Anda di halaman 1dari 79

Departamento de Materiales

Profesor: Amador Terán Gilmore


Trimestre 13P

ELEMENTOS DE CONCRETO
REFORZADO
OBJETIVO

Comprender las bases conceptuales y prácticas de la teoría del diseño límite y su aplicación a
los elementos de concreto reforzado.

TEMARIO

1. Introducción
1.1. Combinación concreto y acero
1.2. Objetivos de diseño
1.3. Enfoque de diseño
1.4. Estimación de las demandas de resistencia
1.5. Estimación de la capacidad resistente
1.6. Condiciones de servicio

2. Flexión
2.1. Concepto
2.2. Hipótesis y notación (NTCDEC-2004)
2.3. Secciones rectangulares simplemente armadas
2.4. Secciones rectangulares doblemente armadas
2.5. Secciones T
2.6. Acero balanceado
2.7 Vigas de cualquier forma

3. Flexión y Carga Axial


3.1. Concepto
3.2. Carga Axial
3.3. Determinación del diagrama de interacción (NTCDEC-2004)

4. Cortante
4.1. Concepto
4.2. Mecanismos resistentes a corte en elementos esbeltos de concreto reforzado
4.3. Consideraciones de diseño
4.4. Determinación de la resistencia a corte en un elemento esbelto de concreto reforzado
(NTCDEC-2004)
5. Adherencia y Anclaje
5.1. Concepto
5.2. Adherencia por flexión
5.3. Adherencia en barras a compresión
5.4. Naturaleza de las fallas por adherencia
5.5. Enfoque de diseño
5.6. Determinación de anclajes requeridos en un elemento esbelto de concreto reforzado
(NTCDEC-2004)

6. Agrietamiento
6.1. Concepto
6.2. Mecanismos de agrietamiento
6.3. Expresiones para predicción de ancho de grieta
6.4. Requerimientos normativos (NTCDEC-2004)

7. Deflexiones
7.1. Concepto
7.2. Módulo de elasticidad
7.3. Momento de inercia
7.4. Cálculo de deflexiones
7.5. Requerimientos normativos (NTCDEC-2004)

8. Losas en una Dirección


8.1. Concepto
8.2. Cargas actuantes
8.3. Análisis bajo cargas gravitacionales
8.4. Dimensionado
8.5. Requerimientos normativos (NTCDEC-2004)
8.6. Detallado

BIBLIOGRAFÍA

1. González O. y Robles F. (1995), "Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado",


Editorial Limusa, 3ª Edición, 1995.

2. Departamento del Distrito Federal (2004), "Normas Técnicas Complementarias para


Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto", Gaceta Oficial.
3. Notas del profesor

DESARROLLO DEL CURSO

El curso se evaluará a partir de tareas, dos exámenes parciales y un examen final. El primer
examen abarcará de la unidad 2 a la 4; y el segundo de la unidad 5 a la 7. El examen final
abarcará todo el curso. La calificación final se otorgará conforme a lo siguiente:

Concepto Porcentaje
Tareas 20
Examen Parcial 1 25
Examen Parcial 2 25
Examen Final 30
Total 100

NA < 6.0
6.0  S < 7.3
7.3  B < 8.7
8.7  MB
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Combinación Concreto y Acero

El concreto y acero complementan muy bien sus fortalezas y debilidades para dar lugar a un
material estructural con propiedades emergentes muy atractivas.

Resistencia Factor de Capacidad


Resistencia al
Material Precio Continuidad Expansión de
Compresion Tension Intemperismo
Térmico deformación
Similar al
Concreto Muy buena Mala Barato Excelente Excelente Mala
del acero
Similar al
Mala,
Acero Excelente(1) Excelente Caro Mala, difícil del Excelente
corrosión
concreto
(1)
Siempre y cuando se restrinja el pandeo

Puede apreciarse en la tabla que el acero y el concreto tienen propiedades complementarias, de


tal manera que la combinación del trabajo de estos dos materiales resulta en un nuevo material
estructural (concreto reforzado) con las siguientes propiedades:

 Moldeable (concreto + acero)


 Resistencia al medio ambiente (concreto)
 Buena continuidad estructural (concreto)
 Buena capacidad de deformación (acero)
 Buena resistencia al pandeo (concreto)
 Buena resistencia a tensión (acero)
 Razonablemente resistente a fuego (concreto)
 No vulnerable a cambios bruscos de temperatura (acero, concreto)
 Se agrieta (concreto)
 Precio accesible

Como materiales independientes, el concreto simple y el acero exhiben las siguientes


características estructurales:
fs Tensión

fc
Confinado fy

f’c E = 2’100,000 kg/cm2


No confinado ` s
 y = f y /E
 o = 0.002 c
Concreto
Compresión

Acero

Los estudios experimentales permiten mejorar nuestro entendimiento del comportamiento y del
detallado que debemos utilizar para fomentar un mejor desempeño estructural de los elementos
de concreto reforzado. Las pruebas experimentales se conciben de tal manera que pueda
estudiarse la respuesta de elementos de concreto reforzado bajo la acción de diferentes elementos
mecánicas: flexión, cortante, axial y torsión. Hemos aprendido que el comportamiento más
estable y confiable de un elemento estructural de concreto reforzado se presenta cuando su
comportamiento está dominado por flexión. Una sección transversal de un elemento de concreto
reforzado adecuadamente diseñado y detallado debe mostrar el comportamiento mostrado a
continuación:

Comportamiento
Fluencia del acero a tensión
elástico
(comportamiento plástico)
M
EIpf

Agrietado

EIagr

φ
EIg
No agrietado
1.2. Objetivos de diseño

Se ha observado que, independientemente del material estructural que se use, el nivel de daño
que un elemento estructural exhibe depende del valor de su deformación máxima. En particular,
mientras mayor es su deformación, se incrementa su daño estructural. Esto se ilustra a
continuación para un muro de mampostería estudiado experimentalmente por Flores et al.
(1999). Conforme se ilustra, tanto la extensión como el ancho de las grietas en el muro se
incrementan de manera importante conforme la deformación lateral del muro aumenta (en la
figura, DI indica distorsión de entrepiso, definida como el desplazamiento lateral en el muro
normalizada por la altura del mismo). Note que mientras el muro se encuentra cerca de su rango
de comportamiento elástico, su nivel de agrietamiento y por tanto de daño, es mínimo.

Operación Colapso
Seguridad
inmediata incipiente
De Vida

Los objetivos de diseño de una estructura se formalizan a través del concepto de estado límite.
Un estado límite define el estado máximo de daño aceptable en una estructura en función de su
importancia y operación, y de la severidad de las acciones a la que está sometida. En algunos
casos, los estados límite hacen consideraciones en cuanto a la operación de la estructura. El
diseño de las estructuras normalmente considera dos estados límite:

 Estado límite de servicio. En caso de todos los días, se requiere evitar deflexiones
excesivas en la estructura, además de agrietamiento y vibraciones excesivas, transmisión
de ruido, etc. Los elementos de concreto reforzado deben permanecer elásticos (lo que
implica que deben tener una resistencia mínima). La rigidez de los elementos así como
algunos aspectos del detallado de su acero son muy importantes para satisfacer este
estado límite.

 Estado límite de seguridad. En casos extremos en que las acciones exhiben intensidades
muy grandes, se requiere evitar fallas que pongan en riesgo la seguridad de los ocupantes
o que resulte en una pérdida significativa de la capacidad resistente de la estructura. La
resistencia juega un papel muy relevante para satisfacer este estado límite. El detallado
del acero también es muy importante cuando se requiere mantener la integridad del
mecanismo resistente en el rango plástico de comportamiento.

1.3. Enfoque de diseño

El diseño de los elementos de concreto reforzado suele centrarse alrededor de un planteamiento


de demanda y capacidad.

Demanda  Capacidad

En primer lugar se estima la demanda a partir del análisis estructural de un modelo de la


estructura, para luego satisfacerla a través de darle una capacidad adecuada a los elementos
estructurales. Esta ecuación suele plantearse en términos de resistencia para el estado límite de
seguridad, y de rigidez para el estado límite de servicio. En muchos casos, las condiciones de
servicio se revisan indirectamente a través de reglas muy sencillas planteadas con base en la
experiencia. Dentro del contexto de diseño sísmico, el balance de demanda-capacidad también
debe considerar la capacidad de deformación plástica de los elementos estructurales.

En nuestro curso atenderemos el balance demanda-capacidad de los elementos de concreto


reforzado en términos de resistencia. En estos términos la resistencia se define como el valor
máximo que una acción puede alcanzar en un elemento estructural.

Demanda Resistencia  Capacidad Resistencia

En cursos tales como Diseño Estructural y Análisis Estructural, el alumno ha aprendido a


establecer las acciones actuantes en las estructuras (por ejemplo cargas gravitacionales, sismo,
viento), y a establecer, en función de la intensidad de dichas cargas y la geometría de la
estructura, los elementos mecánicos en sus elementos estructurales (axial, momento, cortante).
En nuestro curso aprenderemos a establecer la capacidad resistente de diferentes tipos de
elementos de concreto reforzado, y a revisar, de manera sencilla, algunos aspectos de operación
de las estructuras de concreto reforzado.
Ni le demanda ni la capacidad resistente de un elemento estructural pueden establecerse con
exactitud. Existen demasiadas incertidumbres y simplificaciones para que esto sea posible. Por
ejemplo, es común cometer errores de más del 100% en la determinación de las fuerzas debido a
sismo, del 100% en la determinación de la carga viva de una estructura, y del 20% en la
determinación de las cargas muertas. Algo similar pasa con la estimación de la capacidad
resistente de los elementos estructurales. Por tanto, es mejor hablar de la capacidad resistente y
su respectiva demanda en términos de probabilidades.

Ocurrencias

Capacidad o
Demanda
Media

Al contrastar la capacidad resistente contra su demanda, se tiene:

Probabilidad Demanda Capacidad

S R Probabilidad
de falla

Resistencia

Para reducir la probabilidad de falla, se requiere incrementar la capacidad resistente en relación a


su demanda:

Probabilidad

S R

Resistencia

Para lograr esto, se asume un enfoque de factores de carga y reducción de resistencia. Cabe
mencionar que en muchos casos R implica fluencia del acero (la máxima capacidad resistente se
da cuando fluye el acero de refuerzo del elemento de concreto reforzado).
FC S  FR R

Factor de Fuerza Factor de Resistencia


carga nominal resistencia nominal

Demanda o fuerza Capacidad o resistencia


de diseño de diseño

Mientras que el factor de carga suele ser mayor que uno (para amplificar la fuerza), el factor de
resistencia suele ser menor que uno (para reducir la capacidad resistente). Bajo estas
circunstancias:

Fc
R S  FS S
FR

Factor de ( 2 a 3)
seguridad

El factor de seguridad es función de:

 Seriedad de la falla
 Confiabilidad de la fabricación e inspección
 Probabilidad y magnitud de sobrecargas
 Importancia del elemento estructural
 Advertencia antes de la falla

1.4. Estimación de las demandas de resistencia

Se prepara un modelo de la estructura que contemple las acciones de diseño con sus respectivos
factores de carga, y se lleva a cabo un análisis estructural elástico con el fin de establecer los
elementos mecánicos que actúan en los diferentes elementos estructurales. Estos elementos
mecánicos constituyen las demandas de resistencia, las que normalmente están asociadas al
estado límite de seguridad. Note que mientras que S se obtiene de un análisis elástico, R casi
siempre implica comportamiento plástico.
Además, el análisis estructural proporciona, de ser requerido, las deformaciones y deflexiones en
la estructura, de tal manera que sea posible revisar que los elementos estructurales tengan
suficiente rigidez para satisfacer sus condiciones de servicio.

Para llevar a cabo un análisis estructural, se requiere conocer de antemano la configuración y


geometría del sistema estructural, así como establecer dimensiones preliminares para los
elementos estructurales.

1.5. Estimación de la capacidad resistente

En este curso aprenderemos a establecer la capacidad resistente de varios tipos de elementos de


concreto reforzado ante la acción de diferentes elementos mecánicos (fuerza axial, momento
flexionante, fuerza cortante). Por lo general, para esto solo se considera el estado límite de
seguridad.

En lo esencial, este curso se enfoca a elementos tipo barra, definidos como aquellos que tienen
una dimensión mucho mayor que las otras dos. Dentro de este contexto, se consideran vigas,
cuyo nivel de carga axial es despreciable, y columnas, cuyo nivel de carga axial es tal que debe
considerarse explícitamente durante su diseño. Además, se harán algunas consideraciones
simples en términos de algunos aspectos de la capacidad resistente de losas y zapatas.

1.6. Revisión de condiciones de servicio

Este curso también aporta elementos para entender el tipo de revisiones que deben llevarse a
cabo para revisar las condiciones de servicio en elementos de concreto reforzado. Se hace énfasis
en el control de deflexiones y agrietamiento en elementos de concreto reforzado sujetos a
flexión.
2. Flexión

2.1. Concepto

Si se sujeta una viga fabricada con material elástico, homogéneo e isótropo, a un estado de
flexión pura, los esfuerzos axiales siguen la ley de la escuadría:

My
x  
I

Si se considera que en un material elástico las deformacion unitarias axiales son proporcionales a
los esfuerzos, la ley de la escuadría implica que una sección plana antes de ser sujeta a un
momento flexionante permanece plana una vez que se sujeta a flexión.

 x  E x

x  x
E
x x

φ1

En realidad, y como se comento antes, tanto el concreto como el acero exhiben comportamiento
no lineal.
fs
fc 
 Aplastamiento fy
Tensión
Compresión

c s
0.002 0.003  y = f y /E  su

Concreto no confinado Acero


Considere por un momento que la capacidad a tensión del concreto es baja, y que por lo mismo,
puede despreciarse cuando se estudia el estado de esfuerzos internos en una viga de concreto
reforzado sujeta flexión simple.

3 3
2 2

1 1

fs
fc 2

1
3
c s

Bajo la consideración de que los estudios experimentales sugieren que la consideración de


sección plana permanece plana aplica a elementos de concreto sujetos a flexión, una sección
transversal de concreto reforzado sujeto a un bajo nivel de curvatura desarrollará el siguiente
estado de esfuerzos:

φ1 M1
C
2 2

1 1 T
fs
fc

2
1
c s

Conforme se incrementa el nivel de curvatura, se incrementan las deformaciones unitarias en las


fibras de concreto y las barras de acero, y los materiales empiezan a exhibir comportamiento no
lineal. Lo anterior implica que dichos materiales empiezan a dañarse.
φ2 M2
2 2
C

1 1 T
fs
fc
2 1

c s

Una mayor curvatura implica mayores deformaciones unitarias y por tanto, mayor nivel de daño,
particularmente en el concreto.

φ3 M3
2 2
C

1 1 T
fs
fc 1
2

c s

A la larga, el nivel de curvatura será tal que la sección transversal llegará a su estado de falla, ya
sea porque se aplasta el concreto (que es lo que sucede en la gran mayoría de los casos), o porque
se fractura el acero a tensión. Note que para un estado de flexión puro (T = C), la capacidad a
flexión de la viga puede estimarse como M = Tz, donde z representa la distancia vertical que
separa a los puntales de compresión y tensión.
Puntal de compresión
C (concreto y acero)
z

Puntal de tensión
T (acero)

Si graficamos todas las combinaciones momento y curvatura, obtenemos un diagrama momento-


curvatura para la sección transversal del elemento de concreto reforzado.

M3
M2
C C

M T T

M1
C
Fluencia
Falla

Agrietamiento

Las pruebas experimentales permiten entender el comportamiento de los elementos de concreto


reforzado sujetos a un estado de flexión pura; y evaluar que tan bien funcionan los modelos
analíticos que planteamos para predecir su capacidad resistente.
x

V(x)
x

Zona de estudio

M(x)
x

Para que una viga de concreto reforzado trabaje de manera adecuada en su rango plástico de
comportamiento, es muy importante balancear las capacidades de los puntales de compresión y
tensión. Si se pone muy poco acero a tensión, este puede llegar a fracturarse. En caso de que el
puntal de tensión sea demasiado resistente, la fuerza C que tiene que acomodar el concreto es tan
alta que lo lleva a aplastarse cuando el acero aún desarrolla bajos niveles de esfuerzo. Aunque en
general, puede decirse que en una viga correctamente diseñada el concreto en la zona de
compresión acaba por aplastarse, lo ideal es que lo haga cuando el acero ha incurrido en su nivel
de comportamiento plástico.

Puntal de compresión
(aplastamiento del concreto)

C
C

T
Puntal de tensión T
(fractura de acero)
P P Falla puntal de compresión


(aplastamiento del concreto)

P P Falla puntal de tensión


(fractura de acero)

Según si el acero puede fluir o no antes de que el concreto se aplaste, la viga puede ingresar o no
a su rango de comportamiento plástico. En términos de evitar fallas catastróficas o que no haya
evidencia de comportamiento inadecuado antes de la falla, es muy conveniente que el elemento
de concreto reforzado tenga una capacidad importante de ingresar a su rango plástico de
comportamiento.

M T muy resistente, tiende a fallar el


puntal C por aplastamiento


 Crespecto
adecuadamente resistente
a T, se retrasa el
aplastamiento

Una forma de ayudar al concreto a compresión e incrementar el nivel de comportamiento


plástico de la viga es poner acero en la zona de compresión. Esto evita que el concreto se aplaste
prematuramente y promueve un comportamiento dúctil.

2.2. Hipótesis y notación

Existen una serie de suposiciones simplificatorias e hipótesis generales que permiten estimar de
manera razonable la capacidad a flexión de los elementos de concreto reforzado:
 Una sección plana antes de la flexión debe permanecer plana después de la misma
 Se conoce la distribución de esfuerzos en el concreto ubicado en la zona de compresión
 No existen corrimientos relativos de consideración entre el acero y el concreto que lo
rodea
 El concreto no resiste tensión
 La resistencia del elemento está asociada a una deformación unitaria máxima a
compresión en el concreto de 0.003 (cmax = 0.003).

En términos de notación, consideraremos aquí la planteada por la versión 2004 de las Normas
Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto (NTCDCEC-
2004) del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

b cmax
C
c
d
h Eje neutro z
AS
s T

En este curso aprenderemos a estimar la capacidad resistente a flexión de un elemento de


concreto reforzado conforme a lo que indican las NTCDCEC-2004. Para hacer posible un
procedimiento de cálculo más sencillo, dichas normas establecen que el puntal de compresión
puede determinarse a partir de un bloque equivalente rectangular de esfuerzos en el concreto.
Dicho bloque se plantea de tal manera que la magnitud y ubicación del puntal C correspondan lo
mejor posible a lo que se obtendría con modelos más refinados o a lo que se mediría en una viga
real.

b fc"= 0.85 fc*


0.003
C
1 c
c
d
h Eje neutro z
AS
s T
De acuerdo a las NTCDCEC-2004

f c*  0.8 f c
 0.85 si f c*  280 kg 2
 cm
1  
f c*
1.05   0.65 si f c*  280 kg 2
 1400 cm

El factor de reducción (FR) para estimar el momento de diseño a partir del momento nominal es
de 0.9.

2.3. Secciones rectangulares simplemente armadas

En secciones rectangulares simplemente armadas, el momento resistente puede determinarse en


un paso cuando el acero a tensión fluye (que conforme a lo planteado antes, es la situación ideal
en términos del comportamiento a flexión de elementos de concreto reforzado).
b fc"= 0.85 fc*

C 1 c/2
1 c

d
d - 1 c/2

AS
T = A s fy

Bajo el planteamiento resumido en la figura de arriba, el momento resistente de la sección


transversal de concreto reforzado esta dado por:

  c
M N  As f y  d  1 
 2 

donde C = T implica que 1cbf c  As f y . Por tanto, el cálculo del momento resistente puede
plantearse como:

 As f y 
M N  As f y  d  

 2b f 

c 
As
Si denotamos la cuantía de acero a tensión como   y definimos el parámetro q como
bd
f y
q , entonces:
f c

M N  qf cbd 2 1  0.5q 

En caso de que el acero a tensión no fluya, la capacidad resistente a flexión de la sección


transversal debe estimarse por tanteos. Cada tanteo modifica la profundidad del eje neutro c
hasta que C = T.

Ejemplo 2.1. Estime el momento resistente de la siguiente sección de concreto reforzado.

30
fc = 200 kg/cm2
fc*= 160 kg/cm2
65 60 fc"= 0.85  160 = 136 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
3#8

Pasos:

1. Determine T. Considere que el acero a tensión ha alcanzado la fluencia

2. Determine c (T = C)

3. Determine momento nominal

4. Determine momento de diseño

Si el diseñador trabaja en un contexto donde tenga duda si el acero a tensión fluye, hay que hacer
una revisión.

Ejemplo 2.2. Determine si el acero a tensión de la viga del Ejemplo 2.1 fluye cuando esta
alcanza su resistencia de diseño.
Si el acero a tensión no fluye, el diseñador debe modificar algunas de las características de la
viga para fomentar su fluencia. Dado que en la viga del Ejemplo 2.1 el acero de tensión fluye, su
momento pudo haberse estimado mediante formula.

Ejemplo 2.3. Estime el momento nominal de la viga del Ejemplo 2.1 mediante formula.

2.4. Secciones rectangulares doblemente armadas

Para estimar el momento resistente en secciones rectangulares doblemente armadas, se procede


de manera similar a lo discutido para vigas rectangulares simplemente armadas. Sin embargo,
debe considerarse la existencia de un lecho de acero cerca de la fibra de compresión máxima de
concreto. Este lecho de acero se conoce como acero negativo, y puede fluir o no, y estar sujeto a
tensión o compresión. Inicialmente es conveniente suponer que este acero fluye a compresión y
estimar la capacidad resistente de la sección transversal (como en el caso de secciones
simplemente armadas, también se supone que el acero a tensión fluye). En un segundo paso se
revisa si ambos lechos de acero fluyen, y en caso de que no, se tantea por medio de modificar la
profundidad del eje neutro c hasta que C = T. En términos de notación:

b fc"= 0.85 fc*


0.003
d s Cs
AS 1 c
c
Cc
d
h
AS
s T

En secciones rectangulares doblemente armadas, el momento resistente puede determinarse en


un paso cuando ambos aceros fluyen. En este caso:

As f y  As f y  1cf cb


As f y  As f y
1c 
f cb

y el momento resistente de la sección esta dado por:


  c
M N  As f y d  d   ( As f y  As f y ) d  1 
 2 

fy
Para que el acero a compresión fluya, se tiene que dar la siguiente condición:  s  . Lo
E
anterior implica:

0.003  s c  d

s d .003 c
0.003(c  d ) f y
c  s  
c E

Si se despeja c de una de las ecuaciones anteriores y se sustituye en la ecuación de arriba, se


obtiene:

60001 d  f c
   
6000  f y d f y

Ejemplo 2.4. Estime el momento resistente de la siguiente sección de concreto reforzado.

40
4 fc = 250 kg/cm2
3#8 fc*= 200 kg/cm2
80 fc"= 0.85  200 = 170 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
5#8
5

Pasos:

1. Determine T y Cs. Considere que ambos lechos de acero han alcanzado la fluencia:

2. Determine c (T = Cc + Cs)

3. Determine momento nominal

4. Revisar si fluye el acero negativo, y tantear de ser necesario


5. Determine momento de diseño

Ejemplo 2.5. Estime el momento resistente de la sección de concreto reforzado considerada en el


Ejemplo 2.4, pero ahora desprecie la contribución del acero negativo.

2.5. Secciones T

Los conceptos introducidos en los subcapítulos 2.3 y 2.4 aplican a la estimación de la capacidad
resistente a flexión de una viga T. Sin embargo, hay que considerar que el ancho de la viga no es
constante. Como en el caso de vigas rectangulares, es conveniente suponer que el acero a tensión
fluye.

Ejemplo 2.6. Estime el momento resistente de la sección T de concreto reforzado.

100
8
fc = 250 kg/cm2
fc*= 200 kg/cm2
47 fc"= 0.85  200 = 170 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
6#8
  Centroide acero a tensión

30

Usemos la siguiente notación:


Cp

Ca

T
Pasos:

1. Determine T. Considere que el acero a tensión a alcanzado la fluencia

2. Determine c. Revise si Ca = 0

3. Determine momento nominal

4. Determine momento de diseño

Si el diseñador trabaja en un contexto donde tenga duda si el acero a tensión fluye, hay hacer una
revisión.

Ejemplo 2.7. Determine si el acero a tensión de la viga del Ejemplo 2.1 fluye cuando esta
alcance su resistencia de diseño.

2.6. Acero Balanceado

Conforme a lo discutido con anterioridad, la cantidad de acero a tensión que se le proporciona a


una viga de concreto reforzado define si esta es capaz de fluir cuando esta alcanza su capacidad
resistente. Cuando dicho acero fluye, la viga es capaz de ingresar a su rango plástico de
comportamiento, y exhibir una deformación importante antes de fallar. Se dice entonces que la
viga exhibe comportamiento dúctil, y que el elemento de concreto reforzado es subrreforzado. Si
la cuantía de acero a tensión es lo suficientemente grande, el concreto en la zona de compresión
se aplasta antes de que el acero fluya. En este segundo caso se dice que el comportamiento es
frágil, y que el elemento de concreto reforzado es sobrerreforzado. Cuando el elemento alcanza
su resistencia justo cuando el acero de tensión empieza a fluir (fluencia incipiente), se dice que la
cuantía de acero de dicho elemento corresponde a la condición de acero balanceado.

b fc"= 0.85 fc*


0.003
C
1 c
c
d Eje neutro

d-c
AS
y T = Asb fy

Para el caso de flexión simple y bajo la consideración que Asb denota el área de acero
balanceado:
Asb f y  1cbf c

En este caso
0.003
c d
 y  0.003
Asb
Tomando en cuenta lo anterior, la cuantía de acero balanceado ( b  ) para una viga
bd
simplemente armada puede estimarse como:

60001 f c
b 
f y  6000 f y

Si la cuantía de acero en la viga simplemente armada es mayor que b, se dice que la viga esta
sobrerreforzada (su falla es dúctil). En caso contrario se dice que la viga esta subrreforzada, y
que por lo tanto, es capaz de exhibir comportamiento dúctil. En el caso de una viga rectangular
doblemente armada:

 60001 f c
 f  6000 f    si As fluye
 y y
b  
 60001 f c f
   s si As no fluye
 f y  6000 f y fy

En la fórmula anterior, f s es el esfuerzo en el acero negativo.

Es muy importante mencionar que durante el diseño a flexión de elementos de concreto


reforzado, los requerimientos de los diferentes reglamentos imponen la condición de que la
cuantía de acero en las vigas sea menor que b.

2.7. Vigas de cualquier forma

Conforme a lo que se ilustra a continuación, es posible estimar la capacidad resistente de una


sección transversal cualquiera de concreto reforzado conforme a los requerimientos de las
NTCDEC-2004. Para ello es necesario, conforme a lo ilustrado, discretizar la zona de
compresión en la viga en áreas rectangulares. Una vez hecho esto, se tantea por medio de
modificar la profundidad del eje neutro c hasta que C = T (note que hay varias fuerzas que
componen los puntales de compresión y tensión). Finalmente, se calcula el momento con el que
contribuye cada fuerza, y la resistencia total a flexión será la suma de todas las contribuciones
parciales aportadas por las diferentes fuerzas.

fc"= 0.85 fc*


0.003
s1 Cs1
Cc1

1 c
c Ccn

s2 T2

s3 T3
3. Flexión y Carga Axial

3.1. Concepto

Existen elementos de concreto reforzado, tal como las columnas, en los que la flexión viene
acompañada por niveles importantes de carga axial. Esto impone al elemento de concreto
reforzado una combinación de esfuerzos diferente a la vista en la Unidad 2.

Tiende a aplastarse el concreto


antes de que fluya el acero
c c c

M
P
+ =
t t

c c c

M
P
+ =
t t
Tiende a fluir el acero

Existen diferentes combinaciones de carga axial y momento flexionante que pueden llevar a una
columna a alcanzar su capacidad resistente.
P
M0 M
T0 P0

T0 P0
M0 M
P

A la curva (lugar geométrico) en el plano P-M que representa gráficamente las combinaciones de
axial y momento que llevan al elemento a alcanzar su capacidad resistente se le conoce como
diagrama de interacción.

P
Punto de máxima
P0 capacidad a flexión Fallas a compresión sin que
fluya el acero

Falla balanceada (el acero


fluye de manera incipiente
cuando cmax = 0.003
M
M0 Fluye el acero
T0

Con base en la evidencia experimental disponible, es posible establecer que en lo esencial, la


capacidad resistente de un elemento de concreto reforzado sujeto a combinaciones de carga axial
y momento flexionante puede estimarse a partir de las suposiciones simplificadoras e hipótesis
generales que permiten estimar la capacidad a flexión de los elementos de concreto reforzado.
Error 10% Error 25%

3.2. Carga Axial

No es usual encontrar elementos de concreto reforzado sujetos a un estado de carga axial pura.
Sin embargo, es útil considerar este caso.
fc

Confinamiento requerido

c

Un confinamiento adecuado es muy útil para mantener la integridad del concreto, y permitirle
mantener su capacidad de carga axial a grandes deformaciones. Aunque en condiciones de
servicio no es fácil determinar cómo se reparte la carga axial entre una sección transversal de
concreto y su acero de refuerzo (debido a deformaciones permanentes en el concreto producidas
por su flujo plástico), es posible determinar de manera confiable la capacidad resistente de un
elemento de concreto reforzado sujeto a una carga axial a compresión:

P0  FR f c( Ag  As )  As f y 
donde Ag denota el área bruta de la sección transversal, y  un factor de corrección que toma en
cuenta la diferencia entre el esfuerzo de compresión desarrollado en un cilindro de concreto, y
aquel desarrollado por ese mismo concreto cuando forma parte del núcleo confinado de un
elemento de concreto reforzado.

Aunque lo ideal sería confinar al núcleo de concreto de una columna a través del uso de una
espiral, lo más común es utilizar estribos rectangulares complementados con el uso de grapas.
Dado el efecto benéfico del confinamiento del concreto, los reglamentos asignan mayor
resistencia a las columnas bien confinadas.

Estribos

Zuncho

Acero
longitudinal
Núcleo Núcleo
confinado confinado

Recubrimiento (se desconcha


a deformaciones moderadas)

En términos de la resistencia a tensión, se considera que el concreto no aporta, de tal manera que
la capacidad resistente del elemento de concreto reforzado es:

T0  FR As f y

3.3. Determinación del diagrama de interacción

Si lo hacemos a mano, es conveniente definir un diagrama de interacción a partir de los


siguientes puntos:
P Uno o dos puntos
en esta zona
P0

(Mb, Pb)

Dos puntos M
en esta zona
M0
T0

Las hipótesis para obtener los distintos puntos del diagrama de interacción son exactamente las
mismas que las utilizadas para obtener la resistencia a flexión de un elemento de concreto
reforzado. Es importante recordar que cmax = 0.003. Los valores de c utilizados para obtener los
distintos puntos pueden proponerse conforme a lo siguiente:

P c es conocido para el
punto de máximo
c crece momento 0.003

c
(Mb, Pb) Eje neutro
d-c
c decrece M y

El primero punto que conviene obtener es el de falla balanceada (Pb, Mb), ya que para este caso
puede establecerse con facilidad el valor de c. Dado el valor de c y las hipótesis de trabajo, es
posible obtener las fuerzas desarrolladas en los diferentes lechos de acero y en el concreto.
Mientras que la resultante de dichas fuerzas representa el axial resistente de la sección para la
condición de falla balanceada, la suma de sus momentos con respecto al centro geométrico de la
pieza representa su momento resistente.
fc"= 0.85 fc*
0.003

s1 CS1
1 c
c Cc
s2
CS2

s3
TS3

El segundo punto que conviene obtener es la resistencia a compresión de la sección transversal.


En este caso, la distribución de deformaciones unitarias es constante a lo largo y ancho de toda la
sección transversal.

fc"= 0.85 fc*


0.003

s1 CS1

s2
CS2
Cc
s3
CS3

Bajo la consideración de que la deformación unitaria es constante en toda la sección transversal e


igual a 0.003, es posible obtener las fuerzas desarrolladas por los diferentes lechos de acero y el
concreto. Una vez más, la resultante de dichas fuerzas representa el axial resistente de la sección,
y la suma de momentos (normalmente igual a cero) su momento resistente.

Con base en estos dos puntos, será posible encontrar los demás puntos ajustando el valor de c. A
pesar de que suele obtenerse la zona de tensión del diagrama de interacción, es importante
mencionar que normalmente no se considera eficiente o aceptable que el elemento de concreto
reforzado trabaje a tensión o flexo-tensión. Además, es interesante mencionar que aunque con
menos efectividad, el refuerzo transversal (estribos y zunchos) siguen cumpliendo la misma
función en términos de confinar el puntal de concreto que se desarrolla en la zona de compresión
de la columna.
De acuerdo a las NTCDCEC-2004, todos los puntos del diagrama de interacción deben obtenerse
conforme a la hipótesis para flexión simple, y la columna diseñarse para la combinación axial-
momento más desfavorable. En términos del factor de reducción (FR), tanto el axial resistente
como el momento resistente deben multiplicarse por 0.8 para el caso de flexocompresión siempre
y cuando el núcleo este confinado por un zuncho o estribos especiales y también cuando el
elemento falle a tensión; y por 0.7 cuando el núcleo no esté confinado y la falla sea a
compresión.

Ejemplo 3.1. Obtenga el diagrama de interacción para la siguiente columna conforme a los
requerimientos de las NTCDCEC-2004. No considere factor de reducción de resistencia.

5 fc = 250 kg/cm2

20 fc*= 200 kg/cm2


fc"= 0.85  200 = 170 kg/cm2
8#9
fy = 4200 kg/cm2
20

50

1. Determine la resistencia a compresión pura (P0), punto A.

2. Determine el punto de falla balanceada (Pb, Mb), punto B.

3. Determine un punto intermedio entre A y B.

4. Obtenga resistencia a flexión simple (M0), y dos puntos intermedios con el punto de falla
balanceada.

5. Grafique el diagrama de interacción.


4. Cortante

4.1. Concepto

No existe un entendimiento claro de cómo los elementos de concreto reforzado resisten las
fuerzas cortantes. De hecho, existen comportamientos y mecanismos resistentes diferentes en los
diferentes tipos de elementos estructurales.

En esta sección se discutirá el comportamiento y diseño de elementos de concreto reforzado con


relaciones de esbeltez mayores que dos. El tratamiento de este tipo de elementos requiere tomar
en cuenta la interacción que en ellos tienen la flexión y el cortante actuantes.

Considere el estado de esfuerzos en los puntos A, B y C de la siguiente viga. Como primera


aproximación considere que la viga se fabrica con un material elástico, isotropo y homogéneo.

P P

A
B
C

V(x)
x

Zona de estudio

M(x)

Considere ahora una sección transversal de la viga:


b

Mientras que el esfuerzo cortante a lo largo de la sección transversal puede estimarse como
VQ My
 , el esfuerzo axial inducido por el momento flexionante es igual a   . En las
IB I
expresiones anteriores I es el momento de inercia de la sección transversal, y Q el primer
momento de área. Los esfuerzos principales en la viga pueden establecerse como:

 2
p    2
2 4
y su orientación está dada por:

2
tan(2 ) 

La resistencia directa al corte del concreto es muy buena, por lo que el corte directo no suele
impactar en la falla de elementos esbeltos de concreto reforzado. Sin embargo y dado la baja
capacidad a tensión del concreto, los esfuerzos principales (σp) pueden dar lugar a una falla por
tensión diagonal. Conforme a lo que se muestra a continuación, los esfuerzos principales
dependen tanto del valor del momento flexionante como del cortante actuante en la viga:


σ σ
A



-
 
B

-

 Cortante


σ σ
Axial
C


Considere los diagramas de momento flexionante y fuerza cortante correspondientes a una viga
simplemente apoyada y sujeta a la acción de una carga distribuida:

Mmax

Vmax

Si se sigue el valor de los esfuerzos principales y su trayectoria, y bajo la consideración de que el


concreto se agrieta:

Vmax
450 Eje
neutro
(flexión)
Mmax

En el centro del claro, los esfuerzos máximos a tensión se dan cerca de la cara inferior de la viga.
Dicho esfuerzo es tomado por el acero longitudinal positivo. Sin embargo, cerca de los extremos
apoyados de la viga se generan grietas con ángulos cercanos a 450 tanto por la orientación de los
esfuerzos principales a tensión como por la baja capacidad que tiene el concreto para
acomodarlos. Note que las grietas a corte inicialmente se forman cerca del eje neutro de la
sección transversal, ya que ahí se maximizan los esfuerzos a corte de la sección transversal.

Es muy común que primero aparezcan grietas de flexión en la cara inferior de la viga, y que las
de corte se den como extensión de las mismas debido al espacio reducido con que cuenta la
sección transversal para acomodar la fuerza cortante.
Espacio reducido

Grieta a flexión

El tipo de falla que exhibiría la viga sería frágil, ya que así se da la falla del concreto a tensión.
En algunos casos la viga no falla ante la aparición de la primera grieta diagonal, y es capaz de
tomar cargas mayores hasta que se da su falla, ya sea por problemas de anclaje o de
aplastamiento del concreto por flexión en la zona de compresión. A pesar de lo anterior, es
común suponer con fines de diseño que la falla a corte de un elemento esbelto de concreto
reforzado está asociada a la aparición de grietas inclinadas.

Aplastamiento
Falla de
anclaje

4.2. Mecanismos resistentes a corte en elementos esbeltos de concreto


reforzado

En lo esencial, una viga de concreto exhibe tres mecanismos resistentes a corte.

C
M
VCZ

VI

VD T
MA > MB
B A

Conforme la grieta crece, VI tiende a desaparecer y VD y VCZ a incrementarse. Por un lado, el


incremento en la tensión en el acero longitudinal en la sección B y la presencia de VD tienden a
provocar una falla de anclaje. Por el otro lado, el incremento de VCZ y la presencia de altos
niveles de compresión pueden hacer fallar el concreto ubicado en la zona de compresión.
Debido a un fenómeno de arqueo, la resistencia a corte aumenta considerablemente conforme se
incrementa el peralte de los elementos de concreto reforzado. Note que bajo estas circunstancias,
la resistencia a fuerza cortante deja de estar asociada a un fenómeno de tensión diagonal, y se
centra en la formación de puntales de concreto que trabajan a compresión.

P P
a

h1 Tensión diagonal

P L P

P P
a

h2

P L P

En un contexto de diseño, lo anterior se toma en cuenta por medio de caracterizar la esbeltez de


d Vd d
la pieza a través de  . Un incremento en el cociente resulta en un incremento en el
a M a
esfuerzo cortante resistente que es capaz de desarrollar la viga de concreto.

vCR

a/d

Una manera de incrementar sustancialmente la capacidad resistente de un elemento de concreto


reforzado es a través de refuerzo transversal. La función de los estribos en un elemento esbelto
consiste en proporcionarle suficiente capacidad a tensión en zonas de alta tensión diagonal. En
estos términos, los estribos juegan papeles muy relevantes:
Av fs

s
p

1) Toman de manera directa un porcentaje importante de la fuerza cortante;


2) Controlan la extensión de las grietas diagonales e impiden la penetración excesiva en la
zona de compresión;
3) Evitan que se abran las grietas y protegen la integridad del mecanismo VI;
4) Controlan el agrietamiento a lo largo del acero longitudinal a tensión, lo que impide o
retrasa las fallas de anclaje.

La fluencia o fractura de los estribos casi siempre resulta en la falla del elemento esbelto de
concreto reforzado.

4.3. Consideraciones de diseño

Resulta difícil predecir el comportamiento de un elemento esbelto de concreto reforzado una vez
que se ha agrietado, y es casi imposible predecir la ubicación y extensión de las grietas a corte.
Debido a esto, los modelos matemáticos que se desarrollan para estimar la capacidad resistente
de los elementos esbeltos de concreto reforzado no se basan en planteamientos cien por ciento
racionales, sino en evidencia experimental y el estudio del desempeño estructural de elementos
reales de concreto reforzado.

Con fines de diseño, la capacidad nominal resistente a corte de un elemento de concreto


reforzado suele plantearse como:

V N  VcR  VsR
donde VcR representa la fuerza cortante resistida por el concreto, la cual está asociada a la
aparición de la primera grieta inclinada; y VsR representa la contribución del refuerzo transversal
(usualmente estribos).

La resistencia usada con fines de diseño se obtiene al multiplicar la nominal por un factor de
reducción de resistencia (FR). Experimentalmente se ha observado que el esfuerzo cortante que
puede resistir un elemento esbelto de concreto reforzado esta dado por (psi):
Vd
vCR  1.9 f c  2500  3.5 f c
M
vCR
f c
3.5

1.9

Vd
1000
M f c

Las expresiones de diseño planteadas por muchos códigos, incluidas las NTCDEC-2004, están
basadas en la ecuación anterior. Note que el valor de vCR se incrementa con un incremento de la
cuantía de acero a tensión ().

Control de grieta
de flexión

En cuanto a la contribución del refuerzo transversal, suele plantearse un modelo de armadura:

Dentro del esquema anterior, el acero longitudinal positivo se constituye en la cuerda inferior de
la armadura, la zona de concreto a compresión la cuerda superior, y los estribos trabajan como
elementos a tensión que en conjunto con puntales diagonales de concreto toman el cortante
actuante.
C
`
z M V

T s s

Si los puntales muestran la misma separación que los estribos, es posible plantear el siguiente
diagrama de cuerpo libre:

FC Av fs


T+ T  T
s

Del equilibrio de la partícula en dirección vertical se tiene:


A f sen
Av f s sen  FC sen  FC  v s
sen

Del equilibrio de en dirección horizontal:


T  Av f s cos   FC cos   Av f s cos   Av f s sen cot 

Además,
M  Tz
M  M  Tz  Tz
M Vs
T  
z z

Por tanto

 Av f s cos   sen cot  


Vs
z
V  v s cos   sen cot  
A f z
s

Si z  d y  = 450,

V  v s cos   sen 
A f d
s
4.4. Determinación de la resistencia a corte en un elemento esbelto de concreto
reforzado (NTCDEC-2004)

De acuerdo a las NTCDEC-2004:

V N  VcR  V sR
V D  FRV N

El factor de reducción para elementos esbeltos de concreto reforzado es igual a FR = 0.80.

Considere la siguiente notación para un elemento de concreto reforzado con sección transversal
rectangular (note que la altura h se mide en dirección paralela al cortante actuante):

V h

L b

Cortante resistente aportado por el concreto reforzado.

Si L  5 , el cortante que toma el concreto está dado por:


h

0.20  20   f * bd si   0.015
 c
VcR  
 0.5 f c* bd si   0.015


0.5

VC   f c* bd
0.2

0.015

Si L  4 :
h
 M
 3.5  2.5 VcR  1.5 f c* bd si las reacciones comprimen las caras superior e inferior
Rob
VcR   Vd 
 VcR si las reacciones no comprimen la viga

 M
En la expresión anterior,  3.5  2.5  debe considerarse siempre mayor que uno, y M y V son
 Vd 
el momento flexionante y la fuerza cortante que actúan en la sección transversal en que se revisa
el corte.

Fibras superior e inferior Fibras superior e inferior


en compresión no comprimidas

En caso de relaciones de esbeltez contenidas entre cuatro y cinco, se interpola linealmente.

En caso de que la sección transversal tenga forma de T, I o L, se utilizan las mismas fórmulas
que las consideradas para secciones rectangulares, con el detalle de que el área de la sección
transversal se considera igual a bd + t2 en el caso de secciones T o I (en lugar de bd), e igual a bd
+ t2/2 en el caso de una sección L.
t

En cuanto a elementos sujetos a combinaciones de carga axial a compresión y momento


flexionante, el cortante resistente debe ajustarse conforme a lo siguiente:

VcRAxial
 P 

1  0.007 u A VcR si Pu  FR 0.7 f c Ag  2000 As
  g
*


 
0 si Pu  FR f cAg  As f y 
En caso de relaciones de cargas axiales a compresión contenidas entre los intervalos bajo
consideración en la ecuación anterior, se interpola linealmente.

VcRAxial

VcR

Pu

FR 0.7 f c* Ag  2000 As  
FR f cAg  As f y 

Si la combinación contempla una carga axial a tensión, el cortante resistente queda dado por:

 P 
VcRAxial  1  0.03 u VcR
 Ag

En presencia de carga axial es necesario redefinir , el cual debe asociarse a las barras del acero
longitudinal de la capa más próxima a la cara de tensión o a la de compresión mínima.

Las expresiones discutidas aquí aplican a elementos de concreto reforzado cuya dimensión h no
exceda de 70 cm. En caso de que esto no se cumpla, el valor de VcR debe reducirse por medio del
factor 1  0.0004(h  700)  0.8 , donde h se expresa en mm.

Si se interrumpe más del 33% del acero longitudinal a tensión o se traslapa más del 50% de
dicho acero, es necesario reducir el valor de VcR en 30%. En este caso la reducción debe ser
considerada en un tramo que abarque un peralte efectivo d a cada lado del punto de corte o
traslape.

En cuanto a la sección transversal crítica para hacer la revisión por corte, se considera lo
siguiente:
Sección
d crítica

Sección
crítica
Fibras superior e inferior Fibras superior e inferior
en compresión no comprimidas

¿Dónde se ubica la sección crítica en el extremo de una viga secundaria que intersecta con una
viga principal?

Finalmente, vale la pena mencionar que existen fórmulas específicas para el caso de secciones
transversales circulares, y que cuando exista una carga concentrada a una distancia menor que
0.5d del apoyo deberá revisarse además el criterio de cortante por fricción (que no se verá en este
curso).

Cortante resistente aportado por el refuerzo transversal.

Las NTCDCEC-2004 consideran el modelo de la armadura conforme a lo siguiente:

Av f yvd
VsR  cos   sen 
s
donde Av representa el área total del refuerzo en el alma en una distancia s medida paralela al
refuerzo longitudinal.

En caso de que los estribos estén dispuestos en dirección vertical,  = 900:

Av f yvd
VsR 
s

La distancia s no debe ser menor que 6 cm, y el esfuerzo de fluencia del acero utilizado para
fabricar los estribos no debe ser mayor que 4200 kg/cm2.
Límites para el cortante resistente total de una sección transversal

Aunque el cortante actuante en la sección sea menor que el cortante resistente aportado por el
concreto (Vu < VcR), se requiere una cantidad mínima de refuerzo transversal, el cual está
constituido para secciones rectangulares por estribos verticales no menores del #2.5, con una
separación máxima s de d/2. Además, el refuerzo mínimo debe satisfacer lo siguiente:

bs
Av min  0.10 f c*
fy

En caso de que el cortante actuante sea mayor que el cortante resistente aportado por el concreto,
pero sea menor o igual que 1.5FR f c* bd (VcR < Vu < 1.5FR f c* bd ), la separación máxima s de
los estribos no debe exceder d/2.

En caso de que el cortante actuante sea mayor que 1.5FR f c* bd , la separación máxima s de los
estribos no debe exceder d/4.

Finalmente, en ningún caso el cortante actuante en la sección debe exceder el valor de


2.5FR f c* bd en vigas, y de 2FR f c* bd en columnas.
Ejemplo 4.1. Determine la resistencia a corte a lo largo de la siguiente viga conforme a las
indicaciones de la NTCDEC-2004 (tanto Pu como wu incluyen factor de carga).

Pu= 10 ton
wu= 5 ton/m

4m
8m
Estribos restantes #3
10 cm a 25 cm
fc = 250 kg/cm2
0.75 0.67
fy = 4200 kg/cm2
6#8
fy v= 3000 kg/cm2
12 estribos #3 a 20 cm 0.25
(el primero a 10 cm
del paño del apoyo)
20 cm
1m
Ejemplo 4.2. Determine la resistencia a corte a lo largo de la siguiente viga conforme a las
indicaciones de la NTCDEC-2004 (tanto Pu como wu incluyen factor de carga).

Pu= 7.6 ton


wu= 4.6 ton/m

4#8 2#8

3#7

30 cm 30 cm
3m 9m
3m
Estribos #3 (primero con mitad de separación indicada con
respecto a paño)

6 @ 25 cm 10 @ 15 cm @ 35 cm
Resto @ 35 cm 6 @ 20 cm
Resto @ 35 cm

5 8

fc = 200 kg/cm2


75 fy = 4200 kg/cm2
fy v= 3000 kg/cm2

5
25
5 Adherencia y Anclaje

5.1. Concepto

El buen comportamiento de los elemento de concreto reforzado requiere que el acero y el


concreto trabajen de manera conjunta. Esto puedo apreciarse en las suposiciones planteadas en la
Unidad 2 para el cálculo del momento resistente de una sección esbelta de concreto reforzado,
particularmente en la que establece que no existe corrimiento relativo entre el acero y el concreto
que lo rodea.

Se define esfuerzo de adherencia como la fuerza paralela al eje de una barra que desarrolla una
unidad de área de esa barra en su superficie como consecuencia de la interacción entre el acero y
el concreto que lo rodea. Se desarrollan esfuerzos de adherencia cuando entre dos secciones
transversales de un elemento de concreto reforzado se presenta un cambio en el esfuerzo axial
que se genera en su acero longitudinal.

Considere la siguiente viga:

A B C

L1 L2

Los esfuerzos que se generan en las barras en dirección paralela a su longitudinal son

A u B B u C
T
L1 L2

A partir de plantear el equilibrio de las porciones de barra puede concluirse que:


db2
T fs
4
donde db es el diámetro de la barra y fs el esfuerzo que en el acero se genera en el punto B. Si se
denota u el esfuerzo de adherencia, entonces:

d b2 f s db
ud b L1  fs  u
4 4 L1

Si fuera posible establecer la adherencia última (uu) que alcanza la interface acero-concreto, y se
considera el caso extremo en que el acero alcanza su fluencia:

f y db
Ld 
4uu
donde Ld, que se conoce como la longitud de desarrollo, denota la longitud que debe
proporcionarse a la varilla en la matriz de concreto para que pueda desarrollar su esfuerzo de
fluencia.

5.2. Adherencia por flexión

Considere la siguiente viga:

P
L

A B D D’ C

Conforme varia el momento a lo largo de la viga, varia la fuerza de tensión que se genera en la
varilla. Bajo estas circunstancias, los esfuerzos que se generan en las barras en dirección paralela
a su longitudinal son

D u D’
TD TD’
L
A partir de plantear el equilibrio de la porción de barra puede concluirse que:

udb L  TD  TD

Además:
TD

z MD
CC

MD
de tal manera que TD  . Considerando la relación que existe entre el momento flexionante
z
y la fuerza cortante:

1 1 M D  M D M  1  V Vd b
u TD  TD     
db L db L z  
L  db z  db z 4 As z

Note que no es el esfuerzo de tensión en si lo que provoca la adherencia en la interface acero-


concreto, sino el cambio en el esfuerzo axial en el acero longitudinal. Dado que dicho cambio
está directamente relacionado con la fuerza cortante, es posible decir que el esfuerzo de
adherencia es proporcional al cortante que actúa a lo largo de la viga.

En caso de que se tengan barras de diferente diámetro:

Vd b
u
4 z  As
donde db es el diámetro de la barra bajo consideración, y  As representa la sumatoria del área
transversal de todas las barras.

5.3. Adherencia en barras a compresión

Considere la siguiente viga:


P

TD

D D’ CC
CS
L

Conforme varia el momento a lo largo de la viga, varia la fuerza a compresión que se genera en
la varilla inferior. Bajo estas circunstancias, los esfuerzos que se generan en la porción de barra
en dirección paralela a su longitudinal son

D u D’
CD CD’
L

Note que en el caso de una viga con acero a compresión, parte del momento lo aporta el puntal
CC, y parte la fuerza de compresión que genera el acero CS. Supongamos que K denote la porción
con que CS contribuye al momento resistente de una sección transversal (K  0.5):

KVd b
u
4 As z

Como K suele ser menor o igual que 0.5, la adherencia casi nunca es un problema cuando las
barras del refuerzo longitudinal trabajan a compresión.

5.4. Naturaleza de las fallas por adherencia

Los esfuerzos de adherencia surgen a partir de mecanismos complejos que se dan en la superficie
de contacto entre el acero y el concreto. Entre otras cosas, dichos esfuerzos se dan a partir de
mecanismos que incluyen la adhesión, la fricción y el esfuerzo de contacto generado en las
corrugaciones de las barras.
Tensión que agrieta
T el concreto

Puede llegar a aplastarse


esta zona

En condiciones particulares llega a aplastarse el concreto que entra en contacto con las
corrugaciones. En ocasiones, las burbujas y concreto ligero que suele acumularse bajo una barra
de acero durante el colado pueden promover este tipo de falla. La forma de falla más común de
un anclaje se da a través de las componentes de tensión que las barras inducen en la matriz de
concreto.

Bajo estas circunstancias, el uso adecuado del refuerzo transversal reduce de manera importante
la posibilidad de fallas de anclaje.

5.5. Enfoque de diseño

Aunque con fines de diseño sería posible utilizar el esfuerzo de adherencia como un parámetro
de diseño (umax  uu), normalmente esto no se hace así. Entre otras razones, un planteamiento así
no funciona porque es muy difícil estimar el valor máximo del esfuerzo de adherencia, y porque
dicho valor no correlaciona bien con la resistencia máxima que puede desarrollar un anclaje en
elementos de concreto reforzado.

Debido a lo anterior, el problema de diseño por adherencia se maneja por medio del detallado
requerido para que las barras longitudinales de una sección transversal puedan alcanzar un
esfuerzo axial que les permitan acomodar el momento flexionante actuante. Esto se hace por
medio de establecer y proporcionar una longitud, doblez o dispositivo que permita al acero
alcanzar dicho esfuerzo. Considere el caso en que el acero deba fluir:

Sección de interés Proporcionar longitud suficiente


para que el acero alcance
su fluencia (Ld)

Proporcionar longitud suficiente


(Ldh) y detallado adecuado
de gancho

Considere la siguiente viga:

2 barras 4 barras 5 barras

M2 = 2Abfyz M4  4Abfyz M5  5Abfyz


Note que en la Unidad 2 se planteó que para una viga simplemente armada
  c   c
M N  As f y  d  1  , y que el término  d  1  varía en función de AS. Sin embargo, esta
 2   2 
variación es poca, de tal manera que es razonable considerarlo constante para los tres armados
mostrados. Bajo esta consideración, es posible decir que el momento resistente de una sección
transversal es directamente proporcional a su área de acero a tensión, de tal manera que:

CL

2 barras 4 barras 5 barras

M(x) Ld
1.0MR
Ld
0.8MR
0.6MR
Ld
0.4MR

0.2MR
x

En lo que sigue se utilizará la siguiente notación:

Acero Acero
positivo negativo

Flexión positiva Flexión negativa


(acero positivo en tensión) (acero negativo en tensión)
5.6. Determinación de anclajes requeridos en un elemento esbelto de concreto
reforzado (NTCDEC-2004)

De acuerdo a las NTCDEC-2004, la longitud básica de desarrollo de una barra sujeta a tensión se
estima como (las unidades de las fórmulas son cm y kg):

Ab f y db f y
LdB   0.11
3(c  K tr ) f c f c
donde Ab y db son el área y diámetro de la barra, c es la distancia menor entre la separación entre
centros de barra de la barra en cuestión y su vecina más próxima y la separación entre el centro
de la barra en cuestión y la superficie de concreto más próxima, y Ktr un índice de refuerzo
transversal, definido como:

Atr f yv
K tr 
10sn
donde Atr es el área total de las secciones rectas del refuerzo transversal comprendido en la
separación s, n el número de barras longitudinales en el plano potencial de agrietamiento. Por
sencillez se permite suponer que Ktr = 0.

Una vez establecida la longitud básica de desarrollo, Ld puede estimarse como:

Ld  factor  LdB  30 cm

Los factores más comunes son

Condición Factor
Barras #6 o menor 0.8
Barras horizontales o inclinadas con más de 30
1.3
cm de concreto colado por debajo de ellas
fy > 4200 kg/cm2 2  4200
fy
As ,requerida
Acero de flexión en exceso As , proporcionada
Otros casos 1.0

Si aplican varias condiciones, se multiplican los factores correspondientes. Ld no se modifica


para paquetes de dos barras. En caso de un paquete de tres barras, es necesario incrementar esta
longitud en 20%.
Es posible proporcionar anclaje a las barras por medio de ganchos. En este caso, la longitud
básica de desarrollo se estima como:

db f y
Ldh  0.076
f c

Ldh

Radio de doblez
debe seguir norma 12db

Ldh

4db
De manera similar a lo que se hace en el caso de anclajes rectos, el valor de Ld para un gancho se
establece al multiplicar su longitud básica por factores correctivos:

15 cm
Ld  factor  Ldh  
 8d b

Los factores más comunes para el caso de anclaje con ganchos son:

Condición Factor
Barras #11 o menores con recubrimiento libre
lateral no menor que 6 cm y para barras con
ganchos de 900 con recubrimiento libre del 0.7
tramo de barra recto después del doblez no
menor que 5 cm.
Barras #11 o menores confinadas en toda su
longitud de desarrollo con estribos con 0.8
separación máxima de 3db
Otros casos 1.0

Si aplican varias condiciones, se multiplican los factores correspondientes.


En caso de que la barra este a compresión, se requiere proporcionar 0.6Ld  20 cm, y no se
consideran efectivas las porciones dobladas.

La fuerza de tensión utilizada para determinar la longitud de anclaje en una sección transversal
debe evaluarse con el momento máximo que actúa a una distancia d a cada lado de dicha sección.

Evaluar T con el mayor


M(x) momento en este intervalo

d d
x

Sección de interés

En general, lo anterior se cumple si:

 Las barras que dejan de ser necesarias se cortan un d más allá del punto donde de acuerdo
al diagrama de momentos ya no se requieren.
 Las barras que continúan a partir de un corte de barras, se continúan más allá del punto de
corte una distancia Ld + d. No es necesario revisar esta condición en los extremos de
elementos libremente apoyados.
 Se proporciona a cada lado de una sección transversal en que se alcanza un momento
máximo, una longitud de barra igual a Ld.

Los requisitos anteriores se resumen en la figura que sigue.


Ld
d Barras B
M(x)
Ld+d Barras A

d x
d
Barras D Ld+d

d
Barras C
Ld

Barras D
Barras C
Barras A Barras B

CL

Existen requisitos complementarios para vigas simplemente apoyadas.


Prolongar acero más Debe entrar al apoyo
allá del centro del apoyo por lo menos un tercio
y rematar con gancho del acero positivo
máximo

En el caso de vigas continuas

Debe entrar al apoyo


por lo menos un cuarto
del acero positivo
máximo

CL
Si el sistema debe resistir cargas accidentales laterales (sismo o viento):

Barras B
M(x)
Barras A

x
Por lo menos 30% acero
Barras D negativo en apoyo
d, 12db, Ln/16
Barras C

Barras D
Barras C
Barras A Barras B

Barras que entren al


apoyo, proporcionar
por lo menos Ld o Ldh CL
Ejemplo 5.1. Encuentre, conforme a las indicaciones de la NTCDEC-2004, puntos de corte para
las barras del #8, y compare el diagrama de momento resistente contra el que corresponde al
momento actuante (wu incluye factor de carga).

wu = 5 ton/m

5 cm

5 #8
Provea anclaje 75 cm
adecuado

4.8 m
40 cm
fc = 250 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
Ejemplo 5.2. Determine, conforme a las indicaciones de la NTCDEC-2004, puntos de corte para
las varillas, y compare el diagrama de momento resistente contra el que corresponde al momento
actuante (wu incluye factor de carga).

wu= 7.5 ton/m


5 cm
3#6
55 cm
2#9 2#9 2#9
1#7
35 cm
50 cm 50 cm
6m 2m

fc = 250 kg/cm2


fy = 4200 kg/cm2
6. Agrietamiento

6.1. Concepto

Dada la baja resistencia a tensión del concreto, los elementos de concreto reforzado tienden a
agrietarse. Las dos principales causas del agrietamiento son:

 Cambios volumétricos en el concreto, que pueden deberse a contracción por secado, flujo
plástico, cambios de temperatura o la incompatibilidad química de los diferentes
materiales con que se fabrica el concreto.

 Esfuerzos a tensión derivados de las fuerzas de tensión, momento flexionante o fuerza


cortante, que deben resistir los elementos de concreto reforzado.

El uso de aceros de alta resistencia en combinación con el cambio de filosofía de diseño de


esfuerzos permisibles a resistencia última ha causado preocupación en cuanto al control de
agrietamiento en elementos de concreto reforzado.

El control de agrietamiento es necesario principalmente por dos razones:

 Impedir la degradación de las características mecánicas del elemento de concreto


reforzado debida a la corrosión del acero de refuerzo o el deterioro del concreto en las
zonas cercanas a grietas grandes.

 Las grietas afectan la apariencia de los elementos de concreto reforzado, con las
consecuentes problemas en términos de estética o percepción en cuanto el nivel de
seguridad de la estructura de concreto reforzado.

El agrietamiento puede volverse un problema cuando el esfuerzo de fluencia del acero


longitudinal de los elementos de concreto reforzado excede 2800 kg/cm2, o cuando la cuantía de
acero excede aquella que tradicionalmente se obtenía (0.375 b) utilizando el enfoque de
esfuerzos permisibles.

El control de agrietamiento requiere métodos para predecir la separación y, en particular, el


ancho de las grietas. Es importante establecer límites para este ancho para controlar la corrosión
del acero de refuerzo.
6.2. Mecanismos de agrietamiento

Hasta ahora, lo complejo del fenómeno de agrietamiento ha impedido un entendimiento cabal de


las variables que lo afectan y por tanto, el planteamiento de un enfoque integral de diseño. Sin
embargo, se han planteado algunos modelos matemáticos que al complementarse con evidencia
experimental y de campo proporcionan una base racional para el control del agrietamiento. Uno
de los planteamientos más conocidos para explicar el agrietamiento de los elementos de concreto
reforzado es el de Broms. Mientras que la ubicación de la primera grieta de acuerdo a este
planteamiento es aleatoria, la aparición y configuración de las demás grietas sigue un patrón bien
definido.
1

3
2 2

Aparición aleatoria

No tensión

Tensión elevada
3

Agrietamiento

El mecanismo se repite hasta que la distancia entre dos grietas vecinas sea tan pequeña que la
adherencia desarrollada en la barra de acero no es capaz de desarrollar la fuerza de tensión
requerida para agrietar el concreto. Este mecanismo, observado en especímenes sujetos a tensión
pura, también se observa en la zona de tensión de vigas que desarrollan flexión.

1 2 1 2 1

3 3 3 3
A partir de mecanismos como los planteados en la página anterior, es posible plantear
expresiones que permitan estimar la separación y ancho de las grietas.

6.3. Expresiones para predicción de ancho de grieta

Una de las expresiones más utilizadas en las normas para el diseño de estructuras de concreto es
la planteada a partir de pruebas experimentales por Gergeley y Lutz. Considere la siguiente
notación:

Eje neutro

d h
h2 h1

+ + dc

+ Centroide del acero a tensión

Ae = 2b (h-d)

Conforme a Gergeley y Lutz, el ancho máximo de grieta se puede estimar como:

w  c h f s 3 d c A

donde w es el ancho de la grieta, c es una constante experimental que vale 10-6 para que el ancho
de grieta se obtenga en centímetros, h es igual a h2 , fs el esfuerzo en el acero longitudinal (en
h1
kg/cm2) y dc el recubrimiento medido desde el centro de la varilla. A se estima como:

Ae
A
N

donde N es el número de barras longitudinales. Si hay barras de diferente diámetro, N se toma


como el área total de acero entre el área de la barra de mayor diámetro.
La expresión de Gergeley y Lutz también aplica al caso de losas que trabajan en una dirección
(en este caso h  1.35). Dicha expresión no aplica al caso de losas que trabajen en dos
direcciones.

6.4. Requerimientos normativos (NTCDEC-2004)

Las NTCDEC-2004 usan la expresión de Gergeley y Lutz bajo la consideración de que para
elementos de concreto reforzado que no están expuestos a ambientes muy agresivos, el ancho
máximo de la grieta no debe exceder de 0.4 mm:

wmax  c h f s 3 d c A

wmax h2 3
 f s dc A
c h1

.04 h2 3
 f s dc A
10  6 h1

h2 3
40000  f s dc A
h1

Las NTCDEC-2004 especifican que para vigas no expuestas a un ambiente agresivo y cuyo
acero sea tal que fy > 3000 kg/cm2:

h2
f s 3 dc A  40000
h1

 M servicio
 0.9dA
fs   s


 0.6 f y

La fórmula anterior requiere que los datos se proporcionen en kg y cm. Es importante recalcar
que el control de agrietamiento es cuestión de controlar la distribución y ancho de las grietas (no
de eliminarlas, esto no es posible). La aplicación de la fórmula incluida en las NTCDEC-2004 a
un elemento de concreto reforzado no necesariamente resulta en que el máximo ancho de grieta
sea 0.4 mm, sino en una mejor distribución del acero en la zona de tensión de los elementos de
concreto reforzado y por tanto, en un mejor control de agrietamiento.

Ejemplo 6.2. Determine si las vigas mostradas cumplen con los requisitos de control de
agrietamiento planteados por las NTCDEC-2004. Considere que el momento flexionante
asociado a las condiciones de servicio es de 20 ton-m, y que las vigas están expuestas a un
ambiente no agresivo. fy = 4200 kg/cm2.

25 25

54 60 54 60

4#6 2#8
7. Deflexiones

7.1. Concepto

Con el advenimiento del enfoque de diseño por resistencia última, así como del uso de concretos
y aceros más resistentes, se construyen hoy en día estructuras de concreto reforzado con
elementos que exhiben una esbeltez mucho mayor que la que exhibían este tipo de elementos
hace unas cuantas décadas. Esto ha resultado en secciones que pueden llegar a exhibir
deflexiones importantes. Por un lado, la deformación excesiva de un elemento de concreto
reforzado puede resultar en daño a los demás elementos de un edificio, tanto a los estructurales
como a los no estructurales. Por el otro lado, la operación de un edificio requiere controlar las
deflexiones en sus elementos estructurales.

La revisión de deflexiones, al igual que la revisión del agrietamiento, puede considerarse como
una revisión asociada al estado límite de servicio. Como en el caso del agrietamiento, la
estimación de las deflexiones, así como el planteamiento de valores máximos aceptables para la
deflexión, se basan en evidencia experimental y de campo complementadas con planteamientos
analíticos simples y el buen juicio ingenieril. En términos muy generales, es posible decir que el
valor máximo permisible para la deflexión de una viga de concreto reforzado depende del
procedimiento constructivo, forma en que la viga se conecta a los demás elementos estructurales
y no estructurales, el tipo de elementos no estructurales, y las condiciones de operación (por
ejemplo, la necesidad de drenar agua).

La deflexión debida a flexión en algún punto de una viga que trabaja en su rango elástico de
comportamiento (conforme le es requerido para satisfacer las condiciones de servicio) puede
estimarse como (se considera material homogéneo, elástico e isótropo):

d 2b M ( x)
2

dx EI ( x)

M ( x)
 b ( x)   dxdx
EI ( x)

donde b representa la deflexión en el punto de la viga caracterizado por la distancia x, M(x) el


momento flexionante correspondiente a ese punto, y E e I el módulo de elasticidad y momento
de inercia de la sección transversal ubicada en x.
A través de resolver la doble integral, es posible plantear lo siguiente para una viga de concreto
reforzado:

M max L2
Δmax  βa
Ec I c

donde max representa la deflexión máxima, Mmax un valor de referencia del momento flexionante
(normalmente el máximo), L el claro de la viga, Ec e Ic valores de referencia para el módulo de
elasticidad y el momento de inercia de la viga, y a un coeficiente que depende de las
condiciones de apoyo y carga de la viga, así como de la variación del producto EcIc a lo largo de
su claro.

7.2. Módulo de elasticidad

Por un lado, existe una gran variabilidad en cuanto al módulo de elasticidad del concreto cuando
se le sujeta a esfuerzos de compresión. Por el otro lado, hay porciones de una viga de concreto
reforzado que están sujetas a tensión, de tal manera que en ella existen secciones transversales
agrietadas y sin agrietar. Cuando la sección transversal no esta agrietada, el módulo de
elasticidad del concreto a tensión es muy similar al que corresponde a compresión.

Debido a la no linealidad de la curva esfuerzo-deformación del concreto, es posible observar


variaciones en el módulo de elasticidad del concreto a lo largo de una sección transversal de
concreto reforzado sujeta a flexión simple.

fc Ec= f(fc) Ec varía porque fc varía

c
T

Lo mismo ocurre a lo largo del claro de una viga, ya que el momento flexionante es variable y
por tanto, también lo es el esfuerzo de compresión en las diferentes secciones transversales de la
viga.
T T
Momento bajo Momento alto

Además, el módulo de elasticidad del concreto ubicado en la zona de compresión de las


diferentes secciones transversales se reduce debido a efectos de contracción por secado y flujo
plástico.

Para simplificar el complejo panorama planteado con anterioridad, las normas de diseño suelen
especificar un valor único para el módulo de elasticidad a todo lo largo de la viga de concreto
reforzado, y suele plantearse el uso de un módulo de elasticidad reducido para el cálculo de
deflexiones a largo plazo.

7.4. Momento de inercia

Dado que las secciones de concreto reforzado tienden a agrietarse, es importante plantear
métodos que permitan estimar sus propiedades estructurales una vez que alcancen dicho estado.
Una de las herramientas que se utilizan con este propósito es el concepto de sección
transformada.

b c cEc = fc  0.5fc
C
c
d
Eje neutro

AS s
T = Asfs
= A s sE s

d c
s  c
c
Del equilibrio de fuerzas:

b c Ec c d c
 As s Es  As Es c
2 c

c Es
bc  As (d  c)
2 Ec

c
bc  nAs (d  c) Brazo de palanca de área transformada
2
Área de concreto Área de acero transformada a concreto

Brazo de palanca de área de concreto


con respecto al eje neutro

Es
donde n  . Se conoce a n como el factor modular correspondiente al acero longitudinal de
Ec
tensión.

El planteamiento de la ecuación de equilibrio para una sección transversal resulta en una segunda
ecuación que plantea la igualdad del primer momento de área del concreto con respecto al eje
neutro, y de aquel correspondiente al área transformada de acero con respecto al mismo eje. Bajo
estas circunstancias, el valor de c ubica el eje neutro de la sección transversal. Es posible
demostrar que lo anterior es válido para secciones con acero a compresión si dicho acero se
transforma a través de un factor modular igual a n-1 (el área transformada del acero a
compresión es igual a AS (n  1) ).

Una vez establecido el valor de c, es posible calcular el momento de inercia agrietado de la


sección transversal por medio de sumar las contribuciones de cada área (concreto, transformada
de acero de tensión, y transformada de acero de compresión) con respecto al eje neutro.

Cuando se establece la deflexión máxima de una viga de concreto reforzado, es necesario


integrar dos veces la contribución de la curvatura de sus diferentes secciones transversales. Si se
considera que el momento flexionante puede variar a lo largo de una viga, entonces será posible
entender que el nivel de agrietamiento a lo largo de la misma puede variar considerablemente, e
incluso ubicarse en su cara superior o inferior. Dado que la doble integral de la curvatura se
complicaría enormemente si el valor de Ic se considerará variable a lo largo de la viga, es común
plantearle un valor constante en todo el claro. Bajo estas circunstancias, es importante considerar
que para el caso de una viga de concreto reforzado, no es suficiente con decir si esta agrietada o
no, sino establecer de alguna manera que tanto se ha extendido el agrietamiento a lo largo de su
claro.

Ig

Iagr
M
Magr My

Podría decirse que si el momento flexionante máximo en la viga es similar o menor al momento
que produce su primer agrietamiento, el cálculo de deflexiones puede basarse en un valor único
de momento de inercia, el cual corresponde a la sección no agrietada (también denotada sección
bruta). Por el contrario, si el momento flexionante máximo en la viga se acerca al momento
resistente de la sección, entonces el cálculo de deflexiones debe utilizar el momento de inercia
correspondiente a la sección transformada agrietada. Lo anterior es tomado en cuanta por varios
códigos, entre ellos, las NTCDEC-2004. Este cuerpo normativo ofrece además la posibilidad de
utilizar, de manera conservadora y bajo cualquier circunstancia, el momento de inercia
correspondiente a la sección agrietada para estimar la deflexión en una viga.

Ejemplo 7.1. Estime el momento de inercia agrietado de la sección transversal de concreto


reforzado.

35

fc= 280 kg/cm2


55
60 fy = 4200 kg/cm2

4#8
4#9
7.5. Cálculo de deflexiones

Una complicación asociada a la estimación de la deflexión máxima de una viga de concreto


reforzado es que estas se agrietan, de tal manera que su momento de inercia cambia a todo su
largo (estrictamente hablando, igual lo hace el módulo de elasticidad). Aún si las características
estructurales de las diferentes secciones transversales de una viga de concreto reforzado
permanecen constantes, es muy posible que sus momentos de inercia cambien
significativamente.

(+) (+)
(–) (–) (–)

(+)

EI variable
EI variable

Para no complicar la estimación de deflexiones en vigas de concreto reforzado, varios


investigadores han propuesto el uso de un valor único de EcIc para toda la viga. Entre las
sugerencias más comunes se tienen:

M(x)

(+) EIc = EIc+CL


M(x)

(–)
EIc = EIc–apoyo

M(x)
(+) (+)
Continua (–)

EI c 
L –
2 EI c+C  EI cder
3

M(x)
(+)

Continua Continua (–) (–)


EI c 
L –
2 EI c+C  EI cd  EI ci–
4

El cálculo de deflexiones en una viga de concreto reforzado debe contemplar las deflexiones
instantáneas y las deflexiones a largo plazo (conocidas como diferidas). En cuanto a las primeras,
los cuerpos normativos suelen prescribir métodos simplificados basados en la mecánica de
sólidos bajo la consideración de un elemento estructural elástico con EcIc constante. Bajo este
contexto, es posible integrar dos veces el diagrama de curvaturas de la viga bajo la consideración
explícita de la carga actuante. En ocasiones, se plantean métodos simplificados para estimar la
deflexión máxima a partir de un valor de referencia para el momento flexionante
M max L2
( Δmax  βa ).
Ec I c

En cuanto a la deflexión diferida, es necesario tomar en cuenta los fenómenos de contracción por
secado y de flujo plástico. El primero se presenta aún en ausencia de cargas, y se presenta como
consecuencia de la pérdida de humedad de la mezcla de concreto. La contracción por secado
resulta en un incremento de la curvatura de las diferentes secciones transversales de la viga:
c csh cf


 + sh
+ =
s
ssh sf

En presencia de carga externa constante, el concreto exhibe deformaciones a largo plazo debido
al fenómeno conocido como flujo plástico.

c

 ci
tiempo

Estas deformaciones también resultan en un incremento de curvatura en las secciones


transversales de concreto reforzado:

C 
 + p
+ =
T s
s

Un incremento en la curvatura de las diferentes secciones transversales resulta en un incremento


de la deflexión máxima, de tal manera que tanto la contracción por secado como el flujo plástico
resultan en una deflexión diferida que debe sumarse a la instantánea (elástica) para obtener la
deflexión total en una viga de concreto reforzado. Se han propuesto expresiones para estimar los
valores de csh y la evolución en el tiempo de cp. Esta expresiones consideran normalmente el
efecto de la humedad, revenimiento, ancho mínimo del elemento, edad de aplicación de la carga,
condiciones de curado, etc.

El acero a compresión tiene un efecto benéfico en términos de la deflexión máxima de una viga
de concreto reforzado, ya que ayuda a reducir el valor de cp y csh.

Sin acero negativo

Con acero negativo

De hecho si la cuantía de acero a compresión es igual a la del acero a tensión, prácticamente se


eliminan los efectos de negativos de la contracción por secado y flujo plástico.

Se han propuesto varios métodos para estimar los efectos del flujo plástico y de la contracción
por secado. Uno de ellos propone expresiones para estimar por separado la deflexión debida a
contracción plástica (p) y aquella debida a contracción por secado (sh). Luego se suman las
contribuciones de ambos efectos para establecer la deflexión diferida del elemento de concreto
reforzado. Otro método plantea estimar la deflexión a largo plazo (LP) conforme a lo siguiente:

ΔLP  factor  Δinmediata


carga permanente
La estimación de la deflexión diferida solo debe considerar las cargas que actúan de manera
permanente en la estructura. El factor en la ecuación anterior suele plantearse en función del
tiempo de aplicación de la carga y de la cuantía de acero a compresión.

7.6. Requerimientos normativos (NTCDEC-2004)

Conforme a las NTCDEC-2004, el concreto de resistencia normal empleado para fines


estructurales puede ser de dos clases: clase 1, con peso volumétrico en estado fresco superior a
2.2 ton/m3; y clase 2, con peso volumétrico comprendido entre 1.9 y 2.2 ton /m3. Mientras que el
primero se fabrica con agregados gruesos con peso específico superior a 2.6 (caliza, basalto,
etc.), el segundo contempla agregados gruesos con peso específico superior a 2.3 (andesita). Los
concretos clase 1 deben exhibir un f c igual o mayor que 250 kg/cm², y los clase 2, un f c
comprendido en un rango que va de los 200 a los 250 kg/cm².

Dentro del contexto de las NTCDEC-2004, el módulo de elasticidad de un concreto depende de


su clase y de los agregados utilizados para fabricarle. En particular, para concretos clase 1:


14000 f c para concretos con agregado grueso calizo
Ec  
11000 f c para concretos con agregado grueso basáltico

Para concretos clase 2:

Ec  8000 f c

Aunque las NTCDEC-2004 especifican que pueden usarse otros valores de Ec que estén
suficientemente respaldados por resultados de laboratorio, esta opción no es muy utilizada.

En cuanto a la estimación de la deflexión inmediata, las NTCDEC-2004 indican que es posible


utilizar algún método tradicional sustentado en la mecánica de sólidos, bajo la consideración de
un momento de inercia constante para el elemento de concreto reforzado. En claros continuos, el
momento de inercia utilizado debe estimarse a partir del siguiente promedio:

I1  I 2  2 I 3
I
4

donde I1 e I2 son los momentos de inercia de las secciones extremas del claro e I3 el de la sección
central. Las NTCDEC-2004 aclaran que si el claro sólo es continuo en un extremo, el momento
de inercia correspondiente al extremo discontinuo se supondrá igual a cero, y el denominador de
la ecuación anterior debe ser igual a 3.

Aunque las normas no lo mencionan, se sugiere utilizar para el caso de vigas en voladizo el
momento de inercia correspondiente al extremo empotrado, y para el caso de vigas simplemente
apoyadas, el momento de inercia positivo de la sección transversal ubicada en el centro del claro.

En cuanto al momento de inercia para una sección particular, las NTCDEC-2004 indican que el
momento de inercia puede estimarse bajo la consideración del máximo momento flexionante
actuante en la sección (Mmáx):

 M ag 
3   M 3 

I   I g  1     I ag
ag
 
 máx    máx  
M M

donde Mag es el momento de agrietamiento de la viga, Ig el momento de inercia correspondiente


a la sección bruta, e Iag el correspondiente a la sección transformada agrietada. En forma
opcional, las NTCDEC-2004 indican que es posible utilizar el momento de inercia de la sección
transformada agrietada en vez del momento de inercia estimado con la ecuación anterior, para
estimar la deflexión inmediata del elemento de concreto reforzado.

En cuanto a la estimación de la deflexión diferida:

 2
 1  50    inmediata
carga permanente
para concretos clase 1

 diferida 
 4
 carga permanente
para concretos clase 2
1  50   inmediata

En caso de elementos continuos se usa el promedio de   , el cual se estima con el mismo criterio
establecido para determinar el momento de inercia.

En cuanto a las deflexiones máximas permisibles, el Reglamento de Construcciones del Distrito


Federal indica que la deflexión total en el centro de una viga, estimada como la suma de las
deflexiones inmediata y diferida, no debe exceder el claro entre 240 más 5 mm. En caso de que
la deformación de la viga afecte a elementos no estructurales, como muros de mampostería, que
no sean capaces de soportar deflexiones apreciables, el límite de deflexión medido después de
colocar los elementos no estructurales se reduce al claro entre 480 más 3 mm. Para elementos en
voladizo se duplican los límites anteriores.
Ejemplo 7.2. Determine de acuerdo a las NTCDEC-2004 la deflexión máxima de la viga, y
revise si es aceptable. La estructura que contiene la viga es de uso común, y la deflexión de la
viga no daña a los demás elementos estructurales, ni a los elementos no estructurales. f c = 280
kg/cm2 y fy = 4200 kg/cm2.

2 ton CM
2 ton CV Permanente
6 ton CV temporal
35 0.5 ton/m CM

55
60

4#8
4#9
6m 6m

Anda mungkin juga menyukai