Anda di halaman 1dari 319

Año

EXAMEN DE GRADO 2016 –


DE DERECHO PARTE V 2017 -
PROCESAL 2018

APUNTE BASADO EN LAS CLASES DEL PROFESOR


JUAN ANDRES CELIS
Parte V

PROCESAL
Procesal orgánico
La Jurisdicción.
Concepto

Lo que señala el artículo 1º del código orgánico de Tribunales, que se conjuga a la


perfección además con lo que señala el art. 76º de la Constitución Política. Ambos sirven
como concepto de jurisdicción.

“la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo
juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”

Esto puede manejarse hasta cierto punto como concepto de jurisdicción. El art. 76º de la
constitución política dice lo mismo …establecidos por la ley.

La doctrina también está llena de conceptos de jurisdicción. Existen conceptos muy


simples como el que da Casarino que dice que la jurisdicción es “la facultad del estado
de administrar justicia”, concepto tremendamente simple. En el mismo sentido esta la
definición del profesor Fernando Alessandri que dice lo mismo “es la facultad del estado
de administrar justicia.
Tenemos también definiciones más elaboradas como la del profesor Urrutia que dice que
“la jurisdicción es la actividad del estado tendiente a resolver entre las partes los
conflictos de intereses jurídicos contrapuestos promovidos en el orden temporal dentro
del territorio de la república, de forma definitiva”.
La definición del profesor Juan Colombo que dice que “jurisdicción es el poder que
tienen los Tribunales para resolver por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada
los conflictos de relevancia jurídica en los que les corresponde intervenir”

Hay que iniciar el tema con lo que señala el art. 1º del Código Orgánico de Tribunales y
el art. 76º de la Constitución Política

Características de la Jurisdicción

1. La jurisdicción es un poder del estado. Debemos recordar que los conceptos dicen
que es un poder. Para entender esto, tenemos que volver a lo que se estudió en
derecho político que dice relación con que cuando uno piensa en el estado de acuerdo
con la trilogía de poderes que señala Montesquieu, que el estado tiene tres poderes,
Poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
Hoy en día sobre todo en los estudios de derecho se señala que hay ahí un error
conceptual porque el poder no se divide, el poder es uno solo por lo que es un error
señalar que hay tres poderes diferentes. Lo que se divide dicen los autores actuales
son las funciones del estado y por lo tanto más que hablar de poderes del estado

1
hablamos de funciones del estado. Dentro de esas funciones tenemos lo que
antiguamente se llamaba poder ejecutivo ahora la llamamos función administrativa
del estado. El antiguo poder legislativo del estado se llama función legislativa. Y al
antiguo poder judicial se le llama función jurisdiccional. Ahí es donde aparece la
noción de jurisdicción. Nos damos cuenta entonces que la jurisdicción es una de las
funciones del estado antiguamente llamada uno de los poderes del estado.
Una de las funciones del estado es administrar justicia y eso se cumple a través de la
función jurisdiccional, es decir la jurisdicción es una de las funciones o uno de los
poderes que tiene el estado.

2. La jurisdicción es un deber del estado. La idea de que sea un deber viene de la


mano con que los tribunales que son los que ejercen la jurisdicción en nombre del
estado, los tribunales cuando son llamados a conocer de un asunto deben resolverlo.
Tienen el deber de pronunciarse toda vez que sean requeridos para resolver un
conflicto. Esto lo conocemos como el principio de inexcusabilidad que está
contemplado a nivel constitucional en el propio artículo 76º que dice “reclamada su
intervención en forma legal y en negocio de su competencia no podrán excusarse de
ejercer su autoridad ni aun por falta de ley que resuelva la contienda.
Cuando un tribunal es llamado a conocer de un asunto, ese tribunal lo debe resolver,
obviamente lo que entendemos que el tribunal es llamado a conocer siguiendo los
conductos legales siendo un tribunal competente para conocer del asunto, si ha sido
a través de una demanda que esta cumpla con los requisitos, por lo que si el tribunal
es llamado a resolver el asunto debe hacerlo.

En el fondo lo que significa el principio de inexcusabilidad es que cuando un tribunal


recibe un requerimiento o una demanda, el tribunal no puede decir “esta demanda no
la vamos a ver por qué hay demasiado trabajo”, sino que todo debe ser visto.
La idea de resolverlo no significa darle la razón a una de las partes necesariamente,
sino que pude ser no darle lugar a la demanda o tenerla por no presentada porque
faltan requisititos etc.

3. La detentan los tribunales señalados por ley. En chile los órganos que tienen
jurisdicción o ejercen jurisdicción son los tribunales y solo son tribunales aquellos
que tengan esa investidura por ley.
El art. 77º de la Constitución dice “una ley orgánica constitucional determinara la
organización y atribuciones de los tribunales ….”. Esa ley orgánica Constitucional
que trata el tema es el código orgánico de tribunales. Esta ley es una ley orgánica
porque se dicta por mandato de la Constitución.
En este caso la constitución dicta en el art. 77º que se organicen los tribunales y se
establezcan sus atribuciones.
Igualmente descubriremos que a veces sucede que hay otros órganos que sin ser
Tribunales también tienen Jurisdicción. Por ejemplo, el Senado podría tener
jurisdicción para conocer de una acusación constitucional, así como también ciertos
directores de servicio pueden ejercer cierta jurisdicción como el Director de
Impuestos Internos.
Debemos recordar para esto también el art. 19º nº3 cuando señala que nadie puede
ser juzgado por comisiones especiales de manera tal de que para que uno pueda ser
juzgado debe haber un tribunal y ese Tribunal debe estar establecido con anterioridad
a los hechos que se ventilan en el juicio.

2
4. Todos los tribunales tienen la misma jurisdicción. Todos los Tribunales tienen la
misma jurisdicción. La jurisdicción es unitaria, es decir no hay distintas clases de
jurisdicción. La jurisdicción que tiene la Corte Suprema es la misma jurisdicción que
tiene un Juez de letras en lo civil de cualquier comuna del país.
La jurisdicción es la facultad que tiene el tribunal para conocer, para juzgar y para
ejecutar lo que ha juzgado. Esas facultades las tienen todos los tribunales y no
cambia. Lo que cambia es la competencia, en ese caso podemos decir que la Corte
Suprema no tiene la misma competencia que tiene el Juez de letras. La competencia
es de lo que pueden conocer los tribunales.

5. De acuerdos a lo anterior podemos concluir que cada tribunal ejerce


jurisdicción dentro de los límites de su competencia. El Tribunal tiene jurisdicción
y ejerce esa jurisdicción dentro de los parámetros de su competencia. El tribunal del
crimen tiene jurisdicción, pero esa jurisdicción no la puede ejercer en materias
laborales porque para eso hay otros tribunales.
Esto no es porque el tribunal del crimen tenga una jurisdicción distinta al tribunal
laboral sino porque la competencia marca el ámbito dentro del cual cada tribunal
ejercerá su jurisdicción.

6. La jurisdicción es imparcial. Esto significa que el tribunal llamado a resolver el


asunto debe ser completamente ajeno al asunto que resuelve. En palabras más
simples no puede ser juez y parte, esto significa que debe ser un agente distinto o
extraño al asunto que conoce. Cuando la imparcialidad se vulnera aparecen las
instituciones como la implicancia o la recusación.
El tribunal es imparcial porque no toma partid por nadie, pero evidentemente tomara
partido cuando resuelva el asunto evidenciando su visión del asunto.

7. La jurisdicción debe ejercerse a través de un debido proceso. Salvo excepciones


los tribunales no resuelven como les viene en gana, sino que los tribunales deben
ajustarse a los procesos que establece la ley, lo que se llama el denomina proceso,
mínimamente asegurando las garantías constitucionales como la bilateralidad de la
audiencia o el derecho a defensa instituciones que estas dentro del debido proceso.
Hay tribunales que pueden actuar de la forma que mejor les parezca, ya que existen
entes que cumplen roles similares a los de los tribunales a los que la ley les puede
permitir actuar de la forma que mejor les parezca por ejemplo ciertos tipos de
tribunales arbitrales particularmente aquellos que se denominan los amigables
componedores en donde no hay un procedimiento que está establecido por ley para
que el árbitro falle. Lo que ocurre es que esto árbitros difícilmente se pueden calificar
como tribunales porque no tienen todas las facultades como la ejecución.

8. La jurisdicción es pasiva. Esto significa que los tribunales van a conocer los asuntos
en la medida de que los interesados llamen al tribunal. Es decir, el juez está sentado
esperando a que le lleguen los asuntos. El tribunal ejerce la jurisdicción de los asuntos
que le llevan.
Demandas querellas o solicitudes son llevadas por los interesados al tribunal.

9. La jurisdicción permite resolver conflictos de relevancia jurídica. Esto es muy


importante porque yo puedo llevar un conflicto al tribunal que sea doméstico o que
no tenga relevancia jurídica. El tribunal no lo va a resolver porque los conflictos que

3
el tribunal resuelve son conflictos jurídicos. El ejemplo de un problema entre pololos
en donde la niña reclama que el pololo no la invita al cine, este es un conflicto pero
que no tiene relevancia jurídica. El hablar de conflicto supone contienda, por eso es
por lo que los tribunales cuando actúan ejerciendo jurisdicción lo hacen sobre asuntos
que tiene que generar conflicto. Es por eso que los asuntos que nosotros conocemos
como no contenciosos o asuntos voluntarios son asuntos en los que los tribunales no
ejercen jurisdicción. Igualmente deben conocer de ellos y lo dice el art. 2º del código
orgánico de tribunales, pero quedan fuera de la actividad jurisdiccional porque no
hay un conflicto que resolver.
Es por esto que hace algunos años ya no se emplea la expresión jurisdicción no
contenciosa, porque los profesores modernos han señalado que hay una falta de
coherencia entre hablar de jurisdicción por un lado y por otro lado de algo que no
genera conflicto. La jurisdicción es contenciosa y por eso hoy se habla de actos no
contenciosos o de competencias no contenciosas, pero no de jurisdicción no
contenciosa porque ese es un concepto que hoy ya no se emplea.

10. Territorialidad de la jurisdicción. La jurisdicción se ejerce dentro de los límites


del territorio del estado. Está vinculado con la soberanía y es una de las funciones
del estado y por lo mismo dentro del estado chileno nadie más tiene jurisdicción,
pero asimismo fuera del territorio chileno, chile no tiene jurisdicción tampoco. Es
más, los únicos conflictos de jurisdicción que existen son los conflictos de
jurisdicción entre estados. Cuando un estado alega tener jurisdicción para conocer de
un hecho y otro estado alega lo mismo. Esto se estudia en derecho internacional. Un
chileno comete un atentado terrorista en Argentina y los tribunales argentinos
reclaman jurisdicción, pero por ser un hecho terrorista el estado chileno reclama que
tiene jurisdicción y se genera un conflicto de jurisdicción. No hay conflicto de
jurisdicción entre órganos internos, porque como ya está dicho todos los tribunales
tienen la misma jurisdicción. Lo que si puede haber entre tribunales internos es un
conflicto de competencia.

11. La jurisdicción es improrrogable. Todos los tribunales tienen la misma jurisdicción


así es que la jurisdicción no se prorroga. Si se puede prorrogar la competencia, pero
no la jurisdicción.

12. La jurisdicción es indelegable. No puede un tribunal darle jurisdicción a otro


tribunal porque todos tienen la misma. La competencia puede ser delegada cuando
un tribunal le da competencia a otro que no la tiene por ejemplo con el exhorto, pero
la jurisdicción no se delega.

13. A través de la jurisdicción se resuelven los conflictos de forma definitiva o con


autoridad de cosa juzgada. Esto implica que el conflicto queda resuelto de forma
definitiva e irrevocable.

Los momentos de la jurisdicción o las etapas de la jurisdicción


o iter jurisdiccional.

Los caminos de la jurisdicción están presentes en los conceptos que uno suele dar.

i. Conocer

4
ii. Juzgar; y
iii. Ejecutar lo juzgado

1. Conocer. Para que un tribunal pueda resolver un conflicto el tribunal tiene que saber
de qué se trata el conflicto. Esto está asociado con la etapa de conocimiento en donde
el tribunal se va a interiorizar de todos los pormenores del conflicto para poder
posteriormente resolverlo. Difícilmente podrá el tribunal resolver algo de lo que no
conozca.

El código de procedimiento civil en el mensaje dice que los hechos varían al infinito.
Lo que puede ocurrir en la realidad excede largamente lo que pueda considerar un
legislador. Las cosas que pasan en el día a día son innumerables e inagotables por lo
tanto el tribunal para poder resolver el conflicto va a tener conocer de qué se trata
porque raramente hay un conflicto que sea igual a otro.

a. Como el tribunal toma conocimiento. Como se plasma esta etapa del


conocimiento. Lo más útil a esta altura es usar lo referente al juicio ordinario
civil. Si miramos un juicio ordinario civil, la etapa de conocimiento estaría
comprendida por todo lo que es la exposición de los hechos, es decir lo que
nosotros llamamos la etapa de discusión que comprende la demanda,
contestación, replica, duplica, que es donde las partes demandante y demandado
le van a contar al tribunal su historia cada uno desde su particular punto de vista.

Es por eso que en la demanda y en la contestación se deben relatar los hechos o


contar la historia.
Pero la etapa de conocimiento no es solo eso en donde el tribunal dice
“cuéntenme lo que paso”, sino que la etapa de conocimiento va refrendada por
otro aspecto que es la prueba. La etapa del conocimiento también involucra a la
etapa probatoria en donde las partes van a acompañar los elementos que tengan
para convencer al tribunal de que los hechos que ellos alegan son los hechos
verdaderos.
Entonces el conocimiento al final está compuesto por:

i. La discusión y;
ii. La prueba.

Todo eso asociado al conocimiento. Estos son los antecedentes que el tribunal
deberá tomar en cuenta cuando tenga que resolver.

2. Juzgar. Esta etapa está catalogada como el momento culmine de la jurisdicción.


Es la etapa más importante porque acá es el momento en que el tribunal va a tomar
la decisión del asunto controvertido.
Se manifiesta en la sentencia, que es donde el tribunal debe resolver. Estamos
refiriéndonos a la sentencia definitiva en el contexto de la contienda principal de
un juicio que puede tener incidentes con sentencias interlocutorias.
La sentencia definitiva es aquella que pone fin a la instancia resolviendo el asunto
controvertido. Es decir, la sentencia definitiva resuelve la controversia.

¿en un juicio cuantas sentencias definitivas puede haber?

5
R: Dos, porque es la que pone fin a la instancia y lo normal es que el juicio tenga
dos instancias. Primera instancia y segunda instancia.

3. La ejecución. Ejecutar lo juzgado. Conocida también como la facultad de


imperio de los tribunales. Esta consiste en que la ley otorga a los tribunales los
medios para que puedan materializar el cumplimiento de sus sentencias. El
tribunal no solamente dicta la sentencia resolviendo el asunto, sino que tiene los
medios también para que esa sentencia pueda llevarse a cabo.
Así por ejemplo en materia civil todo lo asociado con el cumplimiento incidental
del fallo. Ya se dictó sentencia y uno pudiera pensar que la labor del tribunal
termino ahí pero no porque puede continuar, porque el tribunal puede encargarse
a través de la vía incidental del cumplimiento del fallo.
En materia cuando el sujeto es condenado aparece nuevamente el juez de garantía
que tiene que regular que el cumplimento de la sentencia se haga conforma a la
ley y que no se transgredan los derechos fundamentales del imputado, porque a
pesar de estar condenado sigue siendo imputado y por lo tanto el juez de garantía
no desaparece una vez que se inicia la etapa de juicio oral. Vuelve más adelante
si la sentencia es condenatoria para velar por el cumplimiento de la sentencia.

Los límites de la jurisdicción

Todos los tribunales tienen jurisdicción, pero la jurisdicción tiene límites. Estos límites
son varios y la mejor forma de enfrentar el estudio de la jurisdicción es dividirlo:

1. Limites en cuanto al territorio, vinculado con lo dicho anteriormente de que los


tribunales pueden ejercer su jurisdicción en todo el territorio de la república. Cada
estado ejerce su jurisdicción dentro de su territorio entendiendo por territorio el suelo,
el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial, las ficciones como las embajadas en
país extranjero, las naves y aeronaves de estado. Hay que tener en cuenta de que
existen también inmunidades jurisdiccionales por ejemplo los presidentes en visita
dentro del territorio chileno.

2. En cuanto al tiempo. Esto tiene poca manifestación dentro de nuestra legislación,


pero está referido a con que en algunos casos los tribunales van a durar solamente un
espacio de tiempo. Esto no ocurre en chile porque en chile los tribunales son
permanentes. Hay tribunales que podrían tener un límite de tiempo como por ejemplo
un tribunal arbitral el cual resuelve el conflicto que se le encarga y termina. Los
tribunales unipersonales como por ejemplo cuando se nombra un ministro en visita
para conocer un asunto.

3. En cuanto a la materia. Esto hay que mirarlo en dos sentidos:

1) Los tribunales solo ejercen jurisdicción sobre asuntos con relevancia


jurídica. Si el conflicto no tiene relevancia jurídica el tribunal no ejerce
jurisdicción.

2) Entender el límite de la jurisdicción vinculándolo con la competencia. Los


tribunales pueden ejercer la jurisdicción, pero no hay que olvidar que la
jurisdicción está limitada por la competencia que los tribunales tienen. Uno de
los elementos constitutivos de la competencia es la materia.

6
Equivalentes jurisdiccionales
Material complementario

Los tribunales que son los órganos que ejercen la jurisdicción principalmente resuelven
al dictar sentencia y sabemos que la sentencia tiene ese efecto de resolver el asunto de
manera definitiva e irrevocable, lo que llamamos “resolver con autoridad de cosa
juzgada”.
Pero sin embargo no solamente la sentencia tiene la habilidad para resolver los conflictos
de esta forma, sino que también los conflictos también de esta forma, sino que también
los conflictos podrían quedar resueltos, también con esta autoridad de cosa juzgada, al
través de esta figura denominada equivalentes jurisdiccionales.

La idea de un equivalente jurisdiccional es resolver un conflicto, pero sin llegar a la


sentencia. Muchos de estos equivalentes suponen la intervención del tribunal, pero no
todos porque hay algunos en donde el tribunal no participa, pero se dice que tienen el
efecto de cosa juzgada sin ser sentencia.

Concepto

“son actos procesales destinados a resolver conflictos de relevancia jurídica, sin


necesidad de recurrir a una sentencia”

Tenemos como equivalentes jurisdiccionales más comunes:

1. La transacción.

Características de la transacción.

1) Es un contrato. Es un contrato que lo celebran las partes.

2) Con la transacción podemos resolver un conflicto pendiente. Es decir, un


conflicto que está siendo ventilado en un tribunal, pero éste aun no lo resuelve.
Las partes por ejemplo ya cansadas ya de lo mucho que ha demorado el juicio
deciden llegar a un acuerdo y llegar a una transacción o bien también a través de
la transacción se puede también precaver un litigio eventual. Es decir, antes de
ir a un juicio resolvemos el problema vía transacción. Por ejemplo, en un choque
con daños en vez de ir a la justicia las partes van a la notaria y resuelven el
conflicto y lo resuelven con autoridad de cosa juzgada, por lo tanto, el conflicto
no se puede ventilar en un tribunal.

3) En la transacción el tribunal no interviene. Uno no transige en un tribunal ni


tiene que acompañar la transacción al juez ni el juez tampoco propone bases de
arreglo, el tribunal no interviene a menos que la ley lo exija. Cuando la ley exige
que la transacción debe ser aprobada judicialmente esta debe ser presentada ante
el juez para su aprobación. Esto es común en el derecho de familia, en donde por
ejemplo en el caso del acuerdo para que este tenga fecha cierta debe ser hecho
por transacción aprobada judicialmente como por ejemplo en la mediación que

7
normalmente decanta en una transacción que debe ser llevada ante el tribunal
para que este la apruebe.

4) Aunque la definición legal no lo dice la doctrina ha señalado que las partes


en la transacción deben hacerse concesiones reciprocas. No puede haber
transacción en donde solo una parte gane y la otra no gane nada. Si a mí Jorge
me choca y vamos a una notaría la transacción debe ser que él me pague los
daños en dinero y yo renuncio a mi derecho a demandarlo. Como la acción es
renunciable transigimos en ese sentido. Esa es una transacción que supone que
haya concesiones reciprocas.

2. La conciliación. Hoy en día la conciliación en los procedimientos civiles, no en


todos, pero en la gran mayoría de ellos el trámite de conciliación es obligatorio.

Características de la conciliación.

1) La conciliación supone necesariamente que haya un juicio pendiente. Es


decir, las partes están en juicio. Con la conciliación no se puede precaver un
litigio eventual, sino que se soluciona un litigio que está en desarrollo.

2) En la conciliación participa el tribunal. Esta se desarrolla ante el juez y es el


juez quien propone bases de arreglo. Es el juez el que trata de acercar las partes
para que lleguen a un acuerdo por lo que asume el rol de amigable componedor.

3) En los procedimientos civiles en general se trata de un trámite esencial.


Llega un momento en los procedimientos civiles en que por ley el juez tiene que
llamar a conciliación a las partes. Ocurre en distintos momentos dependiendo
del tipo de procedimiento:

a. En un juicio ordinario la conciliación se efectúa después del trámite de la


duplica. Ahí se hace el llamado a conciliación.

b. En un juicio sumario el llamado a conciliación se efectúa en la audiencia de


contestación y conciliación.

c. En un juicio ejecutivo: No hay conciliación.

d. En un proceso civil dentro del proceso penal. En el proceso civil dentro del
proceso penal, cuando se intenta la acción civil dentro de un proceso penal,
ahí la conciliación opera dentro de la audiencia preparatoria.

4) Como se trata de un trámite esencial si se omite da lugar a una casación en la


forma.

3. El avenimiento.

8
Características del avenimiento

1) El avenimiento supone la existencia de un juicio. Como el avenimiento


supone la existencia de un juicio, en este sentido se asemeja a la conciliación.

2) Las partes llegan a un acuerdo sin la intervención del tribunal. En el


avenimiento las partes llegan a un acuerdo sin la intervención de un tribunal y
es la principal diferencia con la conciliación, es decir acá no interviene el
tribunal.

3) Para que el avenimiento genere cosa juzgada debe ser aprobado


judicialmente.

4) En el avenimiento no se necesitan concesiones reciprocas.

4. El sobreseimiento definitivo. Este equivalente jurisdiccional es en materia penal.


El sobreseimiento definitivo es una resolución que dicta el juez y que va a provocar
la extinción de la responsabilidad penal, motivado esto por las causas que señala la
ley. Por ejemplo, el tribunal dicta sobreseimiento definitivo cuando se llega a un
acuerdo reparatorio o también cuando se ha dado cumplimiento a la condición en la
suspensión condicional del procedimiento, en ese caso se dicta también el
sobreseimiento definitivo. En algunos libros se señala como equivalente
jurisdiccional separadamente el acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del
procedimiento. Pueden ser entendidos como equivalentes jurisdiccionales
independientes pero la verdad es que la doctrina hoy en el fondo ordenado por la ley
la responsabilidad penal va a quedar extinguida no en el acuerdo reparatorio en sí
sino que cuando el tribunal dicte el sobreseimiento definitivo y los mismo con la
suspensión condicional, al final lo que resulta como equivalente jurisdiccional es el
sobreseimiento definitivo. El sobreseimiento temporal no porque el temporal va a
permitir que el procedimiento continúe en definitiva pero el definitivo pone fin al
procedimiento y el juicio se acaba y se acaba con cosa juzgada y no hay nada que
hacer para reabrirlo. Incluso si llegamos a acuerdo reparatorio y se dicta el
sobreseimiento definitivo y luego el acuerdo no se cumple, penalmente ya no hay
nada que hacer. El acuerdo reparatorio en sí es título ejecutivo y podremos
demandarlo ejecutivamente pero no podemos volver a abrir el juicio que dio lugar al
acuerdo reparatorio.

Facultades conexas a la jurisdicción


Veremos las facultades conexas a la jurisdicción también llamadas atribuciones conexas
a la jurisdicción.
Hemos visto que los tribunales ejercen jurisdicción, pero no es lo único que hacen. Es
cierto que la principal labor de los tribunales es la labor jurisdiccional pero además de la
labor jurisdiccional los tribunales también tienen que resolver los asuntos no
contenciosos que no forman parte de la jurisdicción como lo dispone el art. 2º del COT.

Además según el art. 3º del COT, tienen las denominadas facultades conexas o
atribuciones conexas a la jurisdiccion.

9
Estas son las facultades conexas son:

i. Conservadoras
ii. Disciplinarias y
iii. Económicas

1. Facultades conexas conservadoras. Las facultades conservadoras son las facultades


por las cuales el tribunal procura que se respete la constitución política,
particularmente las garantías fundamentales y que se respeten las leyes.
Este respeto no es solamente cuando se dicta sentencia, sino que se respeten las leyes
durante todo el procedimiento y en la vida diaria.
Por ejemplo, dentro de estas facultades conservadoras está el conocer de la acción de
protección o la acción de amparo, conocer de una reclamación por desconocimiento
de la nacionalidad, resolver contiendas de competencias entre los tribunales. Todo
ello los tribunales lo ejercen a través de las facultades conservadoras. Si a mí la
municipalidad dicta una ordenanza que dice que todos los que vivimos en esta calle
tenemos que tener pasto en el ante jardín y yo siento que eso atenta en contra de mis
garantías constitucionales intento la acción respectiva de protección.

2. Facultades conexas disciplinarias. Las facultades conexas disciplinarias son


aquellas que tiene los tribunales para guardar el correcto funcionamiento de la
actividad jurisdiccional. A través de estas facultades los tribunales pueden sancionar
las conductas de todos los que intervienen en el proceso. Tenemos por ejemplo la
queja disciplinaria, las sanciones que puede recibir un abogado por conductas
indecorosas como presentar un escrito son contenido poco decoroso, en materia penal
un abogado puede ser sancionado por faltar a una audiencia o puede ser sancionado
aun cuando vaya a la audiencia demuestre tener poco conocimiento de la ley penal o
del asunto.

3. Atribuciones conexas económicas. Las atribuciones económicas son aquellas


facultades que tienen los tribunales para mejorar el ejercicio de la jurisdicción.
mejorarlo en términos de hacerlo más efectivo, más rápido abaratar costos, pero no
mirado en termino de que sea más barato, sino que sea una economía de tiempo. La
principal manifestación de las facultades económicas de los tribunales son los auto
acordados.
Los auto acordados emanan de los tribunales superiores, entiéndase cortes de
apelaciones o cortes supremas que son las que dictan los auto acordados.
Un auto acordado muy conocido es el cual determina que las demandas deben
contener lo que se denomina la presuma, un trámite que no está establecido por ley.
Cuando en chile se inicia el ingreso de las causas a través del sistema computacional,
uno iba con la demanda a la secretaria y en ese trámite se anotaba algunos datos en
donde debía buscar los datos dentro de la demanda. Se perdía mucho tiempo en ese
trámite por la gran cantidad de demandas. Por ello la corte de apelaciones de Santiago
dispuso en este auto acordado que las demandas deben contener una presuma con
esta información.
Cada tribunal tiene cierto margen para determinar su funcionamiento como en
algunos tribunales hay un número para ser atendido o un horario para atender a los
abogados.

10
Todas las atribuciones conexas van vinculadas a la jurisdicción, no son cuestiones
completamente aparte porque tienden a mejorar en el fondo el funcionamiento de la
actividad jurisdiccional.
Los auto acordados los pueden dictar la corte suprema y cortes de apelaciones. La
diferencia entre unos y otros tiene que ver con el alcance.
Los auto acordados dictados por una corte de apelaciones tiene alcance solo a los
tribunales que pertenecen a esa corte de apelaciones. En cambio, un auto acordado
que emane de la corte suprema tiene aplicación en todo el territorio nacional.

En chile hay 17 cortes de apelaciones y una corte suprema.

La competencia
La competencia es el tema complementario de lo que es la jurisdicción. La principal
diferencia entre jurisdicción y competencia.

La jurisdicción es una de las funciones del estado uno de os poderes del estado (poder
judicial)

La competencia en cambio no es una función de los poderes del estado, sino que viene a
ser de alguna manera el entorno en el cual el tribunal ejerce la jurisdicción. Si yo soy un
tribunal y tengo jurisdicción debo saber respecto de que asuntos debo ejercer esa
jurisdicción. Eso lo determina la competencia y en algunos textos encontramos de manera
muy simplista la definición de competencia como la fracción de jurisdicción que se le
asigna a cada tribunal.

Concepto. Lo da el art. 108º del COT.

“La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios
que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones “

Un concepto doctrinario señala:

“La competencia es la medida de la jurisdicción asignada a un órgano del poder judicial


y que consiste en la determinación genérica de los asuntos que es llamado a conocer”

Otra definición doctrinaria.

“la competencia es el conjunto de causas o asuntos sobre los cuales el tribunal ejerce
jurisdiccion”

Características de la competencia

11
1) La competencia no es una función del estado. Es el ámbito dentro del cual cada
tribunal ejerce jurisdiccion. Que parámetro definimos o el entorno dentro del cual
cada tribunal ejerce jurisdiccion.
2) Así como la jurisdiccion es la misma para todos los tribunales la competencia
en cambio cambia. No todos los tribunales tienen la misma competencia. Pueden
tener la misma jurisdiccion, pero no tienen la misma competencia.

3) La competencia admite clasificación. Tenemos una gran clasificación que divide a


la competencia en competencia absoluta y competencia relativa.

4) La competencia se puede delegar. La competencia se puede delegar de un tribunal


a otro, lo que ocurre a través de la figura de los exhortos. Tenemos un asunto que se
sigue en Santiago teniendo competencia los tribunales de Santiago. Tenemos un
testigo que se encuentra en Copiapó y no puede viajar a Santiago. El tribunal de
Santiago le delega competencia al tribunal de Copiapó para que practique esa
diligencia.

5) La competencia admite prorroga. La competencia admite ser prorrogada, pero no


puede hacerse siempre. Solo opera en asuntos civiles contenciosos de primera
instancia. No hay que olvidar que la jurisdiccion no se puede prorrogar.

6) La falta de competencia puede ser declarada por el tribunal de oficio o puede


ser reclamada por alguna de las partes vía excepción. En todo caso si ya tenemos
la sentencia de termino y no se invocó la falta de competencia con la sentencia de
termino la falta de competencia queda saneada. La falta de jurisdiccion no se sanea.
Si no hubiese jurisdiccion no hay juicio. Ni siquiera podemos decor que no siquiera
existe un tribunal.

Clasificación de la competencia
1. En cuanto a la determinación del tribunal

i. Competencia absoluta
ii. Competencia relativa

1) Competencia absoluta. La competencia absoluta es la que nos va a permitir


determinar cuál es la jerarquía del tribunal que conocerá del asunto. A través de
la competencia absoluta sabremos si el asunto lo conocerá una corte de
apelaciones o lo conocerá un juez de letras o de policía local.

Características básicas de la competencia absoluta.

1º Sus reglas son de orden público.


2º Sus elementos o factores son la cuantía la materia y el fuero.
3º La competencia absoluta no es prorrogable
4º La falta de competencia absoluta puede ser declarada de oficio el tribunal o
puede reclamarla la contraparte por vía de una excepción.

12
2) Competencia relativa. la competencia relativa sirve para determinar dentro de
la jerarquía cual es el tribunal especifico que conocerá del asunto. Por ejemplo
dentro de la competencia absoluta se determinó que el asunto lo debe conocer
una corte de apelaciones, pero luego debemos determinar cuál corte de
apelaciones dentro de las 17 que existen en chile.

Características básicas de la competencia relativa.

1º Las reglas sobre competencia relativa son de orden privado


2º El elemento o factor de la competencia relativa es el territorio
3º La competencia relativa puede ser prorrogada. No siempre sólo en asuntos
civiles contenciosos de primera instancia.
4º La falta de competencia relativa no la puede reclamar de oficio el tribunal,
sino que la debe reclamar la contraparte. Esto se hace a través de una
excepción dilatoria de incompetencia del tribunal.

2. Atendiendo a su origen

i. Competencia natural
ii. Competencia prorrogada

1) Competencia natural. Competencia natural es aquella competencia que el


tribunal tiene por aplicación de las reglas de competencia, es decir por aplicación
de las reglas legales. El tribunal tiene competencia porque la ley se la confiere.

2) Competencia prorrogada. Esta se refiere a aquel caso en que el tribunal


legalmente no tiene competencia, pero llega a tenerla porque las partes le dan
competencia. Es decir, las partes en vez de ir al tribunal que tiene la competencia
natural van a otro y le dan competencia. Esto se llama prorroga de competencia
y solo puede operar en asuntos civiles contenciosos de primera instancia.

3. Atendiendo al alcance.

i. Competencia propia
ii. Competencia delegada

1) Competencia propia. La competencia propia es aquella que el tribunal tiene


para resolver el asunto completo. Es decir, para conocer, juzgar y hacer ejecutar
lo juzgado en todo el juicio.

2) Competencia delegada. La competencia delegada corresponde a aquella que


tiene el tribunal para conocer un trámite puntual. Esta competencia es la que
tiene un tribunal porque otro tribunal se la otorga, y se la otorga para conocer de
un asunto puntual o un trámite puntual. Esto se practica a través del exhorto.

4. Atendiendo a si procede o no procede la apelación

13
i. Competencia de primera instancia
ii. Competencia de segunda instancia
iii. Competencia de única instancia

1) Competencia de primera instancia. Entendemos por esta aquellos asuntos en


donde cabe el recurso de apelación. Por ello hablamos de primera instancia
porque podría ser apelada.

2) Competencia de segunda instancia. Hablamos de segunda instancia cuando el


asunto ya fue apelado.

3) Competencia de única instancia. Se refiere a aquellos asuntos en donde no


cabe la apelación. Asuntos que no son susceptibles de apelación.

Nos damos cuenta ya que todo lo que tiene que ver con apelación va de la mano
con lo que tiene que ver con las instancias. De hecho, la única forma de ir generando
instancias es a través de la apelación.

Una instancia se caracteriza porque en ella se ventila tanto el hecho como el


derecho. Eso es lo que califica a una instancia. La razón por la cual las casaciones
no constituyen instancia es porque en las casaciones no se analizan hechos. Tanto
en la casación en la forma como en el fondo la discusión se centra netamente en lo
jurídico. Se analiza el derecho, pero no cuestiones de hechos.

Reglas generales de la competencia


Las reglas generales de la competencia se refieren al análisis de los artículos del COT que
van del 109º al 114º.

i. Regla de la radicación art. 109º


ii. Regla del grado art. 110º
iii. Regla de la extensión art. 111º
iv. Regla de la prevención art. 112º
v. Regla de la ejecución art. 114º

1. Regla de la radicación art. 109º. Regla de la radicación o conocida también como


la regla de la fijeza.
Esta implica que cuando un tribunal comienza a conocer de un asunto, dicho asunto
no puede ser conocido por otro tribunal. Es decir, cuando la competencia queda
radicada ante un tribunal eso no se altera ni siquiera por causas posteriores.
La regla dice literalmente:

“radicado con acuerdo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal


competente no se alteraras esta competencia por causa sobreviniente”

Surge la pregunta obvia ¿cuándo un asunto ha quedado radicado en un tribunal?

14
Si bien es cierto no hay normas legales que se refieran expresamente a esta materia
la doctrina ya sin rechazo alguno señala que tenemos que distinguir entre asuntos
civiles y penales.

1) Asuntos civiles. En asuntos civiles se estima que la causa se encuentra radicada


con la notificación de la demanda siempre y cuando el tribunal tenga
competencia. Hay que hacer hincapié en esto porque todavía está abierta la
posibilidad de que la contraparte aleje la falta de competencia todavía.

2) Materia penal. En materia penal se señala que la causa queda radicada con la
formalización.

3) Excepciones a la regla de la radicación. Es decir, cuando un asunto que ya está


siendo conocido ante un tribunal podría trasladarse a otro tribunal.

1º El compromiso. La primera excepción es la denominada “el compromiso”.


El compromiso consiste en que las partes que ya están en juicio deciden
llevar el conocimiento del asunto a un tribunal arbitral. Traemos el asunto
desde la justicia ordinaria ante un tribunal arbitral. Esto se hace a través de
este acto que se denomina el compromiso.

2º Acumulación de autos. El incidente de acumulación de autos en que


distintos juicios que se llevan ante tribunales diferentes se acumulan para
ser resueltos por un solo tribunal y en un solo juicio. Son juicios que tienen
muchos elementos en común y para evitar que pueda haber sentencias
contradictorias se acumulan todos los autos y se resuelven todos en el mismo
juicio. Eso implica que el asunto deberá salir del tribunal en donde está
siendo conocido para ir a otro.

2. Regla del grado art. 110º. La regla del grado consiste en que un asunto queda
radicado automáticamente se determina cual será el tribunal superior que conocerá
del asunto en caso de ser necesario. Radicada la causa legalmente se determina
también cual deberá ser el tribunal superior. Como por ejemplo si una causa queda
radicada en Santiago, automáticamente sabemos que la corte de apelaciones de
Santiago es el tribunal superior que conocerá de la causa si es necesario.

3. Regla de la extensión art. 111º. La regla de la extensión consiste en que si un tribunal


está conociendo de un asunto ese mismo tribunal tiene competencia para conocer de
todas las cuestiones accesorias que surjan en el juicio.
Por ejemplo, incidentes o una demanda reconvencional.

4. Regla de la prevención art. 112º. Para entender la regla de la prevención debemos


primero puntualizar que muchas veces puede ocurrir que aplicándose las reglas de la
competencia concluyamos que para conocer de un asunto existan dos o más
tribunales competentes. Ejemplo, hemos aplicado las reglas de la competencia tanto
absolutas como relativas y hemos determinado que el asunto lo debe conocer el juez
de letras en lo civil de Santiago. En Santiago hay 30.
La regla de la prevención hay que mirarla desde dos puntos de vista:

15
1º Cuando existen varios tribunales que tienen competencia no puede un tribunal
negarse a conocer el asunto alegando que hay otros que también podrían conocer
de ello.

2º El otro aspecto de la regla de la prevención es que cuando existen varios


tribunales competentes para conocer de un asunto, si uno de ellos ya comenzó a
conocer automáticamente los demás pierden la competencia. Es decir el asunto
quedo radicado en el 5to. Civil de Santiago los otros 29 quedan sin competencia.

5. Regla de la ejecución art. 113º y 114º. Esta regla de la ejecución consiste en que los
mismos tribunales que han conocido del asunto tiene las facultades para promover la
ejecución de las resoluciones que han dictado. El mismo tribunal tiene las
herramientas o tiene los medios para promover la ejecución de las mismas
resoluciones que dicta.

Esto se puede observar, por ejemplo:

a. En materia civil: el cumplimiento incidental del fallo. Es decir, en el mismo


tribunal que ha dictado la sentencia, ante ese mismo tribunal podemos iniciar
la ejecución.

b. En materia penal. En materia penal tenemos por ejemplo ante una sentencia
condenatoria dictada ya por el tribunal de juicio oral, es el juez de garantía el
que se encarga de regular el cumplimiento de la condena. Es el mismo juez
de garantía que había participado en las etapas previas. En la etapa de
investigación y la etapa intermedia.
Es el juez de garantía el que tiene que velar que en el cumplimiento de la
sentencia se respeten las garantías fundamentales de la constitución.

Reglas especiales de competencia


Estas reglas son llamadas también factores de competencia o elementos de la
competencia. Históricamente se les conoce como reglas especiales de la competencia.

Reglas de la competencia relativa.


Los elementos determinantes de la competencia absoluta son:

i. La cuantía
ii. La materia
iii. El fuero

1. La cuantía. Para hablar de la cuantía debemos distinguir entre asuntos civiles y


asuntos penales:

1) Asuntos civiles. En materia civil la cuantía es el monto del objeto disputado. Es


decir, el valor del objeto disputado.

16
¿cómo se determina la cuantía?

En materia civil tenemos que distinguir entre:

a. Asuntos que no son susceptibles de apreciación pecuniaria. Si no son


susceptibles de apreciación pecuniaria se entienden por el solo ministerio de
a ley de mayor cuantía. Esto es por ejemplos en asuntos de familia en donde
la mayoría de los asuntos no son susceptibles de ser valorados
económicamente, quedan entonces como asuntos de mayor cuantía.

b. Asuntos que si son susceptibles de apreciación pecuniaria. Si los asuntos


son susceptibles de apreciación pecuniaria debemos distinguir:

a) Si el demandante acompaño documentos en los cuales aparezca la


cuantía. Si acompaño documentos esa es la cuantía. Los documentos se
acompañan en la demanda. No es obligatorio acompañar documentos
salvo en algunas tercerías.

b) Si no acompaño documentos en donde aparezca el valor. Si no


acompaña documentos debemos volver a distinguir:

i. Si la acción es real. Si la acción es real la cuantía será el valor del


objeto. No debemos olvidar que las acciones reales protegen a los
derechos reales y los derechos reales son los que recaen sobre una
cosa. Por ejemplo, ante una acción reivindicatoria debo señalar lo
que estoy reivindicando, como por ejemplo un caballo en donde el
valor de un caballo es la cuantía.

ii. Si la acción es personal. Cuando la acción es una acción personal


como una acción indemnizatoria o una acción de cobreo de
honorarios, en ese caso la cuantía será lo que el demandante solicita
en la demanda. ¿para qué sirve la cuantía en asuntos civiles?

R: En parte para determinar el tribunal, pero no mucho hoy día porque ya no


existen tribunales de mayor o menor cuantía. Hoy en día se emplea más que para
determinar el tribunal es para determinar el procedimiento. Hay procedimientos
de mayor cuantía y procedimientos de mínima cuantía.

No debemos olvidar de que con la competencia absoluta lo que determinamos es la


jerarquía del tribual que conoce del asunto.

2) Asuntos penales. En asuntos penales la cuantía es la pena que el hecho ilícito


tenga asignado. A nivel de cuantía podemos distinguir entre los Crímenes-delitos
y faltas.

2. La materia. Este es el segundo factor de la competencia absoluta. En el sistema


chileno tenemos respecto a la materia una construcción que es prácticamente binaria.
Los asuntos o son civiles o son penales. Es verdad que en los últimos años han ido
aumentando los tribunales que conocen materias especiales como el tribunal

17
ambiental o tribunal de la libre competencia, pero en lo general la gran mayoría es
civil o penal.

Concepto de materia.

“es la naturaleza jurídica del asunto controvertido”

Esto sirve como concepto de materia.

3. El fuero. El fuero lo definiremos como:

“la calidad especial que tiene una persona a consecuencia del cargo que ostenta”
La presencia del fuero sirve para determinar la jerarquía del tribunal.

Si yo demando al alcalde de la Reina por un asunto que debiera haber sido conocido
por el juez de Policial Local de la Reina dado que el alcalde de la reina tiene fuero el
asunto no va al tribunal que debiera ir que es el Juzgado de Policial Local, sino que
va al Juez de letras.
Esta es la consecuencia del fuero. Debemos recordar que el fuero no está establecido
para proteger a la persona que tiene fuero, sino que a la persona que no lo tiene. Si lo
razonamos en el ejemplo el alcalde y el Juez de Policía tienen una vinculación laboral
y social por lo que el legislador piensa que eso es razón para que vaya a otro tribunal.
Se ha criticado el fuero por los presidentes de la corte suprema debido a que han
señalado que por un lado atenta en contra de la igualdad ante la justicia. No debiera
haber personas que provoquen ir a otros tribunales.
Lo segundo que se ha dicho que con el fuero se está sembrando un manto de duda
frente a la actividad de los tribunales. Se está dudando de la imparcialidad de los
jueces.

a. Clases de fuero.

1º El fuero mayor. Sobre el fuero mayor que lo encontramos en el art. 50º nro.
2, en donde enumera las personas que tienen fuero, este provoca que el asunto
debe ser conocido por un ministro de la Corte de Apelaciones. Este es el
efecto del fuero mayor.

2º El fuero menor. El fuero menos se encuentra en el art. 45º nro. 2 del COT,
en donde se enumeran las personas que lo poseen y provoca que el asunto sea
conocido por un juez de letras en lo civil.

b. Excepciones al fuero. Es decir, materias en donde el fuero no se aplica.

1º Materias de familia.
2º Juicios mineros.
3º Los juicios que sean materia de arbitraje forzoso.
4º Los asuntos no contenciosos.

Estos tres son los elementos determinantes de la competencia absoluta que nos van a
permitir la jerarquía del tribunal que conocerá del asunto.

18
Reglas de la competencia relativa.
Estas reglas nos van a permitir dentro de la jerarquía cual es el tribunal que conocerá del
asunto.
Sabemos ya que por jerarquía el asunto lo debe conocer el juez de letras civil, pero hay
cientos en chile.

1. El territorio. El único elemento determinante de la competencia relativa es el


territorio.

1) Como opera el territorio para determinar la competencia relativa. tenemos


que distinguir entre:

i. Asuntos civiles

 Asuntos civiles contenciosos


 Asuntos civiles no contenciosos

ii. Asuntos penales

a. Asuntos civiles.

1º Asuntos civiles contenciosos. En los asuntos contenciosos debemos seguir


las siguientes reglas:

a) Debemos verificar si existe prórroga de la competencia. No hay que


olvidar que estamos hablando de asuntos civiles contenciosos y siendo
estos de primera instancia cabe la prórroga de la competencia. Será
competente el tribunal al cual las partes le hayan dado competencia todo
esto a través de la prórroga de la competencia.
b) Si no hay prórroga de la competencia. Si no hay prórroga de la
competencia debemos analizar si existe para ese asunto en particular
alguna regla especial aplicable. Es decir, si la ley se encarga de dar una
regla especial de cuál será el tribunal competente.

Por ejemplo, si el juicio versa sobre el dominio de algún inmueble el


tribunal competente será el tribunal en donde se encuentre el inmueble.

c) Regla supletoria. La regla supletoria nos indica que el tribunal


competente será el del domicilio del demandado a menos que
prorroguemos la competencia o a menos que exista una norma legal que
nos indique un tribunal que debe conocer del asunto.

2º Asuntos civiles no contenciosos. En los asuntos civiles no contenciosos la


regla general es que la competencia relativa la tendrá el tribunal que
corresponda al domicilio del solicitante.

a) Excepciones a la competencia relativa en asuntos no contenciosos.


Los casos en que la ley ordene algo distinto. Por ejemplo:

19
1º Para pedir la muerte presunta. El tribunal competente será el del
ultimo domicilio conocido en Chile.
2º Para pedir una posesión efectiva. Es el ultimo domicilio conocido
del causante, el lugar de la apertura la sucesión.
3º En el cambio de nombre. En este caso nos vamos a la regla general
que es el domicilio del solicitante.

¿qué sucede en materia civil, cuando a pesar de aplicar las reglas de


territorio que hemos visto, no podemos determinar exactamente cuál será el
tribunal competente, esto debido a que hay más de uno competente. Por
ejemplo, de acuerdo con la regla del territorio podemos decir que debe
radicarse en un tribunal de letras en lo civil de Santiago, pero en Santiago
hay 30 juzgados civiles.

R: Hoy en día todo es distribución de causas, sea contencioso o no


contencioso. Ya no existe la regla del turno.
Esta distribución de causa se hace a través del sistema informático. Se
ingresa la causa cuando uno está presentando la demanda y el sistema
automáticamente indica cual tribunal conocerá del asunto.
La regla del turno desapareció porque los abogados la manipulaban y se
esperaba cuando estuviese de turno que nos acomodaba y ahí presentábamos
la demanda.
Existe el turno de manera residual en lugares muy apartados en donde no
está operativo el sistema computacional.
Esto con la ley de tramitación digital en donde se ingresa la demanda en el
portal.

b. Asuntos penales. En materia penal la regla indica que el tribunal competente


es aquel en donde se ha cometido el ilícito. Los penalistas señalan que aquí
opera lo que se denomina el principio de ejecución. Es decir, en aquellos
delitos en que aparece difuso el lugar en donde se ha cometido se entiende
que ese delito se ha cometido en el lugar en donde comienza la ejecución del
delito. Ahí se comete el delito.
Si hubiese más de un tribunal competente en materia penal la forma como se
distribuyen los asuntos está determinada por un órgano que se denomina el
comité de jueces.
Este es un órgano del nuevo sistema procesal penal. Este órgano está
compuesto por todos los jueces que tengan competencia penal en el país.
Estos son los jueces de los juzgados de garantía y los jueces de los tribunales
orales en lo penal. Ellos van a determinar cómo van a repartirse la carga de
trabajo.
Generalmente optan por un sistema de distribución de causas, pero podría
optar por un sistema de turnos ya que tienen la prerrogativa de poder
determinar la forma de distribución.
Este es un órgano judicial administrativo que está formado por miembros del
poder judicial pero que tienen labores administrativas y podemos hacer el
símil con las facultades económicas que tiene los tribunales.
El comité de jueces por ejemplo se encarga de mantener en buen estado las
salas de audiencia, de habilitar módulos para atender las consultas que hagan

20
los particulares, de mantener los sistemas computacionales para ingresar
causas.

Prórroga de la competencia
Concepto

Se define como:

“el acto mediante el cual las partes le otorgan competencia, expresa o tácitamente, a un
Tribunal para conocer de un asunto judicial, en circunstancias que naturalmente no la
tiene”

La prórroga de la competencia aparece tratada en los artículos 181 y ss COT.

Requisitos
Para llevar a cabo una prórroga de competencia, deben verificarse los siguientes
requisitos copulativos:

1º Existencia de un acuerdo o convenio entre las partes;

2º Que se trate de un asunto contencioso civil, y;

3º Que el Tribunal al que se le prorrogará la competencia carezca de ésta en cuanto al


factor territorio.

1. Acuerdo

El acuerdo de las partes debe tener por objeto el de otorgarle competencia a un Tribunal
que legalmente carece de ella, para conocer de un determinado asunto. De no constituirse
este acuerdo, entonces, el Tribunal en cuestión carecería de las atribuciones necesarias
para fallar el asunto. Se trata de un Tribunal que no es naturalmente competente, pero que
llega a serlo por la voluntad de las partes. Es por ello que no se habla, en estos casos, de
competencia natural (la cual es delegada por la ley), sino que justamente se señala que un
Tribunal tiene competencia prorrogada. No es la ley, en este caso, la que le otorga la
competencia de manera directa, sino que es precisamente este convenio entre las partes.

Los sujetos legitimados para acordarlo. Según el artículo 184 del COT, pueden prorrogar
la competencia todas las personas que son hábiles para estar en juicio por sí mismas;
luego, se señala que para aquellas que no lo son, pueden prorrogarla sus representantes
legales.

Conforme se señala en la definición, la ley concibe dos maneras mediante las cuales las
partes pueden llegar a este acuerdo:

1. Prórroga expresa: De acuerdo al artículo 186 del COT, la competencia se


prorroga expresamente cuando en el contrato mismo o en un acto posterior han
convenido en ello las partes, designando al juez competente. Ésta es una actividad
de gran aplicación práctica en materia contractual y es frecuente que las

21
convenciones contengan cláusulas específicas relativas al tema. Entonces, puede
ser en el contrato mismo o por acto posterior. 


2. Prórroga tácita: En oposición a la prórroga expresa se encuentra la tácita.


Conforme al artículo 187 del COT, la competencia se entenderá prorrogada:

a. Cuando el demandante ocurre ante un juez no naturalmente competente al


interponer su demanda.

b. Cuando el demandado, luego de apersonarse ante el juez con competencia


prorrogada, haga cualquier gestión que no sea 
 la de reclamar la
incompetencia del juez. 


Frente a la prórroga del demandado, surge una cuestión relevante. La misma ley exige a
éste que debe apersonarse en juicio, pero ¿qué ocurre si se ha seguido en su rebeldía?
Dicho de otro modo, ¿Qué ocurre si ya se ha seguido largamente un juicio en contra de
un demandado y en su ausencia?; ¿Puede alegar la incompetencia al comparecer por
primera vez?; ¿Precluye su derecho? La jurisprudencia ha sido diversa, algunos fallos
señalan que basta con que el proceso se haya seguido en rebeldía del demandado para
entender que hay una prórroga tácita de la competencia. Sin embargo, ciñéndose al texto
legal, parece quedar abundantemente claro que lo que realmente se exige es que el
demandante se haya apersonado en el juicio.

2. Asunto contencioso civil

Así aparece exigido en el artículo 182 del COT, sólo procede prórroga de competencia
en asuntos contenciosos civiles. Quedan excluidos de la figura, entonces, los juicios de
jurisdicción voluntaria y los de orden penal.

3. Incompetencia en cuanto al factor territorial

Ello se deduce de los artículos 181 y 182 del COT. Los artículos exigen la concurrencia
de ciertas condiciones para que sea legalmente procedente una prórroga de competencia.
El primero señala que puede prorrogársele la competencia a un Tribunal que no lo es
naturalmente y; el segundo, indica que sólo procede en primera instancia entre
Tribunales ordinarios de igual jerarquía y respecto de negocios contenciosos civiles, esto
último ya fue revisado.
En definitiva, procede la prórroga de competencia hacia Tribunales que sean
incompetentes únicamente en cuanto al factor territorio.

Efectos de la prórroga

Prorrogada la competencia, conocerá de un determinado asunto un Tribunal que


conforme a la ley no es naturalmente competente para hacerlo.
A este respecto, corresponde tener en cuenta el artículo 185 del COT que señala que sólo
surtirá efectos entre quienes han concurrido a otorgarla, y no respecto de otras personas
como fiadores y codeudores. Dado que dichos sujetos no han prestado su consentimiento
en el acto, no se ven obligados por él.

22
Formas de hacer valer la incompetencia

1. De oficio por el tribunal 


2. Por vía incidental:

1º Declinatoria de competencia

2º Inhibitoria de competencia

3º Incidente de nulidad procesal

4º Incidente de nulidad en segunda instancia 


3. Por recurso de casación en la forma 


I. De oficio por el tribunal

En los siguientes casos:


3. Cuando se trate de la falta de competencia para conocer de un asunto
determinado como si le encargara modificar un 
 reglamento, o derogar una ley,
cuestiones éstas que escapan claramente de su esfera de atribuciones. 

4. Cuando se crea incompetente en razón de los factores materia, fuero o
cuantía, es decir, que sea incompetente de manera 
 absoluta. 

5. En los casos en que no proceda la prórroga de la competencia, es decir, cuando
sea incompetente para conocer de un 
 asunto de jurisdicción voluntaria o de
orden penal en razón del elemento territorio, conforme se revisó más arriba. 


II. Por vía incidental

Las primeras dos (declinatoria e inhibitoria) son caminos consagrados en el art. 101 del
CPC y son incompatibles entre sí. En contraposición a la declaración de incompetencia
de oficio, estas modalidades requieren la solicitud de las partes.

1. Declinatoria de competencia

Aquella incidencia que se interpone ante el tribunal que se cree competente, y que
está conociendo actualmente, indicándole dos circunstancias: el tribunal que la
parte cree ser realmente competente y solicitando que se abstenga de seguir
conociendo. Se encuentra consagrada en el art. 111 del CPC.

Normalmente se interpone como la excepción dilatoria que establece el art. 303, No


1 del CPC. Es importante hacerla valer como primera gestión del juicio, ya que de no
interponerla en esa ocasión, la competencia quedará prorrogada tácitamente, sin

23
perjuicio de los incidentes que se verán más adelante, en la medida de que se verifiquen
sus respectivos requisitos.

2. Inhibitoria de competencia

Es aquella incidencia, o incidente especial, que se promueve ante el tribunal que la


parte cree competente, pero que no está conociendo, solicitando que se dirija al
tribunal que se cree incompetente que sí está conociendo, a fin de que éste se inhiba
en el conocimiento y remita los autos (art. 120 CPC).

En cuanto al procedimiento de promoción de este incidente, puede señalarse que se trata


de una solicitud que se presenta ante el tribunal que la parte cree competente, el cual
analizará los antecedentes, y si se considera, concurrirá al tribunal incompetente y
solicitará que se inhiba en el conocimiento y le remita los autos.

Ante este requerimiento, el tribunal que está conociendo podrá adoptar una de dos
posiciones: le hará lugar a la inhibitoria o no. Si así lo hace, se remitirán los autos al
nuevo tribunal; y en caso de que ambos se crean competentes, habrá una contienda
de competencia positiva, las que se analizarán más adelante.

3. Incidente de nulidad

Aquella incidencia que tiene por objeto declarar la nulidad de lo obrado ante un
tribunal competente. La característica esencial es que no tiene plazo para su
interposición, lo cual constituye una gran excepción en materia de nulidad, puesto que
por regla general existe un plazo de 5 días (83 CPC).
Requisitos:
 a. Debe existir un juicio pendiente, puesto que está prohibido empezar un
juicio independiente por nulidad procesal b. El proceso se tramita ante un tribunal
absolutamente incompetente.

4. Incidente de nulidad en segunda instancia

Se dará cuando se está conociendo del recurso de apelación. Acá ya se falló, ya hubo
sentencia definitiva, pero sigue siendo nulo por incompetencia de acuerdo al art. 305, inc.
final, del CPC.

III. Por recurso de casación en la forma

El recurso de casación en la forma es aquel medio de impugnación que tiene por objeto
invalidar o anular una sentencia definitiva o interlocutoria (que ponga término al
procedimiento o haga imposible su continuación) por emanar ella de un procedimiento
viciado o no haberse cumplido en su dictación los requisitos legales para ello.

Cuestiones y contiendas de competencia


Ya se revisaron las normas relativas a las reglas de competencia, pero aún así resulta
posible que uno o más tribunales, o las partes, estimen que se carece de las atribuciones
para conocer de un determinado asunto. Es ahí donde surgen las cuestiones y las
contiendas de competencia.

24
Las cuestiones de competencia son en realidad un incidente promovido por las partes
de un asunto determinado en que reclaman que el tribunal que está conociendo
actualmente de un asunto carece de las atribuciones para hacerlo. Se trata de la
declinatoria y de la inhibitoria de la competencia que fueron analizados a propósito de
las formas de hacer valer la incompetencia.

Las contiendas de competencia, en cambio, son conflictos que se suscitan entre


tribunales, por darse alguna de las siguientes hipótesis:

1. Los tribunales estiman que cada uno es competente por si mismo para conocer
de un determinado asunto, excluyendo con ello a los demás (contienda de
competencia activa).

2. Los tribunales estiman que ninguno de ellos es competente para conocer del
asunto (contienda negativa). Los tribunales se estiman incompetentes y creen
competente a otro.

Para determinar el tribunal competente para conocer de las contiendas de competencia
será necesario distinguir de acuerdo a los órganos que están en el conflicto.

1. Contiendas entre tribunales ordinarios;



2. Contiendas entre tribunales especiales o entre éstos y los tribunales
ordinarios;

3. Contiendas entre autoridades públicas o administrativas y los tribunales de
justicia. 


Entre tribunales ordinarios

Habrá que volver a distinguir:

1. Entre tribunales ordinarios con un superior común: En este caso resolverá,


justamente, este superior común (art. 190, inc. 1o 
 COT).

2. Entre tribunales ordinarios con jerarquías distintas: Resolverá y conocerá de la
contienda el superior jerárquico del tribunal 
 con mayor jerarquía. Así, si hay
una contienda entre un tribunal de letras de Santiago y un ministro de la Corte de
Apelaciones de Santiago, corresponderá resolver a la Corte de Apelaciones de
Santiago por ser el superior jerárquico de éste (art. 190, inc. 2o, COT). 


3. Entre tribunales ordinarios con distintos superiores jerárquicos: En este caso,


resolverá el superior del tribunal que primero hubiera conocido o prevenido del
asunto (art. 190, inc. 3o, COT). 


25
Entre tribunales especiales o éstos con los ordinarios

Hay que distinguir:


1. En caso de que los dos tribunales dependan de una misma Corte de Apelaciones,
corresponderá a ésta la competencia para conocer de la contienda (191, inc. 1o,
COT).

2. Si los tribunales dependen de Cortes de Apelaciones distintas, le corresponderá


conocer de la contienda a la Corte de Apelaciones del primer tribunal que hubiera
conocido o prevenido del asunto (191, inc. 2o, COT).

3. Si las reglas anteriores no resultan aplicables, corresponde a la CS la competencia


para conocer de la contienda (191, inc. 3o, COT). 


Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia.


Se distinguen los siguientes casos:


Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia,


corresponde resolver de la contienda de competencia al Senado (art. 53, No 3, CPR). Así
sería el caso si hubiese una contienda entre el Servicio de Impuestos Internos y la Corte
de Apelaciones de San Miguel, por ejemplo.

Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores de justicia,


corresponde conocer del conflicto al Tribunal Constitucional (191, inc.4o, COT). Esta es
una modificación reciente introducida por la ley 20.050 de 26 de agosto de 2005.

Diferencias entre jurisdicción y competencia


La definición del artículo 108 del COT pone de manifiesto una estrecha relación entre los
conceptos de jurisdicción y competencia, pero éstos no han de ser confundidos.

En consecuencia, debemos notar algunas diferencias fundamentales entre ambos


conceptos:

1. Jurisdicción es un poder reglado de carácter público ejercido por órganos


imparciales para la solución de conflictos jurídicos, en cuya virtud estos órganos
administran justicia; la competencia es la órbita dentro de la cual cada tribunal
determinado conoce de los negocios que le son encomendados por la ley.

2. Clasificaciones: La jurisdicción no las admite, la competencia sí.

3. Delegable: La jurisdicción no lo es, la competencia sí. 


4. Prorrogable: La jurisdicción no lo es, la competencia sí. 


26
5. Un juez puede no tener competencia y sí jurisdicción: Al revés es imposible.

6. Falta de jurisdicción no se sanea: Produce solo cosa juzgada aparente, pero la


falta de competencia sí se sanea. 


7. Procedencia de RC forma: Si falta la jurisdicción, no puede impugnarse por este


recurso, pues supone la existencia de juicio, 
 aunque con defectos. En cuanto a
la incompetencia, procede. 


8. Excepción del 464 N° 7: La falta de jurisdicción da lugar a ella, la falta de


competencia no. 


9. Jurisdicción es un concepto genérico. Luego, todo tribunal tiene jurisdicción.


Competencia, en cambio, es un concepto 
 específico; un tribunal puede no tener
competencia para conocer de un asunto determinado y no por ello pierde su
calidad de tal. 


10. La relación entre Jurisdicción y competencia es análoga a la relación entre el


todo y la parte, 


11. La Jurisdicción tiene como límite internacional el poder de otros Estados y como
límite nacional externo la actividad de otros 
 órganos ajenos a la jurisdicción.
En cambio, la competencia señala la esfera de acción de los diversos tribunales
entre sí. En otras palabras, la competencia es un límite nacional interno de la
Jurisdicción.

Implicancias y recusaciones 

Inhabilidades por las causas previstas en la ley, que inhabilitan a un juez o funcionario
naturalmente competente para conocer o participar de cierto asunto, por considerarse que
existe un interés presente que le hace perder la imparcialidad

Se relaciona con la necesidad de imparcialidad en el ejercicio de la jurisdicción. La


imparcialidad debe ser privada (el juez no debe tener interés en la causa) y pública o
institucional (el régimen no debe prestarse a ello, como ocurría en el sistema inquisitivo).
Es en resguardo de esta imparcialidad que se establece el sistema de implicancias y
recusaciones, las cuales conducen a una competencia accidental, subjetiva (194).
Se recuerda que el juez ha de ser impartial e imparcial (no parte, y sin un designio previo,
respectivamente) y que la independencia, aún preferida, no es requisito para ejercer la
jurisdicción, pues bien ser dependiente e imparcial. La reglamentación está en los
artículos 194 y ss. y 483 y ss del COT, además de 113 y ss. CPC.

Causales

27
Implicancias: 195 recusaciones: 196

Motivos

1. Parentesco: 195, N° 2, 4, 6, 7, 9 para implicancias; 196 N° 1-3, 5-8, 11 y 13 para


recusaciones. 


2. Interés: 195 N° 1, 3, 5, 6, 7, 9 para implicancias; 196 N° 4, 5, 12, 14, 17, 18


para recusaciones. 


3. Amistad: Solo causal de recusación, 195 N° 15. 


4. Enemistad: Ídem, 195 N° 16 


5. Emisión de juicio o anticipo de juicio sobre cuestión pendiente: Implicancia


y recusación, 195 N° 8 y 10. 


Hay causales de implicancia específicas a los jueces penales en el inc. final del 195:

1. Haber intervenido con anterioridad como fiscal o defensor en el procedimiento.

2. Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro


procedimiento contra el mismo imputado.

3. Haber actuado el miembro del TJOP como JG en el mismo procedimiento.

Paralelo entre implicancias y recusaciones

1. Fuentes: 195 y 196 para una y otra. 


2. En cuanto a la gravedad: La implicancia es mayor que la recusación. 


3. Forma de hacerla valer: Para las implicancias, es de oficio o a petición de parte;


para las recusaciones, es a petición de parte, 
 sin perjuicio de poder declararse
de oficio. 


4. Disponibilidad: Orden publico y privado. 


5. Purga: No existe en las implicancias, puede purgarse en las recusaciones (114


CPC) 


28
6. Renuncia tácita: No opera en las implicancias, sí la hay en las recusaciones, si
no se alega dentro de 5o día desde que se le 
 notifique la declaración respectiva
(125 CPC). 


7. Infracción: Es delito en las implicancias (prevaricación), no lo hay en las


recusaciones. 


8. Competencia: Ante el propio afectado respecto de las implicancias, y ante el


superior jerárquico si se trata de recusaciones (la 
 inhabilidad de un juez del
TJOP se tramita ante el TJOP). 


9. Causal casación en la forma: Basta la concurrencia de la inhabilidad. En cambio,


la recusación debió haberse alegado 
 oportunamente (ídem recurso nulidad
penal).

10. Apelación: Las implicancias son inapelables, salvo que la resuelva juez
unipersonal, rechazando. Es tb inapelable en las recusaciones, salvo las que
acepten recusación amistosa, o las que declaren de oficio la inhabilitación.

11. Vía amistosa: No la hay en cuanto implicancias, y hay un mecanismo en las


recusaciones (124 CPC)

En cuanto a sus similitudes, se mencionan las siguientes:

1. Efectos: Ambos producen integración y subrogación. 


2. Naturaleza: Ambos son incidentes especiales.



Inhabilitado un juez de garantía, quien lo subroga continúa conociendo mientras se
resuelva la causal. En cuanto a las de TJOP, estas deberán alegarse dentro de los 3 días
siguientes a la notificación de la resolución que fija fecha del juicio, resolviéndose
previamente; si los hechos llegan al conocimiento después de la notificación, pero antes
del juicio, puede promoverse el incidente en la audiencia de juicio. Después de iniciado,
no puede la parte solicitar la incidencia, pero pueden declararse de oficio por hechos
nuevos.

El juicio oral continuará con los jueces no inhabilitados (mínimo 2), quienes deberán
resolver por unanimidad, de lo contrario hay nulidad.

Recusación abogados integrantes

No se requiere expresión de causa, y debe promoverse antes del inicio de la audiencia.

Abandono

29
Paralizado el incidente de recusación por más de 10 días, el tribunal lo declara
abandonado de oficio, previa citación (123 CPC). Si fueran varios demandantes, la
renovación no podrá darse por los otros, a menos que se fundara en alguna causa personal
del recusante (128 CPC).

Organos jurisdiccionales
Generalidades

El ejercicio de la función jurisdiccional ha sido objeto de grandes cambios en los últimos


años, partiendo por un cambio en la estructura organizacional, a partir de la
regionalización del Estado (DL 573 de 1974, que se aplicó en definitiva a los tribunales
de justicia con la ley 18.776 de 1989), y luego con la reforma procesal penal (ley 19.665).
Otra cuestión de particular relevancia es la especialización en el ejercicio de la función
jurisdiccional. Así, mediante la ley 19.968 se crearon los tribunales de familia, con asiento
en las principales comunas del país. Conocen de las materias propias de los jueces de
menores. A partir de 2005, dichos jueces han ido paulatinamente suprimiéndose,
conociendo sólo de las causas pendientes. Por otro lado, diversos asuntos dejaron de ser
de competencia de los JL (v.gr., nulidad matrimonio, divorcio, alimentos, etc.), pasando
a serlo de los TF.
En esta misma línea, se crearon los juzgados laborales y los juzgados de cobranza laboral
y previsional (Valparaíso, Santiago, Concepción, San Miguel –en las comunas en que no
hay conocen los JL laborales-; conocen de los juicios en que se demande cumplimiento
de títulos ejecutivos laborales, especialmente los regidos por la ley 17.322).
En definitiva, es posible observar que la organización de los tribunales tiende cada vez
más a la especialización. Primero, mediante la creación de tribunales especiales para el
conocimiento de asuntos que solían ser de tribunales ordinarios, y, al mismo tiempo,
mediante la creación de tribunales ordinarios especializados (v.gr., JG, TJOP). La
creación de salas en la CS es muestra de lo mismo.

Tribunales
Deriva de tribunus, magistrado de la tribu.

Órgano público establecido en la ley, para los efectos de ejercer la función


jurisdiccional a través de debido proceso.

Debe recordarse que es la función jurisdiccional la que caracteriza al órgano y no al revés.


Por tanto, es posible encontrarnos ante tribunales que ejerzan funciones legislativas (AA),
o bien administrativas (AJNC). Al revés, es posible encontrarse con órganos legislativos
que ejerzan funciones jurisdiccionales (Senado en juicio político, subcontralor, que
conoce de juicios de cuentas en primera instancia).

Se define al juez como

“sujeto individual o plural, idóneo y eminentemente imparcial que integra un


órgano público, para ejercer la función jurisdiccional a través de un debido proceso”

CLASIFICACIONES

30
1. De acuerdo a su órbita de competencia: Ordinarios, especiales, arbitrales.


2. De acuerdo a su composición: unipersonales, colegiados

3. De acuerdo a su preparación técnica: legos y letrados

4. De acuerdo al tiempo que duran en sus funciones: perpetuos y temporales

5. De acuerdo a su nacimiento y duración: permanentes y accidentales o de excepción

6. De acuerdo a la misión que cumplen en la tramitación y fallo: substanciadotes,


tramitadores, sentenciadores, mixtos.

7. De acuerdo al lugar en que ejercen su función: sedentarios y ambulantes

8. De acuerdo a su jerarquía: superiores e inferiores

9. De acuerdo a la extensión de su competencia: de competencia común y especial 


10. De acuerdo a la instancia en que resuelven: única, primera y segunda

11. De acuerdo a la forma en que resuelven: de derecho y de equidad



 
 
 


I. Órbita de competencia: ordinarios, especiales y arbitrales

Los ordinarios son aquellos a los que les corresponde el conocimiento de la generalidad
de los conflictos que se promueven en el orden temporal, como la CS, JL, JG, etc. (5
COT). Son tribunales especiales aquellos a los que les corresponde únicamente el
conocimiento de las materias que la ley le ha encomendado, específicamente. Los
especiales se dividen en:

1. Los que forman parte del poder judicial: TF, JL laborales, juzgados de
cobranza laboral y previsional, militares en tiempos de 
 paz. 


2. Los que no: TDLC, JPL, Directores de SNA, SII, alcaldes, etc. 


Por su parte, los arbitrales son los jueces nombrados por las partes o por la autoridad
judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso (222 COT). Se clasifican en
de derecho, mixtos, arbitradores.

II. Composición: unipersonales, colegiados

1. Son unipersonales los que se constituyen por un solo juez, sea como titular,
subrogante, suplente o interino. Son la regla general en nuestro derecho, para los
casos en que se conoce en única o primera instancia.

31
Los Jusgados de Garantía en cuanto a su estructura se conforman por uno o más
jueces, pero son unipersonales en su funcionamiento, la jurisdicción se ejerce por
un solo juez, a pesar de estar conformado el tribunal por varios. Lo mismo puede
decirse de los tribunales de familia.


2. Son colegiados los que están constituidos por más de un juez y ejercen la función
jurisdiccional conjuntamente, de acuerdo con el quórum de instalación y actuación
previsto por ley.
Funcionan en pleno o en sala. En general tienen este carácter los ordinarios o
especiales de segunda instancia.

III. Preparación técnica: legos y letrados

1. Son legos aquellos en que la función jurisdiccional es ejercida por sujetos no


abogados.

2. Los tribunales letrados requieren del título. No hay hoy jueces legos en los
tribunales ordinarios ni en la mayoría de los especiales. Excepcionalmente ocurre
así en los tribunales militares en tiempos de paz, en primera instancia (juez
institucional es el comandante en jefe, asesorado por un auditor abogado); o en los
JPL cuando la función la ejerce el alcalde; en el TDLC, donde dos de sus miembros
son profesionales no abogados. La excepción más clara, en todo caso, viene dada
por los jueces árbitros.

En el derecho comparado existen tribunales de jurados, que son compuestos por


ciudadanos generalmente no abogados, y que tras presenciar un juicio oral, emiten
su veredicto, pasando luego los jueces a aplicar la norma jurídica sobre la base de
éste. Por otra parte, los tribunales de escabinos se caracterizan por intervenir
jueces legos, elegidos por los ciudadanos, quienes participan conjuntamente con los
jueces letrados en la elaboración de la sentencia.

IV. Tiempo en sus funciones: perpetuos y temporales

1. Los tribunales perpetuos son aquellos en que los jueces son designados para
ejercer indefinidamente el cargo, permaneciendo en él mientras tengan buen
comportamiento y hasta los 75 años.

2. Los tribunales temporales son aquellos en que por ministerio de la ley o acuerdo
de partes, sólo ejercen su función un tiempo limitado.
Son temporales los árbitros, miembros del TC (9 años, renovación parcial cada 3
años), miembros del TDLC (6 años, renovación parcial cada dos, reelegibles).

V. Nacimiento y duración: Comunes o permanentes, y accidentales o de excepción

1. Los permanentes son aquellos que se encuentran siempre y continuamente a


disposición de la comunidad.

32
2. Los tribunales de excepción son aquellos que se constituyen para el conocimiento
de un asunto determinado, y en los casos previstos por ley. Son accidentales o de
excepcion los Tribunales unipersonales y los árbitros.

En el nuevo proceso penal, ya no existe la actuación exclusiva y extraordinaria


que con anterioridad podía exigir la CAA respectiva a los jueces del crimen de su
territorio. Tampoco se permite la participación de tribunales unipersonales de
excepción, ni de visitas extraordinarias. El único caso similar es la facultad de un
ministro de la CS, como tribunal unipersonal, para conocer de los delitos en que
pudieran verse afectadas las relaciones internacionales de Chile con otros estados
(evidente omisión, pues los arts. 76 y 83 CPR reservan la dirección de
investigaciones de delitos al MP).

VI. Misión en la tramitación y fallo: substanciador, instructor, tramitador;


sentenciadores; mixtos

1. El substanciador, instructor o tramitador es aquel que tiene por objeto tramitar


el procedimiento hasta dejarlo en una etapa determinada para que la sentencia sea
pronunciada por un órgano jurisdiccional distinto.

2. El sentenciador es aquel cuya misión se reduce a pronunciar sentencia en un


procedimiento instituido por otro tribunal.

3. Es mixto aquel que cumple la función de tramitar y de pronunciar la sentencia.


4. Los jueces del TJOP son básicamente sentenciadores, pero no juzgan con el mérito
de los antecedentes suministrados previamente por un órgano distinto, sino que
ellos mismos los aprecian en las audiencias respectivas.

VII. Lugar: sedentarios y ambulantes

1. Son sedentarios aquellos que ejercen sus funciones dentro de determinado


territorio jurisdiccional, con asiento en algún lugar determinado de éste al cual
acuden las partes para requerirle el ejercicio de su función. Es la regla general en
Chile.

2. Son ambulantes los que acuden a administrar justicia en diversos lugares del
territorio, sin tener sede fija.

En materia penal, los TJOP excepcionalmente tienen el carácter de ambulantes.


Así lo establece el 21 A del COT (en tanto sea necesario para facilitar la justicia
penal en razón de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de los
intervinientes, podrán constituirse y funcionar fuera de su asiento).

VIII. Jerarquía: superiores, inferiores

Clasificación de la CPR.

1. Son superiores las CAA, y la CS, resolviendo el Senado los conflictos entre éstas
y las autoridades políticas o administrativas.

33
2. Son inferiores los JG, JL, TJOP y los unipersonales. Resuelve el TC de las
contiendas de jurisdicción entre ellos y las autoridades políticas y administrativas.

IX. Extensión de la competencia: competencia común y especial

1. Son de competencia común los que están facultados para conocer de toda clase de
asuntos, cualquiera sea su naturaleza.

2. Son de competencia especial, aquellos facultados para sólo de los asuntos que la
ley les ha establecido.

Se dice que la regla general en Chile es la competencia común, pero queda claro
que la tendencia es a la especialización. Antes de la reforma procesal penal, los JL
conocían de causas civiles y criminales; y también de las laborales y de menores si
en la comuna respectiva no hay uno respectivo. Excepcionalmente, en una serie de
comunas (v.gr., Santiago, Viña, Valparaíso, Coihueco, etc.) se contemplaban jueces
del crimen y civiles, separados.

Las CAA tienen competencia común y no especialización alguna, ni


funcionamiento en salas, ni pleno.

La CS tiene también competencia común, pero su funcionamiento ordinario y


extraordinario en salas es especializado, de acuerdo al 95 y 99 COT.

Con la reforma, los tribunales con competencia penal son siempre de competencia
especial, pero se mantuvo el principio de la competencia común en los tribunales
superiores. En cuanto a los JG, la regla general es que sean de competencia
especial, pero en las comunas en que no se justificaba la creación de los mismos,
se entregó el conocimiento a juzgados de competencia común. Se trata de pocas
comunas, muy pequeñas.

X. Instancia: única, primera, segunda

1. Tribunales de única instancia son aquellos que conocen de un asunto sin que sea
procedente el RA (JL respecto de cuantías menores a 10 UTM; CAA respecto de
los RC forma en contra de sentencias de JL o uno de sus ministros, como asimismo
de los RQ en contra de sus JL, JPL, jueces árbitros y de las consultas de los mismos
tribunales; la CS conoce de la mayoría de los asuntos en única; los TJOP también
conocen en única instancia, lo mismo con los JG, salvas las excepciones).

2. Son tribunales de primera instancia aquellos que resuelven un conflicto,


procediendo el RA en contra de sus sentencias, a fin de que sea revisada por el
superior jerárquico. La regla general es que los JL conozcan en primera instancia.
La CAA sólo conoce en primera de RP y amparo, amparo económico, desafueros,
procesos de amovilidad. La CS no conoce en primera instancia.
En materia penal, puede decirse que los JG en ocasiones resuelven en primera
instancia, pero la regla general es que sea en única (370, 414 CPP)

3. Los tribunales de segunda instancia son aquellos que conocen del recurso de
apelación interpuesto contra sentencias de primera instancia. La regla general es

34
que sean las CAA, salvo en las materias en que ésta conoce en primera, en cuyo
caso conoce en segunda la CS.

XI. Formas de resolución: de derecho, de equidad

Los tribunales de derecho son aquellos que deben pronunciar su sentencia para
resolver el conflicto con sujeción a lo establecido en la ley. Es la regla general en
Chile en que sólo por excepción puede fallarse de acuerdo a equidad (170, N° 5).
Los tribunales de equidad, en cambio, pueden fallar aplicando principios de ésta.
Ejemplo típico son los arbitradores.

Bases del ejercicio de la jurisdicción


Para el ejercicio de la función, se han elaborado diversos principios. Es decir, las bases
del ejercicio de la jurisdicción son todos aquellos principios establecidos por ley para
el adecuado y eficiente funcionamiento de los órganos jurisdiccionales. Los
principales son los siguientes:

1º Legalidad
2º Independencia
3º Inamovilidad

4º Responsabilidad
5º Territorialidad
6º Jerarquía o grado 

7º Publicidad 

8º Sedentariedad 

9º Pasividad 

10º Competenciacomún 

11º Inavocabilidad 

12º Inexcusabilidad 

13º Gratuidad 

14º Autogeneraciónincompleta 

15º Estatuto de los jueces 

16º Continuatividad 


I. Legalidad

Se aprecia desde tres puntos de vista

Sentido orgánico

Sólo por ley pueden crearse tribunales (76, inc. 1o, CPR). Esto quiere decir lo siguiente:

35
1º El establecimiento debe ser previo a la iniciación del proceso. En ese sentido el
19 N° 3, inc. 4o, con anterioridad a la 
 perpetración del hecho.

2º La organización y atribuciones son materia de LOC. En ese sentido, y de
acuerdo al 4o transitorio de la CPR, mientras no se 
 dicte esa LOC, el COT hará
las veces de tal, con todo lo que ello implica en términos de quórum (4/7 en
ejercicio), control previo del TC y necesidad de oír a la CS previamente) para
efectos de derogar, modificar o aprobar normas en relación con la materia. 


Sentido funcional

1º Los tribunales deben actuar dentro del marco que les fija la ley y deben fallar
dándole la correspondiente aplicación (6 y 7 CPR). Los actos ejecutados fuera del
marco legal son nulos y acarrean las responsabilidades establecidas por ley. 


2º Deben fallar aplicando la ley vigente. En ese sentido, 170 N° 5 CPC; 342 letra d)
CPP. Si se falla sin respeto a la ley, dicha sentencia será impugnable por vía de
casación en el fondo, o de nulidad en materia penal. Son excepciones (aparentes,
pues la misma ley lo faculta) los fallos de arbitradores y los casos en que es legal
fallar de acuerdo a equidad. 


Garantía constitucional

Es la igualdad de en la protección de los derechos de las personas dentro de la


actividad jurisdiccional. Se contempla en varios aspectos como:

(a) derecho a defensa jurídica;


(b) prohibición de juzgamiento por comisiones especiales;
(c) prohibición de presumir de derecho la responsabilidad;
(d) irreotroactividad de la ley penal desfavorable;
(e) prohibición de establecer leyes penales en blanco.

II. Independencia

Se asegura libertad frente a toda clase de interferencia de cualquier otro órgano en el


ejercicio de sus funciones. Es también posible apreciar esta base desde tres puntos de
vista: orgánico, funcional y personal.

Independencia orgánica

En un sentido positivo: El poder judicial goza de independencia respecto de los demás


órganos del Estado. No hay dependencia jerárquica alguna entre el PJ y el legislativo o
ejecutivo. Así lo contempla el 76 CPR. En razón de esta independencia, el 77, inc. 2o
ordena la dictación de una LOC para regular, lo cual encuentra se encuentra plasmado en
el COT en razón del 4o transitorio (en tanto no se dicte LOC especial).

36
Sobre este punto este relevante tener en cuenta lo establecido en el artículo 7o en el
sentido de que ninguna magistratura, grupo de personas o autoridad, podrá ejercer
autoridades fuera de las contempladas por la CPR y las leyes.

Por su parte, el 12 COT ratifica lo dispuesto en la CPR.

En un sentido negativo: Se prohíbe al PJ inmiscuirse en la independencia de otros


poderes del Estado. En ese sentido, el artículo 4o COT. El CP, en su artículo 222 establece
penas para los funcionarios judiciales que se arrogaren funciones administrativas, y lo
mismo para la situación inversa.

Debe tenerse en cuenta que la independencia no es absoluta, pues el PJ carece de


independencia económica, y en cuanto a su presupuesto, dependerá de lo que señale el
PL y PE. Sólo se logrará una independencia cabal cuando también sea económica.

Independencia funcional

No sólo existe un poder estructurado e independiente a los otros con una autonomía
propia, sino que además la función se ejerce sin que otros órganos del estado puedan
inmiscuirse en ella. Esta independencia funcional queda consagrada en el 76 inc. 1o CPR.
Lo mismo ocurre con el 11 COT.

Dado que existe esta independencia, el constituyente ha dispuesto la obligatoriedad del


ejercicio de la función jurisdiccional, estableciendo la base orgánica de la inexcusabilidad
(de ahí que la jurisdicción sea un poder-deber).

Independencia personal

Las personas que desempeñen la función jurisdiccional son enteramente autónomas del
resto de los poderes del Estado e incluso dentro del PJ, para efectos de pronunciar
sentencias y constituir los juicios lógicos respectivos.
Para proteger esta actuación independiente se ha establecido una suerte de privilegio o
beneficio de inviolabilidad. Así, el 81 CPR establece que ningún magistrado ni fiscal
judicial podrá ser aprehendido sin orden de tribunal competente, salvo en caso de
flagrancia y para el solo efecto de ponerlo a disposición del tribunal competente. Por otro
lado, los jueces permanecen en su cargo durante su buen comportamiento, pero los
inferiores por el tiempo que dispongan las leyes (80, aunque en la actualidad no existen
jueces de esta especie). Es la base de la inamovilidad.

En definitiva, los jueces están únicamente sometidos a la ley, encontrándose claramente


un límite en el principio de la legalidad. El juez al cumplir su cometido debe estar
completamente libre de influencias e intervenciones extrañas; provengan de donde
provengan. En cuanto a la independencia respecto de los tribunales jerárquicamente
superiores, ella se puede encontrar en el principio de inavocabilidad (artículo 8o COT),
que se revisará después.

A pesar de lo expuesto, Maturana considera que debe de establecerse una carrera judicial
(para evitar injerencias políticas y para profesionalizar) y un recurso de queja, limitado al
ejercicio de las facultades disciplinarias, sin que ello pueda conducir a la modificación de
resoluciones judiciales.

37
No debe confundirse la independencia con imparcialidad, pues aunque se parece,
concurren en momentos diversos en el ejercicio de la jurisdicción. La independencia
afecta la jurisdicción como potestad, mientras que la imparcialidad se relaciona con la
jurisdicción como función. La imparcialidad tiene que ver con el ánimo del juzgador,
mientras que la independencia es esencialmente orgánica. Un juez imparcial requiere, por
definición, ser independiente.

Independencia de funciones entre los poderes, y en relaciones entre ellos

Hoy por hoy, no cabe hablar de la separación de poderes en los términos planteados por
Montesqueiu, sino que es preferible referirse a la supremacía de la función y, en ese
sentido, al PJ le corresponde preferentemente ejercer la jurisdicción, pero ello no implica
que este Poder se encuentre privado de ejercer otras funciones en términos absolutos. Y
en ese sentido es que cada poder vela por que el otro no utilice mal el que le corresponde.
El control judicial sobre la administración se verifica, fundamentalmente, en las formas
siguientes.

1. Conocimiento y fallo de asuntos contenciosos administrativos: De acuerdo al


38 CPR cualquier persona puede reclamar ante los tribunales contenciosos
administrativos frente a lesiones inflingidas por la administración del Estado. La
ley 18.825 
 suprimió la frase “contenciosos administrativos”, y dicha función
corresponde de derecho (como antes lo fuera de hecho). 


2. Protección de libertades y garantías civiles de los destinatarios del poder:


Para tales efectos, se contemplan una serie de 
 mecanismos:

a. Acción de reclamación de nacionalidad, ante la CS, por resoluciones o


actos administrativos (12 CPR) 

b. Recurso de amparo 

c. Recurso de protección

3. Resolución de conflictos producidos en el ejercicio de funciones asignadas a


otros poderes del Estado: En Chile, el TC es competente para conocer de los
conflictos entre autoridades políticas y tribunales inferiores. Por su parte, el
control judicial del TC sobre el PL se verifica de la forma siguiente:

a. Inaplicabilidad por inconstitucionalidad: Por el Pleno y con la mayoría de
sus miembros, a petición de parte o por el juez que conoce. Luego de
declarada para el caso concreto, mediante el ejercicio de una acción pública,
o de oficio, puede declararse inaplicable de modo general. Claramente, el
control es ex post en este caso.

b. Desafuero de parlamentarios: Sólo pueden ser acusados o privados de
libertad con desafuero previo, que es competencia en primera instancia del
pleno de la CAA respectiva. 


38
c. Contiendas de jurisdicción (TC y Senado, según). 


Hay también control del ejecutivo sobre el PJ 
 Primero, interviene en el


nombramiento de jueces. Por su parte, y para efectos de remoción, el PR puede exigir a
la CS pronunciarse sobre el buen comportamiento de un juez (80 inc. 3o CPR; 353 N° 3
COT; 32 N° 13 CPR).

Por otra parte, al PR le corresponde la iniciativa exclusiva sobre la ley de presupuestos,


la cual evidentemente afecta al poder judicial. Por último, el PR puede conceder indultos
(32 N° 14 CPR).
Control del Legislativo sobre el PJ
 El Senado interviene en el nombramiento de Min.
De CS. Además, el Senado conoce de las acusaciones de los Min. de tribunales superiores
por notable abandono de deberes. Asimismo, el Senado resuelve de las contiendas de
competencia entre tribunales superiores y autoridades políticas o administrativas. Por
último, dictan normas generales sobre indultos para efectos de que el PR dicte indultos
particulares.

III. Base de inamovilidad

Constituye una forma de asegurar el principio de independencia. Mediante esta base se


impide que el juez sea privado del ejercicio de sus funciones, en forma absoluta o
limitada temporalmente, si no es con sujeción a las normas establecidas en la ley. Es
la garantía de no poder ser removido de su cargo.
Nació como respuesta a los abusos del absolutismo, y fue ampliamente alentado por los
ingleses. Los jueces se mantienen en su cargo mientras se mantenga su bien
comportamiento, así lo establece el 80 inc. 1o CPR. De esta forma, el principio de
inamovilidad no es uno absoluto.

La inamovilidad rige respecto de propietarios, interinos y subrogantes (247 COT).

Forma de ponerle término

1. Juicio de amovilidad: 338 y 339 COT. Ha tenido poca aplicación, pues las demás
posibilidades lo superan. Conforme a las reglas de este procedimiento, los
tribunales superiores instruirán proceso de oficio o a petición del MP judicial del
respectivo tribunal. Las CAA conocen de los juicios contra JL; el Presidente de la
CAA de Santiago conoce de los procesos seguidos contra los Min. de la CS y; el
Presidente de la CS contra Min. de las CAA. 
 Se tramita como sumario,
oyendo al juez inculpado y al MP. La prueba y culpabilidad se aprecia en sana
crítica. 


2. Calificación anual: Procedimiento indirecto por el que un juez, mal calificado,


es removido de su cargo de pleno derecho. El 
 278 bis del COT así lo establece
para funcionarios en la lista deficiente, o en la condicional por segundo año
consecutivo. 


39
3. Remoción acordada por la CS: 80, inc. 3o, CPR. A petición de parte, del PR, o
de oficio, puede la CS, previo informe del inculpado y de la CAA respectiva,
acordar la remoción por la mayoría de los miembros. Lo mismo puede hacerse
para permutar 
 cargos dentro del PJ. 


Hay casos en que el mal comportamiento se presume de derecho (337 COT).

IV. Base de la responsabilidad

Los jueces son responsables de las conductas que lleven a cabo dentro del ejercicio de
sus funciones. Se deriva de los principios anteriores, pues si los jueces, siendo
independientes e inamovibles, no fueren responsables, su poder sería prácticamente
absoluto. Se encuentra en la CPR, pero sólo a propósito de la responsabilidad ministerial
(79). A nivel legal, pueden encontrarse normas sobre responsabilidad en los arts. 324 y
ss. del COY, y los artículos 223 y ss. del CP.
Tenemos que considerar también la regla general del 13 COT, conforme a la cual, las
decisiones que emitan no les imponen responsabilidad, salvo los casos especialmente
establecidos por ley.

La responsabilidad puede ser de cuatro clases:

1. Responsabilidad común: Las consecuencias de los actos u omisiones ejecutados


por el juez en su vida privada, no en cuanto funcionario. Debe recordarse que
tratándose de jueces, hay una alteración de la competencia absoluta en razón de
fuero (46 y 50 COT).

2. Responsabilidad disciplinaria: Los superiores jerárquicos ejercen facultades


disciplinarias sobre los inferiores. Se hace efectiva mediante los medios ya vistos.

3. Responsabilidad política: Afecta sólo a los tribunales superiores de justicia (52
CPR), esto es, las CAA, sus equivalentes, y la CS. Corresponde a la CD determinar
si ha o no lugar a las acusaciones que no menos de 10 ni más de 20 de sus miembros
hagan, resuelve el Senado como jurado (declara culpable o no). La causal es notable
abandono de deberes. ¿Qué significa? Hay dos conceptos:
a. Restringido: Sólo implica la infracción de deberes adjetivos o
administrativos, esto es, no se refiere a los delitos del 76 CPR y no comprende
la torcida administración de justicia ni la inobservancia de normas procesales,
especialmente respecto de miembros de la CS. Se basa en la independencia
de los tribunales, conforme a la cual no podría el Senado entrar a revisar el
contenido de las sentencias que los magistrados resuelvan, pues se
contrariaría el 76. 


b. Amplio: Incluye, además de la infracción de los deberes adjetivos, la de


deberes sustantivos por parte de los magistrados o del Contralor,
incluyéndose las conductas de torcida administración y denegación de
justicia. Se argumenta que seguir un criterio diverso le restaría relevancia a la
figura. 


40
4. Responsabilidad ministerial: La consecuencia jurídica de actos o resoluciones
que los jueces pronuncian en el ejercicio de sus funciones (79 CPR; 324 y ss. COT;
223 y ss. CP; 623 y ss. CPP). El 324 del COT establece una serie de hechos punibles
aplicables a los jueces (cohecho, falta observancia reglas del procedimiento,
denegación y torcida administración de justicia, prevaricación) y excluye a los min.
de la CS de la responsabilidad por torcida administración o denegación de
justicia y la falta de observancia de normas que reglan el procedimiento.
Excluye a los Min. de esos dos casos particulares. Se ha explicado por la carencia
de un superior jerárquico que controle estas materias, respecto de la CS y porque se
presume que ellos no incurrirían en conductas de esta clase. 
 A su vez, la
responsabilidad ministerial puede clasificarse en:

a. Penal: Deriva de la comisión de delitos por el juez en el ejercicio de sus


funciones. Para hacer efectiva esta responsabilidad, 
 debe realizarse un
procedimiento previo: la querella de capítulos. 


b. Civil: 325 COT, todo juez delincuente será, además, responsable de los
daños avaluables ocasionados. Lo mismo se 
 extiende a cuasidelitos (326).
¿Puede ser un juez civilmente responsable si no ha cometido delito? La
mayoría considera que no, pero Mosquera cree que si, porque (a) el 327 COT
establece la responsabilidad puede emanar de un delito penal, hecho que
cause daño, o de un procedimiento; 328, 329, 330, 50 N° 4, 51 N° 2, 53, N° 2.

Resguardo legal de la actividad

Se trata de los mecanismos para evitar la proliferación de procedimientos contra jueces


sin fundamento suficiente. Son:

1. Querella de capítulos: Se trata de un procedimiento de calificación previa (328


COT), procedimiento que tiene por objeto hacer efectiva la responsabilidad
penal de jueces, fiscales judiciales, y fiscales del MP por actos ejecutados en el
ejercicio de sus funciones (424 y ss. CPP). Busca establecer la responsabilidad
penal y la civil conexa, no es un procedimiento para obtener la responsabilidad civil
de un hecho que no sea delito penal (no existe uno especial). Mosquera aplica por
analogía 
 lo dispuesto para el juicio de amovilidad y considera que se tramita en
juicio sumario. 


2. Necesidad de sentencia ejecutoriada: En la causa en que se ha producido el ilícito


(329 COT) 


3. Deben haberse deducido los recursos que la ley franquea en contra de la


sentencia: Así lo exige el 330. 


41
4. Interposición de la demanda o acusación dentro de 6 meses: Se cuenta desde la
notificación de la sentencia firme recaída en 
 el procedimiento en que hay agravio.

Hay posibilidad de actuar de oficio (330).


Efectos de la condena de responsabilidad ministerial


No se altera la sentencia firme (331 COT), sin perjuicio de ello, existe el recurso de
revisión para invalidar las mismas si han sido injustamente ganadas (en materia civil, 1
año desde la notificación e la sentencia a invalidar, fundado en la causal tercera del 810;
en materia penal, no hay plazo. Ver 473 CPP.

V. Territorialidad

Cada tribunal ejerce sus funciones dentro de un territorio determinado por ley (7
COT). Los casos en que la ley permite a los tribunales, por excepción, conocer de
asuntos fuera de sus respectivos territorios son:

1. Actuaciones de jueces de Santiago y Presidente Aguirre Cerda: Los jueces


civiles de la RM en caso de que se les fije un 
 territorio jurisdiccional exclusivo
dentro de ella, pueden practicar actuaciones en cualquiera de las comunas de la
región (43, inc. 
 3o del COT). No ha ocurrido la hipótesis del 43 hasta el día de
hoy. 

2. Inspección personal del tribunal

3. Exhortos: No son en realidad una excepción a la territorialidad, sino más bien


una confirmación del mismo.

VI. Jerarquía o grado

Es consecuencia de la estructura piramidal del PJ. Tiene relevancia en los siguientes


puntos:

1. Determina competencia: Es considerada por la ley para distribuir competencia


para el conocimiento de diversos asuntos. 


2. Permite la existencia de instancias. La instancia es cada uno de los grados de


conocimiento y fallo que corresponde a 
 un tribunal para avocarse el
conocimiento de cuestiones de hecho y derecho. 

3. Determina la regla general de competencia de la jerarquía: Es la establecida
en el 110, una vez determinada la competencia 
 de un juez para conocer de un
asunto en primera instancia, queda también determinada la competencia de su
superior jerárquico 
 para conocer en segunda. 


42
4. Determina la posibilidad de ejercicio de diversas facultades disciplinarias: A
mayor jerarquía, mayor gravedad de las 
 sanciones que es posible imponer. 


5. Es utilizado para determinar el conocimiento de recursos: Lo normal es que


sean conocidos por el superior jerárquico. Hay 
 excepciones, como ocurre en el
RC fondo (no es análogo, en este sentido, el recurso de nulidad penal, que es
conocido por la 
 CAA respectiva, respetándose por tanto el principio de la
jerarquía, salvo la nulidad per saltum, 376). 


6. Determina la competencia para las recusaciones: 204 COT. 


VII. Publicidad

Establecido en el artículo 9o del COT, salvas las excepciones. El legislador ha establecido


excepciones en que prima el principio del secreto, sea para las partes, y/o para terceros.
Puede clasificarse en:

1. Secreto absoluto: Aquel en que la norma legal impide tener acceso al expediente
a las partes y a terceros. 


2. Secreto relativo: La norma impide el acceso a terceros. 


Casos de secreto en el derecho chileno


Absoluto

1. Sumario criminal, derogado. En el nuevo proceso penal, la regla general es el de


la publicidad de la investigación del MP; excepcionalmente, puede disponerse
el secreto de ella respecto de determinadas actuaciones, registros o documentos,
pero por un plazo no superior a 40 días, pudiendo cualquier interviniente solicitar
al JG su término o limitación (en tiempo, o respecto de las piezas que lo
conforman). 
 El principio es absoluto en cuanto a: (a) la declaración de
imputado; (b) cualquiera otra actuación en que hubiere intervenido o tenido
derecho a intervenir, (c) las actuaciones en que participare el tribunal y; (d)
informes de peritos respecto del imputado o su defensor. 


2. Acuerdos de tribunales colegiados: Son privados, pero podrá llamarse a


relatores u otros funcionarios cuando lo estimen necesario (81, 103 COT). 


Relativo

1. Reserva en causas de familia, para proteger la intimidad: El juez debe


propender a proteger la intimidad, y en ese sentido, podrá prohibir la difusión de
datos o imágenes referidos al proceso y a las partes o disponer que todo o parte
del proceso se realice en forma reservada. 


43
2. Reserva excepcional en el juicio oral: La regla general es la publicidad, pero
excepcionalmente puede el tribunal impedir el acceso u ordenar la salida de
determinadas personas o del público general, para la producción de determinadas
pruebas. En ese sentido, pueden también prohibir al fiscal, intervinientes y a sus
abogados que entreguen información a los medios. El fin es proteger la intimidad
e impedir la divulgación del secreto. 


3. Libro de distribución de causas: 176 COT, no puede examinarse sin orden


del tribunal. 


4. Libro de palabras o pasajes abusivos: Los JL pueden hacer tarjar las palabras y
pasajes abusivos, y dejar copia de ello en un 
 libro que llevará dicho juzgado
(531). 


5. Sesiones de tribunales colegiados para calificar a sus funcionarios: 274, 276.



6. Adopción: Todas las tramitaciones a que den lugar estos procedimientos serán
reservadas, salvo que los interesados requieran 
 lo contrario. 


La práctica había hecho que la relación de la causa fuese secreta, lo cual es claramente
ilegal (9 COT, no hay excepción legal). La ley 19.317 arregló la mala praxis, y ahora la
relación debe hacerse ante los abogados, quienes no pueden ingresar si ya ha comenzado
(223 CPC).

VIII. Sedentariedad

Los tribunales ejercen sus funciones en un lugar fijo y determinado. Los arts. 28-40, 54 y
94 así lo establecen respecto de los tribunales ordinarios. El 311 obliga a los jueces a tener
su residencia en la ciudad o población asiento del tribunal, y la misma obligación corre
para los secretarios (474).
La excepción a esta regla es la del 21 del COT, por la que los TJOP pueden funcionar en
localidades fuera de su lugar de asiento, cuando aparezca conveniente.

IX. Pasividad

10, inc. 1o COT. La regla es que los tribunales ejerzan su ministerio sólo a solicitud de
parte, salvo en los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio. Guarda estrecha
relación con el principio dispositivo, de acuerdo al cual la intervención del juez se
encuentra sometida a la actuación y requerimiento de las partes. El impulso procesal es
de las partes. Su contrapartida es el principio inquisitivo, por el que el juez debe dar
curso a la tramitación de oficio, realizando él mismo las investigaciones sobre los hechos
pertinentes.
Tenemos que el principio general en materia civil (con muchas excepciones) es el de la
pasividad (160, 768 N° 4 CPC). Podemos decir que opera de forma bastante eficaz en
materia penal: no puede el JG inmiscuirse en forma alguna en la investigación, ni se le

44
alega a él sobre problemas con la misma, sino que ante el MP; de hacerlo, puede alegarse
la implicancia del 195; por otra parte, no hay medidas para mejor resolver en el JOP.

Casos en que se aplica el principio inquisitivo en materia civil

1. Declaración de nulidad absoluta de oficio: Cuando aparezca de manifiesto en el


acto o contrato.


2. 2. Inadmisibilidad de oficio de la demanda: Cuando no contenga las indicaciones


del 254 CPC, expresando el defecto (256).

3. Denegación de ejecución: Si el título ejecutivo tiene más de tres años (442).

4. Poder-deber de declarar su incompetencia absoluta.


5. Adopción de medidas para evitar la nulidad de lo obrado: 84 inc. 4o CPC


6. Llamado a conciliación en cualquier estado del juicio: 412 CPC


7. Dictación de medidas para mejor resolver: Solo las expresamente admitidas, y una
vez citadas las partes a oír sentencia.

8. Casación en la forma de oficio: 776 CPC


9. Declaración de inadmisibilidad, de oficio, de RA casación: 159 CPC.

X. Competencia común

El principio es que todos los tribunales conozcan de cualquier clase de asuntos, sean
civiles (amplio) o penales. Así se encuentra establecido en el 5 COT, inc. 1o.
Actualmente, en todo caso, pareciera tenderse a todo lo contrario, por los motivos
siguientes:

1. Creación de jueces de letras del crimen y civiles en algunas comunas o


agrupación de las mismas. Comunas de la RM, 
 Viña, Valparaíso, Coihueco,
Mostazal, Temuco, etc. Resulta casi inaplicable en todo caso, en virtud de la
reforma (salvo aquellas comunas en que no se justificaba la existencia de JG, en
cuyo caso su competencia la ejercen los JL con competencia común). Los JG
tienen competencia penal por regla general (acción civil, algunas cuestiones
prejudiciales civiles).

2. Creación de juzgados especiales: Como los TF, los JL del trabajo, juzgados de
cobranzas laborales y provisionales, militares en tiempos de paz. La CS ejerce la
superintendencia directiva, correccional y económica sobre ellos, incluidos los
Consejos de Guerra en tiempos de guerra. 


45
3. Establecimiento de salas especializadas en la CS: 95 y 99 COT, la CS funciona
en salas especializadas o en pleno. La CS debe establecer mediante AA, cada dos
años, las materias correspondientes a cada sala, tanto en su funcionamiento
ordinario como extraordinario. 


XI. Inavocabilidad

La prohibición que tienen los tribunales para entrar a conocer asuntos en los que se
encuentra conociendo otro tribunal. 8 COT, también 112. Excepciones:

1. Visitas de Ministros de Corte: Los Min. en visita extraordinaria en un JL


pueden, con la autorización de la Corte respectiva, 
 conocer como juez de 1a
instancia de los procesos substanciados ante el visitado (560, 561). No rigen en
materia penal.

2. Acumulación de autos: Procede en materia civil y penal (159 COT).

3. Sometimiento a arbitraje: Las partes pueden voluntariamente someter un asunto


a arbitraje, con lo que cesa la competencia del tribunal que estaba conociendo de
un asunto, pasando al árbitro.

XII. Inexcusabilidad

Consagrado en el 76, inc. 2o CPR; con anterioridad, sólo en forma legal, en el 10, inc. 2o
del COT. De acuerdo a él, la falta de ley para la resolución de un asunto no constituye
justificación válida para que un tribunal se niegue a conocer de un asunto. Esto
concuerda con el 170 N° 5 CPC y con el 112 del COT.
Se requiere que el tribunal sea requerido dentro de la órbita de su competencia y en la
forma prevista por la ley. El tribunal que previene en el conocimiento excluye a los
demás, quienes cesan desde entonces de ser competentes.

XIII. Gratuidad

Los tribunales no reciben remuneración de las partes por el ejercicio de la función


jurisdiccional, por otra parte, las partes tienen el derecho de contar con asistencia jurídica
sin cobro, en caso de faltarles recursos. Son, entonces, dos aspectos: no se remunera a los
jueces (excepción en los árbitros), y la asistencia jurídica es gratuita para quien no tiene
recursos (19 N° 3 CPR). Para hacer frente a lo último, la ley contempla los siguientes
mecanismos:

1. Abogados de turno: 595-599 COT. Dejan de tener relevancia con la reforma


procesal penal, pues su función es asumida por la Defensoría Penal Pública, pero
se mantienen para los demás casos que establece el 595. 


2. Corporaciones de asistencia judicial u otras instituciones reconocidas por el


COT: 523 N° 5, 600. 


46
3. Privilegio de pobreza: Es el beneficio legal por el que las personas de escasos
recursos obtienen ciertos derechos. Así, el 591 establece que esas personas
utilizarán papel simple (en oposición al papel proceso, que ya no se usa) y tendrán
derecho a ser atendidos en forma gratuita por los funcionarios judiciales,
abogados, procuradores y oficiales subalternos designados para 
 prestar
servicios a litigantes pobres.
 Salvo disposición en contrario, quedan exentos de
multas para los litigantes, salvo en caso de notoria malicia en su 
 proceder. No
pueden ser condenados en costas, salvo que se declare fundadamente que hay
litigación temeraria o maliciosa. El 10% de lo obtenido debe ser destinado a pagar
honorarios y derechos, los que se distribuyen a prorrata de ser insuficientes. Se
clasifica en legal y judicial:

a. Legal: El que tienen por el solo ministerio de la ley los patrocinados por
las instituciones del 600 inc. 1o del COT, y en los 
 casos especiales
determinados por ley. 


b. Judicial: El que puede solicitar cualquier persona conforme a los arts.


591-593, incidente especial del T. XIII, L. I.

4. Defensoría penal pública: Proporcionan la defensa gratuita a los imputados en


el nuevo proceso penal, en tanto no cuenten con un defensor de su confianza. 


XIV. Autogeneración incompleta

Se refiere al sistema de nombramiento y designación de los jueces en nuestro país.


En la historia ha habido diversos sistemas para su nombramiento: compra del cargo –
Francia prerrevolucionaria-; elección popular –EEUU, partes de Suiza, URSS, tienden a
politizar la función-; elegidos por parlamento –Suiza, URSS, no hay independencia-;
nombrados por el ejecutivo –Inglaterra, algunos estados europeos, ídem al anterior-;
autogeneración, es decir, nombrados por el PJ, se dice que tiende a la tiranía judicial;
sistemas mixtos, participan diversos órganos; Consejo Superior de Magistratura, de
reciente creación el consejo es constituido por representantes de varios poderes.

Sistema chileno: autogeneración incompleta

Interviene el PJ, que propone y el Ejecutivo (PR), que escoge y nombra. Para los Min.
de CS, aprueba el PL la decisión del PR. El 78 CPR establece el mecanismo:

1. Nombramiento de Min. CS y Fiscales de la CS: Quina propuesta por la CS, elige


el PR, lo cual es aprobado por el Senado (2/3 
 de senadores en ejercicio, en
sesión especialmente convocada). Si el Senado no aprueba, la CS cambiará el
nombre rechazado de la quina por otro, continuándose así hasta el nombramiento.

 De los 21 miembros, 5 deben ser extraños al poder judicial, para lo cual se abre
concurso público. Si se va a reemplazar a un Min. miembro del PJ, la quina deberá

47
contener el nombre del Min. de CAA más antiguo, y los demás será por mérito.

2. Min. de CAA y fiscales de la misma: Terna propuesta por la CS, elige el PR. 


3. JL: Terna propuesta por la CAA respectiva, elige el PR. 


Referencia al estatuto legal de nombramiento de jueces


Materia de administrativo, regulada por el COT. El COT indica los requisitos,
inhabilidades generales y especiales para ser juez. Primeramente, el 244 indica las
calidades en que pueden ser nombrados (propietario, interino, suplente, se presume
propietario si nada se dice). Las vacantes no pueden durar más de 4 meses, y la
inamovilidad es aplicable a todas las clases (247).

XV. Estatuto de los jueces

No tienen regulado solamente su nombramiento, sino que además se regula la forma de


constituirse, sus obligaciones, prohibiciones, prorrogativas y honores.

Instalación

El momento desde que pueden empezar a ejercer sus funciones, se divide en dos
momentos: nombramiento y juramento, de acuerdo al 299 y ss. Los de Cortes ante su
respectivo presidente, y ante el de la CAA para los JL. El 304 establece las formalidades
del juramento, que por su importancia DEBE ser reproducido: “¿Juráis por Dios nuestro
Señor y por estos Santos Evangelios que, en el ejercicio de nuestro Ministerio, guardaréis
la CPR y las leyes?” Si, juro. “Si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no, os lo demande”.
Se deja constancia del juramento y del DS, e inmediatamente comienza en el ejercicio de
sus funciones. De acuerdo al 301, en ocasiones puede prestarse ante otras autoridades.
No son obligados a prestarlo en los casos del 302 y 303.

Prohibiciones
1. Ejercer la abogacía: 316, sólo pueden defender sus causas personales y las de
sus parientes más próximos y pupilos. 


2. No pueden desempeñarse como árbitros ni aceptar compromisos: 317


(excepción en el inciso primero), 318. Los dos casos 
 anteriores se aplican solo
a los JL, Min. de CAA y CS. Los siguientes, a todos. 


3. No deben expresar opinión anticipada del asunto que conocerán. 320, deben
igualmente hacerle caso omiso a cualquier 
 alegación hecha fuera del tribunal.

48
4. Adquisición de cosas o derechos litigiosos en juicios que él conozca. 321, sea
para sí, su cónyuge, o hijos. Se extiende a 
 las cosas que han dejado de ser
litigiosas y hasta por 5 años. Vicio de nulidad, y eventuales penas penales. 


5. Prohibición de adquirir pertenencias mineras: Sea la totalidad o una cuota,


respecto de JL y Min. CAA del territorio en que 
 esté la pertenencia, 322 COT,
22 CM. 


6. Prohibiciones especiales del 323: 
 a. Dirigir al ejecutivo, funcionarios o


corporaciones oficiales, felicitaciones o censuras por sus actos
 b. Tomar en las
elecciones más parte que la de emitir su voto personal. 
 c. Mezclarse en
reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter público.
 d. Publicar, sin
autorización del presidente de la CS, escritos de defensa de su conducta oficial o
atacando la de otros jueces. 


Obligaciones

1. Deber de residencia: 311 COT, de residir constantemente en la ciudad o


población en que tenga asiento el tribunal donde ejerce. Las CAA pueden
autorizar algo diverso, transitoriamente. 


2. Deber de asistencia: 312, a asistir todos los días a la sala de su despacho y


permanecer ahí como mínimo por cuatro horas cuando estuviere al corriente, y 5
cuando estuviere atrasado. Cuando las necesidades así lo aconsejen, se constituirá
fuera de los límites urbanos y será reemplazado por el Secretario, pudiendo
designarse actuarios para sus fines. Se extiende a los días sábados, conforme al
Reglamento dictado por la CS. 
 El deber de asistencia se suspende los días
feriados y durante el feriado judicial (que no es aplicable a penal ni a familia, 313
COT). Hay turnos para la distribución de trabajo durante el feriado judicial (314).
Además, se contempla la figura de la habilitación del feriado (inc. 2o), que
significa que durante ese feriado los jueces deben conocer de: jurisdicción
voluntaria, juicios posesorios, 680 N° 1 CPC (sumario, general), juicios de
trabajo, medidas perjudícales y precautorias, gestiones a que dé lugar la
notificación de protestos de cheques, juicios ejecutivos hasta la traba del embargo
inclusive. En todo caso, deben aceptarse a tramitación todas las demandas para
efectos de su notificación. La habilitación aparece entonces como una solicitud
ante el tribunal competente, para que éste autorice la práctica de determinada
gestión durante el feriado. El tribunal deberá pronunciarse dentro de 48 horas, y
ha de ser fundada. De acogerse, se notifica por cédula. 


3. Deber de cumplimiento diligente de sus funciones: 319 COT, obligación de


despachar los asuntos en el plazo que la ley les fije, o con toda la brevedad que
las actuaciones de su ministerio le permita, respetando la antigüedad de los
asuntos, salvo casos urgentes y los casos en que la ley asigna preferencias (v.gr.,

49
alimentos provisorios, competencia, recusaciones, etc.). Deben además abstenerse
de consumir sustancias psicotrópicas (251, 323 ter, juramento). En caso de
inhabilidad sobreviniente, deberá informar a sus superiores, y proceder a su
rehabilitación, en los términos del artículo 100. 


Honores y prerrogativas
306, 307, 308. Se les llama “Su Señoría”, la CAA es ilustrísima, la CS es excelentísima.
El 307 se refiere al lugar que han de ocupar en las ceremonias públicas. Se les exime de
toda obligación de servicio personal que se imponga a los ciudadanos chilenos. Los jueces
jubilados gozan de los mismos honores y prerrogativas que los que estuvieran en servicio
actualmente.

XVI. Continuatividad

Al ser un poder-DEBER, la jurisdicción debe ser siempre ofrecida. Para estos efectos,
hay dos instituciones: la subrogación y la integración.

1. Subrogación. Reemplazo automático y que opera de pleno derecho respecto de


un juez o tribunal colegiado que están impedidos para el desempeño de sus
funciones. La subrogación sólo opera cuando la totalidad del tribunal colegiado está
inhabilitado, de lo contrario tiene lugar la integración. Opera no solo cuando está
impedido de ejercer la función jurisdiccional, sino que también cuando lo está para
ejecutar ciertas diligencias o actuaciones. Para que opere, debe faltar el juez.

¿Cuándo falta a un juez? En caso de muerte, enfermedad, permiso


administrativo, implicado o recusado. Se entenderá que falta también cuando no
hubiere llegado a la hora a su despacho, o no estando presente para evacuar
diligencias que requieran de su intervención personal (remates, audiencias,
comparendos), y en tal caso actúa el secretario, consignándose este hecho, y solo
durante el tiempo de la audiencia.

Subrogación de jueces de garantía

Será subrogado por otro juez de garantía del mismo juzgado (206 COT). Si hubiere
uno solo, por el JL de competencia común del lugar, y a falta de éste, por el Secretario
letrado de ese tribunal.

No siendo posible aplicar la regla general, entra a regir lo siguiente.

1º Primeramente, se subroga por un juez de garantía de la comuna más cercana,


de la misma CAA. 

2º Por el JL de competencia común del lugar, y a falta de éste, por el Secretario
letrado de ese tribunal 

3º Por los JG de las restantes comunas del territorio de la CAA respectiva, en
orden de cercanía. 

4º Si no resultara aplicable, las mismas reglas, pero respecto de la CAA más
cercana. 


50
Subrogación de jueces de TJOP

1º Se subrogan las salas por jueces pertenecientes al mismo tribunal oral, y a falta
de éste, por jueces del TJOP de la jurisdicción de la misma CAA, aplicándose
análogamente los criterios de cercanía del 207 (210). 

2º A falta de TJOP de la misma comuna o agrupación, se subroga un JG de la
comuna o agrupación que no haya intervenido en la investigación. 

3º Si no fuere posible, subroga un juez del TJOP perteneciente a la CAA más
cercana y a falta de éste, un JG de esa jurisdicción. Rige lo dispuesto en los
inc. 2o-4o del 216 COT (210). 

4º No siendo posible aplicar las reglas anteriores, rige lo dispuesto en el 213. Si
ello no fuere posible, se posterga el juicio oral hasta que alguna de las
disposiciones resulte aplicable. 


Los jueces de TJOP sólo subrogan a otros jueces de TJOP. Si por aplicación de las
normas anteriores resultara que más de un juez debe subrogar, el menos antiguo es
quien deberá hacerlo.

Subrogación de JL

Es subrogado por el secretario del respectivo tribunal, siempre que fuere abogado.
Hay, en todo caso, reglas supletorias para el caso en que no fuere abogado o se
encontrare inhabilitado:

1º Si en la comuna o agrupación hay dos o más jueces de letras, aún con


distinta jurisdicción: La falta de uno de ellos se 
 suple por el secretario
abogado del otro, y a falta de éste, por el juez del otro juzgado. 


2º Hay dos o más JL con la misma jurisdicción: La subrogación de cada uno


se hará en el orden numérico de los juzgados y el 
 primero reemplaza al
último. 


3º En la comuna o agrupación hay dos o más jueces con distinta


jurisdicción: Corresponde a los jueces de la misma 
 jurisdicción
primeramente. Si no fuera posible, se subroga por el secretario abogado del
juzgado de la otra jurisdicción a quien le 
 corresponda por el turno. A falta
de éste, por el juez de la otra jurisdicción que corresponda según el turno. 


4º En la comuna o agrupación hay un solo JL: Por el defensor público, o por


el más antiguo de ellos, siendo varios. Si éste faltase, se subroga por el
abogado de la terna que fija la CAA, siguiéndose el orden de la misma. A falta
de todos, subroga el 
 secretario abogado del juez del territorio jurisdiccional
más inmediato, aunque dependa de una CAA distinta, pero respetándose la

51
competencia de la CAA primitiva. En defecto de éste, por el juez del territorio
más inmediato.

Facultades de los subrogantes

Depende de quién subrogue:

1º JL, defensor público o secretario abogado del mismo tribunal: Ejerce en


su plenitud la función jurisdiccional, sin limitación 
 alguna (214) 


2º Subrogante es abogado: Sólo pueden dictar SD en los negocios que


conozcan por inhabilidad, implicancia o recusación del 
 titular. En los
demás casos las tramitan hasta quedar en estado de fallo. 


3º Secretarios no abogados: Pueden subrogar al juez, pero sólo para


providencias de mera substanciación. 


Subrogación de las CAA


Si en la sala de la CAA no queda miembro hábil, se difiere el conocimiento a otra de
las salas de que se componga el tribunal. Si la inhabilidad afectara a todos los
miembros, pasa a la CAA que deba subrogar. Funciona de la siguiente forma:

1º Arica con Iquique


2º Antofagasta con Copiapó
3º La Serena con Valparaíso
4º Santiago con San Miguel
5º Rancagua con Talca
6º Chillán con Concepción
7º Temuco con Valdivia
8º Puerto Montt por la de Valdivia
9º Punta Arenas y Coihaique por Puerto Montt

No siendo aplicable lo anterior, subroga la CAA más próxima a la que haya debido
conocer.

Subrogación de la CS

En caso de inhabilidad de la mayoría o totalidad de sus miembros, subrogan los Min.


de la CAA de Santiago, por antigüedad (216).

2. Integración. Reemplazo por el solo ministerio de la ley de alguno de los ministros


de los tribunales colegiados que estén impedidos o inhabilitados para el
desempeño de sus funciones. Sólo opera en tribunales colegiados, para llegar al
quórum legal.

CAA

1º Miembros no inhabilitados del mismo tribunal

52
2º Fiscales
3º Abogados integrantes
 La designación de los abogados integrantes es anual,
la hace el PR con una terna confeccionada por la CS en Enero de cada año
(número distinto para cada CAA, por ejemplo, son 15 para Santiago, 9 para
Valparaíso, etc.).

No pueden integrarse las salas por mayoría de abogados integrantes (215 COT).
Pueden recusarse sin expresión de causa, pero debe darse respecto de dos miembros
aunque sea mayor el número de litigantes. Debe hacerse antes de la vista tratándose
de abogados que figuren en el acto de instalación o en el momento la notificación del
166 CPC en los demás casos (198 COT). Recusado, el presidente de la CA procede
a formar sala llamando a un miembro no inhabilitado, generalmente produciéndose
la suspensión de la vista (165 CPC)

Corte Suprema

Se distinguen dos situaciones:

1º La falta o inhabilidad afecta a menos de la mayoría de la CS o de la sala:


En tal caso se integra: (1) por ministros no 
 inhabilitados; (2) con el Fiscal;
(3) con abogados integrantes. El PR designa 12 integrantes por 3 años en
enero del trienio. Los abogados son llamados respetando el orden de
preferencia respecto de la (s) sala especializada a la que son asignados. No
pueden funcionar con mayoría de abogados integrantes, en funcionamiento
ordinario o extraordinario (218). 

2º La falta o inhabilidad afecta a más de la mayoría de la CS: Opera la
subrogación.

Los tribunales ordinarios 


Jueces de garantía

Fuentes legales: 14 a 16 COT

Tribunales ordinarios, generalmente colegiados en cuanto a su composición, pero


unipersonales en su funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen
facultades sobre una comuna o agrupación y conocen en primera o única instancia
exclusivamente de todos los asuntos penales regidos por el CPP, cuyo superior jerárquico
es la CAA

Requisitos

Tienen la misma categoría que un JL, operando los mismos requisitos. Para la instalación
de los JG se contemplaron normas especiales. Así, los jueces con competencia criminal
suprimidos por la reforma, pudieron optar a los cargos de JG o de TJOP de su antiguo

53
territorio dentro de un plazo, y si nada dijeron, pasarían a formar parte del JG respectivo,
de pleno derecho.
No llenados los cargos de TJOP, procede llamado a concurso y a continuación se llenan
los cargos vacantes de JG. Para concursar se debe haber aprobado un curso habilitante
impartido por la Academia Judicial

Nombramiento

Conforme a los requisitos de los JL.

Características

1. Colegiados en cuanto a su composición, unipersonales en su funcionamiento:


El juzgado de garantía se compone de varios jueces, excepcionalmente se
compone por uno solo. Sin perjuicio de ello, la función jurisdiccional se ejerce
individualmente (14 COT). 

2. Letrados: Se requiere título de abogado. 

3. De derecho: Fallan de acuerdo a la ley. 

4. Permanentes: Se mantienen en su cargo hasta que dure su buen comportamiento,
y no pasen de los 75 años. 

5. Responsables civil, criminal y disciplinariamente. 

6. Ejercen su competencia en una comuna o agrupación 

7. Conocen en única instancia: De todos los asuntos penales, con excepción de
aquellos reservados a los TJOP. 
 Excepcionalmente, conocen también en
primera (370) 

8. Tienen competencia especial: Sólo conocen de asuntos penales, salva la
excepción de aquellas comunas en que no se justifica 
 el JG por el escaso
volumen de trabajo. 

9. Clasificaciones: De comuna o agrupación de comunas, de capital de provincia y
asiento de Corte. 

10. Superior jerárquico: La CAA respectiva. 


Territorio

Asiento en una comuna o agrupación y ejercen su competencia en ella (16 COT).

Competencia

Plenitud de la competencia para conocer de asuntos penales, con excepción de los


entregados a los TJOP. Se ejerce en única o primera instancia. Corresponde a ellos:

1º Asegurar los derechos del imputado e intervinientes: Es la principal misión


(83 CPR, 9 CPP). Esta competencia se ejerce en 
 primera instancia cuando

54
dictaran resoluciones que: a. Pusieren término al procedimiento
 b. Hicieran
imposible su continuación
 c. Lo suspendieran por más de 30 días 
 d. Cuando
se concediera especialmente el recurso de apelación (370 CPP) 


2º Dirigir personalmente las audiencias que procedan: Las principales son la de


formalización; control de detención; la 
 terminación de la prisión preventiva; la
cautela de garantías; la que se pronuncia sobre el otorgamiento, modificación o
revocación 
 de medidas cautelares personales; etc. 


3º Dictar sentencia en el procedimiento abreviado, cuando corresponda:


Conoce en primera instancia el JG, procede la 
 apelación.

4º Conocer y fallar de faltas penales en procedimiento simplificado: 388 a 399


CPP, se conoce en única instancia, procediendo únicamente el recurso de nulidad.

5º Conocer y fallar las faltas e infracciones a la ley de alcoholes, cualquiera sea


la pena que se les asigne: De acuerdo al procedimiento simplificado, en el que
se conoce en única instancia.

6º Hacer ejecutar las penas y medidas de seguridad, resolver sobre solicitudes


y reclamos relativos a ellas: 466 a 472, 481, 482 CPP. 


Tribunales de juicio oral en lo penal


Tribunales ordinarios, colegiados en composición y funcionamiento, letrados, de derecho
y permanentes,, que ejercen sus facultades en una comuna o agrupación y conocen en
única instancia de los asuntos penales que se rigen por el CPP.

Requisitos


Los mismos que los JL.


Características

1º Ordinarios 

2º Colegiados: Se componen por un mínimo de tres y un máximo de 27, según el
tribunal de que se trate. Funcionan en una o más 
 salas integradas por tres de sus
miembros. Cada sala tiene un presidente y su integración se determina por sorteo en
enero de cada año. La distribución de las causas entre salas se hace por un
procedimiento objetivo y general anualmente aprobado por el comité de jueces, a
propuesta del juez presidente. 
 Las decisiones se toman por las reglas de los
acuerdos del COT y deben ser adoptadas sólo por los jueces que hubieren asistido a
la totalidad de la audiencia de juicio oral, y se toman por la mayoría. Si hubiere varias

55
decisiones, el juez con la más desfavorable, deberá optar por alguna de las demás. Si
no hay acuerdo sobre la más favorable, será la que cuente con el voto del presidente.

3º Letrados, de derecho, permanentes 


4º Responsables civil, penal, y disciplinariamente. 


5º Su territorio es una agrupación de comunas: El 21 COT determina los asientos y


las comunas sobre las que se ejerce la 
 competencia penal. Cuando sea necesario
para la aplicación oportuna de la justicia penal, en razón de distancia, acceso físico y
dificultades de traslado de los intervinientes, podrán constituirse en localidades
distintas a su asiento. Esta medida la adopta la CAA respectiva, anualmente, sin
perjuicio de disponerlo ad hoc, cuando la mejor atención de uno o más casos así lo
aconseje (21-A COT). 


6º Plenitud de competencia en única instancia para conocer de crímenes y simples


delitos: A menos que a su respecto sea procedente el procedimiento abreviado o
simplificado, en cuyo caso conocen los JG. 


7º Competencia especial. 


8º Clasificaciones: De comuna o agrupación de comunas, de capital de provincia y


asiento de Corte. 


9º Superior jerárquico: La CAA respectiva. 


Territorio

Tienen asiento en una comuna, y ejercen su competencia respecto de una comuna o


agrupación, según lo dispuesto en el artículo 21.

Competencia

Plenitud de la competencia para conocer del juicio oral en lo penal, la que es ejercida en
única instancia. Corresponde a ellos:

1. Conocer y juzgar de las causas de crímenes o simples delitos: Salvo de los


casos en que corresponda a JG. Si se interpreta 
 el 14 COT, nos queda que: 
 a.
Un TJOP jamás conoce de faltas en juicio oral
 b. La regla general es que los
TJOP conozcan de los simples delitos en JOP. Sólo excepcionalmente conocerá
un JG, como 
 ocurre en los casos en que sea aplicable el procedimiento
abreviado (406), o el simplificado (388).
 c. Conoce de crímenes en JOP, por
regla general. Salvo que se aplique el procedimiento abreviado (406) 


56
2. Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados
puestos a su disposición: 281 CPP, a partir de que son puestos a disposición del
TJOP, corresponde a éste fallar sobre estas materias, que por regla general
corresponden 


Fuentes legales:

17-21 COT al JG. 283. Aún no habiendo norma expresa, debiera proceder el recurso de
apelación respecto de los casos en que se pronuncie
sobre la prisión preventiva (149 CPP).

1º Resolver sobre los incidentes que se promuevan durante el juicio oral

2º Conocer y fallar los demás asuntos que la ley les encomiende.

Comité de jueces, su presidente y la organización administrativa de jg y tjop 


Existencia: En JG con tres o más jueces; en todo TJOP.

Composición

1. En tribunales de 5 miembros o menos: Se conforma por todos ellos 



2. En tribunales con más de 5 miembros: Por 5 miembros elegidos cada dos años
por la mayoría de sus miembros. Si vacare el 
 cargo, el miembro será
reemplazado temporal o definitivamente por el siguiente que haya obtenido más
votos, y luego conforme a un criterio de antigüedad. Si el que falta es el presidente,
será suplido por el más antiguo, pero si el reemplazo ha de durar más de 3 meses,
habrá nueva elección. 


Funcionamiento: Por mayoría se toman los acuerdos. En caso de empate, prima el voto
del presidente.

Facultades

1. Aprobar el procedimiento objetivo y general de distribución de causas de los


artículos 15 y 17. 

2. Designar, de la terna presentada por el presidente, al administrador. 

3. Calificar anualmente al administrador. 

4. Resolver acerca de la remoción del administrador. 

5. Designar al personal del juzgado, a propuesta en terna del presidente. 


57
6. Conocer de la apelación presentada por el subadministrador, jefes de unidad o
empleados, contra la resolución que los remueve, 
 dictada por el administrador.

7. Decidir sobre el proyecto presupuestario anual presentado por el presidente, para
ser propuesto a la Corporación Adm. Del PJ. 

8. Las demás materias que señale la ley 


En JG con menos de 3 jueces, las funciones 2-5 las ejerce el presidente de la CAA y las
demás el presidente del JG.

Presidente del comité de jueces

Vela por el adecuado funcionamiento del juzgado o tribunal. En ejercicio de esta función:
(a) preside el comité de jueces; (b) se relaciona con la Corporación Adm. Del PJ, en todo
lo que sea de su competencia; (c) propone el procedimiento objetivo y general de
distribución de causas; (d) elabora una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado; (e)
aprueba criterios de gestión administrativa propuestos por el administrador; (e) aprueba
la distribución del personal propuesta por el administrador; (f) presenta ternas (ver
facultades); etc.

Organización administrativa de los jg y de los tjop

Se organizan en unidades administrativas.

1. Salas: Organización y asistencia a la realización de audiencias 



2. Atención de público: Con especial atención a la víctima, imputado y defensor.

3. Servicios: Labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado o
tribunal, de contabilidad, etc. 

4. Administración de causas: Manejo de causas y registros del proceso penal,
fechas y salas para audiencias, etc. 

5. Apoyo testigos y peritos: Sólo en los TJOP. 


Jueces de letras

Fuentes legales: 28-48 COT.

Tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus


facultades sobre una comuna o agrupación, y conocen en primera instancia de todos los
asuntos no entregados a otros tribunales, siendo depositarios de la generalidad de la
competencia.

Requisitos

58
1º Ser chileno 


2º Ser abogado 


3º Haber cumplido satisfactoriamente el programa para formación de postulantes al


Escalafón primario del PJ 


4º Experiencia personal o funcionaria requerida por ley (252 COT) 


5º No estar afecto a las inhabilidades del 256 a 261 COT 
 Párrafo 3o del T. X del
COT; párrafo 2o del T. I del EA. Los abogados extraños al PJ sólo pueden entrar
como juez en tanto juez de comuna y no de capital de provincia ni asiento de
Corte, aún habiéndose aprobado el curso.

Nombramiento

Designados por el PR de una terna propuesta por la CAA respectiva. Las ternas se
forman de acuerdo al 284 letra b) y 281 del COT. La ley impide que los abogados extraños
al poder judicial integren las ternas para jueces asientos de Corte o capital de provincia.

Características

1. Unipersonales, letrados, de derecho, permanentes, responsables 


2. Su territorio es la comuna o agrupación de comunas 


3. Tienen la plenitud de la competencia para conocer en primera instancia: Salvo


norma expresa en contrario. Sabemos que la 
 regla general pasó a ser la
competencia especial de los JL, en oposición a la común. Sin embargo, la
competencia de estos jueces ha ido incrementando en las últimas décadas del S.
XX, porque:

Pasaron a conocer de los asuntos que eran de competencia de los jueces de menor cuantía,
hoy suprimidos. 

En un momento, conocieron de las causas laborales (se suprimieron y volvieron a
establecerse los juzgados de letras del 
 trabajo), lo que se mantiene en algunas comunas
con menor densidad poblacional. 

Conocen de las materias que fueran competencia de los jueces de distrito y subdelegación.

 Hay casos de excepción en que los JL conocen de asuntos penales, es decir, hay casos
en que se mantiene la competencia 


4. común:

59
Deben seguir conociendo de los delitos que ya hubieren empezado a conocer de acuerdo
a la ley antigua, y ello en las comunas en que no se separaron los JL del crimen de los
civiles. 

En las comunas en que no se hubiere creado JG, porque ello no se justificaba, conocerán
de los asuntos penales los JL con competencia común, pero sólo los relativos al JG y
nunca los del TJOP.

5. Clasificaciones: De comuna o agrupación de comunas, de capital de provincia y


asiento de Corte. 


6. Superior jerárquico: La CAA respectiva. 


En los JL en que haya un juez y un secretario, las CAA pueden ordenar que los
jueces se aboquen de modo exclusivo la tramitación de una o más materias
determinadas, de competencia de su tribunal, al haber retardo en su despacho...
(47 COT). Esta atribución la ejerce una sala integrada sólo por ministros titulares.
Procediendo este funcionamiento extraordinario, el secretario subrogará al juez.

Territorio

Sin perjuicio de lo establecido en los arts. 28 a 40, en cada comuna habrá, a lo menos, un
JL (27). En todo caso, los arts. 28 a 40 establecen el territorio que corresponde a cada JL
que puede ser una comuna o agrupación de las mismas.

Competencia

Plenitud de la competencia para conocer de asuntos civiles contenciosos y no


contenciosos, en única o primera instancia.

En razón de la cuantía

1º En única instancia: Causas civiles y de comercio cuya cuantía no exceda de 10


UTM.

2º En primera instancia: Causas civiles y mercantiles que excedan de 10 UTM, y


de todos los asuntos judiciales no contenciosos, salvo la designación de curador
ad litem, que puede ser efectuada por el tribunal que conoce de la causa respectiva.

En razón de la materia

1. Causas de minas 


2. Causas de trabajo y familia, en tanto no existan en su territorio los respectivos


tribunales 


3. Juicios de hacienda 


60
4. Posesorios 


5. De distribución de aguas 


6. Juicios de quiebras y convenios con los acreedores 


7. juicios de derechos de goce de rédito sobre capital acensuado (131, N° 1 COT) 


En razón de fuero

Tienen competencia para conocer de las causas cuya cuantía sea inferior a 10 UTM en
primera instancia en las causas en que comparezca alguna de las personas contempladas
en el 45 letra g del COT (Comandantes en Jefe; Min. CS, CAA, sus Fiscales; etc.). Como
se ve, carece de relevancia respecto de la competencia, pero sí es relevante en cuanto a
que se conoce en primera instancia, y no en única, como debiera ser en razón de su
cuantía.

Competencia especial de los jueces de letras asiento de corte

De acuerdo al 46 y 48 del COT, hay casos en que estos jueces tienen competencia especial
sobre algunas materias. La primera está hoy derogada, pero la segunda se aplica y se
refiere a los juicios de haciendo en que el Fisco sea el demandado. En caso de que el
Fisco sea el demandante, podrá ocurrir, a su elección, ante el tribunal del domicilio del
demandado, o ante esos tribunales, independiente de la naturaleza de la acción deducida.

Tribunales unipersonales de excepción


Fuentes legales: 50-53 COT

Integrantes de los tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y accidentales


que ejercen sus facultades en primera instancia conociendo de los asuntos que las leyes
le encomiendan. Designados por ley en atención al cargo que
ejercen.
 Se diferencian de los Min. en Visita de que tratan los artículos 559 y 560 en
tanto éstos sustituyen al juez que natural o legalmente conoce de un asunto, pero no es un
tribunal distinto. Por otra parte, la designación de un Min. visitador se realiza en ejercicio
de las facultades disciplinarias.
En definitiva, el legislador excepciona del conocimiento de los JL ciertas materias que
por regla general les corresponderían, para ser conocidas por estos tribunales
accidentales. Ello se da por consideraciones relacionadas con la naturaleza de ciertos
procesos (fuero real) y con el estado o calidad de alguna (s) de las partes (fuero personal).

Los Tribunales Unipersonales Especiales son: Min. de la Corte Suprema; Presidente


de la CS; Min. de la CAA; Presidente de la CAA de Santiago.

I. Ministro de la caa como tribunal unipersonal

61
La CAA fija un turno para ello, y conocerán en primera instancia de las siguientes causas,
promovidas dentro de su territorio (50), no siendo ya de su conocimiento las causas
relativas a delitos:

1. Causas civiles en que sean parte o tengan interés las autoridades que enumera el
50 COT en su numeral segundo. El hecho de 
 ser accionista de las SA que se
enumeran no es causa suficiente para que un Min. CAA conozca en primera
instancia de estas 
 causas. 


2. Demandas civiles entabladas en contra de los jueces de letras para hacer efectiva
su responsabilidad ministerial. 


3. Demás asuntos que las leyes les encomienden. 


II. Ministro de la cs como tribunal unipersonal


Un Min. de la CS, designado por ese tribunal, conoce en primera instancia de las causas
enumeradas en el 52 COT. 1. Las causas a las que se refiere el 23 de la ley 12.033.

1. Delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, en tanto puedan afectar las


relaciones internacionales chilenas con otros estados. Por alguna razón, no se
derogó esta atribución, pues debiera corresponder su investigación al MP y su
conocimiento a la nueva justicia penal. Maturana lo considera inconstitucional. 


2. Extradición pasiva 


3. Los demás casos que la ley encomiende. 


III. Presidente de la caa de santiago como tribunal unipersonal (51)

1. Causas de amovilidad de los Min. de la CS. 


2. Demandas civiles entabladas en contra de los Min. de la CS o sus Fiscales para


hacer efectiva su responsabilidad ministerial. 


IV. Presidente de la cs como tribunal unipersonal (53)

1. Causas de amovilidad de los Min. de la CAA. 


2. Demandas civiles entabladas en contra de los Min. de las CAA o sus Fiscales para
hacer efectiva su responsabilidad ministerial. 


3. Causas de presas y demás que deban juzgarse en atención al derecho


internacional. 


62
No procede RC forma o fondo contra la resolución que falle la apelación deducida en
contra del fallo del Presidente de la CS.

Cortes de apelaciones
Reglamentación: 54 a 92 COT.

Tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho, permanentes, que ejercen sus


funciones dentro de un territorio que es normalmente una Región o parte de una, siendo
depositarios de casi la totalidad de la competencia de segunda instancia, como de primera
o única, en los casos en que la ley así lo determine.

Requisitos

Tanto para ser Ministro o Fiscal de la CAA se requiere:

1º Ser chileno

2º Ser abogado

3º Haber aprobado el programa de perfeccionamiento profesional para ser Min.


de CAA

4º Tener determinada experiencia funcionaria

5º No estar afecto a las inhabilidades de los arts. 256-259 y 261 del COT
 En
ningún caso podrá ser Min. de CAA quien no haya desempeñado efectiva y
continuamente la función de juez letrado por un año a lo menos, sin perjuicio de
cumplir con la antigüedad en la categoría que establece el 280.

Nombramiento


Son designados por el PR de una terna propuesta por la CS. Dichas ternas se forman
por modo establecido en el 284, letra a) del
COT. No es posible ingresar al cargo de Min. de CAA tratándose de abogados ajenos al
PJ.

Características

1. Ordinarios, letrados, colegiados, de derecho, permanentes 


2. Ejercen sus funciones dentro de un territorio determinado: Que es


generalmente una Región, salvo en los siguientes casos: 
 [_______revisar con
las nuevas regiones_____] 


3. Tienen la plenitud de la competencia para conocer en segunda instancia 


63
4. Tienen competencia común. 

5. Sus miembros son responsables civil, penal, política y disciplinariamente. 


Organización

Los JL tienen al juez, un secretario y los oficiales de la Secretaría. Las CAA tienen una
organización más completa, se componen por: Ministros, Fiscales, Relatores,
Secretarios, Oficiales de Secretaría.

Son regidas por un Presidente que dura un año en su cargo, elegido de acuerdo a la
antigüedad en la categoría del correspondiente escalafón (57), se verán luego los demás
funcionarios.

El número de funcionarios es variable, (56, 58, 59, 60), pero por vía de ejemplo, en la
CAA de Santiago es como sigue: 31 Min., 6 Fiscales judiciales, 22 relatores, 3
secretarios.

Funcionamiento

El COT distingue entre el funcionamiento pleno y en sala, y además, en el ordinario y


extraordinario (según exista o no retardo, de acuerdo al 62 COT, lo hay cuando dividido
el total de causas en estado de tabla y de las apelaciones que deban conocerse en cuenta,
inclusive las criminales, por el número de salas, el cuociente es superior a ciento)
Funcionamiento ordinario
Las Cortes funcionan en pleno. Aún cuando sea la “regla general” en la ley, no lo es en
la realidad y sólo opera así respecto de ciertas CAA que no tienen tanto trabajo
(Coyhaique, Punta arenas, Puerto Montt, etc.). En las demás funcionan ordinariamente en
Salas (serán más salas dependiendo de la CAA, por ejemplo, en Santiago son 9, en
Valparaíso y Concepción son 5, en San Miguel son 6, etc.).
Cada una de las salas se compone de de 3 ministros, a excepción de la primera en que son
4.
La integración de cada sala es por sorteo anual, salvo en el caso del Presidente, quien
debe integrar la primera sala si así lo desea. El sorteo es al último día hábil de enero.

Funcionamiento extraordinario

Funcionan dividiéndose en salas de 3 miembros cada una. Para los efectos de completar
el número de 3 miembros, se integran por los Fiscales y abogados integrantes. Hoy, ya
no pueden constituirse en su mayoría por éstos (la CS nunca pudo), pero antes sí se podía
(218). Si por el volumen de trabajo faltasen relatores, el tribunal designará por mayoría
de votos el número de interinos.

El quórum necesario para el funcionamiento en pleno es de la mayoría absoluta de los


miembros de la Corte (67). Las salas, por su parte, no podrán funcionar sin tres jueces
como mínimo y en tal caso, la sala representa a la Corte en los asuntos que conozca (66
COT). Es importante tener presente que hay ciertas materias que deben ser conocidas
por las Salas y otras que son de conocimiento del Pleno.

64
Materias exclusivas del pleno

1. Juicios de amovilidad contra jueces de letras 


2. Apelación, Casación forma, consultas derivadas de juicios en que conoce en


primera instancia el presidente de la CAA de 
 Santiago. 


3. Todos los asuntos disciplinarios, administrativos y económicos le corresponden,


salvo: 
 a. RQ, son fallados en sala, pero la aplicación de medidas corresponde
al pleno.
 b. Aplicación de sanciones disciplinarias por faltas producidas
dentro de las salas. 


Competencia


I. En única instancia

Sólo conocen en sala, tratándose de la competencia en única instancia, y respecto de los


siguientes asuntos:

1º RC forma interpuesto en contra de SD de JL o árbitros de primera instancia

2º Recurso de nulidad contra fallos penales.

3º RQ contra JL, JPL, árbitros y demás órganos que ejerzan jurisdicción dentro
de su territorio.

4º Extradición activa

5º Solicitudes para declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la


autoridad para negarse a proporcionar cierta información, siempre que la
razón invocada no fuere la posible afectación de la seguridad nacional. 6.
Recursos de hecho
 7. Recusaciones: Contra JL, uno de sus ministros, peritos
nombrados por ella (204 COT, 113 CPC). 8. Contiendas de competencia: En su
caso (190 COT)


6º Recursos de ilegalidad: En contra de acuerdos de Municipalidades

7º Residual

II. En primera instancia

En este caso, es necesario distinguir entre las materias que se conocen en sala y las que
conoce el pleno.

65
En sala


1º Recursos de amparo y protección

2º Residual

En pleno

1º Juicios de amovilidad en contra de JL

2º Desafuero: A quienes fueren aplicables los inc. 2o a 4o del 58 CPR.

3º Ejercicio de facultades disciplinarias, administrativas, económicas.

III. En segunda instancia

En sala

1. Consultas y apelaciones de varios tribunales ordinarios: De causas civiles,


familia, trabajo y AJNC de que hayan conocido 
 los JL de su territorio o uno de
sus ministros. Asimismo, de las apelaciones de resoluciones JG, de las de los
árbitros 
 conociendo materias de JL 


2. Apelaciones de tribunales especiales: Las de algunas resoluciones de JPL y del


Director del SII, actuando éste en 1a instancia. 


3. Consultas y apelaciones de Min. de CAA, Presidente CAA de Santiago. 



4. Residual 


En pleno


1. Calificaciones: 275 inc. 3o


2. Apelación, RC forma, consulta en competencia especial pleno de la CAA de


Sanatiago.


3. Amovilidad, acusaciones, demandas civiles: En contra de Min. y fiscales de la


CS, conocidas por su presidente en 1a.

Conocimiento y fallo

Ante todo, hay que distinguir si el asunto requiere o no de tramitación antes de ser fallado.

66
1. Requiere de tramitación: Esta tramitación se lleva a cabo en la sala tramitadora,
que será la primera en las Cortes compuestas por más de una sala (70). Conoce de
estas materias por la cuenta diaria que da el Secretario, respecto de las solicitudes
de los litigantes. Las resoluciones deben dictarse por todos los Min. de la sala, salvo
las de mera substanciación, que pueden ser dictadas por uno solo, que en la práctica
es el presidente de la Corte o Sala.

2. No requiere de tramitación: Sea porque no la requiere o porque está cumplida,


pasará a ser conocida por la Sala o el Pleno, según el caso.

Resuelven en cuenta o previa vista de la causa. “En cuenta” quiere decir que se fallan
con la cuenta que les dé el Secretario o Relator, no se fija la causa en tabla, ni hay
alegatos. “Dese cuenta” Que se falle previa vista implica que se resuelve luego de
cumplidos ciertos actos que componen la vista de la causa (relación, alegatos). Autos en
relación.

El problema está en saber cuándo ha de fallarse de uno u otro modo, pues el 68 COT se
limita a decir que se hará según corresponda. Una interpretación sistemática nos lleva
a concluir que los asuntos jurisdiccionales se resuelven previa vista, y los asuntos
disciplinarios, económicos o conservadores se resuelven en cuenta. Esa sería la regla
general, pero hay excepciones para ambos lados. Así, asuntos jurisdiccionales que se
fallan en cuenta por expresa disposición legal como las deserciones de la apelación, ONI,
SD consultadas sin informe desfavorable del Fiscal. Por su parte, los recursos de
protección y amparo (facultades conservadoras) tienen tramitaciones especiales.

En todo caso, tenemos que los siguientes asuntos jurisdiccionales se fallan en cuenta:

1. Apelaciones de resoluciones que NO sean SD: Ello, salvo que cualquiera de las
partes, dentro del plazo para comparecer en 
 2a, solicite alegatos. Vencido el
plazo sin la solicitud, el Presidente sortea el asunto entre las distintas salas. Las
Cortes destinan 
 horas de funcionamiento adicional para conocer y fallar las
apelaciones en cuenta. 

2. Consulta de SD de juicio de hacienda: Para el solo efecto de ponderar si se
ajusta a derecho (751 CPC). 


Vista de la causa

162 a 166 y 222 a 230 CPC. Los actos que la componen son los siguientes (sin perjuicio
de que algunos digan que los dos o tres primeros son en realidad previos):

1. Notificación de la resolución que ordena traer los autos en relación: A partir


del momento en que es notificada esta resolución, el asunto queda en estado de
tabla. 


2. Fijación de la causa en tabla: Se incluyen en las tablas de acuerdo al orden de


conclusión de su tramitación, y no conforme al de ingreso a la CAA (162 CPC).
Sin perjuicio de lo anterior, el mismo artículo expresa la existencia de causas con

67
preferencia, para las cuales no se respeta el orden de conclusión de la tramitación
y enumera varias (v.gr., alimentos provisorios, sumarios, ejecutivos, desahucio;
las apelaciones en que se concedió ONI -192 CPC-; RQ, 549 COT). 
 El
presidente, al último día hábil de la semana, confecciona la tabla para la semana
siguiente con los requisitos del 163 CPC (individualización de la causa, día y
orden en que se verá), y los errores que no sean sustanciales no vician la vista de
la causa, consignándose un día para las causas criminales, y uno distinto para las
de familia, sin perjuicio de las preferencias (69). Consultas o apelaciones de
nulidad de matrimonio se ven en audiencia especial después de la hora de
audiencia. Se formarán tantas tablas como salas haya, distribuyéndose las
causas por sorteo. 
 Debe tener presente al confeccionar la tabla que en ella deben
aparecer todos los recursos jurisdiccionales que incidan en una misma causa,
cualquiera sea su naturaleza (66, inc. 2o COT). Habiéndose deducido RQ, se
acumulará a los demás y se resolverán conjuntamente. Esto es excepcional pues
el RQ por regla general sólo procede en tanto no puedan interponerse recursos
jurisdiccionales (sólo en el caso de RQ con RC forma, contra sentencia de
arbitrador dictada en primera o segunda instancia). 
 Se agregan
excepcionalmente a la tabla del día siguiente hábil de su ingreso, o al mismo
día, en casos urgentes: a. Apelaciones de prisión preventiva u otras medidas
cautelares personales.
 b. Recursos de amparo y protección
 c. Residual 


La vista se hace en el orden y día fijado en la tabla, para lo cual debe instalarse
previamente el tribunal. Esto es hecho por el Presidente de la CAA, quien llama a los
miembros para integrar cada sala determinada. Levanta un acta de instalación en la que
señala el nombre de los ministros asistentes y de los inasistentes (causa tb), copia de la
cual se fija en la tabla de la sala (90, N° 2).

Instalado el tribunal, se realiza la audiencia, procediéndose a la vista en el orden que de


la tabla. Este orden puede alterarse, sea por haber causas con preferencias, o por
causas relativas a los abogados. En tales casos, la vista se retarda (165 CPC; 69 COT,
N° AA sobre RP).

Por otra parte, la vista de la causa puede suspenderse, lo cual ocurre en los casos que
establece el 165 CPC. Tiene particular importancia el caso del N° 5, por el que la causa
puede suspenderse a petición de una de las partes, pudiendo ejercerse este derecho por
una sola vez. Plantea además el problema de saber si puede ejercerse cuando la causa no
ha podido verse por otro motivo. Hoy, en todo caso, se establece que la sola presentación
del escrito de suspensión extingue el derecho, aún cuando la causa no se vea por otra
razón. No procede el derecho a suspender respecto del amparo. El escrito se presenta
hasta las 12:00 del día hábil anterior a su vista, se rechaza de plano si es extemporáneo.
Este escrito paga un impuesto especial (1/2 UTM en CS; 1⁄4 UTM en CAA, es en
estampillas).

En el proceso penal, son inaplicables las causales de suspensión de los números 1, 5-7 del
165 CPC. No pueden suspenderse por falta de integración del tribunal, de acuerdo al 356
CPP. Si en la causa hubiere sujetos privados de libertad, sólo podrá suspenderse por
muerte de su abogado o sus parientes, ocurrido dentro de 8 días anteriores a la vista, y en
los demás casos sólo puede suspenderse a solicitud del recurrente o de todos los

68
intervinientes, y sólo por una vez. Esto último se pide antes de las 12:00 del día hábil
anterior, a menos que la agregación se hubiere hecho con menos de 72 horas antes de la
vista, para lo cual la suspensión puede pedirse hasta antes de la audiencia.

1. Anuncio: 222, 223 CPC, las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las
que por cualquier motivo no pudieran verse, serán anunciadas antes de comenzar
la relación de las demás. Deben señalarse también las que no se verán durante la
audiencia por falta de tiempo. La audiencia podrá prorrogarse, hasta que se vea la
última causa de la tabla. Sobre el anuncio, 163. 
 El AA de 1994 de la CS
establece que los abogados que quieran hacer uso de su derecho para alegar,
deberán anunciarse personalmente ante el respectivo relator, previo a la audiencia,
con indicación del tiempo aproximado.

2. Relación: Anunciada, debe procederse a su relación. Previo a ello, el relator
deberá cumplir con determinadas obligaciones legales: 


1º Si se integra por personas que no figuran en el acta de instalación: Hará


saber a las partes los nombres de ellos, para efectos de que puedan hacer valer
las implicancias o recusaciones. De acuerdo al 166, este reclamo se hace
dentro de 3o día, suspendiéndose la vista en el intertanto. 

2º Debe dar cuenta de todo vicio u omisión sustancial que notare del
proceso: 373 COT, 222 CPC. Puede, en tal caso, ordenarse la completación
de la tramitación (sale en trámite), suspendiéndose su vista, aunque conserva
el número de orden. Si se ha de traer un documento o expediente a la vista
(165, N° 7) no se suspende la vista, y la resolución se cumple una vez 

terminada ésta. Los relatores, de acuerdo al 372 N° 3, deberán revisar los
expedientes y traer lo necesario previamente (69 COT).
 3. Dar cuenta de
faltas o abusos que pudieran justificar el ejercicio de facultades
disciplinarias del tribunal

Cumplidas estas gestiones, en su caso, el relator hará la relación, que es una


exposición oral y sistemática para informar suficientemente al tribunal
del asunto que debe resolverse. La relación es hoy pública (a pesar de que
solía ser privado, en expresa contradicción al 9 COT) en el sentido de que
pueden asistir los abogados anunciados para alegar, pero no otras personas.
No pueden ingresar una vez comenzada la relación, y los min. pueden
formular las preguntas que les parezca, sin incurrir en inhabilidad alguna por
ese hecho. Este trámite no se contempla en el nuevo proceso penal (358
CPP).

3º Alegatos: Defensas orales que pueden hacer los abogados habilitados


para el ejercicio de la profesión. Los postulantes en práctica podrán hacerlo
ante CAA y marciales, pero no en la CS. Durante los alegatos, el Presidente
de la sala podrá invitar a los abogados a que extiendan sus consideraciones
sobre cualquier punto de hecho o de derecho. Una vez concluida la audiencia,
podrán también hacer lo mismo (223, inc. 5o, CPC).

69
Queda prohibido presentar defensas escritas, ni leerlas en el acto (226), sin
embargo, al finalizar la audiencia, los abogados podrán dejar una minuta de
sus alegatos a disposición de la Corte (223). Concluida la audiencia, el relator
certifica si el abogado anunciado efectivamente alegó y si asistió a oír la
relación respectiva y si se acompañó minuta.

Alega primero el recurrente, luego el recurrido. Ambos pueden hacer uso


de la palabra para rectificar errores de hecho, sin poder replicar sobre puntos
de derecho. Si son varios los apelantes, alegan en el orden de sus apelaciones.
Siendo varios los apelados, será en orden alfabético.
La duración de los alegatos es de media hora, sin perjuicio de que el
tribunal pueda extender una prórroga a solicitud del interesado (223). La
duración de las alegaciones será de una hora máximo en RC forma, y de dos
horas en RC fondo. En los demás casos en que se tramite ante la CS, la
duración será de media hora, pero puede prorrogarse al doble por unanimidad
del tribunal. No tratándose de casación, puede prorrogarse por simple
mayoría.
Terminados los alegatos, concluye la vista de la causa. La vista es un
trámite esencial, cuya omisión puede acarrear RC forma. Se suele asimilar a
la citación para oír sentencia. En cualquier caso, una vez vista, puede
resolverse de inmediato o quedar en acuerdo. Se puede quedar en
acuerdo en estos casos:

1) Por haberse dispuesto medidas para mejor resolver: 227 CPC 


2) Cuando el tribunal manda a informar en derecho, a petición de


parte; El término para informar será fijado por el tribunal, sin que pueda
exceder de 60 días 


3) Cuando el tribunal así lo determina, para estudiarla mejor 


En todos los casos, las causas civiles deben fallarse en 30 ó 15 días, según
si ha quedado en acuerdo por opción de varios o un ministro, respectivamente.
En materia penal, la regla general es que sea inmediato el fallo, y si no
fuere posible, en día y hora que dará a conocer en la misma audiencia.

Acuerdos de las cortes de apelaciones

Dado que una sentencia es un juicio lógico que toma consideraciones variadas sobre cada
uno de sus puntos, no es extraño que tratándose de tribunales colegiados, éstos no siempre
estén de acuerdo sobre cada una de ellas. El proceso se estudia por varias personas, cada
una con su valoración personal sobre cada punto (v.gr., creo que la pretensión está
acreditada, al otro juez le parece que no). Esta materia se regula en párrafo 2o, T. V. del
COT (72-89).

Personas que intervienen

70
1. No pueden tomar parte en un acuerdo jueces que no concurrieran a la vista (75
COT). 

2. Si un juez cesa en sus funciones, o se encuentra física o moralmente
imposibilitado para intervenir, queda relevado (79). 

3. Si antes del acuerdo fallece, es destituido o jubila alguno de los jueces que
concurrieron a la vista, se ve de nuevo (77) 

4. Si antes del acuerdo un juez que concurrió a la vista se enferma, se procede a una
nueva vista si no pudiera éste 
 comparecer dentro de 30 días, o en el plazo menor
que fijaran las partes (78). 

5. No hay nueva vista en las reglas 2-4 si el fallo se acuerda por mayoría de los jueces
que concurrieron a la primera (80). 


Forma de alcanzarlo

Son secretos y se adoptan por la mayoría absoluta de votos. Excepcionalmente, hay


distintos quórum de voto:

1. Pena de muerte: No puede ser acordada en segunda instancia sino con el voto
unánime, cuando fuere por mayoría se aplica la pena inmediatamente inferior.
Artículo derogado... 


2. Empate en materia penal: Se queda la más favorable al imputado como


“mayoría” (74 COT). 


3. Declaración de falta de buena conducta de un juez: Debe ser por la mayoría


total de los miembros de la CS (77 CPR). 


Se forman a través del procedimiento establecido en los artículos 83 y 84 del COT. En


síntesis:

1. Resuelven primero las cuestiones de hecho (83, N° 1-3). 


2. Luego, las cuestiones de derecho (83, N° 4 y 5). 


3. Las resoluciones parciales se toman como base para la final (83, N° 6). 


4. En cuanto al orden de votación, es en sentido inverso a la antigüedad (esto es, vota


primero el menos antiguo) y el último voto es el del presidente (84). 

5. Hay acuerdo cuando existe mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre
un fundamento a lo menos en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo
comprenda (85 COT) 


Discordia de votos

71
Puede producirse por empate o dispersión de votos.
En materia civil (86, 87)

1. Debe votarse cada opinión separadamente, excluyéndose la que reúna menos votos,
y repitiéndose hasta haber mayoría legal.

2. Si dos o más opiniones reúnen el menor número de votos, se vota por la que será
excluida.

3. Si no es posible aplicar estas reglas, se llama a cuántos ministros sea necesario,


para que cualquiera opinión forme mayoría, quedando siempre constituido por un
número impar de de miembros. En tal caso, se procede a nueva vista, y si ninguna
opinión tuviere mayoría legal, la votación se limita a las que hubieren quedado
pendientes al llamarse a los nuevos jueces.

En materia penal

Se siguen las reglas de los TJOP (74, 19 COT).

Formalidades posteriores

Se procede a la designación de un Min. redactor de la sentencia, por una resolución que


se notifica a las partes. En la práctica, hay un turno. El redactor entrega el proyecto al
secretario, quien certifica la entrega. Los min. deberán suscribirla dentro de 3o día. Se
designa el nombre del redactor de los votos disidentes en la sentencia misma. En el libro
de acuerdos se deja constancia de los disidentes y de las prevenciones (partidarios de la
mayoría, con razones especiales que no quedan en la sentencia).

Funciones de los presidentes de sala y de la caa: 90 cot cs


Fuentes legales: T. VII. COT, 93 a 107.

Tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y permanente, que es detentador


de la superintendencia directiva, correccional y económica de los demás tribunales
de la República, con las excepciones constitucionales. Su principal función es la de
conocer de los RC fondo y revisión. Se compone de 21 ministros, uno de los cuales es su
presidente.

Tiene su origen en el Tribunal Supremo Judiciario del reglamento de 1811, la C. de


1823 lo llamó Suprema Corte y le otorgó la superintendencia que se conoce. De la C.
1828 en adelante, se ha llamado CS.

Requisitos

1. Ser chileno 

2. Abogado 

3. Si se provee un cargo que corresponde a los miembros del Poder Judicial, debe
cumplir con los requisitos del 283. 


72
4. Si se provee un cargo que corresponde a extraños del Poder Judicial, debe tener
15 años de título y haberse destacado en la 
 actividad profesional o
universitaria. 

5. Los demás requisitos para ser Min. de CAA y no encontrarse afecto a las
inhabilidades. 


Nombramiento

Los nombra el PR, de una cinquena propuesta por la CS, con acuerdo del Senado. El
Senado aprueba por 2/3 de los miembros en ejercicio, en sesión especial. Si no hay
acuerdo sobre el elegido por el PR, la CS debe llenar el espacio, el PR elegir nuevamente,
y el Senado aprobar. Puede repetirse el procedimiento. De esta forma, los tres poderes
intervienen en la formación de la CS, lo que es la tendencia en el extranjero.
En las cinquenas para proveer cargos de miembros del PJ, deben figurar sólo miembros
de éste, debiendo ocupar un lugar el Min. más antiguo de las CAA que figure en la lista
meritoria, los cuatro restantes se fijan de acuerdo a los méritos. Para llenar los cargos de
los extraños, la nómina se llena con abogados que cumplan los requisitos, previo
concurso público.

Organización

Se compone de 21 ministros, de los cuales 5 son extraños al PJ. De ellos, se elige a un


Presidente por los mismos miembros, que dura dos años en su cargo, sin posibilidad de
reelección. Los demás se llaman Min. y se proceden unos respecto de otros en el orden
de antigüedad (266 COT.

Se compone, además, de 1 Fiscal Judicial, 1 Secretario, 1 Prosecretario y 8 Relatores.


En caso de funcionamiento extraordinario, la CS podrá nombrar tantos relatores interinos
como sea necesario.

Sede y funcionamiento

La sede es en Santiago, su funcionamiento puede ser ordinario o extraordinario.

I. Ordinario

Funciona dividida en 3 salas especializadas o en Pleno (95). Las salas funcionan con no
menos de 5 miembros y el pleno con no menos de 11. La distribución de los Min. entre
las salas se hace por AA que la propia CS dicta, y durarán en cada sala no menos de 2
años. La integración de sala es facultativo para el Presidente, y si lo desea, puede integrar
cualquier sala. Cada una de las salas es presidida por el min. más antiguo.

II. Extraordinario

Funciona en 4 salas. Se produce así cuando la misma CS lo determina, conforme al 95.


Las salas no pueden funcionar con mayoría de abogados integrantes (ordinario tampoco)
y se aplican las mismas normas que el ordinario. Para integrar la cuarta sala, se sortean 2
miembros de la primera, y uno de la segunda y tercera sala.

73
Competencia

Conoce de los asuntos de su competencia en salas especializadas o en Pleno. La regla


general, de acuerdo al 98, es el conocimiento en sala. Corresponde al Presidente asignar
los asuntos a cada una de las salas, de acuerdo a la materia. En todo caso, la materia de
que conoce cada sala puede ser modificada por AA. Se ha eliminado el 101 del COT por
la ley 19.374 para darle más libertad a la CS para regular su propio funcionamiento
mediante AA.

Funcionamiento ordinario

Primera sala:

civil: Conoce de lo siguiente:

a. RC forma y fondo, revisión y queja civil


b. Ídem, pero de materias de agua y mineras

c. Ídem, pero en materia laboral

d. Apelaciones de sentencias de RP, emanadas de las CAA de Temuco, Valdivia,


Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas. e. En general, de los asuntos civiles que
corresponden a la CS no entregados al Pleno o a otra Sala.

Segunda sala:

Penal: Conocerá de:


a. RC forma y fondo, revisión y queja penal.


b. Apelaciones a recursos de amparo, sobre la materia que versen, con excepción del
amparo económico.

c. Recursos en materia de menores, y demás asuntos relativos a ellos; exhortos


internacionales y exequátur.

d. Apelaciones y consultas se sentencias dictadas por un Min. CS, de acuerdo al 52.

e. Apelaciones de sentencias de RP, emanadas de las CAA de Arica a Valparaíso.

f. En general, demás asuntos penales o infraccionales cuyo conocimiento no sea del


Pleno o de otra sala.

Tercera sala:

Constitucional, contenciosa administrativa

74
a. Apelaciones de RP, emanadas de las CAA de Santiago, San Miguel, Rancagua,
Talca, Chillán y Concepción.

b. RC forma y fondo de sentencias emanadas de las CAA en los casos del 122 CT y
quejas tributarias.

c. Recursos o reclamaciones ante la CAA por materias contencioso


administrativas.


d. Apelaciones de amparo económico

e. En general, todos los asuntos constitucionales no dejados al Pleno ni a otra Sala.

Funcionamiento extraordinario

Primera sala:

Civil: Las mismas que le corresponden normalmente, con excepción de las entregadas a
otras salas.

Segunda sala:

Penal: Las mismas, salvo las de otras salas. Conoce de las apelaciones a sentencias de
RP de Rancagua, Talca, Chillán y Concepción. Asimismo, conoce de los recursos
deducidos en materia de quiebras.


Tercera sala:

Constitucional: Las mismas, salvo las que quedan a otras Salas. Conoce de las
apelaciones de sentencias de RP de Santiago y San Miguel. Asimismo, conoce de los RC
forma y fondo, revisión y queja civil, en causas en que sea parte el Estado.

Cuarta sala:

Laboral:


a. RC forma y fondo, revisión y queja laborales y previsionales.

b. Ídem, pero de materias de agua y mineras

c. Ídem, pero de REC.

d. Apelaciones de RP: De sentencias de las CAA de Arica a Valparaíso.

75
e. Recursos en materia de menores, y demás asuntos relativos a ellos; exhortos
internacionales y exequátur. Asimismo, conoce de los recursos de amparo, salvo
los penales.


f. En general, de los demás asuntos no sometidos al Pleno ni a otra Sala.

Materias de competencia del pleno

1. Inaplicabilidad, hasta febrero de 2006. Ahora es del TC. 


2. Contiendas de competencia, hasta febrero de 2006. Ahora es del TC. 


3. Apelaciones de desafueros de Senadores y Diputados 


4. Apelaciones amovilidad: De aquellas conocidas por CAA o por el Presidente CS,


contra JL o Min. de CAA, respectivamente. 


5. Reclamaciones pérdida de nacionalidad 


6. Declaración de injustificado o erróneo sometimiento a proceso o condena, para


efectos de la indemnización. 


7. Ejercicio facultades disciplinarias, económicas y administrativas. 


8. Informes pedidos por el PR sobre administración de justicia 


9. Informar de modificaciones que se proponen a la LOC de tribunales (74 COT)



10. Resolver sobre libertad condicional, en los casos en que se hubiere impuesto
perpetuo calificado. 


11. En general, los asuntos que les impongan las leyes especiales. 


Asuntos de competencia privativa de la cs

1. Casación en el fondo: El RC forma se conoce por el superior jerárquico del


tribunal cuya sentencia se pretende casar, de modo que la CAA también puede
conocer de ellos. En la actualidad, conoce de los recursos de nulidad penal
fundados en las letras a) y b) del 373, o en el evento de que se fundara en varias
causales, y entre ellas estuvieran las anteriores, en cuyo caso, el conocimiento se
arrastra a la CS. 


2. Revisión: Para que la CS invalide una sentencia obtenida fraudulentamente. 


76
Presidente de la cs: 102, 105 COT

Tribunales especiales

Hay que distinguir dos grupos, 5 COT:

I. Parte del poder judicial

1. Juzgados de familia: Regidos por la ley 19.968. Sustituyen los tribunales de


menores, conocen de asuntos anteriormente de los JL. 


2. Jl de trabajo, y juzgados de cobranza laboral y previsional: CT. 


3. Militares en tiempos de paz: CJM 


Son parte del poder judicial, rige para ellos el COT supletoriamente a su legislación
especial.

II. No parte del poder judicial

Son muchos, los más relevantes son:

1. Tribunal Constitucional

2. Juzgados de Policia Local: Ley 15.231, 18.287

3. Militares en tiempos de Gerra: CJM

4. Contraloría General de la República: Subcontralor en primera instancia,
Tribunal de cuentas en segunda (integrado 
 por el CGR y dos abogados
designados por el PR), conoce de juicios de cuentas fiscales. 


5. Tribunal de la libre competencia.: DL 211 


6. Director regional sii: Primera o única instancia, reclamaciones de contribuyentes


y denuncias por infracciones tributarias. 


7. Director SNA 


77
8. Alcaldes: Para conocer de reclamos interpuestos en contra de resoluciones u
omisiones ilegales de la municipalidad, sea del 
 alcalde mismo o de sus
funcionarios. 

9. Tribunal marcas 


Tribunal constitucional 

Se regula en el Cap. VIII de la CPR y su LOC (17.997), modificada por la ley 20.050. Es
el tribunal especial, colegiado, letrado, de derecho, permanente, que ejerce sus funciones
en todo el territorio de la República y que además tiene la totalidad de la competencia
para ejercer en única instancia el control preventivo y represivo de la constitucionalidad
de la ley y demás normas jurídicas. Se compone de 10 miembros, uno de los cuales es su
presidente.

Requisitos

15 años de abogado; destacarse en la actividad profesional, universitaria o pública;


carecer de impedimentos para ser juez; no tener las inhabilidades de los artículos 58 y 59
de la CPR.
Están afectos a la prohibición general de ejercer la profesión de abogado, judicatura
inclusive, sea por sí, por interpósita persona, o a través de una sociedad de la que forme
parte.

Nombramiento

10 miembros. 3 se nombran por el PR, 4 por el Senado, 3 por la CS. De los 4 nombrados
por el Senado, dos son a propuesta de la CD y requieren de un quórum de 2/3 de diputados
o senadores en ejercicio, según. Duran 9 años en sus cargos, renovándose por
parcialidades de 3. Cesan en sus funciones a los 75 años, sin que puedan ser reelegidos,
salvo que fuere reemplazante que ejerció por menos de 5 años.

Características

1. Especial, de 10 miembros, letrado, de derecho, permanente. Sin perjuicio de lo


anterior, se encuentra facultado para apreciar los hechos en conciencia cuando:
conozca de declaraciones de inconstitucionalidad de organizaciones y movimientos
políticos, y de las responsabilidades de sus miembros; informe al Senado sobre
declaración de inhabilidad, y fundamento de renuncia del PR, para admitirla o
rechazarla; resolver sobre inhabilidades de Min. de Estado. 


2. Funciona en pleno o en salas: Quórum para pleno es de 8, en sala es de 4. En


general, los acuerdos se toman por mayoría simple. El Pleno resuelve siempre de:

 a. Cuestiones relativas al control represivo y preventivo, especial o general de
leyes, DL, DS, salvo el represivo de AA 
 b. Cuestiones relativas a la

78
constitucionalidad de la convocatoria a plebiscito. 
 c. Informe al Senado sobre
declaración de inhabilidad, y fundamento de renuncia del PR, para admitirla o
rechazarla Conoce en sala de:

1º Cuestiones de constitucionalidad de AA formuladas por una parte 


2º Declaraciones de inconstitucionalidad de organizaciones y movimientos


políticos, y las responsabilidades de sus miembros 


3º Resolver sobre inhabilidades de Min. de Estado

4º Ejerce sus funciones en todo el territorio nacional. 


5º Totalidad de la competencia para ejercer en única instancia el control preventivo


general y represivo, especial o general, de la 
 constitucionalidad de la ley y
demás normas jurídicas 


6º Sus miembros gozan de fuero y son inamovibles 



7º Excluido de la superintendencia directiva, correccional y económica de la CS

Competencia

Conoce en única instancia de las materias de su conocimiento, sea en Pleno o en Sala.


Las materias de su conocimiento están en el 93 CPR, algunos son los siguientes:

1. Control de constitucionalidad de las leyes: Interpretativas de la CPR, LOC,


normas de Tratados que versen sobre las 
 anteriores. 


2. Cuestiones de constitucionalidad de AA: Tanto de la CS, CAA, TRICEL. 


3. Cuestiones de constitucionalidad en tramitación de leyes: Como asimismo las


de reforma constitucional 


4. Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad: Ello se resuelve por la


mayoría de sus miembros en ejercicio, cuando la 
 aplicación de un precepto
resulte inconstitucional para el caso particular. 


5. Resolver la inconstitucionalidad general de un precepto: Por la mayoría de los


4/5 de sus miembros cuando ha sido 
 previamente declarado inaplicable,
conforme al número anterior.

Juzgados de familia 


79
Fuentes: 19.968 (LOC, en su organización, administración, etc.), leyes complementarias,
COT. Forman parte del poder judicial. Son aplicables a los TF, en cuanto compatibles,
las normas del COT para los JG y TJOP: comité de jueces, juez presidente,
administradores de tribunales y organización administrativa de los juzgados.

En cuanto a la subrogación de los jueces, se aplicarán las normas de los JG.


Las CAA determinan la distribución de causas, en los territorios en que hubiere más de
un TF. En Santiago, se hace en base a un turno semanal que comienza a las 0 hrs. del día
sábado y termina a las 24 del viernes siguiente.

Tribunales especiales, parte del Poder Judicial, generalmente colegiados en cuanto a su


composición, pero unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho y
permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y
conocen en única o primera instancia exclusivamente de todos los asuntos de familia
encomendados por la ley, general o especial.

Requisitos y nombramiento: Tienen la misma categoría que los JL, por tanto los mismos
requisitos y el mismo nombramiento (salvo 6o transitorio ley 19.968).

Características

1º Tribunales especiales, parte del PJ, letrados, de derecho, permanentes. 


2º Generalmente colegiados en su composición, pero unipersonales en su


funcionamiento. 


3º Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus


cargos. 


4º Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.


Sin embargo, los TF que dependan de una 
 misma CAA podrán decretar
diligencias para cumplirse en cualquier comuna del territorio de ella. Ello es
aplicable a los TF 
 dependientes de la CAA de Santiago respecto de las
actuaciones a aplicarse dentro del territorio de la de San Miguel y viceversa.

5º Competencia especial, sólo conoce dentro de su territorio de los asuntos de
familia. Excepcionalmente, respecto de comunas 
 pequeñas no se
contemplan TF, por lo que los asuntos serán conocidos por JL de competencia
común 


6º Aplicación de procedimientos de la ley 19.968: Dicha ley contempla un


procedimiento ordinario (55 a 67) y especiales (medidas para protección de
derechos de niños, 68-80; para actos de VIF; para AJNC; para Mediación

80
Familiar). Los mismos 
 procedimientos deben aplicarse por los JL de
competencia común. 


7º Conocen en primera instancia: Apelables la SD de 1a, resoluciones que


ponen término al procedimiento o hacen imposible 
 su continuación, y las
que se versan sobre medidas cautelares (efecto devolutivo, generalmente).

8º Clasificaciones: De comunas o agrupación, de capital de provincia y de


asiento de CAA. 


Territorio

Tienen su asiento en una Comuna, ejercen su competencia respecto de una comuna o


agrupación. (4 Ley 19.968) En este artículo se establece el número de jueces que tendrá
cada juzgado, la comuna asiento, y el territorio respecto del cual tienen competencia
(v.gr., 4 juzgados con 12 jueces cada uno para las comunas de la provincia de Santiago,
con excepción de las que formen parte del territorio de la CAA de San Miguel).

Competencia


Plenitud de la competencia, en primera instancia, para conocer de los asuntos de familia.


El artículo 8° de la Ley 19.968 señala que corresponderá a los TF conocer y resolver (son
16, las más relevantes acá):

a. Causas relativas al derecho de cuidado personal de menores 


b. Las causas relativas al derecho y el deber de relación directa y regular 


c. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la


emancipación y a las autorizaciones del CC 


d. Las causas relativas al derecho de alimentos; 


e. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución
o modificación del estado civil de las 
 personas, incluyendo la citación a
confesar paternidad o maternidad a que se refiere el artículo 188 CC; 


f. Los asuntos en que se impute un hecho punible a niños, niñas o adolescentes


exentos de responsabilidad penal, y aplicar, 
 cuando corresponda, las medidas
contempladas en el artículo 30 de la Ley de Menores. 


81
g. Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, 


a. Separación judicial de bienes


b. Autorizaciones judiciales varias, relativas al régimen conyugal (SC)
 c. Las


causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la
constitución de derechos de usufructo, uso o 
 habitación sobre los mismos;

h. Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de Matrimonio


Civil 


i. Las declaraciones de interdicción; 


j. Toda otra cuestión personal derivada de las relaciones de familia.

Juzgados de cobranza laboral y previsional


Fuentes: CT, leyes complementarias, modificado por la Ley 20.022, rigiendo para ellos
las disposiciones del COT sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma
expresa a él. (Art. 5°, inciso 3° COT)

Son tribunales especiales, parte del Poder Judicial, que pueden ser unipersonales o
colegiados en cuanto a su composición, pero siempre unipersonales en cuanto a su
funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una
comuna o agrupación y conocen en primera instancia exclusivamente de todos los asuntos
de cobranza en materia laboral y previsional contempladas en la ley

Requisitos y nombramiento: Tienen la misma categoría que los JL, por tanto los mismos
requisitos y el mismo nombramiento (salvo 2 y 3 transitorios ley 20.022).

Características

1. Tribunales especiales, parte del PJ, letrados, de derecho, permanentes. 


2. Colegiados o unipersonales en su composición, pero unipersonales en su


funcionamiento. 419 CT. 


3. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus


cargos. 


4. Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas. 


82
5. Competencia especial, el JCLP sólo conoce de las materias de cobranza laboral o
previsional dentro de su territorio. 
 Excepcionalmente, respecto de comunas
pequeñas no se contemplan JCLP, por lo que los asuntos serán conocidos por JL
del 
 trabajo y, si no lo hubiere, por el juez civil de competencia común 


6. Aplicación de procedimientos de la ley 17.322, modificada por la ley 20.023 


7. Conocen en primera instancia: Apelables la SD de 1a, resoluciones que declaran


negligencia en el cobro, las que versan 
 sobre la medida cautelar del 25 bis
(efecto devolutivo, generalmente). 


8. Clasificaciones: De comunas o agrupación, de capital de provincia y de asiento


de CAA. 


Territorio

Tienen su asiento en una Comuna, ejercen su competencia respecto de una comuna o


agrupación (8 ley 20.022) En este artículo se establece el número de jueces que tendrá
cada juzgado, la comuna asiento, y el territorio respecto del cual tienen competencia
(v.gr., un juzgado con 6 jueces para las comunas de la provincia de Santiago, con
excepción de las que formen parte del territorio de la CAA de San Miguel).

Competencia

Plenitud de la competencia, en primera instancia, para conocer de los asuntos de cobranza


laboral y previsional. El 421 CT dispone que conocerán de los juicios en que se demande
cumplimiento de obligaciones que emanen de títulos ejecutivos laborales y de previsión
o seguridad social otorguen mérito ejecutivo; y, especialmente, los títulos de la ley
17.322, relativa a la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas en los institutos
de previsión.

Los juzgados de letras del trabajo


Fuentes: CT, leyes complementarias, modificado por la Ley 20.022, rigiendo para ellos
las disposiciones del COT sólo cuando los
cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él. (Art. 5°, inciso 3° COT)

Tribunales especiales, parte del Poder Judicial, generalmente colegiados en cuanto a su


composición, pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de
derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de
comunas y conocen en primera instancia exclusivamente de todos los asuntos laborales
encomendados por la ley

Requisitos y nombramiento: Tienen la misma categoría que los JL, por tanto los mismos
requisitos y el mismo nombramiento (salvo 2 y 3 transitorios ley 20.022).

Características

83
1. Tribunales especiales, parte del PJ, letrados, de derecho, permanentes. 


2. Colegiados o unipersonales en su composición, pero unipersonales en su


funcionamiento. 419 CT. 


3. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus


cargos. 


4. Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas. 


5. Competencia especial, el JL del trabajo sólo conoce de las materias laborales


dentro de su territorio. Excepcionalmente, 
 respecto de comunas pequeñas no se
contemplan, donde conoce el juez civil de competencia común 


6. Aplicación de procedimientos de la ley 20.087 


7. Conocen en primera instancia: 476 CT 


8. Clasificaciones: De comunas o agrupación, de capital de provincia y de asiento


de CAA. 


Territorio

Tienen su asiento en una Comuna, ejercen su competencia respecto de una comuna o


agrupación (1 ley 20.022) En este artículo se establece el número de jueces que tendrá
cada juzgado, la comuna asiento, y el territorio respecto del cual tienen competencia
(v.gr., tres juzgados con 17 jueces en total para las comunas de la provincia de Santiago,
con excepción de las que formen parte del territorio de la CAA de San Miguel).

Competencia

Plenitud de la competencia, en primera instancia, para conocer de los asuntos laborales.


420 contempla las materias, dentro de las más relevantes:

1. Cuestiones entre empleadores y trabajadores por aplicación de las normas


laborales o derivadas de la interpretación y aplicación 
 de los contratos
individuales o colectivos del trabajo o de las convenciones y fallos arbitrales en
materia laboral; 


2. Las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas sobre organización


sindical y negociación colectiva 


84
3. Los juicios en que se pretenda hacer efectiva la responsabilidad del empleador
derivada de accidentes del trabajo o 
 enfermedades profesionales, con excepción
de la REC 


4. Todas aquellas materias que las leyes entreguen a juzgados de letras con
competencia laboral. 


Tribunales militares en tiempo de paz y en tiempo de guerra


Tribunales militares en tiempo de paz
CJM arts13 a 70 E. En tiempo de paz, la justicia penal militar es ejercida por los
Juzgados Institucionales, los Fiscales, las Cortes Marciales y la CS. (art.13 CJM)

En primera instancia, la justicia penal militar es ejercida por el JI, contemplándose la


existencia de juzgados navales, militares y de aviación, y el juez es el Comandante en
Jefe respectivo. Es asesorado por su Auditor (abogado) y asistido por un secretario). Si el
Juez no está de acuerdo con el auditor, podrá dictar su resolución por sí solo (dejando
constancia).
Son instruidos por el Fiscal respectivo, quien acusa al imputado mediante la emisión del
correspondiente dictamen, con el cual se da comienzo al Plenario. Hay un MP militar,
quien ejerce la acción penal militar.

Su competencia está determinada en el 5 CJM, entre las materias que son de su


competencia:

1. Causas por delitos militares (los contemplados en el CJM) 


2. De las causas por delitos comunes cometidos por militares durante el estado de
guerra, estando en campaña, en 
 acto del servicio militar o con ocasión de él, en
los cuarteles, campamentos, vivaques, fortalezas, obras militares, 
 almacenes, y
demás recintos militares o policiales o establecimientos o dependencias de las
Instituciones Armadas 


3. De las acciones civiles que nazcan de los delitos enumerados en los números 1 a
3, para obtener la restitución de la 
 cosa o su valor. 


Juzgados Institucionales son tribunales especiales, unipersonales, legos, pero asesorados


en forma letrada y no vinculante por un auditor, de derecho y permanentes, que ejercen
generalmente sus facultades sobre un territorio establecido en un acto administrativo y
conocen en primera instancia de los asuntos penales militares establecidos en la ley y de
las acciones civiles restitutorias, teniendo como superior jerárquico a la Corte Marcial
respectiva.

85
Los juzgados de institucionales nunca poseen competencia para conocer de la acción civil
indemnizatoria.

En segunda instancia, la justicia penal militar es ejercida por la Corte Marcial


respectiva. Hay una especial de la Armada, con sede en Valparaíso, y otra para las demás,
con asiento en Santiago y compuesta por 5 miembros (2 min. CAA Stgo., Auditores de
la FACH y carabineros y un Coronel de Justicia).
Finalmente, la CS ejerce jurisdicción respecto de las causas penales militares,
correspondiendo conocer en Sala integrada por el Auditor General de Ejercito o quien
deba subrogarla, de los siguientes asuntos:

1º RC fondo y forma RQ, contra sentencias de las Cortes marciales


2º Revisión sentencias firmes.


3º Solicitudes de implicancia o recusación.


4º Contiendas de competencia entre juzgados institucionales, o entre las Cortes


Marciales.


5º Extradiciones activas en procesos de jurisdicción militar.

Tribunales militares en tiempo de guerra

Es tiempo de guerra, no sólo cuando ha sido declarada oficialmente la guerra o el estado


de sitio, sino también cuando de hecho existiere la guerra o se hubiere decretado la
movilización para la misma.
Los procesos penales militares en tiempo de guerra también son instruidos por el Fiscal
respectivo, acusando al imputado mediante la emisión del correspondiente dictamen, la
que será conocida en única instancia por un Consejo de Guerra integrado por el auditor
y por los vocales, que normalmente son seis, y que tienen una graduación según el grado
que del inculpado.
Conforme a la modificación de la ley 20.050 al anterior artículo 79, hoy artículo 82, de la
CPR, los tribunales militares en tiempo de guerra han dejado de estar excluidos a la
superintendencia directiva, correccional y económica de la CS, por lo que le
corresponderá ejercer esa superintendencia respecto de ellos.

Los juzgados de policia local


Fuentes: ley 15.231, texto refundido por el DS 307, de 1978. Los jueces de Policía local
están sujetos a la supervigilancia directiva, correccional y económica de la respectiva
CAA.

Son tribunales especiales, unipersonales, generalmente letrados, de derecho y


permanentes, que ejercen generalmente sus facultades sobre una comuna y conocen en
única o primera instancia de los asuntos civiles que establece la ley, teniendo como
superior jerárquico a la CAA respectiva.

86
Ya no tienen competencia penal.

Requisitos: Los mismos que los JL.

Nombramiento
Son designados por la Municipalidad, propuesta en terna de la CAA respectiva, previo
apertura de concurso público. Recibida la terna, deben designar dentro de 30 días. Si nada
dicen, tiene el cargo el primero de la lista y el alcalde debe recibir el juramento.

Características

1. Son tribunales especiales, unipersonales, de derecho, permanentes. 


2. Son letrados generalmente, cuando el cargo no es desempeñado por el Alcalde. 


3. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus


cargos. 


4. Generalmente su territorio o radio de competencia es una comuna, pero es posible


que en alguna comuna se creen dos o mas 
 JPL, en cuyo caso el territorio
jurisdiccional se fija por la Municipalidad, pudiendo usar esta facultad una vez
cada dos años. La Ley 19.777 se creó JPL en la mayoría de las comunas pequeñas
en que no había, se amplió el número de los JPL en diversas comunas más
grandes, estableciéndose que el cargo debe ser ejercido por un juez y no por el
Alcalde. 


5. Tienen competencia en única o primera instancia para conocer de los asuntos que
la ley específicamente entrega a su conocimiento. 


6. Todos los asuntos que la ley entrega al conocimiento de los jueces de policía local
se tramitan conforme al procedimiento establecido en la Ley 18.287. 


Competencia

Los JPL (no alcaldes) tienen una mayor órbita de facultades. Por otra parte, si no hubiere
JL en la comuna se puede presentar un caso excepcional en que se amplía la competencia
del juez de policía local.

1. Competencia exclusiva y excluyente: Sean letrados o no, deben conocer en


primera instancia de: 


a. Infracciones a la ley del tránsito.


87
b. Infracciones de las ordenanzas, reglamentos, acuerdos municipales y decretos
de la alcaldía


c. Infracciones a diversas leyes, como las de urbanismo, educación primario,


pavimentación, pesca, etc.


2. Sobre materias de protección al consumidor. Sin perjuicio de que las acciones


colectivas correspondan a los JL. 

3. Competencia en materia civil. No habiendo un JL, los JPL que sean abogados
conocerán de:

a. En única instancia: Juicios relativos al contrato de arrendamiento cuya


cuantía no exceda de $ 3.000; del nombramiento de 
 curador id-litem;
aplicación de determinadas multas. De acuerdo al 45 COT, el alcalde
nunca podrá conocer de estas causas. 


b. En primera instancia: Aplicación de las multas y sanciones a que se


refiere la Ley 15.231; la regulación de los daños y perjuicios provenientes
del hecho denunciado, cuando su monto exceda de $3.000; regulación de
los daños y perjuicios 
 ocasionados en o con motivo de accidente de
tránsito, cualquiera que sea su monto. 


Para ver si el JPL (abogado) es competente para conocer de causas civiles y arriendos
inferiores a $3.000, se distingue si en la ciudad compuesta por una o más comunas tiene
o no asiento un JL. Si no, ejerce estas funciones. Si hay, no las ejerce. El problema que
se ha presentado es determinar si la comuna asiento del JPL es parte de la ciudad asiento
del JL (ejemplo, es claro que la comuna de La Reina es parte de Santiago, y hay JL de
Santiago; pero no es tan claro respecto del JPL de Colina, por ejemplo, que no está dentro
de Santiago)

EL JPL es competente para conocer de la acción civil si ésta se interpone en el


proceso infraccional. Tratándose de accidentes de tránsito, la demanda deberá
notificarse 3 días antes del comparendo de contestación y prueba, pudiendo solicitarse
nuevo día y hora si no ha sido notificada (incluso de oficio), pero si deducida no se
notifica en cuatro meses, se tiene por no presentada. No presentada, o extemporánea,
queda a salvo la justicia ordinaria.
Contra las SD o las que hagan imposible la continuación del proceso procede apelación,
de la que conoce la CAA, y se tramita como incidente.

Competencia en materia penal

Desde la reforma, los JG, o el JL en su caso, y TJOP, tienen la plenitud de la


competencia para conocer de los crímenes, simples delitos y faltas que se cometen
dentro de su territorio jurisdiccional. Las faltas son conocidas por JG en procedimiento
simplificado. Ya no tienen competencia para conocer de las faltas, sino las contempladas
en los artículos 113 y 114 de la ley 17.105 (alcoholes). Antes, conocían de las faltas del
L. III CP.

88
Los árbitros

Nombrados en el 5 COT, pueden resolver los conflictos civiles que se promueven entre
las partes, se rigen por el T. IX COT

Fundamentos del arbitraje

1. Celeridad: Más rápido que la justicia ordinaria; el árbitro sólo tiene un caso que
resolver, siempre menos que los tribunales. 

2. Especialidad: Dado que los árbitros conocen de un solo asunto determinado, son
en general escogidos en razón de su 
 conocimiento específico del tema. Los
jueces ordinarios tienen un conocimiento general. 

3. Privacidad: Con ello, es posible un mayor acercamiento de las partes, se evita la
divulgación. 

4. Autonomía de la voluntad, extensión: Principio de “democracia en la elección
del tribunal”. Además, se puede elegir árbitros 
 que no sean abogados, por lo
que pueden solucionarse cuestiones técnicas y no solo jurídicas. 

5. Economía: Al ser mas breve y poderse elegir el lugar en que se desarrolla, debería
implicar menos gastos para las partes y tener 
 una mayor rapidez. 


Los árbitros serían una especie de privatización de la función jurisdiccional, lo que


implica no ejercer una función pública. Se cree que el arbitraje debiera ser excepcional,
porque:

1. No es necesariamente más rápido: Depende absolutamente de la organización


del árbitro. 

2. La justicia ordinaria es gratuita: El arbitraje, obviamente, no. Es obvio que no
podría ser la regla general, pues el Estado 
 tendría que hacerse cargo de esas
remuneraciones, tratándose de personas con escasos recursos. 

3. Arbitraje no tiene una estructura preestablecida: La justicia ordinaria sí. El
buen funcionamiento del árbitro depende de la persona que se designe, su propia
organización y estructura de trabajo. Por otra parte, de ser arbitrador, no puede
controlarse 
 la decisión por recursos, como regla general. 

4. La conciliación no depende del juez, sino de las partes: En este sentido, no
debe confundirse la mediación con el arbitraje. En 
 la primera no hay proceso,
es extrajudicial. El arbitraje supone una sentencia. Se confunden ambas nociones.
Incluso, en el COT se llama a los arbitradores “amigables componedores”, pero
queda claro que la función del árbitro será siempre decidir. 

Debiera ser obligatorio sólo en determinados asuntos, por su complejidad e importancia,
y facultativo como regla general.

Reglamentación: Título IX del COT; procedimiento ordinario, T, VIII, L. III CPC:


procedimiento de partición, T. IX.

89
Naturaleza juridica

I. Teoría privatista o contractual

Origen en la a. de la voluntad, la obligación del árbitro surge del contrato por el que le
encomiendan la solución de un conflicto, cumpliendo al dictar su sentencia. Se equipara
a un contrato privado. Los actos contractuales sobre el punto son el compromiso y la
cláusula compromisoria.

II. Teoría publicista o jurisdiccional

El arbitraje reconoce su origen en la ley, que permite a un tercero la solución de un


conflicto mediante la dictación de una sentencia, la que puede cumplirse coercitivamente
por los tribunales ordinarios. Es el Estado el que otorga la calidad de juez al árbitro;
las partes sólo se limitan a nombrarlo. La sentencia es título ejecutivo, pero su
cumplimiento corresponde a los tribunales ordinarios. Los árbitros cumplen una función
similar a los tribunales ordinarios de justicia, dirimen las controversias entre las partes,
dando a cada uno lo que les corresponde. Se trataría de una actividad jurisdiccional
entregada en manos de entes privados.

III. Teoría mixta o intermedia

Teoría usualmente aceptada. El arbitraje es una institución sui generis, de naturaleza


híbrida: tiene origen contractual, y al mismo tiempo tiene efectos procesales de carácter
legal, como ocurre con el valor de la sentencia. Es una especie de jurisdicción
convencional.

En su origen, tiene carácter contractual, y en ese sentido, el desconocimiento del


compromiso permite hacer valer la excepción de compromiso que las obliga a acudir
para la solución del conflicto ante el árbitro. En cuanto a la decisión del conflicto, se
asimila en cuanto a su naturaleza y efectos a un acto de naturaleza pública, como una
sentencia de la justicia ordinaria, produciéndose el efecto de cosa juzgada.

Clasificacion del arbitraje

1. Según el número de árbitros: Singular o plural


2. Según la forma en resuelve: De derecho o de equidad


3. Según forma en que se administra el arbitraje y se designa: Arbitraje ad hoc y


arbitraje institucional. Cuando la administración y la designación del árbitro se
entrega a una persona jurídica, se llama institucional (Cámara de Comercio).
Cuando las partes designan directamente al árbitro y administran el arbitraje, sin
intervención externa, se llama ad hoc.


4. Según la materia: Forzoso, prohibido y facultativo.


90
5. Según los factores que intervienen: Arbitraje nacional e internacional. Dicho
carácter se determina según los tratados, y en subsidio por la ley interna. Así, por
ejemplo, es internacional el arbitraje entre dos partes que tienen sus establecimientos
en estados diferentes

Concepto


Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en
subsidio, para la resolución de un asunto litigioso (222 COT)

1. Son jueces, porque la ley así lo dispone. 



2. Su origen (en cuanto a la persona concreta que va a ocupar el cargo), puede ser
decidido por las partes o juez en subsidio 

3. La misión es la solución de un conflicto. 

La regla general es que el conflicto sea el que las partes quieran someter, salvo en los
casos de arbitraje forzoso.

Clases de árbitros

223 COT señala dos categorías, existiendo una tercera variante, pudiendo distinguirse:

1. Árbitro de derecho. 

2. Árbitro arbitrador o amigable componedor. 

3. Árbitro mixto 


Esta clasificación de los árbitros se efectúa en consideración a la forma en que deben


fallar el asunto y al procedimiento que deben aplicar.

I. Arbitros de derecho

Fallará con arreglo a la ley y se someterá, tanto en la tramitación como en el


pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas establecidas para los jueces
ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida. Fallan como los tribunales
ordinarios, y en el procedimiento se someten a las mismas reglas que los jueces
ordinarios. 223, inc. 2o

II. Arbitros arbitradores

Fallará obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren, y no estará obligado


a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que las partes hayan
expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada hubieren expresado, a
las que se establecen para este caso en el CPC.
Falla de acuerdo a lo que su prudencia y equidad le dictare. Por otra parte, el
procedimiento es determinado por las partes, y si nada dijeron, deben aplicar las normas
mínimas del CPC (627, principio de audiencia, agregación de documentos)

91
III. Arbitros mixtos

Tiene las facultades de arbitrador, en cuanto al procedimiento, y serán de derecho en el


pronunciamiento de la sentencia definitiva, aplicándose la ley en ella. El árbitro mixto es
un árbitro de derecho, pero que se caracteriza por tener facultades de arbitrador en cuanto
al procedimiento.
En consecuencia, procede RC fondo en contra de la SD o SI que ponga termino al juicio,
pronunciada por un árbitro mixto en asuntos de competencia de una CAA.

REQUISITOS PARA SER ÁRBITRO

Se pueden distinguir requisitos positivos y negativos:

Positivos

1. Mayoría de edad. Abogados habilitados, pueden ser árbitros aún cuando sean
menores de edad (¿20 años?). 


2. Libre disposición de los bienes (capacidad de ejercicio). 


3. Saber leer y escribir. 


4. Para ser árbitro de derecho, se requiere ser abogado. 


Negativos

1. Las personas que litigan, excepto en el caso de la partición de bienes (226 COT
y 1324 y 1325 del CC.) 


2. El juez que actualmente estuviere conociendo de la causa, excepto cuando el


nombrado tuviere con alguna de las partes 
 originariamente interesadas en el
litigio, algún vínculo o parentesco que autorice su implicancia o recusación (226
y 317 COT) 


3. Fiscales judiciales no podrán aceptar compromisos, excepto cuando el nombrado


tuviere con alguna de las partes 
 originariamente interesada en el litigio, algún
vínculo de parentesco que autorice su implicancia o recusación (480 COT). 


4. Los notarios (480 COT) 


Entonces, sólo pueden ser árbitros las personas naturales que cumplan dichos requisitos
y no las personas jurídicas.

Numero de árbitros que pueden designarse
 237 y 238 del COT; 631 y 641 del CPC.

92
La regla general es que las partes pueden designar el número de árbitros que quieran,
mientras haya acuerdo (231 inc. 1o). Sin embargo, en los casos de arbitraje forzoso o c.
compromisoria sin acuerdo respecto del número, se aplican las siguientes reglas:

1. Se aplica el procedimiento para el nombramiento de peritos (414 del CPC) 



2. El juez solo puede designar como árbitro a un solo individuo 

3. El juez no puede designar a uno de los dos primeros indicados por cada parte
en las proposiciones que cada una de ellas pudiera haber efectuado, (231 inc. 2o
COT). 


Nombrados dos o más, deben actuar de acuerdo con lo que las partes decidan. Siendo
colegiado, podrían designar a uno de los árbitros como juez substanciador. A falta de
acuerdo, deben concurrir conjuntamente a dictar todas las resoluciones (237 COT). Si no
hay acuerdo para efectos de la SD, se sujetan a las normas de acuerdo de las CAA.
Excepcionalmente, puede producirse la figura del tercero en discordia. No habiendo
mayoría para fallar, las partes pueden acordar que se llame a un tercero para concurrir
con los designados y así formar mayoría (237) No puede, él solo, tomar la decisión que
sería nula (RC forma por faltar a las normas del COT en cuanto a la integración).
Si no hay acuerdo, y no está contemplado el tercero en discordia, se distingue:

1. Arbitraje voluntario con apelación contemplada: Se elevan los antecedentes


para que se resuelva la cuestión, sea de acuerdo 
 a las normas de derecho, o en
equidad (según el carácter de los árbitros). 


2. Arbitraje voluntario, sin apelación: Queda sin efecto el compromiso, debiendo


nombrarse otro árbitro o acudir a los tribunales 
 ordinarios. 


3. Arbitraje forzoso, y no procede apelación: Se deben nombrar nuevos árbitros.



4. Arbitraje forzoso y procede: Se elevan los autos al de alzada, que resolverá de
acuerdo a derecho. 


Personas que se encuentran facultadas para nombrar árbitros

Para árbitros de derecho se aplican los requisitos generales del CC respecto a la


capacidad de las partes para celebrar convenciones de designación ellos y sometimiento
a arbitraje. Tratándose de arbitradores, sólo las partes mayores de edad y libres
administradoras de sus bienes podrán dar a los árbitros el carácter de arbitradores.
Respecto de los mixtos, deben ser capaces, pero el juez puede autorizar en casos de
manifiesta conveniencia.

Respecto de mandatarios judiciales, para la designación de árbitros de derecho y mixtos


bastan las facultades ordinarias. Para los arbitradores, debe haber facultad especial (7
CPC)

Implicancias y recusaciones

93
243 COT tiene reglas especiales. Salvo norma en contra, pueden nombrar a un árbitro
implicado o rescusable, renunciando a hacer valer las causales. La regla general, entonces,
es la improcedencia de las implicancias y recusaciones. Excepciones: (1) cuando se
ignoraban las causales al pactar el compromiso; (2) cuando se configuraran con
posterioridad.

Clasificación del arbitraje según las materias

Forzoso, facultativo, obligatorio

I. Facultativo

Regla general, salvo en los casos en que esté prohibido. Siempre tendrá su fuente en la
voluntad de las partes (a través del compromiso o la c. compromisoria). 228, nadie
puede ser obligado a someter un asunto a arbitraje.

II. Forzoso u obligatorio

Tanto por tiempo como por la complejidad del asunto, hay materias que deben
necesariamente resolverse por árbitros. La obligación legal es de someter el asunto a
arbitraje, pero las partes son libres de nombrarlo. Las materias están enumeradas en el
227 COT:
La liquidación de SC o de una sociedad colectiva o en comandita civil, y la de las
comunidades. En SC, las partes de común acuerdo pueden solicitar al juez que conoce de
la separación, divorcio o nulidad que liquide la SC o PG (227 inc. 2o).
La partición de bienes. Puede ser resueltos por sí mismos teniendo todos la libre
disposición de sus bienes (645 CPC)
Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador
de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas. Sobre el punto, pueden
distinguirse tres situaciones:

a. El asunto es sólo determinar si existe la obligación de rendir cuenta: Este conflicto


debe tramitarse y resolverse conforme 
 a las normas del juicio sumario según lo
previsto en el artículo 680 No 8 del CPC. 

b. La rendición de la cuenta, ejecutada por el obligado o un tercero, tiene un
procedimiento especial en el Título XII del Libro 
 III del CPC (693 a 696). 

c. Objeciones respecto de una cuenta que se hubiere presentado dentro del
procedimiento del juicio de cuentas sí es un 
 asunto de arbitraje forzoso 


Diferencias entre socios de SA, o de sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre


los asociados de una participación Las demás que determinen las leyes

III. Arbitraje prohibido

En general, por tratarse de materias de orden público, y son las siguientes:

1. Las cuestiones que versen sobre alimentos, 229 C.O.T 


94
2. Las cuestiones que versen sobre el derecho de pedir la separación de bienes
entre marido y mujer, 229 C.O.T 


3. Las causas criminales, 230 COT 


4. Las causas de policía local, 230 COT 


5. Las causas en que debe ser oído el fiscal judicial, 230 COT. Ello debe
relacionarse con el 357, en definitiva: 


a. Contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia de la cosa


litigiosa, o entre tribunales que ejercen jurisdicción de diferente clase

b. Los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de cualesquiera


empleados públicos, por sus actos ministeriales 


c. Los juicios sobre estado civil de alguna persona; 


d. Negocios que afecten bienes de corporaciones o fundaciones de derecho


público, siempre que el interés conste del proceso 
 o resulte de la
naturaleza del negocio y cuyo conocimiento corresponda al tribunal
indicado en el artículo 50 

e. En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban la
audiencia o intervención del ministerio público. 

6. Las causas que se susciten entre un representante legal y su representado,.230
COT 


Habiendo normas contradictorias entre forzoso y prohibido, priman las de arbitraje


forzoso (230 COT)

Paralelo entre árbitros y tribunales ordinarios

1. Fuentes: La ley es fuente directa e indirecta de los tribunales ordinarios. En el


arbitraje forzoso, la fuente es la ley, pero en el facultativo es la voluntad de las
partes y la ley (por el hecho de contemplarlos como tribunal), ambas juntas.

2. Carácterísticas: Los árbitros son accidentales, transitorios y no permanentes.
Los ordinarios no. 


3. Letrados: Los tribunales ordinarios siempre lo son, los árbitros pueden o no serlo.

95
4. Competencia: Los tribunales ordinarios tienen la competencia que les fija la ley,
los árbitros tienen competencia para conocer del negocio en particular que se le
confía. 


5. Procedimiento: Los tribunales ordinarios siguen el procedimiento establecido


por la ley, de acuerdo a la naturaleza de la acción. En cuanto a los árbitros,
dependerá de la naturaleza de los mismos. 


6. Imperio: Los árbitros carecen de la facultad de hacer ejecutar lo juzgado, para lo


cual recurren a los tribunales ordinarios, que sí lo tienen. 


Las fuentes del arbitraje
 ley, testamento, voluntad, resolución

I. La ley

Fuente remota de todo arbitraje en tanto los reconoce como tribunales y permite su actuar.
Deja la designación a la voluntad de las partes o resolución judicial, en subsidio.
Relevante, debe siempre existir una ley que contemple la posibilidad, en caso contrario
se infringe el principio de la legalidad orgánica del 73 CPR.
Si la ley designara una autoridad para que resolviera sobre materias de arbitraje forzoso,
¿hay tribunal especial? Sería tribunal especial y no árbitro, éstos se caracterizan por ser
accidentales; es de la esencia que la designación la hagan las partes o la resolución; el
árbitro se constituye para conocer del conflicto específico y no para una gama de materias.

II. El testamento

1318 y 1325 CC, testador puede hacer la partición en su testamento, y puede designar la
persona que la efectuará Sin perjuicio ello, en la partición prima la a. de la voluntad en
tanto los herederos de común acuerdo pueden efectuar la partición (1325 CC). Por otra
parte, de no lograrse, pueden designar un árbitro partidor, incluso impugnando la
designación del testador por alguna causal de implicancia o recusación (1324)

III. Resolución judicial
 Fuente supletoria de la voluntad de las partes en cuanto a


la designación. Hay que distinguir:

Arbitraje forzoso: Si las partes no llegan a acuerdo en la designación opera la resolución


judicial. Para alegar la incompetencia del arbitraje forzoso nos basaremos en la ley (su
fuente). Acá la resolución judicial es fuente subsidiaria.

Arbitraje facultativo: Puede darse por compromiso o c. compromisorio, y en ambos


casos, si no hay acuerdo respecto a la persona, se soluciona por la justicia. Hay acuerdo,
en todo caso, sobre someter el asunto a arbitraje. Acá es fuente supletoria, pero no lo será
en caso de compromiso, pues en tal caso se resuelve el compromiso, y el asunto pasa a la
justicia. En el facultativo la labor de las partes es doble: deciden sustraer la resolución
del conflicto de los tribunales ordinarios, y designan el árbitro que debe dar solución al
conflicto.
Si se alega la incompetencia de un tribunal ordinario, puede basarse en: a) ser materia de
forzoso; y b) en el compromiso o en la cláusula compromisoria. Si se designa árbitro en

96
materias prohibidas, es absolutamente ineficaz, y ese árbitro no tiene jurisdicción ni
competencia, prima el orden público.

IV. La voluntad de las partes


En el arbitraje facultativo, la voluntad de las partes se manifiesta a través del compromiso


y la cláusula compromisoria

El compromiso

El compromiso es la convención por la que las partes sustraen del conocimiento de los
tribunales ordinarios uno o más asuntos litigiosos determinados, presentes o futuros, para
someterlos a la resolución de uno o más arbitros que se designan en el acto mismo de su
celebración.
¿Por qué convención y no contrato? El compromiso extingue una obligación procesal
(concurrir ante los tribunales ordinarios), debiendo acudir ante los árbitros respectivos.
No genera obligación procesal, se extingue una. En cambio, la cláusula compromisoria
se caracteriza por ser un contrato.

Características del compromiso como convención

Es una convención, porque requiere el consentimiento de todas las partes en el conflicto;


es una convención o acto jurídico procesal, porque está dirigida a producir sus efectos en
el proceso.

Efecto que se persigue a través del compromiso
 Primeramente, persigue sustraer un


asunto del conocimiento de los tribunales ordinarios. Es una excepción a la regla general
de la radicación, porque puede celebrarse un compromiso y sustraer el conocimiento del
tribunal ordinario que está conociendo. Si el conflicto es futuro, no hay excepción a la
radicación, porque se va directamente ante el árbitro.
¿Qué pasa si una de las partes acude ante el tribunal ordinario? Excepción dilatoria,
de compromiso, no reconocida expresamente por el 303, pero que se encuadra con la del
numeral 6.
Efectos del compromiso


1. Extingue la competencia: Del tribunal ordinario, siempre que se trate de un


arbitraje facultativo; si es obligatorio, lo hace la ley.

2. Genera la excepción de compromiso: Se opone para impedir que un tribunal


ordinario conozca del asunto (303 No 6 CPC)


3. Genera obligaciones: Para las partes, de respetarlo. Para el árbitro, de resolver el


litigio.


4. Puede dejarse sin efecto: Como toda convención, y el legislador contempla el


término tácito (ambas partes acuden a la justicia ordinaria (240, N° 1)

97
Elementos

Requisitos generales

1. El consentimiento: Siendo convención, el primer requisito es el consentimiento


de las partes (232). Puede ser prestado por representantes legales, salvo que se
trate de árbitros arbitradores, pues requiere capacidad de ejercicio (224). Los
mixtos requieren de autorización judicial previa. La facultad de transigir no
conlleva la de comprometer ni viceversa. Por otra parte, el mandatario judicial
requiere facultad especial tanto para comprometer, como para darle carácter de
arbitrador. En caso de contravención, hay inoponibilidad procesal. 


2. La Capacidad: Se contemplan las reglas siguientes:

a. Para nombrar árbitro arbitrador se requiere ser mayor de edad y tener libre
administración de los bienes (224 inc. 1o COT). 


b. Para nombrar árbitro mixto, se requiere autorización judicial previa,


tratándose de representantes legales (224). 


c. Para nombrar árbitro de derecho se requiere poseer capacidad de goce y


de ejercicio. Puede designarse por 
 representantes legales sin
autorización judicial. 


Sin perjuicio de lo anterior, es menester tener presente las siguientes reglas especiales:
396, 400 CC.

1. Objeto lícito: Un compromiso adolecerá de objeto ilícito en todos los casos en


que se nombre un árbitro para la resolución de asuntos que sean materias de
arbitraje prohibido, y que se contemplan en los artículos 230 y 231 del COT. 


2. Causa lícita: No habría, cuando las partes acuden a un árbitro para que resuelva
en un determinado sentido previamente convenido por ellas con el fin de
perjudicar a un tercero. 


3. Solemnidad: El nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito (234). Puede


también celebrarse como cláusula dentro de un contrato, o en documento
separado, antes o después de surgir un conflicto. 


Requisitos específicos

Elementos esenciales, de la naturaleza y accidentales

Elementos de la esencia

98
Números 1-3 del 234 COT pueden distinguirse elementos subjetivos (tribunal y partes) y
el elemento objetivo (el conflicto). Faltando cualquiera, no habrá compromiso, ni vale el
nombramiento. Los elementos de la esencia subjetivos son:


1. Determinación de las partes: 234 N° 1, debe expresarse nombre y apellido de las


partes en el documento respectivo.


2. Determinación del tribunal: 234 N° 2, debe expresarse el nombre y apellido del


árbitro nombrado.

3. La determinación del conflicto que debe resolverse: 234 N° 3, se debe expresar el


asunto sometido a arbitraje.

Elementos de la naturaleza

Los elementos de la naturaleza que contempla el legislador respecto del compromiso son:

1. Facultades del árbitro: Si las partes no señalan la calidad, se entiende que lo es


de derecho (235 inc. 1o COT)

2. Lugar en que debe desarrollarse. Si nada se dice, será el lugar de celebración


del compromiso (235 inc. 2o)

3. Tiempo en que debe desarrollarse. Si nada se dijo, se entiende que tiene dos
años desde la aceptación. Debe tenerse presente que este plazo no se cuenta desde
la designación, sino que desde la aceptación. Una vez suscitado el conflicto, se
concurre donde el árbitro a fin de que acepte. 
 Hay dos posibilidades respecto
de la aceptación: por EP, aceptación y juramento; después de notificado
judicialmente, por acta extendida ante el Secretario o Receptor que le notifica. El
plazo, como se dijo, comienza a computarse luego de la aceptación y juramento
(236) 
 El plazo de dos años puede suspenderse en los casos legales, que se da en
tanto surgiera la necesidad de elevar los autos, o cuando el procedimiento se
paralizara por orden del tribunal superior. Se suspende el plazo en tanto dure el
impedimento. Excepcionalmente, está autorizado para notificar la sentencia y
proveer los recursos deducidos en contra de la sentencia definitiva, aún cuando
hubiere expirado el plazo del compromiso (235 COT). 


4. Número de árbitros: Cuando deba nombrarse por la justicia ordinaria, solo


puede designarse un solo individuo como árbitro. Las partes pueden designar
dos o más. 


5. El procedimiento: Para los arbitradores lo establece la ley, si las partes nada han
dicho. Debe tramitar el proceso de acuerdo a las normas mínimas de
procedimiento del CPC (637), que en definitiva implica respetar el principio de la
audiencia (oír a los interesados) y la agregación de documentos al proceso (636
CPC). 


99
6. Trámites esenciales que dan lugar al RC forma en contra de arbitradores:
La regla general es que no proceda. El 795 enumera los trámites esenciales en 1a
instancia y la omisión de ellos da lugar a RC forma (768 numeral 9). Si las partes
nada dicen, son trámites esenciales (796):
 a. Emplazamiento de las partes en la
forma prescrita por la ley (795 No 1) 
 b. Agregación de los instrumentos
presentados oportunamente por las partes, conciliación o bajo el apercibimiento
legal que corresponda respecto de aquella contra la cual se presenta. 795 No 5
CPC 


Elementos accidentales


1. Facultades: de arbitrador o mixto. Si nada se dice, se presumirá de derecho.


2. Lugar: Si nada se dice será el lugar de su celebración.


3. Tiempo: Si nada dicen, será de dos años a contar de la aceptación.


4. Reglamentación del procedimiento ante arbitradores. Si nada se dice se


aplican las normas mínimas de tramitación (637). Deben establecerse los trámites
esenciales para el RC forma contra arbitradores, pues si nada se dice sólo procede
por la omisión del No 1 y 5 del 795 CPC.


5. La reserva de la apelación en contra de arbitradores en primera: Sólo será


posible deducirlo si al momento de designar al arbitrador se han cumplido dos
requisitos:


a. Establecer la procedencia del recurso de apelación


b. Designar quienes conocerán de la apelación con carácter de árbitro


arbitrador (239 COT)

6. Renuncia a los recursos legales: La jurisprudencia ha entendido que esta


renuncia es completamente válida, pues la ley faculta a las partes para estos
efectos (239). Sin embargo, por amplia que sea la renuncia, jamás comprenderá el
RC forma por ultra petita ni por incompetencia, pues en ambos casos hay una
extralimitación del árbitro. Tampoco respecto del RQ, por ser de orden público.
Respecto de arbitradores, no procede el RC fondo ni el de inaplicabilidad, por no estar
obligado a fallar de acuerdo a derecho.

Término del compromiso


240-242 COT:

100
1. Cumplimiento del encargo: Cuando el árbitro dicte sentencia en el plazo que le
fijan las partes o el legislador en subsidio. 
 Puede conocer también de la
ejecución si se le ha requerido el ganador y aún le resta plazo (635 CPC) Cuando
el cumplimiento de la resolución arbitral exija procedimientos de apremio o
medidas compulsivas, o cuando haya de afectar a terceros que no partes, debe
ocurrirse ante la justicia ordinaria. 

2. Arbitro fuere maltratado o injuriado por alguna de las partes. 

3. Si las partes concurran ante la justicia ordinaria o ante otro árbitro para la
resolución de asunto, 

4. Si el árbitro contrae una enfermedad que le impida seguir cumpliendo sus
funciones. 

5. Si por cualquier causa el árbitro deba ausentarse por largo tiempo del lugar
donde se debe seguir el juicio. 

6. Revocación unánime 

7. Por la muerte del árbitro 


La cláusula compromisoria

Contrato mediante el cual se sustrae del conocimiento de los tribunales ordinarios


determinados asuntos litigiosos, actuales o futuros, para entregarlos a la decisión de un
árbitro que no se designa en ese instante, pero que las partes se obligan a designar con
posterioridad.
Contrato procesal autónomo (genera una obligación consistente en designar al árbitro y
además, sustrae el conocimiento de los tribunales ordinarios).
La diferencia entre el compromiso y la cláusula compromisoria es que en el primero la
designación del árbitro es intuito personae; en cambio en la cláusula compromisoria lo
relevante no es la existencia del árbitro, sino la sustracción del conocimiento. Además el
nombramiento del árbitro en la cláusula compromisoria puede ser suplido por la justicia
ordinaria. La c. compromisoria está consagrada en el 252 N° 10 y 451 CdC.
Pueden designar el árbitro en la cláusula compromisoria las partes, aún en un momento
posterior, o bien, por la justicia en subsidio, conforme a las normas de nombramiento de
peritos. Hay discusión si esta gestión constituye la primera del juicio arbitral, o si es un
AJNC.

Requisitos

Elementos esenciales

1. Individualización de las partes


2. Determinación del conflicto que se somete a arbitraje


3. La sustracción del conocimiento del asunto de la justicia ordinaria

Elementos de la naturaleza

101
Siendo contrato innominado, no hay. Se ha entendido que son aplicables las reglas del
compromiso.

Efectos

1. Sustrae el conocimiento del conflicto de los tribunales ordinarios, generándose la


excepción de cláusula compromisoria. 

2. Somete el conocimiento del asunto a un árbitro 

3. Genera la obligación de designar al árbitro; a falta de acuerdo, deberá ser
designado por la justicia ordinaria. 


Terminación

Se han contemplado por la doctrina y jurisprudencia como causales de terminación de la


cláusula compromisoria las siguientes:

1. Por mutuo acuerdo de las partes 



2. Por cumplimiento del encargo por el árbitro 

3. Por transacción o cualquier otro equivalente jurisdiccional 

4. Por declaración de quiebra 


Contrato de compromisario

Aquel por el cual una persona se obliga a desempeñar el cargo de árbitro entre otras
personas que litigan, y éstos a remunerar sus servicios con un honorario. En la práctica
no se celebra formalmente, queda la constancia de la aceptación en la EP o en el acta
respectiva.
Respecto de los honorarios, el árbitro puede fijarlos unilateralmente, normalmente
propone una cantidad a las partes para su aceptación. Esencialmente, el árbitro dicta una
resolución en la que fija el monto de sus honorarios y la fecha de pago. La jurisprudencia
está de acuerdo en que esta resolución no es más que una proposición y puede reclamarse.

Desenvolvimiento del arbitraje nombramiento, aceptación y juramento

En el compromiso no hay necesidad de nombrar árbitro, pues aparece en la convención


celebrada por las partes. Procede efectuar una presentación a la justicia ordinaria para
notificar al árbitro, a fin que éste acepte o rechace ante un m. de fe. Si el nombramiento
es sucesivo, debe respetarse ese orden, y en el mismo orden deben pronunciarse los
árbitros si aceptan el cargo, sólo en caso de que los primeros rechacen.

En la cláusula compromisoria hay también una gestión judicial, que consiste en la


citación a un commparendo para nombrar árbitro de común acuerdo; no habiéndolo, lo
designará el juez. No puede designar como árbitro a las dos personas que figuren en la
lista que las partes han propuesto, de haberla. Efectuado, debe notificarse el
nombramiento por el receptor. Según el 236 COT, debe cumplir con dos trámites
ineludibles: aceptar y jurar.

102
La notificación se practica de acuerdo al 44. Es personal, y la aceptación puede hacerse
ante el receptor mismo., al aceptar debe jurar (requisito de validez, anulable si no). Cabe
aceptación tácita, pero no juramento. Puede también hacerlo ante el Secretario si se
reserva la aceptación.

Procedimiento arbitral

T. VIII, L. III CPC.


1. Arbitros de derecho: De acuerdo al procedimiento aplicable en atención a la acción


deducida (especial, sumario, ordinario).


2. 2. Árbitros arbitradores: De acuerdo a lo señalado por las partes. Si nada dijeron,


con las normas mínimas de procedimiento (636, 637).


3. 3. Partición: 646 y ss. CC

¿Primera resolución? Cuando acepta y jura, dicta una resolución para constituir el
compromiso, citando a un primer comparendo para determinar cuáles son las partes; cuál
es el conflicto y; el procedimiento aplicable.

Diferencias en el procedimiento de derecho y arbitrador

1. Notificaciones:

a. Arbitro de derecho: No hay notificaciones por el estado diario, se harán


personalmente o por cédula. Sin perjuicio de ello, 
 las partes
unánimemente pueden acordar otra forma de notificación (v.gr., email).

b. Arbitradores: Se notifican las resoluciones a las partes y terceros en la


forma acordada, y si nada dicen, se notifica 
 personalmente o por cédula.

2. Ministro de fe:

a. De derecho: Es obligatoria la designación de un ministro de fe, quien


autoriza las resoluciones del árbitro (632 CPC). De lo contrario, la
resolución es nula. 


b. Arbitradores: La designación de un ministro de fe es facultativa (art. 639


CPC). 


103
3. Imperio: No existe diferencia, ya que ambos tienen facultad de imperio
restringida. (633, 635, 643 CPC). 


4. Sentencia: 

De derecho: Al dictarla debe cumplir los mismos requisitos que la de los tribunales
ordinarios (170 CPC, AA de 1920 de la CS)

Arbitrador: No se rigen por el 170, sino que por el 640 del CPC, según el cual la
sentencia debe contener:

1º Designación de las partes litigantes.


2º Enunciación de las peticiones

3º Enunciación de las alegaciones del demandado

4º Las razones de prudencia o equidad que sirven de fundamento a la sentencia.
5º La decisión del asunto controvertido
 Según el 223 COT, el arbitrador fallará
obedeciendo a lo que su prudencia y equidad le dictaren. Esta diferencia no es
más que un juego de palabras, ya que deben concurrir ambas.

¿Qué es la prudencia y la equidad?

La prudencia es una de las virtudes cardinales, y consiste en distinguir lo que es


bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. Significa templanza, moderación,
discernimiento, buen juicio, cautela, circunspección, precaución. No actúa con prudencia
el arbitrador que falla precipitadamente, sin haber oído debidamente a alguna de las
partes.

La equidad tiene diversas acepciones. Aristóteles considera que lo equitativo siendo


justo, no es lo justo según ley. Sto. Tomás la define como la justicia aplicada al caso
concreto, mejor que lo justo legal, coincidente con lo justo natural. Para Coviello,
constituye la justicia de un caso determinado, que debe ser razonada, para evitar la
arbitrariedad. En ese sentido, el 640 exige que se fundamenten los conceptos (dar razón
de equidad y prudencia).

¿Puede un arbitrador fallar apartándose a las normas de procedimiento?

No puede, porque es un juez, y como tal debe obedecer el mandato que obliga otorgar
un debido proceso de ley y a que su sentencia emane de un racional y justo
procedimiento. Hay posibilidades de RC forma.

¿Puede el arbitrador conocer de otra materia distinta de la sometida a su


conocimiento?
No puede, aún cuando lo considere necesario y equitativo. Un caso claro de ultrapetita,
que aún habiéndose renunciado a todo recurso subsiste.

¿Puede el arbitrador fallar contra ley?

Sí puede fallar contra ley, ya que lo justo aplicado al caso concreto lo determina el
árbitro y no el legislador. En eso consiste la posibilidad de fallar de acuerdo a equidad.

104
¿Podría fallar concretamente contra una norma de orden público?

La CS ha dicho que no.

¿Podría dictar una sentencia contraria a normas de orden público, pero de derecho
privado?

Por ejemplo, desconociendo normas de filiación. Aquí la doctrina se divide:


1. Se podría desconocer, ya que el arbitrador está facultado para hacer justicia al caso
concreto.


2. No puede hacerlo porque importaría desconocer el orden público, y todos los


miembros de la sociedad deben respetarlo.

¿Puede un arbitrador fallar conforme a Derecho?

Si, pero dependerá de su sola voluntad El arbitrador puede sujetarse a los preceptos
legales en el fallo de un asunto, puesto que su calidad de tal no lo obliga a despreciar las
normas de derecho.

Recursos

Arbitros de derecho

Recurso de apelación: Procede de acuerdo con las reglas generales y conoce la CAA.


RC forma y fondo: Procede igual que si fuera ordinario, según reglas generales


Recurso de Queja: Especial, pues ha sufrido uno doble modificación. Hasta la ley 19374,
no se establecía ante qué tribunal debía interponerse, asumiéndose que era la CS por la
superintendencia. Actualmente, el recurso es conocido en única instancia por la CAA
a. b.
Por otra parte, el RQ sólo procederá si se cumplen los requisitos del 545 COT:
 No ser
procedentes los demás recursos, ordinarios o extraordinarios.
 La falta o abuso debe
haberse cometido en una SD o SI, que ponga termino al juicio o haga imposible su
continuación.

Arbitradores

Recurso de apelación: Por regla general, no procede, y si procediera, no es conocido


por la justicia ordinaria, sino por un tribunal de arbitradores de segunda instancia. Los
requisitos para que proceda son:


105
a. Las partes deben expresar que se reservan dicho recurso para ante otros
arbitradores.


b. Deben designar las personas que desempeñarán el cargo

RC forma y fondo: Hay que distinguir si es de fondo o de forma:


a. Fondo: No procede nunca en contra de sentencia de arbitrador (239 COT).


Tampoco procede el de inaplicabilidad, porque los árbitros arbitradores no deben
fallar conforme a la ley.


b. b. Forma: Sólo por las causales del artículo 768, sólo son trámites esenciales (No
9) las de los No s 1 y 5 del 795 (796 CPC).

Conoce la CAA respectiva, si la sentencia es de arbitrador de primera instancia, o la CS,


si es de segunda instancia.


Recurso de queja: 545 COT contempla una excepción en cuanto a que el RQ no es


procedente en caso de que procedan otros recursos. Procede el RQ en contra de las SD de
1a o única instancia de arbitradores, en conjunto con RC forma.

Auxiliares de la administración de justicia


Son los funcionarios que cooperan con los tribunales en el ejercicio de su función
jurisdiccional.

Clasificacion

1º La fiscalía judicial. 

2º Los defensores públicos. 

3º Los relatores. 

4º Los secretarios. 

5º Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal. 

6º Los procuradores del número. 

7º Los receptores. 

8º Los notarios. 

9º Los conservadores. 

10º Los archiveros. 

11º Los consejos técnicos
12º Los bibliotecarios judiciales.

106
13º Los abogados no son funcionarios, por lo que no son considerados por la
doctrina como auxiliares de la administración de justicia.

La fiscalia judicial

La fiscalía judicial es la institución que tiene como misión fundamental representar


ante los tribunales de justicia el interés general de la sociedad.
La ley 19.519, modificó una serie de artículos de la CPR, le agregó un Capítulo VI-A (80
A a 80 I); y le incorporó disposiciones transitorias. Se estableció la creación del MP, ente
encargado de la investigación en materia penal. Tenemos, entonces, que hoy puede
hablarse de dos ministerios públicos: el regulado en el COT, llamado Fiscalía Judicial,
auxiliares de la administración de justicia y que forman parte del Poder Judicial; y MP
del VI A CPR, encargado de la investigación penal. Las funciones de ambos se precisan
en la ley 19.640 (LOC MP) y en la ley 19.665
La fiscalía judicial dejó de ejercer sus funciones en lo penal, manteniendo solo las
facultades restantes del COT.

Organizacion

Está constituida por el fiscal judicial de la CS, que es el jefe del servicio, y por los
fiscales judiciales de las CAA (78 y 81 CPR: y 350 COT). El número de FJ en cada
CAA es variable (v.gr., en Santiago son 6). No son aplicables a los JL, pero hasta 1921
había promotores fiscales. Solían intervenir en las causas penales, en las distintas
instancias, pero ya no.
Las facultades del FJ de la CS, como jefe del servicio, se limitan a:

1. Dar instrucciones verbales o escritas de carácter general en los casos que estime
necesario seguir un procedimiento especial 
 tendiente a uniformar la acción del
referido ministerio (350, inc.2o) 

2. Informar a la CS acerca de la apreciación general que tenga de los fiscales de las
CAA 

3. Ordenar a los fiscales de CAA para que intervengan en uno o más procesos regidos
por el antiguo sistema procesal penal. 

No interviene en el nombramiento, ni puede sancionar con medidas disciplinarias.

Requisitos: Las mismas condiciones que para ser miembros del respectivo tribunal
(461). No pueden ser FJ los que no pueden ser JL (464).

Nombramiento
 Por el PR de una cinquena o terna (FJ de CS o CAA), párrafo 3o T. X


COT(283, 284 y 459 COT; 78 CPR.). En el caso del FJ de la
CS, se requiere que el nombramiento del PR sea con el acuerdo del Senado.

Vinculaciones


Tiene vinculaciones con el PJ y con el ejecutivo.


La vinculación de la fiscalía judicial con el ejecutivo se demuestra por:


107
1. Los oficiales son nombrados por el ejecutivo (propuesta del PJ, con acuerdo del
Senado en su caso).


2. El oficial debe cumplir los requerimientos que el PR tenga a bien hacer con
respecto a la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del PJ,
reclamando las medidas disciplinarias respectivas del tribunal competente, y, si
hubiere mérito, entablando la correspondiente acusación (353 No 3 COT

La vinculación Fiscalía Judicial con el Poder Judicial se demuestra por:

1. Los oficiales son auxiliares de la administración de justicia y figuran en el


escalafón Primario del Poder Judicial. 

2. Son nombrados por el ejecutivo, pero a propuesta del Poder Judicial, en
cinquena o terna. 

3. Los oficiales ocasionalmente ejercen funciones judiciales al integrar las
Cortes en caso de falta o inhabilidad de algunos de 
 sus miembros (215 y
217 COT). 

4. Los oficiales actúan ante los tribunales como parte principal, como tercero o
coadyuvante, o como auxiliar del juez (354 COT). 


Funciones
Se limitan a negocios judiciales y a los de carácter administrativo en que una ley requiera
especialmente su intervención. En el COT sólo se trata de los judiciales (350). En los
asuntos judiciales, según la naturaleza de los negocios actúa como parte, como tercero, o
como auxiliar del juez (art.354). No se contempla en el proceso penal actual.

1. Como parte principal: Interviene en la misma calidad en que lo hace


cualquier litigante, con los mismos derechos que las partes (355), deben
notificársele todas las resoluciones, puede presentar escritos, etc. Ya no se
contempla en materia penal. 


2. Como tercero: Obra como tercero cuando la ley ordena que sea oído, antes
de la dictación de la sentencia. Se le pasan los antecedentes para que los revise,
y de su dictamen llamado vista (355, inc. 2o). Se cumple sólo en segunda
instancia, pues ya no existen los promotores judiciales. Debe ser oído, en los
siguientes casos:

Contiendas de competencia: Suscitadas por razón de la materia de la cosa litigiosa o


entre tribunales que ejerzan 
 jurisdicción de diferente clase (375 No 2 COT y 109
CPC). 


Juicios sobre responsabilidad civil de los jueces: O cualquiera de los empleados


públicos por sus actos ministeriales 


108
Juicios sobre estado civil de alguna persona 

Negocios que afecten bienes de corporaciones o fundaciones de derecho público, siempre
que el interés de las mismas 
 conste en el proceso, o resulte de la naturaleza del negocio
cuyo conocimiento corresponda a un Min. CAA como TUE. 

En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriben expresamente la
audiencia del ministerio público (357). A modo de ejemplo; cuando se pide a la CS que
ordene el cumplimiento en Chile de una sentencia extranjera (248 CPC); 
 deducido el
recurso de revisión (813 CPC); arts. 443, 452 y 1291 CC. 


Sin embargo, en segunda instancia no se oirá a la FJ (art.358 del COT):
 - En los


negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de derecho público. -
En los juicios de hacienda.
 - En los asuntos de jurisdicción voluntaria.

¿Sanción a la falta de intervención?


Sólo es relevante en materia civil. Para algunos, la omisión del informe no acarrearía la
nulidad, no se considera al dictamen como trámite esencial, ni tampoco la ley la considera
causal de nulidad. Otros sostienen que la audiencia tiene carácter de trámite esencial,
atendidos los términos absolutos en que se establece la vista, como en el caso de nulidad
de matrimonio, siendo procedente RC forma, en su causal 9a

Como auxiliar del juez: En los casos en que éste le solicita informe sin estar obligado
por ley (355 inc.2o y 359 COT). Es voluntaria para los casos en que éste la estime
conveniente. En cambio, la intervención de la Fiscalía Judicial como parte principal o
tercero es obligatoria, pudiendo llegar a anularse el proceso. Su opinión se emite en un
dictamen llamado vista.

Funciones especiales del fiscal judicial de la CS: 353 COT

Subrogacion de los fiscales

La falta de uno será suplida por otro del mismo tribunal si hay más de uno; por el
secretario de la Corte, empezando por el más antiguo cuando hubiere dos o más; y a falta
de éstos por el abogado que designe el tribunal respectivo, sin remuneración alguna.

Responsabilidad de los fiscales

Son responsables civil y criminalmente en el ejercicio de sus funciones. Se les aplican las
normas del COT para la responsabilidad de los jueces en tanto resulten aplicables De las
acusaciones o demandas que se entablen en su contra, conocen los mismos tribunales
designados por la ley para conocer de las que se entablen contra jueces. 364 COT

Defensores publicos

109
Son los auxiliares de la administración de justicia encargados de representar ante los
tribunales los intereses de los menores, de los incapaces, de los ausentes y de las obras
pías o de beneficencia.

Organizacion


Debe existir por lo menos un DP en el territorio de cada JL, 365 COT.

Requisitos y nombramiento: Los mismos que para ser JL. Nombrados por el PR de terna
dada por la CAA respectiva de conformidad a las disposiciones del párrafo 3o del T. X
COT (459) y 286 COT.

Funciones

1. Informar en los asuntos judiciales que interesan a los incapaces, a los ausentes y
a las obras pías o de beneficencia. La función primaria de los DP es dictaminar en
los juicios y AJNC en que intervengan estas personas. Esta intervención puede ser
obligatoria o facultativa. Es obligatoria en aquellos casos en que la ley dispone
que los jueces deben oír a los defensores:
2. Juicios entre representante legal y su representado (366 No 1). 

3. En los actos de los incapaces o de sus representantes legales, de curadores, para
los que la ley exija autorización o 
 aprobación judicial (.366 No 2). 

4. En general, todo negocio respecto del cual las leyes prescriban la audiencia o
intervención del DP de los parientes de los 
 interesados. 

5. De omitirse el informe del DP, queda la misma discusión que respecto de la vista
del FJ. 
 Es facultativa en los casos en que el juez estima conveniente solicitar su
dictamen, 369 COT. Normalmente informa por escrito al tribunal mediante
dictámenes llamados "vistas". Sin embargo, en ciertos casos la ley dispone que
pueda ser oído verbalmente (839 CPC). 

6. Representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las
fundaciones de beneficencia que no tengan guardadores, procurador o
representante legal (367 COT). Pueden actuar como demandante o demandado y
pueden deducir acciones judiciales en contra de los representantes legales de esas
personas conforme a lo prescrito en el inc.3o del art.367. 
 No es obligatoria esta
representación. Hay una importante excepción: está obligado representar a los
ausentes cuyo paradero se ignore sin mandatario en Chile con facultad para
contestar demandas. Subsiste en tanto al mandatario obtenga su propia personería,
o sea nombrado un apoderado especial para este efecto (11 CPC). Tiene derecho
a cobrar (2117 CC). 

7. Velar por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de los incapaces,
de curadores de bienes, de los representantes legales de las fundaciones de
beneficencia y de los encargados de la ejecución de obras pías (368). Podrán
deducir las acciones que procedan en contra de terceros o representantes mismos
(367 inc.3o). 


110
8. Subrogación de los jueces de letras: Cuando exista uno sólo en la comuna o
agrupación y el secretario no pueda, o no puede tener lugar lo dispuesto en los
artículos 211 y 212 (213). 


Subrogacion

Será reemplazado por el otro, si lo hay, o en caso contrario, por un abogado que reúna los
requisitos legales para desempeñar el cargo. Si no hay abogado, por una persona
entendida en la tramitación de los juicios y que no tenga incapacidad legal para
desempeñar el cargo. La designación del reemplazante corresponderá al juez de la causa.
En todo caso, la designación de reemplazante por el juez de la causa no puede efectuarse
en caso de que la falta del defensor provenga de licencia, vacante de la plaza por muerte,
destitución o renuncia del que la servía (371).

Remuneracion

Los defensores públicos tienen derecho a cobrar honorarios profesionales cuando


asumen la representación de alguna de las personas cuyos intereses están llamados a
defender (367). No reciben sueldo del estado, salvo los de Santiago y Valparaíso.
Perciben derechos por los dictámenes que les solicitan los tribunales y por las diligencias
a que asistan (492), deben dejar constancia en los autos de derechos percibidos.
Los defensores de Santiago y de Valparaíso reciben sueldo del Estado, pero los derechos
se pagan en estampillas por los interesados que deben inutilizarse en el propio dictamen.
No se da curso a estos dictámenes sino cuando está pagado el impuesto correspondiente
y el defensor rubrica su conformidad.

Paralelo con la fiscalia judicial


Las diferencias existentes entre ambos, y que nunca permitirán llegar a confundirlos, son:

1. Qué representan: Los FJ representan el interés general de la sociedad; los DP el


de incapaces, ausentes y obras pías o 
 fundaciones de beneficencia. 

2. Ante qué tribunales actúan: Los FJ sólo ante las Cortes de la que forman parte Los
DP, ante todos los tribunales de la comuna 
 o agrupación 

3. Subrogaciones: Los FJ pueden subrogar a los Min. de Cortes, y los DP sólo a los
JL cuando sólo haya uno en la comuna. 


Relatores 


Los relatores son los funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los
procesos a los tribunales colegiados.
Los tribunales unipersonales se imponen por sí mismos del expediente. Los tribunales
colegiados toman conocimiento del proceso por medio del relator, sin perjuicio del
examen que los miembros del tribunal estimen necesario efectuar por sí mismos (161
CPC). No es aplicable al nuevo proceso penal, ni hay relatores en la tramitación de
recursos (358 CPP).

Organización

111
Tienen el número de relatores que determina la ley. Cada CAA tiene un número variable,
la regla general son dos, pero en Santiago son 18 por ejemplo (59 COT). La CS tiene 8,
pudiendo nombrarse cuántos interinos sean necesarios en funcionamiento extraordinario.

Requisitos y nombramiento: Mismos requisitos que para ser JL de comuna o


agrupación. Son nombrados por el PR de una terna. Excepcionalmente puede ser
uninominal si se reúne el quórum legal, de acuerdo al P. 3o del T. X COT (459, 285).

Funciones

1. Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presentan en calidad de urgentes, de las
que no pudieran ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los
negocios que la Corte mandare pasar a ellos (372 No 1). Se debe distinguir tres
clases de solicitudes. La urgencia será una cuestión de hecho que el relator tendrá
que apreciar según su criterio. La cuenta de los escritos que puedan despacharse
por la sola indicación de la suma debe ser hecha por los secretarios (380 No 1),
pero en la práctica la hacen los relatores. 

2. Poner en conocimiento de las partes el nombre de los integrantes del tribunal en
el caso del 166 CPC (372 No 2). Antes de empezar a hacer la relación, cuando
forma parte de la Sala una persona que no pertenece al personal ordinario,
mencionando en el acta de instalación. No procede en caso de figurar en el acta.
Con este aviso, las partes pueden reclamara oralmente o por escrito, debiendo
formalizarse la reclamación dentro de 3o día (si no, multa 1⁄2 < 2 sueldos vitales),
se suspende la vista. No alegado, precluye el derecho y se procede a la vista. 

3. Revisar los expedientes que se les entreguen y certificar que están en estado de
relación: De ser necesario traer a la vista documentos, cuadernos, etc., o realizar
trámites procesales previo a la vista de la causa, informará de ello al Presidente.

4. Hacer la relación de los procesos (372 No 3): Previamente, debe:
a. Dar cuenta de los documentos que acompañaron las partes en primera
instancia y que no se elevaron conjuntamente y 
 de los expedientes que
sea necesario traer a la vista para resolver la apelación pendiente (AA
1963) 

b. Deben dar cuenta de todo vicio u, omisión substancial que notaren en los
procesos a fin de que el tribunal resuelva si 
 ha de llevarse a cabo
previamente algún trámite (373 inc.1o COT y 222 inc.1o CPC). 

c. Deben dar cuenta de los abusos que se hubieren cometido por los
funcionarios encargados de los procesos y que 
 pudieren dar mérito para
que la Corte ejerza las atribuciones que le confieren los 539 y 540 COT
(373 COT). 

d. Dar cuenta de todas aquellas faltas o abuso que notaren y que la ley castiga
con multas determinadas (373 COT). 

e. Anunciar en un formulario ad-hoc las causas que se ordenara tramitar,
suspendidas y las que por cualquier motivo 
 no haya de verse. Asimismo,

112
las que no se verán durante la audiencia por falta de tiempo. La audiencia
se prorrogará, si 
 fuere necesario, hasta ver la última de las causas que
resten en la tabla. (373 COT y 222 CPC). 

5. Cotejar los informes en derecho con el proceso y anotar la conformidad o
inconformidad entre ellos y los hechos expuestos (372 N° 5): Acá tienen calidad
de Min. de fe, no así en la relación misma. 

6. Dejar constancia de las suspensiones ejercidas por el numeral 5o del 165, en cada
tabla: En ese sentido, deberá dar cuenta de que este derecho se ha agotado por su
ejercicio también. 

7. La relación debe hacerse de modo que la Corte quede enteramente instruida de la
materia sometida a su conocimiento. Luego del estudio que hace de los
expedientes (pp. 200), al comenzar la relación, deberá identificar:
8. Al tribunal de donde se ha elevado la causa, el recurso que se está conociendo, la
resolución en contra la que se dedujo y el 
 juez que la ha dictado. 

9. En seguida, expresa lo dictaminado en la resolución, haciendo una síntesis del
problema fallado. Si la resolución tiene varias 
 decisiones, hará una mención de
ellas. 

10. Enumeración de la controversia, para centrar la atención sobre lo que deba
resolverse. 

11. Desarrollar la relación 

12. Terminar haciendo lectura completa de la resolución o fallo apelados. 


Terminada la relación, el Relator debe certificar:

1. La cuenta dada y la resolución del tribunal

2. Si hubo alegatos, debe dejar constancia de ello, individualizando a los abogados,


con indicación si lo hicieron a favor o en contra del recurso. Debe dar cuenta a la
Sala de los abogados solicitaron alegatos o se anunciaron sin concurrir a oír la
relación ni alegar, asimismo, debe certificar si se acompañó minuta o no. 


3. Anotar en la causa el nombre de los jueces en la vista, si no fuere despachada


inmediatamente (372 No 4 COT). Las relaciones son públicas (9 COT), según 223
CPC la vista de la causa se inicia con la relación, la que se debe efectuar sólo en
presencia de los abogados de las partes que hayan asistido y anunciado. En
consecuencia, respecto de la relación existe un secreto relativo, solo asisten a ella
los ministros, el relator que la efectúa y los abogados de las partes que asistan y
se ahayan anunciado. E) Cotejar con los procesos los informes en derecho y anotar
bajo su firma la conformidad o disconformidad que notaren entre el mérito de
éstos y los hechos expuestos en aquellos (art.372 No5 del COT). 


Subrogacion

113
Impedido se reemplaza por alguno de los otros si los hay, si no, por un abogado designado
por la Corte (377 inc.1o). El Secretario puede hacer la cuenta relativa a la tramitación de
los asuntos sometidos al tribunal (378). Si durar más de 15 días, deberá hacerse una
propuesta al PR para nombrar un suplente (377)

Los secretarios

Los Secretarios de las Cortes y juzgados, son Ministros de fe pública, encargados de


autorizar, salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos
emanados de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y
papeles que sean presentados a la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar
sus servicios (379).

Organizacion


Los JL y las CAA tienen uno, la de Santiago 3 y la de San Miguel 2 (60). La CS tiene
uno y un prosecretario (93 inc. final). Ni los JG
ni los TJOP tienen, la gestión administrativa la realizan los administradores de tribunales
con competencia criminal.

Requisitos y nombramiento: Para ser de JL, debe ser abogado (466). Para serlo de Corte,
se requieren los mismos requisitos que un JL de comuna o agrupación. Para ser
prosecretario de la CS se requiere ser abogado (285 bis).
Son nombrados por el PR de terna de la Corte respectiva (459, 284). La propuesta será
uninominal para el caso del prosecretario.

Funciones generales
380 COT:

1. Dar cuenta de las solicitudes presentadas: A las Cortes sólo de los asuntos que
pueden despachar por la sola indicación de la 
 suma según el estudio de los arts.
372 No 1 y 380 No 1. Sin embargo, en la práctica los Relatores dan cuenta de todos
los 
 escritos. 


2. Autorizar las providencias o resoluciones sobre dichas solicitudes recayeren y


hacerlas saber a los interesados que 
 acudieren a la oficina para tomar
conocimiento de ellas, anotando en el proceso las notificaciones que hicieren y
practicar las notificaciones por el estado diario (380 No 2): Autentifican la firma
del juez. Puede notificar en su oficio, de acuerdo al 44 y 41 CPC. La función del
estado diario podrá ser desempeñada por el Oficial 1o, pero bajo responsabilidad
de aquél (389 COT). 


3. Dar conocimiento de los procesos archivados en sus oficinas y de los actos


emanados del tribunal, salvo los casos de secreto (disposición expresa 380 No
3): Aplicación de la base orgánica de la publicidad establecida del 9 COT. 


114
4. Guardar los procesos y demás papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes
e instrucciones que el tribunal les diere sobre el particular. Dentro de los seis
meses de estar practicando la visita en que trate el art.564, enviaran los procesos
iniciados en su oficina y que estuvieren en estado, al archivo correspondiente (380
No 4). 


5. Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos (380 No 5). 6
CPC establece que el mandato judicial puede otorgarse por medio de una
declaración escrita hecha por el mandante y autorizada por el secretario. 


6. Las demás que les impongan las leyes (380 No 6). Por vía de ejemplo pueden
citarse:
 a. Autorizar las resoluciones de los árbitros de acuerdo a lo dispuesto en
el 632 CPC
 b. Autorizar las actuaciones de los particulares, si es secretario
juzgado de letras (648 CPC). 
 c. Autorizar inventarios solemnes, si están
autorizados (859). 
 d. Pueden ser designados como tasadores de los bienes
muebles hereditarios en las gestiones sobre determinación y pago del impuesto de
herencia.

Funciones específicas de algunos secretarios

Secretario de juzgados de letras

Hacer la relación de los incidentes y el despacho diario de mero trámite, que será revisado
y firmado por el juez (381 COT)

Secretario de los juzgados civiles

Deben proveer por sí las solicitudes de mera tramitación que no requieren conocimiento
de los antecedentes para ser proveídos. Estas deben ser autorizadas por el oficial primero.

Secretario de las cortes de apelaciones que consten de una sala

Hacen la relación de la tabla ordinaria durante los días de la semana que determine el
tribunal.

Obligaciones de los secretarios

Deben llevar los libros y registros que ordena la ley o el tribunal. A modo de ejemplo:

(a) Registro de las sentencias definitivas e interlocutorias que se dicten en asuntos


civiles y penales (384 No 1);
(b) Registro de depósito de los dineros que efectúan a la orden del tribunal en el Banco
del Estado (384 No 2);
(c) Los demás que ordenen las leyes o el tribunal, así como el libro de ingreso, de
recepción de exhortos, registro de pedimentos.
Los secretarios de tribunales colegiados deben llevar además los libros que se señalan
en el 386 COT y que son: los de acuerdo del tribunal en asuntos administrativos, el

115
de juramentos, el de integraciones y asistencias y el de acuerdo en el que los min. de
minoría expresan sus motivos.

Remuneraciones

Reciben sueldo de Estado, no cobran derechos por los asuntos en que intervengan (492
COT). Excepcionalmente, pueden recibir emolumentos cuando desempeñen los cargos
de actuario en juicios arbitrales, ministros de fe en facción de inventarios (492 COT) y
perito tasador en las gestiones de PE (46 ley No 16.271).

Subrogacion

388 COT. Cuando algún secretario se enferma o fallece, o estuviere implicado, o fuera
recusado, o faltare por cualquiera otra causa, será subrogado: 
 El de la CS, por el
prosecretario. El de CAA, por el otro, si lo hubiere. El de JL, por el Oficial 1o de la
secretaría. Cuando no puedan observarse las reglas dadas, la subrogación se hará por el
Oficial 1o de la Corte, o por el m. de fe que designe los presidentes de las Cortes o el JL.

Administradores de tribunales con competencia criminal procuradores del número

Receptores


Se encuentran encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los
secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de justicia y de evacuar todas
aquellas diligencias que los mismos tribunales le cometieren (390 COT).

Organización

En cada comuna agrupación del territorio de JL habrá el número de receptores que el PR


determine, previo informe de la CAA (392 inc.1o). Los receptores se pueden clasificar
en:

Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que revisten el carácter de


ministros de fe pública y se clasifican en:

1. Receptores de CS, CAA, JL del territorio a que están adscritos (391) 


2. Receptores ocasionales o ad-hoc: Empleados de secretaría de tribunal


designado por éste para la realización de una diligencia 
 determinada que no
pueda realizarse por ausencia, inhabilidad u otro motivo, por los receptores
judiciales (392 COT) 


3. Receptores de instituciones, funcionarios dependientes de un organismo


facultados para realizar las notificaciones en que 
 éstos intervengan. 


116
Ejercen sus funciones en el territorio del respectivo tribunal que estén adscritos. Pero,
podrán practicar las actuaciones ordenadas por este, en otra comuna comprendida dentro
del territorio jurisdiccional de la misma CAA (391 inc. 2o COT).

Requisitos y nombramiento: No se requiere ser abogado (467 COT). Son designados


por el PR, previa propuesta en terna de la CAA respectiva (p. 3o, T. IX COT).

Funciones

1. Notificar, fuera de las oficinas de los secretarios, las resoluciones de los


tribunales (390, inc.1o COT). Las notificaciones personales y por cédula.
Asimismo, efectúan los requerimientos de pago y embargo. La notificación
por cédula es privativa de los Receptores, la personal puede ser hecha por
secretarios en su oficina. 


2. Evacuar toda diligencias que los tribunales de justicia les cometiere (390
inc.1o COT). Obligados a realizar las actuaciones que los tribunales les por
resolución. 427 CPC establece que se reputan verdaderos los hechos
certificados por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal, salvo prueba
en contrario. 


3. Autorizar la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los


juicios civiles (390 inc. 2o COT) 


4. Recibir y autorizar las informaciones sumarias de testigos en AJNC y en


juicios civiles (art. 390 inc. 2o del COT). Se entiende por notificación
sumaria de testigos, aquella que se rinde sin notificación ni intervención de
contradictor y sin previo 
 señalamiento de término probatorio. 


5. Desempeñar las otras funciones que la ley les asigna. Ejemplos: hacer la
oferta en el pago por consignación sin necesidad 
 de resolución previa del
tribunal (1600 No 5 CC); expresar el plazo para oponer excepciones al
ejecutado (462 CPC.); desempeñarse como actuario en los juicios arbitrales
(632 CPC.); etc. 


Obligaciones

1. Permanecer diariamente en sus oficinas durante las dos primeras horas de


audiencia de los tribunales, a disposición de éstos y de los litigantes,
especialmente para recibir y autorizar informaciones sumarias de testigos y
actuar de ministro de fe en la prueba testimonial y absolución de posiciones
(art.475 inc.3o). Puede autorizarse su ausencia para cumplir diligencias urgentes.

2. Cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias que se les encomendaren (393
COT). 


117
3. Dejar en autos testimonio íntegro de las diligencias que practiquen (393 COT)

4. Anotar al margen de los testimonios los derechos que cobraren: Tiene gran
importancia para la regulación de las costas 
 procesales 

5. Otorgar con la debida especificación, la boleta de honorarios por los derechos
que se les pagaren (393 C.O.T) 


6. Servir gratuitamente a los pobres de acuerdo a un turno mensual que fija la


CAA (595 y 600 COT). 


7. Devolver a la Secretaría los expedientes en que se anotaren los testimonios y


derechos dentro del segundo día hábil siguiente 
 a la práctica de la diligencia,
con la constancia de todo lo obrado. No podrán retardar la devolución mas allá
del plazo bajo ningún pretexto, es falta grave que debe ser sancionada por el
tribunal, con audiencia del afectado, con algunas de las medidas contempladas en
los números 2, 3 y 4 del 532. Reincidiendo, el juez debe aplicar la medida de
suspensión de funciones por un mes (393 COT) 


Remuneraciones

No reciben sueldo de Estado, son remunerados por las partes (492 COT). Los derechos
se encuentran fijados en el arancel fijado por DS No 77 de 1994,

Notarios
Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los
instrumentos que ante ellos se otorguen, de dar a las partes interesadas los testimonios
que pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les encomiende (399 COT)

Reglamentacion: Párrafo 7o del Título XI del COT, desde 1983

En la definición del 399 COT no se señala "redactar" los instrumentos. De la


concordancia de los arts. 399, 401 No1 y 9, y 413, se colige que la facultad de redactar
las escrituras no se ha suprimido, y es ejercida directa o indirectamente (controlando).
Las EP deben ser redactadas y extendidas en la Notaría, los peticionarios pueden presentar
minutas a su consideración

Organizacion

En cada comuna o agrupación que constituya territorio de JL, habrá a lo menos un


Notario. El PR, previo informe de la CAA respectiva, podrá crear nuevas. Los notarios
podrán ejercer sus funciones dentro de todo el territorio del JL. En las que exista más de
una, el PR asignará una numeración correlativa, independiente del nombre del notario.
Ningún notario podrá ejercer sus funciones fuera de su respectivo territorio (400 COT).

118
Requisitos y nombramiento: Los mismos que para JL, no debe estar afecto a
incapacidades e inhabilidades (464, 465). Son designados por el PR de terna dada por la
CAA (párrafo 3o del Título X del COT)

Funciones
401 COT:

1. Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que les
dieren las partes otorgantes: Principalmente, 
 las EP y los testamentos. 

2. Levantar inventarios solemnes: Pueden hacerse por notario u otro m. de fe con
autorización del tribunal, observando los 
 requisitos del T. VII, L. IV CPC (858 a
865). 

3. Protestar letras de cambio y demás documentos mercantiles. La forma está en
el P. 7o del T. I de la Ley No 18.092 

4. Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones de prenda
que se les solicitaren. 

5. Asistir a las juntas generales de accionistas de SA, para los efectos que la ley o
reglamento de ellas lo exigieren. 

6. En general, dar fe de los actos para los cuales fueren requeridos y que no
estuvieren encomendados a otros funcionarios. 

7. Guardar y conservar en orden cronológico los instrumentos otorguen, para
precaver extravío y facilitar su examen. 

8. Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos o
protocolizados en sus registros. 

9. Facilitar el examen de instrumentos públicos que ante ellos se otorguen, como
de las protocolizaciones. 

10. Autorizar las firmas que estampen en documentos privados, sea en su
presencia o cuya autenticidad les conste 

11. Las demás que les encomienden las leyes. Pueden ser actuarios en partición y en
arbitrajes (648, 632 CPC). Efectúan ofertas 
 de pago en pago por consignación
(1600 CC). Autorizan documentos que den cuenta de la constitución de
compraventa de bienes muebles con prenda. Finalmente, practican las
notificaciones en las localidades sin receptor (58 CPC) 


Subrogacion

El JL de turno o el presidente de la CAA, según esté en asiento de ésta, designará al


reemplazante del notario "ausente" o "inhabilitado". Puede proponerse al reemplazante y
el reemplazo no tiene limitación temporal (402 del COT). Excepcionalmente, puede
pedir "permiso" para ausentarse por motivos particulares al JL o presidente CAA. Puede
otorgarse por una duración máxima de dos meses en cada año; y si el permiso excediere
de ese plazo por el PR.

Remuneracion

119
Gozan de los emolumentos que les paguen las partes y que les corresponde con arreglo al
arancel (492 COT). El arancel de lo honorarios de los Notarios fue fijado por Decreto
Supremo No 74 de 1994.

I Escrituras públicas

Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el


competente funcionario (1699 CC) La EP es una especie. Escritura pública es el
instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el
competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público (403 COT). Toda
EP es instrumento público, no todo instrumento público lo es
I. Requisitos

1. Ser otorgada por competente notario: Es el de la comuna o agrupación en que se


otorga la EP (400 COT). Si no se cumple, la EP no tiene el carácter de pública (426)
y hace incurrir en responsabilidad penal al notario. En los comunas en que no hay
notarios, pueden autorizar los oficiales de RC ciertos instrumentos (testamentos,
poderes, inventarios solemnes, escrituras de reconocimiento de hijos, etc., 85 LRC)

 No puede intervenir autorizando EP que contengan disposiciones en favor suyo,
su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, so pena de nulidad. 


2. Estar incorporada en el protocolo o registro público: 429 COT, todo notario


lleva un protocolo, que se forma insertando las escrituras en el orden que les haya
correspondido en el repertorio. Las originales constituyen la matriz de la escritura
pública, en la que aparecen las firmas del notario y partes. A continuación de las
escrituras se agregan los documentos protocolizados, también conforme al orden
numérico del repertorio. Los protocolos se empastan, a lo menos, cada dos meses,
el máximo de fojas es 500, incluídos los documentos protocolizados, que se agregan
al final. Podrán solicitar de la CAA autorización empastar por períodos superiores,
siempre que no excedan de un año. 
 Cada protocolo lleva un índice de las
escrituras y documentos protocolizados que contenga. Se iniciará con un certificado
del notario en que exprese la fecha, enumeración la escritura, y nombre de los
otorgantes de aquella con que principia. 
 Transcurridos dos meses desde la fecha
de cierre, certificará las escrituras que hubieren quedado sin efecto por no haberse
suscrito por todos los otorgantes. Se pondrá al final, indicando el número de
escrituras y documentos que contiene y la enunciación de las que hayan quedado
sin efecto. Certificará también aquellas escrituras fueron suscritas, pero que ha
autorizado por falta de un requisito que mas adelante se obtiene. 
 El notario deberá
entregar al archivero judicial los protocolos a su cargo, que tengan más de un año
desde la fecha de cierre, y los índices de EP que tengan más de diez años (433 del
COT). 
 Llevará un libro índice público y otro privado, en que se anotan
testamentos cerrados (se exhiben sólo con orden judicial o a solicitud particular,
acompañándose certificado de defunción). 
 No se considera pública la escritura
no incorporada en el protocolo, o que éste no pertenezca al notario autorizante o al
de quién esté subrogando legalmente (426 No 2 COT). 


120
3. Solemnidades legales que deben observarse en el otorgamiento de la escritura
pública:

1º En idioma castellano y estilo claro y preciso, no podrán emplearse
abreviaturas, cifras ni otros que los caracteres de uso corriente. Podrán
emplearse palabras de otro idioma que sean generalmente usadas o términos
de una ciencia o arte

2º Pueden ser extendidas manuscritas, mecanografiadas o en otra forma


que leyes especiales autoricen (405 COT). En todo caso, en la manuscrita
debe usarse tinta fija so pena de no considerarse pública (426 No 5).

3º Indicar el lugar y fecha de su otorgamiento, individualización del


notario, de los comparecientes: Acreditado con CI, salvo en caso de
extranjeros y chilenos radicados en el extranjero, que acreditar su identidad
con el pasaporte o documento de identificación con que ingresaron.


4º Deben ser rubricadas y selladas por el Notario en todas sus fojas (406
del COT). Deberá inutilizar con su firma y sello, el reverso no escrito de las
hojas en que se contenga una escritura pública o de sus copias (404).

5º Deberá salvar al final y antes de las firmas las adiciones, apostillas,


entre renglonaduras, raspaduras o enmiendas u otra alteración en las
escrituras originales. Si no, por no escritas (411 y 428 COT).


6º Debe dejar constancia en las escrituras del nombre del abogado


redactor de la minuta en aquellas que sólo pueden ser extendidas en base
a las minutas que éstos confeccionan (413).

7º Debe autorizar las escrituras: Una vez que estén completas y firmadas por
todos (413 inc. final). No es obligatorio insertar documentos, pero puede
hacerse. Si es exigencia legal, basta la constancia del notario y su agregación
al final del Protocolo (410 COT).

Ante quien se otorga: Ante notario competente, ya no se exigen testigos de modo


general. La EP sin la firma del notario es nula (412 No 2 COT). La autorizada por persona
que no sea notario, o por notario incompetente, suspendido o inhabilitado no se
considerará tal.


Firma de las partes: Cualquier parte puede exigir que la EP sea leída en voz alta, previo
a la firma. Si todos están de acuerdo en omitir esta formalidad, podrá procederse así (407).
Debe utilizarse tinta fija o pasta indeleble al firmar (426 No 5 COT). Si alguno no supiere
o no pudiere firmar, lo hará uno de los otorgantes que no tenga interés en contrario por
él, los que no firmen deben poner la impresión del pulgar junto a la firma hecha a su
ruego. El notario dejará constancia de este hecho. Siempre que alguno de los otorgantes
o el notario lo exijan, dejarán su impresión digital (409 COT).

121
La parte que firmó podrá retirar su firma mientras ella no hubiere sido suscrita por
otro de los otorgantes. Caduca el derecho a retirar, la firma de la otra parte (406 inc. 2o).
Tienen para firmar el plazo fatal de 60 días siguientes a la fecha de anotación en
repertorio. No suscrita, no se considera pública (426 No 6).


Forma en que deben extenderse:

El notario debe cumplir con diversas obligaciones para resguardar el pago de los
impuestos (423 del COT). En los contratos que den lugar al pago del IVA, deberá dejar
constancia del pago. En todo caso, deberá autorizar siempre esos documentos, pero no
podrá entregarlos, ni otorgar copia sin estar pagados los tributos (75 CT).
Está obligado a velar por la ley de timbres y estampillas respecto de las escrituras y
documentos que autorice y protocolice. Responde solidariamente con los obligados al
pago del impuesto. El notario firma la declaración del impuesto, conjuntamente con el
obligado. Cesa la responsabilidad si el impuesto hubiere sido enterado en tesorería (78
CT).
Por otra parte, deben insertar en las CV, permuta, hipoteca, traspaso o cesión de
bienes raíces el recibo que acredita el pago de las contribuciones.
No podrá autorizar adjudicaciones de bienes hereditarios o enajenaciones en común que
hagan los asignatarios, sin se inserte el comprobante de pago del impuesto, salvo que la
adjudicación se hubiere hecho en juicio de partición, o habiéndose constituido garantía
ante el SII.

II. Copias de escrituras públicas

Hay que distinguir dos clases de documentos:

1º La escritura original, matriz, que es aquella extendida manuscrita,


mecanografiada o en otra forma que leyes especiales 
 autoricen , suscrita por
las partes y el notario e incorporada al protocolo de éste 


2º Las copias, aquellos documentos manuscritos, dactilograficos, impresos,


fotocopiados, litografiados o fotograbadas, 
 constitutivos de un testimonio
fiel de la matriz u original y que llevan la fecha, firma y sello del funcionario
autorizante. 


Pueden otorgar copias autorizadas de EP o documentos, el notario autorizante, el


subrogante o sucesor legal de éste y el archivero judicial a cuyo cargo esté el protocolo.
Al autorizarse la matriz pueden otorgarse tantas copias como se soliciten (422 y 423).
Sólo podrán dar copia íntegra de las EP o documentos, salvo en los casos que la ley o
decreto judicial ordene certificar parcialidades (427 COT).
Se ha suprimido la calificación de las copias de la escritura de primera y segundas copias.
Las primeras copias constituían título ejecutivo per se. Las segundas copias requerían una
gestión preparatoria: "dación de copia". Las segundas copias debían ser otorgadas con
decreto judicial y citación del eventual perjudicado. Las copias tienen hoy valor en
conformidad a las reglas generales (425).

122
III. Falta de fuerza legal de las escrituras públicas, copias y testimonios

Se establecen diversas clases de sanciones para las EP, sus copias y otros testimonios que
no cumplan con las solemnidades.

1º Nulidad de las escrituras públicas. Causales contempladas del 412 del COT.
Se entiende no haber sido otorgada jamás. 


2º No considerarse pública o auténtica: 426 establece casos en que no puede


considerarse pública. Implica que el documento no 
 tendrá el carácter de
público, pero sí mérito de instrumento privado. 


3º Tener por no escritas determinadas palabras. Las palabras que aparezcan


interlineadas, enmendadas o sobrepasadas, 
 deberán ser salvadas antes de las
firmas para tener valor. Si no, se tienen por no escritas (428). La sanción se
refiere a la parte del documento, pero el resto sigue teniendo el carácter de
público. 


Las protocolizaciones


Es el hecho de agregar un documento al final del registro de un notario, a pedido de


quien lo solicita (415 COT)

Formalidades legales

1. Constancia de ella en el repertorio del día en que se presente el documento


(415 inc.2o y 430). 

2. Agregación del documento al final del protocolo, dejando constancia de la
fecha, indicaciones para individualizar, número de páginas y la identidad de quien
pide su protocolización (415 y 429 del COT). Se suprimió el "acta de
protocolización", una verdadera escritura de protocolización, expresando el
contenido del documento, firmada por el interesado, notario y dos testigos. 

[___] 

3. Documentos que pueden protocolizarse. La regla es que todo documento puede
protocolizarse. Excepcionalmente, no pueden 
 protocolizarse y no produce
efecto alguno, respecto de los documentos en que se consignen actos o contratos
con causas u 
 objeto ilícitos, salvo que lo pidan personas distintas de los
otorgantes o beneficiarios (516 COT). 


Protocolización de testamento. 417 COT. 


Ventajas

123
1. Produce fecha cierta en el documento respecto de terceros (419 COT). Se
contará respecto de terceros desde su anotación en el repertorio, sin perjuicio del
1703 CC, que establece otras fechas para contar un documento privado respecto de
terceros como son por ejemplo la del fallecimiento de los que han firmado, la que
consta haberse presentado en juicio, etc. 

2. Otorga carácter de instrumentos públicos a los actos indicados en el 420 COT

3. Sirve para conservar los documentos. 


Instrumentos privados autorizados ante notario

La autorización de firma estampada en un instrumento privado no lo transforma público,


sino que se da fe que los otorgantes suscribieron el documento y se hicieron las
declaraciones que en el instrumento se expresan. Tiene gran importancia hoy en día (v.gr.
434 N° 4 CPC).

Libros que deben llevar los notarios

1. El Protocolo: El que se va formando con la inserción de las EP y a continuación de


éstas de los documentos protocolizados, en el orden numérico asignado en el
repertorio. En cada protocolo debe contenerse un índice de las escrituras y
documentos, que se inicia con un certificado del notario. Debe contener un
certificado de las escrituras que hubieren quedado sin efecto por no haberse suscrito
por todos los otorgantes transcurridos dos meses desde la fecha de cierre. 
 Deben
empastarse a lo menos cada dos meses, con máximo quinientas fojas, incluidos los
documentos. Cada foja se numera en la parte superior con letras y números. Las CAA
pueden autorizar para empastar por periodos superiores (max. 1 año) 


2. Repertorio. Es en el que el notario debe anotar las escrituras públicas y


documentos protocolizados, asignándoseles un 
 número a cada uno de esos
instrumentos por riguroso orden de presentación. La anotación de las EP se hará
el día en que sea firmado por el primero de los otorgantes, los documentos al día
de su entrega material conjuntamente con la solicitud de protocolización. 
 Se
cerrará diariamente indicándose el número o de la última anotación, la fecha y firma
del notario. Si no se hubiere anotado, se deja constancia de ello. La falta de
anotaciones no afecta la validez de las EP, pero hará incurrir en responsabilidad al
notario. 


3. El Índice Público: Aparte del índice que va agregado en todo protocolo, debe llevar
dos libros índices; uno público y el otro privado. El Público es en el que se anotan
las escrituras públicas y documentos protocolizados; por orden alfabético de los
otorgantes, es exhibido a quien solicite. El Privado es en el que se anotan los
testamentos cerrados, indicando el otorgante, lugar de otorgamiento y del nombre
y domicilio de sus testigos. Sólo puede exhibirse por decreto judicial, o a quien
acompañe certificado de defunción del testador 
 Deberán figurar en el Registro de
Testamentos todos los testamentos protocolizados ante notario. Los notarios y los

124
funcionarios que hagan sus veces deben remitir al SRCI, dentro de los primeros diez
días de cada mes, por carta certificada, las nóminas de los testamentos que se
hubieren otorgado o protocolizado en sus oficios, durante el mes anterior, indicando
fecha, nombre y RUT del testador, y la clase de testamento que se trata. 


Deben entregar al archivero judicial los protocolos a su cargo que tengan mas de un
año desde la fecha de cierre, y los índices públicos que tengan más de diez años (433
del COT).

Responsabilidad de los notarios

440 COT establece diversos casos en que el notario puede ser sancionado
disciplinariamente por el incumplimiento de sus obligaciones. 441, 442, 443 y 445 COT
tipifican los diversos delitos que puede cometer un notario en el ejercicio de sus
funciones.

Conservadores

Ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio,


de minas, de accionistas de sociedad propiamente mineras, de asociaciones de canalistas,
de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás que les
encomienden las leyes (446 del COT).

Organizacion

Habrá un conservador en cada comuna o agrupación del territorio jurisdiccional de JL.


Habrá un registro conservatorio con asiento en la comuna de Santiago para el servicio del
territorio jurisdiccional de la CAA de Santiago, que constituirá un solo oficio
desempeñado por tres funcionarios.


1. Conservador del Registro de Propiedad, tendrá a su cargo el registro de


propiedad y el correspondiente repertorio y los registros de comercio, de prenda
industrial, de prenda agraria y de asociaciones de canalistas.

2. El Conservador de Hipotecas, tendrá a su cargo el registro de hipotecas y


gravámenes. 


3. El Conservador del Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar,


tendrá a su cargo el registro de interdicciones y 
 prohibiciones y el registro
especial de prenda. 


En comunas o agrupación de comunas en que hubiere dos o más notarios, uno de ellos
llevará el registro de comercio y otro el de bienes raíces, según la distribución que efectúe
el PR. El PR designará entre los notarios que existan en la comuna o agrupación de
comunas, el que deberá tener a su cargo el registro de minas y el de accionistas de las
sociedades propiamente mineras.

125
En los territorios jurisdiccionales en que sólo hubiere un notario, el PR podrá disponer
que éste ejerza también el cargo de conservador de todos los registros que les corresponde
(447 COT).

Requisitos, nombramiento y reglamentacion: Se les aplica todo lo que el COT


establece respecto de los notarios, en cuanto sea adaptable.

Funciones


Les corresponde practicar las inscripciones que ordenan las leyes en sus respectivos
registros y dar las copias y certificados que se les piden.

Subrogacion

Son subrogados de acuerdo con las normas que se dan para los notarios (452). Tratándose
de los Conservadores de Santiago, se reemplazan unos a otros conforme el orden de
antigüedad (452 inc. 2o).

Remuneracion

No perciben remuneraciones del Estado, gozan de los emolumentos que les paguen las
partes y les corresponden con arreglo al respectivo arancel (DS No 75 de 1994)

Los archiveros

Ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos que establece la ley


y de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren (453 COT).

Organización
Habrá archivero en las comunas de asiento de Corte y en las demás que determine el
PR, previo informe de CAA. Tendrán por territorio el que corresponde a JL de la comuna
(454).

Requisitos y nombramiento: Se requiere ser abogado (466 COT). Son designados por
el PR, por terna de la CAA.

Funciones

1. Custodiar los siguientes documentos:

a. Procesos afinados iniciados ante los jueces de letras de la comuna o


agrupación, o ante las Cortes, y los registros de las 
 actuaciones
efectuadas ante JG o TJOP si el archivero lo fuere del territorio en que
éstos tienen su asiento. 

b. Procesos afinados que se hubieren seguido dentro del territorio
jurisdiccional ante jueces árbitros. 


126
c. Libros copiadores de sentencias de todos los tribunales del territorio
jurisdiccional. 

d. Protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio
jurisdiccional respectivo.

2. Guardar con el conveniente arreglo los procesos, libros de sentencias,


protocolos y demás papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes e
instrucciones que la Corte o Juzgado respectivo les diere sobre el particular. 


3. Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los procesos, libros


o protocolos de su archivo. 


4. Dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren de los documentos
que existieren en su archivo. 


5. Formar y publicar los índices de los procesos y escrituras con que se instale la
oficina dentro del término que el PR señale; y 
 en los meses de marzo y abril,
después de instalada, los correspondientes al último año. 


Las funciones de los archiveros, en cuanto ministro de fe, se limitan a dar conforme a
derecho, los testimonios y certificados que les pidan; y a petición de parte, las
respectivas notas marginales en las escrituras públicas. Podrán dar copia autorizada
de las escrituras contenidas en los protocolos de su archivo, en todos los casos en que el
notario haya podido darlos (455 y 456).

Subrogacion

Son reemplazados por los notarios conforme el orden de antigüedad, en caso de


implicancia o de imposibilidad por cualquier causa para ejercer sus funciones (454 inc.
2o).

Remuneracion
No reciben sueldo del estado. Son remunerados por los interesados mediante derechos.
El arancel de los honorarios de los archiveros fue fijado por DS No 76 de 1994.

Consejos técnicos

Bibliotecarios judiciales

Los abogados

Personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los


Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes (520)
Se encuentran regulados en el T. XV, artículos 520 a 529, del COT. No son funcionarios,
de modo que no se integran a los auxiliares de la administración de justicia.
La autoridad que inviste a los abogados de la facultad para actuar como tales es el Pleno
de la CS, en audiencia pública y previo juramento del postulante, del cual se deja

127
constancia en un libro especialmente llevado al efecto y autorizada por el secretario de
dicho tribunal, y se levanta acta (521 y 522).

Requisitos para ser abogado

1. Tener al menos veinte años de edad 


2. Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una universidad,


en conformidad a la ley 


3. No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito
que merezca pena aflictiva 


4. Antecedentes de buena conducta, se comprueba mediante información sumaria de


testigos 


5. Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en


alguna Corporación. Están exentos los 
 postulantes que sean funcionarios o
empleados del PJ, si se han desempeñado allí por al menos 5 años, en las primeras
cinco categorías del Escalafón del Personal de Empleados. 


Para poder ejercer la profesión, la ley impone al abogado otros dos requisitos:


1. Ser chileno, sin perjuicio de los tratados internacionales vigentes al respecto (artículo
526)

2. Pagar la patente municipal que fija el artículo 3o del DL 3.637, de 1981, de una UTM
anual.

Relación entre el abogado y el cliente

Regulada básicamente en el 528 y en la ley 18.120, sobre comparecencia. La defensa se


pacta en un contrato de mandato llamado patrocinio, que se sujeta fundamentalmente a
las disposiciones relativas al mandato, salvo en cuanto a la extinción de los efectos del
contrato por la muerte del mandante (529 dispone que no termina). También difiere el
patrocinio del mandato en cuanto al cobro de la remuneración.
Los honorarios del abogado por servicios prestados en juicio pueden cobrarse por dos
vías especiales:

1. En forma incidental al final del proceso

2. En forma principal en juicio sumario

Responsabilidad de los abogados


128
Su responsabilidad puede ser civil, penal o disciplinaria.

1. Responsabilidad civil: Si como mandatario no cumple su encargo, puede


demandársele IP por incumplimiento, o mala administración. Si postulan en las
licitaciones de la defensa penal pública, están afectos a esta clase de responsabilidad
conforme a la ley de defensoria penal pública y al contrato que hubieren celebrado,
del cual forman parte las bases de licitación.

2. Responsabilidad penal: 231 y 232 CP establecen penas al abogado que delinca por
abuso malicioso del oficio o por perjudicar a su cliente o revelar sus secretos,
así como por patrocinar, en un mismo juicio, a partes contrarias.

3. Responsabilidad disciplinaria: Como regla general, se hacía efectiva ante los


tribunales por actos desdorosos, abusivos o contrarios a la ética profesional. 


En la reforma constitucional introducida por la Ley 20.050, se modificó el artículo 19 No


16 de la Constitución, estableciéndose que los colegios profesionales, estarán facultados
para conocer de las reclamaciones que se interpongan sobre la conducta ética de sus
miembros. Podrá apelarse ante la CAA. Los no asociados serán juzgados por tribunales
especiales establecidos en la ley. Sin embrago, de acuerdo al 20 transitorio, mientras no
se creen, las reclamaciones serán conocidas por los tribunales ordinarios.

Las resoluciones judiciales

Debemos hacernos la idea de que el juicio es una interacción entre lo que es el tribuna y
las partes o los interesados. Es como una conversación y en esta conversación la forma
como se dialoga es como una presentación escrita u oral dependiendo el tipo de
procedimiento. La forma en que el tribunal dialoga es a través de las resoluciones
judiciales.

Partamos diciendo que una resolución judicial es algo que se va a encontrar en toda clase
de procedimientos. No hay nada que uno realice ante un tribunal y que no tenga una
resolución de parte del tribunal, porque las resoluciones judiciales cubren el espectro
completo de la actuación de un tribunal.

Concepto de resolución judicial

No tiene definición legal objetiva, pero diremos que:

“las resoluciones judiciales son actos jurídicos procesales del tribunal por el cual este
resuelve las solicitudes de las partes o le da curso progresivo al juicio”

Nos podemos dar cuenta de que las resoluciones judiciales persiguen dos grandes fines:

1º Sustanciar o tramitar el juicio. Esto es lograr que el procedimiento vaya


avanzando, lo que en términos procesales se llama dar curso progresivo a los
autos, ocupando la palabra auto como símil de expediente.

129
2º Pronunciarse respecto de las peticiones de las partes. No significa esto de
acogerlas porque dependerá de la postura que tome el tribunal pero es en el fondo
pronunciarse respecto de las peticiones de las partes.

Tipos de resoluciones.

1º Decretos providencias o proveídos.

2º Autos.

3º Sentencias interlocutorias

4º Sentencias definitivas

Tanto las sentencias interlocutorias como las sentencias definitivas son sentencias
por lo que hay que tener cuidado de ocupar el apellido de la que corresponde.

1. Decreto, providencia o proveído. Esto es lo mismo, son distintos nombres para una
resolución. Son las resoluciones más comunes dictadas por el tribunal y son las que
mayormente vamos a encontrar en un juicio.

“Son aquellas que sirven para dar curso progresivo al juicio, sin resolver ninguna
cuestión debatida por las partes”

En realidad, los decretos son los que van permitiendo que el juicio vaya avanzando
o sustanciando. Por ejemplo, traslado, téngase presente, accede a lo solicitado, no a
lugar, como se pide, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. etc.

Recursos que proceden. Respecto al recurso que sirve para impugnar este tipo de
resolución es el recurso de reposición, el cual ha sido creado para esto.
Excepcionalmente podría proceder la apelación. Esto último no es lo normal, pero
podría darse el caso de que proceda el recurso de apelación.

Esto no es la regla general, pero podría proceder en dos casos:

1º Cuando el decreto altera la sustanciación del juicio. No debemos olvidar


que los procesos son una serie de trámites que tienen una correlación dada
por ley. Si uno rompe esa correlación a través de un decreto cabria el recurso
de apelación.

2º Cuando el decreto ordena tramites que no están señalados por la ley. Por
ejemplo, el tribunal después de presentada la demanda dice “para proveer
acompáñese licencia de conducir de abogado patrocinante.

2. Autos. Los autos conceptualmente hablando se entiende que los autos son todo lo
contrario a lo que son las sentencias interlocutorias, es decir hay una relación
completamente inversa entre uno y otro.

130
“Los autos son los que fallan incidentes del juicio sin conceder derechos permanentes
a las partes o resuelven sobre algún trámite que no servirá de base para dictar na
sentencia”

En este caso la sentencia debe entenderse en un sentido amplio, es decir se debe


entender una sentencia interlocutoria o una sentencia definitiva.

Son autos, por ejemplo, la resolución que rechaza el abandono del procedimiento, la
resolución que rechaza un privilegio de pobreza, porque estas cuestiones que estamos
mencionando se suelen tramitar en incidentes y si el tribunal lo rechaza no hay
derechos permanentes para nadie porque la parte que promueve el abandono del
procedimiento si se lo rechazan más adelante lo puede volver a promover. No se está
dándole nada permanente a nadie.

No son autos, aunque en el lenguaje coloquial se les llame autos, por ejemplo el auto
de prueba haciendo referencia con ello a la resolución que recibe la causa a prueba
que se le suele llamar en lenguaje coloquial auto de prueba, que en realidad es una
sentencia interlocutoria.
Lo mismo sucede con el auto de apertura de juicio oral que en realidad no es un auto,
sino que es una sentencia interlocutoria. Hay que tener cuidado con el uso de esta
palabra porque en realidad se usa para llamar a algunas resoluciones como auto pero
que en realidad no lo son.

Recursos que proceden. Respecto al recurso que sirve para impugnar este tipo de
resolución es el recurso de reposición, el cual ha sido creado para esto.
Excepcionalmente podría proceder la apelación. Esto último no es lo normal, pero
podría darse el caso de que proceda el recurso de apelación.

Esto no es la regla general, pero podría proceder en dos casos:

1º Cuando el decreto altera la sustanciación del juicio. No debemos olvidar


que los procesos son una serie de trámites que tienen una correlación dada
por ley. Si uno rompe esa correlación a través de un decreto cabria el recurso
de apelación.

2º Cuando el decreto ordena tramites que no están señalados por la ley. Por
ejemplo, el tribunal después de presentada la demanda dice “para proveer
acompáñese licencia de conducir de abogado patrocinante.

3. Sentencias interlocutorias. Conceptualmente las sentencias interlocutorias son:

“resoluciones que fallan incidentes estableciendo derechos permanentes a favor de


las partes o resuelven trámites que deban servir de base para el pronunciamiento de
otra sentencia”

Esta otra sentencia que menciona la definición podría ser otra sentencia interlocutoria
o una sentencia definitiva.

Clasificación de las sentencias interlocutorias.

131
Se clasifican:

Atendiendo a su finalidad

1) Sentencias interlocutorias de primer grado. Estas sentencias


interlocutorias de primer grado son aquellas que fallan incidentes. Por
ejemplo, la que acoge el abandono del procedimiento, la que se pronuncia
respecto de una excepción dilatorias, estas son sentencias interlocutorias de
primer grado porque están resolviendo incidentes.

2) Sentencias interlocutorias de segundo grado. Las sentencias


interlocutorias de segundo grado con aquellas sentencias interlocutorias que
resuelven algún trámite que luego servirá de base para dictar otra sentencia.
Aquí encontramos por ejemplo la resolución que recibe la causa a prueba. La
citación para oír sentencia, el mandamiento de ejecución y embargo entre
otras.

3) Sentencias interlocutorias de tercer grado. Hay algunos profesores que


clasifican este tercer grado. Si queremos considerar las de tercer grado la
doctrina moderna dice que son aquellas sentencias interlocutorias que tiene
por objeto poner término al juicio o bien hacen imposible su continuación.
En ellas encontramos la que declara el abandono del procedimiento, la que
declara la incompetencia del tribunal.

4) Sentencias interlocutorias que ponen termino al juicio y sentencias


interlocutorias que no ponen termino al juicio. En algunos textos aparece
otra clasificación de las sentencias interlocutorias que tiene que ver con el
efecto, particularmente son analizadas sobre si oponen termino al juicio o no
ponen termino al juicio.

Recursos que proceden. El recurso que procede por regla general para las sentencias
interlocutorias es la apelación. Si uno siente que la sentencia interlocutoria le causo
agravio o perjuicio el recurso que se intenta es la apelación.
De forma excepcional podría intentarse reposición, de manera excepcional, por
ejemplo, se podría intentar reposición sobre la sentencia interlocutoria que recibe la
causa a prueba, o por ejemplo se podría intentar reposición sobre la sentencia
interlocutoria que cita a oír sentencia.
Como sabemos o cómo podríamos generalizar cuando procede la reposición respecto
de una sentencia interlocutoria.
Esto es simple objetivamente hablando porque el recurso de reposición procede ante
una sentencia interlocutoria solo cuando haya texto expreso de ley que lo permita.
Acá no hay un criterio que se pueda aplicar, sino que si no lo permite la ley no se
puede intentar reposición.
Más adelante en recursos aprenderemos que a esta reposición que recae sobre
sentencias interlocutoria cuando existe texto expreso de ley que lo ordene se le llama
reposición especial ya que hay tres tipos de reposición, la ordinaria, la extraordinaria
y la especial. Esta es la especial la que recae sobre sentencias interlocutorias cuando
hay texto expreso que lo ordena.

132
Excepcionalmente podría proceder casación en la forma. Procede ante sentencias
interlocutorias que ponen termino al juicio o que hacen imposible su continuación.
Obviamente deben darse además todos los supuestos propios de una casación en la
forma, que son las causales, preparar el recurso etc.

Procede incluso de forma excepcional la casación en el fondo. Esta procede cuando:

1º Que se trate de una sentencia interlocutoria que le ponen termino al juicio


o hacen imposible su continuación.

2º Que se trate de una sentencia interlocutoria inapelable. La idea es que si la


sentencia es apelable uno debe intentar ese camino, pero cuando la apelación no
es posible entonces ahí siempre y cuando le ponga término al juicio se puede
intentar casación en el fondo y siempre y cuando se den los supuestos de la
casación en el fondo, que es a grandes rasgos infracción de ley que haya influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

4. Sentencias definitivas. Las sentencias definitivas son:

“aquellas que ponen fin a la instancia resolviendo la cuestión controvertida”

Al hablar de la cuestión controvertida, nos referimos a la cuestión controvertida


principal. Decimos esto porque dentro del juicio se pueden ir generando otras
controversias que se van a solucionar a través de un auto o sentencia interlocutoria.
La sentencia definitiva resuelve la cuestión principal o la pretensión del demandante.
Por lo tanto, una sentencia definitiva lo es siempre y cuando cumpla dos requisitos:

Requisitos de las sentencias definitivas.

1º Debe poner fin a la instancia. Por lo tanto y como lo dijimos en alguna clase
puede haber hasta dos sentencias definitivas en un juicio.

 Una sentencia definitiva de primera instancia

 Una sentencia definitiva de segunda instancia

2º La sentencia definitiva debe resolver la cuestión controvertida.

Clasificación de las sentencias definitivas.

1. Atendiendo a la instancia en que se pronuncian.

1) Las sentencias definitivas de primera instancia. Esta es susceptible de


apelación. Por eso hablamos de primera instancia porque como es apelable
podría haber una segunda instancia.

2) Las sentencias definitivas de segunda instancia. Es aquella sentencia


definitiva que se ha dictado luego de una apelación. Hemos apelado y como

133
consecuencia de la apelación hemos dictado la sentencia definitiva de
segunda instancia.

3) Sentencias definitivas de única instancia. Las de única instancia son


aquellas sentencias definitivas que no son apelables. Por ejemplo, las
sentencias definitivas de mínima cuantía. En ellas no hay apelación por lo que
las sentencia que se dicte es de única instancia.
Recordemos que todo lo que tiene que ver con instancias está relacionado con
la apelación.

2. Atendiendo a su efecto

1) Sentencias absolutorias. Son las que no acoge la pretensión. Esto claramente


para entenderlo hay que mirarlo bajo la perspectiva de todos los
procedimientos que hay por ejemplo en materia penal una sentencia
absolutoria es aquella que califica como inocente al imputado, en materia
civil seria aquella en que no acoge la pretensión del demandante.
2) Sentencias condenatorias. También debe mirarse bajo la perspectiva de
distintos procedimientos como por ejemplo en materia penal es aquella que
califica como culpable al imputado, o en materia civil la que acoge la
pretensión del demandante o en un juicio ejecutivo la que ordena la ejecución
de los bienes embargados.

Recursos que proceden respecto de las sentencias definitivas

Acá no hay cosas que llamen la atención, sino que proceden:

1º Apelación o;

2º Casación en la forma

3º Casación en el fondo

Todo ello según las reglas generales, es decir no debe darse ninguna situación
especial para que procedan. Nunca procede la reposición.

Efectos de las resoluciones judiciales.

Dentro del estudio de los efectos de las resoluciones judiciales nos vamos a encontrar con
dos temas:

i. El desasimiento del tribunal

ii. La cosa juzgada

1. El desasimiento del tribunal. Si analizamos la palabra desasimiento, desasir, dejar


de asir, que es un verbo que se utiliza muy pocas veces en nuestro lenguaje chileno
que tiene que ver con tomar.

134
Desasimiento deja de tener respuesta o control de la resolución que ha dictado. Es
decir, el tribunal dicta la resolución y no se preocupa más del tema.
El ejemplo llevado a una realidad universitaria ocurre cuando el alumno recurre a un
profesor y le dice que se equivocó al corregirle la prueba y le pide que la revise.
El profesor le dice que ya corrigió la prueba y que si quiere reclamar vaya a hablar
con el director del departamento o con el director de la carrera.
En el caso del tribunal está diciendo que ya se pronunció del asunto y que no lo
volverá a revisar.
Conceptualmente toando como referencia hasta cierto punto al art. 182º del CPC,
podemos decir que:

“el desasimiento es el efecto de las sentencias definitivas e interlocutorias en virtud


del cual una vez notificadas algunas de las partes ya no pueden ser alteradas por el
tribunal que las dicto”

Otro tribunal las podría modificar, pero el mismo que las dicto no puede modificarlas.

¿por qué se produce respecto de las sentencias interlocutorias y de las sentencias


definitivas?
¿por qué no en los autos y en los decretos?

R: Aquí debemos relacionar la materia. Si yo soy un tribunal y dicto un decreto, si la


parte contraria queda disconforme tiene el recurso de reposición y yo como tribunal
que dicté el decreto tengo que revisarlo.
En este caso no hay desasimiento porque el mismo tribunal que dicta la resolución
es el que la revisa y puede modificarla.
En cambio, en las sentencias interlocutorias y en la sentencia definitiva la reposición
no procede, porque el tribunal dicta la resolución y se desentiende. Si el agraviado
quiere reclamar debe recurrir a otros tribunales para poder modificarla. Tendrá para
ello los recursos de apelación, casaciones, lo que sugiere la intervención de un
tribunal distinto. Ya no es el mismo tribunal que la ha dictado.

Excepciones al desasimiento

1º Reposición especial en las sentencias interlocutorias. Ya habíamos advertido


que respecto de algunas sentencias interlocutorias se puede intentar reposición.
En esos casos estamos haciendo una excepción al desasimiento, ya que la
sentencia interlocutoria ya está notificada hay reposición posible y se podría
intentar ante el mismo tribunal que la dictó.

2º Cuando se intenta el incidente de nulidad de todo lo obrado. Cuando se


promueve el incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento.
Esa resolución provoca como efecto que el juicio tiene que volver casi a fojas
cero. Esto implica que todas las resoluciones que el tribunal dictó todos los
asuntos que el tribunal ha resuelto el tribunal va a tener que resolverlos de nuevo.
Por esto se dice que esto rompe el desasimiento del tribunal, por ejemplo, el
tribunal tendrá que volver a dictar la resolución que recibe la causa a prueba.

3º El recurso de aclaración interpretación rectificación o enmienda. AIRE. Se


dice entre comillas recursos porque la doctrina moderna no lo considera recurso,

135
porque acá no existe agravio. Esta figura cabe respecto de cualquier resolución
judicial y permite modificar una resolución para corregir aspectos meramente
formales.

 Errores de sintaxis
 Errores de cálculo numérico
 Errores de referencia

Cuestiones que no afectan el fondo por ejemplo la resolución dice “de acuerdo
con lo previsto en el art. 2.300º del CPC se resuelve…”, y una de las partes dice
que el CPC no tiene 2.300 artículos por lo que se corrige el error que no afecta
el fondo. Esto se hace a través de AIRE y rompe el desasimiento del tribunal
porque el propio tribunal podrá corregir ese error.

¿cómo el tribunal actúa o que impulsa al tribunal para actuar?

R: puede iniciarse por dos vías

a) De oficio por el tribunal. Es decir, nadie le dice al tribunal que lo corrija,


sino que el tribunal lo hace de oficio. Para ello el tribunal tiene un plazo
de cinco días contados desde la primera notificación.

b) Se puede intentar por impulso de alguna de las partes. A petición de


partes el recurso no tiene plazo.

No cabe duda de que el desasimiento del tribunal se produce en las sentencias


interlocutorias y en las sentencias definitivas, porque una vez dictadas el tribunal se
desentiende del asunto.
Algunos profesores son de la idea de que el desasimiento también se produce en los
autos y en los decretos. Obviamente uno dice a priori que no es posible porque los
autos y los decretos son susceptibles de reposición. Se dice que en los autos y en los
decretos el desasimiento opera cuando el auto y el decreto esta ejecutoriado, no
cuando están notificados.
¿qué quiere decir que estén ejecutoriados?

Se habla de una resolución ejecutoriada cuando ya en su contra no procede recurso.


Esto quiere decir que contra el auto o decreto o no se intentó la reposición y se perdió
el plazo o se intentó y se perdió. En ese caso se dice que quedaría con desasimiento
porque la reposición no sería posible.

2. La cosa juzgada. Respecto de la cosa juzgada, sin olvidar que ya hemos tocado el
tema tangencialmente al hablar de que el tribunal ejecuta lo juzgado con la facultad
de imperio y con una característica inherente a la jurisdicción cual era que los
tribunales resuelven los asuntos de manera definitiva, o de manera irrevocable,
atendiendo a un principio latino que se denomina el non bis inidem, que significa que
una persona no puede someterse a un procedimiento dos veces por lo mismo, que
tiene una aplicación mucho más destacable en materia penal. De todas maneras el
tema de fondo es que el tribunal va a resolver el asunto de forma definitiva y una vez
que el tribunal llega a una sentencia llamada sentencia de termino ya no hay vuelta
atrás.

136
En cuanto a los que es la cosa juzgada tenemos que entender que esta se divide en
tres categorías o tres clases de cosa juzgada:

i. La cosa juzgada formal.

1) La cosa juzgada formal. Hablamos de cosa juzgada formal para referirnos a


aquellas sentencias en que se autoriza el cumplimiento de la sentencia, pero
permite renovar la discusión en un procedimiento distinto. Es decir, la sentencia
dictada se cumple, pero lo que se ha discutido se puede volver a discutir en otro
procedimiento.
Ejemplo: La Reserva de acciones en materia de juicio ejecutivo, o la renovación
de la acción ejecutiva.
En circunstancias normales si yo demando a Constanza y la demando
ejecutivamente, en la sentencia el tribunal absuelve a Constanza, es decir me
rechaza mi demanda. A priori no podría volver a demandarla, sin embargo,
veremos en juicio ejecutivo que en algunos casos cuando el demandante pierde
puede volver a demandar, por ejemplo, supongamos que la razón por la cual yo
perdí fue porque en la sentencia definitiva acogió ser incompetente. Yo demande
a Constanza y Constanza opuso la excepción incompetencia del tribunal, esa
excepción se resuelve en la sentencia definitiva y al dictarse la sentencia el
tribunal dice no ha lugar a la demanda por que como dice el demandado es
incompetente el tribunal.
En este caso en que se demandó en tribunal incompetente se puede volver a
demandar ante tribunal competente. Esto se produce porque se produce el efecto
de la renovación de la acción ejecutiva que opera por ciertas causales siendo una
de ellas cuando se pierde por incompetencia del tribunal.

2) La cosa juzgada sustancial o material. Esta cosa juzgada material o sustancial


es la cosa juzgada que por un lado autoriza el cumplimiento de la sentencia y por
otro lado impide renovar la discusión tanto en el mismo juicio como en otro juicio
posterior.

1º Acción de cosa juzgada. Se autoriza el cumplimiento de la sentencia se le


denomina acción de cosa juzgada. Esta acción es la que me permite exigir el
cumplimiento de la sentencia.

2º Excepción de cosa juzgada. A lo que impide renovar la discusión se le


denomina excepción de cosa juzgada.

Esta cosa juzgada que es la que más se recuerda, la que no permite renovar la
discusión en ningún procedimiento, el asunto esta resuelto. Esta misma discusión
entre las mismas partes que posee la triple identidad, misma causa, mismo objeto,
no puede volverse a ventilar.

3) La cosa juzgada sustancial provisional. Este es el tercer tipo de cosa juzgada,


la cosa juzgada provisional, que es aquella en que el asunto queda resuelto se
ejecuta la sentencia, pero el mismo asunto podría volver a revisarse en el mismo
juicio cuando cambian las circunstancias. Es decir, se dicta la sentencia y queda

137
ejecutoriada, pero advirtiendo que si en el futuro las circunstancias cambian es
posible que en el mismo procedimiento se revise la sentencia.
Por ejemplo, en familia en una sentencia de alimentos en donde se condena a pagar
al papa 500 mil pesos en alimentos y esto puede cambiar porque se puede pedir
rebaja si su situación económica cambia e incluso se puede pedir el cese de los
alimentos a aumento.
Lo mismo en el cuidado personal, porque puede cambiar de la madre al padre. Se
puede revisar cuando se demuestra que las condiciones han cambiado, no puede
ser por capricho de una de las partes, sino que debe ser por un hecho como el
cambio de las condiciones económicas de alguna de las partes.

Efectos de la cosa juzgada


Sobre los efectos de la cosa juzgada tenemos que indicar que la cosa juzgada produce sus
efectos en dos sentidos:

1. La acción de cosa juzgada. Esto esta vinculado con el poder exigir el


cumplimiento de los dispuesto en la sentencia. Se dictó sentencia y ahora se pide
que se cumpla la sentencia poder que da a acción de cosa juzgada. Esto se
materializa por dos vías:

1) A través del cumplimiento incidental del fallo. Es decir, ante el mismo


tribunal vía cumplimiento incidental del fallo yo exijo que se cumpla con la
sentencia.

2) Iniciando separadamente un juicio ejecutivo. Claramente el camino idóneo


para iniciar una ejecución de sentencia es la vía incidental, pero como veremos
para ejercer la vía incidental hay un plazo de manera tal que si uno trasgrede
ese plazo le queda la otra alternativa de iniciar el juicio ejecutivo.

2. La excepción de cosa juzgada. La excepción de cosa juzgada por otro lado es el


otro efecto y que está asociado con que cuando un asunto ya se encuentra resuelto
no puede volver a ventilarse ante el tribunal. En caso de que así suceda la excepción
de cosa juzgada se alega, y de ahí su nombre, como una excepción perentoria.
También la cosa juzgada la puede reclamar como casación en la forma, pero la idea
inicial es que sea una excepción.

La acción de cosa juzgada.


Este es el efecto por el cual aquella parte que ha obtenido algún derecho en un juicio
puede solicitar el cumplimiento de la sentencia por los procedimientos que señala la ley.

Está íntimamente ligada a lo que es la facultad de imperio que es la facultad que tienen
los tribunales de hacer ejecutar lo juzgado, va de la mano también si miramos lo que
fueron las reglas de la competencia, que es la regla de la ejecución.

Características de la acción de cosa juzgada

138
1. Es un efecto particular de las sentencias definitivas y de las sentencias
interlocutorias.

2. La forma de hacer valer la acción de cosa juzgada nos conduce por dos caminos.

1º Cumplimiento incidental del fallo.

2º Iniciar un juicio ejecutivo. Tomando para esto en cuenta de que la sentencia la


propia ley la considera un título ejecutivo perfecto y dado a que es un título
ejecutivo perfecto es que permite también iniciar con ella un juicio ejecutivo.

3. Hay un plazo dentro del cual se deben seguir estos caminos. Estos caminos están
abiertos, pero no duran para siempre.

1º El cumplimiento incidental del fallo. El cumplimiento incidental del fallo se


puede pedir dentro de un año que se contará desde que quede ejecutoriada la
sentencia. Se tiene un año para reclamar el cumplimiento por la vía incidental.

2º La acción ejecutiva. La acción ejecutiva para ser perseguida en un juicio


ejecutivo tiene un plazo de tres años que se cuentan desde que la obligación se ha
hecho exigible, por lo que hay que tomar en cuenta lo que diga la sentencia de sus
efectos. La sentencia no tiene por qué imponer una obligación que sea pura y
simple necesariamente, podría estar también sujeta a un plazo o a una condición.

4. La acción de cosa juzgada emana solamente de aquellas sentencias que sean


condenatorias. Por lo mismo hay que entender que la acción de cosa juzgada la
obtiene aquella parte que obtiene algo del juicio “el ganador”. La acción de cosa
juzgada no la tiene el que pierde, es decir no la van a tener ambas partes, sino que la
obtiene aquella parte que gano o que en el juicio se le reconozca algún derecho. Esa
parte es la que tiene la acción de cosa juzgada y para ello la sentencia tiene que ser
una sentencia de condena. Una sentencia absolutoria no da acción de cosa juzgada.

Requisitos para que exista acción de cosa juzgada


1. La sentencia debe ser una sentencia condenatoria.

2. Que esta sentencia se encuentre ejecutoriada. Que este ejecutoriada o por lo menos
que causa ejecutoria.

3. Petición de parte. Claramente la acción de cosa juzgada no va a operar de oficio,


sino que la parte que la tiene a su favor tendrá que invocarla o reclamarla.

4. La prestación que se impone en la sentencia debe ser actualmente exigible. De


no ser así se deberá esperar a que se haga exigible. Esto porque ya se ha dicho que
puede que la sentencia contenga una obligación pero que esta obligación no sea algo
que debe cumplirse de inmediato, sino que puede quedar diferida para ser cumplida
en el futuro.

Excepción de sosa juzgada

139
Hemos dicho que la excepción de cosa juzgada es aquella que impide que una vez que se
ha resulto un asunto, este asunto se vuelva a ventilar.
Entendemos la acción de cosa juzgada como:

“el efecto de las sentencias (en términos amplios, tanto interlocutorias como definitivas),
por el cual no se puede volver a discutir la cuestión objeto del fallo, entre las mismas
partes y por la misma causa jurídica”

Características de la excepción de cosa juzgada


1) Emana de las sentencias tanto interlocutorias como definitivas. Emana tanto de
las sentencias interlocutorias como definitivas, pero sin importar cuál sea su
resultado. A diferencia de la acción de cosa juzgada que surge cuando la sentencia es
condenatoria, la excepción de cosa juzgada surge sin importar cuál sea el resultado
de la sentencia. El asunto no se puede volver a ventilar, aunque la sentencia sea
condenatoria o absolutoria.

2) La excepción de cosa juzgada no opera de oficio. La excepción de cosa juzgada


debe ser opuesta por alaguna de las partes. No opera de oficio, sino que una de las
partes en el juicio debe oponer esta acción.

3) Surge de las sentencias que se encuentran ejecutoriadas. Acá el que causen


ejecutoria no nos sirve, sino que deben estar ejecutoriadas.

4) Se puede hacer valer en cualquier momento. No tiene plazo como lo tiene la


acción de cosa juzgada que tiene un plazo de un año en el cumplimiento incidental y
tres años en un juicio ejecutivo. Esta no tiene plazo por lo tanto si a mí me
demandaron y yo gane el juicio hace 40 años siempre podre oponer esta acción de
cosa juzgada.

Requisitos para que proceda la cosa juzgada


Los requisitos son básicamente lo que se denomina la triple identidad. Es cierto que si un
asunto ya fue resuelto por un tribunal no se puede volver a ventilar, pero para que ello
opere debe darse lo que nosotros conocemos como la triple identidad.

¿qué comprende esta triple identidad?

R: comprende tres aspectos:

i. Identidad legal de partes


ii. Identidad legal de la cosa u objeto pedido
iii. Identidad de causa

1. Identidad legal de partes. Es decir, las partes que se van a encontrar en litigio sean
las mismas partes que ya resolvieron su litigio con anterioridad. Al hablar de
identidad legal no estamos hablando de identidad física. Si el demandado muere no
puedo demandar al heredero porque se mantiene la identidad de parte.

140
2. Identidad legal del objeto o cosa pedida. El objeto o cosa pedida es el beneficio
jurídico que se reclama. En el fondo es la pretensión o que le estoy pidiendo al
tribunal. Cuando se pide una indemnización por ejemplo por un caballo comprado
que tiene un defecto.

3. Identidad de causa. Algunos textos lo llaman identidad de causa de pedir. La causa


en esta materia es el fundamento jurídico que se invoca. Debemos pensar porque yo
pido la indemnización de perjuicios, es decir la pido porque he sufrido los perjuicios
de haber recibido una cosa en malas condiciones. Por ello intento la acción
indemnizatoria. Si pierdo ese juicio no puedo volver a demandar una indemnización
de perjuicios basado en la misma acción. Lo que sí podría hacer es demandar a Jorge
para que me resarza los vicios redhibitorios. La acción redhibitoria es una acción de
fundamento jurídico distinta por lo que podría intentarla sin problema.

Como se reclama la excepción de cosa juzgada.


1. Como excepción perentoria al momento de contestar la demanda. Una vez que
se contesta la demanda se incluye como excepción perentoria la excepción de cosa
juzgada.

2. Siendo excepción perentoria puede interponerse junto con las excepciones


dilatorias. Independiente de que es una excepción perentoria la ley permite que se
pueda oponer junto con las dilatorias porque es una excepción mixta, es decir de
aquellas que son perentorias pero que la ley permite oponerlas como dilatorias.

3. Se puede oponer como excepción perentoria pero no solo en la contestación de


la demanda, sino que durante el transcurso del juicio. Esto rompiendo la regla
general que una excepción perentoria se debe oponer solo en la contestación, sino
que además se puede oponer también durante el juicio. Esta excepción además de
ser perentoria y ser considerada mixta se considera también anómala ya que puede
ser opuesta en un momento distinto al que inicialmente la ley considera.

4. Se puede invocar también la excepción de cosa juzgada como fundamento para


un recurso de apelación. Pensemos que alegamos la cosa juzgada y el tribunal no
me hizo caso, puedo apelar y como fundamento de la apelación puedo seguir
insistiendo en la cosa juzgada.

5. La cosa juzgada es considerada en la ley como una de las causales del recurso
de casación en la forma.

Veremos más adelante que la triple identidad, identidad de persona, de objeto y de causa,
que son elementos constitutivos de la cosa juzgada también son elementos constitutivos
de otra institución. Esa otra institución es la Litis pendencia.
Uno puede encontrar estos mismos tres objetos en la Litis pendencia.

¿en qué consiste someramente la Litis pendencia?

R: La Litis pendencia es una excepción dilatoria que se opone cuando a una persona la
demandan siendo que ya se encuentra demandada actualmente con la misma triple

141
identidad. Lo que tenemos acá es que hay un juicio que fue iniciado y antes del término
de ese juicio a mí me vuelven a demandar. En este caso no se puede oponer cosa juzgada
porque aún no hay una sentencia, pero no puedo estar demandado dos veces por lo mismo
por lo que en el nuevo juicio alegaré Litis pendencia.

Cuando una sentencia se encuentra ejecutoriada


Esta es una pregunta muy común de examen. Es una pregunta de aprobación/reprobación
porque es una pregunta bastante básica.

Para saber si una sentencia está firme o ejecutoriada primero que todo debemos distinguir
entre:

i. Si proceden recursos.

ii. No proceden recursos

1. Si proceden recursos. Si proceden recursos hay que distinguir:

1) Si se opusieron recursos. Si se opusieron recursos la sentencia queda firme y


ejecutoriada con el cúmplase. Cuando el tribunal superior al resolver el recurso
no importando cual sea su decisión, dicta el cúmplase. Ahí con el cúmplase
quedara ejecutoriada la sentencia. En ese caso se produce la cosa juzgada y da
acción de cosa juzgada.

2) Si no se opusieron recursos. Los plazos para intentar los recursos corrieron y


no se intentó ninguno. Si no se opusieron recursos entonces la sentencia queda a
firme y ejecutoriada una vez que transcurran los plazos para oponer los recursos.
Habían 10 (10) días para oponer el recurso y no se opuso entonces la sentencia
queda firme y ejecutoriada por el transcurso del plazo.

¿El solo hecho de que transcurra el plazo produce que la sentencia quede
ejecutoriada?

R: como regla general sí, pero tratándose de sentencia definitiva el solo


transcurso del plazo no basta, porque el secretario del tribunal debe certificar el
transcurso del plazo. Una vez que el secretario certifica se produce que la
sentencia definitiva quede firme y ejecutoriada.

2. Si no proceden recursos. Se encuentra ejecutoriada cuando es notificada. Ya no


hay recursos que procedan no se puede reclamar lo que el tribunal ha resuelto por
lo que la sentencia se encuentra ejecutoriada.

Que significa que una sentencia cause ejecutoria


Una sentencia causa ejecutoria cuando a pesar de que exista recursos pendientes se puede
igualmente pedir su cumplimiento.
Por ejemplo:

142
En el caso de un juicio ejecutivo en donde demando a Luis acción ejecutiva. Producto de
ello se le embarga un auto. El juicio sigue avanzando y la sentencia definitiva es
condenatoria, es decir reconoce que Luis debe lo que debe y ordena por lo tanto que se
liquide el auto en un remate.
Luis que no está conforme con la decisión del tribunal apela, pero cuando el juicio
ejecutivo el que apela es el ejecutado la ley señala que la ley señala que la apelación se
concede en el solo efecto devolutivo.
Esto significa que, aunque haya una apelación el juicio sigue su marcha de todas maneras.
No existe acá el efecto suspensivo que es que el juicio se suspende hasta que se resuelva
la apelación. Acá ese efecto no va y eso significa que, aunque Luis haya apelado
igualmente se va a seguir adelante con el remate lo que significa que esa sentencia causa
ejecutoria. No esta ejecutoriada porque hay un recurso pendiente, pero causa ejecutoria
en el sentido de que yo como acreedor igual puedo pedir que se cumpla la sentencia y el
vehículo salga a remate a pesar de existir un recurso pendiente. En general en el caso de
que la apelación se concede en el solo efecto devolutivo vamos a encontrar sentencia que
si bien es cierto no están ejecutoriadas si podemos decir que causan ejecutoria.

Patrocinio y poder (ley sobre comparecencia en juicio)


El sistema chileno es un sistema que no permite concurrir a un juicio personalmente. Se
debe concurrir cumpliendo ciertos requisitos básicos. Dentro de esos requisitos básicos
esta lo que denominamos la constitución de patrocinio y poder.

Estas dos cuestiones son distintas. Comenzaremos hablando del patrocinio e


incorporaremos algo sobre la nueva ley de tramitación electrónica.

Patrocinio
Entendamos en primer lugar lo que significa patrocinio. Sin entrar aun en conceptos
podemos decir que es como se va a ventilar la defensa en juicio. Es decir, el abogado
patrocinante es el que va a delinear la defensa, determinando cual es la estrategia que se
va a definir durante el juicio.
La gran diferencia entre patrocinio y el poder es que el poder tiene que ver con el mandato
judicial propiamente tal. En el poder nos vamos a encontrar con la persona que va a
presentar escritos, con la persona que va a recibir las notificaciones, es decir la persona
que actúa a nombre del cliente en teste caso.
En cambio, el abogado patrocinante tiene una labor que se puede calificar para estos
efectos de una labor más bien intelectual. El abogado patrocinante va a delinear cuales
son las líneas que seguir o los caminos a seguir.

Quien puede asumir el patrocinio


El patrocinio solo puede ser asumido por un abogado que se encuentre habilitado para el
ejercicio de la profesión.
No hay posibilidad que el patrocinio lo asuma un estudiante de derecho o un egresado ni
siquiera un alumno en práctica, sino que tiene que ser un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión lo que implica el haber cumplido con todos los requisitos que

143
establece la ley chilena, y también dice relación con no encontrarse suspendido para el
ejercicio de la actividad profesional como puede suceder con aquellos abogados que en
materia penal fallan a una audiencia y podrían ser castigados por un tiempo.

Como se constituye el patrocinio


El patrocinio se puede constituir en el fondo de dos maneras. La primera de forma
tradicional que está en retirada con la ley de tramitación electrónica es la firma puesta en
el escrito por el abogado patrocinante. Es decir, el abogado se individualiza en el escrito
y luego firma el escrito.
Hoy en día con la nueva ley de tramitación electrónica también se constituye el patrocinio
a través de la firma electrónica avanzada. La firma electrónica avanzada es un servicio
que se paga, uno debe contratar la firma electrónica avanzada y se emplea para constituir
patrocinio.
Los escritos no se presentan en papel como antes sino que se suben al sistema y en ello
va el patrocinio.

Cuanto dura el patrocinio

El patrocinio dura lo que dura el juicio. No hay que renovarlo ni dura un espacio de tiempo
tampoco ni tampoco se puede constituir sujetándolo a un plazo, sino que dura lo que dura
el juicio, pero hay que ser cuidadoso porque podría terminar antes.

¿cómo podría terminar el patrocinio antes?

R: podría terminar por los siguientes motivos:

1º Por la muerte del patrocinante. La muerte del patrocinante le pone termino al


patrocinio.

2º Por la renuncia que haga el abogado patrocinante.

3º Por la revocación que haga el patrocinado. El patrocinado o cliente le revoca el


patrocinio al abogado.

4º Por incapacidad sobreviniente. Por ejemplo, el abogado cae en demencia y con


esto termina el patrocinio.

El poder
Conocido también este último como el mandato judicial. Respecto al mandato judicial
primero que todo hay que indicar que es un contrato de mandato pero que tiene algunas
particularidades propias.
Dado a que es un mandato lo que se persigue con ello es la representación en juicio. Al
mandatario se le suele llamar también procurador.

Concepto.

144
“contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra las facultades suficientes
para que lo represente en juicio”

Quienes pueden asumir el mandato judicial


1. Los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión.

2. Los estudiantes de la carrera de derecho que se encuentren cursando el tercer


año en adelante.

3. Los egresados de la carrera de derecho hasta tres años luego del egreso.

4. El procurador del número. Siempre existe la duda quien es el procurador del


número que es un auxiliar de la administración de justicia que sirve para tomar la
representación ante los tribunales superiores. Ejemplo tenemos un recurso de
casación en el fondo que se conoce ante la corte suprema. El juicio comenzó en
Temuco y llego a la corte. Los abogados de Temuco tienen dos opciones, viajar a
Sgto., o contratar a este procurador del numero para que tramite ante los tribunales
superiores. Tiene una salvedad que no puede alegar, solo puede presentar escritos
o ordenas una notificación. Las causas que se iniciaron en el sistema antiguo
seguirán en papel.

5. El estudiante de derecho que esté realizando su práctica profesional. En este


caso no tiene que ver el ius postulandi porque puede haber pasado mucho tiempo
desde que egresó, estando en la práctica solo tiene capacidad de tramitar las causas
de su práctica.

Formas de constituir el poder


Es un contrato solemne y hay varias formas de constituir el poder.

1. Por escritura pública. En el fondo hacemos un mandato por escritura pública


que se llama mandato judicial y se ingresa la escritura pública acompañada como
documento en una demanda por ejemplo y se dice que el poder se constituye en
escritura pública acompañada en el segundo otro sí que acompaña documentos.

2. Acta extendida ante juez de letras o juez árbitro. Esto no es extender poder,
sino que hacer un acta ante el juez.

3. Declaración escrita hecha ante el secretario del tribunal. Esto es lo que se


conoce como autorizar poder o ante el funcionario que ocupe su puesto.

4. En un endoso en comisión de cobranza.

5. En audiencia. Esto es muy común en juicios de familia, en donde llega el abogado


que no tiene poder en la causa, pero constituye poder en la misma audiencia y se
deja registrado en el acta en la transcripción.

145
6. El mandato judicial puede constituirse por firma electrónica avanzada hecha
por el mandante. Esto es de la ley de tramitación electrónica. El gran problema
es que los tribunales empezaron a tomas como habito que cuando se autoriza poder
hay que ir con el cliente. Si no puede ir puede hacerlo por escritura pública. Hoy
se puede hacer con firma electrónica avanzada. Hoy en día uno puede presentar
una demanda subiéndola al sistema, pero igual debe ir a autorizar poder ante el
funcionario respectivo. Muchas veces el poder en las causas de familia el poder
no se autoriza con el secretario, sino que se hace con otro funcionario que está
destinado a esa labor.

Que facultades concede el poder

Estas están en el artículo 7º de la ley en donde están las facultades ordinarias y especiales.

Art. 7° (8°). El poder para litigar se entenderá


conferido para todo el juicio en que se presente, y aun
cuando no exprese las facultades que se conceden,
autorizará al procurador para tomar parte, del mismo
modo que podría hacerlo el poderdante, en todos los
trámites e incidentes del juicio y en todas las
cuestiones que por vía de reconvención se promuevan,
hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva,
salvo lo dispuesto en el artículo 4° o salvo que la ley
exija intervención personal de la parte misma. Las
cláusulas en que se nieguen o en que se limiten las
facultades expresadas, son nulas. Podrá, asimismo, el
procurador delegar el poder obligando al mandante, a
menos que se le haya negado esta facultad.
Sin embargo, no se entenderán concedidas al
procurador, sin expresa mención, las facultades de
desistirse en primera instancia de la acción deducida,
aceptar la demanda contraria, absolver posiciones,
renunciar los recursos o los términos legales,
transigir, comprometer, otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores, aprobar convenios y
percibir.

Tiene facultades que son inherentes al poder como presentar escritos o recibir
notificaciones, pero hay otras que le están expresamente prohibidas sin autorización
especial como desistirse de la demanda o renunciar a un recurso, transigir, o percibir o
recibir pagos.

Como termina el poder


A priori el poder dura todo lo que dure el juicio, pero puede terminar en forma anticipada
por:

146
1º Por la muerte del mandatario. La muerte del mandatario le pone termino al
poder.

2º Por la renuncia que haga el abogado patrocinante.

3º Por la revocación que haga el poderdante. El patrocinado o cliente le revoca el


patrocinio al abogado.

4º Por incapacidad sobreviniente. Por ejemplo, el abogado cae en demencia y con


esto termina el poder. Acá estaría por ejemplo el que al procurador se le acabe el
ius postulandi y eso haría que expire en mandato.

Sanciones por la omisión del patrocinio y sanciones por la omisión del


poder
Hemos presentado una demanda, pero se nos olvidó presentar el patrocinio o se nos olvidó
el presentar el poder.

1. Si no presentamos el patrocinio. Cualquier escrito se considerará por no


presentado. Presentamos la demanda y al abogado patrocinante se le olvidó firmar
se tiene por no presentada, no es que se presente y el tribunal diga que debe firmar,
sino que se tiene por no presentada. Esto por ejemplo es muy delicado por ejemplo
en el caso de la contestación de la demanda en donde hay un plazo.

2. La falta de poder. La falta de poder se puede subsanar dentro de tercero día luego
de haber presentado la demanda. Si yo presente la demanda sin constituir el poder
la resolución del tribunal será “para proveer o para dar curso a la demanda
autorícese poder con el secretario dentro de tercero día”.
Si transcurre el tercero día sin constituir el poder el escrito se tendrá por no
presentado.
Si por a,b o c motivo el patrocinio o el poder son constituidos pero luego terminan,
en la primera presentación que se haga luego de ello se debe constituir patrocinio
y se debe constituir poder. Si yo soy el abogado patrocinante de Luis y me muero
Luis se quedó sin abogado patrocinante y por ende el próximo escrito que se
presente debe ser constituir un nuevo patrocinio. Si yo me muero el patrocinio se
acaba y cualquier escrito que se presente de ahí en adelante es un escrito que no
va con patrocinio de abogado y por ende se tendrá por no presentado.
Lo mismo ocurre con el poder, si hay un juicio y se acaba el poder habrá que
constituir poder lo más pronto posible.
La ley señala que si bien es cierto un abogado es libre para renunciar al patrocinio
o al poder, si llega a hacerlo igual deberá seguir encargándose del juicio por lo
menos por un término de emplazamiento. Se ha dicho que este termino de
emplazamiento es el termino de emplazamiento de un juicio ordinario es decir 15
días (15). Por ende, yo no puedo renunciar al patrocinio o al poder y subir hoy el
escrito al sistema y me desentiendo de inmediato, no puedo hacerlo porque se
debe respetar este plazo. El colegio de abogados ha señalado que si uno va a
renunciar al patrocinio o al poder uno debe comunicárselo al cliente para que este
esté en conocimiento como norma ética.

147
En el caso de una causa penal el abogado defensor no debe renunciar y solo lo
hará por causas graves. Puede ser por que pierda la confianza del cliente, por
ejemplo.

Los incidentes
Incidente es toda cuestión accesoria al juicio y que requiere un pronunciamiento especial
del tribunal.
Esto sugiere que para que haya una cuestión accesoria debe existir una principal, por lo
que el incidente no puede existir sin un juicio sea este ordinario, sumario o ejecutivo.

El pronunciamiento especial del tribunal recaído en un incidente tiene que ser una
sentencia interlocutoria o un auto. Jamás podrá ser una sentencia definitiva porque esta
última pone fin a la instancia resolviendo la cuestión controvertida.

Existen oportunidades en donde el fallo del incidente se deja para la sentencia definitiva,
pero siempre esa parte de la sentencia definitiva revistara características de sentencia
interlocutoria.

Audiencia previa de las partes. La audiencia previa de las partes no es un requisito


esencial del incidente, es decir puede estar presente o no.
La ley dice que las cuestiones accesorias que requieren pronunciamiento especial y
audiencia deben tramitarse como incidentes, pero no señala que todos los incidentes
deben tramitarse con audiencia.
En la práctica a los incidentes se les conoce con el nombre de artículos como los
denominan los tribunales colegiados cuando confeccionan sus tablas. Esto es una
reminiscencia del derecho español antiguo

Clasificación de los incidentes:

I. Atendiendo a si tienen o no relación con la materia del juicio.

1. Incidentes conexos. Son aquellos incidentes que tienen relación directa con el
asunto del juicio. El tribunal debe admitir los incidentes que tengan esta
connotación de conexos.

2. Incidentes inconexos. Son aquellos que no tienen relación con el asunto del
juicio. En estos incidentes la actitud que puede asumir el tribunal es rechazar
el incidente por inconexo.

II. Atendiendo a si se ajustan o no a las reglas del CPC.

1. Incidentes ordinarios. Son aquellos que se ajusta a la tramitación dispuesta


en el título IX del libro I del CPC.

2. Incidentes especiales. Son aquellos incidentes que están sometidos a reglas de


tramitación diversas o especiales. En caso del silencio de la ley estos incidentes
se tramitarán conforme a la regla general, esto es por las reglas de los
ordinarios. Como ejemplo de estos incidentes:

148
a. Acumulación de autos
b. Cuestiones de competencia
c. Implicancia
d. Recusación
e. Costas
f. Abandono de procedimiento
g. Desistimiento de la demanda
La importancia de esta clasificación es la diferente tramitación de unos y otros
incidentes.

III. Atendiendo a si se puede o no seguir sustanciando la causa principal.

1. Incidentes de previo y especial pronunciamiento. Son aquellos incidentes


que sin su previa resolución no se puede seguir substanciando la causa
principal.

Ejemplo: Excepciones dilatorias

2. Incidentes de no previo y especial pronunciamiento. Son aquellos sin cuya


previa resolución se puede seguir substanciando la causa principal.

Oportunidad para formular los incidentes


Existe una regla general que dice:

 Todo incidente debe formularse tan pronto llegue a conocimiento de la parte que
lo promueve el hecho que le sirve de fundamento

Esta regla general se desprende de las siguientes disposiciones:

1. Incidentes que nacen anterior al juicio o coexistente con su inicio. Si el incidente


nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como defecto legal
en el modo de proponer la demanda, deberá promover lo la parte antes de cualquier
gestión principal en el pleito.
La sanción por formular el incidente fuera del momento procesal ordenado por la ley
es que el tribunal de oficio lo rechazará.

2. Incidentes que nazcan durante el juicio. Todo incidente originado de un hecho que
acontezca durante el juicio deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a
conocimiento de la parte respectiva.
La promoción del incidente mediante una gestión distinta a un origen que conste en
el proceso será rechazada de plano al igual que aquellas que han debido promoverse
simultáneamente.

Excepción a las reglas.

Si el incidente tiende a corregir un vicio que anula el proceso o se funda en la omisión


de unas circunstancias esenciales para la ritualidad de la marcha del juicio podrá
oponerse en cualquier momento, por ejemplo, la incompetencia absoluta del tribunal
o la falta de emplazamiento del demandado etc.

149
La ley faculta al juez para corregir de oficio los errores que observe en la tramitación
del proceso y para tomar asimismo las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los
actos del procedimiento.

El juez tiene una importante limitación en estas materias porque no podrá sin
embargo subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado fuera del
plazo fatal indicado en la ley.

Sanción por dilación del proceso.

Si una parte ha promovido y perdido dos o más incidentes el juez podrá requerir un
depósito de entre una y diez UTM las cuales podrán ser aplicadas como multa a beneficio
fiscal en caso de determinarse que se está dilatando el juicio por mala fe.
Si hay privilegio de pobreza el juez podrá sancionar al abogado o mandatario con la multa
en beneficio fiscal.

Tramitación de los incidentes


Una vez promovido el tribunal deberá estudiar si:

1º Es conexo o no.
2º Si se ha formulado oportunamente de acuerdo con lo establecido por la ley
3º Si es de previo y especial pronunciamiento.
4º Si está promovido por alguna de las partes litigantes que está obligada a consignar.

Incidente conexo, oportuno

Si el incidente es conexo oportuno y no hay problema de consignación el juez deberá


proveer la solicitud respectiva concediendo un plazo de tres días a la parte contraria para
que responda. Esto es “traslado y autos” a la parte contraria.

Incidente no de previo y especial pronunciamiento

Si el incidente no es de previo o especial pronunciamiento o el solicitante debe consignar


el tribunal además de proveer el traslado debe ordenar que se abra un cuaderno depredado,
en donde la resolución dirá “traslado y autos debiendo formarse un cuaderno separado”

Resolución del incidente

Una vez transcurrido el plazo fatal de tres días el tribunal resolverá el incidente si a su
juicio no existe la necesidad de prueba.

Termino probatorio ordinario. Si el tribunal estima que debe abrirse un término


probatorio para el incidente generando una resolución que recibe el incidente a prueba.
Este término probatorio es de ocho días dentro de los cuales se podrán tachar los testigos
si corresponde. La lista de testigos deberá acompañarse dentro de los dos primeros días
del término indicando los datos de cada uno de ellos.

150
En esa resolución se establecerán los puntos de prueba y en esa misma resolución el
tribunal determinará las audiencias para recibir la prueba testimonial.

Sin embargo, cuando los hechos consten en el proceso o sean de pública notoriedad el
tribunal podrá resolver el incidente de plano, aunque existan hechos sustanciales
pertinentes y controvertidos.

Notificación. Esta resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por el estado
diario a diferencia de la que recibe a prueba la causa en el juicio ordinario que debe ser
notificada por cedula.

Recursos. Esta resolución no es apelable como lo dispone el art. 90º del CPC sin embargo
por el silencio de la ley puede intentarse el recurso de reposición sobre la resolución que
recibe el incidente a prueba.

Fallo y recursos
Vencido el término probatorio hayan rendido o no las partes y aun cuando estas no lo
pidan se fallará el incidente a más tardar dentro de tercero día.

Naturaleza jurídica del fallo.


La resolución que falla el incidente puede ser un auto o una sentencia interlocutoria.

1. Sentencia interlocutoria. Esta sentencia interlocutoria puede ser una que ponga
término al juicio o haga imposible su prosecución o no.
Esta sentencia interlocutoria es susceptible de apelación y si es de aquellas que
ponen termino al juicio o hacen imposible su prosecución puede ser susceptible
de casación.

2. Auto. El auto es solo susceptible de recurso de reposición.

El juicio ordinario
Partiremos con el juicio ordinario de mayor cuantía. Este va a cambiar una vez que entre
en vigor la reforma procesal civil.
Este procedimiento es un juicio extenso.

Características del juicio ordinario


1) El código de procedimiento civil lo desarrolla a partir del art. 253º. En el art.
siguiente están los requisitos de la demanda.

2) Es un procedimiento esencialmente escrito. Si bien es cierto tiene por ahí algunas


diligencias que pueden ser orales como la audiencia de conciliación o en la audiencia
en donde los testigos declaran, de todo aquello queda un respaldo escrito y lo esencial
del procedimiento es escrito.

151
3) Es un juicio supletorio. Es supletorio por dos razones:

1º Se aplica cuando no existe otro procedimiento aplicable. Cuando no hay otro


procedimiento que aplicar en aquellas materias que no tienen asignado por la ley
un procedimiento distinto se rige por este procedimiento.

2º Es supletorio porque muchas de las instituciones que están tratadas en el


juicio ordinario se aplican en otros procedimientos. Se puede hacer un símil
con la compraventa en donde en ese contrato se tratan algunas instituciones que
se aplican en otros contratos como lo dice el código al mencionar que “esto se
regirá por las reglas de la compraventa”.
El código en el art. 245º señala los requisitos que debe contener la demanda en el
juicio ordinario lo que se replica en otros procedimientos civiles como sumario
ejecutivo, la ley no señala cuales son los requisitos de la demanda por lo que
entendemos que se aplican los requisitos de la demanda del juicio ordinario.
Así entonces en todos aquellos procedimientos en donde no se regule una
institución se aplicarán en forma supletoria los procedimientos del juicio
ordinario.
Es por esto q nue el juicio ordinario es el que más artículos tiene.

4) El juicio ordinario es un procedimiento de primera instancia. Esto significa, el


que sea de primera instancia, que sus resoluciones por regla general son susceptibles
de apelación. Por lo pronto la sentencia definitiva es apelable. Si estuviéramos
hablando del procedimiento ordinario de mínima cuantía diríamos que es un
procedimiento de única instancia por que la apelación no cabe.

5) Es un procedimiento declarativo. El calificarlo como declarativo significa que lo


que se busca o lo que se persigue es el reconocimiento de un derecho. Es por eso de
que cuando llegue el momento y el derecho sea reconocido y podamos pedir que el
derecho sea ejecutado, debemos iniciar otro procedimiento como por ejemplo un
cumplimiento incidental (plazo un año) o un procedimiento ejecutivo (plazo 3 años).
El procedimiento ordinario en si es un procedimiento declarativo para el
reconocimiento del derecho.

6) Es un procedimiento desconcentrado. Es desconcentrado porque en el juicio


ordinario vamos a encontrar todas las etapas que puede haber en un juicio. Por algo
se le califica también como un procedimiento de lato conocimiento, esto porque todo
lo que puede pasar en un juicio puede pasar en el juicio ordinario. En un juicio
sumario no hay replica ni duplica al igual que en el juicio ejecutivo, pero acá si existe,
por eso es desconcentrado.

7) El procedimiento ordinario es un procedimiento que está compuesto por tres


etapas claramente marcadas. Los autores modernos indican que las etapas incluso
podrían ser cuatro.

1º Etapa de discusión o fase de discusión. Esta etapa de discusión va desde el


inicio del juicio que es la demanda normalmente y se extiende hasta el trámite
hasta la dúplica.

152
2º La conciliación. Para muchos autores la conciliación es una segunda etapa, la
etapa de conciliación que no va dentro de la etapa de discusión porque ella es
la etapa en donde las partes presentan sus argumentos principales. En esta etapa
de conciliación el tribunal está tratando de acercar las posturas para ojalá en
este momento resolver el juicio. En algunos autores encontramos esta etapa de
conciliación dentro de la etapa de discusión, pero en general hoy en día es una
etapa independiente. Si la colocamos como una segunda etapa la tercera etapa
es la etapa probatoria.

3º Etapa probatoria o fase probatoria. Esta tercera etapa probatoria comienza


con la resolución que recibe la causa a prueba que es una sentencia
interlocutoria, y se extiende hasta las observaciones a la prueba.

4º Etapa de fallo. Esta es la cuarta etapa llamada etapa de fallo, que comienza
con la citación a oír sentencia, que es un trámite esencial, y se extiende hasta
el fallo. En ese punto entendemos que el juicio ordinario termina.
Convengamos que no siempre estarán presentes todas las etapas porque el
juicio podría terminar antes y no completar todas las etapas o también podría
suceder que por varias razones puede que no haya periodo probatorio porque a
juicio del tribunal no existen hechos sustanciales pertinentes o controvertidos
que no es el único caso.

Como comienza el juicio ordinario


Excepcionalmente un juicio ordinario como cualquier procedimiento civil podría
comenzar con una medida prejudicial.
No es lo común, pero podría darse el caso de que comience con una medida prejudicial.
Hay medidas prejudiciales de distintas índoles como:

i. Medidas prejudiciales precautorias.


ii. Medidas prejudiciales probatorias.
iii. Medidas prejudiciales preparatorias llamadas medidas prejudiciales
propiamente tales.

Las medidas precautorias tienen la particularidad de que no son solamente prejudiciales,


sino que también se pueden pedir durante el juicio.

1. Medidas prejudiciales. El código de procedimiento civil desarrolla las medidas


prejudiciales en el libro segundo dentro del título cuarto, y se les define como:

“son actos jurídicos procesales anteriores al juicio y que tienen por objeto preparar
la entrada al mismo, asegurar algunas pruebas, así como también asegurar el
resultado de la pretensión que se hará valer con posterioridad”

En la definición se puede ver las tres grandes finalidades que puede tener una medida
prejudicial que son:

i. Preparar la entrada a juicio


ii. Asegurar alguna prueba o;
iii. Servir para asegurar el resultado de la pretensión.

153
a) Titular de las medidas prejudiciales. El titular de las medidas prejudiciales es
la persona que eventualmente va a intentar la demanda. No lo llamaremos
demandante aun porque no ha demandado. Algunos textos hablan del futuro
demandante.

b) Características de las medidas prejudiciales.

1º Pueden cumplir al menos tres grandes finalidades que son:

a. Preparar la entrada a juicio. A estas se les llama medidas


prejudiciales preparatorias.

b. Producir medios de prueba. Particularmente aquellos medios de


prueba que uno tema que se van a detraer o desaparecer. Por ejemplo,
un testigo que se va a ausentar del país, por lo que uno pide que el
testigo declare antes del juicio.

c. Asegurar el resultado de la pretensión. El futuro demandante en


algún momento va a tener que demandar y ahí va a reclamar la
pretensión y lo hace a través de una acción, y a través de esta medida
prejudicial que en este caso se llama precautoria va a buscar una
mayor seguridad de que la acción y pretensión que el alega tengan un
mejor resultado.

2º El que intenta la medida prejudicial es una futura parte del juicio. Por
eso decimos que el que intenta la medida prejudicial es aquel que
eventualmente será el demandante. No la puede intentar un tercero.

3º Están reguladas dentro del tratamiento que se le da al juicio ordinario,


pero sin embargo son de aplicación general para toda clase de
procedimiento. No solamente va a haber una medida prejudicial cuando haya
un juicio ordinario, sino que las puede haber dentro del juicio ejecutivo en el
cual se pueden calificar como medidas prejudiciales las gestiones
preparatorias y en ese caso serían medidas particulares del juicio ejecutivo y
que se intentan antes de intentar la acción ejecutiva.
La gestión preparatoria se emplea cuando uno no tiene un título ejecutivo
perfecto. Cuando se quiere perfeccionar el título que se tiene o subsanar la
ausencia de título se realizan estas gestiones preparatorias y se le puede
catalogar como una medida prejudicial.

4º Para poder intentar una medida prejudicial se debe presentar un escrito.


Las medidas prejudiciales no son verbales y además aún no hay un juicio.
En este escrito se debe constituir patrocinio y poder, es la primera
presentación que se hace ante el tribunal por lo que se debe cumplir con lo
dispuesto por la ley de comparecencia en juicio que en este caso es cumplir
con el patrocinio y poder.
Cuando se pide la medida prejudicial cualquiera que esta sea se debe anticipar
cual es la acción que va a intentarse.

154
No estamos demandando aun, pero se debe señalar cual es la acción de la cual
queremos valernos en la futura demanda. No solamente debemos señalar la
acción, sino que como lo dispone el artículo 287º del CPC se debe también
señalar someramente cuales son los fundamentos que sustentan a dicha
acción.
Por ejemplo, debo señalar que voy en una futura demanda a intentar una
acción reivindicatoria y cuáles son los fundamentos de dicha acción.

c) Clasificación de las medidas prejudiciales. Vimos ya que la clasificación tiene


relación con la finalidad que van a cumplir.

a. Medidas prejudiciales preparatorias. Conocidas también como medidas


prejudiciales propiamente tales. Como el nombre lo indica estas tienen por
objeto preparar la entrada a juicio. Se refieren a ellas el art. 273º. El código
señala que son las que intenta el futuro demandante, el que pretende
demandar dice el artículo, para preparar la entrada al juicio. El artículo lo
centra en la noción del juicio ordinario, pero no solamente se da dentro de
este procedimiento.

Art. 273. El juicio ordinario podrá prepararse,


exigiendo el que pretende demandar de aquel contra
quien se propone dirigir la demanda:

1º Declaración jurada acerca de algún hecho


relativo a su capacidad para parecer en juicio,
o a su personería o al nombre y domicilio de sus
representantes;
2º La exhibición de la cosa que haya de ser objeto
de la acción que se trata de entablar;
3º La exhibición de sentencias, testamentos,
inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u
otros instrumentos públicos o privados que por
su naturaleza puedan interesar a diversas
personas;
4º Exhibición de los libros de contabilidad
relativos a negocios en que tenga parte el
solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en
los artículos 42 y 43 del Código de Comercio; y
5º El reconocimiento jurado de firma, puesta en
instrumento privado.

La diligencia expresada en el número 5° se decretará


en todo caso; las de los otros cuatro sólo cuando,
a juicio del tribunal, sean necesarias para que el
demandante pueda entrar en el juicio.

155
a) Requisitos de la medida prejudicial preparatoria. Además de los
requisitos comunes que es que se debe reclamar por escrito y que se debe
constituir patrocinio y poder y que se debe señalar la acción de la cual
pretendemos valernos y sus fundamentos someramente señalados, que
son requisitos comunes a toda medida prejudicial, además de los
requisitos comunes el solicitante debe demostrar la necesidad de que se
decrete dicha medida prejudicial. El debe demostrar que existe una real
necesidad para que el tribunal eventualmente decrete esta medida
prejudicial. A esto se refiere el art. 263º en la parte final.

b) Cuáles son las medidas prejudiciales preparatorias. Las señala el art.


273º

1º Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su


capacidad para parecer en juicio, o a su personería o al nombre
y domicilio de sus representantes. Cuando conversamos de las
excepciones dilatorias hablamos de lo que significa la personería.

2º La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que


se trata de entablar. Aquí para ver cómo se produce esta medida
prejudicial hay que distinguir entre:

i. Si la cosa está en poder del futuro demandado. En este


caso no es tan complejo porque el tribunal ordena que el
futuro demandado exhiba la cosa, es decir darle las
facilidades al futuro demandante para que la revise o la vea.

ii. Si la cosa se encuentra en manos de un tercero. Si se


encuentra en manos de un tercero aquí el futuro demandado
no tiene la obligación de mostrar la cosa por lo que cumple
simplemente con expresar el nombre y el lugar en donde
reside el tercero para que sea por parte del tercero cumpla
con el mostrar la cosa.

3º La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios,


tasaciones, títulos de propiedad u otros instrumentos públicos o
privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
personas. En el fondo exhibición de documentos o títulos.

4º Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en


que tenga parte el solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 42 y 43 del Código de Comercio.

5º El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento


privado. Esta es muy similar a una gestión preparatoria de un juicio
ejecutivo que también es reconocimiento de firma, igualmente
puesta en instrumento privado se rige por las mismas reglas del
juicio ejecutivo.

156
b. Medidas prejudiciales probatorias. Estas son aquellas que tienen por
objeto la rendición de medios de prueba que durante el juicio sean difíciles
de producir o bien se tema que puedan desaparecer.

¿quién puede solicitar la medida prejudicial probatoria?

R: El eventual demandante. Pero también permite la ley que esto lo pueda


intentar el futuro demandado con el fin de ir preparando una eventual
defensa. Cuando una persona toma conocimiento de que la pueden
demandar también puede pedir una medida prejudicial probatoria con el fin
de asegurar una prueba para su futura defensa, prueba que eventualmente
puede desaparecer o que puede ser de difícil producción.

a) Requisitos para reclamar una medida prejudicial probatoria.

1º Debe presentarse por escrito.

2º Constitución de patrocinio y poder.

3º Anunciación de la acción de la que piensa valerse el demandante.

4º Somera exposición de los fundamentos en los que piensa apoyarse.

5º Requisitos particulares. Van a depender de cada medida


probatoria. No todas tienen los mismos requisitos.

b) Cuáles son las medidas prejudiciales probatorias.

1º Informe de peritos. Art. 281º, o dentro de este mismo número el


certificado de un ministro de fe. En este caso el perito es nombrado
por el juez. No es obvio porque cuando estamos dentro del juicio el
perito podría ser nombrado por las partes.
Antes de que el tribunal acceda a esta medida la otra parte debe ser
oída. El tribunal no puede llegar y decretar, sino que debe oír a la
otra parte y si la parte no es hallada se oirá al defensor de ausentes.
Esto porque no se puede dilatar la producción de la prueba porque el
eventual demandado no es habido.

2º Absolución de posiciones. Este es un tema que veremos los medios


de prueba propiamente tal. Este es otro nombre que se le da a la
confesión. No toda confesión es absolución de posiciones. La
absolución de posiciones se da si la confesión se obtiene dentro del
juicio a requerimiento del tribunal. En el fondo es a requerimiento
de la otra parte y a la persona la citamos a una audiencia para que
confiese y a esa confesión se da a través de preguntas. Esas preguntas
son las posiciones. Se le pregunta con la intención de que confiese.
Yo podría confesar cuando contesto la demanda, pero eso no es
absolución de posiciones porque ahí no hubo preguntas dirigidas a
quien confiesa en una audiencia especial para eso.

157
Cabe entonces la absolución de posiciones como una medida
prejudicial. El art. 484º del CPC, señala que esto se podrá pedir
cuando exista el temor de que una persona se ausente del país. Esto
es interesante porque la absolución de posiciones tiene su espacio de
tiempo determinado para intentarse como una medida prejudicial.

3º Declaración de testigos. Es llamativo porque cuando vimos el juicio


ordinario dijimos específicamente que el término probatorio esta
precisamente muy vinculado con la prueba de testigos. Los testigos
no pueden declarar fuera del termino probatorio y es dentro del
término probatorio pesando en el juicio ordinario, es dentro de los
primeros cinco (5) días en donde hay que presentar la lista de testigos
y la audiencia se fija dentro del término probatorio. Llama la
atención que dentro del art. 286º se permite también la declaración
de testigos como medida prejudicial.

 Los puntos sobre los que declaran los testigos. Como no hay
todavía resolución que reciba la causa a prueba porque un juicio
no existe puntos de prueba. Los hechos sobre los cuales tendrán
que deponer los testigos son señalados por quien solicita la
medida prejudicial. En todo caso el tribunal tiene que estimar
conducente el punto de prueba respectivo. No significa esto que
el tribunal lo fije porque lo debe hacer quien pide la medida
prejudicial probatoria, sino que debe calificarlo como verosímil
o guarda relación con los hechos que se van a ventilar en el
juicio.

c. Medidas prejudiciales precautorias. Para efectos didácticos vamos a


desatender el tema como medidas prejudiciales y lo estudiaremos primero
como medidas precautorias.
No debemos olvidar de que estas no solo se pueden pedir prejudicialmente
sino que además estas medidas precautorias se pueden pedir durante el
juicio. No ocurre lo mismo con las otras medidas probatorias o
preparatorias, que son solo prejudiciales.
Es por eso que reciben la denominación de medidas precautorias o medidas
prejudiciales precautorias, en donde la deferencia radica en la oportunidad
en la que la estamos pidiendo.
La medida precautoria se pide durante el juicio y la medida prejudicial
precautoria se pide antes del juicio.

a) Medidas precautorias.

Las medidas precautorias están reguladas por el título quinto del libro
segundo del CPC, y son por ende de aplicación general, por lo que no
solamente tienen que ver con el juicio ordinario.

1º Finalidad de las medidas precautorias. La finalidad de las medidas


precautorias es ir aventurándose en un resultado positivo del juicio, e
ir asegurándose de que ese resultado positivo tenga eco en la realidad.

158
Una cosa es que yo este feliz porque siento que voy a ganar el juicio
y otra cosa muy distinta es, aunque yo lo gane tenga el demandado los
medios para poder cumplirme.
Hay muchas posibilidades que el demandado no pague. El anticipando
de que puede perder el juicio comienza a deshacerse de sus bienes y
comienza a realizar inversiones insensatas. La ley le permite al
demandante anticipándose a esa realidad, pueda intentar medidas
precautorias.

2º Definición de las medidas precautorias. La doctrina les da a las


precautorias dentro de las medidas prejudiciales, les tiende a dar
mayor importancia, por lo que les ha dado una definición particular.
Esta esta mirada desde el punto de vista de lo que es una medida
precautoria propiamente tal.

“medidas precautorias son aquellas decretadas por un tribunal a


petición del sujeto activo y que tienen por finalidad asegurar el
resultado de la pretensión, cuando exista el peligro de que ella (la
pretensión) pueda ser burlada antes de la dictación de la sentencia
definitiva”

Es decir, tenemos el temor que cuando se dicte la sentencia nos


encontremos con que no se puede cobrar nada porque el demandado
no tiene los medios para dar cumplimiento a la sentencia.

3º Características de las medidas precautorias.

1. Las medidas precautorias son resoluciones judiciales. Esto


porque las decreta el tribunal. Estas resoluciones judiciales se
pueden dictar tanto en primera como en segunda instancia.

2. Se dictan por el tribunal a petición del sujeto activo. Hacemos


hincapié de que no estamos hablando de demandante y
demandado porque en el entendido de que cuando es prejudicial
aún no hay demandante, pero puede llegar a haberlo.

3. Su finalidad es asegurar el resultado de la pretensión del


actor. Cabe destacar que ese resultado aún no se conoce.
Hablamos más bien de un eventual resultado.

4. Para poder intentarlas se debe demostrar que el derecho que


se alega es un derecho verosímil. Es decir que existe la
posibilidad real de obtener una sentencia condenatoria si el
demandante está en condiciones de demostrar una posibilidad
cierta de que puede ganar el eventual juicio.

5. Se debe demostrar que existe peligro de que n se pueda lograr


la satisfacción de la pretensión. El tribunal no me va a conceder
la medida precautoria solo porque yo la esté pidiendo, sino que

159
yo le debo demostrar al tribunal que tengo la sospecha fundada
de que si yo gano el juicio mi pretensión no podrá ser satisfecha.
Tengo en el fondo miedo de que el demandado ejecute ciertos
actos con los cuales pueda lograr que yo no pueda satisfacer mi
pretensión.

6. Las medidas precautorias son infinitas. Veremos que la ley


señala algunas que son las que tenemos que aprender, pero no
tienen una enumeración taxativa realmente. Esto quedará
entregado a la prudencia del tribunal si acepta la medida
propuesta. Desde este punto de vista la doctrina clasifica a las
medidas precautorias en tres medidas:

1º Las medidas que están tratadas en el CPC. Estas están a


partir del art. 290 del CPC.

2º Las medidas precautorias que se encuentran en otras leyes.


Estas son las que se encuentran en leyes especiales.

3º Las medidas precautorias que obedecen a la autonomía de


la voluntad del actor. En el fondo las que pueden ser
inventadas por el actor.

7. Las medidas precautorias son esencialmente provisionales. Es


decir, las medidas precautorias se conceden solamente con una
duración limitada. De ahí lo señalado que son esencialmente
provisionales. No existe un plazo, pero nunca pueden permanecer
más allá de la duración del juicio. En el sistema chileno nada cesa
hasta que se pida, de manera tal que si a mí me decretan una
medida precautoria de no celebrar actos sobre un inmueble y esta
se inscribe en el conservador, luego de ganar el juicio debo pedir
al tribunal para que oficie y ordene que se alce esta subinscripción
de prohibición.

8. Las medidas precautorias son acumulables. No se trata de que


yo tenga que pedir solamente una medida precautoria. Yo puedo
pedir la cantidad de medidas precautorias que estime pertinentes.
Se pueden pedir juntas o separadas.

9. Tomando en cuenta que la finalidad de la medida precautoria


es asegurar el resultado de la acción, el demandado puede
solicitar que se alce la medida precautoria otorgando una
caución. Si quiere el demandante que se le asegure el resultado
del juicio, y para eso solicito una medida precautoria, puede el
demandado otorgar una caución suficiente, y con ello puede pedir
que se alce la medida precautoria.

10. Las medidas precautorias pueden tener el doble carácter de


ser prejudiciales o judiciales. Ya hemos dicho que prejudiciales

160
es antes de intentar la demanda y las judiciales son cuando ya
inició el juicio. Debemos aclarar que las judiciales pueden
solicitarse hasta la dictación de la sentencia. Esto lo hicimos notar
porque tiene la particularidad cuando decíamos que las partes
cesan su actividad cuando se dicta la resolución llamada citación
a oír sentencia. Ahí decíamos que las partes cesan su actividad.
Dijimos también que aun cesando la actividad de las partes aun
había ciertas actuaciones que aún se podían realizar, y dentro de
estas estaba el poder medidas precautorias. Es decir, la
posibilidad de pedir medidas precautorias no cesa con la citación
a oír sentencia, sino que cesa al momento de dictar la sentencia.

Si se intenta como medida prejudicial, (no debemos olvidar de


que aquí está la carga que tiene el demandante de demandar
dentro de diez días), son estas, las medidas prejudiciales
precautorias las que le imponen a quien las ha solicitado, la carga
de demandar dentro de diez días (10).

No son las preparatorias o probatorias, sino que son las


prejudiciales precautorias. Si no demanda dentro de los diez días
(10), tendrá que indemnizar los perjuicios causados por la
medida. Lo interesante del tema es que se le va a mirar como que
actuó de mala fe, para enfrentar dicha indemnización de
perjuicios.
No hay que olvidar que una medida prejudicial precautoria le
causa un perjuicio eventualmente a la parte que es víctima de la
medida. La probatoria o preparatoria no le causa perjuicio a nadie.

4º Medidas precautorias.

Mencionaremos como ejemplo las del art. 290 del CPC:

1. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda. El


secuestro es un tipo de depósito. En el fondo lo que se está
pidiendo con esto es que la cosa quede en manos de un secuestre
o depositario.
Por ejemplo, se intenta una acción reivindicatoria para discutir
sobre el dominio de un caballo y se pide al tribunal que el caballo
quede en manos de una tercera persona que lo entregue al final al
que obtenga la sentencia a su favor.
Esa acción reivindicatoria podría tramitarse a petición de las
partes en juicio sumario, argumentando que el caballo podría
estar muerto cuando el juicio termine, para poder pedirle al
tribunal que se tome este camino del juicio sumario.

2. El nombramiento de uno o más interventores.

¿qué es un interventor?

161
R: El interventor no toma la administración. El interventor es una
persona que va solamente a limitarse a observar los actos de
administración de la persona en cuestión. El interventor va a ir
llevando el detalle de todo lo que hago.
Cuando el interventor detecte un acto que puede ser ilícito lo debe
poner en conocimiento del tribunal. El interventor en el fondo es
una persona que debe velar porque la persona que administra
actué conforme a la ley.
Es una persona que solo observa e informa de los actos de
administración.

3. La retención de bienes. En esto, a la retención de bienes nos


referimos particularmente es que los bienes van a quedar en el
patrimonio de la persona sin cambiarla de manos, (esto no es un
secuestre en donde el bien va a otra parte), acá el bien permanece
en manos de la persona que lo tiene, pero con la obligación de
guardar y conservar el bien. Es decir, la persona no lo va a poder
enajenar o destruir solo lo debe conservar.

4. La prohibición de celebrar actos o contratos.

5. Nombramiento de un administrador.

6. El embargo.

5º Como se tramitan las medidas precautorias.

1. Se deben solicitar por escrito. Ese escrito debe contener los


requisitos comunes de todo escrito.

2. Deben individualizarse las partes.

3. Se debe señalar cual es la medida que se pretende solicitar. Se


debe señalar la medida, el tribunal no puede elegirla.

4. Se deben señalar los bienes sobre los cuales recaerá la medida.


Esto si la medida recae sobre bienes, porque por ejemplo el
nombramiento de interventor no recae sobre vienes, pero la
retención si, el secuestro, la prohibición de celebrar actos o
contratos sí.

5. Se deben acompañar antecedentes. Se deben acompañar


antecedentes que hagan verosímil el peligro de la pérdida del bien

6º Presentada la medida ante el tribunal, que hace el tribunal:

1. El tribunal puede acogerla o rechazarla.

162
a. Si la acoge. Si la acoge se sujeta a las reglas de la tramitación
de los incidentes. Se tramitará en cuadernos separados. Es
decir, es un incidente que no es de previo y especial
pronunciamiento, es decir es un incidente que no va a
suspender la continuidad del juicio, sino que se tramitara en
cuadernos separados.
Si al final el tribunal la acoge, tomando en cuenta que lo más
probable es que no se conceda ningún derecho permanente,
dado que la medida prejudicial es de carácter temporal, vamos
a estar en presencia lo más probable de un auto, ya que los
autos resuelven incidentes sin conceder derechos permanentes
a las partes.
La doctrina dice que eso va a depender de la naturaleza de la
medida porque puede darse algún caso en que como acá no hay
una cantidad limitada de medidas, puede que acá haya una
medida prejudicial que conceda algún derecho permanente,
por lo que estaríamos ante la presencia de una sentencia
interlocutoria, pero la doctrina ha dicho que es altamente
improbable, porque usualmente la resolución tomara la forma
de un auto. Es importante saber qué tipo de resolución genera
para determinar qué tipo de recurso procede.

7º Todo lo que vimos respecto de las medidas precautorias se aplica


a las medidas prejudiciales precautorias. Es el mismo tratamiento
con la única salvedad que en la medida prejudicial precautoria
tenemos esta carga procesal de demandar dentro de diez días (10). No
es una obligación porque nadie está obligado a demandar, pero pasa a
ser una carga porque está asociada a la pérdida de un derecho si no se
demanda y a la obligación de indemnizar los perjuicios que se hayan
sufrido por la medida prejudicial precautoria.

La regla general es que el juicio comience con la demanda.

La demanda

Este es uno de los escritos más importantes y es usualmente uno de los primeros escritos
que se presenta en el tribunal e iniciamos la etapa de discusión.

Concepto.
No hay concepto legal, por lo que daremos un concepto doctrinario.

“la demanda es el acto jurídico procesal del actor por el cual éste ejerciendo una acción
solicita al tribunal que se acoja su pretensión”

Debemos aclarar los dos conceptos que surgen como los dos más importantes que son:

1. La pretensión. Conocida también como la pretensión procesal que en palabras


simples corresponde a lo que yo quiero del tribunal, que es lo que yo quiero que
haga el tribunal. En el fondo que es lo que le estamos pidiendo al tribunal.

163
Así por ejemplo si yo demando a Jorge porque Jorge incumplió un contrato y eso
me ha generado perjuicios, mi pretensión es que Jorge me pague esos perjuicios
que yo he sufrido producto de su conducta.
La pretensión uno la expresa en la demanda, pero claramente la pretensión se
mantiene a lo largo de todo el juicio. Sea cual sea la etapa del juicio yo tengo la
misma pretensión. Ese es el fin que yo persigo.
La podemos encontrar específicamente en el escrito en el por tanto: ruego a usía
sírvase condenar a Jorge a pagar como indemnización de perjuicios la suma de…
Ahí está plasmada la pretensión.

2. La acción. La acción es el medio que nos permite reclamar un derecho en un juicio.


Es la herramienta que el acreedor tiene para poder demandar. Yo quiero que Jorge
me pague una suma de dinero a título de indemnización de perjuicios, pero para que
yo pueda llevar esa pretensión al tribunal tengo que tener una acción y esa acción
es la acción indemnizatoria.
La acción está presente en la demanda y al momento en que uno la interpone la
acción se pierde. Yo no mantengo la acción durante todo el juicio, la acción es el
estímulo que me permite demandar, dicen los autores antiguos es la llave que
permite abrir la puerta del juicio.
Si en 20 años no demande a juan para que me pague los perjuicios, yo todavía puedo
tener la pretensión de que Jorge me indemnice, pero no tengo la acción porque esta
prescrita.
La acción tiene una vida efímera en términos de que cuando yo uso la acción
desaparece de inmediato, no tengo la acción durante todo el juicio, sino que la
necesite para demandar y ahí la acción cumple su función, pero la acción ya no está.

La acción y la pretensión son elementos complementarios y van de la mano en el


inicio de la etapa de discusión, pero la acción deja de estar presente en el juicio.

Importancia de la demanda
No estamos hablando de la demanda notificada, sino que solo de la demanda en sí.

1. En la demanda están contenidas tanto la acción como la pretensión. El


demandante podemos llamar actor o sujeto activo. Actor porque viene de la lógica
de que él está ejerciendo una acción.

2. La demanda determina el procedimiento aplicable. Lo determina en el sentido


de que el demandante al momento de presentar su demanda señala cual será el
procedimiento al cual se quiere someter. En la presuma se coloca el tipo de
procedimiento al que se quiere someter.

3. Con la presentación de la demanda el demandante está prorrogando


tácitamente la competencia. No está todavía la competencia prorrogada porque
hay que oír al demandado en el caso de que oponga la excepción de incompetencia
del tribunal.

4. La demanda determina desde el punto de vista del demandante cual es el


marco que tiene el tribunal para actuar. Los jueces no pueden resolver lo que les
venga en gana, sino que los jueces están delimitados en su actuar por lo que las

164
partes les están pidiendo. El demandante expone lo que desea en la demanda y hará
lo propio el demandado cuando conteste.
Si el juez no decide todo o decide más podemos incurrir en vicios como ultra petita,
extra petita, infra petita, minus petita. Si yo demande a Jorge demandando una
indemnización de 10 millones de pesos ese es el límite que el tribunal tiene. No
puede el tribunal otorgarme una indemnización de 20 millones porque incurre en
un vicio.

La voluntariedad de la demanda
Demandar es algo voluntario. Si quiere demandar demande, si no quiere demandar no lo
haga. La ley no obliga a demandar e incluso el legislador no castiga al que no demanda,
porque demandar es un derecho que se tiene y uno es libre de ejercerlo.
El único costo que tiene el no demandar es que las acciones eventualmente prescriben. Si
me dejo estar demasiado tiempo lo único negativo es que las acciones prescriben y una
vez prescritas yo no puedo demandar.

Sin embargo, existen ciertos casos en que la ley obliga a demandar. No es que uno esté
obligado a demandar sí o sí. Lo que ocurre es que existen casos en que si una persona no
demanda el no demandar trae aparejada una consecuencia negativa además de que está
corriendo el plazo de prescripción.

Más que hablar de una obligación a demandar podemos decir que hay una carga de
demandar. En materia procesal cuando hablamos de carga nos encontramos en una
situación en que una persona debe tomar una determinada actitud y de no hacerlo pierde
algún derecho. No está obligada a tomar esa actitud, pero si no lo hace so recibe sanción,
sino que pierde algún derecho.
Contestar la demanda es una carga y yo no estoy obligado a contestarla, pero si no la
contesto pierdo el derecho a oponer excepciones. Se habla de la carga de la prueba, yo no
estoy obligado a probar, pero si no pruebo mis pretensiones en el juicio se ven muy
dañadas y termine perdiendo.

Cuando esta persona se encuentra con esta carga de demandar.

1. Art. 21º del CPC. La situación aquí es la siguiente. Una persona ha sido demandada
y el demandado advierte al tribunal que existen otras personas que también podrían
demandarlo por lo mismo. En el caso de un profesor que no hace el curso por el cual
pagaron 10 alumnos. Un alumno lo demanda y como el profesor ve que el resto
también lo va a hacer él solicita al tribunal que los otros nueve alumnos sean
notificados con el fin de que se hagan parte del juicio o presenten sus demandas en
forma independientes, pero en el mismo procedimiento. Esto lo pido para que el
problema se resuelva en un solo procedimiento.
La ley indica que si las demás personas al ser notificadas dentro del término de
emplazamiento pierden su derecho a demandar con posterioridad. En el fondo la
oportunidad para demandar es aquí y ahora y no en otra oportunidad. La
consecuencia negativa es evidente porque se pierde el derecho a demandar con
posterioridad.

2. Art. 280º del CPC. Este caso dice relación con las medidas prejudiciales, pero no
con todas, sino que con las medidas prejudiciales precautorias.

165
La ley señala que cuando se intenta y se concede una medida prejudicial precautoria,
desde que se concede el solicitante tiene un plazo de diez días para demandar.
Si no demanda en diez días deberá indemnizar los perjuicios que ha causado con la
medida precautoria y la ley lo mira como si hubiese actuado dolosamente. Este es
uno de los casos en que se presume el dolo.
No hay que olvidar que una medida precautoria es una medida que afecta a otra
persona.
Otras medidas prejudiciales no imponen el deber de demandar.

3. Art. 269º. La jactancia. Cuando una persona públicamente señala ser titular de un
derecho que no se le está respetando. Yo públicamente digo que a mí Jorge me debe
dinero. Jorge estima que no debe nada. Yo soy el jactancioso porque me jacto de
tener un derecho y que dicho derecho a mí no se me está respetando.
La víctima le puede solicitar al tribunal que el jactancioso lo demande. El tribunal
entonces notifica al jactancioso que tiene un plazo de diez días para demandar.
Si no demanda pierde su derecho a reclamar con posterioridad.
Este plazo de diez días puede aumentar si el jactancioso lo solicita al tribunal
argumentando que preparar la demanda en 10 días es poco probable. Si el tribunal
otorga más plazo la carga no cambia.

4. Art. 474º, la reserva de derechos. Yo demando en un juicio ejecutivo a Valeria y


reclamo con título ejecutivo en mano que Valeria me debe siete millones de pesos y
por ende yo solicito que se le embarguen bienes para que se me pague. Los bienes
son embargados y la defensa que tiene Valeria es que Valeria sostiene que no
desconoce que debe los siete millones de pesos, pero sin embargo el a mí me debe
ocho millones por lo que alego que acá debe operar la compensación por lo que en
el fondo yo no le debo nada y el a mí me debe un millón.
Lo malo es que Valeria no tiene ningún medio para respaldar esa deuda que dice ella
que existe.
Ella indica que se reserva el derecho a demandar en juicio ordinario. Su idea es que
al demandar en un juicio ordinario o juicio declarativo ella va a obtener que se
reconozca que tiene el derecho y hacer que valga la compensación.
Ella para esto tiene que hacer reserva de acciones.

¿qué logra el ejecutado con esto?

R: Lo que logra el ejecutado es que si la sentencia del juicio ejecutivo es una


sentencia condenatoria y efectivamente la condenen y el auto que se le embargo va a
salir a remate para pagar los siete millones, al haber hecho reserva de acciones luego
de dictarse la sentencia condenatoria la liquidación de los bienes embargados queda
suspendida.
El tribunal dice que condena a Valeria, pero no va a liquidar los bienes embargados
hasta que se resuelva el procedimiento declarativo que ella dijo que iba a iniciar
luego.
La ley dice que habiéndose la reserva de acciones el demandado o ejecutado tiene un
plazo de 15 días para demandar un procedimiento declarativo. Puede ser el juicio
ordinario, pero puede ser también el juicio sumario que es más rápido. Lo importante
acá es establecer que tanto el procedimiento ordinario como el sumario son
procedimientos declarativos.

166
Si no demanda dentro de los quince días, lo puede hacer más adelante pero el efecto
que produce es que se va a cesar la suspensión de la liquidación de los bienes
embargados.

Estos son los casos en que una persona se encuentra entre comillas en la obligación de
demandar, lo que más bien es una carga y no una obligación propiamente tal.

Efectos que produce la demanda por su sola interposición


1. Con la presentación de la demanda se prorroga la competencia. Por lo menos la
prorroga que está haciendo el demandante. Hay que esperar lo que dice el
demandado. La prórroga es un acuerdo por lo que hay que esperar a que diga el
demandado. Si el demandado contesta y no reclama incompetencia se entiende que
estaría prorrogando y ahí podríamos sostener que la prórroga de la competencia ha
quedado prorrogada.

2. Con la presentación de la demanda el tribunal tiene el deber constitucional de


dar una respuesta. Aquí se aplica el principio de inexcusabilidad. El tribunal no
puede no responder porque es un deber legal. Ahora como la provea dependerá si la
demanda cumplió con sus requisitos.

3. Presentada la demanda queda abierta la instancia. Esto significa que el tribunal


empieza a tomar conocimiento del asunto.

Puede el demandante modificar o retirar la demanda


Veremos que siempre puede, pero depende del momento en que lo haga le puede acarrear
algún costo.
Para ello distinguiremos tres situaciones.

1. Antes de la notificación. La demanda no ha sido notificada aún. No debemos olvidar


que lo más probable es que se notifique personalmente por lo que el propio
demandante deberá buscar un receptor.
Antes de que sea notificada la demanda el demandante puede modificar la demanda
e incluso puede retirarla. La Litis no está trababa todavía, por lo que para modificar
la demanda acompañe un escrito o bien para retirarla dependerá de cómo funcione
cada tribunal, pudiendo presentar un escrito para ello o retirarla en forma manual.

2. La demanda ya fue notificada pero no ha sido contestada aún. La demanda puede


ser modificada, pero se deberá acompañar un escrito en donde la suma puede decir
modifica demanda. Lo importante acá es que la ley señala que si la demanda es
modificada para todos los efectos legales se mira como una demanda nueva. Esto
implica que habrá que volver a notificarla y se debe volver a notificar tal como se
notificó la demanda, es decir si se notificó personalmente deberá volver a notificarse
personalmente y eso implica que los plazos volverán a correr de nuevo. Se ingresa
un escrito de modificación no una demanda nueva. Se debe volver a notificar de la
misma manera porque si fue notificada personalmente y ahora se hace por el estado
diario lo más probable que el demandado no se entere que la modificaron y al
contestarla se corre el riesgo que no se considere la modificación.

167
¿puede retirarla si ya está notificada?

R: Si ya está notificada la puede retirar y como no se ha trabado la Litis todavía no


hay ninguna consecuencia que derive de aquello. No estamos hablando de un
desistimiento de la demanda todavía.

3. La demanda no solo ha sido notificada, sino que ya fue contestada. Si ya fue


contestada no se puede modificar. La única alternativa que le queda al demandante
es el escrito de réplica. En la réplica tratar de corregir el problema.

¿podrá retirarla?

R: Si ya está contestada la demanda ya está trabada la Litis por ende retirar la


demanda en este momento sería un desistimiento de la demanda, lo cual se tramita
de manera incidental. Esto puede acarrear la perdida de la acción.

Requisitos de la demanda
Que requisitos debe reunir la demanda.

1. Los requisitos comunes a todo escrito. Antes de la ley de tramitación electrónica


dentro de esos requisitos estaba también el acompañar las copias necesarias
atendiendo a las partes que estaban en el juicio. Esto desapareció ya que se sube en
el sistema.

2. La demanda deberá contener patrocinio y poder. Esto deberá estar presente a


menos que se haya constituido el patrocinio y poder en un acto anterior como una
medida prejudicial. Si el juicio está comenzando con demanda esta deberá contener
patrocinio y poder.

3. Los requisitos propios de la demanda. Acá están los requisitos que describe el art.
254º del CPC.

Art. 254 (251). La demanda debe contener:

1°. La designación del tribunal ante quien se


Entabla. Esto implica mencionar la jerarquía del tribunal
ante el cual se presenta la demanda. Por ejemplo Sr. Juez
de letras en lo civil. No hay que mencionar cual porque
aún no sabemos cuál nos va a tocar. La demanda aun no es
distribuida y podría ser cualquiera de los 30 tribunales
del stgo.

2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del


demandante y de las personas que lo representen, y la
naturaleza de la representación. Estado civil
nacionalidad.

168
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del
demandado;

4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos


de derecho en que se apoya. Es decir, contar los hechos
que provocan la demanda. Esto debe ser apoyado por los
argumentos de derecho.

5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la


conclusión de las peticiones que se sometan al fallo
del tribunal. Es decir, el resumen somero y preciso de lo
que se solicita al tribunal. Esto aparece después de la
expresión por tanto.

Que ocurre si estos requisitos se omiten

1. Demanda por no presentada. La omisión de cualquiera de los primeros tres


requisitos de la demanda, estos son designación del tribunal, individualización del
demandante, individualización del demandado, permite que el tribunal de oficio
pueda no dar curso a la demanda. Es decir que la tenga por no presentada. Esto es
omitir cualquiera de los tres primeros requisitos del 254º.

2. Ineptitud del libelo. La omisión de cualquiera de los cinco requisitos del 254º puede
dar pie para que el demandado interponga la excepción dilatoria ineptitud del libelo.

Puede tener la demanda otros requisitos


R: Si puede, cuando la corte de apelaciones respectiva a acordado en un auto acordado
establecer requisitos adicionales. Este es el caso de las demandas presentadas en los
juzgados de Santiago en donde la corte de apelaciones ordeno la presuma en las
demandas.

Si la demanda cumple con los requisitos


La primera resolución que provee el tribunal es “traslado” si la demanda cumple con
todos los requisitos.

El emplazamiento
El emplazamiento es la oportunidad procesal que tiene el demandado para defenderse.
Independiente que defenderse no es la única actitud que puede tomar el demandado.

Está compuesto por dos elementos

Este emplazamiento del que estamos conversando es el emplazamiento de primera


instancia, porque hay también un emplazamiento de segunda instancia. De este
hablaremos cuando estemos viendo el recurso de apelación.

169
i. La notificación. La notificación valida de la demanda.

ii. El plazo. Es el transcurso del tiempo.

1. La notificación. Se trata de la notificación valida de la demanda. Hemos dicho que la


demanda deberá ser notificada personalmente si es que se trata de la primera
presentación que se ha hecho en el juicio lo que normalmente es así. Lo que se notifica
normalmente no es la demanda en sí misma, sino que lo que se notifica personalmente
es la resolución que ha recaído sobre la demanda en este caso el traslado. Si ese
traslado es la primera resolución que se ha dictado en el juicio debe ser notificado
personalmente al demandado. Al demandante se le notifica por el estado diario.
Si la demanda no es la primera presentación hecha en el juicio porque hubo por
ejemplo una medida prejudicial, entonces la demanda se notificará según las reglas
generales por el estado diario.
Para que haya emplazamiento debe notificarse legalmente.

2. El plazo. Este es el transcurso del tiempo y se le conoce como el término de


emplazamiento. Lo que estamos diciendo como concepto que el emplazamiento es la
oportunidad que tiene el demandado para defenderse, esa oportunidad se mide en
tiempo. Hay un espacio de tiempo dentro del cual el demandado se va a poder defender
y ese se denomina termino de emplazamiento.

¿cuál es el termino de emplazamiento?

R: hay que distinguir.

1º Si el demandado fue notificado en la misma comuna que sirve de asiento al


tribunal. En ese caso el emplazamiento es 15 días.

2º El notificado o demandado fue notificado en distinta comuna, pero dentro


del mismo territorio jurisdiccional. Si por ejemplo el juicio se sigue en Santiago
y el demandado fue notificado en providencia. Sabemos que Santiago y
providencia son comunas distintas, pero sigue siendo el mismo territorio
jurisdiccional por lo tanto el plazo ahí es 15 mas 3. En el fondo son 18 días.

3º Distinto territorio jurisdiccional. Es decir, el demandado fue notificado fuera


del territorio jurisdiccional en donde se encuentra el tribunal. Si el juicio se sigue
en Santiago y el demandado fue demandado en San Antonio V región. El plazo es
15 mas 3 mas tabla de emplazamiento.
La tabla de emplazamiento es una tabla que va a señalar el aumento progresivo de
días tomando en cuenta como factor la distancia. También se toma en cuenta otro
factor que es la dificultad de comunicación, como por ejemplo cuando estamos
hablando de un lugar que no esta tan distante pero que sea difícil el establecer
comunicación o de acceder. Por ejemplo, en las islas de Chiloé en donde si el
tiempo esta malo no se puede cruzar de una Isla a otra.
Hay una tabla de emplazamiento para calcular fuera de Chile ya que una persona
puede ser demandado estando fuera de chile.
Características del plazo

170
1. Son plazos de días. Esto no está calculado en semanas o meses. En materia de
procesal civil los plazos son días hábiles por lo tanto en estos plazos tenemos que
descontar los feriados. Vulgarmente hablando descontamos los días rojos del
calendario.
Por ser plazos de días estos comienzan a correr desde el día siguiente, esto debido
a que deben computarse días completos.
Por ejemplo, si a mí me notifican hoy que son las 10:40 jueves, debe empezar a
contarse desde mañana viernes.
Los feriados regionales se deben contar como feriado por ejemplo el feriado de
La Tirana.

2. Son plazos legales puesto que están establecidos por la ley. Este no es un plazo
que otorgue el tribunal ni que acuerden las partes. La ley señala cual es este plazo.

3. Son plazos fatales. Si el plazo expira el derecho Precluye y no hay posibilidad de


continuar contando más días.

4. Son plazos improrrogables. No se puede pedir prorroga.

5. Si hubiese varios demandados, el plazo es individual en su inicio, pero común


en su término. Los demandados son Luis, Jorge y Fernando. Luis es demandado
y es notificado en la misma comuna que sirve de asiento al tribunal por ende el
plazo de Luis es de 15 días y fue notificado el día 4 de febrero. El tiene como
ejemplo el día 19. Jorge fue notificado en una comuna distinta a la del tribunal,
pero dentro de territorio jurisdiccional, tiene un término de emplazamiento de 15
mas 3. Fue notificado el día 2 por lo que el plazo expira el 20. Fernando fue
notificado en Melipilla por lo que tiene 15 mas 3 mas 2 y fue notificada el día dos
por lo que tiene como plazo el día 22.
Luis se pone a trabajar en la contestación de la demanda y mira el calendario y se
da cuenta que estamos a 20. A priori esta fuera de plazo. La ley dice que el plazo
es individual en su inicio por lo que empieza a correr cuando fueron notificados,
pero común en su término y la misma ley indica que el plazo termina cuando
termina el plazo más lejano. Es decir, para todos los plazos termina el 22. Ese día
expira el plazo para todos, porque el fin es que el plazo esté alineado para todos y
ordene el resto del procedimiento.

Todo esto como tema de lo que es el emplazamiento. Si por alguna razón no se


respetan los elementos del emplazamiento se da la posibilidad para que se pueda
promover el incidente de nulidad por falta de emplazamiento. Ese incidente se
puede promover hasta prácticamente terminado el juicio. Es decir, puedo derribar
un juicio completo con este incidente.

Las actitudes que puede tomar el demandado


Estamos ya con la demanda notificada.

i. Puede no hacer nada.


ii. Allanarse a la demanda.
iii. Defenderse.
iv. Reconvenir.

171
I. Puede no hacer nada. El demandado puede no hacer nada durante todo el término
de emplazamiento. No se defiende por lo que el demandado está en rebeldía, ya
que se proveyó este traslado para asegurar la bilateralidad de la audiencia y el
demandado ha optado por no hacer nada. No importa por qué no hizo nada.

Consecuencias de la rebeldía

1) Para todos los efectos legales se entiende que hay una contestación de la
demanda que se denomina contestación ficta. Se entiende que la demanda
fue contestada y a esa contestación se le denomina contestación ficta, y esta
tiene la particularidad de que se asume que el demandado está rebatiendo al
demandante. Es decir, es una contestación donde se opone a todo.
Esto es importante porque podemos deducir que acá hay controversia. El
demandante expuso sus puntos de vista y el demandado no dijo nada, pero la
ley hace suponer que se está oponiendo a todo lo expuesto por el demandante.

2) El juicio continua. El juicio continua y va a continuar por sus cánones


normales, replica duplica llamado a conciliación etc. Cabe destacar que el
demandado no ha quedado fuera del juicio, el sigue siendo el demandado
simplemente no contesto la demanda.

3) Por lo mismo antes expuesto el demandado puede aparecer en el juicio


más adelante. Si por ejemplo no contestó la demanda y no ha hecho nada,
pero puede presentar la dúplica. No existe ningún problema de que aparezca
cuando lo estime pertinente. Lo que si debe respetar es todo lo que se haya
obrado hasta ese momento. No puede llegar un año después y querer contestar
la demanda. Todo lo anterior a menos que se promueva el incidente de nulidad
de todo lo obrado, que es a alternativa que existe.

4) Como consecuencia de la rebeldía de aquí en adelante todo le será


notificado por el estado diario. Todo lo que se deba notificar será por el
estado diario incluso aquellas notificaciones que debieron ser practicadas por
cedula se harán por el estado diario. En parte hay que entender de que como
el demandado no ha comparecido en juicio tampoco ha señalado domicilio ni
tiene mandatario judicial. Se hará de esta forma hasta que aparezca en el
juicio.

II. Allanarse a la demanda. La segunda actitud es que el demandado se allana.


Allanarse significa en el fondo que el demandado accede a la pretensión del
demandante. Le encuentra la razón al demandante art. 313º del CPC.

Art. 313 (303). Si el demandado acepta llanamente las


peticiones del demandante, o si en sus escritos no
contradice en materia substancial y pertinente los
hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará
citar a las partes para oír sentencia definitiva, una
vez evacuado el traslado de la réplica.

172
Igual citación se dispondrá cuando las partes
pidan que se falle el pleito sin más trámite.

El allanarse no significa que termina el juicio, ya que este no es un equivalente


jurisdiccional. La ley indica que se vendrán los trámites, replica, y luego del
traslado de la réplica el tribunal cita las partes a oír sentencia. Esto significa que
no hay conciliación, termino probatorio debido a que no hay hechos
controvertidos.

Como se puede allanar el demandado

1º En forma expresa. El demandado puede allanarse en forma expresa


presentando un escrito en donde se allana a la demanda.

2º Se puede allanar de forma tácita. Allanarse de forma tácita es cumplir


con la pretensión del demandante.

3º Se puede allanar solo a una parte. El juicio sigue por aquella parte en la
que no se haya allanado.

III. Defenderse. Como se defiende el demandado. Tiene dos momentos para


defenderse. En el juicio ordinario estas dos posibilidades se dan en dos momentos
procesales distintos. En otros procedimientos como el juicio sumario se dan juntas
o en el procedimiento civil durante el proceso penal se dan juntas. En el juicio
ejecutivo no porque en el juicio ejecutivo no se contesta.

1) Oponiendo excepciones dilatorias.

Excepciones dilatorias. Lo que persiguen es demorar en un buen sentido. No


hay un concepto legal de excepciones dilatorias, pero podemos tomar el art.
303º nro. 6,

Concepto.

“como aquellas que tienen por objeto retardar la entrada a juicio corrigiendo
vicios del procedimiento, pero sin afectar el fondo de la acción deducida”

En otras palabras, no estamos cuestionando la pretensión del demandante, sino


que simplemente estamos puntualizando a pesar de que el procedimiento esta
recién partiendo hay algo del procedimiento que se debe corregir y la idea es
que el juicio no continúe hasta que se corrija ese vicio. Esa es la postura que
tiene el que opone la acción dilatoria.

Oportunidad procesal para oponer las excepciones dilatorias.


Se oponen dentro del término de emplazamiento antes de contestar la demanda.
Si yo ya contesté la demanda ya no puedo oponer excepciones dilatorias,
aunque me quede termino de emplazamiento. Por ejemplo contesté al quinto
día la demanda y me quedan diez días del termino de emplazamiento, aun así

173
no puedo oponer las excepciones dilatorias. Primero se oponen las excepciones
dilatorias y luego se contesta la demanda.

No se hace en el mismo escrito. Si es necesario contestar la demanda se abre


un término nuevo para eso lo que revela que solo oponemos excepciones
dilatorias. Puede que con las excepciones dilatorias no sea necesario contestar
nunca la demanda y el juicio se acabe.

Cuáles son las excepciones dilatorias.


En el juicio ordinario las excepciones dilatorias no son taxativas. Al
analizar el art. 303º del CPC pareciera que sí, pero no lo son. En la lectura son
encontramos con la palabra “solo” en el comienzo del artículo que nos podría
dar a pensar que es taxativo porque luego las enumera, pero luego en la última
generaliza, lo que revela que no hay una enumeración taxativa.

Enumeraremos algunas y daremos algunos ejemplos:

1º Excepción dilatoria de Incompetencia del tribunal. El demandado


reclama que el tribunal no es competente. Esta incompetencia que reclama
el demandado puede ser tanto la incompetencia absoluta como la
incompetencia relativa. No debemos olvidar que la incompetencia
absoluta la pudo haber declarado el tribunal de oficio. Entendamos
también que si no se reclama acá la incompetencia relativa se debe
entender que se está prorrogando la competencia. Esta es la oportunidad
que tiene el demandado para reclamar la incompetencia relativa. de no
hacerlo acá no podrá hacerlo. La incompetencia absoluta si la puede
reclamar posteriormente.

2º La número dos tiene tres distinciones:

i. Falta de capacidad del demandante. Es decir, yo alego que el


demandante no tiene capacidad procesal para demandar. A mí me
demanda de alimentos mi hijo que tiene cinco años. Yo opongo como
excepción que él es un infante y no puede comparecer en juicio solo,
sino que tiene que hacerlo con su representante legal y lo está haciendo
solo.
ii. Falta de personería. La falta de personería se refiere a la falta de
representación convencional. Es decir, una falta de mandato que no
tiene nada que ver con el mandato judicial. Por ejemplo, Jorge es un
empresario y tiene unos negocios consistentes en distintos locales
comerciales. Terminada su carrera de derecho se le da la oportunidad
de realizar un magister en España. El toma la posibilidad y necesita que
alguien se haga cargo de sus negocios en Chile. Le confiere mandato de
administración a Luis y se va a estudiar. Pasan 4 meses y Luis le manda
un correo diciéndole que tiene un problema con un cliente de la
panadería que debe un par de millones.
Jorge le contesta el correo diciéndole que lo demande. La demanda será
ingresada en chile y el demandante es Jorge, pero como el no está en

174
chile quien actúa a nombre de Jorge es Luis, ya que él tiene mandato y
puede actuar a nombre de Jorge. El tiene personería, tiene mandato para
actuar en el juicio a nombre de Jorge.
Si no la tuviese y aparece como mandataria de otra sin tener la
personería eso es falta de personería. Eso es lo que se reclamaría porque
no hay un mandato que se acompañe en la demanda para respaldar la
personería.

iii. Falta de representación legal. Se trata de lo mismo que ocurre con la


personería, pero en vez de ser un representante convencional es un
representante legal. A mí me demanda mi hijo por alimentos y aparece
como representante legal su primo y yo de inmediato opongo excepción
dilatoria de que el primo no es el representante legal de mi hijo.

3º La Litis pendencia. Traducido al castellano como litigio pendiente. Es


decir, el demandado sostiene que a él ya lo están demandando en otro
procedimiento donde existe la triple identidad. Identidad legal de causa,
de parte y de objeto. No hay sentencia en el primer procedimiento por eso
es que lo que no se alega acá es cosa juzgada sino Litis pendencia, por lo
que queremos que haya juicios paralelos y que hayan sentencias
contradictorias.

4º Ineptitud del libelo. El demandado sostiene que la demanda no cumple


con los requisitos del 254º. Cualquiera de ellos puede ser suficiente y
recordemos que estando ausentes los tres primeros el tribunal de oficio
puede no dar curso a la demanda teniéndola por no presentada. En este
caso por cualquiera de los cinco puede oponerse esta excepción.
La corte ha señalado para que no se abuse de esto, que tiene que tratarse
de requisitos que hagan difícil o imposible contestar la demanda. Es decir,
lo que le falta a la demanda es algo tan importante que el demandado en el
fondo no puede contestarla porque no se entiende lo que quiere decir.
Si lo que le falta a la demanda es una cosa mínima por ejemplo que le faltó
colocar el departamento exacto en donde vive el demandado no es para
oponer la ineptitud del libelo, pero si le faltaron las peticiones concretas
no puedo saber lo que está pidiendo y no puedo contestar sobre eso.

5º Beneficio de excusión. Este es el que está en la fianza. Hemos demandado


al fiador y el fiador se defiende diciendo demanden primero al deudor
principal y luego demándenme a mí. Deben seguir primero al deudor y
luego al fiador.

6º En general todas las que se refieran a corregir el procedimiento, pero


sin afectar el fondo de la acción deducida.

Dentro de estas genéricas están:

i. Beneficio de división. Esto se da en la fianza, cuando hay varios


fiadores y hemos demandado solamente a uno ese fiador dice que
se demande a todos los fiadores.

175
ii. Citación de evicción. Demandada una persona esta dice dirijan
la demanda en contra de quien me vendió el bien y no contra mí.

iii. Sustitución de procedimiento. Cuando la demanda fue


presentada para un juicio ordinario y el demandado dice
cambiémoslo por un juicio sumario solicitando la sustitución del
procedimiento.

Tramitación de las excepciones dilatorias.


1º Se deben oponer todas en un mismo escrito. De acá podemos deducir
que no es necesario oponer una sola por que se pueden oponer varias, pero
deben ser todos juntas.
Esto porque el legislador no quiere que el juicio se dilate más allá de lo
necesario.
Si solo existe una debe oponerla en un escrito por que no existe una
restricción de la cantidad.

2º Se tramitan como incidente. Específicamente son indecentes de previo y


especial pronunciamiento, esto quiere decir que el juicio no va a continuar
mientras esto no se resuelva.

3º El tribunal las debe resolver de inmediato. Es decir, una vez que se


tramita el incidente el tribunal debe resolverlas, no las puede dejar para la
sentencia definitiva y deberá resolverlas todas.
Sin embargo, si entre esas excepciones esta la incompetencia del tribunal
y el tribunal la acoge no puede el tribunal pronunciarse sobre las demás
excepciones dilatorias opuestas. Esta excepción de incompetencia debe ser
la primera resuelta cuando es opuesta entre otras.

4º Se rechazan las excepciones dilatorias. Rechazadas las excepciones


dilatorias, la resolución que las rechaza se notifica por el estado diario y
desde ese momento el demandado tendrá un plazo de diez días (10) para
contestar la demanda. Este plazo se cuenta desde la notificación por el
estado diario. El tribunal no tiene un plazo perentorio para evacuar la
resolución.
5º Se acogen las excepciones dilatorias. Si se acogen las excepciones
dilatorias el tribunal está reconociendo que el procedimiento tiene algún
vicio por lo que debemos distinguir:

a) Si el vicio se puede corregir. Si el vicio se puede subsanar, es decir


es posible corregir el vicio, habrá que corregirlo. Esto cae en las
manos del demandante por ejemplo corrigiendo la personería o la
representación legal o corregir la ineptitud del libelo.
Una vez que se corrige el vicio y el tribunal resuelve, el demandado
tiene diez días (10) para contestar la demanda. Esto si el vicio se
corrige y el tribunal acoge.
El demandante para corregir el vicio no tiene plazo, por lo menos no
hay un plazo para corregir este tema ero indirectamente esta e plazo
del abandono del procedimiento que son seis meses (6).

176
b) Si el vicio no se puede corregir. Este es un vicio que no se puede
arreglar o subsanar, como la litis pendencia o la incompetencia del
tribunal, en estos casos el juicio termina. Esto debido a que el vicio no
se puede subsanar.

2) Contestar la demanda. Esta es la segunda forma de defensa, la contestación


de la demanda. Dentro de la contestación el demandado tiene dos herramientas
para defenderse. Se puede defender:

1º A través de excepciones perentorias. Las excepciones perentorias son


aquellas que pretenden desvirtuar la pretensión del demandante. Es decir
son aquellas que buscan cuestionar el fondo de la acción deducida.

Algunos aspectos que considerar:

III. La ley no señala cuales son. En este caso no hay una enumeración
taxativa. Lo más fácil para recordarlas es recordar los modos de
extinguir:

a. El pago,
b. Hay prescripción
c. Novación
d. La cosa juzgada

IV. Las excepciones perentorias se oponen en la contestación. Esta es la


gran diferencia con las excepciones dilatorias que van antes de la
contestación.

V. No tiene tramitación. Es decir, se presentan en la contestación. No se


genera un incidente ni nada.

VI. El tribunal las resolverá al dictar la sentencia definitiva. Esta es la


otra gran diferencia con las dilatorias.

Dentro de las excepciones perentorias hay dos clases que debemos


analizar:

1. Excepciones mixtas. Las excepciones mixtas son aquellas


excepciones perentorias que la ley permite que se puedan oponer
como dilatorias.

a. La transacción
b. La cosa juzgada
La ventaja es que la ley permite oponerlas como dilatorias y eso
permite que se resuelvan con las dilatorias. Esto es una ventaja porque
si el tribunal acoge la cosa juzgada y acoge que haya habido una
transacción termina el juicio. Por lo tanto, si esta excepción mixta va
a provocar que el juicio termine es mejor terminarlo ahora y no esperar
a la sentencia definitiva.

177
El tribunal no está obligado a fallarlas de inmediato, esto dependerá
de las pruebas porque el tribunal las puede fallar de inmediato, pero si
no lo considera probado las puede dejar para la sentencia definitiva.

2. Excepciones anómalas.

a. La transacción
b. La cosa juzgada
c. La prescripción
d. El pago efectivo de la deuda. Siempre y cuando este pago
efectivo conste en un antecedente escrito.

¿por qué son anómalas?

R: Hemos señalado que las excepciones perentorias se oponen en la


contestación de la demanda. Las excepciones anómalas tienen la
particularidad de que se pueden oponer en la contestación, pero
además se pueden oponer durante el transcurso del juicio.

¿hasta qué momento?

a) En primera instancia: hasta la citación a oír sentencia.

b) En segunda instancia: hasta la vista de la causa.

Lo anómalo de estas excepciones es el momento en que se pueden


oponer.

Como se tramitan
Cuando se oponen en la contestación de la demanda hay que esperar hasta
el fallo.
Cuando se oponen en otro momento del juicio como es el caso de las
anómalas se van a tramitar como indecente.
Cuando se fallan siempre se fallan en sentencia definitiva. No importa
cómo ni cuándo se opongan, siempre se van a fallas en sentencia
definitiva.

2º A través de las llamadas alegaciones o defensas.


¿qué es una alegación o defensa?

Son todos aquellos medios que no constituyen excepción. Todo otro tipo
de argumentación que no sea una excepción.
La negación de los hechos son alegaciones o defensas, así como las
alegaciones jurídicas.

Requisitos de la contestación

1º Requisitos comunes a todo escrito.

178
2º Constitución de patrocinio y poder. Si es que es necesario porque si
se habían opuesto excepciones dilatorias en ese escrito se debió haber
constituido patrocino y poder, pero si no se ha hecho nada y la
contestación es el primer escrito que presenta el demandado tendrá que
constituir ahí el patrocinio y poder.

3º Reunir los requisitos propios de la contestación. Estos requisitos


propios de la contestación los señala el art. 309º del CPC.

1) La designación del tribunal. Igual que en la demanda.

2) Individualización del demandado.

3) Las excepciones que opone junto con la exposición clara de los


hechos y del derecho en que se apoya.

4) Las peticiones concretas que le hace al tribunal. Pedir por tanto


ruego a usía se rechace la demanda en todas sus partes.

Lo importante en la contestación dice relación con que ya en la


demanda con la contestación cerramos completamente el marco de
actuación que tiene el tribunal. Ahora el tribunal tendrá que resolver
adecuándose en el fallo a lo que pide uno o lo que pide el otro.

IV. Reconvenir. Puede el demandado también ejercer alguna acción. Las acciones se
ejercen a través de las demandas por lo que el simple hecho de contestar la
demanda no permite que el demandado ejerza acciones. Para poder ejercer la
acción tiene que intentar una demanda reconvencional mal llamada
contrademanda.

Requisitos para que proceda la demanda reconvencional.


1. Se debe reconvenir en la contestación. Se debe poner en lo principal contesta
demanda en el otro si demanda reconvencional. Esto delimita cual es la
oportunidad para demandar reconvencionalmente.

2. La reconvención debe intentarla necesariamente un demandado contra un


demandante.

3. El asunto sobre el cual se reconviene tiene que ser un asunto de


competencia del tribunal ante el cual nos encontramos. Por ejemplo, en un
juicio civil no podemos reconvenir con un asunto de familia, por ejemplo, tiene
que haber competencia del tribunal para conocer la materia de la reconvención.

4. Tomando en cuenta que la reconvención es una demanda debe por lo tanto


cumplir con los requisitos de toda demanda, es decir la reconvención va a tener
que ajustarse a los requisitos del art. 254º del CPC.

179
Luego de la contestación vienen los tramites de réplica y duplica. La réplica le
corresponde al demandante y la duplica al demandado.
Los plazos para cada uno de estos trámites son de seis días (6).

Lo que se persigue con estos trámites es que con la réplica el demandante le va a responder
al demandado su contestación.
La duplica hace lo propio el demandado que le va a responder la réplica al demandante.
Estos cuatro escritos, demanda contestación, replica y duplica, configuran en total todo
lo que se conoce como la etapa de discusión del juicio.
Estos dos trámites no son demandas o contestaciones, sino que son escritos que se
emplean para complementar lo expuesto en la demanda y en la contestación. De hecho,
en algunos procedimientos es frecuente que estos trámites se omitan. En el juicio sumario
por ejemplo no hay replica ni dúplica, por lo que cuando se quiere acortar un
procedimiento por parte del legislador normalmente los que se eliminan son estos.

Evacuada la réplica y la dúplica cerramos con ello la etapa de discusión. No debemos


olvidar que algunos autores colocan dentro de la etapa de discusión la conciliación.
Nosotros trataremos la conciliación por separado.

La conciliación.
Hoy en día mirado desde el punto de vista de lo que es la génesis del derecho procesal
chileno la conciliación constituye un trámite esencial. Lo que es esencial es que llegado
un momento puntual el juez debe efectuar un llamado a conciliación. Eso es lo esencial
el efectuar el llamado a conciliación. Que las partes concurran a la audiencia o no importa
lo que importa es que el trámite esta realizado.
No es obligación para las partes a acudir a la audiencia, no es obligación para las partes
el llegar a un acuerdo.
En el procedimiento ordinario el llamado a conciliación se efectúa una vez evacuada la
réplica y la duplica. Es decir, una vez terminado el periodo de discusión.
El código civil regula la conciliación a partir del art. 262º del CPC.

Nosotros en los equivalentes jurisdiccionales estudiamos lo que es la conciliación. En la


conciliación las partes son citadas ante el tribunal resolución que se debe notificar por
cedula, no debemos olvidar que todas las resoluciones que ordenan la concurrencia de las
partes al tribunal deben efectuarse por cedula, y el tribunal cita a las partes a una audiencia
de conciliación.

La ley señala que esta audiencia de conciliación no debe ser antes del quinto día (5) ni
luego del décimo quinto día (15) contados desde la notificación. Es decir el tribunal no
me puede notificar hoy día para que la audiencia sea mañana o citarme para que la
audiencia sea en dos meses más.

No debemos olvidar que en la audiencia de conciliación el juez propone bases de arreglo.


Es decir, el juez trata de acercar a las partes para que las partes lleguen a una decisión.
Para ello es bueno recordar también que el juez asume el rol de amigable componedor.
Es decir, el juez no está actuando como juez, sino que como amigable componedor
intentando a través de la proposición de bases de arreglo que las partes se acerquen. Art.
263º del CPC.

180
Lo importante que el cómo amigable componedor cualquier opinión que el emita durante
esta audiencia no lo inhabilita para seguir conociendo del juicio. No olvidemos que los
jueces en su calidad de jueces no pueden omitir opiniones o prejuzgar sobre los asuntos
que están conociendo.

A la audiencia de conciliación deben concurrir las partes pudiendo hacerlo a través de sus
mandatarios sin embargo el juez tiene la prerrogativa de exigir la concurrencia personal
de las partes. En caso contrario las partes pueden no concurrir a la audiencia y hacerlo a
través de sus representantes.
Cabe destacar que para que se realice esta audiencia de conciliación deben concurrir
ambas partes dado a que no se puede realizar una audiencia de conciliación con solo una
parte, pero de todas maneras el trámite se entiende hecho, aunque una de las partes no
concurra.
Si hay varias partes es decir varios demandantes o varios demandados, basta con que
concurran un demandante y un demandado para que la audiencia se realice. No es
necesario que vayan todos los involucrados.
En este caso el demandado que concurre no representa al resto de los demandados. Lo
mismo pasa con los demandantes.

Cuando no hay llamado a conciliación

1) Cuando se trate de materias en donde no sea admisible la transacción. Si no


puede haber transacción entonces no puede haber transacción. Esto es por ejemplo
en materias concernientes al estado civil. En esas materias no puede haber
transacción. En asuntos penales tampoco babe la transacción.

2) Cuando evacuada la réplica y la dúplica las partes le piden al tribunal que


dicte fallo sin más trámite. En este caso no hay conciliación ni termino probatorio
y el juez de inmediato dictará la sentencia definitiva citando a las partes a oír
sentencia. Para ello deben las partes presentar un escrito

3) En los procedimientos en que la ley no contempla la conciliación. Por ejemplo,


en el juicio ejecutivo no la hay. Si la hay en el juicio sumario que se realiza en la
audiencia de contestación. Si hay conciliación en la acción civil dentro del proceso
penal y se realiza en la audiencia preparatoria del Juicio Oral.

4) Tampoco habrá llamado a conciliación cuando el demandado se allana a la


demanda. En este caso no hay controversia o no hay conflicto por lo que no hay
nada que conciliar.

Terminada la conciliación las partes pueden haber llegado a un acuerdo total en cuyo caso
el juicio termina ya que no debemos olvidar que la conciliación es un equivalente
jurisdiccional, de hecho, se levanta un acta que es suscrita por las partes y el juez y dicha
acta hará las veces de sentencia ejecutoriada.
También debemos considerar que las partes llegaron a un acuerdo parcial en cuyo caso
también se levantará esta acta por los temas que llegaron a acuerdo y se seguirá el juicio
con lo no resuelto.

Terminada la audiencia de conciliación o si esta no se lleva a cabo, el secretario certifica


este hecho ya sea que no hubo acuerdo o que no se realizó la conciliación por ausencia

181
de una o ambas partes, y los antecedentes o carpeta electrónica queda a disposición del
juez para que tome una decisión importante.

a. El juez estima luego de examinar la carpeta electrónica que hay hechos


sustanciales pertinentes y controvertidos. En este caso el tribunal dicta la
resolución en donde se recibe la causa a prueba.

b. En opinión del tribunal no hay hechos sustanciales pertinentes y controvertidos.


En este segundo caso el juez dictara la resolución citando a las partes a oír sentencia.

Como estamos desarrollando el juicio ordinario debemos suponer que hay hechos
pertinentes sustanciales y controvertidos.

Fase probatoria
Se inicia con la resolución que recibe la causa a prueba y finaliza con las observaciones
a la prueba.

La resolución que recibe la causa a prueba


El tribunal dictará la resolución que recibe la causa a prueba cuando en su opinión existan
hechos sustanciales pertinentes y controvertidos. Esta es una percepción subjetiva del
tribunal.

¿cuándo no se recibe la causa a prueba?

No se recibe la causa a prueba:

1. Cuando no haya hechos sustanciales pertinentes y controvertidos.

2. Cuando las partes de común acuerdo le han pedido al tribunal que dicte sentencia sin
más trámite.

3. Cuando el asunto haya quedado resuelto en la conciliación.

4. Cuando el demandado se hubiese allanado a la demanda.

Que naturaleza jurídica tiene la resolución que recibe la causa a prueba

La mal llamada auto de prueba, la resolución que recibe la causa a prueba es una sentencia
interlocutoria de segundo grado. Es de segundo grado porque no está resolviendo
incidentes, sino que esta evacuando un trámite que luego servirá de base para dictar otra
sentencia.

Como se notifica esta resolución

182
Se notifica por cedula. Todas las partes involucradas serán notificadas por cédula,
entendiendo que el termino probatorio empezará a corres desde la última notificación.
Ahí empieza a correr para todos el termino probatorio.

Que elementos debe contener la resolución que recibe la causa a prueba.

Los elementos esenciales (lo que debe contener si o si)

1. La orden expresa de que se recibe la causa a prueba. Es decir, debe decir con
todas sus palabras “se recibe la causa a prueba”

2. Debe indicar los puntos de prueba. No hay límite máximo, pero por lo menos
debe contener uno. Son importantes los puntos de prueba porque ellos determinan
lo que se debe probar. Las partes no llegan al término probatorio a probar lo que
ellas estiman conveniente, sino que deben probar lo que aparece en los puntos de
prueba.

3. Debe contener la firma del juez autorizada por la firma del secretario.

Los elementos accidentales. (lo que puede contener)

1. Fijar la fecha de las audiencias para las pruebas testimoniales. Es muy


frecuente que la propia resolución que recibe la causa a prueba indique cuando
declaran los testigos. Normalmente se indica que se llevará a cabo en los últimos
tres días del probatorio.

Que recursos proceden respecto de la resolución que recibe la causa a prueba

1. Apelación. Como la resolución que recibe la causa a prueba es una sentencia


interlocutoria de segundo grado procede el recurso de apelación.
Sin embargo, la resolución que recibe la causa a prueba es precisamente una de
aquellas de las cuales se puede intentar el recurso de reposición, que nosotros
dijimos que se denomina reposición especial.
Por ende, los recursos que tenemos para la resolución que recibe la causa a prueba
son:

i. Reposición especial, con apelación en subsidio.

Plazo para intentar el recurso: 3 días (3). Este es el plazo que tiene el recurso
de reposición especial y como la apelación va en subsidio.

Cuál es el fundamento del recurso.

a. Eliminar puntos de prueba. La parte que presento el recurso estima que


se debe eliminar un punto de prueba que no corresponde.

b. Agregar puntos de prueba. La parte que presenta el recurso estima que


se debe agregar un punto de prueba que fue omitido por el tribunal.

183
c. Modificar algún punto de prueba. La parte que presenta el recurso
estima que se debe modificar algún punto de prueba.

Como se tramitan estos recursos.

a. La reposición. La ley le da al tribunal dos posibles formas de tramitarla o


resolverlas.

1º Resolverla de plano. Es decir, yo presento el recurso y el tribunal de


inmediato resuelve dándome la razón o no. Es decir el tribunal resuelve
sin más trámite.

2º El tribunal la somete a tramitación incidental. Se tramita como


incidente.

Si el tribunal acoge la reposición.

Si el tribunal acoge la reposición el propio tribunal modificará la


resolución que recibe la causa a prueba de acuerdo con lo que se le haya
pedido, agregando un punto de prueba, eliminando o modificándolo.

Si el tribunal rechaza la reposición esta la apelación en subsidio.

b. Apelación. Sabemos que el tribunal que conoce la apelación es el tribunal


superior jerárquico. Esta apelación se concede en el solo efecto devolutivo.
Esto significa que mientras se resuelve la apelación en el tribunal superior,
el juicio continuo. Como continúa el término probatorio va a empezar a
correr y hay que rendir pruebas sobre los puntos que el tribunal fijo, porque
mientras no se conozca cual es la resolución de la apelación se debe seguir
con lo que dispuso el tribunal en la resolución que recibe la causa a prueba.
Casi con total seguridad la corte va a resolver la apelación cuando el
termino probatorio haya terminado. Esto puede estar en la corte un par de
meses.

a) Si la corte rechaza la apelación no pasa nada, porque los puntos de


prueba van a quedar tal como estaban y la prueba que se rindió queda
tal cual.
b) Si la corte acoge el recurso. Tenemos que ver que efectos produce
que se acoja el recurso. Si se eliminan puntos de prueba, no es tan
complicado porque el tribunal cuando dicte sentencia el tribunal no
debe tomar en cuenta esos puntos de prueba.
Si la corte ordena modificar o agregar un punto de prueba. Sea para
agregar o para modificar necesitamos rendiré prueba, pero el término
probatorio termino.
La ley dice que cuando la corte ordena agregar o modificar un punto
de prueba se debe abrir un término probatorio especial. Este término
probatorio especial puede ser de hasta ocho días (8). Esto lo resuelve
el tribunal de primera instancia. Los antecedentes son remitidos de
vuelta al tribunal de origen, el tribunal de origen se percata que hay

184
que modificar un punto de prueba y el propio tribunal ordena un
término probatorio especial.

El termino probatorio
Concepto.

“el termino probatorio es aquel espacio de tiempo que la ley señala para que las partes
rindan sus pruebas”

i. Termino probatorio ordinario

ii. Termino probatorio extraordinario

iii. Termino probatorio especial

1. Termino probatorio ordinario. El termino probatorio ordinario tiene una duración


dispuesta por la ley de 20 días (20), a menos que por acuerdo unánime de las partes
se reduzca este plazo.
Este plazo comienza a corres desde la última notificación por cédula que recibe la
causa a prueba o puede comenzar a contarse también desde la notificación por el
estado diario de la resolución que se pronuncia sobre la última solicitud de reposición
de la resolución anterior debido a que la apelación es en el solo efecto devolutivo y
no suspende la resolución que recibe la causa a prueba.
No se puede extender las allá de 20 días, pero si menos de 20 días cuando las partes
por acuerdo unánime decidan acortar este término probatorio.
Este plazo de días es de días hábiles, es decir deben descontarse los días feriados.

El término probatorio ordinario sirve para recibir todo tipo de pruebas, documentos,
confesión, testigos, y la idea es que acá se tienen que probar los puntos de prueba. El
termino probatorio no está diseñado para probar otro tipo de cosas. Uno en la
demanda ya acompaña algún documento como respaldo a los hechos que tendrán
merito probatorio y seguirá acompañando documentos durante el juicio. Lo que se
presente en el término probatorio sirve para probar los puntos de prueba ya que lo
que acompaño en la demanda no está referidos a estos puntos que solo se van a
conocer cuando se dicta esta sentencia interlocutoria de segunda clase (porque es
aquella que sirve de base al pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria) que es la recepción de la causa a prueba.

Si hay una prueba que más se identifica con el termino probatorio es la prueba
testimonial.
Esto porque fuera del termino probatorio puede estar:

 La absolución de posiciones.
 Acompañamiento de documentos por ejemplo en la demanda.

185
Los testigos declaran dentro del probatorio y es por esa razón que en el término
probatorio ordinario la ley indica que las partes tienen la carga procesal de acompañar
la lista de testigos.

Lista de testigos. La lista de testigos se acompaña dentro de los cinco primeros días
del probatorio. Si no se presenta la lista de testigos la parte no podrá valerse de la
prueba testimonial. Esto quiere decir que no habrá lista de testigos, aunque no está
obligada la parte a presentar esta lista si no lo hace dentro de los primeros cinco días
no podrá presentarla después.

Terminado el probatorio ordinario el juez no dicta ninguna resolución, sino que


comienza automáticamente el periodo de observaciones a la prueba. Esto significa
que no se requiere ninguna resolución.

2. Termino probatorio extraordinario. El termino probatorio extraordinario es aquel


que las partes solicitan cuando haya que rendir prueba fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal.
La parte interesada en que se rinda una prueba fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal le pide a éste que otorgue este término probatorio extraordinario. Esto
implica aumentar el termino probatorio ordinario con la tabla de emplazamiento. Esta
es otra función para la tabla de emplazamiento.
Este aumento se agrega al final de termino probatorio ordinario. Esto es si por
ejemplo tenemos cuatro días de termino probatorio extraordinario, al terminar el
probatorio ordinario se agregan estos cuatro días.
Dentro del término probatorio extraordinario solo se puede rendir la prueba para el
cual fue solicitado. Es decir, no se extiende para todo lo que concierne al termino
ordinario sino solo para lo que fue solicitado.
Este término debe ser solicitado siempre antes de que termine el termino probatorio
ordinario.

La actuación del tribunal ante la petición de esto sugiere una distinción:

a. Termino probatorio extraordinario para rendir prueba dentro de chile.


Claramente estamos fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, pero dentro
de chile, el juicio se sigue en Arica, pero el testigo esta en Valparaíso.
Cuando se le presenta la solicitud al tribunal el tribunal debe aceptarla. La ley
indica que el tribunal debe decir que sí, al punto tal que la parte no debe
fundamentar la petición.
El único caso en que el tribunal se puede negar, mediante una ponderación
subjetiva, es que estime que lo que se está pidiendo se está pidiendo en forma
maliciosa con el solo fin de dilatar el juicio.
El tribunal accede con citación. Esto significa que accede, pero la parte contraria
tiene tres días paras oponerse. El tribunal proveerá “como se pide con citación”.
La parte contraria tendrá tres (3) días para oponerse. Si no se opone se concede.
Si la parte contraria se opone se genera un incidente.

b. Termino probatorio extraordinario para rendir prueba fuera de Chile.


También debe solicitarse antes de que termine el termino probatorio ordinario.

186
La solicitud de este término debe convencer al tribunal por lo que la solicitud
debe ser fundada. Esto es acompañar antecedentes necesarios para que el tribunal
decida.

Como decide el tribunal.

La ley indica que ante esta solicitud provee con audiencia. Esto significa que el
tribunal no tomará ninguna decisión sin oír a la contraparte. En otras palabras,
acá se va a generar de inmediato un incidente. Es decir, acá no hay un incidente
generado por la respuesta negativa de la contraparte, sino que simplemente se
genera.

Circunstancias que deben concurrir para que se otorgue este término

a. Que el tenor de la demanda o de la contestación o de otra pieza del


expediente aparezca que los hechos a los que se refieren las diligencias
probatorias solicitadas han acaecido en el país en que debe practicarse las
diligencias, o que allí existen los medios probatorios que se pretenden
obtener.

b. Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el


solicitante piensa valerse y el lugar en que se encuentran y;

c. Que, tratándose de prueba testimonial, se exprese su nombre residencia p se


justifique algún antecedente que haga presumir la conveniencia de obtener
sus declaraciones.

Caución.
La parte que presenta una prueba que debe rendirse fuera del territorio nacional
debe rendir una garantía porque si la prueba no se rinde esta caución se entregará
a la parte contraria como indemnización. Esta caución debe depositarse en arcas
fiscales.

estos incidentes a que dé origen la concesión o aumento extraordinario de


término para rendir prueba se tramitaran en pieza separada, esto es fuera de los
autos principales y no suspenderán el termino probatorio ordinario. Los días que
se tome la concesión del termino probatorio o tramitación del incidente no se
consideraran dentro del término probatorio extraordinario.

3. Termino probatorio especial. El termino probatorio especial se presenta cuando ha


habido un impedimento que no me permita rendir prueba dentro del término ordinario
o incluso dentro del propio extraordinario.

La ley dice que cuando existe un entorpecimiento se deberá extender el término


probatorio el tiempo que dure el entorpecimiento.
Esto debe ser solicitado a más tardar dentro de tercer día (3) luego de ocurrido el
entorpecimiento. Esta es la oportunidad procesal para pedirlo, se tramita como
incidente y s el tribunal lo concede este término probatorio especial durará el tiempo
que este entorpecimiento duró.

187
Aparte de este término probatorio especial existen otros términos probatorios
especiales que tienen su origen en la ley y que son situaciones casuísticas.

a. Cuando se apela la resolución que recibe la causa a prueba. Como resultado


de la apelación el tribunal superior ordena agregar puntos de prueba u ordena
modificar puntos de prueba, en ese caso se incorpora un término probatorio
especial de hasta ocho días (8). Esto porque habrá que rendir prueba sobre estos
nuevos puntos o por los modificados.

b. Dentro de las medidas para mejor resolver. Dentro de estas medidas puede
que el tribunal descubra que existen nuevos hechos sustanciales pertinentes y
controvertidos. Las medidas para mejor resolver están ubicadas dentro del
periodo de fallo del juicio, esta ad-portas de dictar sentencia, pero si descubre en
esa etapa que hay hechos sustanciales pertinentes y controvertidos puede ahí
abrir un término probatorio especial. Esto lo hace el propio tribunal para probar
estos puntos de prueba nuevos. Este término probatorio especial tiene un
máximo de duración de ocho (8) días.

c. Cuando se deba practicar diligencias de aquellas que requieren la presencia


del juez. Por ejemplo, la inspección personal del tribunal, en donde nos
encontramos con que el juez debido a un imprevisto no puede concurrir a la
rendición de la prueba la ley dispone que previa certificación del secretario del
tribunal se reprogramará la rendición de dicha prueba con la particularidad de
que puede ser reprogramada fuera de los términos probatorios. Esto se califica
como termino probatorio especial.

Cuando se ordena una diligencia de prueba y esta no se realiza se incurre en una


potencial causal de casación en la forma. Se entiende que las pruebas que se
ordenan son consideradas esenciales dentro del juicio por lo que no rendirlas
puede provocar para una de las partes quedar expuesta a un recurso de casación
en la forma. Es por esto por lo que el legislador en este sentido es bastante
cuidadoso con esto por lo que permite reprogramarlo.

Terminado el termino probatorio por el solo ministerio de la ley comienza el periodo


de observaciones a la prueba.

Las observaciones a la prueba.


Este periodo de observaciones a la prueba dura diez días (10) contados inmediatamente
de finalizado el término probatorio. Estos son días hábiles y el expediente tiene que
quedar en las dependencias del tribunal para que las partes lo revisen. Con la nueva ley
de tramitación digital el expediente no es físico ya que es una carpeta electrónica y la idea
es que la carpeta electrónica quede a disposición de las partes para que la revisen.
La idea del periodo de observaciones a la prueba es que las partes ahora revisen el
expediente, particularmente revisen las pruebas que fueron rendidas en los términos
probatorios y hagan sus descargos y viertan sus opiniones. Las partes hacen verdaderos
alegatos defendiendo sus propias pruebas tratando de desvirtuar las pruebas de la parte
contraria.
En esta parte del proceso no se le puede pedir nada al tribunal, sino que se trata de
presentar escritos y hagan los comentarios que estimen convenientes.

188
Esto tiene la particularidad jurídicamente hablando, de que mientras dure el juicio
ordinario esta es la última oportunidad que las partes van a tener para expresarse.
Transcurridos los diez días finaliza la fase probatoria. Con esto la fase probatoria llega a
su fin.

Los medios de prueba


Aspectos generales de la prueba

Concepto de prueba y diversas acepciones.


Dentro de todo conflicto pueden distinguirse dos clases de elementos: de hecho y de
derecho. Así, el 254 N° 4 CPC establece que la demanda debe contener la exposición
clara de los hechos y los fundamentos de derecho en que se apoya; el 309 N° 3 CPC
señala que la contestación de la demanda debe contener las excepciones a oponer y la
exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan. Las
discrepancias de las partes versan sobre los hechos que integran la pretensión y las
excepciones, razón por la cual el proceso deberá especificar cuáles son los hechos.
El 259 CPP señala que la acusación debe contener en forma clara y precisa la relación
circunstanciada del o los hechos atribuidos y su calificación jurídica; la relación de las
circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurrieren, aún
subsidiariamente de la petición principal; la participación que se atribuye al acusado. De
esta forma, es necesario para hacer efectiva la pretensión punitiva del Estado, probar las
circunstancias fácticas que configuran un delito y la participación en él.
La gran mayoría de los procesos tienen por objeto la reconstitución de los hechos y no el
de discernir acerca de los asuntos relacionados con el mero derecho. La determinación de
los hechos, es tan o más importante que la determinación del derecho aplicable.

La función de la prueba en relación con los elementos que integran el


conflicto
Las normas jurídicas contienen dos elementos: un supuesto de hecho y una consecuencia.
Las normas jurídicas existen o no, independiente de que las partes las aduzcan, y la
conformidad de las partes no puede crear las normas.
Por regla general, se presume que el juez conoce el derecho, pero en ciertos casos se
estima que no puede imponérsele este deber (costumbre y derecho extranjero), por lo cual
la ley acude a la necesidad de que las partes prueben su contenido. Con los hechos ocurre
lo contrario. El juez debe partir de las afirmaciones que hagan las partes, sin poder
utilizar sus conocimientos privados. Si así los utilizara, se vulnerarían dos principios
fundamentales: imparcialidad del juez y contradicción de las partes.
Los hechos no afirmados al menos por una parte, no existen para el juez y los hechos
afirmados por ambos, no pueden ser desconocidos. Los hechos que una parte afirma y
que la otra no admite son los controvertidos, deberán probarse en el proceso para que
el juez pueda llegar a la consecuencia jurídica impuesta por la parte y pedida por la norma.
Por lo anterior, se afirma que la importancia de la prueba se encuentra en dos puntos
principales: 1. Eficacia de los derechos materiales
 2. Instrumento a través del cual el
juez entra en contacto con la realidad extraprocesal.

Problemas relacionados con la prueba

189
3. ¿qué es la prueba? Concepto de prueba 

4. ¿qué se prueba? Objeto de la prueba 

5. ¿quién prueba? Carga de la prueba 

6. ¿cómo se prueba?: Procedimiento probatorio 

7. ¿qué valor tiene la prueba producida? Valoración de la prueba

¿Constituye la investigación en el procedimiento penal una actividad probatoria?


Los actos de investigación preliminar por las partes, policías y MP no constituyen actos
de prueba, porque todo acto de prueba requiere el cumplimiento de dos requisitos:
 1.
Objetivo: Contradicción
 2. Subjetivo: La prueba debe estar intervenida por un órgano
jurisdiccional.
Ambos requisitos, pueden no estar presentes en los actos de investigación. El hecho de
que los actos de investigación preliminar no constituyan actos de prueba, se reconoce en
nuestro ordenamiento:
 1. 83 CPR (MP): “En caso alguno podrá ejercer funciones
jurisdiccionales”.
 2. 296 CPP: La prueba que debe servir de base a la sentencia deberá
rendirse durante la audiencia del JOP. Se encuentra reiterado
en el 340 CPP
Las mayores dificultades se presentan en el momento de distinguir los actos de
investigación judicial y los actos de prueba, ya que ambos están destinados y dirigidos
por órganos jurisdiccionales. Diferencias que señala Ortells:

4. Los actos de investigación se enmarcan en la instrucción preliminar, para


preparar el juicio oral. Los actos de prueba se realizan 
 en el juicio oral.

5. Objeto: Los actos de investigación buscan preparar el juicio oral. Los actos de
prueba buscan obtener el convencimiento del juez.

6. Determinados actos de instrucción no requieren de convicción plena del juez para


fijar la responsabilidad penal. Para juzgar y condenar se requiere convicción
plena, obtenida vía los actos de prueba, y de no producirse, debe conllevar a la
absolución.

7. En cuanto a las garantías: Se diferencian en las diversas garantías que presiden


uno y otro tipo de actos.

8. Protagonismo de las partes y del juez en uno y otro tipo de actos. En el proceso
penal, todos los actos desarrollados durante la investigación no tienen un carácter
probatorio, teniendo sólo un valor informativo para quienes llevan adelante la
persecución (fiscales y policías), pero no serán elementos de prueba susceptibles
de valorarse en la sentencia, en tanto no se produzcan en el 
 juicio oral. La etapa
de investigación es administrativa y desformalizada. 


190
Etimología: Deriva de probus: bueno, recto, honrado. Así, lo que resulta probado es
bueno, correcto, auténtico.

Definiciones

Alfonso el Sabio: La prueba es la averiguación que se hace en juicio de una cosa dudosa
(tercera partida, de derecho procesal). Couture: La prueba es un medio de verificación
de las proposiciones que los litigantes formulan en juicio
 Maturana: La prueba es
el conjunto de actos procesales que se realizan en el proceso para permitir al tribunal
alcanzar la convicción acerca de la existencia de ciertos hechos necesarios para la
solución de un conflicto.
Corte Suprema: Probar es producir un estado de certeza en la mente de una o varias
personas respecto de la existencia de un hecho o de la verdad o falsedad de una
proposición (las primeras son doctrinarias, esta es jurisprudencial)
Puede consistir en:

3. Procedimiento de demostración: Son las partes las que realizan la actividad ante
el tribunal para los efectos de fijar la 
 existencia de ciertos hechos. Aplicación
del principio dispositivo y en especial la presentación de parte. 

4. Procedimiento de investigación: Es el tribunal el que realiza la actividad de fijar
los hechos necesarios para solucionar el 
 conflicto. Aplicación del principio
inquisitivo y en particular su manifestación de investigación judicial. 


Recordaremos dos cosas. La primera que el sistema chileno es un sistema de prueba legal
o tasada, es decir que en chile los medios de prueba están señalados por ley y que el valor
probatorio también está señalado por ley. Esta es la regla general que es el sistema legal
o prueba tasada. No es la tendencia moderna que es el sistema de la sana crítica.

Lo segundo que recordaremos que los medios de prueba son comunes prácticamente para
todos los procedimientos.

Los grados de conocimiento y la prueba 


Para que un juez pueda llegar a dar por establecida la existencia de un hecho, deberá pasar
por diversos estados de conocimiento respecto de ellos. La prueba, al igual que la
jurisdicción, pasa por distintas etapas:


1. El juez debe saber cuáles son los hechos que se van a acreditar.


2. Esos hechos deben ser probados, dado que sólo una vez conocidos y determinados,
podrá dictar sentencia definitiva la que debe ser basada en ellos.

En relación con el estado de conocimiento respecto de los hechos, pueden distinguirse las
etapas de:

191
1. Ignorancia: Desconoce los hechos que se ponen en su conocimiento. En el proceso
civil, generalmente se mantiene hasta la dictación de la RQRCP. El tribunal tendrá
que salir del estado de ignorancia al leer y analizar los escritos presentados en la
discusión para determinar los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que
deba establecer en la RQRCP. A partir de la modificación del CPC en el sentido de
introducir el trámite de la conciliación obligatoria, debemos entender que la
ignorancia 
 deberá cesar al terminar la discusión, ya que el juez debe promover las
bases de solución del conflicto por la conciliación.

2. Duda: Frente a una misma circunstancia, concurren factores encaminados a


demostrar que el hecho existe y otros encaminados a demostrar que no. Si los
afirmativos son más que los negativos, se dirá que la ocurrencia del hecho es
probable, y así, si los 
 negativos son mayores, se dirá que es improbable. Si son
iguales, entramos a una etapa de credibilidad del aserto.

3. Probabilidad: Período intermedio entre el análisis de una circunstancia que tiene


más aspectos afirmativos que negativos y la etapa o estado subjetivo de haber
alcanzado la verdad. Consiste en el análisis mental para determinar en qué
circunstancia 
 posee mayoría de aspectos positivos que negativos. Se debe
distinguir:
 a. Posibilidad: Las razones favorables o contrarias a la hipótesis son
equivalentes.
 b. Probabilidad: Denota el predominio de unos motivos sobre otros.
De particular importancia permite la dictación de una 
 medida prejudicial. El
fummus boni iuris se sitúa precisamente entre la incertidumbre y la certeza c.
Certeza: Adhesión subjetiva a la verdad subjetiva. 


4. Certeza: El sujeto mentalmente llega a un estado psicológico en el cual no duda de


que su representación del hecho comprende exactamente a la forma como sucedió.
Paulatinamente los autores han ido sustituyendo el término verdad, como noción
objetiva, por el término certeza, como noción eminentemente subjetiva. “La certeza
es la manifestación subjetiva de la verdad”. La certeza se caracteriza por la ausencia
de toda duda, con lo cual se elimina la probabilidad, debido a que es parte de ésta la
existencia de duda. El tribunal, buscando la verdad, puede incurrir en error y en tal
caso la certeza no coincide con la verdad. Dentro del concepto de certeza, existen
diversa clases de ella: 
 a. Certeza puramente intelectual: El tribunal puede llegar a
ella por dos vías: intuición (percepción inmediata de ella) o razonamiento (reflexiva,
partiendo de una verdad conocida a una desconocida). 
 b. Física o sensitiva. Se
llega principalmente por obra de los sentidos. Lo que generalmente debe existir para
llegar a representarse los hechos es una certeza mixta (física e intelectual). 


5. Convicción: Cuando se han efectuado una serie de razonamientos que permiten


demostrar que el hecho existió. Este razonamiento se debe vaciar en la
fundamentación del fallo, para lograr la socialización de la sentencia. El
convencimiento del juez no puede estar fundado en razones puramente subjetivas,

192
cualquier ciudadano debe entender la forma de obtener el convencimiento. Esto
tendrá importancia para determinar la forma en que reprobarse al juez, sea en otro
juicio o en el mismo. Es precisamente la motivación el medio que hace posible el
mencionado control de la sociedad, teniendo presente la base jurisdiccional de la
publicidad. Así, en nuestro derecho se reconoce la necesidad de fundamentación de
los fallos. 


Concepto de "verdad"
Todo tribunal busca la verdad acerca de los hechos y ella se ha clasificado en verdad
material o real y verdad formal. Pero en ello se pueden cometer errores. Cabe preguntarse
cuál es la verdad que se pretende alcanzar. Se dice que un sistema probatorio de libre
convicción busca la verdad real, mientras que un sistema de la prueba reglada o tasada,
busca la verdad formal. Habrá que distinguir:

1. Verdad real: Cuando el tribunal no se encuentra enmarcado por normas rígidas que
le pongan trabas o limitaciones para apreciar libremente los hechos; cuando puede
utilizar todos los medios de prueba estimados convenientes, dándoles el valor
probatorio que él desea. Es decir, el juez debe buscar la verdad tanto dentro como
fuera del expediente, independiente de la conducta asumida por las partes sobre los
hechos.

2. Verdad formal: Cuando el tribunal se encuentra dentro de un sistema en que el


legislador determina cuáles son los medios de prueba, la oportunidad para hacerlos
valer, el procedimiento para rendirla y el valor de los medios. El tribunal obtiene la
verdad del expediente conformado por la actividad de las partes. Ello no significa
que esta verdad no coincida con la real, sino que el legislador se contenta únicamente
con la verdad que fluye del expediente y actos del proceso.
Se ha dicho que la verdad es una sola y no admite clasificaciones. La verdad es, en
cambio, la certeza se tiene. No es posible tener la verdad porque es inaccesible.
Hablar de verdad real y formal importa una concepción ilusoria. En consecuencia, lo
que se buscará no es la verdad real o verdad formal, sino que la certeza histórico-
judicial o certeza histórico-legal. Los seres humanos podrán alcanzar la certeza o la
certidumbre, ya que éste es el concepto subjetivo y no objetivo. La clasificación de
la certeza, obedece a la forma en que se adquiere por el juez:

1º Certeza histórico-judicial: El único constructor del camino para llegar a la


certeza es el juez, por todos los medios que tenga a su alcance (sistema de
libre convicción).
2º Certeza histórico-legal: Es el legislador el que le establece los medios de
prueba y su valor probatorio, a través de las denominadas leyes reguladoras
de la prueba. En Chile predomina, al menos en materia civil. 


Medios establecidos para el control de la convicción 


193
La convicción no puede ser arbitraria, debe estar fundada en el principio de la
socialización de la sentencia, que obliga al tribunal a fundar la sentencia en torno a los
hechos, de manera tal que toda persona pueda llegar al convencimiento de la legitimidad
del fallo. La convicción se controla, fundamentalmente, a través de tres medios:

1º Control referido a la motivación de la sentencia

2º Control que se establece a través del régimen de recursos


3º Control mediante la consagración de la publicidad del debate y de la resolución


del conflicto

Motivación de la sentencia
Dentro del proceso, el tribunal, para dictar una sentencia, requiere necesariamente
establecer en forma clara y precisa los hechos sobre los cuales se aplica el derecho. Así:

170 N° 4 CPC: las sentencias definitivas de primera o única instancia y las de segunda
que modifiquen o revoquen en su parte 
 dispositiva las de otros tribunales, contendrán
las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la 
 sentencia. 


36 CPP: Establece un principio general y obligatorio, la fundamentación de todas las


resoluciones judiciales, con la sola 
 excepción de aquellas que se pronuncien sobre
cuestiones de mero trámite. Se dejó constancia en la historia de la ley que la función de
esto fue la de impedir la fundamentación en términos puramente formales, lo que impide
la socialización de la sentencia. Los artículos 342 c) y 343 CPP reafirma lo anterior en
relación a la sentencia del TJOP. 


640 CPC: La obligación de fundamentar las sentencias también se extiende a los árbitros
arbitradores. La sentencia deberá contener “las razones de prudencia y equidad que
sirven de fundamento a la sentencia”. 


Vía de los recursos


1. Apelación: En segunda instancia, el tribunal tiene competencia para conocer y
pronunciarse sobre las cuestiones de hecho y de derecho promovidas en primera.
Así, el tribunal de segunda podrá controlar la motivación contenida en el fallo del
inferior, modificándolo o dejándolo sin efecto.

2. RC forma: Cuando se infringe el 170 CPC, en cuanto a establecer las
consideraciones de hecho y de derecho que sirvan de fundamento. Si no se
contienen, la resolución podrá impugnarse por RC forma, 768 N° 5 CPC.
Respecto de la forma de la fundamentación, ataca la omisión de considerandos,
pero no el error en ellos.

194
3. RC fondo: La causal es infracción de ley que influye sustancialmente en lo
dispositivo del fallo. Es un medio de control de la convicción cuando se ha
cometido una infracción de las leyes reguladoras de la prueba. Sin embargo, para
que proceda la interposición del RC fondo, no debe referirse la infracción a la
forma de rendirse la prueba ni a la oportunidad de la rendición, por ser ambos
atacables por medio de la casación en la forma. Procederá el recurso cuando la
infracción a las leyes reguladoras de la prueba ha consistido en haberse fallado un
asunto:

1º Considerando una prueba no admitida por la ley 



2º Otorgando al medio de prueba rendido un valor distinto de aquel que la
ley establece. 


4. Nulidad: Persigue la invalidación de la SD pronunciada, cuando ella no cumple


con los requisitos legales. El juicio y la sentencia serán siempre anulados cuando
en la sentencia se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el artículo
342 letras c), d) o e) (374 CPP). Asimismo procede cuando se hubiere hecho una
errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo (373 b).
 Revisión: Tiene por objeto invalidar o modificar
una sentencia ejecutoriada si se acompañan antecedentes que la hacen inaceptable,
o si se comprueba que ella ha sido obtenida por medios ilegítimos. Existe control
de la convicción cuando aparece que la resolución impugnada se ha fundado en
documentos falsos, declarados por sentencia ejecutoriada dictada con
posterioridad a la sentencia que se trata de rever, o cuando se ha pronunciado el
fallo en virtud de una prueba de testigos falsos, habiendo sido éstos condenados
por falso testimonio: 810 CPC y 473 CPP

5. Queja: Persigue modificar o invalidar la sentencia cuando ésta ha sido dictada


con falta o abuso, sin perjuicio de la aplicación de las medidas disciplinarias a los
jueces que la dictaron. Hoy es un recurso extraordinario, procede sólo respecto de
SD o SI que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación, cuando
no procede ningún recurso ordinario o extraordinario.

Publicidad del debate y de la resolución del conflicto

Se establece en el mensaje del CPP, COT. Couture decía que nada explicaba por qué no
establecer la publicidad de los actos del poder judicial, en circunstancias de sí hacerlo con
los actos de los otros dos poderes. El pueblo, para este autor, era juez de jueces.

Unidad y diversidad de la prueba

La polémica entre la unidad o diversidad de la prueba en los procedimientos civil y penal


se suscitó entre dos grandes tratadistas:

1º Manziní: El derecho procesal penal constituye una disciplina completamente


autónoma. 


195
2º Carnelutti: El derecho procesal es la unidad en la diversidad. No es que exista
una identidad entre el derecho procesal penal y el 
 derecho procesal civil.
postura dominante (en contra, Maier y Roxin). 


La polémica se planteó a propósito de la prueba de testigos: la misión del juez para


apreciar la prueba es igual tanto en materia civil como en penal, pero las normas a través
de las cuales han de tomarse las declaraciones son distintas. Para Maturana, la estructura
y la función de la prueba constituyen un concepto único en el proceso, existiendo sólo
una diversidad respecto de esa unidad.

Función de la prueba
Se han formulado tres teorías:

1. Establecer la verdad: La prueba tiene por objeto establecer en el proceso la verdad


respecto de la forma en que ocurrieron los 
 hechos. No es aceptable, pues es posible
acreditar hechos no verdaderos, no obstante que formen el convencimiento del juez.

2. Formar el convencimiento: La prueba tiene por objeto formar el convencimiento o
la certeza subjetiva del juez acerca de los 
 hechos del proceso. La verdad es una
cuestión objetiva y ontológica.

3. Fijación de hechos: La prueba tiene como fin la fijación de los hechos en el proceso.

La prueba y el debido proceso 


Dentro de la historia fidedigna de la CPR no se enumeraron las condiciones de éste, pero


se dejó constancia de que su contenido mínimo incluía, dentro de sus presupuestos la
posibilidad de aportar pruebas. Carocca señala que existe un verdadero derecho a la
prueba; sea que lo concibamos como parte del derecho de defensa o como entidad
independiente, es presupuesto necesario del debido proceso legal. El contenido mínimo
de este derecho estaría formado por:

4. Recepción de la causa a prueba 


5. Existencia de un término probatorio o audiencia para producirla 


6. Proposición de las partes de todas las fuentes de prueba de las cuales dispongan 


7. Admisión de la prueba propuesta válidamente 


196
8. Admisión de la prueba practicada 


9. Derecho a intervención de todas las partes 


10. Valoración de la prueba por el tribunal.

Los principios formativos del procedimiento y la prueba 


En el mundo existen diversos sistemas procesales, los principales son el latino, Common
Law, Soviético y Oriental. Los principios formativos del procedimiento servirán para
caracterizar cada uno de estos sistemas procesales. Los principios formativos del
procedimiento son las diferentes orientaciones que sigue cada nación para constituir su
sistema procesal.

Aún cuando los principios formativos se expongan en forma contrapuesta, no se


encuentran en forma pura en los diversos ordenamientos. Asimismo la aplicación de un
principio determinado se encuentra condicionado a la existencia de otro principio, de tal
forma que el sistema procesal resulte coherente y eficaz. Así por ejemplo, para que reciba
aplicación el sistema de la prueba libre o racional, es necesaria la aplicación de los
principios de oralidad, publicidad, inmediación, bilateralidad de la audiencia, entre otros.
Los principios formativos se aplican tanto al proceso civil como al penal, pero con
distintos matices.

ENUMERACIÓN: (a) Dispositivo-inquisitivo; (b) unilateralidad y bilateralidad de la


audiencia; (c) orden consecutivo legal, discrecional y convencional; (d) concentración;
(e) continuidad; (f) preclusión; (g) publicidad-secreto; (h) oralidad-escrituración-
protocolización; (i) mediación-inmediación; (j) probidad; (k) protección; (l) economía
procesal; (m) adquisición procesal; (n) prueba legal, racional y sana crítica.

Principio dispositivo e inquisitivo


Presentación e impulso de partes vs. investigación judicial e impulso del tribunal.

Principio dispositivo
Se caracteriza porque la intervención del juez en el proceso, su iniciación y tramitación,
se encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las partes. Dentro del
principio, puede distinguirse:

1º Principio dispositivo propiamente tal: Las partes tienen pleno dominio de sus
derechos materiales y procesales involucrados 
 en la causa, siendo libres
respecto a su ejercicio o renuncia.

197
2º Principio de presentación de parte: Las partes son las que determinan el alcance
y contenido de la disputa judicial.

3º Principio del impulso de parte: El inicio y desarrollo del procedimiento depende


de la actividad que realicen las partes. La 
 inactividad de las partes lleva consigo
la del juez. 


Aplicación de este principio en nuestros procedimientos


Dentro de los procedimientos civiles rige casi sin contrapeso el principio dispositivo y
sus derivados de presentación e impulso de partes. Por vía de ejemplo:


1. Inicio del procedimiento: Se produce a iniciativa de parte (253 y 273).


2. Acusación de rebeldías dentro de los plazos
3. Las pruebas se rinden sólo a iniciativa de parte

4. El juez se encuentra limitado en cuanto a su competencia específica, a lo solicitado
por las partes (ultrapetita. 160 y 768 N° 4)
5. La prueba se rige por este principio: Se manifiesta en que son las partes las que están
facultadas por ley para rendir los diversos medios de prueba a fin de acreditar lo
alegado.

En el sistema procesal penal recibe plena aplicación el principio, dado que el JG nunca
está facultado para dar inicio a una investigación penal. Sólo podrá hacerlo en caso de
que el MP haya decidido archivar provisionalmente o no iniciar investigación, donde
podrá ordenarle que siga adelante la investigación si se hubiere deducido querella por la
víctima, admitida a tramitación por parte del JG.

Durante la investigación, por regla general no pueden decretarse actuaciones de oficio


por el JG, esta labor corresponde al MP. En el juicio oral, rige casi absolutamente el
principio dispositivo, el tribunal no puede dictar medidas para mejor resolver, limitándose
a lo que las partes hayan debatido y probado durante el juicio oral, también en cuanto a
la rendición de las pruebas.

En materia de prueba, el JG no tiene facultades para decretar de oficio diligencia


probatoria alguna. Por mandato constitucional, la investigación le corresponde al MP.

Principio inquisitivo u oficialista


Aquel por el que el juez se encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y luego
realizar en éste todas las gestiones y actuaciones tendientes a determinar los hechos
sometidos a su decisión, teniendo a las partes como entes coadyuvantes, negando a estas
la libre disponibilidad de sus derechos y acciones. Igualmente, se distingue dentro del
principio:


198
1. Principio inquisitivo propiamente tal: Priva a las partes de potestades sobre el
objeto del procedimiento.

2. Principio de investigación judicial: Obliga a averiguar de oficio la verdad material,


considerando incluso los hechos no presentados por las partes. Las afirmaciones de
las partes sólo pueden servir como tales, en carácter coadyuvante.

3. Principio del impulso judicial: Incumbe al tribunal cuidar el avance del


procedimiento. No se limita por las peticiones de las partes, sino que adquiere el
derecho y el deber de hacer todo lo necesario para juzgar.

Aplicación de este principio en nuestros procedimientos:


Recibe aplicación en el procedimiento civil, aunque con menor intensidad:

1. Facultad de declarar de oficio la incompetencia absoluta.

2. Facultad para declarar su implicancia.

3. Facultad para declarar la nulidad absoluta cuando aparezca de manifiesto en el acto


o contrato.

4. Facultad para declarar la nulidad procesal

5. Facultad de casar de oficio una sentencia (forma y fondo: 776 y 785).

6. Decretar medidas para mejor resolver.

7. Citar a las partes para oír sentencia.

8. Rechazar demanda ejecutiva cuando el título tenga más de 3 años desde que la
obligación se haya hecho exigible.

9. No dar curso a la demanda que no contiene los 3 primeros números del 254 CPC

10. Una vez extinguida una facultad por su no ejercicio dentro de plazo fatal, el tribunal
debe proveer de oficio o a petición de parte lo que convenga a la prosecución del
juicio.

11. Ineficacia del allanamiento: Cuando existe un interés público, se ha determinado


que no es posible excluir la prueba.

12. Se faculta a los tribunales para ordenar de oficio los medios de prueba de informes
de peritos e inspección personal del tribunal (412 y 406, respectivamente).

199
En el proceso penal, es muchísimo menor la aplicación de este principio.
Excepcionalmente, el JG puede actuar de oficio en algunos casos, durante la
investigación:

1. Adoptar de oficio medidas necesarias para que el imputado pueda ejercer los
derechos que le dan las garantías judiciales.

2. Declarar su propia implicancia o hacer constar una causal de recusación.

3. Designar de oficio un defensor al imputado en caso de renuncia o abandono de la


defensa.

4. Declaración de oficio del abandono de la querella.


5. Ordenar la modificación o revocación de la prisión preventiva.

6. Declarar de oficio la nulidad de las actuaciones en que concurra un vicio (si está
presumido de derecho el perjuicio).

7. Rechazar de oficio la aplicación del principio de oportunidad por no concurrir


requisitos legales.

8. Fijación de oficio de un plazo para el cierre de la investigación.

9. Dictación del sobreseimiento definitivo si transcurre el plazo de cumplimiento de


los requisitos para la suspensión condicional.

10. Citar a audiencia y decretar el sobreseimiento definitivo, si el MP no acusa dentro


de los 10 días siguientes al cierre de la investigación.

En otro sentido, puede recibir aplicación el principio inquisitivo, en cuanto el JG:

1. Puede proponer a las partes que celebren convenciones probatorias respecto de


determinados hechos.

2. Debe excluir la prueba impertinente, que recaiga en hechos notorios o públicos y


las que tengan carácter dilatorio.

3. Debe indicar en el auto de apertura de JOP, los hechos que se dieren por acreditados
en virtud de las convenciones probatorias y 
 la prueba y la prueba que debe ser
rendida en el juicio oral. 


Asimismo rige el principio en cuanto el presidente del TJOP puede adoptar medidas para
velar por el orden y respeto de la audiencia y disponer la constitución del tribunal en un
lugar distinto a la sala para apreciar las circunstancias relevantes del caso.

200
Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia
Bilateralidad de la audiencia

En todo procedimiento, las partes en general y el sujeto pasivo, en particular, tienen el


derecho de saber que existe un procedimiento en su contra y la posibilidad de ser oídos.
No se pretende la intervención compulsiva de las partes, sino que exista la posibilidad de
igual acceso al ejercicio de sus facultades en el proceso: para ser oídos. Se cumple
otorgándose la opción, aún cuando no se materialice. Couture señala que se manifiesta
en: (a) comunicación de la demanda al demandado; (b) normas de emplazamiento (c)
plazo para comparecer y defenderse; (d) en la etapa probatoria debe existir conocimiento
de la contraparte que las produce, pudiendo ser fiscalizada durante su producción e
impugnada posteriormente; (e) se desarrolla a lo largo de la etapa de discusión, alegatos
y conclusión.

El principio de la bilateralidad de la audiencia generalmente va unido a los principios


dispositivos, presentación de las partes e impulso de éstas.

Aplicación de este principio en nuestros procedimientos:

En primer lugar, el 19 N° 3 CPR: Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos,


elemento del debido proceso.

Rige casi son contrapeso en nuestros procedimientos civiles.

1. Primera notificación es personal (40 CPC): Dicha notificación es uno de los


elementos del emplazamiento, cuya omisión puede 
 originar la nulidad del
procedimiento. 

2. 38: La notificación es uno de los requisitos para que las resoluciones produzcan
efectos. 


En materia procesal penal:

1. Actuaciones ante el JG durante la investigación del MP. Se contempla la


asistencia del Fiscal, del imputado, de los demás 
 intervinientes ante el JG en
determinadas audiencias (formalización, acuerdos reparatorios, prisión
preventiva).

2. Audiencia de juicio oral: Rige sin contrapeso el principio de la bilateralidad. 


Aplicación en materia de prueba:

1. Notificación por cédula de la RQRCP: Precisamente desde la última notificación


de esta resolución comienza a correr el 
 término probatorio.

201
2. Durante el término probatorio (324): Toda diligencia probatoria debe practicarse
previo decreto del tribunal que conoce de la 
 causa, notificado a las partes. 


3. Nulidad de la omisión de recibir la causa a prueba: 795 No 2 y 3, la omisión del


recibimiento de la causa a prueba y de la 
 citación practicada en forma errónea
para alguna diligencia de prueba. 


4. En relación con la práctica de cada uno de los medios de prueba 


5. En materia procesal penal: Rige plenamente el principio en cuanto a la prueba que


debe servir de base para el pronunciamiento 
 de la sentencia en juicio oral.
Incluso en pruebas rendidas ante el JG (prueba anticipada), rige el principio de la
bilateralidad. 


Unilateralidad de la audiencia

Inspira aquellos procedimientos en que se priva a una o ambas partes de la posibilidad de


ejercer sus derechos o facultades. Se verifican con la ausencia de una de las partes
(generalmente el sujeto pasivo) o incluso de ambas. Situaciones en que se aplica:

1. Providencias cautelares o garantía: Se dictan sin comunicación previa a la parte


contra la cual se dicta, salvo la posterior 
 impugnación. 

2. Recursos de menor importancia se conceden o niegan sin substanciación alguna.

El principio de la unilateralidad de la audiencia normalmente va unido a los principios


inquisitivos, de investigación judicial e impulso del tribunal.

Aplicación de este principio en nuestros procedimientos:

302 CPC posibilita el otorgamiento de las medidas precautorias durante el juicio, sin
conocimiento de parte. Sin embargo, es un caso de postergación de la bilateralidad, si no
se notifica la resolución respectiva dentro de 5 días (ampliable), caduca la medida.

No cabe hablar de la aplicación de los principios respecto a la investigación misma del


Fiscal, ya que ésta se trata de una actividad administrativa.

Principios del orden consecutivo legal, discrecional y convencional


El procedimiento lleva envuelta la idea de una secuencia para el logro de un fin. El orden
para arribar a la solución del conflicto, puede estar establecido por la ley, el juez o las
partes. El elemento central que caracteriza a estos principios, es quién determina o
establece la secuencia o cadena de actos que se desenvuelven progresivamente a través
de las distintas fases del procedimiento.

202
Orden consecutivo legal

Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia de fases o actos.

1. En el procedimiento civil se aplica el orden consecutivo legal con la determinación


que hace la ley de cada etapa; de discusión, prueba (término probatorio; oportunidad
de ofrecerla y rendirla; y forma de rendición) y sentencia. Este principio adquiere
trascendencia con la modificación del 64 CPC (fatalidad de los plazos legales
contenidos en el CPC sin importar la expresión).

2. En el proceso penal, puede también entenderse que se aplica, toda vez que se
determina la intervención del juez de garantía para autorizar determinadas
actuaciones; la regulación de un plazo máximo para investigar; y la regulación de un
plazo máximo para el secreto de ciertas diligencias. La ley, en definitiva, fija las
condiciones de actuación.

3. Audiencia de preparación de JOP y JOP: El legislador establece claramente las


distintas actuaciones.

Orden consecutivo discrecional

La ley no reglamenta la secuencia de fases o actos, sino que la entrega al criterio del juez.
Ocurría así en el sumario criminal respecto de la práctica de diligencias probatorias.

Se podría afirmar (en el entendido de la investigación es administrativa y no


jurisdiccional) que en la etapa de investigación no formalizada, se aplica este principio,
con la salvedad que dejará de ser discrecional la actuación del JG, cuando la ley así lo
requiera. En la etapa formalizada igualmente rige el principio de orden consecutivo
discrecional, ya que el MP es el único que determina la realización de las diligencias,
teniendo los demás intervinientes sólo la facultad de proponer diligencias.

Orden consecutivo convencional.
 Las partes determinan el desarrollo de las distintas


fases procesales. Se aplica en:

1. Árbitros mixtos, en su caso. 



2. Árbitros arbitradores, en su caso. 

3. Convenciones probatorias, celebradas en la audiencia de preparación de juicio oral.

4. Facultad para solicitar que se reduzca el término probatorio 

5. Facultad para que se falle sin más trámite, omitiendo el período de prueba, una vez
que termina el de discusión. 


Principio de la concentración

La concentración se opone a los procesos de lato conocimiento. La oralidad requiere que


los procesos se desarrollen en audiencias en las cuales se encuentren los diversos

203
objetivos a alcanzarse, sin que se diseminen en diversos trámites. La concentración
además implica que, superada determinada fase, no es posible volver a ella. También obra
como requisito para aplicarse la inmediación y el sistema de la sana crítica, a fin de que
el juez no pierda el contacto directo con la prueba. A lo mismo conduce la continuidad,
entendida como el desarrollo sin interrupción de las audiencias o de intromisión de otros
procesos durante su desarrollo, de modo de apartar al juez de la necesaria concentración.
En los sistemas escritos generalmente se aplica la mediación, con la consecuente prueba
legal o tasada.

Aplicación de estos principios en nuestros procedimientos

En el proceso civil los procesos generalmente son de lato conocimiento, existiendo largos
espacios de tiempos y diversas instancias (no se concentran en una audiencia) para rendir
la prueba y discutir. Asimismo el plazo en que se dicta la sentencia se aleja mucho del
plazo en que se debió rendir la prueba.
 En el proceso penal rige la concentración. La
audiencia de juicio oral, el juicio oral mismo y la sentencia que emana de él se encuentran
en una relación temporal próxima.

Principio de la continuidad

El procedimiento debe desarrollarse en audiencias en forma continua y sucesiva, hasta la


solución del conflicto, sin que pueda interrumpirse, sino por causas absolutamente
necesarias.

En los procesos de lato conocimiento, se aplica este principio, aunque sólo respecto a
actuaciones determinadas y no en relación al proceso en general. Así por ejemplo la
prueba testimonial constituye un solo acto que no puede interrumpirse sino por causas
graves y urgentes (368).

El 282 CPP, da aplicación expresa a este principio: la audiencia de juicio oral se


desarrollará en forma continua y puede prolongarse en sesiones sucesivas y suspenderse
en determinados casos (252).

Principio de la preclusión

Consiste en la pérdida, extinción o caducidad de una facultad procesal que se produce por
no haberse observado el orden señalado por la ley para su ejercicio de la facultad, o por
haberse ejercitado ya una vez válidamente la facultad (Chiovenda).

Se encuentra íntimamente ligado al principio del orden consecutivo legal. En los


procedimientos regidos por el orden consecutivo discrecional, es siempre factible volver
atrás, por la no existencia de fases preestablecidas. Se puede manifestar de cuatro formas
distintas, según el concepto de Chiovenda:

1. Fatalidad: La preclusión opera por no haberse ejercido la facultad dentro del plazo
establecido para ello por la ley (importancia de la modificación del 64 CPC). Si el
plazo no es fatal, sólo operará la preclusión cuando se acuse la rebeldía. 


204
2. Eventualidad: La facultad precluye por no haberse respetado el orden establecido
en la ley para hacerla valer. El interesado debe deducir en forma simultánea, no
sucesiva, diversas pretensiones o defensas, aún cuando sean incompatibles entre sí,
para que en el evento de no ser acogida una de ella, pueda lograr éxito en la o las
restantes. Si los medios no se deducen conjuntamente, precluye el derecho de
oponerlos con posterioridad, aún cuando no haya expirado el término para oponerlas
(v. gr. escrito de excepciones dilatorias). 


3. Incompatibilidad: El derecho precluye por haberse realizado previamente un acto


incompatible con su ejercicio. Es decir, se pierde la facultad procesal para realizar
una facultad, por haber elegido otra no compatible (v. gr. inhibitoria con declinatoria;
citación de evicción y contestación de la demanda). 


4. Consumación procesal: La facultad precluye por haberse ejercido válidamente y en


la oportunidad respectiva. 


Aplicación de este principio en nuestros procedimientos

El procedimiento civil se encuentra regido por el orden consecutivo legal, con lo cual
recibe plena aplicación la preclusión, siendo algunas manifestaciones:

1. Plazos fatales para ejercer una actuación probatoria.



2. Preclusión por haberse ejercido válidamente una faculta. Así, presentada lista
con tres testigos, la testimonial versará sobre esos tres testigos. Por regla general, no
se podrá presentar una lista de testigos nueva para complementar la anterior. 


3. Preclusión por haberse realizado un acto incompatible con el ejercicio de una


facultad. Es difícil que se plantee en sede 
 probatoria un caso de esta naturaleza.
Podrían citarse:

a. La parte que presenta testigos a personas afectas a casuales de inhabilidad


relativa ve precluído su derecho a tachar por 
 estas causales a los testigos que
presente la contraparte. 


b. La parte que se allana ve precluído su derecho a rendir prueba testimonial en


el proceso, porque en estos casos por regla 
 general no se recibe la causa a
prueba. 


4. Preclusión por no haberse ejercido en el orden establecido por ley. Según el


tenor literal del 465 CPC, si en el escrito de 
 excepciones el ejecutado omite señalar

205
algún medio de prueba, no podrá utilizar éste luego en el proceso. La jurisprudencia
ha atenuado dicha aplicación. 


En el proceso penal:

1. En la investigación se aplica el principio de la preclusión en lo relativo al plazo


máximo para investigar.

2. En la acusación, debido a que el MP no podrá modificarla, encontrándose limitada


por la formalización previa.

3. La oportunidad de solicitud y rendición de la prueba se encuentra legalmente


establecida.

Principios de la publicidad y el secreto


Publicidad

Requiere que el procedimiento quede abierto no sólo a las partes, sino a cualquiera que
desee asistir o examinar lo antecedentes, 9 COT: base de la publicidad. Es la regla general.

Secreto

Tramitación reservada del expediente, tanto respecto de los terceros como incluso
respecto de las partes. Según el mayor o menor grado de confidencialidad, podemos
distinguir dos clases de secreto:

1. Secreto absoluto: El contenido del expediente es reservado incluso respecto de las


partes que participan en dicho procedimiento. Así:

a. Acuerdos de los tribunales superiores.

b. Sumario criminal, con anterioridad también lo fue la relación.

2. Secreto relativo: El contenido del expediente es reservado sólo respecto de terceros,


pero las partes pueden tener acceso a él. Así:

a. En el nuevo proceso penal: Serán secretas las actuaciones para los terceros
ajenos al procedimiento. Asimismo los funcionarios que hubieren participado en
la investigación y las demás personas que por cualquier motivo tuvieren
conocimiento de ella, tienen la obligación de guardar secreto.
Excepcionalmente, el MP incluso puede darles el carácter de secretos a ciertas
actuaciones, registros o documentos, por un plazo que nunca podrá superar los
40 días. Existen ciertas actuaciones que siempre serán públicas para el imputado
182 inc. 5o.

Medidas del TJOP: Puede disponer determinadas medidas cuando considere que ellas
resultan necesarias para proteger la intimidad, el honor o la seguridad de cualquier

206
persona que debe tomar parte en el juicio o para evitar la divulgación de un secreto
protegido por la ley (289 NCPP).
 Testimonial en el proceso penal: En el juicio oral se
llama a los testigos sólo cuando les corresponda declarar. Asimismo se prohíbe divulgar
la identidad o antecedentes que conducen a ella, respecto de los testigos.

El tribunal debe, en la prueba testimonial, adoptar medidas para que los testigos que hayan
declarado no puedan comunicarse con los que lo hayan hecho.
 Absolución de
posiciones: Las interrogaciones de la prueba de absolución de posiciones debe
mantenerse en reserva hasta que no sea prestada.

Prueba de peritos: Las partes no pueden tomar parte ni estar presentes en el momento de
adoptarse el acuerdo.

Oralidad, escrituración y protocolización


Oralidad

La palabra es el medio de comunicación tanto entre las partes, como entre éstas y el
tribunal. Los procedimientos inspirados

totalmente en este principio se caracterizan porque tanto las alegaciones como las pruebas
y las conclusiones del proceso se verifican verbalmente. Hoy es imposible que un proceso
sea puramente oral, debido a la fragilidad de la memora humana y a la imposibilidad de
resolver en único acto. Se asocia a la rapidez de los procesos y a la valoración de la
prueba. Según algunos, demanda, la contestación y los recursos, deberían ser escritas,
dejando la oralidad para la prueba.

Aplicación de este principio en nuestros procedimientos:

1. Relación de la causa en tribunales colegiados efectuados por relator o Secretario 


2. Alegatos de los abogados 


3. Procesal penal: Casi íntegro, de lo actuado en el JOP debe dejarse constancia por
algún medio que asegure fidelidad. No se 
 trata de una protocolización, debido a
que el registro que se practica no se levanta para la solución del conflicto, sino para
contar con antecedentes en caso de de deducirse recursos. Las pruebas que son
escritas, se incorporan al juicio oral mediante su lectura. 


Escrituración

La comunicación se verifica a través de instrumentos escritos. Permite mayores


facilidades para el conocimiento exacto del contenido del expediente por el tribunal
superior, al ser impugnada una resolución determinada, pero impide el contacto directo
entre las partes, el tribunal y algunos medios de prueba.

207
Aplicación de este principio en nuestros procedimientos

1. Se aplica fundamentalmente durante las etapas de discusión y fallo en los distintos


procedimientos civiles. La demanda, contestación, réplica, duplica y las resoluciones
judiciales deben constar por escrito. 


2. Confesión judicial expresa 


3. Prueba documental 


4. Informe de peritos 


5. Querella en el proceso penal 


6. Sentencia definitiva 


Protocolización

Las actuaciones son verbales, pero se deja constancia escrita de ellas en el expediente,
generalmente a través de actas autorizadas por un ministro de fe. Es el principio que tiene
mayor aplicación práctica en materia probatoria.

Aplicación de este principio en nuestros procedimientos

1. Se aplica fundamentalmente en las diligencias probatorias que se realizan en el


proceso. 


2. En el proceso penal: Tanto respecto de las actuaciones realizada por o ante el JG,
como ante el TJOP, que se realicen en forma oral, debe levantarse un registro por
cualquier medio que asegure fidelidad. Debe contener generalmente (salvo en el
caso de las resoluciones que pronuncia el tribunal), una relación resumida. No
siempre será escrito, sino que puede ser por video, grabaciones, etc.
 Confesión
judicial provocada: Se presta en forma verbal, pero debe levantarse acta
(excepcionalmente será escrita cuando se trate de sordomudos).

3. Testigos (salvo cuando se trate de personas no obligadas a comparecer, escrito de


la declaración)

Principios de la mediación e inmediación


Mediación

208
Es aquel en virtud del cual el tribunal no tiene contacto directo ni con las partes, ni con el
material de la causa ni con la prueba rendida en ella, sino que toma conocimiento y tiene
contacto a través de un agente intermediario. Se vincula con la escrituración.

Prueba confesional y testimonial. Hoy en día, por el excesivo número de causas, no rige
la inmediación, sino que la mediación. Las diligencias de la prueba confesional y
testimonial, se realizan generalmente en el procedimiento civil ante el receptor. El espíritu
del legislador fue que se aplicara el principio de la inmediación en materia probatoria:
365, 388, 405, 428, 384 No 3, el mensaje lo reitera. Podría decirse que rige en la IPT.

En la práctica rige la mediación, siendo rendidas las pruebas ante el receptor, lo que
produce que el juez aplique el sistema de la prueba legal o tasada, aun en los casos en que
el legislador ha contemplado la sana crítica.

Inmediación

Es aquel en virtud del cual el tribunal tiene un contacto directo con las partes, el material
mismo de la causa y la prueba rendida en ella, sin que intervenga agente intermediario
alguno. Se vincula con el principio de la oralidad, puesto que normalmente en los
procedimientos verbales existe vinculación directa del juez con los demás elementos del
proceso.

Existe duda en cuanto a la prueba testimonial y a la pericial en el proceso civil, en cuanto


a qué principio se aplica:

1. Instante de generación material: Mediación, porque el tribunal no tiene contacto


directo con ellos en dicho momento. 


2. Instante de generación procesal: Se aplica la inmediación, puesto que ellos sólo


tendrán este carácter una vez que se hayan 
 acompañado al proceso. 


El legislador en algunos casos pone énfasis en el contacto directo que durante éste debe
haber entre el juez y las partes para apreciar la prueba (724).

En el proceso penal, es imperativo que rija la inmediación principalmente respecto del


TJOP pues la delegación en empleados subalternos para realizar actuaciones en que las
leyes requirieren la intervención del juez producirá la nulidad de las mismas (35 NCPP).
Esto se reitera en las normas que regulan el juicio oral (284 inc. 1o, respecto de los jueces
del TJOP).La excepción del juicio oral, en la que se aplica la mediación, está contemplada
en el 331 respecto de la lectura de declaraciones anteriores.

En cuanto a los JG, sus resoluciones están dirigidas por el principio de la mediación, se
entiende que las diligencias que deben ser consideradas como fundamento de ellas son
realizadas ante el MP, careciendo el JG de las facultades para que se realicen ante él. La
excepción a la anterior está dada por la rendición de prueba anticipada, en que rige la
inmediación, porque esta prueba debe regirse por las normas del juicio oral, 191 y 280.
La contraexcepción es la rendición de testimonial anticipada en el extranjero, 192.

209
Probidad o buena fe


Establece que el proceso es una institución de buena fe, dentro del cual las partes deben
actuar respetando el honor y la lealtad, sin

usar al proceso en forma dolosa o para fines ilícitos.

Aplicación de este principio en nuestros procedimientos:

1. Implicancias y recusaciones: el legislador vela por la imparcialidad. 


2. Sanción al litigante temerario o doloso con la condena en costas:

a. El que pierde en juicio puede ser condenado en costas si no hubiera tenido


motivo plausible para litigar, 144 CPC
b. El tribunal debe condenar en costas cuando su intervención en el proceso ha
sido puramente dilatoria o claramente 
 infundada, 147, 471. 

c. Incluso el litigante que goza del privilegio de pobreza cuando se funde por el
tribunal, que ha obrado como litigante malicioso o temerario (600 COT).

3. Impide que los incidentes se utilicen como instrumentos dilatorios en el


procedimiento: La parte que hubiera promovido y perdido dos o más incidentes en
un mismo juicio, no puede promover otro, sin que se consigne previamente en la
cuenta corriente, la suma que el tribunal debe fijar de oficio en la resolución que
deseche el segundo de los incidentes (88). 


4. Hace posible la anulación de SD y SI que se hubieran obtenido con la utilización de


medios fraudulentos: Mediante la interposición del “recurso de revisión”. Los
números 1 y 2 del 810 CPC se refieren precisamente a la prueba instrumental y
testimonial. 


5. Ampliación de la prueba: La regla general es que la prueba debe recaer sobre los
hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que emanen de los escritos
presentados durante el período de discusión. Excepcionalmente, las partes pueden
rendir prueba respecto de hechos no alegados antes de recibirse la causa a prueba,
con tal que jure el que los aduce que sólo entonces han llegado a su conocimiento.

6. Aumento del término probatorio dentro de la República: Se concede siempre por el


tribunal, a menos que éste estime que haya justo motivo para creer que se pide
maliciosamente con el sólo propósito de demorar el curso del juicio, 330 CPC. 


7. Aumento del término probatorio fuera de la República: Se consideran una serie de


requisitos, dentro de los cuales se encuentra la rendición de una fianza, para evitar
fines puramente dilatorios. Quien solicita el aumento del término probatorio y no

210
rinde la prueba o sólo la rinde con impertinencia, deberá pagar a la otra parte los
gastos en que ésta haya incurrido para presenciar las diligencias. 


8. Tacha de testigos 


9. Declaración de oficio de la tacha por parte del tribunal. 


10. Obligación de decir la verdad de los testigos. Se encuentra incluso sancionado


penalmente como delito de falso testimonio. 
 Se estableció en normativa especial
que quien tache su firma de falsa en protesto o gestión preparatoria de la vía ejecutiva
para 
 cobrar letra de cambio o notificación del protesto de cheque, comete delito si
en definitiva resulta auténtica. 


11. Posibilidad de interrogar a los testigos no contemplados en la nómina. La parte podrá


jurar que no tuvo conocimiento de 
 ellos (los no incluidos) al formar la nómina 


12. Juramento e implicancia y recusación de los peritos. 


13. Se excluyen expresamente las pruebas ilícitas del proceso. 


14. Los jueces deben impedir de oficio las maniobras de carácter dilatorio dentro de las
audiencias (292 CPP). 


En el proceso penal, las costas:

1. Las costas son de cargo del condenado 



2. El querellante que abandonare la querella y la víctima que abandonare la acción civil,
soportará las costas. 

3. Cuando el imputado fuere absuelto o sobreseído, será condenado en costas: 
 a. MP:
Salvo que hubiere acusado en cumplimiento de una orden judicial. 
 b. Querellante

4. El tribunal por razones fundadas podrá eximir total o parcialmente del pago de costas
al que estuviera obligado a soportarlas. 


Principio de la protección

Se traduce en la consagración de la máxima conforme a la cual el tribunal sólo debiera


declarar la nulidad de un acto jurídico procesal, si el vicio u omisión que la motive
produce perjuicio. A través de este principio, el legislador persigue los objetivos de velar
por la validez de las actuaciones procesales y de proteger a la parte perjudicada, cuando
no se hubieren cumplido los requisitos de validez de dichas actuaciones.

211
Las partes pueden hacer valer la nulidad procesal en el proceso mediante las siguientes
vías:

1. Incidentes de nulidad procesal: 83 inc. 1 y 2, la nulidad procesal puede ser declarada,


de oficio o a petición de parte, en los 
 casos que la ley expresamente lo disponga y
en todos aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio
reparable sólo con la declaración de nulidad. El 159 CPP recoge el principio de la
protección. En ciertos casos (160), se presume el perjuicio. 


2. RC fondo: Sólo se acoge cuando existe una infracción de ley que incide
sustancialmente en lo dispositivo del fallo. 


3. RC forma: 768, pese a concurrir causal, el tribunal puede desestimar el recurso de


casación en la forma, si de los antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente
no ha sufrido perjuicio reparable con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha

 influido en lo dispositivo del mismo. Mayor consagración del principio. 


4. Recurso de revisión. Las causales legales de esta acción-recurso dan a entender


claramente la existencia de perjuicios. 


5. Recurso de nulidad: 375 NCPP 


Principio de la economía procesal

Persigue obtener el máximo resultado en la aplicación de la ley, para resolver un conflicto


con el menor desgaste posible de la actividad jurisdiccional. Se traduce en:

1. Adoptar procedimientos adecuados, según la naturaleza del conflicto, para alcanzar


su solución con la mayor rapidez y el mínimo 
 desgaste de la jurisdicción:
principio de la concentración. 

2. Planteamiento de todas las cuestiones inherentes a la posición jurídica del
demandante o demandado en una sola oportunidad. 

3. El cumplimiento de las resoluciones judiciales pese a la interposición de recursos
en su contra. 

4. Determinación de la oportunidad para rendir la prueba. 


Principio de Economía: El gasto por el juicio en ningún caso puede exceder el valor de
los bienes debatidos. En este sentido, tenemos limitaciones de las pruebas onerosas;
reducción de recursos y limitación del número de instancias

212
El criterio que diferencia ambos principios radica en que el principio de economía
procesal mira al aspecto jurisdiccional y el de economía se refiere, principalmente al
problema pecuniario.

Aplicación del principio en nuestros procedimientos

1. Existencia de distintos procedimientos civiles, atendida la cuantía de los mismos.



2. Existencia de procedimientos penales monitorios, abreviado, simplificados. 

3. Existencia de salidas alternativas. 

4. Establecimiento de procedimientos especiales, según la naturaleza del conflicto. 

5. El planteamiento de todas las cuestiones en una oportunidad es inherente a todos
nuestros procedimientos. 

6. Oportunidad para rendir la prueba. 

7. Opción a las partes para reducir la duración del período probatorio, de común
acuerdo 

8. Limitación para las partes en el uso de los distintos medios de prueba. 

9. Exclusión de ciertos medios de prueba para establecer hechos de la causa (v. gr., no
se puede acreditar causas de inhabilidad de 
 los testigos de tachas, por prueba
testimonial). 

10. Acotación del plazo de investigación. 


Principio de la adquisición procesal

Como el proceso no es más que una sucesión de actos, puede producir consecuencias más
allá de lo deseado por su autor. Lo normal es que prime la eficacia, esto es, que los actos
procesales no puedan tornarse en contra de la parte que los ha promovido. Los actos se
vacían al proceso y se independizan de su ejecutante, originando perjuicios y beneficios
sin distinguir quien será el destinatario de estos o aquellos. Es decir, el principio de la
adquisición procesal implica que los actos jurídicos procesales no sólo van en beneficio
del que los ejecuta perjudicando a la contraparte, sino que también ese adversario puede
obtener ventajas de dicho acto.

Aplicaciones de este principio:

1. Confesión judicial espontánea expresa: Al exponer determinados hechos en la


demanda o en la contestación, principalmente, se están sentando la existencia de
ellos. 

2. Valoración de la prueba testimonial. 384 N° 6. Cuando sean contradictorias las
declaraciones de los testigos de una misma parte, las que favorezcan a la parte
contraria se considerarán presentadas por ésta. 

3. El proceso penal lo aplica íntegramente. 


213
Principio de la prueba formal y prueba racional.

La actividad probatoria de parte y actividad investigadora del juez.

El principio dispositivo se manifiesta a través de los siguientes tres aforismos latinos:

1. Nemo iudex sine actore: El proceso debe comenzar a instancia de parte. Este
principio emana de la propia naturaleza del proceso civil, en el cual se discuten
derechos de naturaleza privada. El Estado sólo puede intervenir a petición de parte
en estos procesos, ya que las partes pueden llegar a la solución del conflicto mediante
los medios autocompositivos. Este principio se manifiesta en que:


a. El proceso sólo puede iniciarse a instancia de parte

b. Iniciado el proceso, las partes pueden disponer de sus pretensiones mediante la


renuncia, desistimiento y allanamiento.

c. En el proceso sólo cabrá la revisión de la sentencia que se dicte sólo cuando las
partes deduzcan recursos.

2. Ne eat iudex ultra vel extra petita partium: El proceso tiene como contenido el que
determinan las partes con sus peticiones. El contenido del proceso lo fijan las partes,
el tribunal sólo puede juzgar las peticiones que éstas le han manifestado. La sanción
a su contravención se verifica a través de la ultrapetita: se rompe el principio de la
congruencia que debe existir entre lo pedido y lo fallado, ya sea por:

a. Extra petita: se falla fuera de lo pedido 


b. Ultra petita: se falla más allá de lo pedido 


3. Secundum allegata et probata partium: Corresponde a las partes elegir los medios
oportunos de prueba para defender sus 
 intereses, debiendo el juez limitarse a juzgar
en atención a lo alegado y probado por éstas. En consecuencia:

a. En el proceso civil sólo habrá término probatorio cuando sea pedido por las
partes
b. El juez no tiene dentro del proceso iniciativa para la práctica de medios de
prueba 


¿La naturaleza de los intereses privados implica también la pasividad del órgano
jurisdiccional respecto de los hechos y de la actividad probatoria? No se debe confundir
el interés que se aduce en el proceso con el proceso mismo. Por ello, el legislador se
aparta del dogma absoluto de la aportación de parte, permitiendo al juez actuar en la
práctica de pruebas, por las siguientes razones:

214
1. La intervención del juez no perturba la posición que tengan las partes en relación a
las pruebas 


2. El juez puede obrar en cuanto a la prueba, pero limitado:

a. A los hechos controvertidos o discutidos por las partes, debido a que la


introducción de hechos es función de parte 
 (dispositivo). 


b. Existencia de medios de defensa y de aplicación del principio de


contradicción.

El objeto de la prueba. 


Aquello sobre lo cual ha de verificarse la demostración en el proceso.

1. La doctrina clásica refiere el objeto de la prueba a los hechos, acontecimientos y


circunstancias concretas, determinadas en el espacio y en el tiempo, pasados y
presentes, del mundo exterior y de la vida anímica humana, que el derecho objetivo
ha convertido en presupuesto de un efecto jurídico. De acuerdo a Devis, debe
entenderse por hechos las conductas humanas, los de la naturaleza, cosas u objetos
materiales (animales inclusive), la persona humana, sus hechos psíquicos. 


2. Otros señalan que el objeto de la prueba no son los hechos, sino que las afirmaciones
que las partes efectúan en el proceso respecto de los hechos. Carnelutti afirmaba que
los hechos se conocen, no se prueban, lo que se prueba son precisamente nuestras
afirmaciones sobre ellos. 


3. Montero Aroca señala que ambas son correctas, la primera referida a lo que debe
probarse en sentido abstracto (objeto de la prueba) y la segunda en lo que debe
probarse en sentido de un proceso concreto (necesidad de la prueba). 
 EL

Derecho como objeto de la prueba 


Existe una ficción-presunción de conocimiento de la ley (7, 14 CC), “Iura novit curia”, el
tribunal conoce el derecho. Los fundamentos de derecho que se contienen en la demanda
y en la contestación de la misma, no obligan al juzgador. El derecho existe,
independientemente de lo que aduzcan las partes.

La regla general es que no es necesario probar el derecho, por encontrarse incorporado


en virtud del 8 CC, al conocimiento común. Sin perjuicio de esto, existen excepciones
relativas a la rendición de pruebas en relación con el derecho:

La ley:

215
Afirmación de ser inexistente una ley: Se prueba no haberse verificado los trámites
necesarios para que sea válida.
 Afirmación de no correspondencia entre el texto
publicado en DO con el promulgado. La prueba recae en el contenido. Afirmación en
relación con la vigencia de la ley, como en la supervivencia de la ley (22 LERL). Se
discute si habría que probar una norma que se estima vigente, ya que si así lo fuera, el
juez tendría que aplicarla.

La costumbre

Ante todo, hay diferencias en materia civil y comercial, en cuanto a al valor, requisitos
de la costumbre y su prueba (dos sentencias, tres EP anteriores a los hechos). De cualquier
forma, sea supletoria o por disposición legal, la costumbre deberá probarse, sin perjuicio
de que constituya derecho.

La costumbre en sede penal adquiere más valor con la modificación de la ley 19.253
(protección indígena), pues constituye derecho siempre que no sea contraria a la CPR. En
lo penal, dentro de este marco puede actuar como atenuante o como eximente.

Costumbre civil Costumbre mercantil

Fuente de derecho según ley y en silencio de la


Fuente de derecho según ley
ley

No se establecen sus requisitos Se establecen sus requisitos

Se puede acreditar por cualquier


Se puede acreditar sólo por los medios que
medio
contempla el art. 5° del C.Com.

El derecho extranjero

Existen casos en que nuestros tribunales, en virtud de las normas de reenvío del DIP,
tendrán que aplicar normas del derecho extranjero. La presunción de conocimiento de la
ley contenida en el 8 CC sólo se restringe al derecho positivo chileno.

Se contempla en el 411 N° 2 la procedencia facultativa de la prueba pericial: “podrá oírse


el informe de peritos sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera”.
La expresión “podrá” ha dado para dos interpretaciones:

1. Se faculta al tribunal para determinar la procedencia de este medio de prueba, pero


no para acreditar al derecho extranjero, 
 pudiendo el tribunal valerse de otros
medios de prueba distintos del informe de peritos o de los propios conocimientos que
el juez 
 tenga sobre el derecho extranjero 


216
2. Otros estiman que la expresión denota que el tribunal puede establecer el derecho
extranjero por los conocimientos personales 
 que tenga, sin necesidad de acudir al
medio de prueba informe de peritos. 


Se ha señalado que el peritaje sobre derecho extranjero prueba la existencia y texto de las
leyes, pero no su alcance, cuestión que corresponde al tribunal chileno.

La sentencia extranjera

Contiene una norma jurídica que emana de un juez de un país extranjero y puede
considerarse en nuestro país de distintas formas:

1. Como instrumento público: Acredita el hecho de haber sido dictada, siempre que
cumpla con los requisitos de autenticidad y 
 forma. 

2. Como medio de prueba: Si se requiere su utilización únicamente como medio de
prueba, no es necesario solicitar el 
 otorgamiento del exequátur. 

3. Como medio para ejercer la acción de cosa juzgada: Es necesario que previamente
se otorgue respecto de ella el 
 correspondiente exequátur por parte de la CS.
Algunos han señalado que también sería necesario el exequátur para oponer una
excepción de cosa juzgada. 


Las máximas de la experiencia

Juicios hipotéticos de contenido general, desligados de los hechos concretos que se juzgan
en el proceso, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos particulares
de cuya observación se han inducido y que, por encima de estos casos, pretenden tener
validez para otros nuevos

Son conceptos y no hechos, aunque entren en las normas como integrantes del supuesto
fáctico del que se origina una consecuencia jurídica. Cuando las leyes se van haciendo
más especializadas o técnicas, no ya jurídicamente sino conforme a otras ciencias, la
importancia de estas máximas comienza a aumentar.

El juez puede aplicar de oficio las máximas que pertenecen a su cultura personal. En caso
que las desconozca, podrá solicitar la práctica de la prueba pericial.

Diferencias entre hecho notorio y máxima de la experiencia:
 Las máximas son


conceptos abstractos que ni siquiera precisan ser afirmadas por las partes para que el juez
llegue a formar su convicción, mientras que los hechos notorios son siempre hechos
concretos y por lo mismo necesitados de afirmación.

Las cargas que las partes deben asumir en el proceso en relación con los hechos

Lo normal es que el conflicto se genere porque las partes discrepan acerca de los hechos.
Cuando el conflicto se refiere a cuestiones de mero derecho, no será necesario rendir
prueba. Puede darse que las partes han consentido en la forma como se han expuesto los

217
hechos en los escritos de demanda y contestación (313). Se cita a las partes para oír
sentencia, omitiéndose el llamado a conciliación, el término de prueba y el período de
observaciones a la prueba. Hay excepciones cuando está afectado el interés público. En
el proceso penal, se reconoce que no se puede condenar a una persona con el sólo mérito
de su propia declaración (340, ligeramente alterado en el 409 en el procedimiento
abreviado, aún en el monitorio no basta la mera declaración 391)

También puede solicitarse la aplicación de la ley a un caso determinado. Estos casos


donde el proceso se integra por puntos de mero derecho son excepcionales, lo normal es
que los procesos versen sobre cuestiones de hecho o sobre éstas y otras de derecho. Se
aplica en el campo previsional.

Primera carga que tienen las partes en relación con los hechos: afirmación

1. El demandante debe señalar los hechos que configuran su pretensión: 254 N° 4 CPC:
“exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya”. 

2. El demandado tiene la carga de afirmar los hechos que configuran sus excepciones:
309 N° 3 CPC: exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoyan. 

3. El demandado puede oponer como excepción dilatoria la ineptitud de libelo cuando
la exposición del demandante no sea clara. 

4. 465 CPC: En juicio ejecutivo, las excepciones también exigen claridad y precisión
de los hechos y los medios de prueba para 
 acreditarlos. 

5. 551 CPC: Querellas posesorias, indican la exigencia de señalar los hechos que
importan la turbación o molestia y los medios de 
 prueba para acreditarlos. 

6. 170 y AA sobre forma de las sentencias: Requieren de la exposición de las
consideraciones de hecho. 

7. Proceso penal: Se requiere de la afirmación del fiscal de los hechos para poder
formalizar la investigación, adoptar medidas 
 cautelares ante el JG (ver 140),
exponerlos claramente en la acusación y acreditarlos dentro del JOP. La acusación
(259) sólo puede referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de la
investigación, aunque se efectúe una calificación jurídica distinta. El límite que tiene
el querellante está en la formalización de la investigación, pudiendo otorgarles una
calificación jurídica distinta. El querellante también tiene la carga de afirmar los
hechos. Vemos que en el proceso penal existe una correlatividad respecto a la
formalización en relación con la acusación y en relación a la sentencia condenatoria,
siendo posible una calificación jurídica distinta. 


Segunda carga: las partes en el proceso deben sobrellevar la carga de la prueba

En el proceso civil los hechos sobre los cuales se debe desplegar la actividad probatoria
son los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos que se determinan en la
resolución que recibe la causa a prueba, una vez que el tribunal estudia las afirmaciones
fácticas que las partes hacen en el período de la discusión (318 CPC).

218
En el proceso penal, la investigación que dirige el fiscal en forma objetiva no tiene valor
probatorio dentro del juicio oral, salvo que se den las (a) convenciones probatorias entre
las partes previstas para celebrarse en la audiencia de preparación de juicio oral o que nos
encontremos ante (b) rendición de prueba anticipada ante el JG.

295 CPP: el objeto de la prueba dentro del juicio oral está dado por todos los hechos y
circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento.

El objeto de la prueba en el procedimiento civil.

Habiendo determinado qué son los hechos, es necesario determinar cuáles de estos hechos
son los que deben ser probados. No todos los hechos son tema de prueba dentro de un
proceso, sino que ella dice relación con los hechos que integran el conflicto y que no han
sido aceptados por las partes, es decir, los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos.

El principal problema en materia probatoria no dice relación con la determinación del


objeto de la prueba, sino con el sujeto que tiene la carga de acreditar los hechos.

El objeto de la prueba está claramente establecido en el 318 CPC: Concluidos los trámites
que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa del demandado
o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o puede
haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la
causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos substanciales controvertidos
sobre los cuales deberá recaer.

Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en
los escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.

Este 318 es trascendental, en los siguientes aspectos:

1. La RQRCP, además de fijar los hechos que constituyen el objeto de la misma, ordena
la realización de un trámite que es esencial 
 dentro del procedimiento. 768 N° 9 en
relación a 795 N° 3 CPC. 

2. Establece claramente qué es lo que constituye el tema sobre el cual debe recaer la
prueba en sede civil: hechos pertinentes, 
 sustanciales y controvertidos. 

3. Permite abrir el término probatorio. 


El objeto de la prueba se genera a través de los escritos que las partes presentan durante
el período de discusión: demanda, contestación, réplica, duplica, además de los relativos
a la reconvención, en caso de que proceda. Como excepción, el 321 acepta que se rinda
prueba sobre hechos acaecidos con posterioridad al período de discusión: ampliación de
la prueba cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho substancialmente
relacionado con el asunto que se ventila. Asimismo, es admisible la ampliación a hechos
verificados y no alegados antes de recibirse la causa a prueba, con tal que jure el que los
aduce que sólo entonces han llegado a su conocimiento.

219
La ley no ha definido los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Sí lo ha hecho
la jurisprudencia:
 Hecho sustancial: Aquel que integra en forma tan esencial el conflicto
que sin su prueba no se puede adoptar resolución alguna.

Hecho pertinente: Aquel que, sin integrar esencialmente el conflicto, se vincula a él y es


necesario para la resolución. La prueba de este hecho coadyuva a la dictación del fallo.
Generalmente la sustancialidad y la pertinencia van unidas, teniendo importancia la
distinción, sólo cuando el hecho pertinente no es sustancial.

Hecho controvertido: Aquel respecto del cual existe discrepancia entre las partes acerca
de la existencia o de la forma que él ha acaecido.

Objeto de la prueba en materia penal


Mientras que en el procedimiento civil -dominado por el principio dispositivo- sólo
requieren ser probados los hechos discutidos, en el proceso penal, como consecuencia de
la máxima de la instrucción, rige el principio de que todos los hechos que de algún modo
son importantes para la decisión judicial deben ser probados. Se distinguen:


a. Hechos directamente importantes: Circunstancias que fundamentan por si misma


la punibilidad o la excluyen.

b. Indicios: Hechos que permiten extraer una conclusión de un hecho directamente


importante.
 3. Hechos que ayudan a la prueba: Permiten extraer una conclusión
de la calidad de un medio de prueba.

En el nuevo proceso penal, la investigación tiene como objetivo recopilar de manera


objetiva los antecedentes que le permitan formalizar la investigación, solicitar medidas
cautelares personales y formular la acusación si dichos elementos lo ameritaren. De
acuerdo al 295, el objeto de la prueba en el JOP son todos los hechos y circunstancias
pertinentes para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento.

Se considera pertinente toda prueba que verse sobre los hechos contenidos en la
acusación, que sean necesarios para la defensa del acusado o para ponderar la eficacia de
las pruebas que se hubieran rendido dentro del juicio oral (276).

Los hechos que no requieren de prueba para ser establecidos en el


proceso

1º Hechos consentidos por las partes 


2º Hechos evidentes 


3º Hechos notorios 


220
4º Hechos presumidos 


5º Hechos negativos 


I. Hechos consentidos por las partes


Cuando se produce un allanamiento o reconocimiento de los hechos en el proceso civil,
generalmente, se deberán omitir los trámites de conciliación obligatoria y el período
probatorio, debiendo las partes ser citadas para oír sentencia (262). No procede el llamado
a conciliación obligatoria en proceso civil en el caso que menciona el 313 CPC, cuando
se ha verificado allanamiento, reconocimiento de los hechos o cuando se solicita por las
partes que se falle el proceso sin rendición de prueba.

Cuando el demandado se allana a los hechos o no los contradice, el tribunal manda a oír
sentencia, una vez evacuado el traslado de la réplica (Igual citación se dispondrá cuando
las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite). En virtud del principio de la
economía procesal no se justifica la recepción de la causa a prueba, dado que carece de
sentido recibirla para establecer hechos de los cuales las partes están de acuerdo. Sin
perjuicio de lo anterior, y no obstante que el allanamiento y la admisión de los hechos
eliminen la necesidad de la prueba, no es posible confundir ambos, debido a sus distintos
alcances:

1. Allanamiento: Acto de disposición del demandado mediante el cual éste se somete


lisa y llanamente a la pretensión del actor.
Comprende el reconocimiento de los fundamentos de hecho y de derecho invocado
por el adversario. Si el allanamiento es parcial, se recibirá la causa a prueba
respecto de los hechos sobre los cuales no recae el allanamiento. Se dictará SD
parcial.

2. Hechos consentidos, admitidos o no controvertidos: Se aceptan los hechos


expuestos por el actor, pero no las consecuencias jurídicas que el actor pretende
configurar. El 313 reconoce ambas situaciones.

Paralelo allanamiento vs. Admisión de hechos


El allanamiento. La admision de hechos.

Acto que puede provenir de ambas


Acto exclusivo del demandado.
partes en el proceso.

Se refiere tanto a los hechos como al Sólo se refiere a los hechos y no a los
fundamento jurídico de la pretensión. fundamentos jurídicos de la pretensión..

El mandatario judicial requiere de El mandatario judicial no requiere de


facultades ordinarias o especiales de facultades ordinarias o especiales de

221
conformidad al inc. 2° del art. 7° conformidad al inc. 2° del art. 7° del
del
 C.P .C. C.P.C.

Tiene como finalidad sólo que se


Tiene como finalidad que se dicte una establezca en el proceso el hecho
sentencia estimatoria de la demanda. reconocido.

En el proceso penal
Una vez que se encuentra formalizada la investigación, es posible concebir la existencia
de salidas alternativas que deben contar con la anuencia del imputado. Asimismo, es
posible que se arribe a la dictación de una sentencia condenatoria en procedimiento
distinto al juicio oral y sin que se rinda prueba en el proceso, a través del procedimiento
abreviado y del procedimiento monitorio, debiendo contarse en el primer caso con la
anuencia expresa del imputado, y en el segundo, puede ser tácita.

Es también posible que durante la audiencia de preparación de juicio oral las partes den
por establecidos ciertos hechos, a través de la celebración de convenciones probatorias.
Si la solicitud no merece reparos, por estar conforme a las alegaciones que hubieren hecho
los intervinientes, el JG indicará en el auto de apertura del juicio oral, los hechos que se
dieren por acreditados, a los cuales deberá estarse en el JOP.

II. Hechos evidentes


Se vincula con el progreso de la ciencia en el momento en que ocurre el hecho. No
requiere ser probado por estar incorporado al acervo cultural del juez:: “conocimientos
científicos generalmente entendidos”. Se relacionan con las máximas de la experiencia:
normas de valor general, independientes del caso específico, pero que, extraídas de cuanto
ocurre generalmente en múltiples casos, puede aplicarse en todos los otros de la misma
especie. Sin embargo, la doctrina ha aceptado que no es improcedente la prueba para
destruir un hecho evidente.

De acuerdo al 297 CPP, los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados.

III. HECHOS NOTORIOS
 Son aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte de la
cultura normal propia de un determinado círculo social en el

tiempo en que se produce la decisión. El derecho canónico afirmaba “Lo notorio no


requiere de prueba”.

Elementos del hecho notorio:
 1. Se trata de una circunstancia fáctica
 2. El


acontecimiento de este hecho forma parte del acervo cultural de una comunidad o de parte

222
de ella.
 3. Las características que configuran el hecho notorio deben concurrir al
momento de producirse la decisión.

Caracteres del hecho notorio:

1. Es un hecho respecto del cual nunca se dio razón legal o doctrinaria por la cual no
debía probarse. Calamandrei explica 
 que el juez, al afirmar un hecho notorio, no
actuará como testigo, sino que como perito. La incompatibilidad no se produciría,
toda vez que la ella se da cuando el juez actúa también como testigo. Se abusó de
este principio en el medioevo para condenar inocentes. 


2. La notoriedad es un concepto esencialmente relativo a un tiempo y espacio


determinado. No importa el número de personas sino el carácter pacífico que el
conocimiento tiene dentro del círculo del que es patrimonio común. No puede ser
tomado como concepto de generalidad. 


3. La notoriedad de un hecho dentro de un determinado círculo social no significa


conocimiento efectivo del mismo por todos los componentes, sino que se refiere a la
pacífica certidumbre. 


4. El conocimiento o la posibilidad de conocimiento del hecho notorio no deriva de la


relación individual en que un sujeto determinado se encuentre con estos hechos, sino
sólo de la pertenencia al círculo de estos conocimientos. Un hecho es notorio cuando
se encuentra incorporado a la cultura de un determinado círculo social y por tanto no
requiere ser probado

¿Justificación para el reconocimiento del hecho notorio? Economía procesal y economía,


por otra parte, está el prestigio de la justicia, evitando que ésta viva de espaldas al saber
común.

El hecho notorio a la luz de nuestra legislación:

En sede civil, tenemos el 89 CPC (modificado en 1943 como parte de una reforma para
evitar trámites e incidencias innecesarias): si se promueve un incidente, se concederán
tres días para responder y vencido este plazo, haya o no contestado la parte contraria,
resolverá el tribunal la cuestión, si, a su juicio, no hay necesidad de prueba. No obstante,
el tribunal podrá resolver de plano aquellas peticiones cuyo fallo se pueda fundar en
hechos que consten del proceso, o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal
consignará en su resolución.

La tramitación normal del incidente es conferir traslado por el plazo de 3 días a la


contraparte, luego del cual y, si existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos,
el tribunal ordena la recepción del incidente a prueba. Sin embargo, cuando los hechos en
que se funda el incidente y que deben ser objeto de la prueba, constan en el proceso o
revisten el carácter de notorios, el tribunal puede resolver de plano, sin conferir traslado
ni recibir la prueba.

223
El problema se ha suscitado en el sentido de aplicar este 89 al asunto principal:

1. Primera tesis: El hecho notorio es un concepto que recibe aplicación en todo


procedimiento, incluido el asunto principal, los 
 motivos son:

a. Ubicación del título de los incidentes, dentro del Libro I del CPC, siendo
aplicable a todo procedimiento. 


b. Economía procesal 


c. “Donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición” 


d. El hecho notorio no es controvertido 


e. Por su exclusión en el proceso penal. 


2. Segunda tesis, solo para incidentes: Por los motivos siguientes:

a. Lo que se buscó con la reforma fue aplicar el concepto sólo a la cuestión


accidental. 


b. El 89 no es una disposición común a todo procedimiento sino sólo aplicable a


los incidentes. 


En materia procesal penal, sí recibe aplicación el concepto de hecho notorio (antes, podía
darse inicio a una investigación por el juez cuando existiera notoriedad; se designaba Min.
en visita en caso de alarma pública). En la APJOP deben excluirse como hechos objeto
de prueba por el JG, los que revistan el carácter de notorios (276)

Desarrollo del hecho notorio en el procedimiento civil chileno

El hecho notorio puede presentarse en los diversos escritos que configuran el período de
discusión. La resolución en la cual el tribunal va a reconocer la existencia o inexistencia
de un hecho notorio es la RQRCP. Se puede reconocer su existencia de dos formas:

1. Explícitamente: Expresamente establece que se pruebe o excluye de prueba ese


hecho. 


2. Implícitamente: Podrá interponerse reposición en contra de la RQRCP para


verificar si el hecho reviste el carácter de notorio 
 para el tribunal y que no se trate
de una omisión. 


224
El momento más importante en el cual se deberá determinar la existencia o inexistencia
del hecho notorio es la RQRCP, debido a que si no se le otorga al hecho este carácter y
ha recaído discusión respecto de él deberá recibirse la causa a prueba.

IV. Hechos presumidos


Las presunciones pueden estar contempladas por la propia ley (legales) o es el propio
tribunal el que las deduce (judiciales).

Elementos de las presunciones:
 1. Hecho conocido o base: siempre deberá encontrarse


probado en el proceso.
 2. Elemento lógico, actividad racional que se realiza a partir del
hecho conocido para unirlo con el desconocido.
 3. Hecho presumido: Aquél que era
desconocido y que como consecuencia de los elementos anteriores pasa a ser
determinado.

De acuerdo a los artículos 1712 y 47 CC, las presunciones se clasifican en:


1. Legales: El legislador establece el hecho presumido partiendo del hecho base.

a. Presunciones legales de derecho: No es posible rendir prueba para los efectos de


destruir el hecho presumido. Siempre será necesario rendir prueba para acreditar
el hecho base o premisa. Acreditado el hecho base, se excluye toda prueba
respecto del hecho presumido. Es inútil la prueba que es contraria al hecho
presumido y la que es favorable, por encontrarse establecido. Ejemplos, 76 y 706
CC (concepción y mala fe en error en materia de derecho). Se excluyen en materia
penal. 


b. Presunciones simplemente legales: Es posible rendir prueba en contrario para


los efectos de destruir el hecho presumido. Siempre será necesario probar el hecho
base. A diferencia de la presunción de derecho, en éstas, es posible rendir prueba
con el fin de destruir el hecho presumido. La prueba podrá recaer tanto sobre el
hecho base como sobre el hecho presumido. Ejemplo, 706 CC (poseedor es
reputado dueño) 


2. Judiciales: El juez efectúa la labor, son aquellos hechos que deduce el juez de ciertos
antecedentes que constan en el proceso. No nacen en forma independiente como
medio de prueba, sino que el tribunal las construye de pruebas presentadas:

a. CC: 1712, para constituir plena prueba las presunciones judiciales deben ser
graves, precisas y concordantes, es decir, 
 deben ser dos o más. 


b. CPC: 426 inc. 2o, una sola presunción puede constituir plena prueba cuando, a
juicio del tribunal, tenga caracteres de 
 gravedad y precisión suficientes para
formar su convencimiento. 


225
El ámbito de aplicación de las presunciones judiciales es muy amplio, ya que la única
limitación es que no puede probarse mediante la presunción judicial los actos o contratos
que requieren solemnidad (gran importancia para probar el dominio sobre inmuebles no
inscritos).

En el proceso penal, no hay una regulación orgánica sobre el punto. Los indicios o
presunciones judiciales se construyen por el tribunal, sin que el legislador establezca
parámetros, pues rige el sistema de la sana crítica. Hay normas aisladas que reconocen la
existencia de las presunciones (la prisión puede ser decretada sólo cuando se pueda
presumir fundadamente la participación en la comisión de un delito).

V. Hechos negativos
Es necesario distinguir:

1. Simple negativa o negativa general del demandado respecto de los fundamentos


de hecho de la pretensión deducida. La 
 negación general de los hechos implica
que la carga de la prueba se radique exclusivamente en el sujeto activo. Es lo que
ocurre 
 cuando hay rebeldía. 


2. Negación de uno o más hechos aislados respecto de la pretensión deducida: En


estos casos es discutido si es necesaria la 
 prueba, ya que muchas veces bajo el velo
de una negativa, se oculta una afirmación decisiva. Así, se ha señalado que para
determinar cuáles hechos negativos se encuentran excluidos, habrá que distinguir:

a. Las negaciones indefinidas de carácter absoluto o sustancial: Negándose un


hecho, no se encierra ninguna afirmación 
 contraria. Así, “no hay petróleo en mi
predio”, “no soy hermano de Juan” 


b. Negaciones formales ilimitadas en el espacio y en el tiempo. “Nunca ha existido


un hombre de 3 metros” 


c. Negaciones formales, que a pesar de ser limitadas en tiempo y espacio,


contienen una afirmación implícita no 
 susceptible de probarse. “No he
salido de Chile en los últimos 10 años” Se afirma que se ha estado en Chile durante
ese lapso 


Las negaciones formales o aparentes, son las que contienen afirmaciones negativas y
contrarias.

1. Negaciones formales de derecho: Equivalen a afirmar una situación o condición


jurídica opuesta o una distinta naturaleza 
 jurídica del acto (v. gr., no hay
arrendamiento). 


226
2. Negaciones formales de hecho: Equivalen a afirmar el hecho contrario (v. gr., Juan
no ha muerto). 


3. Negaciones formales de cualidad: Se niega a algo o a alguien, Juan no es capaz. 


Todas estas negaciones no se encuentran excluidas de prueba, debe acreditarse el hecho


positivo contrario.

Limitaciones a la prueba
Son todos aquellos casos en que dentro de un sistema probatorio significan un
impedimento para la utilización de un medio de prueba destinado a acreditar una
circunstancia dentro de un proceso.

La doctrina ha distinguido como factores que conducen a la limitación:

I. Legalidad de la actividad probatoria


Los únicos medios de prueba son los enumerados taxativamente en la ley, de modo que
las partes no pueden pedir ni el juez acordar actividad probatoria no prevista en la ley.
Así, el 341 CPC señala cuáles son los medios de prueba que las partes pueden usar para
acreditar los hechos en el proceso. Los que se hayan generado por avances científicos,
deben asimilarse o incorporarse a uno de los medios enumerados para poderlos hacer
valer en juicio.

La cuestión es distinta en el proceso penal. De acuerdo al 295, puede probarse por


cualquier medio producido e incorporado en conformidad a la ley. El 323 lo complementa
dando gran amplitud a las formas de acreditar los hechos, siendo el tribunal el que
determinará la forma de incorporar al procedimiento cierto elemento, adecuándolo, en lo
posible, al medio más análogo.

No puede utilizarse un determinado medio de prueba establecido en la ley en los casos en


que el legislador, excepcionalmente y para ciertos y determinados procesos, o para
acreditar ciertos hechos dentro de un proceso, haya excluido su utilización.

La regla general es que todos los medios de pruebas establecidos en la ley sean admisibles
en todos los procesos. Ello no siempre es así. No es que la prueba sea impertinente, sino
que es ilegal, en caso de ser excluida por el legislador. Así, en materia civil, la entrega o
promesa de entrega de una cosa que valga más de 2 UTM, no puede acreditarse por
testigos. Como ejemplo de medios de prueba establecidos en la ley con carácter de únicos
para cierto acto: los contratos solemnes sólo pueden ser probados por la solemnidad
respectiva.

Cada uno de los medios de prueba tiene que proponerse y practicarse precisamente en la
forma establecida en la ley.

227
II. Admisibilidad de la realización de la actividad probatoria dentro del
proceso
El solo cumplimiento de la legalidad respecto de cierto medio de prueba no conduce
necesariamente a su rendición, ya que puede ser excluida la posibilidad de rendirla por
razones de pertinencia y de utilidad.

1. Pertinencia: Se refiere más que al medio de prueba en sí considerado, al hecho que


se pretende probar. Se señalan como casos 
 de impertinencia:

a. Medios de prueba para acreditar hechos no afirmados por las partes en los actos
de la alegación.

b. Medios de pruebas propuestos para probar hechos no controvertidos.

c. Medios de prueba que propongan las partes para probar hechos notorios.

d. En el proceso penal, el juez de garantía está expresamente facultado para excluir


aquellas manifiestamente impertinentes. 


2. Utilidad: Se considera al medio en sí mismo. La jurisprudencia confunde la


pertinencia con la utilidad. La inutilidad del medio, puede deberse a dos factores:

a. El medio no es adecuado para verificar con él las afirmaciones de hecho que


pretenden probar las partes. Ej. Se 
 propone la prueba testimonial para que
una persona de una opinión técnica acerca de una cuestión determinada (la
prueba 
 útil sería el informe de peritos). 


b. Cuando el medio propuesto es superfluo: Por ejemplo, se han propuesto dos


pruebas periciales con el mismo fin o porque 
 el medio se había practicado
antes. 


En el proceso penal, el juez de garantía velará por la utilidad de las pruebas en la


audiencia de preparación del juicio oral (276).

La licitud de la actividad probatoria


El derecho a la prueba no es absoluto, encontrando límites que se enmarcan dentro del
“debido proceso”. La prueba ilícita (u obtenida por medios ilícitos) se encuadra dentro de
la categoría de la prueba prohibida.

Prueba ilícita: aquella obtenida por medios ilícitos, recogida en infracción a normas de
naturaleza material y principalmente contraria a los principios constitucionales. “Es
aquella que ofende la dignidad humana”.

228
Conceptos afines
1. Prohibiciones probatorias: Distintos supuestos en los que la prueba es ilícita y que
afectan tanto a la toma, cuanto al uso de dicha prueba. No se puede usar como medio
de prueba ni valorar. 


2. Prueba ilegal o irregular: elemento probatorio que en su obtención o en su práctica


haya existido vulneración de preceptos legales que no gocen del carácter de garantía
constitucional. Es el carácter y la jerarquía de la norma la que determina que una
prueba sea ilegal y no ilícita. 


3. Prueba ilegítima: Se viola una norma de carácter adjetivo o procesal, es decir, no


sustancial. 


4. Prueba viciada: Aquella en que concurren circunstancias que afectan la veracidad


de su contenido, sin tener en cuenta la forma 
 como se ha obtenido. El legislador
consagra mecanismos para que no se vea afectada la veracidad: ej. Tacha de testigos.

5. Prueba clandestina: Aquella realizada de modo oculto, infringiendo la intimidad o


privacidad de las personas. Se atiende al bien jurídico violentado.

6. La prueba ilícita es inadmisible en el proceso, aún cuando se trate de prueba relevante


y pertinente.

Admisibilidad de la prueba ilícita:


Postura de la admisibilidad, sector minoritario de la doctrina conforme al cual esta prueba
debe ser admitida y valorada, sin perjuicio de que se castigue a las personas que
obtuvieron de esa forma la prueba. El valor que orienta al proceso, para esta postura, es
el de la reconstrucción de la realidad, siendo improcedente dejar de lado pruebas que
resultan trascendentes.

Ha vuelto a tomar un poco más de fuerza con las teorías alemanas de la proporcionalidad
y de la prueba ilícita pro reo, con los siguientes argumentos:

1. Autonomía de las normas procesales respecto de las materiales. La infracción de


normas materiales, no impiden su inclusión en el proceso, por ser dichas infracciones
neutras. 


2. Sólo se deben dejar a un lado las actuaciones que han vulnerado una norma procesal.

3. La finalidad del proceso es encontrar la verdad procesal. La violación de los


derechos sustanciales y el buscar esta verdad, 
 se protegerían en dos ámbitos

229
distintos: se acoge la prueba ilícita, sin perjuicio de las sanciones que se contemplen
para quienes 
 la hayan obtenido de dicha manera. 


4. Non bis in idem: Se sancionaría al autor de la prueba ilícita en sede material y se le


sancionaría igualmente en sede procesal. 


Postura de la inadmisibilidad, por su parte, es el sector mayoritario. La prueba ilícita no


debe considerarse en el proceso y además debe castigarse al sujeto que la obtuvo.
Razones:

1. Concepción del proceso como instrumento de resolución jurisdiccional de litigios


dentro del ordenamiento jurídico. 


2. La admisión de la prueba ilícita desconoce el principio de la probidad o lealtad


procesal. 


3. Los actos ilícitos nunca podrán aprovechar al autor. 


4. Efecto disuasivo de no darles valor a determinadas pruebas. 


5. Prohibición de la autotutela. 


6. El fraude a la ley debe sancionarse 


7. La búsqueda de la verdad dentro de un proceso no es un valor absoluto, no


importando el momento en que se percate de la 
 ilicitud de la prueba. 


Posturas eclécticas:
 Debe determinarse si la prueba ilícita puede hacerse valer o no de


acuerdo al mayor o menor valor del bien jurídico que fue violado para su obtención.

1. Teoría de la conjugación de intereses en conflicto: Existencia del derecho a la


prueba y a la averiguación de la verdad y por otro lado, el derecho violado (intimidad,
por ejemplo) y el derecho del acusado al debido procedimiento. 


2. Teoría del Ámbito jurídico: Hay que atender al ámbito protegido y al ámbito
violado, para analizar si procede el análisis y ponderación de la prueba. 


3. Derecho inglés: Sólo a partir del año 1984 se le otorga al juez la facultad de declarar
inadmisible una prueba por ilícita. Ha existido especial rigorismo con el medio de
prueba confesión: requiere ser voluntaria. 


4. Posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: “Caso Schenk de la


escucha telefónica ilícita”, sin autorización judicial: La prueba ilícita hace

230
inequitativo el proceso. Los tribunales de Suiza nunca negaron que la prueba fuera
ilícita. El tribunal dijo que no podía excluir en forma abstracta cierto medio de
prueba, por muy ilícito que sea. El TEDH falló contra Schenk, basado en una
posición ecléctica: toma en cuenta el caso concreto para admitir la prueba ilícita. 


La prueba ilícita y sus efectos reflejos “teoría del fruto del árbol
envenenado” 


Es el problema generado con la prueba lícita que se obtiene a partir de una prueba ilícita.
Ej. Gracias a la escucha ilegal, se va al lugar del delito y se graba un video. La prueba
ilegalmente obtenida es ineficaz y su ineficacia afecta a las que en sí mismo son legales,
pero se basan en datos conseguidos mediante la prueba ilegal.

Generalmente se da una correlación en cuanto a la admisibilidad o inadmisibilidad de la


prueba propiamente ilícita, existiendo pequeños matices. Dentro de los que la declaran
inadmisible, hay dos posturas: una más amplia, es inadmisible toda prueba deriva, sea
directa o indirectamente; y otra más restringida, sólo es inadmisible la lícita derivada
directamente de la ilícita.

La prueba ilícita en el proceso penal


276 inc. 3o: “del mismo modo, el juez excluirá las pruebas que provinieren de actuaciones
o diligencias que hubieren sido declaradas nulas y aquellas que hubieren sido obtenidas
con inobservancia de las garantías fundamentales”.

Este principio general, se repite en determinados medios en particular: 195 y 225.


Asimismo se ha extendido la ilicitud de las pruebas a los casos en que se viola el secreto
profesional.

La carga de la prueba
Carga que incumbe a una parte de suministrar la prueba de un hecho controvertido,
mediante su propia actividad, si quiere evitar la pérdida del proceso

Goldschmidt frente a la teoría del proceso como relación jurídica, plantea la teoría del
proceso como situación jurídica, por considerar que no existían verdaderos derechos y
obligaciones entre las partes. Lo que existían, según este autor eran posibilidades,
expectativas y cargas.

1. Expectativas: Esperanza de obtener ventajas procesales futuras de obtener sentencia


favorable, sin necesidad de realizar acto 
 propio. 


2. Posibilidades: Mejoramiento de la posición para obtener una sentencia favorable. 


3. Carga procesal: Ejercicio de un derecho para el logro del propio interés. 


231
4. Liberación de carga: Se verifica cuando una parte es libre de no cumplir con cierto
acto, sin que de esta omisión se le pueda 
 generar un perjuicio procesal. Ej. El
demandado opone excepción y con ello libera la carga de probar del demandante. 


El concepto de carga procesal es el principal aporte de la teoría de Goldschmidt. Se


diferencia de la obligación procesal en lo siguiente:

1. La carga es una facultad que conlleva un riesgo para su titular, siendo


voluntario el sobrellevarla. En la obligación la conducta es 
 necesaria, porque en
caso de incumplimiento puede ser forzado a cumplirla. 


2. En la carga, el interés que se tutela cuando ella es sobrellevada es el interés


propio. En la obligación, es ajeno. 


3. En la carga, el incumplimiento no genera un derecho para la otra parte. La


obligación permite el cumplimiento compulsivo. 


El concepto de carga sirvió para explicar la figura del rebelde, siendo la contestación de
la demanda una carga y no una obligación procesal. Las principales cargas que se aprecian
en el proceso son la carga de afirmación del demandante, la defensa del demandado y la
carga de la prueba: en este tópico es donde mayor aplicación se le ha dado al concepto.

Se le critica a la teoría de la situación jurídica su inaplicabilidad al proceso penal, toda


vez que en éste existen verdaderos derechos y obligaciones.

El proceso civil ve como se aplican 2 principios formativos del procedimiento, con gran
fuerza, sobre todo en materia probatoria:

1. Dispositivo y aportación de parte: las partes deben probar los hechos o las
afirmaciones de los hechos

2. Adquisición procesal: las pruebas se incorporan al proceso

A la hora de dictar la sentencia, el juez puede considerar que los hechos se encuentran en
alguna de estas tres posibilidades:

1. El hecho que una parte alegó existió

2. El hecho alegado no existió

3. El hecho no ha llegado a ser probado

La doctrina de la carga de la prueba adquiere verdadero sentido cuando se la contempla


al final del proceso. No busca determinar a priori qué hechos deben ser probados por cada
parte, sino establecer las consecuencias de la falta de la prueba de los hechos. De esta

232
forma, la doctrina de la carga de la prueba produce efectos en dos momentos distintos y
con referencia a diferentes sujetos:

1. Con relación al juez: le sirve para que, frente a un hecho no probado, decida cuál de
las partes debe sufrir las consecuencias de esa falta de prueba.

2. Con relación a las partes: Le sirve para que ellas, en la fase probatoria del juicio,
sepan quién debe probar un hecho

determinado, si no quieren que se produzca el efecto anterior.
 De esta forma, se ha


distinguido dos aspectos de la carga de la prueba:

I. Objetiva y abstracta
Es objetiva porque otorga una regla general para el juez, que se ve impedido de dictar una
sentencia non liquet o fallo inhibitorio: cuando falta la prueba, el juez debe otorgar una
sentencia desfavorable para el que tenía la carga de suministrarla. Es abstracta porque no
se refiere a los casos particulares sino que asume valor general de norma de derecho para
todos los casos.

II. Subjetiva y concreta


Es subjetiva porque contiene una norma de conducta para las partes, señalándoles los
hechos que les conviene probar, a fin de obtener sentencia favorable. Es concreta porque
determina los hechos particulares que en cada proceso interesa demostrar. Rosenberg
afirma que la carga de la prueba ni versa sobre los hechos, sino sobre las afirmaciones
que hacen las partes respecto a los hechos.

La carga de la prueba en el proceso penal


Hay quienes afirman que no se puede hablar de carga de la prueba en esta sede porque el
tribunal cumple, en el desarrollo de sus funciones, con un mandato público, sin poderse
sostener que se efectúe para el logro de su propio interés. Se discute la aplicación del
concepto de la carga de la prueba en el procedimiento inquisitivo. Asimismo, y sea que
estemos en procesos penales inquisitorios o acusatorios, el imputado no tendrá que probar
su inocencia.

Algunos señalan que debería erradicarse la aplicación dentro del procedimiento penal,
mientras que para otros, la aplicación debe darse de todas formas por tratarse de una
norma objetiva que sirve al juez para fallar al final del juicio. De acuerdo al 340 CPP,
nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiriere,
más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente se hubiere cometido el
hecho punible objeto de la acusación...”. La carga de la prueba recae en el Fiscal, por lo
cual la persona no debe probar su inocencia.

El principio de la carga de la prueba no conlleva diferencias sustanciales entre la prueba


civil y la prueba penal:

233
1. Tienen el mismo fundamento: prohibición de non liquen 


2. En ambos casos actúa como regla de juicio dirigida al juez que determina el
contenido de fondo de la sentencia en los supuestos 
 de ausencia o insuficiencia
de prueba. 


3. En ambos casos, actúa una vez finalizada la actividad de verificación. 


Características esenciales de la regla sobre la carga de la prueba


1. Forma parte de la teoría general de la aplicación del derecho, determinando cómo
debe aplicarse el derecho si falta prueba. 


2. Es una regla general que recibe aplicación en todo tipo de procesos, aunque
algunos discuten que se aplique en procesos 
 regidos por la investigación
judicial. 


3. Es una regla que va dirigida al juez y que otorga una pauta de conducta a las partes
a fin de generar la prueba necesaria. 


4. No determina quién debe llevar la prueba al proceso, por existir un principio de


adquisición procesal, sino quien asume el riesgo 
 de la falta de prueba. 


5. Su infracción, siendo una cuestión de derecho, da lugar al RC fondo cuando


influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo. 


6. Es eventual, por recibir aplicación sólo a falta de prueba. 


7. Sólo recibe aplicación respecto a los hechos sustanciales, pertinentes y


controvertidos. 


8. Influye a lo largo del proceso, pero se aplica por el juez al momento de decidir el
conflicto en caso de faltar prueba. 


9. La parte que debe soportarla no se determina al inicio del proceso, sino que puede
variar conforme a las actitudes de las partes.

La distribución de la carga de la prueba 


Busca determinar a cuál de las partes dentro del proceso le corresponde asumir el riesgo
que no se produzca prueba. Los principales criterios sustentados han sido:

234
1. Al actor le corresponde la carga de probar los fundamentos de hecho de la
pretensión, al demandado los fundamentos 
 de hecho de la excepción. Se critica
a este criterio el hecho de que las partes van cambiando de posiciones y de acuerdo
a este 
 cambio y a las distintas actitudes que se pueden tomar, no es tan rígida la
regla. 


2. La carga de la prueba se distribuye según la naturaleza de los hechos y grava a


quiénes éstos benefician. Se clasifican 
 los hechos en:
 a. Constitutivos:
Originan efectos jurídicos.
 b. Extintivos: extinguen la obligación en todo o
parte.
 c. Invalidativos: generan la nulidad de la obligación.
 d. Convalidativos:
hechos posteriores que sanean un vicio de nulidad. 
 Esta postura radica la carga
de la prueba de los hechos constitutivos y convalidativos en el demandante y los
demás en el demandado. Por la misma rigidez se descarta. 


3. La carga de la prueba le corresponde a la parte a quien beneficia la aplicación de


ella: a cada parte le corresponde la carga de probar los hechos que sirven de
presupuesto a la norma que consagra el efecto jurídico perseguido por ella,
cualquiera sea la posición procesal. 


4. La carga de la prueba se debe distribuir entre las partes en virtud del principio de
la solidaridad. Es una respuesta a un derecho procesal muy liberal. Se establece
que la carga de la prueba “obliga” a aquella parte que se encuentra en mejores
condiciones de suministrar la prueba. Uruguay la acoge en cierto sentido. En
nuestro derecho, el 724 CPC del juicio de mínima cuantía podría dar aplicación al
principio: el tribunal puede en casos calificados, estimarla conforme a la
conciencia y según la impresión que le haya merecido la conducta de las partes
durante el juicio. El peligro de esta postura es que las partes desconocen, antes de
la sentencia, a quién incumbe probar los hechos. Por ello, Eisner afirma que el
juez tiene el deber de anticipar su criterio. 


La distribución de la carga de la prueba en nuestro derecho


1698 CC: Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta. Es
una norma limitada, ya que sólo se refiere a la existencia o extinción de la obligación:
hechos constitutivos y hechos extintivos.

La doctrina ha hecho una clasificación de los hechos, más completa que la del CC:

1. Constitutivos: Generan la obligación. 


2. Invalidativos: Generan la nulidad de la obligación. 


235
3. Convalidativos: Hechos posteriores que sanean un vicio de nulidad. 


4. Impeditivos: Producen la nulidad o inexistencia de la obligación desde su inicio. 


5. Extintivos: Extinguen la obligación en todo o parte. 


Los hechos constitutivos y los convalidativos deben ser acreditados en el proceso por la
parte a la que le favorece la existencia de los mismos, siendo por regla general el
demandante. Invalidativos, impeditivos y extintivos deben ser probados por la parte a
quien favorece la concurrencia de alguno de dichos hechos, que generalmente será el
demandado.

Las normas de la carga de la prueba se aplican a aquellos hechos pertinentes, sustanciales


y controvertidos. No será necesaria la rendición de prueba por no concurrir el requisito
de la controversia:
 1. Allanamiento de la demanda por el demandado
 2. Demandado
no controvierte en materia sustancial y pertinente las afirmaciones del demandante
 3.
Cuando las partes piden que se falle el pleito “sin más trámite”.

El 318 CPC da a entender que debe recibirse la causa a prueba no sólo cuando hay una
controversia actual, sino cuando potencialmente puede llegar a haberla: “si estima que
hay o puede haber controversia”

Situaciones especiales de la carga de la prueba en el procedimiento civil


III. Hechos negativos:
Simple negativa: Se equipara a la rebeldía Negativa sobre algunos hechos:

1. Negativa absoluta sobre cierto hecho: No puede ser probado o enunciado por otro
afirmativo. Quien lo afirma se libera de la carga de la prueba.

2. Hecho negativo que permite reforzar su existencia por un hecho positivo. En
estos casos, quien niega debe probar. Por ello, no todo hecho negativo importará
liberarse de la carga de probar.

Forma de defensa que asume el demandado


Defensas que no son más que negativas: La carga de la prueba recaerá en el demandante

Demandado hace valer hechos extintivos, impeditivos o invalidativos, la carga de la


prueba recaerá en el demandado.

Reconvención
Produce la alteración de los papeles pasando el demandado a ser demandante y el
demandante a ser demandado. El demandado que deduce reconvención, debe
considerársele demandante para los efectos de su pretensión.

236
Iv. Presunciones legales y carga de la prueba
En las presunciones de derecho sólo se puede rendir prueba en relación al hecho base; en
el caso de las simplemente legales, se puede destruir el hecho presumido por la parte a
quien le afecta.

Alteración de la carga de la prueba por vía convencional

Se trata del caso de que las partes por vía de una convención modifiquen las normas de
distribución de la carga procesal, haciéndola recaer en una persona distinta de la que el
legislador establece. Existen en doctrina distintos pareceres:

1. Invalidez de estas convenciones: Orden público involucrado. Es ésta la posición


que han recogido los tribunales chilenos.

2. Las partes pueden alterar las normas legales: El onus probandi no es más que
el ejercicio de una facultad para el logro de un interés privado. Los autores
alemanes clasifican el derecho procesal en voluntario y necesario (normas que
apuntan al interés privado y al público, respectivamente). Es importante destacar
que para esta doctrina, sólo se pueden modificar las normas del onus probandi,
una vez que se haya iniciado el procedimiento, ya que antes de esto se tratan de
normas de orden público.

Consecuencias doctrinarias de la carga de la prueba

1. No siempre es carga del demandante. 


2. El demandado se transforma en actor al oponer excepciones. 


3. No es cierto que el que niega no deberá probar, ya que existen negativas que
envuelven afirmaciones. 


4. Existen diversas clases de hechos que sirven para determinar la distribución de la


carga de la prueba. 


Consecuencias jurisprudenciales de la carga de la prueba (1698)


1. El que invoca un derecho resultante de un acto jurídico debe comprobar la
existencia de ese acto 


2. El que reclama el efecto jurídico de un estado, debe probar dicho estado. 


3. El que alega que el acto es nulo, se ha extinguido o modificado, debe probarlo. 


4. “El que alega algo contrario a lo normal, dentro de la organización del sistema
jurídico, debe probar cómo se ha producido”.

237
Procedimiento probatorio 


Dentro de todo procedimiento probatorio, es posible distinguir 4 etapas:

1. Proposición de la prueba: Informe al tribunal de los medios de prueba de que


intentarán valerse las partes, solicitando 
 asimismo que los acepte. 


2. Admisión de la prueba: Autorización del tribunal para que la prueba ofrecida se


realice. El tribunal obra como contralor, en 
 distintos sentidos:
 a.
Oportunidad
 b. Pertinencia: Generalmente se efectúa en relación a la lista de
testigos y la prueba confesional.
 c. Admisibilidad: generalmente se controla en la
sentencia definitiva. Hay excepciones en que se controla durante el curso del

 procedimiento: ej. Rechazo de oficio de los testigos afectos a notorias
inhabilidades. 


3. El tribunal debe velar porque toda providencia probatoria se cumpla previa


resolución del tribunal notificada a las partes. 324 CPC: “Toda diligencia
probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que conoce de la causa,
notificado a las partes”. En el proceso penal, se determinan en el auto de apertura de
juicio oral, dictado luego de la audiencia de preparación, los hechos que deben
probarse.

4. Ejecución de la prueba: Rendición material de la prueba dentro del término


probatorio. 


5. Ponderación o apreciación de la prueba: Actividad del tribunal necesaria para


adquirir la certeza respecto de los hechos, es 
 decir, su convicción. Por regla
general, se hace la ponderación en la sentencia definitiva. Excepcionalmente se
pondera en las interlocutorias de primera clase pronunciadas dentro del
procedimiento. 


Concepto de apreciación y valoración de la prueba 


A pesar de que se han usado como sinónimos, hoy en día se afirma que existe entre ambos
conceptos una relación de género a especie. La apreciación comprende dos actividades
intelectuales:

1. Interpretación: Resultado que se desprende de cada una de las pruebas rendidas. No


puede existir norma legal que lo señale. 


2. Valoración: Una vez que se determina el alcance de la prueba por la interpretación,


debe el juez proceder a determinar el valor 
 que debe atribuirse a cada medio para

238
formar su convicción acerca de los hechos. Respecto a la determinación del valor de
cada medio de prueba, se han establecido en doctrina diversos sistemas de valoración
de la prueba. 


Los sistemas probatorios (valoración de la prueba)


Son aquellos destinados a determinar la eficacia de los diversos medios de prueba. Su
función básica es:

1. Determinar el valor de un determinado medio de prueba 


2. Exclusión de un medio de prueba para acreditar un hecho 


3. Valoración comparativa entre las diversas pruebas rendidas 


Según el sujeto que establece las reglas que determinan el valor de la prueba y la
oportunidad en que ello se verifica, es posible distinguir:

1. Sistema de valoración legal. Apriorística y extrajudicial (prueba formal). Se


efectúa anticipadamente por el 
 legislador el criterio que debe seguir el tribunal
para ponderar la prueba. 

2. Sistema de valoración judicial. O a posteriori (prueba racional), distinguiendo:

a. Sistema de la sana crítica

b. Sistema de la libre convicción 


Los principios de valorización de la prueba van ligados a otros principios formativos del
procedimiento:

1. El orden consecutivo discrecional, inmediación y la oralidad conducen a la


aplicación del sistema de la libre convicción.

2. El orden consecutivo legal, la mediación y la protocolización conducen


normalmente a la aplicación del sistema de prueba legal o tasada y en ciertos casos
al sistema de la sana crítica, si concurre también la inmediación.

Son, como todos los principios, sólo preeminencia de un sistema sobre otro, sin que por
RG exista una exclusión absoluta de uno de los sistemas. Couture señala que son criterios
de valoración de la prueba:
 1. Sistema de la libre o íntima convicción: Remisión al
convencimiento que el juez se forma de los hechos en casos

excepcionales en los cuales la prueba escapa normalmente al contralor de la justicia, por


convicción adquirida por la prueba de autos, sin la prueba de autos o contra la prueba de

239
autos. El juez no está sometido a medios, procedimientos ni reglas de valoración. Se busca
a toda costa la certeza histórica-judicial No existe como fin la socialización de la
sentencia. Como su nombre lo indica el juez tiene absoluta libertad para apreciar y valorar
la prueba. Se le ha criticado porque se puede llegar al fallo por simples apreciaciones
subjetivas, sin que la prueba tenga mayor trascendencia y además, por la dificultad de
controlar por el superior el mérito del fallo dictado.

1. Sistema de la prueba legal: Se efectúa una imputación anticipada en la norma de


una medida de eficacia. Es el opuesto al sistema de la libre convicción. Se busca la
certeza histórica-legal. El juez sólo deberá aplicar la norma que el legislador indica
para apreciar cierta prueba. Se caracteriza por la existencia de leyes reguladoras de
la prueba: conjunto de disposiciones que dentro de un sistema probatorio, y
fundamentalmente dentro del sistema de la prueba legal o tasada, establecen los
medios de prueba utilizables por las partes y aceptables por el juez, su valor, la forma
en que las partes deben llevarlos a cabo y la manera como el tribunal debe apreciarlos
o ponderarlos. 


2. Sistema de la sana crítica: Remisión a criterios de lógica y de experiencia, por acto


valoratorio del juez. Surge como una respuesta frente a los extremos a los cuales se
puede llegar con los 2 anteriores. Se trata de un sistema de valoración libre de la
prueba, pero teniendo presente que dicha libertad no implica facultad para formar la
convicción de un modo subjetivamente arbitrario. Según Couture, el sistema de la
sana crítica se basa en la aplicación de 2 principios: 
 a. El juez debe actuar de
acuerdo a las reglas de la lógica
 b. El juez debe actuar aplicando las reglas de la
experiencia (conjunto de juicios fundados sobre la observación de lo ocurrido

 comúnmente y que pueden formularse en abstracto por toda persona de nivel
mental medio). 


Se dice que las reglas de la lógica serían universales y mucho más permanentes que las
máximas de la experiencia. El 456 del CT indica claramente los factores que se deben
considerar y el método que debe seguir el tribunal para apreciar la prueba según las reglas
de la sana crítica: “Al apreciar las pruebas según la sana crítica, el tribunal deberá expresar
las razones jurídicas y las simplemente lógicas, científicas, técnicas o de experiencia en
cuya virtud les designe valor o las desestime”.

El 297 NCPP: “Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados”. La regla general es que en el sistema de sana crítica no pueda
revisarse por vía de casación en el fondo, salvo que en la determinación de los hechos se
hayan desatendido las razones lógicas, científicas, técnicas o de experiencia.

En el último tiempo se ha equiparado la denominación “apreciación de prueba en


conciencia” con el sistema de la sana crítica. El principio de la libre apreciación de la
prueba se encuentra muy vinculado al deber de fundamentación de las sentencias.

240
Asimismo en nada se contradice la existencia de la libre apreciación de la prueba con el
sistema de recursos, por la necesidad del control de la apreciación.

Diferencias entre los sistemas sana crítica, libre convicción, legal tasada
Límite en la apreciación: En la SC, hay reglas objetivas de los principios lógicos y las
máximas de la experiencia. En la LC no existen límites objetivos, pudiendo el juez
determinar libremente los motivos de su razonamiento. En la PLT, los límites son legales.
Se entrega al juez la labor de valorizar la prueba, sobre la base de las máximas de la
experiencia y de la lógica El juez valoriza la prueba, sin existencia de límites. El
legislador tasa la prueba.

Sistema chileno en materia probatoria civil


Se trata de un sistema de prueba legal o tasada, con algunas atenuaciones, razón por la
cual en doctrina se le denomina prueba legal incompleto o imperfecto. El hecho de que
sea un sistema de prueba legal, se demuestra en la existencia de leyes reguladoras de la
prueba, que se encargan de establecer:

1. Medios de prueba: 1698-2 CC y 341 CPC se encargan de establecerlos.

2. Procedimientos de rendición: Se regula respecto de cada medio de prueba.

3. Oportunidad de rendirla. Existencia de ciertas instancias para rendir la prueba, siendo


generalmente el término probatorio. También se establece la oportunidad para las
medidas para mejor resolver.

4. Valor probatorio de cada uno de los medios, considerando las diversas situaciones
que pueden concurrir respecto de cada uno de ellos.

5. Apreciación y ponderación que debe hacer el tribunal. De las diversas normas


relativas a la prueba, dentro del procedimiento civil, es posible señalar un orden que
casi invariablemente debe seguir el tribunal para valorar la prueba que pueda haberse
producido en el expediente:

a. Examinar si existe disposición legal que contempla un medio de prueba


específico para que él, por sí solo excluyendo los 
 demás, permita dar por
establecido un hecho. Generalmente se configura por la solemnidad del acto o
contrato. 


b. Examinar si la ley excluye un determinado medio de prueba. 


c. Examinar si el hecho que se intenta dar por establecido está o no asistido por una
presunción de derecho. 


241
d. Examinar si el hecho que se intenta dar por establecido está o no asistido por una
presunción simplemente legal. 


e. Examinar si existe confesión de una o ambas partes en el pleito sobre hechos


personales. Por regla general, se debe dar por 
 establecido el hecho cuando
exista esta clase de confesión. 


f. Agotada la aplicación de las pautas anteriores, el tribunal debe entrar a valorizar


comparativamente los distintos medios de 
 prueba: 


Diferencia en la calidad de las pruebas o son de distinto valor probatorio:


Debe darse por establecido el hecho de acuerdo al mérito del medio de prueba al que se
atribuye por la ley mayor valor.

1. Si es un mismo medio de prueba, pero de distinta calidad, debe darse por


establecido el hecho que acredita el de mayor calidad.
2. Si se trata de medios de igual valor y calidad, pero de distinto número, debe darse
por establecido el hecho según el medio de prueba de mayor número.
3. Si son de igual valor probatorio, calidad y número, el tribunal debe tener por no
establecido el hecho a través de esos medios.

Existen pruebas contradictorias de igual valor probatorio: 428 CPC se aplica cuando:

1. Existan 2 o más pruebas contradictorias


2. Sean de igual valor probatorio
3. La ley no resuelve el conflicto en forma expresa

Problema respecto a la apreciación de la confesión con otros medios de prueba:

1. Primera tesis: en virtud del 1713 CC, la confesión prima sobre el resto de los medios
de prueba que tienen el valor de plena 
 prueba, no siendo aplicable el 428 CPC. 


2. Segunda tesis: Concurriendo la confesión con otro medio de prueba que tiene
asignado el valor de plena prueba, el tribunal se 
 encuentra facultado, por el 428
CPC para elegir de entre ellos a aquel que crea más conforme a la verdad. Se trata de
una consagración de la sana crítica y no de la libre convicción. La violación de las
normas antedichas constituye una infracción a las leyes reguladoras de la prueba,
dando origen a una causal de Casación en el fondo. La jurisprudencia, sin embargo,
ha ido delimitando el concepto de infracción de las leyes reguladoras de la prueba,
para determinar la procedencia del recurso de casación en el fondo, excluyendo para
tal efecto todas las normas que dicen relación con aspectos procedimentales o
externos de la rendición de la prueba. En caso de infracción a aspectos formales, se
deberá interponer la casación en la forma. Las causales para interponer la casación

242
en el fondo como medio apto para reclamar la infracción de las leyes reguladoras de
la prueba son:

a. Admisión del tribunal de medios de pruebas desconocidos, repudiados o


prohibidos por la ley
b. Desestimar el tribunal un medio de prueba autorizado por la ley
c. Alterar o desconocer el valor probatorio que determina la ley d. Inversión
de la carga de la prueba

Excepcionalmente, cuando la CS acoge el RC fondo por infracción a las leyes reguladoras


de la prueba, puede entrar a modificar los hechos establecidos en la sentencia de 2a
instancia, lo que no puede acontecer en ningún otro caso de infracción de ley.

Dijimos más arriba que el sistema del procedimiento civil es de prueba legal o tasada,
pero con algunas atenuaciones:

1. Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba en conciencia – sana


crítica (durante el último tiempo se 
 reemplazan las expresiones):

a. Juicios de mínima cuantía

b. Procedimiento de arrendamiento de Bienes raíces urbanos

c. Procedimiento ante los jueces de policía local 


2. Disposiciones que permiten al tribunal valorar los medios de prueba conforme


a la sana crítica

a. Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en


conformidad a las reglas de la sana crítica (425) 


b. 429 CPC en relación a la prueba testimonial destinada a invalidar una


escritura pública 


c. 384 Nos. 3 y 5 en relación a la prueba testimonial 


d. Disposición que permite al tribunal efectuar la apreciación comparativa entre


medios de prueba de igual valor probatorio, cuando no existe norma que
resuelva el conflicto. 428 CPC: las que estima más conforme a la verdad. 


El sistema probatorio en el antiguo sistema penal era el de la prueba legal, aunque también
existen casos de sana crítica. Se decía que la SD condenatoria se regía por el principio de
la prueba legal y la absolutoria por el de la sana crítica: certeza legal condenatoria y
certeza moral absolutoria. El nuevo proceso penal, se rige por el sistema de la sana crítica
(297, 340, 342 letra c, 343). Se optó por no nominar al sistema como “de sana crítica”,

243
por la confusión que existe con el sistema de apreciación de la prueba en conciencia. Se
optó por describir en forma genérica de lo que trata el sistema, sin entrar a nominarlo.

Principales diferencias entre la prueba civil y penal.

Procedimiento civil Antiguo proceso penal Nuevo proceso penal

La prueba es actividad
La prueba es actividad de
de investigación,
comprobación, atendido que
La prueba es actividad atendida la relevancia
revisten valor probatorio en el
de comprobación del sumario Criminal y
juicio oral solo las pruebas que se
el valor que tienen esas
rindan en él.
Pruebas en el Plenario

El objeto de la prueba
son los hechos, cosas, El objeto de la prueba son los
El objeto de la prueba
lugar y personas, hechos, cosas, lugar y personas,
son las afirmaciones de
independiente conforme a lo sostenido en la
las partes.
afirmaciones de las acusación y defensa.
partes

Se aplica la carga de la Se aplica principio in Se aplica principio in dubio pro


prueba dubio pro reo reo

Poderes amplísimos del La investigación no tiene valor


Poderes limitados del juez para decretar probatorio por encontrarse a
juez en medidas para pruebas durante el cargo del Ministerio Público (art.
mejor resolver. Art. 159 Sumario (art. 109) y en 3 NCPP). No se contemplan
el Plenario (art. 499) medidas para mejor resolver.

Sistema prueba legal o


tasada para condenar.
Primacía sistema Rige plenamente sana critica (art.
Sistema de la sana
prueba legal o tasada 297)
critica para absolver
(456 bis)

Los hechos que se dan por


Resolución recibe causa Resolución recibe causa probados en juicio oral se fijan
a prueba fija hechos a prueba en el Plenario por juez de garantía al termino de
sustanciales, no fija hechos audiencia de preparación del
pertinentes y sustanciales, pertinentes juicio, determinándose las
controvertidos y controvertidos pruebas que se deben rendir en él
.art. 277

Termino probatorio Termino probatorio La prueba se debe rendir dentro


ordinario de 20 días, ordinario de 20 días, del juicio oral.
siguiendo plazo de 10 certificado vencimiento

244
días observaciones a la probatorio y
prueba y citación para notificación,
oír sentencia. examinando

juez autos para decretar


medidas para mejor
resolver, sin que exista
citación para oír
sentencia.

No se rinde prueba sobre los


Deben probarse solo los Juez debe investigarlo hechos que se celebran
hechos no todo, aun cuando no convenciones probatorias en la
controvertidos exista controversia audiencia de preparación del
juicio oral.275

Sólo existen medios La ley contempla un


Sistema de libertad de prueba
establecidos en la ley número abierto de
medios de prueba

Procede No procede
reconocimiento tácito reconocimiento tácito No procede reconocimiento
de instrumentos de instrumentos tácito de instrumentos privados
privados privados

Es admisible la No es admisible la
No es admisible la confesión ficta
confesión ficta confesión ficta

Las inhabilidades Las inhabilidades de


No se contemplan inhabilidades
testigos se clasifican en testigos son únicas.
respecto de los testigos
absolutas y relativas

Los declaraciones
testigos respecto de los
Tachas acogidas restan
cuales se acoja una El valor del testigo se determina
todo valor probatorio a
tacha pueden ser por juez según sana critica.
los testigos
presunción judicial

Los peritos son


El informe de peritos nombrados
Los peritos son nombrados
tiene valor probatorio generalmente por el
directamente por cada parte sin
sin necesidad de tribunal en el Sumario y
intervención del tribunal y deben
declarar el perito en su informe tiene valor
declarar en el juicio oral.
juicio y son nombrados sin necesidad de
por el tribunal en caso declarar en el juicio.

245
de falta de acuerdo de
las partes..

No son admisibles las


Caben las presunciones No son admisibles las
presunciones de derecho de
de derecho presunciones de derecho
responsabilidad
de responsabilidad

Se regulan los
Se regulan los
elementos de las No se regulan las presunciones
elementos de las
presunciones judiciales judiciales, pero se que como
presunciones judiciales
y como único medio de único medio de prueba no
y no existe limitación
prueba no permiten permiten aplicar la pena de
para aplicación de
aplicar la pena de muerte.
presunciones judiciales
muerte.

En la práctica, no rige la
En la práctica, no rige la
inmediación Rige plenamente la inmediación
inmediación

Prima en la prueba la
investigación, lo que se
demuestra por la Prima en la prueba la
Prima en la prueba la
conducción de ella por demostración, careciendo de
demostración,
el juez en el Sumario, y valor probatorio en el juicio oral
existiendo una
por la amplitud en como las actuaciones realizadas
investigación limitada
son concebidas las durante la investigación y no se
en las medidas para
medidas para mejor contemplan dentro de éste las
mejor resolver.
resolver en el Plenario medidas para mejor resolver.
Criminal.

Clasificación de Los medios de prueba

I. Atendiendo al momento en que surge la prueba

a. Medios de prueba pre constituidos.

b. Medios de prueba circunstanciales.

1. Medios de prueba pre constituidos. Son aquellos medios de prueba cuya


existencia se produjo antes del juicio. Es decir, el juicio comenzó cuando el
medio de prueba ya existía. Por ejemplo, los instrumentos como el contrato que
ya existía con anterioridad al juicio.

2. Medios de prueba circunstancial. La prueba circunstancial es aquella prueba


que se produce cuando la prueba es deducida durante el juicio, por ejemplo la

246
declaración de testigos, en donde el testigo está declarando durante el juicio y
es ahí donde se está produciendo la prueba. Por ejemplo, la confesión judicial
la cual se produce durante el juicio.

II. Atendiendo a la forma a través de la cual el tribunal toma conocimiento de los


hechos.

a. Medios de prueba directos

b. Medios de prueba indirectos

1. Medios de prueba directos. Son aquellos en que el tribunal toma


conocimiento de los hechos por si mismos o por su propia convicción a través
de sus sentidos, como por ejemplo la inspección personal del tribunal.

2. Medios de prueba indirectos. Estos son aquellos en que el tribunal toma


conocimiento de los hechos a través de otras personas como son por ejemplo
los testigos.

III. Atendiendo al valor probatorio

a. Medios que constituyen plena prueba

b. Medios que constituyen semi plena prueba

1. Medios que constituyen plena prueba. Los medios que constituyen plena
prueba son aquellos medios de prueba que son plenamente eficaces. Es decir,
los medios que una vez que generan la prueba esos medios de prueba pasan a
ser una prueba indiscutida, por ejemplo, una presunción de derecho, la
confesión podría tomar el carácter de plena prueba.

2. Medios que constituyen semi plena prueba. Semi plena prueba corresponde
a aquellos medios de prueba que también tienen un valor probatorio, pero es
un valor probatorio distinto. La prueba se podría contrarrestar con otro medio
de prueba. Por esto se dice que no generan plena prueba.
Por ejemplo, podría ser un instrumento privado, un testigo de oídas.

Medios de prueba que el sistema chileno admite


1º La prueba instrumental
2º La prueba testimonial
3º La confesión
4º La prueba pericial
5º La inspección personal del tribunal
6º Las presunciones

1. La prueba instrumental. Conocida antiguamente como prueba


documental.

247
¿qué son los documentos o instrumentos?

R: este es un concepto que ha evolucionado con el tiempo, porque originalmente la


prueba instrumental es la prueba que se deducía por escrito, se presentaban
documentos y por eso recibía el nombre de prueba documental. Había de por medio
una escrituración o una documentación. También era llamada prueba literal porque
tenía que ver con escrituración. Escrituras públicas o escrituras privadas.

Hoy en día el concepto de prueba instrumental ha cambiado por necesidad, porque


han cambiado los medios de comunicación, esto debido a la aparición de los videos,
audios, por lo que se dice hoy en día que el instrumento comprende a todo medio de
prueba en el cual consta un hecho de manera permanente, permanente en el sentido
de que no hay forma de modificar lo que en el consta.

Se entiende que prueba instrumental es una prueba que sin importar lo que ella
contenga o se diga sea cierto o no, la prueba instrumental es aquella prueba que en
términos de lo que se está diciendo no se merece reparos, lo que se está diciendo
puede estar bien o puede estar mal, pero no cabe duda que eso se dijo, lo que está
escrito está escrito y lo que está grabado está grabado.

Juan celebro un contrato con María porque aquí está en papel escrito firmado por
ambos.

Los instrumentos se dividen en dos grandes categorías:

1) Instrumentos públicos. Los instrumentos públicos los define el c.c. en el art.


1.699º.

“instrumento público o autentico es el autorizado con las solemnidades legales


por el competente funcionario”

De esta definición muy simple que da el código civil se desprenden los requisitos
que debe reunir el instrumento para ser calificado como instrumento público.

a) Requisitos del instrumento público.

1º Debe ser otorgado por competente funcionario. Esta competencia


del funcionario o el hecho de que lo podamos calificar de un funcionario
competente tiene que ver con que este funcionario dicha competencia
la recibe por ley. Por lo tanto, un funcionario público no es la
competencia que puede tener en una Universidad privada la jefa de
Carrera, ella tiene competencia, pero esa competencia no está dada por
ley. Tiene que tratarse de un funcionario que sea competente, y que sea
competente significa que debe estar actuando dentro de la espera de sus
atribuciones, es decir debe estar actuando en el marco en el cual él
puede válidamente actuar.
Por ejemplo, funcionarios competentes son los funcionarios del registro
civil como los oficiales, un juez, el notario, el conservador de bienes
raíces.

248
2º Debe otorgarse cumpliendo con las formalidades legales. No
solamente debe estar autorizado por el funcionario competente, sino
que además debe haber sido otorgado con las formalidades legales. Esto
último va a variar porque no todos los instrumentos tienen las mismas
solemnidades. Por ejemplo, la sentencia no tiene las mismas
formalidades externas que tiene una escritura pública que debe ser
protocolizada.

¿es lo mismo instrumento público que escritura pública?

R: No, porque son cuestiones distintas. En realidad, entre el instrumento


público y la escritura pública, hay una relación de genero a especie,
donde el género es el instrumento público y la especie es la escritura
pública. Es decir, la escritura pública es un tipo de instrumento público.

b) Escritura pública. La escritura pública es un instrumento público que se


califica como escritura pública porque se encuentra otorgada por un
notario y además incorporada en un protocolo. El protocolo es un registro
público. Al respecto el mismo art, 1.699º se refiere al tema en el inciso
final.

Art. 1699. Instrumento público o auténtico es el


autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un
protocolo o registro público, se llama escritura
pública.

Además, podemos citar el art. 403º del COT, que define a la escritura
pública y señala que:

“la escritura pública es el instrumento público o autentico otorgado con las


solemnidades legales por el competente notario e incorporado en su
protocolo o registro público.

Por lo tanto, para que estemos frente a una escritura pública los requisitos
son:

1º Requisitos propios del instrumento público. Debemos recordar que


la escritura pública es un tipo de instrumento público.

2º Ser autorizada por un notario competente. La competencia del


notario también está determinada por la ley que lo nombra. En todo
caso el código orgánico de tribunales desde el art. 399º en adelante se
refiere a los notarios.

3º Que la escritura pública sea incorporada en su protocolo o


registro. El protocolo es un registro público que llevan los notarios.
El COT explica cómo se forma el protocolo.

249
c) La protocolización. No es lo mismo una escritura pública que una
escritura protocolizada. No son iguales, la protocolización consiste en
que un instrumento privado se agregue al protocolo del notario, pero es
un instrumento privado. Esto no lo transforma en escritura pública
porque no cumple con los requisitos de la escritura pública, como el tipo
de papel, las dimensiones, el no dejar espacios en blanco.

La protocolización no la transforma en escritura pública ni tampoco la


transforma en instrumento público.

La protocolización. Tiene tres puntos importantes:

i. La gran importancia es que con la protocolización el instrumento


privado va a tener fecha cierta. La protocolización es para todos los
efectos legales la fecha del documento, y al ingresarlo al protocolo
el instrumento tiene una fecha inobjetable.

ii. La protocolización también sirve para que el documento


protocolizado quede guardado en la notaria, porque se protocoliza
el documento completo.
Eso tiene la ventaja de que si se nos pierde el documento siempre
podremos pedir una copia protocolizada a la notaria.

iii. La tercera ventaja es que cuando el instrumento se encuentra


protocolizado se pueden pedir copias auténticas en la cantidad que
uno necesite. Esto porque en la notaria queda un instrumento
matriz que permite pedir estas copias.

d) Que se entiende en juicio por instrumento público. Acá nos vamos al


art. 342º del CPC, que señala.

1º Los documentos originales. El original del documento público,


como la sentencia original. El certificado de nacimiento o una libreta
de matrimonio original.

2º Copias autorizadas. También son considerados como instrumentos


públicos para efectos de juicio las copias autorizadas, como ocurre
con las escrituras públicas, ya que todas las escrituras públicas que
circulan son copias del original ya que el original queda en la notaria.
Las copias autorizadas para efectos del juicio tienen el valor de un
instrumento público y no solo el valor, sino que se debe acompañar
a juicio como se acompañan los instrumentos públicos.

3º Las copias. También tendrán el valor de instrumento público, las


copias que, aunque no cumplan con los requisitos que señala la ley
no hayan sido objetadas por la parte contraria dentro de tres días (3).
Esto tiene que ver cuando los instrumentos no tienen la calidad de
ser autorizados oficialmente la parte contraria tendrá un plazo de tres

250
días (3) para objetarlo. Si no lo objeta dentro de estos tres días (3) el
instrumento queda acompañado en juicio como instrumento público.

4º Copias objetadas. También se entienden como instrumentos


públicos las copias que hayan sido objetadas y que al efectuarse el
cotejo de letras hayan sido encontradas conforme al original. Yo
acompañe un instrumento público siendo una copia no autorizada y
la otra parte el objeto dentro de tercero día (3), por lo que se genera
un incidente. Se genera además una diligencia denominada el cotejo
de letras que corresponde a comparar la copia con el original.
Ejemplo. Si yo acompaño un documento escrito a mano y lo
acompañamos a juicio, eso es un instrumento privado. No es que yo
cualquiera escritura privada la acompañe, sino que acá estamos
hablando de la copia de una escritura pública. En estos últimos casos
no se cumple con los requisitos, pero de igual manera pueden llegar
a ser instrumentos públicos.

5º Documentos autorizados por el tribunal. Todos los documentos


que hayan sido autorizados ante el Juez. Yo voy ante el tribunal y le
pido al tribunal que saque una copia del documento y esta copia
autorizada por el juez o por el secretario del tribunal toma también
la calidad de instrumento público.

6º Documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica


avanzada. También son considerados instrumentos públicos los
instrumentos suscritos con forma electrónica avanzada. Un
documento electrónico por ejemplo es un documento que sacamos
de internet, pero no cualquiera, sino que este debe estar suscrito
mediante firma electrónica avanzada. Es esa especie de código de
barras que trae el documento al final en donde se encripta la firma
electrónica avanzada. Estamos pensando en un certificado obtenido
en la página del registro civil, y aunque parezca curioso lo que sale
de la impresora es un instrumento público.
Otro ejemplo son los certificados de pago de contribuciones, que se
hace a través del sitio del SII.

7º Como se agregan los instrumentos públicos en juicio. Los


instrumentos públicos se agregan al juicio con citación. Esto
significa dos cosas:

1. Debe pedirse se acompañe con citación. La primera es que


cuando uno lo acompaña en el escrito uno debe pedir que se
acompañe con citación. La parte que lo presenta debe pedirlo,
“solicito a Usía se acompañe con citación”.

2. Se resuelve acompañado con citación. Además, cuando el


tribunal lo tiene por acompañado también lo tiene que decir
“téngase por acompañado con citación”, es decir se presenta
con citación y se resuelve acompañado con citación.

251
Si esto no sucede el documento en cuestión no se puede
entender agregado al juicio. Si yo olvide mencionar que se
pide acompañado con citación y el juez de todas maneras lo
acompaña, o en la resolución el juez omitió tenerlo
acompañado con citación y lo acompaño de todas maneras a
juicio, no se puede tomar en cuenta ese documento para dictar
la sentencia porque el documento se entiende como que no fue
agregado en juicio. Si el juez lo toma en cuenta al momento de
dictar sentencia caemos en una causal de casación en la forma,
por lo tanto, este no es un tema menor.
Por esto el juez al dictar sentencia debe mencionar los medios
de prueba de los cuales se ha valido, por lo que nosotros al
revisar la sentencia podamos verificar si fueron los
correctamente agregados.

8º Instrumentos públicos otorgados en países extranjeros.

¿se puede acompañar documentos públicos otorgados en países


extranjeros?

R: Si pe puede. En eso no hay duda, lo dice el c.c. en el art. 17º que


está dentro de libro preliminar y el CPC. Pero el instrumento que se
acompaña debe haber cumplido con los requisitos del país de origen,
por lo menos con los requisitos externos. El propio art. 17º dice que
la forma del documento debe regirse por la del país en donde se ha
otorgado. Lex locus regin actus, la ley del lugar rige el acto.
Debe también acreditarse la autenticidad. Esto se llama la
legalización del instrumento. Hay que verificar si realmente tiene el
carácter de instrumento público en el país de origen art. 345º del
CPC.

Artículo 345 bis.- Los instrumentos públicos


otorgados en un Estado Parte de la Convención
de La Haya que Suprime la Exigencia de
Legalización de Documentos Públicos
Extranjeros, no deberán ser sometidos al
procedimiento de legalización, si respecto de
éstos se ha otorgado apostillas por la
autoridad designada por el Estado de que
dimana dicho instrumento.
Las certificaciones oficiales que hayan
sido asentadas sobre documentos privados,
tales como menciones de registro,
comprobaciones para la certeza de una fecha y
autenticaciones de firmas, podrán presentarse
legalizadas o con apostillas otorgadas, con
arreglo al artículo precedente y a éste,
respectivamente. Pero en estos casos la
legalización o apostilla sólo acreditará la

252
autenticidad de la certificación, sin otorgar
al instrumento el carácter de público.
Según lo dispuesto por la Convención a
que se refiere el inciso primero, no podrán
otorgarse apostillas respecto de los
documentos expedidos por agentes diplomáticos
o consulares y los documentos administrativos
que se refieren directamente a una operación
mercantil o aduanera.

9º Valor probatorio de los instrumentos públicos. Este tema lo


desarrollan los art. 1.700 y 1.706 del c.c. principalmente.

1. Constituye plena prueba. En principio los instrumentos


públicos hacen plena prueba respecto de las partes que han
intervenido, respecto de el hecho de haberse otorgado y respecto
de la fecha.

2. No constituye plena prueba. No constituye plena prueba


respecto de la veracidad de las declaraciones. Que sea cierto o
no sea cierto lo que en el se dice, de eso no hay plena prueba.

Lo que hemos mencionado es lo general, pero para ordenarnos de


mejor manera para ver cuál es el valor probatorio de los instrumentos
públicos, vamos a distinguir entre:

i. El valor probatorio que tiene entre las partes y;


ii. El valor probatorio que tiene entre los terceros.

1. El valor probatorio que tiene entre las partes. entre las partes
hace plena prueba de:

a. El hecho de haberse otorgado.

b. De que las partes efectivamente lo han otorgado.

c. De la fecha de su otorgamiento.

¿qué sucede con el contenido, o con la veracidad del contenido


entre las partes? ¿hace prueba o no hace prueba?

Tenemos que distinguir entre:

a. Declaraciones dispositivas. Son aquellas que tienen por


objeto generar un acto jurídico. Es decir las dispositivas son
todas aquellas que tienen que ver con declaraciones de
voluntad. Por ejemplo si yo en una declaración digo haber
pagado un precio esa es una declaración dispositiva, porque

253
estoy declarando una manifestación de voluntad que es la de
haber pagado.

Respecto de las declaraciones dispositivas entre las partes el


instrumento público hace plena prueba.

Por lo menos hace plena prueba de que se declaró esa


voluntad. Tal vez hubo fuerza, tal vez hubo dolo, eso es
cuestionable y se puede atacar incluso pidiendo la nulidad de
la prueba, pero por lo menos tenemos la prueba de que la
voluntad si fue manifestada. El cómo fue manifestada eso no
importa.

b. Declaraciones enunciativas. So todas las demás que no


corresponden a declaraciones dispositivas o de declaración
de voluntad. Por ejemplo, el estado en que se encuentra la
cosa comprada, como por ejemplo el caballo se encuentra en
óptimas condiciones. Eso no tiene que ver con la celebración
de un acto jurídico porque en esa cláusula no estamos
declarando una voluntad, sino que simplemente estamos
constatando un hecho.

Respecto de esas declaraciones el instrumento público no


hace plena prueba.

Lo que si hace es semi plena prueba por lo que de todas


maneras trataremos de destruir esta con otros medios de
prueba, como por ejemplo demostrar que el caballo estaba en
pésimas condiciones.

Mientras no se pueda probar nada en contrario se tendrá


como situación real la que declara el instrumento.

2. El valor probatorio que tiene entre los terceros. Respecto de


terceros el instrumento público hace plena prueba de:

a. La fecha.

b. Del hecho de haberse otorgado.

c. De las partes que han intervenido.

d. En cuanto al contenido respecto de los terceros no


constituye plena prueba.

3. Como se puede impugnar el instrumento público. Hay tres


maneras claras de impugnar un instrumento público:

a. Solicitando la declaración de nulidad. Invocando


cualquiera de las causales de nulidad como por ejemplo

254
vicio de la voluntad, hay objeto ilícito y destruimos el
documento completo vía nulidad.

b. Cuestionando su autenticidad. La falta de autenticidad,


indicando acá por ejemplo que el funcionario competente
no era competente o que el instrumento no cumplió con las
solemnidades legales.

c. La falta de sinceridad. Es decir, cuestionar el contenido, o


cuestionar las declaraciones. Lo que el instrumento dice no
es verdad.

4. En qué momento se impugna. Se pueden impugnar por vía


principal que significa demandar, intentando una demanda
reconvencional si es que es la oportunidad o iniciar un juicio
aparte para pedir la nulidad del acto.

La otra forma es cuestionar el instrumento por vía incidental que


significa objetarlo dentro de tercero día (3), esto porque se
acompaña con citación y habrá un plazo de tres días (3) para
objetarlo. Se genera un incidente y ese incidente se regula por
las reglas generales.

10º En qué oportunidad se pueden acompañar instrumentos


públicos en el juicio.

1. Desde cuándo. Se pueden acompañar instrumentos públicos en


juicio desde antes del juicio como medida prejudicial
probatoria. No es necesario demandar aún, pero desde antes del
inicio del juicio se pueden acompañar instrumentos públicos.

2. Hasta cuándo. Se pueden acompañar desde ese momento y


durante todo el juicio hasta, y aquí tenemos que distinguir entre
primera y segunda instancia.

1) Primera instancia. Hasta que expire el termino probatorio.


Cuando ya se acaba el termino probatorio hasta ahí llega la
oportunidad de presentar instrumentos públicos.

2) Segunda instancia. En segunda instancia se pueden


presentar instrumentos públicos hasta la vista de la causa.
Sin embargo, no olvidemos que más allá de estos momentos
los instrumentos públicos se podrían acompañar si el
tribunal los pide como medida para mejor resolver. Ahí la
iniciativa es del tribunal, pero cuando la iniciativa la tienen
las partes es en primera instancia hasta cuando acabe el
termino probatorio y en segunda instancia hasta la vista de
la causa.

255
Estos plazos y estos momentos son también los mismos
para los instrumentos privados, es para toda clase de
instrumentos.
Todo esto en cuanto a los instrumentos públicos y debemos
recalcar que es una materia muy importante y preguntada
en examen de grado.

2) Instrumentos privados. No tiene definición legal, pero lo definiremos como:

“instrumento privado es todo escrito firmado o no por las partes y que da cuenta
de un hecho”

Esta definición ya no hay que entenderla necesariamente como algo escrito sino
que puede ser por cualquier medio en que conste un hecho como un medio de
audio o de un video etc.

El tema aparece reflejado en el código civil principalmente en el art. 1.704 y 1.705


del c.c.

Art. 1704. Los asientos, registros y papeles domésticos


únicamente hacen fe contra el que los ha escrito o
firmado, pero sólo en aquello que aparezca con toda
claridad, y con tal que el que quiera aprovecharse de
ellos no los rechace en la parte que le fuere
desfavorable.

Art. 1705. La nota escrita o firmada por el


acreedor a continuación, al margen o al dorso de una
escritura que siempre ha estado en su poder, hace fe en
todo lo favorable al deudor.
Lo mismo se extenderá a la nota escrita o firmada
por el acreedor, a continuación, al margen o al dorso
del duplicado de una escritura, encontrándose dicho
duplicado en poder del deudor.
Pero el deudor que quisiere aprovecharse de lo que
en la nota le favorezca, deberá aceptar también lo que
en ella le fuere desfavorable.

a) Valor probatorio del instrumento privado. El valor probatorio del


instrumento privado lo insinúa hasta cierto punto el art. 1.702º del c.c.
señalando que el instrumento público cuando se ha reconocido o cuando se
ha mandado tener por reconocido será acompañado a juicio y tendrá el valor
que tiene una escritura pública, es decir hará plena prueba respecto de las
personas que en él constan, es decir plena prueba de la identidad de las partes
y del hecho de que las partes han actuado, y también respecto al hecho de
haber suscrito el instrumento.
Es decir, tenemos plena prueba de las circunstancias de que efectivamente ese
instrumento fue suscrito y plena prueba de que ese instrumento fue suscrito
por las partes que en el propio documento consta.

256
Hay que destacar que la norma habla de los que lo han suscrito y la
jurisprudencia habla de que esta expresión “suscrito” debe ser entendida en
el sentido de firma. Es muy importante que para que se produzcan todas estas
consecuencias que estamos describiendo el instrumento privado debe
encontrarse firmado. Si no se encuentra firmado el valor probatorio va a
cambiar, y es por esto que decimos que el art. 1.702º algo insinúa sobre el
valor probatorio del instrumento privado, refiriéndose al instrumento privado
que ha sido firmado y que tiene el valor probatorio que acabamos de
mencionar.

b) Valor probatorio del instrumento firmado ante notario. El hecho de que


un instrumento privado se encuentre firmado ante notario, no le da el carácter
de instrumento público sino que lo que sucede ahí es que el hecho de estar
firmado ante notario le da fecha cierta, lo cual para ciertos temas es bastante
importante como por ejemplo para dar fecha cierta al cese de convivencia o
para saber desde que momento empiezan a correr los plazos de prescripción,
o un plazo que este contemplado en el propio instrumento y saber con certeza
desde cuando hasta cuándo se va a contratar, como por ejemplo en un contrato
de promesa por ejemplo dentro de los treinta días siguientes.
Todo lo anterior no lo transforma en instrumento público porque el
instrumento público debe cumplir una serie de otros requisitos y este solo es
un instrumento privado que ha sido firmado ante notario.

c) Como se agrega un instrumento privado en juicio. Vimos el día de ayer


que los instrumentos públicos se agregan con citación. Los instrumentos
privados se deben agregar con apercibimiento.
Ese apercibimiento es el apercibimiento que da el art. 346º del CPC.

Art. 346. Los instrumentos privados se tendrán


por reconocidos:

1º Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona


a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento o la
parte contra quien se hace valer;

2º Cuando igual declaración se ha hecho en un


instrumento público o en otro juicio diverso;

3º Cuando, puestos en conocimiento de la parte


contraria, no se alega su falsedad o falta de
integridad dentro de los seis días (6) siguientes
a su presentación, debiendo el tribunal, para este
efecto, apercibir a aquella parte con el
reconocimiento tácito del instrumento si nada
expone dentro de dicho plazo; y

257
4º Cuando se declare la autenticidad del instrumento
por resolución judicial.

Este apercibimiento significa que cuando se acompaña este instrumento


privado la contraparte tiene un plazo para objetarlo.

Si este plazo transcurre y no es objetado entonces se le tiene por reconocido.


A esto se refiere en ya citado art. 346º en el numeral 3º.

Esto si no es objetado caso en el cual se le tendrá por reconocido. Si es


objetado se va a generar un incidente y se va a analizar si realmente el
instrumento privado puede ser acompañado o no puede ser acompañado y de
eso dependerá en el fondo si el instrumento sirve o no como medio de prueba.
En el fondo ahí se va a declarar la autenticidad del instrumento por decreto
judicial.
Lo importante es tener claro cuál es la diferencia en la forma de acompañar
los instrumentos públicos (con citación) y los instrumentos privados (con
apercibimiento).

d) Plazo para objetar el instrumento. El plazo para objetar el instrumento es


de seis días (6) contados desde la presentación del instrumento y
apercibimiento.

e) Cuál es el valor probatorio del instrumento privado. Tenemos que


distinguir entre:

i. Los instrumentos privados que han sido reconocidos.

ii. Los instrumentos privados que no han sido reconocidos.

a. Los instrumentos privados que no han sido reconocidos. los


instrumentos que no han sido reconocidos no tienen valor probatorio
alguno ni siquiera entre las partes. El hecho de no estar reconocidos no
les da ningún valor.

b. Los instrumentos privados que han sido reconocidos. Si el


instrumento privado está reconocido en ese caso como lo dijimos
anteriormente va a tener el valor probatorio similar al que tiene un
instrumento público, respecto al hecho de haberse otorgado y de las
partes que han intervenido.

2. La prueba testimonial. Esta es la prueba de testigos y está basada en la


declaración de personas que son consideradas terceros dentro del juicio y estas
personas son denominadas testigos.
Este concepto de testigo es un concepto ajeno tanto al c.c. como al CPC y ninguna
ley define lo que se entiende por testigo.

La definición doctrinaria más común es.

258
“los testigos son personas ajenas al juicio que declaran acerca de la verdad o la
falsedad de los hechos discutidos en el juicio”

Es una prueba que ha sido constantemente criticada por que se sostiene que se puede
manipular, que los testigos son preparados por las partes, pero es uno de los medios
de prueba más comunes y se han transformado en los más eficaces.
No solamente terceros pueden declarar de la veracidad o falsedad de los hechos,
sino que también lo pueden hacer las partes, pero no debemos olvidar de que cuando
la declaración la hacen las partes ahí nos encontramos con una confesión, o
podríamos encontrarnos con una confesión, pero no podemos considerarla como
prueba testimonial.

Otro alcance es que si nosotros rendimos prueba testimonial fuera del tribunal como
por ejemplo llevamos al testigo a una notaría para que declare por escrito los hechos
que él ha percibido y luego llevamos esa declaración al tribunal, esa prueba que
estamos rindiendo no es prueba testimonial, sino que es prueba instrumental.
Estamos acompañando un documento en donde consta la declaración del testigo,
pero la prueba en la forma de acompañarla, la oportunidad y el valor probatorio es
de una prueba instrumental.
La prueba de testigo es aquella en donde el testigo depone directamente ante el
tribunal salvo aquellos casos en que la ley autoriza a un testigo a declarar por escrito
que es el caso de aquellas personas que están excusadas de concurrir en persona
ante el tribunal, como el presidente de la república, por ejemplo.

a) Como se clasifican los testigos. Aquí hay varias clasificaciones.

1. Atendiendo a como ellos han percibido los hechos.

i. Los testigos presenciales

ii. Los testigos de oídas.

1) Los testigos presenciales. Los testigos presenciales son los testigos que
has estado presentes al momento de suceder los hechos, es decir han
tomado conocimiento de los hechos por sus sentidos de manera directa.
Hubo un accidente en la esquina de Tobalaba y S. Bolivar y yo estaba
parado en la esquina y vi el accidente, por lo que soy un testigo presencial
porque tomé conocimiento de los hechos por mis propios sentidos.

2) Los testigos de oídas. El testigo de oídas es el testigo que ha tomado


conocimiento de los hechos por el relato de los hechos de otra persona. Se
le llama testigo de oídas porque no tomo conocimiento del hecho por sus
propios sentidos.

2. Atendiendo al grado de certeza que tengan o grado de convicción.

i. Los testigos singulares

ii. Los testigos contestes

259
1) Los testigos singulares. Son los testigos que están de acuerdo entre sí en
lo esencial de los hechos pero difieren en ciertas características.

2) Los testigos contestes. Son los testigos que están de acuerdo en todo tanto
en los hechos esenciales como en los hechos accidentales. Claramente los
testigos contestes tienen mayor valor probatorio que los testigos
singulares.

b) Capacidad para ser testigos. Como suele ser la regla general en estas materias
toda persona es legalmente capaz para ser testigo y así lo señala el art. 356º del
CPC que dice que toda persona es hábil para ser testigo excepto los que las
leyes declaran inhábiles.

Las inhabilidades para ser testigos se pueden dividir en tres grandes


categorías.

1) La falta de discernimiento. El primer criterio tiene que ver con la falta


de discernimiento para comprender los hechos que puede estar observando
o percibiendo.

1º Los dementes.

2º Las personas que al momento de conocer los hechos estaban


privados de razón. Por ejemplo, los ebrios, o que haya estado bajo
los efectos de alguna droga.

3º Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender


claramente.

2) La falta de probidad. En este criterio estamos hablando de personas que


no tienen un comportamiento idóneo. Acá aparecen, por ejemplo.

1º las personas que en algún juicio hayan sido acusadas de


cohecho. Es decir, a esas personas a las cuales se les pago para que
declaren en un sentido determinado.

2º Los vagos. Los vagos, dice la ley sin ocupación ni oficio conocido.

3º Las personas que hayan sido condenadas por un delito. Esto


siempre que el juez estime que por esa razón carecen de
credibilidad para declarar. Esto lo pondera el juez y va a depender
del delito que hayan cometido.

4º Las personas que hacen de testificar en juicio su profesión


habitual. Estas personas que aparecen siempre declarando en
todos lados. Hay personas que están fuera de la notaria esperando
para ser testigos de alguien que necesite un testigo.

260
3) La falta de imparcialidad. Esta es la tercera razón por la cual un testigo
puede ser declarado inhábil. Aquí están, por ejemplo.

1º El cónyuge. el cónyuge de alguna de las partes.

2º Ciertos parientes. Aparecen aquí tanto la consanguinidad como la


afinidad. Esta es una de las pocas materias en donde el parentesco
por afinidad tiene relevancia.

3º Los pupilos respecto de los guardadores y vice versa. Acá hay


una relación que provoca que haya falta de imparcialidad.

4º Los trabajadores. Los dependientes de la persona por la cual


declaran.

5º Los que tengan alguna amistad íntima con la persona o una


enemistad conocida. Puede por esto nublar la realidad de los
hechos.

6º Cualquier persona que en opinión del tribunal pueda carecer


de imparcialidad.

c) Oportunidad para rendir la prueba testimonial. ¿Cuando se rinde la prueba


testimonial? Esta se rinde dentro del término probatorio. Esta es una prueba
que está íntimamente vinculada con el término probatorio.
Puede ser el termino ordinario, el extraordinario o el especial, pero debe ser
dentro del término probatorio.

Hay excepciones a la declaración dentro del término probatorio.

1º En este sentido no debemos olvidar que se puede presentar prueba


testimonial como medida prejudicial. Dentro de las medidas
prejudiciales probatorias estaba la declaración de testigos.

2º No debemos olvidar también que un testigo podría declarar como una


medida para mejor resolver. En este caso la iniciativa la tiene el tribunal,
porque es el quien pide la medida para mejor resolver. Además, el tribunal
solo puede citar a los testigos que ya hubiesen declarado y solamente para
que aclaren sus dichos. No puede citar a testigos nuevos ni puede tampoco
a los mismos testigos citarlos para consultarles de otras materias.

d) Que se puede probar por testigos. Tenemos que distinguir porque los testigos
pueden deponer sobre hechos o pueden deponer sobre obligaciones.

1º Sobre hechos. Es el caso cuando un testigo presencia un accidente de


tránsito, por ejemplo. Respecto de los hechos la prueba testimonial
puede versar sobre toda clase de hechos. No son ciertos hechos los que

261
se pueden probar con la prueba testimonial, sino que se puede probar
cualquier hecho.

2º Sobre obligaciones. Es el caso en que un testigo presencia cuando una


persona realizo la compraventa de un caballo, por ejemplo, por lo que
da fe de que la compraventa se realizó.
Respecto de las obligaciones es distinto porque la prueba testimonial
tiene límites.

1. Reemplazo de escritura pública con testigos. El primer limite


que es un límite obvio que no se puede probar por testigos los actos
que por ley pueden contar por escritura pública. No se puede
reemplazar la falta de un instrumento público por testigos.

2. La otra limitación es la que se desprende de los art. 1.708 y


1.709 del c.c.

1º Obligaciones que deben constar por escrito art. 1.708º.


Este art. dice que no se puede probar por testigos las
obligaciones que deban constar por escrito.

2º Entrega o promesa de entrega de cosas que valgan más


de dos UTM art. 1.709º. Este art. dice que deben constar
por escrito todos los actos que contengan la entrega o
promesa de entrega de una cosa que valga más de dos
unidades tributarias. Esta no es una solemnidad, sino que es
una formalidad por vía de prueba. Yo puedo vender mi auto
y no tengo para que hacerlo por escrito, pero si lo hago luego
yo no puedo probar ese contrato por testigos, porque me voy
a topar con esta limitación, dado a que en estos artículos dice
que no se puede probar por testigos los actos que debieron
constar por escrito y el siguiente art. agrega que deben
constar por escrito para efectos de prueba, la entrega o
promesa de entrega de cosas que valgan más de dos UTM.
La doctrina ha concluido que es unidad tributaria mensual.

Si el acto consta por escrito, ahí se puede probar por testigos.


No estamos diciendo que estos actos no se puedan probar
nunca por testigos, sino que debe primero constar por escrito.
Si constan por escrito y se quiere reforzar esa prueba
instrumental con testigos es bienvenido.

Entregar puede ser a cualquier razón. La entrega acá puede


significar un arriendo en donde la entrega genera una mera
tenencia, una compraventa en donde la entrega va a
involucrar una tradición, es decir la entrega en todo sentido.
Esta es una de las importancias de la entrega porque en el
fondo recordamos cuales son los efectos o importancias de la
entrega y acá aparece una que es residual.

262
Es importante en el sentido de que si en un contrato contiene
la entrega o la promesa de entrega y el valor de la cosa a
entregar vale más de dos UTM, para efectos de prueba ese
acto debe constar por escrito y constando por escrito ahí se
podrá deducir la prueba testimonial.

e) Cuáles son las obligaciones de los testigos. Las citaremos como las
siguientes:

1. Concurrir al tribunal. Salvo aquellas personas que hemos citado como


legalmente excusadas para hacerlo.

2. Declarar ante el tribunal. El testigo no puede decir no voy a declarar y


quedarse callado. El testigo si está presente ante el tribunal tiene que
declarar.

3. Decir la verdad.

f) A iniciativa de quien se produce la prueba testimonial. ¿quién pide que un


testigo declare?
La regla general es que la iniciativa la tienen las partes. Son las partes las que
le proponen al tribunal el nombre del testigo y lo llevan a declarar.
Excepcionalmente el tribunal podría tener la iniciativa dentro de las medidas
para mejor resolver, con las limitaciones ya vistas. Art. 159º.

Artículo 159.- Los tribunales, sólo dentro del plazo


para dictar sentencia, podrán dictar de oficio
medidas para mejor resolver. Las que se dicten fuera
de este plazo se tendrán por no decretadas. Sin
perjuicio de lo establecido en el inciso primero del
artículo 431, podrán dictar alguna o algunas de las
siguientes medidas:
1a. La agregación de cualquier documento que
estimen necesario para esclarecer el derecho de los
litigantes;
2a. La confesión judicial de cualquiera de las
partes sobre hechos que consideren de influencia en
la cuestión y que no resulten probados;
3a. La inspección personal del objeto de la
cuestión;
4a. El informe de peritos;
5a. La comparecencia de testigos que hayan
declarado en el juicio, para que aclaren o expliquen
sus dichos obscuros o contradictorios; y 6a. La
presentación de cualesquiera otros autos que tengan
relación con el pleito. Esta medida se cumplirá de

263
conformidad a lo establecido en el inciso 3° del
artículo 37.
En este último caso y siempre que se hubiese
remitido el expediente original, éste quedará en
poder del tribunal que decrete esta medida sólo por
el tiempo estrictamente necesario para su examen, no
pudiendo exceder de ocho días este término si se trata
de autos pendientes.
La resolución que se dicte deberá ser notificada
por el estado diario a las partes y se aplicará el
artículo 433, salvo en lo estrictamente relacionado
con dichas medidas. Las medidas decretadas deberán
cumplirse dentro del plazo de veinte días, contados
desde la fecha de la notificación de la resolución
que las decrete. Vencido este plazo, las medidas no
no cumplidas se tendrán por no decretadas y el
tribunal procederá a dictar sentencia, sin más
trámite.
Si en la práctica de alguna de estas medidas
aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer
nuevos hechos indispensables para dictar sentencia,
podrá el tribunal abrir un término especial de prueba,
no superior a ocho días, que será improrrogable y
limitado a los puntos que el mismo tribunal designe.
En este evento, se aplicará lo establecido en el
inciso segundo del artículo 90. Vencido el término de
prueba, el tribunal dictará sentencia sin más
trámite.
Las providencias que se decreten en conformidad
al presente artículo serán inapelables, salvo las que
dicte un tribunal de primera instancia disponiendo
informe de peritos o abriendo el término especial de
prueba que establece el inciso precedente. En estos
casos procederá la apelación en el solo efecto
devolutivo.

g) Cuando deben los testigos declarar. El tribunal fija audiencia para que los
testigos declaren. Generalmente en la resolución que recibe la causa a prueba
el tribunal señala que día y hora serán las audiencias para que declaren los
testigos.

h) Que testigos declaran. Las partes tienen la carga procesal de presentar en el


momento procesal correspondiente dependiendo el tipo de juicio, una lista de
testigos, y hemos señalado que en la lista de testigos se pueden presentar la
cantidad de testigos que se estime conveniente. No se está limitado a la
cantidad de testigos y dentro de esa lista los testigos que efectivamente pueden

264
declarar son hasta un máximo de seis testigos por casa punto de prueba, es decir
si hay tres puntos de prueba son dieciocho testigos. Ese es el máximo.
La razón de porque la lista de testigos no tiene límite es porque en caso de que
alguno de los testigos que se pretenda declare, no pueda declarar porque es
tachado o por que se muere o porque viaja o se enferma, otro puede declarar
por él.
La limitante es que uno puede excusar a los testigos con los que estén en la lista
de testigos. No se puede incorporar a otro testigo que no estaba en la lista para
reemplazar al que no pudo declarar.

¿puede declarar un testigo que no esté en la lista de testigos?

R: No, porque para eso sirve la lista de testigos, para nominar a los testigos que
van a declarar.
Hay una excepción en donde se puede incluir a un testigo sorpresa.

Testigo sorpresa. El testigo sorpresa es el testigo que se presenta siempre


dentro del probatorio, demostrando ante el tribunal la parte que lo presenta que
no tenía conocimiento de la existencia de este testigo al momento de elaborar
la lista. Esto se pide al tribunal y se genera un incidente para ver si este testigo
puede declarar.

Este es el único caso en que un testigo puede ser tachado después de declarar.
Lo normal es que la tacha se hace antes de que declare el testigo. Ahí verá la
parte que tiene el testigo tachado hace que el testigo declare o no lo haga.
Las tachas por lo demás se resuelven en la sentencia definitiva. El único testigo
que puede ser tachado después de que declare es el testigo nuevo que se
presenta.

Ahora si se trata de hechos nuevos se le puede pedir al tribunal que abra un


término probatorio especial.

i) Las tachas. Las tachas son la manera de cómo la parte contraria hace presente
al tribunal que el testigo que va a declarar es un testigo inhábil. Para efectos
prácticos la doctrina divide a las tachas en tres categorías.

1º La tacha al testigo. Supongamos que el testigo es inhábil para declarar lo


tachamos.

2º El examen del testigo. Se puede tachar el examen del testigo. Por ejemplo,
que el testigo declaro habiendo sido víctima de presiones injustas. Es decir,
el procedimiento del examen del testigo estuvo viciado.

3º Los dichos. Se puede tachar lo que el testigo dijo. Esto es solo en materia
penal porque en materia civil los testigos declaran frente al tribunal.yy

 En materia civil. En materia civil la única tacha que se acepta es la tacha


del testigo. Solo se puede tachar por inhabilidad del testigo.

265
 En materia penal. En materia penal se le puede tachar por cualquiera de
los tres motivos. En este caso los testigos declaran a veces ante la policía
o ante el fiscal y ahí se puede tachar por cualquier motivo, ya que se puede
haber sentido apremiado por las circunstancias.

j) En qué momento. No existe un momento especifico si no que debe ser antes


de que el testigo declare. Incluso el testigo puede haber dado juramento y aun
lo puedo tachar, pero una vez que empieza a declarar ya no puede tacharse. El
art. 173º dice que el testigo debe ser tachado antes de que preste declaración,
no da un momento procesal especifico. Esto va a depender del tipo de
procedimiento, ya que en algunos se puede tachar verbalmente.
La única excepción es el testigo que se presenta fuera de la lista y que puede
ser tachado después de la declaración.

k) Puede un testigo tachado declarar. Si, los testigos tachados pueden declarar.
Las tachas se fallan en la sentencia definitiva, por lo que el testigo tachado
puede declarar. Ahí es donde está la capacidad que tiene la parte que lo ha
presentado para reemplazarlo por otro.
Si yo veo que me tacharon mi testigo y me doy cuenta de que la tacha está bien
deducida, me doy cuenta que lo más probable es que quede tachado, las
declaraciones del testigo tachado no se contabilizan, por lo que si me doy
cuenta que de esta manera estoy perdiendo un testigo lo cambio por otro.
Puedo correr el riesgo y pensar que no se va a poder probar la tacha o que no
será acogida por el tribunal por lo que no lo cambio.

Las tachas se tramitan como incidente, pero es precisamente uno de los pocos
incidentes que no se resuelven de inmediato. Este incidente se va a resolver en
la sentencia definitiva.

l) Cuál es el valor probatorio de la prueba testimonial. El valor probatorio de


la prueba de testigos se da entre los art. 383 y 384. Aquí el código describe cual
es la fuerza o cual es el valor probatorio de la prueba testimonial.

Art. 383 (373). Los testimonios de oídas, esto es, de


testigos que relatan hechos que no han percibido por
sus propios sentidos y que sólo conocen por el dicho
de otras personas, únicamente podrán estimarse como
base de una presunción judicial.
Sin embargo, es válido el testimonio de oídas
cuando el testigo se refiere a lo que oyó decir a
alguna de las partes, en cuanto de este modo se
explica o esclarece el hecho de que se trata.
Art. 384 (374). Los tribunales apreciarán la
fuerza probatoria de las declaraciones de los
testigos conforme a las reglas siguientes:
1a. La declaración de un testigo imparcial y
verídico constituye una presunción judicial cuyo
mérito probatorio será apreciado en conformidad al
artículo 426;

266
2a. La de dos o más testigos contestes en el hecho
y en sus circunstancias esenciales, sin tacha,
legalmente examinados y que den razón de sus dichos,
podrá constituir prueba plena cuando no haya sido
desvirtuada por otra prueba en contrario;
3a. Cuando las declaraciones de los testigos de
una parte sean contradictorias con las de los testigos
de la otra, tendrán por cierto lo que declaren
aquellos que, aun siendo en menor número, parezca que
dicen la verdad por estar mejor instruidos de los
hechos, o por ser de mejor fama, más imparciales y
verídicos, o por hallarse más conformes en sus
declaraciones con otras pruebas de proceso;
4a. Cuando los testigos de una y otra parte reúnan
iguales condiciones de ciencia, de imparcialidad y de
veracidad, tendrán por cierto lo que declare el mayor
número;
5a. Cuando los testigos de una y otra parte sean
iguales en circunstancias y en número, de tal modo
que la sana razón no pueda inclinarse a dar más
crédito a los unos que a los otros, tendrán igualmente
por no probado el hecho; y
6a. Cuando sean contradictorias las declaraciones
de los testigos de una misma parte, las que favorezcan
a la parte contraria se considerarán presentadas por
ésta, apreciándose el mérito probatorio de todas
ellas en conformidad a las reglas precedentes.

Para su estudio lo dividiremos en reglas.

1º La declaración de un testigo imparcial y verídico. La declaración de un


testigo imparcial y verídico constituye presunción judicial.

2º Dos o más testigos contestes que no sean tachados que hayan sido
legalmente examinados y que den razón de sus dichos. Estos serán
plena prueba a menos que haya otras pruebas que los desvirtúen.

3º Cuando las declaraciones de los testigos de una parte se contradigan


con los testigos de la otra, se preferirá la de los testigos que aparezcan
estar mejor informados de los hechos. Los testigos se pesan, no se
cuentan. Prevalecen las declaraciones de los testigos que están mejor
preparados o mejor instruidos en los hechos.

4º Cuando no puede operar lo anterior y no hay forma de determinar


cuál están mejor preparados, en este caso prevalecen las cantidades.
En este caso gana el que presento mayor cantidad de testigos que hayan
declarado.

267
5º Cuando no haya forma de determinar ni por calidad ni por cantidad
de testigos. Cuando ocurra esto el hecho se tendrá por no probado.

6º Cuando la declaración del testigo de una parte la perjudica se toma


como si la hubiera presentado la parte contraria. Es decir, yo llevo mi
testigo y mi testigo declara en contra mía, la ley dice que esa declaración
vale, pero se toma como si la hubiese presentado la parte contraria. No se
puede usar como argumento para desacreditarme a mí que mis testigos me
declararon en contra.

Las tachas 


Medio procesal de hacer valer la inhabilidad que afecta a los testigos.

Sujeto activo

Es la parte en contra de la cual se ha presentado a declarar el testigo. Se renuncia


tácitamente a hacerla valer cuando se deja transcurrir la oportunidad procesal para hacerla
valer. Se renuncia expresamente cuando a pesar de conocerse la causal, no se hace valer.
La inhabilidad se hace valer respecto del testigo de la contraparte y no contra la
contraparte.

Oportunidad para hacer valer las tachas

1. Testigos comprendidos en la lista de testigos: Se debe hacer valer en el período


que media desde la presentación de la lista y hasta antes de comenzar el testigo a
prestar su declaración. En el instante en que empieza la declaración del testigo
precluye el derecho de hacer valer la tacha. En la práctica, se tacha al testigo en
la misma audiencia de prueba, sin perjuicio de poder tacharse antes de dicha
audiencia, por medio de un escrito. 


2. Testigos que no figuran en la lista, pero admitidos a declarar. Se amplía,


comprendiendo los dos días siguientes al examen del testigo. 


Formulación de las tachas

Se pueden formular interrogantes que se estimen convenientes y según las respuestas de


los testigos, se podrá apreciar si concurre una causal de inhabilidad. La forma de tachar
al testigo es invocando alguna de las causales de inhabilidad de los 357 y 358 CPC y
señalando con claridad y precisión los hechos que la configuran.

Efectos de las tachas

La formulación de la tacha puede producir los siguientes efectos:

268
1. Opuesta la tacha y antes de declarar el testigo, podrá la parte que lo presenta pedir
que se omita su declaración y que se 
 reemplace por la de otro testigo hábil de
los que figuran en la nomina respectiva.

2. La parte que presenta el testigo en caso de duda sobre la tacha formulada puede
oponerse a ella y optar por insistir en que 
 éste deponga, en cuyo caso se admitirá
que preste declaración el testigo, quedando la tacha para ser resuelta en la SD. 


3. El Tribunal puede repeler de oficio la declaración de un testigo que aparezca


notoriamente comprendido en alguna de las 
 causales de inhabilidad absoluta.
Esta resolución es apelable en el solo efecto devolutivo. 


Tramitación de las tachas

Se tramitan como incidentes en el mismo acto y en forma verbal. Se traducen en escuchar


a la contraparte. En caso de que los hechos en que se funda la tacha no queden reconocidos
con las declaraciones del testigo. El tribunal puede otorgar la posibilidad de rendir prueba
sobre tacha. Las resoluciones que ordenan recibir prueba sobre las tachas, son inapelables.
Por regla general, la prueba de las tachas se rinde dentro del término probatorio, pero si
éste se encuentra vencido, o no es suficiente lo que resta, se ampliará para este solo efecto
hasta completar 10 días, pudiendo solicitarse el término extraordinario para rendir prueba
fuera del territorio jurisdiccional.

Tachas de testigos de tachas

Puede ocurrir que como medio de probar las tachas se presenten testigos. Respecto de
esos testigos, es posible que se formulen tachas, pero en tal caso, no se admitirá prueba
de testigos para probar las tachas formuladas respecto de los testigos de tachas

Dónde y cómo se resuelve la tacha

El tribunal generalmente, se pronuncia sobre las causales de tachas en la parte resolutiva


de la SD. Sin embargo, esta parte de la sentencia que resuelve las tachas, no tiene carácter
de SD, sino de interlocutoria (injertada en una definitiva), razón por la cual respecto de
esta parte no procede el recurso de casación en la forma.

3. La confesión. Este medio de prueba tiene en común con la prueba testimonial


que corresponden a declaraciones hechas por personas sobre hechos pertinentes del
juicio.
Hay personas que van a deponer sobre hechos del juicio, pero la gran diferencia
está entre otras, que los testigos deponen sobre hechos ajenos, es decir los testigos
son terceros que han observado los hechos o han conocido los hechos por terceras
personas, en cambio la confesión es hecha por una de las partes, teniendo la
particularidad además para que se entienda como confesión que el que confiesa,

269
confiesa sobre hechos que la afectan. Es decir, la confesión se entiende como
confesión cuando los hechos van en perjuicio de la parte que declara.
El hecho de confesar haber pagado la deuda no es confesión, ya que lo sería si yo
confiese que aún no la he pagado. No existe confesión por r hecho que favorezca al
confesante.
Se le ha considerado como el medio de prueba más efectivo de todos, el que mayor
probatorio tiene, tanto es así que hay un aforismo que dice “a confesión de parte
relevo de prueba”, lo que refleja que habiendo confesión de parte ya no hay otras
pruebas que deducir porque el hecho ya está totalmente probado, lo que es relativo
como veremos a continuación, porque no siempre la confesión tiene valor como
medio de prueba.

Definición.

“la confesión es la declaración que hace una persona de la verdad de un hecho


susceptible de producir consecuencias jurídicas en contra de ella”

En el fondo la persona depone hechos propios que le perjudican en la marcha del


juicio.

a) Admisibilidad de la confesión como medio de prueba. Tenemos que nuestro


sistema jurídico no ha sido bastante claro respecto a la procedencia de la
confesión como medio de prueba. Si uno toma como regla algunos artículos
como el art. 385º del CPC, o el art. 1.713º del c.c., nos daremos cuenta que la
idea del legislador es que la confesión tendrá valor como medio de prueba
prácticamente en todos los casos, pero no en todos los casos literalmente,
porque hay casos en que la confesión no es admisible como medio de prueba.

Ejemplo.

1º En actos que deben ser realizados a través de instrumento público.


La confesión no es admisible como medio de prueba en todos aquellos
actos en que por ley la celebración deba realizarse a través de escritura
pública o de instrumento público. En el fondo la falta de instrumento
público como medio de prueba no se puede suplir por ningún otro
medio de prueba. No podemos nosotros acreditar la existencia de una
compraventa de inmueble recurriendo a una confesión.

2º Como medio de prueba para destruir una presunción de derecho.


No podemos destruir una presunción de derecho con una confesión, no
olvidemos que precisamente las presunciones de derecho se
caracterizan porque no admiten prueba en contrario, por lo que la
confesión tampoco cabria como medio de prueba.

3º Materias concernientes al derecho de familia. En el derecho de


familia hay algunos casos en que la confesión no opera como medio de
prueba. Por ejemplo, no sirve para demostrar el cese de convivencia.
Dijimos nosotros que si el matrimonio se celebró al amparo de la ley
antigua se puede recurrir a cualquier medio de prueba para certificar el
cese de convivencia, pero que dentro de esos medios de prueba no

270
puede estar la confesión. También en el mismo tema de familia tenemos
que no podemos recurrir a la confesión para probar si los bienes
pertenecen o no pertenecen al patrimonio reservado. Tampoco vale la
confesión para acreditar si los bienes pertenecen o no a la sociedad
conyugal. Tampoco en familia se permite la confesión como medio de
prueba en los juicios de separación de bienes, para demostrar si el
marido hizo una mala administración, el marido no puede confesar y
esa confesión usarse como medio de prueba.

4º Art. 2.485º. del c.c. respecto de la confesión del padre o madre o la


confesión del tutor o curador no constituye prueba respecto de la
situación económica del pupilo o hijo.

b) Elementos de la confesión. Cuáles son los elementos para que la confesión


tenga valor.

1. El confesante debe ser capaz. La capacidad del confesante no está


respaldada por una norma legal directamente, la doctrina y la
jurisprudencia de manera conteste y sin discusión alguna han señalado que
para que la confesión valga la persona debe tener capacidad. Que se trate
de una persona que tiene discernimiento y por lo tanto comprende el
alcance de sus dichos y entiende que sus dichos lo están complicando y
aun confiesa.
Aceptándose que el confesante no tiene capacidad puedan confesar por él
sus representantes legales.

¿qué sucede con las personas jurídicas en términos de la capacidad para


confesar?

En este caso cuando se trata de personas jurídicas quien puede confesar es


la persona que tenga respecto de la persona jurídica la representación legal.

¿puede el mandatario judicial confesar por el mandante?

R: No, por regla general. Lo que si puede hacer el mandatario es confesar


por hechos propios que hayan ocurrido durante el juicio. Se puede llamar
a confesar al procurador para que confiese si ha adulterado algún escrito o
si ha participado en el ocultamiento del expediente.

Distinto es cuando se le otorga un mandato especial que lo autorice para


absolver posiciones. Para ello el mandatario requiere que en el mandato
se le otorgue la facultad especial de absolver posiciones. La absolución de
posiciones viene a ser una suerte de confesión, pero efectuada ante el
tribunal y efectuada a las preguntas o pliego de posiciones a las cuales es
sometido.

2. La confesión debe tener por objeto un hecho. El derecho no se confiesa,


sino que se confiesan los hechos. El derecho extranjero es hecho en chile

271
por lo que podría ser objeto de confesión en chile. Por ejemplo, conocer o
desconocer la ley extranjera es un hecho en chile y puede ser objeto de
confesión, pero siempre los hechos objeto de la confesión deben ser hechos
personales, no se pueden confesar hechos de terceros, porque eso sería
prueba testimonial.
Es considerado hecho propio el saber o no saber hechos de terceros, por
ejemplo “sabía usted que maría era mayor de edad, sabía usted que pedro
vivía en esa casa”. Eso es confesión porque estoy declarando sobre hechos
propios, porque yo tenía o no tenía conocimiento de los hechos. No se está
declarando por el hecho en cuestión, sino que el conocimiento del hecho.

3. La confesión debe ser prestada voluntariamente. Es decir, el que


confiesa lo hace voluntariamente con el conocimiento de que la confesión
lo está perjudicando y sabiendo que le está prestando una prueba a la parte
contraria. Está encaminado a condenarse en el juicio.
Justamente porque la confesión no vale cuando no es voluntaria es decir
cuando ha existido fuerza o alguna presión. Tampoco vale cuando ha
existido error, por ejemplo, cuando confiesa un hecho que el cree que
ocurrió, pero no es cierto.

c) Clasificación de la confesión.

1. Atendiendo al lugar en donde se realiza.

i. Confesión judicial.
ii. Confesión extrajudicial.

a. Confesión judicial. La confesión judicial es la que se efectúa dentro del


juicio.

b. Confesión extrajudicial. La confesión extrajudicial es la que se presta


fuera del juicio.

2. Atendiendo al origen de la confesión o impulso que mueve a la persona


a confesar.

i. Confesión espontanea.
ii. Confesión provocada.

a. Confesión espontanea. La confesión espontanea es aquella que realiza


la parte sin que haya una petición de la contraparte. Es decir, la persona
confiesa sin que nadie se lo pida.
Esta confesión se puede hacer en cualquier estado del juicio y no tiene
ninguna formalidad especial, salvo las del juicio en que este, por ejemplo,
si es en un juicio ordinario normalmente se hará por escrito se presenta
el escrito y se declara el hecho. Incluso se puede encontrar esta confesión
espontanea por ejemplo en la contestación de la demanda en donde el
demandado se allana a ciertos hechos, en el fondo está confesando.

272
b. Confesión provocada. La confesión provocada es aquella que se
produce ante el interrogatorio del juez, generalmente a petición de la
parte contraria. Esta es la que se conoce como absolución de posiciones,
absolución que se ha dado de manera provocada. Se cita a la parte a
absolver posiciones, están las preguntas redactadas y el juez le va
haciendo las preguntas para que de las preguntas se desprenda si se
confiesan ciertos hechos.

3. Atendiendo a la forma de efectuar la confesión.

i. Confesión expresa.
ii. Confesión tacita.

a. Confesión expresa. La confesión expresa es aquella que se presta en


términos formales y explícitos. Es decir, la persona está confesando y
tiene la intención de confesar. El acto es propiamente tal una confesión.

b. Confesión tacita. La confesión tacita es aquella en que de los dichos de


una de las partes se puede desprender la confesión. Por ejemplo, en la
misma contestación de la demanda sin animo expreso de estar
confesando el demandado reconoce ciertos hechos. El tribunal dado a
que está reconociendo ciertos hechos puede dar por confesos esos
hechos. Dado esto cuando haya que recibir la causa a prueba el tribunal
podría decir que los hechos se tienen por confesado por haber sido
reconocidos en la duplica o en la contestación de la demanda.

4. En cuanto a la forma material de efectuarla.

i. Confesión verbal.
ii. Confesión escrita.
a. Confesión verbal. La confesión verbal es la que se efectúa oralmente
frente a otras personas.

b. Confesión escrita. La confesión escrita es la confesión que se efectúa a


través de un instrumento. No debemos olvidar que la confesión escrita
para efectos de prueba es prueba instrumental no prueba confesional. Por
ejemplo, voy a notaria y suscribo un acta en donde confieso. Esa
confesión se acompaña como prueba instrumental.

5. Atendiendo al contenido.

i. Confesión simple.
ii. Confesión calificada.
iii. Confesión compleja.

a. Confesión simple. La confesión simple es aquella en que se reconocen


los hechos sin modificarlos, sin agregar, cambiar o modificar nada.
Por ejemplo, a mí me preguntan si es cierto que recibió por concepto de
un préstamo un millón de pesos y yo declaro que efectivamente recibí a
título de préstamo un millón de pesos.

273
b. Confesión calificada. Es aquella en que se reconocen los hechos, pero
con modificaciones que provocan la alteración del acto confesado. Se
confiesan los hechos, pero con ciertas modificaciones y esas
modificaciones provocan que se altere la naturaleza del acto confesado.
Así, por ejemplo, me preguntan si es efectivo que recibí un millos de
pesos a título de préstamo y digo que sí, pero no a título de préstamo sino
que lo recibí a título de un saldo de un precio de una compraventa.

c. Confesión compleja. La confesión compleja es aquella en que el hecho


es reconocido, pero se le agrega un hecho o varios, que destruyen el
efecto de la confesión. Por ejemplo, diga Ud., como es efectivo que
recibió a título de mutuo un millón de pesos. Yo declaro que sí es efectivo
que recibí a tirulo de mutuo el millón de pesos, pero ya los pagué. Con
este último hecho se destruye el efecto de la confesión.
Si yo declaro en esta confesión que no he recibido dinero alguno eso no
es confesión, porque para que haya confesión debe estar reconociendo
hechos que lo afectan.

6. Atendiendo a sus efectos.

i. Confesión indivisible.
ii. Confesión divisible.

a. Confesión indivisible. La confesión divisible es aquella confesión en


que todos los hechos confesados van en contra del confesante. Todo lo
que el confesante lo perjudica.

b. Confesión indivisible. La confesión divisible es aquella en que el


momento de confesar el confesante señala hechos que lo perjudican pero
también hechos que lo favorecen. Es cierto que pedí un préstamo, pero
lo pagué. Esta es divisible porque hay una parte que me perjudica, que es
aquella en que reconozco haber pedido un préstamo por un millón de
pesos, pero hay otra que me favorece cuando declaro que pagué el
préstamo.

d) Absolución de posiciones. La absolución de posiciones es aquella confesión


provocada en juicio mediante interrogatorio y bajo juramento en presencia del
juez.
El art. 385º del CPC describe en términos generales lo que es la absolución de
posiciones.

Art. 385 (375). Fuera de los casos expresamente


previstos por la ley, todo litigante está obligado a
declarar bajo juramento, contestada que sea, la
demanda, sobre hechos pertenecientes al mismo juicio,
cuando lo exija el contendor o lo decrete el tribunal
en conformidad al artículo 159.

274
Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier
estado del juicio y sin suspender por ella el
procedimiento, hasta el vencimiento del término
probatorio en primera instancia, y hasta antes de la
vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo
podrán ejercer las partes hasta por dos veces en
primera instancia y una vez en segunda; pero, si se
alegan hechos nuevos durante el juicio, podrá
exigirse una vez más.

a. Oportunidad procesal para absolver posiciones. Se puede solicitar


absolución de posiciones desde la contestación de la demanda y hasta el
vencimiento del termino probatorio.
En segunda instancia puede ser hasta antes de la vista de la causa.

b. Quien tiene la iniciativa para promoverla. Esto es quien puede pedir la


absolución de posiciones. El pedir absolución de posiciones es un derecho
que tienen ambas partes y puede pedirlo el demandante y puede pedirlo el
demandado.
Cada parte puede ejercer este derecho una cantidad limitada de
oportunidades.

1º En primera instancia. En primera instancia cada parte tiene la


oportunidad de pedir absolución de posiciones dos veces.

2º En segunda instancia. En segunda instancia cada parte tiene la


oportunidad de pedir solo una vez la absolución de posiciones.

3º Excepción en cualquiera de las dos instancias. ¿Cuándo se


podría pedir una oportunidad para absolver posiciones? Cuando
existan hechos nuevos. La parte que ya ocupo su oportunidad en
primera instancia o que ya ocupo su única oportunidad en segunda
instancia, declara que existen hechos nuevos que motivan una
nueva absolución de posiciones, ahí se podría pedir una nueva
oportunidad.

c. Procedimiento para absolver posiciones.

1º Presentación del escrito. La parte interesada presenta un escrito


ante el tribunal pidiendo absolución de posiciones y en ese escrito
se acompaña un pliego dentro de un sobre cerrado en donde están
las preguntas que se van a formular. Estas preguntas son llamadas
posiciones.

2º Fijación de día y hora para la absolución. Si el juez accede a este


escrito se va a fijar el día y hora para efectuar la diligencia.

275
3º Resolución. Si la resolución es acogida se notifica por cédula. Esto
es así porque este ordenando la comparecencia personal de las
partes. Toda resolución que ordena la presencia personal de las
partes se notifica por cedula y en ocasiones se puede notificar
personalmente, per en la práctica se notifica por cédula.

4º Preguntas. Existen dos tipos de preguntas. Es decir, las preguntas


se pueden formular de dos maneras:

a. Preguntas asertivas. Las preguntas asertivas, son las que solo


requieren como respuesta un sí o un no.

b. Preguntas interrogativas. Las preguntas interrogativas son


las que requieren como respuesta una enunciación más
desarrollada. Por ejemplo, donde se encontraba Ud., el 31 de
diciembre.

¿por qué hacer preguntas interrogativas?

Son importantes porque la interrogativa entrega más


información en la respuesta. Se pueden desarrollar mejor los
hechos investigados. La asertiva limita la información que
obtengo, pero tiene mayor probabilidad de obtener hechos
confesados.

5º Citación a la audiencia. La parte que esta citada tiene la


obligación de concurrir. Si no concurre se le va a citar a una
segunda audiencia. Si no concurre a la segunda audiencia se le
tendrá por confeso en todas las preguntas asertivas. De ahí la
importancia de las preguntas asertivas.

6º Juramento. Previo al interrogatorio el absolvente deberá prestar


juramento de que dirá la verdad en lo referente a las posiciones. Si
no aparece constancia de haberse practicado el juramento la
diligencia podría declararse nula.

7º Interrogatorio en la audiencia. En la audiencia el absolvente


confesante será interrogado de todas las preguntas del pliego, la
cuales debe responder previo juramento. Si no contesta y da
respuestas evasivas, es decir respuestas que no tienen nada que ver
con las preguntas se tendrá por confeso de todas las preguntas
asertivas. Las interrogativas no tienen este mérito.

8º Valor probatorio de la confesión. Hay que distinguir entre:

a. Confesión judicial. La confesión judicial en cambio va a


producir plena prueba respecto del confesante, salvo
naturalmente los casos en que la ley no le permite ser medio
de prueba como los ejemplos anteriores.

276
b. Confesión extrajudicial. El valor probatorio de la confesión
extrajudicial es bastante reducido. Sirve como base de una
presunción judicial, pero nada más. Naturalmente acompañada
con otros medios de prueba podría constituir plena prueba,
pero no por si sola.

9º ¿Puede el confesante retractarse de su confesión?

En principio la confesión es irrevocable. Si confeso no hay vuelta


atrás.
Sin embargo, la ley contempla dos casos en que se puede retractar.

a. Confesión de hechos de terceros. Se puede retractar cuando


su confesión hubiese contemplado hechos no personales. Es
decir, al momento de confesar involucro a otras personas. En
ese caso se puede retractar de esos hechos no personales. Por
ejemplo, yo confieso en un accidente de tránsito por ejemplo
que iba manejando mi vehículo por la calle Tobalaba y
atropelle a un sujeto, pero en la declaración digo que el peatón
iba en estado de ebriedad y cruzo por la mitad de la cuadra. En
la confesión estoy describiendo hechos propios, pero además
estoy describiendo hechos de terceros. Además, digo que en el
auto no iba solo, sino que iba acompañado de Pedro y Juan que
también iba en estado de ebriedad.
Sobre esos hechos de otras personas en confesante si se puede
retractar diciendo que en el auto iba solo o que la víctima cruzo
en la esquina por el paso de peatones.

b. Cuando el confesante demuestra haber sufrido un error de


hecho. El segundo caso en que el confesante se puede retractar
de la confesión es cuando demuestra que sufrió un error de
hecho, es decir que tuvo una falsa percepción de la realidad.
Puede decir que se acaba de percatar que sufrió un error y que
los hechos no son como el los creía. Eso lo debe demostrar y
será su carga el poder demostrarlo.

El informe de peritos generalidades

Reglamentacion: CPC, 409 a 425; CPP

Consiste en la opinión emitida en un proceso, por una persona que posee conocimientos
especiales en una ciencia o arte, acerca de un hecho sustancial, pertinente y controvertido
o de alguna circunstancia necesaria para la adecuada resolución de un asunto.

Perito: Tercero extraño al juicio que posee conocimiento especial de alguna ciencia,
técnica o arte y que en virtud de ello le es requerida su opinión por el tribunal respecto de
un hecho controvertido en el proceso o de algún punto de derecho extranjero.

Funciones del perito

277
Mediante sus conocimientos profesionales ayuda al tribunal en la estimación de una
cuestión probatoria, de tres maneras diferentes:

1. Informando al tribunal los principios generales fundados en la experiencia, los


resultados de su ciencia.

2. Comprueba hechos que únicamente pueden ser comprendidos y juzgados en virtud


de conocimientos especiales.


3. Extrae conclusiones que sólo pueden colegirse en virtud de tales comprobaciones,


de acuerdo a reglas científicas. 


Paralelo entre testigo y perito

1. Requisitos: El testigo requiere no estar afecto a inhabilidad, el perito, además,


tener conocimiento de la ciencia, arte o técnica y no estar afecto a causal de
implicancia o recusación.

2. Momento en que conoce de los hechos: El testigo conoce de los hechos con
anterioridad al juicio, razón por la cual se afirma que no son fungibles. El perito,
conoce de los hechos con motivo del juicio. Se dice que son fungibles, por poder
emitir informes por medio de cualquier otra persona que posea la misma calidad en
cuanto a los conocimientos. 


3. Contenido del juramento: El de los testigos consiste en decir la verdad de lo que


se le va a preguntar. El de los peritos consiste en desempeñar fielmente el cargo
encomendado. 


4. Declaraciones sobre derecho: El testigo nunca declara acerca del derecho. El


perito puede informar acerca del derecho extranjero. 


5. Función en el proceso: El testigo tiene una función pasiva, como objeto, siendo
examinado. El perito tiene una función activa en el proceso, como sujeto
examinando. 


En el proceso penal es posible distinguir:

1. Testigo: Sin estar excluido de esa posición por su papel procesal de otro tipo, debe
dar a conocer sus percepciones sobre los 
 hechos ante el juez por medio de una
declaración.

2. Testigo perito: Personas que declaran sobre lo que ellos han observado con motivo
de su conocimiento profesional especial. 


278
3. Perito: Aquella persona que ayuda al fiscal o al tribunal, en virtud de poseer
conocimientos de los principios científicos o de las 
 reglas del arte u oficio, para
apreciar algún hecho o circunstancia relevante de una causa criminal. 

En el proceso penal, el testigo (a secas) y el testigo perito se deben regir por las normas
de la prueba testimonial (309 NCPP).

Características de la prueba pericial

1. Es circunstancial: Se origina y verifica a través del juicio. 


2. Es mediata: No existe un contacto directo entre le tribunal y los hechos. 


3. Se aprecian su valor probatorio conforme a las normas de la sana crítica en el


proceso civil.

PROCEDENCIA DE LA PRUEBA PERICIAL

I. Procedencia obligatoria

Se oirá informe de peritos en todos aquellos casos en que la ley así lo disponga, ya sea
que se valga de estas expresiones o de otras que indiquen la necesidad de consultar
opiniones periciales. Ej. Cuando se dice que debe resolverse un asunto en juicio práctico.
Cuando la ley ordene que se resuelva un asunto en juicio práctico o previo informe de
peritos, se entenderán cumplidas estas disposiciones agregando el reconocimiento y
dictamen pericial en conformidad a las reglas de este párrafo, al procedimiento que
corresponda usar, según la naturaleza de la acción deducida (410). Algunos casos en que
se establece como obligatorio:

4. 314 CC: Calificación de la edad de un sujeto. 



5. 848 CC: Servidumbre de tránsito 

6. 657 CPC: Adjudicación o licitación de los bienes comunes en juicio de partición.
7. 865: Inventario solemne 


Sanción por la omisión de la prueba pericial obligatoria: Nulidad del procedimiento.


Se basaría en la causal de casación en la forma constituida por la omisión de una
diligencia probatoria que acarrea indefensión. 768 No. 9 en relación con 785 No. 3.

Ii. Procedencia facultativa de la prueba pericial

Podrá también oírse el informe de peritos (411):

4. Sobre puntos de hecho para cuya apreciación se necesiten conocimientos


especiales de alguna ciencia o arte .


5. Sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera. 


279
Los gastos y honorarios que en estos casos se originen por la diligencia misma o por la
comparecencia de la otra parte al lugar donde debe practicarse, serán de cargo del que la
haya solicitado; salvo que el tribunal estime necesaria la medida para el esclarecimiento
de la cuestión, y sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva sobre pago de costas. El
tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar que previamente se consigne una
cantidad prudencial para responder a los gastos y honorarios referidos.
La resolución por la cual se fije el monto de la consignación será notificada por cédula
al que solicitó el informe de peritos. Si dicha parte deja transcurrir diez días, contados
desde la fecha de la notificación, sin efectuar la consignación, se la tendrá por desistida
de la diligencia pericial solicitada, sin más trámite. Respecto al informe sobre derecho
extranjero, se ha señalado que sólo dice relación con la prueba de la existencia y texto de
ese derecho, mas no con su alcance, cuestión que es privativa de los tribunales chilenos.
Tratándose de la legislación vigente de los Estados que ratificaron el CB, y en los casos
en que la ley chilena haga una remisión, el tribunal puede aplicarlos de oficio.

Iniciativa para rendir la prueba pericial

4. De parte

a. Como medida prejudicial probatoria: 281, es una medida común al futuro


demandante y al futuro demandado y el 
 requisito específico de
procedencia es que exista peligro inminente de un daño o perjuicio o se trate
de hechos que puedan 
 fácilmente desaparecer. 

b. Durante el curso del juicio: 412: en 1a instancia debe solicitarse que se
decrete el informe pericial dentro del término 
 probatorio. En 2a no es
procedente su solicitud (207).

5. Del tribunal

a. Durante el curso del juicio: Excepcionalmente se faculta al tribunal para que


el reconocimiento de peritos sea decretado de oficio en cualquier estado del
juicio y no sólo dentro del término probatorio, como las partes. 

b. Como medida para mejor resolver: 159 No. 4. Excepcionalmente, esta
medida para mejor resolver es apelable en el solo efecto devolutivo si es
decretada por el tribunal de 1a instancia.

Requisitos para ser perito

Las partes de común acuerdo pueden designar a quien estimen pertinente como peritos.
Ante la falta de acuerdo de las partes en la persona del perito, el perito que se designe por
el tribunal, debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser persona hábil para testificar en el juicio en el cual se emitirá opinión, lo cual
implica no estar afecto a causales de tacha.

2. Tener título profesional expedido por autoridad competente, si la ciencia o arte


respectiva se encuentra reglamentada por la ley y hay en el territorio jurisdiccional dos

280
o más personas tituladas que puedan desempeñar el cargo (Las CAA tienen nóminas
de peritos para evacuar informes en las distintas materias). Estos dos requisitos pueden
ser obviados por acuerdo de las partes.

3. Los peritos no deben estar afectados por causales de implicancia o de recusación


establecidas para los jueces y que pudieren serles aplicables. 


Procedimiento para designar perito (414 a 417)

Las normas de designación de peritos son especialmente trascendentes ya que se aplican


de la misma forma a los nombramientos de árbitros y de partidores de bienes.
Presentada la solicitud, o decretada de oficio la diligencia, el tribunal cita a las partes a
una audiencia, fijando día y hora, mediante resolución que debe ser notificada por cédula
(en los casos de designación de árbitros y partidores, será notificada personalmente, por
tratarse de la 1a resolución.), a fin de proceder a lo siguiente:

1. Designar al perito;
2. Determinar el número de peritos;
3. Determinar las calidades, aptitudes o títulos que debe poseer;
4. Determinar los puntos sobre los cuales debe recaer el informe.

Si las partes llegan a acuerdo en cuanto a los puntos antes enunciado, se estará a lo
convenido (414 CPC). A falta de acuerdo, lo cual se presume cuando no asisten todas
las partes a la audiencia (415 CPC), será el tribunal quien resolverá sobre los puntos
esenciales, con la sola limitación de no poder designar como perito a ninguna de las dos
primeras personas que hayan sido propuestas por cada parte.
Cuando el nombramiento lo haga el tribunal, lo hará de entre los peritos de la especialidad
de que se trate que figuren en las listas del 416 bis. La resolución se notificará a las partes,
quienes podrán reclamar alguna incapacidad legal dentro de 3o día. Vencido el plazo sin
observaciones, se entiende aceptado.

Las listas de peritos se proponen cada dos años por las CAA, previa determinación del
número que en su concepto precisa el territorio de que se trate. En octubre del final del
bienio, estas listas pasan a la CS, que formará las definitivas, agregando o eliminando
nombres sin expresión de causa. Para integrar la lista se abre concurso público, el que
está regulado por el AA de 10/8/2007.
Se debe notificar al perito designado para que declare si acepta el cargo. Se notifica por
cédula, por ser un 3o extraño. Si el perito acepta el cargo, debe declararlo así y prestar
juramento de desempeñarlo con fidelidad. Esta declaración de aceptación del cargo, debe
hacerse verbalmente o por escrito, en la notificación o dentro de los 3 días inmediatos,
dejándose constancia.
Si el tribunal es quien designó al perito y éste no acepta, el tribunal nombrará a otro, sin
que sea necesario hacer todo el procedimiento nuevamente.

Procedimiento para llevar a cabo el peritaje


En términos generales, el procedimiento de peritaje se compone de tres etapas o fases
fundamentales:

281
1. Aceptación: Comprende la aceptación del cargo, el juramento de perito u la
citación de las partes al reconocimiento. 


2. Reconocimiento: Son las actuaciones que realiza el perito, con el objeto de conocer
y recopilar antecedentes sobre la persona, 
 cosa o hecho respecto del cual se le ha
recabado el informe. El perito citará a las partes para que, si lo quieren, concurran
al reconocimiento (se notifica la resolución por estado). Si son varios, deben
practicar el reconocimiento en forma conjunta, salvo autorización del tribunal.

 Las partes pueden hacer las observaciones que estimen oportunas. Pueden
solicitar que se hagan constar los hechos y circunstancias que juzguen pertinentes.
Las partes no tomarán parte en las deliberaciones de los peritos, ni estarán en ella
presentes. De todo lo obrado se levanta acta. 


3. Informe o Dictamen: Es el escrito mediante el cual se informa al tribunal de la


labor realizada y de las conclusiones técnicas alcanzadas respecto del punto que
respecto del cual se ha requerido su opinión. Designados varios peritos, éstos
pueden emitir su informe en forma conjunta o separada. 
 El legislador no
estableció un plazo para evacuarlo, pero entregó dicha misión al tribunal. Si no se
cumple en tal plazo, se pueden apremiar con multas, prescindencia del informe o
decretar el nombramiento de nuevos peritos (420 CPC). 
 El informe se acompaña
con citación. Dentro de este plazo formularán el incidente que tenga por finalidad
objetar el informe por defectos formales. Las observaciones que se refieren al
mérito probatorio y no a defectos formales, deben desecharse porque el tribunal
valora el informe conforme al 425. 
 Si son varios los peritos y hay discordia entre
ellos, el tribunal puede nombrar un nuevo perito. Si este tampoco logra acuerdo con
los anteriores, el tribunal apreciará libremente las opiniones de todos ellos, a la luz
de los demás antecedentes del juicio ( 421 y 422 CPC). 


Gastos y honorarios del perito

La regla general es que los gastos y honorarios que se originen sean de cargo de la parte
que haya solicitado la medida, salvo que el tribunal estime necesaria la medida para el
esclarecimiento de la cuestión.
El tribunal puede ordenar que previamente se consigne una cantidad prudencial para
responder de los gastos y honorarios. Se notifica por cédula al que la solicitó, y si no
efectúa la consignación dentro del plazo de 10 días, se tendrá por desistida la diligencia
pericial solicitada, sin más trámite.

Valor probatorio:
 En materia, civil, el valor probatorio del informe pericial se aprecia
conforme a las reglas de la sana crítica, de conformidad a lo dispuesto en el 425 CPC

La inspección personal del tribunal


Regulación: CC, 1698 y 1714; CPC: 403 a 408; CPP, 337

282
Examen que el tribunal realiza por sí mismo de hechos o circunstancias materiales
controvertidas en el pleito para adquirir convicción acerca de su verdad o exactitud.

ELEMENTOS

12. Los hechos que se acreditan a través de este medio de prueba son sólo los
apreciados directamente por el tribunal. 


13. Sólo puede ser utilizada para apreciar circunstancias o hechos materiales 


CARACTERÍSTICAS

3. Es directo: es de la esencia que los hechos que van a acreditarse sean apreciados
directamente por el tribunal, rigiendo 
 plenamente la inmediación, y sin que
pueda realizarse a través de 3o. 


4. Es circunstancial, ya que se genera dentro del proceso y nunca a través de


conocimientos personales del juez anteriores al 
 proceso. 


5. Constituye plena prueba, cuando cumple los requisitos legales. 


6. Aparte de ser un medio de prueba común a todos los procedimientos, se


constituye en ciertos casos en una diligencia 
 obligatoria legal dentro de
algunos procedimientos. Ej. Denuncia de obra ruinosa. 


Clasificación
Según la forma en que se practica

1. Extrajudicial: Se realiza fuera del proceso sin que exista resolución judicial que la
ordene, careciendo de todo valor probatorio.

2. Judicial: Se realiza por el tribunal previa resolución judicial dictada en el proceso y


notificada a las partes. Este es el medio de prueba que regula la ley y que
concurriendo los requisitos legales, hace plena prueba.

Según el sujeto que la origina

1. Iniciativa legal: Asuntos en que la ley manda a la inspección personal del tribunal.
Ej. Denuncia de obra ruinosa.

2. Iniciativa de parte:

283
a. Como medida prejudicial probatoria: Común al demandado y demandante
futuros. Se decretará por peligro inminente de 
 un daño o perjuicio o cuando
se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer. 

b. Durante el juicio: No se señala la oportunidad para que las partes soliciten la
diligencia. Por ello, se debe aplicar el 327 inc. lo: debe ser solicitada por las
partes dentro del término probatorio. En 2a no procede, en virtud del 207.

3. Iniciativa del Tribunal:

a. Durante el curso del juicio: Cuando el tribunal lo estime necesario.

b. Como medida para mejor resolver: 159 No. 3

Procedencia del medio de prueba

8. En todos los casos en que la ley establece su realización en forma perentoria


(recae en hechos o circunstancias materiales controvertidas en el pleito). 


9. En todos los casos en que sea necesario acreditar las circunstancias


materiales mediante el examen directo por el tribunal, pero en este caso la
procedencia se encuentra entregada a la apreciación del tribunal.

Procedimiento para llevar a efecto la inspección personal del tribunal 


Pueden las partes pedir en un escrito solicitando que se lleve a cabo la diligencia,
señalando los hechos materiales que se pretenden sean constatados por el tribunal a través
de ella y la razón por la cual se considera necesaria la diligencia. Cuando la parte
considere que en el acto del reconocimiento se deben oír informes de peritos, y lo
decretará el tribunal si, a su juicio, esta medida es necesaria para el éxito de la inspección
y ha sido solicitada con la anticipación conveniente.

Si el tribunal estima necesaria la inspección personal, dictará resolución fijando día y hora
para practicarla, con la debida anticipación, a fin de que puedan concurrir las partes con
sus abogados. En la práctica se notifica por el estado, aunque podría sostenerse que
debería notificarse por cédula.
Las partes deben costear los gastos de la inspección. La parte que haya solicitado la
inspección depositará antes de proceder a ella, en manos del secretario del tribunal, la
suma que éste estime necesaria para costear los gastos que se causen. Cuando la
inspección sea decretada de oficio u ordenada por la ley, el depósito se hará por mitad
entre demandantes y demandados.

Existe una calificada excepción al principio de la territorialidad: la inspección podrá


verificarse aún fuera del territorio señalado a la jurisdicción del tribunal. Es una facultad
del tribunal, razón por la cual nada priva al tribunal de delegarlo por exhorto. Se llevará
a efecto la inspección con la concurrencia de las partes y peritos que asistan, o sólo por
el tribunal en ausencia de aquéllas. Si el tribunal es colegiado, podrá comisionar para que
practique la inspección a uno o más de sus miembros.

284
De la diligencia de inspección se levantará acta, en la cual se expresarán las circunstancias
o hechos materiales que el tribunal observe, sin que puedan dichas observaciones
reputarse como una opinión anticipada sobre los puntos que se debaten. Podrán también
las partes pedir, durante la diligencia, que se consignen en el acta las circunstancias o
hechos materiales que consideren pertinentes.

Valor probatorio de la inspección personal del tribunal.


La inspección personal constituye prueba plena en cuanto a las circunstancias o hechos


materiales que el tribunal establezca en el acta como resultado de su propia observación.
Para que produzca plena prueba, por tanto, es necesario que

7. La inspección personal recaiga sobre hechos o circunstancias materiales.



8. Esos hechos o circunstancias materiales sean asentados de acuerdo a las
observaciones del tribunal. 


9. Que se haya dejado constancia de ellos en el acta.

Las presunciones 


Reglamentación: CC, 47 y 1712; CPC: 426 y 427

Empleo por la ley o por el tribunal de hechos o antecedentes conocidos para deducir o
inferir de ellos hechos desconocidos sustanciales, pertinentes y contradictorios del
proceso.

Vinculación con los indicios:

Para algunos, indicio y presunción serían lo mismo, utilizándose la expresión


presunción en derecho civil e indicio en derecho penal. Para otros, indicio es lo que no
llega a ser una verdadera presunción simple. Para otros, indicio es el hecho base y la
presunción es la inferencia que se realiza a partir del hecho base

Elementos de las presunciones

3. Hecho base o circunstancia conocida 


4. Elemento Lógico o actividad racional 


285
5. Hecho presumido, que era desconocido, y que como consecuencia del juego de
los elementos anteriores pasa a ser 
 determinado. 


Clasificación de las presunciones

Según quien las establece

1. Legales: El legislador establece el hecho presumido, partiendo del hecho base.

2. Judiciales: El juez efectúa dicha labor.


De acuerdo a la posibilidad de rendir prueba en contra del hecho presumido


legalmente

1. De derecho: Acreditado el hecho base, no es posible rendir prueba para los efectos
de destruir el hecho presumido.

2. Simplemente legales: Acreditado el hecho base, es posible rendir prueba para los
efectos de destruir el hecho presumido. Se trata de un caso en que se altera la carga
de la prueba.

Las presunciones judiciales


Son aquellos hechos desconocidos que deduce el juez de ciertos antecedentes que
constan en el proceso.

1712 inc. final CC, para que una presunción judicial constituya plena prueba deben ser
graves, precisas y concordantes, es decir, deben ser dos o más, por emplearse términos
plurales. El CPP no las regula, debido a que las presunciones judiciales son propias de un
sistema de prueba legal.

Bases de las presunciones judiciales

Son creadas por el propio juez, aunque muchas veces es el propio legislador en la ley el
que establece la base sobre la cual se ha de constituir la presunción judicial. Ej. 357 no. 1
respecto a la declaración del menor de 14 años. La base de la presunción judicial la
constituyen los hechos no probados en forma plena por las partes.

Ámbito de aplicación de las presunciones judiciales

Es muy amplio, con la sola limitación de no poder probarse por medio de presunciones
judiciales los actos o contratos que no puedan acreditarse por los hechos o circunstancias
que sirven de base a la presunción. La amplitud de la aplicación de las presunciones
judiciales, está dada porque los contratos solemnes se prueban por la solemnidad.

VALOR PROBATORIO DE LAS PRESUNCIONES

El CC exige que sean:

286
1. Graves: Aparecer claramente configurada de los hechos que le sirven de base

2. Precisas: Carentes de toda vaguedad o difusión.

3. Concordantes: armónicas y no contradictorias entre sí.

El CPC modifica al CC: 426 inc. 2o, una sola presunción puede constituir plena
prueba cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de gravedad y precisión
suficientes para formar su convencimiento.

La jurisprudencia reiteradamente ha señalado que la construcción de la presunción


judicial y la determinación de gravedad y precisión son facultades privativas de los jueces
de fondo, quedando al margen del control de casación. 427, sin perjuicio de las demás
circunstancias que, en concepto del tribunal o por disposición de la ley, deban estimarse
como base de una presunción, se reputarán verdaderos los hechos certificados en el
proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal competente, salvo prueba en
contrario.
Igual presunción existirá a favor de los hechos declarados verdaderos en otro juicio entre
las mismas partes.

Los modernos medios de prueba


Con posterioridad a la dictación del CPC, la técnica ha ido generando nuevos medios de
prueba, que no se encuentran contemplados en la enumeración realizada en la ley.
Teniendo un uso masivo estos medios, es imprescindible su análisis.

I. Las fotocopias
Constituyen un medio de uso habitual en la sociedad, pero produce un cierto grado de
desconfianza por cuanto es fácil producir montajes y fraudes. Para analizarlas, es
menester distinguir si se refiere a un instrumento público o a uno privado.

Fotocopia de instrumento público


Para determinar si una fotocopia puede ser considerada instrumento público es necesario
analizar los diversos números del 342 y ver si podrían subsumirse dentro de alguno de
éstos.

4. 342 N° 1, los documentos originales. Si el instrumento se extiende a través de


una fotocopia y es suscrita por el funcionario 
 autorizante será un documento
original, salvo que la ley hubiere establecido la forma material de exteriorizarse
esa manifestación de voluntad y no se contemple dentro de ella la fotocopia.
Respecto a la escritura pública, atendido el 405 COT, su matriz no es posible que
sea otorgada mediante una fotocopia.

5. 342 N° 2, las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben para que
hagan fe respecto de toda persona o, a lo menos, respecto de aquella contra
quien se hacen valer. En este caso, si la fotocopia del instrumento público se
encuentra firmada de puño y letra por el funcionario competente tendrá ella el
carácter de instrumento público en juicio. Cabe recordar que los 37 y 197 CPC

287
demuestran que el legislador otorga a las fotocopias de un instrumento público
original debidamente certificadas en cuanto a su autenticidad, el carácter de
instrumento público en juicio. 


Respecto a las escrituras públicas, el 422 establece que las copias podrán ser fotocopiadas,
expresándose que son testimonio fiel de su original, llevando la fecha, firma y sello del
funcionario autorizante. Quien debe dar esas copias es el notario autorizante, el que lo
subroga o sucede o el archivero a cuyo cargo esta el protocolo respectivo. En ese caso,
tendrá el carácter de instrumento público en juicio.

Hay que analizar, por último si es o no es instrumento público la fotocopia autorizada


por un Notario de la copia de una escritura pública otorgada ante otro notario, el
notario puede certificar que una fotocopia corresponde al original o copia autorizada que
se le exhibe, pero en dicho caso no la convierte en instrumento público.

4. 342 N°3: Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como
inexactas por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se
dio conocimiento de ellas. En este número se comprende las fotocopias. 


5. 342 N°4: Las copias que, obtenidas en el caso del número anterior, sean cotejadas
y halladas conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto
de la parte contraria. 


Fotocopia de instrumento privado

Un instrumento privado, para ser tal, requiere (1703, 1704 y 1705 CC) de estar escrito o
firmado por la persona a quien se atribuye. En consecuencia, con un criterio estrictamente
legalista, una fotocopia de un instrumento privado no reviste el carácter de tal, porque en
sí misma no se encuentra escrita ni firmada. No obstante, como el CPC no exige para su
reconocimiento que éstos se encuentren firmados, no existiría inconveniente para que
respecto de la fotocopia opere el reconocimiento de parte, expreso o tácito, siempre que
se trate de un documento emanado de ella.

El problema se presenta en caso de impugnación: si la fotocopia es objetada carecerá de


valor probatorio, puesto que no se podrá verificar el reconocimiento judicial al no haber
forma de hacer entre la fotocopia impugnada y un original indubitado el cotejo de letras
correspondiente. Así lo han acordado los peritos calígrafos.

II. La grabación mecánica de la voz

El timbre de voz es propio de cada persona y permite la determinación del sujeto que la
emite. La voz se asimilaría a la firma puesto que el timbre de aquélla es un atributo
personalísimo de cada persona, e inimitable.

En las nuevas legislaciones se ha admitido la grabación de la voz humana como un medio


de prueba autónomo, siempre que haya sido reconocido por la parte a quien perjudica, y
si es negada la autenticidad debe procederse a su comprobación pericial. En Chile no,
pero puede ser subsumido dentro de la prueba confesional -si es reconocido por la parte-

288
y pericial -si fuere negado. Este criterio respecto a que es necesario un reconocimiento de
la grabación para que tenga valor probatorio se encuentra contemplado en el 330 CPP.

Finalmente, cabe añadir que las grabaciones ilícitas y subrepticias deben ser excluirse
absolutamente del proceso.

III. Microcopia

La ley 18.845 de 03.11.1989 estableció el sistema de la microcopia o micrograbación de


documentos. Debe entenderse por microforma cualquier alternativa de formatos de
películas fotográficas, microfilmes u otros elementos análogos que contengan imágenes
de documentos originales como producto del proceso de microcopia o micrograbado y
que sean susceptibles de ser reproducidos.

El método que se emplee debe garantizar la duración, indelebilidad, integridad,


legibilidad y fidelidad de las microformas. Para establecer su valor probatorio hay que
distinguir entre:

4. Microformas de documentos pertenecientes a la administración pública y


registros públicos. Para estos documentos, el 
 proceso de microcopia debe
hacerse en presencia del funcionario encargado del archivo o registro respectivo,
quien actuará como ministro de fe. El proceso debe comprender un acta de
apertura, en el cual se dejará constancia de la fecha de la diligencia, del ministro
de fe, quien deberá certificar el estado de conservación de los documentos
originales; y un acta de cierre, emanada del ministro de fe. La impugnación de la
microforma y sus reproducciones se sujetan a las normas de la impugnación de
los documentos, sirviendo como medio de prueba de autenticidad e integridad, las
actas ya mencionadas. 
 El valor probatorio de las microformas, si son hechas
conforme a la ley, será el mismo del documento original. Sin embargo, si los
originales no hubieren sido destruidos y existiere disconformidad entre éstos y sus
microcopias, se estará al documento original. 


5. Microformas pertenecientes a archivos privados. Éstas tendrán el mismo


mérito que los documentos originales, siempre y cuando:

La microcopia haya sido efectuada por alguna persona o entidad inscrita en el registro
respectivo y que cumplan con las formalidades de la ley. 

Se otorgue acta de apertura y cierre emanada de un ministro de fe. Las letras de cambio,
pagarés a la orden, cheques, certificados de depósitos y cualquier título de crédito o
inversión, sólo podrán hacerse valer invocando el instrumento original, sin perjuicio de
las disposiciones que autoricen la obtención de un segundo ejemplar en los casos de
extravío, hurto o pérdida del original. 


Destrucción de documentación. Todo este proceso de microformas tiene por objeto


permitir la destrucción de documentación, salvo norma expresa en contrario. Se
establecen las siguientes prohibiciones de destrucción:

289
4. Queda prohibido destruir documentos de valor histórico o cultural, aunque haya
sido microcopiado o micrograbado. 


5. Mientras estén pendientes los plazos del 200 del Código Tributario, será aplicable
lo dispuesto por el 97 N° 16 del mismo 
 cuerpo legal, respecto a la pérdida o
inutilización de los libros de contabilidad, aun cuando hayan sido microcopiados.

6. Las entidades sujetas a la superintendencia directiva, correccional y económica
de la Corte Suprema podrán acogerse a las 
 disposiciones de esta ley, previa
autorización de dicha Corte (10). 


Sanción penal. La falsificación de microformas y su uso malicioso se castigarán de


acuerdo a los párrafos 4 y 5 del Título Cuarto del Libro Segundo del Código Penal.

IV. Documento electrónico


La ley N°19.799 de 12.04.2002 estableció el reconocimiento de este tipo de documentos:


documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma.

Para los efectos de esa ley, se definen una serie de conceptos, como: electrónico,
certificado de firma electrónica, certificador de servicios de certificación, documento
electrónico, firma electrónica, firma electrónica avanzada y titular o usuario.

Documento electrónico: Toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada,
enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo
para permitir su uso posterior.

De acuerdo a los conceptos señalados en la mencionada ley, existen tres tipos de


documentos electrónicos:

7. Documentos electrónicos que no contengan firma.



8. Documentos electrónicos que contengan firma electrónica simple. En este caso,
las partes acuerdan usar una firma que 
 permita al receptor de un documento
identificar al menos formalmente a su autor, sin que concurra un certificador.

9. Documentos electrónicos que contengan firma electrónica avanzada. En este
caso, en cambio, la firma es certificada por un prestador acreditado, la cual ha sido
creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera
que se vincule únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo
la detección posterior de cualquier modificación, 
 verificando la identidad del
titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento y su autoría. 


Alcance de la utilización de la firma electrónica

290
La regla general establecida es que los actos o contratos celebrados y suscritos por medio
de firma electrónica, serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos
que los celebrados por escrito y en soporte de papel. La firma electrónica se mirará como
firma manuscrita para todos los efectos legales.
 Esta regla, sin embargo, no tendrá
aplicación respecto de ciertos actos o contratos:

4. Aquellos en que la ley exija una solemnidad que no sea susceptible de cumplirse
mediante documentos electrónico. 


5. Aquellos en que la ley requiera la concurrencia personal de alguna de las partes.



6. Aquellos relativos al derecho de familia. 


Asimismo, esta regla general no tendrá aplicación respecto de los actos y contratos y
documentos expedidos por órganos del Estado:

1. Aquellos en que la CPR o la ley exija una solemnidad que no sea susceptible de
cumplirse mediante documento electrónico 


2. Aquellos en que la ley requiera la concurrencia personal de la autoridad o


funcionario que deba intervenir en ellas. 


Sin perjuicio de lo anterior, los documentos electrónicos que tengan la calidad de


instrumento público deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada (4), y los
actos, contratos y documentos de los órganos del Estado, para que tengan la calidad de
instrumento público o surtan los efectos propios de éste, deberán suscribirse mediante
firma electrónica avanzada.

Valor probatorio

Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento público deberán


suscribirse mediante firma electrónica avanzada. Respecto del valor probatorio de los
documentos electrónicos presentados en juicio como medio de prueba, existen las
siguientes normas:

1. Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento público y


se encontraren suscritos mediante firma 
 electrónica avanzada, tendrán el
carácter de instrumento público y se les aplicarán las reglas generales que regulan
el valor 
 probatorio de estos documentos; 


2. Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento privado y


hayan sido suscritos mediante firma 
 electrónica avanzada, tendrán el
mismo valor probatorio de un instrumento público y se les aplicarán las reglas
generales que 
 regulan el valor probatorio de estos documentos; 


291
3. Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento privado y
hayan sido suscritos mediante una firma 
 electrónica simple o no contengan
firma electrónica, tendrán el valor probatorio que corresponda según las reglas
generales, esto es, son instrumentos privados que para poseer valor probatorio
deberán ser reconocidos en las formas previstas por la ley, por no encontrarse
amparados por la presunción de autenticidad. 


Procedimiento (348 BIS)


Presentado un DE, el tribunal citará a las partes a una audiencia para el sexto día. De no
tener los medios para su adecuada reproducción, deberá prestarlos la parte que lo
presentó, bajo apercibimiento de tenerlo por no presentado. Si los documentos no
pudieren ser transportados, la audiencia se realizará en el lugar en que se encuentren, a
costa del solicitante.

Si el documento es objetado de acuerdo a las reglas generales, el tribunal podrá ordenar


una prueba complementaria de autenticidad, a costa de la parte impugnadora, sin perjuicio
de lo que se resuelva sobre las costas. El resultado de la prueba es suficiente para tener el
documento por reconocido u objetado, según.

Los peritos que realicen la prueba complementaria se sujetan a lo dispuesto en los


artículos 417 a 423. Tratándose de instrumentos privados, y para efectos del 346 No 3, se
entenderán puestos en conocimiento en la audiencia de percepción.

Los incidentes
Generalidades

Introducción

Durante el curso del procedimiento pueden aflorar cuestiones que sea necesario resolver
antes de la decisión final, porque su resolución constituye un medio respecto de ésta.
Debido a que dichas cuestiones caen en el medio, entre la comparecencia y el
pronunciamiento, se les denominan incidentes o cuestiones incidentales, para
distinguirlas de las cuestiones cuya solución constituye la decisión de la causa (cuestiones
de mérito).
En el campo de la solución del proceso, se presentan incidentes relativos a diversas
cuestiones:

1º al oficio (recusación o competencia, por ejemplo),

2º a las partes (legitimación de las partes, por ejemplo)

3º a las pruebas, a los bienes,

4º a la continencia del proceso, entre otros.

292
Lo que se quiere decir es que durante el curso del procedimiento dirigido a la resolución
del conflicto, pueden surgir una variedad de cuestiones accesorias al mismo, las que no
lo integrarán, pero se vincularán a él, por lo que necesariamente deben resolverse
previamente para poder dictarse la sentencia definitiva.

En los procedimientos escritos y de lato conocimiento, la regla general es que se


contemple la tramitación y fallo de los incidentes durante el curso del procedimiento,
siendo excepcionales los casos en los cuales se contempla por el legislador, la
obligatoriedad de resolverlos al dictarse la sentencia definitiva. Corresponde a la
regulación que hace el CPC de los incidentes.

Por su parte, en los procedimientos orales y concentrados, la regla general es que los
incidentes se deben formular y tramitar conjuntamente con el asunto principal, fallándose
tanto los incidentes como la cuestión principal al pronunciarse la sentencia definitiva.

Reglamentación

1º Título IX del Libro I CPC: “De los incidentes”: reglamentación de los incidentes
ordinarios.

2º Títulos X a XVI del Libro I CPC: regula los incidentes especiales de
acumulación de autos, cuestiones de competencia, 
 implicancias y recusaciones,
privilegio de pobreza, costas, desistimiento de la demanda y abandono del
procedimiento. 


Tanto la regulación de los incidentes ordinarios como la de los incidentes especiales, se


encuentra en las disposiciones comunes a todo procedimiento, cuestión importante a la
hora de determinar su aplicación general. Es necesario tener presente que el legislador a
lo largo del CPC se encarga de regula específicamente otros incidentes tales como:
nulidad por rebeldía por fuerza mayor, nulidad por falta de emplazamiento, medidas
precautorias, excepciones dilatorias, tachas de los testigos, ampliación del embargo,
sustitución del embargo, conversión del procedimiento de sumario a ordinario o
viceversa, etc.

Incidente: Es toda cuestión accesoria al juicio, que requiere de un especial


pronunciamiento del tribunal. Esta definición jurisprudencial, pese a ser escueta toma en
cuenta, el aspecto esencial de todo incidente, esto es su accesoriedad respecto de un
asunto o cuestión principal, cuestión que se encuentra ratificada por el 82.
La audiencia de partes pese a estar señalado en el 82 no es un elemento de la esencia para
encontrarnos ante un incidente, debido a que puede no concurrir en un determinado
incidente: 89: No obstante, el tribunal podrá resolver de plano aquellas peticiones cuyo
fallo se pueda fundar en hechos que consten en el proceso, p sean de pública notoriedad,
lo que el tribunal consignará en su
 resolución.
Asimismo, llegamos a la conclusión de que la audiencia no es un requisito de la esencia
de los incidentes, en virtud del 158: no se establece que el asunto incidental requiera de
audiencia de partes.

Elementos

293
1. Existencia de juicio: Sin la cuestión principal no es posible hablar de cuestiones
accesorias; es decir, sin juicio no es posible hablar de incidentes. Es decir, sólo
una vez que se encuentra válidamente notificada la demanda (presupuesto de
existencia del juicio), podrá promoverse un incidente. Se determina este
momento, conforme a lo establecido en el 1603 CC: “se entenderá existir juicio
desde el momento en que se haya notificado la demanda”. Es por la necesidad de
la existencia de un juicio, que se justifica el inc. 2o: Si el incidente nace de un
hecho anterior al juicio o coexistente con su principio, como defecto legal en el
modo de proponer la demanda, deberá promoverlo la partes antes de hacer
cualquiera gestión principal en el pleito.

2. Carácter accesorio: Respecto del asunto principal Se encuentra muy relacionado
con el requisito anterior.

3. Relación directa: Entre el incidente y la cuestión principal. 84 inc. 1o: Todo
incidente que no tenga conexión alguna con el 
 asunto que es materia del juicio
podrá ser rechazado de plano.

4. Especial pronunciamiento: Por parte del tribunal El 82 así lo señala: Toda
cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento especial... La
naturaleza de la resolución que falla un incidente, puede ser:

1º Sentencia interlocutoria de 1er grado: Falla incidente estableciendo


derechos permanentes para las partes. 


2º Auto: Falla incidente sin establecer derechos permanentes para las partes.

Por otra parte, el 91 se encarga de establecer la oportunidad dentro de la cual el


tribunal debe proceder a dictar la resolución resolviendo el incidente: Vencido el
término de prueba, háyanla o no rendido las partes, y aun cuando éstas no lo pidan,
fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de 3ro día (3), la cuestión
que haya dado origen al incidente. Esto es sin perjuicio de aquellas oportunidades
establecidas para fallar cuestiones accidentales inconexas o extemporáneas o que
se fundan en hechos que constan en el proceso o sean de pública notoriedad: en
estos casos se puede resolver de plano.

En el caso de los incidentes de previo y especial pronunciamiento, ellos deben ser fallados
durante el curso del juicio y antes de la dictación de la sentencia definitiva, toda vez que
su promoción genera la suspensión del asunto principal.
Los incidentes que no revistan el carácter de incidentes de previo y especial
pronunciamiento deben resolverse tan pronto como ellos queden en estado de fallo
durante la tramitación de la causa, con independencia de la resolución de la cuestión
principal. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que por mandato legal existen casos
especiales en que los incidentes deben ser resueltos en la sentencia definitiva:

1. Incidentes que por mandato de la ley deben resolverse en la sentencia


definitiva: Costas, tachas.

294
2. Procedimientos que por su carácter concentrado, deben resolverse los
incidentes conjuntamente con el asunto principal al dictarse la sentencia
definitiva: JS, Mínima cuantía.

Es necesario advertir que nuestros tribunales dejan para resolver en la sentencia definitiva
algunas incidencias promovidas durante el curso del procedimiento, sin que exista para
ello una autorización legal, contrariando el orden consecutivo legal, por el
establecimiento de la oportunidad para fallarlos: durante el curso de la tramitación.

A pesar de esta práctica, no debemos confundirnos: la sentencia definitiva tendrá un


injerto de interlocutoria en aquella parte en que se resuelve un incidente: por ej. Tachas o
costas.

Características de los incidentes

1. Son cuestiones accesorias al asunto principal.



2. Procedimiento propio: Regulación de los incidentes ordinarios y de los
especiales.

3. Regulados en el Libro I del CPC, razón por la cual tienen aplicación general,
salvo norma especial en contrario.

4. Promovidos, tramitados y fallados ante y por el tribunal que conoce del
asunto principal, de acuerdo a la regla general de 
 la competencia de la
extensión.

5. Pueden promoverse desde que existe juicio hasta que se dicta sentencia
definitiva o interlocutoria que ponga término al 
 juicio o haga imposible su
continuación, ejecutoriada en la causa principal.

Excepción: Incidente de nulidad procesal por falta de emplazamiento: puede


hacerse valer incluso luego de haberse dictado la sentencia ejecutoriada en la
causa y en el procedimiento de cumplimiento incidental de ella. 234 en relación
al 80.

6. No suspenden la tramitación: La promoción de un incidente ante un tribunal


que conoce de la causa no suspende la tramitación del asunto principal,
debiendo formarse cuaderno separado para la tramitación del incidente.

Excepción: Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Suspenden el curso


de la causa y deben tramitarse en el cuaderno principal, siendo la resolución del
incidente necesaria para continuar con el curso del procedimiento.

7. SI, o autos. La resolución que falla el incidente puede tener la naturaleza de


una sentencia interlocutoria de 1o grado o de un auto, según si establezca o
no derechos permanentes a favor de las partes.

295
Clasificaciones

I según su tramitación

Ordinarios: Reglas generales del Título IX
 Especiales: normas particulares


establecidas por el legislador en atención a la naturaleza de la cuestión accesoria:

1. Acumulación de autos,
2. Cuestiones de competencia,
3. Implicancias y recusaciones,
4. Privilegio de pobreza,
5. Costas,
6. Desistimiento de la demanda y abandono del procedimiento.

Ii. Según su relación con el asunto principal

1. Conexos: Relacionados al asunto principal. Deben ser admitidos a tramitación y


resolverse conforme a las normas generales que lo regulan.

2. Inconexos: No tienen relación con el asunto principal, pudiendo ser rechazados


de plano por el tribunal. 


IV. SEGÚN SU ORIGEN

1. Previos: Nacen de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio y


deben promoverse por la parte antes de hacer cualquier gestión principal en el
pleito.

2. Coetáneos: Originados de un hecho acontecido durante el juicio y que deben
promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte
respectiva. 


Todos los incidentes cuyas causas existen simultáneamente deben promoverse a


la vez. Todo incidente extemporáneo, debe ser rechazado de plano (existe una
excepción que dice relación con aquellos hechos que anulan el proceso o que se
refieren a una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio).
V. Según su vinculación con el asunto principal

Incidentes que versan sobre el fondo del asunto: Se relacionan con las pretensiones,
excepciones, oposiciones a las pretensiones o contrapretensiones de las
partes.
 Incidentes que versan sobre el procedimiento: Referidos a la forma en que se
desarrolla el procedimiento.
Esta clasificación se origina en el 84, que se refiere a aquellos que anulan el proceso o a
una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio.

296
V. Según su efecto en la tramitación del asunto principal y el cuaderno en que se
tramitan

Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Aquellos que paralizan la


sustanciación de la causa principal hasta que no sean resueltos y se tramitan en el
cuaderno principal sin dar motivo a la formación de un cuaderno separado.


Incidentes que no revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento: su


promoción no suspende el curso de la causa principal y deben sustanciarse en cuaderno
separado.

¿Cómo determinar qué carácter tiene un incidente determinado?

El legislador se encarga a través de regla especial de determinar la naturaleza del incidente


promovido, el tribunal deberá respetar el referido mandato legal. Tienen carácter de
previo y especial pronunciamiento, los incidentes relativos a:


1. Competencia
2. Excepciones dilatorias.

El legislador establece que no revisten el carácter de incidentes de previo y especial


pronunciamiento:

12. Nulidad de lo obrado por fuerza mayor y falta de emplazamiento 



13. Privilegio de pobreza, etc. 


El legislador no establece regla especial acerca del carácter que reviste el incidente
promovido: el tribunal deberá resolverlo en cada caso. Se debe solicitar al tribunal que se
pronuncie declarando el carácter del incidente específico.

VI. Según la forma en que debe resolverse el incidente

Deben resolverse por el tribunal previa tramitación de ellos: Aquellos que sólo pueden
fallarse luego de haberse conferido traslado a la otra parte y recibido a prueba si fuere
procedente, por ser conexos al asunto principal, haber sido promovidos oportunamente y
no fundarse en hechos que consten en el proceso o que sean de pública
notoriedad.
 Pueden ser resueltos de plano por el tribunal: Se resuelven con el sólo
mérito de la solicitud que se promueve.

Pueden rechazarse de plano:


1. Solicitud de incidente inconexo. 

2. Solicitud en que se promueve incidente que nace de hecho anterior al juicio o
coexistente a su inicio, habiendo hecho con 
 anterioridad cualquiera gestión
judicial en el pleito. 


297
3. Solicitud en que se promueve un incidente originado en un hecho que acontece
durante el juicio y que no es promovido tan pronto como el hecho ha llegado a
conocimiento de la parte respectiva. 

4. Solicitud en que se promueve un incidente respecto de una causa que hubiere
existido simultáneamente con otra hecha valer con anterioridad sin que se hubiera
hecho valer conjuntamente con ésta. 

5. Solicitud en que la parte haga valer un incidente, luego de haber perdido 2 o más
incidentes promovidos por ella con anterioridad, sin haber efectuado y acompañado
la consignación necesaria para promoverlo. 


Pueden resolverse de plano (sea acogiéndose o rechazándose): aquellos que se basan en


hechos que constan en el proceso o sean de pública notoriedad, lo que debe consignarse
en su resolución.

VII. Según la obligatoriedad de la condena en costas de la parte que lo promueve

El 147 establece la obligatoriedad de condenar en costas a la parte que habiendo


promovido un incidente dilatorio no obtiene resolución favorable. Se discute lo que debe
estimarse como incidente dilatorio:


1. Amplio: Aquellos que producen demora en la prosecución del proceso, siendo de tal
carácter todos los que revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento.

2. Restringido: aquellos que generan un retardo en la entrada del juicio, sin englobar a
todos los de previo y especial
pronunciamiento.

Tramitación de los incidentes ordinarios

Se encuentran regulados en el Libro I del CPC, artículos 82 y ss., teniendo gran


importancia estas normas por su carácter general y supletorio, aplicándose a falta de
norma especial. Para determinar qué normativa se debe aplicar hay que analizar si el
incidente que es promovido tiene o no una regulación especial. En caso que la tenga, se
regulará por ella y supletoriamente por las normas de los incidentes ordinarios. A falta de
norma especial, se aplicará íntegramente la regulación de los incidentes ordinarios.

Forma de promoverse un incidente ordinario

Los incidentes se pueden promover durante la tramitación de un juicio de las siguientes


maneras:

1. En forma directa, a través de una solicitud o demanda incidental, la que se provee


por el tribunal, cuando cumple con los 
 requisitos mediante la dictación del
decreto “Traslado”. 


298
2. En forma directa, mediante la solicitud de una actuación judicial que debe ser
decretada con audiencia, la cual debe 
 resolverse previa tramitación conforme a
las normas de los incidentes.

3. En forma directa, en todos los casos en que el legislador establece que determinadas
solicitudes deben ser tramitadas 
 conforme a las normas de los incidentes. 


4. Mediante la oposición que se efectúa por una parte a la solicitud de una actuación
judicial formulada por la otra que ha 
 sido decretada con citación, en cuyo caso la
oposición genera un incidente que debe resolverse para los efectos de poder llevar
a cabo la actuación judicial. 


Etapas del procedimiento en que se deben promover los incidentes

1. En primera instancia: Desde la notificación de la demanda hasta que se notifique


a las partes la resolución que cita a las partes para oír sentencia. 433 inc. 1o.


2. En segunda instancia: Hasta la vista de la causa. Excepcionalmente, el incidente


de nulidad de todo lo obrado, puede hacerse valer dentro del procedimiento con
posterioridad a la citación para oír sentencia. 433 inc. 2o.

Asimismo, incluso existe un incidente de nulidad de todo lo obrado, que puede


hacerse valer durante todo el curso del procedimiento e incluso en el procedimiento
incidental de cumplimiento de la sentencia: incidente de nulidad de todo lo obrado
por falta de emplazamiento válido.

Oportunidad procesal para promover los incidentes

1. Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio:


Debe promoverse por la parte antes de hacer cualquiera gestión principal en el
pleito.

2. Si el incidente es originado por un hecho que acontezca durante el juicio: Debe


promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva.

3. Si concurren simultáneamente diversas causas para promover incidentes:
Deberán promoverse todos los incidentes a la vez. Si estos incidentes no se hacen
valer en esta oportunidad, serán rechazados de plano por el tribunal, salvo que se
trate de un vicio que anule el proceso o que se trate de una circunstancia esencial
para la ritualidad o marcha del juicio.

4. El incidente de nulidad procesal: Debe promoverse dentro de los 5 días (5),


contados desde que aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad
tuvo conocimiento del vicio, salvo que se trate de la incompetencia absoluta del
tribunal.

299

5. Nulidad de todo lo obrado del rebelde: El rebelde puede promover el incidente
de nulidad de todo lo obrado en rebeldía suya por fuerza mayor, dentro de los 3 días
(3) contados desde que cesó el impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal
que conoce del negocio, 79.

6. Nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento: Sea que no se haya


notificado, o ésta fue defectuosa, puede promover nulidad de todo lo obrado dentro
de los 5 días (5) contados desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo
conocimiento personal del juicio. 


Restricciones establecidas por el legislador para la promoción de los incidentes,


destinadas a evitar que se utilicen con fines de carácter meramente dilatorios.

Basado en el principio formativo de la buena fe, el legislador vela porque los incidentes
sean promovidos sólo cuando sean estrictamente necesarios para la resolución de la
cuestión principal, buscando evitar uso con fines meramente dilatorios:

1. Establecimiento expreso de una oportunidad y forma específica para hacer


valer los diversos incidentes. En caso que se trate 
 de incidentes extemporáneos,
el tribunal deberá rechazarlos de plano, salvo que se trate de un vicio que anule el
proceso (aplicación del 83) o que se trate de una circunstancia esencial para la
ritualidad o marcha del juicio (el tribunal debe ordenar que se practiquen las
diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal). 


2. Carácter obligatorio de la condena en costas respecto de la parte que hubiere


promovido y perdido un incidente dilatorio. El 144 establece la regla general al
determinar que la parte vencida en el incidente, debe ser condenada la pago de las
costas, pudiendo el tribunal eximir a la parte del pago de ellas si estima que tuvo
motivos plausibles para litigar. En cambio, tratándose de incidentes dilatorios, el
tribunal está obligado a condenarlo a la parte que lo promovió y lo perdió, sin que
se contemple la facultad para que el tribunal los exima de dichas costas. 


3. Consignación previa y obligatoria: Para efectos de promover nuevos incidentes


respecto de la parte que hubiere promovido y perdido dos o más incidentes con
anterioridad, los cuales nunca revestirán el carácter de previo y especial
pronunciamiento debiendo siempre tramitarse en cuaderno separado, 88. Es el
tribunal, al desechar el 2o incidente el que fija el monto del depósito (entre 1 y 10
UTM). En caso de ser rechazado el nuevo incidente promovido, se aplicará como
multa a beneficio fiscal. El tribunal si observa mala fe puede aumentar hasta el
duplo el monto. 
 Por tanto, la parte que hubiere promovido y perdido 2 o más
incidentes, queda sujeta a las siguientes sanciones:

Nuevos incidentes sin el depósito se tendrán por no interpuestos: Además se


extingue el derecho de promoverlos 
 nuevamente. 


300
Todo incidente que requiere depósito se tramita en cuaderno separado, sin afectar
el curso de la cuestión principal ni de 
 ninguna otra, sin perjuicio de lo que se
pueda resolver en el fallo del incidente respectivo (nunca será de previo y especial
pronunciamiento). 

La parte que goza de privilegio de pobreza en el juicio no está obligada a efectuar
depósito previo alguno. Sin embargo, si interpone nuevos incidentes y ellos son
rechazados, el juez puede imponer personalmente al mandatario o al abogado que
lo promovió, por vía de pena, una multa a beneficio fiscal de 1 a 10 UTM, si estima
que en su interposición ha existido mala fe o el claro propósito de intentar dilatar el
proceso. Las resoluciones en cuanto al monto de los depósitos y multas, son
inapelables.

El Código de Ética consagraba facultad de sancionar a los miembros que incurrieran


en conductas dilatorias.

El procedimiento que establece el legislador para la tramitación de los


incidentes
El legislador establece un procedimiento de carácter concentrado, comprendiendo las tres
fases de comunes a todo procedimiento: discusión, prueba y fallo. Hay que tener presente
que en el procedimiento incidental, la fase de discusión es eventual, pues el legislador
faculta al tribunal para rechazarlos de plano, cuestión que no acontece respecto de
procedimientos que se deben aplicar pata la cuestión principal. Asimismo, la fase
probatoria igualmente es eventual ya que sólo existirá en el evento de que existan hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos respecto del incidente.

I. Fase de discusión del incidente

El incidente se genera con la solicitud de la parte que lo promueve. Frente a la solicitud


de la parte que promueve el incidente, el tribunal puede adoptar distintas actitudes:

3. Rechazarlo de plano: Por inconexo, extemporáneo, o por faltar la consignación.

4. Resolverlo de plano: Sea acogiéndolo o rechazándolo, sin conferir traslado a la


otra parte y recibirlo a prueba, cuando su fallo se pueda fundar en hechos que
consten en el proceso o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará
en su resolución. 


5. Admitirlo a tramitación: En los casos en que el incidente sea conexo con la


cuestión principal, oportunamente promovido, efectuada la consignación cuando
proceda, y sin que consten los hechos en el proceso ni sean de pública notoriedad,
el tribunal debe proceder a admitirlo a tramitación. 


Para estos efectos, el tribunal conferirá traslado a la otra parte por el término de 3
días. Es decir, respecto de la solicitud que promueve el incidente recaerá la
resolución “Traslado”. Con ella, se le da la opción a la otra parte para responder

301
a la solicitud de la otra parte que promovió el incidente. Esta resolución que
confiere traslado, se trata de un decreto, providencia o proveído, debiéndose
notificar por ED. El término de emplazamiento en el procedimiento de los
incidentes es de 3 días, plazo que tiene el carácter de legal, fatal, de días
discontinuo e improrrogable, y respecto al cual no cabe el aumento de la tabla de
emplazamiento. 89: Si se promueve un incidente, se concederán 3 días para
responder y vencido este plazo, haya o no contestado la parte contraria, resolverá
el tribunal la cuestión, si, a su juicio, no hay necesidad de prueba. 


Frente al traslado que se confiere a la parte contraria respecto del incidente, ésta
puede adoptar las siguientes actitudes:

1. Allanarse al incidente promovido o no controvertir los hechos que sirven


de fundamento para promoverlo: No será necesario que se reciba el
incidente a prueba y el tribunal debe proceder a dictar la resolución pertinente
para su resolución, sea aceptándolo o rechazándolo.

2. Permanecer inactivo durante el plazo fatal de traslado: Transcurrido el


plazo de 3 días (3), precluye la facultad de la parte para evacuar traslado,
debiendo el tribunal examinar el proceso para los efectos de determinar la
procedencia de recibir el incidente a prueba.
 Responder: En el escrito se
pueden hacer todas las alegaciones de hecho y de derecho en torno al
incidente promovido. El tribunal deberá determinar si procede recibir el
incidente a prueba.

II FASE DE PRUEBA DEL INCIDENTE

1. La resolución que recibe el incidente a prueba, el término probatorio y la


recepción de prueba, se rige por las normas del juicio ordinario, con las siguientes
excepciones:

1º Puntos, no hechos: La RQRCP se refiere a los puntos sobre los cuales debe
rendirse la prueba y no sobre los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos como ocurre en el juicio ordinario. Importancia, en la prueba
de testigos no procederá 
 presentar la minuta de puntos de prueba, sino sólo
la nómina de los testigos.

2º Notificación por el estado: No por cédula como ocurre con en el juicio


ordinario.

3º RQRIP es SI de 1er grado o un auto: La naturaleza de la resolución que


recibe el incidente a prueba sería una sentencia 
 interlocutoria de primer
grado si la resolución que falle el incidente tiene este carácter o de auto, en
caso contrario.

4º Recursos: Algunos sostienen que no cabe la apelación, en virtud del 90 inc.


final.

302
5º Duración del probatorio: El término probatorio ordinario en los incidentes
es de 8 días (8) (y no de 20)

6º Presentación de lista de testigos: Debe presentarse la nómina de testigos (sin


la minuta por lo ya señalado), dentro de los 
 primeros 2 días (2) del término
probatorio de los incidentes.

7º Probatorio extraordinario: Para la práctica de diligencias probatorias fuera


del lugar en que se sigue el juicio es facultativo para 
 el tribunal concederlo,
será por una vez y por motivos fundados por el número de días que estime
necesarios, pero sin que pueda 
 exceder de 30 días (30) contados desde que
se recibió el incidente a prueba.

8º Fatalidad del probatorio: El término probatorio en los incidentes reviste el


carácter de fatal para la proposición y rendición de 
 todos los medios de
prueba. 


Se podrían aplicar los términos probatorios especiales que no aparecen


contemplados a propósito de los incidentes, pero que 
 dado su carácter
general podrían llegar a tener aplicación. 


III. Fase de fallo del incidente

No se contempla el trámite de observación a la prueba ni el trámite de citación para oír


sentencia. 91: Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido las partes, y aun
cuando éstas no la pidan, fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de
tercero día, la cuestión que haya dado origen al incidente.

El tribunal puede dictar las medidas para mejor resolver, debido a su carácter general.
Recordar qué ocurre con las costas en los incidentes dilatorios y la naturaleza jurídica de
la resolución que resuelve un incidente.

IV Los incidentes en 2a instancia


220: Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso de la apelación, se fallarán de
plano por el tribunal, o se tramitarán como incidentes. En este último caso, podrá también
el tribunal fallarlas en cuenta u ordenar que se traigan en relación los autos para
resolver.
 210: Las resoluciones que recaigan en los incidentes que se promuevan en
segunda instancia, se dictarán sólo por el tribunal de alzada y no serán apelables.

Nulidad procesal
Sanción en virtud de la cual la ley priva a un acto o actuación de sus efectos normas,
cuando en su ejecución no se han guardado las formas legales. La finalidad, entonces, es
restarle valor a una actuación viciada.

303
El proceso se compone de actuaciones que se van desenvolviendo progresivamente hacia
la solución del litigio. La ley se encarga de precisar qué diligencias han de verificarse,
por quién, su orden, su valor, etc. Toda vez que se realicen sin sujeción a la ley, pierden
la aptitud para producir los efectos que la ley asigna. Las actuaciones viciadas no pueden
producir, ni producen, los efectos que tiene una eficaz.
El fundamento de esta figura mira tanto el interés privado, cuanto al público, pues las
normas procesales, se sabe, son garantías de los derechos de las partes, de modo que es
patente la protección de la paz social.

Características
1. Requiere declaración judicial: No produce efectos de pleno derecho, requiere
una actuación del tribunal. Mientras no exista, el acto producirá sus efectos, aún
viciado. 


2. Por regla general, debe alegarse: Es excepcional que proceda de oficio. 


3. Debe declararse DENTRO del juicio: Durante su transcurso, in limine litis. La


cosa juzgada, summa preclusión, sanea el 
 procedimiento viciado. 


4. Medios para alegarla son irrenunciables: A lo menos, de forma anticipada, no


puede acordarse el no hacer uso de ellos. 


5. Puede solicitarse la nulidad aunque el acto no haya producido sus efectos 


6. No admite clasificaciones 


Principios generales

No hay una regulación orgánica, pero se aceptan una serie de principios generales:

I. Especificidad

No hay nulidad procesal sin ley específica que la establezca (Couture). Siendo una
sanción excepcional, se precisa de ley especial. En Chile no se acepta este principio, por
regla general, pues la nulidad es aplicable a todos los actos ejecutados imperfectamente.
Sin necesidad de ley especial. Hace excepción, la casación en la forma y algunas dilatorias
(1-5 del 303)

II. Extensión

La nulidad de un acto comunica su ineficacia a las actuaciones que sean una consecuencia
directa de él. Se debe a la encadenación que existe entre los actos procesales. Si un acto
es ineficaz, entonces, lo serán también los que se deriven del mismo, el vicio se transmite.
Hay casos en que afecta el procedimiento completo, como ocurre respecto de la falta de
emplazamiento válido. En otros casos, sólo algunos actos serán invalidados (v. gr.,

304
inválida la notificación de la RQRCP, lo será también la prueba de testigos, pero no se
extiende al proceso completo). En otros casos, sólo queda inválido el mismo acto, por no
derivarse otro de ellos (v. gr., declaración de testigo sin juramento).
De acuerdo al 83 CPC, el juez debe señalar expresa y precisamente los actos que quedan
nulos en razón de su conexión con el anulado.

III. Trascendencia

La nulidad del acto procede sólo cuando la irregularidad da lugar a un agravio que sólo
pueda repararse con la invalidación del acto. Si la irregularidad no produce perjuicios que
puedan resarcirse declarándose la nulidad, no procederá (83). Recibe plena aplicación en
la casación en la forma (768, inc. penúltimo)

IV. Convalidación

La convalidación importa una serie de actuaciones que eliminan la posibilidad de que el


agraviado pueda anular un acto defectuosamente ejecutado. Lo reconoce así el 83, inc.
2o, “...ha convalidado tácita o expresamente el acto”

Formas de convalidación

1. Rectificación: La parte que originó el vicio o concurrió a su materialización corrige


el vicio, repite el acto correctamente o 
 introduce las enmiendas que
correspondan, previo a la solicitud de nulidad. Lo subsana. 

2. Convalidación: Conducta del agraviado que tiene por objeto subsanar la
irregularidad. Se distingue: 


1º Convalidación definitiva: Se sabe que la nulidad debe alegarse y declararse


dentro del proceso. Si así no se hace, quedan saneadas y convalidadas las
actuaciones irregulares. Conforme al 175, es precisamente lo que ocurre en Chile
con la cosa juzgada. El fundamento es la paz social.


2º Convalidación por conformidad: La parte habilitada para reclamar deja pasar


las oportunidades perentorias para hacerlo. Equivale a la convalidación tácita del
83.

3º Convalidación por confirmación: La parte habilitada para impetrarla realiza


actuaciones de las que se desprende inequívocamente una intención de no
invocarla. Por ejemplo, la notificación tácita, que equivale a la convalidación
expresa del 83.


4º Ratificación: Una persona acepta lo hecho a nombre suyo por otra persona que
carecía de representación. Agencia oficiosa.

Finalidad

Los actos procesales cumplen un fin determinado, por lo que la nulidad no puede
declararse respecto de uno que ha logrado el propósito previsto en la ley, aún cuando no

305
se haya respetado las formas. No importa si el vicio es o no relevante. Así, si el
demandado opone la nulidad de la notificación y en un otrosí contesta la demanda, queda
claro que tomó conocimiento de la demanda, siendo irrelevante el vicio de la notificación.
No hay consagración de este principio, pero se estima presente en el espíritu de la
legislación.

SUJETO LEGITIMADO

La regla general es que se alegue por las partes. Excepcionalmente, puede declararse de
oficio. Para que las partes puedan alegarla, es necesario que:

1. Tengan interés 

2. Existencia de perjuicio derivada de la irregularidad. 

3. No haber causado la nulidad. Quien la causa no puede alegarla (nadie puede
aprovechar su propio error o dolo). 


Medios para alegarla


I. Medios directos

Aquellos cuya finalidad es lograr una declaración judicial de nulidad. Se establecen solo
para este fin, atacando derechamente el acto. Son los siguientes:

1. Incidente de nulidad procesal: La petición de nulidad es una cuestión accesoria


al juicio que requiere especial pronunciamiento. 


2. Facultad de declararla de oficio: Contenida en el 84, inc. Final y en el 775. 


3. Excepciones dilatorias: Están destinadas a corregir los vicios del procedimiento.



4. Recurso de casación en la forma: Anula resoluciones dictadas con vicios
formales. 


II. Medios indirectos

No persiguen exclusivamente la declaración de ineficacia del procedimiento, pero se


puede obtener este efecto a través de ellos. Así ocurre con la apelación, la reposición, la
queja, revisión.
La elección entre medios directos e indirectos no queda a la voluntad de las partes. Su
uso lo determina la naturaleza del acto viciado, la oportunidad en que se solicita y, en
casos, por mandato legal.

Medios directos

1. Incidente de nulidad procesal


306
Cuestión accesoria que las partes pueden promover durante el proceso acercad de
la falta de validez de la relación procesal o de ciertos actos del procedimiento.

No tiene una tramitación especial determinada en la ley, de modo que se tramita como
ordinario. Se encuentra consagrado en el 83 CPC. Conforme a éste, puede ser declarada
la nulidad de oficio o a petición de parte en los casos que la ley asó lo disponga, y en
general en tanto la actuación irrogue un perjuicio sólo reparable declarándose la nulidad
(trascendencia). Establece como plazo el de 5 días desde que se toma conocimiento del
vicio, salvo que se trate de incompetencia absoluta. Por otra parte, quien haya originado
el vicio, concurrido a su materialización, o lo haya convalidado expresa o tácitamente, no
puede reclamarla (convalidación). Por último, dispone que el tribunal se encuentra
obligado a precisar cuáles son los actos que quedan nulos mediante la declaración
(extensión)
Este artículo reviste interés por los siguientes motivos:
1. La nulidad debe ser declarada judicialmente: Sienta el principio, la
jurisprudencia agrega que la inexistencia también. 


2. Reconoce el titular y quien no puede alegarla: No puede alegarla quien la originó,


concurrió, o convalidó. 


3. Se consagra el principio de la extensión: En su inc. final. Es poco feliz la primera


frase (la nulidad de un acto no importa la de 
 todo lo obrado), pues perfectamente
puede seguirse la nulidad de todo lo obrado (falta emplazamiento). La ley quiso
decir que la 
 nulidad de un acto no importa necesariamente la de todo lo obrado.

4. Consagra el carácter genérico de la nulidad: Ello por la frase del inc. primero:
“... y en todos aquellos casos en que exista un 
 vicio...”. Queda claro que no rige
en Chile el principio de la especificidad (aunque en principio pareciera ser así). 


5. Consagra el principio de la trascendencia: También en el inc. primero, “reparable


sólo con la declaración de nulidad”. Sin 
 perjuicio, no hay nulidad. Además, si
puede sanearse por otra vía (reposición), debe preferirse. 


6. Consagra el principio de la convalidación: No puede alegar la nulidad quien la


haya originado, concurrido a ella, o 
 convalidado, sea expresa o tácitamente. La
convalidación definitiva se produce con el término del juicio, con la cosa juzgada.
La anticipada se produce durante el juicio y es consecuencia del efecto de la
preclusión (v. gr., no opuestas las dilatorias). En doctrina se distinguen cuatro clases
de convalidación:

a. Por conformidad: Equivale a la tácita 



b. Por confirmación: Es la expresa 


307
c. Por rectificación y ratificación: No contempladas en la ley 18.705. 


Plazo u oportunidad

Se distingue la oportunidad para promover el incidente y hasta qué momento dentro


del proceso puede interponerse.

Oportunidad


La regla general son 5 días contados desde que se ha tenido conocimiento del vicio, salvo
que se trate de la incompetencia absoluta. Hay regla especial; tratándose de un vicio
previo o coexistente con el inicio del juicio, debe promoverse el incidente de nulidad
antes de realizar cualquier gestión en el litigio (84 inc. 2o). Promovido después, debe
rechazarse de oficio, salvo que se trate de un vicio que anule el procedimiento, en cuyo
caso se estará al 83. ¿Qué debe entenderse? Si el vicio no estaba en conocimiento de la
parte al realizar la primera gestión, puede alegarse dentro de quinto día desde que se tome
conocimiento. Por ejemplo, “X” es demandado por un demente, cuestión de la que no
tuvo conocimiento al contestar, “X” podrá alegar la nulidad por falta de capacidad del
demandante ya avanzado el procedimiento, dentro de los 5 días posteriores a la toma de
conocimiento. En todo caso, en el ejemplo, podría el tribunal declarar la nulidad de oficio
por tratarse de una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio. El actor
no puede ser parte, de modo que se incumple un requisito de validez del juicio.

Hasta qué momento puede interponerse

Debe distinguirse de acuerdo a la clase de acto de que se trate:

2. Actos esenciales: Algunos lo consideran sinónimo de circunstancia esencial para


la ritualidad o marcha del juicio (84), otros no. 
 En cualquier caso, puede
solicitarse en cualquier momento, incluso después de citadas las partes a oír
sentencia (433 inc. 2o). El límite viene dado por el término del juicio, la cosa
juzgada. La única excepción es el incidente de nulidad por falta de emplazamiento,
que puede alegarse incluso en la etapa de cumplimiento (234). 


3. Actos complementarios: Solo puede promoverse en las oportunidades ya


señaladas, y su límite será la citación para oír sentencia. 

Reglas particulares de la nulidad por falta o irregularidad de emplazamiento y fuerza
mayor (79, 80)

En principio, la nulidad por falta de emplazamiento puede ser reclamada en cualquier


estado, por afectar la relación procesal, este incidente aparece especialmente regulado en
los artículos 79 y 80.

Caso especial del 80

Si el litigante legalmente emplazado no comparece, se procede en su rebeldía, afectándole


las resoluciones. El emplazamiento puede ser solo aparente, como ocurre, por ejemplo,

308
cuando llegan a sus manos copias inexactas de la demanda o de su resolución. El 80
autoriza al demandado para pedir la nulidad de todo lo obrado en estas circunstancias,
dentro de los 5 días siguientes a la toma de conocimiento. Este artículo requiere de dos
supuestos:

a. Que el demandado haya dejado de recibir las copias del 40 o 44, o que sea
inexactas, por un hecho inimputable.

b. Que por ello se haya seguido el juicio en su rebeldía.

Si toma conocimiento del juicio durante su tramitación, hará valer el respectivo incidente
de nulidad dentro de 5o día. El problema se presenta cuando el conocimiento se toma
después de concluido el juicio, y en tal caso puede pedirse la nulidad, de acuerdo a los
artículos 182 inc. final y 234 inc. final. Esto implica que puede pedirse la nulidad incluso
ejecutoriada la sentencia. Así se ha fallado, tanto el juicio como su sentencia son
puramente aparentes. No opera la convalidación en el caso del 80.

Caso especial del 79

Se refiere al litigante legalmente emplazado, pero que no ha podido comparecer por


motivos insuperables, “al impedido no le corre plazo”. Este caso se extiende también al
demandante, y no solo se refiere al emplazamiento, sino que opera en cualquier plazo.
Este derecho puede hacerse valer dentro de 3 días desde que cesa el impedimento.
El 80 se refiere solo al demandado, el 79 se extiende también al demandante. Ninguno de
los incidentes suspende el asunto principal (81)

2. Nulidad procesal de oficio (83, 84, 775)

El 83 establece la regla general, procede la declaración de oficio en ciertos casos. El inc.


final del 84 establece uno de ellos: el juez puede corregir de oficio los errores que se
observen en la tramitación, y también tomar las medidas para evitar la nulidad del
proceso. No puede, en todo caso, subsanar actos viciados por haberse realizado fuera de
los plazos fatales señalados por ley.
El artículo parece dar un amplio espacio al tribunal para corregir los vicios. Sin embargo,
la doctrina y jurisprudencia han limitado esta facultad a ciertos actos del proceso, quedan
otros fuera de la actividad oficiosa.
Se ha señalado que esta facultad sólo puede ejercerse cuando se trata de actuaciones de
orden público, de interés social, que el Estado debe proteger. A estos actos se les llama
esenciales y son coincidentes con los presupuestos procesales para que el proceso sea
idóneo. La jurisprudencia ha señalado que son de esta clase: la competencia absoluta,
capacidad, notificación válida de la demanda, el emplazamiento. No hay definición legal.
Los demás actos mirarían el interés de las partes, correspondiéndole a éstas alegarlas.

Limitaciones a esta facultad

Desasimiento: Producido, cesa su posibilidad de resolver nuevamente.



Sólo puede usarse mientras dure el juicio: En caso contrario, se vulnera la cosa juzgada.
No puede anular actos saneados: Ello, porque ha operado una convalidación.


309
Hechos que sirven de base para la nulidad deben constar en autos: No puede valerse
de su conocimiento personal (160).

Se trata, en todo caso, de una facultad y no una obligación. Además, el 84 permite al juez
evitar la nulidad de los actos del proceso. Una vez declarada, el juez deberá indicar las
diligencias que deban realizarse para que el proceso siga su curso.
Caso del 775

Casación de oficio. Se diferencia de lo anterior por dos motivos:

a. La facultad del 84 es del juez que conoce de la causa, y la del 775 es del tribunal
superior.

b. El 84 dice relación con los actos esenciales, el 775 con las causales de casación
en la forma.

3. Casación de oficio

Ataca la sentencia dictada en un proceso en razón de los vicios que son causales de
casación. El incidente de nulidad ataca cualquier acto procesal irregular, no solo la
sentencia.

4. Excepciones dilatorias

Nulidad de actos civiles y procesales

Ambas nulidades se plantean de modos diversos. La civil, por una acción ordinaria,
declarativa y la procesal por los medios vistos. Habrá que determinar cómo se persigue
un acto que adolece de ambas clases de nulidad. Pueden tenerlas los actos jurídicos que
se generan en el proceso, como el remate, la adjudicación en la partición, enajenaciones
en la quiebra, etc. El problema se resuelve distinguiendo:

a. Vicios de carácter civil cometidos en el acto: Así, el subastador que es incapaz.


Debe perseguirse por la acción ordinaria.


b. Vicios de carácter procesal cometidos en el acto: Así, la subasta en la que no se


cumplieron con los requisitos de publicidad.

Debe alegarse por los medios procesales, dentro del proceso. El efecto extensivo acarreará
la nulidad de los actos.

Renovación de actos anulados

El acto anulado se mira como no realizado. ¿Puede renovarse, realizarse de nuevo? Se


distingue:

1. Actos anulados no sujetos a plazo fatal: Debe volver a distinguirse:

310
a. Actos procesales que tienen vida independiente y cuya nulidad no afecta a
otros. 


b. Actos procesales cuya nulidad afecta otros posteriores: 
 En ambos casos, el


tribunal está obligado a ordenar que se practiquen las diligencias para que el juicio
siga su curso (84, esto es, que se renueve el acto)

2. Actos anulados que debieron realizarse dentro de un plazo fatal: La mayoría no


acepta que se renueve el acto, por haber expirado el plazo fatal, a lo abunda el hecho
de que el juez no pueda subsanar actuaciones viciadas en esas circunstancias (84)

Paralelo entre la nulidad civil y la procesal

1. Regulación: CC, CPC

2. Objeto: La civil persigue invalidar actos y contratos, la procesal actos procesales. 


3. Medio: La civil mediante una acción ordinaria, declarativa; la procesal por los
medios vistos. 


4. Clasificaciones: La civil las admite, la procesal no. 


5. Titularidad de la acción: Tienen distintos regímenes. 


6. Saneamiento: La civil puede sanearse por el paso del tiempo, la procesal no se sanea
de esta forma. 


Etapa de fallo
Citación a oír sentencia
La citación a oír sentencia es un trámite que tiene ese nombre y puede inducirnos a un
error ya que no es una citación en términos que le estamos pidiendo a las partes que
vengan al tribunal. No es que la sentencia haya que oírla como el procedimiento penal en
donde hay una audiencia de lectura de sentencia. Hay una audiencia en que las partes
concurren y el tribunal oral en lo penal lee la sentencia completa.
Eso es en penal, en el procedimiento civil no es así. Esta etapa comienza luego de haber
transcurridos los diez días de observación a la prueba se hayan o no presentados los
escritos y existan o no diligencias pendientes.

Efectos de la citación a oír sentencia.


a. Se abre la etapa de fallo. Comienza esta tercera o cuarta etapa dependiendo si
consideramos la conciliación como etapa.

311
b. Se cierra completamente el debate entre las partes. Como consecuencia de lo
anterior se cierra completamente el debate entre las partes, lo que implica que las
partes ya no pueden seguir presentando escritos. Las partes ya tuvieron toda la
etapa de discusión para presentar sus peticiones y durante la etapa de prueba se
presentó todo lo que consideraban pertinente y en esta etapa ya las partes dejan de
hacer peticiones al tribunal.
Sin embargo, esto tiene excepciones. Todavía hay cosas que las partes pueden
hacer.

1º Pueden presentar escritos de mera tramitación. Estas resoluciones llamadas


resoluciones de cajón que no atacan nada del juicio como por ejemplo
designar nuevo abogado patrocinante, señalar nuevo domicilio, etc.

2º Las partes pueden todavía promover el incidente de nulidad de todo lo obrado.

3º El demandante puede solicitar medidas precautorias.

c. Desde la citación a oír sentencia por ley el juez tiene un plazo de sesenta días
para dictar sentencia (60). Este es un plazo legal pero dirigido al juez que por lo
menos nos destaca dos aspectos.

1º Los días son días corridos. Este plazo para el juez es de días corridos, los
plazos de días hábiles son para las partes.
2º Es un plazo no fatal. Por lo tanto, si el juez deja pasar los 60 días (60) y no
dicta sentencia hay que seguir esperando porque el derecho no Precluye el
derecho. Las partes lo que hacen normalmente es presentar algún escrito que
dice solicita se dicte sentencia.

d. Durante el periodo de fallo, el tribunal puede ordenar medidas para mejor


resolver.

Terminada la fase probatoria, es decir pasados estos diez días, el tribunal dicta una
resolución con la cual se inicia la etapa de fallo. Esta resolución es “citación para oír
sentencia” art. 432º del CPC.

Naturaleza jurídica. Esta resolución que dicta el tribunal es una sentencia interlocutoria
de segundo grado. Debemos recordar que las de primer grado son aquellas que resuelven
los incidentes.

Recurso que procede. Es susceptible del recurso de reposición especial. El argumento


para intentar el recurso es que el tribunal hubiese dictado esta resolución sin recibir la
causa a prueba. Esto porque no debemos olvidar que llegado el momento el tribunal debe
ponderar que hace:

i. Si recibe la causa a prueba

ii. Si cita a oír sentencia.

Esta última podrá dictarla porque estima que no hay hechos sustanciales pertinentes y
controvertidos, el tribunal cita a oír sentencia.

312
Argumentos para presentar el recurso de reposición especial.

a. El primer argumento de la parte que presenta esta reposición especial es que


considera que si hay hechos sustanciales pertinentes y controvertidos y que el
tribunal debió haber recibido la causa a prueba.

b. Es segundo podría ser que el tribunal dicta la resolución y cita a las partes a oír
sentencia sin esperar el transcurso de los diez días de la observación a la prueba.
La parte puede alegar que ha sufrido un agravio por que no alcanzo a hacer las
observaciones.

Plazo. Debe presentarse el recurso de reposición dentro de tercero día (3) el que deberá
fundarse en error de hecho. La resolución que resuelve el recurso de reposición es
inapelable.

Notificación. Esta resolución a oír sentencia se notifica por el estado diario.

Tramite esencial. Esta resolución que cita a las partes a oír sentencia es considerada un
trámite esencial en primera instancia, lo que significa que si el tribunal la omite y dicta
sentencia por ejemplo sin citar a las partes a oír sentencia estamos frente a una causal de
casación en la forma.

Medidas para mejor resolver

Art. 159º del CPC. Esta constituye una de las excepciones más importantes al principio
de la pasividad de los tribunales.
En el momento que llegamos a la citación a oír sentencia, en este momento el tribunal
prácticamente por primera vez va a tomar el expediente o la carpeta electrónica y va a
tener todos los antecedentes a la vista, ya que las partes no pueden seguir actuando. En
esta carpeta están las acciones, las excepciones, las pruebas etc.
Por primera vez el tribunal va a empezar a analizar el asunto controvertido con pruebas
que respalden los hechos que las partes aleguen.
Es posible que de este análisis que el tribunal tiene que hacer porque debe dictar la
sentencia y para ello debe analizar todo esto, es posible que al tribunal le surja la
necesidad de que se prueben cosas, por ejemplo, el tribunal se da cuenta de que en algún
momento el demandante dijo refiriéndose al un punto x acompañaré en su momento el
contrato para respaldar lo anterior. Resulta que tras revisar la carpeta electrónica el juez
se da cuenta de que nunca se acompañó ese contrato, o por ejemplo el tribunal va a estar
leyendo las declaraciones de los testigos el juez va a leer la declaración de samira y no
entiende nada de lo que samira quiere decir sea porque el que tomo la declaración sea el
receptor o el actuario no redacto bien, pero lee y no la entiende.
El tribunal dice que necesita oír a Samira para entender su declaración. Es ahí donde
aparecen las medidas para mejor resolver.

Concepto.

“Las medidas para mejor resolver son aquellas diligencias probatorias que el tribunal
decreta de oficio con el fin de esclarecer los hechos que configuran el conflicto para una
adecuada resolución del juicio”

313
Características

1. Se decretan estando la causa en estado de fallo. Es decir, una vez que se decreta
la citación a oír sentencia en adelante. Esa es la oportunidad procesal para esto.

2. Son decretadas por el tribunal de oficio. No debemos olvidar que las partes ya no
pueden presentar escritos. En la práctica las partes pueden presentar un escrito que
diga “propone medidas para mejor resolver” a las cuales el tribunal puede no aceptar.

3. El tribunal solo puede decretar las que están expresamente señaladas en la ley.
Son las que están en el art. 159º.

1º La agregación de cualquier documento necesario para esclarecer el derecho


de los litigantes. Este puede ser un documento público o privado que se
encuentre en manos de las partes y será juzgado por el propio tribunal cuan se
requiera porque la ley no distingue.

2º La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que


consideren de influencia en la cuestión y que no resulten probados. Esta es
una confesión judicial por lo que la no comparecencia o su negativa a prestarla
puede ser sancionada en la forma prescrita por el art. 394º del CPC. Esto es que
se le puede dar por confeso en los hechos que están categóricamente afirmados.

Si no están categóricamente afirmados puede recibir una multa que no baje de


medio sueldo vital o arresto hasta por 30 días.

3º La inspección personal del objeto de la cuestión.

4º El informe de peritos.

5º La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio para que


aclaren o expliquen sus dichos oscuros o contradictorios. El tribunal solo
puede citar a testigos que ya hayan declarado en el juicio y solo puede
interrogarlos para que aclaren sus dichos. No pueda preguntarle cosas nuevas.

6º La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el


pleito.

El único medio de prueba que no aparece en las medidas para mejor resolver son las
presunciones y se agrega en su lugar que el tribunal puede ordenar que se traigan
otros expedientes de otros juicios, que puede utilizar para mejor resolver el juicio.

4. Si en opinión del tribunal como consecuencia de las medidas para mejor


resolver surgen nuevos puntos de prueba, el tribunal puede ordenar la apertura
de un término probatorio especial de hasta ocho (8) días.

5. Las medidas para mejor resolver se notifican según sus reglas generales. Estas
no tienen una forma especial de notificación, sino que se van a notificar por el estado
diario. Pero no debemos olvidar que aquellas que ordenen la concurrencia de las

314
partes se notificaran por cedula o la que ordena la concurrencia de terceros también
se notificarás por cedula.
También tenemos que tener presente que el tribunal puede ordenar notificar por otra
forma porque tiene la facultad de cambiar la forma de notificación para mejorar la
forma de notificación y evitar la indefensión.

6. Toda medida para mejor resolver que haya sido ordenada por el tribunal debe
llevarse a cabo en un pazo de veinte días (20). Si no se lleva a cabo se tiene por no
decretada. Que se tengan por no decretadas evita que estemos frente a una eventual
causal de casación en la forma. No olvidemos que comentamos que cuando una
diligencia de prueba es ordenada por el tribunal y esta no se realiza estamos en
presencia de la omisión de un trámite esencial de manera tal que como las medidas
para mejor resolver son diligencias probatorias una vez que el tribunal las ordena
deben llevarse a cabo. Sin embargo, no podemos estar eternamente esperando que se
lleven a cabo porque estamos ad-portas de finalizar el juicio por lo que la ley señala
que si no se llevan a cabo en veinte (20) días hay que tenerlas por no decretadas. Con
esto se evita que no existan diligencias pendientes y el resultado de la casación en la
forma.

La sentencia
Recordemos en primer lugar que la sentencia definitiva es:

“aquella sentencia que pone fin a la instancia resolviendo la cuestión controvertida”

Advirtamos que la sentencia definitiva no es el único modo de terminar el juicio, que


puede terminar por:

1º Un equivalente jurisdiccional.
2º Conciliación.
3º La celebración de un contrato de transacción.
4º Desistimiento de la demanda
5º Abandono del procedimiento
6º La aceptación de la excepción de incompetencia del tribunal
7º Aceptación de las excepciones perentorias de:

a. Transacción
b. Cosa juzgada
c. Inadmisibilidad. Estas son las que se refiere el código de comercio cuando
han sido opuestas con el carácter de dilatorias.

También puede terminar por una sentencia interlocutoria por ejemplo la que declara el
abandono del procedimiento o la que acoge el desistimiento de la demanda, pero lo
normal es que termine con la sentencia definitiva.
No termina con ello toda la discusión porque como estamos en un juicio ordinario y ya
advertimos que el juicio ordinario es un juicio de primera instancia siempre hay que tener
presente que es posible que se pueda intentar algún recurso como el de apelación por lo
que el asunto será conocido por el superior jerárquico.

315
Cuáles son los requisitos de la sentencia

Art. 170º del CPC. Estos requisitos además de nombrarlos normalmente se clasifican.
Estos requisitos que vamos a ver son los requisitos que debe contener cualquier sentencia
definitiva, sea juicio ordinario, sumario, ejecutivo, salvo aquellos casos en que la ley
contemple requisitos distintos como la sentencia penal que tiene requisitos distintos o una
sentencia de un procedimiento no contencioso, pero en general estos requisitos de toda
sentencia definitiva.

I. Parte expositiva del fallo: se ven las partes que están en juicio y de que versa
este.

1. La designación de las partes litigantes. Nombres domicilios profesión u


oficio etc.

2. Enunciar brevemente las acciones y las pretensiones del demandante y sus


fundamentos. Esto es enunciar someramente.

3. Enunciar brevemente las excepciones y las defensas del demandado.

Estos tres primeros numerales no se modifican por sentencias posteriores. Por


ejemplo, si intentamos apelación y el tribunal de segunda instancia revoca la
sentencia se van a modificar aspectos de la sentencia como la parte resolutiva,
pero no los primeros tres numerales. Esto porque se cambie la sentencia por la
que se cambie no van a cambiar estos numerales.
Esto es importante porque vamos a ver que el fundamento de los recursos es
que la parte alega haber sufrido algún agravio y en la sentencia definitiva el
agravio va a estar la parte resolutiva.

La sentencia definitiva es susceptible de los recursos por regla general:

a. Apelación
b. Casación en la forma
c. Casación en el fondo

Esto es como toda sentencia definitiva. No corresponde para la sentencia


definitiva el recurso de reposición porque cuando se dicta la sentencia
definitiva se produce el desasimiento del tribunal. El tribunal deja de conocer
el asunto.

II. Parte considerativa de la sentencia.

4. Las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento a la


sentencia. Los denominados considerandos que hay de hecho y de derecho.

316
5. La enunciación de las leyes o de los principios de equidad que se usan para
fundamentar el fallo. No olvidemos que si no hay ley que resuelve el conflicto
el tribunal debe recurrir a la equidad.

III. Parte resolutiva del fallo

6. La decisión del asunto controvertido. Aquella en que el tribunal resuelve el


conflicto y resuelve el conflicto completo, es decir todos los conflictos que
estén pendientes:

a. Demanda
b. Demanda reconvencional
c. Incidentes que aún no estén resueltos
d. Todo lo que esté pendiente

La ley señala que el tribunal cuando resuelva debe pronunciarse respecto de las
acciones del demandante. Si intento más de una acción debe ir resolviendo cada
una. Debe además pronunciarse respecto de las excepciones del demandado.
Nada dice la ley sobre que el tribunal deba pronunciarse respecto de las
defensas. Si nos fijamos en el número tres, en ese numeral dice que el tribunal
debe mencionarlas “sobre las excepciones y las defensas del demandado”, pero
respecto de resolver la ley dice que debe resolver las excepciones, pero no dice
nada de las defensas.
No lo dice aquí pero el legislador estimula al juez para que dicte decisiones que
no sean contradictorias. Si una decisión es contradictoria con otra existen
recursos para ello. Podría darse incluso una casación en la forma.
Demás esta agregar que la sentencia tiene que ajustarse a lo que las partes
hayan pedido sino podemos incurrir en ultrapetita o extrapetita.

Notificación de la sentencia. La sentencia definitiva se notifica por cedula sin perjuicio


de que el secretario anote en el estado diario el hecho de haberse dictado.

Término del juicio ordinario en primera instancia


El modo normal de terminar el JO en primera es la SD. Se entiende que una sentencia
resuelve un asunto cuando ella se pronuncia sobre todas las acciones y excepciones
interpuestas por las partes en tiempo y forma. Sin embargo, existen otros medios
anormales de ponerle fin:


1º Conciliación
2º Avenimiento 

3º Desistimiento

4º Abandono del procedimiento 

5º Transacción 

6º Compromiso 


317
Recursos que proceden. Una vez dictada la sentencia definitiva las partes pueden o no
deducir los recursos que procedan. Estos son:

1º Apelación
2º Casación en la forma
3º Casación en el fondo

No procede el recurso de reposición porque una vez dictada la sentencia definitiva se


produce el desasimiento del tribunal.

Si no se deducen estos recursos la sentencia queda firme o ejecutoriada una vez que
transcurran los plazos para deducir los recursos y el secretario certifique el hecho a
continuación del fallo.

Si se deducen los recursos la sentencia queda firme o ejecutoriada desde que se notifique
el decreto que manda cumplir una vez que terminen los recursos.

Cumplimiento de la sentencia. Una vez que este firme o ejecutoriada se procederá a su


ejecución en conformidad a lo que dicta la ley, ante el tribunal y de acuerdo con lo que
dicten las leyes.

1º Cumplimiento incidental. Tiene plazo un año (1) para solicitarlo al tribunal en


donde se dictó la sentencia.

2º Juicio ejecutivo. Tiene como plazo tres años (3) para su inicio.

318

Anda mungkin juga menyukai