Anda di halaman 1dari 6

Lòpez Franco

Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires

Cuénteme sucio y vago indio, ¿como llegas a fin de mes?

Introduccion

Es este ensayo analizaremos a partir de diferidas fuentes como era el sistema de


económico y intercambio entre las sociedades indígenas en general y como
establecían sus relaciones de dependencia con las sociedades coloniales, citando
grupos a través de siglos de distintos puntos geográficos , como estos productos que
intercambiaban entre esas sociedades por ejemplo: el trueque ,podían modificar la
estructuras culturales ,políticas, económicas ,religiosas, ect. Formando una
etnogenesis interna en cada sociedad que puede desarmarla e extenderla a través
de las relaciones entre los miembros de distintas sociedades los cuales pueden
adquirir costumbres o una forma de pensamiento distintas a la de su grupo de origen .

Concepción de frontera para las sociedades indígenas y problemáticas para la


investigación

Las fronteras era concebida como área de interrelación entre dos sociedades distintas
,se operaban procesos económicos, sociales, políticos y culturales específicos, se
usaba el idioma “mapudungu” (mapuche) se convirtió en una especie de lengua
general para las relaciones interecticas.

En estas fronteras se concentraban algunas familias de la cordillera, se instalan de


modo permanente en haciendas , como peones o en los pueblos, como empleados
domésticos en las casas de los “vecinos” a quienes incluso “vendían” sus hijos.

“La peculiar atomización del conocimiento heredada del positivismo decimonónico hizo
que el tema de fronteras quedara como patrimonio de los historiadores “(Indios y
fronteras en el área pampeana (siglos XVI- XIX)-Raúl Maldrini

El abordaje de la problemática indígena fueron las primeras investigaciones de la


década de 1930 , con la llamada escuela histórico- cultural .La critica que recibían fue
por la falta de identificación de las distintas etnias y de sus niveles culturales , para
los etnólogos de la escuela histórico- cultural, en el eje principal de las investigaciones.
Les resulto difícil encontrar materiales útiles para el abordaje de la problemática
indígena : limitados por sus intereses, sus enfoques teóricos y sus prejuicios
ideológicos.

En los últimos años los historiadores se acercan a la antropología buscando conceptos


e instrumentos teóricos que les faciliten el acercamiento a su campo de estudio. Al
mismo tiempo , comienzan a reivindicar el valor de otras fuentes : la tradición oral , la
información arqueológica o los datos etnográficos. Las criticas han sido la revisión y el
cuestionamiento de algunos de los conceptos como “Araucanizacion”,por falta de una
descripción clara del proceso y una explicación de las causas que faciliten la rápida
aceptación de esos elementos de alto valor simbólico .Tienen que relacionarse con
las transformaciones económicas y sociopolíticas del periodo.

Surgimiento de estos sistemas indígenas

El inicio de este sistemas económico y intercambio se remonta al siglo XIX , inicio del
periodo colonial cuando la conquista y la colonización demarcaron las áreas y regiones
que pasaron al control del conquistador por políticas librecambistas que generaron
demandas y requerimientos que atrajeron la atención de los gobiernos criollos y de las
elites dominantes en los territorios indios , formando proyectos y empresas de
expansión ,disminuyendo a la población indígena. La perspectiva tradicional sobre el
indio , en las fuentes de diarios coloniales aparece como “el enemigo” y cuando se
intenta dar explicaciones se recurre a juicios de valor .El indio es descripto como vago
, haragán ,taimado, ladino, ladrón, cruel, sanguinario, sucio, maloliente.

En el siglo XIX la economía indígena revela una estructura y un funcionamiento


complejo articulados por un complejo sistema de intercambios , Las relaciones entre
los habitantes de la frontera y los diversos grupos indígenas eran hostiles, los
intercambios y el trafico de los productos mas variados (cera y miel) entre los
chaqueños, ponchos o pieles de guanaco en el caso los araucanos .Los que obtenían
mas provecho eran las personas que estaban encargadas de empresas ganaderas,
eran la que proporcionaba las mayores riquezas al mundo indígena . Pero, ¿Cómo
llegaban estas personas para obtener una cantidad excesiva de animales ? , es
posible por prestamos culturales de grupos coloniales o por ser robados como hicieron
en sus momento los abipones y mocovíes tras adoptar el caballo y convertirse en
jinetes, obteniendo productos agrícolas por saqueo o trueque. La introducción del
caballo implico una serie de cambios en la cultura material: transformaciones en la
vestimenta ,en el armamento y en las técnicas de caza . La equitación permitía viajes
relativamente rápidos y facilita la movilidad segura. Permitió también incrementar los
vínculos interétnicos en distintas regiones

La Relación con las sociedades coloniales provocaron cambios en la sociedad


indígena : sus bases materiales , sus estructuras sociales y políticas, sus creencias e
ideas.

La adopción del caballo y sus funciones

La adopción del caballo y su utilización se puede considerar como “complejo


ecuestre”. Por dos sentidos: como un conjunto de rasgos culturales o como un
genero de vida.(Palermo,Miguel angel- Reflexiones sobre el llamado “Complejo
ecuestre”).

Pero no solo obtenían caballos ,si no que domesticaban los ganados y al reproducirse
podían intercambiarlos por artículos de hierro ,estos eran un atractivo especial (en el
Chaco) eran frecuentemente canjeados por puntas de lanza ,cuchillos ,espadas y
hachas.

Ofrecían en el comercio yeguas, que agarraban en la caza, las llevaban a los


araucanos y las cambian por poncho, los que ofrecen a los españoles en trueque de
vino y aguardiente entre otros productos.

Los indígenas fueron cambiando sus intereses se podría decir, por que al principio
solo se integraban en los mercados regionales por dos motivos : como proveedores
de ganado y como consumidores de manufacturas o productos agropecuarios de otras
zonas.

Algunas interpretaciones estereotipadas postulan el abandono del cultivo por parte de


quienes adoptan el caballo , los caballos eran muy reservados en las sociedades
indígenas, eran primordiales en cuanto a poderío militar , posibilidades de transporte ,
jerarquía social, ect.

La nueva caracterización de la sociedad indígena sugiere que la alta movilidad de los


indígenas(determinada por la circulación de los ganados)con los mismos los
indígenas practicaban con esfuerzo técnicas de concentración , custodia y engorde de
los ganados , a estos ganados lo ubicaban en potreros de mesetas y valles inter-
serranos ;que tienen construcciones de piedra destinados a hacer esos sitios mas
seguros y fáciles de vigilar. Construcciones de piedras como los recintos que cumplían
la función de corrales. Por esta forma estructural se confirma que no todas las
sociedades indígenas deben ser identificadas con el nomadismo.
Aunque en algunas sociedades si se las puede considerar de esa forma ,como en los
grupos araucanos .La expansión araucana señala el abandono del patrón agrícola ,la
adopción de una economía basada en el pastoreo , la caza y el pillaje.

En las sociedades indígenas era importante la participación de las mujeres en el papel


económico ,como en las sociedades pampeano-patagonicas (siglo XVI y del XIX)Por la
realización de los textiles y la participación directa en el mercado y en el concomitante
bilingüismo en muchas de ellas . También brindaban el apoyo en las tareas mas
rutinarias y repetitivas.

Miguel Angel Palermo escribe en un articulo que se reconocían a los Indios ricos y
indios pobres por la cantidad de mujeres que tenían, El indio que tiene muchas hijas y
parientas es rico, aunque no tuviese otra hacienda que esta, y por el contrario seria
pobre el que abunda en hijos y parientes varones . Por razones como la de los dotes
entregadas a los familiares de la novia en ocasión de las bodas (Poblaciones de la
pampa).

Las funciones de las mujeres en la mayoría de las sociedades cazadoras fue el


cuidado mas directo de la prole, la recolección, el laboreo de las pieles; los tejidos
constituían un bien de cambio y así alcanzaban no solo las fronteras del sur de chile
sino también lejanas zonas de la pampa, por este motivo se consideraba que el indio
que mas mujeres tenia iba a conseguir mas ingresos porque las mujeres realizaban
ponchos y este tenia un valor alto no por lo que vale su material, sino por el tiempo
que llevaba realizarlo (Esta era la forma de evaluar en estas sociedades). Otras
funciones que cumplían fue la preparación y el manejo de los utensilios domésticos y
de la vivienda . Las mujeres al menos en la pampa y norpatagonia habrían sido
quienes manejaban el ganado lanar y aparentemente sus dueñas. Si los intercambios
se efectuaban muy lejos de los lugares de procedencia eran hechas por hombres.

Además introdujeron bebidas para simple consumo familiar y podían oficiar como
“lenguaraza” ,llegando a la costa patagónica para vender cabras y ovejas algunas.

Los matrimonios significaban alianzas políticas con otros linajes , esto fue otro de los
motivos que los hombres buscaban tener hijas, por ejemplo : Los caciques les ofrecían
sus hijas y hermanas para que les sirviesen a otros caciques o personas importantes
en las sociedades coloniales ; estimando tener con alguna sociedad de preferencia
una dependencia y afinidad. Un caso particular son los “Chiriguanos” que preferían
matar a los hombres y guardar a las mujeres e hijas que integraban en las aldeas y
constituían una preciosa moneda de cambio. Estos grupos accedían al universo de
los karai por cinco vías: el cautiverio ,las visitas diplomáticas, los viajes de trueque, las
temporadas de labores agrícolas, incluso la instalación en los asentamientos
fronterizos, intereses económicos o por búsqueda de protección.

El resultado de la particular estructura económica fue la división del trabajo basada en


el sexo

Estos intercambios podían ser arreglados políticamente en puntos específicos donde


ubicaban las “Tolderias” se encontraban en lugares determinados que eran conocidos
por las autoridades coloniales y republicanas ,a los cuales se acercaban para negociar
con los caciques, así como también existían tolderías ‘de campaña’ que albergaban a
aquellos sujetos que se ‘adentraban’ en las Pampas por algún motivo.

Los que se encargaban de estos acuerdos comerciales eran los caciques ,visitaban
ambas ciudades arreglando pactos , acuerdos y alianzas. Manejaban información,
recibían diarios , recogían información en las fronteras a través de comerciantes o
pulperos por medio de parientes blancos

La problemática guerra

En todas las regiones fronterizas de la América hispana , la guerra contra los “ indios
bravos “ dio carácter duradero a un tipo de economía y de relaciones sociales y
políticas. En las primeras décadas del siglo XVIII, los ataques se hacen extensivos a
Santa fe y Córdoba. La sociedad colonial en casos se encontraba con poca defensa
contra estas sociedades nativas que usaban los regalos y raciones como forma de
ganar su amistad o neutralizar los ataques.

Las consecuencias de la guerra de fronteras operan en forma discriminatoria y


coadyuvan al control social.

Existían grupos como “ El malon “,se organizaba como una empresa económica
militarizada , guerra y ganados aparecían fuertemente unidos.

Las sociedades indígenas en los ultimas décadas

Uno de los problemas actuales entre el estado y las sociedades indígenas(Que esta
en discusión si se las puede llamar de esa forma )fue la luchas por la tierras. Mi
fuente principal se centrá en la sociedad de los Tobas ubicados en el Chaco central

A fines de la década de 1970 ,una de las principales fuentes de ingreso de esta


sociedad fue el trabajo en obrajes cortando postes de quebracho colorado. Muchos
hombres ya tenían experiencia como hacheros por la cooperativa forestal , pero en
ese año debían trabajar para obrajeros privados que habían conseguido guías
forestales del gobierno

La gran transformación que afecto a las comunidades tobas desde la década de 1980
fue la creciente presencia de organismos de gobierno . Paralelamente a estos
cambios en la vida cotidiana, ha sido profundamente afectada por el surgimiento de la
política y la participación regular en elecciones

Un toba por día a veces sacan 120 kilos entre todos sus compañeros pero le pagan 30
centavos por el, puede ser también 10 centavos o un peso .La mercadería estaba
evaluada en un valor alto para estas familias . A parte de pagarles un bajo salario ,sus
jefes los tratan como animales.

Un miembro de la sociedad toba recomienda que la cosecha de algodón no conviene


,por que uno no gana nada, . En pirane(Ciudad de Formosa) uno no gana nada , mas
que deudas y hambre.

Cuando uno reclamaba a cargo de estas sociedades no tenían cargos de empleados


de Formosa .Eran delegadas nomas.

Anda mungkin juga menyukai