Anda di halaman 1dari 6

INTRODUCCION

La producción primaria neta (PPN) es un proceso básico en los ecosistemas terrestres. En él se


establece el vínculo entre la descomposición orgánica y los procesos de ciclaje de nutrientes,
que es la ruta más importante de transferencia de energía dentro del ecosistema. La PPN se
distribuye de cuatro formas: 1) se almacena como biomasa (incluyendo las raíces), 2) se
segrega de materia orgánica soluble, 3) se consume por animales e insectos y 4) se deposita
como hojarasca en el suelo.

Otro proceso importante en los ecosistemas es la descomposición, esta consiste en una serie
de procesos físicos y químicos por medio de los cuales la hojarasca se reduce a sus
constituyentes químicos elementales. Está constituida por las siguientes etapas: trituración,
lixiviación, catabolismo y humificación, las cuales son reguladas por factores climáticos, las
propiedades físicas del suelo, las características químicas del recurso y la actividad de la biota
del suelo. Constituye éste uno de los procesos más importantes en los ecosistemas por su
aporte de nutrientes al suelo , por su repercusión en el presupuesto global de carbono debido
a la cantidad de este elemento que es regresada a la atmósfera (como consecuencia de la
respiración de los descomponedores), y porque a través de la propia cadena de
descomponedores fluye una cantidad importante de energía que, dependiendo del estado
sucesional del sistema, puede acumularse en mayor o menor medida en el suelo como
mantillo y humus. Una vez producida la transformación que realiza la microflora de los
compuestos orgánicos a su forma orgánica, los nutrientes pueden ser utilizados nuevamente
por las plantas y completarse así, el ciclo de nutrientes. (Aerts, 1997).

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es la estimación de la tasa y tiempo de renovación de un


“bosque” de plátanos.

Ademase busca comprender como funciona el ecosistema a través de las relaciones


tróficas que se producen en el (Intercambio de materia y energía, interacciones
predador-presa, conectividad, recursos en común)

MATERIALES

- Cinta métrica de al menos 3 m de largo

- Metro de carpintero.

- Tabla de números al azar o calculadora con esa función.

- Bolsas plásticas.

- Bolsas de papel madera.

- Rollo de papel absorbente.

- Marcador indeleble.
- Lienzos de 1 m2 y estacas (provistos por los docentes)

- Pala de punta (provista por los docentes)

- Portaobjetos en “sándwich” con medio nutritivo (provisto por los docentes)

METODOS

 Dos semanas previas a la realización del trabajo colocamos en el suelo bajo los árboles un
lienzo de 1 m2 (provisto por los docentes) y lo dejamos fijado por estacas en las puntas.
También colocamos portaobjetos con medio nutritivo enterrados en una de las esquinas
del lienzo. Transcurridas las dos semanas recogimos las hojas caídas sobre el lienzo, las
colocamos en una bolsa de papel madera y las secamos en estufa a 60°C durante 48 horas,
y fueron pesadas para el cálculo de la Producción Neta (PN). También debimos retirar los
portaobjetos para su posterior observación bajo microscopio, donde pudimos observar los
filamentos (hifas) de los hongos que crecieron. Finalmente estimamos el porcentaje de
cobertura de los hongos en el portaobjetos, con el fin de tener una idea aproximada de la
abundancia de los hongos en el suelo.
 Con el fin de estimar la biomasa de arboles, debimos trabajar en el campo, donde
determinamos el volumen del tronco, utilizando el perímetro (o circunferencia) del tronco
a 1,30 m del suelo; el diámetro lo calculamos indirectamente a partir de la longitud de la
circunferencia del tronco a esa altura con una cinta métrica. Luego medimos la altura hasta
la primera ramificación y calculamos el volumen suponiendo que el tronco tiene forma
cilíndrica. Este procedimiento lo hicimos con 10 árboles distintos, designados al azar por
una tabla de valores. Finalmente medimos la separación entre 4 pares de árboles
contiguos.
 Utilizando una pala de punta, retiramos un cilindro de suelo con mantillo de unos 10
cm de profundidad y 25 cm de diámetro con el fin de observar y distinguir las
diferentes capas de hojarasca. En el laboratorio, examinamos la muestra de suelo en
busca de organismos vivos. Posteriormente los identificamos con la ayuda del docente
y volcamos la información en una tabla indicando el número de individuos encontrado
de cada uno.

RESULTADOS

Tabla 1: Datos para el cálculo de la masa promedio de un árbol


N° de árbol Perímetro (m) Radio (m) Altura (m) Volumen (m3) Masa (Kg)

1 1,46 0,232 2,18 0,369 693

2 1,69 0,269 2,54 0,577 1083

3 1,85 0,294 2,14 0,581 1089

4 1,23 0,196 2,21 0,267 507

5 1,62 0,258 2,08 0,435 816

6 1,95 0,310 2,68 0,809 1518


7 2,19 0,348 2,35 0,894 1677

8 1,65 0,263 2,50 0,543 1017

9 1,74 0,277 1,98 0,477 894

10 1,60 0,255 1,98 0,404 759


.
Promedio de la Masa de un árbol:
Sumatoria de los árboles = 10053 Kg = 1005,3 Kg
Cantidad de árboles 10

Separación entre árboles:


Área= Base x Altura = 6,15 m x 4,45 m = 27,38 m2

A partir de estos datos podemos calcular:


 Biomasa (B)
B= Prom. de masa de árboles = 1005,3 Kg = 37,02 Kg
Separación entre árboles 27,38 m2 m2
 Producción Neta (PN)
Peso de Hojas: 83,70 g.
Peso de Bolsa de Hojas: 19,71 g.
Masa de Hojas: 63,99 g. o 0,064 Kg.
21 días ----> 0,064 Kg/ m2
90 días ----> x = 0,274 Kg/ m2
Al resultado lo multiplicamos por 2 para tener la Producción Neta por año:
0,274 Kg/m2.día x 2 = 0,548 Kg/m2.año
 Tasa de Renovación
Tasa= PN = 0,548 Kg/m2.año = 0,015 año^-1
B 37,02 kg/m2
 Tiempo de Renovación
Tiempo= B = 37,02 Kg/m2 = 67,55 año
PN 0,548 Kg/m2.año

Tabla 2: Datos de todos los grupos


N° Tasa (año^-1) Tiempo (año) B (Kg/m2) PN (Kg/m2.año)

1 0,010 72,08 37,98 0,52

2 0,013 73,67 39,37 0,53

3 0,024 41,17 39,53 0,96

4 0,017 57,90 48,06 0,83

5 0,013 73,49 44,13 0,60

6 0,036 27,60 29,54 1,07

7 0,015 67,55 37,02 0,55

8 0,067 15,00 17,29 1,15

Promedio 0,021 46,93 36,61 0,78


Conectividad:L/(SxS-1):2=37/(25x24):2=0,123

Niveles tróficos:4

Cobertura de hongos en el portaobjetos (porcentaje):

1. 45%
2. 40%
3. 35%
4. 30%
5. 20%

Promedio: 34%
Organismos encontrados en la muestra de suelo:

 Lombrices de tierra
 Acaros oribatidos
 Colembolos
 Mosquitos
 Bicho bolita
 Larva de coleóptero

DISCUSION

Tras analizar y comparar los resultados con los demás grupos pudimos observar que los
cálculos del tiempo de renovación y de la tasa de renovación eran similares, aunque hubo un
grupo que fue la excepción, en donde el tiempo de renovación calculado oscilaba los 15 años y
su tasa de renovación era de 0,067 año -1.Debatiendo con los demás grupos observamos que
el ecosistema no era homogéneo, ya que los cálculos fueron revisados y eran correctos.

También pudimos observar una semejanza con los demás grupos en cuanto a los organismos
identificados en la muestra de suelo, donde la riqueza hallada era mucho menor que la riqueza
expresada en la red trófica(S: 25).

Otro aspecto a tener muy en cuenta para nosotros es la relevancia de comprender la red
trófica, la cual radica en el hecho de entender las posibilidades de alimentación más
relevantes dentro de dicho ecosistema. Esta comprensión nos llevará a entender, por ejemplo,
los posible desaguisados que pudieran surgir de la extinción de un ser vivo o de la aparición de
otro nuevo como consecuencia del accionar del hombre. La red trófica es un concepto
importante por lo tanto para concebir a las relaciones entre seres vivos como un todo, como
un sistema delicado y estable dentro de una zona geográfica determinada.
Relacionado con el concepto de red trófica se encuentra el concepto de cadena alimentaria. En
efecto, el mismo nos hará referencia a las posibles categorías que existen entre los seres vivos
en función de su alimentación. En nuestra red, por ejemplo, podemos distinguir a una especie
productora, como lo son las algas.
Además, pudimos observar las interacciones predador-presa junto con la cantidad de niveles
tróficos (4) y la conectividad entre especies.

Tras observar el promedio de hongos en el portaobjetos, el cual es de un 34%, nos una idea
aproximada de la abundancia de hongos presentes en el suelo. Este parámetro lo utilizamos
como indicador de manera indirecta de la actividad de los descomponedores en el suelo.

CONCLUSION:

Una vez finalizados los cálculos, llegamos a la conclusión que el ecosistema de plátanos tarda
en promedio unos 47 años en recuperarse, este es un número elevado. Además se recupera un
2% de su biomasa por año, lo que indica su baja efectividad a la hora de la recuperación.

Este ecosistema de plátanos no es homogéneo, y se encuentra en su etapa madura.


En este ecosistema, la especie arácnida predomina sobre las demás, encontrándose en la parte
superior de nuestra red.Ademas, la hormiga negra es un recurso muy preciado por el cual
compiten varias especies, generando una competencia interespecifica.

Finalmente concluimos que el conocimiento integral de los factores físicos y químicos, de los
organismos y de los procesos biológicos involucrados en la descomposición, permitirá
entender uno de los procesos más importantes en el ecosistema, tanto por la cantidad de
energía que fluye a través de este proceso (y por lo tanto en la productividad del ecosistema)

BIBLIOGRAFIA

 Núñez, S. 1998. Producción de hojarasca, dinámica del mantillo, descomposición foliar


y potencial microbiano del suelo e
 Singh, S. & S. Gupta. 1977. Plant decomposition and soil respiration in terrestrial
ecosystems. Bot. Rev., 43:449-528.
 Heal, O.W., J,M, Anderson & M.J. Swift. 1997. Plant litter quality and Decomposition:
An Historical Overview. Pp. 3-32. In:G. Cadish & K.E. Giller (Eds.). Driven by Nature.
Plant litter quality and decomposition. University Press, Cambridge, London, UK
 Barajas, G. 1996. La influencia de la meso y macrofauna en la descomposición de la
fracción foliar de la hojarasca de especies arbóreas en una selva húmeda tropical.

Anda mungkin juga menyukai