Anda di halaman 1dari 9

Dinámica

funcional de la
obligación. Efectos

Derecho
privado II
Dinámica funcional de
la obligación. Efectos

Efecto de las obligaciones en general


En las unidades anteriores, se estudió la faz estática de las obligaciones, es
decir, su nacimiento, elementos constitutivos y accidentales y las diversas
clasificaciones. Ahora ingresamos al estudio de la faz dinámica, que comprende
las diferentes manifestaciones por medio de las cuales el ordenamiento jurídico
otorga al acreedor las herramientas para que el crédito se torne efectivo.

Siguiendo la Bibliografía obligatoria de la materia (Pizarro y Vallespinos, 2014),


los efectos de la obligación con respecto al acreedor serán estudiados a través
del agrupamiento de sus facultades en cuatro grandes tutelas que analizaremos
infra.

Definición. Diferencia con los efectos de los


contratos.

Pizarro y Vallespinos (2014) explican que los efectos de las obligaciones son las
consecuencias de índole jurídica que emanan de la relación obligacional, y que
se plasman en los distintos medios con los que cuenta el acreedor para
satisfacer su interés, y posibilitar que el deudor ejercite regularmente su
derecho y su deber de cumplir.

Los autores destacan que no se deben confundir estos efectos de las


obligaciones con los efectos del contrato –que es causa fuente de aquellas–,
que son normas convencionales por las que se crea, regula, modifica, transfiere
o extingue una determinada obligación.

1
Tiempo de producción de los efectos. Efectos
inmediatos y diferidos, instantáneos y permanentes.
Remisión
La obligación puede producir efectos desde distintos momentos, según cómo
surja del convenio de partes –contratos– o de la ley que la crea –causa fuente–.

Los efectos pueden producirse de modo:

 Inmediato: desde el nacimiento de la obligación, es decir, no hay lapso


de tiempo entre su creación y la exigibilidad. Ej.: compra de
medicamente en farmacia: me entregan el remedio y debo abonar el
precio, sin tiempo en el medio.

 Diferido: luego de cierto tiempo. Son los casos de obligaciones a plazo.


Ej.: compraventa de celular a plazo, me lo entregan hoy pero la primera
cuota debo abonarla el mes que viene.

 Instantáneos: ocurren en un solo acto. Ej.: pago al contado, entrega de


escritura.

 De duración: se prolongan en el tiempo. Ej.: pago en cuotas,


asesoramiento jurídico anual.

Entre quiénes se producen los efectos de la


obligación
 Las partes: La obligación produce efectos directo sobre las partes
titulares de la relación obligacional, estos son: deudor y acreedor, no
existiendo propagación respecto a los terceros ajenos a la misma.

 Sucesores: Se los define como aquellos a quienes se les transmiten los


derechos de otros. Estos pueden ser:

o Mortis causa o entre vivos según se requiera o no la muerte del


transmitente para que operen los efectos.

o Universales o singulares: en el primer caso, cuando se transmite


todo el patrimonio o una parte alícuota; en el segundo, cuando se
transmite un objeto particular. La sucesión universal es sólo
mortis causa, mientras que la singular puede ser mortis causa o
entre vivos.

 Terceros: Excepcionalmente, los efectos pueden extenderse a terceros:


personas ajenas al vínculo obligacional. En general, se extiende a estos
cuando sea válido el pago realizado por un tercero o cuando existe

2
incorporación de terceros al contrato, regulado en los arts. 1027 a 1025 a
1030 del Código.

Los terceros pueden ser:

o Interesados: poseen un provecho lícito en el cumplimiento de la


obligación sea o no de contenido patrimonial, en consecuencia,
se perjudica si el deudor no cumple. Ej.: fiador está interesado en
que el deudor cumpla.

o No interesado: no se perjudica si la prestación no se cumple. Ej.:


un amigo del deudor.

El contenido del crédito y la deuda


El derecho de crédito: Naturaleza y contenido
El derecho de crédito es un verdadero derecho subjetivo del acreedor, que
adquiere desde el nacimiento de la obligación. Este derecho se materializa en
un conjunto de derechos-poderes (derecho a la prestación, poder de agresión
patrimonial) que hacen a la tutela de su crédito a fin de satisfacer su interés,
pero a la vez, conlleva un conjunto de cargas o deberes secundarios que deberá
realizar para permitir que el deudor cumpla y se libere.

La facultad del acreedor: tutelas satisfactiva,


conservatoria, resolutoria y resarcitoria
A los fines de satisfacer su derecho de crédito, el acreedor cuenta con las
siguientes facultades o tutelas:

 Tutela satisfactiva: derecho al cumplimiento de la prestación debida.


Puede ocurrir de manera ordinaria mediante el cumplimiento voluntario
y espontáneo del deudor, o también mediante el pago realizado por un
tercero –salvo que se trate de obligaciones “intuitu personae” que no lo
permiten–, o de manera extraordinaria, ante incumplimiento del deudor,
mediante la ejecución forzada, o en defecto de ello mediante el reclamo
del contravalor dinerario de la obligación debida.

 Tutela conservatoria: es también llamada cautelar o preventiva. Es el


conjunto de facultades que tiene el acreedor con el fin de prevenir
incumplimiento futuro del deudor, antes que ocurra. Por tal razón, la
tutela conservatoria posee un doble propósito. El objetivo de estas
facultades es: asegurar la existencia del crédito, brindar certidumbre y
eficacia al derecho, y defender la integridad patrimonial del deudor. El

3
acreedor puede realizar actos precautorios como solicitar garantías
reales o personales al deudor, preconstituir prueba, etc.

 Tutela resolutoria: tienen lugar en las obligaciones recíprocas, a fin de


proteger el interés del contratante cumplidor, a quien se le permite
desligarse de una relación contractual incumplida y recuperar la
posibilidad de volver a contratar para poder satisfacer su interés. La
tutela resolutoria está regulada en el art. 1083 y siguientes del Código.

 Tutela resarcitoria: Incluye todas las cuestiones relacionadas a la


prevención y reparación el daño derivado del incumplimiento
obligacional en cualquiera de sus manifestaciones. Ante el
incumplimiento definitivo, le da derecho a obtener la reparación integral
de la prestación con más los daños y perjuicios ocasionados por la
conducta del deudor.

Los límites del derecho de crédito


El derecho de crédito no es absoluto, sino que está sometido a un conjunto de
límites a los cuales debe atenerse. Algunos de ellos son:

 Naturaleza de la prestación debida: La naturaleza de la prestación va


más allá del derecho del acreedor de pretender que el deudor cumpla
con algo diferente a lo que se obligó.

 Principio de buena fe: como principio general del derecho, establece


límites al accionar de las partes (arts. 9, 961, 968, 991, 1061, 1063 del
Código).

 Abuso del derecho: también es un principio general, impide el ejercicio


del derecho del acreedor contrario al ordenamiento jurídico o que
exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres (arts. 10, 11, 240 del Código).

 Orden público: importa que las partes no pueden apartarse de las


disposiciones que ostentan este carácter, pues incurrirán en fraude a la
ley (art. 12 del Código). Ej.: Ley de Defensa del Consumidor (art. 65)
establece que es una ley de orden público.

Deberes y cargas del acreedor. Definición.


Importancia

4
El acreedor no sólo tiene derechos y potestades, sino que también tiene
deberes jurídicos y cargas, que siguiendo a Pizarro y Vallespinos (2014) se
distinguen del siguiente modo:

 Cargas: son imperativos del propio interés del sujeto sobre quien pesan,
a fin de evadir una consecuencia desfavorable a sus intereses. Su
observancia no puede ser exigida compulsivamente y sólo afecta al
gravado. Ej.: deber de controlar la cosa entregada luego de la reparación
realizada por el servicio técnico, de lo contrario, luego no podrá alegar
vicios manifiestos.

 Deberes: son deberes jurídicos en sentido estricto, principalmente de


cooperación, como contrapartida de su derecho de crédito y su
incumplimiento acarrean la “mora del acreedor” que se estudiará más
adelante. Ej.: estar en el lugar y tiempo del cumplimiento de la obligación
para recibir la prestación, emitir y entregar el recibo al deudor para
liberarlo.

La deuda. Naturaleza y contenido


Es definida por Pizarro y Vallespinos (2014) como el deber jurídico específico,
de contenido patrimonial, denominada “prestación” que asume el deudor cuya
realización tiende a satisfacer el interés del acreedor acarreando como
consecuencia su liberación.

Su contenido se integra por:

 El deber de cumplir la prestación debida.

 Deberes secundarios de conducta orientados a hacer posible la


prestación, son accesorios de la prestación principal como: entregar la
cosa envuelta, conservarla en buen estado, etc.

 Diversos derechos que se le reconocen al deudor, tales como a pagar,


liberarse, a constituir en mora al acreedor, no violencia sobre su
persona, etc.

Principio “favor debitoris”


Pizarro y Vallespinos (1999) explican que el adagio tiene sus orígenes en el
derecho romano, e implica que en caso de duda acerca de la existencia o
inexistencia de la obligación, se estará por lo último, en virtud de que el deudor
es la parte más débil de la relación jurídica. Es una “vía de morigeración
razonable”.

5
Los autores citados entienden que esta presunción está hoy superada, pues no
responde a los imperativos de justicia actuales que no justifican el trato
privilegiado.

Si bien el Código no recepta este principio en forma expresa, sí existen diversas


normas que lo consagran, como por ejemplo: art. 762, la facultad de elección
en las obligaciones de género corresponde al deudor; art. 780, en las
alternativas también como regla le corresponde elegir al deudor; art. 900, la
imputación del pago corresponde al deudor; etc.

Retomando la postura de Pizarro y Vallespinos (1999), vale aclarar que este


principio ha ido modificándose a fin de adaptarse a las nuevas formas de
contratación: en masa o por adhesión a cláusulas generales predispuestas y los
contratos de consumo, en los que se protege a la “parte débil”, que es el
adherente y consumidor o usuario, respectivamente. En estos casos, la parte
débil no es el deudor sino el acreedor, y por ello la modificación. El Código
consagra esta protección en los arts. 987 y 1094 y 1095, respectivamente, así
como también en el art. 3 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.

6
Bibliografía de referencia
Benavente, M. I. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Tomo 1.
Argentina: Infojus.

Biblioteca Jurídica Eldial.com. (2000-2015). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:


http://www.eldial.com

Borda, G. A. (2008).Tratado de Derecho Civil. Obligaciones. Tomo I. 9º Edición.


Argentina: La Ley.

Brandalise, C; Garzino, M. C.; Monjo, S.; Robledo, F. J. (2008). El derecho de retención


y sus cuestiones controvertidas: sustitución, transmisibilidad y privilegios. Argentina: La
Ley.

Busso, E. B. (1951). Código Civil Anotado. Obligaciones. Tomo IV. Argentina: Ediar.

Campagnucci de Caso, R. H. (2014). Código Civil y Comercial de la Nación Comentado.


En Rivera J. C. y Medina G. (Directores). Tomo VI. Argentina: La Ley.

Colmo, A. (1920). De las obligaciones en general. Argentina: Librería y Casa Editora de


Jesús Menéndez.

Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. (2011).


Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.nuevocodigocivil.com/wp-
content/uploads/2015/02/5-Fundamentos-del-Proyecto.pdf

Iturbide, G. (2012). “Privilegios”. En Rivera J. C. y Medina G. (Directores). Código Civil y


Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La Ley.

La Ley online. Recuperado de: http://www.laleyonline.com.ar/

Leiva Fernández, L. F.P. (2012). “El derecho de retención”. En Rivera, J. C. (Director).


Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina: Abeledo
Perrot.

Ley Nº 340. Código Civil de la Nación. Poder Legislativo de la Nación.

Ley Nº 24.522. Ley de Concursos y Quiebras. Honorable Congreso de la Nación


Argentina.

Ley Nº 24.240. Ley de Defensa del Consumidor. Honorable Congreso de la Nación


Argentina.

7
Ley Nº 24.430. Constitución de la Nación Argentina. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.

Ley Nº 26.994. Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación


Argentina.

Moisset de Espanés, L. (2004). Curso de obligaciones. Tomo 2 y 3. Argentina: Zavalía.

Ossola, F. A. (2012). “Obligaciones en general. Acciones y garantía común de los


acreedores. Acción subrogatoria”. En Rivera, J. C. (Director). Comentarios al Proyecto
de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina: Abeledo Perrot.

Ossola, F. A. (2015). La teoría general de las obligaciones en el nuevo Código Civil y


Comercial de la Nación. SJA 2015/03/04-3; JA 2015-I.

Padilla, R. (2012). “Privilegios”. En Rivera J. C. y Medina G. (Directores). Código Civil y


Comercial de la Nación Comentado. Tomo VI. Argentina: La Ley.

Pandiello Molina, J. C. (2012). “Bienes y protección de la vivienda”. En Rivera, J. C.


(Director). Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina:
Abeledo Perrot.

Pizarro, R. y Vallespinos, C. (1999). Instituciones de Derecho Privado. Obligaciones.


Tomo II y III. Argentina: Hammurabi.

Pizarro, R. y Vallespinos, C. (2014). Compendio de obligaciones. Tomo 1 y 2. Argentina:


Hammurabi.

Pizarro, R. (2012). “Clases de obligaciones”. En Rivera, Julio C. (Director). Comentarios


al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina: Abeledo Perrot.

Santarelli, F. (2012). “La extinción de las obligaciones”. En Rivera, J. C. (Director).


Comentarios al Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. Argentina: Abeledo
Perrot.

Sistema Argentino de Información Jurídica. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:


http://www.infojus.gob.ar/

Anda mungkin juga menyukai