Anda di halaman 1dari 5

Formato 2

Taller de Diseño de Investigación Literaria

Análisis estructural de relatos

Nombre del investigador____Luis_Carlos_Hernández_Díaz__________________________

Obra estudiada (título y autor)___Casablanca_la_bella__(Fernando_Vallejo)______

Fecha de entrega __10_de_Junio_2.019_________________________________________________

I. Análisis secuencial: presente, describa y explique la distribución secuencial de las


grandes unidades narrativas del relato estudiado.

1. Título de la secuencia narrativa en formato oración (S + V + P).

*Descripción de la secuencia narrativa (¿qué ocurre en esta? ¿Qué acciones narrativas


encadenadas se agrupan? ¿Con qué estrategia(s) narrativa(s) está contada?)

*Explicación de la funcionalidad narrativa de cada secuencia (¿Por qué aparece en


primer, en segundo, en tercer lugar, etc…? ¿Cuál es la importancia de cada una de las
secuencias enumeradas en el encadenamiento narrativo del relato?

Nota: La redacción debe ser orgánica, coherente, cohesiva y con buena ortografía. 28
líneas, en dos párrafos, por cada unidad secuencial

II. Análisis indicial: presente el sistema indicial, catalogue y explique la funcionalidad


de los indicios e isotopías en el texto estudiado (¿Indicios de…? ¿Isotopías de…?) Los
ejemplos deben estar subordinados a una explicación mayor en la que se han
identificado y explicado los principales temas isotópicos e indiciales del texto).

Nota: La redacción debe ser orgánica, coherente, cohesiva y con buena ortografía. 28
líneas, en dos párrafos, por cada unidad secuencial.

III. Análisis actancial: diagrame, nomine y explique la estructura actancial en la que


se inscriben los actantes del relato.

* Si bien la construcción del diagrama antecede artesanalmente la escritura de su


explicación, en la presentación del trabajo esta explicación figurará en primer lugar
(14 líneas de redacción correspondientes a un párrafo) como introducción del
diagrama.
* Para la construcción del esquema o diagrama actancial, a) las distintas categorías se
presentarán como oraciones temáticas o marcadas por acciones. Por ejemplo: “La
destrucción del anillo”, “El cruce del puente” (objeto); “La comunidad del anillo”, “El
cese de la lluvia”, “La destreza de Pedro” (ayudante). b) Varios actantes pueden
incluirse en una misma categoría actancial.

I. Secuencia narrativa
*El hombre compra la casa (Macro-secuencia)

- Describe las características de la casa

El narrador nos presenta cada uno de los atributos más destacados que
recuerda de la casa de su niñez, dejando entrever únicamente, rasgos de
fachada, es decir: el color de las paredes externas, de las puertas y ventanas; un
antejardín con una gran palmera central; esbozos que nos permiten concretar
que al narrador fue deslumbrado por la fachada, esa que tanto admiró durante
su niñez.

- Relata el fraude

Estando en México y movido por los recuerdos de infancia, el narrador decide


comprar la casa, confiriéndole el poder a un abogado, como un acto de fe y bajo
la creencia de que ésta seguiría incambiable, conservando la frescura y
fidelidad tal y como permanecía en su recuerdo. El narrador alude a una
metaforización que es fundamental para ejemplificar su situación: “y sin la
menor idea de qué había adentro, en un acto de fe como el del que se va con
una prepago, con el solo recuerdo de su belleza exterior que me acompañaba
desde la infancia” (Pag 6). Más adelante el narrador nos ubica en el espacio
temporal en el que acontecen los hechos; estrategia de la que se vale para
hacer el viaje y ubicarse en un Medellín tan decadente como la misma
Casablanca.

*El hombre decide trasladarse a la casa (Macro-secuencia)

- Resignación ante la estafa

Luego de ser consciente que la Casablanca de sus recuerdos es ahora (tiempo


de la obra) una casona semidestruida, el narrador decide aceptar su realidad y
afrontar las consecuencias de una ilusión, en la que admite poseer una
personalidad que todo lo quiere al instante y, retrotrae recuerdos de
situaciones similares
- Se instala bajo incomodidades

A pesar de no tener siquiera, un foco en buen estado, el narrador se instala y,


posteriormente, sale en busca de una vela para pasar la noche, recorriendo
muchas tiendas y lugares, mientras se topa con sicarios motorizados y tiendas
que expenden, hasta en los más recónditos lugares, el aguardiente, pero no es
posible hallar una sencilla vela.

- Llegada de las ratas

Poco a poco, en medio de la noche, fueron llegando las ratas, con la precaución
de poder ser atacadas, pero el narrador les recibe y les comenta sus
desventuras e infortunios, hasta llegar a convertirse en sus más fieles
acompañantes. De tal forma se manifiesta el recurso de la personificación,
concediéndoles a seres no-humanos caracteres del mismo

- Contrata trabajadores

Decidido a restaurar la casa, contrata a los obreros, y éstos con sus ingenieros,
maestros de obras, calculistas, interventores, etc. Pasan los días, y el narrador
decide despedir a todos, excepto a los obreros, éstos pasan a ser dirigidos por
él.

- Planea cómo inaugurará la casa

En medio de la restauración, pasan los días y, queda poco para que la casa por
fin esté acabada. Por ello comienza a planear cómo inaugurará la casa que
tanto le costó y en la que tanto se esforzó por ver materializada

*El hombre inaugura la casa (Macro-secuencia)

- La entronización del Corazón de Jesús

El narrador se propone ubicar el cuadro del Corazón de Jesús entronizado en la


sala (fiel recuerdo de la sala de su casa de infancia “Casaloca”) y será el cura
que le bautizó quien bendecirá la casa

- Invita a personalidades de estima

Los familiares fallecidos pasan a ser los invitados de la inauguración

- La celebración
Con los mayores honores, invitados tras invitados comienzan a llegar: sus
bisabuelos y abuelos maternos y paternos, conocidos y personas que estimó en
vida. Las ratas eran las encargadas de recibir a los invitados

- El derrumbe de la casa

Un día después de la celebración de inauguración, en el vecindario estaban


derrumbando algunas de las casas antiguas que habían quedado tras el paso
del tiempo; de repente, una retroexcavadora calculó mal y le atinó a la parad
limítrofe de Casablanca, derrumbando ésta en una gran humareda de polvo.

II. Análisis indicial


- La ciudad-casa (Isotopía)
- La vela
- Música de José Alfredo

El narrador, aún desde la primera frase de la obra, nos injerta en un primer indicio
“Casablanca no es una ciudad es una casa” (Pag 6), aunque pareciere obviable esta
afirmación, no lo es; ya que es la premonición de lo que más adelante se
confirmaría como la metáfora de la obra: hablar de una casa que personifica a la
ciudad, al país, a toda empresa humana. Por ello, nos hallamos ante un indicio que
se convierte en isotopía de remembranza ante lo cambiable. Más adelante el autor
reafirma esta concepción cuando nos describe cómo compró a Casablanca “por un
acto de fe, como quien se va con una prostituta, fijándose solamente en su belleza
exterior”, el símil empleado es propio para ejemplificar la situación en la que se
halla: un desacierto al confiar en la imagen conservada por los años en su memoria
de lo que no está exento de envejecer. Otro indicio manifestado en la obra ocurre
cuando el hombre se instala en la casa, al no tener con qué iluminar en la llegada
de la noche, sale en busca de vela, y al obtenerla reflexiona y se advierte que “si se
llega a dormir con la vela encendida, ésta podría incendiar por completo a
Casablanca ya que, está hecha de bahareque”, aunque la casa haya caído por
derrumbe y no por incendio, el narrador premoniza lo que podía ocurrir, y en
efecto, ocurrió.
Por otra parte, el hombre a lo largo del relato, nos presenta su gusto por la música
de José Alfredo (Jiménez), un cantante mexicano de música ranchera caracterizado
por el tono decadente de sus letras y el despecho ante lo querido; el narrador de
forma constante, canta su música y afirma que se pone a llorar en cuanto le oye, y
en la obra, el narrador canta la canción «Camino de Guanajuato»: “No vale nada la
vida, la vida no vale nada, comienza siempre llorando y así llorando se acaba, por
eso es que en este mundo la vida no vale nada», permitiendo entrever lo
sublimado que reconoce en su canto; es decir, la música de José Alfredo es
instaurada en la obra como augurio de lo que está apunto de fluctuar, aquello en lo
que tanto empeño se puso y pronto acabará, en este caso: Casablanca.
III. Análisis actancial

Podríamos interpretar el siguiente diagrama como el desenvolvimiento


accional que juegan los diferentes actantes dentro de la obra:
La vivencia de lo El hombre y el
añorado en la cumplimiento de sus
infancia (Destinador) propósitos
(Destinatario)

La restauración de
Casablanca (Objeto)

La búsqueda del hombre por


restaurar Casablanca
(Sujeto)

-El transcurrir del


tiempo (Oponente)
El acompañamiento de - Las negligencias
las ratas (Ayudante) obreras (Oponente)

De esta forma, se lleva a cabo, todo el proceso de sintetización que fundamenta toda la
trama de la obra: El hombre que busca la restauración de Casablanca con el propósito
de vivir lo que tanto añoró durante su infancia y otorgar así, el cumplimiento a sus
anhelos primarios, pero en el proceso de reconstrucción de Casablanca, se halla con
un conjunto de obstáculos que le impiden alcanzar tal propósito, mientras que, el
acompañamiento de las ratas y sus consejos le incitan a persistir en la lucha por la
realización de su anhelo; anhelo que logra concretar, pese a las incontables
negligencias acontecidas, y en favor al fruto de sus esfuerzos, celebra la obtención de
su anhelo; pero al igual que toda empresa humana, algún día entra en declive. Por otra
parte, teniendo en cuanta también, las acciones que llevan a cabo cada uno de los
personajes tienen la función de corresponder a un sentido determinado, ya sea el
desear algo, el transferir, el recibir, el ayudar a la consecución de un anhelo o el
contrariarse a su realización. De esta forma, Fernando Vallejo logra la configuración
de un entramado que le otorga a la obra su autonomía literaria.

Anda mungkin juga menyukai