Anda di halaman 1dari 50

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO

URUBAMBA AL 2021 CON PROSPECTIVA AL 2030


1ra. Edición - Julio 2018

Municipalidad Provincial de Urubamba


Plaza de Armas S/N - Urubamba
RUC: 20147567449
Urubamba, Cusco, Perú
(+51-84) 201077
www.muniurubamba.gob.pe

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL


DEL PERU N° 2018 - 09294

Se terminó de imprimir en:


ABI IMPRESORES EIRL
RUC: 20602780318
Calle Lechugal 290. Cusco
(+51-84) 596511
ORDENANZA MUNICIPAL N° 036-2017-MPU
OPINIÓN TÉCNICA FAVORABLE DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Créditos Institucionales
Comisión de Planeamiento Estratégico 2017

Alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba: Ing. Humberto Huamán Auccapuma


Regidores:
Prof. Vidal Grajeda Huamán
Prof. María Victoria Cervantes Tapia
Prof. Mary Rodríguez Rojas
Abg. Yurmo Gonzalo Ludeña Zúñiga
Prof. Mario Concepción Centeno Flórez
Arq. Héctor Del Castillo Zúñiga
Prof. Marco Antonio Valcárcel Rodríguez
Ing. Gino Roberto Gonzales Muñiz

Econ. Jorge Luis Murillo Ormachea. Gerente Municipal


Ing. Jonas Valentin Coaquira Mamani. Gerente de Administración
C.p.c. Juana Honorina Gutiérrez Chullo. Gerente de Administración Tributaria
Ing. Jorge Antonio Ñaccha Lucana. Gerente de Infraestructura
Arq. Elizabeth Itusaca Quispe. Gerente de Desarrollo Urbano y Rural
Abog. Edgardo Del Castillo Mora. Gerente de Desarrollo Social
Ing. Samuel Alegria Pastor. Gerente de Medio Ambiente
Econ. Juan Julio Zuñiga Grajeda. Gerente de Desarrollo Económico
Ing. Raul Apaza Meneses. Gerente del Instituto Vial Provincial
Ing. Sergio Uscachi Mendoza. Jefe de la Oficina del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
Econ. Nancy Albina Iruri Quispillo. Jefe de la Oficina de Planeamiento Estrategico y Operativo

Ing. Gualberto Sallo Huallpayunca. Municipalidad distrital de Chinchero


Econ. Julio Llallicuna Carazas. Municipalidad distrital de Huayllabamba
Sr. Delman David Gayoso García. Municipalidad distrital de Machupicchu
Prof. Eusebio Adriel Quispe Rodríguez. Municipalidad distrital de Maras
Lic. Elvis Richard Flórez Farfán. Municipalidad distrital de Ollantaytambo
Prof. Carmen Cusihuallpa Díaz. Municipalidad distrital de Yucay

Por el Gobierno Regional – Cusco: Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento


Territorial

Por la Sociedad Civil:

♦♦ Consejo de Coordinación Local


♦♦ Comité de Vigilancia Ciudadana
♦♦ Comité Provincial de Seguridad Ciudadana
♦♦ Organizaciones de base
♦♦ Consejo Provincial de Desarrollo
♦♦ Frente Único de Defensa de los Intereses de Urubamba
♦♦ Juntas de organizaciones de productores
♦♦ Usuarios de agua
♦♦ Representantes de JASS
Equipo Técnico 2017

Ing. Humberto Huamán Auccapuma. Alcalde


Mg. Jorge Luis Ardiles Espinoza. Gerente Municipal
Ing. Jonás Valentín Coaquira Mamani. Gerente de Administración y Finanzas
Prof. José Manuel Pozo Carlos. Gerente de Administración Tributaria
Arq. Julio Edwar Olarte Holgado. Gerente de Infraestructura y Obras Públicas
Arq. Antonio Enrique Silva Licuona. Gerente de Desarrollo Urbano Rural
Hist. Ciro Jesús Villarroel Espinoza. Gerencia de Servicios Públicos y Desarrollo Social
Blga. Susan Rhomina Bustos Pezo. Gerente de Medio Ambiente
Econ. Juan Julio Zúñiga Grajeda. Gerente de Desarrollo Económico y Turismo
Ing. Mario Ramos Arana. Gerente del Instituto Vial Provincial
Ing. Sergio Uscachi Mendoza. Administrador de la Unidad de Gestión Prestadora de Servicios de
Saneamiento
Econ. Nancy Albina Iruri Quispillo. Jefe de la Oficina de Planificación y Racionalización
Econ. Carmen Yohanna Alvarez Garate. Asistente de la Oficina de Planificación y Racionalización
Econ. José Enny Zavaleta Silva. Jefe de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones
Econ. Carlos Alberto Vilca Guzmán. Jefe de la Unidad Formuladora
Ing. Camilo Ortiz de Orué Carrión. Jefe del Departamento de Defensa Civil
Econ. Catty Pumaccahua Paredes. Jefe de la Unidad de Rentas y Orientación al Contribuyente

Facilitadores del PDLC de la Provincia de Urubamba:


Ing. Víctor Samuel Bustinza Urviola
Econ. Víctor Raúl Elguera Soto
Bach. en Educación Carlos Vidal Torres Pereira
Bach. en Biología Luis Eduardo Cano Carrasco

Por las instituciones públicas:



Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Urubamba: Dr. José Eduardo Villavicencio Quispe
Agencia Agraria Urubamba: Ing. Willian Zúñiga Morales
División Policial de Urubamba: Cdte. PNP Pedro Gonzalo Cherre Casaverde
Párroco de la Provincia: Jorge Bautista Valeriano

Revisión final y corrección de estilo: María del Carmen Giusti Hundskopf


Diseño y Diagramación: Raúl Peralta Lazarte

Agradecimiento especial a: Proyecto Glaciares +


Ing. Walter Choquevilca Lira
Ing. Liw Canales Sierra
ACRÓNIMOS

ALA : Autoridad Local del Agua


ANA : Autoridad Nacional del Agua
ATM : Área Técnica Municipal
BCRP : Banco Central de Reserva del Perú
CCL : Consejo de Coordinación Local
CEBA : Centro Educativo Básico Alternativo
CEM : Centro Emergencia Mujer
CENEPRED : Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres
CEPLAN : Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CETPRO : Centros de Educación Técnico Productiva
CLAS : Comités Locales de Administración en Salud
CODISEC : Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
COPALE : Consejo Participativo Local de Educación
COSITUC : Comité de Servicios Integrales Turísticos Culturales
COVIC : Comité de Vigilancia Ciudadana
CPVC : Centro de Promoción y Vigilancia Ciudadana
CRED : Control de Crecimiento y Desarrollo
C.S. : Centro de Salud
DDCC : Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco
DIRCETUR : Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
DIRESA : Dirección Regional de Salud
DRAC : Dirección Regional de Agricultura - Cusco
DREC : Dirección Regional de Educación - Cusco
DRTC : Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones
EBE : Educación Básica Especial
EBR : Educación Básica Regular
ECA : Estándares de Calidad Ambiental
ECE : Evaluación Censal de Estudiantes
EE.SS. : Establecimientos de salud
EGEMSA : Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu Sociedad Anónima
ENDES : Encuesta Nacional Demográfica de Salud
ESCALE : Estadística de la Calidad Educativa
GDET : Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo
GRC : Gobierno Regional Cusco
IGN : Instituto Geográfico Nacional
IMA : Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente
INDECI : Instituto Nacional de Defensa Civil
INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática
INIA : Instituto Nacional de Innovación Agraria
IRA : Infección Respiratoria Aguda
IVP : Instituto de Vialidad Provincial
JASS : Junta Administradora de Servicios de Saneamiento
JEC : Jornada escolar completa
MBGC : Maíz Blanco Gigante de Cusco
MEF : Ministerio de Economía y Finanzas
MINAM : Ministerio del Ambiente
MINCETUR : Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINEDU : Ministerio de Educación
MMC : Millones de metros cúbicos
MPU : Municipalidad Provincial de Urubamba
MTC : Ministerio de Transportes y Comunicaciones
MVCS : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
NV : Nacidos vivos
OCDE : Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OEEE : Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos
OMSABAR : Oficina Municipal de Saneamiento Básico Rural
ONGD : Organización No Gubernamental de Desarrollo
PACC : Programa de Adaptación al Cambio Climático
PCM : Presidencia del Consejo de Ministros
PDLC : Plan de Desarrollo Local Concertado
PEDN : Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
PETT : Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural
PIM : Presupuesto Institucional Modificado
P.M. : Posta Médica
PNUD : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PRONOEI : Programa no escolarizado de Educación Inicial
P.S. : Puesto de Salud
SENAMHI : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SIEN : Sistema de Información de Evaluación Nutricional
SIGDA : Sistema de Información Geográfica de Arqueología
SIGRID : Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres
SINAPLAN : Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
SINPAD : Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación
TIC : Tecnologías de la Información y la Comunicación
UGEL : Unidad de Gestión Educativa Local
UGEPSS : Unidad de Gestión Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento
UGRH : Unidad de Glaciares y Recursos Hídricos
UNESCO : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
VBP : Valor Bruto de la Producción
ZEE : Zonificación Ecológica y Económica
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PRESENTACIÓN............................................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 19
ASPECTOS GENERALES................................................................................................................... 21
PRIMERA PARTE: FASE PROSPECTIVA............................................................................................. 23
1.1 Caracterización del territorio................................................................................................. 24
1.1.1 Sistema Poblacional............................................................................................................. 24
1.1.2 Sistema Relacional................................................................................................................ 27
1.1.3 Sistema Ambiental................................................................................................................ 30
1.1.4 Sistema Productivo............................................................................................................... 39
1.1.5 Sistema Equipamental.......................................................................................................... 56
1.1.6 Sistema Patrimonial............................................................................................................... 62
1.2.- Modelo conceptual de desarrollo...................................................................................... 72
1.3.- Identificación y análisis de tendencias............................................................................... 73
1.3.1 Identificación y selección de eventos de futuro.............................................................. 74
1.4. Identificación y definición de variables estratégicas........................................................ 75
1.4.1.- Identificación de variables estratégicas......................................................................... 75
1.4.2. Descripción de variables estratégicas priorizadas.......................................................... 76
1.4.3. Diagnóstico de variables estratégicas.............................................................................. 78
1.4.3.1 Acceso y calidad educativa................................................................................ 79
1.4.3.2 Acceso y calidad de salud.................................................................................... 87
1.4.3.3 Acceso a calidad de agua y saneamiento........................................................ 90
1.4.3.4 Nivel de competitividad turística y productiva................................................... 92
1.4.3.5 Nivel de articulación territorial.............................................................................. 97
1.4.3.6 Gestión concertada del territorio......................................................................... 99
1.4.3.7 Nivel de calidad ambiental................................................................................... 99
1.4.3.8 Gestión de riesgo de desastres........................................................................... 102
1.4.4.- Identificación de indicadores y Línea de Base............................................................ 105
1.4.5.- Identificación de actores................................................................................................ 107
Modelo Deseado de la Provincia de Urubamba al 2030....................................................... 108
SEGUNDA PARTE: FASE ESTRATÉGICA......................................................................................... 113
Política Local Articulada al Plan Regional y al Plan Nacional............................................... 114
2.1. Modelo deseado por variable estratégica priorizada.................................................... 116
2.2.- Visión..................................................................................................................................... 119
2.3.- Matriz de objetivos estratégicos, indicadores y metas................................................... 120
2.4.- Objetivos, variables y acciones estratégicas................................................................... 122
2.4.1.- OE1: Mejorar la calidad educativa básica regular...................................................... 122
2.4.2.- OE2: Garantizar la calidad de salud de la población…………………….....………….123
2.4.3.- OE3: Mejorar el acceso a servicios básicos de calidad de la población................. 124
2.4.4.- OE4: Mejorar y diversificar la oferta turística y productiva de la población........... 125
2.4.5.- OE5: Mejorar la articulación vial de la provincia con la región................................. 126
2.4.6.- OE6: Promover la gobernabilidad en los actores sociales a través de procesos
de participación ciudadana.......................................................................................... 127
2.4.7.- OE7: Mejorar la calidad ambiental en la provincia..................................................... 128
2.4.8.- OE8: Reducir la vulnerabilidad de la población frente al riesgo de desastres......... 129
2.5: Ruta Estratégica del Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia
de Urubamba.................................................................................................................... 130
TERCERA PARTE: ANEXOS............................................................................................................. 133
3.1.- Articulación del Plan de Desarrollo Local Concertado con el Plan De Desarrollo
Regional Concertado......................................................................................................... 134
3.2.- Articulación Del Plan de Desarrollo Local Concertado con los Planes Sectoriales.... 136
3.3 Evaluación del plan anterior................................................................................................ 139
3.4 Ficha técnica por indicador................................................................................................. 140
3.5 Anexo fotográfico.................................................................................................................. 170
3.6 Proceso metodológico para la formulación del plan...................................................... 176
3.7 Participantes........................................................................................................................... 177

Índice de mapas
Mapa 1: Provincia de Urubamba, ubicación............................................................................ 21
Mapa 2: Provincia de Urubamba, Sistema Poblacional........................................................... 25
Mapa 3: Provincia de Urubamba, Sistema Relacional - Vial................................................... 28
Mapa 4: Provincia de Urubamba, Sistema Relacional – Energía y Telecomunicaciones.... 29
Mapa 5: Provincia de Urubamba, zonas de vida según clasificación de Holdridge........... 32
Mapa 6: Provincia de Urubamba, variación de la temperatura............................................ 33
Mapa 7: Provincia de Urubamba, variación de la precipitación........................................... 34
Mapa 8: Provincia de Urubamba, Sistema Hidrológico............................................................ 35
Mapa 9: Provincia de Urubamba, identificación de zonas de riesgo de desastres............. 38
Mapa 10: Provincia de Urubamba, Sistema Productivo........................................................... 50
Mapa 11: Provincia de Urubamba, Sistema Productivo - cobertura vegetal....................... 52
Mapa 12: Provincia de Urubamba, concesiones mineras....................................................... 55
Mapa 13: Provincia de Urubamba, Sistema Equipamental - Educación............................... 59
Mapa 14: Provincia de Urubamba, Sistema Equipamental – Salud........................................ 60
Mapa 15: Provincia de Urubamba, Sistema Equipamental – Salud (desnutrición
y anemia)....................................................................................................................... 61
Mapa 16: Provincia de Urubamba, Sistema Patrimonial.......................................................... 70
Mapa 17: Provincia de Urubamba, caminos incas identificados........................................... 71
Mapa 18: Urubamba, vulnerabilidad física.............................................................................. 102
Mapa 19 Urubamba, presencia de heladas en el territorio................................................... 104

Índice de gráficos
Gráfico 1: Provincia de Urubamba, evolución de la composición poblacional por
edad 1993-2017........................................................................................................... 24
Gráfico 2: Provincia de Urubamba, propiedad de las tierras y situación jurídica
de los predios.............................................................................................................. 39
Gráfico 3: Provincia de Urubamba, población de animales mayores en unidades............ 40
Gráfico 4: Provincia de Urubamba, población de animales menores en unidades............ 40
Gráfico 5: Provincia de Urubamba, promedio de saca mensual animales mayores.......... 41
Gráfico 6: Provincia de Urubamba, promedio de saca mensual de animales menores.... 41
Gráfico 7: Provincia de Urubamba, peso vivo promedio de animales mayores en kg……42
Gráfico 8: Provincia de Urubamba, peso vivo promedio de animales menores en kg....... 42
Gráfico 9: Provincia de Urubamba, principales cultivos y áreas sembradas por
campaña en ha........................................................................................................... 47
Gráfico 10: Provincia de Urubamba, principales hortalizas y áreas sembradas por
campaña en ha......................................................................................................... 47
Gráfico 11: Provincia de Urubamba, utilización de arado mecanizado en %...................... 48
Gráfico 12: Urubamba, logros de aprendizaje 2º de primaria - matemáticas
2013 - 2016.................................................................................................................. 79
Gráfico 13: Urubamba, logros de aprendizaje 2º de primaria – matemáticas al 2016........ 80
Gráfico 14: Cusco, desempeño en matemáticas en 2° de primaria - 2016.......................... 80
Gráfico 15: Urubamba, desempeño en comprensión lectora – 2016.................................... 81
Gráfico 16: Urubamba, logros de aprendizaje 2º de primaria - comprensión
lectora 2016............................................................................................................... 82
Gráfico 17: Cusco, desempeño en comprensión lectora 2° de primaria - 2016................... 82
Gráfico 18: Urubamba, desempeño en matemáticas 2º secundaria 2015 - 2016................ 83
Gráfico 19: Provincia de Urubamba, desempeño en matemáticas 2º secundaria 2016.... 84
Gráfico 20: Cusco, desempeño en matemáticas - 2° secundaria - 2016.............................. 84
Gráfico 21: Provincia de Urubamba, desempeño en comprensión lectora 2º
secundaria ECE 2015 - 2016.................................................................................... 85
Gráfico 22: Provincia de Urubamba, desempeño en comprensión lectora 2º
secundaria ECE 2016................................................................................................ 86
Gráfico 23: Cusco, desempeño en comprensión lectora 2° secundaria – 2016................... 86
Gráfico 24: Urubamba, desnutrición crónica en menores de 5 años 2016............................ 88
Gráfico 25: Urubamba, % de anemia en menores a 36 meses 2016 ..................................... 89
Gráfico 26: Provincia de Urubamba, cobertura de agua y desagüe.................................... 91
Gráfico 27: Urubamba, centros poblados con cobertura de agua 2015.............................. 92
Gráfico 28: Flujo de turistas anual a Machupicchu................................................................... 93
Gráfico 29: Arribo de turistas Cusco - Machupicchu................................................................ 94
Gráfico 30: Urubamba, clasificación de productores de Maíz Blanco Gigante
de Cusco.................................................................................................................... 95
Gráfico 31: Urubamba, indicadores productivos: repollo, coliflor, zanahoria y zapallo...... 96
Gráfico 32: Tipo red vial Urubamba............................................................................................ 98
Gráfico 33: Glaciar del Chicón, disminución........................................................................... 101

Índice de tablas
Tabla 1: Provincia de Urubamba, población total por área urbana y rural 2017................. 26
Tabla 2: Provincia de Urubamba, casos atendidos por violencia familiar............................. 27
Tabla 3: Provincia de Urubamba, zonas de vida según clasificación de Holdridge............ 30
Tabla 4: Provincia de Urubamba, impacto de los desastres en la población y sus
medios de vida, 2003 – 2015.......................................................................................... 36
Tabla 5: Provincia de Urubamba, especies cultivables............................................................ 43
Tabla 6: Balance hídrico total promedio – unidades hidrográficas........................................ 49
Tabla 7: Provincia de Urubamba, áreas de cobertura vegetal al 2015................................. 51
Tabla 8: Provincia de Urubamba, asociaciones de productores, 2016.................................. 53
Tabla 9: Provincia de Urubamba, servicios turísticos, 2015....................................................... 54
Tabla 10: Provincia de Urubamba, servicios turísticos por distrito, 2015.................................. 54
Tabla 11: Provincia de Urubamba: centros educativos y programas de educación
básica regular por tipo de gestión y área geográfica 2016.................................. 56
Tabla 12: Micro Red Urubamba, establecimientos de salud 2016.......................................... 57
Tabla 13: Provincia de Urubamba, sitios arqueológicos registrados....................................... 62
Tabla 14: Provincia de Urubamba, bienes materiales e inmateriales..................................... 68
Tabla 15: Identificación de variables estratégicas.................................................................... 76
Tabla 16: Definición de variables................................................................................................. 77
Tabla 17: Definición de indicadores por variable...................................................................... 78
Tabla 18: Urubamba, logros de aprendizaje en matemáticas 2do de primaria - 2016........ 79
Tabla 19: Urubamba, logros de aprendizaje en comprensión lectora - 2016........................ 81
Tabla 20: Desempeño en matemáticas 2° secundaria ECE 2015 - 2016................................ 83
Tabla 21: Provincia de Urubamba, desempeño en comprensión lectora 2° secundaria
ECE 2015 - 2016.............................................................................................................. 85
Tabla 22: Urubamba,desnutrición crónica en menores de cinco años 2013 – 2016 en %..... 87
Tabla 23: Tasa de mortalidad infantil según provincias 2007-2015.......................................... 89
Tabla 24: Provincia de Urubamba: cobertura de agua potable y desagüe........................ 90
Tabla 25: Urubamba: cobertura de agua sector rural.............................................................. 91
Tabla 26: Región Cusco, arribo de turistas nacionales y extranjeros...................................... 92
Tabla 27: Provincia de Urubamba: registro de turistas nacionales y extranjeros................... 93
Tabla 28: Urubamba, VBP Agropecuaria (miles de soles de 2007)......................................... 96
Tabla 29: Urubamba, indicadores productivos en la crianza de cuyes................................. 97
Tabla 30: Urubamba, indicadores productivos, crianza de gallinas....................................... 97
Tabla 31: Urubamba, red vial Nacional / Departamental / Vecinal - 2015........................... 98
Tabla 32: Diagnóstico de indicadores de gestión concertada del territorio......................... 99
Tabla 33: Provincia de Urubamba, registro de emergencias................................................. 103
Tabla 34: Urubamba, escenarios de riesgos para la temporada de lluvias 2015 - 2016.... 103
Tabla 35: Urubamba, escenarios de riesgos para bajas temperaturas 2015....................... 104
Machu Picchu
PRESENTACIÓN
La provincia de Urubamba, reconocida como benemérita ciudad, Provincia Arqueológica
del Perú, Perla del Vilcanota, es una de las trece ciudades más importantes de la región del
Cusco y del Perú; cuenta con un hermoso paisaje natural, clima benigno y espectacular.
Por historia conocemos que fue uno de los principales centros agrícolas de un gran Imperio
Inca, por su ubicación es un espacio místico y mágico, pueblo andino y majestuoso
que alberga al Santuario Histórico de Machupicchu, siendo declarada por la UNESCO
como «Patrimonio Cultural de la Humanidad». Alberga también los importantes parques
arqueológicos de Ollantaytambo, Moray, Chinchero y los hermosos valles de Yucay,
Huayllabamba así como los hermosos andenes, el Palacio de Huayna Ccapac y algunos
sitios prehispánicos que sirvieron de cimiento y base para las mejores construcciones
coloniales.
La provincia de Urubamba cuenta con un potencial socio-económico que es necesario
encaminar mediante un proceso de planeamiento local de manera integral, permanente
y participativa, el cual articule los esfuerzos de los sectores públicos y privados para el
desarrollo sostenible de la provincia. Debemos considerar también que en el distrito de
Chinchero se construirá el aeropuerto Internacional que aportará al desarrollo económico
local.
Para encaminar el proceso de planeamiento local, la Municipalidad Provincial de Urubamba
asumió la firme responsabilidad de la elaboración del Plan de Desarrollo Local Concertado
- Urubamba al 2021 con prospectiva al 2030, convocando a los actores estratégicos del
territorio, Comisión de Planeamiento Estratégico y Equipo Técnico de funcionarios de la
Municipalidad.
En mi condición de Alcalde Provincial de Urubamba, tengo el agrado de presentar a la
población de la provincia de Urubamba y a la región Cusco el “PLAN DE DESARROLLO
LOCAL CONCERTADO URUBAMBA AL 2021 CON PROSPECTIVA AL 2030”, como instrumento
orientador del desarrollo de la provincia que unifica los esfuerzos de la municipalidad,
población organizada e instituciones públicas y privadas de la jurisdicción. Deseando
se materialicen los objetivos estratégicos planteados, para que todas las aspiraciones
individuales y colectivas de nuestros ciudadanos se realicen, y alcanzar juntos la visión de
desarrollo de nuestra provincia.

ING. HUMBERTO HUAMÁN AUCCAPUMA


ALCALDE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE URUBAMBA


Nevado Chicon
INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Provincial de Urubamba, mediante la Oficina de Planificación y
Racionalización, propone la formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado PDLC al
2021 con prospectiva al año 2030, producto de un acuerdo de las diferentes instituciones
públicas y privadas, organizaciones de base y comunidades, con la finalidad de contar
con un instrumento que oriente el desarrollo del territorio de la provincia. Un primer paso
fue el Acuerdo de Concejo Municipal N° 028 – 2017 – MPU, de fecha 08 de marzo del 2017
que norma la formulación del PDLC de la provincia de Urubamba; un segundo paso fue la
Resolución de Alcaldía N° 115 – 2017 MPU/A que aprueba la conformación de la Comisión
de Planeamiento Estratégico y el Equipo Técnico encargado de la formulación del PDLC
en el marco de la Directiva N° 001 – 2014 – CEPLAN y la Directiva N° 001 – 2017 – CEPLAN/
PCD.

El Plan de Desarrollo Local Concertado PDLC al 2021 con prospectiva al año 2030, tendrá
como marco el Plan de Desarrollo Regional Concertado PDRC de la región Cusco y
está ordenado en dos partes, un documento prospectivo y otro relacionado a la fase
estratégica.

La formulación de este plan de desarrollo se implementa con la participación activa de


los siete distritos de la provincia, en talleres denominados de consulta y propuesta, donde
se ha analizado la necesidad de reorientar la planificación del desarrollo de la provincia,
considerando los indicadores críticos actuales que reflejan las prioridades de inversión en
el territorio y que debe ser reorientada fundamentalmente al desarrollo humano.

Para la construcción de este importante instrumento, que orientará el desarrollo de la


provincia, se han realizado talleres participativos en cada distrito y talleres provinciales
donde se han ido analizando las consideraciones de la fase prospectiva y luego la fase
estratégica.

En la fase prospectiva, se muestra la síntesis del análisis prospectivo que contiene la


caracterización del territorio, a través de seis sistemas: poblacional, relacional, ambiental,
productivo, equipamental y patrimonial, involucrando a toda la institucionalidad pública
y privada, organizaciones y actores comprometidos con el desarrollo de la provincia. Este
documento denominado “documento prospectivo”, se constituye en la base para la
formulación del documento estratégico del Plan de Desarrollo Local Concertado de la
Provincia de Urubamba.
Plan de Desarrollo Local Concertado

20
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

Tejedora de Chupani
Aspectos generales

Ubicación
La provincia de Urubamba se ubica en la zona Nor-Este de la región Cusco, casi en el
centro mismo del Valle Sagrado de los Incas, que fue un centro importante de producción
y adecuación de cultivos a estos pisos altitudinales. La superficie total de la provincia de
Urubamba es de 1447.32 km2 y representa el 2.01% del territorio de la región Cusco.
Hidrográficamente se ubica en la Cuenca Vilcanota – Urubamba, en las configuraciones
bajas de la cordillera glaciar del Urubamba. Políticamente, Urubamba consta de siete
distritos: Chinchero, Huayllabamba, Machupicchu, Maras, Ollantaytambo, Urubamba y
Yucay y existen 47 comunidades campesinas1 con resolución de reconocimiento.

Mapa 1: Provincia de Urubamba, ubicación

Fuente: IGN, Mapa referencial, escala 1:260,000


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba

1  Directorio de Comunidades Campesinas del Perú 2006 (Ministerio de Agricultura- ex PETT, Dirección de Titulación y
Saneamiento Legal - Área de Comunidades Campesinas).
Maíz de Urubamba
PRIMERA PARTE: FASE PROSPECTIVA
1.1 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO
La práctica de la planificación en el Perú se está recuperando desde la creación del
SINAPLAN y desde la designación del CEPLAN como órgano encargado de liderar los
procesos de planificación con una visión de desarrollo humano. En esta nueva forma de
planificación es importante conocer nuestra realidad territorial en función a los sistemas
establecidos en las directivas de CEPLAN.

1.1.1 Sistema Poblacional


El comportamiento de la dinámica poblacional de la provincia de Urubamba está
mostrando cambios importantes, la población tiene una tasa de crecimiento anual de
0.84% entre los años 2007 al 2017. A nivel provincial hay cuatro distritos expulsores de su
población cuyas tasas de crecimiento poblacional son negativas (Maras, Chinchero,
Huayllabamba y Yucay). La población de la provincia de Urubamba, según el INEI 2017 es
de 65 489 habitantes, lo cual representa el 4.90% respecto a la población regional (1 316
729). El 51.02% de su población vive en el medio rural y el 48.92% es población urbana, con
una densidad poblacional de 45 habitantes por km2. La estructura poblacional por grupos
de edad, muestra cada vez menos población infantil y cada vez mayor población joven
entre 10 a 19 años para el 2017 y un ligero aumento de la población de mayor edad. Esta
situación debe tomarse en cuenta en las decisiones políticas para una buena atención
a la población de la primera infancia, a los jóvenes, mujeres, población de la tercera
edad y a la población con habilidades diferentes del ámbito provincial. La población más
vulnerable frente a situaciones climatológicas se encuentra en las riberas del río Vilcanota
(Huayllabamba, Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y Machupicchu) y los diferentes ríos al
interior de la provincia.
24
Gráfico 1: Provincia de Urubamba, evolución de la composición
poblacional por edad 1993-2017

Fuente: INEI, Censos nacionales y proyección al 2017.


Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

La población joven del medio rural está emigrando y se está ubicando en las zonas urbanas
en busca de oportunidades económicas y de estudios con el fin de mejorar sus condiciones
Plan de Desarrollo Local Concertado

de vida, esto hace que se tenga cada vez menos población rural. Finalmente, desde la
década de los noventa a la fecha, nacen menos niños, hay muchas razones, entre ellas
el tema económico, las nuevas corrientes mundiales de ver la conformación familiar, las
políticas públicas de control de la natalidad y la responsabilidad de la crianza que sobre
todo recae en la madre.
Mapa 2: Provincia de Urubamba, Sistema Poblacional

Fuente: IGN, Mapa referencial, escala 1:260,000


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030


25

Plan de Desarrollo Local Concertado


La mayor concentración de la población está en la ciudad de Urubamba, seguida del
distrito de Ollantaytambo. Los distritos de Chinchero y Machupicchu tienen una población
que va entre 6000 a 10 000 habitantes. En los distritos de Chinchero, Huayllabamba, Maras
y Ollantaytambo aún se tiene mayor presencia de la población rural y aún se mantienen
importantes centros poblados rurales que tienen menos de 2500 habitantes. Según el INEI,
los centros poblados con más de 2500 habitantes son considerados como población
urbana.

Tabla 1: Provincia de Urubamba, población total por área urbana y rural


2017
Urbano Rural
POBLACIÓN 1993 2007 2010 2013 2015 2017
2017 2017
Total Provincia 48 254 60 354 61 992 63 547 64 520 65 489 48.92 51.08
Urubamba 13 692 18 899 19 696 20 434 20 879 21 322 66.44 33.56
Chinchero 9146 10 060 9986 9868 9763 9654 28.27 71.73
Huayllabamba 4736 5318 5304 5266 5228 5186 25.52 74.48
Machupicchu 2298 5560 6507 7565 8332 9168 84.11 15.89
Maras 7437 6716 6382 6032 5794 5561 26.08 73.92
Ollantaytambo 8065 10 492 10 800 11 071 11 225 11 374 30.27 69.73
Yucay 2880 3309 3317 3311 3299 3287 94.13 5.87

Fuente: INEI 2015. Proyección Equipo Técnico PDLC Urubamba 2017.

26
Violencia Familiar
La violencia familiar hoy en día está siendo catalogada como un problema social. A la
fecha no existe una instancia que trabaje de raíz esta problemática, solo se dan normativas
sancionadoras. Al parecer las acciones emprendidas desde las instancias del gobierno, no
están logrando sensibilizar sobre este problema social. Los índices de violencia familiar están
creciendo cada año, por ejemplo, en la región Cusco el 73% de mujeres sufre violencia2. La
violencia en cualquiera de las formas no solo afecta a la agraviada, sino afecta a toda la
familia sobre la cual es necesario poner la acción para prevenir sus nefastas consecuencias.
Otro dato que nos debe de preocupar es referente a que siete de cada diez mujeres son
víctimas de la violencia ejercida por la pareja, conviviente o esposo3. En los hogares donde
hay violencia la actitud de los hijos se distorsiona, usualmente los niños y niñas se vuelven
más agresivos, más temerosos, callados, tímidos y se apartan del grupo; esta situación
afecta su salud emocional, su capacidad intelectual y de aprendizaje. Finalmente, estos
niños de hogares violentos también replicarán esta forma de uso de violencia cuando
tengan su familia.
Por último, a nivel de la provincia de Urubamba, según el Centro de Emergencia Mujer -
CEM, para el 2015, se han presentado 208 casos de violencia familiar, de ellos solo el 1%
está registrado como violencia por consumo de alcohol y/o drogas. El 58.65% es violencia
psicológica, 34.62% violencia física y 6.73% violencia sexual.
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado

2 ENDES 2016.
3  ENDES 2016.
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
Tabla 2: Provincia de Urubamba, casos atendidos por violencia familiar
Año Año
Tipo de Violencia En % En %
2014 2015
Violencia
127 47.57 122 58.65
psicológica
Violencia física 129 48.31 72 34.62
Violencia sexual 11 4.12 14 6.73
Total 267 100.00 208 100.00

Fuente: Centro de Emergencia Mujer – CEM 2015.

1.1.2 Sistema Relacional


Este sistema representa el conjunto de redes de infraestructura de transporte (vial,
aeroportuaria, ferroviaria y fluvial); asimismo, comprende la infraestructura de energía y
telecomunicaciones existentes en la provincia de Urubamba.
Infraestructura de transporte
La red vial de la provincia de Urubamba, reconocida por el Instituto Vial Provincial - IVP para
el año 2015, es de 374.23 kilómetros de longitud, que comprende: Red Nacional 107.99 km
(29%) cuya superficie de rodadura está asfaltada en su integridad e incluye principalmente
el circuito del Valle Sagrado de los Incas y la vía Urubamba – Ollantaytambo hasta el límite
con la provincia de La Convención (Abra Málaga); Red Vial Departamental 50.24 km (13%)
y Red Vial Vecinal con una longitud de 216 km (58%) que comprende: vía vecinal con
registro, 55 km de longitud y vía vecinal sin registro, de 161 km de longitud4. La Red Vial
Vecinal articula los diferentes distritos con los centros poblados, comunidades campesinas, 27
sectores y caseríos.
La construcción del aeropuerto Internacional en Chinchero, es una obra que Cusco espera
con mucha expectativa. La infraestructura estará diseñada para recibir hasta cinco millones
de usuarios anuales con posibilidades de ampliación del terminal hasta ocho millones. Aun
no se conocen los impactos negativos que podría generar al entorno del Valle Sagrado de
los Incas y en especial a los centros arqueológicos del Valle Sagrado (Chinchero, Moray,
Ollantaytambo y la Llaqta5 o ciudadela de Machupicchu).
El transporte ferroviario en la provincia de Urubamba inicia en Pomatales, límite de
Urubamba con el distrito de Huarocondo y tiene un recorrido hasta la hidroeléctrica, este
tramo desde Cusco hasta la hidroeléctrica es de 121 km. Desde Pomatales se tiene un
tramo que llega hasta la ciudad de Urubamba que está en desuso.

Infraestructura de energía y telecomunicaciones


La infraestructura de generación de energía eléctrica para la Macroregión Sur está ubicada
en el distrito de Machupicchu y genera 192 MW de energía6.
Finalmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está implementando la Red
Dorsal Nacional de Fibra Óptica tal como se puede apreciar en el Mapa N° 4, asimismo,
la infraestructura de telecomunicaciones especialmente para telefonía móvil e internet, se
ha incrementado considerablemente a nivel de cobertura de la provincia y distritos, pero
con dificultades en el acceso al internet, por ello el ingreso a la banda ancha debe ser
prioritario.

4 Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC, 2016. Provías Nacional.


5 Llaqta es un término que define los antiguos pueblos de los andes, especialmente aquellos que funcionaban como
centros administrativos del gran Tawantinsuyu durante el Periodo de los Inkas. El término Llaqta se emplea en el Plan
Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu (2015) en lugar del término “ciudadela”.
6 http://www.egemsa.com.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=19:central-hidroelectrica-machupicchu-
segunda-fase&catid=14:informacion-adicional
Plan de Desarrollo Local Concertado

28
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

Mapa 3: Provincia de Urubamba, Sistema Relacional - Vial

Fuente: IGN, Mapa referencial, escala 1:260,000


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.
Mapa 4: Provincia de Urubamba, Sistema Relacional – energía y telecomunicaciones

Fuente: IGN, Mapa referencial, escala 1:260,000


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030


29

Plan de Desarrollo Local Concertado


1.1.3 Sistema Ambiental
La superficie total de la provincia de Urubamba es de 1447.32 km2 7, que representa el
2.01% del territorio de la región Cusco y se ubica en la zona alto andina y valle interandino.

Según la clasificación de Holdridge, la mayor área se concentra en el bosque húmedo


– Montano Subtropical (bh-MS) que tiene el 23.24% y se ubica en las partes altas de la
provincia, distritos de Chinchero, Maras y Ollantaytambo; seguido por la zona de vida
páramo pluvial – Subandino Subtropical (pp-SaS) con el 17.60% y la tundra pluvial – Andino
Subtropical (tp-AS) con el 11.81%. Ver Mapa N° 5.

Tabla 3: Provincia de Urubamba, zonas de vida según clasificación de


Holdridge
Símbolo Descripción Área km2 %
bh-MBS Bosque húmedo - Montano Bajo Subtropical 42.97 2.97
bh-MS Bosque húmedo - Montano Subtropical 333.62 23.08
bh-S Bosque húmedo – Subtropical 14.98 1.04
bmh-MBS Bosque muy húmedo- Montano Bajo Subtropical 61.39 4.25
bmh-MS Bosque muy húmedo- Montano Subtropical 97.4 6.74
bp-MS Bosque pluvial-Montano Subtropical 52.09 3.60
bs-MBS Bosque seco-Montano Bajo Subtropical 47.42 3.28
ee-MBS Estepa espinosa-Montano Bajo Subtropical 40.67 2.81
e-MS Estepa-Montano Subtropical 74.46 5.15
30 NS Nival Subtropical 129.61 8.96
pmh-SaS Páramo muy húmedo- Subandino Subtropical 118.62 8.20
pp-SaS Páramo pluvial- Subandino Subtropical 252.59 17.47
tp-AS Tundra pluvial- Andino Subtropical 169.56 11.73
  Otros (ríos, lagos y lagunas) 10.38 0.72
Total (km )
2
1445.76 100.00
Fuente: ZEE, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA. GR Cusco 2015.
Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

La temperatura máxima oscila entre los 22 y 29°C en las zonas del distrito de Machupicchu, y
la mínima de -09 a -04°C que se presenta en la parte nival de la provincia. Las precipitaciones
son mayores también en el distrito de Machupicchu y las zonas de menor precipitación
se ubican en el valle interandino del Valle Sagrado de los Incas, entre Huayllabamba y
Urubamba, información que puede ser visualizada en el Mapa N° 6.

Sistema Hidrológico
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

El sistema hidrológico de la provincia de Urubamba, se divide claramente en dos sistemas:


Plan de Desarrollo Local Concertado

i) el sistema Piuray y ii) el sistema Vilcanota.

El sistema Piuray, cuyo principal cuerpo de agua es la laguna de Piuray, provee de agua
a la ciudad de Cusco. La laguna de Piuray permite almacenar agua durante el periodo
de avenidas y disponer de ellas durante el periodo de estiaje, regulando la disponibilidad
para los meses más secos. El reservorio natural es capaz de almacenar hasta 33.56 MMC8.
7  El Instituto Geográfico Nacional establece como área de la provincia de Urubamba 1447.32 km2.
8  Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Microcuenca Piuray. SEDACUSCO, Guamán Poma de Ayala. Octubre
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
Las aguas de la laguna de Piuray, son drenadas por el riachuelo Ccorimarca.
El sistema Vilcanota, está conformado principalmente por el río Urubamba, que cruza el
territorio de la provincia de forma longitudinal. Sus aguas drenan, por el flanco derecho, los
riachuelos: Abra Málaga, Patacancha, Pumahuanca (Yanahuara), Chicón y Yucay; por el
flanco izquierdo los riachuelos: Urquillos, Pachar (Huarocondo) y Huayllabamba.

No se tiene información cuantitativa del comportamiento de los caudales de estos


riachuelos, que sirven a la población para uso doméstico y para la producción agrícola. Es
decir, no se tienen estudios del balance hídrico a nivel de la provincia. Desde la percepción
de los pobladores de la provincia, los caudales de todas las fuentes de agua vienen
disminuyendo considerablemente, afectando significativamente sus sistemas productivos y
sus medios de vida; este es un riesgo inminente no solo para el desarrollo de las actividades
agrícolas y pecuarias, sino para la disponibilidad de agua para el consumo humano como
principal prioridad.

Hay varios factores para la disminución de las fuentes de agua, sin duda uno de ellos es el
cambio climático; sin embargo, es necesario mirar la acción del hombre a nivel local, la
pradera natural se encuentra muy degradada lo cual no ayuda a la infiltración del agua y
por consiguiente a la recarga de los acuíferos, que se manifiesta luego en la reducción de
los caudales de las diversas fuentes de agua.

Cambio climático
El cambio climático es una realidad inminente a lo largo de la cuenca Vilcanota –
Urubamba, las tendencias climatológicas se manifiestan en el incremento de temperatura
y la variación del régimen de precipitaciones. La temperatura máxima desde el año 1965
31
al año 2005 - cuarenta años de análisis - se ha incrementado en el orden de 0.4 a 1.6°C
a lo largo de la cuenca. Los escenarios de cambio climático (proyecciones) hacia el
año 2030, nos indican un crecimiento sostenido de las temperaturas en el orden de 0.8 a
1.2°C y una reducción estacional de las precipitaciones de -15 a -30%9. Entonces, cada
vez las temperaturas son mayores y la evapotranspiración se incrementa, por lo tanto, las
necesidades de agua de los cultivos y las necesidades de agua del ecosistema también
se incrementan y cada vez se cuenta con menos agua.

El impacto que las amenazas climáticas como sequías, inundaciones, o temperaturas


extremas ejercen sobre el desarrollo socioeconómico de la provincia es enorme. Nos
encontramos en un momento de cambio en la frecuencia, magnitud y duración
de los fenómenos climáticos adversos. Todo ello nos debe llamar a la reflexión y
generar propuestas para hacer frente a las condiciones climáticas que perjudican el
desarrollo humano y debemos enmarcarnos en una visión de desarrollo a largo plazo.

2013.
9  Escenarios de Cambio Climático al año 2030 – 2050. SENAMHI – PACC Perú, mayo 2012.
Plan de Desarrollo Local Concertado

32
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

Mapa 5: Provincia de Urubamba, zonas de vida según clasificación de Holdridge

Fuente: MINAM, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA. GR Cusco 2015, Mapa Referencial.
Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.
Mapa 6: Provincia de Urubamba, variación de la temperatura

Fuente: ZEE, Mapa Referencial, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA. GR Cusco 2015.
Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030


33

Plan de Desarrollo Local Concertado


Plan de Desarrollo Local Concertado

34
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

Mapa 7: Provincia de Urubamba, variación de la precipitación

Fuente: ZEE, Mapa Referencial, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA. GR Cusco.
Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.
Mapa 8: Provincia de Urubamba, sistema hidrológico

Fuente: Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente IMA. GR Cusco. Mapa referencial.
Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030


35

Plan de Desarrollo Local Concertado


Gestión del riesgo de desastres
La región Cusco, y específicamente la provincia de Urubamba, tienen una fisiografía muy
variada y compleja, dominada por montañas y el valle interandino denominado “Valle
Sagrado de los Incas”; posee un clima que varía desde frio en la zona glaciar (nevados de
Chicón y Pumahuanca), hasta tropical en las zonas bajas del distrito de Machupicchu. En
este contexto, periódicamente se producen eventos climáticos extremos (últimos del año
2010), que han destruido la infraestructura productiva y vial, ocasionando un gran impacto
en los medios de vida de la población.

Los principales peligros identificados en la provincia de Urubamba son las inundaciones, la


remoción en masa (deslizamientos, aluviones, aludes, huaycos), granizadas y sequias. Las
mayores inundaciones en la provincia se registraron en el año 2010, a raíz de los eventos
climatológicos extremos presentados ese año; el río Urubamba se desbordó ocasionando
la destrucción de cientos de viviendas y la pérdida de la producción agrícola. Ese mismo
año, se produjeron un sin número de deslizamientos y la ocurrencia mayor fue el alud del
nevado Chicón del cual se desprendió una importante porción glaciar que trajo consigo
el aluvión a lo largo de la cuenca del río Tullumayo desde Chicón hasta la población
de Urubamba afectando la Av. Mariscal Castilla y las calles adyacentes. Asimismo, se
presentaron inundaciones y huaycos en el distrito de Machupicchu trasladando piedras y
sedimentos que destruyeron a su paso cientos de viviendas, vía férrea y carreteras.

Las sequías se presentan periódicamente en algunas zonas de la provincia, principalmente


en los distritos de Chinchero, Maras y Ollantaytambo, las cuales afectan la producción
agrícola de los cultivos de papa y los granos andinos. Entre 2004 – 2012, se han registrado 83
emergencias. En la Tabla 4 se observan con claridad los efectos e impactos ocasionados
por los fenómenos naturales durante el período 2003 – 2015.
36

Tabla 4: Provincia de Urubamba, impacto de los desastres en la población y


sus medios de vida, 2003 – 2015

Instituciones Establecimientos Hectáreas de


Personas Viviendas
Educativas de salud cultivos
Fallecidas Damnificadas Afectadas Destruidas Afectadas Destruidas Afectadas Destruidos Afectados Perdidas Afectadas
5 3,084 26,852 618 997 4 21 1 7 718 1,678

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región Cusco al 2021 con prospectiva al 2030.

De esta tabla se puede deducir que el efecto de los desastres impacta sobre los servicios de
educación y salud, la producción, el hábitat y la seguridad de las personas; por consiguiente,
el desarrollo sostenible del territorio se ve amenazado. Es de imperiosa necesidad trabajar
un plan de gestión de riesgo de desastres a nivel distrital y provincial, cuyo enfoque
prioritariamente debe ser el preventivo. En este aspecto, sólo el distrito de Machupicchu
tiene un plan de gestión de riesgos; la ocupación del territorio para la construcción de
viviendas se improvisa, no todas las construcciones que se ocupan en la provincia cuentan
con habilitación y licencia de construcción, este hecho se puede apreciar claramente en
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

el sector de Tarapata, en la margen izquierda del río Vilcanota que pertenece al distrito de
Maras, y en las fajas marginales del río Vilcanota y Aguas Calientes.
Plan de Desarrollo Local Concertado

Los riesgos actuales en la provincia de Urubamba se identificaron en los talleres distritales


de consulta y propuesta; se ha realizado el cruce de información con la data que aparece
en el SIGRID del CENEPRED, identificándose los principales peligros como inundaciones,
deslizamientos e incendios, tal como se puede observar en el Mapa N° 9 de identificación de
zonas de riesgos. Con alto riesgo de inundaciones se encuentra el pueblo de Machupicchu
por encontrarse en las confluencias de tres ríos (Vilcanota, Alcamayo y Aguas calientes),
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
asimismo, se encuentran en riesgo de inundaciones los distritos de Yucay, Urubamba,
Huayllabamba y las comunidades ubicadas a las orillas de los ríos mencionados. Los
incendios forestales generalmente se dan en las comunidades Huillcar, Colpani Grande,
Pampacahua, Torontoy y Qorihuayrachina (distrito de Machupicchu) poniendo en alto
riesgo el Santuario Histórico de Machupicchu.

Situación de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de


desastres
La gestión prospectiva del riesgo, se traduce en la ejecución de medidas o acciones
decididas con anticipación para impedir o prevenir que aparezcan nuevos riesgos. Eso
significa no generar nuevos riesgos en los procesos de desarrollo e inversión.

Los proyectos de inversión pública formulados en la provincia de Urubamba, tienen un


componente de gestión de riesgos con el propósito de impedir o prevenir que se generen
nuevos riesgos. Asimismo, se viene formulando el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres
de la provincia de Urubamba, en el que indudablemente se establecerán escenarios
prospectivos y correctivos en el territorio.

La gestión correctiva del riesgo10 se traduce en la planeación y ejecución de medidas


de intervención para reducir o disminuir el riesgo ya existente a mediano y corto plazo; es
decir, reducir los niveles de riesgo existentes en la sociedad.

Una acción concreta realizada en la provincia de Urubamba, en la aplicación de la


gestión correctiva del riesgo, es la implementación del sistema de alerta temprana en el
nevado Chicón, que fue instalado luego del evento climatológico extremo del año 2010, 37
donde se generó un alud perjudicando a una buena parte de la población de la capital
de la provincia. Con este sistema de alerta temprana, se reduce el nivel de riesgo de la
población, al cual se han añadido la construcción de diques y terrazas junto a la laguna
peri glaciar del Chicón.

Urubamba

10  Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión
Pública. MEF Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
Plan de Desarrollo Local Concertado

38
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

Mapa 9: Provincia de Urubamba, identificación de zonas de riesgo de desastres

Fuente: MINAM 2015. Mapa referencial.


Elaboración: Equipo Técnico con actores distritales 2017.
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
1.1.4 Sistema Productivo
En la región Cusco, la producción agropecuaria disminuyó en 0.8% en el 2015, en relación
a la campaña del 2014 explicado por la menor producción agrícola (-2.8%), destacando la
baja en la producción de café (-33.3%) y cacao (-23.0%). Esta disminución de los productos
de la selva del Cusco, fue cubierta por la mayor producción de maíz amiláceo del Valle
Sagrado de los Incas que logró un crecimiento de 10%, y el incremento de la producción
del cultivo de papa en 1.9% en relación a la campaña anterior.

La producción en ese sector se caracteriza por usar una tecnología tradicional y en pocos
casos se incorporan avances tecnológicos. Los rendimientos promedio de algunos cultivos
no logran equiparar rendimientos alcanzados en otras zonas del país, situación reflejada
en la poca rentabilidad de la actividad, por lo que grandes sectores de la economía
campesina se caracterizan por su producción destinada únicamente para el autoconsumo.

De una extensión de 144 577 ha, que es el territorio de la provincia de Urubamba11, 66 552.7
hectáreas están bajo el dominio de las unidades agropecuarias12; de esa extensión, solo
el 10.85% es superficie agrícola con riego (7220.97 ha) y el 11.49% (7646.91 ha) es terreno
agrícola en secano según datos del censo agropecuario del 2012. Esta situación nos indica
que buena parte del territorio de la provincia no es apto para actividades agrícolas, sino
estaría destinado a otros usos.

En propiedad de las unidades agropecuarias están 63 012.08 hectáreas y 3540.62 hectáreas


serían tierras agrícolas sin ningún tipo de propiedad. Por otro lado, de los productores que
tienen terrenos bajo propiedad, 30.76% cuentan con título registrado, 34.44% con título no
registrado, 25.93% en trámite y el 8.86% estaría en una situación de incertidumbre - sin título
- por no tener la documentación correspondiente, situación que se observa en el Gráfico
N° 2. 39

Gráfico 2: Provincia de Urubamba, propiedad de las tierras y


situación jurídica de los predios

Fuente: Censo Agropecuario 2012, INEI.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

Respecto a la existencia de los principales animales que son fuente de la economía familiar
en la provincia de Urubamba, se pueden mencionar al vacuno, ovino, porcinos y alpacas
que registran considerable número como se puede apreciar en el Gráfico 3, donde se
destaca la población de porcinos y alpacas que en los tres últimos años ha tenido un
importante crecimiento.

11  Esta cifra es considerada en el Censo Agropecuario 2012, y difiere de la señalada por el IGN.
12  Fuente: Censo Agropecuario 2012, INEI.
Gráfico 3: Provincia Urubamba, población de animales
mayores en unidades

Fuente: Oficina de Información Agraria DRAC- 2016.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

40 Asimismo, en cuanto a animales menores, destaca principalmente la crianza de cuyes


y gallinas que se han convertido en fuente de la economía de gastos menores de las
familias dedicadas a estas actividades. De la información de los últimos tres años se puede
observar un crecimiento importante en la crianza de gallinas.

Gráfico 4: Provincia Urubamba, población de animales menores en


unidades
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado

Fuente: Oficina de Información Agraria-DRAC, 2016.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
Referente a la comercialización de vacunos, ovinos, porcinos y alpacas, se observa un
importante número de animales vendidos por mes, como se aprecia en el Gráfico N° 5.
Gráfico 5: Provincia Urubamba, promedio de saca
mensual animales mayores

Fuente: Oficina de Información Agraria-DRAC, 2016.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

Entre los animales mayores que más se han vendido en los últimos tres años se encuentra
en primer lugar el porcino, seguido de la alpaca, de acuerdo a la información que se 41
dispone. Por otro lado, con respecto a la venta de animales menores la información se
registra en el siguiente gráfico:

Gráfico 6: Provincia Urubamba, promedio de saca mensual de animales


menores

Fuente: Oficina de Información Agraria-DRAC, 2016.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.
En los últimos tres años la población de cuyes en la provincia está disminuyendo, mientras
que la población de gallinas va en aumento, esto puede ser explicado por la mayor
rentabilidad en la crianza de gallinas con respecto al cuy.
En cuanto al rendimiento de las especies animales que se vienen mencionando: el peso
vivo promedio en cuanto a vacunos bordearía los 246.61 kg, los ovinos alcanzarían los 25.29
kg de peso vivo, 60.83 kg el peso de los porcinos y 61.86 kg de peso vivo de las alpacas,
según datos del año 2016.
Gráfico 7: Provincia de Urubamba, peso vivo promedio
de animales mayores en kg

Fuente: Oficina de Información Agraria-DRAC 2016.


42 Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

Las gallinas alcanzarían un peso de 1.94 kg y en el caso del cuy alcanzaría 1.11 kg de peso
vivo13 a los tres meses de crianza, según datos del año 2016.
Gráfico 8: Provincia de Urubamba, peso vivo promedio
de animales menores en kg
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado

Fuente: Oficina de Información Agraria, DRAC- 2016.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

13  Oficina de Información Agraria, DRAC-2016.


Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
Cultivos de la provincia de Urubamba
El piso ecológico y el clima templado, hacen posible que la provincia de Urubamba
produzca una variedad de cultivos que a continuación se detallan:
Tabla 5: Provincia de Urubamba, especies cultivables
CAMPAÑA
N° CULTIVO VARIABLES
2013-2014 2014-2015
1 Alfalfa Siembras (ha)
Cosechas (ha)
Rendimiento (kg/ha)
Producción (t) 4470 4875
Precio Chacra (S/kg) 0.34 0.3
2 Arveja grano seco Siembras (ha) 265 328
Cosechas (ha) 265 278
Rendimiento (kg/ha) 1200 1253.6
Producción (t) 318 348.5
Precio Chacra (S/kg) 1.47 1.41
3 Arveja grano verde Siembras (ha) 50 67
Cosechas (ha) 46 38
Rendimiento (kg/ha) 8978.26 8378.95
Producción (t) 413 318.4
Precio Chacra (S/kg) 1.44 1.25
4 Avena forrajera Siembras (ha) 15 14
Cosechas (ha) 14 16 43
Rendimiento (kg/ha) 27 857.14 25 937.50
Producción (t) 390 415
Precio Chacra (S/kg) 0.27 0.23
5 Avena grano Siembras (ha) 45 101
Cosechas (ha) 45 101
Rendimiento (kg/ha) 1977.78 1968.32
Producción (t) 89 198.8
Precio Chacra (S/kg) 1.84 1.83
6 Café Producción (t) 4.1 3.5
Precio Chacra (S/kg) 4.51 5.4
7 Capulí Siembras (ha) 95 15
Producción (t) 1.58 128
Precio Chacra (S/kg) 1.74
8 Cebada forrajera Siembras (ha) 5 10
Cosechas (ha) 8 8
Rendimiento (kg/ha) 26 250.00 25 000.00
Producción (t) 210 200
Precio Chacra (S/kg) 0.26 0.22
9 Cebada grano Siembras (ha) 1298 1250
Cosechas (ha) 1298 1250
Rendimiento (kg/ha) 2000 2000
Producción (t) 2596 2500
Precio Chacra (S/kg) 1.55 1.52
CAMPAÑA
N° CULTIVO VARIABLES
2013-2014 2014-2015
10 Cebolla Siembras (ha) 63 83
Cosechas (ha) 63 73
Rendimiento (kg/ha) 15 000.00 19 575.34
Producción (t.) 945 1429
Precio Chacra (S/kg) 1.44 1.44
11 Tarwi Siembras (ha) 21 35
Cosechas (ha) 21 35
Rendimiento (kg/ha) 1800 1800
Producción (t) 37.8 63
Precio Chacra (S/kg) 2.5 2.5
12 Ciruelo Siembras (ha) 10
Producción (t) 20 50
Precio Chacra (S/kg) 2 2.7
13 Col o repollo Siembras (ha) 79 97
Cosechas (ha) 73 84
Rendimiento (kg/ha) 15 972.60 16 000.00
Producción (t) 1166 1344
Precio Chacra (S/kg) 1.06 1.03
14 Coliflor Siembras (ha) 64 80
Cosechas (ha) 63 70
Rendimiento (kg/ha) 13 301.59 13 000.00
44
Producción (t) 838 910
Precio Chacra (S/kg) 1.46 1.5
15 Frijol Siembras (ha) 29 61
Cosechas (ha) 29 35
Rendimiento (kg/ha) 1200 1200
Producción (t) 34.8 42
Precio Chacra (S/kg) 3.14 3.28
16 Granadilla Producción (t) 14 12
Precio Chacra (S/kg) 2.64 3.42
17 Haba grano seco Siembras (ha) 748 918
Sup. Perdida (ha) 21 13
Cosechas (ha) 727 840
Rendimiento (kg/ha) 1855.57 2117.26
Producción (t) 1349 1778.5
Precio Chacra (S/kg) 1.65 1.62
18 Haba grano verde Siembras (ha) 40 62
Cosechas (ha) 43 34
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

Rendimiento (kg/ha) 8674.42 8382.35


Plan de Desarrollo Local Concertado

Producción (t) 373 285


Precio Chacra (S/kg) 1.33 2.45
19 Lechuga Siembras (ha) 82 92
Cosechas (ha) 76 83
Rendimiento (kg/ha) 13 078.95 12 436.14
Producción (t) 994 1032.2
Precio Chacra (S/kg) 1.21 1.36
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
CAMPAÑA
N° CULTIVO VARIABLES
2013-2014 2014-2015
20 Maíz amarillo duro Siembras (ha) 25 24
Cosechas (ha) 25 24
Rendimiento (kg/ha) 2000 2000
Producción (t) 50 48
Precio Chacra (S/kg) 1.78 1.5
21 Maíz amiláceo Siembras (ha) 2838 4386
Cosechas (ha) 2801 2756
Rendimiento (kg/ha) 3360.59 3366.47
Producción (t) 9413 9278
Precio Chacra (S/kg) 3.82 3.03
22 Maíz choclo Siembras (ha) 680 1280
Cosechas (ha) 1234 825
Rendimiento (kg/ha) 20 004.86 20 000.00
Producción (t) 24 686.00 16 500.00
Precio Chacra (S/kg) 0.81 0.97
23 Manzano Siembras (ha) 23
Producción (t) 120 35
Precio Chacra (S/kg) 2.2 2
24 Melocotonero Siembras (ha) 26
Producción (t) 354 279
Precio Chacra (S/kg) 3.89 4
45
25 Naranjo Producción (t) 97 92
Precio Chacra (S/kg) 0.52 0.52
26 Oca Siembras (ha) 14 22
Cosechas (ha) 14 22
Rendimiento (kg/ha) 9000 9000
Producción (t) 126 198
Precio Chacra (S/kg) 1 1
27 Olluco Siembras (ha) 515 601
Cosechas (ha) 515 514
Rendimiento (kg/ha) 9000 8986.38
Producción (t) 4635 4619
Precio Chacra (S/kg) 1.07 1.05
28 Papa Siembras (ha) 3118 3302
Superficie Perdida (ha) 10 11
Cosechas (ha) 3089 3057
Rendimiento (kg/ha) 15 000.00 17 473.01
Producción (t) 46 335.00 53 415.00
Precio Chacra (S/kg) 0.87 0.85
28 Peral Siembras (ha) 5 17
Producción (t) 381 124
Precio Chacra (S/kg) 1.78 2.19
30 Plátano Producción (t) 540 570
Precio Chacra (S/kg) 0.56 0.52
CAMPAÑA
N° CULTIVO VARIABLES
2013-2014 2014-2015
31 Quinua Siembras (ha) 88 466
Cosechas (ha) 88 413
Rendimiento (kg/ha) 1200 1314.04
Producción (t) 105.6 542.7
Precio Chacra (S/kg) 9.5 5.36
32 Rocoto semiperma- Cosechas (ha) 1
nente Rendimiento (kg/ha) 31 000.00
Producción (t) 10 31
Precio Chacra (S/kg) 1.8 1.87
33 Trigo Siembras (ha) 688 78
Cosechas (ha) 688 78
Rendimiento (kg/ha) 2010.9 2062.82
Producción (t) 1383.5 160.9
Precio Chacra (S/kg) 1.52 1.62
34 Yuca Siembras (ha) 12 23
Cosechas (ha) 23 22
Rendimiento (kg/ha) 9869.57 9136.36
Producción (t) 227 201
46 Precio Chacra (S/kg) 1.04 0.99
35 Zanahoria Siembras (ha) 86 111
Cosechas (ha) 81 96
Rendimiento (kg/ha) 15 222.22 15 093.75
Producción () 1233 1449
Precio Chacra (S/kg) 1.25 1.13
36  Zapallo Siembras (ha) 82 158
Cosechas (ha) 73 92
Rendimiento (kg/ha) 19 589.04 20 239.13
Producción (t) 1430 1862
Precio Chacra (S/kg) 1.09 0.96

Fuente: Oficina de Información Agraria-DRAC 2016.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba

El territorio de la provincia de Urubamba por su clima y tierra fértil ha hecho posible el


Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

desarrollo del Maíz Blanco Gigante de Cusco como su principal especie agrícola que se
Plan de Desarrollo Local Concertado

cultiva en una extensión de 5000 ha y al año 2005 ha conseguido la denominación de


origen. Asimismo, su territorio hace posible la producción de papa, arveja grano seco,
olluco y otros. Por otro lado, posibilita la producción de hortalizas como el repollo, la coliflor,
zanahoria y zapallo entre las más importantes, cuyas extensiones de siembra se presentan
en los gráficos siguientes:
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030
Plan de Desarrollo Local Concertado
Gráfico 9: Provincia de Urubamba, principales cultivos - áreas
sembradas por campaña en ha

Fuente: Oficina de Información Agraria - DRAC.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

En cuanto a la mayor extensión de áreas sembradas en la provincia, se puede observar


que los cultivos de maíz amiláceo y choclo, papa, haba y olluco son los que representan
mayor predominancia. Analizando los cultivos que tienen el mayor precio en chacra, en
primer lugar se encuentra el cultivo de maíz, seguido del cultivo de haba verde y finalmente
el cultivo de papa.
47
Gráfico 10: Provincia de Urubamba, principales hortalizas - área
sembrada por campaña en ha

Fuente: Oficina de Información Agraria- DRAC.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

La producción de hortalizas - en referencia a las áreas cultivadas - está dominada por el


cultivo de zapallo seguido de los cultivos de zanahoria, repollo, lechuga y cebolla (en ese
orden); de estos cinco cultivos, la cebolla tiene el mayor precio en chacra, seguido de la
zanahoria.
Mecanización agrícola
En la actividad agrícola, la mecanización juega un rol predominante; en este sentido,
en cuanto al uso del tractor agrícola para el arado, sería utilizado solo por el 15.31% de
los agricultores que tienen posesión de terrenos agrícolas, el 84.69% de los agricultores no
utilizarían esta tecnología.

Gráfico 11: Provincia de Urubamba, utilización de arado mecanizado en %

Fuente: Censo Agropecuario 2012, INEI.


Elaboración: Equipo Técnico PDLC Urubamba.

48 En el Mapa N° 10, observamos zonas de cultivo bajo riego y cultivos en secano; los cultivos
con riego están representados con color verde y se encuentran ubicados en la orilla del
río Vilcanota y en las orillas de los ríos que bajan del Chicón, Pumahuanca, Patacancha,
del abra Málaga, río Silque, entre otros. El tipo de riego es por inundación o gravedad
calificado como una tecnología deficiente del uso del agua. La zona que está marcada
con color marrón son áreas de cultivo en secano, están básicamente ubicadas en los
distritos de Chinchero, Maras y Ollantaytambo como se puede apreciar en el Mapa N° 10.

Actividades agropecuarias y gestión del riesgo de desastres


Según la información disponible en la base de datos de la Oficina de Estudios Económicos y
Estadísticos - OEEE del Ministerio de Agricultura se puede afirmar que cuando se presentan
eventos climáticos adversos (excesiva lluvias, heladas y sequías) el impacto que éstos
pueden tener sobre los campos de cultivo difieren entre los diferentes cultivos agrícolas
sembrados en un territorio; en este sentido, para una mejor ilustración se presentan datos
referidos al año 2010, donde se tuvo el último evento climático adverso el cual no solamente
afectó la provincia de Urubamba sino toda la región.
Por ejemplo, las pérdidas en cuanto a rendimiento por hectárea en el cultivo de maíz
pueden ser del orden de 23.80% en comparación a una producción que se puede obtener
Urubamba al 2021 con Prospectiva al 2030

en una campaña agrícola sin inconvenientes. Otro cultivo que es bastante susceptible
a las variaciones climáticas es el cultivo de papa, pudiendo llegar las pérdidas hasta el
Plan de Desarrollo Local Concertado

26.50% de lo habitual y finalmente el cultivo de quinua es otro cuyo rendimiento se ve


afectado fuertemente llegando a registrarse para la campaña del 2010 una pérdida de
hasta 28.70%.

Otro aspecto a tomar en cuenta está referido a la disponibilidad de agua para riego,
hecho que se ha visibilizado en los talleres descentralizados en los distritos de la provincia,
en los cuales se evidencia que cada vez se dispone de menor cantidad de agua; problema
que se ve agudizado con la deficiente gestión del recurso hídrico, ya sea por pérdidas por

Anda mungkin juga menyukai