Anda di halaman 1dari 13

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/264847831

OBTENCIÓN DE ETANOL ANHIDRO A PARTIR


DE MATERIALES FECULENTOS DE
PRODUCCIÓN NACIONAL: MAIZ (Zea...

Article

CITATIONS READS

0 1,979

3 authors, including:

Luis Cumbal
Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
109 PUBLICATIONS 1,274 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Development of photocatalytic materials decorated with precious metal and other metallic
nanoparticles for application in the degradation of pharmaceuticals present in domestic wastewate.
View project
EMPLEO DE TECNOSOLES, ELABORADOS CON RESIDUOS NO PELIGROSOS, EN COMBINACIÓN CON
NANOPARTÍCULAS PARA RECUPERAR SUELOS Y AGUAS CONTAMINADOS POR ACTIVIDADES DE
EXPLOTACIÓN MINERA. View project

All content following this page was uploaded by Luis Cumbal on 21 September 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


OBTENCIÓN DE ETANOL ANHIDRO A PARTIR DE
MATERIALES FECULENTOS DE PRODUCCIÓN
NACIONAL: MAIZ (Zea maiz) Y YUCA (Manihot esculenta
crantz)
M. D. Mosquera
Carrera de Ingeniería en Biotecnología, Escuela Politécnica de Ejército, Sangolquí, Ecuador

L. H. Cumbal
Centro de Investigaciones Científicas, Escuela Politécnica del Ejército, Sangolquí, Ecuador.
Departamento de Ciencias de la Vida, Escuela Politécnica del Ejército, Sangolquí, Ecuador.

P. Moreira
Carrera de Ingeniería en Biotecnología, Escuela Politécnica de Ejército, Sangolquí, Ecuador

RESUMEN: El etanol es un químico empleado en diferentes aplicaciones industriales y farma-


céuticas. Por largo tiempo, su producción ha sido orientada a la obtención de etanol anhidro. Es-
te alcohol tiene un alto valor comercial y ecológico puesto que se lo puede utilizar como com-
bustible o aditivo en motores de combustión interna sin contribuir al incremento del
calentamiento global. En el presente proyecto, fueron conducidos varios ensayos de hidrólisis,
fermentación y destilación para producir etanol. Con este propósito, el maíz y la yuca fueron
cocidos conjuntamente con enzimas de malta, luego fueron agregadas levaduras y una mezcla
de nutrientes y se obtuvieron etanol y otros compuestos volátiles como productos de la fermen-
tación. A fin de mejorar el proceso productivo del alcohol anhidro, se utilizaron varias etapas de
destilación seguidas por una deshidratación con diferentes sales. Los datos fueron tratados esta-
dísticamente mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5% para identificar el me-
jor tratamiento de obtención de etanol, el cual fue luego escalado a un piloto. En los ensayos pi-
loto fueron empleados 350 g de maíz, 1.65 g de levadura, 12.155 g mezcla nutriente y 0.1 g
CaCl2/mL de C2H5OH mientras que con la yuca se usaron 350 g de yuca, 3.3 g de levadura, 0.1
g de mezcla nutriente y 0.1g CaCl2/mL de C2H5OH. Los resultados muestran una producción de
31 mL de etanol al 99.1% de pureza con maíz y 24 mL de etanol al 99% de pureza con yuca.

1 INTRODUCCIÓN
El etanol es un compuesto utilizado en diferentes sectores industriales y farmacéuticos, sus apli-
caciones pueden variar en base a la concentración y/o mezclas con que se utilice. La producción
de etanol se inició con la elaboración de bebidas alcohólicas pero ahora la fermentación alcohó-
lica es usada en varios países para producir etanol destinado a otros procesos químicos [1]. En
los últimos años, las mejoras productivas, han sido enfocadas hacia la producción de etanol an-
hidro con purezas mayores al 99%. En el 2004 la producción mundial de etanol fue de aproxi-
madamente 10700 millones de galones [2]. En promedio, el 68% del etanol producido mun-
dialmente corresponde a alcohol carburante, el 12% a alcohol para bebidas y el 20% es alcohol
industrial. Los datos para el alcohol etílico tomados de diversas fuentes indican que Brasil y
EEUU contabilizan el 73% de la producción mundial (15098.37 y 13379. 98 millones de litros
en el 2004, respectivamente) aunque este porcentaje está cambiando constantemente debido a la
dinámica del mercado mundial de este producto [3]. De lo anterior se concluye que el etanol
además de ser empleado en varias reacciones químicas, es utilizado como combustible o aditivo
en motores de combustión interna. Esta última característica, ha cambiado la dinámica mundial
en torno a la demanda del etanol, que puede ser aprovechada como un potencial negocio para
países eminentemente agrícolas, como es el Ecuador. En este sentido, las políticas adoptadas por
el Ministerio de Agricultura y Ganadería [4] se han sintonizado con la tendencia mundial y han
establecido que los cultivos de yuca y maíz son una buena alternativa para el desarrollo de eta-
nol, gracias a sus índices de producción así como a su alto contenido de almidón.
En la producción de etanol, los procesos fermentativos compiten con los métodos de síntesis
química. La producción de etanol vía fermentativa utiliza una gran variedad de materias primas
entre las que se incluyen los azúcares, almidones y celulosas. El proceso básico para la produc-
ción de etanol por fermentación a partir de materiales feculentos involucra tres etapas: i) hidróli-
sis del almidón, en esta etapa, los almidones del maíz y de la yuca son transformados en azúca-
res fermentables (dextrinas y monosacáridos) mediante la acción hidrolítica de enzimas que
provienen de la malta (β-glucanasas y proteasas) [5]. ii) fermentación mediada por levaduras, en
este proceso, las levaduras convierten los azúcares fermentables del mosto en etanol y dióxido
de carbono. Sin embargo, el proceso de fermentación además de producir etanol y CO2 genera
otros compuestos organolépticos como alcoholes, ésteres, aldehídos y cetonas, compuestos sul-
furados y ácidos orgánicos [6]. La gama de compuestos organolépticos generados durante la
producción de etanol es muy amplia y varía en función del tipo de materia prima, temperatura,
tiempo, etc. y iii) destilación, que se realiza calentando la mezcla etanol-agua. El etanol, com-
puesto más volátil, se concentra en el vapor de agua y su contenido se incrementa. Desafortuna-
damente, la mezcla etanol-agua, forma un azeótropo y por consiguiente el etanol no es totalmen-
te purificado por destilación fraccionada. Para mejorar la pureza del etanol, se emplea un
proceso de destilación extractiva con efecto salino. El agente salino añadido provoca la ruptura
del azeótropo y los componentes deseados se pueden separar fácilmente.

2 MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES

2.1 Pre-tratamiento de las materias primas


Los granos de maíz y las raíces de yuca que se seleccionaron no presentaban deterioros o altera-
ciones externas. Los granos de maíz con dimensiones de 15 ± 2 mm fueron triturados con un
molino de granos manual y cernidos en un tamiz de 2 mm x 2 mm, mientras que la yuca fue tri-
turada en un mini-triturador de alimentos MC-50 Windmere y secada en la estufa Equatherm a
una temperatura a 80ºC por 24 h. Ambos productos se almacenaron herméticamente en fundas
plásticas y se colocaron en un ambiente oscuro y seco a fin de disponer de un material de simila-
res características durante toda la experimentación.
Las enzimas hidrolíticas, se obtuvieron de la germinación de la cebada. Con este objetivo, los
granos de cebada fueron sumergidos en agua durante 4 h hasta alcanzar la hidratación total. Pos-
teriormente, los granos fueron colocados en bandejas plásticas cubiertas con papel absorbente a
temperatura ambiente (19 ± 2ºC). Para valorar la capacidad germinativa del material empleado,
la germinación se cuantificó durante un período de 14 días. En este estudio, el proceso de mal-
teado finalizó cuando las semillas tuvieron de cuatro a seis raíces con longitudes de 10 mm
aproximadamente. La germinación de los granos fue detenida mediante secado a 50ºC. Poste-
riormente, los granos secos fueron triturados para facilitar la difusión de las diastasas en el lí-
quido a ser sacarificado [7]. Finalmente, el producto fue almacenado en envases de vidrio.

2.2 Ensayos de hidrólisis


Estos ensayos se condujeron con 50 g de maíz o yuca y diferentes proporciones de malta (4, 8,
12 g) y el parámetro de respuesta utilizado fue la variación de grados brix. Los ensayos fueron
realizados cociendo 50 g de cada materia prima en 300 mL de agua a pH 7 durante 45 min. An-
tes de la sacarificación, la temperatura del mosto fue fijada en 50ºC y mantenida por un periodo
de 30 min para posteriormente agregar la malta. En 1 mL de muestra fueron medidas las condi-
ciones pre-hidrolíticas y pos-hidrolíticas para determinar la variación de los grados brix. En el
modelamiento estadístico, se empleó un arreglo factorial de 3 x 2 con tres repeticiones a fin de
establecer la significancia estadística entre la materia prima (maíz o yuca) y la cantidad de mal-
ta. Los datos se trataron mediante análisis de varianza (ANOVA).
2.3 Ensayos de fermentación de maíz y yuca con protocolos tradicionales
Los ensayos de fermentación fueron conducidos usando 50 g de maíz o yuca, 0,15; 0,225; 0.30
g de fermento y 0; 1,105; 2,210 g de mezcla nutricional. Se utilizó un diseño factorial de 2x3x3
con tres repeticiones y la variable de respuesta utilizada fue la concentración de etanol. Usando
el análisis de varianza, se estableció la significancia entre materia prima, cantidad de fermento y
mezcla nutricional. El proceso de fermentación per se, se llevó a cabo en reactores de vidrio de
500 mL sellados con silicona y provistos de tapones con dos salidas, una para la extracción de
muestras y otra para la salida de gases. Esta última conexión se acopló a una trampa de CO2 para
evitar su fuga. Antes de la fermentación, el pH del mosto fue ajustado a un valor de 4, con HCl
al 1,5 N y luego fue esterilizado en un autoclave, operado a 2 atm de presión por 30 min. En la
fermentación se trabajó con levaduras Saccharomyces cerevisiae, especie con elevado creci-
miento y alto índice de la fermentación alcohólica [8]. Las levaduras comerciales (Saccharomy-
ces cerevisiae) marca Levapan fueron activadas aeróbicamente con una solución de glucosa al
0.08 % p/v (pH 7.00 ± 0.5) manteniendo una temperatura de 30ºC por 15 min. Posteriormente, 3
mL de levaduras acondicionadas fueron agregadas al mosto. Durante la fermentación, el mosto
con las levaduras fue mantenido a temperatura ambiente por ochos días y los reactores estuvie-
ron conectados a una bomba de vacío para mantener condiciones anaeróbicas. Transcurridos los
ochos días, fueron extraídas muestras de fermento y fueron filtradas usando tamices de 200
mesh para retener el material sólido. La extracción del etanol fue realizada mediante centrifuga-
ción de la muestras a 2000 rpm por 10 min y el sobrenadante fue almacenado en refrigeración
para un posterior análisis de compuestos volátiles.

2.4 Ensayos de destilación


Se emplearon tres tipos de destilación: simple, fraccionada y extractiva. La destilación simple se
condujo con la unidad de refrigeración colocada horizontalmente y manteniendo una temperatu-
ra de 78 ºC para alcanzar el punto de ebullición del etanol, el destilado obtenido se llevó a una
destilación fraccionada y finalmente 30 mL de solución de etanol enriquecido fueron posterior-
mente sometidos a destilación extractiva usando 0,1 mg/L de cloruro de calcio anhidro (CaCl2)
o 0,1 mg/L de acetato de sodio anhidro (NaCOOCH3) o 0,1 mg/L de cloruro de magnesio an-
hidro (MgCl2). El destilado recogido en cada etapa fue caracterizado por cromatografía de ga-
ses.

2.5 Producción de etanol en pruebas piloto


En base a los rendimientos obtenidos en los ensayos con reactores pequeños, se realizó el esca-
lado del mejor tratamiento para cada materia prima. Para estos ensayos, se utilizaron 350 g de
maíz o de yuca con 4 L de agua, y el resto de fases fueron similares a las descritas anteriormen-
te. De igual manera se realizaron tres repeticiones por cada prueba piloto.

2.6 Métodos analíticos


pH y temperatura.- Para la medición de pH y temperatura se empleó un medidor multiparamé-
trico portátil Mettler Toledo MX300.
Grados brix.- Para la evaluación de los grados brix, las muestras inicialmente se centrifugaron a
2000 rpm por 10 min y gotas del sobrenadante se depositaron cuidadosamente en los cristales
del refractómetro Abbe (Fisher Scientific Co).
Análisis microbiológico.- El conteo del número de células viables se realizó tomando 1 mL de
muestra. La muestra fue diluida con agua destilada estéril en forma seriada y la dilución con 10-6
- 10-8 de células, fue inoculada en placas petri con agar de papa (PDA). Las células posterior-
mente fueron incubadas a temperatura ambiente por 42 h y cuantificadas en unidades formado-
ras de colonias (UFC).
Análisis de compuestos fermentativos volátiles.- Los compuestos volátiles fueron analizados
utilizando un cromatógrafo de gases Perkin Elmer Autosystem con detección de ionización en
llama (FID), columna Porapack Q con 95% de etilvinilbenzol y 5% de divinilbenzol, gas porta-
dor N2, temperatura del inyector 170oC, temperatura del detector 200oC y flujo 28 mL/min. El
programa de temperatura para la detección en el sistema GC-FID fue: 150°C por 5 min, rampa
de 8°C/min, 160oC por 10 min, rampa de 10oC/min, 180oC por 6 min y 5oC/min y 190°C por 4
min. Para el análisis, las muestras fueron filtradas a través de filtros millipore de 1.3 mm de
diámetro con PV de 0.45 µm, diluidas en una relación 1:6 con agua destilada e inyectadas au-
tomáticamente al cromatógrafo (1 µL/muestra). Para el procesamiento de los cromatogramas se
empleó el programa Turbochrom Navigator Versión 4.1 y el área de los picos fue calculada por
integración.

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Fermentación de maíz y yuca con protocolos tradicionales


Los resultados indican que el rango de pH para fermentación con Saccharomyces cerevisiae os-
cila entre 3,62 y 4,05 para el maíz y 4,01 y 4,46 para la yuca. Estos valores de pH facilitan el
crecimiento de las levaduras. Investigaciones previas revelan que la impermeabilidad de las en-
volturas celulares de las levaduras, al paso de iones H+ y OH-, proporciona mayor tolerancia a la
variación de pH [7]. Sin embargo, la literatura científica reporta distintos rangos de pH para el
crecimiento óptimo de Saccharomyces cerevisiae en la fermentación alcohólica. Oleas (1981)
utilizó en su investigación un rango de 3 a 4 [9] mientras que Müller (1981) reporta un valor de
pH superior a 4,2 en la fermentación de Saccharomyces [7]. En otro estudio, Neelakanta et al.
(2004) revelan que a pH 5,5, se obtiene una máxima producción de etanol en medios con dife-
rentes concentraciones de sólidos disueltos y establecen que a pH 4 ocurre una reducción de la
cantidad del etanol producido por Saccharomyces [10] En el presente estudio, la fermentación a
pH 5,5 genera contaminación del producto final, reduciéndose consecuentemente la producción
del etanol. Sin embargo, manteniendo el pH aproximadamente igual a 4 y autoclavando el mos-
to se logra eliminar la contaminación. Notar que curva de pH con ambas materias primas mues-
tra estabilidad durante todo el proceso de fermentación (ver Fig.1), facilitando de esta manera el
crecimiento de las levaduras. No obstante, casi al finalizar la fermentación existe un ligero des-
censo del pH para el maíz y una menor variación del pH para la yuca. Leveau y Bouix (2000)
señalan que la acidez aumenta cuando va a terminar la fermentación, porque una fracción del
etanol es consumida (iones OH-) por las levaduras [6].
Por otra parte, la temperatura de 30ºC al inicio de la fermentación, facilita el crecimiento de
Saccahromyces, especialmente en la etapa de activación con glucosa. Luego, el proceso de fer-
mentación se mantiene entre 18.6ºC y 19.6ºC (Fig. 2). En este rango de temperatura, la fermen-
tación del mosto es favorecida, porque los microorganismos que participan en el proceso crecen
rápidamente [6]. Al respecto, Müller manifiesta, que la temperatura de fermentación puede osci-
lar entre 20 y 28 ºC [7]. Sin embargo, Ramsay & Berry (1984) indican que el incremento de la
temperatura de fermentación aumenta la producción de alcoholes superiores lo cual no es desea-
ble en el proceso de producción de etanol [11].
Los sólidos solubles en cambio no varían significativamente al inicio de la fermentación,
porque las levaduras almacenan carbohidratos como fuente endógena de carbono y de energía.
En la Figura 3A se observa que durante la fase inicial no existe producción de etanol porque la
población microbiana es pequeña (33 x 108 UFC/mL) en la Fig. 3B, los microorganismos están

Figura 1. Variación del pH durante la fermentación


Figura 2. Variación de la temperatura durante la fermentación

adaptándose a las condiciones del medio. En cambio, comparando las curvas de formación de
etanol y de grados brix (Figs. 3A y 3C), se observa que la disminución de los grados brix coin-
cide con el periodo de producción de etanol. La disminución de grados brix puede estar asocia-
da con el consumo de compuestos carbonados del mosto por las levaduras como fuente de ener-
gía y de carbono.
Al finalizar la fermentación, luego de 7,45 días, la producción de etanol alcanza un rendi-
miento de 11,40%(v/v) y 10,68%(v/v) para el maíz y la yuca, respectivamente (Fig. 3A). Nótese
que ambos rendimientos son superiores a los obtenidos industrialmente [7%(v/v) y 8%(v/v)]
[12]. Este hecho puede atribuirse a las condiciones de asepsia con que se desarrolla el proceso
de fermentación en el laboratorio, así como al pequeño volumen de materiales procesados en las
unidades experimentales.
El descenso en la producción de etanol luego del octavo día (Fig. 3A: 11,4% para el maíz y
9,9% para la yuca) puede estar asociado con el empleo del alcohol como fuente de carbono por
las levaduras. Leveau y Bouix (2000) establecen que la reducción del etanol se debe a la utiliza-
ción del alcohol como fuente de carbono, incluso cuando aún existen compuestos primarios co-
mo los glúcidos [6].
Por otra parte, en el análisis de alcoholes en muestras del fermento de yuca, recolectadas luego
de octavo día, se obtuvo una concentración de 0,1% de alcohol isoamílico (Fig. 4) mientras que
en las muestras del fermento de maíz se midió solamente etanol. La producción del alcohol iso-
amílico sugiere que durante su crecimiento, las levaduras además de etanol y CO2 producen
compuestos organolépticos. Leveau y Bouix (2000) señalan que estos alcoholes son metaboliza-
dos a partir de otros componentes del mosto y que la mayor parte provienen del esqueleto car-
bonado de los aminoácidos una vez que éstos son metabolizados [6]. En este sentido, el alcohol
isoamílico se originaría del esqueleto de la leucina sin embargo en este estudio no se verificó la
existencia de leucina en el mosto de la yuca.

3.2 Ensayos con diferentes proporciones de malta y materia prima


El análisis de varianza realizado con los datos obtenidos, muestra que existe una diferencia es-
tadística altamente significativa (p>0.01), respecto a la materia prima empleada, la cantidad de
cebada añadida, así como entre los tratamientos aplicados.
A

C
Figura 3. Variación en A) la producción de etanol durante la fermentación, B) el crecimiento bacteriano y
C) los grados brix.
Figura 4. Formación de productos fermentativos volátiles en la producción de etanol con yuca

Tabla 1. Rangos de significancia estadística para establecer mejor proporción materia prima y malta
Rango de
Tratamiento Materia prima x Malta Significan-
cia
MaCc Maíz – 12 g de malta de cebada A
MaCb Maíz – 8 g de malta de cebada B
MbCc Yuca – 12 g de malta de cebada B
MbCb Yuca – 8 g de malta de cebada B
MbCa Yuca – 4 g de malta de cebada C
MaCa Maíz – 4 g de malta de cebada C

Figura 5. Histograma de los rangos de significancia de la prueba de Tukey para comparar diferentes pro-
porciones de malta y materia prima.

Para determinar la significancia se aplicó la prueba de Tukey al 5% a los resultados y se fijaron


tres rangos de significancia (ver Tabla 1). Los tratamientos que produjeron similares resultados
para las dos materias primas fueron: i) 8 g de malta de cebada en 50 g de yuca (Fig. 5: 3,2 gra-
dos brix) y ii) 8 g de malta en 50 g de maíz (Fig. 5: 2,7 grados brix). Oleas en 1981 reporta, que
con 4 g de malta en 50 g de yuca fue posible obtener una buena producción de etanol [9]. La di-
ferencia en cantidad de malta utilizada en el presente estudio, puede ser atribuida a la difusión
de las enzimas desde las semillas de cebada durante la germinación por ruptura del epitelio,
provocando así la pérdida de su poder diastásico. Así mismo, esta baja productividad puede aso-
ciarse con el rápido tiempo de germinación de la cebada, lo cual provoca una acelerada produc-
ción de enzimas, las que luego son inactivadas por no coincidir con el tiempo de secado y moli-
do de las semillas.

3.3 Ensayos con diferentes proporciones de fermento, mezcla nutricional y materia prima
El análisis de varianza realizado con los datos obtenidos en los ensayos, muestra que existe dife-
rencia estadística entre los tratamientos y se los caracteriza como altamente significativos
(p>0.01). Se procede entonces a analizar los datos con la prueba de Tukey al 5% y se establecen
18 rangos de significancia (ver Tabla 2). El mejor tratamiento para el maíz, es el que se relacio-
na con la adición de 0,5 g de levadura con 1,105 g de mezcla nutritiva y para la yuca añadiendo
0.3 g de levadura y sin nutrientes (ver Fig. 6). Notar que la relación entre levaduras y nutrientes,
muestra una alta significancia, confirmando el hecho de que los microorganismos interactúan
con el ambiente, de manera que su adaptación dependerá de las condiciones físicas y nutriciona-
les, como lo reporta la Universidad de Antioquia en el 2004 [13]. Por otra parte, el diseño expe-
rimental comprueba que existe una relación altamente significativa entre la materia prima y los
nutrientes añadidos. Esto revela que las características nutricionales de la materia prima son de
vital importancia en el desarrollo del proceso fermentativo, puesto que en algunos casos, los
compuestos presentes en la materia pueden satisfacer las necesidades metabólicas de las levadu-
ras y no se requiere la adición exógena de nutrientes.

Tabla 2. Tratamientos establecido para el arreglo factorial de dos niveles de materia prima por tres nive-
les de levadura y por tres niveles de nutrientes
Tratamiento Materia prima x cantidad de levadura x
cantidad de mezcla nutritiva
MaLaNa Maíz - 0. 15 g -0 g
MaLbNa Maíz - 0. 15 g - 1.105 g
MaLcNa Maíz - 0. 15 g - 2.21 g
MaLaNb Maíz - 0.225 g– 0 g
MaLbNb Maíz - 0.225 g - 1.105 g
MaLcNb Maíz - 0.225 g - 2.21 g
MaLaNc Maíz - 0.3 g – 0 g
MaLbNb. Maíz - 0.3 g - 1.105 g
MaLcNc Maíz - 0.3 g – 2.21 g
MbLaNa Yuca - 0. 15g -0g
MbLbNa Yuca - 0. 15 g - 1.105 g
MbLcNa Yuca - 0. 15 g - 2.21 g
MbLaNb Yuca - 0.225 g – 0 g
MbLbNb Yuca - 0.225 g - 1.105 g
MbLcNb Yuca - 0.225 g - 2.21 g
MbLaNc Yuca - 0.3 g – 0 g
MbLbNb. Yuca - 0.3 g– 1.105 g
MbLcNc Yuca - 0.3 g - 2.21 g
3.4 Destilación
En la Tabla 3 se observa que la destilación simple produce concentraciones promedio de eta-
nol del 23.5% para el maíz y 24% para la yuca. Mientras que con la aplicación de una etapa de
destilación fraccionada, el contenido de etanol se incrementa al 65% y al 63.6% para el maíz y
la yuca, respectivamente. Un incremento adicional en la pureza del alcohol se logra con una se-
gunda etapa de enriquecimiento por destilación fraccionada (95.5% para el maíz y 95.4% para la
yuca). Aunque se condujo una tercera etapa de destilación, ésta sirvió únicamente para compro-
bar que se alcanzó el punto azeotrópico, bajo las condiciones de trabajo. Los concentrados fina-
les fueron sometidos a una etapa de destilación extractiva. Las concentraciones y volúmenes ob-
tenidos mediante este tratamiento, se muestran en la Tabla 4. Estos resultados analizados con la
prueba de ji-cuadrado muestran que no existe diferencia estadística entre los tratamientos apli-
cados.
La pureza del etanol obtenida con las diferentes etapas de destilación, revelan que con el maíz,
se obtiene una mayor pureza usando CaCl2 (99.1%) mientras que con NaCOOCH3 se obtiene

Figura 6. Histogramas de promedios de producción de etanol entre dos niveles materia con tres niveles de
levadura y tres de malta.

Tabla 3. Purezas de etanol obtenidas con destilación simple y destilación fraccionada


Destilación Destilación Destilación Destilación Destilación
Simple Fraccionada I Fraccionada II Fraccionada III Extractiva
CaCl2
Volumen (mL)

Volumen (mL)

Volumen (mL)

Volumen (mL)

Volumen (mL)
Concentración

Concentración

Concentración

Concentración

Concentración
etanol % (v/v)

etanol % (v/v)

etanol % (v/v)

etanol % (v/v)

etanol % (v/v)

Maíz 154 27.4 58 64.0 37 95.5 35 95.5 31 99.1


Yuca 102 28.0 40 67.3 25 95.5 22 95.5 24 99.0
Tabla 4. Pureza del etanol obtenida con destilación extractiva
CaCl2 NaCOOCH3 MgCl2

Volumen (mL)

Volumen (mL)

Volumen (mL)
Concentración

Concentración

Concentración
etanol % (v/v)

etanol % (v/v)

etanol % (v/v)
Maíz 26 99.1 25 98.8 27 98.3
Yuca 26 99.0 26 98.5 26 97.1

etanol al 98.8% y solo el 98.3% se logra con MgCl2. Por otra parte, las concentraciones del eta-
nol obtenidas con la yuca son ligeramente menores con las tres sales anhidras.
Nótese que entre los tratamientos aplicados no existe diferencia significativa, es decir, que
con el empleo de cualquiera de las sales se logra casi el mismo efecto, sin embargo, con CaCl2,
se obtiene una pureza más alta. Vásquez et al. (2006) reportan la obtención de etanol de mayor
pureza usando NaCOOCH3, porque la volatilidad relativa del etanol respecto al agua es mayor
comparada con la del CaCl2 [14]. En el presente estudio sin embargo la mayor pureza del alco-
hol usando CaCl2 puede ser asociada con el pobre estado de conservación del acetato de sodio y
del cloruro de magnesio.

3.5 Producción de etanol en pruebas piloto


Usando los mejores rendimientos fermentativos obtenidos en los ensayos combinando diferentes
proporciones de malta, fermento, mezcla nutricional y materias primas, se procedió a escalar las
contribuciones de materia prima manteniendo la linealidad en un factor de siete (350g).
Para escalar el volumen de agua (4000 mL), se consideró además de los 2100 mL, las pérdi-
das de volumen por evaporación durante la cocción, pues el cocido del mosto en el piloto tardó
aproximadamente 30 min más que el cocido en los ensayos con los reactores experimentales,
por lo que se añadió un volumen de agua de 1500 mL para compensar las pérdidas. Además, se
incluyó el volumen equivalente a los 88 g de malta añadidos al proceso. La Tabla 5 resume las
substancias utilizadas en los ensayos piloto de fermentación.

En el proceso de fermentación con el sistema piloto después de ocho días, se obtiene concentra-
ciones de alcohol ligeramente mayores a las obtenidas en el ensayos fermentativos con los mini-
reactores [13.37% (v/v) para maíz y 12.70% (v/v) para yuca], lo cual puede atribuirse a una me-
jor interacción de la biomasa con el medio exterior. La concentración de etanol obtenida en esta
etapa, es mayor a la obtenida a partir de papa donde se alcanzó una máxima producción de alco-
hol de 10,33 % (v/v) [15]. Los resultados además muestran una producción de 31mL de etanol
al 99.1%(v/v) para el maíz y 24mL de etanol al 99%(v/v) para la yuca. El análisis nutricional de
las materias primas reporta una mayor cantidad de carbohidratos en la maíz (74.4 g) comparado
con la yuca (45 g), de manera que el mayor rendimiento del maíz podría estar vincu

Tabla 5 Contribuciones de nutrientes y sales anhidras en pruebas con el piloto

Tratamiento Materia prima x Cantidad de levadura x Cantidad de Nutrientes


aplicado x Sal anhidra

MaL1N1S1 Maíz – 1.65 g de levadura –12.155 g de mezcla nutritiva – 0.1 gCaCl2/mL


MbL1N1S1 Yuca - 3.3 g de levadura – 0 g de mezcla nutritiva – 0.1 gCaCl2/mL
lado a la cantidad de carbohidratos disponibles para la fermentación. La variación en el rendi-
miento también puede estar asociada con el deterioro de los carbohidratos durante el tiempo de
almacenamiento. Hiller y Scout (1985) manifiestan que los granos pueden ser almacenados in-
definidamente con una pequeña pérdida en la calidad de los carbohidratos, mientras que en ma-
teriales como la papa puede deteriorarse la calidad del material [16]. En el presente trabajo no se
evalúo el deterioro de los carbohidratos durante el almacenamiento de la yuca de manera que es-
ta suposición no podría comprobada con certeza. La producción de etanol estaría también vincu-
lada con las masas de los factores escalados; así la mayor cantidad de levadura empleada en la
fermentación para la yuca (3.3g de levadura) comparada con la usada con el maíz (1.65g) de-
mandaría un mayor consumo de glucosa y nutrientes para el crecimiento y el mantenimiento ce-
lular, consecuentemente habría una reducción en la producción de etanol con la yuca.

4 CONCLUSIONES

• Las cepas nativas oxidan efectivamente el tiosulfato de plata a sulfato; sin embargo, son
menos En este estudio se determina que el rango de pH para la óptima fermentación usando
Saccharomyces cerevisiae oscila entre 3,62 y 4,05 para el maíz y 4,01 y 4,46 para la yuca,
porque en condiciones de acidez, se impide la proliferación bacteriana y se promueve el cre-
cimiento de las levaduras. La impermeabilidad que presenta la envoltura celular de las leva-
duras al paso de iones H+ y OH-, proporciona mayor tolerancia a la variación de pH.
• Los sólidos solubles no varían significativamente al inicio de la fermentación, porque las
levaduras almacenan carbohidratos como fuente endógena de carbono y de energía, de ma-
nera que durante el primer día de la fermentación no existe producción de etanol ya que la
población microbiana es pequeña (33 x 108 UFC/mL) y por la adaptación que sufren los
microorganismos.
• Luego de 7,45 días de fermentación la producción de etanol alcanza un rendimiento de
11,40%(v/v) y 10,68%(v/v) para el maíz y la yuca, respectivamente. Ambos rendimientos
son superiores a los obtenidos industrialmente. Este hecho puede atribuirse a las condicio-
nes de asepsia con que se desarrolla el proceso de fermentación en el laboratorio, así como
al pequeño volumen de etanol procesado en las unidades experimentales. Sin embargo, lue-
go del octavo día se produjo un descenso en la producción de etanol. Este fenómeno puede
estar asociado con el uso del alcohol como fuente de carbono.
• Una concentración de 0,1% de alcohol isoamílico se obtuvo en el análisis de alcoholes en
una muestra del fermento de yuca recolectada al final del proceso. La producción del alco-
hol isoamílico durante el crecimiento de las levaduras además de etanol y CO2, sugiere que
en el proceso se generan también compuestos organolépticos. La literatura científica reporta
que los organolépticos son metabolizados a partir de otros componentes del mosto y que la
mayor parte de éstos provienen del esqueleto carbonado de los aminoácidos. En este senti-
do, el alcohol isoamílico se originaría del esqueleto de la leucina sin embargo en este estu-
dio no se verificó la existencia de leucina en el mosto de la yuca.
• Los ensayos de destilación muestran que con destilación simple se puede obtener concen-
traciones de etanol del 23,5%(v/v) para el maíz y del 24%(v/v) para la yuca. Mientras que
con la aplicación de una etapa de destilación fraccionada, el contenido de etanol se
incrementa al 65% y al 63,6% para el maíz y la yuca, respectivamente. Un incremento
adicional en la pureza del alcohol se logra con una segunda etapa de enriquecimiento por
destilación fraccionada (95,5% para el maíz y 95,4% para la yuca). Sin embargo, la tercera
etapa de destilación sirvió únicamente para comprobar que se alcanzó el punto azeotrópico,
bajo las condiciones de trabajo.
• Los resultados de las pruebas piloto indican que existe una producción 31 mL de etanol al
99,1%(v/v) usando maíz y 24 mL de etanol al 99%(v/v) usando yuca. En términos de masa,
la producción fue de 24,25 g/350 g de maíz y de 18,75 g/350 g de yuca.
5 AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan su gratitud al Dr. Vladimir Aguirre por su ayuda en la preparación de los
ensayos en el laboratorio y al Dr. Vicente Delgado por su apoyo en la estandarización del méto-
do para analizar etanol en el cromatógrafo de gases.

REFERENCIAS

1. Waites, M., Morgan, N., Rockey, J. Higton, G. (2001). Industrial Microbiology: An Introduction. Great Britain:
Blackwell Science.
2. Renewable Fuel Association. 2005. Industry Stadistics (en línea). Consultado 26 ene. 2007 Disponible en:
http://www.ethanolrfa.org/industry/statistics/#E
3. Sánchez, Ó.J. y Cardona, C.A. (2005). Producción biotecnológica de alcohol carburante I: obtención a partir de
diferentes materias primas. INCI, 30, 11, 671-678.
4. Dirección de comunicación social – MAG. 2005. Brasil asesorará producción de etanol anhidro (en línea). Quito.
Consultado 26 ene. 2007.
5. Eskin, M. (2000). Biochemistry of Foods. United Kingdom: Academic Press
6. Leveau, J., Bouix, M. 2000. Microbiología Industrial: Los microorganismos de interés industrial. Zaragoza-
España, Editorial Acribia
7. Müller, G. 1981. Microbiología de los alimentos vegetales. Editorial Acribia. Zaragoza España. 291 pp.
8. Wiebe, Alexander, Batenburg-Van der vegte y Johannes. 1990.
9. Oleas, M. (1981). Estudio Comparativo de la Obtención de Etanol a partir del plátano y de la yuca. Tesis Inge-
niería Química. Quito: Universidad Central del Ecuador.
10. Neelakantam, V., Narendranath y Power, R. (2004). Relationship between pH and medium dissolved solids in
terms of growth and metabolism of Lactobacilli and Saccharomyces cerevisiae during ethanol production. Ap-
plied and environmental microbiology, 71, 5, 2239–2243.
11. Ramsay & Berry. 1984.
12. Araya, R. (1998). Determinación de la concentración de nutrientes necesaria para mejorar el rendimiento del
proceso fermentativo de la Fábrica Nacional de Licores. Tesis de Licenciatura en Ingeniería Química, Escuela
de Ingeniería Química, Universidad de Costa Rica, San José
13. Universidad de Antioquia (2004). Relación de los microorganismos con el medio. Extraído 10 de septiembre del
2007, de http://docencia.udea.edu.co/bacteriologia/MicrobiologiaAmbiental/microbiologia_2.pdf
14. Vázquez, C. Ruiz, C. Arango, D. Caicedo, R. Sanchez, M. Ríos, L. Restrepo, G. (2006). Producción de etanol
absoluto por destilación extractiva combinada con efecto salino, Dyna.rev.fac.nac.minas, ene., 74, 151, 53-59.
15. González, J., Molina, M. (2005). Estudio de los factores que afectan la hidrólisis enzimática y el proceso fermen-
tativo para la producción de alcohol a partir de papa. Ingeniería. 16, 1, 29-39.
16. Hiller, E., Scout, B.(Eds.). (1985). Biomass Energy: A Monograph. United States of America: University Press.

View publication stats

Anda mungkin juga menyukai