Anda di halaman 1dari 78

 

 
TEMA N° 1 
EL  JUICIO  ORAL.  ​Normas  Generales.  Inmediación,  publicidad, 
registros,  concentración  y  continuidad.  Decisión  sobre  la 
suspensión.  Interrupción.  Oralidad.  Incorporación  de  pruebas  por 
su  lectura.  Imposibilidad  de  los  órganos  de  prueba.  Dirección  y 
disciplina del debate. Fijación del Debate. Prueba Complementaria. 
 
DESARROLLO 
Conforme  al nuevo Código Orgánico Procesal Penal puesto en plena 
vigencia  el  día  01  de  enero de 2013, para arribar a la fase de juicio 
debemos tomar en consideración:  
 
1.-Si  se  trata del procedimiento ordinario, ocurre en la oportunidad 
que  se  lleve  a  cabo  la  audiencia  preliminar  (artículo  309),  ante  el 
Juzgado  de  Primera  Instancia  en  Función  de  Control  Municipal  o 
Estadal,  donde  una  vez  realizado  el  control  formal  y  material  de  la 
acusación  presentada  por  el Ministerio Público, ordena la Instancia 
el  pase  a  juicio  con  la  emisión  del  respectivo  auto  de  apertura  a 
juicio (artículo 314).  
 
2.-Cuando  estamos  en  presencia del procedimiento abreviado, debe 
tener  lugar  la  audiencia  para  la  presentación  del  aprehendido 
(artículo  373),  donde  es  la  oportunidad  procesal  para  que  el 
Ministerio  Público  solicite  la  aplicación  de  dicho  procedimiento,  de 
ser  decretado  por  el  Juzgado  de  Primera  Instancia  en  Función  de 
Control Estadal ordenará la remisión de las actuaciones a la fase de 
juicio,  por  lo  cual  no  tiene  lugar  la  fase  intermedia,  es  decir,  no se 
lleva a cabo la audiencia preliminar.  
 
Cuando me refiere a que el Juez de Primera Instancia en Función de 
Control  Municipal  y  Estadal,  respectivamente,  deben  realizar  el 
control formal y material de la acusación, es a que debe constatarse 
el  cumplimiento  de  los  requisitos  que  debe  cumplir  la  acusación 
presentada por el Ministerio Público, que se encuentran fijados en el 
artículo  308  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal  y  la  exigencia 
material,  está  circunscrita  a  la viabilidad que el proceso continúe a 
la  fase  siguiente,  la  de  juicio,  es  decir,  que  existan  fundamentos 
serios  contra  el  ciudadano  sometido  a  proceso,  en  caso  contrario 
debería decretarse el sobreseimiento de la causa (artículo 300). 
1
 
  
El  juicio  constituye  el  momento  decisivo  del  proceso  penal,  dado 
que,  es  la  oportunidad  para  debatir  la  responsabilidad  y  la 
culpabilidad  del  acusado  y  tendrá  que  demostrarse,  con  certeza 
para condenar y en caso de duda razonable la absolución. 
 
En el sistema acusatorio la única forma que una persona pueda ser 
condenada  sin  juicio  oral,  es  que  se  acoja  a  la  institución  de  la 
admisión  de  los  hechos,  ante  el  Juzgado  de  Primera  Instancia  en 
Función de Control Municipal o Estadal, en la Audiencia Preliminar 
o  bien  ante  el  Juzgado  de  Primera  Instancia  en  Función  de  Juicio 
antes  de  la  recepción  de  las  pruebas.  El  juicio  oral  es  el  punto 
culminante de todo el proceso penal. 
 
El  sistema  acusatorio  se  ve  en  plenitud  en  la  fase  de  juicio,  por 
cuanto  las  partes  han  de  demostrar  con  pruebas  sus  argumentos 
(pretensión),  para  convencer  al  juez,  quien  deberá  resolver  el 
conflicto  originado  por  la  comisión  del  hecho  punible  y  así  dar 
respuesta a las partes y a la colectividad.  
 
PRINCIPIOS RECTORES DE LA FASE DE JUICIO  
 
ORALIDAD.- 
Los  artículos  14  y  321  ambos  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal, 
establecen  que  el  juicio  será  oral  y  sólo  se  apreciarán  las  pruebas 
incorporadas en audiencia. 
 
Conforme  a  la  exposición  de  motivos  del  Código  Orgánico  Procesal 
Penal,  el  Principio  de  Oralidad  supone  que  la  decisión  judicial  se 
funda  en  las  evidencias  aportadas  en  forma  oral.  La  oralidad,  más 
que un principio, es una forma de hacer el proceso que lleva consigo 
otros  principios:  inmediación,  concentración  y  publicidad.  El  juicio 
debe ser verbal, la decisión debe dictarse en base a las exposiciones 
orales  y  no  en  las  actas  contentivas  del  resultado  de  la 
investigación. 
 
La  oralidad  en  nuestro proceso es la documentada, que consiste en 
el  desarrollo  del  acto  procesal de forma libre y espontánea como en 
el  modelo  de  oralidad  total,  pero  dejando  constancia  simultánea  y 

2
 
sin  interrumpir  a  los  exponentes,  de  todo  lo  que  van  diciendo,  ya 
sea mediante taquigrafía, grabaciones o filmaciones. 
Los actos más relevantes del proceso penal ordinario son orales. 
 
INMEDIACION.- 
Previsto en el artículo 16 en concordancia con el artículo 315 ambos 
del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  consiste  en  la  recepción  y 
valoración  directa  por  el  juzgador  de  las  pruebas  y  argumentos  de 
las  partes.  Conforme  a  la  exposición  de  motivos  “este  principio 
postula  que  el  juez llamado a sentenciar haya asistido a la práctica 
de  las pruebas y base en ellas su convicción, esto supone que haya 
estado en relación directa con las partes, expertos, testigos y con los 
objetos  del  juicio,  ello exige identidad entre el juez que procede a la 
asunción  de  las  pruebas  y  el  juez  que  decide la ​res iudicanda ​(está 
escrito  incorrectamente  en  el  texto,  debe  entenderse  como  la  cosa 
juzgada –​res iudicata-​  el hecho que se está juzgando). Este principio 
conlleva  a  que  el  juez  debe  decidir  inmediatamente  al  concluir  el 
juicio para evitar olvidos”. 
 
La inmediación encierra, el derecho a la identidad física del juez, ya 
que  esa  presencia  determina  el  juez  que  conoce  y  juzga,  que  no 
puede cambiar. Esta es una consecuencia de la oralidad, el tribunal 
deberá  dictar  sentencia con base a la práctica de todas las pruebas 
incorporadas en la audiencia. Ello supone un contacto directo entre 
el  juez  y  los  medios  de  prueba,  igualmente  entre  las  partes y entre 
éstos frente al juez. 
 
PUBLICIDAD.- 
Previsto  en  el  artículo  15  en  concordancia  con  el  artículo  316  del 
Código  Orgánico  Procesal  Penal.  Indica  la  exposición  de  motivos, 
que “por cuanto los asuntos penales son demasiado importantes no 
se los puede tratar secretamente por ello los actos  del proceso, han 
de  efectuarse  en  público,  esto  constituye  una  garantía  de  la 
legalidad  y  la  justicia  del  fallo,  permite  el  acercamiento  del 
ciudadano  común  al  sistema  de  administración  de  justicia  y 
fortalece su confianza en ella, lo cual a su vez representa un control 
democrático de la actuación judicial. Así, al proteger a las partes de 
una  justicia  sustraída  al  control  público,  se  garantiza  uno  de  los 
aspectos del debido proceso”.  
 
3
 
La  regla  es  la  publicidad  y  ​las  excepciones están determinadas en 
la ley, así: 
 
● Cuando  afecte  el  pudor  o  la  vida  privada  de  alguna  de  las 
partes o de alguna persona citada para participar en él; 
● Cuando  perturbe  gravemente  la  seguridad  del  Estado  o  las 
buenas costumbres; 
● Cuando  peligre  un  secreto  oficial,  particular,  comercial  o 
industrial, cuya revelación indebida sea punible; 
● Cuando  declare  un  menor  de  edad  y  el  tribunal  considere 
inconveniente la publicidad.  
● Cualquiera  otra  circunstancia  que  a  criterio  del  Juez  o  la 
Jueza, perturbe el normal desarrollo del juicio. 
 
Si desaparece la causa de la clausura, se hará ingresar nuevamente 
al  público.  El  juez  debe  imponer  a  las  partes  del  deber  de  guardar 
secreto  sobre  los  hechos  que  presenciaron  o  conocieron,  lo  cual 
debe constar en el acta de debate.  
 
Público  significa  abierto  a  la  sociedad,  ello  no  sólo  es  una garantía 
para  el  acusado,  sino  que  es  garantía  también  para  los  demás 
sujetos  procesales  y  para  la  sociedad,  pues  se  hace  una  justicia 
transparente,  a  la  vista  de  todo  el  mundo  y  hay  una  especie  de 
control  social.  La  publicidad  del  juicio  representa  una  posición 
institucional  importante  dentro  de  un  Estado  de  Derecho  que  la 
convierte en una de las condiciones de la legalidad constitucional de 
la  administración  de  justicia.  La  publicidad  cumple  una  doble 
finalidad:  a)  mantener  la  confianza de la comunidad en los órganos 
jurisdiccionales,  y  b) proteger a las partes de una justicia sustraída 
al control público.  
 
CONCENTRACION Y CONTINUIDAD.- 
Conforme  a  la  exposición  de  motivos  del  Código  Orgánico  Procesal 
Penal,  “es  la  principal  característica  exterior  del  proceso  oral,  los 
actos procesales de adquisición de pruebas deben desarrollarse bien 
sea  en  una  sola  audiencia  o  en  audiencias  sucesivas, de modo que 
los  jueces  al  momento  de  sentenciar  conserven  en  su  memoria  lo 
ocurrido  en  el  acto  adquisitivo.  En  efecto,  “a  la  ley  le  interesa 
obtener  impresión  fresca,  directa  y  libre  del  polvo  de  las  actas,  la 
posibilidad  de intervenir en forma permanente y la colaboración sin 
4
 
trabas  de  quienes  participan  en  el  proceso.  Todo  esto  puede 
producir el resultado deseado si no existen entre las distintas partes 
del  debate  períodos  de  tiempo  excesivamente  prolongados” 
(Baumann)”. 
 
Es  de  tal  importancia  la  consecutividad  de  la  audiencia  que  se 
sanciona  la  suspensión  que  se  extienda  por  más  de  dieciséis  (16) 
días, disponiéndose la nueva celebración del debate. 
 
Dicho  principio  está  previsto  en  el  artículo  17 en concordancia con 
el artículo 318 ambos del Código Orgánico Procesal Penal, el mismo 
propende  a la celeridad procesal. En un solo acto se concentran los 
pedimentos  y  pretensiones  de  las  partes,  la práctica de la prueba y 
los informes conclusivos de las partes. 
 
El  objetivo  es  que  el  juicio  se  lleve  a  cabo  en  el  menor  tiempo 
posible,  lo  que  no  significa que sea de mayor importancia el tiempo 
sino  que  debe  privar  en  la  mente  del  juzgador  el  exhaustivo 
desarrollo  del  proceso  y  la  defensa,  como  apunta  la  exposición  de 
motivos.   
 
Es importante destacar que, a tenor de lo previsto en el artículo 156 
del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  los  días  hábiles  para  la  fase 
intermedia, juicio y ejecución son aquellos en que el tribunal acordó 
el  despacho,  por  lo  cual  no  puede  computarse  sábados,  domingos, 
feriados  o  días  sin  despacho.  Igual  ocurre para la fase preparatoria 
respecto a la interposición de los recursos, puesto que todos los días 
son  hábiles  pero  para  la  función  que  debe  realizar  el  Ministerio 
Público, donde si debe computarse sábados, domingos, días feriados 
y aquellos en que el juzgado no acordó despachar.  
 
Prevé  la  ley,  la  posibilidad  de  ​suspender  el  juicio,  por  las 
circunstancias siguientes: 
 
Artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal: 
 
• Para  resolver  una  cuestión  incidental  o  practicar  algún  acto 
fuera  de  la sala de audiencia, siempre que no sea posible resolverla 
o practicarlo en el intervalo entre dos sesiones; 
 
5
 
Por  ejemplo,  se  acuerda  la  práctica  de  una  reconstrucción  de  los 
hechos, el Tribunal debe trasladarse al sitio del suceso, todo lo cual 
debe quedar asentado en el acta de debate. 
 
• Cuando  no  comparezcan  testigos,  expertos  o intérpretes, cuya 
intervención  sea  indispensable,  salvo que pueda continuarse con la 
recepción  de  otras pruebas hasta que el ausente sea conducido por 
la fuerza pública; 
 
Si  un  testigo  o  experto  no  comparece,  estando debidamente citado, 
puede el Juez continuar con la recepción de las demás pruebas o en 
caso  que  se  hayan  agotado  los  órganos  de  prueba,  debe suspender 
el juicio oral y público hasta tanto se haga comparecer a través de la 
fuerza  pública  al  incompareciente,  esto  es,  con  un  mandato  de 
conducción regulado en el artículo 292 del Código Orgánico Procesal 
Penal.  
 
Siendo  relevante  que  debe  estar  debidamente  citado  el  testigo  o 
experto para que proceda la aplicación de la fuerza pública. 
 
• Cuando  algún  Juez,  el  acusado,  su  defensor  o  el  Fiscal  del 
Ministerio  Público,  se  enfermen  a  tal  extremo  que  no  puedan 
continuar  interviniendo  en  el  debate,  a  menos  que  los  dos  últimos 
puedan  ser reemplazados inmediatamente; dicha regla también rige 
para el caso de muerte del juez, fiscal y defensor;  
 
Si  el  juez  muere  debe  reiniciarse  el  juicio  oral  para  mantener 
inalterable  el  principio  de  inmediación,  dado que no acude al juicio 
oral  y  público  ningún  suplente  con  el  juez  profesional.  Los  demás, 
fiscal y defensor pueden ser reemplazados. 
 
• Si el Ministerio Público lo requiere para ampliar la acusación, o 
el  defensor  lo  solicite  en  razón  de  la  ampliación  de  la  acusación, 
siempre que, por las características del caso, no se pueda continuar 
inmediatamente. 
 
La decisión que acuerde la suspensión debe indicar el día y hora de 
la  reanudación  del  juicio  lo  cual  debe  asentarse  en  el  acta  de 
debate. No debe confundirse la suspensión prevista en la ley con los 

6
 
aplazamientos diarios, que atiende a circunstancias no previstas en 
la ley, como la hora, el cansancio, comer.  
 
INTERRUPCION.- 
Con el objeto de mantener inalterable el principio de inmediación, el 
artículo  320  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  prevé  la 
interrupción  del  juicio,  cuando  la  prolongación  excesiva  de  la 
suspensión  atenta  contra  la  memoria  de  los  jueces,  estableciendo 
un límite en el tiempo de las suspensiones de las audiencias. 
Conforme  a  lo  que  se  viene  señalando,  el  juicio  debe  iniciarse  y 
concluirse  el  mismo  día  y  en  caso  que  ello  no  ocurra,  deberá 
continuarse  en  los  días  consecutivos,  sin  incluir  sábados  y 
domingos, o días en que el juzgado acordó no despachar, evitándose 
dilaciones indebidas. 
El plazo máximo previsto en la ley para la suspensión es de dieciséis 
(16)  días,  esto  es,  suspende  por  dos,  tres, ocho hasta 15 días, pero 
el  día  dieciséis  (16)  debe  reanudar  el  debate  por  cuanto  de  no 
hacerlo opera la interrupción del juicio que trae como consecuencia 
el  inicio  del  juicio  oral  y  público.  Debe  quedar  claro  que  la 
suspensión está prevista en la ley, por lo cual sólo será considerada 
así cuando se den uno de los supuestos previstos en el artículo 318 
del  Código  Orgánico  Procesal  Penal  y  lo  cual  se  sanciona  con  la 
interrupción que exceda de los dieciséis (16) días.  
 
REGISTRO.- 
Regulado  en  el  artículo  317  del  Código  Orgánico  Procesal Penal, es 
la  utilización  de  medios  de  grabación  de  la  voz,  videograbación  o 
cualquier  otro  medio  de  reproducción,  para  dejar  asentado  todo  lo 
acontecido  durante  el  desarrollo  del  juicio  oral.  En  todo  caso  debe 
llevarse  un  acta  denominada  de  debate  firmada  por  los integrantes 
del tribunal y de las partes. 
 
Ese medio de reproducción está a la disposición de las partes dentro 
del  recinto  del  tribunal  y  sirve  para  acreditar  cualquier 
quebrantamiento  de  principios que rige la fase de juicio en caso del 
ejercicio del recurso de apelación de sentencia.  
 
 
 
 
7
 
INCORPORACIÓN DE PRUEBAS POR SU LECTURA.-  
A  pesar  que  el  proceso  penal  es  eminentemente  oral documentado, 
se permite la incorporación al juicio de algunos elementos de prueba 
para su lectura, específicamente los siguientes: 
 
Artículo  322  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal.  Sólo  podrán  ser 
incorporados al juicio por su lectura: 
 
1.-​Los  testimonios  o  experticias  que  se  hayan  recibido  conforme  a 
las  reglas  de  la  prueba anticipada, sin perjuicio de que las partes o 
el  tribunal  exijan  la  comparecencia  personal  del  testigo  o  experto, 
cuando sea posible; 
 
Para  el  mejor  entendimiento  de  lo  previsto,  se  precisa  durante  la 
fase  investigativa,  se  puede ordenar un reconocimiento, inspección, 
experticia  o  declaración,  cuando  se  estime  que  se  trate  de  actos 
definitivos  e  irreproducibles,  o  que  exista  un  obstáculo  difícil  de 
superar,  el  Ministerio  Público  o  cualquiera  de  las  partes  podrá 
requerirlo al Juez en Función de Control, quien lo acordará y donde 
deben participar las partes y la víctima se haya o no querellado. Tal 
acto se considera una prueba anticipada, que en caso de persistir el 
obstáculo  debe  ser  ofrecido  para  su  incorporación al juicio oral por 
su lectura.  
 
Lo  que  se  pretende  es  que  bajo  ninguna  circunstancia  se  pierda  la 
información.  Sin  embargo,  si  el  obstáculo  ha  desaparecido  o  se 
prevé  que  así  ocurra  deberá  la  parte  que  se  ha  de  servir  de  ella, 
promoverla  para  su  admisión  y  posterior  incorporación a la fase de 
juicio. 
 
2.-​La  prueba  documental  o  de  informes,  y  las  actas  de 
reconocimiento,  registro  o  inspección,  realizadas  conforme  a  lo 
previsto en este Código; 
 
El  anterior,  se  refiere  a  las  pruebas  documentales  que  las  partes 
hayan  ofrecido  en  la  oportunidad  debida  y  que  hayan  sido 
admitidas, esto es, el Ministerio Público en su escrito de acusación y 
la  defensa  en  el  escrito  a  que  se  contrae  el  artículo  311 del Código 
Orgánico Procesal Penal, para que el Juez de Control lo admita o no 
en  la  audiencia  preliminar.  Estas  pruebas pueden ser entre otras y 
8
 
dependiendo  del  hecho  punible,  experticia  balística,  acta  de 
defunción,  experticia  documentológica,  reconocimiento  en  rueda de 
individuos. 
 
3.-​Las actas de las pruebas que se ordene practicar durante el juicio 
fuera de la sala de audiencias. 
 
El  último  numeral,  implica  que  aquellas  pruebas  obtenidas  fuera 
del  recinto  de  la  sala  de  audiencia  pero  como  se  afirmó respecto al 
principio  de  oralidad  documentada,  todo  debe  asentarse  en  actas. 
Por  ejemplo,  una  reconstrucción  de  los  hechos,  o  la  toma  de 
declaraciones  de  las  personas  a  que  se  contrae  el  artículo  209  del 
Código  Orgánico  Procesal  Penal  (Presidente  de  la  República, 
Magistrados, Fiscal General, etc. ). 
 
Cualquier  otro  elemento  de  convicción  que  se  incorpore  por  su 
lectura  al  juicio,  no  tendrá  valor  alguno,  salvo  que  las  partes  y  el 
tribunal  manifiesten  expresamente  su  conformidad  en  la 
incorporación. 
 
Sobre  el  ofrecimiento  de  las  pruebas  por  su  lectura,  para  mayor 
compresión,  les  indico  lo  siguiente:  “​Analicemos  el  caso  planteado,  el 
Ministerio  Público  con  vista  al  contenido  de  los  artículos  242,  339 
numeral  2  y  358  todos  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal  derogado, 
ofrece  para  su  exhibición  y  lectura  las  experticias  de  Autenticidad,  de 
Reconocimiento  de  Seriales,  Inspección  Técnica con Fijación Fotográfica, 
Mecánica  y  Diseño  y  Mapa  de  Ubicación  Satelital,  así  como  procede  a 
ratificar  dicho  ofrecimiento  en  la  Audiencia  Preliminar  celebrada  ante  el 
Juzgado  Vigésimo  Séptimo  de  Primera  Instancia  en  Función  de  Control 
de  este  Circuito  Judicial  Penal,  para  que  los  ciudadanos  expertos  cuyo 
testimonio  también fue ofrecido reconozcan su firma y contenido cuando 
corresponda la evacuación en la fase del juicio oral y público. 
 
  Dichas normas conforme al nuevo Código Orgánico Procesal 
Penal, están recogidas como sigue: 
 
“Artículo 228 EXHIBICION DE PRUEBAS. Los documentos, objetos y otros 
elementos de convicción i​ ncorporados al procedimiento podrán ser 
exhibidos al imputado o imputada, a los o las testigos y a los o las 
peritos,  para  que  los  reconozcan  o  informen  sobre  ellos”. 
Subrayado de esta Sala. 
 
9
 
“Artículo 322 LECTURA. Sólo podrán ser incorporados por su lectura: 
1. Los testimonios o experticias que se hayan recibido conforme a las 
reglas de la prueba anticipada, sin perjuicio de que las partes o el 
tribunal exijan la comparecencia personal de el (sic) o la testigo o 
experto o experta, cuando sea posible. 
2.  La prueba documental o de informes, y las actas de reconocimiento, 
registro o inspección, realizadas conforme a lo previsto en este 
Código…”. 
 
“Artículo 341 OTROS MEDIOS DE PRUEBA. Los d​ ocumentos serán leídos 
y exhibidos en el debate,​  con indicación de su origen. El tribunal, 
excepcionalmente,  con  acuerdo  de  todas  las  partes,  podrá 
prescindir de la lectura íntegra de documentos o informes escritos, 
o de la reproducción total de una grabación, dando a conocer su 
contenido esencial u ordenando su lectura o reproducción parcial. 
Los objetos y otros elementos ocupados serán exhibidos en el 
debate, salvo que alguna de las partes solicite autorización al 
Juez o Jueza para prescindir de su presentación. Las grabaciones 
y  elementos  de  prueba  audiovisuales  se  reproducirán  en  la 
audiencia, según su forma de reproducción habitual…”.  
 
  ​De  acuerdo  con  las  normas  antes  transcritas,  es  permisible 
que  el  experto  cuando  se  encuentre  deponiendo  pueda  chequear  la 
experticia  realizada  para  que  con  fundamento  rinda  su  testimonio.  Pero 
la  sola  incorporación  de  tales  experticias  por  su  lectura  no  podrá 
producirse sino fueron debidamente ofrecidas a tenor de lo pautado en el 
artículo  322  numeral  2  del  Código  Orgánico Procesal Penal  y admitidas 
por el Juzgado en Función de Control. 
  
  Es  decir,  si  el experto no acude al juicio oral y público, el 
resultado  de  la  experticia  practicada  no  podrá  ser  incorporado  por  su 
lectura al proceso para su posterior valoración por el Juez en Función de 
Juicio,  dado  que  el  ofrecimiento  no  se  produjo  en  atención  al  contenido 
del  artículo  322  numeral  2  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  salvo  lo 
dispuesto en el artículo 341 ​eiusdem,​  donde corresponderá apreciar en la 
definitiva por parte del Juez su valoración o no. 
 
  Sobre este aspecto, es importante traer a colación la sentencia 
Nº  728  del  18  de  diciembre  de  2007,  emitida  por  la  Sala  de  Casación 
Penal del Tribunal Supremo de Justicia, donde asentó lo siguiente:  
 
“…el dictamen pericial debe ser presentado por escrito, firmado y sellado, 
sin perjuicio del informe oral que pueda rendir el experto en la 
audiencia, derivándose de dicha norma la condición autónoma de 
ésta prueba documental que contiene el mencionado dictamen, lo 
10
 
que determinará su independiente apreciación y valoración, ante 
la incomparecencia del experto”. 
 
  En efecto, estimó el oferente que podría ocurrir que llamados a 
rendir  testimonio  los  expertos  que  practicaron  las  experticias  por 
múltiples  razones,  debía  ofrecer  las  experticias  por  su  lectura,  con  el 
objeto  de  lograr  que  no  quedara  ilusoria  la  pretensión  punitiva  del 
Estado.  
 
  En consideración a lo expuesto, claro queda que el Ministerio 
Público  ofreció  las  experticias  como  pruebas  documentales  y  además 
para  su  exhibición  y  lectura  al  experto  para  el  momento  en  que  se 
produzca  su  deposición,  en  atención  al  contenido  de  los  artículos  228, 
322  numeral  2  y  341  todos  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  con  el 
objeto de asegurar la correspondiente valoración por parte del Juzgado en 
Función de Juicio en la debida oportunidad, por lo que la Instancia yerra 
cuando  inadmitió  las  pruebas  bajo  el  argumento  que  sólo  podían  ser 
admitidas  para  su  exhibición,  por  cuanto  no  observó  que  se  trataba  de 
las  documentales  a  que  se  refiere  el  artículo  322  numeral  2  del  Código 
Orgánico  Procesal  Penal  aunado  que  el  titular  de  la  acción  penal  en 
ejercicio  de  la  libertad  de  prueba,  promovió  las  experticias,  inspección y 
mapa de ubicación satelital para su lectura. 
 
  En este orden, es importante traer al presente la sentencia del 
25 de marzo de 2008, emitida por la Sala de Casación Penal del Tribunal 
Supremo de Justicia, signada con el Nº 153, donde asentó lo siguiente: 
 
“... se evidencia que en el caso de autos, no hubo indebida aplicación del 
artículo  339  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  ya  que  el 
sentenciador de juicio ante la incomparecencia del experto a la 
primera citación, ordenó su conducción por la fuerza pública y al 
agotar  las  diligencias que prevé esta norma, prescindió de la 
prueba testimonial del experto, procediendo a incorporar el informe 
del médico forense como prueba documental y de igual forma lo 
valoró, siguiendo así el criterio de la Sala de Casación Penal. En 
razón de lo anterior, la incomparecencia del funcionario que la 
realizó...no limitó o desvirtuó la validez y eficacia de la experticia 
como  prueba,  pudiendo  ser  valorada  en  consecuencia  por  el 
Tribunal de Instancia. En este sentido, establece el artículo 239 
del Código Orgánico Procesal Penal, en su último aparte, que el 
dictamen  pericial  debe  ser  presentado  por  escrito,  firmado  y 
sellado, sin perjuicio del informe oral que pueda rendir el experto 
en  la  audiencia,  derivándose  de  dicha  norma  la  condición 
autónoma de ésta prueba documental que contiene el mencionado 
11
 
dictamen,  lo  que  determinará  su  independiente  apreciación  y 
valoración, ante la incomparecencia del experto…” ​(Decisión Sala 
6 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área 
Metropolitana de Caracas, del 17 de febrero de 2014, Expediente 
Nº 3629-14, con Ponencia de la Dra. Rita Hernández Tineo) 
 
 
IMPOSIBILIDAD  DE  ASISTENCIA  DE  LOS  ÓRGANOS  DE 
PRUEBA.-  
 
Artículo  323  del  Código  Orgánico Procesal Penal, cuando alguno de 
los  órganos  de  prueba  (testigos,  expertos)  no  pueda  concurrir  por 
impedimento  justificado,  serán  examinados  en  el  lugar  donde  se 
hallen  por  el  juez  profesional.  Si  se  encontraren  fuera del lugar del 
juicio,  el  juez  a  cargo  del  juicio  avisará  sin  demora  al  Juez  de 
Primera Instancia del lugar donde se encuentre, quien lo examinará. 
Se ordenará la reproducción y las partes podrán participar en él.  
 
Conforme  a  dicha  norma,  cuando  un  testigo  o  experto  no  pueden 
comparecer  por  impedimento  de  la  ley o bien por causa justificada, 
permite  la  ley  el  exhorto  al  tratarse  de  otro  Juez  de  Primera 
Instancia  en  Función  de  Juicio,  con  el  objeto  de  evacuar la prueba 
donde pueden participar las partes.  
 
Sin  embargo,  en  la  práctica  el  Ministerio  Público como titular de la 
acción penal o bien la defensa, pueden prescindir de la evacuación y 
continuar el proceso con los demás órganos de prueba, lo cual debe 
ser aprobado por el Juez. 
 
DIRECCIÓN Y DISCIPLINA DEL DEBATE.- 
Artículo  324  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal.  La  dirección  y  la 
disciplina en el juicio oral y público está a cargo del Juez de Primera 
Instancia en Función de Juicio competente por el sitio del  suceso o 
por la conexidad, es quien dirige el debate, ordena la recepción de la 
prueba,  modera  la  discusión,  resuelve  las  incidencias,  exige  el 
cumplimiento  de  las  solemnidades  que  correspondan  y  las 
solicitudes  de  las  partes.  Limita  el  tiempo en el uso de la palabra y 
ejerce las facultades disciplinarias destinadas a mantener el orden y 
decoro durante el debate y todas aquellas que sean necesarias para 
garantizar la eficacia en la realización del acto.  
 
12
 
FIJACIÓN DEL DEBATE.- 
 
Una  vez  recibidas  las  actuaciones  el  Juzgado  de  Primera  Instancia 
en  Función  de  Juicio  correspondiente,  debe  fijar  la  fecha  para  la 
celebración  del  juicio  oral,  que  a  tenor  de  lo  previsto  en  el  artículo 
325  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal  no  tendrá  lugar  antes  de 
diez (10) días ni después de quince (15) días de despacho contados a 
partir  del  recibo  de  las  actuaciones  para  lo  cual  deberá  convocar a 
las partes y todos los órganos de prueba. 
Convocar  significa  llamar  para  que  comparezcan  al  juicio  oral  y 
público, a través de notificaciones y citaciones. 
  
PRUEBA COMPLEMENTARIA.- 
Las  pruebas  deben  ser  ofrecidas  por  el  Ministerio  Público  en  su 
escrito de acusación y la defensa debe hacerlo cinco días antes de la 
audiencia  preliminar.  Sin  embargo,  permite  la  ley  que  las  partes 
pueden  promover  nuevas  pruebas  en  la  fase  de  juicio,  siempre  y 
cuando hayan tenido conocimiento con posterioridad a la audiencia 
preliminar. 
No  se  trata  de  una  prueba  que  complementa  otra  prueba,  se  trata 
de  una  prueba  autónoma,  pero  su  conocimiento  ha  ocurrido 
posterior  a  la  celebración  de  la  audiencia  preliminar.  Se  encuentra 
regulada en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal. 
Es  decir,  se llevó a cabo la celebración de la Audiencia Preliminar y 
al  día  siguiente,  el  Ministerio  Público  o  el  Defensor  tienen 
conocimiento que existe un testigo del cual se desconocía durante la 
fase investigativa por lo cual mal podría haber sido ofrecido para su 
admisión en los lapsos legales, en razón de lo cual debe ser ofrecida 
ante  el  Juez  de  Primera  Instancia  en  Función  de  Juicio  para  su 
admisión y evacuación.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13
 
TEMA N° 2 
DESARROLLO  DEL  DEBATE.  ​Apertura  (La  Preparación  del  Caso). 
Delito  en  audiencia.  Trámite  de  los  incidentes.  Declaraciones  del 
Acusado.  Declaración  de  varios  Acusados.  Facultades  del  Acusado. 
Nueva Calificación Jurídica. Ampliación de la Acusación. Corrección 
de Errores. Recepción de Pruebas: Expertos. Testigos. Interrogatorio 
(Técnicas  de  Interrogatorio). Incomparecencia del Experto o Testigo. 
Otros  Medios  de  Prueba.  Nuevas  Pruebas.  Discusión  Final  y  Cierre 
del  Debate  (Argumentación  Jurídica).  ​PRÁCTICA:  Realizar  un 
juicio oral con participación de los alumnos.  
 
DESARROLLO 
 
Con  el  objeto  de  tener  una  comprensión  total  sobre  el  tema,  debo 
hacer los siguientes señalamientos:  
Siendo  un  privilegio  del  Estado  la  jurisdicción,  no  sólo  basta  el 
señalamiento  por  parte  del  Ministerio  Público  que  determinada 
persona  es  responsable  de  la  comisión  de  un  hecho  punible,  sino 
que  ello  debe  ser  acreditado  a  través  de  las  pruebas,  que  han  de 
cumplir  una  serie  de  exigencias  previstas  en  la  ley  adjetiva  penal, 
con lo cual se garantiza el principio de la legalidad. 
 
Las pruebas son la vida del proceso, son el proceso mismo. 
 
El fin inmediato y específico del proceso es descubrir y establecer la 
verdad  de  los  hechos  debatidos,  la  actividad  probatoria  tiene  una 
extraordinaria importancia para fijar los hechos de una causa, a los 
fines de una correcta aplicación del derecho sustantivo.  
 
MEDIOS DE PRUEBA.- 
Se  le  define  como  la  actividad  del  investigador  o  Juez  para obtener 
el  convencimiento  sobre  determinados  hechos,  o  sea  el 
procedimiento  para  lograr  un  resultado conviccional. También se le 
denomina “fuente de prueba” y “elemento de prueba”. 
 
ÓRGANO DE PRUEBA.- 
Es toda persona portadora de información que sirve para establecer 
la veracidad o falsedad de los hechos del proceso. 
 

14
 
OBJETO  DE  LA  PRUEBA  ​es el ​thema probandum es sobre lo que se 
practica una prueba. 
 
El sistema probatorio que rige en Venezuela es el acusatorio, el Juez 
es  el  árbitro,  pero  excepcionalmente  tiene  iniciativas  probatorias 
(Artículo 342 del Código Orgánico Procesal Penal). 
 
OPORTUNIDAD  DE  PROMOCION  Y  ADMISIBILIDAD  DE  LAS 
PRUEBAS.- 
 
El  principio  de  preclusividad  obliga  a  las  partes  a  respectar  los 
lapsos  que  otorga  la  ley,  para  que  cada  parte  pueda  hacer  el 
ofrecimiento  de  las  pruebas,  con  el  objeto  que  la  otra  parte  pueda 
conocerlas  y  disponga  de  tiempo  suficiente  para  ejercer  su  defensa 
frente a esas pruebas. 
 
Siendo  obligación  de  la  parte  que  hace el señalamiento, aportar las 
pruebas,  en  la  fase  investigativa  el  Juez  debe  en  cumplimiento  del 
artículo  264  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  resguardar  que  a 
las  partes  que  no  se  les  menoscabe  una  garantía  constitucional  o 
procedimental, en la práctica de las pruebas. 
 
En la fase investigativa no se acostumbra hablar de pruebas, ya que 
éstas  son  las que se incorporan al juicio oral y público, se habla de 
diligencias investigativas. 
 
En  la  fase  intermedia,  tampoco se habla de pruebas porque no hay 
actividad  probatoria  ni  el  Juez  de  Control  valora  pruebas,  sino  se 
habla de ofrecimiento y admisión de las pruebas. 
 
El  Ministerio  Público  debe  hacer  su  ofrecimiento  de  pruebas  en  el 
escrito  acusatorio  con  indicación  de  su  pertinencia  o  necesidad, 
conforme  al  artículo  308  numeral  5  del  Código  Orgánico  Procesal 
Penal. 
 
Para  la  víctima  querellante,  la  querella  puede  ser  presentada  en  la 
fase investigativa, ante el Juez de Control, donde no se contempla la 
obligación de hacer ofrecimiento de pruebas (Artículos 275 y 276 del 
Código Orgánico Procesal Penal). 
 
15
 
Si  la  víctima  no  presenta querella sino que una vez notificada de la 
audiencia  preliminar,  consigna  acusación  particular  propia,  deberá 
cumplir las exigencias del artículo 308 del Código Orgánico Procesal 
Penal,  en  particular  la  del  numeral  5  relativa  al  ofrecimiento  de 
pruebas,  en  caso  de  incumplimiento  se  tendrá  como  desistida  la 
acusación  interpuesta,  a  tenor  de  lo  previsto  en  el  artículo  279 
numeral  4  ​eiusdem;​   si  sólo se adhiere a la acusación del Ministerio 
Público  no  tiene  obligación  alguna  en  relación  al  ofrecimiento  de 
pruebas.  
 
El imputado y su defensor deben ofrecer las pruebas que pretenden 
incorporar a la fase de juicio, por escrito ante el Juzgado de Control, 
hasta  cinco  días  antes  del  vencimiento  del  plazo  fijado  para  la 
celebración  de  la  audiencia  preliminar,  a  tenor  de  lo  pautado  en  el 
artículo  311  numeral  7  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal.  Igual 
oportunidad  procesal  es  dable  para  el  Ministerio  Público,  en  caso 
que  en  su  escrito  acusatorio  se  haya  obviado  alguna  promoción 
puede  utilizar  el  contenido  de  dicha  norma,  dado  que  es  para  las 
partes. 
 
La  carga  de  la  prueba,  conforme  al  sistema  unilateral  positivo  que 
rige  en  el  país,  corresponde  al  acusador,  éste  debe  probar  los 
hechos que imputa sin que el acusado tenga que probar nada, dado 
el Principio de Presunción de Inocencia, por lo cual debe ser tratado 
como tal. 
 
NECESIDAD, PERTINENCIA Y UTILIDAD DE LA PRUEBA.- 
La  prueba  para  ser  admitida  e  incorporada  al  juicio debe ser lícita, 
que se haya obtenido sin quebrantamiento del precepto inserto en el 
artículo  49  numeral  1  de  la  Constitución  de  la  República 
Bolivariana de Venezuela. 
 
La  necesidad  de  la  prueba  se  refiere  a  que  lo  alegado  debe  ser 
demostrado. 
 
La  pertinencia  de  la  prueba  está  relacionada  con  la  circunstancia 
qué  se  quiere  acreditar  y  el  elemento  de  prueba  que  se  utiliza.  Si 
quiero  probar  un  homicidio  debe  aportar  el  resultado  del  protocolo 
de autopsia. 
 
16
 
Utilidad  de  la  prueba,  se  refiere  que  debe  servir  para  producir 
certeza  sobre  la  existencia  o  inexistencia  de  un  hecho,  que  tenga 
importancia  para  verificar  el  hecho  y  producir  en  el  juez  la 
convicción acerca de su existencia. 
 
La admisión de las pruebas, debe realizarla el Juez de Control en la 
audiencia  preliminar  (artículo  313  numeral  9  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal). 
 
PRUEBA ILÍCITA.- 
Es aquella obtenida en flagrante violación del debido proceso y debe 
tenerse como ilícita y sin eficacia jurídica. 
 
El  artículo  49  numeral  1  de  la  Constitución  de  la  República 
Bolivariana  de  Venezuela  establece  que  “…serán  nulas  las  pruebas 
obtenidas  mediante  violación  del  debido  proceso”  y  el  artículo  181 
del Código Orgánico Procesal Penal, recoge tal principio. 
 
Así  consagra  nuestro  ordenamiento  jurídico  el  principio  de  la 
legalidad de las pruebas, que conlleva a que sólo pueden practicarse 
y  ser  incorporadas  al  proceso  aquellos  medios  cuya  obtención  se 
haya  realizado  con  sujeción  a las reglas que la ley establece, lo que 
implica  el  cumplimiento de las formalidades esenciales establecidas 
para  la  obtención  de  las  evidencias  y  para  hacerlas  valer  ante  el 
juzgador, a los fines de formar su convicción. 
 
Por  ejemplo,  si  unos  funcionarios  policiales  se  introducen  en  una 
vivienda  sin  orden  judicial,  en  principio  incurren  en  violación  a  la 
garantía constitucional de inviolabilidad del domicilio y toda prueba 
que se obtenga de ese suceso estará viciada, ello se corresponde con 
la tesis del “fruto del árbol envenenado” de origen anglosajón. 
 
Pero  debe  quedar  claro  que  la  propia  ley  permite  el  acceso  a  la 
vivienda  sin  orden  judicial,  siempre  que  se  den  las  circunstancias 
que  fija  el  artículo  196 del Código Orgánico Procesal Penal, por ello 
señalo que en principio como regla general debe obtenerse por parte 
de los funcionarios policiales la orden escrita por el Juez. 
 
 
 
17
 
VALORACION DE LAS PRUEBAS.- 
La  valoración  de  la  prueba  es  función  exclusiva  del  órgano 
jurisdiccional, las partes las aportan y el juez realiza una operación 
intelectual  con  el  objeto  de  establecer  el  mérito  que  dimana  de  los 
medios  de  prueba  incorporados  al  proceso,  para  arribar  a  una 
sentencia. 
 
Los  sistemas  probatorios  son  dos,  uno  el  sistema libre que permite 
la  demostración  de  cualquier  hecho  mediante  la  incorporación  de 
cualquier  medio,  que  no  exista  prohibición  legal;  el otro, el sistema 
tarifado, que permite solamente la incorporación de aquellos medios 
expresamente señalados en la ley. 
 
El  texto  penal  adjetivo,  consagra  dentro  de  su  sistema  de 
apreciación  de  pruebas,  el  de  la  sana  crítica;  en  virtud  del  cual  el 
Juez,  se  orienta  en  las  reglas  de  la  lógica,  los  conocimientos 
científicos  y  las  máximas  de  experiencia;  para  valorar  el  mérito  o 
convicción que arroja el contenido probatorio.  
 
Aquí  no  hay  dogmas  legales sobre la forma en que se deben probar 
los  hechos  y  sobre  el  valor  que  debe  otorgársele  a  cada  prueba,  lo 
que  no  debe  confundirse  con  un  arbitrio  absoluto  del  juzgador, 
porque  debe  explicar  y  razonar  por  qué  le  otorga  o  no  valor  a 
determinada  prueba,  debiendo  hacerlo  conforme a los principios de 
la  sana  crítica  racional,  siguiendo los lineamientos de la psicología, 
la  experiencia  común,  las  reglas  de  la  lógica,  que  son  las  del  recto 
entendimiento humano. 
 
El  artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, establece la libre 
convicción del juez para la apreciación de las pruebas o sana crítica. 
 
Sobre este particular es importante traer a colación la decisión de la 
Sala  de  Casación  Penal  del  Tribunal  Supremo de Justicia, de fecha 
02-08-2007,  Nº  455,  relacionada  con  la  valoración  de  la  prueba, 
sistema de libre convicción, donde asentó: 
 
“...el  sistema  de  la  libre  convicción  razonada  que  exige  como 
presupuesto fundamental la existencia de la prueba, de manera que 
el juez sólo puede formar su convicción con las pruebas aportadas al 
proceso y practicadas en el juicio oral, y es precisamente, en la 
18
 
prueba judicial sobre la que descansa toda la experiencia jurídica 
dirigida a ratificar o desvirtuar la inocencia del justiciable...”. 
 
Expuesto lo anterior, entremos propiamente al tema 2. 
 
APERTURA.- 
Cuando  ya  se  ha  fijado  el  acto  del  juicio  oral  y  público,  el  día 
indicado  de  acuerdo  a  lo  previsto  en  el  artículo  325  del  Código 
Orgánico  Procesal  Penal,  el  Juzgado  deberá  constituirse 
(Juez-Secretario-Alguacil),  para  dar  Apertura  o  inicio  al  juicio, 
donde  expondrán  las  partes  sus  argumentaciones  (pretensión), 
oponer  en  formal  oral  las  excepciones  la  defensa  y  responderlas  el 
Ministerio  Público,  luego  expondrá  el  acusado  si  así  lo  desea  para 
luego  dar  lugar  a  la  recepción  de  las  pruebas.  Artículo  327  del 
Código Orgánico Procesal Penal. 
 
Ahora  bien,  se  prevé  que  si  el  acusado  no  asiste,  se entenderá que 
renuncia a su derecho de ser oído en el proceso. 
 
Sobre  esto  es  necesario destacar lo siguiente: La Constitución de la 
República Bolivariana de Venezuela no permite el juicio en ausencia 
(artículo  49  numeral  3  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal),  por  lo 
cual tanto en la audiencia preliminar como en la fase de juicio, ya el 
imputado  estará  debidamente  informado  sobre  los  motivos  que 
originan  el  proceso  en  su  contra,  razón  por  la  cual  no  debe 
interpretarse  dicha  norma  como  un  juicio  en  ausencia  sino  que 
obedece a la conducta del acusado, a su estado de contumaz. 
 
Conforme al diccionario de la Lengua Española Larousse, contumaz 
se aplica a la persona que se mantiene firme en su comportamiento, 
ideas o intenciones, a pesar de castigos, advertencias o desengaños.  
 
En el proceso se entiende como conducta contumaz a aquel acusado 
que no quiere asistir a la celebración de la audiencia preliminar o al 
juicio,  simplemente  por  no  querer,  por lo que deberá proseguirse el 
proceso sin su presencia, lo cual en forma alguna produce violación 
a norma constitucional ni procedimental. 
 
DELITO EN AUDIENCIA.- 

19
 
Debido  a  las  reformas  que  ha  sufrido  el  Código  Orgánico  Procesal 
Penal,  en  principio  el  delito  en  audiencia  se  encontraba  dirigido  a 
evitar  que  el  testigo o experto en juicio mintiera sobre las generales 
de ley durante su exposición o el interrogatorio en audiencia pública 
por parte del juez o en caso de ser repreguntado por las partes. Sin 
embargo,  actualmente  el  delito  en  audiencia  consiste  en  cualquier 
conducta  que  se  despliegue  y  pueda  ser  subsumida  en  un  tipo 
penal,  hace  incurrir  a  la  persona  en  delito  en  audiencia.  Artículo 
328 del Código Orgánico Procesal Penal, una vez que ocurra el Juez 
en Función de Juicio ordenará la detención del sujeto y lo pondrá a 
disposición  del  Ministerio  Público  para  que sea presentado ante un 
Juzgado  en  Función  de  Control,  dado  el  delito  flagrante,  en 
audiencia para la presentación del aprehendido.  
 
TRÁMITE DE LOS INCIDENTES.- 
Cuando  se  inicia  el  juicio  oral  y  público,  debe  tener  lugar  las 
exposiciones  de  las  partes,  el  Ministerio  Público  y  el  querellante, 
exponen  en  forma  oral  sus  acusaciones  y  la  defensa  hace  sus 
apreciaciones,  para  luego  oír  al  acusado  si  desea  declarar  e 
inmediatamente  se  procede  a  la  recepción  de  las  pruebas,  sin 
embargo, si por ejemplo la defensa opone excepciones, entre ellas, la 
prescripción  de  la  acción  penal  requiere  de  un  pronunciamiento 
previo  de  la  sentencia  definitiva  que  se obtiene al finalizar el juicio. 
Esa  incidencia  que  se  abre  en  la  apertura  del  juicio,  consiste  en 
otorgar  el  derecho  de  palabra  al  Ministerio  Público  para  que 
conteste  la  excepción  o  el  alegato  y  el  Juez  en  Función  de  Juicio 
debe  resolver  en  el  acto  o  diferir  su  pronunciamiento,  sin  que 
exceda del plazo previsto para la suspensión,  para que no se afecte 
el principio de inmediación. 
 
Los  incidentes  son  cuestiones  que necesariamente no están ligadas 
al  asunto  principal  que  llevó  a  juicio  al  ciudadano,  que  no  es  otro 
que absolver o condenar. 
 
Las cuestiones incidentales será posible impugnarlas por las partes, 
una  vez  sea  dictada  la  sentencia  definitiva,  artículo  32  del  Código 
Orgánico  Procesal  Penal.  Ver  artículo  329  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal. 
 
DECLARACIONES DEL ACUSADO.-  
20
 
De acuerdo a la exposición de motivos del Código Orgánico Procesal 
Penal,  indistintamente  se  puede  hablar  de  imputado  o  acusado  en 
las  diversas  etapas  del  proceso.  Sin  embargo,  estimo  que  lo 
apropiado es imputado para la fase investigativa e intermedia y una 
vez  admitida  la  acusación  debe  denominarse  el  acusado  y  en  caso 
de ser condenado, deberá ser el penado.  
 
Los  artículos  132  al  148  todos  del  Código  Orgánico Procesal Penal, 
regulan  todo  lo  concerniente  a  la  declaración  del  imputado  o 
acusado, así como la asistencia jurídica. 
 
Desde  la  fase  inicial  del proceso penal, el imputado tiene derecho a 
ser  oído,  ello  forma  parte  del  derecho  a  la  defensa  y  declarará  las 
veces que así lo solicite. Sin embargo, si su conducta es considerada 
contumaz debe interpretarse que ha renunciado a su derecho de ser 
oído. 
 
Antes  de  oír  al  imputado  o  acusado,  deberá  ser  impuesto  del 
contenido  del  artículo  49  Constitucional  que  prevé  el  Debido 
Proceso,  en  su  numeral  5,  que  consagra  el  precepto  constitucional 
que establece que nadie podrá ser obligado a confesarse culpable  o 
declarar contra sí mismo. Además se le informará que declarará sin 
juramento,  libre  de  prisión,  apremio  y  coacción,  que  la  declaración 
es  un  medio  de  defensa,  que  tiene  derecho  desvirtuar  las 
imputaciones  que  efectué  el  Ministerio  Público,  con  la  práctica  de 
diligencias  (artículo  287)  y  el  Ministerio  Público  tiene  la  obligación 
de  evacuarlas,  siempre  que  las  estime  pertinentes,  dado  que  dicho 
funcionario  no  sólo  es  el  titular  de  la  acción  penal,  acusador  sino 
que  es  en  el  proceso  penal  parte  de  buena  fe  y  es  su  obligación 
aportar  todo  aquello  que  inculpe  como  lo  que  exculpe al imputado. 
Salvo  que  estime,  mediante  escrito  que  ha  de  comunicar  al  Juez, 
que  las  pruebas  solicitadas  resultan  impertinentes  o  no  guarden 
relación con el hecho punible investigado.   
 
La  declaración  del  imputado  se  asentará  en  un  acta,  las  partes 
podrán  dirigir  las  preguntas  que  estimen  pertinentes  al  imputado. 
Bajo ninguna circunstancia, podrán las partes efectuar al imputado 
o acusado preguntas sugestivas o  capciosas, es decir, induciéndolo 
a responder de tal o determinada forma, provocando una respuesta.  
 

21
 
Debe  indicar  en  el  acta  respectiva  el  inicio  y  culminación  de  la 
declaración.  
 
Ahora  bien,  en  la  fase  de  juicio  oral  y  público,  el  acusado  de  las 
exposiciones o planteamiento de las pretensiones en la apertura,  el 
Juez  deberá  recibir  su  declaración,  explicándole  en palabras claras 
y  sencillas  el  hecho  que  se  le  atribuye  y  le  advertirá  que  puede 
abstenerse de declarar, sin que ello lo perjudique. El acusado podrá 
ser  interrogado  por  el  Ministerio  Público, el querellante, el defensor 
y  el  tribunal,  estrictamente,  en  ese  orden.  (Artículo  330  del  Código 
Orgánico Procesal Penal) 
 
 
DECLARACIÓN DE VARIOS ACUSADOS.- 
Es una regla general en materia procedimental, que si existen varios 
imputados  o  acusados,  deberá  preguntárseles  si  desean  declarar  y 
si  todos  están  contestes  en  declarar,  serán  impuestos  del  precepto 
constitucional y deberán declarar uno por uno, esto es, se deja uno 
en sala y los demás serán alejados, sin permitir que se comuniquen 
entre  sí.  Así  lo  pautan  los  artículos  138  y  331  ambos  del  Código 
Orgánico  Procesal  Penal;  luego  de  oídas  sus  declaraciones  el  Juez 
deberá informar en forma resumida sobre lo expuesto por cada uno 
de  ellos,  para  que  todos  los  imputados  o  acusados  tengan 
conocimiento de lo depuesto.  
 
 
FACULTADES DEL ACUSADO.- 
El  imputado  o  acusado,  tiene  la  facultad  de  guardar  silencio,  de 
proponer  diligencias  investigativas  (fase  preparatoria),  promover 
pruebas,  solicitar  el  derecho  de  palabra  con  el  objeto  de  declarar, 
siempre  que  se  refiera  su  exposición  al  hecho  controvertido,  podrá 
hablar  en  todo  momento  con  su  defensor,  para  garantizar  ese 
derecho el defensor se ubica a su lado en la Sala o en cualquier acto 
que  se  lleve  a  cabo,  pero  cuando  efectué  su  declaración  solo  se 
dirigirá al Juez. 
 
En  la fase de juicio el acusado durante el debate podrá hacer todas 
las  declaraciones  que  considere  pertinentes,  incluso  si  antes  se 
hubiere  abstenido,  siempre  que  se  refieran  al  objeto  del  debate. 
Artículo 332 del Código Orgánico Procesal Penal. 
 
 
22
 
NUEVA CALIFICACIÓN JURÍDICA.-  
La  calificación  jurídica  consiste  en  adecuar  los  hechos  en  el  tipo 
penal.  Desde  que  se  inicia  la  fase  preparatoria,  obligatoriamente 
debe subsumirse los hechos a un tipo penal, dado que si los hechos 
no pueden adecuarse a un tipo penal al derecho penal no le interesa 
tal hecho, de acuerdo al Principio de la Legalidad.  
 
El Ministerio Público debe dar una calificación jurídica a los hechos 
y  el  juez  puede  acogerla  o  rechazarla,  si  la  rechaza  debe  dar  una 
calificación jurídica. Ambos, podría incurrir en error al momento de 
realizar  la  subsunción  de  los  hechos  en  el  tipo  penal,  por  ello  el 
legislador  ha  establecido  que  la  calificación  jurídica  es  provisional 
hasta  la  fase  de  juicio,  y  como  quiera  que  no  ocasiona  gravamen 
irreparable es inimpugnable. 
 
El  artículo  333  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  prevé  la  figura 
de  la  nueva  calificación  jurídica,  siendo su oportunidad legal desde 
la apertura hasta terminada la recepción de las pruebas, siendo sus 
legitimados las partes o el juez. 
 
Esto  es,  si  durante  el  desarrollo  de  la  audiencia  del  juicio  oral  y 
público  se  desprende  que  la  calificación  jurídica  dada  a  los hechos 
no es la correcta, puede procederse a su correcta adecuación típica, 
debiendo el juez advertir al acusado sobre esa posibilidad, para que 
preparare  su  defensa,  normalmente  debe  ocurrir  así  cuando  la 
nueva calificación es más gravosa.  
 
En  cuyo  caso,  se  recibirá  nuevamente  la  declaración del acusado y 
se informará a las partes que tendrán derecho a pedir la suspensión 
del juicio para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa.  
 
Cuando  se  realiza  el  debate oral y público queda acreditado o no el 
hecho  punible,  sin  embargo,  suele  ocurrir que el Ministerio Público 
no  encuadró  en  forma  debida  los  hechos  y  produce  una  errónea 
calificación jurídica, es decir, los hechos no se adecuan al tipo penal 
indicado  en  el  escrito  acusatorio,  por  lo  que  deberá  el  Ministerio 
Público proceder a su modificación sin que ello implique violación a 
los  principios  acusatorios,  dado  que  los  hechos  narrados  en  la 
acusación no han variado. 
 
Puede  ocurrir  que  la  modificación  en  la  calificación  favorezca  al 
acusado  o  bien  lo  perjudique,  conocido  en  doctrina  como 
calificación  ​in  bonus  o​   ​in  peius.  J​ ustamente,  cuando  se  da  la 
23
 
calificación en perjuicio del acusado, es cuando el juez debe hacer la 
advertencia  a  aquél  para  que  se  defienda,  si  el  Juez  no  realiza  tal 
advertencia  existe  quebrantamiento  del  derecho  a  la  defensa  y  no 
podría condenar al acusado con la calificación jurídica posterior a la 
que dio inicio al juicio oral y público.   
 
Para  mayor  entendimiento,  en  la  audiencia  de  presentación  del 
aprehendido,  los  hechos  son  que  Juan  González  procede  a 
arrebatarle  el  teléfono  celular  a  María  Gutiérrez,  el  Ministerio 
Público califica los hechos como el delito de Robo Genérico y el Juez 
acoge  dicha  Calificación  Jurídica.  Cuando  el  Ministerio  Público 
consigna  su  escrito  acusatorio  califica  el  hecho  nuevamente  como 
Robo  Genérico  y  el  Juez  acoge  dicha  calificación,  al  ordenarse  el 
pase  a  juicio  esta  es  la  calificación  provisional.  En pleno desarrollo 
del  juicio  oral  y  público,  el  Juez  en  Función  de  Juicio  observa  que 
existe una errada adecuación de los hechos en la norma, por lo que 
advierte  a  las  partes  la  posibilidad  de  una  nueva  calificación 
jurídica,  dado  que  tanto  el  Ministerio  Público  como  el  Juez  en 
Función  de  Control  realizaron  una  inapropiada  adecuación  típica y 
señala que la calificación jurídica conforme a los hechos es el delito 
de  Robo  en  la  Modalidad  de  Arrebaton,  como  es  una  calificación 
jurídica  in  bonus,  que  favorece  al  acusado,  no  es  necesario  la 
suspensión  del  juicio.  Tal  advertencia,  también  la  puede  hacer  la 
Defensa  en  la  apertura  del  juicio  oral  y público, recuerden que sus 
legitimados son las partes o el juez, siendo su oportunidad procesal 
terminada la recepción de las pruebas y antes de las conclusiones. 
 
Los  hechos  son  los  mismos  no  han  variado,  lo  errado  fue  la 
adecuación típica realizada. 
 
AMPLIACION DE LA ACUSACION.- 
 
Durante  el  desarrollo  del  juicio  oral  y  público,  de  acuerdo  con  la 
recepción  de  las  pruebas  pueden  surgir  nuevos  hechos  que alteren 
por completo los hechos reales del debate, es decir, la deposición de 
los  órganos  de  prueba  sostienen  la  existencia  de  agravantes, 
atribuyen  la  autoría  del  hecho  a  otra  persona,  la existencia de una 
causa de justificación, algo que en forma contundente modifique los 
hechos objeto del debate probatorio.  
Si  es  señalada  otra  persona  como  responsable  del  hecho  punible, 
necesariamente  deberá  ser  absuelto,  si  se  trata  de  circunstancias 
agravantes o atenuantes, variara la acusación. 
24
 
 
La  ampliación  de  la  acusación  regulada  en  el  artículo  334  del 
Código  Orgánico  Procesal  Penal,  sólo  la  puede realizar el Ministerio 
Público  o  el  querellante,  durante  el  debate  y  antes  de  concedérsele 
la palabra a las partes para que expongan sus conclusiones.  
 
Se  refiere  a  la  inclusión  de  un  nuevo  hecho  o  circunstancia  que 
haya  sido  mencionado  en  el  juicio  y  que  modifica  la  calificación 
jurídica o la pena, esto es, el hecho objeto del debate. El querellante 
podrá  adherirse  a  la  ampliación  y  el  Fiscal  podrá  incorporar  los 
nuevos elementos a la ampliación.  
 
En  ese  caso,  con  relación  a  los  hechos  nuevos  o  circunstancias 
atribuidas a la ampliación, se recibirá nueva declaración al acusado 
y  se  le  informará  a  todas  las  partes,  para  que  ofrezcan  nuevas 
pruebas  o  preparen  su  defensa.  Puede  el  juez  suspender  el  juicio 
por un plazo prudencial. 
 
Igualmente,  en  cuanto  a  la  ampliación  de  la  acusación,  ella  se 
produce  porque  en  el  debate  oral  y  público  resulten  alterados  los 
hechos imputados y en aras del orden público, el Ministerio Público 
o el acusador privado, pueden ampliar la acusación. 
 
Esto  es,  el  Ministerio  Público  presente  una  acusación  ante  el  Juez 
de Primera Instancia en Función de Control, quien admite y ordena 
el  pase  a  juicio  por  el  delito de HOMICIDIO INTENCIONAL, pero en 
la  recepción  de  las  pruebas  se  desprende  que  el  sujeto  activo  le 
quitó  la  vida  a  otra  persona  porque  le  adeudaba  una  cantidad  de 
dinero,  bolívares  tres  mil,  cantidad de poca importancia, por lo que 
es  evidente  que  no  estamos  en  presencia  del  delito  antes 
mencionado  y  que  los  hechos  han  sido  modificados  dado  que  se 
tiene  conocimiento  por  la  evacuación  de  las  pruebas  que  lo  que 
originó  el  deceso  fue  un  motivo  fútil,  encontrándonos  en  presencia 
del  delito  de  HOMICIDIO  CALIFICADO,  por  lo  cual  deberá 
suspenderse el juicio para que las partes ofrezcan nuevas pruebas y 
todo ello formará parte del auto de apertura a juicio. 
 
CORRECCION DE ERRORES.- 
Podría  ocurrir  que  en  la  acusación  presentada  por  el  Ministerio 
Público  exista  una  práctica  de  visita  domiciliaria,  en  vez  de indicar 
el  lugar  donde  se  realizó  precisa  otro  lugar  que  no  está  vinculado 
con  los  hechos,  pero  se  desprende  que  fue  un  error  de 
25
 
transcripción,  si  cuando  el juez en función de control no lo observó 
ni  la  defensa,  cuando  el  proceso  se  encuentra  en  la  fase  de  juicio 
debe  ser  corregido.  Esta  situación  no  afecta  la  calificación jurídica, 
ni  puede  servir  para  alterar  la  participación  de  los  acusados,  ni 
agregar circunstancias agravantes o atenuantes. Se trata de simples 
errores  de  lugar,  fecha, hora, nombres, que son susceptibles de ser 
corregidos,  eso  es  lo  que  prevé  el  artículo  335  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal. 
 
RECEPCIÓN DE PRUEBAS​: 
Concluida  la  declaración  del  acusado  o  su  acogimiento  al  Precepto 
Constitucional, el Juez procederá a recibir la prueba en el siguiente 
orden: Expertos, testigos, prueba documental, exhibición de objetos, 
salvo  que  estime  necesario  alterarlo,  de  acuerdo  a  lo  previsto  en  el 
artículo 336 del Código Orgánico Procesal Penal. 
 
Los  ​expertos  son  las  personas  que  realizan  en  el  proceso  las 
experticias, deben ser juramentados para oír su deposición, pueden 
consultar  notas  y  dictámenes  para  recordar,  pero  lo  importante  es 
su deposición y el interrogatorio. Si el experto llamado que es aquel 
que realizó la experticia no comparece por causa justificada, el Juez 
puede  convocar  a  un  sustituto con idéntica ciencia, arte u oficio de 
aquél  que  fue  convocado.  El  Juez  puede  permitir  que  presencie los 
actos del debate. Artículo 337 del Código Orgánico Procesal Penal. 
 
 
Los  ​testigos  ​son  las  personas  que  tienen  conocimiento  directo  o 
indirecto  del  suceso,  deben  ser  juramentados  para  oír  su 
deposición,  serán  llamados  uno  a  uno,  comenzando  por  los 
ofrecidos  por  el  Ministerio  Público,  los  del  querellante  y  concluirá 
con los del acusado. 
 
Los Testigos si son varios, antes de declarar no podrán comunicarse 
entre  sí,  ni  con  otras  personas  vinculadas  al  proceso,  no  podrán 
presenciar  el  debate, es decir, ni ver, oír o ser informados de lo que 
ocurre,  luego  que  depongan  el  Juez  dispondrá  si  continúan  o  se 
retiran.  De  ocurrir  ello,  corresponderá  al  juez  tomar  en 
consideración lo ocurrido para el momento de valorar la prueba.  
 

26
 
El  Testigo  una  vez  juramentado,  procederá  a  vaciar  la  información 
que  contiene  sobre  los  hechos  y  la  participación  del  acusado. 
Artículo 338 del Código Orgánico Procesal Penal.  
  
El  ​interrogatorio  ocurre  una  vez  realizado  el  relato  del  experto  o 
testigo  sobre  el  hecho.  Inicia  el  que  propuso  el  órgano  de  prueba y 
continuarán  las  otras  partes,  en  el  orden  que  el  Juez  considere 
conveniente y procurará que la defensa interrogue de último.  
Luego  de  lo  cual  el  Juez  podrá  interrogar  al  experto  o  testigo. 
Cuando  se  inicia  el  interrogatorio,  el  juez como director del debate, 
lo  moderará  y  evitará  que  el  declarante  conteste  preguntas 
capciosas,  sugestivas  o  impertinentes,  procurará  que  el 
interrogatorio  se  conduzca  sin  presiones  indebidas  y  sin  ofender  la 
dignidad de las personas.  
Las  partes,  podrán  solicitar  la  revocación  de las decisiones del juez 
profesional  cuando  limite  el  interrogatorio  u  objetar  las  preguntas 
que se formulen. (Artículo 339 del Código Orgánico Procesal Penal). 
 
INCOMPARECENCIA DEL EXPERTO O TESTIGO.- 
Cuando  los  expertos  o  testigos,  efectivamente  citados,  no 
comparezcan el juez ordenará su conducción por la fuerza pública y 
solicitará  al  que  lo  propuso su colaboración. Se podrá suspender el 
juicio  por  esta  causa  una  sola  vez,  si  el  testigo  no  concurre  al 
segundo llamado o no pudo ser localizado para su conducción por la 
fuerza  pública,  el  juicio  continuará  prescindiéndose  de  esa prueba, 
a  tenor  de  lo  previsto  en  el  artículo  340  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal.  
 
Aquí  también  es  importante  señalar  que  con  la  reforma  del  Código 
Orgánico  Procesal  Penal,  la  citación  a  testigos  y  expertos  se hará a 
través  de  cualquier  medio,  con  la  advertencia  que  si  no  comparece 
será  trasladado  con  la  fuerza  pública  y  los  gastos  que  ocasione 
tendrá  que  reembolsarlos,  salvo  justa  causa.  Si  la  persona  está 
fuera  de  la  jurisdicción  del  tribunal  y  no  tiene  medios  económicos 
para  comparecer  el  tribunal  dispondrá  lo  necesario  para  que  rinda 
testimonio. (Artículo 169 del Código Orgánico Procesal Penal). 
 
Es  preciso  indicar,  que  para  evitar  confusiones,  el  mandato  de 
conducción previsto en el artículo 292 del Código Orgánico Procesal 
Penal,  debe  interpretarse  de  su  contenido  conforme  a  la  lógica  y la 
gramática,  que  procede  el  uso  de  la  fuerza  pública  para  lograr  la 
27
 
comparecencia  de  un  experto  o  testigo,  siempre  y  cuando,  como 
condición  de  legitimidad  que  haya  sido efectivamente citado, con lo 
cual  nace  la  obligación  de  comparecer  al  llamado  del  órgano 
jurisdiccional,  de  no  cumplir  la  orden  el  experto  o  el  testigo,  al 
tratarse  del  campo  del  Derecho  Penal,  debe  erigirse  los  métodos 
coercitivos  del  Estado  para  lograr  que  comparezcan,  dado  que  se 
trata de una obligación de estricto cumplimiento. 
Requiere  la  ubicación  para  la  citación efectiva del experto o testigo, 
para  poder  en  caso  de  no  comparecer  ser  conducido  por  la  fuerza 
pública, destacándose lo siguiente: “…si el o la testigo no comparece 
al  segundo llamado o ​no  pudo  ser  localizado  o  localizada  para  su 
conducción  por  la  fuerza  pública​,  el  juicio  continuará 
prescindiéndose de esa prueba”.  
De acuerdo a la gramática la preposición “para” denota la utilización 
que  conviene  darle  a  algo,  esto  es,  persona  localizada  procede 
utilizar la fuerza pública. 
 
 
OTROS MEDIOS DE PRUEBA.- 
Los documentos serán leídos y exhibidos en el debate, igual que los 
objetos,  las  grabaciones  se  reproducirán.  Se  les  pondrá a la vista a 
los  expertos  o  testigos  durante  su  declaración,  solicitándose  su 
reconocimiento. 
 
De  ser  necesario  podrá  el  juez  disponer  la  práctica  de  una 
inspección. (Artículo 341 del Código Orgánico Procesal Penal). 
 
NUEVAS PRUEBAS.- 
El  tribunal  podrá  ordenar,  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  la 
recepción de cualquier prueba, si en el curso de la audiencia surgen 
hechos  o  circunstancias  nuevos,  que  requieran  su  esclarecimiento. 
Es  decir,  uno  de  los  órganos  de  prueba  menciona  a  determinada 
persona  que  no  fue  ofrecida  por  las  partes,  quien  presuntamente 
tiene  conocimiento de los hechos, motivo por el cual el Juez ordena 
su  comparecencia  para  constatar  lo  expuesto  por  los otros órganos 
de  prueba  o  bien  las  partes  las  ofrecen  y  el  juez  ordena  su 
evacuación. (Artículo 342 del Código Orgánico Procesal Penal). 
 
DISCUSIÓN FINAL Y CIERRE DEL DEBATE.- 
A  tenor  de  lo  previsto  en  el  artículo  343  del  Código  Orgánico 
Procesal  Penal,  culminada  la  recepción  de  las  pruebas,  el  Juez 
concederá la palabra al Fiscal, al querellante y al defensor para que 
28
 
expongan  sus  conclusiones.  Concluida  estas  exposiciones,  se 
concederá  la  palabra  en  el  mismo  orden  para  replicar.  Si  se 
encuentra presente la víctima se le concederá la palabra. Por último, 
le  preguntará  al  acusado  si  tiene  algo  que  decir.  Culminada  esta 
intervención  quedará  cerrado  el  debate,  informando  a  las  partes  la 
hora de la reanudación para exponer el dispositivo del fallo. 
 
TEMA N° 3 
DE  LA  SENTENCIA.  ​Concepto.  Congruencia  entre  sentencia  y 
acusación.  Requisitos  de  la  sentencia.  Pronunciamiento. 
Absolución. Condena. Acta del debate. Comunicación del acta. Valor 
del acta. 
DESARROLLO 
Sentencia.- 
Concepto​:  Es  la  resolución  del  Estado  por  conducto  del  juez, 
fundada  en  los  elementos  del  injusto  disponible  y  en  las 
circunstancias objetivas, subjetivas y normativas condicionantes del 
delito  y  en  la  cual  se  define  la  pretensión  punitiva  estatal, 
individualizando el derecho y poniendo con ello fin a la instancia. 
 
Para  Couture.  Sentencia  es  el  “Acto  procesal  emanado  de  los 
órganos  jurisdiccionales  que  deciden  la  causa  o  punto  sometidos a 
su conocimiento”. 
 
Por  su  parte,  Ramírez  Gronda,  considera  que  la  sentencia  es  la 
Decisión  judicial  que  en  la  instancia  pone  fin al pleito civil o causa 
criminal, resolviendo respectivamente los derechos de cada litigante 
y la condena o absolución del procesado. 
CONGRUENCIA ENTRE SENTENCIA Y ACUSACION.- 
Congruencia​,  del  latín ​congruentĭa​,  es  la ​coherencia  o  relación 
lógica​.  Se  trata  de  una característica que se comprende a partir de 
un vínculo  entre  dos  o  más  cosas.  Por  ejemplo: ​“No  tiene 
congruencia  que  quieras  hacerle  un  regalo  a  la  persona  con  quien 
mantienes  un  ​litigio  judicial”​, “​ El  juez  detectó  varias  faltas  de 
congruencia  entre  las  declaraciones  del  acusado  y  las 
pruebas”​, “​ Cada  parte  de  este  sistema  tiene  congruencia  con  las 
demás”​. 
 

29
 
El  artículo  345  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  establece  la 
exigencia de congruencia entre sentencia y acusación, esto es que la 
sentencia  de  condena  no  podrá  sobrepasar  el  hecho  y  las 
circunstancias  descritos  en  la  acusación y en el auto de apertura a 
juicio  o,  en  su  caso,  en  la  ampliación  de  la  acusación.  En  la 
sentencia  condenatoria,  el  juez  podrá  dar  al  hecho  una calificación 
jurídica  distinta  a  la  de  la  acusación  o  del  auto  de  apertura,  o 
aplicar  penas  más  graves  o  medidas  de  seguridad,  siempre  que  no 
exceda su propia competencia.  
Pero,  el  acusado  no  puede  ser  condenado  en virtud de un precepto 
penal  distinto  del  invocado  en  la  acusación,  comprendida  su 
ampliación,  o  en  el auto de apertura a juicio, si previamente no fue 
advertido,  como  lo  ordena  el  artículo  333  del  Código  Orgánico 
Procesal  Penal  por  el  Juez  sobre  la  modificación  posible  de  la 
calificación jurídica o en su caso, de la ampliación de la acusación. 
En la fase de juicio, la obligación de las partes es probar los hechos 
y  no  los  fundamentos  del  derecho aplicables, dado que conforme al 
Principio ​Iura novit curia​, aforismo latino, “el juez conoce el derecho” 
aplicable  y  en  derecho  procesal,  no  es  necesario  que  las  partes 
prueben en un juicio lo que prevén las normas.  
Me  explico,  si  en  el  auto  de  apertura  el  delito  es  Homicidio 
Intencional,  en  el  desarrollo  del  juicio  oral  y  público,  se  demuestra 
que  el  delito  es  Homicidio  Calificado,  siendo  advertido  el  acusado 
para  mantener  incólume  el  derecho  a  la  defensa,  el  Juez  no  puede 
condenar por Lesiones Gravísimas, porque ello es incongruente.  
La  sentencia  no  debe  ser  jurídicamente  errónea,  sino  producto  del 
razonamiento del Juez con vista a las pruebas recibidas y en respeto 
absoluto  del  debido  proceso,  su  concepción  técnica  está  resumida 
así: narrativa, motiva y dispositiva. 
La  sentencia  se  pronunciará  siempre  en  nombre  de  la  República 
Bolivariana  de  Venezuela  y  por  autoridad  de  la  ley,  una  vez 
redactada  se  constituye  nuevamente  el  tribunal  en  la  Sala  de 
audiencia,  y  el  texto  será  leído  ante  los  comparecientes.  La  lectura 
vale  como  notificación,  entregándose  copia  a  las  partes  que  lo 
requieran. Artículo 347 del Código Orgánico Procesal Penal.   
30
 
Cuando  por  la  complejidad del asunto o lo avanzado de la hora sea 
necesario  diferir  la  redacción  del  texto  íntegro  de  la  sentencia 
definitiva,  sólo  se  leerá  su  parte  dispositiva  en  audiencia  y  el  Juez 
expondrá  a  las  partes  y  al público, sintéticamente los fundamentos 
de hecho y de derecho que motivaron la decisión. 
La  publicación se llevará a cabo más tardar, dentro de los diez días 
posterior al pronunciamiento de la parte dispositiva.  
En  efecto,  los  artículos  344  y  347  ambos  del  Código  Orgánico 
Procesal  Penal,  prevé  lo  señalado,  normalmente  cuando se arriba a 
la  discusión  final  y  cierre  del  debate,  el  Juez  debe  informar  a  las 
partes la hora y fecha de la reanudación del juicio bien para exponer 
el texto íntegro de la sentencia definitiva o exponer el dispositivo del 
fallo,  entiéndase  que  este  último  es  explicar  de  manera  sucinta  la 
motivación  que  condujo  al  Juez  a  emitir  la  sentencia  absolutoria  o 
condenatoria,  siendo  relevante  lo  indicado  con  el  objeto  de 
establecer el lapso para la impugnación de la sentencia definitiva. 
Si sólo se da lectura al dispositivo de la sentencia definitiva, el Juez 
cuenta  con  un  plazo  de  diez  (10) días para publicar el texto íntegro 
de la sentencia definitiva, siendo el plazo para interponer el recurso 
de apelación dentro de los diez (10) días siguientes contados a partir 
del vencimiento para la publicación del texto íntegro.  
ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA.- 
Establece  el  artículo  346  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  los 
requisitos de la sentencia definitiva como sigue: 
 
1.-  La  mención  del  tribunal  y  la  fecha  en que se dicta; el nombre y 
apellido  del  acusado  y  los  demás  datos  que sirvan para determinar 
su identidad personal; 
 
2.-La  enunciación  de  los  hechos  y  circunstancias  que  hayan  sido 
objeto del juicio; 
 
3.-La  determinación  precisa  y  circunstanciada de los hechos que el 
tribunal estime acreditados; 
 
4.-La  exposición  concisa  de  sus  fundamentos  de  hecho  y  de 
derecho; 
31
 

5.-La  decisión  expresa  sobre  el  sobreseimiento,  absolución  o 


condena  del  acusado,  especificándose  en  este caso con claridad las 
sanciones que se impongan; 
6.-La firma del Jueces. 
TIPOS DE DECISIONES.- 
ABSOLUCIÓN​:  Conforme  al  artículo  348  del  Código  Orgánico 
Procesal  Penal,  la  sentencia  absolutoria  ordenará  la  libertad  del 
acusado,  la  cesación  de  las  medidas,  la  restitución  de  los  objetos 
afectados  al  proceso  que  no  estén  sujetos  a  comiso,  las 
inscripciones necesarias y fijará las costas. 
La  libertad  del  acusado  se  otorgará  aunque  la  sentencia  no  esté 
firme y se cumplirá directamente desde la sala de audiencias. 
CONDENA​:  Conforme  al  artículo  349  del  Código  Orgánico  Procesal 
Penal,  la  sentencia  condenatoria  fijara  las  penas  y  medidas  de 
seguridad  que  correspondan  y  de  ser  procedente,  las  obligaciones 
que deberá cumplir el condenado. 
 
En  las  penas  o  medidas  de  seguridad  fijará  provisionalmente  la 
fecha en que la condena finaliza. 
 
Fijará el plazo dentro del cual se deberá pagar la multa. 
 
Decidirá  sobre  las  costas y entrega de objetos ocupados. Cuando la 
sentencia  establezca  la  falsedad  de  un  documento,  el  tribunal 
mandará  inscribir  en  él  una  nota  marginal  sobre  su  falsedad,  con 
indicación del tribunal, del proceso en el cual se dictó la sentencia y 
de la fecha de su pronunciamiento.  
Si  el  penado  se  encontrare  en  libertad  y  fuere  condenado  a  una 
pena  privativa  igual  o mayor de cinco años, decretará su inmediata 
detención.  Cuando  la  condena sea menor, el Ministerio Público o el 
querellante, podrán solicitar motivadamente la detención.  
DE  SOBRESEIMIENTO​:  Conforme  a  lo  previsto  en  el  artículo  304 
del  Código  Orgánico  Procesal Penal, si durante la etapa de juicio se 
produce una causa extintiva de la acción penal o resulta acreditada 
32
 
la  cosa  juzgada,  y  no  es  necesaria  la  celebración  del  debate  para 
comprobarla, el tribunal de juicio podrá dictar el sobreseimiento.  
ACTA  DEL  DEBATE​. Definición: es el documento público levantado 
por el Secretario de Sala, que contiene el desarrollo del juicio oral, la 
observancia de las formalidades legales, las personas intervinientes, 
los  actos  ejecutados  durante  la  audiencia,  principios  que  rigen  el 
proceso.  El  acta  del  debate  es  la  relación  sucinta  de  los  hechos 
sucedidos  durante  el  juicio  oral  y  público  que  requieren  ser 
documentados. 
En  palabras  sencillas,  comprende  la  esencia  del  juicio  oral  y 
público.  
 
BASE  CONSTITUCIONAL​.  En  el  preámbulo  de  la  Constitución  se 
establece como fin supremo la refundación de la República con fines 
políticos,  lo cual permite considerar uno de los principios derivados 
de  la  forma  Republicana  como  lo  es  “la  publicidad  de  los  actos  de 
gobierno”, sin duda dicho principio alude a la documentación de los 
actos. 
 
En  su  artículo  143,  establece  el  derecho  a  la  información 
administrativa  y  acceso  a  los  documentos  oficiales;  además  el 
derecho  de  acceder  a  los  archivos  y  registros  administrativos,  sin 
perjuicio  de  los  límites  aceptables  dentro  de  una  sociedad 
democrática  en  materias  relativas  a  seguridad  interior  y  exterior,  a 
la  investigación  criminal  y  a  la  intimidad  de  la  vida  privada  de 
conformidad  con  la  Ley  que  regule  la  materia  de  clasificación  de 
documentos  de  contenido  oficial  o  secreto.  En  su  artículo  28 
establece  que  toda  persona  tiene  derecho  de acceder a documentos 
de  cualquier  naturaleza  que  contenga  información  cuyo 
conocimiento  sea  de  interés,  así  como  también,  de  los  registros  y 
datos  sobre  sí  misma  o  sobre  sus  bienes  y  podrán  solicitar  ante  el 
Tribunal  competente  la  actualización,  la  rectificación  o  la 
destrucción  de  aquéllos,  si  fuesen  erróneos  o  afectasen 
ilegítimamente  sus  derechos.  En  sus  artículos  26,  49  y  257, 
establece  que  el  Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, 
imparcial,  idónea,  transparente,  que  toda  persona  tiene  derecho  a 
disponer  del  tiempo  y  de  los  medios  adecuados  para  su  defensa  y 
que  no  se  sacrificará  la  justicia  por  la  omisión  de  formalidades  no 
esenciales.  De  allí  que  la  fe  pública  es  una de las misiones básicas 
33
 
de un estado democrático y social de derecho y de justicia moderno, 
de allí la importancia que tiene el acta de debate en el juicio oral. 
 
El artículo 153 del Código Orgánico Procesal Penal, prevé el Acta, su 
contenido  y  suscripción señalando que debe indicar la fecha, lugar, 
año, mes, día y hora, los funcionarios, las personas intervinientes y 
una  relación  sucinta  de  los  actos  realizados  durante  la  audiencia. 
La  suscripción  del  acta  se  hará  por  los funcionarios y las personas 
intervinientes, se deja constancia del hecho de quien no pueda o no 
quisiera  firmar.  Igualmente,  el  acta  se  vicia  de  nulidad  cuando 
faltare o se omitiere la fecha y no se pudiera establecer con certeza, 
sobre  la  base  de  su  contenido  o  por  cualquier  otro  documento  que 
tenga conexidad. 
 
El autor del acta de debate, a tenor de lo previsto en el artículo 350 
del  Código  Orgánico  Procesal  Penal, es quien desempeñe la función 
de  Secretario  durante  el  debate,  se  desprende  aquí  el  carácter  de 
acto procesal que tiene por objeto dejar constancia de la realización 
de hechos con trascendencia jurídica. 
 
REQUISITOS  DEL  ACTA​.  El  artículo  350  del  Código  Orgánico 
Procesal  Penal,  establece  los  elementos  formales que debe contener 
el  Acta  de  debate,  cuya  característica  esencial  es  su  enunciación  y 
la  falta  de  uno  de  ellos  puede  originar  la  nulidad  de  lo  actuado 
porque  el  acta  sería  el  fundamento  para  ejercer  el  recurso  de 
apelación  de  sentencia,  por  violación  de  las  normas  relativas  a  la 
oralidad,  inmediación,  concentración  y  publicidad  del  juicio  e 
incluso  el  de  casación,  por  defecto de procedimiento sobre la forma 
en que se realizó el juicio. A saber: 
 
1.-Lugar  y  fecha  de  iniciación  y  finalización  de  la  audiencia,  con 
mención  de  las  suspensiones  ordenadas  y  las  reanudaciones.  Ello 
garantiza  el  principio  de  publicidad, el principio de concentración y 
el  derecho  a  la  defensa,  salvaguardándose  así  las  garantías  del 
debido proceso. La falta de señalamiento, permite invocar la nulidad 
del  acta,  de  conformidad  con  lo  previsto  en  el  artículo  153  del 
Código Orgánico Procesal Penal. 
 
2.-El nombre y apellido del Juez, partes, defensores, representantes. 
Ello  permite  brindar  seguridad  a  las  partes  y  el  respeto  a  las 
34
 
garantías  constitucionales  inherentes  al  debido  proceso  como  el 
derecho  a  ser  oído,  el  derecho  a  ser  juzgado  por  un  juez  natural, 
imparcial,  independiente  y  competente;  el  derecho  a  la  defensa  y 
asistencia  técnico-jurídica;  el  derecho  del  acusado  a  conocer  la 
identidad de quien lo juzga. 
 
3.-  El  desarrollo  del  debate,  con  mención  del  nombre  y  apellido  de 
los testigos, expertos e intérpretes, señalando los documentos leídos 
durante  la  audiencia.  Ello  da  seguridad  del  cumplimiento  de  los 
principios  orientadores  del  sistema  y  garantizar  el  resguardo  al 
debido proceso. 
 
4.-Las  solicitudes  y  decisiones  producidas  en el curso del debate, y 
las  peticiones  finales  del  ministerio  público,  querellante, defensor y 
acusado.  Ello  garantiza  el  principio  constitucional  relativo  al 
derecho  de  petición  establecido  en  el  artículo  51  y  también, 
garantiza  en  el  juicio  el  derecho  a  la  defensa  como  garantía  del 
debido proceso.  
 
5.-La observancia de las formalidades esenciales, con mención de sí 
se  procedió  públicamente  o  fue  excluida  la  publicidad,  total  o 
parcialmente.  La  omisión  de  esta  formalidad  viola  el  principio  de 
publicidad.  
 
6.-Otras  menciones  previstas  por  la  Ley,  o  las  que  el  Juez  ordene 
por sí o a solicitud de las partes.  
 
7.-La  forma  en  que  se  cumplió  el  pronunciamiento  de  la  sentencia 
con mención de las fechas pertinentes.  
 
8.-La  mención  de  los  medios  tecnológicos  utilizados  durante  el 
debate, si fuera el caso y para el registro de la audiencia.  
 
9.-La firma del juez y el secretario 
 
COMUNICACIÓN DEL ACTA DE DEBATE.- 
Conforme al contenido del artículo 351 del Código Orgánico Procesal 
Penal,  el  acta  debe  ser  leída  a  los  comparecientes  inmediatamente 
después  de  la  lectura  del  dispositivo  del  fallo,  con  lo  que quedarán 
notificadas. 
35
 
  
VALOR DEL ACTA DEL DEBATE.- 
El  artículo  352  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  establece  el 
valor  que  debe  atribuírsele  y  señala  que  sólo  demuestra  la  manera 
como  se  desarrolló  el  debate,  la  observancia  de  las  formalidades 
previstas, personas intervinientes y los actos ejecutados.  
 
El  acta  del  debate  es  un  documento  procesal  que  controla  las 
garantías del proceso, fundamentales del juicio oral, pues permite la 
subsanación de errores y la corrección de arbitrariedades cometidas 
por  el  Juez;  el  acta  interesa  desde el punto de vista de su finalidad 
en servir de medio de prueba. 
 
El  acta  del  debate  en  el  juicio  oral  cumple  una  doble  función:  la 
primera, controla las garantías fundamentales del juicio y con ello el 
debido  proceso;  la  segunda,  controla  el  error  judicial  en  el  sentido 
de que, la sentencia debe basarse en lo sucedido en el debate, según 
la  apreciación  y  el  análisis  del  Tribunal  y  en  ningún  caso  debe 
fundamentarse el fallo en el contenido del acta del debate. 
 
TEMA N° 4 
 
PROCEDIMIENTOS  ESPECIALES.  ​Supletoriedad. 
PROCEDIMIENTO  PARA  EL  JUZGAMIENTO  DE  LOS  DELITOS 
MENOS  GRAVES​:  Procedencia.  Medida  de  Coerción  Personal. 
Audiencia  de  Imputación.  Principio  de  Oportunidad  y  Acuerdos 
Reparatorios.  Suspensión  Condicional  del  Proceso.  Condiciones. 
Régimen  de  Prueba.  Duración  y  Verificación  de  las  Fórmulas 
Alternativas  a  la  Prosecución  del  Proceso.  Incumplimiento.  Actos 
Conclusivos.  Archivo  Judicial.  Audiencia  Preliminar.  Reglas  para la 
Incomparecencia.  Facultades  y  Cargas  de  las  Partes.  Desarrollo  de 
la  Audiencia.  Auto  de  Apertura  a  Juicio.  Del  Juicio  Oral  y  Público. 
Admisión de los Hechos.  
 
DESARROLLO 
El  Libro  Tercero  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal  prevé  los 
Procedimientos  Especiales,  que  lo son en virtud de las regulaciones 
referentes  a  la  forma  del  enjuiciamiento,  al  tipo  de  delito  que  se 

36
 
juzga y a la cualidad de las personas juzgadas, estos procedimientos 
son los siguientes: 
● Procedimiento  para  el  Juzgamiento  de  los  Delitos  Menos 
Graves. 
 
Artículos 354 al 371 del Código Orgánico Procesal Penal   
● Procedimiento Abreviado 

Artículos 372 al 374 del Código Orgánico Procesal Penal   


● Procedimiento por Admisión de los Hechos 

Artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal   


● Procedimiento  en  los  Juicios  contra  el  Presidente  de  la 
República y otros altos Funcionarios del Estado 
Artículos 376 al 381 del Código Orgánico Procesal Penal  
● Procedimiento de Extradición 

Artículos 382 al 390 del Código Orgánico Procesal Penal  


● Procedimiento  en  los  Delitos  de  Acción  Dependiente  de 
Instancia de Parte 
Artículos 391 al 409 del Código Orgánico Procesal Penal  
● Procedimiento para la Aplicación de Medidas de Seguridad 

Artículos 410 al 412 del Código Orgánico Procesal Penal  


● Procedimiento  para  la  Reparación  del  Daño  y la Indemnización 
de Perjuicios 
Artículos 413 al 422 del Código Orgánico Procesal Penal  
Supletoriedad.- 
El  texto  adjetivo  prevé  las  regulaciones  de  los  procedimientos 
especiales, pero en caso de ser necesario se aplicarán las pautas del 
37
 
procedimiento  ordinario,  siempre  que  no  se  opongan,  así  lo 
establece  el  artículo  353  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal.  Esto 
es,  una  vez  agotado  el  procedimiento  especial  entra  de  pleno 
derecho el procedimiento ordinario.  
Del  Procedimiento  para  el  Juzgamiento  de  los  Delitos  Menos 
Graves.- 
Procedencia​: Es competencia de los Juzgados de Primera Instancia 
en  Función  de  Control  Municipal  el  conocimiento  de  los  delitos  de 
acción pública cuya pena no exceda en su límite máximo de ocho (8) 
años de privación de libertad. 
Es  importante  resaltar  que  quedan  excluidos  de  la  aplicación  de 
dicho  procedimiento  los  siguientes  delitos,  independientemente  de 
la  pena:  homicidio  intencional,  violación,  que  atenten  contra  la 
libertad,  integridad  e  indemnidad  sexual  de  niños,  niñas  y 
adolescentes,  secuestro,  corrupción,  contra  el  patrimonio  público  y 
la  administración  pública,  tráfico  de  drogas  de  mayor  cuantía, 
legitimación  de  capitales,  contra  el  sistema  financiero  y  delitos 
conexos,  multiplicidad  de  víctimas,  delincuencia  organizada, 
violaciones  a  los  derechos  humanos,  lesa  humanidad,  contra  la 
independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra. 
Medida de Coerción Personal.- 
Normalmente  en  estos  procesos  lo  procedente  es  imponer  medidas 
cautelares  sustitutivas  de  libertad  previstas  en  el  artículo  242  del 
Código  Orgánico  Procesal  Penal,  pero  cuando  esté  comprobada  la 
contumacia  o  rebeldía  procederá  imponer  la  medida  de  privación 
judicial preventiva de libertad.  
Establece  el  texto  del  artículo  355  del  Código  Orgánico  Procesal 
Penal  que  se  entiende  por  contumacia o rebeldía  cualquiera de las 
siguientes situaciones: 
1.- La falta de comparecencia injustificada al llamado del Tribunal o 
del  Ministerio  Público,  para  acreditarla  debe  estar  debidamente 
notificado el imputado. 

38
 
2.-  La  conducta violenta o intimidatoria durante el proceso hacia la 
víctima o testigos. 
3.-El  incumplimiento  de  las  medidas  cautelares  sustitutivas  de 
libertad. 
4.- Incurrir en nuevo delito 
Cualquiera  de  las  anteriores  hace  nacer  la  procedibilidad  de 
imposición de la medida de privación judicial preventiva de libertad, 
de  oficio  por  parte  del  Juez  o  por  solicitud  del  Ministerio  Público  a 
revocar e imponer, sin perjuicio que explicado los motivos se vuelva 
a imponer la medida cautelar sustitutiva de libertad. 
Audiencia de imputación.- 
Para  que  tenga  lugar  no  debe  haber  aprehensión  previa,  sino  que 
debe  convocarse  al  imputado,  para  que  comparezca  dentro  de  las 
cuarenta  y  ocho  (48)  horas  a  su  debida  citación,  una  vez  que  el 
Ministerio Público haya realizado una investigación preliminar, para 
que  se  lleve  a  cabo  una  audiencia  de  presentación  como  la  que  se 
origina luego de una orden judicial de aprehensión (artículo 236 del 
Código  Orgánico  Procesal  Penal),  el  Ministerio  Público  realizara  el 
acto  de  imputación,  el  Juez  le  informará  sobre  las  Fórmulas 
Alternativas  a  la  Prosecución  del  proceso,  las  cuales  son 
procedentes  desde  esta  misma  audiencia.  Cuando  opera  la 
aprehensión  es  el  mismo  procedimiento.  Artículo  356  del  Código 
Orgánico Procesal Penal. 
Principio de Oportunidad y Acuerdos Reparatorios​.- 
Los  artículos  38  al  40  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal, prevé el 
Principio de Oportunidad, el cual conlleva a prescindir por parte del 
Ministerio  Público  previa  solicitud  del  Juez  en  Función  de  Control 
del ejercicio de la acción penal, de manera total o parcial, o limitarla 
a  alguna  de  las  personas  que  intervienen  en  un  hecho  punible, 
cuando se trate: 
1.- De un hecho que por su insignificancia o por su poca frecuencia 
no  afecte  gravemente  el  interés  público,  se  cometa  por  un 
funcionario público en ejercicio de su cargo o por razón de el. 
39
 
2.-  Cuando  la  participación  del  imputado  en  el  hecho  punible  se 
estime  de  menor  relevancia,  salvo  que  se  trate  de  un  funcionario 
público en ejercicio de su cargo o por razón de el.  
3.-  Cuando  en  los  delitos  a  título  de  culpa,  el  sujeto  activo  haya 
sufrido  daño  físico  o  moral  grave  que  torne  desproporcionada  la 
aplicación de la pena. 
4.-  Cuando  la  medida  de  seguridad  que  se pueda imponer, carezca 
de importancia en consideración a la pena. 
Quedan  excluidos  los  delitos  graves,  por  lo  que  su  procedencia  es 
aquellos delitos catalogados de menos graves. 
Si  el  Tribunal  lo  admite  se  extingue  la  acción  penal  respecto  de  la 
persona cuyo beneficio obtiene.  
Prevé  estas  disposiciones  que  cuando  se  trate  de  hechos  punibles 
producto de la delincuencia organizada o de la criminalidad violenta 
y  el  imputado  colabore  eficazmente  (Delación)  con  la  investigación, 
siempre  que  la  pena  que  corresponda  al  hecho  punible  por  el  cual 
se  investiga, sea menor o igual que la de aquellos cuya persecución 
facilita  o  continuación  evita.  En este supuesto especial, la causa se 
separara respecto al informante, el Juez rebajara la pena aplicable a 
la  mitad  de  la  sanción  prevista  para  el  delito  que  se  le  imputó, 
cuando  hayan  sido  satisfechas  las  expectativas,  lo  cual  deberá 
constar en el escrito de acusación.  
Los artículos 40 y 41 del Código Orgánico Procesal Penal, prevén los 
Acuerdos  Reparatorios,  que  proceden  desde  la  fase  preparatoria 
entre el imputado y la víctima, cuando: 
1.-  El  hecho  punible  recaiga  exclusivamente  sobre  bienes  jurídicos 
disponibles de carácter patrimonial. 
2.- Cuando se trate de delitos culposos. 
Antes  de  acordarse,  debe  solicitarse  opinión  al  Ministerio  Público, 
una vez cumplido el acuerdo reparatorio se extingue la acción penal.  
Cuando  la  reparación  se  deba  cumplir  en  plazos  o  dependa  de 
hechos  o  conductas  futuras  se  suspende  el  proceso  hasta  la 
40
 
reparación  efectiva,  cuya  suspensión  no  podrá  ser  mayor  de  tres 
meses, si transcurre el proceso debe continuar. Si ocurre el acuerdo 
luego  de  admitida  la  acusación  o  antes  del  debate  si  se  trata  del 
procedimiento  abreviado,  el  Juez  de  Juicio  dictará  sentencia 
condenatoria, fundamentada en la admisión de los hechos realizada 
por  el  acusado.  Si  hubo  cumplimiento  parcial,  los  pagos  recibidos 
no serán restituidos. 
En  el  Procedimiento  para  los  Delitos  Menos  Graves,  el  principio  de 
oportunidad  y  los  acuerdos  reparatorios  proceden  desde  la 
audiencia de imputación. Artículo 357 del Código Orgánico Procesal 
Penal. 
Suspensión Condicional del Proceso.- 
Regulado  en  los  artículos  43  al  47  del  Código  Orgánico  Procesal 
Penal. 
Regla  general  de  procedibilidad,  delitos  cuya  pena  no  exceda  de 
ocho  años  en  su límite máximo, el imputado podrá solicitar al Juez 
de  Control  o  al  de  Juicio  en  el  procedimiento  abreviado,  la 
suspensión condicional del proceso, siempre que admita los hechos, 
aceptando  formalmente  su  responsabilidad  y  no  esté  sujeto  a  otra 
medida por otro hecho punible, o que no se encuentre sujeto a esta 
medida dentro de los tres años anteriores. 
La  solicitud  debe  contener  una  oferta  de  reparación  del  daño 
causado  por  el  delito  y  el  compromiso  de  someterse  a  las 
condiciones que le imponga el Tribunal. La oferta puede consistir en 
la conciliación con la víctima o en la reparación natural o simbólica 
del daño causado.  
Quedan excluidos los delitos graves. 
Pautas  especiales  de  la  Suspensión  condicional  del  Proceso  en  el 
Procedimiento de los delitos Menos Graves. 
Desde la fase preparatoria procede, siempre que lo haya solicitado el 
imputado  en  la  audiencia  de  imputación  y  acepte  el  hecho  que  le 
impute el Fiscal del Ministerio Público. Para ello el imputado deberá 
acompañar  una  oferta  de  reparación  social,  que  consiste  en  su 
41
 
participación  en  trabajos  comunitarios,  el  compromiso  de  cumplir 
las condiciones que le imponga el Tribunal. 
Si  hace  la  solicitud  en la audiencia preliminar, se requiere que una 
vez  admitida  la  acusación  por el Juzgado, admita los hechos objeto 
del proceso.  
Condiciones.- 
Para  el  otorgamiento  de  la  suspensión  condicional  del  proceso,  es 
necesaria  la  restitución,  reparación  o  indemnización  del  daño 
causado  a  la  víctima,  en  forma  material  o  simbólica,  el  trabajo 
comunitario  en  cualquiera  de  las  misiones  sociales  que  ejecuta  el 
Gobierno  Nacional  y/o  trabajos  comunitarios,  en  la forma y tiempo 
que  determine  el  Tribunal,  según  la formación, destreza, capacidad 
y  demás  habilidades del imputado, acusado, que sean de utilidad a 
las necesidades de la comunidad.  
Si el imputado tenía trabajo antes de la comisión del hecho punible 
el trabajo comunitario deberá imponerse sin que obstaculice aquél.  
Régimen de Prueba.- 
Corresponde  al Juez de Control la vigilancia, quien deberá designar 
un  representante  del  consejo  comunal  u  organización  social 
existente  de  la  localidad  que  ejerza  funciones  de  coordinador, 
director  o  encargado  del  programa  o  actividad  social  a  la  que  se 
somete  el  imputado  o  acusado.  Este  deberá  presentar  un  informe 
mensual  al  Juez  sobre  el  cumplimiento  de  las  condiciones 
impuestas al imputado o acusado. Dicho informe deberá contar con 
el  aval  de  la  organización  del  poder  popular  correspondiente,  en 
garantía del principio de participación ciudadana.  
Duración  y  Verificación  de  las  Fórmulas  Alternativas  a  la 
Prosecución del Proceso.- 
Las  fórmulas  alternativas  a  la prosecución del proceso proceden en 
la audiencia de imputación o en la audiencia preliminar.  
Las  mismas  son:  Suspensión  Condicional  del  Proceso  o  Acuerdo 
Reparatorio.  Por  cuanto  la  admisión  de  los  hechos  procede  en  la 
42
 
audiencia preliminar una vez admitida la acusación interpuesta por 
el Ministerio Público.  
La  suspensión  condicional  del  proceso  y  los  acuerdos  reparatorios 
deben  estipularse  a plazos, su duración no podrá ser inferior a tres 
meses ni superior a ocho meses. 
Corresponde  al  Juez de Primera Instancia Municipal en Función de 
Control  verificar  el  cumplimiento  efectivo  de  las  fórmulas 
alternativas de cumplimiento del Proceso, dentro de los diez días de 
despacho  siguientes  al  vencimiento  del  plazo  impuesto,  si  se  trata 
de  la  suspensión  condicional  del  proceso  o  el  cumplimiento 
definitivo  del  acuerdo  reparatorio,  así  como  las  medidas  cautelares 
sustitutivas de libertad.  
Una  vez  realizada  la  verificación  por  parte  del  Juez  de  Primera 
Instancia  Municipal  en  Función  de  Control,  procederá  a  dictar 
sentencia  de  sobreseimiento  por  extinción  de  la  acción  penal, 
debiendo notificar a las partes y a la víctima. 
Dicha decisión es recurrible por apelación de autos. 
Incumplimiento.- 
Si  observa  el  Juzgado  el  incumplimiento  de  la  suspensión 
condicional  del  proceso,  el  acuerdo  reparatorio  o  las  medidas 
cautelares sustitutivas de libertad impuestas, procederá como sigue: 
1.-Notifica  al  Fiscal  del  Ministerio  Público  para  que  en  el  lapso  de 
sesenta  días  continuos  siguientes  a su notificación presente el acto 
conclusivo,  si  fue  acordada  en  la  audiencia  de  imputación  o  de 
presentación. 
2.-  Notifica  al  Ministerio  Público  y  procede  a  dictar  sentencia  de 
condena, conforme al procedimiento de admisión de los hechos, por 
cuanto ocurrió en la fase intermedia. 
Actos Conclusivos.- 
Conforme  a  lo  pautado  en  el  artículo  362  del  Código  Orgánico 
Procesal  Penal,  por  incumplimiento  de  las  fórmulas  alternativas  de 
cumplimiento  de  la  pena,  el  Fiscal  dentro  de  los  sesenta  días 
43
 
continuos  siguientes  a su notificación presentará el acto conclusivo 
respectivo, conforme a lo arrojado por la investigación. 
Si  el  imputado  no  hizo  uso  de  las  fórmulas  alternativas  de 
cumplimiento  de  la  pena  en  la  audiencia  de  imputación,  el 
Ministerio Público, cuenta con sesenta días contados a partir del día 
siguiente  a  dicha  audiencia  para  presentar  el  acto  conclusivo 
conforme al resultado de la investigación. 
Archivo Judicial.- 
Vencidos  los  plazos  anteriores,  previstos  en los artículos 362 y 363 
ambos  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  sin  que  el  Ministerio 
Público  presente  el  respectivo  acto  conclusivo,  el  Juez  decretará  el 
archivo  judicial,  dictando  el  cese  de  las  medidas  de  coerción 
impuestas. 
Audiencia Preliminar.- 
Una vez presentada la acusación por parte del Ministerio Público, el 
Juez  convocará  a  las  partes  y  a  la  víctima  dentro  de  un  plazo  no 
menor  de  diez  días ni mayor de quince días hábiles siguientes para 
llevar a cabo la Audiencia Preliminar. 
La  víctima una vez notificada, podrá presentar acusación particular 
propia dentro del plazo de tres días o adherirse a la acusación hasta 
el mismo día de la audiencia preliminar. 
La  víctima  puede  delegar  mediante  escrito  su  representación  en  el 
Ministerio  Público,  por  lo  cual  el  día  y  hora  de  la  audiencia 
preliminar el Juez llevará a cabo el acto. 
En  caso  contrario  de  no  haber  delegación,  la  víctima  se  tendrá 
debidamente  citada  cuando  haya  sido  notificada  por  cualquiera  de 
los  medios  contemplados  en  el  Código  Orgánico  Procesal Penal y lo 
cual conste en autos. Si está notificada y no comparece se llevará a 
cabo el acto. 
Reglas para la incomparecencia.- 

44
 
El día y hora de la audiencia preliminar, si no comparece alguna de 
las partes, el acto será diferido sólo una vez. 
Sino comparece la Defensa Privada, se difiere por una sola vez salvo 
que el imputado solicite un defensor público en cuyo caso se llevará 
a cabo la audiencia. 
Si el defensor privado no comparece por segunda vez, de acreditarse 
la justificación, se tendrá como abandonada la defensa y se designa 
un defensor público y se realiza la audiencia preliminar. 
Si  es  el  imputado  que  de manera injustificada no comparece y está 
sometido a una medida cautelar sustitutiva de libertad, de oficio o a 
solicitud  del  Ministerio  Público,  el  Juez  librará  una  orden  de 
aprehensión,  sin  perjuicio  de  otorgar  nuevamente  la  medida 
cautelar sustitutiva de libertad una vez realizada la audiencia. 
Si  está  detenido,  se  entenderá  contumaz  y  se llevará a cabo el acto 
sin  su  presencia  pero  con  su  defensor  privado  si  asiste  sino  se 
designará un defensor público. 
Si hay pluralidad de imputados se llevará a cabo con los presentes y 
la defensa de los no comparecientes. 
Si  el  Fiscal  y  el  Defensor  Público  no  asiste  de  manera  injustificada 
deberá notificarse a sus superiores. 
Si  opera  el  diferimiento  deberá  hacerse  dentro  de  los  diez  días 
siguientes, salvo el diferimiento de incomparecencia injustificada del 
imputado  que  deberá  celebrarse  una  vez  ejecutada  la  orden  de 
aprehensión. 
Facultades y cargas de las partes.- 
Las  partes  cinco  días  antes  de  la  celebración  de  la  audiencia 
preliminar  podrán  realizar  por  escrito  los  actos  y cargas procesales 
previstas en el artículo 311 del Código Orgánico Procesal Penal. 
No  obstante,  la  imposición  o  revocación de una medida de coerción 
personal, la aplicación de fórmulas alternativas a la prosecución del 
proceso, la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos, 
la  proposición  de  pruebas  que  podrían  ser  objeto  de  estipulación 
45
 
entre  las  partes,  pueden  ser  planteadas  durante  el  desarrollo  de  la 
audiencia preliminar. 
Desarrollo de la Audiencia.- 
Las  partes  plantearan  su  pretensión  el  día  de  la  celebración  de  la 
audiencia  preliminar,  el  imputado  podrá  solicitar  se  le  reciba  su 
declaración,  la  cual  debe  rendir  con  las  formalidades  de  la  ley.  El 
Juez  impondrá  al  imputado  de  las  fórmulas  alternativas  a  la 
prosecución del proceso, aunque se hayan impuesto en la audiencia 
de presentación y se haya verificado su incumplimiento.  
El  juez  emitirá  los  pronunciamientos  conforme  a  lo  previsto  en  el 
artículo 313 del Código Orgánico Procesal Penal.  
Si  dentro  de  las  facultades  que  le  otorga  el  artículo  313 del Código 
Orgánico Procesal Penal el Juez modifica la calificación jurídica y se 
trata  de  un  delito  que  excede  en  su  límite  máximo  de  ocho  años, 
deberá declinar la competencia. 
Si  admite  la  acusación  ordenará  el  pase  a  juicio,  emitiendo  el auto 
de  apertura  a  juicio  previsto en el artículo 314 del Código Orgánico 
Procesal Penal. 
Del Juicio Oral y Público.- 
Aplica  las  previsiones  que  regulan  el  juicio  oral  y  público  en  el 
procedimiento  ordinario  regulado  en  el  Código  Orgánico  Procesal 
Penal. 
Admisión de los Hechos.- 
Procede  en  la  Audiencia  Preliminar  una  vez  admitida  la  acusación 
interpuesta  por  el Ministerio Público hasta antes de la recepción de 
pruebas en la fase de juicio. 
Reglas especiales: 
1.-  Si  el  acusado  incumplió  durante la fase preparatoria el acuerdo 
reparatorio  acordado  o  la  suspensión  condicional  del  proceso, sólo 
rebajará  la  pena  que  resulte  aplicable  en  un  tercio.  Igual  deberá 
46
 
hacer el Juez de Juicio si el incumplimiento es luego de la audiencia 
preliminar. 
2.-  Si  el  acusado  no  hizo  uso  de  las  fórmulas  alternativas  a  la 
prosecución  del  proceso,  podrá  rebajar  la  mitad  de  la  pena  que 
resulte aplicable. 
3.-  Si  el  acusado  se acoge al procedimiento en la fase de juicio sólo 
se rebajará de la pena aplicable un tercio. 
TEMA Nº 5 
PROCEDIMIENTO  ABREVIADO.  ​Procedencia.  Flagrancia  y 
Procedimiento para la Presentación del Aprehendido o Aprehendida. 
Recurso  de  Apelación.  ​PRACTICA:  Realizar  una  Audiencia  de 
Calificación de Flagrancia​.  
DESARROLLO 
Procedencia.- 
Que  se  trate  de  delitos  flagrantes,  cualquiera  sea  la  pena  asignada 
al  delito,  conforme  lo  estatuye  el  artículo  372  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal. 
 
El artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal, establece que se 
debe  entender  como  delito  flagrante  y  para  mayor  comprensión  es 
necesario  traer  a  colación  la  sentencia  de fecha 11 de diciembre de 
2001, con ponencia del Dr. Jesús Cabrera de la Sala Constitucional 
del Tribunal Supremo de Justicia, donde asentó lo siguiente: 
 
“…La  definición  de  flagrancia implica, en principio, cuatro (4) 
momentos o situaciones: 
 
1. Delito  flagrante  se  considera  aquel  que  se  esté 
cometiendo  en  ese  instante  y  alguien  lo  verificó  en 
forma inmediata a través de sus sentidos.  
   La  perpetración  del  delito  va  acompañada  de  actitudes 
humanas  que  permiten  reconocer  la  ocurrencia  del 
mismo,  y  que  crean  en  las  personas  la  certeza,  o  la 
presunción  vehemente  que  se  está  cometiendo  un 
delito. 
47
 
Es esa situación objetiva, la que justifica que pueda 
ingresarse  a  una  morada, establecimiento comercial en 
sus  dependencias  cerradas,  o  en  recinto  habitado,  sin 
orden  judicial  escrito  de  allanamiento,  cuando  se  trata 
de impedir su perpetración… 
   Ahora  bien,  existen  delitos  cuya  ejecución  se 
caracterizan  por  la  simulación  de  situaciones,  por  lo 
oculto  de  las  intenciones,  por  lo  subrepticio  de  la 
actividad,  y  en  estos  casos  la  situación  de  flagrancia 
sólo  se  conoce  mediante  indicios  que  despiertan 
sospechas en el aprehensor del supuesto delincuente. 
Si  la  sola  sospecha  permite  aprehender  al 
perseguido,  como  lo previene el artículo 248 del Código 
Orgánico Procesal Penal, y considerar la aprehensión de 
dicho sospechoso como legítima a pesar que no se le vio 
cometer  el  delito,  con  mayor  razón  la  sola  sospecha de 
que se está perpetrando un delito, califica de flagrante a 
la situación. 
No  debe  causar  confusión  el  que  tal  detención 
resulte errada, ya que no se cometía delito alguno.  Ello 
originará responsabilidades en el aprehensor si causare 
daños  al  aprehendido,  como producto de una actividad 
injustificable por quien calificó la flagrancia… 
De  acuerdo  a  la  diversidad  de  los  delitos,  la 
sospecha  de  que  se  está  cometiendo  y  la  necesidad  de 
probar tal hecho, obliga a quien presume la flagrancia a 
recabar  las  pruebas  que  consiga  en  el  lugar  de  los 
hechos,  o  a  instar  a  las  autoridades  competentes  a 
llevar  a  los  registros  e  inspecciones  contempladas  en 
los  artículos  202  y  siguientes  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal. 
2. Es también delito flagrante aquel que “​acaba de cometerse”​ . 
En  este  caso,  la  ley  no  especifica  qué  significa  que  un 
delito  “​acabe de cometerse​”.  Es  decir, no se determina 
si  se  refiere  a  un  segundo,  un  minuto  o  más.  En  tal 
sentido,  debe  entenderse  como  un  momento 
inmediatamente posterior a aquel en que se llevó a cabo 
el delito. Es decir, el delito se cometió, y de seguidas se 
percibió  alguna  situación  que  permitió  hacer  una 
relación inmediata entre el delito cometido y la persona 
48
 
que  lo  ejecutó.  Sólo  a  manera  de  ejemplo,  podría 
pensarse  en  un  caso  donde  una  persona  oye  un 
disparo,  se  asoma  por  la  ventana,  y  observa  a  un 
individuo  con  el  revólver  en  la  mano  al  lado  de  un 
cadáver. 
3.  Una  tercera  situación  o  momento  en  que  se  considerará, 
según  la  ley,  un  delito  como f​ lagrante,  es  cuando  el 
sospechoso  se  vea  perseguido  por  la autoridad policial, 
por  la  víctima  o  por el clamor público. En este sentido, 
lo  que  verifica  la  flagrancia es que acaecido el delito, el 
sospechoso  huya,  y  tal  huida  da  lugar  a  una 
persecución,  objetivamente  percibida,  por  parte  de  la 
autoridad  policial,  por  la  víctima  o  por  el  grupo  de 
personas que se encontraban en el lugar de los hechos, 
o  que  se  unieron  a  los  perseguidores.  Tal  situación 
puede  implicar una percepción indirecta de lo sucedido 
por  parte  de  aquél  que  aprehende  al  sospechoso,  o 
puede  ser  el  resultado  de  la  percepción  directa  de  los 
hechos, lo que originó la persecución del sospechoso. 
4.  Una  última  situación  o  circunstancia  para  considerar  que 
el delito es flagrante, se produce cuando se sorprenda a 
una persona a poco de haberse cometido el hecho, en el 
mismo  lugar  o  cerca  del  lugar  donde  ocurrió,  con 
armas,  instrumentos  u  otros  objetos  que  de  alguna 
manera  hagan  presumir,  con  fundamento,  que  él  es  el 
autor.  En  este  caso,  la  determinación  de  la  flagrancia 
no está relacionada con el momento inmediato posterior 
a  la  realización  del  delito,  es  decir,  la  flagrancia  no  se 
determina  porque  el  delito  “​acabe de cometerse​”,  como 
sucede  en  la  situación  descrita  en  el  punto  2.  Esta 
situación  no  se  refiere  a  una  inmediatez  en  el  tiempo 
entre el delito y la verificación del sospechoso, sino que 
puede  que  el  delito  no  se haya acabado de cometer, en 
términos  literales,  pero  que  por  las  circunstancias  que 
rodean al sospechoso, el cual se encuentra en el lugar o 
cerca  del  lugar  donde  se  verificó  el  delito,  y, 
esencialmente,  por  las  armas,  instrumentos  u  otros 
objetos  materiales  que  visiblemente  posee,  es  que  el 
aprehensor  puede  establecer  una  relación  perfecta 
entre el sospechoso y el delito cometido… 
49
 
Así pues, puede establecerse que la determinación 
de  flagrancia  de  un  determinado  delito  puede  resultar 
cuando,  a  pocos  minutos  de  haberse  cometido  el 
mismo,  se  sorprende  al  imputado  con  objetos  que 
puedan ser fácilmente asociados con el delito cometido. 
En  tal  sentido,  para  que  proceda  la  calificación  de 
flagrancia,  en  los  términos  antes  expuestos,  es 
necesario que se den los siguientes elementos: 1. Que el 
aprehensor  haya  presenciado  o  conozca  de  la 
perpetración  de  un  delito,  pero  que  no  haya 
determinado  en  forma  inmediata  al  imputado.  2.  Que 
pasado  un  tiempo  prudencial  de  ocurrido  el  hecho,  se 
asocie  a  un  individuo  con  objetos  que  puedan 
fácilmente  relacionarse  en  forma  directa  con  el  delito 
perpetrado.  3.  Que  los  objetos  se  encuentren  en  forma 
visible  en  poder  del  sospechoso.  Es  decir,  es  necesario 
que  exista  una  fácil  conexión  entre  dichos  objetos  o 
instrumentos  que  posea  el  imputado,  con  el  tipo  de 
delito acaecido minutos o segundos antes de definida la 
conexión que incrimine al imputado.  
 
   Ahora  bien,  en  los  tres  (3)  últimos  casos  señalados 
anteriormente,  la  flagrancia  se  determina  en  forma 
posterior  a  la  ocurrencia  del  delito.  Es  decir,  luego  de 
que  la  comisión  del  delito  sucede,  se  establecen  las 
circunstancias  en  que  por  inmediatez  o  por  otras 
razones  se  puede  hacer  una  conexión  directa  entre  el 
delito  y  aquella  persona  que  lo  cometió.  Sin  embargo, 
como  ya  lo  señaló  la  Sala,  puede  existir  flagrancia 
cuando  se  está  cometiendo  un  delito  y  el  mismo  es 
percibido  por  cualquier  persona.  Puede  existir  el  caso, 
por  ejemplo,  donde  un  funcionario  policial  o  una 
persona  cualquiera  observen  en  la  vía pública que una 
persona apunta a otra con un arma y se apodere de sus 
bienes…”  
 
Flagrancia  y  Procedimiento  para  la  Presentación  del 
Aprehendido o Aprehendida.- 
 

50
 
Este  procedimiento  tiene  lugar,  cuando  un  ciudadano  es 
aprehendido  por  delito  flagrante,  debiendo  el  órgano  policial  poner 
al aprehendido a la orden del Ministerio Público, contando con doce 
(12)  horas  para  ello.  El  Ministerio  Público  tendrá  treinta y seis (36) 
horas  para  presentarlo  al  Juez  de  Primera Instancia en Función de 
Control (Municipio o Estadal) y el Juez contará con cuarenta y ocho 
(48) horas para resolver sobre la detención. 
 
En  dicha  audiencia  para  la  presentación  del  aprehendido,  es  la 
oportunidad  procesal  para  que  el  Ministerio  Público  solicite  la 
aplicación  del  procedimiento  a  seguir,  ordinario  o  abreviado,  si  el 
Juez  acuerda  el  procedimiento  abreviado  deberá  remitir  las 
actuaciones  al  Juzgado  de  Primera  Instancia  en Función de Juicio, 
para  que  se  celebre  dentro  de  los  diez  a  quince  días  siguientes.  El 
Ministerio  Público  deberá  consignar  la  acusación  cinco  días  antes 
de  la  audiencia  de  juicio,  la  víctima  también  deberá  presentar  la 
acusación  directamente  ante  el  Tribunal  en  Función  de  Juicio  y se 
proseguirá por las reglas del procedimiento ordinario.  
 
Recurso de Apelación.- 
 
Prevé  el  artículo  374  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  la 
posibilidad  que  el  Ministerio  Público,  en  la  audiencia  para  la 
presentación  del  aprehendido,  habiendo  solicitado  la  medida  de 
privación judicial preventiva de libertad, el juez a cargo del Juzgado 
de  Primera  Instancia  en  Función  de  Control,  luego  de  emitir  su 
pronunciamiento de rechazo a la solicitud fiscal, acuerde la libertad 
del  aprehendido,  interponer  recurso  de  apelación  con  efecto 
suspensivo. 
El  recurso  de  apelación  con  efecto  suspensivo  conlleva  a  que 
interpuesto  por  parte  del  Ministerio  Público,  se  suspenda  la 
ejecución  de  libertad  acordada  por el Juzgado de Primera Instancia 
en  Función  de  Control,  hasta  tanto  la  Corte  de  Apelaciones 
respectiva, resuelva el recurso de apelación ejercido. 
Para que proceda dicho recurso de apelación con efecto suspensivo, 
se  debe  de  tratar  de  los  siguientes  delitos:  homicidio  intencional, 
violación,  que  atenten  contra  la  libertad,  integridad  e  indemnidad 
sexual  de  niños,  niñas  y  adolescentes,  secuestro,  corrupción,  que 
causen  grave  daño  al  patrimonio  público  y  la  administración 
51
 
pública,  tráfico  de  drogas  de  mayor  cuantía,  legitimación  de 
capitales,  contra  el  sistema  financiero  y  delitos  conexos,  con 
multiplicidad  de  víctimas,  delincuencia  organizada,  violaciones 
graves  a  los  derechos  humanos,  lesa  humanidad,  contra  la 
independencia  y  seguridad  de  la  nación,  crímenes  de  guerra  o 
cuando  merezcan  pena  privativa  de  libertad  que  exceda  de  doce 
años en su límite máximo.  
Delitos  contra  la  libertad  e  indemnidad  sexuales son  aquellos  que 
atentan  contra  la libertad  de  elección  sexual  del  individuo,  o  que 
promueven  la  sexualidad  en  algún  sentido  cuando  el  sujeto  pasivo 
es  menor  de  edad,  de  consentimiento  estipulado  por  la  ley  o 
incapaz.  Están  incluidos  el  acoso  sexual,  la  agresión  sexual,  el 
abuso  sexual,  el  exhibicionismo,  la  provocación  sexual  y  la 
corrupción de menores. 
Una vez interpuesto el recurso de apelación por el Ministerio Público 
el Juez deberá conceder el derecho de palabra a la defensa para que 
alegue  lo  que  estime  conveniente.  La Corte de Apelaciones tiene un 
plazo  de  cuarenta  y  ocho  (48)  horas  contadas  a  partir  del  recibo 
para emitir la decisión a que hubiere lugar. 

TEMA N° 6 
EL  PROCEDIMIENTO  POR  ADMISIÓN  DE  LOS  HECHOS​. 
Procedimiento.  ​PRACTICA:  Realizar  Audiencia  para  la  Admisión  de 
los Hechos. Sentenciar.  
 
DESARROLLO 
Establece  el  artículo  375  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  el 
procedimiento por Admisión de los Hechos, así: 
 
“El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la 
audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes de 
la recepción de pruebas. 
El  Juez  o  Jueza  deberá  informar  al  acusado  o  acusada  respecto  al 
procedimiento  por  admisión  de  los  hechos,  concediéndole  la 
palabra.  El  acusado  o  acusada  podrá  solicitar  la  aplicación  del 
presente  procedimiento,  para  lo  cual  admitirá los hechos objeto del 
proceso  en  su  totalidad  y  solicitará  al  tribunal  la  imposición 
inmediata de la pena respectiva. 
52
 
En  estos  casos;  el  Juez  o  Jueza  podrá  rebajar  la  pena  aplicable  al 
delito  desde  un  tercio  a  la  mitad  de  la  pena  que  haya  debido 
imponerse,  pudiendo  cambiar  la  calificación  jurídica  del  delito, 
atendidas  todas  las  circunstancias,  tomando  en  consideración  el 
bien  jurídico  afectado  y  el  daño  social  causado  y  motivando 
adecuadamente la pena impuesta. 
Si  se  trata  de  delitos en los cuales haya habido violencia contra las 
personas cuya pena exceda de ocho años en su límite máximo, y en 
los  casos  de  delitos  de: homicidio intencional, violación; delitos que 
atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, 
niñas  y  adolescentes;  secuestro,  delito  de  corrupción,  delitos  que 
causen  grave  daño  al  patrimonio  público  y  la  administración 
pública;  tráfico  de  drogas  de  mayor  cuantía,  legitimación  de 
capitales,  contra  el sistema financiero y delitos conexos, delitos con 
multiplicidad  de  víctima,  delincuencia  organizada,  violaciones 
graves  a  los  derechos  humanos,  lesa  humanidad,  delitos  graves 
contra  la  independencia  y  seguridad  de  la  nación  y  crímenes  de 
guerra,  el  Juez  o  Jueza  sólo  podrá  rebajar  hasta  un  tercio  de  la 
pena aplicable.” 
Fundamento y fines: 
La  admisión  de  los  hechos  tiene  como  objeto  poner  fin  a  un  gran 
número  de  procesos,  en  los  cuales  por  reconocer  el  acusado  los 
hechos  que  se  le  imputan,  ya  que  en  tal  supuesto,  sería  inútil  u 
ocioso, además de oneroso para el Estado, continuar con un proceso 
penal que puede definirse allí mismo.  
En  cuanto  a  su  naturaleza  jurídica  no  puede  entenderse  como  un 
atenuante e incluirla en ese elenco, que traen como consecuencia, al 
momento  de  aplicar  la  pena,  la  utilización  de  las  reglas 
contempladas  en  el  artículo  37  del  Código  Penal.  Tampoco  puede 
ubicarse  en  el  campo  del  derecho penal sustantivo y mucho menos 
confundirse  con  el  régimen  de las atenuantes; ya que éste instituto 
procesal apartándose del delito y de la personalidad del imputado se 
inserta en el mérito procesal del mismo, es decir, se concentra en el 
cumplimiento de los requisitos o formalidades establecidos en la Ley 
Procesal.  Es  en  palabras  precisas  una  fórmula  de autocomposición 
procesal. 
Si  el  procedimiento  abreviado  se  caracteriza  por  la  supresión  de  la 
fase  intermedia,  el  procedimiento  por  admisión  de  los  hechos  se 
distingue por ahorrarnos el juicio oral.  
53
 
 
​Oportunidad procesal para efectuar la solicitud: 
 
Conforme  al  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  tiene  lugar  una  vez 
admitida  la  acusación  en  la  audiencia  preliminar  que  se  realiza  en 
la  fase  intermedia  y  la  otra  oportunidad,  tiene  lugar  en  la  fase  de 
juicio, antes de iniciarse la recepción de las pruebas. 
 
Es  necesario  establecer  que  el  Juez  puede  cambiar  la  calificación 
jurídica,  esto  es,  se  realizan  las  exposiciones  de  las  partes  en  la 
audiencia preliminar, el juez admite la acusación, acoge o cambia la 
calificación  jurídica,  admite  los  órganos  de  prueba  y  procede  a 
imponer al acusado de las Fórmulas para la Prosecución del Proceso 
y  la  Institución  de  la  admisión  de  los  hechos.  Debe  tomarse  en 
consideración  que  la  admisión  de  los  hechos  dentro  del  proceso 
para  los  delitos  menores,  tiene  rebajas diferentes a las previstas en 
el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, esto es: 
 
1.-Si  el  acusado  incumplió  el  acuerdo  reparatorio  rebajará 
solamente el tercio; 
 
2.-Si  el  acusado  no  hizo  uso  de  las  fórmulas  alternativas  a  la 
prosecución  del  proceso  durante  la  fase  preparatoria,  rebajará  la 
mitad de la pena aplicable; 
 
3.-Si  la solicita ante el Tribunal en Función de Juicio, rebajará solo 
un tercio de la pena aplicable. 
 
En cambio, si el acogimiento por parte del acusado se realiza ante el 
Juzgado de Primera Instancia en Función de Control Estadal, podrá 
rebajar  desde  un  tercio  a  la  mitad  de  la  pena  normalmente 
aplicable. 
 
En aquellos delitos donde haya habido violencia contra las personas 
cuya  pena  exceda  de ocho años en su límite máximo y en los casos 
de delitos señalados en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal 
Penal, sólo podrá rebajar hasta un tercio. 
 
Requisitos para que el acusado se acoja a la Institución.- 
1.-  Voluntaria:  la admisión trae como consecuencia una renuncia a 
derechos  y  garantías  al  acusado  debe  conocer  el  alcance  de  su 
aceptación  y  en  consecuencia  debe  voluntariamente  renunciar  a 
esos derechos. 
 
54
 
2.-  Expresa:  Esto  conlleva  a  la  manifestación  de  voluntad  de 
renunciar  a  cualquier  derecho,  pues  la  consecuencia  genera  una 
sentencia  condenatoria.  Si  son  varios  hechos  punibles,  debe 
expresamente aceptarlos todos. 
 
3.-Personal:  Conforme  a  la  Constitución,  no  se  permite  el  juicio  en 
ausencia y en consecuencia la manifestación  de admitir los hechos 
sólo la puede efectuar el acusado, no se acepta Apoderado. 
 
Efectos: 
 
Poner  fin  al  proceso,  y  adquirir  la  cualidad  de  cosa  juzgada. 
Quedando en fase de ejecución. 
 
Sentencia y pena a aplicar: 
La sentencia debe cumplir las exigencias del artículo 346 del Código 
Orgánico  Procesal  Penal,  salvo  la  exigencia  de  los  numerales  2  y  3 
por  cuanto  estos  son  propios  del  juicio  oral  y  público,  que  para 
cumplirlos  se  requiere  la  recepción  de  las  pruebas  y  su  valoración 
por  parte  del  Juez.  Como toda sentencia y a tenor de lo previsto en 
el  artículo  157  del  citado  Código  debe  ser  motivada.  La  sentencia 
emitida  por  admisión  de  los  hechos  necesariamente  es 
condenatoria. 
Cuando  la  norma  indica  “atendidas  todas  las  circunstancias”,  se 
acogen  dos  principios  penales  íntimamente  vinculados:  el  la 
proporcionalidad de las penas y de la discrecionalidad del Juez. 
La proporcionalidad en la aplicación de las penas no es un principio 
que siempre va a operar a favor del acusado, sino que es el principio 
que  va  a  regir  para  obtener  la  debida  sanción  legal,  aplicando  la 
pena adecuada al daño social ocasionado por el delito cometido.  
 
El  principio  de  la  discrecionalidad,  por  otra  parte,  le  da  al  juez  la 
potestad  para  hacer  las  rebajas  de  penas,  estableciendo  los 
términos entre los cuales el juzgador debe usar su discrecionalidad, 
sin dejar de atender la disposición legal.  
 
El  artículo  375  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  establece  un 
término  de  rebaja  de  pena  por admisión de los hechos va desde un 
55
 
tercio  a  la  mitad  de  la  pena  que  haya  debido  imponerse;  y  en  los 
delitos  señalados  taxativamente  en  la  norma,  sólo  podrá  rebajar 
hasta un tercio de la pena aplicable.  
 
En  dicha  norma,  el  legislador  utiliza  dos  preposiciones  cuyo 
significado  está  sumamente  claro  en  el  diccionario  de  la  Real 
Academia:  Desde.  Prep.  Indica  el  punto,  tiempo  u  orden  de  que 
procede o se origina una cosa. Desde aquí… “Hasta Prep. Sirve para 
expresar el término o fin de una cosa. Desde aquí hasta allí…”. 
 
El  término  hasta  no  es  un  mandato  que  contiene  la  obligación  de 
rebajar  un  tercio  de  la  pena,  si  fuere  así  el  legislador  hubiese 
utilizado  la  preposición  “en”  que  sirve  para  indicar  lugar.  La 
disminución  de  la  pena  en  la  admisión  constituye  su  objetivo  o 
finalidad  como  contrapartida  a  la  economía  procesal  a  favor  del 
Estado.  
 
Cómo  obtener  la  rebaja  de  la  Institución  de  la  Admisión  de  los 
Hechos, veremos: 
 
Pedro  Rodríguez  es  procesado  por  el  delito  de  HOMICIDIO 
INTENCIONAL,  previsto  y  sancionado  en  el  artículo  405  del  Código 
Penal,  que  prevé  una  pena  de  doce  (12)  a  dieciocho  (18)  años  de 
prisión.  Debemos  aplicar  el  artículo  37  del  Código  Penal,  la 
dosimetría  penal,  sumando  los  términos  mínimo  y  máximo  de  la 
pena  señalada,  luego  la  dividimos  entre  dos  y  obtenemos  como 
resultado  quince  (15)  años  de  prisión.  Si  no  existen  atenuantes  ni 
agravantes  que  aplicar,  esa  será  la  pena  normalmente  aplicable. 
Pues  bien  tratándose  de  un delito donde se utiliza la violencia, sólo 
podrá rebajarse hasta la tercera parte, vamos a suponer que el Juez 
quiere rebajar la tercera parte, que se obtiene dividiendo quince (15) 
años  entre  tres  (3)  lo  que  nos  da  cinco  (5)  años,  que  deben  ser 
restados a los quince (15) por lo cual la pena que deberá cumplir en 
definitiva  el  ciudadano  Pedro  Rodríguez  serán  diez  (10)  años  por 
haberse  acogido  a  la  admisión  de  los  hechos.  Pero  puede  el  Juez 
rebajar  un  (1)  mes,  porque  la  norma  establece  hasta  la  tercera 
parte. 
 
Ahora  vamos  a  suponer  que  la  persona  incurrió  en  el  delito  de 
ESTAFA,  previsto  y  sancionado en el artículo 462 del Código Penal, 
cuya  pena  oscila  entre  uno  a  cinco  años  de  prisión.  Aplicamos  el 
artículo  37  del  Código  Penal  y  nos  resulta  tres  años  de  prisión. 
56
 
Dicha  pena  es  la  normalmente  aplicable,  el  Juez  al  tratarse  de  un 
delito  donde  no  hay  violencia,  y  solo  existe  una  víctima,  puede 
rebajar  bien  la  mitad  o  la  tercera  parte.  Pero  si  se  trata  de  una 
multiplicidad de víctimas sólo podrá rebajar hasta la tercera parte. 
 
Recursos.-  
Como quiera que la consecuencia de la admisión de los hechos es la 
emisión  de  la  sentencia  definitiva  condenatoria  por  parte  del 
Juzgado de Primera Instancia en Función de Control de Municipio o 
Estadal, o el Juzgado de Primera Instancia en Función de Juicio, es 
susceptible de ser recurrida. 
Debe  aplicarse  la  previsión  de  los  artículos  344  y  347  ambos  del 
Código  Orgánico  Procesal  Penal,  en  la  audiencia  preliminar  o  en  la 
apertura  del  juicio,  la  condena  emitida  por  la  admisión  de  los 
hechos  se  realiza  en  audiencia  y  el  Juzgado  cuenta  con  diez  (10) 
días  para  emitir  el texto íntegro de la sentencia definitiva, siendo la 
oportunidad  legal  para  impugnar  la  sentencia  a  través  del  recurso 
de  apelación  de  sentencia  definitiva  previsto  en los artículos 443 al 
450, todos del Código Orgánico Procesal Penal y a través del recurso 
de casación, si la condena excede de los cuatro años de privación de 
libertad.  
 
Los  legitimados  para  interponer  los  recursos  de  apelación  de 
sentencia  definitiva  y  el  recurso  extraordinario  de  casación  son  las 
partes  y  la  víctima  aunque no se haya constituido en parte. Porque 
aunque  el  acusado  se  acoja  a  la  admisión  de  los  hechos,  puede 
considerar  que  la  pena  impuesta  no  es  la  correspondiente  y  ello 
hace  viable  el  ejercicio  del  recurso  de  apelación  de  sentencia 
definitiva.  
 
TEMA N° 7 
EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE 
DE  LA  REPÚBLICA  Y  OTROS  ALTOS  FUNCIONARIOS  DEL 
ESTADO.  ​Fundamento Constitucional. ​Competencia. Desestimación 
de  Denuncia  o  Querella  y  Solicitud  de  Sobreseimiento.  Efectos. 
Procedimiento.  Suspensión  e  inhabilitación  del  funcionario.  Altos 
funcionarios o funcionarias. 
  
DESARROLLO 
 
57
 
Prevé  el  artículo  266  numeral  2  de  la  Constitución  de  la República 
Bolivariana de Venezuela, que es competencia del Tribunal Supremo 
de  Justicia,  declarar  si  hay  o  no  mérito  para  el  enjuiciamiento  del 
Presidente  de  la  República,  o  de  quien  haga  sus  veces,  y  en  caso 
afirmativo  continuar conociendo de la causa, previa autorización de 
la Asamblea Nacional, hasta sentencia definitiva. 
 
Dispone,  igualmente  dicho  artículo  en  su  numeral  3  que 
corresponde  al  Tribunal  Supremo  de  Justicia,  declarar  si  hay  o  no 
mérito  para  el enjuiciamiento de los demás altos funcionarios, si se 
trata  de  delito  político  continuará  conociendo  hasta  la  sentencia 
definitiva pero si se trata de delito común le corresponderá, una vez 
declarado ha lugar el enjuiciamiento a los Juzgado ordinarios. 
 
Son Altos funcionarios los siguientes: 
 
● Presidente de la República o quien haga sus veces. 

● Vicepresidente de la República 

● Ministros del Despacho 

● Procurador General de la República 

● Miembros del Alto Mando Militar 

● Gobernadores 

● Diputados de la Asamblea Nacional 

● Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia 

● Contralor General de la República 

● Fiscal General de la República 

● Defensor del Pueblo 

● Rectores del Consejo Nacional Electoral 

● Jefes de Misiones Diplomáticas de la República 

58
 
Ellos  son  los  previstos  en  el  artículo  381  del  Código  Orgánico 
Procesal  Penal,  sin  embargo, la Ley Orgánica del Tribunal Supremo 
de  Justicia,  prevé  que  también  son  altos  funcionarios  el  Defensor 
Público  General,  Oficiales,  Generales  y  Almirantes  de  la  Fuerza 
Armada Nacional Bolivariana en función de comando.  
Este  procedimiento  es  para  garantizar  una  prerrogativa  adjetiva, 
que  responde  exclusivamente  al  cargo  que  determinado  ciudadano 
ostenta. No interesa la persona que ocupa dicho cargo. 
 
También está regulado en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de 
Justicia, en sus artículos 110 al 118. 
 
El  antejuicio  de  mérito  es  la  realización  de  un  procedimiento  para 
poder quitar el privilegio que tiene un ciudadano por ocupar un alto 
cargo para que así se inicie un proceso en su contra por la comisión 
de un delito. 
 
DELITOS DE ACCION PÚBLICA. COMUNES Y POLITICOS​.- 
 
Si  el  Presidente  o  quien  haga  sus  veces  y demás altos funcionarios 
incurren  en  un  delito  común  o  político,  corresponde  al  Fiscal 
General  de  la  República  presentar  querella  ante  la  Sala  Plena  del 
Tribunal  Supremo  de  Justicia,  quien  admitirá  la  solicitud  de 
antejuicio  de  mérito  y  dentro  de  los  treinta  (30)  días  continuos 
siguientes,  convocará  a  una  audiencia  pública,  donde  el  Fiscal 
General  de  la  República  expondrá  sus  argumentos  de  hecho  y  de 
derecho, luego se le concederá el derecho de palabra al funcionario y 
su  defensor  para  que  expongan  sus  alegatos.  Concluida  las 
exposiciones  otorgará  réplica  y  contrarréplica.  Seguidamente  se 
declara concluido el debate y la Sala Plena dentro de los treinta (30) 
días  continuos  siguientes,  declarará  si  hay  mérito  o  no  para  el 
enjuiciamiento  del  funcionario,  lo  que  no  prejuzga  sobre  la 
responsabilidad  penal.  Para  obtener  la  decisión  se  requiere  la 
votación por mayoría simple, dado que no tiene exigencia la norma.  
 
CONTUMACIA​.-  Si  la  Sala  Plena  determina  la  contumacia  del 
funcionario,  podrá  celebrar  la  audiencia  pública  si  su  presencia  y 
participará el defensor designado, sino consta nombramiento la Sala 
Plena  proveerá  la  designación  de  un  defensor  público  para  que  lo 
represente en la audiencia pública. 
 
59
 
Si  declara  ha  lugar  al  enjuiciamiento,  la  Sala  Plena  participará  al 
Presidente de la Asamblea Nacional para que por mayoría calificada 
(2/3) autorice o no el enjuiciamiento.  
 
Obtenida  la  autorización  de  la  Asamblea  Nacional,  se  remitirán  las 
actuaciones al Fiscal General de la República para que aplicando las 
reglas  del procedimiento ordinario, inicie la investigación a los fines 
de emitir el acto conclusivo, sólo si el delito es de naturaleza común. 
Si se trata de delito de naturaleza política le corresponderá a la Sala 
Plena  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  conocer  la  causa  hasta  la 
sentencia definitiva. 
 
FLAGRANCIA.- 
 
Si  el  funcionario  es  sorprendido  en  delito  flagrante,  la  autoridad 
competente  lo  pondrá  bajo  custodia  en  su  residencia y comunicará 
inmediatamente  el  hecho  tanto  al  Fiscal  General  de  la  República 
como  a  la  Sala  Plena,  ésta  última  es  la  que  resolverá  sobre  la 
libertad y aplica el procedimiento antes indicado. 
 
DELITO DE INSTANCIA PRIVADA.- 
Si  el  funcionario  incurre  en  un  delito  de  instancia  privada,  la 
víctima  debe  solicitar  a  la  Sala  Plena  que  proceda  al  antejuicio  de 
mérito,  siendo  ella  quien  aporte  las  pruebas  que  hagan verosímiles 
los  hechos  objeto  de  la  solicitud.  Corresponde  en  este  caso  al 
Juzgado  de  Sustanciación  de  la  Sala Plena admitir o negar para su 
tramitación la petición de la víctima. De ser negada la víctima podrá 
apelar  ante  la  Sala  Plena.  Si  es  admitida  la  solicitud,  la Sala Plena 
deberá  enviar  los  recaudos  y  el  auto  de  admisión  al  Fiscal  General 
de  la  República  para  que  proceda de estimarlo a presentar querella 
y se tramitará conforme a los delitos de acción pública.  
 
En  todos  los  casos  anteriores,  si  la  Sala  Plena  estima  que  no  hay 
mérito  para  el  enjuiciamiento  del  funcionario  decretará  el 
sobreseimiento y archivará el expediente. 
 
Igualmente,  la  Sala  Plena  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia  es  la 
competente  para  conocer  y  decidir  la  solicitud  de  desestimación  de 
la  denuncia  o  querella,  o  bien la solicitud de sobreseimiento contra 
los  altos  funcionarios.  Dicha  solicitud  debe  ser  presentada  por  el 
60
 
Fiscal  General  de  la  República  dentro  de  los  treinta  (30)  días 
siguientes al recibo de la denuncia o querella.  
 
Si  es  declarada  con  lugar  la  desestimación  de  la  denuncia  o 
querella,  se  remitirá  las  actuaciones  al  Fiscal  General  de  la 
República  para  su  archivo  definitivo,  previa  notificación  de  aquel 
que colocó la denuncia o querella. 
Puede  la  Sala  Plena  del  Tribunal  Supremo  de  Justicia,  rechazar  la 
solicitud y en cuyo caso, solicitará al Fiscal General de la República 
proseguir la investigación. 
 
Es  importante  resaltar  sobre  la  votación,  que  si  resulta  en  un 
empate se realizará nuevamente, si vuelve a empatar se difiere para 
otra  sesión.  En  dicha  sesión  vuelve  a  celebrarse  la  votación  y  si 
vuelve  a  darse  empate,  se  tendrá  como  negada  la  solicitud  de 
enjuiciamiento del funcionario. 
 
El alto funcionario no tendrá acceso a las actuaciones sino luego de 
presentada  la  querella  que  es  cuando  existe  un  señalamiento 
concreto, para que se informe y designe defensor. 
 
Mientras  al  alto  funcionario  no  sea  despojado  del  privilegio  que 
cubre  al  cargo  que  ocupa,  no  puede  librarse  una  orden  de 
aprehensión en su contra, ni puede ser perseguido por la autoridad 
de ninguna forma, como lo prevé el Artículo 37 del Código Orgánico 
Procesal Penal. 
 
Después  que  efectivamente,  sea  despojado  el  funcionario  del 
privilegio,  quedará  suspendido  e inhabilitado para ejercer cualquier 
cargo público durante el proceso, a tenor de lo previsto en el artículo 
380 del Código Orgánico Procesal Penal.  
 
 
TEMA N° 8 
EL  PROCEDIMIENTO  DE  EXTRADICIÓN.  ​Fuentes.  Extradición 
activa.  Tramitación.  Medidas  precautelativas  en  el  extranjero. 
Extradición  pasiva.  Medida  cautelar.  Libertad  del  aprehendido. 
Abogado o Abogada. Procedimiento. 
 
DESARROLLO 
61
 
 
La  extradición  es  un  instrumento  de  cooperación  internacional 
contra  la  lucha  del  delito,  para  que  no  existan  espacios,  con 
fundamento en la territorialidad y la soberanía, que no llegue la ley, 
en beneficio de la justicia universal. 
 
Debe  entenderse  la  figura  de  la  extradición,  como  la  institución 
jurídica  que  regula  la  forma  para  que  un  Estado  determinado 
(requirente)  solicite  a  otro  Estado  (requerido)  la  entrega  de  un 
ciudadano  que  se  encuentra  en  éste  último,  con  el  objeto  que  sea 
juzgado por la comisión de un delito en el territorio del requirente, el 
cual basado en los Tratados Internacionales podrá autorizar o no la 
entrega.  
 
Su  característica  principal  es  la  cooperación  internacional,  aunque 
no  existan  tratados  entre  los  dos  países,  procede  la  extradición, ya 
que dicha institución es norma consagrada por el uso internacional, 
basta  que  la  figura esté prevista en las leyes de ambos Estados, los 
Tratados internacionales vendrían a facilitar la extradición. 
 
FUENTES.- 
 
Artículo 69, relativo a la no entrega de los nacionales y artículo 271, 
ambos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 
sobre  la  procedencia  de  la  extradición  a  aquellos  ciudadanos 
responsables  por  deslegitimación  de  capitales, drogas, delincuencia 
organizada intencional, hechos contra el patrimonio público de otros 
Estados  y  contra  los  derechos  humanos,  la  imprescriptibilidad  de 
los  delitos  contra  los  derechos  humanos,  contra  el  patrimonio 
público  y  tráfico  de  drogas.  Establecimiento  de  la  confiscación, 
previa  decisión  judicial  de  bienes  provenientes  de  las  actividades 
contra el patrimonio público y tráfico de drogas. Establecimiento de 
un  procedimiento  público,  oral  y  breve,  con  respeto  al  debido 
proceso  y  potestad  para  que  los  jueces  dicten  las  medidas 
cautelares  preventivas  necesarias  sobre  los  bienes  propiedad  del 
imputado  o  de  sus  interpósitas  personas,  para  garantizar  las 
resultas  del  proceso,  ambos  de  la  Constitución  de  la  República 
Bolivariana de Venezuela. 

62
 

Artículo  6  del  Código  Penal,  que  prevé:  “La  extradición  de  un 
venezolano no podrá concederse por ningún motivo; pero deberá ser 
enjuiciado  en  Venezuela,  a  solicitud  de  parte  agraviada  o  del 
Ministerio  Público,  si  el  delito  que  se  le  Imputa mereciere pena por 
la ley venezolana.  
La  extradición  de  un  extranjero  no  podrá  tampoco  concederse  por 
delitos políticos ni por infracciones conexas con estos delitos, ni por 
ningún hecho que no esté calificado de delito por la ley venezolana.  
La  extradición  de  un  extranjero  por  delitos  comunes  no  podrá 
acordarse sino por la autoridad competente, de conformidad con los 
trámites  y  requisitos  establecidos  al  efecto  por  los  Tratados 
Internacionales  suscritos  por  Venezuela  y  que  estén  en  vigor  y,  a 
falta de estos, por las leyes venezolanas.  
No se acordara la extradición de un extranjero acusado de un delito 
que  tenga  asignada  en  la  legislación  del  país  requirente  la  pena  de 
muerte o una pena perpetua.   
En  todo  caso,  hecha  la  solicitud  de  extradición,  toca  al  Ejecutivo 
Nacional,  según  el  mérito  de  los  comprobantes  que  se  acompañen, 
resolver  sobre  la  detención  preventiva  del  extranjero,  antes  de  pasar  el 
asunto al Tribunal Supremo de justicia”.  
Artículos 382 al 390 del Código Orgánico Procesal Penal. 
 
Artículo 1, numeral 29 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de 
Justicia  (relativo  a  las  competencias  del  más  alto  Tribunal,  en 
particular  declarar  si  hay  o  no  lugar  para  solicitar  o  conceder  la 
extradición  en  los  casos  previstos  por  los  Tratados  o  Convenios 
Internacionales o autorizados por la Ley) y 25 numeral 15 de la Ley 
Orgánica del Ministerio Público (relativo a los deberes y atribuciones 
del Fiscal General de la República, en particular opinar e intervenir, 
directamente  o  a  través  del  Fiscal  ante  el  Tribunal  Supremo  de 
Justicia,  en  los  procedimientos  relativos  a  la  ejecución  de  actos  de 
autoridades extranjeras, en los de extradición). 
 
Convenios  y  Tratados  que  regulan  la  materia,  como  Código  de 
Bustamante,  Tratado  entre  Venezuela  y  Estados  Unidos,  Acuerdo 
63
 
sobre  Extradición  entre  Venezuela  y  Ecuador,  Bolivia,  Perú  y 
Colombia,  o  denominado  Acuerdo  Bolivariano,  Tratado  entre 
Venezuela y Cuba, etc. 
 
Principios que rigen la extradición​: 
 
1.-Principio  de  la  doble  incriminación,  el  hecho  que  da  lugar  a  la 
extradición debe ser constitutivo de delito, tanto en la legislación del 
Estado  requirente,  como  del  Estado  requerido,  tanto  para  la 
solicitud como para la entrega.  
 
2.-Principio  de  la  mínima  gravedad  del  hecho,  solo  procede  la 
extradición por delitos no por faltas, estableciéndose en los Tratados 
la pena mínima que debe tener asignada el delito para que proceda, 
la cual no debe ser inferior a un (01) año, como establece el Tratado 
entre Venezuela y Chile, otros tienen una pena mínima. También se 
concede  por  delitos  imperfectos,  contra  los  autores,  partícipes  y 
encubridores. 
 
3.-Principio  de  la  Especialidad,  el  sujeto  extraditado  no  puede  ser 
juzgado  por  un  delito  distinto  al  que  motivó  la  extradición.  Sin 
embargo, excepcionalmente, los Tratados prevén que el sujeto puede 
ser juzgado por un hecho cometido con anterioridad a la solicitud de 
la  extradición,  siempre  que  consienta  en ello el Estado requerido, o 
si el extraditado permanece libre en el Estado requirente durante un 
determinado  lapso  después  de  juzgado  y  absuelto  por  el  delito  que 
originó  la  extradición,  o  cumplida  la  pena  de  privación  de  libertad 
impuesta. 
 
4.-Principio  de  no  entrega  por  delitos  políticos,  conforme  al  Código 
Penal  y  la  mayoría  de  los  Tratados,  no  procede  la  extradición  por 
delitos  políticos,  lo  cual  se  ve  reforzado  por  el  derecho  de  asilo 
consagrado en nuestra legislación.  
 
En  este  orden,  también  existe  un  principio  relativo  a  la  persona 
como es: 
 
Principio  de  la  no  entrega  de  nacionales,  consagrado  en  la 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  
 
64
 
Principios relativos a la acción penal, a la pena y al cumplimiento de 
otros requisitos procesales: 
 
-No procede la extradición si la acción penal o la pena han prescrito 
conforme a la Ley del Estado requirente o el Estado requerido.  
-No  procede  la  extradición  si  en  el  Estado  requirente  impone  al 
delito la pena de muerte o perpetua. 
 
-No  procede  la  extradición  si  en  el  Estado requirente establece una 
pena  privativa  de  libertad  que  exceda  de  treinta  (30)  años,  no 
procediendo la entrega. 
 
CLASES.- 
 
EXTRADICION ACTIVA.- 
 
Esta  tiene  que  ver  cuando  un  ciudadano  se  encuentra  en  un 
determinado  país  y  el  Estado  Venezolano,  dada  la  comisión  de  un 
hecho punible, solicita su entrega. 
 
Está  regulada  en  los  artículos  383  al  385  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal.  
 
De  acuerdo  al  contenido  de  dichas  normas,  corresponde  al 
Ministerio  Público,  cuando  tenga  noticias  que  un  ciudadano al que 
le  haya  sido  acordada  medida  de  privación  judicial  preventiva  de 
libertad encuentra en el extranjero, solicitará al Juzgado de Primera 
Instancia  en  Función  de  Control  del  Circuito  respectivo,  inicie  el 
proceso de extradición activa. 
 
Ello  implica  la  emisión  de  una  decisión  por  parte  del  Juzgado  de 
Primera  Instancia  en  Función  de  Control,  que  deberá  remitir  al 
Tribunal  Supremo  de  Justicia  en  Sala  de  Casación  Penal,  con  la 
respectiva  documentación  entregada  por  el Ministerio Público, para 
que  en  un  lapso  de  30  días  contados  al  recibo  de  la  solicitud  y 
previa opinión del Fiscal ante dicha Sala, declarará si es procedente 
o  no  la  extradición,  en  caso  de  acordarla,  remitirá  copia  de  lo 
actuado al Ejecutivo Nacional. 
 

65
 
Si el ciudadano que pretende extraditarse está sometido a la fase de 
juicio,  el  trámite  le  corresponderá  al  Juzgado  de  Primera  Instancia 
en  Función  de  Juicio.  Si  el  ciudadano  está  sometido  a  la  fase  de 
ejecución,  le  corresponderá  el  trámite  al  Juzgado  de  Primera 
Instancia en Función de Ejecución respectivo. 
 
Cuando  el  Ejecutivo  Nacional,  a  través  del  Ministerio  del  Poder 
Popular  con  competencia  en  materia  de  Relaciones  Exteriores, 
reciba las actuaciones procedentes de la Sala de Casación Penal del 
Tribunal  Supremo  de  Justicia,  deberá  certificar  y  realizar  las 
traducciones  cuando  correspondan  y  será  quien  presente  la 
solicitud  ante  el  gobierno  extranjero  en  un  plazo  de  sesenta  (60) 
días. 
 
También  participa  en  este  procedimiento  el  Ministerio  del  Poder 
Popular para Relaciones Interiores y Justicia. 
 
 
Medidas Precautelativas en el Extranjero.-  
 
En  caso  de  ser  necesario,  el  Estado  Venezolano  puede  solicitar  al 
país requerido, la detención preventiva del ciudadano y la retención 
de  los  objetos  concernientes  al  delito,  con  fundamento  en  la 
solicitud  hecha  ante  el  Tribunal  Supremo  de  Justicia,  por  el  Juez 
que realizó la solicitud. 
 
Para lograr la detención del ciudadano es necesaria la participación 
de  la  Interpol  (Organización  Internacional  de  Policía)  con  sede  en 
Francia, donde debe solicitar el Estado Venezolano la notificación de 
alerta  roja  internacional  y  detención  preventiva  del  solicitado  en 
extradición,  la  cual  contribuye  con  los  fines  de  la  figura  de  la 
extradición.  Dicho  organismo  ayuda  a  las  policías  de  todos  los 
países  miembros  a  intercambiar  información  esencial  utilizando  el 
sistema  de  notificaciones.  La  notificación  roja  se  utiliza  para 
solicitar  la  detención  preventiva  con  miras  a  la  extradición  de  una 
persona  buscada  y  se  sustenta  en  una  orden  de  aprehensión  o 
resolución judicial por el Estado solicitante.  
 
El  valor  de  las  alertas  Rojas  Internacional,  viene  dado  por  servir 
como  instrumento  o  mecanismo  utilizado  en  el  plano  internacional 
66
 
para solicitar la detención preventiva de una persona con miras a su 
extradición,  el  cual  está  sustentado  en  una  orden  de  detención  o 
sentencia judicial de condena dictada por las autoridades judiciales 
del país interesado. 
 
EXTRADICION PASIVA.- 
 
Esta procede cuando un gobierno Extranjero tiene la noticia que un 
ciudadano  que  cometió  un  hecho  punible  en  dicho  país  se 
encuentra en territorio venezolano. 
 
Se  encuentra  previsto  en  los  artículos  386  al  390  del  Código 
Orgánico Procesal Penal. 
 
El gobierno extranjero deberá dirigirse al Poder Ejecutivo, Ministerio 
del  Poder  Popular  de  Relaciones  Exteriores,  para  que  enviara  la 
solicitud  al  Tribunal  Supremo  de  Justicia  en  Sala  de  Casación 
Penal.  
 
Medida Cautelar.- 
 
Si  la  solicitud  del  gobierno  extranjero  se  presenta  sin  la 
documentación  necesaria,  pero  con  el  ofrecimiento  de  producirla 
después,  con  la  petición  que  mientras  se  produce  se  aprehenda  al 
ciudadano,  el  Tribunal  de  Primera  Instancia en Función de Control 
respectivo,  previa  solicitud  del  Ministerio  Público  podrá  ordenar, 
según  la  gravedad,  urgencia  y  naturaleza  del  caso,  la  aprehensión 
del ciudadano. 
 
Una vez ejecutada la orden de aprehensión, el ciudadano deberá ser 
conducido  ante el Juez de Primera Instancia en Función de Control 
que  la  libró,  dentro  de  las  48  horas  siguientes,  para  que  sea 
informado del motivo de su detención y sus derechos. 
 
Una  vez  culminado  el  acto,  deberá el Juzgado de Primera Instancia 
en Función de Control, remitir las actuaciones al Tribunal Supremo 
de Justicia en Sala de Casación Penal, quien le indicará al gobierno 
extranjero que en un plazo no mayor de sesenta (60) días continuos 
deberá presentar la documentación necesaria.  
 
67
 
Dicho  lapso  de  sesenta  (60)  días  como  lo  ha  señalado  la  Sala  de 
Casación  Penal  del Tribunal Supremo de Justicia, debe comenzar a 
contarse  desde  que  el  gobierno  extranjero  tenga conocimiento de la 
aprehensión e inicio del procedimiento de extradición, esto es, desde 
que  conste  en  el  respectivo  procedimiento,  la  notificación  realizada 
por  el  Ministerio  del Poder Popular para Relaciones Exteriores a las 
autoridades  del  Estado  solicitante,  la  cual  debe  hacerse de manera 
inmediata,  siendo  ese  el  momento  que  se  inicia  el  cómputo  del 
referido lapso.  
 
Procedimiento.- 
 
Cuando  efectivamente  consta  la  documentación  respectiva  en  la 
solicitud  formal  de  extradición  pasiva,  el  Tribunal  Supremo  de 
Justicia  en  Sala  de  Casación  Penal,  convocará  a  una  audiencia 
dentro  de  los  treinta  (30)  días  siguientes  a  la  solicitud.  Debe 
comparecer  el  representante  del  Ministerio  Público  ante  la  Sala  de 
Casación  Penal,  el  requerido,  su  defensor  y  el  representante  del 
gobierno  extranjero  o  el  abogado  que  ellos  hayan  designado  para 
que  los  represente.  Una  vez  concluida  la  audiencia  el  Tribunal 
resolverá un plazo de quince (15) días. 
 
Libertad del Aprehendido.- 
 
Si en el plazo de sesenta (60) días el gobierno extranjero, que nace si 
la  persona  es  detenida,  el Tribunal Supremo de Justicia en Sala de 
Casación  Penal,  ordenará  la  libertad  sin  restricciones  del 
aprehendido,  sin  perjuicio  que  pueda  volverse  a  ordenar  su 
detención  si  posteriormente  se  consigna  la  documentación 
necesaria.  
 
TEMA N° 9 
 
EL  PROCEDIMIENTO  EN  LOS  DELITOS  DE  ACCIÓN 
DEPENDIENTE  DE  INSTANCIA  DE  PARTE.  ​Procedencia  (la 
Acusación  de  la  Víctima  como  modo  de  Proceder).  Formalidades. 
Auxilio  Judicial.  Resolución  del  Juez  o  Jueza  de  Control.  Recurso. 
Inadmisibilidad  de  la  acusación  privada.  Recurso  en  contra  de  la 
inadmisibilidad  de  la  acusación.  Subsanación.  Nueva  Acusación. 
Audiencia  de  conciliación.  Trámite  por  incomparecencia  del 
68
 
acusado.  Facultades  y  cargas  de  las  partes.  Pronunciamiento  del 
Tribunal.  Celebración  del  juicio  oral  y  público.  Procedimiento  por 
admisión  de  los  hechos.  Poder  para  presentar  la  Acusación  en  el 
Proceso.  Desistimiento.  Muerte  del  Acusador  Privado  o  Acusadora 
Privada. Sanción para el que ha desistido de una Acusación Privada 
o la ha abandonado. 
 
DESARROLLO 
 
Se  encuentra  regulado  en  los  artículos  391  al  409  del  Código 
Orgánico Procesal Penal. 
 
Procedencia.- 
Este  procedimiento  está  destinado  al  enjuiciamiento  de  aquellos 
delitos cuya persecución la ley penal sustantiva reserva únicamente 
a  la  parte  agraviada,  por  lo  cual  no  podrá  procederse  al  juicio 
respecto  de  estos  delitos,  sino  mediante  acusación  privada  de  la 
víctima  ante  el  tribunal  competente.  Ejemplo  los  delitos  de 
difamación e injuria. 
Auxilio Judicial.-  
Es una figura jurídica que otorga el Estado a la víctima de delitos de 
instancia  de  parte,  que  pretenda  constituirse  en  acusador  para 
facilitarle la obtención de diligencias preliminares. 
Está regulado en el artículo 393 del Código Orgánico Procesal Penal.  
La  víctima  podrá  solicitar  mediante  escrito  ante  el  Juzgado  de 
Primera  Instancia  en  Función  de  Control  respectivo,  la  práctica  de 
una investigación preliminar para identificar al acusado, determinar 
su  domicilio  o  residencia,  para  acreditar  el  hecho  punible  o  para 
recabar elementos de convicción. 
La solicitud deberá contener: 
1.-Su  nombre,  apellido,  edad,  domicilio  o  residencia  y  número  de 
cédula de identidad; 

69
 
2.-El  delito  por  el  cual  pretende  acusar, con una relación detallada 
de  las  circunstancias  que  permitan  acreditar  su  comisión, 
incluyendo,  de  ser  posible,  lugar,  día  y  hora  aproximada  de  su 
perpetración; 
3.-La justificación acerca de su condición de víctima; y, 
4.-El  señalamiento  expreso  y  preciso  de  las  diligencias  que  serán 
objeto de la investigación preliminar. 
El  Juez  de  control  al  revisar  y  observar  que  se  cumplen  las 
exigencias,  y  que  se  trata  de  un  delito  de  acción  privada, solicitará 
al  Fiscal Superior del Ministerio Público que designe un Fiscal para 
que  se  practiquen  las  diligencias  solicitadas.  Las  resultas  de  la 
investigación  serán  entregadas  a  la  víctima  para  que  acompañe  la 
acusación  privada.  Si  negase  la  solicitud  será  apelable,  dentro  de 
los cinco días siguientes a su notificación a la víctima.  
Formalidades de la querella.- 
La  persona  deberá  presentar  acusación  privada  por  escrito  ante  el 
Juzgado de Primera Instancia en Función de Juicio la cual conforme 
al artículo 392 del Código Orgánico Procesal Penal deberá contener: 
1.-El  nombre,  apellido,  edad,  estado,  profesión,  domicilio  o 
residencia  del  acusador  privado  o  acusadora privada, el número de 
su  cédula  de  identidad  y  sus  relaciones  de  parentesco  con  el 
acusado; 
2.-Identificación y ubicación del acusado; 
3.-El  delito  que  se le imputa, y del lugar, día y hora aproximada de 
su perpetración; 
4.-Una relación especifica de todas las circunstancias esenciales del 
hecho; 
5.-Los elementos de convicción en los que se funda la atribución de 
la participación del imputado en el delito; 
6.-La justificación de la condición de víctima; 
70
 
7.-La firma del acusador o de su apoderado con poder especial; 
Todo  acusador  concurrirá  personalmente  ante  el  juez  para ratificar 
su  acusación.  El  secretario dejará constancia de este acto procesal. 
En  un  mismo  proceso  no  se  admitirá  más  de  una  acusación 
privada,  sin  son  varios  los  que  pretenden  ejercer  la  acción,  podrán 
ejercerla  conjuntamente.  Si  el  acusador  no  supiere  o  no  pudiere 
firmar concurrirá personalmente y estampará su huella digital.  
Como  quiera  que  no  existe  un  plazo  para  acudir  a  ratificar  la 
acusación debe entenderse éste de veinte (20) días, porque este acto 
es un impulso del proceso, conforme a lo previsto en el artículo 407 
del  Código  Orgánico  Procesal  Penal.  Dicho  lapso  comienza  a  correr 
desde  el  día  hábil  siguiente  a  aquel  en  que  la  querella  ingresa  al 
tribunal  que  debe  conocer.  Las  características  de  los  delitos 
privados  es  que  son  ​intuito personae (personalísimo). ​No  se  permite 
la  acumulación  de  varios  procedimientos  en  base  al  principio 
dispositivo,  propio  del  proceso  civil.  En  esto  el  procedimiento  por 
delitos  de  instancia  privada  se  distingue  del  procedimiento  penal 
ordinario por delitos de acción pública, donde impera el principio de 
la unidad del proceso bajo un fin social, lo cual posibilita, e incluso 
hace  obligatorio,  acumular  en  un  solo juicio todas las acciones que 
por  diversos  delitos  de  acción  pública  se  sigan  contra  un  mismo 
imputado,  aun  cuando  sean  de diferente naturaleza, afecten bienes 
jurídicos  diversos,  tengan  víctimas  diferentes  y  hayan  ocurrido  en 
momentos disímiles.   
Si  la  querella  no  cumple  las  referidas  exigencias,  el  Juzgado  de 
Primera  Instancia  en  Función  de  Juicio,  deberá  dictar  un  ​auto 
saneador​,  para  que  la  víctima  en  un  plazo  de  cinco  (5)  días  de 
despacho  proceda  a  corregirla.  Si  no  concurre,  encontrándose 
debidamente  notificada,  se  procederá  a  archivar  la  acusación. 
(Artículo 398 del Código Orgánico Procesal Penal) 
Establece  el  artículo  396  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  que 
será  ​inadmisible  la  acusación  cuando  el  hecho  no  revista  carácter 
penal  o  la  acción  esté  prescrita  o  verse  sobre  hechos  punibles  de 
acción  pública  o  falte  un  requisito  de  procedibilidad.  También  será 
apelable,  dentro  de  los  cinco  días  siguientes  a  su  publicación  o 
notificación.  En  este  caso,  si  la  Corte  de  Apelaciones  confirma  la 
decisión,  el  Juez  de  Primera  Instancia  en  Función  de  Juicio 
71
 
devolverá  a  la  víctima  el  escrito  y  los  documentos  que  la 
acompañen, incluyendo las decisiones. Sólo en este caso, la víctima 
podrá presentar ​nueva acusación.​   
Conforme  a  lo  previsto  en  el  artículo  400  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal, una vez admitida la acusación, el acusador adquiere 
la  cualidad  de  parte  querellante  para  todos  los  efectos,  el  tribunal 
ordenará  la  citación  personal  del  acusado  mediante  boleta  de 
citación  para  que  designe  defensor  y  una  vez  juramentado  éste, 
convocará  a  las  partes,  por  auto  expreso  y  sin  necesidad  de 
notificación,  a  una  ​audiencia  de  conciliación​,  que  deberá 
realizarse  dentro  de  un  plazo  no  menor  de  diez  días  ni  mayor  de 
veinte,  contados  a  partir  de la fecha de aceptación y juramentación 
del  cargo  de  defensor  del  acusado.  Luego  de  citado  el  acusado, 
tendrá cinco días para imponerse de las actuaciones. 
Trámite por incomparecencia del Acusado.- 
Si  no  se  logra  la  citación  personal  del  acusado,  previa  solicitud del 
acusador  y  a  su  costa,  ordenará  su  citación,  mediante  la 
publicación  de  tres  carteles  en  la  prensa  nacional,  en  caso  que  se 
trate  de  la  Circunscripción  Judicial  del  Área  Metropolitana  de 
Caracas  y  de  dos  carteles en la prensa nacional y uno en la prensa 
regional,  si se trata de otro Circuito Judicial Penal, con tres días de 
diferencia  entre  cada  cartel;  donde  además  de  los  datos  necesarios 
deberá  indicarse  que  debe  comparecer  dentro  de  los  diez  (10)  días 
siguiente  a  la  fecha  en  la  cual  conste  en  autos  la  consignación  del 
último  de  los  tres  carteles  publicados.  Si  no  se  logra  la 
comparecencia,  previa  solicitud  del  acusador  ordenará  a  la  fuerza 
pública su localización y traslado hasta la sede del Tribunal. 
Facultades y cargas de las Partes.-  
Ya  admitida  la  acusación  y  citado  el  acusado,  las  partes  cuentan 
con  tres  (3)  días  antes  del  vencimiento  del  plazo  fijado  para  la 
celebración  de  la  audiencia  de  conciliación,  para  presentar  por 
escrito los siguientes actos: 
1.-Oponer  las  excepciones  previstas  en  este  Código,  las  cuales sólo 
podrán proponerse en ésta oportunidad; 
72
 
2.-Pedir  la  imposición  o  revocación  de  una  medida  de  coerción 
personal; 
3.-Proponer  acuerdos  reparatorios  o  solicitar  la  aplicación  del 
procedimiento por admisión de los hechos; y 
4.-Promover  las  pruebas  que  se  producirán  en  el  juicio  oral,  con 
indicación de su pertinencia y necesidad. 
En la celebración de la audiencia de conciliación, las partes pueden 
llegar  a  un  arreglo  pero  si  no  se  logra,  el  Tribunal  deberá  resolver 
sobre  las  excepciones  opuestas,  las  medidas  cautelares  y  la 
admisión  o  no  de  las  pruebas  promovidas.  Si  existe  un  defecto  de 
forma en la acusación, la víctima deberá subsanarlo de inmediato. 
Las excepciones declaradas sin lugar o las pruebas inadmitidas sólo 
serán  apelables  con  la  sentencia  definitiva.  Si  se  decreta  una 
medida de coerción personal, o se declara con lugar las excepciones, 
será apelable dentro de los cinco (5) días siguientes. 
Al no haber acuerdo, el Juez convocará a las partes a la celebración 
del  juicio  oral  y  público,  que  deberá  celebrarse  en  un  plazo  no 
mayor  de  diez  días,  contados  a  partir  de  la  celebración  de  la 
audiencia de conciliación. 
Puede  el  acusado  admitir  los  hechos  y  se  tramitará  conforme  al 
contenido del artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal.  
Poder.- 
La  víctima,  conforme  al  contenido  del  artículo  4  de  la  Ley  de 
Abogados  debe  estar  asistida  de  un  abogado,  por  lo  cual  el  poder 
para  que  lo  represente  debe  ser  especial  y  expresar todos los datos 
de  identificación de la persona contra quien se dirija la acusación y 
el  hecho  punible  de  que  se  trata.  No  puede  abarcar  más  de  tres 
abogados.   
Desistimiento​.- 
La  figura  del  desistimiento  puede  ser  definido  como  una  renuncia 
procesal  de  derechos  o  de  pretensiones.  Al  efecto,  es  necesario 
referirnos a los tres tipos: 
73
 
- Desistimiento de la demanda, 
- Desistimiento de la instancia, 
- Desistimiento de la acción, 
 
En  el  desistimiento  de  la  demanda  tenemos,  en  realidad,  una 
actividad; una actitud del actor por cuyo medio retira el escrito de la 
demanda, antes de que ésta, haya sido notificada al demandado. En 
este  caso,  la  relación  procesal  aún  no  ha  surgido.  El  desistimiento 
de  la  instancia  implica,  por  el  contrario,  que  el  demandado  ya  ha 
sido  llamado  a  juicio  y  entonces,  se  requerirá  su  consentimiento 
expreso  para  que  surta  efectos.  Finalmente,  en  el  mal  llamado 
desistimiento  de  la  acción,  lo  que  en  realidad  se  tiene  es  una 
renuncia  del  derecho  o  de  la  pretensión,  en  este  caso  el 
desistimiento prospera aun sin el consentimiento del demandado.  
De  acuerdo  al  contenido  del  artículo  407  del  Código  Orgánico 
Procesal Penal, se precisa que el desistimiento puede ser ​expreso​, si 
lo hace el apoderado tiene que tener facultades específicas para ello, 
debiendo  cancelar  las  costas  del  proceso.  El  acusador  es 
responsable  si  la  acusación  resulta  falsa,  debiendo  el  tribunal 
emitir  pronunciamiento.  Fuera  de  lo  anterior,  (​desistimiento 
tácito​)  se  tendrá  por  desistida  la  acusación cuando el acusador no 
promueva  pruebas  para  fundar  la  acusación,  o  sin  justa  causa  no 
comparezca  a  la  audiencia  de  conciliación  o  la  del  juicio  oral  y 
público. Se tiene por ​abandonada la acusación, cuando el acusador 
deja de instarla por ​más de veinte (20) días de despacho​, contados 
a  partir  de  la  última  solicitud  escrita,  salvo  que  se  trate  de  una 
obligación a cargo del tribunal. El abandono debe ser declarado por 
el  Tribunal,  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  debiendo  declarar 
igualmente  si  la  acusación  es  maliciosa  o  temeraria.  Contra  la 
decisión  que  declare  desistida  o  abandonada  la acusación se podrá 
ejercer recurso de apelación, dentro de los cinco (5) días siguientes a 
la publicación.  
Muerte del Acusador Privado.- 
Prevé  el  artículo  408  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  que  en 
caso  de  muerte  del  acusador  luego  de  presentada  la  acusación, 
cualquiera de sus herederos podrá asumir el carácter de acusador si 
comparece dentro de los treinta (30) días siguientes a la muerte.  
74
 
Sanción.- 
El artículo 409 del Código Orgánico Procesal Penal, que de operar el 
desistimiento expreso, tácito o el abandono de la acusación privada, 
la víctima no podrá intentarla nuevamente. 
 
TEMA Nº 10 
 
EL  PROCEDIMIENTO  PARA  LA  APLICACIÓN  DE  MEDIDAS  DE 
SEGURIDAD.  ​Procedencia.  Reglas  especiales.  Aplicación  del 
procedimiento  ordinario  cuando  el  tribunal  estime  que  el 
investigado no es inimputable.  
 
DESARROLLO 
 
Debemos  precisar  que  se  entiende  por  imputable,  conforme  al 
concepto clásico, es la capacidad que tiene el Estado para atribuirle 
a  un  ciudadano  un  hecho  punible  con  el  objeto  que  sufra  las 
consecuencias  –la  pena-  , para hacerlo responsable de él, dado que 
es culpable de ese hecho. 
 
Como  se  puede  observar  utilizamos  tres  ideas,  imputable, 
responsable y culpable. 
 
La imputabilidad afirma la existencia de una relación de causalidad 
psíquica entre el delito y la persona: la responsabilidad resulta de la 
imputabilidad,  puesto que es responsable el que tiene capacidad de 
sufrir  las  consecuencias  del  delito,  se  trata  de una declaración que 
resulta  del  conjunto  de  todos  los  caracteres  del  hecho  punible;  la 
culpabilidad  es  un  elemento  característico  de  la  infracción  y  de 
carácter  normativo,  dado  que  no  puede  hacerse  sufrir  a  un 
individuo las consecuencias del acto que le es imputable más que a 
condición de declararle culpable de él.  
 
El  concepto  de  imputabilidad  se  basa  en  la  existencia  del  libre 
albedrío y de responsabilidad moral. 
 
Indicado  lo  anterior,  la  inimputabilidad  se  origina  por  la  falta  de 
desarrollo  y  salud  mental,  así  como  los  trastornos  pasajeros  de las 
facultades  mentales  que  privan o perturban en el sujeto la facultad 
75
 
de  conocer  el  deber,  es  decir,  aquellas causas en las que, si bien el 
hecho  es  típico  y  antijurídico,  no  se  encuentra  el  agente  en 
condiciones de que se le pueda atribuir el acto que perpetró.  
 
El  Procedimiento  para  la  Aplicación  de  Medidas  de  Seguridad  está 
dirigido  a  los  psicóticos,  esquizofrénicos,  enfermos  mentales,  o 
aquellos  consumidores  crónicos  de  drogas,  que  puedan  resultar 
señalados de cometer delitos y cuya permanencia en libertad pueda 
repercutir en un peligro para la sociedad. 
 
Siempre  para  la  aplicación  del  presente  procedimiento,  es 
determinante  la  demostración  que  el  sujeto  fue  quien  cometió  el 
hecho punible. 
 
Procedencia.- 
 
El  artículo  410  del  Código  Orgánico  Procesal  Penal,  exige  que 
cuando  el  Ministerio Público en razón de la inimputabilidad de una 
persona  estime  que  sólo  corresponde  aplicar  una  medida  de 
seguridad,  mediante  escrito  que  deberá  ser  similar  a  la  acusación 
(artículo  308),  -dado  que  no  puede  exigir  la  condena-  así  lo  ha  de 
solicitar  al  Juzgado  de  Primera  Instancia  en  Función  de  Juicio 
respectivo. 
 
Por  ejemplo,  si  una  persona  incurre  en  un  delito  y  es  aprehendido 
por  las  autoridades,  lo correspondiente es presentarlo ante su Juez 
Natural  y  deberá  llevarse  a  cabo  la  audiencia  para  la  presentación 
del  aprehendido  (artículo  373),  en  cuyo  caso,  al  no  existir  una 
evaluación  psiquiátrica  del  sujeto,  el  juez  deberá  aplicar  el 
procedimiento  ordinario  o  abreviado,  según  sea  solicitado  por  el 
Ministerio  Público,  pero  debe  también  resolver  sobre  la  libertad del 
presentado, imponiendo una medida de coerción personal. 
  
Igual ocurre, en caso que la persona sea aprehendida por una orden 
judicial.  En  dichas  situaciones,  el  Ministerio  Público  si  no  ha 
constatado  el  estado  del  sujeto  activo  del  hecho  punible  puede 
presentar  acusación  (numeral  2  del  411),  pero  ésta  puede  ser 
modificada una vez reciba la respectiva evaluación psiquiátrica.  
 
Reglas especiales.- 
76
 
 
Artículo 420 del Código Orgánico Procesal Penal, prevé: 
 
El  procedimiento  se  regirá  por  las  reglas  comunes,  salvo  las 
establecidas a continuación: 
  
1. Cuando el imputado o imputada sea incapaz será representado 
o  representada,  para  todos  los  efectos  por  su  defensor  o 
defensora  en  las  diligencias  del  procedimiento,  salvo  los actos 
de carácter personal. 
 
2. En  el  caso  previsto  en  el  numeral  anterior,  no  se  exigirá  la 
declaración  previa  del  imputado  o  imputada  para  presentar 
acusación;  pero  su  defensor  o  defensora  podrá  manifestar 
cuanto  considere  conveniente  para  la  defensa  de  su 
representado o representada.  
 
3. El  procedimiento  aquí  previsto no se tramitará conjuntamente 
con uno ordinario.  
 
4. El juicio se realizará sin la presencia del imputado o imputada 
cuando sea conveniente a causa de su estado o por razones de 
orden y seguridad.  
 
5. No  serán  aplicables  las  reglas  referidas  al  procedimiento 
abreviado, ni las de suspensión condicional del proceso.  
 
6. La sentencia absolverá u ordenará una medida de seguridad.  
 
La única forma que se acredite que una persona es la que cometió el 
hecho  punible,  ocurre  con  la  celebración  del  juicio  oral  y  público. 
Por  lo  cual  en  estos  casos,  como  el  sujeto  activo es inimputable no 
puede  admitir  los  hechos,  dado  que  es  incapaz  de  sufrir  las 
consecuencias de sus actos. 
 
Procedimiento ordinario.- 
  
Artículo 412 del Código Orgánico Procesal Penal, cuando se acredite 
que  la  persona  no  es  inimputable,  el  Tribunal  deberá  ordena  la 
aplicación  del  procedimiento  ordinario,  lo  cual  va  a  depender  del 
77
 
caso  en  concreto  y  recuerde  que  para  acreditar  bien  la 
inimputabilidad o la imputabilidad en estos casos, deberá obtenerse 
la correspondiente evaluación psiquiátrica.   
 
También  debe  tenerse  presente,  que  en  aquellos  casos  que  por 
ejemplo  la  persona  sea  adicto  a  las  sustancias  estupefacientes  y 
psicotrópicas,  que  de  alguna  forma  se  pueda  acreditar  por 
tratamientos  recibidos  con  anterioridad  a  la  comisión  del  delito,  el 
Ministerio  Público,  mientras  tramita  la  respectiva  evaluación 
forense,  puede  servirse  de  dicha  documentación  para  la  aplicación 
del procedimiento para la Aplicación de Medidas de Seguridad.  
 
Incluso  puede  el  Juez  a  solicitud  de  cualquiera  de  las  partes, 
ordenar  el  internamiento  hasta  por  ocho  (8)  días  del  sujeto  activo 
del  hecho  punible,  para  que  le  sea  practicada  una  evaluación,  a 
tenor  de  lo  previsto  en el artículo 131 del Código Orgánico Procesal 
Penal. 
 
Impuesta  la  medida  de  seguridad,  le  corresponderá  al  Juez  de 
Primera  Instancia  en  Función  de  Ejecución  su  supervisión,  deberá 
fijar  un  plazo  no  mayor  de  seis  meses  con  el objeto de examinar la 
medida  impuesta  a  cuyo  fin  realizará  una  audiencia,  concluida  la 
cual  decidirá  sobre  la  cesación  o  continuación  de  la  misma.  (Ver 
artículos 501 al 503 del Código Orgánico Procesal Penal) 

 
 
 
 

78

Anda mungkin juga menyukai