Anda di halaman 1dari 2

¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA EN LA UNIVERSIDAD?

Los modelos tradicionales de educación no han permitido trascender en la realidad social de los
estudiantes y por lo cual la pedagogía crítica surge a raíz de la necesidad de formar individuos
reflexivos con el propósito que desarrollen una verdadera conciencia crítica, es decir que se
conviertan en agentes de cambio tanto a nivel individual como colectivo, pretendiendo con esto
desarrollar en los estudiantes un pensamiento verdaderamente democrático en el cual exista
libertad e igualdad en su totalidad, superando con esto a los modelos tradicionales de la
educación en los cuales la prioridad consiste en reproducir conocimientos que favorezcan al
sistema dominante. La pedagogía critica, propone nuevos roles tanto para el docente como para
los estudiantes, a través de lo cual se pretende lograr una relación dialógica que permita que
ambos sean sujetos de aprendizaje y que de manera conjunta se desarrollen a nivel personal y
profesional, creando con esto un ambiente de respeto mutuo.

Para que la pedagogía crítica cumpla con la obtención del conocimiento, se deberán superar
ciertos aspectos, porque se hace necesario que las escuelas vean a los estudiantes como sujetos y
que reconozcan sus necesidades e intereses y que la educación parta de los saberes previos de
estos y no exclusivamente de un programa previamente establecido que busca más que
conocimiento, la alineación tanto de los docentes como de los estudiantes principalmente y en el
caso de estos últimos se pretende desarrollar exclusivamente habilidades que le permitan
desenvolverse en el mercado laboral.

La pedagogía crítica busca la formación de un docente reflexivo, en donde éste no trabaje


exclusivamente por el programa; sino más bien por el interés del estudiante, es decir no se
preocupe por llevar al pie de la letra los pasos establecidos en cada clase, sino que busca
trascender y le interesa despertar el razonamiento y la comprensión del estudiante ante diversas
situaciones, esto se logrará si el docente es capaz de analizar y modificar su propia práctica, para
lo cual es necesario realizar un proceso de reflexión el cual consta de cinco pasos: trazar el mapa,
dar significado al mapa, rebatir, evaluar y actuar.

Para que el docente mejore su práctica, es necesario que éste se actualice en relación a nuevos
procedimientos, métodos de enseñanza y toda la nueva información que surja para brindarles a
los estudiantes lo necesario para que puedan adquirir una educación integral.

En Colombia tenemos yo diría que un gran conflicto, no solamente con los procesos de formación
de los maestros sino fundamentalmente con la valoración social que el Estado le está dando a los
maestros y tenemos unos maestros que no son valorados socialmente, o sea que el Estado no le
reconoce el estatus de intelectual o esas cuatro configuraciones que en Colombia se han trabajado
en torno al maestro, o por lo menos que hemos dado cuenta de ellas, de pensar al maestro como
sujeto productor de saber pedagógico, planteamiento del grupo del campo conceptual, pensar y
asumir al maestro como un trabajador de la cultura, planteamiento que viene de la educación,
plantear al maestro como un intelectual de la educación, de plantearle al maestro como un sujeto
ético-político.
Es un maestro que cada vez lo están limitando y se está limitando, es un maestro que a su vez se
le está minimizando su posibilidad de ser un productor de saber pedagógico, es un maestro que se
le está asumiendo como un ejecutor de tareas y eso está respaldado por el discurso hoy de un
proyecto de formación en el país que se sostiene desde competencias y estándares. Entonces un
proyecto de formación de país sostenido en estándares y competencias le está diciendo al
maestro o lo está reduciendo, usted tiene el manual del estándar y la competencia no se preocupe
por más cosas. Debido a esto pienso que las posibilidades de querer ejecutar una pedagogía crítica
en la universidad dependen del maestro, si quiere implementarlo aun con su situación cada vez
más precaria. Pero también cabe destacar que la universidad posee más autonomía y sus docentes
tienen más oportunidades de escoger la metodología de su clase y como quiere impartir el
conocimiento a sus estudiantes, a comparación de la educación media que si deben seguir
estrictamente un programa de aula, limitándolos a unos pocos métodos de educación.

REFERENCIAS

Duhalte, M. A. (sf) Pedagogía Critica y Formación Docente. Recuperado el 03 de septiembre del


2018 en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/20Duhal.pdf

Espinoza, R., Romo, E. y Dagostino, R. (febrero 2010). Breves Reflexiones desde la pedagogía
Crítica sobre la Educación Superior en la Universidad Publica en México. Cuadernos de
Educación y Desarrollo Vol. 2, Nº 12. Recuperado el 03 de septiembre del 2018 en
http://www.eumed.net/rev/ced/12/index.htm

Tamayo, A., Garzón, A., (mayo 2012) Pedagogía crítica en la educación superior: una
aproximación desde la didáctica. Universidad de san buenaventura sede Bogotá.
Recuperado el 03 de septiembre de 2018 en
http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/biblioteca/bdigital/69240.pdf

Anda mungkin juga menyukai