Anda di halaman 1dari 86

Pregunta 1:

• ¿Qué es la ciencia?
Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales,
ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen
referencia a objetos de una misma naturaleza.
Sin embargo, otros opinan que es un creciente cuerpo de ideas establecidas
provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable, y por consiguiente, falible.
Independientemente del concepto que se maneje, algo es claro: la ciencia avanza
solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano
hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda
y exacta.
El ser humano domina y moldea la naturaleza, sometiéndola a sus propias necesidades;
reconstruye la sociedad y es, a su vez, reconstruido por ella; trata luego de remoldear este
ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades materiales y espirituales, así
como a sus ideales: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura.
La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de
nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y
culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
Entre las principales características de la ciencia se tienen las siguientes:
• Es fáctica : parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
• Trasciende a los hechos : descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
• Es analítica : aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlos,
de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada
totalidad, y las interconexiones que explican su integración.
• Es especializada : trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales
o formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de
desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance.
• Es clara y precisa : sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
• Es comunicable : expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla.
• Es verificable : debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden
utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de
objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios disponibles.
• Es metódica : no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la
oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
• Es sistemática : una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un
sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
• Es general : ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares
en esquemas amplios.
• Es legal : busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que
la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas.
• Es explicativa : intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos
de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué
no ocurren de otra manera.
• Es predictiva : trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo
puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
• Es abierta : las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no
son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que
pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que
parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido.
• Es útil : porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisión de herramientas
para el bien y el mal. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido
que rinde. Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines prácticos,
y los científicos pueden, a lo sumo, aconsejar acerca del cómo puede hacerse uso
racional, eficaz y bueno de la ciencia.
En síntesis, la ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y
remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo
y del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra
mente.
• Ciencias formales, ciencias naturales y ciencias sociales.
Las ciencias que el ser humano ha desarrollado se pueden clasificar en dos grandes
grupos: CIENCIAS FACTICAS Y CIENCIAS FORMALES.
La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para
la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de
hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y
conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de
predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables
pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas
mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que
dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en
determinadas circunstancias.
La ciencia, solo es un recopilación de técnicas y métodos que nos permiten organizar de
forma objetiva y accesible un conjunto de información, que puede ser adquirida a través
de la experiencia o de la deducción.
Q u e e s la C ie n c ia

¿Que es la ciencia?
Cuando se aplican estos métodos o técnicas, se puede generar nuevos conocimientos
científicos. Si estos conocimientos son certeros y no necesitan ser estructurados, pueden
llegar a convertirse en leyes universales, como ha sucedido con muchas que conocemos
hoy en día.
Generalmente, los científicos suelen dividir la ciencia en dos campos: Ciencia básica y
Ciencia aplicada.
·0 La ciencia básica, se dedica simplemente a observar e interpretar la información
que provee el Universo, y por lo general no se obtiene ningún resultado aplicable
a la industria.
·1 La ciencia aplicada, es la que toma los conocimientos científicos obtenidos a
través de la ciencia básica, y los aplica para resolver necesidades humanas. Es
decir, en este caso si es aplicable a la industria.
21
ago
2013

Ciencias Naturales concepto y caracteristicas


Artículo escrito por admin, guardado en Definiciones
Sin comentarios
c ie n c ia s n a tu ra le s

Ahora vamos a darles a conocer que son las ciencias naturales, como muchos
estudiantes sabran esta materia es una de las mas basicas que se dan a conocer en sus
colegios e institutos, esta es una materia basica que esta incluida dentro del plan de
aprendizaje para cada estudiante.
Que son las ciencias naturales
Ahora bien, como estudiantes que somos es necesario que tengamos en claro el concepto
de ciencias naturales, muchos podran decir eso quien no lo sabrá, pues a decir verdad
hay compañeros que no saben en realidad un concepto claro de lo que realmente se
define como ciencias naturales.
Pero bien, vamos a ello, segun el estudio las ciencias naturales abarcan una serie de
disciplinas que se encargan practicamente del estudio de la naturaleza, basicamente se
encarga de los aspectos físicos de la realidad de la naturaleza.
Que estudian las ciencias naturales
Como ya lo hemos mencionado las ciencias naturales es la rama de la ciencia que se
encarga del estudio completo de nuestra naturaleza.
Algo muy importante es que las ciencias naturales, por su parte, se bazan en el
razonamiento lógico y el aparato metodológico de las ciencias formales, principalmente
de la matemática y la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta.
Ramas de las ciencias naturales

Las ciencias naturales, se divide en 4 ramas muy importantes, esta son: astronomía,
biología, física, geología, química.
Caracteristicas de las ciencias naturales
Podemos decir que una de las caracteristicas principales de las ciencias naturales es
que se encargan estrictamente del estudio de la naturaleza, se encarga de investigar y asi
mismo tratar de resolver algunos problemas que se presentan con nuestra naturaleza.
Visitantes llegaron buscando:
·2 caracteristicas de las ciencias naturales
·3 ciencias naturales
·4 caracteristicas de ciencias naturales
·5 que son las ciencias naturales caracteristicas y sus ramas
·6 ciencias naturales concepto
·7 ciencias naturales con su definicion caracteristicas y sus ramas de la ciencia
·8 ciencias naturales definicion
·9 caracteristicas y ramas de la ciencia naturales
·10 escrito de que es la ciencia naturales definicion
·11 imagenes de ciencias naturales
·12 las ciencias formales por cuantas ramas se divide
·13 materia ciencias naturales
·14 que es ciencias naturales concepto
·15 diferentes ramas de las ciencias naturales

Pregunta 2:
El conocimiento científico y el conocimiento no científico
El hombre a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que lo
rodea, pretendiendo dar explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido de
su contacto directo e indirecto con las formas, hechos y fenómenos que la naturaleza le
presenta. En este sentido el presente trabajo pretende explicar, acercarse (aunque no de
manera detallada), y conocer que es el conocimiento.
I. ETIMOLOGÍA DE CONOCER Y CONOCIMIENTO
La palabra conocer proviene del: Latín, (g) no-sco nosco, novi, notum. Griego, gnóseo -
gnósis
Siendo la elocución conocer, una palabra primitiva, ésta da origen a otras palabras, que
son las derivadas, como por ejemplo: conocimiento que deriva de la palabra conocer,
entonces el origen etimológico de conocimiento se encuentra dentro de conocer.
II. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
Conocimiento, es la acción de conocer, está ultima puede ser entendida como “adquirir la
noción de las cosas mediante el ejercicio del entendimiento”[1]. Mas, en el presente
trabajo entenderemos al conocimiento como una “actividad por medio de la cual el
hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de
representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas” (TAMAYO Y
TAMAYO 2000: 19).
Para algunos el conocimiento es un proceso histórico, cuyo desarrollo va de lo
desconocido a lo conocido, fruto de la interacción que tiene el ser humano con su
entorno, con la naturaleza, con sus pares, y consigo mismo. La adquisición del
conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre, vale decir, la observación,
memoria, capacidad de juicio. El desarrollo de éstas capacidades coadyuva a un mejor
conocimiento de la realidad que rodea a los hombres.
III. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
Existen en la actualidad una serie de posturas sobre el génesis del conocimiento veamos
de manera rápida y sin mucho detalle, las posiciones más destacables:
III.1. EL RACIONALISMO.
Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es considerada como la
fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta posición sea considerada
como exclusiva.
El doctor Félix HUANCA, señala que: “el racionalismo en el sentido amplio, es la
doctrina filosófica en la que se exagera el papel de la razón con detrimento de la
experiencia, en un sentir preciso, es el método de la investigación científica, cuya certeza
de verdad encuentra en los datos obtenidos por la deducción, con exclusión de los datos
empíricos, obtenidos por inducción”. (HUANCA 2006: 25)
III.2. EL EMPIRISMO.
Considera que el origen del conocimiento está en la experiencia. Parte de los hechos
concretos y es una posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias
naturales.
IV. EL SUJETO Y EL OBJETO EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO
En el proceso de conocimiento, ya sea en el conocimiento no especializado o en el
conocimiento científico, encontramos elementos que son necesarios para este proceso.
“Todo conocimiento es forzosamente una relación en la cual aparecen dos elementos
relacionados entre sí; uno cognoscente, llamado sujeto y otro conocido, llamado objeto.
Esta relación implica una actividad en el sujeto, la cual en la de es la aprender el objeto, y
la del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto” (TAMAYO Y TAMAYO
2000: 19).
La relación entre el sujeto y el objeto es imprescindible para el proceso de conocimiento,
“pues el sujeto es quien determina la relación con el objeto, y por tanto determina esa
actividad de conocer y puede entrar en relación con el objeto de diferentes maneras, lo
cual hace que la actividad de conocer fluctúe entre el conocimiento vulgar y el
conocimiento científico” (TAMAYO Y TAMAYO: 19).
La diferencia entre el conocimiento no especializado y el especializado, radica en que el
primero llega a ver el objeto o la realidad, mas sin entenderlo; en el segundo caso, lleva a
conocer la realidad más allá del simple ver, es decir, ver lo que los otros no ven, apoyados
en el método científico y la investigación, logrando diferentes interpretaciones de la
realidad, logrando por último modificar esa realidad.
V. CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
V.1. CONOCIMIENTO NO ESPECIALIZADO
Llamado conocimiento ordinario, popular o vulgar, es el modo de conocer, de forma
superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean, es decir, es fruto de la
convivencia diaria y la que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve.
Según CHARLMERS, citado por el profesor HUANCA, “ésta forma de conocimiento se
sirve de instrumentos como la observación simple, la comprensión y fundamentalmente
la experiencia; es esa forma de conocimiento que fue desarrollado desde los primeros
hombres hasta la actualidad y también se puede entender como el sentido común”
(HUANCA 2006: 20). Es aquel conocimiento que el hombre adquiere del medio donde se
desenvuelve.
En cambio para otros el conocimiento no especializado se da cuando “el hombre no se
propone conscientemente, obtener algún conocimiento sobre los objetos que reciben su
acción, sino que los alcanza indirectamente, es decir, de manera espontánea”
(RODRIGUEZ 1984:15)
V.1.1. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO NO
ESPECIALIZADO
El conocimiento vulgar sirve o mejor es la base para alcanzar una comprensión de mayor
alcance, siendo el conocimiento científico superior al conocimiento vulgar este no es
posible suponerlo sin el conocimiento vulgar.
V.1.2CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO VULGAR
· Sensitivo.- Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se
estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos.
· Superficial.- No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple
observación sensorial.
· Subjetivo.- La descripción y aplicación de los hechos dependen del capricho y
arbitrariedad de quién los observe; por cuanto sus afirmaciones se sustenta en la realidad
interna del que conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son
los elementos que orientan su obtención o internalización.
· Dogmático.- Este se sostiene en la aceptación de actitudes corrientes o en nuestra
propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no
verificados.
· Estático.- Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y
el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.
· Particular.- Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares en
esquemas más amplios.
· Asistemático.- Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no
sistemática, sin obedecer a un orden lógico; porque se da en forma aislada, sin conexión
con otros elementos que le puedan servir de antecedentes o consecuentes.
· Inexacto.- Sus descripciones y definiciones imprecisas.
· No acumulativo.- La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su
opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
V.2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
A diferencia del conocimiento popular, el conocimiento especializado sólo es alcanzado
por un reducido grupo de hombres especialmente preparados en un área cognoscitiva
científica. Este tipo de conocimiento “es una forma de conocimiento sistematizado, que
afirma una verdad probable a través del empleo de cierto método y técnica” (HUANCA
2006:21).
El conocimiento especializado, no guarda una diferencia tajante y absoluta, con el
conocimiento de la vida cotidiana:
“Al contrario el conocimiento general constituye la base del conocimiento científico
actual; esto es, en la medida en que progresa la investigación científica (sobre cualquier
campo), corrige o rechaza parte del conocimiento general, de forma sucesiva hasta
constituirse en conocimiento científico a través del ensayo y error. Así parte del sentido
común de hoy es el resultado es el resultado de la investigación científica de ayer
(BUNGE). En este sentido no existirá una distancia entre ambas formas de conocimiento,
sino un proceso de transformación, de crisis, se diría de auto reproducción del sistema,
esto es, del conocimiento general a la ciencia normal y de ésta a la revolución científica a
través de los paradigmas científicos como los denomina Thomas Khun” (HUANCA
2006: 21).
V.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Para establecer las principales características del conocimiento científico revisemos el
inventario realizado por BUNGE.
Es fáctico.- Porque parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a
ellos.
Trasciende a los hechos.- A diferencia del sentido común que se atienen a los hechos. El
conocimiento científico exprime la realidad a fin de ir más allá de las apariencias;
rechazan el grueso de los hechos percibidos
Es analítica.- Porque comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el
mecanismo interno responsable de los fenómenos observados, esto es, la única manera de
descubrir como emergen, subsisten y se desintegran los todos.
Es especializada.- Lo que significa que su producción varía de acuerdo a la temática o
rama cognoscitiva, lo que no implica la formación de campos interdisciplinarios.
Es claro y preciso.- Sus problemas son distintos, sus resultados son claros. El
conocimiento ordinario usualmente es vago e inexacto. La ciencia es una rebelión a la
vaguedad y la superficialidad.
Es comunicable.- Es expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico
comunica información a quien quiera haya sido adiestrado para entenderlo
Es verificable.- Porque debe aprobar el examen de la experiencia, a fin de explicar un
conjunto de fenómenos. Es decir, que el científico inventa conjeturas fundadas de alguna
manera en el saber adquirido, en todo caso estas deben ser puestas a prueba.
Es metódica.- Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento
donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez.
Es sistemático.- Porque el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí,
que forman sistemas. Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en su
búsqueda y resultados, que tienden a la construcción de ideas racionalmente ordenadas
dentro de una totalidad.
Es general.- Porque ubica los hechos particulares en pautas generales, los enunciados
particulares en esquemas amplios. Por ejemplo: al químico no le interesa ésta o aquella
hoguera, sino el proceso de combustión en general; trata de descubrir lo que comparten
los singulares.
Es legal.- Porque busca leyes y las aplica. Es decir, que el conocimiento científico inserta
los hechos singulares en pautas generales llamadas leyes naturales o sociales.
Es explicativa.- No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que
explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados,
conceptos. Trata de responder el por qué y el cómo de los hechos.
Es predictivo.- Porque trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando
como pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción, (científica se
caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza), es una buena forma de poner a
prueba la hipótesis.
Es abierta.- Porque no reconoce barreras y mucho menos se encierra en dogmas que
limiten el conocimiento.
Es útil.- en más de una manera, por ser fundamento de la tecnología. Es valiosa como
herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma,
como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la
disciplina y la liberación de nuestra mente.
Es Objetivo.- Porque los hechos se presentan tal cual son, independiente de su valor
emocional y de su modo de pensar y de sentir de quien los observa. A pesar de estar
basado también en la experiencia, es verificables por otros y concuerda con la realidad
del objeto tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.
V.2.2. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Cuando una persona desea sumergirse en el estudio de determinada disciplina debe saber
que existen elementos por medio de las cuales la disciplina explica aquella parte de la
realidad del objeto de su investigación. Veamos entonces cuales son esos elementos que
componen el conocimiento científico según RODRIGUEZ:
V.2.2.A. LOS HECHOS
Son los datos objetivos y reales que sirven de base y punto de partida al conocimiento
científico, son utilizados para elaborar, confirmar o refutar las teorías científicas. Es decir
que los hechos son conocimientos auténticos, susceptibles de ser comprobados por
constatación. Por último, la labor del investigador es la búsqueda constante de hechos
nuevos que permitan comprobar las hipótesis y enriquecer las teorías.
V.2.2.B. LAS HIPÓTESIS
La hipótesis constituye una formulación científicamente fundamentada, dirigida a
explicar previamente una situación problemática adelantando su posible solución. Toda
hipótesis se formula sobre la base de determinados hechos o conocimientos existentes.
V.2.2.C. LA LEY
La ley es una hipótesis bien comprobada que alcanza el grado de regularidad al
complementar determinadas exigencias, es necesario aclarar que la hipótesis no puede ser
elevada al rango de ley sin antes reunir ciertas exigencias:
a) La hipótesis debe estar confirmada por los hechos y la experiencia, de tal forma que su
probabilidad de actuación sea tan alta que se convierta en una verdad auténtica.
b) Dicha hipótesis debe asumir la forma de proposición universal de manera que abarque
a una gran cantidad de hechos de la realidad.
c) Para que una hipótesis se eleve al rango de ley debe tener posibilidad de ser incluida en
una determinada teoría científica.
V.2.2.D. LA TEORÍA
Es la sistematización lógica y orgánica de hechos, hipótesis, generalizaciones y leyes
mutuamente relacionadas que explican una determinada región de procesos y fenómenos
de la realidad material. En otras palabras, la teoría es un conjunto de conocimientos
lógicamente estructurados, vinculados deductivamente, que clasifica y sistematiza los
fenómenos por ella estudiados.
VI. DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y
CIENTÍFICO
Revisemos ahora algunas de las principales diferencias entre conocimiento especializado
y no especializado:
Cuadro 1

Diferencias entre:

Conocimiento especializado Conocimiento no especializado

· Se adquiere mediante la razón. · Este se adquiere por medio del azar.


· Es verificable, puede estar basado en la · No es verificable. Esta sujeto a nuestra
experiencia, pero se puede demostrar. experiencia y modo de sentir.
· Es objetivo. · Es dogmático porque se apoya en creencias
· Es sistemático, se adquiere mediante el y respuestas no verificables.
conocimiento acumulativo, porque sirve de · Es inexacto, sus definiciones son imprecisos.
base para otros entendimientos. · Es subjetivo
· Es sistemático, porque se adquiere con · Es vago carece de definiciones.
procedimientos.
Por último cabe señalar que la investigación científica es el instrumento por el cual la
ciencia[2] logra llegar al conocimiento científico.
CONCLUSIÓN
El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se establece entre un sujeto que
conoce y un objeto conocido. El conocimiento es un modelo más o menos organizado de
concebir el mundo y dotarlo de ciertas características que resultan en primera instancia de
la experiencia personal de sujeto que conoce.
El conocimiento que una persona adquiere de la realidad difiere de acuerdo a la forma
como aborda dicha realidad. Por lo que existe conocimiento vulgar, cotidiano o
espontáneo, el cual se adquiere sin ningún proceso planificado y sin la utilización de
medios especialmente diseñados. Dicho conocimiento se queda en el nivel de las
apariencias. Es producto de las presunciones, experiencia contexto social, educación,
prejuicios.
Por otro lado, el conocimiento científico, exige mayor rigor para encontrar regularidades
en los fenómenos para describirlos, explicarlos o predecirlos. Se obtiene mediante
procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los
razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada, para lo cual se
delimitan los objetos y se proveen los modelos de investigación.
Efectivamente, se aprende por experiencia, por la observación, por la práctica, por el
empirismo pero en este tipo de conocimiento, antes que tener un modelo conceptual, se
practica lo que se está conociendo con espíritu observador para ir plasmando
mentalmente las mejores prácticas posibles. Creo que esta es la primera etapa de todo
conocimiento y que es más fácil pasar de la práctica a la teoría para luego volver a la
práctica y generar más teoría, que comenzar simplemente con la teoría. Muchos teóricos
jamás llegaron al conocimiento práctico y se les hace imposible llevar a la realidad aún el
más simple concepto práctico. Por lo demás, para ser completos a nivel del conocimiento,
se debe llegar al conocimiento científico.
El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el
método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial
hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.

El Método no científico carece de toda validez, ya que sólo especula, no comprueba,


construye o crea leyes del conocimiento o de otras ciencias. Principalmente carece de
significación por el hecho de no analizar una realidad en sí, solo se hace de manera
superficial sin ahondar a lo más interno.

Conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado


principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas
definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto
de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos
válidos mediante instrumentos confiables"[cita requerida], "secuencia estándar para
formular y responder a una pregunta"[cita requerida], "pauta que permite a los
investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un
conocimiento válido"[cita requerida]. El método científico está sustentado por dos pilares
fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir
un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se
basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El
segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser
susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar
experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la
hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens
del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant no existe un
método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios,
métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición,
etcétera. Según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de
tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que
pueden ser otras en el futuro.1 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas
dentro del campo del método científico. El metodo no cientifico empirico, se crea por una
o varias personas de como ellos creen que deberia de hacerse.
¿Todo conocimiento que adquiere el hombre es una ciencia?
No, hay diversos "tipos de conocimiento" que, en mayor o menor medida se aproximan al
saber científico, por ejemplo las creencias (de todo tipo, incluyendo las religiosas), el
saber popular (no porque lo afirma todo un pueblo, es un saber comprobable, verificable)

Además en el proceso de la "apropiación o construcción del conocimiento", las personas


cometemos "errores cognitivos", es decir que no conocemos total y cabalmente lo
científico de un sólo golpe, sino parcialmente y con errores de conocimiento (las
llamadas aproximaciones sucesivas)

Mirá te puedo decir que lo más importante es que el conocimiento No cientifico no se


apoya en el método científico, es decir no se puede basar en él.

Te dejo esto;

El conocimiento científico y el no científico

En el contexto de la filosofía tradicional (escolástica, fundamentalmente) es normal


referirse a varios tipos de conocimiento y establecer una jerarquía entre ellos. Empezando
por el llamado conocimiento vulgar o del sentido común, se pasa inmediatamente al
científico y se señalan después otras formas de conocimiento como el artístico, el
filosófico, el religioso o el teológico, de los cuales este último suele ser considerado el
más perfecto. Dentro de este esquema es fácil advertir a veces un ligero desplazamiento
hacia el irracionalismo, a partir del cual el conocimiento científico no sólo ocupa un lugar
mínimo en la escala jerárquica de las formas de conocimiento, sino que incluso puede
aparecer como verdadero desconocimiento, por su carácter parcial, limitado, &c.
Dentro de esta perspectiva, que llamaremos –por denominarla de alguna manera–
«conservadora», adquieren pleno significado los planteamientos ciertamente metafísicos
(en el mal sentido de la palabra metafísica) respecto a la posibilidad, límites y esencia del
conocimiento.

Desde una perspectiva racionalista, sin embargo, el modelo de cualquier forma de


conocimiento es el conocimiento científico. Si esta posición se lleva hasta su extremo
puede llegarse incluso a negar que haya otra forma real de conocimiento que no sea el
científico.

Nos parece que la postura más adecuada es la racionalista (que algunos denominarán
cientificista) (cientificismo), pero siempre y cuando se mantenga respecto a la ciencia una
postura suficientemente crítica (El mito de la ciencia). De acuerdo con esto no parece que
tenga mucho sentido hablar de conocimiento religioso o artístico, y mucho menos
considerar a estas «formas de conocimiento» como más «perfectas» que el conocimiento
científico. La misma idea de perfección no tiene mucho sentido aplicada al conocimiento,
salvo para declarar que es perfectible. Y esto cuadra bien ante todo con el conocimiento
científico. Otra cuestión es que los aspectos afectivos, emotivos, &c., que figuran en el
arte o la religión cumplan también un determinado papel en la ciencia y que, por
consiguiente, la separación de ésta con respecto a esas otras formas de pensamiento o de
conciencia históricamente dadas sea más bien relativa.

En una teoría general del conocimiento, la teoría crítica de la ciencia ocupará por lo tanto
un papel central; y paralelamente la problemática sobre las «diferentes formas de
conocimiento» quedaría mejor tratada en una teoría previa sobre las «formas de
pensamiento» en la que se distinguieran los aspectos histórico-sociológicos o
institucionales de éstas (el arte, la religión, la ciencia) como partes de la cultura, de las
cuestiones valorativas (su valor cognoscitivo en este caso).

En w.monografias.com viene un artículo muy claro. En general afirma que el


conocimiento científico es el que se adquiere a través del método científico. Adelante
transcribo una reseña:
""El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del
lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de
leyes""
De ello se deduce que el conocimiento NO científico carece de alguna de las
características del método científico, o sea puede tener algunas similitudes en el método
pero no todas,
Que es el conocimiento empirico?

El conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia y, en último


término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus
características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma;
tampoco nos da verdadera universalidad.
No es necesario que entres a la Wiki, te explico:
El conocimiento empírico es aquel que recordamos casi automáticamente, que no es
necesario estudiarlo pues se aprende a través de experiencias básicas desde que somos
pequeños, un buen ejemplo es el del fuego: todos sabemos que no se debe tocar l fuego,
ese es un conocimiento empírico, nadie te lo enseño ni lo estudiaste, lo sabes por tus
experiencias y es algo que todas las personas conocen, eso es, clara y concisamente.
El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia y en la experimentación que
luego a partir del cual se pueden comenzar a elucubrar distintas postulaciones teóricas
que expliquen de forma mas conveniente lo observado en la experiencia

Definición de conocimiento empírico


Es aquel que se adquiere a través del saber cotidiano y se adquiere a través de la evolución y
vida cotidiana del individuo
El conocimiento Empírico, es todo aquel que: El hombre adquiere debido a las diversas
necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y no por el pensamiento fundamentado
que se aprende sin ciencia y sin leyes. Así también es trasmitido por medio de las relaciones
con la sociedad de tu alrededor a diario. En la escuela de la vida.
Es todo lo que se basa en la experiencia sin teoría ni razonamiento.
Es aquel que se va adquiriendo a través de las experiencias vividas. Con la escuela de la vida.
El conocimiento empírico es el que surge de la propia experiencia, llegando a un conocimiento
concreto.
El conocimiento empírico es que se va adquiriendo mediante la vivencias y experiencias, así
también es trasmitido por medio de las relaciones con la sociedad de tu alrededor.
A través del tiempo se ha querido dar paso al conocimiento empírico ahora podemos definir
que es el conocimiento que en la vida se adquiere y se aprende sin ciencia y leyes.
Es todo aquel que se adquiere por instinto y no pensamiento fundamentado, los animales
actúan por este conocimiento que podemos llamarle también por instinto
El conocimiento Empírico, es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas
necesidades que se le presentan en la vida. Es constantemente evolutivo, por que se mueve
entorno a los cambios sufridos por cada individuo y esta basado en el querer y la experiencia.
puede definirse como simple opinión que necesita ser comprobada a través de razonamiento
lógicos llegando así a la episteme.
este conocimiento es el abstracto, al decir abstracto se entiende que no es un conocimiento
verdadero. Para pasar de conocimiento empírico es necesario indagar determinado
conocimiento a través de los cuatro principios lógicos.
Ejemplos de conocimiento empírico
Cuando se habla del conocimiento empírico se hace referencia al saber que se adquiere
por medio de la experiencia, la percepción, la repetición o investigación. Este tipo de
saber se interesa por lo que existe y sucede, no se interesa en abstracto. El conocimiento
científico normalmente se basa del conocimiento empírico para analizar fenómenos.
Algunos ejemplos son:
Aprender a escribir. En este caso no basta con que alguien le enseñe a los más chicos
a escribir, se requiere de práctica y entrenamiento para dominar la escritura y
lectura.
El conocimiento de idiomas solo es posible de adquirir si se los practica de manera
oral y escrita y además si se escucha a personas hablarlo.
El saber que si se suelta algo en el aire caerá al piso o sobre la superficie más cercana.
La mayoría de las veces no hace falta conocer o entender la teoría de la gravedad
para anticipar que la caída de las cosas sucederá. De hecho esta teoría fue
descubierta gracias a la misma experiencia de Newton, cuando una manzana cayó
sobre su cabeza.
Cuando se reconoce el color de las cosas es por medio de la experiencia, por ejemplo
el color del cielo o de una naranja es por medio de percibirlo gracias del sentido
de la vista.
Sin conocer el por qué científico es sabido de antemano que sí se deja el agua en un
recipiente que se encuentra expuesto al calor, la misma hervirá y luego se
evaporará. Lo mismo si la dejo en un lugar muy frío, esta se congelará.
Aprender a caminar o andar en bicicleta requiere de la práctica y experiencia para
poder ser llevado a cabo.
Saber que el fuego quema es también un conocimiento empírico. Muchas veces los
niños colocan las manos en el fuego sin saber que el mismo los puede quemar. A
través de esta experiencia comprenden el peligro del fuego sin conocer el motivo.
Si el cielo se encuentra nublado probablemente lloverá, este es otro conocimiento
empírico. A través de la observación se deduce que la mayoría de las veces que el
cielo está nublado llueve, esto permite tener una cierta predicción de lo que
sucederá a través de la experiencia, por lo tanto es un conocimiento empírico.
Es también un conocimiento empírico saber que si mezclo ciertos colores se formarán
otros, por ejemplo al combinar el verde y el rojo se podrá obtener el amarillo, en
cambio si se mezcla el color azul con el rojo se puede obtener el rosa.
Saber que todas las mañanas el sol saldrá a una hora aproximada y se esconderá a otra
es también parte del conocimiento empírico, sobre todo cuando no se conoce la
rotación de la tierra alrededor del sol y sobre su propio eje. Es decir sin conocer la
teoría se pueden percibir el fenómeno por medio de la percepción.
IV.1. CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y CIENTÍFICO
Conocimiento Empírico
El conocimiento empírico es aquel que se adquiere con la experiencia. Este conocimiento
plantea que todas las características que estructuran el pensamiento están dadas por los
elementos que el paso del tiempo y de las situaciones vividas van aportando.
Es inherente a todas las personas, unas debido a su condición de marginación
socioeconómica, mueren con él, otros lo toman como base para adquirir conocimientos
científicos y filosóficos. Es decir, es un conocimiento lógico con limitaciones, sin
embargo a través de él se explican las propiedades, conexiones y relaciones internas de
los fenómenos, pero superficialmente
.
En el campo de la Ingeniería, el conocimiento empírico forma parte indispensable en la
solución de problemas. En la vida profesional la experiencia será un factor fundamental
para dar soluciones claras, ya que gran parte del conocimiento lo proporciona un hecho
anterior al que se le dio respuesta.
Para abordar este tema de conocimiento empírico de investigación, se puede comenzar
con el problema de la demarcación, es decir, el problema de distinguir la ciencia y de la
no–ciencia (teorías metafísicas en lenguaje de ellos). La respuesta a este problema se
conoce como verificacionismo.
Esta solución tienen dos componentes:
·16 teoría de la verificación del significado.
·17 teoría del conocimiento empírico.
El primer componente señala que entender el significado de una expresión o teoría
consiste en entender las circunstancias bajo las cuales uno estaría justificado en creerla o
creer su negación. Es decir, el significado de una proposición o teoría se identifica con el
conjunto de procedimientos por los cuales puede ser probada y, así, verificada o
desconfirmarla.
CONOCiMiENtO EMPiRiCO
El conocimiento es como su nombre lo indica, teoría, esto es, una explicación e
interpretación filosófica de conocimiento humano. El conocimiento empírico es el
conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos
dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba
ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.
EJEMPLOS
Es todo aquello que es posible percibir con los sentidos:

La luz del sol


El viento
El frío
El calor
El sueño
El sonido agudo, grave
La vibración
El vapor
La lluvia
El dolor

CONOCiMiENtO filOSOfiCO
la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada
por un conjunto incorporal de ideas y concepciones
Es un conocimiento adquirido con un alto grado de independencia respecto de las
experiencias conocidas mediante los sentidos
El conocimiento filosófico no solamente constituye un objetivo en sí mismo; sino que
representa asimismo un proceso de aprendizaje de la metodología del razonamiento
correcto, de los mecanismos para pensar y para llegar a conclusiones acertadas en
relación a casi todas las principales cuestiones y situaciones de la vida humana.
EJEMPLO:
en filosofía cada uno escoge la conclusión de la teoría que más le convence, unos pueden
decir que eso no es verdad y que cada cuerpo tiene un color propio y que la luz no tiene
nada que ver, mientras que otros pueden pensar que todas las superficies son del mismo
color, y que dependiendo de la luz nosotros las vemos diferentes.
Fuente (s):
JG
El conocimiento científico es aquel que se adquiere mediante la aplicación de métodos
científicos, una de sus características principales es que es objetivo y no depende del
criterio o apreciación personal de quien lo da a conocer.
La forma en que se adquiere el conocimiento científico es mediante la observación, la
exposición de teorías y la experimentación.
Por medio del conocimiento científico se observa que cuando se dan siempre las mismas
condiciones, los resultados que se obtienen serán siempre los mismos, o en el caso de las
ciencias sociales muy similares.

10 ejemplos de método científico:


Las causas del movimiento de rotación de la Tierra.
La ley de la Gravitación Universal.
Las Leyes de Newton de la física clásica
Las leyes de la Genética de Mendel.
El Cálculo Numérico.
Las reacciones químicas REDOX.
La Ley de Coulomb de las cargas eléctricas.
La explicación de por qué se generan las lluvias.
La explicación de por qué los barcos flotan en el agua.
La explicación del por qué se genera un arcoíris cuando llueve.
Pregunta 3:
La filosofía de Platón

B u s to d e P la

(- 428 a - 347)

4.1. La teoría del conocimiento: el análisis del


conocimiento en Platón
El análisis del conocimiento en Platón no es objeto de un estudio sistemático, abordado
en una obra específica dedicada al tema, sino que, como ocurre con otros aspectos de su
pensamiento, se plantea en varios de sus diálogos, por lo general en el curso de la
discusión de otras cuestiones no estrictamente epistemológicas, si exceptuamos el
Teeteto, diálogo en el que el objeto la discusión es el conocimiento.

El análisis del conocimiento en Platón


A los planteamientos iniciales de la teoría de la reminiscencia, expuesta en el Menón y en
el Fedón, con ocasión de la demostración de la inmortalidad del alma, seguirá la
explicación ofrecida en la República (libro VI) donde encontramos la exposición de una
nueva teoría -la dialéctica- que será mantenida por Platón como la explicación definitiva
del conocimiento. En el Teeteto, obra posterior a la República, no encontraremos ninguna
ampliación de lo dicho en ésta respecto al conocimiento, sino una crítica a la explicación
del conocimiento dada por los sofistas, basada en la percepción sensible, con objeto de
definir cuáles son las condiciones que debe cumplir el verdadero conocimiento,
condiciones que se habían planteado ya en la República al explicar la teoría dialéctica.
La explicación del conocimiento en los filósofos
anteriores

D ib u jo c o lo re a d o d e u n re s to d e lF
ris o d e lP
a rte

El problema del conocimiento había sido abordado ya por los filósofos presocráticos.
Recordemos la distinción hecha por Parménides entre la vía de la opinión y la vía de la
verdad. Existen, para Parménides, dos formas de conocimiento: una basada en los datos
de los sentidos y la otra basada en la razón. La vía de la opinión, en la medida en que
remite a los datos sensibles, procedentes de un mundo aparentemente en devenir, no
constituye un verdadero conocimiento: su falsedad le vendría de la aceptación del no ser,
fuente de todas las contradicciones; en efecto, si el no ser no es ¿cómo confiar en el
conocimiento que derive de su aceptación? El verdadero conocimiento nos lo ofrece la
vía de la razón, al estar basada en el ser y rechazar, por lo tanto, toda contradicción. Por
lo demás, el ser es inmutable, por lo que el verdadero conocimiento ha de ser también
inmutable. La verdad no puede estar sometida a la relatividad de lo sensible.
Para los sofistas, sin embargo, el conocimiento sensible es, simplemente, el
conocimiento. La verdad o falsedad no pueden existir como absolutos, estando sometidas
a la relatividad de la sensación. Si prescindimos de la sensación, prescindimos del
conocimiento. Lo que me parece frío, es frío, según Protágoras, aunque a otro le pueda
parecer caliente: y para él será caliente. La razón debe partir de los datos sensibles para
realizar sus operaciones, por lo que depende absolutamente de ellos. No tiene sentido
hablar de un conocimiento racional como si fuera algo distinto y aún opuesto al
conocimiento sensible.

La crítica de Platón a las explicaciones anteriores


En el Teeteto, sin embargo, Platón realizará una crítica de las explicaciones del
conocimiento dadas por Protágoras negando:1) que el conocimiento se pueda identificar
con la percepción sensible, ya que la verdad se expresa en el juicio y no en la sensación;
2) que ni siquiera se puede identificar el conocimiento con el "juicio verdadero" ya que
podría formularse un juicio que resultara verdadero y estuviera basado en datos falsos; 3)
que tampoco se puede identificar el conocimiento con el "juicio verdadero" más una
razón, pues ¿qué podría añadirse, mediante el análisis, a un "juicio verdadero" que no
contuviera ya, y que le convirtiera en verdadero conocimiento? Platón admite, con
Protágoras, que el conocimiento sensible es relativo; pero no admite que sea la única
forma de conocimiento. Cree, por el contrario, con Parménides, que hay otra forma de
conocimiento propia de la razón, y que se dirige a un objeto distinto del objeto que nos
presenta la sensibilidad: las Ideas. El verdadero conocimiento ha de versar sobre el ser, no
sobre el devenir, y no puede estar sometido a error, ha de ser infalible. El conocimiento
sensible, pues, no puede ser el verdadero conocimiento ya que no cumple ninguna de esas
características.
1. Introducción
Tres eran los requisitos para Platón para que se pudiera hablar de conocimiento: creencia,
verdad y prueba.
-Quien formula una afirmación debe de creer en la misma
-El conocimiento que se expresa debe de ser necesariamente verdadero
-Deberán de existir pruebas que verifiquen dicho conocimiento
En lo que se basta todo esto es en lo siguiente:
Si no existe creencia de parte de quien formula la afirmación, aunque exista verdad y
hallan pruebas, no podemos hablar de conocimiento.
No hablamos de conocimiento en el caso de que no halla verdad en la afirmación.
Aunque exista verdad y creencia en la afirmación esta no es considerada conocimiento si
no existe la prueba; por lo que estará en estado de opinión.
En nuestros días:
Ninguno de los requisitos se considera apropiado
El término "prueba" es utilizado para designar elementos de juicio destinados a garantizar
que una hipótesis o una teoría es adecuada y satisfactoria.
Hoy en día no es exigida por nosotros una estricta dependencia entre la prueba y la
verdad.
Teniendo en cuenta todo esto no es de extrañarse que una teoría científica aceptada en
cierto momento de la historia sea reemplazada mas tarde.
Por eso debemos comprender que es la ciencia, para poder explicar y entender mejor
nuestra época, nuestro destino y, en cierto modo comprendernos a nosotros mismos.
La gran diferencia que caracteriza al conocimiento científico de los otros tipos de
conocimientos es el método científico
Pero: ¿ Existe un solo método científico?
No en realidad; existen varios como el método clasificado; método estadístico; método
hipotético deductivo; etc.
Este conjunto de tácticas se modifica con la historia de la ciencia
Sin embargo, entre tantas tácticas que encontramos, existen estrategias fundamentales.
Por lo tanto en las ciencias naturales (física, química, biología) resulta claro que el
método hipotético deductivo y la estadística son esenciales para la investigación.
2. Disciplinas y Teorías
Cuando se habla de ciencia conviene hacer ciertas distinciones. Para iniciar y llevar
adelante una discusión es necesario adoptar determinada unidad de análisis (destacando
la noción de teoría) y por ello debemos preguntarnos que alternativas se nos ofrecen en
este sentido.
Es conveniente pensar en la ciencia y en la estrecha vinculación entre el método y los
resultados que se obtienen del; si necesidad de generar una polémica acerca de la
naturaleza del mismo.
Ello permite distinguir a la ciencia de la Filosofía, al arte y otros campos de la cultura
humana.
Sin embargo hay una unidad de análisis más tradicional, la disciplina científica, que pone
el énfasis en los objetos de estudio y a partir de la cual podríamos hablar de ciencias
particulares. La física, la química, la sociología, etc.
Pero hay buenas razones para creer que este enfoque disciplinario no es realista ni
conveniente. Los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida que lo hacen las
teorías científicas; ciertos puntos de vista son abandonados o bien en otro momento de la
historia de al ciencia puede ser readmitido. Por ello en lugar de pensar en disciplinas
preferimos pensar en problemas clásicos que orientan distintas líneas de investigación lo
cual nos lleva a considerar una nueva unidad de análisis, la Teoría científica.
Teoría:
Teoría científica: conjunto de conjeturas (simples o complejas) acerca del
comportamiento de algún sector de la realidad.
Una Teoría constituye para explicar lo que nos integra, resolver algún problema o
responder preguntas centradas en la naturaleza o la sociedad.
La Teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo
EL lenguaje y la verdad:
El pensamiento científico es primitivo de quien lo crea. Se transforma en propiedad social
si se lo comunica a graves del lenguaje.
El lenguaje es privilegiado en el campo de la lógica, pues sin el no se comunicaría el
conocimiento
Al tratarse de conjeturas o teorías científicas debemos entenderlas como propuestas,
creencias u opiniones precisamente expresadas por medio del lenguaje.
Una teoría científica puede expresar conocimiento y su verdad no estar suficientemente
probada.
En el lenguaje cotidiano la palabra "verdad"se emplea con diversos fines. Por un lado
parece indicar un tipo de correspondencia o isomorfismo entre las creencias y lo que
ocurre en la realidad.
Pero otras veces esta ligada estrechamente con el conocimiento. Decimos que "verdad" o
"es verdadero" cuando algo esta debidamente aprobado.
En otras ocasiones "verdad" se utiliza no en relación a la prueba sino a la creencia.
Decimos "esta es tu verdad, pero no la mía", con lo cual estamos cotejando nuestras
opiniones con las del otro interlocutor.
3. Verificación y Refutación
La palabra "verdad" utilizada a la manera aristotélica no debe suponer entonces
cuestiones relativas al conocimiento.
Pero ya hemos dicho que hay un uso cotidiano según el cual "verdadero" seria
equivalente a "conocido como verdadero" o "probado que las cosas tal como se afirma"
Para evitar el riesgo de malentendidos tendríamos que recurría a palabras mas adecuadas
para señalar que se ha probado la verdad o la falsedad de un enunciado. Son verificado y
refutado.
Un enunciado verificado es aquel cuya verdad ha sido probada. Si queremos decir que se
ha establecido su falsedad diremos que el enunciado esta refutado.
Lo importante es advertir que los términos "verificados" y "refutados" se refieren a
nuestro conocimiento de la verdad y falsedad de una afirmación.
Si una afirmación esta verificada, entonces necesariamente es verdadera, aunque otra
afirmación puede ser verdadera sin estar verificada.
Asimismo, una afirmación refutada necesariamente es falsa, pero otra puede ser falsa sin
que halla sido refutada.
4. Filosofía de la ciencia; Epistemología y su metodología.
En el caso del libro de Klimosky el término "epistemología" fue empleado en un sentido
mas restringido, referido exclusivamente a los problemas del conocimiento científico,
tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su
obtención, y a los criterios con los cuales se lo justifica o invalida; la Epistemología seria
entonces el estudio de las condiciones de producción y validación del conocimiento
científico.
¿Por qué debemos creer en aquellas cosas que afirman los científicos?
El epistemologo se formula esa pregunta para comprender y analizar la significación
cultural de la ciencia en la actualidad.
No acepta sin critica el conocimiento científico sino que lo examina del modo mas
objetivo posible: para él es igualmente de interes una teoría nueva, contemporánea, que
las teórias tradicionales que en su momento tubieron gran prestancia.
Se pregunta por su aparición como fenómeno histórico, social o psicológico, por que hay
que considerarla como buena o mala, o cuales son los criterios para decidir si una teoría
es mejor o peor que otra.
La Epistemología es por ello una actividad critica que se dirige hacia todo el campo de la
ciencia vinculada a la Epistemología se halla la filosofía de la ciencia, que algunos
autores identifican con aquella. En embargo no es conveniente hacerlo así, de manera que
el término "filosofía de la ciencia" es mas amplio que el término "epistemología", y esta
seria tal vez una disciplina independiente de aquella, si bien las conexiones entre ambas y
las presuposiciones epistemológicas constituyen de por si asuntos del mayor interés
filosófico. Una tercera palabra que suele compartir un mismo discurso con el término
"epistemología" es "metodología".
En general, y a diferencia de lo que sucede con el epistemologo; el metodologo no pone
en tela de juicios el conocimiento ya obtenido y aceptado por la comunidad científica. Su
problema es la búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/cico/cico.shtml#ixzz2dkt5s19s


Analisis del Teeteto de Platón
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA EN EL TEETETO DE PLATON

La obra de Platón desde sus propuestas ha sido y seguirá siendo una de las más
importantes en los comienzos de la filosofía y la educación, siendo el primero en
considerarse el pensador del planteamiento de la existencia humana. En el artículo sobre
el Teeteto de Platón se plantea que no es que el primero en realidad, sino que a partir de
él se tienen textos escritos sobre su filosofar.

Vale la pena destacar que Platón en su Teeteto plantea su sabiduría con diálogos
agradables de fácil entendimiento y argumentación donde lo más importante es la
búsqueda de la verdad y no pretender tenerla.

El Teeteto de Platón fue escrito con la finalidad de dar a entender la ciencia. En este
sentido, en el artículo se puede observar como la ciencia no se debe tomar como la
verdad absoluta, sino por el contrario, se debe tener en cuenta que se trata de estar
siempre en un proceso de búsqueda del conocimiento, inclusive se indica que aquel que
todo cree saberlo, en verdad no sabe nada (esto es lo que él llama ignorancia). Para
Platón, más que la búsqueda de las respuestas para la ciencia es más importante el
planteamiento de las preguntas, ya que las respuestas varían según la manera de razonar
de cada individuo y según las condiciones en las cuales se está trabajando; sin embargo
las preguntas siempre serán las mismas.

Igualmente se plantea que la duda es la base de la ciencia, donde el primer paso para
lograr un saber fundamentado es tomar conciencia de que lo que se creía saber no es más
que una mera opinión. Es por esta razón que se dice que el conocimiento es relativo,
falible, circunscrito y conjeturable. Como bien lo indica Popper, “la ciencia no es la
posesión de la verdad sino su búsqueda”.

Para Platón, el conocimiento no se debe transmitir como tal, sino incentivar y enseñar a
los discípulos a su búsqueda. Para esto, se propone la mayéutica como método de
aprendizaje ya que ésta permite recoger el fruto, examinarlo, considerarlo y criticarlo;
sembrando de esta manera la duda en los discípulos con el fin de estimularlos a seguir
investigando. La mayéutica de Sócrates viene dada por los siguientes puntos:

1.- Estimula al alumno a que ofrezca el fruto de su reflexión.


2.- Lo ayuda con preguntas.
3.- Recoge el fruto.
4.- Lo examina.
5.- Luego considera si es viable.
6.- Lo somete a crítica, y
7.- Provoca si es preciso nuevos esfuerzos con más pregunatas.

Uno de los puntos considerado por Platón en el Teeteto, es el asombro como base para la
búsqueda del conocimiento. Aunque los sentidos juegan un papel importante, se debe
considerar que más que ellos, el asombro es fundamental. En la medida que tengamos la
capacidad de interesarnos cada vez más sobre lo que se quiere saber, en esa medida se
buscará más información y por consiguiente, se adquirirá mayor cúmulo de
conocimientos.

Es importante tomar en cuenta que se necesita tener tiempo para poder realizar
satisfactoriamente el proceso de investigación. La precipitación en la búsqueda de las
respuestas no es considerado como una actividad optima en el proceso investigativo. Sin
embargo, en algunos casos, se puede establecer ciertas fases en el proceso investigativo
que permitan tomar ciertas decisiones en un momento dado, pero sin descuidar el proceso
del conocimiento en sí. Esto es conocido por Descartes como la “Moral Provisional”, es
como la choza en la cual vivir y tomar decisiones mientras se construye el sólido Palacio
del Saber.

Platón plantea en el Teeteto que la ciencia, o lo que es lo mismo, el conocimiento


fundamentado, no se puede basar únicamente en los sentidos. Partiendo de esto plantea
dos tipos de conocimientos; uno de ellos es el Doxa cuya formulación se base en el
conocimiento puramente sensible adquirido a través de los sentidos; es también un
conocimiento práctico, individual y subjetivo; tomando lo real como aquello que es
percibido.

De igual manera formula el Episteme al que llamó conocimiento fundamentado,


inteligente y adquirido por la razón; tomando en cuenta que es un conocimiento teórico,
universal, fruto del consenso de los expertos.

Aunque Platón diferencia claramente la doxa del episteme, también plantea que este
último se base en el primero. El conocimiento nace en los sentidos, en lo que se ve, se
siente, se observa, se oye…. Y en las preguntas que se hagan sobre lo que se percibe con
los sentidos. En la medida en la que un individuo se plantee la necesidad de saber el por
qué de todo lo que percibe, en esa misma medida se va formando el proceso de
investigación y por tanto aumentando el conocimiento.

Una de las características de la filosofía platónica es la búsqueda de la verdad más que la


pretensión de poseerla, donde sus respuestas son siempre abiertas quedando una
sensación de vacío y avidez por ir más allá de lo presentado; fundamentándonos en al
filosofía de Platón hemos enumerado las características de cómo se va de la opinión al
conocimiento fundamentado.

1.- El hombre acepta el mundo como se le aparece.


2.- El hombre nota fenómenos que son apariencias que no corresponde a la realidad,
como acontece con las ilusiones.
3.- Surge la duda parcial.
4.- La duda se transforma en duda metódica.
5.- Comienza el examen crítico y sistemático del mundo circundante.
6.- Se busca el saber.
7.- Finalmente conquista el saber a través de la investigación.

TABLA COMPARATIVA ENTRE CONOCIMIENTO FUNDAMENTADO Y COMUN.


CONOCIMINETO FUNDAMENTADO
1.- Fruto de la investigación
2.- Tiene finalidad teórica, aspira a comprender y explicar los fenómenos
3.- Conocimiento universal, ínter subjetivo y viene del consenso de expertos. 4.-
Reflexión crítica, la opinión escogida, superada y a veces destruida, la realidad ofrece una
fundamentación racional.
CONOCIMIENTO COMUN
1.- Fruto de la percepción, vivencias individuales sin análisis y sin criticas.
2.- Es un conocimiento práctico.
3.- Conocimiento individual subjetivo
4.- No es metódica, ni critica. Es superficial, toma datos de la percepción, expresa menos
opiniones.

Para finalizar, el artículo concluye afirmando que la ciencia no posee la verdad absoluta,
que siempre habrá nuevos investigadores que puedan dar argumentos más convincentes
sobre las investigaciones realizadas y que tenemos que estar en la capacidad de analizar
estos nuevos argumentos para establecer similitudes o diferencias que nos lleven a la
búsqueda de más conocimiento.
INTRODUCCION
El diálogo comienza con una conversación llevada a cabo
entre Terpsion y Euclides. Ambos recuerdan el diálogo (que
Euclides ha conservado por por escrito) que, ya hacía
tiempo, mantuvieran Sócrates (ya muerto) y Teeteto que, en
el momento que mantienen los esta conversación, es retirado
del campo de batalla moribundo. Terpsion y Euclides caminan
hacia la casa de éste último con el objetivo de leer el
diálogo que conserva como un tesoro.
PRIMERA PARTE DEL DIÁLOGO
Sócrates interroga a Teeteto acerca de la NATURALEZA del
Conocimiento o Ciencia: La respuesta de Teeteto le
lleva a confundir la naturaleza de la ciencia con el
objeto de la misma.(Teeteto 146 b Y sig)
Nueva pregunta de Sócrates sobre la NATURALEZA del
conocimiento o ciencia. Respuesta de Teeteto: El
Conocimiento o ciencia es=a PERCEPCION. (Teeteto 151 a
y sig)
Análisis critico por parte de Sócrates a la respuesta de
Teeteto de que Ciencia es igual a Percepción. En tal
análisis serían de destacar los aspectos siguientes: a)
definición de lo que se entiende por Percepción o
Sensación. (Teeteto 152 a y sig) b) consecuencias a
derivar de tal definición: ¿Qué sucede con el
conocimiento o ciencia fruto de las alucinaciones o la
locura? (Teeteto: 158a) ¿Cómo puede presentarse
Protágoras como maestro si cada uno es su propio
maestro?(Teeteto 160 d y sig) c) Si conocer es
percibir: (quien haya conocido pero ahora no percibe lo
que ve, ¿conoce o no?(Teeteto 162b)d)Los sensibles comunes
nos muestran conocer y percibir no son lo mismo.(Teeteto
184 c-d)
Conclusión final: el conocimiento o ciencia debería
pasar por la investigación del ser. (Teteto 186 a y
sig)
SEGUNDA PARTE DEL TEETETO
Desechada, en la 1ª parte del diálogo, que el conocimiento o
ciencia sea igual a Percepción-Sensación-Apariencia,
Teeteto, ensaya otra DEFINICIÓN. El Conocimiento o Ciencia
es: DISCIPLINA QUE FORMULA JUICIOS VERDADEROS.(Teeteto 187a)
Sócrates, como siempre, acepta con reparos tal definición
pues plantea algunas dudas. Y la primera duda que le plantea
la definición de Teeteto es la siguiente: Si damos, por
hecho, que existen juicios verdaderos (aceptando la
definición), entonces estamos dando por supuesto la
existencia de JUICIOS FALSOS. Ahora bien: ¿CUAL ES LA NATURALEZA
DE LOS JUICIOS FALSOS? Esta es la nueva línea de investigación
(pero sin olvidar nunca la definición dada por Teeteto de
que la ciencia formula juicios verdaderos)(Teeteto 187).
Los juicios falsos no pueden tener su base en el saber o
en el no-saber.(Teeteto 188a).
Parecen basarse, sin embargo, en la confusión entre el
ser y el no-ser, es decir, en la confusión que se
produce al tomar lo que "es" por lo que no-es" o
viceversa.(Teeteto 188d)
Cuestionamiento de la afirmación anterior: si tomamos el
acto de opinar como algo interno. entonces a través
razonamiento se debe llegar a "ver" si dos cosas son
iguales o diferentes o lo que "sean".Ahora bien, el que
toma una por otra, entonces opinará que no se
diferencian en nada. Pero ¿es posible, después de
pensar-saber lo que dos cosas "son" confundir la una
con 1a otra si no son iguales? Parece que si sabe lo
que las cosas "son",no hay lugar para confusiones entre
el lo que es y lo que no-es.(Teeteto 189)
Sócrates ensaya otra hipótesis para explicar la
naturaleza de los juicios falsos: ¿no estarán
relacionados con la memoria o recuerdo? Si fuera así,
sin embargo, ello se debería a los siguiente: a) juicio
falso se podría producir por no tener delante
percepción o sensación pero si el recuerdo. El análisis
de tal hipótesis revela que tal hipótesis no es
correcta, es decir, tal hipótesis no puede ser la causa
de los juicios falsos.(Teeteto 191c) b) El juicio falso
sería debido a tener conocimiento de una realidad y
desconocimiento de otra y no poseer percepción de
ninguna de las dos. El análisis de tal hipótesis nos
revela, del mismo modo, que también es falsa.(Teeteto
193b).c) el juicio falso sería debido a que no tenemos
conocimiento ni sensación de ninguna de las dos
realidades descritas anteriormente. El análisis revela
que tampoco esta hipótesis puede ser causa de los
juicios falsos.(Teeteto193c)d) el juicio falso podría
consistir en confundir percepción con la imagen
nemotécnica. El análisis de esta hipótesis lleva a
desembocar en el punto 3 tratado anteriormente.
Perplejidad socrática.(Teeteto 193d)
La Perplejidad Socrática se produce porque si un Juicio
Falso es = confusión entre imagen y objeto parecido a tal
imagen (engañarse); ¿cómo explicar tal confusión en los
casos en que se trata únicamente de pensamientos íntimos?
Aquí, la confusión y el engaño parece que no tienen sentido.
Pues bien, ello es lo que lleva a Sócrates a analizar, a
través del famoso Simil de la Pajarera,1os juicios falsos en
aquellos casos en que únicamente interviene el pensamiento
consigo mismo.
Explicación del Símil de la Pajarera (Teeteto 195a): el
Símil presenta al alma como una especie de "palomar" en
donde acerca de diferentes saberes cazados o aprendidos,
cabría preguntarse:¿los poseemos o los tenemos? De nuevo
perplejidad ante la respuesta. Ello hacer ver a Sócrates la
necesidad de tener que contestar antes acerca de la
Naturaleza de la Ciencia. Lo que sucede es que ello nos
sitúa de nuevo ante la 2a respuesta de Teeteto de que la
Ciencia es la disciplina que formula juicios verdaderos.
(Teeteto 196c)
En el análisis de los JUICIOS VERDADEROS, Sócrates, hace ver a
Teeteto que tampoco resulta inteligible afirmar que la
Ciencia es = formular juicios verdaderos.(Ver Teeteto 200c).
TERCERA PARTE DEL TEETETO
Rechazada la hipótesis anterior de que Ciencia es = juicio
verdadero, Teeteto, ensaya una nueva definición de lo que él
piensa que es la Ciencia o el Conocimiento=JUICIO VERDADERO
ACOMPAÑADO DE UNA RAZÓN O EXPLICACIÓN.
Sócrates señala la necesidad de analizar, de nuevo,
críticamente esta nueva definición a través de los puntos
siguientes:
a) Es necesario aclarar que se quiere decir con los términos
de razón añadida o explicación.
b) Es aceptado por la filosofía griega que la explicación o
razón añadida debe referirse siempre al todo y no a los
elementos.
c) Sócrates a través del Símil de las Sílabas somete a
crítica la creencia anterior a través de un argumento que
puede estructurarse y formalizarse.(Ver Teeteto 201c).
El análisis anterior lleva a Sócrates a plantear otra
cuestión en relación con el problema del todo y sus
elementos: ¿podrían ser los elementos algo cognoscible? ¿No
podría consistir la ciencia o conocimiento en un saber
acerca de tales elementos? La respuesta vuelve a ser
negativa.(Ver Teeteto 205.d).
Al final del Teeteto, Sócrates, realiza otro análisis acerca
del significado de dar una razón o explicación acerca de un
juicio. Podría ser sinónimo de indicar las notas
características de algo. El análisis platónico de esta nueva
definición de Ciencia o Conocimiento será rechazado de nuevo
ya que si a una noción correcta de algo le añadimos una
razón caemos en un absurdo.(Ver Teeteto 208c).
Conclusiones Finales
Sócrates parece decir que no podemos aspirar a tener
conocimiento o ciencia si intentamos analizar la realidad a
partir del estudio de sus elementos. Pero tampoco si
consideramos a tal realidad como un todo en donde, a su vez,
existan partes. No es de extrañar que su filosofía
desemboque en la defensa de una ciencia que tenga por objeto
una realidad inteligible o totalidad de lo real, sin
partes, una y múltiple formalmente. Pero esto último no se
dice en el Teeteto....
Después de señalar las contradicciones en que puede caerse
si se defiende que el conocimiento o ciencia consiste en la
realización de juicios en donde se demuestra su verdad a
partir de la consideración de los elementos de la realidad
investigada o a partir de la consideración desde la
totalidad de tal realidad como conjunto de tales elementos,
Sócrates, vuelve otra vez al análisis de los elementos pero
ésta vez considerándolos como algo cognoscible y no como
algo incognoscible, como sucedía anteriormente. En este
sentido, y como hipótesis, se plantea lo siguiente: ¿no será
ciencia o conocimiento verdadero aquel que establece juicios
dando razón de los mismos, a partir del análisis de los
elementos o componentes (cognoscibles)? La conclusión de
Sócrates vuelve a ser negativa: si el conocimiento de lo que
son los componentes de una realidad llegara para saber lo
que realmente un objeto es, entonces podría tener, por
ejemplo, conocimiento científico de lo que es un avión, el
que pudiera nombrar sus componentes. Es importante notar que
Platón habla de la ENUMERACION de las partes. En este
sentido, el texto del Teeteto habla, por ejemplo, del que
conozca las letras del abecedario, debería de tener la
ciencia del gramático. Otro ejemplo: quien se aprende de
memoria las diferentes premisas y reglas que entran en un
argumento, sin haber comprendido la necesidad de esas
premisas ni la consecuencia lógica de la deducción, es
evidente que sería capaz de enumerar las fases del
argumento, pero no por ello sabría lógica.
Finalmente, Sócrates, propone una última interpretación
sobre el significado de "más una razón", señalando que, tal
vez, pueda significar "el poder contar con alguna señal que
distinga al objeto de todo lo demás".Es decir, si esta
afirmación fuera cierta entonces el conocimiento o ciencia
seria aquel que es capaz de indicar las características
distintivas de algo.
Sócrates, rechaza también esta última interpretación del
conocimiento o ciencia. En resumen las razones de ello son:
a) si sostenemos que conocer una cosa significa añadir a una
noción exacta de algo algunas características distintivas,
entonces caemos en un absurdo. Supóngase que yo tengo una
noción correcta de Teeteto. Para convertir tal noción
correcta en conocimiento, le he de añadir una característica
distintiva. Más, si esta característica distintiva no estaba
contenida YA en mi noción, ¿cómo podía yo calificar tal
noción de "correcta"? Por lo tanto, no se puede decir que yo
tenga una noción correcta de Teeteto a no ser que tal noción
incluya las características distintivas de Teeteto. Ya que
si éstas no estuviesen contenidas en ella, entonces tal
"noción correcta" de Teeteto podría aplicarse igualmente a
cualquier hombre. Por tanto, no seria la noción correcta que
digo tener de Teeteto y que, sin embargo, para CONOCER digo
que debo añadir la razón de sus caracteres distintivos.
b) Pero si sostenemos que en mi noción correcta de Teeteto
ya estuviesen contenidas las características distintivas,
entonces seria también absurdo el afirmar que para tener
CIENCIA de él debería añadir la razón de las diferencias.
¿Cómo añadir lo que ya se dice tener o poseer? (Ver Teeteto
208e-210d)
NOTA: es conveniente notar que Platón no habla en el diálogo
de las diferencias específicas universales, sino de objetos
individuales, sensibles, como puede verse, a partir de los
ejemplos que pone (sol, Teeteto ... )Por todo ello, no puede
sacarse de la lectura del este texto la conclusión de que
ningún conocimiento se alcanza con la definición hecha
mediante una diferencia, sino más bien la de que el objeto
individual, sensible, es indefinible, y no es, por tanto,
objeto propio del conocimiento o ciencia. Esta es la genuina
conclusión del diálogo: EL CONOCIMIENTO VERDADERO DE LOS OBJETOS
SENSIBLES ESTA FUERA DE NUESTRO ALCANCE. y, por tanto, EL VERDADERO
CONOCIMIENTO HA DE VERSAR SOBRE LO UNIVERSAL Y LO PERMANENTE. Pero
esto nos lleva a la concepción positiva que Platón tenía de
la ciencia. Tal concepción, podemos estudiarla a partir del
análisis de la REPUBLICA.
1) ¿Qué condiciones debe cumplir el conocimiento según Platón y que es lo que ocurre
en la actualidad con respecto a las mismas?
2) Según epistemólogos, ¿qué es lo que resulta característico del conocimiento científico?
3) ¿Cuál es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico en la actualidad
y porqué?
4) Especifique los distintos sentidos de la palabra VERDAD en el lenguaje ordinario.
5) Explique la concepción aristotélica de VERDAD.
6) Definir "hecho"
7) Definir "hipotesis"
8) ¿Qué palabras se utilizan para señalar que se ha probado la verdad o la falsedad de un
enunciado según distintas concepciones?
9) ¿Cuáles son los contextos en que se dividen los diferentes sectores y temáticas de la
epistemología? ¿Qué críticas se hacen a ésta división?
10) Diferencien entre filosofía de la ciencia, epistemología y metodología.

1) Según Platón, son tres las condiciones que debe cumplir el conocimiento: creencia,
verdad y prueba. La creencia es necesaria ya que quien formula la afirmación debe creer
en ella. Verdad debido a que el conocimiento debe ser verdadero y por último pruebas
que demuestren el conocimiento.
Debido a que el conocimiento debe contar necesariamente con los tres requisitos, las
condiciones son dependientes entre sí.
A diferencia de la platónica, la concepción moderna es más modesta. Ya no se exige del
conocimiento la dependencia entre los términos de verdad y prueba. Asimismo, la noción
de prueba no está ligada a la creencia. Es decir que en la actualidad, los tres requisitos del
conocimiento han logrado independizarse.

2) Según epistemólogos, el llamado “método científico” es aquel procedimiento que


resulta característico del conocimiento que brinda la ciencia. James B. Conant aseguró
que el método científico es un vasto conjunto de tácticas empleadas para constituir el
conocimiento.

3) La unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo es la


teoría. La teoría científica es un conjunto de...
Pregunta 4:
EL CONOCIMIENTO ES LA EPISTEME
Y LA OPINIÓN ES LA DOXA
Buena pregunta……….. Yo opino que solo a través de opiniones se llega al
conocimiento, solo así se construye una visión verdaderamente personal de que es lo que
se quiere conocer. Diríamos entonces que la diferencia entre opinión y conocimiento es la
misma que hay entre los pasos dados y el camino…….. Que después de recorrido volveré
a recorrer………… o quizás no. Uffffff que chicote el que tengo ahora en la mano. Que
chimba divagar así.
Hola:
El conocimiento es prestado de otros. No es tuyo.
La opinión surge de ti.
En el conocimiento utilizas el lenguaje de la logica.
En tu opinión implica utilizas el lenguaje de tus sentimientos.
El conocimiento crea vision superficial en ti.
Tu opinión crea mayor vision de profundidad en ti.
El conocimiento puede generar perspicacia y astucia en ti.
Tu opinión puede generar valores en ti.
Tu conocimiento es mas lógico y razonable.
Tu opinión es mas sentida emocionalmente.
Tu conocimiento puede ser lógicamente coherente
Tu opinión puede ser coherentemente contradictoria.
El conocimiento al no ser tuyo, puede crear en ti sentimientos de irresponsabilidad.
Tu opinión al ser tuya puede crear en ti sentimientos de responsabilidad.
El conocimiento pertenece a tu mundo externo.
Tu opinión pertenece a tu mundo interno.
El conocimiento puede generar automatismos en ti.
Tu opinión puede generar conciencia en ti.
El conocimiento puede servirte para que actúes con eficiencia.
Tu opinión puede servirte para que actúes con mayor sabiduría.
El conocimiento puede generar condicionamientos de vida en ti ( prejuicios o pretextos).
Tu opinión puede hacer soltar tus propios condicionamientos.
Yu conocimiento es mas social.
Yu opinión es mas individual.
Tu conocimiento puede tener mucho ruido o bulla mental.
Tu opinión esta mas cerca de tu silencio.
Tu conocimiento no esta interesado en lo moral.
Tu opinion puede estar mas cerca de la etica.
Tu conocimiento puede hacerte formar parte de la masa social.
Tu opinión puede forjar tu individualidad.
Tu conocimiento no cuestiona la realidad.
Tu opinión cuestiona la realidad.
Tu "comes y tragas" el conocimiento.
Tu saboreas tu opinión.
Tu conocimiento puede estar mas en lo irreverente.
Tu opinión puede estar mas en lo reverente.
Con tu conocimiento puedes trasgredir con mas facilidad.
Con tu opinión puedes trasgredir con menos facilidad.
Tus conocimientos no evaluan tus conocimientos
Tu opinion evalua tus conocimientos.
Conocimiento es lo que se adquiere a través de la experiencia cotidiana. y el estar
informado sobre lo q se esta hablando.
La opinión es un término que designa generalmente una hipótesis o proposición aceptada
por motivos racionales, "pero respecto a la cual puede razonablemente existir alguna
duda". A veces se emplea como sinónimo de creencia, en cuyo caso podría tratarse de una
proposición irracional.

opinion es solo la perspectiva de lo que uno cree que es correcto o incorrecto sin tener
pruebas de ello
el conocimiento es lo que la persona sabe en base a lo que estudio o que aprendio,de
forma teorica o practica.

Creo que la verdadera opinión, que construye, es aquella que va añadida de un total y
pleno CONOCIMIENTO del tema en el cual se expone... Es decir, si la verdad todo ser
humano tiene derecho a una libre opinión, solo aquellos que tienen un conocimiento
pleno de las circunstancias o del tema en cuestión, serán capaces de lograr un
convencimiento total en su audiencia.

Por lo tanto ambos conceptos, Opinión y Conocimiento, son complementarios.

CONOCIMIENTO

El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado,
los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la
Humanidad. Por ejemplo, un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades
actuales es el hecho de que la Tierra es un geoide.

Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una
sociedad dados considera sabido o conocido. En este sentido, se diría por ejemplo que la
existencia de brujas y duendes era consabida en la Edad Media, incluso si, desde el punto
de vista actual, estas creencias son infundadas y no constituyen propiamente
conocimientos.

OPINION

Cuando el grado de conocimiento genera suficiente confianza en su validez como para


poder afirmarlo como verdadero, pero no de forma perfecta. El que opina afirma, sí, pero
no con perfecta confianza en la verdad de la proposición con la que el conocimiento se
manifiesta. Teniendo lo que se afirma como verdadero se admite sin embargo la
posibilidad del error y de la posible verdad de la opinión contradictoria.

En la opinión, como afirmación débil, puesto que no hay evidencia plena,[3] intervienen,
por otro lado, factores no estrictamente cognoscitivos como es la influencia de la
voluntad y factores culturales e ideológicos.
el conocimiento son conceptos comprobados previamente supuestamente reales, son
bloques de conceptos en bruto, aprendidos y almacenados; la opinion es la analitica y el
juicio de muchos conocimientos interrelacionados con la experiencia es hacer tuyo el
saber.
dar tu opinión, es dar tu punto de vista, muy personal, no necesariamente esta relacionado
con conocimiento, (conocimiento es tener la certeza de algo), puedes opinar sobre algo y
no tener idea de lo que trata.
conosimiento: es algo de lo qe estas seguro qe es vdd

opinion: es un punto de vista a como tu entiendes las cosas


El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más
amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser
tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Conocimiento Para el filósofo
griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En
cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte
del ámbito de lo probable y de lo aparente.
El término opinión tiene diferentes significados y diversos usos según ciertos contextos:
Opinión: Grado de posesión de la verdad respecto de un conocimiento que se afirma
como verdadero sin tener garantía de su validez. Opinión pública: Estado de creencia que
se atribuye a una determinada sociedad en su conjunto. Opinión: Género periodístico que
se caracteriza por la exposición y argumentación del pensamiento de un personaje o
medio de comunicación reconocido acerca de un tema.
Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo tiene como verdadero el
conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva,
el contenido de la creencia contiene una proposición lógica, y puede expresarse mediante
un enunciado lingüístico como afirmación. Como mera actitud mental, que puede ser
inconsciente, no es necesario que se formule lingüísticamente como pensamiento; pero
como tal actúa en la vida psíquica y en el comportamiento del individuo orientando su
inserción y conocimiento del mundo.
el conocimiento encierra a la segunda y la tercera, ( me ateveria a decir que es todo lo que
tus sentidos pueden detectar, y lo que tu mente puede procesar es decir todo lo que entra a
tu mente y lo lo que sale de ella, tu me entiendes) ; la segunda es un juicio subjetivo sobre
algo, o alguna accion, por ejemplo como que la gente en yahoo no es nada seria, en sus
respuestas. la tercera, es lo real para mi, independientemente de si es o no.Este ultimo es
un concepto, como el los las brujas voladoras existen,oComo que si rompo un espejo
entonces tendre mala suerte
SALUDOS
De acuerdo con Platón, sólo podemos tener conocimientos seguros de aquello que vemos
con la razón, luego se sabrá con certeza cómo es su "molde". Razón ≠ opiniones y
pareceres. La razón es eterna y universal, precisamente porque sólo se pronuncia sobre
asuntos eternos y universales. Sólo podemos tener ideas vagas sobre lo que sentimos,
pero sí podemos conseguir conocimientos ciertos sobre aquello que reconocemos con la
razón. La realidad está dividida en dos panoramas: el mundo de los sentidos [el nuestro],
sobre el cual podemos conseguir conocimientos imperfectos, utilizando nuestros cinco
sentidos; y el mundo de las Ideas, sobre el cual podemos conseguir conocimientos
ciertos, mediante la utilización de la razón.
La opinión es una idea , concepto o juicio que crea uno a partir de una situación mientras
que el conocimiento es información almacenada mediante la experiencia o la información
que uno ya ha adquirido. Espero haber ayudado

Pregunta 8:
Por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por
la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y
confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los
fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su
validez.

Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:

1.- Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un


fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
2.-Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o
experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3.-Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas
por el método científico.
4.-Probar la hipótesis por experimentación.
5.-Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6.-Tesis o teoría científica (conclusiones).
Método Científico

Objetivos
Teoría
Estructura del método científico
Importancia de su utilización
Investigación
Discusión
Conclusiones
Citas bibliográficas
2. OBJETIVOS

2.1 Demostrar que el esquema del método científico concuerda racionalmente con la
estructura y composición de un informe de laboratorio.

2.2 Conocer y dar una idea conceptual de lo que es el método científico.

3. TEORIA

3.1 QUE ES EL METODO CIENTÍFICO?

Tenemos tres definiciones básicas que nos explican el concepto de lo que es el método
científico y son:

1) El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la


investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la
realidad natural y social.

2) Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso


en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos.

3) Se entiende por método científico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear
en la investigación y demostración de la verdad.

EL METODO CIENTIFICO ES RACIONAL

Es racional porque se funda en la razón, es decir, en la lógica, lo cual significa que parte
de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos; por lo tanto, el método científico
no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las
creencias o preferencias personales. También es racional porque las ideas producidas se
combinan de acuerdo a ciertas reglas lógicas, con el propósito de producir nuevas ideas.

EL METODO CIENTIFICO ES ANALÍTICO

El método científico descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de entender la
situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que
componen cada totalidad y las interrelaciones que explican su integración. Por tal razón,
los problemas de la ciencia son parciales y así con sus soluciones, mas aun: los problemas
son estrechos al comienzo, pero van ampliándose a medida que la investigación avanza.

EL METODO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO

La claridad y la precisión del método científico se consigue de las siguientes formas

Los problemas se formulan de manera clara, para lo cual, hemos de distinguir son los
problemas e, incluiremos en ellos los conceptos o categorías fundamentales.
El método científico inventa lenguajes artificiales utilizando símbolos y signos; a estos
símbolos se les atribuye significados determinados por medio de reglas de designación.

EL METODO CIENTIFICO ES VERIFICABLE

Todo conocimiento debe aprobar el examen de la experiencia, esto es, observacional y


experimental. Por tal razón la ciencia fáctica es empírica en el sentido de que la
comprobación de sus hipótesis involucra la experiencia; pero no es necesariamente
experimental y, por eso, no es agotada por las ciencias de laboratorio.

EL METODO CIENTIFICO ES EXPLICATIVO

Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios;
ademas de responder al como son los cosas, responde tambien a los porques, porque
suceden los hechos como suceden y no de otra manera.

La explicación científica se realiza siempre en términos de leyes.

OBJETIVO DEL METODO CIENTIFICO

El método científico busca alcanzar la verdad fáctica mediante la adaptación de las ideas
a los hechos, para lo cual utiliza la observación y la experimentación.

El método parte de los hechos intentando describirlos tales como son para llegar a
formular los enunciados fácticos que se observan con ayuda de teorías se constituye en la
materia prima para la elaboración teórica.

3.2 ESTRUCTURA DEL METODO CIENTIFICO

Cuando se analiza un determinado fenómeno se procede sistemáticamente, siguiendo una


serie de etapas establecidas en sus pasos fundamentales. Esta secuencia constituye el
denominado método científico, o experimental que se estructura de:

OBSERVACIÓN O EXPERIMENTACIÓN

La observación consiste en un examen critico y cuidadoso de los fenómenos, notando y


analizando los diferentes factores y circunstancias que parecen influenciarlos.

La experimentación consiste en la observación del fenómeno bajo condiciones preparadas


de antemano y cuidadosamente controladas. Sin la experimentación la Ciencia Moderna
nunca habría alcanzado los avances que han ocurrido.

Los laboratorios son esenciales para el método.

ORGANIZACIÓN
Se refiere al análisis de los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos, compararlos
entre ellos y con los resultados de observaciones anteriores, llegando a leyes que se
expresan mediante formulas o en palabras.

HIPÓTESIS Y TEORIA

En este paso se propone explicaciones tentativas o hipótesis, que deben ser probadas
mediante experimentos. Si la experimentación repetida no las contradice pasan a ser
teorías. Las teorías mismas sirven como guías para nuevos experimentos y
constantemente están siendo sometidas a pruebas. En la teoría, se aplica razonamientos
lógicos y deductivos al modelo.

VERIFICACIÓN Y PREDICCION

El resultado final es la predicción de algunos fenómenos no observados todavía o la


verificación de las relaciones entre varios procesos. El conocimiento que un físico o
investigador adquiere por medios teóricos a su vez puede ser utilizado por otros
científicos para realizar nuevos experimentos para comprobar el modelo mismo, o para
determinar sus limitaciones o fallas. El físico teórico entonces revisa y modifica su
modelo de modo que este de acuerdo con la nueva información. En esta interrelación
entre la experimentación y la teoría lo que permite a la ciencia progresar continuamente
sobre una base sólida.

3.3 IMPORTANCIA DE SU UTILIZACIÓN

Como ya se analizado anteriormente este método científico es de vital importancia para la


ciencia en general, porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han
producido en todos los campos científicos y que por ende han influido sobre nuestra
sociedad.

Gracias a sus componentes estructurales y a lo que busca en si este método a dado los
pasos necesarios para que grupos de científicos dedicados a su materia vayan
descubriendo y detectando fallas en teorías predecesoras a las suyas.

3.4 INVESTIGACION

Es el proceso sistemático organizado o dirigido que tiene como objeto fundamental la


búsqueda de procedimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y
del universo.

INVESTIGACIÓN POR EL PROPÓSITO

Es aquella que establece la intención de lo que se pretende realizar con los resultados de
la investigación. Se divide en básica y aplicada.
INVESTIGACIÓN BASICA

Se caracteriza porque busca el conocimiento en si, en la determinación de


generalizaciones universales, realizando teorías científicas, sistemáticas, y coherentes que
se refieren a una arrea del saber humano.

Ejemplo: leyes de la electricidad, de la contabilidad.

INVESTIGACIÓN APLICADA

Es el trabajo científico que busca obtener conocimientos e informar sobre hechos o


fenómenos para aplicarlos en el enriquecimiento de la ciencia y la solución de los
problemas humanos.

Ejemplo: investigar los fenómenos que producen inflación para resolver los aumentos
saláriales; investigar las causas por que lo desertan los estudiantes para aplicar
soluciones.

4. DISCUSIÓN

El método científico nos da el camino para descubrir nuevas cosas en el mundo


científico, por lo cual debemos tenerlo presente siempre cuando se va realizar un informe
de cualquier índole, nunca debemos restarle importancia porque al hacerlo perderemos el
rumbo hacia donde queremos llegar.

Pero un científico y aun nosotros como estudiantes debemos ser cuidadosos en no


confundir la teoría con los hechos experimentales. Son demasiadas las ocasiones que en
el pasado una teoría incorrecta se ha aceptado como un hecho y esto ha retrasado el
progreso de la ciencia.

5. CONCLUSIONES

1) El método científico es un conjunto de pasos científicos bien estructurados que nos

ayudan a formular, afirmar o corregir una teoría.

2) El método científico no puede aceptar errores en su parte final, porque sigue pasos

claros y sistemáticos basados en experimentación continua.

3) Rara vez se prueba que las teorías son correctas, la mayoría de casos lo mas que

puede hacerse es no encontrar experimentos que se opongan a al teoría.


El método científico: sus etapas
Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las
diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo de
investigación de los científicos. El procedimiento que éstos emplean en su
trabajo es lo que se llamará MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico consta de las siguientes fases:
·18 Observación
·19 Formulación de hipótesis
·20 Experimentación
·21 Emisión de conclusiones
Observación
Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de
conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o
fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención.
La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y
fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos
por los sentidos.

Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su


masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel.
Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de
la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel.

Formulación de hipótesis
Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el
porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.
Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional
de los hechos observados y de sus posibles causas.

Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor
velocidad el cuerpo que posee mayor masa".

Experimentación
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta.
Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que
intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o
fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se
consideren convenientes.
Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar
múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera
pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.
Ejemplo: Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al
suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta línea de investigación y
lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura,
vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.

Emisión de conclusiones
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si
su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o
fenómeno observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos
observados de acuerdo con los datos experimentales.
A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos
observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica
es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o
fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente.
Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una
explicación global de una serie de observaciones y leyes
interrelacionadas.

Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es la masa


la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; más bien, será la forma
del objeto la determinante. Como comprobación de nuestro resultado deducimos que
nuestra hipótesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista:
su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho más
rápido si el paracaídas se encuentra cerrado.

Pregunta 10:
LA TEORIA CIENTIFICA?

Teoría

En términos generales, una teoría es un conjunto de supuestos a partir de los cuales


mediante ciertas reglas o razonamiento es posible deducir otros hechos. La palabra deriva
del griego theorein, "observar". De acuerdo con algunas fuentes, theorein era
frecuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que quizá
explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar algo
provisional o no completamente real. El término era ya utilizado por los antiguos griegos.
Martin Heidegger lo explica en su conferencia Ciencia y Meditación (Wissenschaft und
Besinnung), recogida en Filosofía, Ciencia y Técnica (Editorial Universitaria, Santiago de
Chile, 2003).
Una teoría científica es un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una
explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o
experimentos. Una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por
grupos de científicos individuales (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente
verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes
científicas, verificadas y frecuentemente deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan
a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los
conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está
aceptada por la mayoría de especialistas.

Introducción

En matemáticas, una teoría es un conjunto de proposiciones cerradas bajo implicación


lógica. En lógica matemática, "teoría" es el término usado para un conjunto de fórmulas
consistentes de ciertos axiomas y todos los teoremas comprobables a partir de éstos. El
teorema de incompletitud de Gödel establece que ninguna teoría consistente, con un
número finito de axiomas (en un lenguaje por lo menos tan potente como la aritmética),
puede incluir todos las proposiciones verdaderas.

En ciencias, una teoría es un modelo, esto es, una infraestructura para el entendimiento.
En física, el término teoría generalmente significa una infraestructura matemática
derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones
experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría
electromagnética", que es usualmente tomada como sinónimo del electromagnetismo
clásico, cuyos resultados específicos pueden derivarse de las ecuaciones de Maxwell.

El término "teórico" utilizado para describir ciertos fenómenos, frecuentemente indica


que un resultado particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún observado.
Por ejemplo, hasta hace poco, los agujeros negros fueron considerados teóricos. Es
frecuente en la historia de la física el que una teoría produzca predicciones
posteriormente confirmadas mediante nuevos experimentos u observaciones.

Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte del conocimiento
establecido, usualmente se necesita que la teoría produzca un experimento crítico, esto es,
un resultado experimental que no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya
establecida.

Modelos teóricos

Los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes
fenómenos (p.ej. cosas inanimadas, eventos, o el comportamiento de los animales). En
muchas circunstancias, la teoría es vista como un modelo de la realidad. Una teoría hace
generalizaciones acerca de observaciones y consiste en un conjunto coherente e
interrelacionado de ideas.
Una teoría tiene que ser de alguna manera verificable; por ejemplo, uno puede teorizar
que una manzana caerá cuando se le suelta, y entonces soltar una manzana para ver qué
pasa. Muchos científicos, aunque no todos, argumentan que las creencias religiosas no
son verificables y, por lo tanto, no son teorías sino materia de fe.

De acuerdo con Stephen Hawking en (Una Breve Historia del Tiempo), "una teoría es
buena si satisface dos requerimientos: debe describir con precisión una extensa clase de
observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos cuantos elementos
arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras
observaciones". Procede luego a afirmar: "Cualquier teoría física es siempre provisional,
en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas
veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede
estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede
refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las
predicciones de la misma."

Tipos

Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías: si una suposición no es
respaldada por observaciones se conoce como una conjetura, en cambio, si es así
respaldada, es una hipótesis. Muchas hipótesis resultan ser falsas y, por lo tanto, no
evolucionan. Una teoría es diferente de un teorema. La primera es un modelo de eventos
físicos y no puede ser probado a partir de axiomas básicos. El segundo es una proposición
de un hecho matemático que sigue lógicamente a un conjunto de axiomas. Una teoría es
también diferente de una ley física modelo de la realidad mientras que la segunda es una
proposición acerca de lo que . Las teorías pueden llegar a ser aceptadas si son capaces de
realizar predicciones correctas y evincorías más simples, y más elegantes
matemáticamente, tienden a ser aceptadas preferentemente sobre aquellas que son más
complejas. El proceso de aceptar teorías, o de extender teorías existentes, es parte del
método científico.

Explicación ulterior sobre teorías científicas

En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una
suposición o hipótesis. Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría
es mucho más que eso: ella es un paradigma establecido que explica gran parte o la
totalidad de los datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables. En
ciencia, una teoría nunca puede ser probada como verdadera porque nunca podemos
asumir que sabemos todo lo que hay que saber al respecto. En vez de eso, las teorías
permanecen en pie mientras no sean refutadas por nuevos datos, punto en el cual son
modificadas o sustituidas.

Las teorías comienzan con observaciones empíricas como 'algunas veces el agua se torna
en hielo'. En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el porqué de ello,
lo cual lleva la fase teorética/científica. En las teorías científicas, esto lleva entonces a
investigación, en combinación con hipótesis auxiliares y otras más (ver método
científico), lo cual puede entonces llevar eventualmente a una teoría. Algunas teorías
científicas (como la teoría de la gravedad) son tan ampliamente aceptadas que
frecuentemente se les toma por leyes. Esto, sin embargo, se basa en una incorrecta
presunción acerca de lo que son las teorías y las leyes: éstas ambas no son peldaños en
una escalera de verdad, sino diferentes conjuntos de datos. Una ley física es una
proposición general basada en observaciones.

Algunas teorías que han sido demostradas falsas son el Lamarckismo y la teoría del
universo geocéntrico. Suficiente evidencia ha sido acumulada para declarar estas teorías
como falsas, ya que no existe evidencia que las sostenga y mejores explicaciones han
tomado su lugar.

Características

Frecuentemente la frase "Bueno, es sólo una teoría", es utilizada para descalificar teorías
controvertidas como la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente a una
confusión entre las palabras teoría e hipótesis. En ciencia, a un conjunto de descripciones
de conocimiento se le llama teoría solamente cuando tiene una base empírica firme, esto
es, cuando:

es consistente con la teoría pre-existente en la medida en que ésta haya sido verificada
experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría pre-existente es falsa
en un sentido estricto,
es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación, asegurando de
esta manera que probablemente, si no totalmente correcta, por lo menos es una buena
aproximación,
ha sobrevivido, en el mundo real, muchas pruebas críticas que la podrían haber
falsificado,
hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsificarla, y
es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam, de entre la infinita
variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos.
Esto es verdad de tales teorías establecidas como la teoría de evolución, relatividad
especial y general, mecánica cuántica (con una mínima interpretación), tectónica de
placas, etc.

Otros estudios

Las teorías existen no sólo en las llamadas "ciencias exactas" sino en todos los campos
del estudio académico, desde la filosofía hasta la literatura o la Ciencia social. Ejemplo
en Sociología : La Gran Teoría, con la Teoría de los sistemas de acción de T. Parsons, en
Antropología cultural con la Cultura. de B. Malinowski.
Teorías de rango medio de M. Weber con 'La ética protestante y el espíritu del
capitalismo' con un aspecto de la sociedad. Teoría de Micro nivel, El pluralismo religioso
actual en los Estados Unidos. acotando más el campo y la época.

Desafortunadamente, el uso del término es algo confuso en casos como la teoría de las
cuerdas y las "teoría del todo", las cuales son probablemente mejor caracterizadas por el
momento como un paquete de hipótesis rivales. Una hipótesis, sin embargo, es
vastamente más confiable que una conjetura, la cual es, en el mejor de los casos, una
suposición no verificada consistente con datos seleccionados y, frecuentemente, una
creencia basada en experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular, "sabiduría de
los antiguos", motivación comercial o misticismo.

Un buen ejemplo de una "teoría" no científica es el Diseño Inteligente. Asimismo, otros


conjuntos de afirmaciones como la homeopatía tampoco son teorías científicas, sino
pseudociencia.

Ejemplos de teorías por disciplinas científicas

Biología: Teoría de la evolución


Comunicación: Teoría crítica | Teoría hipodérmica | Teoría funcionalista
Física: Teoría cuántica de campos | Teoría de cuerdas | Teoría de la relatividad
Geografía: Teoría de los lugares centrales
Geología: Deriva continental | Tectónica de placas
Matemáticas: Teoría del caos | Teoría de grafos | Teoría de números | Teoría de
probabilidades | Teoría de juegos
Sociología: Gran Teoría | Medio rango | Micro nivel

es cuando se realiza una hipotesis que trata de explicar algun fenomeno y se fundamenta
en varias ramas de la ciencia para poder explicarlo, hasta que no se comprueba
materialmente solo es una teoria, pero cuando se comprueba materialmente se convierte
en ley, eso es lo que yo se pero investiga mas a fondo en la wikipedia, encarta etc. el
internet es una basta fuente de conocimiento solo hay que saber buscar
¿Qué es una Teoría Científica? Ejemplos
Una Teoría científica es una explicación propuesta para un conjunto de fenómenos
observables. Debe poner en juego elementos bien conocidos o consensuados, por lo
general magnitudes y deberá ser comprobable mediante la experimentación.
Ejemplos: Teoría atómica, Teoría Celular, Teoría corpuscular, Teoría cromosómica de la
herencia, Teoría Cuántica, Teoría de la Deriva Continental, Teoría Endosimbiótica, Teoría
Electromagnética, Teoría del Equilibrio Puntuado, Teoría de la Generación Espontánea,
Teoría Gravitatoria, Teoría Microbiana de la enfermedad, Teoría particulada de la
herencia, Teoría de la separación somático-germinal, Teoría Neuronal, Teoría
Ondulatoria, Teoría de Oparín-Haldane sobre el origen de la vida, Teoría cromosómica de
la herencia, Teoría del principio transformador, Teoría Quimio-osmótica, …….
5. Español:
Planteamiento de un sistema hipotético-deductivo que constituye una explicación o
descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así,
una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de
científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la
mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en
ocasiones deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los
supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por
la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de
especialistas.
Confunde también al mezclar Teoría Científica con teoría en general. Una Teoría
Científica no tiene por qué abarcar varias leyes verificadas y mucho menos deducibles de
la propia teoría (nos encontraríamos ante un razonamiento circular).

Read more:
http://www.madrimasd.org/blogs/biologia_pensamiento/2012/03/23/134410#ixzz2dkxbu
5sv

Qué es una teoría científica?


En nuestro lenguaje cotidiano la palabra “teoría” se usa como sinónimo de
hipótesis. Pero en ciencia la palabra “teoría” tiene otro significado:

Una teoría científica es un cuerpo lógico de hipótesis, conceptos, relaciones,


categorías, experimentos y observaciones (llamados todos juntos
“conocimientos”) que cumplen las siguientes propiedades:

+ Se sustentan en evidencia.
+ “Explican” las observaciones y los experimentos ya realizados.
+ Ayudan a formular nuevos experimentos que, a su vez, enriquecen la teoría.
+ Son autoconsistentes (no hay contradicciones internas)
+ Son consistentes con el resto de las teorías científicas.
+ Son calificadas por la reproducibilidad de las observaciones y experimentos que
le dan sustento, así como por su lógica interna.
+ Son útiles.

Así las cosas, resulta que el objetivo final de la ciencia es construir teorías… Esto
puede sonar muy diferente a lo que nos enseñaron en la escuela, pero recuerden la
pobre educación en México y desconfíen de todo lo que aprendieron en la escuela,
así se haya instalado tan profundamente en su cosmovisión que sea ya un
preconcepto…

Esta visión moderna de la ciencia la libera de conceptos tan escurridizos como


inútiles, tales como “verdad”, “últimas explicaciones”, “método científico”,
“demostrado científicamente”, etc…
Veamos un ejemplo, la Teoría de la Evolución:

Mucha gente cree que se le dice “teoría” porque aún es una hipótesis… La
realidad es que la evolución de la vida es un hecho irrefutable…

Se le llama teoría porque lo es en sentido científico: un cuerpo sólido de


conocimientos que explican la enorme abundancia de evidencias, que han
enriquecido la biología, que son consistentes con otras ciencias y ramas de la
biología y, lo más importante, son útiles pues nutren a otras ramas de la biología
como la genética o la fisiología celular, a la antropología, a la geología, a la
astronomía…

Ojo (1):

Si tuviéramos que ser justos, a las “leyes de Newton” no las llamaríamos leyes
sino “Teoría Mecánica de Newton”… Así, tendríamos a la “Teoría
Electromagnética de Maxwell” en lugar de sus “ecuaciones”… La “Teoría de la
herencia de Mendel” en lugar de sus “leyes”… “la Teoría Económica del
Mercado”… etc, etc..

¿Porqué a veces usamos las palabras “leyes”, “teoría”, “modelo” o “ecuaciones”?


Porqué no hay algo así como un “comité de nomenclatura” que lo decida, sino
que elnombre se queda mediante usos y costumbres…

Ojo (2)

Las teorías científicas están vivas… evoluciona… y a veces mueren…

Algunas teorías son tan amplias en su objeto de estudio, como la Teoría de la


Evolución, que necesariamente tienen muchos huecos y espacios llenados con
hipótesis que a la larga terminan siendo falsas… Otras tienen objetos de estudio
tan concretos (aunque sus repercusiones y alcances tecnológicos, epistemológicos,
éticos, sociales, etc. Pueden llegar a ser enormes), que permanecen prácticamente
indemnes desde que fueron enunciadas por primera vez…

Ejemplo de este último caso es la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein…


Si bien es cierto es una teoría que requirió ser ampliada (la Teoría General de la
Relatividad… del mismo Einstein) en realidad desde 1905 se le considera un
hecho científico dentro de sus limitaciones (sus limitaciones le imponen el
nombre de “Especial”)…

Pero más allá de que las pruebas experimentales de más de un siglo (y no


cualquier siglo: el siglo del boom de la física) sustentan la Teoría Especial de la
Relatividad, lo realmente importante es que es útil… En efecto, dicha teoría ha
generado caudales de conocimiento científico y tecnológico…
Algún día será superara… sin duda… pero desde ya que se ha ganado la
inmortalidad…

¿En qué se diferencia una teoría de una


ley científica?

El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los
inteligentes están llenos de dudas
Posiblemente ninguna otra frase represente las respuestas que te encuentras al preguntar
por la calle sobre la diferencia entre una teoría y una ley científica. Muchos están seguros
de que conocen la respuesta a esta pregunta, y son capaces de afirmar sin ninguna
miración que la teoría es algo que no está completamente demostrado, y que se trata
de un paso previo antes de llegar a la ley científica, una calificación que se adquiere
únicamente cuando la teoría queda completamente demostrada.
Lo que no tantos saben es que esa afirmación tan común es completamente errónea.
Posiblemente el problema tras este razonamiento erróneo lo encontramos en el propio
idioma, y que la gente no es consciente de que una teoría y ley son palabras que no
significan lo mismo si llevan el adjetivo científico después. De hecho, el buscar el
significado de teoría (aquí) y ley (aquí) en la RAE, únicamente conseguiría confundirnos
un poco más.
No sé puede decir que una teoría y una ley científica sean términos completamente
intercambiables, ya que las diferencias existen, pero merece la pena dejar claro que tienen
una gran cantidad de puntos en común:
·22 1. Ambas están basadas en hipótesis probadas.
·23 2. Ambas están sustentadas por una gran cantidad de datos empíricos.
·24 3. Ambas ayudan a unificar un campo en particular.
·25 4. Ambas están aceptadas por la gran mayoría de científicos (todos normalmente)
de la disciplina que compete.
·26 5. Ambas pueden demostrarse como no válidas o incompletas si se encuentran
datos empíricos que lo sustenten.
Entonces, ¿cuáles son las diferencias? Para entenderlas hay que adentrarse en la historia y
comprender que el mundo, su modo de hacer ciencia y entender cómo han evolucionado
las creencias con el paso de los siglos. Todos estamos de acuerdo en que el concepto de
ciencia dio un cambio radical a lo largo de los siglos XVI y XVII con la introducción del
método científico, permitiendo desligar del campo de la ciencia creencias arrastradas
desde tiempos helénicos como la alquimia o la astrología.
Pero pese a la incorporación del método científico, el importante arraigo de las creencias
y religiones no desaparecieron de la noche a la mañana. El concepto de un dios creador se
mantuvo entre la sociedad prácticamente intacto hasta bien entrados en el siglo XVIII, y
esto condicionó fuertemente a los científicos a la hora de exponer sus conclusiones.
Newton y sus coetáneos creían en dios, y nunca dudaron de su existencia, por lo que
todos sus estudios se orientaron a describir las leyes escritas por el gran legislador que
consideraban a su dios.
En cierto modo, no pretendían explicar la naturaleza, sino tan sólo describirla. Avances
como la Ley de la Gravitación Universal sólo pretendía ser una descripción de una ley
escrita por dios, que en su momento pretendía ser absoluta y válida, obviando
completamente la posibilidad de que más tarde se demostrase como no válida o como
incompleta. Bajo estas condiciones aparecieron otros avances científicos como las
distintas leyes de las proporciones en el campo de la química, o la Ley de Mendel en el
campo de la biología.

I: Pintura de Philippe de Champaigne sobre Moises y la ley de dios


Una vez el método científico se fue perpetuando más entre físicos, químicos o biólogos y
las creencias se fueron desligando de la ciencia, comenzaron a formularse teorías. El
mejor ejemplo posiblemente sea la Teoría de la Evolución de Charles Darwin. En este
caso, Darwin no pretendía describir las leyes escritas por un dios, sino que quería explicar
cómo funcionaba la naturaleza, dejando completamente al margen cualquier posible
deidad que fuera más allá de lo que el método científico.
De nuevo, este cambio no fue algo radical, sino paulatino. Hasta mediados del siglo XIX
fue muy común la formulación de nuevas leyes, sobretodo en el novedoso campo de la
química, que Boyle había redibujado completamente a finales del siglo XVII. La química
necesitaba ser descrita antes de ser explicada, razón por la cual aparecieron multitud de
leyes a lo largo del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
Resumiendo y concluyendo. Es cierto, una teoría y una ley científica no son exactamente
lo mismo y no son términos intercambiables, pero ambos tienen la misma validez. Una
teoría no es un paso previo a la determinación de una ley, ya que para eso tenemos otro
término en el campo de la ciencia: la hipótesis. Todo esto podría ser algo irrelevante, sino
fuera porque hay gente que intenta sacar partido de esta pequeña confusión para intentar
inculcarnos sus creencias, como que dicen que el creacionismo es una opción válida
porque la teoría de la evolución es todavía una teoría.

Pregunta 11:
¿qué relación existe entre el pensamiento y el lenguaje?
El lenguaje, en cualquiera de su expresión /tienes varios tipos de lenguaje: corporal,
verbal, gestual.../ traduce el pensamiento
Quiero ampliarte la información que pides, estuve investigando un poco por Internet, y
hay un libro muy interesante del año 1984, titulado "Acción, Pensamiento y Lenguaje"
cuyo autor es Jerome Brener, y que habla en el de que existen TRES MODELOS DE
REPRESENTACIONES en el sujeto: el ENACTIVO (la ACCION): el ICONICO, (el
PENSAMIENTO) Y finalmente el SIMBOLICO (que se corresponde con el
LENGUAJE).-Espero que lo encuentres, y si no está en librerías ,puedes ir a alguna
biblioteca que de seguro lo tendrán, sobre todo en las Universidades y en la carrera de
psicología, o de Ciencias de la educación.
Q buena pregunta!!! aquí va mi humilde ayuda. Suerte!!!
El pensamiento del ser humano se refleja en la transmisión verbal y la respuesta oral es el
reflejo de la psiquis.
Fuente (s):
RESULTADOS WEBLENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO. Víctor Montoya. EL ORIGEN DEL LENGUAJE ...
individuo hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. ...
sincronia.cucsh.udg.mx/lengpens.htm - En caché
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento Psicolinguística. Aprendizaje y desarrollo. Conceptuar. Razonar.
Juzgar. Pensar. Frases. Sintaxis. Estructuras lingüísticas. Skinner. ...
html.rincondelvago.com/lenguaje-y-pens… - 69k - En caché
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Disertación filosófica. Objetividad. Capacidad de razonar.
Percepción. Ignorancia. Inteligencia. Felicidad
html.rincondelvago.com/pensamiento-y-l… - En caché
Lenguaje y pensamiento
ANTROPOSMODERNO. Lenguaje y pensamiento ...
www.antroposmoderno.com/textos/leguaje… - 66k - En caché
vainvai
·27
·28
La relación entre pensamiento y lenguaje es fundamental en todo proceso de construcción
del desarrollo personal. Para que éste tenga lugar es imprescindible que el niño se
relacione con los demás, es decir, que establezca relaciones sociales, pero ¿puede darse
esta socialización sin un instrumento,sin el lenguaje. Una de las principales herramientas
que el sujeto va a utilizar como vehículo favorecedor en el aprendizaje es el signo, es lo
simbólico, es el LENGUAJE, donde el papel del docente , la familia y los iguales es vital
pues actuarán como dadores de modelos de imitación que posteriormente serán
interiorizados por el alumno a fin de darles un significado, un pensamiento.Si estudiamos
por separado cualquier función psíquica superior(atención, memoria, pensamiento,
lenguaje…etc.) estamos creando un modelo de persona alejado de cualquier rasgo social,
de cualquier matiz interaccional y global, pero ¿ somos realmente así?. Desde nuestro
punto de vista pensamos que no, pues el ser humano es una criatura social desde que
nace, donde el lenguaje es clave para su relación con los demás y consigo mismo.
Vigotsky hizo hincapié en este tema con una nueva psicología donde la interacción y las
claves sociales, como el lenguaje, han de servirnos como parte integral y fundamental de
nuestra formación y desarrollo.

De igual manera no podemos dejar de nombrar el concepto de “zona de desarrollo


próximo” que da Vigostky puesto que en la educación es importante que el docente
distinga entre aquello que el alumno es capaz de aprender por sí solo y lo que es capaz de
aprender con ayuda de otras personas ( amigo, adulto, compañero…) de ahí la vital
importancia de la interacción social en el proceso de adquisición del lenguaje y del
pensamiento.

Para finalizar señalaremos que el lenguaje servirá de herramienta al


individuo para interiorizar cualquier aspecto de la sociedad en la que se haya inmerso,
igualmente contribuirá a la regulación de su comportamiento y de esta forma podremos
adelantar el aprendizaje al desarrollo de cada uno pretendiendo con esto atender las
ecesidades educativas específicas y crear en él un verdadero aprendizaje significativo.

Ante este tema hay dos posiciones interesantes: lee sobre VYGOTSKY Y sobre
Si, existe una relación entre pensamiento y lenguage
El lenguage determina el pensamiento?
Si
Tu ahorita no estabas pensando en una montaña muy alta con nieve en la cima, y como
yo te lo estoy diciendo, te estoy haciendo pensar en ella, y no existe aquí nada mas que
lenguage (escrito no hablado) no hay una imagen o figura que yo te muestre.

El pensamiento determina el lenguage?


Si, tambien
Alguien se imaginó que para todas aquellas sentencias (frases) de origen popular que
expresaran un consejo, enseñanza o crítica se le dijera Proverbio
Proverbio como palabra es producto del pensamiento de alguien
Así las demás palabras, igual son producto del pensamiento, aunque no todas les gentes
les den el mismo significado, o su significado cambie según sea el lugar, tiempo y causa.
El pensamiento determina al lenguaje ya que en épocas ancestrales nos comunicabamos a
través de pinturas y eso que se basaba en nuestras experiencias, emociones y sensaciones,
dado eso se formaba nuestro pensamiento y lo transmitiamos siempre a través de cosas
sencillas como dibujitos, garabatos o cosas así, de tal suerte que el pensamiento siempre
va a conformar nuestro lenguaje porque es la manera en que nos comunicamos, nadamás
que es un proceso circular pero que se va a fundamentar a través de que el pensamiento
es nuestra primera fuente de autoconocimiento.
La relación entre pensamiento y lenguaje es bastante estrecha, ya que ambos procesos
psicológicos van ligados y una vez que se unen no pueden separarse.
Estos procesos psicológicos básicos son adquiridos a temprana edad, osea, en la infancia
para después ser desarrollados con más perfección.
Respecto la obra de Vigotsky nos dice que esta relación esta basada en dos postulados:
primero que la interacción entre dos procesos naturales crean una función psicológica
mayor con lo cual estoy deacuerdo, así como después nos dice que la conciencia humana
trata de relaciones interpersonales interiorizadas.
Pero para conocer si esto es verdad, es necesario dar una explicación de ambos procesos;
por una parte el pensamiento se va generando mediante la interacción con el ambiente
según vigotsky, explica que el pensamiento se da a través de un proceso madurativo y,
sabemos que es esencial la relación con el entorno. Basándome en las tesis de él mismo.
El pensamiento es el resultado del proceso de pensar.
Explico que desde que un bebe nace, este es un ser social y es desde entonces cuando el
infante comienza a interactuar con su mundo comienza a tener sus propios conocimientos
y posteriormente a crear pensamientos, aunque al principio pensamientos mágicos en
donde no hay una lógica o un esfuerzo mental por deducir o resolver problemas, después
se pasa a un tipo de pensamiento concreto en donde ya hay frases, palabras y conceptos
de cada uno de estos y por consiguiente se llega a un pensamiento mas abstracto, en
donde se encuentran tipos de pensamiento con un mayor esfuerzo mental.
Es, desde aquí la importancia que tiene el que el niño tenga e apoyo de los padres, y que
sea motivado para poder conocer su alrededor y llegar a deducciones, organizaciones, etc.
De aquí mismo parte el aprendizaje del habla o lenguaje, la interacción de los padres
incluye palabras y signos con los que el niño va asociando algún objeto, sonido, o
persona con alguna palabra, como dice...

Pregunta 12:
El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad
humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la
realidad en particular. Para el hebreo clásico el término `emunah significa primariamente
"confianza", "fidelidad". Las cosas son verdaderas cuando son "fiables", fieles porque
cumplen lo que ofrecen. El término no tiene una única definición en la que estén de
acuerdo la mayoría de estudiosos y filósofos profesionales y las teorías sobre la verdad
continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones
como qué es lo que constituye la verdad; cómo definirla e identificarla; si el ser humano
posee conocimientos innatos o sólo puede adquirirlos; si existen las revelaciones o la
verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la razón; y si la verdad es subjetiva u objetiva,
relativa o absoluta, o aún hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas
observaciones.
Fuente (s):
si quieres saber m´ss aqui tienes m´ss información: http://es.wikipedia.org/wiki/Verdad
saludos
La verdad (cre yo) es aquella información que es absolutamente correcta e inefutable.
Hoy en día la verdad casi no existe, mi unica verdad es que estoy escribiendo esto, y que
me acomodé los lentes, y vendría a ser la verdad, porque pasó, pero ya al salir en la voca
de todos, la verdad se dforma y deja de ser verdad.

Hoy en día la verdad esta perdida, ahora en vez de ser verdad, se convirtió en fé y en
creencias...

Verdad es la igualdad del concepto con la realidad. O la mente del creador con lo creado,
O lo dicho con la realidad. Jesús se definió como la Verdad y de hecho lo es pues es La
palabra de Dios o sea el mensaje o concepto de Dios hecho hombre.
Fuente (s):
Lic en Filosofia, Meditacion y estudio de la biblia.Definiciones ABC
Una verdad solo puede ser algo objetivo, algo que no esté ligado a la perspectiva de quien
lo mire, que no esté sujeto a opiniones personales ni creencias, la verdad dentro de las
ciencias sociales es algo imposible de alcanzar, porque cada persona o grupo de personas
tienen verdades diferentes.

Asi que yo pienso que la verdad solo se puede alcanzar en el área de ciencias exactas,
donde todos pueden concordar que una ley es verdadera al mismo tiempo, nadie que
conozca el tema te puede decir que la ley de la atracción de los cuerpos es falsa, la tierra
nos atrae todo el tiempo.
En filosofía en general, la verdad es la adecuación del pensamiento a la realidad, más allá
de las opiniones que uno pueda tener sobre las cosas. Es decir si pienso que algo es así , y
luego lo verifico en la realidad, ese pensamiento es verdadero. De hecho, la palabra
"verificar" viene de "verum facere", hacer verdad un pensamiento o una afirmación.

Qué es la verdad ?

> Inicio > Arte y Humanidades


Se trata un término de difícil definición, a pesar de ser un concepto que el
hombre utiliza en cada momento de su vida. La verdad es algo fundamental
en la vida humana, que, a modo personal, creo que sólo puede definirse en
términos de lo que no es. En este sentido la verdad se comporta como aquello
que no es falso y que se configura en conformidad de lo que se piensa con lo
que se hace o dice.
Es en torno a la dificultad de su definición y el alto impacto que provoca en la
vida de todos los seres humanos que la verdad ha sido un tema de constante
discusión, a lo largo de toda la historia, para lógicos, teólogos y filósofos. Sin
embargo, han sido los lógicos quienes han logrado responder a dicha
interrogante con una manera más concreta y simple de comprender, a través
de un sistema de falsación que intenta llegar hasta la esencia de todo
enunciado.
La verdad, desde todas las perspectivas que se ocupan de responder los
problemas asociados a ella, se ha configurado como un concepto abstracto de
gran influencia para todas las disciplinas, de esta manera, al lograr definir con
exactitud la verdad, y en ciertos términos, la realidad, se logran establecer
enunciados imposibles de refutar, lo que se encuentra en constante tensión.
La verdad es algo tan fundamental que no sólo se comporta como uno de los
problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de las bases
del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones
sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en un otro.
Una vez que la confianza se rompe, el establecimiento de relaciones con otros
significantes se vuelve bastante difícil. De este modo, una vez que nuestro
comportamiento comienza a basarse en aspectos que poco se relacionan con
la verdad, las relaciones basadas en la confianza se rompen y poco queda de
relaciones sociales valorables.
Si bien las verdades fácticas o empíricas, como el peso de un objeto, su
tamaño, o el resultado de una suma, son verdades absolutas e indiscutibles,
las verdades en el ámbito filosófico se vuelven más relativas, y si llegamos al
plano metafísico o de verdades espirituales, el tema se vuelve más
complicado; cada cual defenderá su punto de vista o su "verdad". Un punto
importante en torno a la verdad espiritual, es la tolerancia frente al
significado que pueda tener este concepto para los demás; históricamente se
han librado guerras en torno a ella, y es mejor comprender que dadas nuestras
limitaciones y particularidades culturales y sociales es posible concebir a
Dios de diferentes maneras. Un buen cuento que refleja esto proviene de la
India, en donde se habla de un grupo de ciegos que se acercan a un elefante e
intentan determinar que es lo que tocan; todos tocan una parte distinta del
elefante, y por lo tanto discuten sobre la naturaleza de lo que están tocando, y
sin embargo para todos ellos es lo mismo, solo que están "viendo" aspectos
diferentes de una única verdad

La verdad es algo relativo, no es que exista en si como un todo, sino mas bien como algo
particular, es decir, cada persona tiene su propia verdad.
La verdad también puede ser todo lo que ves, lo que puedes tocar, lo que puedes
escuchar, lo que existe y para cada persona es una verdad distinta del punto de vista de las
demás personas.
Cada quien ve la verdad como le conviene
Y en cuba dicen: Mi veldá, pero es lo mismo
La disciplina más competente para discutir el tema aquí tratado es la EPISTEMOLOGÍA.
Lo que diga la psicología o la sociología sobre el tema es mero periodismo amarillista.
Porque ni la psicología, ni la sociología ni los constructivismos sociales sirven para
explicar epistemológicamente el conocimiento humano. Paso brevemente a responder a
las cuestiones con la intención de polemizar con los/as participantes si hubiese el caso:

1-. ¿Qué es la verdad? Para un realista crítico como yo, "“Truth is a semantical relation
between language and reality” (1). Es decir, la Verdad es una relación semántica entre
lenguaje y realidad (2). ¿Y qué es la realidad? Una buena definición de Realidad la
encontramos en Niiniluoto: "reality refers to the totality of all real things" (3). Es decir, la
Realidad refiere a la totalidad de todas las cosas reales. Y la totalidad de todas esas cosas
que son reales a su vez son independientes de cualquier sujeto cognitivo. Con esto últmo
hemos entrado al campo de la ONTOLOGÍA. ¿Y eso que es? La ontología estudia la
naturaleza de la realidad, especialmente los problemas relacionados con la existencia.

2-. ¿Está en las cosas mismas, o es producto del hombre? Como ya se definió arriba, la
verdad sería una correspondencia semántica entre el lenguaje y las cosas.
.
3-. ¿Porque buscamos la verdad?... Para mejorar (y a su vez progresar) nuestro
conocimiento que tenemos del mundo. Por ejemplo, la teoría geocéntrica resultó ser falsa
con respecto a la teoría heliocéntrica. El pasar de una teoría a la otra supuso, como
señalara Kuhn en The Structure of Scientific Revolutions (1962), un cambio en la visión
científica del mundo.

4-. ¿Necesita alguien de una verdad absoluta? En EPISTEMOLOGÍA desde luego que
no.

5-. ¿Que espíritu quiere colonizar la verdad? Sería la soberbia de un espíritu dogmático.

6-. ¿Cuál es el requisito de la verdad? Evidentemente sería su correspondencia con la


realidad. Pues para que "algo" sea verdadero debe tener una correspondencia veritativa
con la realidad. El ejemplo clásico es este: "la nieve es blanca"... dicho enunciado es
verdadero porque los hechos así lo confirman. Si digo; "Buenos Aires es la capital de
España", obviamente dicho enunciado es totalmente falso.

7-. ¿Todos utilizamos el concepto de verdad del mismo modo? Por supuesto que no. Te
pongo un sólo ejemplo para no aburrir al lector. Algunos filósofos analíticos
angloamericanos entienden la Verdad no en términos semánticos (Niiniluoto, Tarski,
Popper, etc) sino en términos epistémicos (Putnam, Tuomela, etc). Cuando afirman que:
They replace the realist concept of Truth with some epistemic surrogate such as verified,
proved, coherent with our knowledge, warrantedly assertable, limit of inquiry, consensus
of the scientific community" están argumentando que la Verdad no tiene un significado
lingüístico sino epistémico.
8-. Para vos ¿es la verdad una construcción humana? Prefiero llamarla mejor "convención
humana", ya que "construcción humana" suena peyorativamente a sociologísmo. No
obstante, tal "construcción humana" no deja de ser más que una correspondencia con la
realidad. Es decir, si "la nieve es blanca" lo es por convención, no por construcción.
Repito lo que ya dije arriba: la realidad es ontológicamente independiente de cualquier
proceso mental. Por ejemplo, las "piedras" como entes reales existen con independencia
de los convencionalismos lingüísticos tales como: piedra, stone, pierre, pedra, pietra,
Stein, etc. Porque entre lo ontológico y lo metafórico se halla, creo yo, el principal
problema metodológico de toda la filosofía occidental (4). Pero claro, hay que distinguir
entre lenguaje y realidad... no hay que ser tan ingenuos e ilusos como para pensar que el
lenguaje es la realidad o que el pensamiento es la realidad. El lenguaje, como diría
Wittgenstein, es una descripción torpe de la realidad.

9-. ¿Por qué es importante para el hombre conocer la verdad? Básicamente porque su
conocimiento nos es connatural. ¿Recuerdas cómo empieza la Metafísica de Aristóteles?
Todo hombre por naturaleza desea saber.

En fin, concluiría que la verdad es una búsqueda constante de sí misma. Para ampliar mi
intervención sobre este controvertido tema, te invito a que leas esto:
http://ar.answers.yahoo.com/question/ind…

Mis respetos a todas las reflexiones que se han arrojado a esta pregunta, pero... no me
parece de recibo confundir "verdad" con "opinión" o/y "percepción" con "realidad".
Fuente (s):
(1). NIINILUOTO, Ilkka: (1999) "Critical Scientific Realism". Oxford: Oxford
University Press, p. 10.
(2). Algunos filósfos antirrealistas tales como: Fraassen, Laudan, Kuhn, etc, rechazan la
citada definición.
(3). NIINIILUOTO, Ibíd, p. 1.
(4). Los sofistas fueron conscientes de este problema... y es por ello que mantuvieron
posiciones nihilistas sobre este asunto. Un sofista como Gorgias diría que: nada existe, y
aunque existiera, no lo podríamos conocer, y si pudiéramos conocer algo, no podríamos
comunicarlo a los demás. Con lo cual, no existiría ninguna correspondencia veritativa
entre el lenguaje y la realidad.
¿Porque buscamos la verdad? Porque creemos que con ella nos haremos más hábiles para
controlar a las cosas y a las personas, nos volveremos menos independientes del azar y
más aptos para vivir.

¿Necesita alguien de una verdad absoluta? Probablemente todos. La diferencia es que no


todos son igualmente conscientes del absurdo que encierra la pretensión de que pueda
haber una verdad absoluta.

¿Que espíritu quiere colonizar la verdad? Los que creen que la verdad es absoluta.
¿Cual es el requisito de la verdad? ¿Para ser verdadera? Primero que haya algo que pueda
ser calificado como verdadero y luego que haya alguien que lo pueda calificar como tal.
El sujeto y el objeto, el observador y la realidad, la interpretación y el lenguaje por un
lado y los hechos y las cosas por el otro. Luego, que ese alguien que puede calificar algo
como verdadero lo haga y lo haga y sin equivocarse. Si las cosas mismas pudieran
calificarse a sí mismas como verdaderas, la verdad estaría en ellas, pero la verdad está en
quien puede emitirla, en quien puede expresarla. ¿Es producto del hombre entonces? Si la
verdad dependiera solamente de quien emite la verdad, de quien la expresa sería así, pero,
como vimos antes, tiene que haber algo que pueda ser calificado como verdadero
primeramente y segundamente tiene que haber una apreciación correcta de la verdad.
Entonces ni está en las cosas mismas ni es un producto del hombre la verdad.

¿Todos utilizamos el concepto de verdad del mismo modo? Si así fuera todas nuestras
respuestas aquí serían iguales o al menos muy parecidas.

Para vos ¿es la verdad una construcción humana? ¿Cómo saber si el que juzga la verdad
no se equivoca, si sólo hay un objeto y un sujeto? Para ello es necesario valerse de los
demás objetos y sujetos y las experiencias posibles con respecto a la verdad. Es por eso
que pienso como el Sofista que la verdad es más bien una convención.

¿Por qué es importante para el hombre conocer la verdad? Más bien pienso que es
importante para todos saber verdades o el lado cierto de lo que nos ha tocado
experimentar, para vivir con una mayor certidumbre con respecto a lo que hacemos.
¿Qué es la verdad? " Un síntoma de senilidad o un juego de adolescentes, sin embargo, la
busco aun estúpidamente" Michel Cioran

¿Está en las cosas mismas, o es producto del hombre? Ambas. Es posible una distinción:
la que atañe al fenómeno en si, es decir, bueno o malo en tanto que ES, es verdadero; el
sentido axiologico de ese fenómeno lo plantea el humano o su afán de certidumbre, de
develar lo que desconoce y su persecucion de la moralidad. El segundo sentido se
desprende del primero.

¿Porque buscamos la verdad? Porque redunda en ALIVIO, alivio de la carga de


incertidumbre.

¿Necesita alguien de una verdad absoluta? Si, los necios.

¿Que espíritu quiere colonizar la verdad? El Inquieto.

¿Cual es el requisito de la verdad? Que satisfaga a un entorno. "Uno esta encerrado en un


circulo trazado por uno mismo, ese es el drama de todo pensamiento, estructurado para
no caer en contradicción, así, se cae en lo falso, se miente, para resguardar la coherencia".
Emil Michel Cioran.

¿Todos utilizamos el concepto de verdad del mismo modo? Escolástica, moral y


academicamente si. En lo particular responde a conveniencias, a posturas.
¿Es la verdad una construcción humana? La "artificial o intrascendente" si; la que
responde a lo conveniente, al sentido social, al positivismo iusnatural o epistemologico,
empero, la que atañe al noumeno, a lo trascendente, a la cosa en si y aun al fenómeno
abstraído de todo lo humano, no.

¿Por qué es importante para el hombre conocer la verdad? Porque ve satisfecha su


"Idealización" del mundo y de lo inmediato.
La verdad es una construcción, progresiva, permanente, interminable-
Lo cual no le resta validéz, ni oportunidad, ni mucho menos precisión, en el ámbito en
donde es tenida por "verdad", e tanto y en cuanto se acepte su transitoriedad, que no es lo
mismo que su "endeblez" o su condición aleatoria o fortuita-
El que quiere poseer y colonizar la verdad de modo "definitivo" es un fanático, sin dudas,
o un dogmático, en el mejor de los casos, al que poco le interesa la verdad-
La interpretación es una herramienta que requiere pertenencias, como la libertad. De nada
nos sirve si sólo nosotros coincidimos en ellas-
La interpretación, la libertad y la verdad se dan siempre hacia afuera y tienen que ver con
luchas pero también con consensos, con sentidos, con solidaridades-
Hay toda una movida casi infantil en resaltar con superficialidad el "relativismo" de
cualquier verdad, como si eso nos otorgara autonomía, cuando en realidad nos debilita
ante "verdades" impuestas a control remoto-
Acabo de contestar una pregunta similar y me encontré con respuestas patéticas. Si quier
revisar mi perfil puede hacerlo-
Alguna vez, YA ME CANCELARON UNA CUENTA POR UNA PREGUNTA
SIMILAR-
la verdad consiste en palabras, a veces nadie escribe la historia,

el hombre construye concepciones-del-mundo de acuerdo a su cultura, es decir que


algunas personas crean la cultura al pensar, pero lo que les inspira los pensamientos se
llama cultura,

el hombre siente miedo, y del miedo surgen sus manifestaciones culturales, pero ¿es que
los habitantes de Neustria no tenían miedo? y si es así ¿por qué entonces no pintaron
pinturas que así lo manifestaran? Nosotros no podemos conocer los sentimientos y
concepciones de quienes no cultivaron artes, pero ¿qué expresa el hecho de no cultivar
artes? Las artes y la filosofía no son universalmente humanas, sino que se manifiestan
entre algunas generaciones humanas y en otras no,

Pregunta 14:
Un hecho es todo evento comprobable mediante la percepción de los sentidos. A
pesar de lo poco relevante que a primera vista pueda parecer profundizar en una correcta
delimitación del término, lo cierto es que es de suma importancia para el quehacer
científico lograr alcanzar una definición lo más acertada posible.
El primer punto a considerar es si un hecho en concreto debe ser tomado como una
manifestación de la realidad a la que tenemos al menos un acceso limitado, o tan solo
como un dato que además de mostrar la verdad de las cosas, la oculta. La primera postura
se identifica con el realismo científico, mientras que la segunda lo hace con el empirismo
lógico.
De todas maneras, sea cual sea la teoría con la cual se tenga empatía, no podemos dejar
de reconocer que, al momento de iniciar una investigación científica, la pregunta
disparadora siempre tendrá un anclaje en la realidad que vive o ha vivido el investigador.
De esas realidades, se ha creado interrogantes que, al no encontrar respuestas, puede
hacerlo de manera sistemática y metodológica a través de la investigación científica. Sin
embargo, existen muchos otros interrogantes o “curiosidades” que pueden suscitarnos la
vivencia de ciertos acontecimientos o la inmersión en determinada realidad, que podemos
conocer e “investigar” de manera informal o utilizando lo que comúnmente se conoce
como “sentido común”.
En el realismo científico suele contraponerse el hecho, que sería real, de la teoría,
que sería una interpretación conceptual. Por otra parte, en el empirismo lógico,
ambos aspectos pueden considerarse como conceptuales, en tanto y en cuanto el
hecho se interpreta meramente como dato.
Esta variedad de posturas tiene su correlato en la historia de la filosofía, más
concretamente, en lo concerniente a las posturas existentes con respecto al papel que
juegan los sentidos en el conocimiento humano. Básicamente, desde la antigüedad
existió una corriente identificable como realista que atribuía veracidad a lo conocido por
los sentidos. Paralelamente, también hubo voces que pusieron en duda esta afirmación,
diciendo que la existencia de percepciones sensoriales no justifica necesariamente lugares
comunes que por ellas se dan por sentado. Esta contraposición tuvo un punto de
encuentro en la filosofía de Kant, que valora los datos de los sentidos y las categorías que
el sujeto le aplica en tanto y en cuanto alcanzan un conocimiento de los fenómenos.
También ha sido cuestionada en varias oportunidades si el hecho científico puede
separarse del la teoría científica, en la medida en que es la interpretación la que
hace significativo al hecho. De todos modos, más allá de la solución que se exponga,
siempre existirán distintos pareceres en este sentido.
En otros planos, por ejemplo el jurídico o judicial, un hecho es aquel acontecimiento
ocurrido, causado por una o más personas, y que de manera material o moral causa un
daño sobre otra u otras personas. Así, se sobrepasa la libertad concerniente a todo
humano, la cual es gozada por su condición humana (lo que se denominan derechos
humanos), y genera una responsabilidad, que puede ser civil, penal o administrativa que
deberá responder por haber sido el causal del hecho dañoso.
En la actividad periodística, por otra parte, el hecho también es un acontecimiento que,
por alguna de sus características, se convierte en hecho noticiable, ya sea por su
magnitud, por su importancia, su cercanía con la gente que será receptora de esa noticia,
o por tratarse de informaciones insólitas o curiosas. Por ejemplo, puede ser un hecho
noticiable la visita de un Presidente extranjero al país, una alerta meteorológica que podrá
causar daños materiales o cortes de electricidad en la ciudad, o el asesinato de una vecina
de la ciudad por un supuesto “ajuste de cuentas”. En todos estos casos, quienes
determinan qué es noticiable y qué no, son los editores o redactores de los medios, sean
estos escritos, radiales, televisivos o digitales.
Desde Definicion ABC:
http://www.definicionabc.com/ciencia/hecho.php#ixzz2dl15MRyf
El hecho es algo que sucede irremediablemente." Lo interpreto como algo que pasa y ya,
no se puede hacer nada más.
"La opinión es la creencia o el pensamiento de una persona a cerca de algo en concreto"
La opinión sería algo como un "Yo creo...", "Me parece que...", "Siento que...", etc.

La diferencia es que uno es algo real (el hecho), y el otro es algo que está sujeto a
cambios dependiendo del pensamiento de la persona, su madurez, causalidades,
casualidades, estado de ánimo, etc. (la opinión), que es un argumento y solamente eso, no
se sabe si es cierto o incierto.

Pregunta 16:
Diversas acepciones del concepto "verdad"
Grupo de Historia de la Filosofía
Academia de Ciencias Luventicus
22 de septiembre de 2003
"Verdad" ha sido y es un concepto utilizado con frecuencia, tanto en el ámbito académico
como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía donde adquiere una
especial relevancia.
Como ha ocurrido con todas las palabras, también la palabra "verdad" ha cambiado su
significado con el paso de los siglos. Para saber qué es lo que quiere decir un filósofo
cuando lo utiliza es necesario ubicar al autor en su contexto histórico y al concepto
"verdad" dentro del contexto total del pensamiento del autor de que se trata.
En el siguiente cuadro presentamos algunas de las acepciones de "verdad" refiriéndolas a
la etapa de la historia de la Filosofía en que surgieron. Pero se debe aclarar que, dado que
la historia de la Filosofía se parece más a la de la Música que a la de la Ciencia —según
afirma Jaspers—, las diversas acepciones siguen vivas, ninguna ha sido dejada de lado
completamente.

Filosofía Antigua

"Verdadero" es lo que permanece, lo inmutable,


lo que siempre es de la misma manera. Lo
La verdad cambiante es meramente aparente. La verdad Platón
es la idea (Platón) o la forma (Aristóteles) que
como realidad se halla oculta tras el velo de la apariencia. Ella Aristóteles
es lo realmente real, lo que más merece el
nombre de "ser".

La verdad como Un enunciado es verdadero si lo que dice se Aristóteles


adecuación del corresponde con aquello de lo que se habla, si
hay "adecuación del intelecto a la cosa",
entendida esta última de un modo realista,
intelecto a la cosa
como la cosa en sí, existente más allá del sujeto
e independiente de él.

Filosofía Medieval

Considerado en relación al intelecto, todo ente


es verdadero. En este sentido decir que algo
"es" o decir que "es verdadero" es lo mismo.
El "trascendental" "Verdad" y "ser" se equiparan. Por eso se dice
Tomás de Aquino
verdad que "verdad" es uno de los "trascendentales"
del ser. A esta acepción del término verdad se
la denomina "verdad metafísica" o "verdad
ontológica".

A la verdad entendida como "adecuación del


La verdad "lógica" intelecto a la cosa" los medievales la Tomás de Aquino
denominan "verdad lógica".

Filosofía Moderna

El intuicionismo racionalista, buscando un


conocimiento seguro, rechaza como falso todo
lo que no se presente a la conciencia con una
La verdad certeza absoluta. Su verdad modélica es la
Descartes
como evidencia afirmación «Pienso, existo» de Descartes, que
no se apoya en un razonamiento sino en una
intuición clara y distinta que le otorga una
evidencia inmediata.

El objeto de conocimiento, el fenómeno, es


construido por el sujeto a partir del caos de
impresiones proveniente de la experiencia. El
sujeto posee a priori (antes de la experiencia)
formas puras de la sensibilidad (espacio y
La verdad como
tiempo) y categorías vacías del entendimiento Kant
construcción del sujeto
(substancia-accidente, causa-efecto, etc.) y con
ellas ordena los datos caóticos de los sentidos.
La verdad es intramental y la cosa en sí ("la
verdad metafísica", referida al noúmeno)
permanece incognoscible.

Filosofía
Contemporánea

La verdad como La verdad es la adecuación entre lo "mentado" Husserl


adecuación entre lo y lo dado, que no es la cosa real, el ente
existente en sí, sino el fenómeno. El
conocimiento y la verdad se dan en un plano
"trascendental" o "puro", equidistante tanto del
realismo —que hace hincapié en el objeto—
mentado y lo dado
como del idealismo —que pone el acento en el
sujeto—. La Fenomenología toma lo dado tal
como se presenta al sujeto, sin pretender ir más
allá.

Es verdadero lo que es "expeditivo" en nuestro


modo de pensar, lo que introduce un "beneficio
La verdad como vital" que merece ser conservado. El concepto
William James
utilidad "verdad" se aplica a las ideas según sea su
utilidad y no a los objetos: no rige en el plano
metafísico.

¿Cuales son las diferencias y similitudes


entre el concepto de verdad de
Aristoteles...?
el concepto de la verdad de Santo Tomas de Aquino y el concepto de la verdad de Ludwig
Wittgenstein?
Antes de que viera los demás comentarios de tu pregunta, iba a comentarte que los
conceptos de verdad desarrollados por Aristóteles, más adelante los retoman los
escolásticos, y ellos los llevan al extremo. Y bien, así es: Santo Tomás de Aquino y los
escolásticos y tomistas actuales se basan en los conceptos de verdad desarrollados por
Aristóteles.

Aristóteles, si no me equivoco, habla como de tres o cuatro conceptos de verdad, que se


les llama: VERDAD POR CORRESPONDENCIA. Es decir, que la verdad es resultado
del reflejo que se tenga ya sea de los actos, de la mente o del pensamiento y del habla,
con diferentes tipos de realidad: las cosas (o res), las acciones, y también con otras
situaciones. Generalmente se dice que la verdad en Aristóteles, es el resultado de la
correspondencia de la mente y los pensamientos, las cosas o los actos y habla humana
con las diferentes situaciones de la realidad. De allí vienen los nombres de Verdad lógica
y epistemológica o también psicológica (incluida esta y aunada con las demás); está la
verdad ética y también la verdad ontológica y la metafísica, que ya es de un orden
general.
Bueno, también Santo Tomás retoma estos conceptos de verdad de Aristóteles y los
compara con otros supuestos antiguos y medievales y traza diferentes discusiones en
torno de estas nociones. Pero además de eso, tiene otras nociones adicionales, que le
permiten estar en mayor ventaja, sean estas la de las llamadas verdades reveladas.
También de las escrituras retoma Santo Tomás varios conceptos de verdad, entre estos,
cuando se dice que:
Jesucristo viene al mundo a revelar la verdad, cuando él dice que él es la verdad y la vida,
cuando dice que la palabra del padre es la verdad entre otras más.

La noción de verdad en Wittgenstein, tiene que ver más con la filosofía del lenguaje, y lo
que esta tiene en su entorno. Allí se ven otras concepciones de verdad, además de las ya
establecidas. La verdad tiene que ver con el lenguaje de las proposiciones elaboradas con
el lenguaje, así como la adecuación de las palabras con las cosas. El lenguaje tiene que
hablar de lo que es real, porque dice que de lo que no se puede hablar, mejor hay que
callar, y dice que básicamente hay hechos en el mundo, y que de estos se debe tratar el
lenguaje y las prosposiciones que se establezcan a través de este.

Pregunta 17:
Un hipótesis es una suposición. Es una idea que puede o no ser verdadera, basada en
información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre
los hechos y explicar el por qué se producen.
Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es
posible. Y finalmente ponemos: en conclusión, por esto creo que...y lo que uno supone.
Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través
de los experimentos!
Una hipótesis es una teoría (algo que tú supones pero que puede ser cierto o no) y para
poder considerarla válida necesita una demostración.
(Bien resumido: es una suposición pero que necesita ser probada)

Un ejemplo: Una plantita en tu habitación se murió...


Posibles hipótesis
1. Le faltó agua
2. Exceso de agua
3. Falta de luz
4. Alguna enfermedad.
5. Temperatura no adecuada.
Estas y muchas otras te puedes plantear. Después tendrás que investigar y demostrar cuál
de las hipótesis es la cierta...

Pues de hecho la estructura de la palabra no tiene sentido por que Hipo significa caballo
en griego y tesis creo que es idea. Pero el hecho ees que una hipotesis es una conjetura,
algo que supones basandote en hechos o en hipotesis anteriores, es una conclusion de
algo que aun puede ser descartada por otra hipotesis con mas fundamento, cuando una
hipotesis consigue evidencia irrefutable de lo que esta dice pasa a convertirse en ley.
Una hipotesis viene que a base de cierto conocimiento empirico, se formulan preguntas
para explicar el hecho a analizar, es la principal base para el desarrollo del metodo
cientifico en la experimientacion en varios campos de la ciencia, biologia, psicologia etc,
ya que tienes tu preguntas, sigue la experimentacion, y asi hasta comprobar de acuerdo a
los resultados de los estudios si tienes bases para sostener esas suposiciones (hipotesis)
para asi desarrollar nuevas premisas que te lleguen a resolver la duda...
Fuente (s):
Por ejemplo explicar el motivo de porque la grenetina se solidifica cuando se mezcla con
agua mas el contacto con el ambiente
¿porque se solidifica?
la hipotesis es que al mezclarse el agua con la grenetina mas el ambiente hace que se
solidifique... espero hacerme entender, saludos!
Uzumaki
·29
·30
Hipótesis (método científico)

Una hipótesis puede caracterizarse como una solución provisional (tentativa) para un
problema dado. El nivel de verdad que se le asigne a tal hipótesis dependerá de la medida
en que los datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se
conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la
hipótesis. Este proceso puede realizarse de uno de dos modos: mediante confirmación
(para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).

En general, en un trabajo de investigación se plantean dos hipótesis mutuamente


excluyentes: la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis alternativa (Hi). El análisis estadístico
de los datos servirá para determinar si se puede o no aceptar la hipótesis de nulidad.
Cuando se rechaza la hipótesis nula, significa que el factor estudiado ha influido
significativamente en los resultados y es información relevante para apoyar la hipóstesis
de investigación planteada. Es muy importante tener presente que la hipótesis de
investigación debe coincidir con la hipótesis alternativa. Plantear hipótesis de
investigación que coincidan con la hipótesis de nulidad supondría una aplicación
incorrecta del razonamiento estadístico.

Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de


veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas. En este sentido, la
replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como
solución de un problema.

La hipótesis es el elemento que determina el diseño de la investigación, responde


tentativamente al problema el cual, es la verdadera guía de la investigación.
Fuente (s):
Hipótesis es una afirmación o suposición respecto al valor de un parámetro poblacional

Son ejemplos de hipótesis, o afirmaciones hechas sobre un parámetro poblacional las


siguientes:

· El ingreso mensual promedio de todos los ciudadanos es $4500.00


· El 20% de los delincuentes capturados son sentenciados a prisión
· El 90% de las formas fiscales son llenadas correctamente

Todas estas hipótesis tienen algo en común, las poblaciones de interés son tan grandes
que no es factible estudiar todos sus elementos. Como ya sabemos, una alternativa a
estudiar la población entera es tomar una muestra de la población de interés. De esta
manera podemos probar una afirmación para determinar si la evidencia soporta o no la
afirmación.

¿Qué es una prueba de hipótesis?

Una prueba de hipótesis comienza con una afirmación o suposición acerca de un


parámetro poblacional, tal como la media poblacional. Una hipótesis podría ser que la
colegiatura que pagan los estudiantes universitarios de la República Mexicana es en
promedio de 3000 pesos. Para comprobar esta hipótesis no podríamos contactar a todos
los estudiantes universitarios de la república, el costo sería exorbitante. Para probar la
validez de esta afirmación podríamos seleccionar una muestra de la población de
estudiantes y basados en ciertas reglas de decisión, aceptar o rechazar la hipótesis. Si la
media muestral fuera de 1000 pesos ciertamente tendríamos que rechazar la hipótesis,
pero si la media muestral fuera 2990 pesos ¿podríamos asumir que la media poblacional
si es de 3000 pesos?, ¿podemos atribuir al error de muestreo la diferencia de 10 pesos
entre las dos medias, o es una diferencia significativa?

Prueba de hipótesis es un procedimiento basado en una evidencia muestral y la teoría de


la probabilidad, usado para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable para no
ser rechazada, o es una afirmación poco razonable y ser rechazada.

Procedimiento de 4 pasos para probar una hipótesis

Hay un procedimiento de cuatro pasos que sistematizan la prueba de hipótesis. Para


ilustrar el procedimiento, completemos el ejemplo anterior. Supongamos que la muestra
es de 20 estudiantes y el nivel de significancia es de .05. Los cuatro pasos son los
siguientes:

Paso 1. Establecer las hipótesis nula y alterna

El primer paso es establecer la hipótesis a ser probada. Esta es llamada la hipótesis nula,
simbolizada por H0, el subíndice cero implica “cero diferencia”. Usualmente el término
“no” es encontrado en la hipótesis nula significando “no cambio”. La hipótesis nula de la
introducción podría ser “la colegiatura mensual promedio de los estudiantes
universitarios no es diferente de 3000 pesos”. Esto es lo mismo que decir “…es igual a
3000 pesos”. La hipótesis nula se puede simbolizar H0: µ = 3000.
La hipótesis nula es una afirmación que será aceptada si los datos de la muestra no nos
proveen de evidencia convincente de que es falsa, es decir, si se acepta la hipótesis nula
decimos que la evidencia no es suficiente para rechazarla pero no podemos afirmar que es
verdadera.

La hipótesis alterna es la afirmación que se acepta si se rechaza la hipótesis nula. Esta


hipótesis, también llamada hipótesis de investigación, se simboliza con Ha. La hipótesis
alterna es aceptada si la evidencia proporcionada por la muestra es suficiente para afirmar
que la Ho es falsa.

En este ejemplo las hipótesis serían las siguientes:

Ho: La colegiatura promedio de los estudiantes no es diferente de 3000 pesos


Ho: µ = 3000
Ha: La colegiatura promedio de los estudiantes es diferente de 3000 pesos
Ha: µ ≠ 3000

Paso 2. Determinar el criterio de contraste

Determinar el criterio de contraste consiste en especificar el nivel de significancia, el tipo


de distribución, y los valores críticos.

Existen cuatro posibilidades al tomar una decisión respecto a una hipótesis:

......................... Aceptar Ho ...... Rechazar Ho

Ho verdadera .... Decision ............ Error tipo l


............................ Correcta

Ho Falsa .......... Error tipo ll ......... Decision correcta

Nivel de significancia es la probabilidad de rechazar una hipótesis nula verdadera.

Paso 3. Calcular el estadístico de prueba

El estadístico de prueba es un valor obtenido de la información de la muestra para


compararlo con el criterio de contraste y rechazar o aceptar la hipótesis. El estadístico de
prueba cambia de acuerdo a la distribución que se utilice.

Paso 4. Tomar decisión y conclusión

Una regla de decisión es establecer las condiciones sobre las cuales la hipótesis nula es
rechazada o no rechazada. Si el estadístico de prueba queda dentro de la zona crítica la
hipótesis nula deberá ser rechazada. Si el estadístico de prueba queda fuera de la zona
crítica la hipótesis nula no deberá ser rechazada.
Una Hipótesis es una Suposición sobre un Tema Específico. Por ejemplo, para hacer
sumas o restas se usan "hipotéticamente" cuatro manzanas, tres naranjas, etc.
O también para explicar una situación podemos armar la hipótesis sobre los personajes
"ficticios", etc.

Bueno, espero haberte ayudado en algo. Suerte! =)


La hipotesis puede definirse de diferentes maneras entre ellas estan las siguientes:

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible
solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una
relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de
comprobación.

Una hipótesis puede caracterizarse como una solución provisional (tentativa) para un
problema dado.

Intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste


en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el
tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.

Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es
acertada o no.

Una hipótesis es una suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una
consecuencia, es decir, un argumento que se establece provisionalmente como base de
una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquello. Por ejemplo existen
muchas hipótesis de como se origino la vida en la tierra, sin embargo, hasta el día de hoy
no existe alguna que confirme la veracidad de ello.
A continuación te envió esta información para realizar una hipótesis.

¿Cómo se hace una hipótesis?

Cuando se emprende una investigación científica, al postular o formular una hipótesis


conviene remitirse al sentido original y común de la palabra, entendida como suposición
o conjetura provisional acerca de algún fenómeno u objeto de estudio, y que tiene como
función principal delimitar el problema a investigar, teniendo en cuenta algunas variables
que naturalmente refieren a las características propias del fenómeno investigado.

Desde una perspectiva etimológica, el término hipótesis deriva del griego, upo, que
significa 'lo que se pone a la base de algo', lo cual remite a la idea de apoyo de algo, en el
mismo sentido del término latino suppositio, suposición. Esta definición permite un
primer acercamiento intuitivo al concepto de hipótesis y su utilización en el campo
científico. Por lo general, se formula una hipótesis como una forma de predicción que
describe de un modo concreto lo que se espera sucederá con determinado objeto de
estudio si se cumplen ciertas condiciones (por ejemplo, al lanzar un plan piloto escolar
que incorpora nuevos métodos didácticos).
Es a Galileo Galilei a quien se le adjudica la creación del método experimental
hipotético-deductivo, del cual deriva el empleo consciente de las hipótesis y su inserción
orgánica y funcional en el método científico. En la lectura de Dialogo sopra i due
massimi sistemi del mondo (1632) y Discorsi et dimostrazioni matematiche intorno a due
nuove scienze se plantean los pasos a seguir en el desarrollo de una investigación
científica, que en síntesis son los siguientes:

1) Se determinan los datos de observación.

2) El investigador concibe una hipótesis explicativa de los datos observados.

3) El investigador desarrolla algunas consecuencias o efectos concretos que derivan de la


hipótesis formulada.

4) Trata de averiguar experimentalmente si estas consecuencias que ha inferido


responden a hechos reales.

Formulación de hipótesis

En la formulación de la hipótesis se deben emplear términos claros y concretos, de modo


que puedan ser definidos de modo operacional, a los fines de que otros investigadores
puedan refutar o corroborar la investigación realizada. Por lo tanto, toda hipótesis, en el
campo de la investigación científica, debe estar sujeta a referencias y a una contrastación
empírica. Por otra parte, deben ser objetivas y no se pueden incluir en ellas juicios de
valor, del tipo que tal elemento o condición es "mejor o peor" que otro, sino simplemente
plantearse tal como el investigador objetivamente postula que el fenómeno estudiado
sucede en la realidad.

Otro punto importante en la formulación de la hipótesis es la especificidad, de tal modo


que se determinen los indicadores a emplear para medir las variables estudiadas.
Asimismo, la hipótesis debe ser afín con los recursos y las técnicas de investigación
disponibles, puesto que de su alcance y limitaciones dependerá la comprobación de la
misma, y a la vez, debe sostenerse a partir del marco teórico empleado en la
investigación, el cual brinda un soporte también para el análisis una vez que se inicie el
proceso de contrastarla con los datos derivados de la metodología empleada para su
contrastación. Es así que la hipótesis debe ayudar a la explicación de los fenómenos
estudiados a partir de las relaciones que establece entre variables.

Tipos generales de hipótesis

Hipótesis nula: La hipótesis nula se utiliza en toda investigación en que se estudian las
características de dos o más grupos, siendo aquella que establece que no existen
diferencias significativas entre los grupos. Por ejemplo, un investigador se propone
verificar una hipótesis, la cual sostiene que la práctica de ajedrez mejora el rendimiento
escolar de los alumnos de escuela primaria. Para ello, divide al azar una muestra de niños
en dos grupos: uno que denominará experimental, el cual recibirá clases intensivas de
ajedrez durante un mes, y otro que se llamará grupo control, que no recibirá clases del
"juego ciencia". En este caso, la hipótesis nula será aquella que postula que no habrá
diferencias en el rendimiento escolar entre el grupo que recibió las clases y el que no la
recibió.

La importancia de la hipótesis nula radica en que es de directa comprobación, o sea, se


acepta o se rechaza según el resultado de la prueba realizada, además de contribuir a
determinar las diferencias entre los grupos sometidos a prueba (el experimental y el de
control), y si dichas diferencias son significativas.

Hipótesis conceptual: Es la hipótesis que se formula en base al marco teórico aplicable al


problema de investigación, y debe explicar desde alguna perspectiva el fenómeno
estudiado. Este tipo de hipótesis orienta la investigación focalizando el problema como
base para la búsqueda de datos que la corroboren o refuten, y debe ser acorde con los
objetivos propuestos. Se puede enunciar como relación causal o determinante derivada
del planteamiento del problema, e implicar variables comprendidas en el marco teórico.

Hipótesis de trabajo: Es la hipótesis que responde a las inferencias o creencias del


investigador, es decir, aquella que utilizará para dar una explicación al fenómeno
investigado, y que de algún modo se contrapone a la hipótesis nula. En otros términos, la
hipótesis de trabajo es operacional, ya que muestra cuantitativamente lo planteado en la
hipótesis conceptual.

Hipótesis alternativa: En toda investigación científica resulta más que conveniente


proponer una hipótesis alternativa en la cual se incluyan variables independientes
distintas de las que aparecen en la hipótesis de trabajo. De este modo se podrá contar con
respuestas alternativas al problema de investigación, que tomen en cuenta otras variables
y condicionamientos que también deberían estar sujetos a una comprobación.

Hipótesis estadística: En el campo de la utilización y aprovechamiento de la estadística,


las decisiones se toman siempre sobre determinadas hipótesis. La eficiencia de las
campañas publicitarias o de los proceso de producción se fundan en criterios numéricos,
y tales hipótesis se expresan en función de parámetros estadísticos. En el análisis de todo
problema de investigación, la contrastación de una hipótesis dada se realiza aceptando o
negando una alternativa lógica. Cuando se estudian fenómenos que obedecen a leyes
estadísticas se busca establecer relaciones numéricas bastante regulares, siendo más
significativa esta regularidad cuando mayor es el número de fenómenos o la población (el
alcance de su carácter cuantitativo), perdiendo validez el criterio estadístico cuando la
muestra tiende a ser poco representativa desde una perspectiva numérica: Las
condiciones que se requieren para aplicar hipótesis estadísticas son las siguientes: a) una
gran masa de elementos, b) independencia de estos entre sí, c) el establecimiento de una
relación de causalidad.

Hipótesis causal: Toda hipótesis plantea una relación funcional entre variables. Esta
relación puede ser causal, cuando una variable produce un efecto determinado sobre otra
variable, o correlacional (cuando las variaciones de una se relacionan de algún modo con
las variaciones de la otra). En una hipótesis que sustenta una relación causal, las variables
se llaman dependiente e independiente. La variable que se supone causa el efecto en la
otra -manejada por el investigador-, es la variable independiente, y sobre la que se
produjo el efecto es la variable dependiente. La modificación entonces de la variable
independiente produce un cambio en un parámetro (probabilidad, magnitud o frecuencia)
en determinada variable dependiente. Cuando se pretende contrastar una hipótesis causal,
el cambio que una variable produce en otra, se deben modificar los valores de la primera
variable, independiente, y registrar si los valores de la segunda variable cambian en
consecuencia. Un ejemplo de hipótesis causal sería: "La rebaja del precio de las entradas
a las canchas de fútbol produce un aumento de los concurrentes a los estadios".

Hipótesis correlacional: La formulación de hipótesis correlacionales supone la evaluación


de la relación entre variables. La investigación correlacional tiene de por sí un valor
explicativo, ya que saber que dos conceptos o variables se relacionan de determinada
manera, aporta información explicativa que establece una relación entre variables (en una
correlación que puede ser múltiple), sin necesidad de plantear cómo se dan estas
asociaciones. En una hipótesis correlacional, por lo tanto, no importa tanto el orden en
que se coloquen las variables. A determinadas condiciones de prueba o contrastación, se
busca ver cómo se comportan las variables objeto de estudio.

Las hipótesis también se diferencian de acuerdo con el tipo de investigación al cual


responden o desde donde son formuladas.

En las investigaciones exploratorias el objetivo suele ser más modesto en términos


científicos, y se trata simplemente de obtener datos que permitan la formulación o la
elaboración de una hipótesis. Por tanto, una hipótesis planteada en una investigación
exploratoria puede resultar más flexible y ser un tanto menos precisa. Si bien existen
metodólogos que niegan la posibilidad de plantear una hipótesis en investigaciones
exploratorias -ya que al tratarse la investigación de un objeto de estudio en principio
desconocido por el investigador, por consiguiente no pueden establecerse hipótesis de un
fenómeno desconocido-, otros autores clasifican a estas hipótesis como heurísticas, que
están propuestas con el fin de encontrar algo nuevo o descubrir otras hipótesis más
generales o sugestivas. Presentamos a continuación un ejemplo de una hipótesis que se da
en el marco de una investigación exploratoria que tiene como objeto de estudio a las
empresas de Internet chilenas, y el volumen de operaciones que concretan a través de e-
commerce, siendo la hipótesis la siguiente: "Las empresas .com chilenas no han
desarrollado estrategias para aumentar el caudal de operaciones que realizan por
Internet".

Las investigaciones descriptivas presentan hipótesis más precisas, y por lo general dan
cuenta de diferentes tipos de relaciones. A continuación describimos en forma sucinta
cuáles son las hipótesis que es posible formular en una investigación descriptiva. En
principio, la relación se da a partir de determinadas características que presenta el objeto
de estudio, por ejemplo, "en las zonas más empobrecidas de México hay un notorio
rezago educativo y altos índices de analfabetismo". También, en este tipo de
investigación, la hipótesis puede plantear una relación del tipo "X pertenece a Y o a Z".
En este caso, se describe al objeto de estudio incluyéndolo en un orden superior. Un
ejemplo de esta relación se manifiesta en la siguiente hipótesis: "Los funcionarios y
directivos de organismos públicos en la Argentina aplican los mismos criterios y políticas
administrativas en boga en el ámbito privado (las mismas recetas neoliberales)". Por
último, la hipótesis de una investigación descriptiva se puede construir a partir de una
relación entre variables, en una ecuación del tipo "X produce (o afecta) a Y de
determinada manera", y un ejemplo de este tipo de relación planteada en una hipótesis
sería "En Venezuela, el nuevo régimen aduanero y el control ejercido por las nuevas leyes
tributarias reducen los casos de contrabando".

Es en las investigaciones explicativas donde resulta imprescindible formular con suma


claridad las hipótesis de la investigación, dando cuenta de las variables intervinientes, su
conexión y su incidencia en el fenómeno investigado. En el desarrollo de una
investigación explicativa, antes de formular la hipótesis se debe evaluar la adecuación del
marco teórico utilizado, asegurarse de que se hace una utilización lógica de dicho marco
y tener en cuenta las técnicas de investigación a emplearse en la conformación de la
hipótesis. Generalmente, al intervenir dos o más variables, en la formulación de la
hipótesis se suele recurrir a la estructura "si se da tal condición, entonces se producirá
determinado efecto o resultado", si X, entonces Y, bajo las condiciones R y S. A
continuación, un ejemplo de este tipo de relación, que es la más compleja que se da en las
investigaciones explicativas: "La situación de desempleo, el aumento de las olas
inmigratorias, y la mejoría de las condiciones laborales en las Fuerzas Armadas
Españolas ha provocado un aumento de los inscriptos a ingresar como soldado

Definición de hipótesis

H ip o te s is

Con origen en el término latino hypothesis, que


a su vez deriva de un concepto griego, una hipótesis es algo que se supone y a lo que se
le otorga un cierto grado de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia.
Su validez depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías
elaboradas.
Por ejemplo: “Mi hipótesis es que, si lanzamos el nuevo producto antes de fin de año,
lograremos aumentar la cuota de mercado”, “El entrenador no contempla otra hipótesis
que la victoria de Rumania en el próximo partido”, “La policía aún no tiene ninguna
hipótesis sobre el asesinato de la niña”.
En el lenguaje coloquial es muy común su uso indiscriminado, con un grado de
inexactitud comparable al que sufre la palabra filosofía. Dada la estrecha relación entre
hipótesis e investigación organizada, resulta incoherente su uso para hablar de opiniones
vagas acerca de deportes, política y economía, entre otros temas polémicos. Asimismo,
este término se confunde muy a menudo con teoría, el primero de los componentes de
una hipótesis.
Desarrollo de una hipótesis
Para el método científico, una hipótesis es una solución provisoria y que aún no ha sido
confirmada para un determinado problema. De acuerdo a la información empírica que
pueda obtenerse en el trabajo de campo, la hipótesis podrá tener un menor o mayor grado
de fiabilidad. A continuación, encontramos los pasos a seguir para su construcción y
desarrollo:
* Confección de preguntas, que surgen naturalmente del desconocimiento acerca del
fenómeno natural que se está estudiando.
* Búsqueda de posibles respuestas, siempre que se basen en procedimientos y teorías
que puedan ser probadas en el campo de la ciencia. Al contrario, aquellas que no se
puedan probar se consideran especulaciones y son ignoradas.
* Predicción de los resultados que se obtendrán al poner en práctica las respuestas
elaboradas.
* Experimentación y registro detallado de los hallazgos, de modo que se puedan
reproducir tantas veces como sea necesario si se reúnen las mismas condiciones.
* Análisis y procesamiento de los resultados obtenidos. Se intenta buscar una relación
entre los datos que se hayan registrado a lo largo de la realización de los diversos
experimentos. Además, se contrasta esta información con la predicción antes
mencionada. Generalmente, este análisis culmina en una expresión matemática para
organizar la hipótesis, la predicción y los resultados.
* Por último, se concluye si la hipótesis es verdadera o falsa, dependiendo del grado de
exactitud de la predicción.
Estos pasos devienen en una nueva hipótesis, que generará más predicciones y
experimentos, comprendiendo los ciclos de investigación que dan como resultado los
avances científicos.
Tipos de hipótesis

Hipótesis de asociación o covariación: son


aquellas que establecen una determinada relación entre dos o más de sus variables, de
modo tal que al modificar una de ellas, alteremos directa o indirectamente la variable
dependiente. Un ejemplo sencillo: si el valor de y depende de x, digamos que aumentar x
puede resultar tanto en un incremento como en un decremento de y.
Hipótesis de relación de producción: el comportamiento o la alteración de una variable
modifica o influye en la variable dependiente. Ejemplo de influencia: una noticia de
enfermedad produce angustia. Con respecto al cambio de comportamiento: adquirir
conocimientos acerca de posibles tratamientos mejora los hábitos del paciente, para
obtener una curación más pronta.
Hipótesis de relación causal: explican y predicen los hechos y fenómenos contemplando
ciertos márgenes de error. Este tipo de hipótesis se da cuando el comportamiento o la
alteración de una variable es el efecto de otra, causa, que no es extraña o aleatoria y que
tiene lugar antes que la primera. Un ejemplo claro es afirmar que la lectura mejora la
ortografía, ya que leer (la causa) ocurre antes de la supuesta mejora al escribir (el efecto),
y el resultado no es siempre el mismo.

Lee todo en: Definición de hipótesis - Qué es, Significado y Concepto


http://definicion.de/hipotesis/#ixzz2dl3M4qJ3
Una hipótesis, son una serie de explicaciones o definiciones primarias sobre un fenómeno
que queremos investigar. Todas estas explicaciones, están formuladas en forma de
preposiciones, y la idea es investigar sobre ellas para probar su veracidad.

Q u e e s u n a h ip o te s is

Las hipótesis, son ideas que se plantean acerca del fenómeno a investigar. No son
obligatoriamente verdaderas, serán comprobabas para determinar si lo son o no. Estás
hipótesis, se apoyan en conocimientos y métodos organizados y sistematizados.
Los problemas, son como preguntas y las hipótesis son las respuestas provisionales. Eso
si, deben ser comprobadas experimentalmente (en la practica) para saber si son correctas.
Esa es la relación entre problema-hipótesis.
Pregunta 18:
El conocimiento de la verdad
Mariano Artigas
Artículo inédito.
3 de octubre de 2005
Índice
La crisis de la verdad
El sentido de la ciencia: la búsqueda de la verdad
La verdad científica
La ciencia al servicio de la verdad
La fe ayuda a la ciencia
Funcionalismo y pragmatismo
El relativismo
El cientifismo
Racionalidad científica, saber metafísico y fe cristiana
Notas
Uno de los problemas principales que encontramos en la actualidad es la desconfianza en
el valor del conocimiento humano. Sin duda, nuestro conocimiento es muy limitado;
pero, con frecuencia, se interpreta esa limitación como si nunca pudiéramos estar seguros
acerca de nada. Ese escepticismo suele aplicarse, sobre todo, a las verdades morales y
religiosas, que se interpretan, de acuerdo con una postura relativista, como si fueran
completamente subjetivas y nunca fuera posible llegar a conclusiones ciertas.
Es grande el interés de la Iglesia en defender que podemos alcanzar conocimientos
verdaderos, tal como lo afirma el Papa Juan Pablo II: «Para la Iglesia, nada es más
fundamental que conocer la verdad y proclamarla. El porvenir de la cultura depende de
esto. Lo recordaba recientemente a las Universidades católicas en la Constitución
apostólica “Ex Corde Ecclesiae” (1990, n.4): “Nuestra época tiene una urgente necesidad
de esta forma de servicio desinteresado que consiste en proclamar el sentido de la
verdad, valor fundamental sin el cual perecen la libertad, la justicia y la dignidad del
hombre”. Tal es la misión primera de la Iglesia, porque es la sierva de Aquél que se ha
proclamado el Camino, la Verdad y la Vida. La Iglesia hace constantemente de abogada
del hombre, capaz de acoger toda la verdad. También anima la investigación que explora
todos los órdenes de verdades, convencida de que todos convergen para la gloria del
único Creador, que es Él mismo la Verdad suprema y la luz de todos los hombres, los de
ayer y de hoy y del mañana»1.
Juan Pablo II ha dedicado la encíclica Fides et ratio a defender la capacidad humana de
conocer la verdad, y a afrontar las dificultades que el conocimiento de la verdad
encuentra en nuestra época2.
ííLa crisis de la verdad
El problema de la verdad no es nuevo. Siempre se han planteado dificultades acerca de la
objetividad de la verdad, tomando ocasión, por ejemplo, de la disparidad de modos de ver
las cosas que existen en las diferentes sociedades e incluso dentro de cada sociedad, y de
los cambios que se dan, a veces, en las opiniones y creencias en las diferentes épocas.
Pero también existen factores propios de cada época. En la actualidad, entre los factores
más influyentes se cuentan los relacionados con las ciencias naturales. El gran avance que
estas ciencias han experimentado en la época moderna ha suscitado no pocos problemas,
porque no existe un acuerdo generalizado sobre el valor de los conocimientos que
proporcionan.
Estos problemas se remontan al nacimiento de la ciencia experimental moderna en el
siglo XVII. Se trató de una verdadera revolución conceptual y práctica, porque esa
ciencia era realmente nueva: aunque se apoyaba en los trabajos realizados durante siglos,
respondía a un método que nunca se había aplicado de modo sistemático y que se
diferenciaba claramente de los enfoques que hasta entonces se habían utilizado para
estudiar la naturaleza.
Así se explica el desafortunado proceso a Galileo. De hecho, Galileo no sufrió ninguna
pena física y el progreso científico no se interrumpió, pero el proceso puso de manifiesto
que, tanto por parte de Galileo como de sus jueces, no se comprendía bien el método y el
alcance de la nueva ciencia. Posteriormente, la situación fue cada vez peor; el mismo
Newton, uno de los más grandes científicos de la historia, expuso en su principal obra
unas reflexiones bastante confusas acerca del método científico, y en adelante, la ciencia
progresó siempre mucho más deprisa que la comprensión de su significado y alcance.
Muchos piensan que las ciencias sólo proporcionan modelos que siempre están sujetos a
cambios, sin llegar nunca a conclusiones verdaderas. A la vez, la ciencia experimental
suele considerarse como el conocimiento más fiable que poseemos, porque sus modelos
pueden someterse a control experimental y a demostraciones intersubjetivas que son
independientes de las creencias personales. Al combinar estas ideas, se concluye que, si
no podemos alcanzar verdades definitivas en las ciencias, que son consideradas como el
mejor conocimiento de que disponemos, mucho menos se alcanzarán en otros ámbitos,
como la filosofía y la religión, en los que influyen notablemente los factores personales y
sociales.
Ante esta situación, algunos reaccionan criticando las pretensiones de la ciencia, para
dejar terreno libre a la fe; subrayan, por ejemplo, que los conocimientos científicos
siempre son conjeturales, y que sólo en la fe encontramos certezas. Sin embargo, este
camino no parece ser el más apropiado. En efecto, la fe se apoya en la razón, y si se
minusvalora la razón, es fácil que la fe quede también dañada. Sin duda, las ciencias no
pueden resolver todos los problemas y es importante mostrar sus límites, pero esto nada
tiene que ver con rebajar los verdaderos logros científicos y la capacidad racional que los
hace posibles.
ííEl sentido de la ciencia: la búsqueda de
la verdad
El Papa Juan Pablo II subraya que el objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad:
«La investigación de la verdad es la tarea de la ciencia fundamental (...). La ciencia pura
es un bien, digno de ser muy amado, ya que es conocimiento y, por tanto, perfección del
hombre en su inteligencia. Incluso antes de sus aplicaciones técnicas, debe ser honrada
por sí misma, como una parte integrante de la cultura. La ciencia fundamental es un bien
universal, que todo pueblo debe poder cultivar en plena libertad con respecto a cualquier
forma de servidumbre internacional o de colonialismo intelectual»3.
Se dice que un conocimiento es verdadero cuando expresa las cosas tal como son en la
realidad. Por tanto, la verdad no puede ser objeto de manipulación, no depende de los
gustos o intereses: las cosas son como son, y nuestro conocimiento sólo es verdadero si se
ajusta a la realidad. Puede decirse, en consecuencia, que la verdad tiene sus derechos
propios, y Juan Pablo II lo dice con palabras expresivas y claras, hablando en concreto de
la verdad científica: «Al igual que todas las demás verdades, la verdad científica no tiene
que rendir cuentas más que a sí misma y a la Verdad suprema que es Dios, creador del
hombre y de todas las cosas»4.
La ciencia tiene un doble compromiso. Por una parte, el compromiso teórico de buscar la
verdad: «La ciencia sirve a la verdad, y la verdad al hombre, y el hombre refleja como
una imagen (cfr. Gen. I, 27) la Verdad eterna y trascendente que es Dios»5. Y por otra, el
compromiso práctico de buscar, en sus aplicaciones, el servicio al hombre: «No hay
ningún motivo para ver nuestra cultura técnica y científica como algo contrario al mundo
creado por Dios. Es evidente que el conocimiento científico puede ser utilizado tanto para
el bien como para el mal. Quien investiga sobre los efectos del veneno podrá emplear ese
conocimiento bien para salvar o bien para matar. Pero debe estar perfectamente claro el
punto de referencia al que debemos mirar para distinguir el bien del mal. La ciencia
técnica, orientada a la transformación del mundo, se justifica por su servicio al hombre y
a la humanidad»6. Además, el sentido práctico de las aplicaciones científicas no es ajeno
a la verdad, porque el éxito de esas aplicaciones se fundamenta en la verdad del
conocimiento teórico.
En definitiva, la verdad ocupa un lugar central en la vida humana, y la ciencia es un
camino privilegiado para buscar y encontrar la verdad.

ííLa verdad científica


Las dificultades de la verdad científica se comprenden si tenemos en cuenta que, en
muchas ramas de la ciencia experimental, se utilizan modelos abstractos y conceptos
matemáticos que no son una simple traducción o fotografía de la realidad. Además, el
método experimental exige que se adopten estipulaciones que no vienen determinadas
por la naturaleza misma de las cosas. A todo ello se debe añadir que, desde el punto de
vista de la lógica, no siempre es fácil conseguir demostraciones concluyentes.
Sin embargo, en muchos casos se consiguen conocimientos verdaderos. Se trata, sin
duda, de una verdad contextual y parcial, porque depende del lenguaje utilizado (los
conceptos propios de cada teoría) y siempre está abierta a ulteriores precisiones. Pero esta
verdad puede ser, a la vez, auténtica. En las ciencias encontramos una situación semejante
a la que se da en otras áreas. Por ejemplo, el resultado de un encuentro deportivo es un
hecho indudable, aunque muchos aspectos relacionados con el encuentro sean menos
ciertos, opinables o muy difíciles de conocer; algo semejante sucede en las ciencias: los
nuevos conocimientos solucionan unos problemas pero abren otros nuevos, y no
conocemos todo con el mismo grado de certeza.
A veces, se supone que el conocimiento sólo sería verdadero si pudiésemos demostrar su
verdad mediante la pura lógica y de modo absolutamente cierto. Pero podemos alcanzar
muchos conocimientos auténticos mediante pruebas que, si bien no son demostraciones
puramente lógicas, son, sin embargo, suficientemente convincentes. Que el conocimiento
sea limitado, parcial y perfectible no significa que siempre sea hipotético o conjetural.
Cuando se insiste en el carácter conjetural del conocimiento, lo que con frecuencia se
pretende es subrayar que se debe adoptar una actitud abierta a posteriores precisiones o
rectificaciones, evitando un dogmatismo cerril que puede impedir el ulterior progreso.
Pero esta actitud racional, siempre dispuesta a matizar qué es lo que verdaderamente
sabemos y la forma de expresarlo, nada tiene que ver con una actitud crítica a ultranza
que niega la posibilidad de alcanzar conocimientos verdaderos o de saber que los
poseemos.

ííLa ciencia al servicio de la verdad


Sin descender a detalles específicos de filosofía de la ciencia, Juan Pablo II afirma la
estrecha conexión entre la ciencia y la verdad, y subraya la continuidad de las enseñanzas
de los Papas acerca de esta cuestión: «Me siento plenamente solidario con mi predecesor
Pío XI y con los que le han sucedido en la Cátedra de Pedro, que invitó a los miembros
de la Academia Pontificia de Ciencias y, con ellos, a todos los científicos, a hacer
“progresar cada vez más noble e intensamente las ciencias, sin pedirles nada más; y ello
porque en esta meta excelente y en este trabajo noble consiste la misión de servir a la
verdad”: Pío XI, In multis solaciis, 28.X.1936: AAS, 28 (1936), p. 424»7.
La ciencia es un camino para avanzar hacia la verdad, y posee, por tanto, una peculiar
bondad. Así lo afirma Juan Pablo II: «La ciencia, en sí misma, es buena, toda vez que
significa conocimiento del mundo, que es bueno, creado y mirado por el Creador con
satisfacción, según dice el libro del Génesis: “Dios vio todo lo que había hecho, y era
bueno” (Gen. I, 31). Me gusta mucho este primer capítulo del Génesis. El pecado original
no ha alterado por completo esta bondad primitiva. El conocimiento humano del mundo
es un modo de participar en la ciencia del Creador. Constituye, pues, un primer nivel en
la semejanza del hombre con Dios; un acto de respeto hacia Él, puesto que todo lo que
descubrimos rinde un homenaje a la Verdad primera»8.
Ciencia y fe responden a dos perspectivas diferentes, pero se complementan. El cultivo
de una auténtica mentalidad científica significa apertura a la verdad, búsqueda sincera y
objetiva, esfuerzo para distinguir la verdad del error. Así se explica que «cuando los
científicos avanzan con humildad en su investigación de los secretos de la naturaleza, la
mano de Dios los conduce hacia las alturas del espíritu»9.
ííLa fe ayuda a la ciencia
El positivismo del siglo XIX, y sus nuevas formas en el siglo XX, presentan a la religión
como un obstáculo para el progreso científico, como si la ciencia implicara una actitud
incompatible con las verdades de la fe. Para sostener esta tesis, con frecuencia se
magnifica el caso de Galileo, prescindiendo del rigor histórico y de las circunstancias que
permiten comprenderlo; además, se presenta ese caso como si fuese el exponente de una
constante pugna entre la ciencia y la fe, lo cual no es cierto.
Por el contrario, muchos especialistas reconocen que, de hecho, la fe cristiana contribuyó
al nacimiento y consolidación de la ciencia experimental moderna. De hecho, el
nacimiento de la ciencia moderna se produjo en una Europa que había sido impregnada,
durante siglos, por el cristianismo, y que poseía una cultura en la cual desempeñaba un
papel importante la doctrina de la creación.
«La fe no ofrece recursos a la investigación científica como tal, pero anima al científico a
proseguir su investigación sabiendo que encuentra en la naturaleza la presencia del
Creador»10. Los pioneros de la nueva ciencia, en torno al siglo XVII, creían en la
existencia de un Dios personal creador que, siendo infinitamente inteligente y bueno, ha
creado el mundo para hacer participar su perfección a las criaturas. Estaban convencidos,
por ese motivo, de que el mundo posee un orden natural y racional, que, además, puede
ser investigado por el hombre, creado por Dios a su imagen y semejanza. Estas
convicciones desempeñaron un papel importante en el nacimiento de la nueva ciencia,
cuando hacía falta un gran empeño para levantar un edificio del que apenas existían
pequeños fragmentos. Por el contrario, no es difícil advertir que las cosmovisiones de
tipo panteísta, o politeísta, o fatalista, muy abundantes en la antigüedad, no eran
favorables para la consolidación de la ciencia experimental.

ííFuncionalismo y pragmatismo
Las objeciones contra la verdad no suelen provenir de la ciencia misma, sino de
interpretaciones poco acertadas de sus métodos y resultados.
Así, con frecuencia, se intenta explicar la ciencia prescindiendo de la verdad, como si el
principal o el único valor de la ciencia fuese la capacidad de dominar la naturaleza, o sea,
el éxito de sus aplicaciones técnicas. Juan Pablo II afirma al respecto: «Si la ciencia es
entendida fundamentalmente como “ciencia técnica”, se la puede concebir como la
búsqueda de un sistema que conduzca a un éxito técnico. Aquello que conduce al éxito
vale como “conocimiento” (...). El concepto de verdad resulta superfluo; a veces se
prescinde expresamente de él. La razón misma aparecerá finalmente como simple función
o como instrumento de un ser cuya existencia encontraría su sentido fuera del ámbito del
conocimiento y de la ciencia, tal vez en el simple hecho de vivir. Nuestra cultura está
impregnada en todos sus sectores de una ciencia que procede de una perspectiva
funcional»11.
La perspectiva funcionalista, que prescinde de la verdad, se encuentra relacionada con el
pragmatismo, que, a veces, se denomina instrumentalismo: el conocimiento en general, y
la ciencia en particular, tendrían únicamente un valor práctico, que consistiría en hacer
posible la previsión y el dominio de las acciones.
Sin duda, nuestras acciones se basan sobre el conocimiento y, en este sentido, todos
somos pragmatistas e instrumentalistas: buscamos el conocimiento como base de nuestras
acciones. Los equívocos surgen cuando se niega la posibilidad de alcanzar la verdad o
simplemente se prescinde de ella, reduciendo el valor del conocimiento a su utilidad
práctica en función de intereses que no pueden justificarse apelando a la verdad.
Juan Pablo II advierte que «Nuestra cultura está impregnada en todos los campos por una
noción de ciencia ampliamente funcional, según la cual lo decisivo es el éxito técnico. El
hecho de ser técnicamente capaz de producir un resultado determinado es considerado
por muchos como motivo suficiente para no tener que plantearse ulteriores cuestiones
acerca de la legitimidad del proceso que conduce a ese resultado, o incluso acerca de la
legitimidad del resultado en sí mismo. Claramente, tal perspectiva no deja lugar para un
valor ético supremo ni incluso para la misma noción de verdad»12. Las consecuencias de
esta situación son muy negativas, porque se priva a la moral de su base, y se justifican las
acciones recurriendo al criterio de un éxito práctico ajeno a las exigencias de la verdad
objetiva. Se comprende que el Magisterio de la Iglesia haya debido exponer amplia y
profundamente, en nuestra época, cuáles son los fundamentos de la moral cristiana,
basada en criterios objetivos que entran en crisis cuando se adoptan doctrinas
funcionalistas, pragmatistas o relativistas.

ííEl relativismo
Estrechamente relacionado con el funcionalismo, el relativismo considera que no existe
una verdad objetiva, o al menos que no podemos alcanzarla: sólo existirían verdades
relativas a los sujetos o grupos, dependientes de las condiciones particulares de su
existencia. En sus versiones más radicales, el relativismo prescinde también de la noción
misma de verdad.
Ciertamente, nuestro acceso a la verdad está condicionado por circunstancias personales
y sociales. Además, la realidad es, en muchos casos, compleja, y es preciso tener en
cuenta diferentes perspectivas para poder representarla de modo fidedigno. Sin embargo,
tenemos la capacidad de advertir esos condicionamientos y, por tanto, de matizar nuestras
afirmaciones teniendo en cuenta nuestros límites. Si no se reconoce la posibilidad de
alcanzar conocimientos verdaderos, no sería posible discusión alguna: ni siquiera tendría
sentido enunciar las tesis del relativismo.
Para sostener el relativismo, con frecuencia se recurre a una pretendida base científica,
que vendría proporcionada por dos teorías físicas: la teoría de la relatividad, y la
mecánica cuántica. La teoría de la relatividad significaría supuestamente el abandono, por
parte de la ciencia física fundamental, de la pretensión de alcanzar conocimientos
absolutos: todo dependería de los puntos de vista subjetivos. Y el principio de
indeterminación de la física cuántica significaría la imposibilidad de alcanzar
conocimientos precisos y ciertos.
Sin embargo, ambas pretensiones se basan en equívocos. La teoría de la relatividad
subraya la necesidad de tener en cuenta el marco de referencia en el que se observan y
miden los fenómenos físicos; pero, una vez fijado ese marco, los cálculos y mediciones
tienen valores precisos. Además, la teoría contiene expresiones que son invariantes para
cualquier sistema de referencia. Por su parte, el principio de indeterminación afirma que
existen unos límites en la precisión de las mediciones, cuando se intenta medir a la vez
determinadas magnitudes; pero cada una de ellas puede medirse por separado con gran
precisión, y, en cualquier caso, la existencia de límites en nuestro conocimiento no
significa, en modo alguno, que no podamos alcanzar la verdad: sólo significa que la
verdad de nuestro conocimiento es contextual y parcial, pero al mismo tiempo puede ser
auténtica.

ííEl cientifismo
Las dificultades en torno a la verdad provienen, en buena parte, de doctrinas cientifistas,
según las cuales las ciencias naturales serían el único modo válido de conocer la realidad,
o al menos, el modelo que debería imitar cualquier pretensión de conocimiento. Pero esa
tesis no puede ser probada por ninguna ciencia concreta, y por tanto, el cientifismo es
contradictorio: afirma lo mismo que prohíbe.
En la actualidad suele reconocerse, al menos en el ámbito de los especialistas, que la
ciencia natural, aunque sea muy importante y represente el único camino para conocer
con detalle los procesos naturales, no es el único conocimiento válido. La realidad es
compleja, y existen diferentes niveles de problemas que deben ser abordados de acuerdo
con perspectivas adecuadas. Ninguna perspectiva particular agota la realidad.
Las ciencias naturales delimitan de modo preciso el ámbito de sus objetos, construyen
modelos cuya validez intentan comprobar mediante experimentos, y de este modo
consiguen muchos conocimientos válidos acerca de la naturaleza material. Al adoptar esa
perspectiva, se asegura un estudio riguroso, pero al mismo tiempo se dejan fuera muchos
otros problemas: por ejemplo, los que se refieren al significado de la naturaleza y de la
vida humana.
No se trata de poner límites a las ciencias de modo arbitrario; simplemente, la ciencia
experimental no puede estudiar las dimensiones de la realidad que no puedan ser
sometidas, de algún modo, al control experimental, o sea, a experimentos repetibles. Se
ha comparado esta situación con la de un pescador que utilizase, en el mar, redes cuya
malla estuviera formada por cuadrados de un metro de lado; si ese pescador, incluso
después de emplear grandes esfuerzos y obtener buenos resultados en la pesca, afirmase
que en el mar no existen peces que midan menos de un metro, habría que recordarle que
su conclusión es falsa: en efecto, aunque existieran muchísimos, no podría atraparlos con
su red.
Existen problemas que no pueden ser tratados con los métodos de las ciencias naturales.
Por ejemplo, las investigaciones científicas sobre los orígenes de los seres naturales
tienen gran interés, pero ello se debe, en buena parte, a que suelen mezclarse con «una
cuestión de otro orden, y que supera el dominio propio de las ciencias naturales. No se
trata sólo de saber cuándo y cómo ha surgido materialmente el cosmos, ni cuándo
apareció el hombre, sino más bien de descubrir cuál es el sentido de tal origen: si está
gobernado por el azar, un destino ciego, una necesidad anónima, o bien por un Ser
trascendente, inteligente y bueno, llamado Dios. Y si el mundo procede de la sabiduría y
de la bondad de Dios, ¿por qué existe el mal?, ¿de dónde viene?, ¿quién es responsable
de él?, ¿dónde está la posibilidad de liberarse del mal?»13.
ííRacionalidad científica, saber metafísico
y fe cristiana
La ciencia experimental goza de una autonomía propia, y sus resultados deben ser
valorados utilizando los cánones científicos. Pero esa ciencia no es independiente de otras
perspectivas. Puede afirmarse, por ejemplo, que se apoya en unos supuestos filosóficos,
tales como el realismo ontológico y gnoseológico: la existencia de un orden natural y la
capacidad humana para conocerlo. Sin esos supuestos, la ciencia no podría existir y ni
siquiera tendría sentido; pero el estudio de tales supuestos es una tarea filosófica, ya que
exige adoptar una perspectiva diferente de la científica.
La filosofía se apoya, en parte, sobre los conocimientos adquiridos a través de las
ciencias, y aporta, sobre todo en el nivel de la metafísica, un saber que llega a los
principios más generales de la realidad y al significado de la vida. «La ciencia sola es
incapaz de proporcionar una respuesta completa al problema del significado básico de la
vida y actividad humanas. Ese significado se revela cuando la razón, yendo más allá de
los datos físicos, usa métodos metafísicos para alcanzar la contemplación de las “causas
finales” y ahí descubre las explicaciones supremas que pueden arrojar luz sobre los
sucesos humanos y darles sentido»14.
La reflexión filosófica es necesaria para conseguir una síntesis de los saberes, superando
la fragmentación de la cultura, tan característica de nuestra época. Existe el peligro de
quedarse con una gran cantidad de conocimientos especializados, pero sin una síntesis
que permita encontrar su sentido. La perspectiva filosófica contempla los problemas en
sus raíces, y se encuentra en condiciones de proponer una síntesis integradora de las
diferentes perspectivas parciales.
En esa tarea integradora y de descubrir el sentido, la filosofía recibe una gran ayuda de la
fe cristiana, que posee las respuestas a los principales interrogantes de la vida humana. La
teología reflexiona sobre la fe y, ayudada por la filosofía, considera todos los problemas a
la luz de los planes de Dios. «La búsqueda de un significado fundamental es complicada
por naturaleza y está expuesta al peligro del error, y el hombre permanecería a menudo
buscando a tientas en la oscuridad si no fuera por la ayuda de la luz de la fe»15.
El cristiano tiene una gran tarea por delante, para conseguir integrar los diferentes
aspectos de su vida personal y para proponer soluciones que sirvan también a otras
personas e incluso a la entera sociedad. Refiriéndose a la crisis ideológica de nuestra
época, Juan Pablo II afirma: «Esa crisis común afecta igualmente al científico creyente.
Tendrá que preguntarse por el espíritu y la orientación en que él mismo desarrolla su
ciencia. Tendrá que proponerse, inmediata o mediatamente, la tarea de revisar
continuamente el método y la finalidad de la ciencia bajo el aspecto del problema relativo
al sentido de las cosas. Todos nosotros somos responsables de esta cultura y se nos exige
nuestra colaboración para que la crisis sea superada. En esta situación, la Iglesia no
aconseja prudencia y precaución, sino valor y decisión. Ninguna razón hay para no
ponerse de parte de la verdad o para adoptar ante ella una actitud de temor. La verdad y
todo lo que es verdadero constituye un gran bien, al que nosotros debemos tender con
amor y alegría. La ciencia es también un camino hacia lo verdadero, pues en ella se
desarrolla la razón, esa razón dada por Dios que, por su propia naturaleza, no está
determinada hacia el error, sino hacia la verdad del conocimiento»16.

ííNotas
(1) Juan Pablo II, Discurso a la Academia Pontificia de Ciencias, 29.X.1990:
Insegnamenti, XIII, 2 (1990), p. 964.
(2) Véase: Mariano Artigas, “El diálogo ciencia-fe en la encíclica Fides et ratio”,
Anuario Filosófico, 32 (1999), pp. 611-639.
(3) Juan Pablo II, Discurso a la Academia Pontificia de Ciencias, 10.XI.1979, n. 2:
Insegnamenti, II, 2 (1979), p. 1108. En ese texto, el Papa habla de «ciencia fundamental»
o «ciencia pura» para designar el conocimiento científico, distinguiéndola de lo que más
adelante denomina «ciencia aplicada», que se refiere a las aplicaciones tecnológicas.
(4) Ibid.
(5) Juan Pablo II, Discurso a un grupo de premios Nobel, 22.XII.1980, n. 2:
Insegnamenti, III, 2 (1980), pp. 1781.
(6) Juan Pablo II, Discurso a científicos y estudiantes en la Catedral de Colonia, n. 4,
15.XI.1980: Insegnamenti, III, 2 (1980), p. 1206.
(7) Juan Pablo II, Discurso a la Academia Pontificia de Ciencias, 10.XI.1979, n. 1:
Insegnamenti, II, 2 (1979), pp. 1107-1108.
(8) Juan Pablo II, Discurso a la “European Physical Society”, 31.III.1979: Insegnamenti,
II, 1 (1979), pp. 748.
(9) Ibid., p. 750.
(10) Ibid.
(11) Juan Pablo II, Discurso a científicos y estudiantes en la Catedral de Colonia, n. 3,
15.XI.1980: Insegnamenti, III, 2 (1980), p. 1204.
(12) Juan Pablo II, Discurso a un grupo de premios Nobel, 22.XII.1980, n. 3:
Insegnamenti, III, 2 (1980), p. 1782.
(13) Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 283-284.
(14) Juan Pablo II, Discurso a un grupo de premios Nobel, 22.XII.1980, n. 3:
Insegnamenti, III, 2 (1980), pp. 1782-1783.
(15) Ibid., p. 1783.
(16) Juan Pablo II, Discurso a científicos y estudiantes en la Catedral de Colonia, nn. 3-4,
15.XI.1980: Insegnamenti, III, 2 (1980), p. 1205-1206.

Pregunta 19:
Sir Karl Popper: conjeturas y refutaciones
Uno de los críticos más importantes del postivismo lógico fuera del movimiento pero
dentro de la llamada "tradición analítica", ha sido Sir Karl Popper.
Popper nació en el año de 1902 en Viena, Austria. Joven aún, se interesó y participó
activamente tanto en el marxismo como en el movimiento psicoanalítico de Alfred Adler.
Conoció también la ortodoxia psicoanalítica de Freud y desde siempre ha sido un
estudioso de la filosofía y la ciencia y es, según algunos, el filósofo de la ciencia más
importante que vive en la actualidad.
Según el propio Popper, su libro La lógica del descubrimiento científico(1934) fue
pensado y escrito como una crítica al movimiento p.l. Sin embargo, no todo el mundo lo
consideró como una crítica. De hecho, como el propio autor menciona en su
autobiografía (Popper, 1976), algunos filósofos y críticos lo consideraron un positivista
revisionista o disidente, pero positivista al fin y al cabo. Otros, dentro del propio
"Círculo" lo consideraban un simpatizante del movimiento que había sustituido el
principio verificacionista por el principio de falsación, como criterio de significación
cognoscitiva (cfr. supra,pp. 10 y 11).
La crítica de Popper comienza con una revisión del problema de la inducción también
llamado "problema de Hume". Hume mostró que no existe ninguna cantidad suficiente de
enunciados de observaciones particulares que nos permita inferir lógicamente, y sin
restricciones, un enunciado general o ley. Es decir, el modelo "tradicional" (en este caso
el modelo positivista lógico) de acumulación y justificación del conocimiento científico
propone ir de lo particular (y observable) a lo general (y teórico). Sin embargo, esta
posición es lógicamente insostenible (pues queda aún por resolver cuál es el paso del
ultimo enunciado en la serie de proposiciones empíricas en Vo a el primer enunciado en
la serie de proposiciones teóricas en Vt. O más sencillo aún, queda por aclarar cómo se
transforma --en términos lógicos-- una observación particular en una ley universal).
Popper atacó el problema de la inducción al volver ilegítima la distinción observación-
teoría, que no es otra cosa que una nueva etiqueta del argumento de la tabula
rasa,atribuido a Francis Bacon.
La distinción observación-teoría afirma la posibilidad de observar primero y hacer teoría
después. El argumento de la tabula rasaafirma que al conocer la realidad el sujeto
cognoscente es como una tabla cuya superficie está perfectamente plana o rasa. Al
momento de conocer "algo" de la realidad, el sujeto (la tabla) es impactado por tal
conocimiento dejando su huella en él (ella).
Volviendo a la discusión del modelo inductivista de adquisición y crecimiento científico
se verá que se puede establecer un paralelo entredicho modelo y la distinción
observación-teoría el argumento de la tabula rasa.En primer lugar, tanto el modelo,
inductivo como la distinción observación-teoría afirma que es posible ir de lo particular a
lo general, es decir, primero se observa y después se concibe la teoría. Es hasta el
momento en que hemos observado varias cosas particulares que estamos listos para
teorizar y eventualmente llegar a formular leyes universales. Antes no.
Parecería que tanto el modelo inductivo como la distinción observación-teoría suponen
que el sujeto que está conociendo "los hechos de la realidad" deja de pensar (para no
"contaminar" los datos, por supuesto) y solamente empieza a hacerlo cuando ya tiene un
conjunto de datos "suficientes" para poder teorizar y, eventualmente, formular una ley
general. Es aquí precisamente donde surge la conexión con el argumento de la tabula
rasa.El sujeto que está siendo impactado por la realidad, es el mismo sujeto que observa
cuidadosamente los hechos particulares. Es más, si pensamos un poco en el asunto
podremos darnos cuenta que el sujeto "colector de datos" (del modelo inductivo), es el
mismo sujeto que "observa" primero y "teoriza" después (en la distinción observación-
teoría), el cual es "impactado" por la realidad (en la tabula rasade Bacon).
Volviendo a Popper, vemos pues que al atacar el problema de la inducción para volver
ilegítima la distinción observación- teoría es tanto como decir que Popper, al criticar el
modelo positivista de la ciencia (y del crecimiento del conocimiento científico), vuelve
ilegítimos tanto al problema de la inducción, a la distinción observación-teoría y al
argumento de la tabula rasa.
¿Cómo es esto posible? Popper lo lleva a cabo en su teoría de "conjeturas y refutaciones".
Veamos:
Para Popper la concepción Baconiana es a lo sumo una teoría ingenua de cómo
conocemos la realidad. Para Popper no existe la posibilidad de que la analogía de la
tabula rasapueda ser tomada literalmente. Popper afirma, y creernos que con razón, que
el sujeto que conoce la realidad no puede "deshacerse" de sus expectativas, prejuicios y
concepciones (del mundo físico y social) al entrar en contacto con ella.
¿Y qué hay por ejemplo de los recién nacidos? Para Popper aun ellos, gracias a la
información genética transmitida por sus padres, tienen ciertas formas, muy primitivas y
básicas, de expectativas. Lo importante, dice Popper, es que constantemente estamos
elaborando teorías acerca del mundo y constantemente las estamos probando. No somos
tabulas rasasrecogiendo datos para después hacer teorías. No podemos serlo, pues como
ya se dijo antes, estamos inmersos en un mar de expectativas, prejuicios, concepciones,
etc., que nos llevan a teorizar a cada momento sobre el mundo. Estas teorías Popper las
llama "conjeturas".
Con este argumento Popper no sólo ataca el argumento de Bacon, sino también (y dada
su relación con aquél) a la inducción y a la distinción observación-teoría.
Empecemos por lo más sencillo. La distinción observación-teoría se vuelve ilusoria al
darnos cuenta que no existe la observación "pura", sin sesgos, preconcepciones y/o
prejuicios. La observación siempre está mediada y basada en un conjunto de ideas,
expectativas, etc., de los cuales el sujeto no se puede desprender. Además, ¿por qué
habríamos de querer desprendernos de ellas? Lo más importante es poner a prueba
nuestras concepciones del mundo (independientemente de la fundamentación que tengan
éstas en ideas, expectativas, etc.), no tratar de observar "puramente" a ésta (pues, además,
ello no existe).
La critica de la inducción es un poco más compleja y requiere de introducción de más

[N o ta 1 3 ]

elementos.
Quizá la mejor manera de exponer la crítica de Popper al problema de la inducción, visto
tradicionalmente (o sea desde Hume hasta los positivistas lógicos), sea el contrastar las
diferencias entre el principio de verificación y el principio de falsación.
En la biografía que escribe sobre Popper, Magee (1974) destaca la asimetría que existe
entre las lógicas de verificación y de falsación. Dice Magee: "aunque ningún numero de
enunciados de observación referidos a observaciones de cisnes blancos nos autoriza a
derivar lógicamente el enunciado "Todos los cisnes son blancos",

[N o ta 1 4 ]

basta un solo enunciado de observación,


referido a una sola observación de un cisne negro, para que podamos derivar lógicamente
el enunciado "No todos los cisnes son blancos". En este importante sentido, las
generalizaciones empíricas resultan ser, aunque no verificables, falseables. Esto significa
que las leyes científicas son contrastables a pesar de que no se pueden probar (verificar):
pueden ser contrastadas mediante intentos sistemáticos de refutación" (pp. 29, 30).
Lo importante que hay que destacar aquí es que la contribución de Popper a la "lógica del
descubrimiento" fue el haber inventado, por así decirlo, la meta que, con respecto a sus
teorías tiene todo científico: no se trata de buscar la comprobación o verificación de la
misma, sino instancias, evidencia empírica que la refute, que la pruebe falsa.
Algunos críticos del principio de falsación de Popper afirman que la solución que Popper
ha dado al problema de la inducción dista de ser una solución completa y satisfactoria. El
mismo Popper comenta que su principio de falsación apela a la lógica de la situación de
conocimiento y no a la metodología implícita en ella. Magee ilustra claramente lo
anterior. Dice:
La lógica es extremadamente sencilla: si se ha observado un cisne negro "no puede" ser
que todos los cisnes sean blancos. Lógicamente, por lo tanto, es decir, si nos atenemos a
la relación entre enunciados, una ley científica es rotundamente falsable, aunque no sea
rotundamente verificable. Sin embargo, el caso es diferente si lo consideramos
"metodológicamente", pues en la práctica siempre es posible poner en duda un
enunciado: puede haber algún error en la observación registrada; puede ser que el pájaro
en cuestión no haya sido correctamente identificado; o podemos decidir, precisamente
"porque" es negro, no clasificarlo como cisne, sino llamarlo de otro modo. De modo que
siempre es posible rechazar, sin caer en contradicción alguna, la validez de un enunciado
de observación. Así podría descartarse cualquier experiencia falsadora. (p. 30)
Queda claro pues que la falsación Popperiana se enfrenta a ciertos problemas de método.
Algunos de éstos son demasiado técnicos y complejos como para ser incluidos aquí, sin
embargo, valdría la pena --siempre en beneficio de una mejor exposición de las ideas de
Popper-- revisar algunos problemas de la falsación y la respuesta que a éstos ha dado el
autor.
En primer lugar, habría que mencionar la tesis Duhem-Quine.
[N o ta 1 5 ]

De acuerdo con esta tesis, "dada la


suficiente imaginación, cualquier teoría (consistente en una o un conjunto finito de
proposiciones) puede ser salvada permanentemente de "refutación" por medio de algún
ajuste adecuado en el contexto del conocimiento que la contiene" (Lakatos, 1978, p. 96).
Popper contesta a esta crítica diciendo, en primer lugar, que los científicos tienen la
obligación de no evitar la refutación afirmando de antemano qué tipo de evidencia los
haría desechar su teoría. También, afirma Popper, es necesario no introducir hipótesis o
definiciones ad hoc,desconocer la confiabilidad de los resultados experimentales no
convenientes (a la teoría que se está probando) y formular nuestras teorías lo menos
ambiguamente posible. Todo esto para facilitar la refutación de las teorías.
Un comentario importante a lo anterior, es el que hace Popper al sugerir que no se
abandone a la ligera las teorías, pues dicha actitud representa una disposición poco crítica
ante ellas. El abandono prematuro de una teoría es, según Popper, signo de una "puesta a
prueba" poco rígida. La contrastación de teorías debe ser, pues, una contrastación estricta,
rigurosa.
En segundo lugar, se ha criticado a Popper por su fe en el servicio que puede reportar un
"experimento crucial" como criterio para decidir entre dos teorías rivales que tratan de
explicar lo mismo. La crítica se refiere, concretamente, a que lo que en alguna época
puede ser considerado como "experimento crucial", pasado el tiempo quizá ya no lo sea.
(Ver Lakatos, 1978, pp. 68-89).
Si bien es cierto que éstas no son todas las críticas que se le ha hecho al falsacionismo
Popperiano, también es cierto que no buscamos agotar el tema aquí y en este momento.
Las críticas que consideremos importantes para el entendimiento del debate sobre el
crecimiento, del conocimiento científico serán incluidas en la parte dedicada al análisis
de la metodología de los programas científicos de investigación de Imre Lakatos (ver
p.32).
Por ahora deben quedar claras tres cosas: a) que Popper difiere de la posición positivista
(empiricista) lógica; b) que su posición con respecto a la ciencia y su procederes una
crítica ala posición inductivista de los positivistas lógicos; y c) que el falsacionismo de
Popper hasta ahora expuesto, es decir, en su versión original (llamado por algunos
"falsacionismo ingenuo"), constituye (así lo piensa Popper) una concepción de ciencia
alternativa a la tradicional, siendo blanco de varias críticas.

Pregunta 20:
verificar es Demostrar o comprobar que es verdadera una cosa de la que se dudaba.

corroborar es Dar como cierta una creencia u opinión de cuya certeza no se estaba seguro
previamente aportando nuevos datos.
La palabra ‘corroborar’ hace referencia al acto de comprobar una situación, hecho,
evento o fenómeno a través del uso de distintos tipos de evidencia. El acto de
corroborar algo significa aportar esa evidencia, que debe ser idónea, para
comprobar que determinado evento o hecho sucedió de una manera específica. La
corroboración es una de las partes más importantes del proceso de investigación
científica pero al mismo tiempo es un acto que puede darse en cualquier esfera o
ámbito de la vida cotidiana.
Cuando hablamos de corroborar algo o de la instancia de corroboración dentro de una
investigación estamos haciendo referencia al momento más importante de tal proceso.
Esto es así porque es allí cuando se comprueba si todo lo dicho antes es valedero o
significativo o no para el objeto de estudio que se esté analizando. En este sentido,
siempre que se hable de corroboración se da por sentado que existen hipótesis o teorías
previas sobre determinados fenómenos, por ejemplo, el modo en que se suceden las fases
lunares o el modo en que se realizó un crímen.
La etapa de corroboración se basará, entonces, en la búsqueda y análisis de la evidencia
existente para dar sustento o anular aquellas teorías o ideas previas. La corroboración es,
por tanto, la etapa final del proceso de investigación.
Esta actividad de corroboración puede darse también en todos los aspectos de la vida
humana, en los simples y en los más complejos sin necesidad de pasar por un proceso de
investigación o análisis. Así, podemos corroborar que un vuelto esté bien dado al contar
el dinero recibido luego de una compra; también podemos corroborar el resultado de
nuestro rendimiento académico al dar un examen y recibir los resultados, etc. La
corroboración es importante, entonces, siempre que se necesite saber si algo es como se
supone o no.

Desde Definicion ABC:


http://www.definicionabc.com/general/corroborar.php#ixzz2dl5Swfeh

Anda mungkin juga menyukai