Anda di halaman 1dari 13

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

EL DESARROLLO DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ

DATOS DEL ALUMNO


Apellidos y nombres:

____DÍAZ LON, IVÁN ARTURO__________________________________________

Código de Matrícula:

_______2013120013________________________________________

Email

_____diazlon@gmail.com__________________________________________________

DATOS DEL CURSO


Nombre de la Asignatura:___DERECHO CONSTITUCIONAL_______________

Código:____054__________________________
2016
INTRODUCCIÓN

La interpretación jurídica no es una novedad, sino una actividad inherente al Derecho, que
incluso hace posible la legitimación y la racionalización de las decisiones, especialmente
las judiciales. Así visto, si bien el reciente auge de la interpretación y la argumentación
jurídicas está relacionado con la proliferación (o “descubrimiento”) de las normas-principio,
no debe perderse de vista que el tema de la interpretación y argumentación excede mucho
a esta constatación.

El derecho constitucional es la disciplina jurídica de derecho público interno que estudia,


analiza, comenta y compara el contenido de la Constitución e instituciones políticas
integradas o no en el texto constitucional para el cabal y eficiente funcionamiento del
régimen democrático.

El objeto del Derecho Constitucional es fundamentalmente analizar las instituciones


políticas que constituyen o fundan el Estado. Es decir, todas las instituciones políticas que
se encuentren en un texto constitucional escrito.

Como no existe democracia sin derecho, ni derecho sin democracia; queda claro
que el Estado constitucional es la suma de ambos valores, uno político que es propio
de un sistema basado en la voluntad popular, y, otro jurídico fundado en la jerarquía
de la Constitución y de las leyes, que es necesario para otorgar certeza y
predictibilidad al sistema de resolución de controversias y al reconocimiento de
derechos fundamentales.1

1
LANDA ARROYO, César (2011) Derecho Procesal Constitucional, pg. 42
EL DESARROLLO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ

I. ESTUDIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional es, según Flavio Núñez2, una disciplina especializada en


el conocimiento y examen de las disposiciones constitucionales, excluyendo los problemas
doctrinales del Derecho Político; es decir, estudia, analiza, comenta y compara el contenido
de la Constitución e instituciones políticas integradas o no en el texto constitucional para el
íntegro y eficiente funcionamiento del régimen democrático

Desde este punto de vista su contenido y objeto no es el análisis de la constitución


formal, sino que comprende todo lo referido a las instituciones políticas, como todos los
hechos vividos en el contexto social, que constituye la Constitución material; su finalidad
práctica es la consagración de la libertad y la dignidad del ser humano en la sociedad.
Aunque Maurice Duverger dice que actualmente “Es el derecho que se aplica a las
instituciones Políticas”3.

La Constitución, objeto principal del Derecho Constitucional, es en países como el


nuestro la regulación jurídica suprema, pues además de fijar la estructura del Estado
impone a las demás ramas del derecho amoldarse a sus normas y principios
rectores. El cual se edifica sobre tres Principios esenciales4:

i) La limitación del poder, mediante su distribución equitativa.- No puede haber


un Estado democrático con un poder absoluto e ilimitado.
ii) La garantía de los derechos y libertades fundamentales de la persona. El
ordenamiento jurídico solamente, tiene valor si se basa en el reconocimiento
de los derechos fundamentales de la persona, que se garantiza y afianza,
incluso, contra el propio Estado.
iii) La Supremacía y permanencia del texto constitucional. La superioridad de la
Constitución sobre la ley ordinaria, se establece, por ser creada por el órgano
constituyente que es el poder de poderes.

El derecho constitucional, como disciplina jurídica, va evolucionando


constantemente, tal y conforme va cambiando la realidad política y social de la Nación.

2
NÚÑEZ IZAGA, Flavio (2003) Derecho Constitucional, pp. 17-21
3
Ib, pg, 18
4
QUIROZ, Percy. El Derecho Constitucional. En http://www.monografias.com/trabajos89/derecho-
consitucional/derecho-consitucional.shtml
II. EL DESARROLLO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ.

La falta de vigencia de los textos constitucionales, en la vida social, se debe a que


la expedición de las cartas políticas se fue dando junto a los cambios políticos y sociales de
cada época. “Algunos de esos cambios fueron más estructurales, como la independencia
de España y el establecimiento de la República y otros más coyunturales, como las guerras
civiles, las guerras internacionales y las revoluciones civiles y militares”5.

Este curso histórico muestra que las constituciones y la vida constitucional han
dependido, directamente, de los acontecimientos políticos y militares de cada época
y que los operadores constitucionales no han sido capaces de procesar dichos
fenómenos en el marco de la Constitución. Esto se ha debido a la falta de estabilidad
política, que es expresión de la carencia de un consenso mínimo o pacto social,
siquiera entre las élites dirigentes, para asegurar un Estado de Derecho duradero.
Esta falta de acuerdo nacional ha creado una cultura cívica de incredulidad en la
sociedad respecto tanto del Estado como de la Constitución. Ello, debido a que las
necesidades e ilusiones de la población no se han visto satisfechas por las grandes
corrientes ideológicas, en cualquiera de sus constituciones: liberales —1823, 1828,
1834, 1856 y 1867—; conservadoras —1826,1836/37, 1839 y 1860—; sociales —
1920, 1933 y 1979 y esto no ha cambiado con la actual constitución «neoliberal» de
1993. Dichas constituciones postuladas por los caudillos, además, siempre han
buscado cerrar una etapa política e inaugurar una nueva, usualmente
autodenominada como revolucionaria... Sin embargo, en el Perú ante la falta de un
sistema de partidos políticos democráticos y a la pérdida de credibilidad en los
valores cívicos, las quiméricas ideologías políticas: liberal, conservadora y social
han tenido un asidero apenas virtual en la sociedad civil y en el quehacer jurídico
del Estado. Produciendo así, constituciones nominales que no concuerdan con los
presupuestos sociales y económicos y/o constituciones semánticas, en beneficio de
los detentadores fácticos del poder

…Por ello, el Perú ha experimentado a lo largo de su historia constitucional una


precaria vida democrática, muestra de ello han sido los sucesivos golpes de Estado
militares y civiles, como también el incumplimiento de las promesas electorales de
los gobiernos representativos. Lo que siempre ha dado lugar a que los poderes
fácticos —económicos, políticos o sociales — de carácter coyuntural o estructural,
suplieran o convivieran con las frágiles instituciones tanto políticas como jurídicas
del Estado peruano. Profundizando más la disonancia entre la norma constitucional
y la normalidad constitucional, así como limitando, gravemente, la realización de la
Constitución.

5
LANDA ARROYO, César (2011) Derecho Procesal Constitucional, pp. 05-07
Sin embargo, a partir de la década de los ochenta se generaron escenarios de
profundos cambios históricos contemporáneos; como el restablecimiento de la
democracia representativa, con instituciones modernas del Estado Constitucional…
la quiebra del orden constitucional, en 1992, que afirmaron el presidencialismo como
una forma propia de la modernización autoritaria. Pero, por otro lado, se puede
señalar, que las transformaciones democráticas, a partir del año 2000, ponen en
evidencia también las posibilidades de la reconstrucción de una legitimidad
democrática y del fortalecimiento del Estado constitucional del Perú; pero con
problemas de liderazgo democrático en un régimen presidencialista como el nuestro

No obstante, lo más significativo de nuestra historia constitucional es la progresiva


aparición de la justicia constitucional con capacidad para transformar la legitimidad
originaria de la ley, en legitimidad constitucional por sus resultados, sometiendo
dicha ley al control constitucional, en vía incidental o concentrada. Es cierto que, en
regímenes de democracias nominales, se pueden crear dichas instituciones para
servir al poder. Sin embargo en el Perú, antes de la creación de la justicia
constitucional, concentrada en la Constitución de 1979, nunca hubo la convicción
política ni jurídica suficiente para la implementación del control de la
constitucionalidad de las leyes.6

III. BREVE RESUMEN DE LAS CONSTITUCIONES DEL PERU (1823-1993)

1. CONSTITUCIÓN DE 1823: Promulgado por José Bernardo Tagle. Esta Constitución


declaró vigente en el Perú, las leyes españolas, que no se opusieron a los principios
proclamados por la independencia y se promulgaron los Códigos Civil, Criminal, Militar
y de Comercio. Esta constitución sólo llego a regir tardíamente a partir de enero de
1827, desde la caída del régimen vitalicio, hasta la promulgación de la constitución de
1828, quedó en suspenso los artículos constitucionales incompatibles con el ejercicio
de las amplias facultades otorgadas al libertador (Bolívar).Inspirada en la democracia
individual y el liberalismo. Declaraba que todas las provincias del Perú formaban la
Nación Peruana, que era independiente de la monarquía española. Reconoce el
derecho del Pueblo a la interrupción contra los gobernantes despóticos, al declarar que
la nación no tiene facultad para decretar leyes que atenten a los derechos individuales.
Se prohibió la reelección presidencial inmediata. Se estableció la responsabilidad del
gobernante por los actos de su administración. Esta Constitución jamás entró en
vigencia al declarar el Congreso que suspendía el cumplimiento de los artículos

6
LANDA ARROYO, César (2011) Derecho Procesal Constitucional, pg. 05
6
LANDA ARROYO, César (2011) Derecho Procesal Constitucional, pp. 05-08
2. CONSTITUCIÓN DE 1826: El Presidente era responsable por sus decisiones y
nombraba al vicepresidente quien tenía acciones de primer ministro. Es decir, regía la
voluntad del gobernante y no la del pueblo.
El Congreso Nacional en el contexto de gobierno de Bolívar promulgó la constitución
vitalicia el 9 de diciembre de 1826, que duró hasta la caída del régimen, es decir 49
días.

3. CONSTITUCIÓN DE 1828: El Mariscal Andrés de Santa Cruz convocó a un Congreso


Constituyente que declara nula la Constitución de 1826 y mandó que se observara
provisionalmente la de 1823, suprimiendo algunos capítulos de ella. Tuvo una tendencia
liberal, concedía el sufragio a todos los hombres libres, mayores de 21 años. El Estado
estaba conformado por tres Poderes (Ejecutivo, legislativo y Judicial). El principal
Problemas es que se intentó un régimen federal deslumbrado por el ejemplo Norte
Americano, estableciéndose las Juntas Departamentales, para promover los interés
generales del departamento y de las provincias en particular, se les señalaba
numerosas atribuciones pero se olvidaron de acordar las rentas necesarias para su
funcionamiento.

4. CONSTITUCIÓN DE 1834:Esta Constitución fue reproducida literalmente en 1828; fue


promulgada por el general Luis José Orbegoso que 10 de Julio de 1834 no llegó a regir
debido a que el año siguiente de su promulgación, el general Salaverry implanta la
dictadura.

5. CONSTITUCIÓN DE 1839: Promulgada por el Presidente José Luis Orbegoso. Rigió 12


años de 1839 a 1842 y de 1845 a 1854, siendo derogado por la Convención Nacional
de 1855. La Base de régimen fue una república Popular representativa y consolidada
en la Unidad responsable y alternativa, distingue por vez primera nacionalidad de
ciudadanía, había dos clases de peruanos: por nacimiento y por naturalización, gozando
en ambos casos de ciudadanía. Para ejercerla se necesitaba tener 25 años o ser
casado.

6. CONSTITUCIÓN DE 1856: Promulgada por el Congreso General en la ciudad de


Huancayo, durante el gobierno de Agustín Gamarra. Fue promulgada el 19 de Octubre
de 1856, redujo el mando presidencial a cuatro años, se restablecieron las juntas
departamentales y las municipales. Se creó un Consejo de Ministros eliminando el
Consejo de Estado y negó al gobierno la facultad de suprimir las garantías individuales,
Estableció el sufragio directo para todos los peruanos que supieran leer y escribir.
7. CONSTITUCIÓN DE 1860: Promulgada por Castilla en 1860 durando hasta el 18 de
agosto de 1867, y puesta en vigencia en enero de 1868; fue Suspendida durante la
guerra con Chile desde diciembre de 1880 hasta enero de 1881, y dejó de regir
definitivamente en enero de 1919. Fue la Constitución de mayor vigencia en el Perú; la
Iglesia y el Estado estaban unidos, prohibiéndose otras religiones. Se volvió al régimen
bicameral (senadores y diputados), la reelección fue prohibida. Se creó una primera y
una segunda vicepresidencia. Se suprimió el sufragio directo, en 1896. Se estableció el
voto directo y público.

8. CONSTITUCIÓN DE 1867: Aprobada por el Congreso Constituyente y promulgada por


el Presidente Mariano Ignacio Prado el 19 de agosto de 1867. Suspendió en forma
inmediata la constitución de 1860 y puso en vigor el Estatuto Provisorio aprobado por
la Convención Nacional de 1855. No llegó a ser juramentada, fue quemada
públicamente en Arequipa, sólo estuvo vigente hasta el 6 de enero de 1868 (menos de
cinco meses); es en gran parte copia de la Carta de 1856.

9. CONSTITUCIÓN DE 1920: Fue la primera de ese siglo, fue avanzada en cuanto a los
derechos fundamentales y sociales: Suprimió la Vicepresidencia de la República. Se
creó los servicios existenciales, el fomento de la maternidad, la protección del niño y la
defensa de la raza indígena. Se crearon los congresos regionales. Se reconoció la
existencia de las comunidades indígenas. Se reconoció al profesorado como una
carrera pública y se reconoció la gratuidad y la obligatoriedad de la enseñanza.
Esta Constitución para lograr la perpetuación de Leguía en el poder sufre dos reformas,
en 1923 sobre la reelección presidencial y la de 1927 consagrando la permanencia
indefinida del Presidente.

10. CONSTITUCIÓN DE 1933: Promulgada por Sánchez Cerro y duro 46 años hasta 1979.
Los constituyentes apristas fueron defenestrados, encarcelados y expatriados y solo
quedaron los que eran comparsas del gobierno de turno. Funciona el Consejo de
Ministros como un Presidente propio; el Presidente era elegido por sufragio popular
directo; declara que el Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a
la Nación. Se prohíbe la reelección inmediata. Se mantenía la libertad de prensa,
reconocía la libertad de conciencia, creencia y culto; se amplio de cinco a seis años el
mandato presidencial y parlamentario.

11. CONSTITUCIÓN DE 1979: Se jura bajo advocación de la igualdad de todas las


personas ante la ley, y el respeto de la dignidad humana, con el objetivo de crear una
sociedad justa, libre y culta, sin explotados ni explotadores, exenta de toda
discriminación por razón de sexo, raza, credo o condición social. Asegurándose la
convivencia de un régimen democrático, que respete la voluntad popular. Poseía un
nuevo articulado fundamental de los derechos sociales, económicos, culturales,
educativos, políticos y de trabajo, proclamó la soberanía y la jurisdicción marítima hasta
las 200 millas marinas; la aceptación de la doble nacionalidad siempre en base a la
reciprocidad. Se ratifica el voto mayor de 18 años, creó la igualdad para la mujer,
propicia la libertad de prensa. Consagra la jornada de ocho horas y la estabilidad laboral,
la protección del trabajo a los menores, mujeres y trabajadores nocturnos; proclama el
derecho de los padres a intervenir en la educación de sus hijos.

12. CONSTITUCIÓN DE 1993:

Es producto del autogolpe del presidente Alberto Fujimori, frente a la presión de la


comunidad internacional para que el país vuelva a la vida institucionalizada democrática.
Es un conjunto de normas específicas para regular las relaciones entre las personas y el
Estado y entre los Poderes del Estado.

La propia Carta Magna (1993) en su artículo 3 establece que la enumeración de los


derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza,
ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios
de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de
gobierno.

1.- Derecho al agua potable: El Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en


el expediente N° 6534-2006-PA/TC reconoce este derecho como fundamental.
Está ligado directamente a los valores como dignidad del ser humano y estado
social y democrático del derecho.
Como podrá observarse, el agua es un elemento esencial para la salud, para la
vida en familia, no se puede considerar vivir sin agua, ello va en contra de la propia
supervivencia del ser humano. Resulta imposible imaginar que sin la presencia de
este elemento, el individuo pueda desarrollarse o satisfacer sus necesidades
básicas, y aún aquella otra que sin serlo, permiten la mejora y aprovechamiento de
sus condiciones de existencia. De acuerdo con ello el Estado está en la obligación
de garantizar el acceso, la calidad y la suficiencia.

2.- Derecho de acceso a Internet. Es un derecho fundamental, un nuevo producto


del desarrollo de la ciencia y la tecnología, a la que deberían tener acceso todos
los seres humanos, ello se encuentra claramente definido dentro de lo que
significa la igualdad de oportunidades; resulta claro que un estudiante con acceso
a esta tecnología se encuentra en mejores condiciones que uno que no lo tiene.
Sin embargo, esta diferencia se encuentra actualmente ligada a la libertad de
pensamiento, libertad de información, también tiene incidencia desde una
perspectiva democrática, ya que las redes y otros instrumentos de Internet tienen
correlato en la crítica social e incluso política (las campañas políticas se ven
auscultadas a través de Internet). Por tanto, los gobiernos deben de erradicar la
brecha digital y promover el acceso a Internet.
3.- Derecho a no padecer hambre: Un nuevo derecho implícito en todo el
ordenamiento constitucional y vinculado directamente al principio de dignidad de la
persona humana, es justamente el derecho a no padecer hambre y tener una
alimentación adecuada, ello se encuentra en lo que modernamente se llama
inclusión social. Los estados tienen la obligación de garantizar que las brechas que
existen entre las personas deban de estrecharse mínimamente. No es posible que
en un país en donde existen muchas personas que gozan de beneficios
económicos, existan personas que no tienen la mínimas condiciones para poder
subsistir, por ello los estados se encuentran en la obligación de suplir esta
deficiencia a favor de los más necesitados, proporcionado niveles esenciales de
alimentación (accesibilidad y disponibilidad). 7

La Constitución de 1979 y la presente de 1993 considera el derecho a la información


dentro de los “Derechos fundamentales de la persona”, siguiendo la línea trazada
por diversos instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos… La
Constitución de 1979 declara en el artículo 2°, inciso 2: Toda persona tiene derecho:
“A las libertades de información, opinión expresión y difusión del pensamiento
mediante la palabra, el escrito o la imagen, por cualquier medio de comunicación
social, sin previa autorización, censura ni impedimento alguno, bajo las
responsabilidades de la ley”. Esta constitución establece la concepción moderna del
derecho a la información, tal como se señala en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. El artículo relativo al derecho a la información es igual que el
de la Constitución de 1993.8

7
ZAMALLOA CAMPERO, Eloy (2012) El desarrollo del derecho constitucional
8
ESTRADA CUZCANO, Martín Alonso (1998) Principios constitucionales del derecho de información. Tesis
(Lic.)--Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. EAP de
Bibliotecología y Ciencias de la Información.
CONCLUSIONES

1. El derecho constitucional, como disciplina jurídica, va evolucionando constantemente,


tal y conforme va cambiando la realidad política y social de la Nación.
2. Actualmente, en el marco del constitucionalismo contemporáneo, se evidencia que tanto
la doctrina nacional como nuestro Tribunal Constitucional hacen uso de nuevas técnicas
interpretativas acordes con la naturaleza de la Constitución, asimismo, tienen en cuenta
el importante rol que toca a la justicia constitucional en estos tiempos.
3. El constitucionalismo contemporáneo, también denominado por “neo
constitucionalismo” o “constitucionalismo del Estado Constitucional”, se caracteriza por
encontrar su fundamento en la persona humana; ser esencialmente democrático; contar
con derechos positivizados a nivel constitucional que tienden a universalizarse;
producirse la “constitucionalización” de los ordenamientos jurídicos; por tener la
Constitución verdadera fuerza normativa, una gran carga axiológica y contenidos
ambiguos e indeterminados; y porque se reconoce que desentrañar el significado de la
Constitución demanda esfuerzos interpretativos adicionales a los clásicos, lo cual
potencia el papel de los jueces.
4. La Constitución, al tratarse de una muy norma diferente a otras, ha merecido que se
elaboren criterios especiales de interpretación constitucional. Actualmente se señala
que la Constitución es una norma política además de jurídica; es una norma axiológica;
es una expresión cultural y social dinámica; contiene disposiciones con expresiones
indeterminadas o ambiguas con estructura de principio; consagra los bienes del más
alto rango para una comunidad (en especial los derechos fundamentales); está afectada
por el hecho del pluralismo (político, social y cultural).
5. La Constitución es la norma más importante del ordenamiento, tanto en sentido formal
como material, así, además de encontrarse en la cúspide del sistema de fuentes (es
fuente y fuente de fuentes) y tener el mayor rango normativo (supremacía
constitucional), regula los asuntos más esenciales de una comunidad política (de
carácter axiológico, ideo-político, cultural, etc.). Su especial función y contenido hace
que se tenga en cuenta algunos criterios especiales al momento de dotar de significado
sus contenidos.

RECOMENDACIONES

1. Explicar inicialmente qué contiene la Constitución; para que, una vez sabiendo ello,
podamos explicar de mejor modo cómo debe ser interpretado. Señalamos, al respecto,
que la Constitución cuenta, entre sus principales elementos, con un preámbulo
constitucional, valores superiores constitucionales, principios constitucionales,
derechos constitucionales o fundamentales, garantías institucionales, órganos
constitucionales autónomos, y disposiciones finales transitorias. Si bien la relación entre
estos tipos de bienes jurídicos o disposiciones constitucionales no es de jerarquía, debe
tenerse en cuenta que se tratan de categorías distintas, por lo que debe tenerse en
cuenta sus diferentes naturalezas y funciones al interpretarlas.
2. Al analizar los criterios específicos de interpretación constitucional de unidad de la
Constitución, de concordancia práctica, de corrección funcional, de eficacia integradora
y de fuerza normativa de la Constitución; y otros distintos que también han sido acogidos
por nuestro Tribunal Constitucional: criterios de previsión de consecuencias, de
interpretación desde la realidad, de interpretación a la luz de la cultura, así como la
llamada “comparación jurídica como método de interpretación”.
3. Con respecto a los específicos criterios de interpretación de los derechos
fundamentales, explicamos cuál es el papel que se atribuye a los derechos
fundamentales en el constitucionalismo contemporáneo, cuáles son las características
de estos derechos (mayor valor, efecto irradiador y fuerza expansiva, eficacia horizontal
y vertical, doble dimensión y alto grado de indeterminación), cómo determinar el
contenido protegido por los derechos fundamentales, y cuáles son los principales
criterios de interpretación de estos derechos: de preferencia por los derechos, pro
homine (o de interpretación más favorable), de optimización del contenido de los
derechos (o de interpretación más extensiva), de limitación estricta de los derechos
(principio de legalidad y proporcionalidad), de garantía implícita de los derechos y de
interpretación conforme a los tratados de jurisprudencia supranacional sobre derechos
humanos.
4. Se considera importante que tantos los operadores como el propio Tribunal
Constitucional conozcan los principales criterios de interpretación desarrollados por la
doctrina, así como su uso a través de la jurisprudencia, pues de eso en gran parte
depende que los casos futuros puedan ser resueltos de manera razonable,
medianamente objetiva y con cierta previsibilidad.
BIBLIOGRAFÍA

CARRANZA GARCIA, Humberto

Breve Reseña Histórica de las Constituciones Políticas del Perú. En


http://ciberotecca.blogspot.pe/2013/06/breve-resena-historica-de-las.html

ESTRADA CUZCANO, Martín Alonso

1998 Principios constitucionales del derecho de información. Tesis (Lic.)--Universidad


Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. EAP de
Bibliotecología y Ciencias de la Información.

LANDA ARROYO, César

2011 Derecho Procesal Constitucional: Cuaderno de Trabajo Nº 20. Ed. Departamento


Académico de Derecho – Pontificia Universidad Católica del Perú.

NUÑEZ IZAGA, Flavio.

2003 Derecho Constitucional. Ed. Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza.

SOSA SACIO, Juan Manuel

2013 Criterios para Interpretar la Constitución y los Derechos Fundamentales (Con


especial referencia a la Práctica Jurisprudencia del Tribunal Constitucional). Tesis
para optar el título profesional de abogado. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

QUIROZ NOLASCO, Percy

2011 El Derecho Constitucional. En http://www.monografias.com/trabajos89/derecho-


consitucional/derecho-consitucional.shtml

ZAMALLOA CAMPERO, Eloy

2012 El desarrollo del derecho constitucional. En http://larepublica.pe/27-05-2012/el-


desarrollo-del-derecho-constitucional

Anda mungkin juga menyukai