Anda di halaman 1dari 8

BIODIESEL

El concepto de biodiesel

“La idea de utilizar combustibles provenientes de la biomasa en motores diésel fue


contemplada desde los mismos orígenes de la tecnología de fabricación de estos
motores. Es celebre la referencia histórica sobre la presentación de un motor diésel
funcionando con aceite de cacahuate (maní) en la feria de Paris del año 1900. Tal
demostración fue llevada a cabo con el patrocinio del gobierno francés, que estaba
interesado en que sus colonias africanas fueran autosuficientes en el consumo de
combustible.

Sin embargo, algunas propiedades inherentes a la naturaleza química de los aceites


vegetales, principalmente su alta viscosidad y baja volatilidad, conducen a una serie de
inconvenientes técnicos que limitan la utilización de estos biocombustibles directamente
en motores de diésel, en especial en aquellos de inyección directa. La elevada
viscosidad de los aceites (del orden de diez veces o más, superior a la del combustible
diésel convencional) dificulta el proceso de atomización del chorro. El elevado punto
final de la curva de destilación, sumado a la pobre atomización del combustible,
conduce a evaporación incompleta y a procesos de mezclado y combustión deficientes
(formación de partículas y depósitos carbonosos). Debido a las altas temperaturas que se
alcanzan en la cámara de combustión, el aceite puede experimentar descomposición
térmica, previa a la combustión, lo cual también contribuye a la formación de depósitos
en inyectores, cámara, pistones y válvulas.” (Pedro Nel Benjumea Hernández, 2009)

1. INSUMOS Y SUMINISTROS

1.1. Aceite

“El aceite es el principal insumo para la producción de biodiesel. Puede ser producido a
partir de cualquier aceite o grasa de origen orgánico (animal o vegetal), incluyendo
aceites residuales ya usado en frituras o recuperados de trampas de grasas, etc. Sin
embargo, de la calidad de este insumo dependerá la necesidad de un pretratamiento más
o menos complejo que hará el proceso más o menos caro. No es posible elaborar
biodiesel a partir de aceites minerales como lubricantes.

1.2. Alcohol

Se emplea alcohol metílico o metanol de 95% de pureza. La cantidad requerida para la


elaboración de biodiesel es de aproximadamente el 15% o 20% del volumen de aceite a
procesar. Esta sustancia es toxica cuando se ingiere, se inhala o tiene contacto con la
piel, es altamente inflamable y arde con llama incolora. Su manipulación debe hacerse
tomando todas las precauciones del caso.De hecho, también se puede utilizar alcohol
etílico o etanol, siempre y cuando sea anhidro o tengo una pureza de 99,5%.
1.3. Catalizador

El catalizador puede ser hidróxido de sodio (NaOH, soda caustica) o hidróxido de


potasio (KOK, potasa caustica), de grado industrial, en escamas o en perlas. Se ha
preferido el hidróxido de potasio pues presenta ventajas al momento de disolverlo en el
alcohol: favorece una transformación más completa del aceite en biodiesel, en caso se
desee purificar la glicerina para su venta; permite obtener un subproducto utilizable
como fertilizante (fosfato de potasio); en caso de trabajar con grasas, la glicerina se
mantiene en estado líquido al enfriar, mientras que el NaOH se solidifica y hace difícil
su separación del biodiesel por decantación en el reactor.
La cantidad a aplicar de catalizador depende de la acidez del aceite a tratar. Tanto el
NaOH como el KOH son corrosivos para diversos materiales, y resultan irritantes para
la piel y las mucosas.

1.4. Agua

Se requiere agua corriente para el proceso de lavado del biodiesel. El efluente resultante
es alcalino y tiene un contenido significativo de jabones, grasas y trazas de metanol.

1.5. Energía

Se necesita energía eléctrica (monofásica o trifásica, de 220 voltios) para los motores,
bombas y otros equipos utilizados en el proceso de producción.

1.6. Insumos opcionales

Si de acuerdo con la normatividad nacional fuera necesario tratar el efluente antes de


sacarlo al desagüe, se requerirá de sulfato de magnesio como floculante. También se
puede utilizar una trampa de grasa para separar las emulsiones formadas durante el
proceso de purificación.Asimismo, para la neutralización y parcial purificación de la
glicerina se requiere ácido fosfórico. Este acido también puede ser utilizado para
facilitar y mejorar los resultados de la tapa de lavado del biodiesel, aunque no resulta
imprescindible.” (Fernando Acosta, 2008)

Figura1. Proceso de transesterificación del aceite.

Fuente:https://books.google.com.ec/books?id=-
PGOXsgc9uEC&pg=PA7&dq=biodiesel&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=biodiesel&f=false
“Rutas para la obtención de alquilésteres

Del conjunto de reacciones descritas en la sección anterior se pueden identificar las


siguientes tres rutas para obtener monoalquilésteres a partir de triglicéridos.

Figura 2. Acidosis. A. En un monoalquilester .b. de un triglicérido

Fuente:
https://books.google.com.ec/books?id=yiaApKhNqRYC&printsec=frontcover&dq=bio
diesel&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=biodiesel&f=false
Figura 3. Rutas para la obtención de alquilésteres a partir de triglicéridos.

Fuente:
https://books.google.com.ec/books?id=yiaApKhNqRYC&printsec=frontcover&dq=bio
diesel&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=biodiesel&f=false
Ruta 1. Obtención directa: transesterificacion de los triglicéridos para obtener, en solo
paso, monoalquilésteres y glicerol.
Ruta 2. Obtención indirecta en dos pasos: hidrolisis de los triglicéridos y posterior
esterificación de los ácidos grasos.

Ruta 3. Obtención indirecta en tres pasos: saponificación de los triglicéridos, ruptura de


los jabones y esterificación final de los ácidos grasos.

Aunque por obvias razones la ruta directa es generalmente la más recomendada, bajo
ciertas condiciones las demás opciones pueden llegar a ser técnica y económicamente
viables.
Los principales factores que pueden influir en la selección de la ruta son: la calidad de la
materia prima (contendido de ácidos grasos y humedad), el sistema catalítico utilizado
(químico: acido o básico, o enzimático) y la longitud y el grado de ramificación de la
cadena del alcohol empleado.
Además de su utilización como combustibles alternativos para motores diésel, los
alquilésteres, especialmente los metilésteres, tienen varios usos industriales, ya sea en
forma directa o como materias primas para la industria oleoquímica.” (Pedro Nel
Benjumea Hernández, 2009).

“Parámetros de calidad del Biodiesel

Destilación a presión reducida

El Biodiesel presenta un punto de ebullición, diferente a lo que sucede con el diésel que
presenta una curva de destilación. Los ácidos grasos, materias primas de aceites y grasas
de los cuales el Biodiesel se produce, están principalmente compuestas por cadenas de
hidrocarburos de 16 a 18 carbonos que tienen temperaturas de ebullición similares. El
punto de ebullición atmosférico del biodiesel generalmente se encuentra entre 330ºC y
357 ºC, por lo cual el valor de 360 ºC de la especificación no es un problema. Esta
especificación fue adicionada como precaución, para garantizar que el combustible no
se encuentra adulterado con contaminantes de alto punto de ebullición.

Punto de chispa

El punto de chispa para el biodiesel es un parámetro utilizado para controlar y limitar el


contenido de alcohol residual en el combustible final. También se encuentra relacionado
con requerimientos legales y precauciones de seguridad en el manejo y almacenamiento
del combustible, aunque no tiene efectos en la ignición o combustión en el motor. Se
pretende que la especificación para Biodiesel sea mínimo 100ºC, aunque los valores
típicos son de 160ºC.

Número de Cetano

Es una medida de la calidad de ignición del combustible y del proceso de combustión.


Los requerimientos de cetano dependen del diseño del motor, tamaño, naturaleza de las
variaciones de velocidad y carga, y de las condiciones atmosféricas al iniciar la
operación. Según la norma END debe ser mínimo de 47 cetanos, medido según la
norma ASTM D 613.
Viscosidad

El límite inferior establecido para este parámetro, determina una viscosidad mínima en
la cual no hay pérdida de potencia a través de la bomba de inyección y en la salida del
inyector. En cuanto al valor máximo permitido está limitado por las consideraciones
relacionadas con el diseño del motor, tamaño y las características de inyección del
sistema.
El límite superior para la viscosidad de Biodiesel 6,0 mm2/s.

Punto de nube

Se define como la temperatura a la cual aparece una nube o una nubosidad de cristales
en el combustible, bajo condiciones de ensayo prescritas, que se relacionan
generalmente con la temperatura a la cual los cristales comienzan a precipitarse en el
combustible en uso. Usualmente el biodiesel tiene un punto de nube más alto que el
diésel.

Punto de fluidez

Antes de que un combustible sea quemado en un motor, este debe ser bombeado
primero desde el tanque de almacenamiento, la mínima temperatura a la cual el
producto puede ser tratado como un fluido se conoce como el punto de fluidez . Esto
debe considerarse como una guía para la temperatura más baja a la cual el combustible
puede ser usado. En general este punto se encuentra de 3-6ºC por debajo del punto de
nube y depende de la materia prima utilizada para producir el biodiesel.

Estabilidad

La estabilidad se define como la resistencia del combustible a cambios físicos y


químicos debido a la interacción del combustible con su ambiente.

Estabilidad al almacenamiento

Normalmente el biocombustible producido tiene estabilidad en sus propiedades en


condiciones normales de almacenamiento sin la formación de productos insolubles de
degradación, El biocombustible que va a ser guardado por períodos prolongados se debe
monitorear para evitar controlar el aumento de la acidez, de la viscosidad y la posible
formación de sedimentos en caso de que las condiciones de almacenamiento no sean las
recomendadas.

Estabilidad térmica

Es la resistencia del combustible a cambiar debido a fatiga térmica (temperatura


elevada) y degradarse químicamente.

Estabilidad a la oxidación

Es la resistencia del combustible a cambiar bajo condiciones de oxidación severas.


Adicional a exponer el combustible a cantidades de oxígeno en exceso, las pruebas de
estabilidad a la oxidación usualmente incorporan elevadas temperaturas de prueba para
acelerar las velocidades de reacción.

Número ácido

Se usa para determinar el nivel de ácidos grasos libres o ácidos procesados que pueden
estar presentes en el biodiesel. Se ha demostrado que un biodiesel con un número de
ácido alto incrementa los depósitos en el sistema de alimentación de combustible y
puede aumentar la tendencia a la corrosión. Según la norma END 41 debe ser máximo
0,5 mg de KOH/g.

Glicerina libre

Es usada para determinar el nivel de glicerina en el combustible, el valor máximo


permitido es de 0.02% p/p. Niveles fuera de especificación pueden causar depósitos en
los inyectores, así como sistemas de alimentación obstruidos.

Glicerina total

Es usado para determinar el nivel de glicerina en el combustible e incluye la glicerina


libre y la porción de glicerina de cualquier aceite o grasa sin reaccionar total o
parcialmente, el parámetro de referencia corresponde a 0.25% p/p. Bajos niveles de
glicerina total aseguran que una alta conversión del aceite o la grasa, en mono alquil
ésteres, se ha presentado.

Residuo Carbón Conradson

Depende de la concentración de ácidos grasos libres, glicéridos y jabón metálico. Las


concentraciones de estas impurezas dependen en gran medida del proceso de
producción del biocombustible.

Contenido de monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos

Es una de las especificaciones más importantes. Trazas de glicéridos en el biodiesel son


muestra de conversión incompleta del aceite vegetal durante la reacción de
transesterificación. La especificación de calidad corresponde a 0.8 % p/p máx. para
monoglicéridos, 0.2% p/p Máx. Para Diglicéridos y Triglicéridos según la norma NTC
5444.

Un biodiesel con excesiva cantidad de glicéridos puede causar depósitos en la cámara


de combustión.” (S.A., 2016).
Bibliografía
Fernando Acosta, P. C. (2008). Manual de construccion y uso de reactor para produccion de
biodiesel a pequela escala. Lima- Perú: Forma e Imagen de Billy Victor Odiaga Franco.

Pedro Nel Benjumea Hernández, J. R. (2009). Biodiésel: Producción, calidad y caracterización.


Antioquia- Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

S.A., B. S. (26 de 01 de 2016). biosc.com.co. Obtenido de


http://www.biosc.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemi
d=11
UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CONSULTA DE QUIMICA ORGÁNICA

TEMA:
BIODIÉSEL

AUTOR:

Piñeros Stiven B.

PROFESORA:
Ing. Ana Rodríguez

CURSO:

Segundo Semestre.
Paralelo 1

PERIODO ACADEMICO: SEPTIEMBRE 2015

QUITO – ECUADOR

Anda mungkin juga menyukai