Anda di halaman 1dari 6

BUDISMO

BRAYAM ESTEVAN VARGAS PINZÓN

RELIGIONES DEL MUNDO

PROFESOR. MANUEL ESCOLANO

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA


JULIO GARAVITO

BOGOTÁ D.C.

FEBRERO 2017
BUDISMO
1. La experiencia del príncipe Siddartha Gautama. ¿Por qué cambió su nombre por el de
Buda?
Su padre fue el rey Sudodana y su madre la reina Mayadeví. Ella muere pocos días
después del parto y fue criado por su tía materna más joven. Así, crece el príncipe
rodeado de protección, y según la leyenda, su padre lo protegió “de las enseñanzas
religiosas y del conocimiento de la existencia del sufrimiento”. Al llegar a sus 16 su
padre lo casó con una prima de su misma edad, quien tuvo a su único hijo Rajula.
Siddartha vivió 29 años como príncipe hasta que tuvo lugar el evento que le cambiaría
la vida, “los cuatro encuentros”.
Siddartha sentía que la riqueza material no era el objetivo de la vida y decidido a saber
cuál era, salió del palacio; en su recorrido se encontró con un anciano, y su cochero
tuvo que explicarle que las personas envejecen. Luego encontró a un hombre enfermo,
un cadáver en plena descomposición y a un asceta (como sabes, los ascetas son las
personas que buscan purificar el espíritu a través de la negación de los placeres
materiales y corporales).
Se deprimió tanto que decidió vencer la vejez, la enfermedad y la muerte con una vida
dedicada al ascetismo. Renuncia a todo y marcha a Rajagaha (actual Rajgir, India) a
comenzar una vida de mendicante, pero no logra nada.
Deja esta ciudad y practica entonces la meditación yoga bajo la tutela de dos maestros.
Al dominar estas enseñanzas, le invitaron a ser el maestro, pero Siddartha se niega y
se siente insatisfecho por sus logros; va donde el maestro Udaka Ramaputta y se
convierte en su alumno; con él aprendió otras técnicas de meditación y altos estados
de conciencia, pero vuelve a sentirse insatisfecho y parte otra vez.
La leyenda relata que un día se sintió tan débil al ir a bañarse que casi muere ahogado,
por lo que hubo de reconsiderar el camino a la iluminación. Con esto aprendió dos
cosas de gran importancia: que el ascetismo extremo no conduce a la liberación total,
y se precisaba de algo más, y que, llegados a un punto, ningún maestro tiene ya nada
que enseñar.
Se dio cuenta de que las fuentes de sabiduría estaban dentro de sí. Y surge una de sus
principales enseñanzas: el camino medio entre el ascetismo extremo y una vida de
placeres.
2. No hay Dios en el budismo. ¿Por qué la denominamos religión?
Así como en el hinduismo, lo “Divino” o “Dios” tiene un rol sumamente importante,
¿qué lugar ocupa en el budismo? La primera respuesta posible es que no ocupa lugar
alguno. Con todo, si vamos más al fondo del problema, podemos dar una segunda
respuesta, que no niega enteramente la primera, pero la aclara y le introduce matices.
En realidad, si bien en el budismo no se puede hablar de Dios, por una parte, existen
ciertas realidades absolutas, que podrían considerarse, al menos en cierta medida,
equivalentes a la Realidad Suprema llamada Dios en otras religiones; y por otra parte
existe una religiosidad popular budista, que además de venerar las divinidades de los
pueblos donde se ha afirmado el budismo al salir de la India, diviniza al mismo Buda.
Aun así, se le llama religión y al mismo tiempo, es una filosofía. Cumple con todos
los parámetros generales conocidos, para determinar claramente que es una religión,
con su cosmología, sus reglas monásticas, etc., pero al mismo tiempo, es una filosofía
de vida donde un practicante budista, sin estar en un monasterio ni seguir sus reglas,
puede integrar en su vida diaria muchos principios y efectos de la practica budista,
como por ejemplo, los efectos que la meditación tiene, tanto en la forma de pensar y
gestionar las emociones buscando el consecuente beneficio en el entorno y en las
personas con las que se relaciona un budista, como en el efecto beneficioso que a
nivel de salud mental puede proporcionar, disminuyendo de forma evidente los
efectos del estrés, la ansiedad, etc..
3. ¿Qué quiso decir Buda con la afirmación de que la realidad es inestable?
Para Buda la vida está caracterizada por el sufrimiento y éste es consecuencia del
deseo. Porque queremos gozar siempre de nuestros deseos, los cuales no son
permanentes. Para él existen dos tipos de personas, las iluminadas que ven las cosas
como realmente son, y las no iluminadas que niegan la realidad como parece ser.
Para Buda el mundo es realmente una matriz de causas y efectos, y que nuestras
acciones, palabras y pensamientos presentes se convertirán en nuestro futuro. Bien
sea que nos demos cuenta de esto o no, todo lo que hacemos, decimos o pensamos
deja impresiones dentro de nosotros mismos y afuera en el mundo. Estas impresiones
más tarde volverán a nosotros. Las impresiones negativas sobre todo se manifestarán
como sufrimiento o situaciones desagradables en el futuro, a menos que utilicemos
meditaciones que las disuelvan.
4. Las 4 nobles verdades.
La primera Noble Verdad es dukkha, la naturaleza de la vida es sufrimiento. Ésta,
oh monjes, es la Noble Verdad del Sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez
es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, asociarse con
lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo
que se desea es sufrimiento. En breve, los cinco agregados de la adherencia son
sufrimiento.
La segunda Noble Verdad es el origen de dukkha, el deseo o "sed de vivir"
acompañado de todas las pasiones y apegos. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del
Origen del Sufrimiento. Es el deseo que produce nuevos renacimientos, que
acompañado con placer y pasión encuentra siempre nuevo deleite, ahora aquí, ahora
allí. Es decir, el deseo por los placeres sensuales, el deseo por la existencia y el deseo
por la no existencia.
La tercera Noble Verdad es la cesación de dukkha, alcanzar el Nirvana, la Verdad
absoluta, la Realidad última. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad de la Cesación del
Sufrimiento. Es la total extinción y cesación de ese mismo deseo, su abandono, su
descarte, liberarse del mismo, su no dependencia.
La cuarta Noble Verdad es el Sendero que conduce al cese del sufrimiento y a la
experiencia del Nirvana. Ésta, oh monjes, es la Noble Verdad del Sendero que
conduce a la Cesación del Sufrimiento. Solamente este Óctuple Noble Sendero; es
decir, Recto Entendimiento, Recto Pensamiento, Recto Lenguaje, Recta Acción,
Recta Vida, Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración.
5. El óctuple sendero.
El Óctuple Sendero es el camino propuesto por Buda para conseguir el cese del
sufrimiento. En dicho camino se recogen las bases para el desarrollo de la sabiduría,
de la disciplina moral y de la concentración mental necesarias, describiendo una
forma de pensar y actuar que ha de ser llevada a cabo activamente en nuestro día a
día.
El camino es la cuarta noble verdad del budismo y consta de ocho puntos:
Recta Opinión: Conocer el sufrimiento, conocer el origen del sufrimiento, conocer
el cesar del sufrimiento, conocer la causa del sufrimiento y conocer el camino que
conduce al cesar del sufrimiento. Se trata de contemplar y aceptar la vida tal y como
es, sin caer en juicios o valoraciones del tipo “esto es justo, esto no lo es”.
Recto Propósito: El propósito de renunciación, el propósito libre de malevolencia y
el propósito libre de crueldad.
Recta Palabra: Abstenerse de mentir, abstenerse de hablar maliciosamente,
abstenerse de hablar groseramente y abstenerse de charlar frívolamente.
Recta Conducta: Abstenerse de matar seres vivientes, abstenerse de tomar lo que no
nos es dado, abstenerse de mala conducta en lo relativo a los placeres de los sentidos.
Recto Sustentamiento: no ganarse la vida con actividades ilícitas.
Recto Esfuerzo: Impedir que surjan estados malos y perjudiciales no surgidos;
procurar fomentar la renuncia a los estados malos y perjudiciales surgidos, procurar
que surjan estados beneficiosos no surgidos; procurar mantener, conservar, clarificar,
fomentar, desarrollar plenamente, cultivar y llevar a la perfección los estados
beneficiosos surgidos.
Recta Atención: Observación atenta y ecuánime de nuestro cuerpo, sensaciones,
mente y objetos mentales; Permanecer fervoroso, lúcido y atento, desechando la
codicia y la aflicción de lo mundano.
Recta Concentración: Concentración mental imprescindible para serenar la mente y
practicar la observación atenta y ecuánime.
6. Nirvana.
El Nirvana es el estado de liberación, libre de sufrimiento, alcanzado por el ser
humano al finalizar su búsqueda espiritual al verse libre de ataduras. El Nirvana se
puede traducir como la cesación o la extinción del sufrimiento desde su origen
sánscrito y es un estado propio de las religiones budista, hindú y jainismo. El Nirvana
El estado de Nirvana es importante en las enseñanzas del Budha porque rompe la
rueda o ciclo del samsara. La rueda de samsara perpetúa el sufrimiento a través de la
reencarnación constante a otras vidas con experiencias que serán frutos del karma de
cada uno.
Cuando se logra alcanzar el estado de Nirvana a través de la iluminación espiritual el
ciclo del samsara o ciclo de la vida y la muerte acaba y todas las deudas kármicas son
saldadas.
El Nirvana es un estado que renuncia al apego y a los deseos materiales, los cuales
sólo traen sufrimiento y no elevan el espíritu. A través de la meditación y siguiendo
los pasos básicos de las enseñanzas de Buddha se puede llegar al estado de Nirvana,
considerado como uno de los últimos pasos a lograr por los seguidores del budismo,
hinduismo o jainismo
El Nirvana es usado en un sentido más general para describir a alguien que está en un
estado de plenitud y paz interior, sin dejarse afectar por influencias externas. También
se utiliza en el sentido de la aniquilación de ciertos rasgos negativos de la propia
personalidad, porque la persona consigue librarse de tormentos, como el orgullo, el
odio, la envidia y el egoísmo, sentimientos que afligen al ser humano y que le impiden
vivir en paz.
El Nirvana señala un estado en el que se detiene toda actividad mental, con lo que a
su vez se alcanzaría una liberación espiritual completa.
7. El camino del término medio.
El significado fundamental de este término es caminar por el invisible camino del
medio, sin desviarse por los extremos del sufrimiento y el placer, la existencia y la
no-existencia, y la transitoriedad y la eternidad. También significa, con base en la
sabiduría correcta del budismo, comprender que todas las cosas se manifiestan y se
extinguen debido a las relaciones causales.
En un antiguo sutra llamado Shuguio Dochi, existe la siguiente historia llamada “La
Parábola del Pájaro”, donde hay una referencia al tema del camino del medio del
budismo.
“En un palacio real, todos los días, un gran número de pájaros era atrapado y, entre
ellos, los más robustos eran elegidos para ser servidos en la mesa del rey, uno por
uno. Uno de los pájaros atrapados, al ver el desarrollo de los acontecimientos, pensó
secretamente en su corazón: “Si como mucho y me vuelvo obeso, con seguridad me
llevarán al matadero y seré devorado. Pero al mismo tiempo, si no como, moriré.
Trataré de hacer ejercicios con moderación y comer la cantidad exacta para poder
tener una larga vida.
Desde ese momento, el pájaro redujo adecuadamente la cantidad de alimentos que
ingería. Cuando se redujo al tamaño exacto de los huecos entre las rendijas de la jaula,
se dice que el pájaro voló por los aires y quedó en libertad”.
Nosotros, los mortales comunes, en ocasiones, actuamos como un tonto pájaro que
sólo ve únicamente lo que está ante sus ojos y no podemos analizar correctamente las
peligrosas situaciones en las cuales nos encontramos. En otras palabras, para aquellos
de nosotros que somos extremadamente egoístas o que nos tornamos muy apegados
a las cosas, no es fácil encontrar el Camino del Medio del budismo frente a un
problema cotidiano. Podremos encontrar algún indicio del camino del medio si nos
iluminamos a la sabiduría de reflexionar acerca de los dos extremos de cualquier
situación.

Anda mungkin juga menyukai