Anda di halaman 1dari 41

Derecho Internacional Privado - Parte Especial - Segundo Parcial

1. LA PERSONA HUMANA
El estatuto personal
La persona humana se caracteriza por poseer un “Estatuto Personal”, que es un conjunto de reglas
que se aplican a la persona considerada como tal, y que van a regir tanto su ESTADO CIVIL, su
CAPACIDAD, NOMBRE y su EXISTENCIA (principio y fin). No contempla las relaciones entre ellas o
con otros objetos.
El Estatuto Personal fue objeto de un divergente tratamiento por las doctrinas tradicionales, y se
dividieron las mismas en dos grandes criterios que buscan encausarlo y lo determinan:
Domicilio Nacionalidad (UE)
Es un punto de conexión que permite la aplicación del Elemento extranjero irrelevante para nosotros.
derecho del lugar, del país de acogida. Imposible aplicar este criterio de atribución de
jurisdicción y derecho aplicable a argentina, por la
pluralidad de migración.
Las ventajas que presenta son que es de comprobación Garantiza identidad nacional, religiosa, cultural y
más fácil y de posibilidades mínimas de acumulación; permite la aplicación del ordenamiento de su país de
que para el cambio de domicilio solamente se debe origen a cualquier persona en el estado receptor en el
tener en cuenta la voluntad del individuo; que es una que se encuentre. Es un punto de conexión que
conexión que genera un nivel suficiente de proximidad garantiza la aplicación de una sola ley estatal a las
de la persona humana con un estado concreto cuestiones jurídicas relativas al individuo, lo que lo hace
estable, evita fraudes y potencia la seguridad jurídica
Entre estas opciones surge como una tercera posibilidad Las desventajas son que es de difícil comprobación
la residencia habitual, como conexión integradora. Esta (adquisición, perdida, conflictos + y -); que en caso de
nueva categoría se asimila al domicilio de hecho, sitúa a desear cambiar de nacionalidad, se requiere el
la persona en su medio real (elemento objetivo) y consentimiento del Estado; que es una conexión formal
recoge el ánimo de la persona de vivir donde se que obliga a la aplicación del derecho de un estado con
encuentra (elemento subjetivo). Tanto la Haya como las el que el individuo no tiene una conexión real.
CIDIP receptan esta conexión en materias específicas.

El domicilio y residencia habitual de la persona humana


La importancia del domicilio en el DIPR argentino radica en la circunstancia de atribución de
jurisdicción internacional a los jueces argentinos y la determinación del derecho aplicable a las
materias del estatuto personal.
El Art. 2613 establece dos calificaciones autárquicas para el Sistema de DIPR arg:
“A los fines del derecho internacional privado la persona humana tiene:
a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él;
Este concepto comprende un elemento OBJETIVO y otro SUBJETIVO, consistente en la
voluntad/intención de permanecer en ese Estado. En este caso se exige una registración
documental, una residencia registrada con el propósito de acreditar la intención.
b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo
prolongado.
Este concepto se basa en una noción más objetiva, de hecho y de carácter sociológico. En este caso
se trata de una cuestión fáctica, comprobable por cualquier medio probatorio.

1
La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener
domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su
simple residencia.”
El Código de Vélez no previó la calificación autárquica del punto de conexión clásico “domicilio”, pero desde
la existencia de este Código nuestro sistema se ha inclinado por el criterio del mismo como punto de
conexión básico y principal en el campo de las relaciones jusprivatistas internacionales de carácter personal.
Si contemplaban su definición las fuentes convencionales más antiguas del DIPR arg., como los Tratados de
Montevideo (1940) en su art 5 y 6 con criterio similar al código, el Protocolo de Bs As (Mercosur) en igual
sentido, etc.
El domicilio de las personas menores de edad
Fuente convencional
 Convenciones de la Conferencia de la Haya de DIPR y las CIDIP: han acogido la residencia
habitual (centro de vida del niño) como conexión principal en materia de RJ que involucran a
menores de edad, tanto para determinar jurisdicción como derecho aplicable.
 Tratados de Montevideo (1889/1940): el primero de ellos tenía una redacción confusa y una
cantidad dispersa de normas. El segundo vino a corregir estos errores y a unificar todas las
normas en un solo criterio: el domicilio de las personas incapaces sujetas a patria potestad,
tutela o curatela, es el de sus representantes legales y el de estos, el lugar de su representación.
Esto significa que la patria potestad se somete a la ley del lugar donde se ejerce (art 7).
Fuente interna
El art 2614 del CCCN define el domicilio de las personas menores de edad: este se encuentra en el
país del domicilio de quienes ejercen la responsabilidad parental; si el ejercicio es plural y sus
titulares se domicilian en Estados diferentes, las personas menores de edad se consideran
domiciliadas donde tienen su residencia habitual (criterio subsidiario).
A tener en cuenta: sin perjuicio de normas internacionales, los niños que han sido sustraídos/retenidos
ilícitamente NO ADQUIEREN domicilio en el lugar donde permanezcan sustraídos/trasladados/retenidos
ilícitamente, porque esto se da en VIOLACIÓN de los derechos de custodia de otro progenitor.
En ciertos antecedentes jurisprudenciales se han interpretado los significados de "centro de vida" y de
"residencia habitual", como conceptos relacionados y condicionados por el entorno que rodea al menor y el
contexto en el cual se desarrolla. La ley de protección integral de los derechos del niño define centro de vida
como el lugar donde los niños hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su
existencia.
El domicilio de otras personas incapaces
Fuente Convencional
Los Tratados de Montevideo establecieron al igual que el Código derogado, el domicilio de los
menores e incapaces en el domicilio de quienes ejercían respectivamente la patria potestad,
tutela o curatela. Centro de gravedad de protección del incapaz = domicilio de su representante.
Fuente interna
El Art 2615 CCCN califica el domicilio de otras personas incapaces (no menores), sujetas a curatela
u otro insituto equivalente de protección como el lugar de su residencia habitual (excluído el
elemento subjetivo). Este concepto otorga proximidad y privilegia la circunstancia real en la que
se encuentra el sujeto vulnerable.
La diferencia entre las normas es clara, la fuente convencional hace foco en los representantes
legales, mientras que el CCCN lo hace en el incapaz.

2
Categorías del Estatuto Personal
CAPACIDAD de la persona humana
Existen diversos criterios en el DIPR de regulación de la capacidad de las personas físicas, que
pueden agruparse en el sistema de ley personal por un lado, sea ley de domicilio (américa: Savigny)
o de nacionalidad (europa) de la persona, el sistema de la ley del lugar de situación de los bienes
objeto del acto por el otro, y el sistema de la ley del lugar de celebración del acto (favor negotti).
Anteriormente, en nuestra LEGISLACIÓN INTERNA, el régimen internacional de la capacidad se
encontraba en los arts. 6 y 7 del código derogado, que la sujetaban a la ley del domicilio. Esto
presentaba ciertas contradicciones que vinieron a solucionar en primer lugar la doctrina y la
jurisprudencia, que afirmaron que tanto la capacidad como la incapacidad sean de derecho o de
hecho se regían por la ley de domicilio. Esta interpretación coincidí con las normas convencionales
vinculantes.
Fuente convencional.
Los Tratados de Montevideo someten la capacidad de las personas físicas a la ley del domicilio.
Fuente interna.
El Art 2616, determina: La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio.
Mantuvo el criterio regulador del domicilio en materia de capacidad de las personas humanas,
tanto de derecho (jurídica) como de ejercicio (de obrar),
Con este artículo se eliminan las contradicciones existentes en el Código derogado y se iguala la
norma interna con la norma convencional.
El conflicto móvil o cambio de estatutos
La segunda parte del art 2616 CCCN refiere al cambio de nombre: "El cambio de domicilio de la
persona humana no afecta su capacidad, una vez que ha sido adquirida".
Este artículo sigue los lineamientos del antiguo Código, que regulaba el principio de
mantenimiento o irrevocabilidad de la capacidad adquirida. Esto significa que cuando se produce
un cambio de estatutos debe estarse al régimen que conceda o mantenga la capacidad. Esto al
igual que lo determina la fuente convencional (Tratados de Montevideo: "el cambio de domicilio
no restringe la capacidad adquirida").
Para que opere este principio debemos interpretar que: cuando el menor no traslada su domicilio
juntamente con sus padres/representantes legales, sino que establece residencia estable en un
país distinto al domicilio de aquellos, debe primar la CONCEPCIÓN OBJETIVA DEL DOMILIO, para
darle al principio aplicación práctica. Se debe tener en cuenta el elemento objetivo del domicilio,
el factum= la RESIDENCIA HABITUAL. Así, si se produce un cambio de estatutos debe aplicarse en
todos los casos LA LEY MÁS FAVORABLE A LA MAYORÍA DE EDAD/EMANCIPACIÓN.
Jurisprudencia importante: Valle Inclán (España, desobediencia), Berman (Israel, casamiento,
consulado argentino no quería extender pasaporte). Ambos tienen en cuenta estos principios.
Supuestos de personas incapaces. Principio del favor negotti.
El art 2617 CCCN se ocupa de un supuesto particular, la doctrina o excepción del interés nacional,
en la que se sustituye la ley personal por la del lugar donde se ha celebrado un acto con el fin de
salvaguardar la buena fe negocial y proteger la seguridad en el tráfico.
"Supuestos de personas incapaces. La parte en un acto jurídico que sea incapaz según el derecho
de su domicilio, no puede invocar esta incapacidad si ella era capaz según el derecho del Estado
donde el acto ha sido celebrado, a menos que la otra parte haya conocido o debido conocer esta
incapacidad. Esta regla no es aplicable a los actos jurídicos relativos al derecho de familia, al
derecho sucesorio ni a los derechos reales inmobiliarios."
Esta norma viene a limitar a la norma indirecta del art 2616. No es una norma de excepción a la
incapacidad domiciliaria, sino una aplicación del ppio favor negotti.

3
Jurisprudencia importante: Fallo Lizardi (joyas, francia).

El NOMBRE de la persona humana


El Art 2618 “El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la persona de quien se trata, al
tiempo de su imposición”. Establece en concordancia con lo que determinaban las fuentes
convencionales (Tratados de Montevideo)**.
Con respecto al cambio de nombre: “Su cambio se rige por el derecho del domicilio de la persona
al momento de requerirlo”.
**No existían normas específicas con respecto al nombre, por lo que las reglas aplicables al mismo se debían
extraer de las que se ocupaban del estado y la capacidad de las personas. En materia de derecho aplicable
se aplicaba el derecho domiciliario.

EXTINCION de la persona humana: ausencia y presunción de fallecimiento.


Si bien estos institutos son independientes y de distinto grado el DIPR les otorga un tratamiento
conjunto. Los artículos 2619 y 2620 CCCN se ocupan de determinar los criterios atributivos de
jurisdicción y las conexiones para determinar el derecho aplicable a ambos institutos. Su
importancia radica en que la ausencia de la persona provoca situaciones de desprotección de
ciertos bienes e intereses, y de incertidumbre para las relaciones jurídicas.
A. Jurisdicción en materia de extinción de la persona humana
Art 2619: “Jurisdicción. Para entender en la declaración de ausencia y en la presunción de
fallecimiento es competente el juez del último domicilio conocido del ausente, o en su defecto, el
de su última residencia habitual. Si éstos se desconocen, es competente el juez del lugar donde
están situados los bienes del ausente con relación a éstos; el juez argentino puede asumir
jurisdicción en caso de existir un interés legítimo en la República”.
En efecto, en casos donde el litigio tenga relación con la existencia de bienes, la jurisdicción del
patrimonio es IDÓNEA. (En caso de que ambos sean desconocidos se acepta el foro del
PATRIMONIO).
Un ejemplo: sujeto ausente deja relaciones jurídicas que se vinculan con varios Estados pero como
no es encontrado la ley fija como jurisdicción la de situación de los bienes.
B. Derecho aplicable en materia de Extinción de la persona humana
El art 2620: “Derecho aplicable. La declaración de ausencia y la presunción de fallecimiento se rigen
por el derecho del último domicilio conocido de la persona desaparecida (PRINCIPAL) o, en su
defecto, por el derecho de su última residencia habitual (SUBSIDIARIA). Las demás relaciones
jurídicas del ausente siguen regulándose por el derecho que las regía anteriormente. Los efectos
jurídicos de la declaración de ausencia respecto de los bienes inmuebles y muebles registrables del
ausente se determinan por el derecho del lugar de situación o registro de esos bienes (REMITE A
ARTS 2667/8)”.
Esta normativa coincide con la FUENTE CONVENCIONAL (Tratados de Montevideo art 12).

4
2. EL MATRIMONIO INTERNACIONAL
El Dipr matrimonial, está estrechamente relacionado con la moralidad, la religión y los principios
fundamentales de vida que prevalecen en cada país. Por ello a menudo su aplicación se considera
de orden público.
El matrimonio es una institución concebida de forma distinta en diferentes culturas, religiones y países. Tal
es así, que algunos aceptan la poligamia, otros la prohíben; algunos aceptan el M homosexual y otros lo
prohíben; algunos lo consideran una institución que da derecho a la manutención económica de la mujer, y
otros como una institución de derechos igualitarios; algunos donde se pena el adulterio y otros donde no
configura causal de disolución.

A. Jurisdicción internacional en materia de matrimonio.


Fuente interna
Art 2621.- Jurisdicción. Las acciones de validez, nulidad y disolución del matrimonio, así como las referentes
a los efectos del matrimonio, deben interponerse ante los jueces del último domicilio conyugal efectivo o
ante el domicilio o residencia habitual del cónyuge demandado. Se entiende por domicilio conyugal
efectivo el lugar de efectiva e indiscutida convivencia de los cónyuges.
El artículo establece para toda controversia que se suscite en el ámbito del derecho matrimonial
(validez, nulidad, efectos patrimoniales y personales y disolución) la competencia concurrente de dos
foros que considera razonables (siempre a elección de la parte actora o de ambos si la presentación
es conjunta):
 Foro general: Los jueces del lugar del domicilio o residencia habitual (RH) del cónyuge
demandado
 Foro especial, tipo: neutral. Los jueces del lugar del domicilio conyugal
 No olvidar el foro de necesidad, que admite abrir jurisdicción excepcional, tal como sucede en
“Cavura de Vlasov Emilia c. Vlasov Alejandro” (1960)
Fuente convencional
Tratados de Montevideo
 El art. 56 establece que las acciones personales (tal como lo es el matrimonio) pueden
entablarse ante los jueces del domicilio del demandado. (Foro general)
 El Art. 59 establece que Los juicios sobre nulidad de matrimonio, divorcio, disolución y, en
general, sobre todas las cuestiones que afecten las relaciones de los esposos, se iniciarán ante
los jueces del domicilio conyugal. (Foro especial)
B. Derecho aplicable al régimen internacional del matrimonio.
El derecho aplicable dependerá de que sub-categoría legal esté en juego. De aquí, la distinción:
1. Validez y Prueba del Matrimonio: lugar de celebración.
Fuente interna: lugar de celebración.
Art. 2622.- Derecho aplicable. La (1) capacidad de las personas para contraer matrimonio, (2) la forma del
acto, su (3) existencia y (4) validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración, aunque los
contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en él rigen. El derecho del lugar
de celebración rige la (5) prueba (del acto) de la existencia del matrimonio.
No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los impedimentos
(dirimentes) previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e): a) el parentesco
en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo; b) el parentesco entre hermanos
bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del vínculo; c) la afinidad en línea recta en todos los
grados; d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
 Para que un matrimonio sea válido deberá reunir con requisitos de fondo, tal como la
capacidad, y la inexistencia de impedimentos. Y los de forma, vinculados esencialmente con

5
que el acto jurídico sea lícito, y dotado de consentimiento libre y voluntario. El derecho que
rige la forma del acto también es el de lugar de celebración.
Fuente convencional: TM 1889 y 1940: lugar de celebración.
Art. 13. - La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la existencia y validez
del mismo, se rigen por la ley del lugar en donde se celebra. Sin embargo, los Estados signatarios no quedan
obligados a reconocer el matrimonio que se hubiere celebrado en uno de ellos cuando se halle viciado de
algunos de los siguientes impedimentos: a) La falta de edad de alguno de los contrayentes, requiriéndose
como mínimum catorce años cumplidos en el varón y doce en la mujer; b) El parentesco en línea recta por
consanguinidad o por afinidad, sea legítimo o ilegítimo; c) El parentesco entre hermanos legítimos o
ilegítimos;
d) El hecho de haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal o como cómplice, para
casarse con el cónyuge supérstite; e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente.
2. Los efectos personales del Matrimonio: domicilio conyugal efectivo.
Art 2624.- Efectos personales del matrimonio. Las relaciones personales de los cónyuges se rigen por el
derecho del domicilio conyugal efectivo (definido ya en el 2621).
El domicilio efectivo, es el centro de gravedad para la designación del derecho aplicable. Esto es
así, porque los efectos personales se desarrollan durante el desenvolvimiento de la vida conyugal,
y son independientes del derecho del lugar donde se celebró el matrimonio. En caso de que ya no
exista convivencia, si rigen por el último domicilio conyugal, siempre que permanezca en el mismo
alguno de los cónyuges, en defecto de éste se rigen por la ley de lugar de celebración del
matrimonio (conexión subsidiaria que se recoge del “Acuerdo de los Estados partes del Mercosur y
asociados sobre jurisdicción internacional competente, ley aplicable y cooperación jurídica internacional en
materia de matrimonio…”)
3. Efectos patrimoniales del matrimonio: diferentes puntos de conexión.
Art 2625.- Efectos patrimoniales del matrimonio. Las convenciones matrimoniales rigen las relaciones de
los esposos respecto de los bienes. Las convenciones celebradas con anterioridad al matrimonio se rigen por
el derecho del primer domicilio conyugal; las posteriores se rigen por el derecho del domicilio conyugal al
momento de su celebración.
En defecto de convenciones matrimoniales, el régimen de bienes se rige por el derecho del primer domicilio
conyugal. Todo ello, excepto en lo que, siendo de estricto carácter real, está prohibido por la ley del lugar de
situación de los bienes.
En el supuesto de cambio de domicilio a la República, los cónyuges pueden hacer constar en instrumento
público su opción por la aplicación del derecho argentino (A.V). El ejercicio de esta facultad no debe afectar
los derechos de terceros.
 Como sabemos, el M es una relación personal. Por tanto no podrá ser aplicado el criterio real,
por el cual los bienes se rigen por el derecho del lugar de su situación.
 Este articulo nos resuelve ¿de acuerdo a qué derecho se determina la validez de la convención?
Lógica del artículo.
1°) Criterio rector y principal: autonomía de la voluntad.
El artículo da la posibilidad a los cónyuges en ejercicio de la AV, de pactar cómo se rigen los bienes
eligiendo el derecho aplicable.
Si la convención:
 es celebrada con anterioridad al matrimonio: se rige por el derecho del primer domicilio
conyugal
 es celebrada con posterioridad al matrimonio: se rige por el derecho del domicilio conyugal al
momento de su celebración.

6
* La validez formal de las convenciones matrimoniales se rige por la ley del lugar de su otorgamiento, tal
como lo es para TODOS LOS ACTOS JURIDICOS. En relación a la capacidad para celebrar las convenciones
(2616), se rige por el derecho del domicilio de la persona humana.
2°) El régimen de bienes se rige por el derecho del primer domicilio conyugal.
En defecto (norma subsidiaria), o sea si no existen convenciones matrimoniales.
* Aunque no sea parte del artículo NO DEBEMOS OLVIDAR, que frente a éstos casos podremos recurrir a la
cláusula de excepción, cuando tengamos casos, por ejemplo: en los cuales el matrimonio fue celebrado en
Argentina, y viven 20 años en Brasil. Se aplicaría el derecho brasilero por vinculación estrecha con ese
derecho.
3°) Por último el artículo señala la posibilidad de cambio de domicilio a Argentina (teniendo
domicilio en el extranjero) y el sometimiento voluntario de común acuerdo mediante
instrumento público para regirse por el Derecho Argentino, siempre que no se perjudique a
3°.
4. Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio: último domicilio conyugal
Art 2626.- Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio. El divorcio y las otras causales de
disolución del matrimonio se rigen por el derecho del último domicilio de los cónyuges.
El derecho aplicable a la disolución del vínculo matrimonial es el del último domicilio conyugal.
Más allá de lo que disponga la ley del ultimo domicilio conyugal, opera como un límite de aplicación
del derecho extranjero el artículo 436 que determina que: “es nula la renuncia de cualquiera de los
cónyuges a la facultad de pedir el divorcio; el pacto o la cláusula que restrinja la facultad de solicitarlo se
tiene por no escrita.”
5. El matrimonio a distancia: lugar de perfeccionamiento del acto.
Art 2623.- Matrimonio a distancia. Se considera matrimonio a distancia aquel en el cual el contrayente
ausente expresa su consentimiento, personalmente, ante la autoridad competente para autorizar
matrimonios del lugar en que se encuentra.
La documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo puede ser ofrecida dentro de los noventa
días de la fecha de su otorgamiento.
El matrimonio a distancia se considera celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento que
perfecciona el acto. La autoridad competente para celebrar el matrimonio debe verificar que los contrayentes
no están afectados por impedimentos legales y decidir sobre las causas alegadas para justificar la ausencia.
 Se trata de una norma directa que define el matrimonio a distancia. El mismo se considera
celebrado en el lugar donde se preste el consentimiento que perfecciona el acto.

3. LA UNIÓN CONVIVENCIAL
A. Jurisdicción en materia de UC.
Art 2627.- Jurisdicción. Las acciones que surjan como consecuencia de la unión convivencial deben
presentarse ante el juez del domicilio efectivo común de las personas que la constituyen o del domicilio o
residencia habitual del demandado.
B. Derecho aplicable a las UC
Art 2628.- Derecho aplicable. La unión convivencial se rige por el derecho del Estado en donde se pretenda
hacer valer.

7
4. OBLIGACIONES ALIMENTARIAS
Existe internacionalidad en materia de alimentos se configura en los casos:
 En los cuales deudor y acreedor alimentarios residen en diferentes Estados o
 Cuando el deudor percibe ingresos o tiene bienes en un país distinto a aquel donde reside el
acreedor.
Las obligaciones alimentarias son una categoría autónoma, esto se advierte no solo en las fuentes
convencionales sino también en el tratamiento que le da el CCCN (no pasaba lo mismo con el
derogado).
Fuentes internacionales
 La Convención de Nueva York sobre Reconocimiento y Ejecución en el extranjero de la Obligación de Prestar
Alimentos (1956, vigencia desde el 1972) – ONU
 Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias CIDIP IV. (1989, vigencia desde el 2002) – OEA.
 Tratado de Montevideo 1898 y 1940. Las disposiciones de ambos tratados han sido sustituidas por las de la
CIDIP IV del 1989, posterior en el tiempo y especial en la materia.
 Convención sobre los Derechos del niño del 1989: enmarque para los casos donde los acreedores
alimentarios son menores de edad.
 Conferencia de Derecho Internacional Privado de La Haya CLH: no ratificada por Argentina.
Conflictos convencionales.
La pluralidad de convenciones que regulan la materia de alimentos podrá hacer que resulte a un mismo caso
la aplicación de uno o más tratados. Por ello, la CIDIP IV se hace cargo de ese eventual conflicto en sus
artículos 29 y 30. En los cuales determina que los Estados Americanos parte de la CIDIP y del CLH, se regirán
por la CIDIP, aunque los Estados podrán convenir de forma bilateral la aplicación prioritaria de la CLH. No
aplica a Argentina, porque no ratifico el CLH.
Por otro lado, la Convención de NY y la CIDIP regulan cuestiones complementarias, pero en caso de que se
suscite un conflicto entre ambos tratados en un caso concreto, se resolverá a favor alimentari, y cuando
además los alimentados sean menores se sumará el principio favor minoris en consonancia con el interés
superior del niño.
A. Jurisdicción competente.
Fuente convencional
CIDIP 4. Artículo 8: Serán competentes en la esfera internacional para conocer de las
reclamaciones alimentarias, a opción del acreedor:
a. El juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del acreedor;
b. El juez o autoridad del Estado del domicilio o de la residencia habitual del deudor, o
c. El juez o autoridad del Estado con el cual el deudor tenga vínculos personales tales
como: posesión de bienes, percepción de ingresos, u obtención de beneficios económicos.
Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, se considerarán igualmente competentes las
autoridades judiciales o administrativas de otros Estados a condición de que el demandado en el
juicio, hubiera comparecido sin objetar la competencia.
Fuente interna.
En los casos donde:
El acreedor alimentario resida en Argentina, pero el deudor se domicilie o resida en un Estado que
no ha ratificado ninguna de las convenciones vigentes en nuestro país, ni tampoco tenga bienes o
ingresos en un Estado parte, el reclamante podrá inicial la acción ante nuestros tribunales.
CCCN. Art. 2629.- Jurisdicción. Las acciones sobre la prestación alimentaria deben interponerse, a
elección de quien la requiera, ante los jueces de:
1. Su domicilio, de su residencia habitual,
2. O ante los del domicilio o residencia habitual del demandado.

8
3. Foro de patrimonio. Además, si fuese razonable según las circunstancias del caso, pueden
interponerse ante los jueces del lugar donde el demandado tenga bienes.
4. Prórroga tacita. Cuando el actor interpone en jurisdicciones distintas a todas las anteriores, y
el demandado no cuestiona la competencia.
5. Foro de necesidad. Como en todos los casos, puede abrirse este foro.
Las acciones de alimentos entre cónyuges o convivientes deben deducirse ante el juez del último
domicilio conyugal o convivencial, ante el domicilio o residencia habitual del demandado, o ante el
juez que haya entendido en la disolución del vínculo.
Si se hubiere celebrado un convenio, a opción del actor, las acciones pueden también interponerse
ante el juez del lugar de cumplimiento de la obligación o el del lugar de la celebración de dicho
convenio si coincide con la residencia del demandado.
* Diferencias entre ambos artículos: el CCCN admite el foro de patrimonio, pero con la condición
de razonabilidad (vs foros exorbitantes), por ello para que un juez acepte su competencia por el
foro del patrimonio, el actor deberá fundamentar el pedido de jurisdicción.
B. Derecho aplicable
Fuente convencional
En un caso concreto que se presente ante un juez argentino, en primer lugar de acuerdo con los
lugares de residencia habitual de acreedor y deudor alimentarios o del lugar donde éste tiene
bienes o percibe ingresos, será necesario determinar si puede ser aplicada alguna de las
Convenciones vigentes en nuestro país.
CIDIP IV. Art. 6. Las obligaciones alimentarias, así como las calidades de acreedor y de deudor de
alimentos, se regularán por aquel de los siguientes órdenes jurídicos que, a juicio de la autoridad
competente, resultare más favorable al interés del acreedor:
a. El ordenamiento jurídico del Estado del domicilio o de la residencia habitual del acreedor;
b. El ordenamiento jurídico del Estado del domicilio o de la residencia habitual del deudor.
Fuente interna
CCCN. Art. 2630. El derecho a alimentos se rige por el derecho del domicilio del acreedor o del
deudor alimentario, el que a juicio de la autoridad competente resulte más favorable al interés del
acreedor alimentario. (Norma indirecta materialmente orientada).
Los acuerdos alimentarios se rigen, a elección de las partes, por el derecho del domicilio o de la
residencia habitual de cualquiera de ellas al tiempo de la celebración del acuerdo. En su defecto,
se aplica la ley que rige el derecho a alimentos. (Si hay acuerdo alimentario entre cónyuges, hay
que aplicarlo).
El derecho a alimentos entre cónyuges o convivientes se rige por el derecho del último domicilio
conyugal, de la última convivencia efectiva o del país cuyo derecho es aplicable a la disolución o
nulidad del vínculo.
Incidencia de la cláusula general de orden público internacional
Cabe advertir que en los distintos razonamientos de tipo conflictual que ofrece esta disposición
tendrá incidencia el control que impone la cláusula general de orden público internacional
contenida en el art. 2600 CCCN. Así, si el derecho extranjero aplicable condujera a una solución
incompatible con los principios de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino
—especialmente en una materia que involucra derechos humanos que hacen a la subsistencia—,
aquellas soluciones deberán ser excluidas. * Diferencia entre ambos artículos. El CCCN, omite la
residencia habitual. Doctrinariamente se entiende que el primer punto de conexión a tener en
cuenta es el domicilio, en caso de fracaso de determinación del mismo, se toma en consideración
la Residencia Habitual.

9
5. FILIACIÓN POR NATURALEZA Y POR TRHA
La FI es el vínculo paterno filial (biológico, con o sin intervención de técnicas de fertilización asistida
o adoptivo) que presenta elementos extranjeros.
Puede ser una cuestión principal, cuando se busca el establecimiento o impugnación del vínculo.
O una cuestión previa como en el caso de sucesiones o alimento para menores.
* Hay que distinguir las figuras de establecimiento o impugnación de la filiación, de sus efectos:
atribución del nombre, derecho de alimentos, régimen de responsabilidad parental, o derechos
sucesorios.
Filiación y diferentes derechos.
Los tratados internacionales de derechos humanos a los cuales adhieren la mayoría de los países
occidentales, consagran la igualdad entre los hijos, tanto los matrimoniales como los
extramatrimoniales. El derecho musulmán por su parte, se funda en la prueba del vínculo
consanguíneo del padre respecto al hijo y la filiación solo será considerada legítima si nace dentro
del matrimonio o en un periodo posterior a la disolución de tal vinculo. Los hijos de todas las
esposas serán considerados legítimos siempre que medie reconocimiento paterno y jamás un juez
podrá determinar la filiación ni aunque fuera pedida por el propio menor o su madre o cualquier
representante legal.

A. Jurisdicción competente en materia de impugnación, establecimiento y reconocimiento


de la filiación.
Fuente interna.
Art. 2631.- Jurisdicción. Las acciones relativas a la determinación e impugnación de la filiación deben
interponerse, a elección del actor, ante los jueces del domicilio de quien reclama el emplazamiento filial o
ante los jueces del domicilio del progenitor o pretendido progenitor. En caso de reconocimiento son
competentes los jueces del domicilio de la persona que efectúa el reconocimiento, los del domicilio del hijo
o los del lugar de su nacimiento.
 Procedimientos contenciosos: Las acciones de determinación/impugnación se interponen en
el domicilio de quien reclama el emplazamiento o el domicilio del progenitor o pretendido
progenitor.
 Acto unilateral voluntario: Las acciones de reconocimiento se interponen en el domicilio de la
persona que efectúa el reconocimiento, los del domicilio del hijo o del lugar de su nacimiento.
 Existe amplitud de foros en pro del acceso a la justicia, interés superior del niño y favor filii. La
norma tampoco limita temporalmente el domicilio.
 No olvidar el foro de necesidad del art. 2602.
Fuente internacional
Los tratados de Montevideo, carecen de normas específicas de filiación, por tanto habrá que
limitarse a la regla general de jurisdicción que aportan: domicilio del demandado.
B. Derecho aplicable en materia de impugnación, establecimiento y reconocimiento de la
filiación.
Fuente interna.
Art. 2632.- Derecho aplicable. El establecimiento y la impugnación de la filiación se rigen por el
derecho del domicilio del hijo al tiempo de su nacimiento o por el derecho del domicilio del
progenitor o pretendido progenitor de que se trate al tiempo del nacimiento del hijo o por el
derecho del lugar de celebración del matrimonio, el que tenga soluciones más satisfactorias a los
derechos fundamentales del hijo.
El derecho aplicable en razón de esta norma determina la legitimación activa y pasiva para el
ejercicio de las acciones, el plazo para interponer la demanda, así como los requisitos y efectos de
la posesión de estado.

10
 Tener en cuenta que el domicilio del menor de edad es en razón del art. 2614, es el del país del domicilio
de quienes ejercen la RP; si el ejercicio es plural y los titulares se encuentran en E diferentes, las personas
menores de edad se consideran domiciliadas donde tienen su RH.
 Tener en cuenta que en razón del art. 2613 el domicilio a los fines del dipr es en el Estado en que reside
la persona humana con la intención de establecerse en él y residencia habitual, en el E en que vive la y
establece vínculos durables por un tiempo prolongado.
Art 2633.- Acto de reconocimiento de hijo. Las condiciones del reconocimiento se rigen (1) por el
derecho del domicilio del hijo al momento del nacimiento o (2) al tiempo del acto o (3) por el
derecho del domicilio del autor del reconocimiento al momento del acto.
La capacidad del autor del reconocimiento se rige por el derecho de su domicilio.
La forma del reconocimiento se rige por el derecho del lugar del acto o por el derecho que lo rige
en cuanto al fondo.
 No olvidar que las formas y solemnidades de los AJ, su validez o nulidad y las necesidades de publicidad
se juzgan por las leyes y usos del lugar donde se celebraron.
Art 2634.- Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero. Todo
emplazamiento filial constituido de acuerdo con el derecho extranjero debe ser reconocido en la
República de conformidad con los principios de orden público argentino, especialmente aquellos
que imponen considerar prioritariamente el interés superior del niño. Los principios que regulan
las normas sobre filiación por técnicas de reproducción humana asistida integran el orden público
y deben ser ponderados por la autoridad competente en ocasión de que se requiera su
intervención a los efectos del reconocimiento de estado o inscripción de personas nacidas a través
de estas técnicas. En todo caso, se debe adoptar la decisión que redunde en beneficio del interés
superior del niño.

 La gestación por sustitución (maternidad subrogada). Legislación argentina.


En los países donde se adopta esta práctica como recurso de maternidad, se formaliza a través de
contratos comerciales que contemplan los gastos de la gestante.
El anteproyecto del CCCN, lo contemplaba, sin embargo fue eliminado por la Comisión bicameral.
Actualmente existe un proyecto de ley especial sobre gestación por sustitución.

11
6. ADOPCIÓN INTERNACIONAL (AI)
La mayoría de los derechos occidentales consagran la institución de la adopción como mecanismo
de protección de los niños y en su resguardo, intervienen los poderes públicos, principalmente el
PJ, y se reviste al acto de una serie de formalidades y procedimiento tras los cuales el adoptado
adquirirá carácter de hijo y tendrá los mismos derechos que los hijos biológicos.
No todos los países, aun occidentales, reconocen efectos de la adopción internacional, o no
permiten la constitución de adopciones internacionales.
 Hay adopción internacional, cuando existen elementos extranjeros, y se da en los casos donde el
adoptado y el adoptante tienen diferentes domicilios.
 En Argentina se permite reconocer adopciones que vengan del extranjero (pasivas); y no conceder
adopciones internacionales (activas)
Fuente internacional
 CIDIP III sobre Conflictos de Leyes en Materia de Adopción de Menores: no ratificada por
Argentina. Define la adopción internacional como aquella adopción de menores bajo las formas de
adopción plena, legitimación adoptiva y otras instituciones afines, que equiparen al adoptado a la
condición de hijo cuya filiación esté legalmente establecida, cuando el adoptante (o adoptantes) tenga
su domicilio en un Estado Parte y el adoptado su residencia habitual en otro Estado Parte.
 Convención de la Haya 1993 a la protección del niño y a la cooperación en materia de AI. No
ratificada por Argentina. Actualmente la mayoría de los Estados occidentales son parte (99
miembros). La convención otorga un amplio marco de cooperación entre los estados y la
intervención de autoridades centrales que intervienen en la admisión de las adopciones y en
el posterior seguimiento.
 Convención sobre derechos del niño 1989. Ratificada por Argentina, pero con una reserva en
rechazo a la adopción internacional respecto de niños nacionales o con residencia en nuestro
país que pretendan adoptarse por residentes en el extranjero ante tribunales argentinos.
 Tratado de Montevideo 1940. (vigencia en 1956). Para ese entonces Argentina, no tenía ni
siquiera la figura de adopción interna. En la práctica no se aplica la convención en materia de
adopción, porque rige la CLH, posterior en el tiempo.
Criterios por los cuales Argentina rechaza la Adopción Internacional:
En argentina se admite la adopción internacional pero de forma restringida. Y se configura como
una figura en SUBSIDIO a la adopción interna (no como último recurso, el último recurso se
entiende como la institucionalización del cuidado del niño o su abandono).
El principio de subsidiariedad se encuentra plasmado en la Convención de Derechos del niño y en
la CLH, e implica que la adopción internacional es un medio de cuidar al niño en el caso de que el
niño no pueda ser atendido de manera adecuada dentro de su propio país o del Estado de origen.
 Desarraigo del niño de su territorio y cultura nacional de origen, con la consiguiente pérdida
de identidad. Se tiene en consideración el interés superior del niño.
 Trata de niños. Se considera que la AI podría ser un ropaje legal que sirva de excusa para
conferir una adopción en perjuicio del niño. La trata es la captación, transporte, traslado,
acogida o recepción de personas. La AI puede encubrir un caso de trata, en los casos donde la
adopción implique una posterior, venta o tráfico. Por tráfico que se entiende a la facilitación
de un cruce de frontera sin cumplir los requisitos legales o administrativos, con el fin de obtener
directa o indirectamente un beneficio financiero.
La justificación tanto de la reserva en la Convención de derechos del niño como la no ratificación
de tratados en materia de AI, radica en que nuestro país alega no estar en condiciones de cumplir
con el riguroso mecanismo de protección legal del niño, al fin de impedir su tráfico y venta. No
está en condiciones de ejecutar acciones de seguimiento de las adopciones. La falta de condiciones
por falta de cumplimientos de estándares mínimos, llevaría a incurrir en el tráfico de niños, y en
consiguiente en responsabilidad internacional.

12
Antecedentes al CCCN.
 En el código de Vélez no se reconocía la adopción.
 En 1948, se sanciona la ley 13.252 que incorpora la adopción al ordenamiento jurídico, pero
ninguna mención de la AI.
 En 1971, la ley 19.134 incorpora dos supuestos de AI a través de dos disposiciones:
a. Se admite el reconocimiento de adopciones conferidas en el extranjero, siempre que la misma se
haya otorgado de acuerdo al derecho del domicilio del adoptado, o sea de acuerdo a la ley del
derecho extranjero (porque no se admitían adopciones de nacionales por parte de parejas de otros
estados). La doctrina y la jurisprudencia entendía que el reconocimiento de una AI debía reunir los
requisitos del reconocimiento de sentencia extranjera: otorgada por sentencia judicial y cumplir
con las formalidades del exequatur.
b. Se permite convertir una Adopción simple conferida en el extranjero, en una adopción plena en
Argentina. Para ello, tal adopción debe reunir los requisitos de la A plena en Argentina.

SECTORES
A. Jurisdicción en materia de adopción.
Fuente interna.
Art 2635.- Jurisdicción. En caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para la declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de la
guarda con fines de adopción y para el otorgamiento de una adopción.
Para la anulación o revocación de una adopción son competentes los jueces del lugar del
otorgamiento o los del domicilio del adoptado.
Dos supuestos para atribuir jurisdicción.
 Jurisdicción exclusiva de jueces argentinos para situación de adoptabilidad, decisión de la
guarda y otorgamiento.
 Jurisdicción concurrente de los jueces del lugar del otorgamiento o los del domicilio del
adoptado (al momento del pedido de revocación o anulación)
Art 600.- Plazo de residencia en el país e inscripción. Puede adoptar la persona que:
a) resida permanentemente en el país por un período mínimo de cinco años anterior a la petición
de la guarda con fines de adopción (este requisito del cccn, ya existía desde 1997); este plazo no
se exige a las personas de nacionalidad argentina o naturalizadas en el país (eximidos);
b) se encuentre inscripta en el registro de adoptantes.
* De éste artículo no sólo se deducen los requisitos para las adopciones, sino también que un juez
argentino nunca podría dar en adopción a un niño domiciliado en el país, con su domicilio o RH en
el extranjero.
B. Derecho aplicable en materia de adopción internacional.
Art 2636.- Derecho aplicable. Los requisitos y efectos de la adopción se rigen por el derecho del
domicilio del adoptado al tiempo de otorgarse la adopción. ( Interés superior del niño)
La anulación o revocación de la adopción se rige por el derecho de su otorgamiento o por el derecho
del domicilio del adoptado.

13
Reconocimiento de adopción constituida en el extranjero.
Art 2637.- Reconocimiento. Una adopción constituida en el extranjero debe ser reconocida en la
República cuando haya sido otorgada por los jueces del país del domicilio del adoptado al tiempo
de su otorgamiento. También se deben reconocer adopciones conferidas en el país del domicilio
del adoptante cuando esa adopción sea susceptible de ser reconocida en el país del domicilio del
adoptado. A los efectos del control del orden público se tiene en cuenta el interés superior del niño
y los vínculos estrechos del caso con la República.
La doctrina entiende que, deben exigirse las condiciones para el reconocimiento de sentencia
extranjera (del 517 del procesal) y verificar que se cumplan todos los requisitos que exige la ley
donde se otorgó la adopción.
Conversión de la adopción.
Art 2638.- Conversión. La adopción otorgada en el extranjero de conformidad con la ley del
domicilio del adoptado puede ser transformada en adopción plena si:
a) se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción plena;
b) prestan su consentimiento adoptante y adoptado. Si éste es persona menor de edad debe
intervenir el Ministerio Público.
En todos los casos, el juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo jurídico con la
familia de origen.

14
7. RESPONSABILIDAD PARENTAL (RP) Y OTRAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN
La RP es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona
y bienes del hijo para su protección, desarrollo y formación integral mientras sea menor de edad y
no se haya emancipado.
Fuente convencional.
 Tratados de Montevideo. Regulaban la figura de patria potestad (PP), donde ponderaban los
puntos de conexión en relación al padre. Y hacía la distinción entre relaciones personales las
cuales se regían por el lugar donde se hacía ejercicio la PP y las relaciones patrimoniales las
cuales se regían por la ley del lugar de domicilio de los bienes.
 Convención sobre los derechos del niño. Modifica el paradigma y hace virar el foco hacia los
niños, para su protección en razón del interés superior del mismo.
 Convenio Internacional de la Haya 1996 relativo a la Competencia, ley aplicable,
reconocimiento, ejecución y cooperación en materia de RP y medidas de protección de los
niños. Fue fuente de las disposiciones del CCCN, aún no se ratificó por argentina, aunque su
texto fue aprobado. Abarca todos los sectores del dipr en materia de RP.
Responsabilidad parental
Fuente interna.
El CCCN, no hace distinciones de relaciones personales y patrimoniales, aunque se excluyen los
alimentos y las filiaciones, ya que tienen tratamiento aparte.
A. Jurisdicción en materia de RP
El CCCN omite soluciones para la jurisdicción competente. Sin embargo se deduce:
 Por aplicación analógica se puede aplicar el 716, que establece que en procesos referidos a la RP,
es competente el juez del lugar donde la persona menor de edad tiene su centro de vida.
 Por aplicación de las normas generales de jurisdicción: domicilio del demandado, domicilio del hijo
(protectorio) y foro de necesidad. (arts. 2602/08)
B. Derecho aplicable en materia de RP.
Art 2639.- Responsabilidad parental. Todo lo atinente a la responsabilidad parental se rige por el
derecho de la residencia habitual del hijo al momento en que se suscita el conflicto. No obstante,
en la medida en que el interés superior del niño lo requiera se puede tomar en consideración el
derecho de otro Estado con el cual la situación tenga vínculos relevantes. (Orientación material)
La solución brindada por el PC, es rígida. Sin embargo, el articulo provee una ‘vía de escape’
permitiendo al juez en razón de los ppios de interés superior del niño, justicia y razonabilidad
aplicar un derecho más vinculante que el de la RH del niño al momento del conflicto.

Tutela y curatela y demás instituciones de protección.


A. Jurisdicción en materia de instituciones protectorias.
El art. no resuelve la jurisdicción aplicable, sin embargo se puede acudir a normas de carácter
general, como el foro del demandando, el foro de necesidad, y el del domicilio del incapaz o con
capacidad restringida.
B. Derecho aplicable en materia de instituciones protectorias.
Art 2640.- Tutela e institutos similares. La tutela, curatela y demás instituciones de protección de
la persona incapaz o con capacidad restringida, se rigen por el derecho del domicilio de la persona
de cuya protección se trate al momento de los hechos que den lugar a la determinación del tutor
o curador.

15
Recordar: Art. 2615.- Domicilio de otras personas incapaces. El domicilio de las personas sujetas a
curatela u otro instituto equivalente de protección es el lugar de su residencia habitual.
Reconocimiento de otras instituciones.
2do párr. 2640. Otros institutos de protección de niños, niñas y adolescentes regularmente
constituidos según el derecho extranjero aplicable, son reconocidos y despliegan sus efectos en el
país, siempre que sean compatibles con los derechos fundamentales del niño.
* Con este párrafo el CCCN, indica que los jueces no pueden invocar institución desconocida para
negar efectos a instituciones distintas de protección constituidas en otros Estados, siempre y
cuando se respeten derechos fundamentales del niño. Esta norma, adopta el método de
reconocimiento en términos amplios, sin atravesar necesariamente por un exequatur.
* Podría tomarse como ejemplo la KAFALA islámica, que es la máxima medida de protección de la
que puede gozar un menor en esa cultura, y que sustituye a la adopción del mundo occidental.

Medidas urgentes de protección.


Art 2641.- Medidas urgentes de protección. La autoridad competente debe aplicar su derecho
interno para adoptar las medidas urgentes de protección que resulten necesarias respecto de las
personas menores de edad o mayores incapaces o con capacidad restringida, o de sus bienes,
cuando se encuentren en su territorio, sin perjuicio de la obligación de poner el hecho en
conocimiento del Ministerio Público y, en su caso, de las autoridades competentes del domicilio o
de la nacionalidad de la persona afectada, excepto lo dispuesto en materia de protección
internacional de refugiados.
* Cuando se da la situación de que un la persona incapaz, no se encuentra en su lugar de residencia
habitual, y hay que tomar una medida expedita, el juez competente será el más próximo y el
derecho aplicable, su propio derecho (lex fori).

16
8. RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES.
Es un instituto de índole internacional que busca que el niño retorne a su RH con el carácter más
expeditivo posible para no recaer en un doble desarraigo del niño.
Los Estados no pueden negarse a restituir a un niño a su residencia habitual, ni siquiera alegando
el orden público.
Diferencia de conceptos.
 Traslado de menores: Desplazamiento ilícito de un menor desde el Estado donde éste tiene su
RH a uno distinto.
 Retención ilegal del menor en un Estado distinto al de su RH.
Derecho de custodia.
Cualquiera de las dos figuras es cometida por los progenitores, e implican un uso abusivo de la
responsabilidad parental en perjuicio del niño y del otro progenitor.
Ambas figuras se dan en infracción al derecho de custodia (de la RH del menor) efectivamente
ejercido, ya sea compartido o exclusivo. La RH, es donde el niño tiene su “centro de vida”.
Fuentes convencionales.
 Convención de las UN sobre los derechos del niño (jerarquía CN). Prevé que los E deben
adoptar medidas para luchar contra traslados y retenciones ilícitas de menores promoviendo
tratados.
 CIDIP IV. Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, en
Montevideo en 1989. Cuenta con 14 Estados parte.
 Convención de la Haya sobre Aspectos Civiles de la sustracción de menores, de 1980. (+Guía
de buenas prácticas) Actualmente son parte 95 Estados y se aplicará como todos los tratados,
entre los Estados parte.
 Convenio Uruguayo-Argentino sobre protección Internacional de menores. 1981.
Convenciones Civiles vs penales.
Los aspectos penales quedan excluidos de los convenios internacionales civiles, aunque las propias
convenciones establecen que sus disposiciones no excluyen que en caso de configuración de delito,
pueda aplicarse el derecho penal internacional. Si bien las convenciones no consideran al traslado
o retención de menores como un delito, sino como un ejercicio abusivo de derechos, la sustracción
de menores es considerada delitos en muchos Estados (Argentina tipifica este delito).
Conflicto de convenciones.
Cuando resultaren aplicables dos o más convenios a un caso particular, la CIDIP prevé su aplicación
excluyendo la de otros tratados (art 34). Además, la CIDIP es posterior en el tiempo y de carácter
regional. El acuerdo de los Estados o en caso favorable al menor, puede aplicarse la CLH.
Finalidad de las convenciones
 Hacen foco en la RESTITUCION y no en la CONDUCTA del progenitor.
 Dotan a los Estados de un procedimiento autónomo y expedito en la materia.
 Pronta restitución del menor ilícitamente trasladado o retenido al lugar de su residencia
habitual: CLH, el procedimiento no debe durar más de 6 semanas. CIDIP, no más de 4.
 Las disposiciones dan protección a menores de 16 años (CLH y CIDIP IV)
 Velar por que los derechos de custodia y visita vigentes en uno de los Estado parte, se cumplan
en los demás Estados Parte.

17
Fuente interna.
Art 2642.- Principios generales y cooperación. En materia de desplazamientos, retenciones o
sustracción de menores de edad que den lugar a pedidos de localización y restitución internacional,
rigen las convenciones vigentes (aplicación directa) y, fuera de su ámbito de aplicación, los jueces
argentinos deben procurar adaptar al caso los principios contenidos en tales convenios
(aplicación analógica), asegurando el interés superior del niño.
El juez competente que decide la restitución de una persona menor de edad debe supervisar el
regreso seguro del niño, niña o adolescente, fomentando las soluciones que conduzcan al
cumplimiento voluntario de la decisión.
A petición de parte legitimada o a requerimiento de autoridad competente extranjera, el juez argentino que
toma conocimiento del inminente ingreso al país de un niño o adolescente cuyos derechos puedan verse
amenazados, puede disponer medidas anticipadas a fin de asegurar su protección, como así también, si
correspondiera, la del adulto que acompaña al niño, niña o adolescente (casos de violencia familiar).
*Se aplicarán las Convenciones siempre que se trate de Estados parte y los menores tengan menos
de 16. En caso de que no correspondiere, deben aplicarse analógicamente los principios rectores
que se desprenden de las convenciones: obligación de restituir y decisión expedita.
** La fuente interna del CCCN se aplica entre la edad de 16 y 18 años.
*** Se busca inicialmente que la restitución sea voluntaria, por acuerdo de progenitores; además
que el retorno y la restitución sean seguras, incluyendo la revinculación.
Procedencia del pedido de restitución.
Tanto el CLH como la CIDIP permiten que la solicitud se efectúe ante el juez de la RH del niño o
ante cualquier otro estado parte. . El juez interviniente, no podrá decidir cuestiones de fondo
(régimen de comunicación o cuidado personal), solo podrá intervenir en la restitución expedita y
evaluar si se cumplen los requisitos o alguna de las excepciones para la procedencia de la
restitución.
i. Requisitos. Quien la pide:
 Existencia de un derecho de custodia atribuido de conformidad con la ley de RH del menor. El
derecho de custodia o responsabilidad parental puede tener fuente legal (compartido por los
progenitores), ser dispuesto por un juez, o por convenio homologado de las partes.
 Ejercicio efectivo del derecho de custodia al momento de la retención o traslado. No debe
existir un abandono del menor.
 El menor tenga la RH en el Estado requirente de la restitución.
 El traslado o retención sean ilícitos por violar el derecho de custodia.
ii. Excepciones. Taxativamente enumeradas en las Convenciones (art.13). Las interpondrá el
progenitor sustractor.
 Falta de ejercicio efectivo de los derechos de custodia. Si durante el proceso, el progenitor
requirente retoma contacto con el menor, no se cae el pedido de restitución. (Caso del padre peruano)
 Consentimiento del traslado o retención del requirente de la restitución. La autorización para
salir del país de la RH no implica por sí sola, el consentimiento del cónyuge otorgante para retener y fijar
una nueva RH en otro país. Cada autorización debe ser autónoma y fundada. Las autorizaciones dan
LICITUD al traslado y cambio de RH.
 Grave riesgo de que la restitución exponga al menor a peligro físico, psíquico o a una situación
intolerable.
 Oposición vehemente y manifiesta del menor a ser restituido. Se analiza el caso concreto, el
grado de madurez del menor.
 Afectación de derechos fundamentales del niño. Esta excepción no se da de manera autónoma,
siempre se da en consonancia con alguna de las anteriores.
 Solicitud de restitución luego del año desde que el niño fue sustraído. Implica una suerte de
abandono por parte del progenitor requirente.

18
9. EL TRÁFICO Y LA TRATA INTERNACIONAL DE MENORES (VS. RESTITUCIÓN)
Diferenciación de conceptos.
Ambos importan una actividad delictiva, una delincuencia trasnacional organizada.
 Trata. Captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas recurriendo al uso de la fuerza u
otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra para propósitos de explotación. Esa explotación incluye: prostitución,
explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas, servidumbre, extracción de
órganos.
 Tráfico. Facilitación del cruce de frontera sin cumplir con los requisitos legales o administrativos, con el fin
de obtener directa o indirectamente un beneficio financiero u otro de orden material.
Sin embargo, la CIDIP V sobre tráfico internacional de menores, define al tráfico como la trata.
Fuente convencional
Se configura la aplicación de un tratado, siempre que un menor se ENCUENTRE o resida
habitualmente en un Estado parte al tiempo de la comisión de un acto de tráfico contra dicho
menor.
 Convención de las UN sobre los derechos del niño 1989. Impone a los estados la celebración de
tratados para impedir el secuestro, venta o trata de niños en cualquier forma y fin.
 CIDIP V. convención interamericana sobre Tráfico internacional de menores 1994.
Fuente interna
 La ley 26.364, tipifica el delito de trata de mayores y menores de 18 años.
 Art. 145 bis Código penal. Será reprimido con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere,
captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio
nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima.

19
10. SUCESIONES INTERNACIONALES
Se da un caso de sucesión internacional en los casos donde existe un elemento relevante
extranjero, es decir, cuando el patrimonio del causante se encuentra internacionalmente disperso
en otros Estados distintos al de su domicilio.
Cabe recordar, que en materia de sucesiones, existen varias normas de policía o
internacionalmente imperativas (e.g: porciones legítimas), que podrán excluir por ejemplo la
eficacia de una sentencia extranjera en nuestro territorio.
Esto ha llevado a dos tesis contrapuestas en el DIPR, los llamados sistemas de la “unidad” y
“pluralidad” o “fraccionamiento”.

Teoría de la unidad (personal) Teoría del fraccionamiento (patrimonial)


Concibe el patrimonio del causante como una unidad Entiende al patrimonio el causante como un conjunto de
indisociable y a los herederos como los continuadores de bienes separables entre sí, y que los herederos no
su persona con la transmisión en masa de todo el continúan la persona del causante sólo reciben los bienes.
patrimonio ( derecho romano) ( derecho germánico)
Propone la aplicación de un único derecho aplicable a la Propone la aplicación de tantas leyes como bienes existan,
sucesión, la ley personal de la nacionalidad o del último como así también jueces competentes. Ej. Bienes en 3 E,
domicilio del causante. El punto de conexión utilizado es 3 D aplicables, 3 jurisdicciones.
personal (nacionalidad, último domicilio). Esta teoría
cuenta con una mayor economía procesal. Unidad de
juicio/ley/jurisdicción.

Los ordenamientos jurídicos actuales en general receptan sistemas mixtos, intermedios, con una
mayor o menor inclinación por la unidad o la pluralidad.
Las diferentes estructuras que pueden apreciarse en los ordenamientos jurídicos de cada país
llevan en la práctica a dificultades muy serias, por ejemplo con las sentencias que disponen sobre
la transmisión de bienes inmuebles o muebles registrables por una ley diferente de la interna
propia del país de situación o registro. Sobrevienen entonces las negativas a reconocer tales
sentencias privándolas total o parcialmente de efectividad, colocando así a los herederos en
trámites judiciales que obstaculizan el logro de una solución definitiva.
Fuente convencional
El Tratado de Montevideo de 1889 dispone que la ley del lugar de la situación de los bienes
hereditarios, al tiempo de la muerte de la persona de cuya sucesión de trate, rige la forma del
testamento. El testamento otorgado por acto público será admitido en todos los Estados parte.
En materia de jurisdicción los T.M. disponen que los juicios a que dé lugar la sucesión por causa de
muerte se seguirán ante los jueces de los lugares en donde se hallen situados los bienes hereditarios
(teoría del fraccionamiento).
Fuente interna
A. Jurisdicción en materia de sucesiones.
Art. 2643 CCCN: [Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces
del último domicilio del causante] o [los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país
respecto a estos].
 Foro concurrente. Sobre TODA LA SUCESIÓN cuando el causante tenga su ultimo domicilio en
argentina.
 Foro de patrimonio. Sobre los bienes inmuebles ubicados en el país, SOLO RESPECTO A ESTOS
BIENES. Para este caso en particular hay algunos autores que entienden que esto se trata de
un foro concurrente (tal como establece Scotti), para otros esto se trata de un foro exclusivo
(minoría).

20
Según Scotti, el nuevo artículo 2643 CCCN establece expresamente la jurisdicción concurrente de
los jueces del lugar del último domicilio del causante (foro personal) y los del lugar de situación de
los bienes inmuebles del difunto (foro del patrimonio). Dicha autora considera que el artículo en
su redacción NO establece que la “regla general” en dicha materia sea la de los jueces del último
domicilio del causante, “salvo” o “excepto” que existan bienes inmuebles situados en Argentina,
sino que, por el contrario, establece CONCURRENCIA.
B. Derecho aplicable:
El artículo 2644 CCCN, determina que la sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del
domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento. Sin embargo, respecto de los bienes
inmuebles situados en el país, se aplica el derecho argentino.
Tal como aquí se establece, en principio se aplicará a la sucesión el derecho del último domicilio
del difunto al momento de su fallecimiento (norma indirecta, simple), CON EXCEPCIÓN de los
INMUEBLES ubicados en la República, para los cuales se deberá aplicar el derecho argentino. Esta
es una norma policía, por lo cual no admite norma en contrario.
La doctrina, luego de amplias discusiones, llegó a la conclusión de que se trata de un sistema de
unidad atenuada o mixto, que diferencia entre bienes muebles del causante que quedan
regulados por la ley del último domicilio del difunto, y los bienes inmuebles ubicados en Argentina,
los cuales quedan sometidos a la ley argentina.
NO OLVIDAR QUE: UN JUEZ ARGENTINO, NUNCA APLICARÁ EL DERECHO EXTRANJERO EN CASOS
DE SUCESIONES INTLES. PORQUE LOS PUNTOS DE CONEXIÓN NUNCA CONDUCEN AL DERECHO
EXTRANJERO.
Forma del testamento otorgado en el extranjero:
De acuerdo al artículo 2645 CCCN será válido el testamento otorgado en el extranjero según las
formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia
habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las formas legales
argentinas.
Se ha mantenido la regla que favorece la validez formal de los testamentos otorgados en el
extranjero, incluyendo conexiones alternativas (norma indirecta, alternativa). Esto tiene por
finalidad buscar una amplitud de forma, ya que lo que se busca es lograr que dicho testamento sea
válido.
El testamento consular:
En el artículo 2646 CCCN se regula el llamado testamento consular, el cual dispone que es válido
el testamento escrito hecho en país extranjero por un argentino o por un extranjero domiciliado
en el Estado, ante un ministro plenipotenciario del gobierno de la República, un encargado de
negocios o un Cónsul y dos testigos domiciliados en el lugar donde se otorgue el testamento,
teniendo el instrumento la autenticación de la legación o consulado.
Capacidad para testar:
Según el artículo 2647 CCCN la capacidad para otorgar testamento y revocarlo se rige por el
derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización del acto.
Para calificar la capacidad de testar, se atiende solo al tiempo en que se otorga el testamento,
aunque se tenga o falte la capacidad al tiempo de la muerte.
El caso de la herencia vacante
El artículo 2648 CCCN se ocupa de esto, establece que si el derecho aplicable a la sucesión, en el
caso de ausencia de herederos, no atribuye la sucesión al Estado del lugar de la situación de los
bienes, los bienes relictos ubicados en la Argentina pasar a ser propiedad del Estado argentino, de
CABA o de la provincia en que se encuentren.

21
11. RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LOS BIENES
Fuente interna: CCCN – Cap. Derechos Reales
 Art. 2663. Calificación de bien inmueble. La calidad de bien inmueble se determina por la ley
del lugar de su situación.
La doctrina entiende que ésta calificación es la misma para los muebles. Por tanto, el bien se
calificará o no como inmueble dependiendo de cómo sea entendido en su lugar de situación .
 Esta calificación es un ejemplo típico de lex causae. Lex causae. La calificación debe hacerse
conforme a los criterios del derecho material del ordenamiento jurídico presumiblemente aplicable a la
relación jurídica, por tanto si se presume aplicable el derecho extranjero, se interpretan las categorías
jurídicas a la luz del mismo.
A. Jurisdicción internacional de bienes.
Art 2609.- Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son
exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
a. Acciones reales sobre INMUEBLES.
Art. 2664. Los jueces del Estado en que están situados los inmuebles son competentes para
entender en las acciones reales sobre dichos bienes.
b. Acciones reales sobre BIENES REGISTRABLES.
Art. 2665. Los jueces del Estado en el que fueron registrados los bienes son competentes para
entender en las acciones reales entabladas sobre dichos bienes.
c. Acciones reales sobre BIENES NO REGISTRABLES.
Art. 2666. Los jueces del domicilio del demandado o del lugar de situación de los bienes no
registrables son competentes para entender en las acciones reales sobre dichos bienes.
B. Derecho aplicable
a. Derechos reales sobre bienes inmuebles.
Art. 2667. Los derechos reales sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar de su situación.
b. Derechos reales sobre bienes registrables.
Art. 2668. Los derechos reales sobre bienes registrables se rigen por el derecho del Estado del
registro.
c. Derechos reales sobre muebles de situación permanente.
Art. 2669. Los derechos reales sobre muebles que tienen situación permanente y que se conservan
sin intención de transportarlos, se rigen por el derecho del lugar de situación en el momento de los
hechos sobre los que se plantea la adquisición, modificación, transformación o extinción de tales
derechos.
d. Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente.
Art. 2670. Los derechos reales sobre los muebles que el propietario lleva siempre consigo o los que
son de su uso personal, esté o no en su domicilio, como también los que se tienen para ser vendidos
o transportados a otro lugar se rigen por el derecho del domicilio de su dueño. Si se controvierte o
desconoce la calidad de dueño, se aplica el derecho del lugar de situación.

22
12. FORMAS DE LOS ACTOS JURIDICOS (revisar)
La forma de los actos jurídicos comprende todas las circunstancias y condiciones que los hacen
visibles. Pueden distinguirse dos conceptos distintos en las formas: uno genérico, como traducción
al mundo exterior de la voluntad del sujeto, y otro restringido, como la formalidad exigida por la
ley para ciertos actos.
Lo que importa en este tema, es conocer la ley que rige las formas (no el fondo). La jurisdicción se
deduce del instituto del que se trate, es por ello que no hay normas de jurisdicción en relación a
las formas de los AJ.
Existen 3 teorías que explican la ley que rige a las formas:
a. Lugar de celebración: por la cual se entiende que si el acto cumple con las exigencias
formales donde se celebró, el mismo es válido en cualquier parte del mundo. (STORY)
b. Lex causae: debe tenerse en cuenta donde tendrá efectos el AJ.
c. Trilogía de la ley aplicable.
Fuente interna Art. 2649.- Formas y solemnidades.
Párr. 1. Las formas y solemnidades de los actos jurídicos, su validez o nulidad y la necesidad de
publicidad, se juzgan por las leyes y usos del lugar en que los actos se hubieren celebrado, realizado
u otorgado.
 Refiere a la forma propiamente dicha. Establece como regla el principio locus regit actum, por
el cual los AJ se rigen por el lugar de celebración.
 Párr. 2. Cuando la ley aplicable al fondo de la relación jurídica exija determinada calidad formal
(instrumento público o privado), conforme a ese derecho se debe determinar la equivalencia
entre la forma exigida y la forma realizada.
 La calidad refiere a la exigencia sobre si el instrumento debe ser público o privado. La
equivalencia define si el instrumento celebrado como público en un Estado, se considera
equivalente en otro Estado.
 Se adopta la trilogía de la ley aplicable, por la cual hay tres derechos aplicables para la forma,
y cada uno de esos derechos se aplican a un aspecto diferente de la forma.
 Fallo Méndez Valles.
Párr. 3. Si los contratantes se encuentran en distintos Estados al tiempo de la celebración, la validez
formal del acto se rige por el derecho del país de donde parte la oferta aceptada o, en su defecto,
por el derecho aplicable al fondo de la relación jurídica.

Fuente Convencional
Tratado de Montevideo 1940.

23
13. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL INTERNACIONAL.
El incumplimiento ante obligaciones extracontractuales, genera la obligación de reparar o resarcir
un daño.
Fuente interna
A. Jurisdicción en materia de RC
Amplitud de foros. Art. 2656. Excepto lo dispuesto en los artículos anteriores (contratos), son
competentes para conocer en las acciones fundadas en la existencia de responsabilidad civil:
 El juez del domicilio del demandado;
 El juez del lugar en que se ha producido el hecho generador del daño o donde éste produce
sus efectos dañosos directos.
B. Derecho aplicable en materia de RC.
Cabe distinguir los diferentes supuestos de daños (contaminación ambiental, productos
defectuosos, derechos personalísimos, intelectual ej. Plagio intl). Para el resto de los supuestos el
código brinda una solución genérica, como regla en subsidio de las categorías especiales.
El CCCN abandona las conexiones rígidas y tiende a la flexibilización. Y establece en el art. 2657 el
derecho aplicable a una obligación emergente de la responsabilidad civil es:
 El del país donde se produce el daño, (independientemente del país donde se haya producido
el hecho generador del daño y cualesquiera que sean el país o los países en que se producen
las consecuencias indirectas del hecho en cuestión).
 Cuando la persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan su domicilio
en el mismo país en el momento en que se produzca el daño, se aplica el derecho de dicho
país.
 Respecto de las reglas de tránsito, se aplicarán las del país donde se produjo el accidente.

Fuente convencional
Tratado de Montevideo 1898 y 1949.
Jurisdicción. Las obligaciones que nacen sin convención, se rigen por la ley del lugar en donde se
produjo el hecho lícito o ilícito de que proceden y, en su caso, por la ley que regula las relaciones
jurídicas a que responden. También, da la posibilidad de interponer acción en el domicilio del
demandado.
Protocolo de San Luis 1996 en materia de RC emergente de accidentes de tránsito entre los
Estados parte del Mercosur.
* Replica un tratado bilateral entre Uruguay y argentina.
Jurisdicción. El actor a su elección, podrá interponer la acción ante los tribunales del Estado parte:
donde se produjo el accidente; del domicilio del demandado; del domicilio del demandante.
Derecho aplicable. Es aplicable el derecho interno del Estado parte en cuyo territorio se produjo
el accidente. Si en el accidente participaren o resultaren afectadas únicamente personas
domiciliadas en otro Estado Parte, el mismo se regulará por el derecho interno de éste último.

24
14. CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES INTERNACIONALES (parte general)
Para empezar, el CCCN define al contrato como “el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales”.
Para que un contrato pueda considerarse internacional, deberán existir elementos que lo
internacionalicen, y ellos pueden ser: lugar de celebración, de cumplimiento, ejecución, domicilio-
sede-establecimiento de la PJ, extinción, etc.
Cabe destacar que tanto el CCCN como las distintas fuentes convencionales, brindan disposiciones
relativas a los contratos en general, y los contratos especiales (laborales, de consumo, seguros,
etc.) tienen un tratamiento aparte que excluye la aplicación de normas generales.
Autonomía de la voluntad: eje rector.
Cuando nos referimos a los contratos, debemos recordar que para ellos rige el principio de
Autonomía de la voluntad. Para los contratos internacionales, la autonomía de la voluntad
despliega otras características y habilita a las partes a elegir tanto a los jueces como árbitros que
diriman sus controversias, y también elegir la ley aplicable que rija el contrato en caso de conflicto.
La elección de las partes del foro competente, no hace deducible la elección del derecho aplicable,
y viceversa, cada una debe estar expresada de forma independiente.
A. Jurisdicción aplicable en materia de contratos.
Fuente convencional.
 Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional 1898-1940.
El TM 89, no admitía prorroga de jurisdicción
El TM 40, permite la prorroga post litem, es decir la elección del foro debe acordarse luego de
surgida la controversia.
 En el marco del Mercosur, el Protocolo de Buenos Aires de 1994 sobre jurisdicción
internacional en materia contractual.
El Protocolo de Buenos Aires de 1994 permite a los contratantes la prórroga de jurisdicción, si los
contratantes lo acordaron por escrito y siempre que tal acuerdo no haya sido obtenido en forma
abusiva respecto de conflictos que surjan en los contratos internacionales en materia civil o
comercial. El acuerdo de elección de jurisdicción puede realizarse en el momento de la celebración
del contrato, durante su vigencia o una vez surgido el litigio
Establece la jurisdicción de los tribunales del Estado del lugar de ejecución del contrato, o del
tribunal del Estado del domicilio del demandado o bien el tribunal del Estado de domicilio del actor,
si éste prueba que cumplió con la obligación a su cargo.

Fuente interna.
Tal como se aclaró antes, la jurisdicción puede ser elegida mediante el ejercicio de la AV.
* ¡Recordar que si la materia es disponible y hay ejercicio de la autonomía de la voluntad, será la
fuente que prima!
Foro elegido por las partes
Cuando las partes tienen la opción de celebrar un acuerdo de elección de foro/prórroga de
jurisdicción (JUDICIAL O ARBITRAL). Esto implica el ejercicio de la autonomía de la voluntad de las
partes, para ello deben existir cuestiones disponibles. Este concepto se trata en diferentes normas,
a saber:
 Art. 1 y 2 del Código procesal: en principio la competencia atribuida a los tribunales nacionales es
improrrogable. Sin embargo, la norma establece que en asuntos exclusivamente patrimoniales y de
índole internacional, con conformidad de las partes la competencia podrá ser prorrogada a favor de

25
jueces extranjeros o árbitros que actúen fuera de la Republica, salvo en los casos en que los tribunales
argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prorroga este prohibida por ley (ej. acciones reales
sobre bienes inmuebles). El art. 2 establece que la prorroga puede ser expresa o tácita: el primer caso
se da cuando opera por escrito, y es tácita cuando, el actor opta por una jurisdicción que por naturaleza
no tiene competencia, y la parte demandada, contestare sin oponer excepción de incompetencia.
 Art. 2605. Acuerdo de elección de foro. Reafirma lo establecido en el código procesal, pero suprime la
exclusividad de cuestiones patrimoniales, por tanto se amplía la posibilidad de prorrogar jurisdicción
para cuestiones de contenido patrimonial, aunque no exclusivo.
 Art. 2606. Carácter exclusivo de la elección del foro. El juez elegido por las partes tienen competencia
exclusiva, salvo disposición contraria de las partes.
 Art 2607. Modalidades de la prórroga. Expresa: cuando surge de convenio escrito en donde los
interesados manifiestan su decisión de someterse a la competencia del juez que designan. Tácita o de
sumisión al foro. Cuando la actora elige jurisdicción y la demandada no opone incompetencia. O cuando
la demandada incurre en rebeldía, su silencio hace también efectiva la prórroga y el sometimiento al
foro.
Criterios subsidiarios
El CCCN en el art. 2650, brinda criterios que suplen la falta de elección de foro o cuando la elección
resulta invalida.
Art 2650.- Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para
conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:
a. Foro general: los jueces del domicilio o residencia habitual del demandado. Si existen varios
demandados, los jueces del domicilio o residencia habitual de cualquiera de ellos;
b. Foro neutral: los jueces del lugar de cumplimiento de cualquiera de las obligaciones
contractuales;
c. los jueces del lugar donde se ubica una agencia, sucursal o representación del demandado,
siempre que ésta haya participado en la negociación o celebración del contrato.

B. Derecho aplicable en materia de contratos internacionales.


Autonomía de la voluntad.
Existen dos tipos de autonomía de la voluntad:
 Conflictual. Es la típica del dipr, por la cual las partes eligen un derecho aplicable:
1) Todo el ordenamiento jurídico de un Estado (fuente estatal)
2) Un tratado pertinente con el objeto del contrato (fuente convencional)
3) Principios y usos comerciales (lex mercatoria). Que en principio no son vinculantes, pero si se
eligen por las partes, configuran un derecho autosuficiente para ser aplicado. E.g: principios
UNIDROIT.
 Material. Implica la inclusión en el contrato de cláusulas redactadas por las partes, que versen
sobre cuestiones dispositivas, y también imperativas.
CCCN. Art 2651.- Autonomía de la voluntad. Reglas.
 Los contratos se rigen por el derecho elegido por las partes en cuanto a su validez intrínseca,
naturaleza, efectos, derechos y obligaciones, (esto excluye la capacidad, que se rige por
normas generales).
 La elección debe ser expresa o [resultar de manera cierta y evidente de los términos del
contrato o de las circunstancias del caso (esto último implica que deben existir varios
elementos que puedan hacer concluir que se aplica un derecho determinado, x ej, idioma,
contrato típico de un derecho, relaciones contractuales previas sujetas siempre al mismo
derecho).
 Dicha elección puede referirse a la totalidad o a partes del contrato (depesage).

26
El ejercicio de la AV está sujeto a las siguientes reglas:
a. en cualquier momento pueden convenir que el contrato se rija por una ley distinta de la que lo regía, ya
sea por una elección anterior o por aplicación de otras disposiciones de este Código. Sin embargo, esa
modificación no puede afectar la validez del contrato original ni los derechos de terceros;
b. elegida la aplicación de un derecho nacional, se debe interpretar elegido el derecho interno de ese país
con exclusión de sus normas sobre conflicto de leyes, excepto pacto en contrario; (elección del derecho
material y exclusión de reenvío)
c. las partes pueden establecer, de común acuerdo, el contenido material de sus contratos e, incluso, crear
disposiciones contractuales que desplacen normas coactivas del derecho elegido; (AV MATERIAL)
d. los usos y prácticas comerciales generalmente aceptados, las costumbres y los principios del derecho
comercial internacional, resultan aplicables cuando las partes los han incorporado al contrato; (AV
CONFLICTUAL)
e. los principios de orden público y las normas internacionalmente imperativas del derecho argentino se
aplican a la relación jurídica, cualquiera sea la ley que rija el contrato; también se imponen al contrato,
en principio, las normas internacionalmente imperativas de aquellos Estados que presenten vínculos
económicos preponderantes con el caso;
f. los contratos hechos en la República para violar normas internacionalmente imperativas de una nación
extranjera de necesaria aplicación al caso no tienen efecto alguno; (FRAUDE A LA LEY)
g. la elección de un determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno aplicable en ese
país. (UNA COSA NO HACE SUPONER LA OTRA)
Este artículo no se aplica a los contratos de consumo.
Criterios subsidiarios a la AV.
Los criterios subsidiarios pueden ser:
 Rígidos (ej. Lugar de cumplimiento, lugar de celebración, son criterios impuestos por el legislador.
 Flexibles. Cuando la norma da pautas orientativas que el juez debe determinar. Ej. “el contrato se regirá
por el derecho con el cual tenga vínculos más estrechos”.
 Intermedios. Cuando el derecho aplicable al contrato es el más conectado, y se presume (admite prueba
en contrario) que el mismo es el del domicilio del deudor de la prestación más característica (se
considera la más característica la no dineraria, pero trae problemas con los casos de las permutas).
Art 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes. En defecto
de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato [se rige por las leyes y usos del país
del lugar de cumplimiento (criterio rígido)].
Si no está designado, o no resultare de la naturaleza de la relación, [se entiende que lugar de
cumplimiento es el del domicilio actual del deudor de la prestación más característica del
contrato (acá introduce una calificación autárquica de lugar de cumplimiento y aplica un criterio
INTERMEDIO)]. [En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento (o sea en casos donde las
dos prestaciones son dinerarias o hay permuta)], [el contrato se rige por las leyes y usos del país del
lugar de celebración (introduce nuevamente un criterio rígido)].
 El artículo da preponderancia a la autonomía de la voluntad (1°), sino
 Se rige por la ley de lugar de cumplimiento (2°) , si no se puede determinar
 Se rige por el lugar de celebración (3°).
Por último, el artículo señala que: La perfección de los contratos entre ausentes se rige por la ley
del lugar del cual parte la oferta aceptada.
Art 2653.- Cláusula de excepción. Excepcionalmente, a pedido de parte, y tomando en cuenta todos
los elementos objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato, el juez está facultado para
disponer la aplicación del derecho del Estado con el cual la relación jurídica presente los vínculos
más estrechos. Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el
caso.

27
15. CONTRATOS ESPECIALES
1- Contratos de consumo
Fuentes convencionales.
No existen fuentes convencionales referidas a contratos de consumo debido a que cada Estado
protege al consumidor de diversas formas y en mayor o menor nivel, es por ello que es dificultoso
que los Estados logren ponerse de acuerdo en la redacción de tratados al respecto. Existe una CIDIP
VII en tratamiento, y un protocolo en el ámbito del Mercosur sobre derecho aplicable a contratos
de consumo no vigente por falta de ratificación. A su vez la LDC tampoco se expide al respecto.
Fuente interna
Los contratos de consumo son los únicos que tienen tratamiento especial y apartado en el CCCN.
A. Jurisdicción.
El artículo se divide en tres:
Consumidor como parte actora: Amplitud de foros
Art 2654.- [Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden interponerse, a elección del
consumidor, ante los jueces del lugar de 1 CELEBRACIÓN DEL CONTRATO , [del cumplimiento de la
prestación del servicio, de la entrega de bienes, del cumplimiento de la obligación de garantía (2 LUGAR DE
CUMPLIMIENTO], del domicilio del demandado (3 FORO GENERAL) o del lugar donde el consumidor
realiza actos necesarios para la celebración del contrato (léase, 4 RESIDENCIA HABITUAL DE
CONSUMIDOR ) .
También son competentes los jueces del Estado donde el [demandado tiene sucursal, agencia o cualquier
forma de representación comercial, cuando éstas hayan intervenido en la celebración del contrato o cuando
el demandado las haya mencionado a los efectos del cumplimiento de una garantía contractual FORO 5].
Consumidor como parte demandada: foro general, domicilio del demandado
La acción entablada contra el consumidor por la otra parte contratante sólo puede interponerse ante los
jueces del Estado del domicilio del consumidor.
Autonomía de la voluntad: restringida.
Por último, el art. establece que En esta materia no se admite el acuerdo de elección de foro ni
arbitral ni judicial. Esto implica que la AV queda VEDADA, imposibilitando la prorroga de
jurisdicción y la de elección del derecho aplicable.
B. Derecho aplicable.
El artículo diferencia dos tipos de consumidores: activo y pasivo.
Art 2655.- Los contratos de consumo se rigen por el derecho del Estado del domicilio del
consumidor en los siguientes casos: a) si la conclusión del contrato fue precedida de una oferta o de una
publicidad o actividad realizada en el Estado del domicilio del consumidor y éste ha cumplido en él los actos
necesarios para la conclusión del contrato; b) si el proveedor ha recibido el pedido en el Estado del domicilio
del consumidor; c) si el consumidor fue inducido por su proveedor a desplazarse a un Estado extranjero a
los fines de efectuar en él su pedido; d) si los contratos de viaje, por un precio global, comprenden
prestaciones combinadas de transporte y alojamiento.
TODOS CASOS DONDE EL CONSUMIDOR ES PASIVO, ES DECIR NO BUSCA CONTRATAR, LE LLEGAN
LA OFERTA O PUBLICIDAD = SE APLICA SU DERECHO.
En su defecto, los contratos de consumo se rigen por el derecho del país del lugar de cumplimiento.
En caso de no poder determinarse el lugar de cumplimiento, el contrato se rige por el derecho del
lugar de celebración.
CASOS DONDE EL CONSUMIDOR ES ACTIVO, BUSCA LA CONTRATACION CON CONCIENCIA,
CONVOCANDO A LA OTRA PARTE, SE PRESUPONE ASESORADO.

28
2- Contrato de compraventa internacional de mercaderías.
Fuente convencional.
 Tratado de la Haya de 1986: ratificado por Argentina pero no vigente.
 Convención de Viena sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías de 1980, en
vigor desde el 88, redactado en el marco de la UNCITRAL. Es un tratado redactado con normas
DIRECTAS, y actualmente se encuentra ratificado por 89 Estados.
En su art 1, establece su ámbito de aplicación, a saber
 Cuando se celebre un contrato de compraventa entre partes que tengan sus establecimientos en
diferentes Estados.
 Cuando el domicilio del comprador y vendedor no se encuentren en diferentes Estados, pero aun
así, hayan convenido la aplicación del tratado (AV conflictual).
 Cuando las partes hayan convenido la aplicación de un Derecho, que sea parte del tratado, se
entiende que se amplía la aplicación de la convención.
Mercaderías: como objeto del contrato.
El art. 2 de la CV, excluya la aplicación de la convención a las compraventas:
1. De Mercaderías de consumo: uso personal, familiar, domestico
2. En Subastas
3. Judiciales
4. De valores mobiliarios, títulos o efectos de comercio o dinero
5. De buques, embarcaciones, aerodeslizadores y aeronaves
6. De electricidad
7. Fines militares
**** La validez intrínseca del contrato de c-v no se regula en la convención, se regula por las
normas de derecho internacional privado de cada estado. La convención se arroga solo la
resolución de problemas de incumplimiento, obligación y resarcimiento.
La Convención de Viena se ocupa de:
1- La formación de contrato
2- Obligación del comprador y vendedor
3- Acciones en caso de cumplimiento: exigir cumplimiento, resolución de contrato + d&p

29
16. ARBITRAJE INTERNACIONAL
El arbitraje es un método alternativo de resolución de controversias al cual se puede recurrir en
el ámbito internacional entre personas privadas tanto humanas como jurídicas. Se recurre al
arbitraje intl, por su confidencialidad, para evitar la instancia judicial, y porque tiene fuerza de
sentencia aunque no cuenta con el coertio y executio de una judicial.
Fuente convencional
Argentina ha ratificado cuatro convenios internacionales relativos al arbitraje:
1. CIDIP I. La Convención sobre Arbitraje Comercial Internacional (Panamá, 1975)
La CIDIP I establece que:
 Es válido el acuerdo de las partes a obligarse a someter a decisión arbitral las controversias
 El acuerdo de arbitraje puede celebrarse antes o después de la controversia, por escrito.
 Sentencias o laudos arbítrales definitivos tendrán la misma fuerza que la sentencia judicial
 Se exige el mismo trato en el reconocimiento y ejecución que con las sentencias dictadas
por los tribunales ordinarios nacionales o extranjeros.
2. CIDIP II. La Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y
Laudos Arbitrales Extranjeros (Montevideo, 1979)
La CIDIP II se aplica a las sentencias judiciales y laudos arbitrales dictados en procesos civiles,
comerciales o laborales en uno de los Estados parte, a menos que al momento de la ratificación
alguno de estos haga expresa reserva de limitarla a las sentencias de condena en materia
patrimonial.
Sus normas se aplican en lo relativo a laudos arbitrales en todo lo no previsto en la CIDIP I, se
entiende que es complementaria a CIDIP I pero en caso de conflicto entre normas prevalece en
todo lo relativo a arbitraje la CIDIP I por una cuestión de especialidad (establecido en forma
expresa).
3. Los Acuerdos de Arbitraje Comercial del Mercosur (1998)
El Acuerdo del Mercosur de 1998, tiene como objetivo proporcionar al sector privado métodos
alternativos para la resolución de controversias surgidas de contratos comerciales internacionales
(limitado el ámbito de aplicación), por lo cual regula todo el procedimiento de arbitraje: derecho
aplicable, idioma, etc. y no solo se ocupa del reconocimiento de sentencias o laudos arbitrales
(remisión a protocolo de las Leñas)
Dispone en cuanto a la forma del acuerdo arbitral que: “La convención arbitral deberá constar por
escrito. Las comunicaciones realizadas por medios electrónicos deberán ser confirmadas por
documento original. Este dispone que si no se hubieren cumplido los requisitos de validez formal
exigidos por el derecho del lugar de celebración, la convención arbitral se considerara válida si
cumpliere con los requisitos formales del derecho de alguno de los Estados con el cual el contrato
base tiene contactos objetivos.
4. la Convención de Nueva York en materia de Reconocimiento y Ejecución de sentencias
arbitrales extranjeras (1958)
La Convención de Nueva York (de Naciones Unidas) tiene por finalidad principal obligar a los
Estados parte a velar por que las sentencias extranjeras sean reconocidas en su jurisdicción y
puedan ejecutarse en ella de la misma manera que las sentencias o laudos arbitrales nacionales,
sólo puede denegarse el reconocimiento o ejecución de un laudo por alguna de las causales
establecidas en la convención (causales taxativas: cuestiones específicas como la advertencia de la
incapacidad de uno de los árbitros o de las partes, que los árbitros hayan fallado más allá de lo que se les
haya solicitado, que haya un defecto en el debido proceso con una seriedad tal que de rechazo a la
ejecución del laudo o que la cuestión no sea arbitrable, o si el reconocimiento del laudo lleva a una
vulneración de orden público argentino). Además, los Estados signatarios no pueden imponer
condiciones más rigurosas para reconocer un laudo extranjero, pero si alguno establece reglas

30
más favorables en su legislación interna, estas prevalecen sobre las normas de la misma
Convención.
La Convención exige que los tribunales de los Estados parte den pleno efecto a los acuerdos de
arbitraje, por lo que el juez se debe declarar incompetente y derivar el caso al tribunal arbitral.
Se ocupa de la forma de acuerdo de arbitraje, se puede pactar antes o después que surja la
controversia y establece que en principio el acuerdo de arbitraje debe celebrarse por escrito (se
entendía en aquella época que también incluía el intercambio de cartas o telegrama) hoy por hoy
la AG de NU adopto una recomendación que establece que la forma escrita debe ser considerada
en un sentido amplia y flexible ya que por la evolución se deben contemplar nuevos medios de
comunicación electrónicas (como mails, fax)

Argentina ha realizado dos reservas:


1. Reserva de reciprocidad: por razones de reciprocidad, solo la aplicará al reconocimiento y la
ejecución de las sentencias o laudos arbitrales dictados en el territorio de otro Estado que sea
igualmente parte en la Convención
2. Reserva de comercialidad: solo aplicará la Convención a los litigios surgidos de las relaciones
jurídicas consideradas comerciales en su derecho interno

Invierte la carga de la prueba (a diferencia de la CIDIP I) para la ejecución de un laudo extranjero:


tradicionalmente quien pretende ejecutar un laudo debía probar que el laudo era apto para la
ejecución; ahora el ejecutado que pretende resistir la ejecución tiene la carga de probar la
existencia de alguna de las causales que obstan al reconocimiento o la ejecución (le brinda más
eficacia al laudo)

Fuente interna
Entrada en vigor de la Ley 27.449
El arbitraje importa la prórroga voluntaria de la jurisdicción que ordinariamente tendrían los
tribunales del Poder Judicial, que es transferida a jueces particulares que decidirán las contiendas
que se sometan a su consideración.
En efecto, el Congreso de la Nación aprobó la Ley N° 27.449 que fue publicada en el Boletín Oficial,
el día 26 de julio de 2018.
 Código Civil y Comercial (CCCN) regula dentro de la sesión de contratos en particular los
contratos de arbitraje. El art. 2605 regula los acuerdos de elección de foro, tanto a favor de
jueces como de árbitros que actúen fuera de la República.
 En el ámbito del derecho procesal interno se ocupan del arbitraje doméstico: el Juicio Arbitral
y el Juicio de Amigables Componedores (arbitraje de equidad) y además establece la prórroga
de jurisdicción a favor de árbitros y se regulaban los requisitos para reconocer y ejecutar
laudos extranjeros (ahora regulado por la Ley 27.449)
Regulación en el código civil y comercial de la nación del arbitraje interno
En la fuente interna hasta el 2015 había normas sobre arbitraje en los Códigos procesales y en el
Código procesal de la Nación (no fueron derogados), normas pensadas para arbitrajes internos
pero ante a falta de normas especiales también se aplicaban a arbitraje internacional.
El Código Civil y Comercial de la Nación regula el “contrato de arbitraje” del Título IV (Contratos en
particular). Nuestro legislador ha realizado una opción clara a favor de la naturaleza contractual
del arbitraje (hasta la entrada en vigor de CCCN se entendía que el arbitraje era un proceso) ya
que se estableció que es un ACUERDO A TRAVÉS DEL CUAL LAS PARTES EXTERIORIZAN SU
VOLUNTAD DE EXCLUIR LA INTERVENCIÓN DE LOS TRIBUNALES JUDICIALES Y SOMETERSE A LA

31
DECISIÓN DE ÁRBITROS, POR LO QUE ESTE ACUERDO CONFIGURA UN CONTRATO EN SÍ MISMO. La
teoría del contrato permitió la incorporación de la figura del arbitraje en el código de fondo.
El contrato de arbitraje, es una expresión de la autonomía privada y se aplica,
fundamentalmente, en los conflictos comerciales y en aquéllos de naturaleza civil de contenido
patrimonial.
NO pueden ser sometidas a arbitraje las controversias que recaen sobre el estado civil, las
cuestiones no patrimoniales de familia y la capacidad de las personas, ni tampoco es aplicable a las
relaciones de consumo y laborales, ya que se podría afectar gravemente sus derechos.

La prórroga de jurisdicción en el ámbito internacional


VER PARTE DE CONTRATOS.

La ley modelo UNCITRAL sobre arbitraje comercial internacional


El acuerdo de elección de foro podrá realizarse a favor de jueces extranjeros pero también de
árbitros que actúen en el extranjero. De esta manera, se prevé el arbitraje privado internacional,
que desde la entrada en vigor de la Ley 27.449 cuenta con una regulación completa basada en la
Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional, de 1985, con las enmiendas
adoptadas en 2006.
Una ley modelo es un texto de normas carentes de obligatoriedad en el estricto sentido jurídico,
porque no son coercibles, pero son presentadas a los Estados para que éstos, en el uso de la
soberanía, lo utilicen para confeccionar y promulgar una ley interna. El contenido de una ley
modelo puede ser modificado, completado, por los Estados, por lo tanto muchas cuestiones
quedan libradas al Estado que la adopte.
La Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional, elaborada por la Comisión de Naciones
Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) regula todas las etapas del
procedimiento arbitral.
El 7 de julio de 2006, la CNUDMI aprobó enmiendas y modificaciones.

LA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL: LEY N° 27449


La Ley de Arbitraje Comercial Internacional 27.449 fue aprobada el 4 de julio de 2018 (B.O.:
26/07/2018) cuenta con 109 artículos, distribuidos en diez Títulos.
Ámbito de aplicación
El artículo 1° de la Ley 27.449 establece que se aplicará al arbitraje comercial (se entiende en
sentido amplio, sea en relaciones contractuales o no contractuales siempre que para el derecho
argentino sea considerada esa relación jurídica como comercial) internacional, y lo regirá en forma
exclusiva, es decir, nuestro país ha optado por un sistema dual, quedado reservadas las
disposiciones de la ley al arbitraje internacional exclusivamente.
Respecto al ámbito de aplicación territorial, esta ley se aplicará únicamente si la sede del arbitraje
se encuentra en el territorio de la República Argentina. Con determinadas excepciones donde no
depende de que la sede del arbitraje esté o no en nuestro país.
La ley establece los elementos OBJETIVAMENTE internacionales (presencia de elementos
extranjeros relevantes para dar por configurado el carácter internacional del arbitraje) de acuerdo
al art. 3, un arbitraje es internacional si:
a. Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al momento de la celebración de ese acuerdo, sus
establecimientos en Estados diferentes;

32
b. Si todas las partes tienen su establecimiento en un determinado Estado, pero el lugar de la
sede del arbitraje que se ha determinado se encuentra en otro Estado
c. Si todas las partes tienen su establecimiento en un determinado Estado, pero el lugar del
cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación comercial está situado
fuera del Estado
d. Si todas las partes tienen su establecimiento en un determinado Estado, pero otro Estado
configura el lugar con el cual el objeto del litigio tiene una relación más estrecha.
Si alguna de las partes tiene más de un establecimiento, se considerará el que guarde una relación
más estrecha con el acuerdo de arbitraje. Si una parte no tiene ningún establecimiento, se tomará
en cuenta su residencia habitual.
Modificación respecto a Ley Modelo dado que ésta prevé un tercer supuesto de internacionalidad
que se configura si las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del acuerdo
de arbitraje está relacionada con más de un Estado, el legislador argentino excluye el criterio
subjetivo y no permiten que las partes voluntariamente puedan internacionalizar el arbitraje.
Cuestiones arbitrales
En primer lugar, la llamada arbitrabilidad objetiva establece cuáles son las materias que las partes
pueden decidir someter al conocimiento y decisión de los árbitros.
En segundo lugar, la arbitrabilidad subjetiva se vincula con la capacidad de la persona para
someterse al arbitraje.
La Ley 27.449 no determina especialmente qué cuestiones son arbitrables. Pero el art. 5 prevé que
esta ley no afectará a ninguna otra ley argentina en virtud de la cual determinadas controversias
no sean susceptibles de arbitraje por lo que conduce al derecho interno que determinará qué
asuntos pueden ser sometidos a arbitraje.
Art 1651 (CCCN): Controversias excluidas. Quedan excluidas del contrato de arbitraje las
siguientes materias (arbitrabilidad objetiva)
 las que se refieren al estado civil o la capacidad de las personas;
 las cuestiones de familia;
 las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores (igualmente existe sistema arbitra
de usuarios y consumidores)
 los contratos por adhesión cualquiera sea su objeto;
 las derivadas de relaciones laborales.

Arbitrabilidad subjetiva: El arbitraje solamente se va a poder dar entre personas del derecho
privado, en ningún será aplicable a las controversias en que sean parte los Estados nacional o local
(ni aunque actúe como persona de derecho privado)
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación dispone que toda cuestión entre partes, podrá ser
sometida a la decisión de jueces árbitros, excepto las cuestiones que no puedan ser objeto de
transacción. (Esta remisión debe entenderse dirigida al artículo 1644 CCCN: “No puede transigirse
sobre derechos en los que está comprometido el orden público, ni sobre derechos irrenunciables.
Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado
de las personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales, o de otros derechos sobre los
que, expresamente, este Código admite pactar”)

Alcance de la intervención del tribunal judicial: no intervendrá ningún tribunal salvo en los casos
en que la propia ley así lo disponga. Y dispone cuáles son los tribunales judiciales competentes
para el cumplimiento de determinadas funciones. Se distinguen supuestos en donde son
competentes los jueces de primera instancia en lo comercial por ejemplo nombramiento de

33
árbitros y en otros, para los cuales la competencia la Cámara de Apelaciones del mismo fuero por
ejemplo petición de nulidad, recusación de un árbitro.
Definición del acuerdo de arbitraje (Ley 27.449)
Conforme al art. 14, “el ´acuerdo de arbitraje es un acuerdo por el que las partes deciden someter
a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de
arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en un contrato o la forma
de un acuerdo independiente”.
Para el derecho argentino tiene el mismo valor la cláusula compromisoria, pactada antes de que
surja la controversia, que el compromiso arbitral, acordado después que surja la controversia.
En cambio, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN) establece la necesidad de
celebrar un “compromiso arbitral”, con posterioridad al surgimiento del conflicto. Bajo este
esquema, entonces, la cláusula compromisoria no es autosuficiente, siendo necesario que las
partes firmen el compromiso arbitral.
Forma del acuerdo de arbitraje (Ley 27.449)
Según el art. 15, el acuerdo de arbitraje deberá constar por ESCRITO, inclusive por comunicación
electrónica si la información en ella consignada es accesible para su ulterior consulta, o este
consignado en un intercambio de escritos de demanda y contestación en los que la existencia de
un acuerdo sea afirmada por una parte sin ser negada por la otra. La ley argentina excluye la
posibilidad, admitida por la Ley Modelo versión 2006, de que “el acuerdo de arbitraje o contrato se haya
concertado verbalmente, mediante la ejecución de ciertos actos o por cualquier otro medio”.
Efectos del acuerdo de arbitraje
Todo acuerdo de arbitraje implica un doble efecto: positivo y negativo. El efecto positivo está dado
por la obligación de respetar lo pactado y por ello se debe someter la resolución de la
controversia al tribunal arbitral. El efecto negativo implica la incompetencia de los tribunales
judiciales, cuando existen conflictos sometidos a arbitraje.
El art. 19 de la Ley 27.449 establece que el tribunal judicial al que se someta un litigio sobre un
asunto que es objeto de un acuerdo de arbitraje remitirá a las partes al arbitraje si lo solicita
cualquiera de ellas, y dispone que en los asuntos que se rijan por la presente Ley, no intervendrá
ningún tribunal judicial salvo en los casos en que la propia Ley así lo disponga.
Principios del arbitraje
Autonomía de la voluntad, la competencia de la competencia y la separabilidad de la cláusula
arbitral. Estos principios se encuentran plenamente consagrados en la Ley 27.449.
Dicha normativa también recoge la regla de trato equitativo de las partes: “deberá tratarse a las
partes con igualdad y darse a cada una de ellas plena oportunidad de hacer valer sus derechos”
(art. 62).
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
El arbitraje se asienta sobre el principio de autonomía de la voluntad.
Por su parte, en uso de dicha autonomía, se podrá convenir:
a. Elección del procedimiento
De acuerdo a la Ley 27.449 las partes tendrán libertad para convenir el procedimiento a que se
haya de ajustar el tribunal arbitral en sus actuaciones. A falta de acuerdo, el tribunal arbitral
podrá, dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado. En todo caso, cuando las partes
eligen un arbitraje institucionalizado, se someten al procedimiento dispuesto por el reglamento
del centro de arbitraje seleccionado.

34
b. Elección del lugar o sede del arbitraje
Conforme al art. 65 de la Ley 27.449, las partes podrán determinar libremente la sede del
arbitraje. En caso de no haber acuerdo al respecto, el tribunal arbitral determinará la sede del
arbitraje, atendidas las circunstancias del caso. Por lugar o sede del arbitraje hay que entender el
sitio donde se llevará a cabo el procedimiento arbitral y donde con posterioridad se dictará el
laudo. (la sede del arbitraje se refiere a la sede jurídica del arbitraje: nos vincula con el derecho del Estado
de la sede y con los tribunales judiciales de la sede quienes tendrán que adoptar ciertas medidas por
ejemplo si ordeno una medida cautelar y se necesita hacer ejecutiva o decidirá acerca del recurso de nulidad
sobre un laudo, la sede jurídica además es fundamental para establecer la colaboración entre los tribunales
judiciales del país de la sede y el tribunal arbitral cuya sede jurídica se pactó en ese estado)
c. Elección del idioma
El art. 68 de la Ley 27.449 establece que las partes también podrán acordar libremente el idioma
o los idiomas que hayan de utilizarse en las actuaciones arbitrales. A falta de tal acuerdo, el
tribunal arbitral determinará el idioma o los idiomas que hayan de emplearse en las actuaciones.
d. Elección del derecho aplicable
En los arbitrajes internacionales, las partes pueden elegir también el derecho aplicable al fondo
de la controversia (toda indicación del derecho u ordenamiento jurídico de un Estado
determinado se refiere, al derecho sustantivo de ese Estado y no a sus normas de conflicto de
leyes). La disposición siguiente dispone que el tribunal arbitral decidirá como amigable
componedor sólo si las partes lo han autorizado expresamente a hacerlo así.
La Ley Modelo establece que el tribunal arbitral decidirá el litigio de conformidad con las normas de derecho
elegidas por las partes como aplicables al fondo del litigio, si las partes no indican la ley aplicable, el tribunal
arbitral aplicará la ley que determinen las normas de conflicto de leyes que estime aplicables. A diferencia
de la ley argentina que establece que si las partes no indican la ley aplicable, el tribunal arbitral
aplicará las reglas de derecho que estime apropiadas, por lo que el árbitro no está obligado a
aplicar derecho estatal sino que bien puede aplicar derecho extraestatal, soft law, lex mercatoria
para resolver el litigio que le es sometido.
COMPETENCIA DE LA COMPETENCIA
El art. 35 de la Ley 27.449 prevé que “el tribunal arbitral estará facultado para decidir acerca de
su propia competencia, incluso sobre las excepciones relativas a la existencia o a la validez del
acuerdo de arbitraje. El tribunal arbitral podrá decidir acerca de la excepción de incompetencia del
tribunal arbitral o la excepción basada en que el tribunal arbitral ha excedido su mandato.
En efecto, los árbitros son quienes, en primer lugar, deciden sobre su propia competencia, pero
esa decisión puede quedar sujeta a revisión judicial posterior (quien sería competente en caso de
no haberse llevado a cabo el arbitraje)
SEPARABILIDAD DE LA CLÁUSULA ARBITRAL
El art 35 de la Ley 27.449 también reconoce el principio de separabilidad, independencia o
autonomía de la cláusula arbitral cuando prevé que “una cláusula compromisoria que forme parte
de un contrato se considerará como un acuerdo independiente de las demás estipulaciones del
contrato”.
La decisión del tribunal arbitral de que el contrato es nulo no entrañará la nulidad de la
convención arbitral. (Acuerdo del Mercosur de 1988). Por lo tanto aunque el acuerdo de arbitraje
este inserto en un contrato, los vicios y nulidades de la cláusula son independientes de los vicios y
nulidades del contrato.

35
ARBITRAJE DE DERECHO Y DE EQUIDAD
La Ley 27.499 establece que el arbitraje puede ser de derecho como de equidad que se
distinguen según cuál sea el fundamento que debe utilizar el tribunal arbitral para resolver la
controversia.
El CCCN también establece que pueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables
componedores. Si nada se estipula en el convenio arbitral o si no se autoriza expresamente a los
árbitros a decidir la controversia según equidad, se debe entender que es de derecho.
El Acuerdo del Mercosur: por disposición de las partes, el arbitraje podrá de ser de derecho o de
equidad. En ausencia de disposición será de derecho (art. 9).
Según dispone que el art. 769 CPCCN, los amigables componedores procederán sin sujeción a
formas legales. Recordemos que una consecuencia fundamental de la elección de un arbitraje de
equidad, es que el laudo de los amigables componedores no será recurrible, salvo casos muy
extremos: si se hubiese pronunciado fuera del plazo o sobre puntos no comprometidos, se podrá
pedir la nulidad del laudo (art. 771 CPCCN).

El arbitraje institucional. Características


Otros dos tipos ya clásicos de arbitraje son el llamado institucionalizado y el ad hoc o libre.
 En el arbitraje institucional, el procedimiento ante las instituciones arbitrales se regirá por su
propio reglamento, y la intervención de los tribunales de justicia se limita a situaciones
específicas, en las cuales se requiere del imperium judicial.
 En el arbitraje ad hoc (conformación de un tribunal arbitral que las partes constituyen para el
caso concreto) las partes podrán establecer el procedimiento arbitral y en caso de producirse
situaciones procesales no regladas y ante la falta de acuerdo entre las partes, será necesario
recurrir a los tribunales judiciales para definir tales diferencias.
La más célebre institución de arbitraje es la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de
Comercio Internacional (CCI).
Disposiciones sobre los árbitros
Constitución del tribunal arbitral.
 Respecto al número de árbitros, las partes lo podrán determinar libremente. A falta de
acuerdo, los árbitros serán TRES.
 Respecto del nombramiento, las partes podrán acordar libremente el procedimiento para el
nombramiento del árbitro o los árbitros. A falta de acuerdo para el nombramiento de los árbitros:
a) En el arbitraje con tres árbitros, cada parte nombrará un árbitro y los dos árbitros así designados
nombrarán al tercero; b) En el arbitraje con árbitro único, si las partes no consiguen ponerse de acuerdo
sobre la designación del árbitro, éste será nombrado, a petición de cualquiera de las partes, por el
tribunal competente.
Dictado de medidas cautelares y ordenes preliminares
 Los árbitros son plenamente capaces para ordenar medidas cautelares, pero no será
incompatible con un acuerdo de arbitraje que una parte, solicite de un tribunal la adopción de
medidas cautelares ni que el tribunal conceda esas medidas.
 Los árbitros no pueden ejecutar las medidas cautelares. Debido a la falta de poder de coerción,
pero tienen la potestad de evaluar la procedencia o improcedencia de las medidas cautelares
que las partes le soliciten durante el procedimiento
En principio, toda medida cautelar ordenada por un tribunal arbitral se reconocerá como
vinculante y será ejecutada al ser solicitada tal ejecución ante el tribunal competente.

36
Impugnación del laudo
El art. 98 dispone que contra un laudo arbitral sólo podrá recurrirse ante un tribunal mediante
una petición de nulidad.
Causales. La parte que interpone la petición debe probar:
1. Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje estaba afectada por alguna incapacidad, o
que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o en
virtud de la ley argentina;
2. Que NO ha sido debidamente notificada de la designación de un árbitro, de las actuaciones
arbitrales o no ha podido hacer valer sus derechos;
3. Que el laudo se refiere a una controversia no prevista o contiene decisiones que exceden los
términos del acuerdo de arbitraje;
4. Que la constitución del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al
acuerdo entre las partes, o a falta de dicho acuerdo a esta ley
Cuando el tribunal compruebe:
1. Que, según la ley argentina, el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje;
2. Que el laudo es contrario al orden público argentino.
El reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales
Un laudo arbitral, cualquiera que sea el país en que se haya dictado, será reconocido como
vinculante y será ejecutado tras la presentación de una petición por escrito al tribunal
competente y deberá presentar el laudo original o copia certificada. Si el laudo no estuviera
redactado en español, el tribunal podrá solicitar a la parte que presente una traducción.
Solo se podrá denegar el reconocimiento o la ejecución de un laudo arbitral, cualquiera que sea el
país en que se haya dictado con las mismas causales que nulidad. A las cuales se agrega Cuando el
laudo no es obligatorio para las partes o ha sido anulado o suspendido por un tribunal del país en
que, o conforme a cuyo derecho, ha sido dictado ese laudo.

37
17. SOCIEDADES y PJ CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO.
Estamos ante un caso jusprivatista cuando un ente, sociedad comercial, PJ, asociación, fundación,
sociedad, mutual, cooperativa, despliega su actividad más allá de la frontera de un Estado. La
actividad podrá ser: instalarse, realizar actos aislados, realizar un ejercicio habitual, participar por
acciones, constituir su sede principal en un E distinto al que se constituyó.
Fuente interna.
Se trata en la ley 19.550, Ley de Sociedades desde los arts. 118 al 124.
Fuente Convencional.
 TM, se aplica a las PJ cuando estas fueron constituidas en uno de los Estados parte y pretenden
realizar actos o establecer agencias, sucursales etc. en otro país parte.
 CIDIP II (’79): La Convención Interamericana Conflictos de Leyes en materia de Sociedades
Mercantiles. Vigente actualmente, ratificada por Argentina y ESPECIAL EN LA MATERIA Y
POSTERIOR EN EL TIEMPO AL TM.
A. Jurisdicción en materia de sociedades.
Del sector jurisdiccional no se ocupa la fuente interna, es decir, la LDS no lo incluye en sus
disposiciones.
Sí se encargan los TM y la CIDIP II. Las sociedades mercantiles constituidas en un Estado, para el
ejercicio directo o indirecto de los actos comprendidos en su objeto social, quedarán sujetas a los
órganos jurisdiccionales del Estado donde los realizaren.
A REVISAR:
a. Domicilio del demandado
b. Domicilio comercial de la sociedad. Efectiva explotación del negocio.
c. Domicilio de la agencia, filial de la sociedad en tanto el litigio verse sobre una actividad
realizada por la agencia.
d. Domicilio donde efectivamente la S constituida en el Extranjero realizó un acto y ese acto
da lugar a un litigio. Aunque ese domicilio no coincida con el principal de la sociedad.
B. Derecho aplicable en materia de sociedades.
Fuente interna: LGS
La doctrina diferencia dos aspectos diferentes de las sociedades, a los cuales se le aplicarán
distintos puntos de conexión:
 CAPACIDAD GENERICA. En cuanto a su existencia o capacidad, la sociedad para a requerir
reconocimiento previo para ejercer la actividad extraterritorial o trasfronteriza, que va a
ser de acuerdo con el derecho donde se creó.
 CAPACIDAD ESPECÍFICA. Para el funcionamiento, realización de actos concretos y ejercicio
habitual de su objeto, cada ordenamiento jurídico podrá exigir requisitos adicionales que
dependerán de la actividad que la PJ extranjera despliega en el país.
Respecto de la capacidad genérica.
El art. 118 LGS, respecto de la capacidad genérica sostiene: La sociedad constituida en el extranjero
se rige en cuanto a su existencia y formas por las leyes del lugar de constitución.
Respecto de la capacidad específica.
La LGS, hace una serie de distinciones y otorga diferentes requisitos en función del nivel de
actividad que desarrolle una sociedad extranjera en territorio argentino. Como regla, los actos se
rigen por la ley de donde se realiza el acto.

38
Diferentes niveles de actividad en Argentina:
a. Actos aislados. La SE (sociedad extranjera) que cumpla con los requisitos genéricos, se halla
habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio.
b. Ejercicio habitual. Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social,
establecer sucursal asiento o cualquier otra especie de representación permanente la LGS
establece requisitos:
◦ Cumplir con la capacidad genérica (constituirse de acuerdo a las leyes de su país)
◦ Fijar domicilio en Argentina + inscripción en la IGJ.
◦ Justificar la decisión de crear representación y designar representante.
◦ Si fuera el caso de sucursal, asignar un capital y llevar contabilidad por separado.
c. Constitución/participación de sociedad. Cuando una sociedad constituida en el extranjero
viene a constituir una sociedad en Argentina o cuando viene a participar mayoritariamente en
una sociedad local. Requisitos:
◦ Acreditar capacidad genérica
◦ Inscribir en IGJ contrato social, reformas, documentación habilitante, representantes
legales.
d. Sociedad con domicilio o principal objeto en argentina. Cuando se constituye en el extranjero,
pero tiene sede principal o cumplimiento del objeto en argentina, será considerada como
sociedad local, en cuanto al cumplimiento de las formalidades de constitución, reforma y
contralor de su funcionamiento.
e. Sociedad de tipo desconocido. Cuando la SE se constituye bajo un tipo no contemplado en el
ordenamiento argentino, pero que no necesariamente violan el OPI, son admitidas aunque con
la condición de cumplir con las formalidades requeridas para una S.A (máximo rigor societario)
Emplazamiento en juicio.
Para notificar a la PJ por actos aislados, se lo hará al apoderado. Para notificar por ejercicio habitual
se lo hará al representante.

Fuente convencional.
Tanto TM como CIDIP determinan que si el OPI se ve afectado, se aplicará el derecho interno.
Respecto de la capacidad genérica.
 La CIDIP II. En consonancia con el art. 118 de la LGS, sostiene que: La existencia, capacidad,
funcionamiento y disolución de las sociedades mercantiles se rigen por la ley del lugar de su
constitución. Por "ley del lugar de su constitución" se entiende la del Estado donde se cumplan
los requisitos de forma y fondo requeridos para la creación de dichas sociedades.
 El TM, enuncia: La existencia y la capacidad de las personas jurídicas de carácter privado, se
rigen por las leyes del país de su domicilio. Cuestión que quedo obsoleta.
Respecto de la capacidad especifica.
CIDIP II, art. 4. Para el ejercicio de los actos comprendidos en el objeto social de las sociedades
mercantiles, éstas quedarán sujetas a la ley del Estado donde los realizaren. La misma ley se
aplicará al control que una sociedad mercantil, que ejerza el comercio en un Estado, obtenga sobre
una sociedad constituida en otro Estado. La CIDIP lo considera fraude a la ley.

39
18. INSOLVENCIA TRASFRONTERIZA.
La insolvencia internacional es la situación de impotencia patrimonial en la que se hallan elementos
extranjeros tales como un patrimonio internacionalmente disperso o la existencia de acreedores
locales y extranjeros.
Los procedimientos plurales pueden tener diferentes efectos según los criterios o sistemas de
regulación de la insolvencia internacional:
 Sistema de la territorialidad. Toma como punto de partida la afirmación de que las normas de
un determinado sistema jurídico tienen validez y obligatoriedad únicamente dentro del
territorio del estado donde se dictaron. En materia de quiebras implica que determinado el
estado de cesación de pagos (ECP), el trámite concursal comprenderá únicamente el
patrimonio que se encuentra en ese territorio y que ese procedimiento concursal NO habilita
la apertura de procedimientos similares en otros países en los que la fallida tenga bienes,
créditos o deudas.
Consecuencia: apertura de tantos procesos, como deudas en diferentes Estados y acreditación
de estado de insolvencia en cada proceso.
 Sistema de la extraterritorialidad. Implica que quien es fallido en un Estado, lo es en los
demás. Que la sola comprobación del ECP en un Estado, traspasa las fronteras del Estado en
que fue dictado y no requiere ser PROBADO en otro Estado. Entender el estado de insolvencia
de esta forma, implica la necesidad de cooperación entre jueces intervinientes y síndicos. Esto
da la posibilidad de que si en un estado queda REMANANTE de bienes, los acreedores de otro
Estado en donde se esté llevando a cabo un proceso del mismo fallido, puedan cobrarse de
ese remanente.
Jurisdicción. Dos criterios:
 Sistema pluralidad (enfoque patrimonial). Relacionado con el lugar de situación de los bienes,
y tantos procesos como bienes en diferentes Estados haya.
 Sistema de unidad (enfoque personal). Relacionado con el domicilio del deudor, lo que implica
un único procedimiento de insolvencia en ese Estado.
****En argentina, tenemos un sistema PLURAL, porque permite que con la existencia de un
concurso en el extranjero, pueda abrirse uno aquí. Con efectos TERRITORIALES ATENUADOS.
A. Jurisdicción aplicable en materia de insolvencia internacional.
Fuente convencional.
TM. Privilegia la UNIDAD. Buscando que el proceso se desarrolle dónde está el domicilio principal
del negocio y que todos los Acreedores reclamen sus créditos en ese foro. Aunque brinda una
válvula de escape que se aproxima a la teoría de la pluralidad, cuando permite la excepción en el
caso de sociedades con casa independiente (entidad con domicilio y entidad separada – no aplica
para ejercicio habitual ni actos aislados): los acreedores tienen 60 dias para ejercer la facultad de
iniciar un nuevo procedimiento en el domicilio filial, si no la ejerce, tiene que ir a reclamar al
domicilio del deudor. Ej. Sede ppal en Uruguay, filial en Argentina, acreedor puede reclamar en
arg.
Fuente interna.
LEY 24.522 Ley de concursos y quiebras. El juez competente para los casos de insolvencia, es el del
domicilio del deudor: juez del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal.

40
B. Derecho aplicable en materia de insolvencia internacional
Se aplica un criterio TERRITORIALISTA, por el cual se aplica la ley de apertura de procedimiento por
el alto contenido procesal.
Art 4.- Concursos declarados en el extranjero.
La declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a pedido del
deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en ARGENTINA. Sin perjuicio de lo dispuesto en
los tratados internacionales, el concurso en el extranjero, no puede ser invocado contra los acreedores cuyos
créditos deban ser pagados en ARGENTINA, para disputarles derechos que éstos pretenden sobre los bienes
existentes en el territorio ni para anular los actos que hayan celebrado con el concursado.
Pluralidad de concursos. Declarada también la quiebra en el país, los acreedores pertenecientes al concurso
formado en el extranjero actuarán sobre el saldo, satisfechos los demás créditos verificados en aquélla.
Reciprocidad. La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero y que no pertenezca a
un concurso abierto en el exterior, está condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un acreedor
cuyo crédito es pagadero en la REPUBLICA ARGENTINA puede verificarse y cobrar -en iguales condiciones-
en un concurso abierto en el país en el cual aquel crédito es pagadero.
Paridad en los dividendos. Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura del concurso
nacional, efectuados en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por
causas de créditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con
garantía real.
Para analizar este artículo, es preciso diferenciar:
 Acreedores locales: Son los que tienen créditos con lugar de pago en ARGENTINA y los que
tienen lugar de pago en el extranjero pero no verificaron en el extranjero: podrán cobrar como
locales, con previa probación de reciprocidad. La reciprocidad es una condición de
admisibilidad del crédito, que implica que el A para considerarse local debe probar que el
derecho del lugar pago le otorgan las mismas condiciones de cobro que en nuestro derecho.
 Acreedores extranjeros: Los que tienen lugar de pago en el extranjero y verificaron el crédito
en el extranjero. Pueden cobrar en Argentina, pero sin preferencia, lo van a hacer sobre el
SALDO (lo que queda cuando se pagó todo + intereses, o sea nada).
Esta diferenciación es en razón de privilegiar al acreedor local. Si el lugar de pago es indistinto, se
considera al acreedor como local.

41

Anda mungkin juga menyukai