Anda di halaman 1dari 26

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PARALELO- CICLO:
“A” / V CICLO

ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS GINECO-OBSTETRICOS

TEMA DE TUTORIA:
PATOLOGIAS GINECOLOGICAS

DOCENTE:
DR. JORGUE HOLGUER LABANDA

DISCENTE (S):
JOYCE VERGARA VARGAS
IVETTE SORIANO
FIAMA VEGA
MELANIE ZAMBRANO
STEVEN RICHARD
SAMANTHA RODRIGUEZ

I
INDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................... 1

CAPITULO I ................................................................................. 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................. 2

1.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................. 3

1.3 OBJETIVOS ......................................................................... 4

1.3.1 OBJETIVO GENERAL. ................................................... 4

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................... 4

CAPITULO II ................................................................................ 5

2.1 FUNDAMENTACION CONCEPTUAL .................................. 5

2.1.1 MARCO REFERENCIAL ................................................ 5

2.1.2 MARCO CONCEPTUAL ................................................. 6

2.2 METODOLOGIA ................................................................ 18

2.3 CONCLUSIONES .............................................................. 19

2.4 RECOMENDACIONES ...................................................... 20

2.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................. 21

2.6 ANEXOS ............................................................................ 23

II
INTRODUCCIÓN

Las "enfermedades ginecológicas" son aquellas propias de la mujer, que


afectan su aparato genital. Hay que aclarar que se excluyen las enfermedades
que aparecen durante el embarazo, porque la gestación no es una
enfermedad.

Lo que se recomienda a cualquier mujer es hacer una consulta anual con


un ginecólogo, quien después de revisarla le indicará un estudio
de Papanicolaou, una colposcopía y un estudio mamario, con ecografía
mamaria o mamografía, según la edad de la mujer. Estos estudios hechos en
forma preventiva, es decir aun cuando la paciente no tiene ningún síntoma,
ayudan a detectar enfermedades en forma precoz. Pueden diagnosticarse
desde una infección en el aparato genital femenino, hasta enfermedades más
serias como el cáncer.

Las "enfermedades ginecológicas" dan diferentes síntomas como flujo,


alteraciones del ciclo menstrual o ausencia de la menstruación (amenorrea),
picazón en los genitales externos, pérdida de orina en forma espontánea o
con los esfuerzos, dolor antes o durante la menstruación, dolores en bajo
vientre, aumento del vello, y así podíamos seguir nombrando muchos otros
síntomas molestos para la mujer, que pueden llegar a perturbar su actividad
cotidiana.

1
CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la sociedad existen “patologías ginecológicas” graves ya que a causa


de esto hay muertes maternas y es un asunto controvertido, que es visto
desde posturas prejuiciosas, estigmatizantes, discriminadoras y violatorias. El
abordaje del mismo ha requerido el trabajo de sensibilización y preocupación
de diversos sectores de la sociedad. Las enfermedades ginecológicas
continúan siendo muy frecuentes sobretodo en mujeres con vida sexual activa
y pueden llegar a complicaciones que pongan en riesgo la vida de la paciente,
por ello se procedió a investigar en las trabajadoras sexuales cuales son las
patologías de tipo ginecológico a las que presentan mayor predisposición y
así mismo se buscó alternativas de solución para que la prevalencia de estas
disminuya.

2
1.2 JUSTIFICACIÓN

Las patologías ginecológicas, más allá de su estigmatización y


relativo rechazo por parte de la sociedad, representa en el ámbito
de la salud pública un importante ente en la alta incidencia,
prevalencia y morbimortalidad de enfermedades como las ITS y
otras patologías ginecológicas. Las condiciones fisiopatológicas
relacionadas con el embarazo hacen que la paciente obstétrica
actualmente sea considerada como de “alto riesgo”, ya que el
estado grávido–puerperal sin ser una enfermedad, si pone en
peligro la vida desde el inicio del embarazo, debido a que
frecuentemente necesita ser sometida a procedimientos
anestésicos-quirúrgicos, tanto electivos como de urgencia, estar
asociado a patología aguda o crónica como sucede con la
preeclampasia-eclampsia, embarazo múltiple, hemorragia pre,
intra o post-parto, sufrimiento fetal agudo, cardiopatías,
neuropatías, trastornos endócrinos, etc.

En la actualidad, se considera que 30% de las embarazadas cursa


con complicaciones como las antes mencionada, por lo que su
análisis, implicaciones y consideraciones anestésicas son el
propósito y justificación en el siguiente proyecto. En base a esto,
el presente proyecto se justifica en la necesidad de identificar y
estudiar las enfermedades ginecológicas, estableciendo con ello
los factores que predisponen en su reaparición.

3
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL.
 Describir las patologías ginecológicas recurrentes que se
presentan las mujeres embarazadas en el Ecuador.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Determinar las características generales de la patología
ginecológica en el campo de la investigación
 Establecer una revisión basada en la evidencia científica
acerca de las patologías ginecológicas.
 Reconocer el aparato reproductor femenino

4
CAPITULO II

2.1 FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

2.1.1 MARCO REFERENCIAL

Es idóneo reconocer la anatomía y fisiología del aparato reproductor


femenino en su perspectiva fundamental para así conseguir explicar
apropiadamente los procesos fisiológicos y las alteraciones que se dan más
frecuentemente en las patologías ginecológicas.

GENERALIDADES DEL APARATO GENITAL FEMENINO

El aparato reproductor se divide en 2 partes, que son: los genitales


externos, los internos.

Genitales Externos

Los genitales externos femeninos se conocen conjuntamente como


vulva, que es una abertura en el centro de la región perineal la cual se extiende
desde el pubis hasta el perineo

 El monte de Venus
 Los labios mayores y menores o ninfas
 El clítoris
 El vestíbulo de la vagina
 El meato uretral
 Estructuras glandulares (skene, bartholino)
 Glándulas vestibulares menores (sudoríparas, sebáceas)
 Introito vaginal u orificio vaginal

Genitales Internos

Están formados por

 El útero
 La vagina
 Los ovarios
 Las trompas de Falopio.

5
2.1.2 MARCO CONCEPTUAL

BARTHOLINITIS

CAUSAS O DIAGNOSTICO O
SIGNOS Y
DEFINICIÓN FACTORES DE EXAMEN TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
RIESGO COMPLEMENTARIO

Es la *Gonococo *Dolor agudo El diagnóstico es clínico. *Intervención


inflamación de *Colibacilos vulvar No es preciso solicitar quirúrgica
la glándula de *Proteus *Tumefacción y ninguna prueba (drenaje)
bartholini, por lo vulgares distensión de la *Farmacológico
general se da *Estreptococos glándula( dolor Cloxacilina
en la glándula *Estafilococos aumenta con la EXAMENES COMP Amoxicilina / Ácido
izquierda defecación y *Hemograma clavulánico
marcha) *Urocultivo de orina
*Dificultad en el
coito
*Hipertermia
*Aparición de
quiste
*Colección de
pus

6
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA

CAUSAS O DIAGNOSTICO O
SIGNOS Y
DEFINICIÓN FACTORES DE EXAMEN TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
RIESGO COMPLEMENTARIO

Es un síndrome *Adolescentes *Dolor agudo El diagnóstico de la EPI *Farmacológico


clínico sexualmente hipogastrio es difícil de realizar, por Ceftriaxona
*Hipertermia
caracterizado activas la inespecificidad y poca Cefoxitina
>38
por la infección *presencia ITS *Leucorrea sensibilidad de la Doxiciclina
del tracto *Múltiples *Sangrado historia clínica y de los
genital superior parejas sexuales vaginal estudios de laboratorio.*Quirúrgico
femenino y que *Historia previa *Dispareunia Laparoscopia o
puede afectar de EPI *Náuseas y La ecografía (abdominal laparotomía
al endometrio, *No utilización de vómitos o transvaginal) puede
trompas de anticonceptivos ser útil aunque si es
Falopio, de barrera. normal no excluye la
ovarios, *Antecedentes presencia de EPI
miometrio, de
parametrio y instrumentación La laparoscopia es la
peritoneo ginecológica prueba de elección ya
pélvico, (legrado, biopsia) que ofrece el diagnóstico
produciendo definitivo
combinaciones
de
endometritis,
salpingitis (la
más frecuente),
abscesos tubo
ováricos y pelvi
peritonitis.

7
TORSIÓN OVARICA

CAUSAS O DIAGNOSTICO O
SIGNOS Y
DEFINICIÓN FACTORES DE EXAMEN TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
RIESGO COMPLEMENTARIO

La torsión *Antecedentes *Dolor pélvico La exploración *Quirúrgico


ovárica es el de tumoración agudo generalmente no inmediato
anexial unilateral
retorcimiento presenta datos Laparoscopia
diagnosticada *Cólico y
espontáneo del *Incremento del palpitante específicos. (elección ) o
anejo sobre su tamaño del *Náuseas y laparotomía
pedículo tumor vómitos *ecografía con doppler
vascular. *Actividad del *Hipertermia *hemograma
Frecuentemente paciente *Signos de *analítica de orina
se debe a la *Suele aparecer irritación *analítica de
en jóvenes peritoneal
presencia de un coagulación
quiste no muy
grande de ovario
o paraovario,
mayoritariamente
benigno.

8
ENDOMETRIOSIS

CAUSAS O DIAGNOSTICO O
SIGNOS Y
DEFINICIÓN FACTORES DE EXAMEN TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
RIESGO COMPLEMENTARIO

Presencia y *mujeres en *no presenta * se puede *tratamiento


proliferación del edad fértil síntomas (15- complementar con anticonceptivos
*raza blanca 30%)
tejido pruebas de laboratorio y orales:gestagenos
*ciclos *dolor 95%
endometrial menstruales *infertilidad estudios de imagen y análogos
fuera de la cortos y *dismenorrea
cavidad uterina prolongadas *laparoscopia *quirúrgico
*antecedentes *ecografía doppler Laparoscopia para
familiar extirpar los
implantes
peritoneales y
realizar un lavado
peritoneal.

9
PROLAPSO UROGENITAL

Se define como el descolgamiento del útero a través de la vagina,


acompañado o no de la vejiga (cistocele) o del recto (rectocele). Se produce
por la laxitud de los tejidos y ligamentos suspensorios del útero. Generalmente
aparece en mujeres con uno o más partos por vía vaginal, influyendo en su
etiopatogenia aquellas circunstancias que lesionen las estructuras músculo-
ligamentosas del suelo pélvico originando la pérdida de funcionalidad del
mismo.

Según el órgano descendido y el grado de prolapso, existen distintos


tipos de prolapso:

a. Colpocele: es el descenso de las paredes vaginales.


• Colpocele anterior o cistocele: incluye la vejiga urinaria en el
descenso.
• Colpocele posterior o rectocele: incluye el recto en el descenso.
b. Prolapso uterino (PU): descenso del útero respecto a su posición
anatómica; de forma casi constante, se asocia a distintos grados de
descenso de vejiga y/o recto.

CAUSAS O DIAGNOSTICO O
SIGNOS Y
DEFINICIÓN FACTORES DE EXAMEN TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
RIESGO COMPLEMENTARIO

Es el *desgarros perineales *sensación de * examen físico, *ejercicios de


descenso de o ruptura de los peso y pélvico genital kegel
musculo del suelo presencia de
los órganos *cirugía
pelviano cuerpo
pélvicos a  Trabajo físico extraño *terapia
través de la temprano *molestias farmacológica
vagina que se después del durante
produce como parto relaciones
consecuencia  Multiparidad sexuales
del fallo de los  Retroversión *fatiga
 Adelgazamiento *dolor
elementos de
 Atrofia de tejido *incontinencia
suspensión en edad urinaria
avanzada

10
CISTOCELE

CAUSAS O DIAGNOSTICO O
SIGNOS Y
DEFINICIÓN FACTORES DE EXAMEN TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
RIESGO COMPLEMENTARIO

Desplazamiento *embarazo y *infección *examen pélvico: busca *terapia con


de la vejiga parto vaginal repetidas una protuberancia del estrógenos
hacia el orificio *sobrepeso u *retención de tejido en la vagina que *uso de anillos:
obesidad orina pesario pastico o
vaginal indique prolapso del
*levantar objetos *dificultad en la goma
pesados micción órgano pélvico *ejercicios de
*evacuaciones *fatiga *análisis de vejiga y kegel
intestinales *dolor pélvico orina: para ver cuán bien *quirúrgico:
*dificultad se vacía la vejiga colposacropexia
durante las
relaciones
sexuales
*sensación de
pesadez

RECTOCELE

CAUSAS O DIAGNOSTICO O
SIGNOS Y
DEFINICIÓN FACTORES DE EXAMEN TRATAMIENTO
SÍNTOMAS
RIESGO COMPLEMENTARIO
Es el * Los músculos y los *la mayor * examen físico manual *dieta alta en
descenso de ligamentos se parte no *defecografia: técnica fibra, beber agua
la pared rectal debilitan y no pueden presenta que se define como *incorporación de
dar el apoyo suficiente a síntomas estrógenos para
anterior que la expresión en
la vagina y el recto. *alteración en fortalecer
empuja la *Estreñimiento crónico la defecación imágenes del acto de la músculos
pared vaginal o presión al evacuar *presión en la defecación pélvicos
posterior los intestinos zona pélvica *resonancia magnética *uso de anillos:
*Levantar objetos *disfunción *fluoroscopia del suelo pesario
pesados en repetidas sexual pélvico *intervención
ocasiones *manometría rectal quirúrgica
*Sobrepeso u
obesidad

11
CUERPOS EXTRAÑOS EN VAGINA

Los cuerpos extraños más comúnmente introducidos en vagina en la


edad adulta son tampones o preservativos. Es un problema frecuente en
adolescentes, por lo que ante todo flujo anormal en niñas debe sospecharse
la presencia de un cuerpo extraño en vagina.

SÍNTOMAS

La paciente puede acudir a urgencias refiriendo la sensación de un


cuerpo extraño en el interior de la vagina. Puede presentarse como una
vulvovaginitis no infecciosa, leucorrea maloliente o sangrado genital.

DIAGNÓSTICO.

Se realiza mediante una detallada historia clínica, los síntomas y la


exploración física, pudiéndose visualizar con especuloscopia la presencia de
un cuerpo extraño en el interior de la vagina. También se puede palpar
directamente durante el tacto vaginal.

En general, en urgencias otras pruebas complementarias no son


necesarias, salvo que sea precisa una extracción bajo anestesia general, el
sangrado sea importante o se sospeche una infección. En estos casos se
deberá solicitar hemograma y coagulación.

TRATAMIENTO.

Consiste en la extracción del cuerpo extraño, para lo cual las pinzas de


disección o en anillo (pinzas de Forester) podrían ser útiles. Se debe
comprobar posteriormente la integridad de las paredes vaginales y suturar los
posibles desgarros si fuera necesario. Si la extracción no es posible en
urgencias, ingresar a la paciente y se realiza en quirófano bajo anestesia.

12
TRAUMATISMOS Y LESIONES
En este apartado abordaremos las urgencias ginecológicas provocadas
por traumatismos y lesiones que más frecuentemente se pueden producir en
el aparato genital femenino, destacando a nivel de genitales externos y vagina
y a nivel de cérvix.

Lesiones en vulva y vagina.

 Lesiones en cérvix
o Desgarros cervicales.
La mayoría de los desgarros cervicales son de causa obstétrica (tras el
parto vaginal y/o instrumental), aunque tras la realización de un legrado
o una histeroscopia, también se pueden producir por dilatación del
cuello uterino. Aunque en general suelen ser pequeños y no asocian
ningún trastorno, en ocasiones provocan un sangrado intenso que
obliga a la sutura del desgarro y a cortar la hemorragia.

o Erosiones cervicales.
La erosión cervical se presenta cuando la superficie del cuello uterino
queda reemplazada por tejido inflamado. Puede estar causada por
traumatismos, infecciones o ciertos agentes químicos. Aparece
frecuentemente en mujeres con prolapso genital importante (grado IV),
al rozar el cérvix con la ropa lo que provoca una erosión y posible
sangrado.

TRATAMIENTO.

Identificar la causa y tratarla. Se pueden utilizar tratamientos tópicos para


calmar el dolor, antibióticos si existe sobreinfección y pautar analgesia si es
preciso.

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA

La anticoncepción de urgencia (AU) se denomina como tal ya que se


trata de un método anticonceptivo (actúa antes de que se inicie la gestación)

13
y es de urgencia porque requiere una actuación inmediata ante una situación
no habitual y su eficacia es mayor cuanto más precozmente se instaure. El
término de anticoncepción de emergencia está en desuso debido a que no
supone un riesgo vital para la paciente.

Indicaciones.

 Relación sexual no protegida.


 Violación.
 Uso reciente de sustancias teratógenas.
 Fallo en la anticoncepción habitual: rotura o retención del
preservativo en la vagina, olvido de la anticoncepción hormonal oral
> de 12 horas, error de cálculo del periodo fértil con métodos
anticonceptivos naturales.
 Relaciones sexuales bajo el efecto del consumo de alcohol y/o
drogas. Se debe ofertar ante cualquier mujer que haya tenido
relaciones sexuales no protegidas, no desee una gestación y lo
solicite.

AGRESIÓN SEXUAL

La violencia de género se define como todo acto de violencia basado en


la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada (Resolución
de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1993). Se entenderá que la
violencia contra la mujer abarca los siguientes actos, aunque sin limitarse a
ellos:

a. La violencia física, sexual y psicológica que se produzca en la


familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en
el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el
marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales

14
nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros
miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación.
b. La violencia física, sexual y psicológica perpetrada dentro de la
comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el
acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones
educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la
prostitución forzada.
c. La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el
Estado, dondequiera que ocurra.

La violencia o agresión sexual ocurre siempre que se impone a la mujer


un comportamiento sexual contra su voluntad, se produzca por parte de su
pareja o por otras personas. Dentro de las agresiones sexuales se encuentra
la violación, que es la agresión sexual que consiste en la penetración con el
órgano sexual o la introducción de cualquier clase de objeto o miembros
corporales (por ejemplo, los dedos) por vía vaginal, anal u oral sin
consentimiento. También existe agresión sexual cuando se atenta contra la
libertad sexual de la mujer, aunque ello no implique contacto físico entre ésta
y el agresor (por ejemplo, obligarla a masturbarse o a mantener relaciones
sexuales con terceros).
Las consecuencias que conllevan pueden llegar a ser fatales (homicidio,
suicidio), afectando a:
a. La salud física: lesiones diversas, contusiones, traumatismos,
heridas, quemaduras, etc. que pueden producir hasta discapacidad.
b. La salud sexual y reproductiva: pérdida de deseo sexual, trastornos
menstruales, ITS, dispareunia, embarazo no deseado.
c. La salud psíquica: depresión, ansiedad, trastornos del sueño, de la
conducta alimentaria, intento de suicidio, abuso de alcohol, drogas y/o
psicofármacos.
d. La salud social: aislamiento social, pérdida de empleo, absentismo
laboral.
e. La salud de los hijos: riesgo de alteración de su desarrollo integral,
sentimientos de amenaza, dificultades en el aprendizaje y socialización,
adopción de comportamientos de sumisión o violencia, mayor

15
frecuencia de síntomas psicosomáticos, pueden ser víctimas de
maltrato por parte de su padre, etc.
f. La salud de las personas que son dependientes o conviven con la
mujer (abuelos, etc.).

TRATAMIENTO.

La terapia inicial incluye el cuidado de las lesiones, heridas, etc. teniendo


en cuenta la posibilidad del riesgo de ITS. Dar tratamiento preventivo de ITS
para gonococia, clamidia, tricomona y sífilis en posible incubación. Pauta
recomendada: Ceftriaxona 250 mg im monodosis, + Azitromicina 1 g oral
monodosis (o Doxiciclina 10 mg / 12 horas durante 7 días) + Metronidazol 2 g
oral monodosis. + Penicilina G benzatina 2.400.000 UI intramuscular en única
dosis. La necesidad de profilaxis contra el VIH se debe ofertar a la paciente
(sobre todo cuando el riesgo de transmisión es elevado: si el agresor es VIH+,
padece otras infecciones de transmisión sexual y hubo eyaculación), aunque
explicando que no existen evidencias científicas sobre su conveniencia y que
el riesgo de infección en nuestro medio es del 2 por mil. La pauta a seguir es
la recomendada sobre profilaxis postexposición no ocupacional. También se
debe valorar individualmente la necesidad de profilaxis de la hepatitis B,
siendo la pauta más utilizada la combinación de vacunación completa (0, 1 y
6 meses) e inmunoglobulina (Gammaglobulina 0,06ml/ Kg. im). Si la mujer
tiene vacunación completa documentada no es necesaria esta profilaxis. Para
la prevención de embarazos no deseados, ofertar la contracepción hormonal
de urgencia si la agresión ha tenido lugar hace menos de 72 horas
(levonogestrel 1.500 mg oral monodosis). Si han transcurrido más de 72 horas
y menos de 5 días desde la agresión, se debe colocar un DIU (pues la pauta
anterior no ha demostrado eficacia). Si la mujer está utilizando un método
anticonceptivo efectivo, no es precisa esta profilaxis. Es importante indagar
acerca de la existencia de menores o personas dependientes que también
puedan estar padeciendo la violencia, por si hubiera que tomar medidas
inmediatas. El informe de alta que se entregue a la paciente debe detallar las
lesiones que ésta presenta y su estado psicológico, y se debe entregar
siempre que no se comprometa su seguridad. Si se temiera por su seguridad
(por ejemplo, que estuviera acompañada por el presunto agresor, o que éste

16
descubra la copia al llegar a casa), se le puede ofrecer la entrega de la copia
del informe a algún familiar o persona de su confianza. Además, es
conveniente mandar una copia a su centro de salud para colaborar en el
seguimiento y poder completar las actuaciones que sean precisas. Desde el
punto de vista legal, en España existe la obligación legal de poner en
conocimiento de la autoridad judicial la existencia de las lesiones ante la
constatación de malos tratos. Esta obligación se cumple mediante la
notificación al juzgado del parte de lesiones e informe médico que le
acompaña, informando previamente a la mujer de este envío, y registrándolo
en la historia clínica.

17
2.2 METODOLOGIA

La metodología que se llevó acabo fue por medio de fuentes bibliográficas,


donde se adquiera información semiestructurada de algunos libros y fuentes de
internet para la elaboración del contexto.

Esta recolección de datos consistió en detectar, obtener y consultar


bibliografía y otros conocimientos que parten y/o informaciones recogidas
moderadamente, de modo que fue útil para nuestro trabajo de estudio, ya que
es una información obtenida indirectamente a través de los documentos que son
testimonios de hechos que se han practicado en este caso en base a las
patologías ginecológicas

18
2.3 CONCLUSIONES

El trabajo que se realizó recolectando información de fuentes científicas y


con avaluó por la comunidad médica para dar certeza que la información antes
expuesta es verdadera sobre las patologías ginecologías más comunes y las no
tan frecuentes en mujeres de edad reproductiva, ya que de dicho estudio
concluimos que las "enfermedades ginecológicas" son aquellas propias de la
mujer, que afectan su aparato genital. Hay que aclarar que se excluyen las
enfermedades que aparecen durante el embarazo, porque la gestación no es
una enfermedad. Esta revisión bibliografía nos ayudó a conocer las patologías
ginecologías que se da más frecuentemente en la mujer

19
2.4 RECOMENDACIONES

Lo que se recomienda a cualquier mujer es hacer una consulta anual con


un ginecólogo, quien después de revisarla le indicará un estudio de Papanicolau,
si el caso lo amerita una colposcopía y un estudio mamario, con ecografía
mamaria o mamografía, según la edad de la mujer. Estos estudios hechos en
forma preventiva, es decir aun cuando la paciente no tiene ningún síntoma,
ayudan a detectar enfermedades en forma precoz

20
2.5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarez, E. O. (2010). Relación entre la conducta antisocial y el consumo de drogas.

Alvarez, E. O. (2010). Relación entre la Conducta Antisocial y el Consumo de Drogas en


los Adolescentes.

Catalán, S. (2013). Causas del consumo de drogas.

Elejalde, O. T. (2011). la percepcion ambiental en el ambito educativo.

Espada, J. P. (2008). Adolescencia: Consumo de Alcohol y otras Drogas .

Fernández, M. E. (2011). Adolescencia Antisocial.

Gallegos, R. (2013). tabaco.

Gallegos, W. A. (2013). Familia, Agresividad y Violencia Adolescente.

García, J. M. (2015). La Influencia del Ambiente Familiar.

Granada, H. (2008). Ambiente Social.

http://definicion.de/droga/. (2008). Definicion de Droga.

http://es.drugfreeworld.org/. (2009). crack.

http://es.drugfreeworld.org/. (20119). crack.

http://serintegralhumano.over-blog.com/article-33000487.html. (2009). adolescentes


y entorno familiar.

http://www.cat-barcelona.com/. (2008). alcohol.

http://www.criminologia.org.es/aportaciones/primero/psicologia_apuntes2011_1.pdf.
(2011). Caracteristicas de la Conducta Antisocial .

http://www.criminologia.org.es/aportaciones/primero/psicologia_apuntes2011_1.pdf.
(2011). Definicion de la Conducta Antisocial y Delictiva.

http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/adicciones/como-crear-ambientes-
escolares-positivos/. (2014). Ambiente Escolar.

http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/adicciones/como-crear-ambientes-
escolares-positivos/. (2014). Ambiente Escolar.

http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml. (2010). La
Drogadiccion.

21
http://www.taringa.net/posts/info/12430499/Cual-es-la-relacion-de-los-adolescentes-
con-las-drogas.html. (2011). Relacion de los Adolescentes con las Drogas .

https://es.wikipedia.org/wiki/Adolescencia. (1 de septiembre de 2015). Adolescencia.

https://www.drugabuse.gov. (2008). heroina.

https://www.drugabuse.gov. (2010). cocaina.

ortega, j. p. (2013). el cheque.

Ortega, J. P. (2013). Elementos Personales .

Philippi, P. L. (2012). Relación Droga-Delito.

S, C. (2011). Adolescencia y estilos de amor. Buenos Aires.

S/A. (23 de JUNIO de 2009). Recuperado el 23 de JUNIO de 2009, de


serintegralhumano.over-blog.com

S/A. (2013). FACTORES DE RIESGOS . GUAYQUIL.

S/A. (2014). Factores relacionados con el uso y consumo de drogas . Guayaquil: A


manuscrita.

S/A. (S/D de S/M de 4 AÑOS ). Recuperado el S/D de S/M de 4 AÑOS , de


www.taringa.net

Sanchéz, V. M. (2010). Grupos de Amigos en la Adolescencia.

sebastian, l. (2014). infome sobre la relacion de droga-delito .

Venegas, C. (2015). Enfoque Sistemico de familia.

Weilandt, A. (2011). Drogas.

Wlater.L. (2013). FAMILIA, AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA ADOLESCENTE.

22
2.6 ANEXOS

BARTOLINITIS

ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA

TORSIÓN OVARICA

23
ENDOMETRIOSIS

PROLAPSO UROGENITAL

CISTOCELE

RECTOCELE

24

Anda mungkin juga menyukai