Anda di halaman 1dari 48

Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Universidad Internac
Máster Oficial en Neu
Infantil

Concordancia
perspectiva
padres sob
atención e
estudiantes
primaria c
Trabajo fin de
máster presentado
Angélica María Sisa Medina aprendizaje
por:
Director/a:

Ciudad
17 de marzo de 2019
Firmado por:
1
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

He purposes of the following research was to analyze the agreement between


the perspectives of teachers and parents on the levels of attention and
hyperactivity of a group of third grade students with learning difficulties. For this,
a descriptive, transversal, quantitative, analytical, correlational methodology was
presented. The variables consisted of the following: Attention according to
teachers; Attention according to parents; Hyperactivity according to teachers
and Hyperactivity according to parents. As a population and sample in the case
under study, 47 boys and girls of the Alejandro de Humbolt School, with an
average age of 10 years, with an age range between 9 to 10 years, taken from
the entire 3rd grade population which is 130, which students have been selected
where their teachers have given a negative report on their levels of attention,
distraction, motivation, academic performance. CONNERS's test was applied,
Conners's Instrument bases on the observation that the parents and teachers do
of the children, in the matter, it is an instrument that measures the perception of
parents and teachers. In the matter, for Conners's Test was answered the format
of Likert's scale by means of the options at all, little, Enough, Very much. The
number of articles to measure the perception of the parents was of 48, whereas
the number of articles for the teachers was of 10. On having applied
CONNERS's Test to the parents, educational and on the basis of the analysis
realized to 47 children of the third degree cut to and B of primary He carried that
the children and girls of primary present hyperactivity and inattention. Likewise,
in the whole population there discarded the Disorder of Deficit of Attention and
Hyperactivity (TDAH), since the children only presented desmotivation and lack
of interest to learn, it gets out of control, under academic performance and
impede in the interpersonal relations.

Key words: program, cognitive development, emotional, inattention, distraction,


discouragement.

2
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………….……5
1.1. Justificación y problema…………………………………...………………….….6
1.2. Objetivos generales y específicos……………………………...……………….8
2. Marco Teórico………………………………………………………………………..9
2.1. Atención…………………………………………………………………..………..9
2.1.1. Definición y tipos de atención…………………..……………………………..9
2.1.2. Bases neuropsicológicas de la atención……….………………………......10
2.2 Hiperactividad…………………………………………………...…………..……11
2.2.1 Definición de hiperactividad……………………………………………...…..11
2.2.2 Bases neuropsicológicas de la hiperactividad en primaria…………….….12
2.2.3 Perspectivas de la atención desde varios informantes…………………....13
2.2.4 Importancia de la atención en primaria………..…...………………………..13
2.3 Perspectivas entre maestros y padres sobre atención e hiperactividad…...14
2.4. El aporte de la Neurociencia para el trabajo del aulal………………….…...15
2.5 La Neuroeducación……………………….…………………………………......17
2.6 Importancia de la Neurociencia en la Pedagogía……………….……………18
3. Marco Metodológico (materiales y métodos…………………..………………..19
3.1. Diseño……………………………………………………………………….……19
3.2. Variables…………………………………………………………….……………20
3.3. Población y muestra………………………………….…………………..……..21
3.4. Procedimiento………………………………….…………………..…………….21
3.5. Hipótesis de Investigación…………..…………….…………………...………21
4. Resultados…………………………………………………….….………..….22
4.1 Resultados estadísticos…………………………………………………..……..22
4.2. Resultados descriptivos…………………………………………………………32
4.3. Propuesta de intervención……………………………………………..……….34
5. Discusión y Conclusiones…………………………………………..………..42
5.1 Discusión……………………………………………………...…………………..42
5.2 Conclusiones……………………………………...………………………………43
5.3. Limitaciones………………….…………………………………..………………43
5.4. Prospectiva…………………………..……………………….………………….43
6. Bibliografía………………………………………………..….……………………..45
7. Anexos………..…………………………………………………….………………49

3
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

1. Introducción

El aprendizaje escolar implica, entre otros, a un proceso social de


construcción del conocimiento por parte de maestros y estudiantes. Estos
últimos actúan como aprendices de las diferentes asignaturas / materiales que
propone el currículo para los diferentes niveles de educación: inicial, básico,
medio, alto. En este sentido, es momento de reflexionar acerca de los
importantes protagonistas en la educación como son los estudiantes, porque en
ellos está la proyección de una generación en desarrollo del país; para lograr
tener un cambio en la educación colombiana, se necesita de una verdadera
crítica y un verdadero cambio en la enseñanza y aprendizaje.

Es de destacar que las habilidades y destrezas en los estudiantes que tienen


trastornos de atención y son imperativos, tienen importancia especial, por
cuanto estos individuos funcionan bien cuando en la institución educativa y en
el aula de clases hay una estructura organizativa donde sean claras las reglas,
consistentes y cuando la organización del trabajo diario cuente con rutinas
establecidas, se preste atención a la forma en que se administran las
excepciones del trabajo docente. (Cubero, 2002).

Al respecto, los trastornos de la atención o desorden de déficit de atención,


como se le conoce, es una condición que hace difícil que la persona pueda
estar tranquila, controlar sus impulsos y poner atención. Aunque estas
dificultades suelen presentarse antes de los siete años, es en el centro
educativo donde la manifestación se hace más notable.

La presente investigación trata sobre el análisis de la concordancia entre las


perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e
hiperactividad de un conjunto de estudiantes de tercero de primaria, los cuales
presentan dificultades de aprendizaje, donde sus maestros han dado un informe
negativo sobre sus niveles de atención, distracción, motivación, rendimiento
académico. En este sentido, la investigación es realizada en base a una
metodología descriptiva, mixta en base a datos cuantitativos y cualitativos. De
igual modo, se utilizan los diarios de campo, en el cual el registro está
relacionado por el observador (investigadora) de forma objetiva, y al final de los
períodos consensuados, serán discutido y documentado.

1.1 Justificación y Problema


4
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

En los últimos años se viene diagnosticando a muchos niños con Trastorno


de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En el aspecto clínico el TDAH
se establece cuando tres de los síntomas fundamentales del trastorno como
distractibilidad, hiperactividad e impulsividad están presentes y son excesivos
para la edad o nivel de desarrollo del niño. Estos síntomas conllevan a
someterlos a terapias, procesos en el colegio y en el peor de los escenarios,
cuando existe un diagnostico emitido por el profesional correspondiente, se
hace necesario medicarlos desde edades muy tempranas.

Es de destacar que, las instituciones educativas no son ajenas a esto, por


tanto, se encuentran con el reto de atender a los niños y niñas sin exclusión
alguna y en muchas ocasiones, dependiendo de comportamientos o conductas
inapropiadas, es común emitir juicios contra los estudiantes que hoy por hoy
rechazan a través de la indisciplina y la desmotivación un modelo educativo
tradicional enfocado a la acumulación de conocimientos y evaluación de
exámenes estándar.

Al respecto, los niños de ahora responden a necesidades y estímulos que no


tenían hace 10 años y nuestro sistema educativo les exige a los alumnos
permanecer sentados y en silencio durante horas escuchando y obedeciendo al
docente. Para mucha gente, al parecer, enseñar consiste en mantener el orden
en la clase, comunicar hechos -por lo común mediante disertaciones y textos-,
efectuar exámenes y adjudicar puntos, clisé que es urgente eliminar (Roggers,
1983).

En la actualidad, el fracaso escolar y problemas de indisciplina en los


colegios se mantienen e incluso aumentan con respecto a décadas pasadas.
Parece evidente que la forma en que son educados los niños repercute en su
comportamiento e interés a la hora de aprender. A esto habría que añadirle la
gran cantidad de mensajes contradictorios y confusos en cuanto a su conducta
y desempeño académico se refiere.

Cabe destacar que, durante los primeros años de vida de un niño, su entorno
o ambiente de relaciones puede moldear la arquitectura del desarrollo de su
cerebro por el resto de su vida, creando circuitos que repercuten en su salud
mental, su desempeño académico y las habilidades interpersonales Elige
Educar, 2017).

Si bien es cierto, el éxito del desarrollo de las habilidades cognitivas y el


desarrollo socioemocional de los niños en el aula, depende de la motivación, la
5
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

creatividad, las estrategias educativas novedosas y la buena comunicación con


el docente, articulada con una disciplina positiva. Esto con el objetivo de
construir un pensamiento crítico en nuestros estudiantes, niños felices que
deseen aprender y demuestren gusto por asistir a su colegio respetándoles y
motivándolos a descubrir sus habilidades, capacidades, gustos y preferencias
en las diferentes áreas; evitando así juicios ligeros e innecesarios.

En efecto, este trabajo es el resultado de un análisis realizado a 47 niños del


grado tercero secciones A y B de primaria del Colegio Alejandro de Humboltd de
la ciudad de Sogamoso, los cuales donde sus maestros han dado un informe
negativo sobre sus niveles de atención, distracción, motivación, rendimiento
académico. Se aplicó el test de CONNERS a padres y docentes al igual que
entrevistas, observación diaria durante 4 meses en compañía de la psicóloga.
Según los resultados se descartó en toda la población Trastorno de Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH) confirmando tan solo que los niños tenían
desmotivación y falta de interés por aprender.

Este resultado comprobó la inmensa responsabilidad como docentes, con


cada uno de los estudiantes y la necesidad de plantear metodologías didácticas
y creativas que influya en el desarrollo cognitivo, despertando el interés por
aprender y construir una enseñanza basada en un aprendizaje vivencial y
significativo.

En términos generales, la relevancia práctica de la investigación, consiste en


conocer la concordancia entre las perspectivas de maestros y padres sobre los
niveles de atención e hiperactividad de un conjunto de estudiantes de tercero de
Educación Primaria que presentan dificultades de aprendizaje, intentando
concienciar a los docentes las consecuencias emocionales que generan al
emitir un posible diagnostico basado en comportamientos inadecuados,
teniendo en cuenta, que los niños son inquietos, emocionales y muchas veces
por las pautas de crianza y las clases tradicionales su actitud no es la
adecuada.

De igual manera, se propone un plan de actividades creativas basadas en el


juego, didáctica, comprensión lectora, entre otros, con el objetivo de motivar a
los estudiantes y ayudar a los docentes en la planeación de sus actividades que
le faciliten la enseñanza de los diferentes temas y logren captar la atención de
los niños, generando un aprendizaje permanente, divertido y vivencial.

De esta manera, en la parte investigativa, tendrá impacto social, ya que


servirá de apoyo a otras investigaciones relacionadas con el tema del Trastorno
6
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a partir de una propuesta


pedagógica (Estudio de caso), por lo que no hay muchos estudios hacia estas
poblaciones, ya que además de permitir adquirir conocimientos sobre el tema,
igualmente ayudará a otras personas interesadas en la obtención de mayores
preparaciones, a fin de atender casos semejantes.

Por otra parte, la importancia teórica consiste en que será una fuente
informativa de gran ayuda, ya que tendrá las orientaciones a seguir para los
procedimientos de otros proyectos; y los resultados de la investigación servirán
como guía instructora para otros trabajos. Asimismo, la utilidad metodológica
consiste en que tendrá las técnicas necesarias para una mejor estructuración y
comprensión del trabajo.

1.2 Objetivos General y Específicos

1.2.1 Objetivo General

Analizar la concordancia entre las perspectivas de maestros y padres sobre


los niveles de atención e hiperactividad de un conjunto de estudiantes de
tercero de educación primaria que presentan dificultades de aprendizaje.

1.2.2 Objetivos Específicos

1. Examinar los niveles de atención de la muestra según sus padres.

2. Examinar los niveles de hiperactividad de la muestra según sus padres.

3. Examinar los niveles de atención de la muestra según los maestros.

4. Evaluar los niveles de hiperactividad según los maestros de la muestra objeto


de estudio.

5. Analizar la concordancia entre las perspectivas de maestros y padres sobre


los niveles de atención e hiperactividad de la muestra objeto de estudio.

2. Marco Teórico

2.1 Atención

7
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

2.1.1 Definición y tipos de atención.

La atención conforma uno de los procesos de control cognitivo notoriamente


relevantes para el desempeño cognitivo y el aprendizaje escolar infantil. Si bien,
no existe una teoría establecida de la atención, los modelos neurocognitivos
actuales acuerdan en definirla como una función de control cognitivo
responsable de la organización jerárquica de los procesos encargados de
elaborar la información (Ison y Korzeniowsi, 2016).

La atención es dada “cuando el receptor ha empezado a captar de manera


activa lo que se ve, lo que oye y empieza a fijarse en ello o en una parte de ello,
en vez de prestar atención o escuchar sencillamente de pasada” (Fuenmayor y
Villasmil, 2008). Esto es debido a que la persona divide su atención, para poder
hacer diversas cosas o actividades al mismo tiempo. Para ello obtiene
habilidades y desarrolla rutinas automáticas que le permiten realizar diversas
tareas sin prestar mucha atención.

Al respecto, de manera frecuente los trastornos de la atención son


acompañados por el bajo rendimiento académico y los problemas en el ajuste
social y, aunque inicialmente se pensaba que estas alteraciones sucedían
únicamente durante la infancia, hay síntomas que se presentan en algunas
personas durante toda su vida, con derivaciones o secuelas a nivel emocional,
ocupacional y social (Meneses, 2004).

En este sentido, existe tres tipos de atención: voluntaria, involuntaria y


habitual. La atención voluntaria está relacionada con el desarrollo del niño, el
cual crece en un entorno establecido donde las personas adultas interactúan
con él, al respecto, se presenta un impacto significativo en esta relación en la
manera en que el niño adquiere o fortalece sus procesos psicológicos. Aquí,
desde pequeño, el bebé tiene una atención que, si bien no se ha formado a
plenitud, ésta se va desarrollando a medida que los padres le vallan enseñando
(por ejemplo, lo socializan cuando los padres le nombren o le señalen un objeto
al niño). A partir de allí, el niño va consiguiendo el lenguaje, conjuntamente con
el fortalecimiento de la atención que coloca en los objetos (Hernandez, 2012).

Por otra parte, la atención involuntaria sucede cuando la atención del


individuo es captada por un estímulo, donde su fuerza llama la atención de la
persona; en este sentido. Aquí el estímulo se presenta cuando captura la
atención de los presentes, por ende, la atención involuntaria está relacionada
con el instinto, donde no se presenta ningún tipo de subjetividad. “Al igual que
8
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

un ser humano o un animal centra su atención en un estímulo presentado de


manera inesperada, como el ruido, el dolor ante una picadura, entre otros”
(Hernandez, 2012)

Seguidamente, la atención habitual está relacionada con los hábitos y


actividades de los individuos, es decir, consiste en que una persona con una
costumbre establecida, prestará su atención en un punto concerniente con ese
hábito. Al respecto, las personas que estén más interesadas fijarán su atención
en otros estímulos en comparación de aquellos que tengan pocos intereses
(Hernandez, 2012).

Es decir, si una persona sufre de parálisis y su madre tiene que moverlo


frecuentemente en una silla de ruedas, entonces, ella debe enfocar su atención
más que otra madre cuyo hijo esté completamente sano, en cuanto a las vías
de acceso dentro de los edificios donde valla, es decir, en cuanto la existencia
de rampas y elevadores.

2.1.2 Bases neuropsicológicas de la atención.

Los criterios estipulados para diagnosticar los trastornos de atención con


hiperactividad, consiste en cinco apartados: en primer lugar, la presencia de por
lo menos seis síntomas de inatención o hiperactividad-impulsividad;
seguidamente, que antes de los siete años de edad estos síntomas se hayan
presentado; asimismo, que estos síntomas se presenten en diversos ambientes
como el hogar, el trabajo o la escuela; por otra parte, que los síntomas
obstaculicen el desarrollo académico, social o social de la persona; y por último
que los síntomas no estén asociados a otras alteraciones de personalidad o
psiquiátricas (Meneses, 2004).

En efecto, una gran parte de los problemas de aprendizaje, son atribuidos a


los trastornos de atención, ignorando la dificultad de los procesos que están en
juego en el aprendizaje escolar. Así se presenta la desatención como una
categoría diagnóstica, lo cual conlleva a un tratamiento sintomático, totalmente
con medicación de un número significativo de niños. Al respecto, se comprende
los modos en que se constituye la atención mediante la teoría freudiana, donde
Freud (1950) hace referencia a la conciencia y la desatención, donde plantea la
diferencia entre el registro de estímulos externos y el registro de sensaciones y
afectos, y diferencia los tipos de atención, donde la atención refleja se basa en
la atención inmediata, unida a la conciencia primaria (ejemplo, la atención a un
pinchazo). Por otra parte, la atención psíquica o secundaria es el resultado del
9
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

alejamiento o abstención de los procesos psíquicos primarios, unida a la


conciencia secundaria, donde se implica la constitución del preconciente (Janin,
2013)

En relación a lo anterior, “la atención está vinculada con la percepción, la


conciencia, el yo y el examen de la realidad (mientras el yo envía
frecuentemente investiduras exploratorias hacia el mundo externo del
individuo)” (Janin, 2013, p.32). esto conlleva a deducir que los trastornos de la
atención se relacionan con la dificultad para adjudicar una realidad definida, o
para abstenerse o impedir procesos psíquicos primarios. Asimismo, la atención
quita eficacia a las acciones automáticas, frenando la impulsividad.

2.2 Hiperactividad

2.2.1 Definición de hiperactividad.

La hiperactividad infantil conforma un trastorno de la conducta, el cual tiene


origen neurológico que puede desarrollarse desfavorablemente. Se presenta
mayormente en la población infantil, y en el transcurso de los años la
hiperactividad ha tenido diversos nombres, tales como la disfunción cerebral
mínima, síndrome hipercinetico, síndrome del niño hiperactivo y reacción
hipercinetica de la infancia (Mérida, 2013).

Al respecto, la población infantil ha sido afectada a causa del trastorno de la


hiperactividad, por lo tanto, con el paso de los años se han presentado diversos
estudios en cuanto a cómo esto afecta a los niños y que tratamientos se pueden
aplicar. Ante esto, con frecuencia la hiperactividad se ha considerado una
situación problemática más para las instituciones educativas y los padres que
para el niño o la niña; sin embargo, se han presentado casos en que muchos
niños son infelices y depresivos, e incluso, el comportamiento hiperactivo
conlleva a que el niño tenga acoso escolar o se le dificulte su relación con los
demás compañeros. En este sentido el trabajo escolar es más difícil y muchos
de estos niños frecuentemente son castigados por su comportamiento.

2.2.2 Bases neuropsicológicas de la hiperactividad en primaria.

La hiperactividad en primaria es una perturbación modificada donde no se


puede manifestar de la misma manera en las personas que la presentan. Es
improbable, debido a la cantidad de conductas y factores relacionados que
intervienen. Se han presentado argumentos para determinar cuáles son las

10
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

causas posibles y, especialmente que factores de riesgo podrían originar las


manifestaciones del trastorno (Solís y Quijano, 2014).

Al respecto, en los niños hiperactivos, desde la neuropsicología, el principal


síntoma es el mal desarrollo de la organización de su conducta, en especial en
la actividad consciente y orientada de manera intencional. En este sentido, a los
niños se les dificulta la organización y autorregulación de la conducta, estos
individuos no solamente mueven mucho su cuerpo, también su cerebro
presenta dificultad para tranquilizarse. Asimismo, no puede planear y continuar
una serie de acciones para lograr un objetivo o meta trazada. Al respecto, son
distraídos fácilmente mediante los estímulos auditivos y visuales, apartándolos
de su propósito.

En este sentido, el síndrome neuropsicológico conforma un síndrome


complicado que desarrollan los niños y niñas hiperactivos, ya que no
desarrollan las actividades conscientes, complicadas, encaminadas a un fin que
son previstas por el lenguaje; se trastorna el desarrollo de la esfera psíquica y el
desarrollo de la personalidad, por cuanto los procesos físicos y motores
primordiales tienen un desarrollo normal, lo cual conlleva que el niño realice las
actividades que no necesiten de un programa de acciones sucesivas (Solís y
Quijano, 2014).

En efecto, se le asocia la falta de atención a los altos grados de


hiperactividad, la cual conforma un nivel de actividad motora desproporcionada
diaria superior a la normal, asimismo se caracterizan por ser impulsivos, donde
se presentan dificultades para impedir o modular sus respuestas o acciones
inmediatas ante diferentes situaciones. Sin embargo, el abuso de actividad no
conforma la deficiencia elemental en este trastorno, sino la incapacidad para
mantener la atención en diversas actividades desarrolladas.

2.2.3 Perspectivas de la atención desde el punto de vista de varios


informantes (profesor, maestro).

Los profesores y maestros perciben la atención como una prioridad o


particularidad de la percepción, por medio de la selección eficaz de la
información más importante. En este sentido, la atención forma parte de la
percepción, el cual produce dos efectos principales: que los objetos sean
percibidos de manera clara, y que la experiencia perceptiva no sea presentada
11
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

de manera desorganizada, sino que esté compuesta en términos de figura y


fondo cuando se excluyan y se seleccionen los datos. (Zarza, 2018).

En efecto, esta es concebida como una de las variables que concibe la


atención en los infantes. En los niños de Educación Primaria los docentes
encargados suponen que, al momento de llevar a cabo las técnicas y
procedimientos de la enseñanza, la motivación es de gran importancia, en el
sentido de que se logra que los estudiantes presten atención, se concentren y
estén de manera más dinámica durante estas actividades.

Sin embargo, es notorio que en la práctica educativa así el docente la tenga


clara, se presentan niños y niñas que son distraídos a través de objetos, sus
juegos y no prestan atención ante cualquier circunstancia que los distrae, los
cuales no han sido motivados por el aprendizaje que se quiere lograr. Al
respecto se plantea que “tener una buena relación entre maestros y alumnos
conlleva a una buena motivación, las docentes con sus acciones generan
motivación en los estudiantes, asimismo llaman la atención de sus estudiantes
por el aprendizaje” (Zarza, 2018, p. 27).

2.2.4 Importancia de la atención en primaria.

Son variados los factores que influyen en los procedimientos atencionales,


entre éstos: el nivel de dificultad de la tarea, las motivaciones e intereses
personales, los estados emocionales, otros de carácter transitorio como el
ruido, la falta de sueño, uso de psicofármacos, sustancias activadoras como la
cafeína y los estímulos del medio ambiente tales como la intensidad del
estímulo, posición, color, movimiento, contraste, novedad, así como carga
emocional.

La atención y el interés en los niños se han convertido en un factor


fundamental e indispensable en el proceso de desarrollo y de aprendizaje en los
infantes, las cuales deben ser despertadas desde edad temprana, ya que es un
factor de gran necesidad para la completa formación de los niños y niñas. Para
ello, es preciso que éstos se sientan motivados, por cuanto los niveles de
atención sean adquiridos gradualmente, hasta convertirse en una costumbre, a
nivel de juego, de estudio y vida diarial (Zarza, 2018).

Por otra parte, dentro de los contenidos educativos, “los maestros deben
confrontar de manera periódica con estudiantes que aprenden de diferentes
maneras, llevada a cabo a un ritmo menor o mayor al que lleva la mayoría de
las personas” (Dabdub y Pineda, 2015, p. 42). En este sentido, los maestros y
12
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

profesores están ante un individuo con necesidades educativas especiales,


cuya situación debe ser solucionada de manera profesional, con la finalidad de
que el individuo adquiera el mayor aprendizaje posible. Al respecto, es
determinante que la meta del proceso educativo se base en que cada
estudiante obtenga un aprendizaje significativo.

2.3 Perspectivas entre maestros y padres sobre los niveles de atención e


hiperactividad en primaria

La educación de la primera infancia está basada en una relación de


interacción e integración entre los maestros, padres, madres y sus hijos e hijas;
por ello se le considera como una educación incluyente entre la familia y la
sociedad. Esta educación retoma y se relaciona con los cuidados dados en la
familia, en este sentido es un proceso clave la participación de los padres del
niño y la niña para el desarrollo de su atención y su formación.

Por ende, es preciso que los niños y niñas de primera infancia estén
motivados para que presten atención, para ello, sus padres, representantes y
maestros deben orientarlos para que la atención no se preste solo en el entorno
escolar, sino en si vida diaria, por la cual, esta no se debe dar como una simple
obligación, sino como un hábito que se va obteniendo a diario en el desarrollo
de sus actividades para concebir una actitud positiva.

La opinión que dan los padres y madres con respecto a la atención de los
niños de primaria debe ser trabajada por sus maestros, para despertar su
interés y atención desde la edad temprana y es preciso que no se les obligue a
realizar actividades que les desagraden. Ellos establecen el momento acorde
para trabajar según la capacidad de atención de los individuos.

2.4. El aporte de la Neurociencia para el trabajo del aula

El siglo XXI conforma la era del cerebro y la Neurociencia, debido a los


avances significativos que se han logrado a través del surgimiento de las
nuevas técnicas de imagen. Al respecto, se plantea que “la Neurociencia
estudia el funcionamiento cerebral desde un punto de vista multidisciplinar, es
decir, mediante la aportación de disciplinas como la física, química, biología,
neurología, genética, ciencias de la computación, psiquiatría y (neuro)
psicología” (Tirapu, 2011, p. 11).

13
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

En efecto, estos enfoques dentro de un nuevo concepto de la mente


humana, son precisos para comprender los procesos mentales, concretamente
los más confusos como la inteligencia, la conciencia, la personalidad o la
emoción. Por ende, aplicar los conocimientos que se tienen sobre la función del
cerebro, el funcionamiento de los procesos cerebrales y el centrarse en cómo
utilizar la neurociencia en el aula, servirá para ser mejores líderes, promover el
desarrollo de habilidades personales, tanto a nivel intelectual, emocional y
social del líder y su grupo, así como generar nuevas estrategias más exitosas
(Martínez, 2016).

Al respecto, no cabe duda que la neurociencia, ha apoyado, perfilado y


conceptualizado el aprendizaje, donde la integración de la neurociencia y la
educación es imperiosa, donde la indagación de un diálogo claro, expresivo e
incesante es necesario para el logro de esta fusión. En este sentido, es
necesario que el docente se forme de acuerdo a un nuevo plan de estudios,
donde se pueda modificar un contexto riguroso, disciplinado y atrasado, donde
la educación esté basada en el aprendizaje compenetrado con el cerebro. al
respecto, Puebla y Palma plantean lo siguiente:

Las Neurociencias emplean su modelo conveniente de investigación de


ciencias médicas, donde su acercamiento al fenómeno es positivista y
cuantitativo. No obstante, en la educación en necesario los modelos de
investigación basados en la observación cualitativa de observación y
análisis interpretativo o de metodologías cuantitativas, referentes a
tratamientos estadísticos descriptivos y correlacionales, donde se
destaque un profundo análisis, la debida descripción y su interpretación
posterior, con la finalidad de reflejarlo dentro de explicaciones que aparten
de manera excesiva a lo que se investiga de su relación con el medio o los
contextos relacionales que lo han determinado (Puebla y Palma, 2011, p.
384).
En base a lo anterior, la neurociencia propone que mientras más vías
sensoriales el alumno active al momento de recibir la información, más redes
neuronales se crean, a fin de que la información procesada se recupere más
fácilmente si ésta se almacena de diferentes maneras. En este sentido, la
incorporación de los principios derivados de la investigación en neurociencia,
vislumbra nuevas ideas que se pretende ayudar a administrar y mejorar la
práctica docente, descrita e interpretada desde su propio contexto y
necesidades.

Al respecto, en la investigación neurocientífica “los resultados sugieren que


el cerebro humano tiene una diversidad de ventanas para mejorar el
14
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

aprendizaje; y que pueden activarse por la acción del profesor, mediada a


través de eventos y situaciones que estimulan el aprendizaje de los estudiantes”
(Cañas y Chacón, 2015, p. 53).

Sobre la base de lo anterior, la representación biológica y cultural que


involucra el ser humano, confiere al estudio de su capacidad de ser educado,
un sentido complejo y de gran amplitud. Si bien la psicología, la sociología y la
antropología han sido sorprendentes en cuanto a la comprensión y
operacionalización de la enseñanza, donde el cerebro y sus funciones parecen
haber sido el gran ausente, la capacidad educativa que distingue como seres
humanos radica en la complicada capacidad del cerebro que posee el individuo.

Es preciso indicar que entre la clase de estados funcionales del cerebro se


encuentran la mente o el estado mental, donde los soportes de imágenes
cognitivas son generados implicando la autoconciencia. Al respecto, se plantea
que “la mente representa las actividades cerebrales que son isomorfas con el
estado del mundo como se ve, se transforma o modifica, son actividades que
concuerdan con la representación del mundo exterior, de allí que la mente es
codimensional con el mundo exterior” (Salazar, 2005, p. 14). Esta es una
actividad innata al proceso educativo, donde la manera de concebir la mente
reconoce la necesidad de estudiar el cerebro en los procesos de aprendizaje.

Cabe destacar que la Neuroeducación es una nueva transdisciplina que


surge de la interacción y la interrelación entre la neurociencia, psicología y
educación, las cuales conforman las tres áreas de conocimiento, donde su
objetivo esencial es integrar los conocimientos sobre desarrollo y
funcionamiento cerebral en el campo de la educación para ayudar a mejorar la
práctica docente de maestros y profesores. En tal sentido, se reseña lo
siguiente:

Las Neurociencias han proporcionado evidencia científica que muestra


que el ser humano tiene un cerebro que está diseñado para aprender y
hacerlo durante toda la vida. Al respecto, posee mecanismos de
plasticidad sináptica y neuronal que conceden que el cerebro se modifique
asimismo a causa de las experiencias y que puede adaptarse a su entorno
para sobrevivir (Carballo, 2017, p. 2).

Por el contrario, una atención temprana de calidad, afectuosa y que


responda a las necesidades del niño o niña, como respaldo para afrontar y
superar los estresores y situaciones negativas que se puedan presentar durante
su vida, ayuda a construir una personalidad más resistente y firme,
15
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

convirtiéndose esta atención en un factor protector para el desarrollo de


enfermedades físicas y mentales.

Por otra parte, en un acto educativo, donde existen diversos procesos de


comunicación, se reconoce que toda percepción implica una interpretación,
representación, procesamiento, una construcción del sujeto. Considerando que
el educador busca la transformación intelectual de la estructura de la conciencia
y del conocimiento, es preciso reconocer como esta dimensión neurológica está
implicada en la transformación. La información que la neurociencia aporta,
ofrece información básica para la toma de decisiones sobre las estrategias de
trabajo en el aula y considera que es una de las dimensiones fundamentales
para alcanzar un proceso pedagógico pertinente y significativo.

2.5 La Neuroeducación

La Neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada en el


cerebro. Es una visión nacida al amparo de la revolución cultural que se ha
dado en llamar neurocultura. Al respecto, se plantea que “la Neuroeducación
aprovecha el conocimiento sobre cómo funciona el cerebro integrado con la
psicología, sociología y medicina, para mejorar tanto los procesos de
aprendizaje, la memoria de los estudiantes y la enseñanza por parte de los
docentes” (Arrollo, 2013, p. 1).

En este sentido, la Neurociencia hoy demuestra que el binomio cognición


emoción es firme. Este diseño, forjado durante millones de años de proceso
evolutivo, indica que toda la información sensorial, antes de ser procesada por
la corteza cerebral en sus áreas de asociación (procesos mentales y
cognitivos), pasa a través del sistema límbico o cerebro emocional, en que
adquiere un colorido emocional. Y es luego, en las áreas de asociación, donde,
en redes neuronales distribuidas, las ideas, los elementos básicos del
pensamiento son creados.

En relación a lo anterior, la Neurociencia y educación deben establecer una


cooperación más estrecha entre ellos. Las iniciativas ya ejecutadas en este
sentido son significativas pero escasas. Por ende, es preciso que la escuela no
solo tome en cuenta los hallazgos o revelaciones en el ámbito de la
neurociencia, sino también es preciso que “debe demandar a los
neurocientíficos la explicación de asuntos establecidos de índole educativa; es
decir, la educación debe establecer parte de la agenda de la neurociencia
educativa” (Marina, 2012, p. 1).

16
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

En este sentido, la Neurociencia debe conseguir cuatro objetivos, tales como


la ayuda a los docentes sobre la inclusión del proceso educativo; solucionar las
perturbaciones de aprendizaje de motivo neurológico; su ayuda en la mejora de
los procesos de aprendizaje y el aumento de las posibilidades de la inteligencia
humana, en la cual se proponen métodos novedosos, aprobando los elaborados
por la pedagogía y conllevar a implantar sistemas efectivos de interacción entre
cerebro humano y tecnología.

2.6 Importancia de la Neurociencia en la Pedagogía

Existen razones básicas por las cuales las Neurociencias encajan en el


campo pedagógico, las cuales se plantean a continuación:

 Para innovar los centros educativos y sus propuestas curriculares.


Asimismo, espacios físicos reducidos, número incomprensible de
estudiantes por aula y poca ventilación. Horarios sobrecargados con
estimulación cognitiva, consecuencia de una propuesta curricular
desmedida y altamente exigente para la preparación de los alumnos. Al
respecto, para que el cerebro aprenda de manera más efectiva, el
ambiente físico debe ejercer influencia.
 Para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje: los docentes
tienen la posibilidad de transformar el cerebro de sus alumnos, donde el
cerebro recibe, procesa, almacena y evoca lo aprendido. Para ello, se
hace del proceso de enseñanza-aprendizaje un momento significativo y
diversificado.
 Para rescatar la atención y revivir el placer de atender en los alumnos: en
la práctica pedagógica, el éxito del aprendizaje comienza con la
motivación que tiene el alumno por aprender. Esta motivación
desencadena en el cerebro un sistema ininterrumpido de acciones que
van desde la percepción hasta la evocación del aprendizaje ya integrado
funcionalmente (Hart, 2018, p. 3).

Las anteriores razones justifican la presencia de las Neurociencias en el


campo pedagógico, para permitir el acercamiento al efectivo aprendizaje natural
del cerebro, contribuyendo significativamente con el promover, desarrollar y
fortalecer la gran red de conexiones neuronales.

3. Marco Metodológico (materiales y métodos)

3.1 Diseño

17
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

La investigación presenta un diseño Cuantitativo, “donde se utiliza la


recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y
el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y
probar teorías” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 64). Aquí se aplica
el Test de Conners a los padres y maestros, para determinar las perspectivas
sobre los niveles de atención e hiperactividad de un grupo de estudiantes de
tercero de primaria con dificultades de aprendizaje.

Asimismo, se presenta un estudio transversal, donde los diseños de


investigación transversal recolectan datos en un tiempo único, al respecto, se
plantea que “permiten analizar los datos obtenidos de un grupo de sujetos en un
momento dado” (Sánchez y Méndez, 2008, p. 221).

Sobre la base de lo anterior, se presenta una investigación descriptiva, en


este sentido, la investigación descriptiva pretende identificar las características
presentes en el programa actual de la institución, también se especificarán
características y rasgos importantes de la situación a analizar (Hernández,
Fernández y Baptista, 2004) Por lo tanto, se describen los aspectos
determinantes de la concordancia entre las perspectivas de maestros y padres
sobre los niveles de atención e hiperactividad de un grupo de estudiantes de
tercero de primaria con dificultades de aprendizaje.

Por otra parte, la investigación es analítica, permite analizar la situación y el


evento a modificar en términos de expectativas, intereses, inquietudes de los
participantes, como también analiza los enfrentamientos y alianzas entre ellos.
Aquí se analiza la concordancia entre las perspectivas de maestros y padres
sobre los niveles de atención e hiperactividad de un grupo de estudiantes de
tercero de primaria con dificultades de aprendizaje.

De igual modo, se presenta un enfoque correlacional, donde se persigue


fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones en uno o
varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores
(Tamayo, 2003).

3.2 Variables

Las variables se refieren a un elemento o propiedad estudiada en base a una


función específica sobre el tema o elemento a analizar, el cual presenta
diversos valores. Al respecto, para la presente investigación, las variables
consisten en las siguientes:
18
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

 Atención según maestros


 Atención según padres
 Hiperactividad según maestros
 Hiperactividad según padres

En este sentido, para la observación se utiliza el Test de Conners, para medir


el nivel de las alteraciones psicopatológicas más frecuente en la infancia y la
adolescencia, caracterizada por la presencia de los siguientes grupos de
síntomas: desatención, hiperactividad e impulsividad. En efecto, la escala de
valoración conforma el instrumento utilizado para la evaluación del TDHA, el
Instrumento de Conners se basa en la observación que los padres y maestros
hagan de los niños, al respecto, es un instrumento que mide la percepción de
padres y maestros.

Al respecto, para el Test de Conners responde el formato según la Escala de


Likert, mediante las opciones Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) (ver
anexos). El número de ítems para medir la percepción de los padres es de 48,
mientras que el número de ítems para los maestros es de 10.

Para valorar los datos se suman las puntuaciones obtenidas en el índice


global de la escala. En la escala de padres, los niños que obtienen una
puntuación superior a 15 necesitan un estudio a fondo, ya que pueden ser
hiperactivos. En referencia a las niñas el puntaje será superior a 13. Por otra
parte, en la escala de los profesores la puntuación de 17 o más para los niños y
13 o superior para las niñas conllevan a la presencia de un probable TDAH.
Por otra parte, el enfoque ético, abarca tanto los instrumentos como sus
directrices, ya que tanto de los objetivos de la investigación y actividades a
realizar, son informados, consensuados y explicados por parte de la
investigadora, respetando la confidencialidad de cada uno de los participantes.

3.3 Población y Muestra

Forman parte del estudio 47 niños y niñas del Colegio Alejandro de Humbolt,
con una media de edad de 10 años, con un rango de edad entre los 9 a 10
años, tomados de toda la población de 3ro de primaria que son 130, los cuales
se han seleccionado a los estudiantes donde sus maestros han dado un informe
negativo sobre sus niveles de atención, distracción, motivación, rendimiento
académico.

19
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

3.4 Procedimiento

Al respecto, se presentan las siguientes fases de la investigación:

- La institución educativa autorizó la realización del presente estudio.

- Se autorizó el consentimiento informado de los padres de los menores y


maestros.

- Se aplicó la escala Conners versión maestros y versión padres, a cada uno de


los estudiantes a evaluar.

- Se desarrolló de la estrategia, donde se realizan diversas actividades lúdicas,


trabajo en grupo, actividades basadas en las inteligencias múltiples,
fortalecimiento en la lateralidad, motricidad fina, gruesa, lectura, pensamiento
crítico, propuestas en la planeación de actividades diarias, y por último, la
evaluación de la actividad.

3.5 Hipótesis de Investigación

Mediante el diseño de un programa de intervención educativo, basado en


estrategias pedagógicas a estudiantes entre los 9 y 10 años del grado tercero
secciones A y B de primaria, se reducirá la inatención, distracción y
desmotivación en niños no diagnosticados con TDAH.

4. Resultados
4.1 Resultados Estadísticos

A continuación, se presentan los resultados estadísticos según los


principales indicadores referentes al test de CONNERS a los padres y
docentes, hiperactividad e inatención, problemas en el área de español,
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), desmotivación, falta
de interés por aprender, indisciplina, bajo rendimiento académico y relaciones
interpersonales:

Resultados del Test de CONNERS a los padres sobre el índice de


hiperactividad de los niños y niñas

Tabla 1. Test de CONNERS.


Opciones Frecuencia Porcentaje
20
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Nada 23 49%
Poco 12 25%
Bastante 12 26%
Mucho 0 0%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 1. Test de CONNERS a los padres

Fuente: Datos tomados de la tabla 1.

Tabla 2. Inatención.
Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 26 55%
Poco 15 32%
Bastante 6 13%
Mucho 0 0%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 2. Inatención.

21
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Fuente: Datos tomados de la tabla 2.

Tabla 3. Presencia de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)


Opciones Frecuencia Porcentaje
Si 0 0%
No 47 100%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 3. Presencia de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad


(TDAH)

Fuente: Datos tomados de la tabla 3.


Tabla 4. Desmotivación
Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 13 28%
Bastante 22 47%
Mucho 12 25%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 4. Desmotivación

Fuente: Datos tomados de la tabla 4.

22
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Tabla 5. Falta de interés por aprender


Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 13 28%
Bastante 22 47%
Mucho 12 25%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 5. Falta de interés por aprender.

Fuente: Datos tomados de la tabla 5.

Tabla 6. Indisciplina
Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 11 19%
Bastante 28 49%
Mucho 18 32%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 6. Indisciplina.

23
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Fuente: Datos tomados de la tabla 6.

Tabla 7. Bajo rendimiento académico


Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 19 33%
Bastante 23 41%
Mucho 15 26%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 7. Bajo rendimiento académico.

Fuente: Datos tomados de la tabla 7.


Tabla 8. Dificultad en las relaciones interpersonales
Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 28 60%
Bastante 19 40%
Mucho 0 0%
Total 47 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 8. Dificultad en las relaciones interpersonales.

24
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Fuente: Datos tomados de la tabla 8.

Resultados del Test de CONNERS a los maestros sobre el índice de


hiperactividad de los niños y niñas

Tabla 9. Test de CONNERS a los maestros.


Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 1 25%
Bastante 3 75%
Mucho 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 9. Test de CONNERS a los maestros.

25
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Fuente: Datos tomados de la tabla 9.

Tabla 10. Inatención.


Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 3 75%
Bastante 1 25%
Mucho 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 10. Inatención.

26
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Fuente: Datos tomados de la tabla 10.

Tabla 11. Presencia de Trastorno de TDAH


Opciones Frecuencia Porcentaje
Si 0 0%
No 4 100%
Total 4 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 11. Presencia de Trastorno de TDAH

Fuente: Datos tomados de la tabla 11.

Tabla 12. Desmotivación


Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 2 50%
Bastante 2 50%
Mucho 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 4. Desmotivación

Fuente: Datos tomados de la tabla 12.


27
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Tabla 13. Falta de interés por aprender


Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 3 75%
Bastante 1 25%
Mucho 0 0%
Total 4 100%
Fuente: datos tomados por la investigadora.

Gráfico 13. Falta de interés por aprender.

Fuente: Datos tomados de la tabla 13.


Tabla 14. Indisciplina
Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 0 0%
Bastante 3 75%
Mucho 1 25%
Total 4 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 14. Indisciplina.

Fuente: Datos tomados de la tabla 14.


28
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Tabla 15. Bajo rendimiento académico


Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 0 0%
Poco 1 25%
Bastante 4 75%
Mucho 0 0%
Total 4 100%
Fuente: datos tomados por la investigadora.

Gráfico 15. Bajo rendimiento académico.

Fuente: Datos tomados de la tabla 15.


Tabla 16. Dificultad en las relaciones interpersonales
Opciones Frecuencia Porcentaje
Nada 2 50%
Poco 2 50%
Bastante 0 0%
Mucho 0 0%
Total 4 100%
Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Gráfico 16. Dificultad en las relaciones interpersonales.

29
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Fuente: Datos tomados de la tabla 16.

4.2 Resultados Descriptivos

A continuación, se presentan los resultados sobre las perspectivas de


maestros y padres en cuanto a los niveles de atención e hiperactividad de un
grupo de estudiantes de tercero de primaria con dificultades de aprendizaje, en
base a los objetivos específicos de la investigación:

1. Niveles de atención de la muestra según sus padres

Se presenta un alto nivel de inatención de los 47 niños del grado tercero


secciones A y B de primaria del Colegio Alejandro de Humbolt, con una media
de edad de 10 años, con un rango de edad entre los 9 a 10 años, tomados de
toda la población, la mayoría de los niños y niñas escasamente prestan
atención a las actividades encomendadas. Asimismo, estos estudiantes se

30
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

sienten desmotivados y hay casos con dificultad en las relaciones


interpersonales.

2. Niveles de hiperactividad de la muestra según sus padres

Cabe destacar que se presenta un alto nivel de hiperactividad en los 47 niños


del grado tercero secciones A y B de primaria del Colegio Alejandro de Humbolt,
con una media de edad de 10 años, con un rango de edad entre los 9 a 10
años, al respecto, a los estudiantes hiperactivos les cuesta permanecer quietos
cuando es necesario, hablan en exceso, hacen ruido de manera constante,
cambian de actividad constantemente.

3. Niveles de atención de la muestra según los maestros

Los maestros consideran que existe un alto nivel de inatención en los 47 niños
del grado tercero secciones A y B de primaria del Colegio Alejandro de Humbolt,
hacia las actividades escolares; asimismo los estudiantes se sienten
desmotivados hacia las tareas encargadas, por cuanto la mayoría de los niños y
niñas prestan poca atención a las actividades dentro del aula de clases. Es
notorio que estos estudiantes tienen poco interés por aprender, son
indisciplinados, tienen bajo rendimiento académico y también hay poca
dificultad en las relaciones interpersonales.

4. Niveles de hiperactividad según los maestros de la muestra objeto de


estudio:

Los niños y niñas del grado tercero secciones A y B de primaria del Colegio
Alejandro de Humbolt, presentan un alto nivel de hiperactividad al respecto, a
estos estudiantes hiperactivos les cuesta mantener la atención, son
desorganizados y hacen los trabajos con mala calidad; se levanta
continuamente en clase, cuando debería estar sentado, son impulsivos,
interrumpen frecuentemente a los demás compañeros cuando hablan o realizan
una actividad.

5. Concordancia entre las perspectivas de maestros y padres sobre los niveles


de atención e hiperactividad de la muestra objeto de estudio:

Este trabajo es el resultado de un análisis realizado a 47 niños del grado


tercero secciones A y B de primaria, y sus padres y representantes. Se aplicó el
test de CONNERS a los padres y docentes (Ver anexos). Los resultados
manifestaron que los 47 niños de primaria presentaban hiperactividad e
31
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

inatención y algunos problemas en el área de español. Se descartó en toda la


población Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),
confirmando tan solo que los niños tenían desmotivación y falta de interés por
aprender, indisciplina, bajo rendimiento académico, inatención durante las
clases y dificultad en las relaciones interpersonales.

Este resultado comprobó la inmensa responsabilidad como docentes, con


cada uno de los estudiantes y la necesidad de plantear metodologías didácticas
y creativas que influya en el desarrollo cognitivo, despertando el interés por
aprender y construir una enseñanza basada en un aprendizaje vivencial y
significativo.

Los resultados que arrojaron las pruebas aplicadas y los test, fue que ningún
niño presentaba algún trastorno en el aprendizaje. Por el contrario, se logró
detectar que las clases eran tradicionales y no generaban ningún impacto en los
estudiantes, razón por lo cual se decidió restructurar las estrategias educativas
y la metodología, al igual que involucrar más a los padres de familia durante el
proceso con sus hijos. (Ver anexos).

4.3. Propuesta de Intervención

Contextualización

A continuación, se diseña un programa para estimular los niveles de atención


e hiperactividad en los estudiantes entre los 9 y 10 años del grado tercero. Para
ello, se proponen actividades lúdicas, trabajo en grupo, actividades basadas en
las inteligencias múltiples, fortalecimiento en la lectura, pensamiento crítico,
capacitaciones en estrategias educativas a los docentes y nuevas propuestas
en la planeación de actividades diarias.

Asimismo, la aplicación del programa de intervención educativo, va a permitir


que los estudiantes desarrollen su conciencia moral, internalicen los valores,
desarrollen un espíritu crítico, fomenten actitudes de interés y estudio con las
áreas del saber, con el fin de valorar la escritura, la lectura, la formación y el
fortalecimiento de forma integral, desarrollando conciencia ciudadana,
32
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

induciendo a la consolidación de valores responsabilidad, amor, unión,


fraternidad y respeto.

Cabe destacar que con lo anterior expuesto se pretende fortalecer


debilidades, actitudes, aptitudes, así como destrezas y habilidades que le
permitan a los estudiantes formar parte de su medio social y comunitario
mediante el conocimiento de aquellos valores normas y principios que le
permitirán formarse e integrarse en la sociedad.

Objetivos de la Propuesta
Objetivo General

Diseñar un programa para estimular los niveles de atención e hiperactividad


en los estudiantes entre los 9 y 10 años del grado tercero.

Objetivos Específicos

1) Ejercitar en los estudiantes la discriminación visual y auditiva a través de


textos variados que permitan disfrutar la lectura y escritura, utilizando la
expresión corporal en las diversas intencionalidades.

2) Desarrollar habilidades cognitivas y motrices a través de la orientación,


actividades artísticas y manuales para su desenvolvimiento ante la
sociedad en que nos exige mayor conocimiento artístico y cultural.

3) Desarrollar la expresión oral y enriquecer las experiencias comunicativas


en los niños estudiantes entre los 9 y 10 años del grado tercero,
mediante palabras, textos y música pertinentes y con sentido.

4) Establecer obras de literatura mediante la audición atenta de narraciones


y poemas para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación y
conocimiento del mundo.

5) Identificar progresivamente símbolos y palabras a través del contacto con


material gráfico en carteles, etiquetas, cuentos, revistas y diarios.

Justificación de la Propuesta

Mediante unas actividades de integración realizadas por la docente, para los


niños y niñas de 9 y 10 años; se realiza un programa de intervención educativo,
basado en estrategias pedagógicas, que evite la inatención, distracción y
33
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

desmotivación en los estudiantes. Así mismo, los estudiantes promueven los


aprendizajes obtenidos, resaltando la afectividad, la atención y motricidad como
elementos básicos, para su desarrollo.

Recursos a utilizar

Los siguientes recursos son esenciales para llevar a cabo la propuesta, los
cuales consisten en los siguientes: aula de clases, textos, revistas y periódicos,
carteleras, ilustraciones, fotocopias, hojas blancas, juegos didácticos, útiles
escolares, pizarrón y marcadores, goma, tijeras, cuentos, colores, pinturas al
frio y material reciclable.

Tabla 17. Cronograma de sesiones.


Sesión N° de Duración Mes y Año Espacio
Actividades
1ra. 12 50 min. cada Abril-Mayo Aula
una 2019

2da. 6 50 min. cada Abril-Mayo Aula


una 2019

3ra. 9 50 min. cada Abril-Mayo Aula


una 2019

4ta. 12 50 min. cada Abril-Mayo Aula


una 2019

34
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

5ta. 5 50 min. cada Abril-Mayo Aula


una 2019

Sesiones

Tabla 18. Sesión 1

Sesión 1 Estrategias Sesión 1


El - Creación de composiciones plásticas de ambientes
conocimiento naturales propios a la comunidad. (trabajo creador y
del lenguaje liberador/ Aprender a crear)
artístico,
- Expresiones artísticas, situaciones familiares y
procesos y comunitarias. (ambiente y salud integral / Aprender a convivir
culturas y a participar)
buscando la
expresión del - Realizar afiches, pancartas para la ambientación de
arte local y las obras de arte y fechas alusivas a los días de clase.
regional. (Aprender a convivir, a participar y aprender a crear.
(Incentivar a
- Creación de composiciones plásticas de ambientes
la comunidad naturales y locales.
y estudiantes - Aplicación del uso adecuado de los elementos de
al proceso de expresiones plástica (línea, color, valor, textura, historia y
reciclaje y su grafismo).
importancia)
35
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

- Realización de colores primarios – secundarios.


(manchas mariposas) para lograr secundarios.

- Expresión plástica material de reciclaje- lograr la


creación de ornato y medio de sustento.

- Creación de temas fantásticos y reales.

- Análisis de producciones orales, escritas, artísticas,


elaboración de afiches y pancartas.

- Análisis de mapas mentales, socio grama y


conceptuales.

- Análisis de producciones artísticas, elaboración de


afiches alusivos a fechas y a clases.

- Elaboración de murales institucional.


Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Tabla 19. Sesión 2

Sesión 2 Estrategias sección 2 (Área Recursos


de aprendizaje
socioemocional)

Valorar la
- Realizar lecturas de historias Talento humano:
comunicación
como elemento y cuentos. . Escolares
de socialización
. Docentes
y convivencia
realizando - Conversaciones grupales en Materiales:
actividades en
el aula. . Textos escolares
grupo e
individuales en . Revistas y periódicos
escuela, familia
- Escrituras de textos que . Carteleras
y comunidad.
(Área de narren hechos de la vida . Ilustraciones
aprendizaje
diaria. . Fotocopias y hojas
socioemocional
) blancas
36
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

- Dibujos de las historias. . Papel bond


. Juegos didácticos
- Dramatización de cuentos . Útiles escolares
leídos en el aula de clase. . Pizarrón y marcadores
. Goma, tijeras y lana
- Responder y hacer preguntas . Cuentos, colores,
adecuadas a su vocabulario y Pinturas al frio y material
a temas tratados. reciclable.

Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Tabla 20. Sesión 3

Sesión 3 Estrategias sección 3


(Área de aprendizaje Recursos
psicofuncional)

. Desarrollar - Discriminar visual y Talento humano:


ejercicios que auditivamente los fonemas: . Escolares
estimulen la p,b,d,s,c,g,f,m,n,k,q,j. . Docentes
percepción de - Realizar escritos de
figuras historias y cuentos. Materiales:
integradas a un - Unir puntos para . Textos escolares
fondo. formar figuras. . Revistas y periódicos
- Resolver sopas de . Carteleras
. Establecer letras, laberintos. . Ilustraciones
estrategias - Formar secuencias . Fotocopias y hojas
didácticas que de letras, números y blancas
permutan palabras. . Papel bond
fortalecer la - Memorizar . Juegos didácticos
concentración, trabalenguas y poemas. . Útiles escolares
atención e - Colorear, recortar y . Pizarrón y marcadores
integración viso pegar palabras, números, . Goma, tijeras y lana

37
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

motriz y símbolos y dibujos. . Cuentos, colores,


esquema - Elaborar y armar Pinturas al frio y material
corporal rompecabezas, juegos de reciclable.
memoria, bingos.
- Realizar dibujos del
cuerpo humano y escribir
sus partes y funciones.

Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Tabla 21. Sesión 4

Sesión 4 Estrategias sección 4 Recursos

. Considerar la - Leer historias y seguidamente Talento humano:


lectura, la realizar escrituras de textos. . Escolares
escritura y el - Identificar en un texto sonido . Docentes
cálculo como inicial, intermedio y final de cada una
prioridad para el de las vocales (subrayar). Materiales:
desarrollo de - Establecer correspondencia . Textos escolares.
sus entre sonidos y grafía con el valor . Revistas y
potencialidades. sonoro convencional. periódicos.
- Anticipar la lectura a través de . Carteleras.
. Desarrollar la imágenes, dibujos utilizando diferentes . Ilustraciones.
comunicación y textos. . Fotocopias y
el lenguaje - Reducción de silabas simples y hojas blancas.
como eje complejas, palabras y sonidos. . Papel bond.
central y medio - Recortar de revistas y . Juegos
de expresión. periódicos vocales, sonidos y palabras. didácticos.
- Realizar escrituras de números . Útiles escolares.
. Escritura de y dibujos la cantidad que representa. . Pizarrón y
números y - Unir puntos, líneas para dibujar marcadores
cantidades. números, figuras, letras y palabras.
38
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

- Identificar y colorear las figuras


geométricas tales como: triangulo,
cuadrado, círculo y rectángulo.
- Recortar de revistas las figuras
geométricas, pegarlas y escribirle el
nombre a cada una.
- Escribir secuencias numéricas
según indique el docente. (1 al 100).
- Resolver ejercicios de
cantidades según el valor numérico y
solución de problemas simples.

Fuente: Datos tomados por la investigadora.

Tabla 22. Sesión 5


Sesión 5 Estrategias sección 5 Recursos
(Área de aprendizaje
psicofuncional)
Desarrollar actividades - Seleccionar de un Talento humano:
didácticas que les grupo de palabras solo . Escolares
permitan a los las indicadas por la . Docentes
escolares fortalecer su docente. (Subrayarlas).
atención, Materiales:
concentración, - Realizar . Textos escolares,
direccionalidad, diferentes formas de revistas periódicos,
lateralidad y esquema líneas: garabateo, carteleras
corporal. arabescos, bucles. . Ilustraciones,
Giros, rectas, curvas y fotocopias, hojas
quebradas. blancas, papel bond,
juegos didácticos, útiles
- Resolver sopas escolares.
de letras, laberintos . Pizarrón y marcadores
según indicaciones de la . Goma, tijeras y lana
docente. . Cuentos, colores,
Pinturas al frio y Material
- Diseñar dibujos reciclable.
libres donde proyecte
temas: agua, medio
ambiente, reciclar,
39
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

desastres.

- Realizar escritos
haciendo referencia al
tema indicado luego
leerlo en voz alta.

Fuente: Datos tomados por la investigadora.

4.4 Evaluación de las actividades

La evaluación será continua, formativa y sumativa, utilizando para este caso


particular los registros descriptivos, los cual permitirán evidenciar y dar cuenta
de los logros, positivamente y avances de tales estrategias las cuales favorecen
e impactan positivamente la enseñanza las actividades a desarrollar. Se
analizará lo aprendido, comparándolo con lo que se sabía al inicio del proyecto
y con lo que pretendía saber. Se evalúa el trabajo y producción de los niños(as)
en el aula en forma individual. La evaluación está encaminada a compartir lo
aprendido y construido por los niños; se va haciendo por medio de la
observación y seguimiento, en el interés y participación de los estudiantes en
las actividades realizadas y en la riqueza de conocimientos, actitudes y avances
del aprendizaje.

5. Discusión y Conclusiones

5.1 Discusión

Al aplicar el Test de CONNERS a los padres, docentes y en base al análisis


realizado a 47 niños del grado tercero secciones A y B de primaria conllevó que
los niños y niñas de primaria presentan hiperactividad e inatención. Asimismo,
en toda la población se descartó el Trastorno de Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH), por cuanto los niños solo presentaron desmotivación y
falta de interés por aprender, indisciplina, bajo rendimiento académico y
dificultad en las relaciones interpersonales.

De igual modo, los resultados arrojan que ningún niño presentaba algún
trastorno en el aprendizaje, las clases eran tradicionales y no conllevaba ningún
impacto en los estudiantes. Al respecto, esta situación es semejante a otras
investigaciones como la de Scandar (2013, p. 11-23) donde es la atención,
dentro de la falta de atención, hiperactividad e impulsividad está relacionada
con el bajo rendimiento académico. Esto es debido a una problemática
atencional, el cual es un factor que repercute con el aprendizaje del niño y la
niña.
40
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Por otra parte, dado que la consulta sintomática se realizó con la aplicación
de los cuestionarios a los profesores y que estos datos estuvieron
correlacionados de manera significativa con el aprendizaje de los niños y niñas
estudiados, es preciso inferir que la apreciación del profesor ante el problema
presentado, es un fundamento de información relevante en cuanto a problemas
escolares. Al respecto, la percepción docente en cuanto a la problemática
atencional, conforma una fuente importante de información, en especial en
cuanto a las problemáticas escolares.

5.2 Conclusiones

A través de la investigación se identificó el nivel de desempeño académico


de los niños del grado 3º, los cuales manifestaban indisciplina, bajo rendimiento
académico, inatención durante las clases, dificultad en las relaciones
interpersonales. Se aplicó el test de CONNERS a estudiantes y padres, y según
los resultados se descartó en toda la población Trastorno de Déficit de Atención
e Hiperactividad (TDAH) confirmando que los niños tenían desmotivación y falta
de interés por aprender.

Por otra parte, las estrategias pedagógicas que usan los docentes para
promover el desarrollo cognitivo y socioemocional en estudiantes en la
institución en estudio, no han promovido el buen comportamiento dentro del
aula en la institución en estudio, donde se presenta la responsabilidad como
docentes, con cada uno de los estudiantes y la necesidad de plantear
metodologías didácticas y creativas que influya en el desarrollo cognitivo,
despertando el interés por aprender y construir una enseñanza basada en un
aprendizaje vivencial y significativo.

Por último, el diseño del programa de intervención educativo basado en


estrategias pedagógicas, conlleva a disminuir la inatención, distracción y
desmotivación en niños no son diagnosticadas con TDAH. Al respecto, la
educación de la afectividad y las emociones es una condición primordial para el
despliegue de la personalidad, ya que constituye parte de un proceso incesante
y durable para lograr el desenvolvimiento de las competencias emocionales
como elementos fundamentales, para lograr el desarrollo integral de la persona
y desarrollar una actitud positiva ante la vida.

5.3 Limitaciones

41
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Las limitaciones presentadas durante el avance de la investigación,


consistieron en la escasa información sobre las actividades a implantar, ya
que su bibliografía es limitada.

En referencia a las limitaciones de los resultados, cabe decir que se


encuentra en la validez de los resultados, que pueden llevar al error por el
uso de un solo instrumento.

5.4 Prospectiva

Mediante el diseño de un programa de intervención educativo, basado en


estrategias pedagógicas a estudiantes entre los 9 y 10 años del grado tercero ,
conllevan a que el alumno asiente las bases psicopedagógicas para la
reducción de la inatención, distracción y desmotivación en niños no
diagnosticados con TDAH. En este sentido, se presentan las probabilidades de
la enseñanza para el desarrollo de la investigación, en base a diversos autores
que respaldan su introducción en el proceso educativo.

En este sentido, las futuras líneas de investigación que conllevan al


desarrollo de nuevos estudios educativos en atención a los existentes,
favorecen indudablemente al enriquecimiento del campo practico y teórico de la
Neuropsicología y Educación Infantil. De igual modo, sobresalen las estrategias
a seguir en la investigación, a partir del conocimiento del nivel de competencia
de los estudiantes, el cual será más concreto cuanto más se base en el
currículo.

42
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Bibliografía

Arrollo, C. (2013). La neuroeducación demuestra que emoción y conocimientos


van juntos. El Pais. Diciembre, 2013.
Cañas, L. y Chacón, C. (2015). Aportes de la Neurociencia para el desarrollo de
estrategias de enseñanza del inglés. Acción Pedagógica, Núm. 24,
enero-diciembre 2015, pp. 52-61. Recuperado
dehttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6224811.pdf

Carballo, A. (2017). Neuroeducación de la neurociencia al aula. Integración:


Revista sobre ceguera y deficiencia visual. Núm. 70. Universidad de La
Rioja. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=6030956
Covarrubias, P. y Piña, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación
con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol.
XXXIV, núm. 1, pp. 47-84. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/270/27034103/
Cubero, C. (2002). Niveles de intervención en el aula para la atención de
estudiantes con trastornos de la atención. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/447/44720103.pdf
Dabdub, M. y Pineda, A. (2015). La atención de las necesidades educativas
especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista
Costarricense de Psicología. 34(1): 41-55. Recuperado de
https://www.redalyc.org/html/4767/476747239002/
Elige Educar (2017). 3 métodos para promover el desarrollo socioemocional en
el aula. Recuperado de https://eligeeducar.cl/3-metodos-para-promover-
el-desarrollo-socioemocional-en-en-aula
Fuenmayor, G. y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria
como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista
de Artes y Humanidades UNICA. 9(22): 187-201. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118859011
Hart, L. (2018). Neurociencias y educación: una puerta abierta hacia el
desarrollo humano. Asociación Educativa para el Desarrollo Humano.
Chacarilla, Surco: Batallón Libres de Trujillo.
Hernandez, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. México: Red Tercer
Milenio. p. 82-100
Hernandez, R., Fernández C. y Baptista P. (2014). Metodología de la
Investigación. México: McGraw - Hill. p. 41-75
43
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2004). Metodología de la


Investigación. México: McGraw - Hill. p. 59-118
Ison, M. y Korzeniowsi, C. (2016). El rol de la atención y percepción viso-
espacial en el desempeño lector en la mediana infancia. Psikhe, (25)1; 1-
13. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/967/96745598007.pdf
Janin, B. (2013). La desatención y la hiperactividad en los niños como modo de
manifestar el sufrimiento psíquico. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4758/475847410004.pdfm
Marina, J. (2012). Neurociencia y educación. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte. Participación Educativa. Núm. Extraordinario 2012, pp. 7-14.
España. Recuperado de
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=15795
Matsumoto, D., Dacher, K., Michelle N. y Mark F. (2011). Facial Expression of
Emotions. Londres: The Guilford Press.
Meneses, S. (2004). Trastornos de la atención. Revista Electrónica Sinéctica.
25, 67-74. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=99815899009
Mérida, J. (2013). Reportaje sobre la hiperactividad y sus métodos
contemporáneos de terapia. Trabajo de grado. Universidad Rafael
Landivar. Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/01/Merida-Jenyffer.pdf
Pérez, M. (2015). De Davinson a la teoría de la emoción, y vuelta. Co-herencia,
vol. 12, núm. 23, julio-diciembre, 2015, pp. 141-170. Universidad EAFIT.
Medellín. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/774/77443045006.pdf
Puebla, R. y Palma, T. (2011). Educación y neurociencias. La conexión que
hace falta. Estudios pedagógicos. Vol. XXXVII, núm. 2, pp. 379-388.
Universidad Austral de Chile. Valdivia. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1735/173520953022.pdf
Rivera, G. (2013). Etiología del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad y características asociadas en la infancia y niñez. Acta de
Investigación Psicológica, vol. 3, núm. 2, agosto 2013, pp. 1079-1091.
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3589/358933344003.pdf
Roggers, C. (1983). Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires:
Editorial Grupo de Encuentro.
Salazar, S. (2005). El aporte de la Neurociencia para la formación docente.
Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades

44
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

Investigativas en educación. Vol. 5, número 1, junio 2005. Recuperado


de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/9116-36912-1-PB.pdf
Sánchez, K. y Méndez, N. (2008). Breve revisión de los diseños de
investigación observacionales. Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2008/ms083h.pdf
Scandar, M. (2013). Relación entre los síntomas de TDAH y el aprendizaje
escolar en niños preescolares argentinos. Revista Neuropsicológica
Latinoamericana, vol. 5, núm. 2, 2013, pp. 11-23. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4395/439542503002.pdf
Solís, V. y Quijano, M. (2014). Rehabilitación neuropsicológica en un caso de
TDAH con predominio impulsivo. Recuperado de
https://www.redalyc.org/html/1793/179331012005/
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: Editorial
Limusa. S.A.
Tooby, J. Cosmides, L. (2000). The Evolutionary Psychology of Emotions and
Their Relationship to Internal Regulatory Variables. Londres: The Guilford
Press.
Zarza, C. (2018). Estrategias didácticas para despertar la atención y el interés
en niños de la primera infancia del Centro de Desarrollo Infantil Actual
por Bolívar de Cartagena de Indias. Trabajo de grado. Universidad de
Cartagena.

Anexos
Algunos formatos respondidos del test de CONNERS:

45
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

46
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

47
Perspectivas de maestros y padres sobre los niveles de atención e hiperactividad

48

Anda mungkin juga menyukai