Anda di halaman 1dari 99

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL
DIVISIÓN ACADÉMICA
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP

Programa de estudio: Ciencias Administrativas y


Policiales
Especialidad : Orden y Seguridad

SÍLABO
“ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA
FAMILIAR Y SEXUAL”

2019
I. DATOS GENERALES

a. MÓDULO FORMATIVO :
b. UNIDAD DIDÁCTICA : ABORDAJE A VICTIMAS DE
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
c. AÑO DE ESTUDIO :
d. HORAS SEMESTRALES :
e. HORAS SEMANALES :
f. CRÉDITOS :
g. PERIODO ACADÉMICO :

II. SUMILLA

El Taller “ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL”, forma


parte del Currículo de las EESTP PNP, a través de su contenido, se promueve el
desarrollo de competencias para el abordaje del fenómeno de la violencia familiar y
el abuso sexual, desde un enfoque multidisciplinario, con la finalidad de mejorar las
prácticas laborales vinculadas a la atención de personas víctimas de violencia
familiar y sexual y promover acciones de prevención durante el ejercicio de la
función policial.

III. COMPETENCIAS GENERALES


Al finalizar el semestre, el (la) alumno estará en la capacidad de:

A. Desarrollar aptitudes y actitudes positivas y asertivas en la atención de


las personas víctimas de violencia familiar y sexual.

B. Conocer, analizar las normas nacionales e internacionales en relación a


la erradicación de la violencia familiar y sexual en todas sus formas y
aplicar el conocimiento en la práctica profesional como Oficial de la
Policía Nacional del Perú.

C. Comprender, analizar y entender a las personas víctimas de violencia sexual,


como hechos que atentan los derechos elementales de la libertad de una
persona para brindarle confianza en la intervención policial como el primer
operador de justicia.

D. Conocer los ámbitos y formas de violencia que padecen los niños y


niñas en nuestro país y promover acciones de prevención como
instituciones básicas de la sociedad, para mejorar las relaciones
familiares y sociales.
IV. CONTENIDOS CURRICULARES
I UNIDAD
MARCO NORMATIVO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
COMPETENCIAS:
 Del saber: Conocimiento de la normatividad nacional e internacional para sancionar y erradicar la
violencia familiar y sexual
 Del ser: Actitudes, asertivas para una mejor intervención policial a favor de las víctimas de violencia
familiar y sexual.
 Del hacer: Lograr que el alumno conozca, las normas nacionales e internacionales como parte de
su formación profesional e integral y debe poner en práctica en sus interrelaciones humanas y en el
ejerció de su función policial a su egreso de la EESTP PNP.
SEMANA Contenido Conceptual Contenido Contenido Estrategias y
Procedimental Actitudinal Recursos
 Presentación Mediante Desarrolla
 Introducción. Conceptos disertación y una actitud
PRIMERA Generales. Violencia de conocimientos reflexiva
Género. Violencia familiar previos sobre el
y tipología. Escenarios realizarán la fenómeno de
más comunes de la prueba de la violencia
violencia familiar. entrada de la familiar y
Prueba de
 Rreconociendo el asignatura. sexual en
entrada
derecho de la mujer a nuestro país.
vivir una vida libre de
violencia.
 Prueba de Entrada

 Normativa de abordaje Análisis de Casos Reflexiona


SEGUNDA a la Violencia Familiar y prácticos, debate sobre los Separata sobre
sexual, a nivel nacional sobre los derechos derechos de las normas
e internacional. de las personas las víctimas nacionales e
 Principios que guían la afectadas por de violencia internacionales
atención a víctimas hechos de violencia familiar y sobre la
Violencia Familiar y familiar y sexual sexual. erradicación de
sexual. la violencia
 Procedimientos familiar y
Policiales Operativos sexual
en la Intervención con
familia.

TERCERA  La familia; Clases de Analiza


familia en el Perú. mediante la Reflexiona Separata y ppt
 La violencia Dinámica: sobre los de clase
intrafamiliar Juego de roles cambios y Multimedia
los tipos de roles de las
familia y sus familias
roles
 Etapas de la atención Analiza y Video
CUARTA policial- Video – Taller comprende sobre Multimedia
 Factores que favorecen Análisis y la responsabilidad Pizarra
una adecuada discusión de y capacidad de papelotes
entrevista para los casos prácticos escucha que
casos de violencia debe tener el
familiar y sexual. policía durante la
 Ruta crítica de las entrevista a la
víctimas de violencia víctima de
violencia

II UNIDAD
EXPRESIONES FÍSICAS DE LA VIOLENCIA FAMILAR

COMPETENCIAS:
 Del saber: Conocimiento de los indicadores de riesgo de los agresores y las personas víctimas de
agresión física
 Del ser: Actitudes, asertivas en la intervención policial sin prejuicio y discriminación de género.
 Del hacer: Lograr que el alumno sea sensibilice con las personas que han sido víctimas de
violencia, brindando atención y orientación sobre sus derechos y las entidades que brindan servicios
en atención a las víctimas de violencia.
SEMANA Contenido Conceptual Contenido Contenido Estrategias y
Procedimental Actitudinal Recursos
 Indicadores de Video Forum: Desarrolla
Riesgo en personas Caso en el que una actitud Video
QUINTA agresoras. se presenta la reflexiva Plumones
falta de sobre los Pizarra
 Indicadores de comunicación indicadores e Multimedia
Riesgo en personas riesgo de
en la familia y
agredidas. violencia al
el trato hacia interior de la
 La relación entre la los hijos). familia.
autoestima y la
violencia familiar.

 Valoración del daño Análisis de Casos Reflexiona Separata sobre


SEXTA corporal en víctimas prácticos, debate y sobre los casos prácticos
de violencia física y exposición sobre los derechos de Pizarra
psicológica a nivel daños físicos y las víctimas Plumones
intrafamiliar. psicológicos de las de violencia Multimedia
 Ciclo de la Violencia víctimas. familiar y
sexual.
SETIMA  Dimensiones de Analiza el video
la violencia sobre las Reflexiona Video
familiar y sexual dimensiones de sobre las Multimedia
en el país. la violencia dimensiones de Plumones
 Vídeo – Taller: familiar la violencia pizarra
Dimensiones de familiar.
la Violencia
Familiar y
Sexual en el
país

Examen parcial
OCTAVA

III UNIDAD
VILENCIA SEXUAL
COMPETENCIAS:
 Del saber: Conocimiento de los tipos de violencia sexual, ámbitos y las manifestaciones en las
víctimas, los factores de riesgo.
 Del ser: Actitudes de empatía y confianza con las personas víctimas de abuso sexual, brindar
protección y seguir los protocolos de atención con objetividad.
 Del hacer: Lograr que el alumno se identifique y sensibilice para una mejor cobertura de atención
sabiendo del rol fundamental que le toca como primer operador de justicia.

SEMANA Contenido Conceptual Contenido Contenido Estrategias y


Procedimental Actitudinal Recursos
 Historia de la
NOVENA violencia sexual.
Definiciones de la
violencia y Abuso
sexual.
 Tipos de abuso
Video
sexual infantil.
Analiza y expone Desarrolla Plumones
Indicadores del
sus ideas sobre una actitud Pizarra
abuso sexual infantil.
los daños de la reflexiva Multimedia
Consecuencias del
violencia sexual sobre el Papelotes
abuso sexual infantil.
abuso sexual
 Formas que se mediante casos
en menores,
manifiesta la emblemáticos.
la prevalencia
violencia sexual.
al interior de
Modelos que
la familia.
intentan explicar la
violencia sexual.
 Factores de riesgo:
La resiliencia, la
vulnerabilidad.
Prevención de la
violencia sexual.
DECIMA  Estrategias de
intervención policial Expone y Desarrolla una Pizarra
frente al abordaje del analiza actitud de Video
abuso sexual infantil. mediante la ejercicio de Multimedia
dinámica de buenas prácticas Plumones
 Casos de negligencia juego de roles de intervención
u omisión en la las estrategias policial, con
atención policial y en de intervención calidad humana
la derivación de policial a las
situaciones de abuso víctimas de
sexual infantil. violencia sexual.

 Proceso de atención
integral en casos de
violencia sexual.

IV UNIDAD
MALTRATO INFANTIL
COMPETENCIAS:
 Del saber: Conocimiento de los diversos tipos de maltrato infantil que dan en el seno de la familia
normatividad, quienes son responsables de su cuidado y formación integral.
 Del ser: Actitudes, asertivas en la intervención policial a favor de las víctimas de maltrato infantil.
 Del hacer: Lograr que el alumno conozca, los tipos de maltrato infantil, su magnitud del problema
frente a las decisiones del Estado en políticas sociales como agenda prioritaria.
SEMANA Contenido Conceptual Contenido Contenido Estrategias y
Procedimental Actitudinal Recursos
Definición:
 Tipos de maltrato
DÉCIMA Infantil: Maltrato Analiza casos
Físico, Maltrato prácticos sobre
Emocional, Maltrato los tipos de Desarrolla
por Abandono, moral una actitud
Maltrato Infantil Video
o descuido. reflexiva Plumones
 Indicadores del sobre el Pizarra
maltrato infantil. maltrato Multimedia
 Características del infantil al Papelotes
NNA maltratados. interior de la
 Factores intrafamiliares familia.
que influyen que se
presente el maltrato
infantil.
 Consecuencias de
Maltrato infantil.
DÉCIMO  Estrategias de
Intervención Policial Expone y Desarrolla una Pizarra
frente al Maltrato analiza las actitud reflexiva Video
Infantil. estrategias de sobre el rol de la Multimedia
 Casos de intervención PNP frente al Plumones
negligencia u policial frente al maltrato desde
omisión en la maltrato infantil la perspectiva de
atención policial, y a través de un derechos
en la derivación de mapa metal. humanos
casos de maltrato
infantil.
 (Técnica:
Simulación de Roles)

V UNIDAD
ACCIONES DE ABORDAJE

COMPETENCIAS:
 Del saber: Conocimiento de la normatividad nacional e internacional sobre protección y sanción
de todas las formas de violencia intrafamiliar, y sexual
 Del ser: Actitudes, positivas de los alumnos frente al abordaje como operadores de justicia en el
problema de salud pública y el daño que ocasiona a la víctima, familia y la sociedad.
 Del hacer: Lograr que el alumno conozca, y aplique los protocolos de atención de acuerdo a las
normas nacionales e internacionales, coordinando y ejecutando acciones de prevención de la
violencia familiar y sexual.
SEMANA Contenido Conceptual Contenido Contenido Estrategias y
Procedimental Actitudinal Recursos
 Re victimización del
DÉCIMA niño maltratado Expone sus
 Prevención conocimientos
comunitaria de la previos sobre las
violencia familia y
instituciones Video
abuso sexual.
públicas y Desarrolla Plumones
 Instituciones
privadas una actitud Pizarra
públicas y privadas
comprometidas en reflexiva de Multimedia
que existen para la
la prevención y compromiso Papelotes
prevención y
atención de las en la
protección contra la
preventivo y
violencia familiar y víctimas de coordinación
abuso sexual. violencia familiar y interinstitucio
 Estrategias que se sexual nal para una
pueden implementar
mejor
para disminuir el
atención a las
maltrato en la
víctimas de
familia
violencia
 Las redes sociales.
familiar y
sexual.

DÉCIMA EXAMEN
CUARTA

DÉCIMA  Medidas de Desarrollo una


QUINTA sensibilización, Analiza la actitud positiva
prevención y cartilla de sobre la cartilla
detección. información, de información
 Recursos sobre para la atención
disponibles para y prevención de
recomendacio Cartilla
mujeres víctimas de la violencia
nes para Plumones
violencia de género.
casos de Pizarra
 Guía de intervención
abuso o Multimedia
integral contra la
violencia de género. violencia
 sexual
 .

DÉCIMA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS


SEXTA

V. METODOLOGÍA
A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en
equipo e interacción social.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán mediante el empleo de
organizadores visuales (Mapas Conceptuales, mapas semánticos, mapas
mentales, diapositivas, videos, dinámicas grupales, talleres, etc).

D. La metodología de la asignatura estará centrada en la participación activa


de los alumnos, para lo cual el docente actuará como facilitador de los
aprendizajes empleando estrategias como:

1. Recojo de Saberes previos y motivación del tema a tratar.


2. Organización de la información (con uso de redes semánticas, cuadro
de resumen, cuadro sinóptico, cuadros comparativos, mapas mentales,
etc.), con presentación de casos (SOCIODRAMA o
REPRESENTACION DE ROLES) de ser posible.
3. Dinámicas de grupo-Desarrollo de actividades indicadas por el docente
(grupal e individual).
4. Explicación del profesor respecto al tema tratado; y
5. otras estrategias y técnicas de aprendizaje que permitan observar los
aprendizajes esperados o capacidades adquiridos por los alumnos
(as).

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El alumnos para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes recursos


didácticos:

A. MEDIOS AUDIOVISUALES
Proyector multimedia, Retroproyector de vista fija, video grabadora, DVD y
computadora (laptop).

B. MEDIOS VISUALES
Proveerá material impreso (separatas, fichas de trabajo, etc.),
Los alumnos deberán tener consigo un folder como carpeta de trabajo y materiales
(papel grafos, plumones de colores, tijeras, goma) para la elaboración de
organizadores visuales (mapas, gráficos, esquemas o cualquier otro medio
análogo que permita su logro de aprendizajes significativos.
VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el


90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de la EESTP PNP el (la) alumno desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


educando en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de intervenciones orales.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:
1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en las
capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales; pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- ASOCIACIÓN ARGENTINA de prevención de la violencia: Manual 1998


- BARÓN de Neiburg Raquel – Fernando Pequeño: Violencia intrafamiliar: Dra.
Violencia Familia, Social, y abuso sexual. Bourdieu, Pierre: El espíritu de familia –
Razones prácticas – 1994.
- CÁCERES, Ana; Seminario. “Modelos teóricos y metodológicos de intervención en
violencia doméstica y sexual” Santiago de Chile.
- CORSI Jorge y otros: Violencia familiar – Ed. Paidós 1994.
- CORSI Jorge y otros: Violencia Masculina en la pareja – Ed. Paidós 1995.
- DURVAL Federico Vacaflor Barquet: La violencia social
- ESPINOZA MATOS, María Jesús. “Violencia en la familia en Lima y Callao””.
Estudio. Lima – Perú. 2000
- ESTREMADOYRO, Julieta (edit.), Violencia en la pareja. Comisarías de mujeres
en el Perú, Lima, Flora Tristán, 1993
- FERREIRA Graciela: La mujer maltratada – Ed. Sudamericana 1989.
- FORWARDSusan: Padres que odian – Ed. Grijalbo 1990.
- GLASER T. FROSH: Abuso sexual de niños – Ed. Paidós 1997
- GOYRET, Ma.Eugenia, Casas Gorgal, Alicia: síntesis de la conferencia presentada
en el Seminario “Buenas Prácticas en la protección de los derechos de niños/as y
adolescentes en situaciones de violencia sexual” ,organizado por el Programa
Claves-Juventud para Cristo , en el contexto del proyecto “Voces por un continente
sin violencia de BICE.Montevideo, junio 2003.
- LORENTE ACOSTA, M. “Agresión a la mujer: realidades y mitos, Ares y Mares,
Editorial Crítica, Madrid – España. 2001
- MANUELA RAMOS, “Manual sobre violencia familiar y sexual” Editorial Gráfica
KIP´S – PERÚ.2006
- MILNER, J. Y HERCE, C." Abuso sexual intrafamiliar. Teoría, investigación y
tratamiento" Infancia y Sociedad, No 24, 1994.
- MONTSERRAT, Sagot “Ruta crítica que siguen las mujeres afectadas por la
violencia intrafamiliar” Organización Panamericana de la Salud – Washington
1998.
- POLSKY, Scott “La violencia doméstica” Editorial MOSBY, BARCELONA 2006.
- VIOLA, Laura. “El niño en la violencia familiar”. En Violencia Familiar. Curso de
perfeccionamiento multidisciplinario para egresados universitarios.UDELAR.2002
INTRODUCCION

La violencia familiar es una de las violaciones más frecuentes de los derechos humanos y
afecta entre otros el derecho a la salud, al libre desarrollo y desenvolvimiento de la
personalidad, el derecho a la vida, a la integridad física y psicológica, especialmente de
las mujeres, niño y ancianos.

La violencia en sus múltiples manifestaciones es un problema de salud pública porque


influye en el desarrollo de sus habilidades para la vida de las personas que sufren y
afecta su sistema emocional, son innumerables las formas de violencia familiar, física,
psicológica y sexual, se presenta en todas las clases sociales, culturales, entre personas
que viven en un mismo techo y que tienen vínculos de consanguinidad y afinidad.

La violencia familiar muchas veces no es denunciada ante las autoridades. Por lo general
quienes vivencian situaciones de violencia tienen resistencia a denunciar lo que ocurre.
Por un lado porque mantiene la esperanza de cambio y aceptan sus disculpas y creen en
las promesas de no agresión, también influye el temor al prejuicio social, la dependencia
económica y emocional, el miedo a represalias, la desconfianza en los operadores de
justicia, entre otros factores inhibidores.

El estado está obligado generar políticas de protección a las personas involucradas en


violencia familiarmediante acciones concretas tales como el promover leyes, la
generación de espacios educativos de contención e intervención comunitaria.

El Estado peruano ha firmado y ratificado una serie de tratados internacionales como la:
- Declaración de la ONU para la eliminación de la violencia contra la mujer (1993).
- Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
- contra la mujer (1996).
- Conferencia mundial de derechos humanos, declaración y programa de acción
- de Viena (1993).
- Cuarta conferencia mundial sobre la mujer (BELING, 1995)
- Conferencia mundial para la aprobación del Estatuto de la corte penal
- Internacional, Roma 1998.
-
Perú ha incorporado en su ordenamiento jurídico normas relacionadas con la protección
sobre la violencia familiar, ha realizado una serie de acciones concretas como:
- La creación del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES,
- Ha promulgó la ley 26260 y su modificatoria (Ley de Protección sobre la Violencia
Familiar),
- Ha capacitado a policías, jueces y fiscales,
- Ha implementado comisarías de mujeres entre otras acciones.
I UNIDAD

MARCO NORMATIVO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.

INTRODUCCIÓN.

La violencia contra la mujer, y de manera particular, la violencia de género, es un


fenómeno de enorme complejidad y de alcance global, que amenaza los derechos
y la vida de las mujeres en todo el mundo. Sus características la apartan del resto
de las manifestaciones de violencia interpersonal, ya que con ella los agresores
pretenden perpetuar la relación de desigualdad entre hombres y mujeres; de ahí la
importancia que adquieren el desarrollo y puesta en práctica de políticas integrales
que incidan sobre las causas que dan lugar a esa desigualdad, y que den
respuestas preventivas y de protección a favor de la mujer víctima frente al
agresor.

CONCEPTOS GENERALES.

Violencia de Género:
“toda violencia que se ejerce sobre una mujer por parte de un hombre que sea o
haya sido su cónyuge o de quien esté o haya estado ligado a ella por una relación
similar de afectividad, aun sin convivencia”. Una buena práctica policial en
materia de violencia de género es toda actividad o conjunto de actuaciones
policiales, enmarcadas en una estrategia o plan de acción más global que, bajo
premisas de eficacia, calidad y excelencia en el servicio, están dirigidas a impedir
conductas violentas contra la mujer por parte de su pareja o ex pareja, así como a
articular las medidas de protección y asistencia necesarias para impedir que la
víctima vuelva a sufrir nuevas agresiones.

Violencia:
La violencia es un fenómeno social, económico y/o cultural que cada vez se
arraiga más en la vida humana. La Organización Mundial de la Salud define a la
violencia como "El uso de la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza, contra
uno mismo, otra persona o un grupo, o una comunidad, que cause o tenga posibilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones".
Según el Instituto Nacional de la Mujer del MEC: "...la violencia es una conducta
aprendida a partir de modelos familiares y sociales que utilizando la fuerza, recurre a ella
para resolver conflictos interpersonales. Así se aprende a utilizar la violencia en la familia,
en la escuela, en el deporte, en los medios de comunicación...".

Violencia física:
Acción, omisión o patrón de conducta que dañe la integridad corporal de una
persona.

Violencia psicológica o emocional:


Toda acción u omisión dirigida a perturbar, degradar o controlar la conducta, el
comportamiento, las creencias o las decisiones de una persona mediante la
humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte la
estabilidad psicológica o emocional.

Violencia sexual:
Toda acción que imponga o induzca comportamientos sexuales a una persona
mediante el uso de la fuerza, intimidación, manipulación, coerción, amenaza o
cualquier otro medio que anule o limite la libertad sexual.

Violencia Familiar:
Deacuerdo al artículo 2° de la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar (Ley
26260), modificado por la Ley 27036, lo ha redactado de la siguiente manera:
“ Artículo 2°.- A los efectos de la presente Ley, se entenderá por violencia familiar,
cualquier acción y omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión,
inclusive la amenaza o coacción graves y/o reiteradas, así como la violencia sexual, que se
produzcan entre:
a) Cónyuges.
b) Ex cónyuges.
c) Convivientes.
d) Ex convivientes.
e) Ascendientes.
f) Descendientes.
g) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad.
h) Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales
o laborales.
i) Quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al
momento de producirse la violencia. “

ESCENARIOS MÁS COMUNES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.


Según investigaciones, la mayoría de los actos violentos que sufren las niñas,
niños y adolescentes es perpetrado por adultos que forman parte de sus vidas:
padres, compañeros de clase, profesores, empleadores, novios, novias, cónyuges
y parejas.

El hogar y la familia
Según la Convención de los Derechos del Niño contiene la idea de que la
familia es el entorno natural para el crecimiento y bienestar de todos sus
miembros, en particular de las niñas, niño y adolescente, con lo cual reconoce que
la familia tiene mayor capacidad para protegerlos y proveer lo necesario para su
seguridad física y emocional.

Desde la infancia temprana hasta los 18 años de edad, las niñas, niños y
adolescentes son vulnerables a variadas formas de violencia en sus hogares.

Los agresores son diferentes de acuerdo con la edad y madurez de la víctima, y


pueden ser los padres de acogida, hermanos y otros miembros de la familia y
otros cuidadores.

La violencia física viene acompañada de injurias, aislamiento, rechazo, amenazas,


indiferencia emocional y menosprecio, todas son formas de violencia que
perjudican el desarrollo de la niña o el niño.

RECONOCIENDO EL DERECHO DE LA MUJER A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE


VIOLENCIA
VIOLENCIA C0NTRA LA MUJER

 La violencia de género es toda acción que coacciona, limita o restringe la libertad y


dignidad, mayormente, de las mujeres, por el hecho de ser mujeres.
 Son múltiples las prácticas cotidianas que se relacionan con el ejercicio de violencia y
dominación masculina.
 Algunas prácticas son consideradas normales, otras son invisibilizadas, y por ello se
ejecutan impunemente.
 La violencia contra la mujer tiene sus raíces en el sistema patriarcal de diferentes
culturas a lo largo de la historia.
 Este fenómeno no sólo se observa en las culturas tradicionales, sino en otras culturas
consideradas modernas.
 En pleno siglo XXI, no sólo se observa violencia contra la mujer sino también
relaciones asimétricas de poder favorables a los varones.
 La violencia contra la mujer reafirma la desigualdad construida culturalmente entre
varones y mujeres, legitimándola y reproduciéndola dentro de la propia estructura
social.
 La violencia contra la mujer no se ejerce sólo para ocasionar un daño físico o
psicológico; sino que por medio de ella se busca intimidar, controlar y frustrar el
desarrollo de la mujer.
SITUACIÓN DEL PROBLEMA
 Según la ENDES 2009, el 38.8% de las mujeres algunas vez unidas, manifestó haber
sufrido violencia física por parte de su esposo o compañero. Cabe mencionar que
entre la ENDES 2000 y la ENDES continua, al 2009, las variaciones estadísticas de
este indicador no son significativas, lo que demuestra que el problema tiende a
mantenerse en el tiempo.
 La violación sexual, según datos de la PNP del año 2007, ocupa el tercer lugar entre
los delitos más frecuentes en el Perú. El 93% de las víctimas de estos delitos contra
la libertad sexual ese año fueron mujeres, y las edades más vulnerables estuvieron
entre 14 y 17 años de edad.
 La violencia contra la mujer se basa en el modelo hegemónico de masculinidad,
construido a partir de las actitudes y mensajes que reciben los varones del entorno
social, desde que nacen.

MENSAJES QUE SE TRANSMITEN AL VARÓN

 “Ser varón es ser más importante que ser mujer”.


 “El lugar del varón es la calle”
 “Los varones merecen un trato preferencial”.
 “Los varones deben tener autoridad y don de mando”.
 “Un varón no puede expresar dolor, temor, ternura, afecto, compasión”.
 “El varón debe ser conquistador”.
 “El varón debe ser arriesgado, fuerte y agresivo”.

VIVENCIA DE LA SEXUALIDAD DE LA MUJER DESDE LA PERSPECTIVA DEL


HOMBRE

La violencia contra la mujer también se expresa en la vivencia de la sexualidad.

Desde el modelo hegemónico de masculinidad: El placer sexual de la mujer depende de


la “capacidad viril para producir placer”.
FEMENICIDIO

 La forma más extrema de violencia contra a mujer es el feminicidio, que es el


asesinato de mujeres por razones de género.

 Según el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES,


desde el año 2009 a Marzo de 2011, se han registrado 287 casos de feminicidio y
128 casos de tentativa de asesinato. El grupo de edad de casos de feminicidio y
tentativa es entre los 18 y 35 años.

MUJERES Y HOMBRES TIENEN DERECHO A:


Tomar la iniciativa sexual. Mujeres y hombres tienen el mismo derecho a tomar la
iniciativa en las relaciones sexuales, obteniendo y proporcionando el mismo placer
que su compañera o compañero.
Negarse a tener relaciones sexuales. Mujeres y hombres tienen derecho a negarse
a tener relaciones sexuales, cuando no lo desean.
Sin embargo, en un contexto de mayor poder masculino estos derechos no se respetan
en el caso de la mujer.

MENSAJES CLAVES
La violencia de género es toda acción que coacciona, limita o restringe la libertad y
dignidad de las mujeres, por el hecho de ser mujeres.
La violencia contra la mujer se enraíza en los sistemas patriarcales, pero sigue
vigente en la actualidad en la mayoría de las culturas.
La violencia contra la mujer se basa en el modelo hegemónico de masculinidad, que
justifica la intimidación y control de la mujer, uno de cuyos efectos es la frustración de
su desarrollo.
Las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de violencia.
Las mujeres así como los hombres tienen derecho a tomar la iniciativa sexual, a
negarse a tener relaciones sexuales, cuando no lo desean y tomar decisiones
relacionadas a su salud sexual y reproductiva.

SEGUNDA SEMANA
(02 horas)

NORMATIVA DE ABORDAJE A LA VIOLENCIA FAMILIAR NACIONAL E


INTERNACIONAL.
A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU

Encontramos en el Título I de la persona y de la sociedad, sobre


Derechos Fundamentales de la Persona; en el Art. 2 Toda persona tiene
derecho: numeral 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y
física y a su libre desarrollo y bienestar. Numeral 24, literal h. Nadie debe ser
víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos
inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen
médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí
misma a la autoridad. También tenemos en el Capítulo II de los Derechos
Sociales y Económicos, en el Art. 4. La comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de
abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio.
Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la
sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación y de
disolución son reguladas por la ley y en el Art. 6 desde el segundo párrafo: Es
deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.
Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos
tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el
estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros
civiles y en cualquier otro documento de identidad.

Declaración Universal de Derechos Humanos


Artículo 16, inciso 3:
“La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.

Convención Americana de Derechos Humanos


Artículo 17, inciso 1:
“1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser
protegida por la sociedad y el Estado.”

Convención sobre los Derechos del Niño


Quinto y sexto considerandos del preámbulo:
“Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y
medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en
particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para
poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad;
Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su
personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión.”

Artículo 5º: “Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, los


derechos y los deberes de los padres o, en su caso, de los miembros de la
familia ampliada de la comunidad, según establezca la costumbre local, de los
tutores u otras personas encargadas legalmente del niño de impartirle, en
consonancia con la evolución de sus facultades, dirección y orientación
apropiadas para que el niño ejerza los derechos reconocidos en la presente
Convención.”

B. Norma Internacional
• CONVENCION BELEM DO PARA.- Prevenir, Sancionar y erradicar
Violencia Contra la Mujer.
• CEDAW.- Convención sobre eliminación de todas las formas de
discriminación de la mujer.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- Convención Americana sobre Derechos Humanos
C. TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY N° 26260, LEY DE PROTECCIÓN
FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SUS MODIFICATORIAS
DECRETO SUPREMO N° 006-97-JUS
Definición de violencia familiar

Artículo 2°.- A los efectos de la presente Ley, se entenderá por violencia


familiar, cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico,
maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción graves y/o reiteradas,
así como la violencia sexual, que se produzcan entre:
a) Cónyuge.
b) Ex cónyuges.
c) Convivientes.
d) Ex convivientes.
e) Ascendientes.
f) Descendientes.
g) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad.
h) Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones
contractuales o laborales.
i) Quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que
convivan o no, al momento de producirse la violencia (Ley Nº 27306).
j) Uno de los convivientes y los parientes del otro hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de hechos. (Ley Nº
29282).

DE LA INTERVENCION DE LA POLICIA NACIONAL

De la denuncia policial

Artículo 4°.- La Policía Nacional, en todas las delegaciones policiales,


recibirá las denuncias por violencia familiar y sin perjuicio de lo dispuesto en
el Código Procesal Penal, realizará las investigaciones que correspondan,
bajo la conducción del Ministerio Público, y practicará las notificaciones a
que hubiere lugar. (Ley Nº27306), dentro de los cinco días hábiles de
recibida la denuncia, bajo responsabilidad, las denuncias podrán ser
formuladas por la víctima o cualquier persona que conozca de estos hechos
y podrán ser presentadas en forma verbal o escrita (Ley Nº 27982). Los
miembros de la Policía Nacional del Perú están impedidos de propiciar o
realizar cualquier tipo de acuerdo conciliatorio. Es deber de la Policía
Nacional del Perú informar acerca de sus derechos a las personas
denunciantes, así como exhibir en lugar visible la información sobre los
derechos que asisten a las víctimas de violencia familiar y de los servicios
de atención que brinda el Estado de manera gratuita para las mismas. (Ley
Nº 29282).

De los formularios tipo y de la capacitación policial

Artículo 5°.- Para tal efecto, el Ministerio del Interior expedirá formularios
tipo, para facilitar las denuncias y asimismo, cartillas informativas de
difusión masiva. Asimismo dispondrá la capacitación de personal
especializado en la Policía Nacional, para la atención en lo dispuesto en
esta Ley.
El Ministerio Público cuenta con un registro para los casos de violencia
familiar donde se consignan todos los datos de la víctima y del agresor, la
tipificación del delito o falta que corresponda, la existencia de objeto de
implementar un sistema de registro de casos de violencia familiar. (Ley
Nº29282).

De la investigación policial

Artículo 6°.- La investigación policial se sigue de oficio,


independientemente del denunciante, bajo la conducción del Ministerio
Público. La policía nacional, a solicitud, de la víctima, con conocimiento del
Ministerio Público brindará las garantías necesarias en resguardo de su
integridad

De las atribuciones específicas de la Policía

Artículo 7°.- En caso de flagrante delito o de muy grave peligro de su


perpetración, la Policía Nacional está facultada para allanar el domicilio del
agresor. Deberá detener a éste en caso de flagrante delito y realizará la
investigación en un plazo máximo de 24 (veinticuatro) horas, poniendo el
atestado en conocimiento de la fiscalía provincial que corresponda en un
plazo máximo de 15 (quince) días. De igual manera podrá conducir de
grado o fuerza al denunciado renuente a la delegación policial para el
esclarecimiento de los hechos denunciados(Ley Nº 27306)

Del Atestado Policial

Artículo 8°.- El Informe Policial será remitido, según corresponda, al Juez


de Paz o al Fiscal Provincial en lo Penal o al Fiscal de Familia, para ejercer
las atribuciones que le señala la presente ley. La parte interesada, podrá
igualmente pedir copia del Informe Policial para los efectos que considere
pertinente o solicitar su remisión al juzgado que conociera de un proceso
sobre la materia o vinculado a ésta. (D.Leg. Nº 957)

DECRETO SUPREMO Nº 002-98-JUS

D. REGLAMENTO DE LA LEY DE PROTECCION FRENTE A LA VIOLENCIA


FAMILIAR
DE LA INTERVENCION DE LA POLICIA NACIONAL
DEPENDENCIA ESPECIALIZADA EN LA ATENCION Y PREVENCION DE
LA VIOLENCIA FAMILIAR

Artículo 5º.- En todas las Delegaciones de la Policía Nacional existirá una


dependencia encargada exclusivamente de recibir las denuncias por violencia
familiar, la que estará a cargo, preferentemente, de personal policial
capacitado en la materia, el cual, además de recibir las denuncias de las
víctimas de tales actos de violencia y practicar las investigaciones y diligencias
preliminares correspondientes, informará a los denunciantes de sus derechos,
brindando las garantías necesarias a las víctimas, en caso de que estas lo
soliciten o cuando dichas medidas fueran necesarias.

COMUNICACION AL FISCAL PROVINCIAL DE FAMILIA

Artículo 6º.- Interpuesta la denuncia por actos de violencia familiar, el


responsable de la dependencia policial dará cuenta de inmediato al Fiscal
Provincial de Familia, a efectos de que este ejercite las acciones de protección
respectivas.
En caso se determine que los actos de violencia constituyen delito el Fiscal
Provincial de Familia comunicará lo actuado al Fiscal Provincial en lo Penal, a
fin de que proceda con arreglo a sus atribuciones y al Juez de Paz de la
localidad, tratándose de faltas.

DECLARACION DEL DENUNCIADO

Artículo 7º.- Iniciada la investigación preliminar, la Policía citará al denunciado


a efectos de recibir su declaración, con conocimiento del Representante del
Ministerio Público. En caso que el denunciado no concurra será nuevamente
citado, bajo apercibimiento de ser conducido de grado fuerza. De insistir el
denunciado en su inasistencia injustificada, el encargado de la investigación
policial dará cuenta al Fiscal Provincial, quien haciendo efectivo el
apercibimiento antes indicado dispondrá su conducción compulsiva por parte
de los efectivos policiales a cargo de la investigación preliminar.

ALLANAMIENTO DEL DOMICILIO DEL AGRESOR


Artículo 8º.- En caso de flagrante delito o de grave peligro de su perpetración,
la Policía Nacional está facultada para allanar el domicilio del agresor, si los
hechos se producen en su interior, y/o detenerlo, dando cuenta en este último
caso al Fiscal Provincial en lo Penal.
Producida la detención del agresor, la Policía, con conocimiento del
Representante del Ministerio Público procederá a practicar las investigaciones
preliminares correspondientes en el plazo de veinticuatro horas, dentro del
cual pondrá al detenido a disposición del Fiscal Provincial junto con los
actuados correspondientes.

SOLICITUD DE INFORMES A ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Artículo 9º.- En el curso de la investigación preliminar la Policía podrá


solicitar, con conocimiento del Representante del Ministerio Público, los
informes, que resulten necesarios para el esclarecimiento de los hechos, a las
entidades públicas o privadas. Las solicitudes de informes dirigidas a
entidades privadas deberán solicitarse a través del Fiscal Provincial.

REMISION DE LOS ACTUADOS AL FISCAL

Artículo 10º.- Concluida la investigación policial preliminar, los actuados serán


remitidos al Fiscal Provincial de Familia y al Fiscal Provincial en lo Penal, en
caso de delito, a fin de que procedan con arreglo a sus atribuciones. Los
interesados podrán solicitar copia certificada de la investigación preliminar
policial.

E. VIOLENCIA FAMILIAR Y EL CÓDIGO PENAL


Delitos y faltas
Las faltas o delitos son acciones y omisiones dolorosas o culposas que están
previstas en la ley como tales, y por cuya ocurrencia el Estado impone una
sanción penal a la persona o grupo de personas que las realizan. Se
diferencian por la gravedad del daño producido. En el caso de infracciones
penales vinculadas a la violencia familiar, el daño se mide por el número de
días de atención médica o descanso que requiere la víctima. Si es menor o
igual a diez (10) días, estamos frente a una falta; pero si superan los diez (10)
días, se trata de un delito.
La prescripción sobre los días de descanso o atención médica que requiere la
víctima la realiza el médico legista.

Delitos
 Homicidio.- Es la acción que produce directamente la muerte de una
persona.
 Aborto no consentido.- Cuando se obliga a una mujer a interrumpir la
gestación. Si sobreviene la muerte de la mujer, la pena será mayor.
 Lesiones graves.- Las lesiones son un daño grave en el cuerpo o en la salud,
poniendo en peligro la vida de la víctima, mutilando un miembro u órgano
principal de su cuerpo, o le causan incapacidad para el trabajo, invalidez,
anomalía psíquica, desfiguración grave y permanente, o causan algún daño
físico o psíquico que requiera de 30 a más días de asistencia o descanso. En
el caso de muerte de la víctima, la pena impuesta será mayor.
 Lesiones leves.- Daños en el cuerpo o la salud que requieran más de diez
(10) y menos de treinta (30) días de descanso. Si la víctima muere a
consecuencia de estas lesiones, la pena será mayor.
 Exposición o abandono de persona en peligro.- Cuando se expone o
abandona en peligro de muerte o de daño grave a la salud a un menor de
edad o a una persona que no puede valerse por sí misma.
 Omisión de socorro.- Cuando se deja de socorrer a una persona que uno
mismo ha herido o incapacitado, poniendo en peligro su vida y su salud.
 Exposición a peligro de persona dependiente.- Cuando se expone a peligro
la vida de la salud de una persona que está bajo autoridad, dependencia o
tutela, ya sea privándola de alientos o cuidados indispensables,
sometiéndola a trabajos excesivos o inadecuados o abusando de los
medios de corrección o disciplina.
 Omisión de asistencia familiar.- Cuando la persona obligada omite cumplir
con la prestación de alimentos que establece una Resolución Judicial.
 Violación de la libertad sexual.- Cuando con violencia o amenaza se
obliga a una persona a practicar el acto sexual y otro similar (acto análogo);
o cuando se la pone en estado de inconsciencia o incapacidad de resistir.
Las penas para este delito son más graves si la víctima es menor de edad,
y si como resultado de la violación se produce la muerte de la víctima.
 Atentado contra el pudor.- Cuando sin el propósito de practicar el acto
sexual, se utiliza la violencia o amenaza para tener contacto físico con una
persona. La pena es más grave si la víctima es menor de 14 años.
 Ofensa al pudor público.- Cuando se entrega a menores de 14 años objetos
o imágenes obscenas, cuando se realizan exhibiciones o tocamientos de
carácter obsceno, cuando se le incita a la ebriedad o se facilita el ingreso a
prostíbulos.
Faltas contra la persona
 Lesión.- Daño físico que requiere de 1 a 10 días ( en caso de lesión dolosa)
y 15 días (en caso de lesión por culpa) de descanso o asistencia, de
acuerdo a prescripción facultativa, del médico legista.
 Maltrato sin lesión.- Maltrato de obra que no cause lesión por parte de un
integrante de la familia que la ley señale.

CÓDIGO CIVIL
Causal de divorcio o separación personal
CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
Artículo II del título preliminar que dice: El niño y el adolescente son sujetos de
derechos, libertades y de protección específica. Deben cumplir las obligaciones
consagradas en esta norma.
En el Código del Niño y Adolescente, existen varios artículos que guardan
relación con este artículo II del título preliminar que todo menor es sujeto de
derecho, libre desarrollo y bienestar, así como que se respete su integridad
moral, psíquica y física, por lo tanto es ilógico que un menor que ha sido víctima
de violación sexual tenga un desarrollo libre y de bienestar

I. PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA ATENCIÓN A VIOLENCIA FAMILIAR Y


SEXUAL

Es interés del Estado por contrarrestar toda forma de Violencia Familiar,


siendo los más afectados en su mayoría mujeres y menores de edad, quienes
al mismo tiempo en algunos casos son víctimas de violencia sexual,
constituyendo estos hechos de riesgo para su integridad biopsicosocial.
A diario podemos ver en la televisión, el Internet, Cine, Radio, periódico y
todo medio de comunicación que existe la violencia familiar y sexual, quienes
de una u otra manera magnetiza los hechos violentos coadyuvando consciente
y/o inconscientemente a la impregnación psicológica de las personas, para
estas luego cometan lo mismo.
Es así que el Estado debe desarrollar las siguientes acciones:
fortalecer en todo las niveles educativos, la enseñanza de valores éticos, el
irrestricto respeto de la dignidad humana y de los derechos de la mujer, del niño
y adolescente y de la familia, de conformidad con la Constitución Política del
Estado y los Instrumentos Internacionales ratificado por el Perú, a fin de
mejorar nuestra calidad de vida, teniendo presente el principio de igualdad.
- La violencia familiar y sexual como vulneración de los derechos
humanos.-
Toda intervención parte del reconocimiento de que la violencia familiar o
sexual es una vulneración de los derechos humanos, que requiere de medidas
urgentes para su cese. Implica una actitud vigilante de defensa de los
derechos de las personas y el conocimiento por parte de todas y todos los
profesionales. Está prohibida cualquier acción que propicie o favorezca la
realización de acuerdos conciliatorios entre la persona afectada por la
violencia y el agresor, así como el amparo de tradiciones, costumbres o
criterios religiosos que permitan o toleren forma alguna de violencia. La
prioridad del profesional o la profesional es la protección y seguridad de la
víctima para la defensa de sus derechos.

- La violencia familiar y sexual son expresión de la desigualdad de género


y la discriminación hacia las mujeres.-
La violencia contra las niñas y mujeres es producto de la construcción social
de las relaciones entre hombres y mujeres, aprendidas a través del proceso de
socialización y a partir de la cual se genera una situación de desigualdad y
discriminación de las mujeres, en las distintas esferas. “A través de este
enfoque, es posible explicar la alta incidencia de la violencia ejercida contra
las mujeres y comprender que toda violencia de género es parte de un amplio
fenómeno cristalizado en la cultura y en los modelos y representaciones
mentales que tienen de ella los individuos que la conforman”. El o la
profesional debe reconocer los estereotipos, prejuicios y desigualdades de
género en su intervención y dirigir sus acciones a denunciar y corregir dicha
realidad.

- La violencia familiar y sexual son un problema de salud pública.-


La violencia tiene graves consecuencias para la salud y constituye una seria
amenaza para la vida e integridad de quienes la sufren. La evaluación de
riesgo permite identificar diversas características, factores o condiciones que
favorecen o aumentan las probabilidades de que se produzcan hechos de
violencia familiar o sexual. En virtud a ello, los y las profesionales del servicio
deben valorar el nivel de riesgo en el que se encuentra la persona afectada,
para adecuar sus acciones a las necesidades y prioridades de las mismas. La
intervención en los casos de riesgo tiene como objetivo prioritario detener el
daño y minimizar las consecuencias de la violencia.

- La multicausalidad de la violencia requiere de un abordaje intersectorial.-


Implica la coordinación permanente con autoridades y operadores de los
sectores Salud, Justicia, Educación e Interior; así como el Ministerio Público y
el Poder Judicial, a fin de garantizar una intervención oportuna, eficaz y de
calidad. En los casos en los que se adviertan irregularidades, abuso o
incumplimiento de funciones por parte de cualquier autoridad o prestador de
un servicio, los profesionales deben formular la denuncia o queja
correspondiente.

- El abordaje interdisciplinario de los casos.-

El servicio aborda los casos de manera interdisciplinaria dada la complejidad


de la problemática de la violencia.
La intervención interdisciplinaria implica que cada profesional comparta
información, discuta estrategias y planifique acciones de manera conjunta para
contribuir a la protección, el acceso a la justicia y la recuperación de la
persona afectada por hechos de violencia. Presupone que cada profesional
defina sus acciones de intervención específica a partir de la interacción con las
y los otros.

- La no re victimización.-
La intervención de las y los profesionales no debe en ningún caso exponer a
la persona afectada por hechos de violencia al trauma emocional que implica
el relato reiterado de los hechos de violencia, las esperas prolongadas o las
preguntas y comentarios que juzgan, culpabilizan o afectan su intimidad.
Asimismo debe identificar y denunciar las prácticas que impliquen a los
operadores de justicia en la re victimización.

- La atención oportuna.-
La atención oportuna e inmediata constituye un deber de las y los
profesionales del servicio. En tal sentido, la intervención profesional debe
realizarse de acuerdo a la urgencia o riesgo detectado para la integridad de la
persona afectada.

- La interculturalidad y el respeto a la dignidad.-


Las y los profesionales deben considerar el respeto de la condición
sociocultural, así como las convicciones personales y morales de las personas
afectadas por la violencia. Sin embargo, brinda información y orientación
dirigida a desechar mitos, prejuicios y prácticas contrarias a los Derechos
Humanos. De este modo se reconoce y respeta los sistemas de vida y
manifestaciones de las diversas culturas para la intervención en violencia,
considerando el irrestricto respeto de los derechos humanos.

- La confidencialidad y reserva de la información.-


Las y los profesionales deben guardar reserva respecto de la información que
revela la usuaria. No podrán revelar, entregar o poner a disposición de
terceros la documentación e información relativa a los casos, salvo que se
requiera para la defensa y protección de la persona afectada o lo solicite la
autoridad judicial.

TERCERA SEMANA
(02 HORAS)

ETAPAS DE LA ATENCIÓN POLICIAL, FACTORES QUE FAVORECEN UNA


ADECUADA ENTREVISTA PARA LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y
SEXUAL.

Prevención de la violencia familiar y sexual


La Policía Nacional del Perú, debe coordinar con las diferentes instituciones;
Ministerio Público, centros educativos, hospitales o servicios de salud,
municipalidad y otros, a fin de programar charlas dirigido a los padres, jóvenes y
alumnos, con el objetivo de evitar la violencia familiar y sexual, también iniciar una
campaña de concientización en la población, difundir las normas vigentes
relacionado a la violencia familiar y sexual.

ETAPAS DE LA ATENCIÓN POLICIAL

A. EN LA DENUNCIA:
a. Recibir a los denunciantes en un ambiente de la Comisaría limpio y
ventilado, tratando de inspirar tranquilidad y confianza.
b. Recibir su información y determinar si es de contenido civil (alimentos,
asistencia médica, etc.), en cuyo caso se les orientará sobre el lugar
donde deben concurrir, o si corresponde la intervención, ésta debe ser
registrada y atendida.
c. Si están tranquilos y pueden aportar la información necesaria, con
conocimiento del Comisario y Jefe del Departamento de Investigación
Policial, serán conducidos al Departamento de Familia donde se registra la
denuncia, y luego de leída será firmada por el denunciante (Firma: post
firma, DNI y rúbrica).
d. Si su estado de salud requiere atención médica urgente, se recibirán sus
generales de ley y serán conducidos a una institución de salud. Allí se
solicitará su atención, anotando el nombre del médico, número de
colegiatura y el diagnóstico asignado; con estos datos se redactará la
ocurrencia por auxilio prestado, la que se sumará a la denuncia.
e. Registrar la denuncia en el cuaderno o libros respectivos, (si existen
formularios impresos se hará en ellos) consignando la información con la
mayor precisión, exactitud y objetividad.
f. Comunicar el hecho al Fiscal, solicitando su presencia para la recepción
de la manifestación/declaración.
g. Recibir las manifestaciones (adultos) y declaraciones (niñas, niños y
adolescentes) en presencia del Fiscal y su abogado. Si se trata de NNA
también se requerirá la presencia de los padres, siempre y cuando éstos
no sean los denunciados.
h. Solicitar se practique el Reconocimiento Médico Legal. Si es posible,
conducirlos/as a la Oficina Médico Legal del Ministerio Público.
i. Disponer se practique el examen psicológico. Si es posible, conducirlos
(as) a la Oficina Médico Legal – Consultorio de Psicología del Ministerio
Público.
j. Informar al denunciante, o agraviado (a), sobre el procedimiento policial
que se seguirá hasta la remisión del caso a la Fiscalía o Juzgado, así
como los derechos que le asisten y los servicios que ofrece la Comisarías
u otras entidades para estos casos.
k. En casos de denuncias por violencia familiar ocurridas fuera de su
jurisdicción, serán transcritas a la Comisarías que corresponda para las
investigaciones respectivas, haciendo conocer éste hecho a los
denunciantes.
l. Si la integridad de las víctimas y familiares está en peligro, se brindarán
las garantías necesarias dando cuenta a la Fiscalía.

B. EN LA INVESTIGACIÓN:

a. Recibir el Certificado de Reconocimiento Médico Legal, el Informe de la


pericia psicológica y otros exámenes que se hayan solicitado: etílico,
ectoscópico, toxicológico, etc. a fin de acreditar y probar el hecho
denunciado.
b. Solicitar el informe a la institución de salud en la que se recibió atención
de emergencia, el mismo que se adjuntará al atestado.
c. Emitir la citación o citaciones a los implicados, precisando hora, fecha y
lugar donde deben presentarse, así como las diligencias que se
practicarán. Debe indicarse también el nombre del instructor policial a
cargo de la investigación.
d. De no presentarse a la primera citación, se enviará la segunda con
apercibimiento por resistencia a la autoridad. De no concurrir, se
comunicará a la Fiscalía, solicitando la resolución para conducirlo de
grado o fuerza.
e. De no ubicarse al denunciado en su domicilio, el personal policial
redactará un parte policial (donde se indicarán las características de la
vivienda y generales de ley de la persona que lo atendió) que será
sentado en el libro respectivo y se anexará al atestado.
f. Solicitar a la División de requisitorias los antecedentes policiales del
denunciado y, de considerarse necesario, del denunciante.
g. Analizar la información recibida tanto pericial, escrita, testimonial y, de ser
necesario, la indiciaria, hasta lograr la reconstrucción mental de la forma y
circunstancias en que ocurrieron los hechos.
h. Redactar el atestado, Informe o Parte y remitirlo a la autoridad competente
en el lapso de cinco días hábiles luego de recibida su denuncia:
- Si es delito, al Fiscal Provincial Penal de Turno
- Si es falta, a la fiscalía de Familia, y en su ausencia, al Juzgado de
Paz Letrado.
- Si se trata de violencia psicológica, al Fiscal de Familia, y en su
ausencia, al Juzgado de Paz Letrado (la Fiscalía de Familia formaliza
la denuncia ante el Juez de Familia)
i. Se anexarán al atestado la pruebas periciales, testimoniales y otras
obtenidas en el proceso de investigación.
j. Para las diligencias preliminares por violencia familiar es de cinco (05)
días hábiles, salvo que se produzca la detención del agresor, donde se da
cuenta al Fiscal Penal y las investigaciones preliminares se hará en el
plazo de veinticuatro (24) horas y luego pondrá al detenido a disposición
del Fiscal. También puede allanar el domicilio del agresor
k. Por violencia sexual, las diligencias preliminares es de veinte (20) días, a
excepción en caso de flagrancia que será en plazo de veinticuatro (24)
horas, poniendo al detenido a disposición del Fiscal Penal.

l. Si en los cinco días hábiles no es posible remitir el atestado, se enviará el


Parte de avance de las investigaciones preliminares, precisando que el
atestado se enviará una vez recepcionadas las pericias solicitadas y
concluidas la investigación.
m. Si no es posible esclarecer el hecho denunciado, por la imposibilidad de
ubicar al agresor o porque los agraviados/as no se han presentado para
las diligencias esclarecedoras, se formulará un parte a la autoridad
competente dando cuenta de tal situación.
n. Los casos de violencia psicológica, aun cuando no puedan ser acreditados
con los respectivos informes de evaluación psicológica y psiquiátrica,
terminarán con el Atestado Policial al Fiscal de la Familia o al Juzgado de
Paz Letrado.
o. Para los casos de violencia familiar, si la parte interesada solicita copia del
atestado policial, éste le será entregado por mandato de ley.
p. En los casos de violencia sexual en agravio de niñas, niños y
adolescentes, la declaración de la víctima debe ser ante el Fiscal y por
una sola vez (ver procedimientos por abandono – violencia sexual y
empleo de la cámara de Gesell)
q. En el curso de la investigación preliminar la Policía, con conocimiento del
representante del Ministerio Público, podrá solicitar los informes
necesarios, para el esclarecimiento de los hechos, a las entidades
públicas o privadas. Las solicitudes de informes dirigidas a entidades
privadas deberán solicitarse a través del Fiscal.

- Puede denunciarlo en la Comisaría de su sector. La denuncia puede ser


verbal o por escrito. Es importante que a la hora de concurrir a la Comisaría
lleve su documento de identidad.
- También puede interponerse la denuncia ante el Fiscal Provincial de Familia
de su jurisdicción, en forma verbal o escrita.
- NO ES NECESARIO que la víctima sea examinada para recibir su denuncia.
- NO ES NECESARIO tener huellas visibles del maltrato para denunciar. Se
puede denunciar el maltrato psicológico, aun cuando no exista maltrato físico.
- NO ES NECESARIO concurrir con un abogado para interponer la denuncia.
- La denuncia puede ser interpuesta: por la víctima o sus familiares.
- En el caso de violencia familiar en agravio de niños o adolescentes la
denuncia puede ser interpuesta por CUALQUIER persona que conozca de los
hechos.
- Luego de interpuesta la denuncia se deberá recabar los oficios para los
exámenes correspondientes, médico legista, perito psicólogo entre otros.
- En casos de emergencia, cuando se estén produciendo actos de violencia
flagrantes (en el momento) llame a la línea 105. La Policía Nacional tiene la
facultad de allanar el domicilio del agresor.
C. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Son medidas dictadas por el Fiscal o el Juez, resolución que es de
conocimiento de la Policía para brindar las garantías necesarias según sus
funciones y atribuciones.

Medidas de protección dictadas por el Fiscal


- Prohibición de portar armas si el agresor tiene licencia para ese efecto.
Si el agresor no vive con la víctima.
- Orden de alejamiento o prohibición de acercamiento al domicilio de la
víctima
- Suspensión de las visitas del agresor, si éstas fueron fijadas judicialmente o
no. Esta medida puede solicitarla conjuntamente con la anterior.
Si el agresor vive con la víctima
- Salida del agresor del hogar, en caso de tener hijos debe recibir
información acerca de la tenencia de los hijos.
- Inventario de bienes, en caso que la víctima decida retirarse del hogar.
- Otras
Medidas de protección dictadas por el Juez
En todos los casos anteriores mencionado, puede pedir al Juez
- Alimento para sus hijos
- Indemnización por el daño ocasionado.
- Otras

II. RUTA CRÍTICA DE LAS VÍCTIMAS

La Ruta Crítica que Siguen las Mujeres Afectadas por la Violencia


Intrafamiliar en el Perú, nos muestra que la violencia intrafamiliar es un
problema complejo y que requiere para su solución políticas y acciones
coordinadas e intrasectoriales con la participación del Estado y de la
sociedad.

La Ruta Crítica nos abre una puerta y nos lleva por los caminos que toman
las mujeres para salir de su situación de violencia. La Ruta empieza con la
decisión y determinación de las mujeres de apropiarse de sus vidas y las de
sus hijos. Siguiendo esta Ruta, conocemos los factores que impulsan a las
mujeres a buscar ayuda, las dificultades encontradas para llevar adelante tal
decisión, sus percepciones sobre las respuestas institucionales, y las
representaciones sociales y significados sobre la violencia intrafamiliar que
existen entre el personal de las instituciones que deben ofrecer respuestas a
este serio problema de salud pública.Al fin, aprendemos sobre sus
frustraciones y resignaciones que, en muchos casos, las llevan otra vez a la
situación de violencia. A pesar de los avances en los últimos años, todavía
no garantizan a las mujeres el acceso pleno a sus derechos, lo que atenta
contra sus oportunidades de vida y su condición de ciudadanas.

Objetivos
1) Conocer las acciones emprendidas por las mujeres afectadas por la
violencia intrafamiliar y la ruta seguida para encontrar atención y solución
a sus problemas de violencia.
2) Conocer los factores que impulsan o desestimulan el inicio de una ruta
crítica en mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar.
3) Conocer las percepciones de las mujeres afectadas por la violencia
intrafamiliar sobre las respuestas encontradas en su búsqueda de ayuda
y solución a sus problemas de violencia.
4) Conocer las representaciones sociales y las respuestas por parte de las y
los prestatarios de servicios en torno a la violencia intrafamiliar.

El tema central de esta ruta crítica de víctimas por violencia familiar y sexual
es conocer las experiencias de las mujeres, niños y adolescentes afectados
en su búsqueda de ayuda, el proceso seguido, entre muchos tenemos
algunas de sus razones por las que llegan a denunciar y pueden ser:

Convencimiento de que el agresor no va a cambiar


· La violencia misma ejercida contra ellos
· Convencimiento de que los recursos personales se han agotado
· La violencia contra hijos e hijas, padres
· Enojo y desamor
. Apoyo de personas cercanas
· Estado de saturación con la situación
· Condiciones materiales y económicas favorables
· Ponerse metas y proyectos propios
· Información precisa y servicios de calidad

Factores Inhibidores Internos y Externos:


. Miedos
· Culpa
· Vergüenza
· Amor por el agresor
· Idea de que lo que ocurre al interior de la familia es privado
· Manipulación del agresor y dinámicas del ciclo de la violencia
· Desconocimiento de sus derechos y falta de información
· Presiones familiares y sociales
· Inseguridad económica y falta de recursos materiales
·Limitada cobertura de las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales de mujeres
· Contextos sociales con historias de Violencia

II UNIDAD

EXPRESIONES FÍSICAS DE LA VIOLENCIA FAMILAR


CUARTASEMANA
(02 horas)

INDICADORES DE RIESGO EN LA PERSONA AGREDIDA


- Aislamiento: la persona afectada es tímida, presenta temor y bloqueos en la relación
y contacto con otras personas. No suelen buscar ayuda ni contar lo que les pasa. No
cuenta con redes de apoyo.

- Dependencia emocional: la persona tiene una fuerte dependencia emocional o


afectiva con la persona agresora de forma casi adictiva. Siente pánico frente a una
separación y cree que no vale nada si está sola. La dependencia está asociada a
baja autoestima e incapacidad para decir no.

- Síndrome de indefensión: la persona afectada tiene un daño psicológico, ya no se


defiende frente a la violencia porque cree que nada o poco se puede hacer para
remediar su situación. Ha mermado su autoestima y capacidad para defender su vida
y garantizar su seguridad.

- Consume drogas, alcohol y fármacos: la persona afectada consume drogas,


alcohol o sustancias psicoactivas, ansiolíticos etc. Que le generan dependencia.
- Intento o amenaza de suicido: la apersona afectada amenaza, ha intentado quitarse
la vida, ha planeado o se ha proveído de objetos o sustancias para suicidarse.

- Carencia de red familiar y social: la persona afectada no tiene redes familiares (por
migración, muerte, desarraigo) o no tiene apoyo o respaldo de su familia. Esta
situación limita la protección frente a nuevos hechos de violencia.

- Dependencia económica: la persona afectada no cuenta con ahorros, ni ingresos


económicos. No realiza actividades remuneradas, no dispone de propiedades ni de
activos económicos. La satisfacción de sus necesidades básicas y la de sus hijos e
hijas depende exclusiva o en gran medida de su pareja.

- Otros: cualquier otro factor de riesgo no contemplado en los anteriores debe


marcarse aquí y detallarse.

INDICADORES DE RIESGO EN LA PERSONA AGRESORA


- Ideas de primacía masculina: se indagara con la persona afectada si se considera
de manera exagerada el jefe del hogar, si cree que la pareja debe consultarle todas
las cosas que va hacer, si debe pedirle permiso para salir, si se considera que solo él
debe tener el manejo económico y de las propiedades, si le impide trabajar, obliga o
fuerza a tener relaciones sexuales.

- Conducta vigilante y/o celos patológicos: la conducta vigilante se manifiesta con


una fuerte necesidad de control acompañada de los celos patológicos, como cuando
la persona agresora sospecha continuamente de su pareja, creyendo que va ser
engañado. El profesional debe indagar si la persona agresora es muy cautelosa
frente a cualquier situación que a su juicio facilite una infidelidad. Indicios de esto es
que vigile constantemente a la víctima, revise las carteras, ropa, celular, sospeche de
toda persona con quien la victima tenga trato, incluso familiares. La persona con
celos patológicos controla de manera meticulosa la manera de vestir, hablar, caminar
e incluso prohíbe que estudie, trabaje, la visite o visite a familiares o amigos. Algunos
dejan de trabajar para vigilar a la pareja o contratan personas para cumplir tal misión.

- Negativa rotunda a la separación: indagar sobre la reacción de la persona agresora


en caso de separación, divorcio o abandono. Esta información deberá estar referida a
alguna experiencia previa o situaciones en las que la persona usuaria ha planteado
esta alternativa y tomar nota si ha hecho alguna amenaza de daño o ha usado frases
extrema como: si te vas te mato, nunca serás de nadie más, antes prefiero verte
muerta, te juro que jamás permitiré que me dejes, entre otras.

- Uso o amenaza con arma de fuego: se indagara en este factor de riesgo


preguntando directamente sobre el uso y amenaza de muerte o daño con un arma de
fuego u otro tipo.

- Amenaza de muerte/daño físico: deben tomarse como factor de riesgo las


amenazas de este tipo debido a que muchos agresores suelen cumplirlas cuando
continúa la violencia. Es importante indagar además si la persona agresora tiene
medios y condiciones eficaces para dañar a la víctima.

- Consume alcohol/drogas: debe preguntarse sobre el uso y abuso en el consumo de


licor, sustancias psicoactivas incluido las drogas sociales debido a que favorecen que
la violencia se exacerbe.

- Porta cuchillo, arma punzocortante: indagar si la persona agresora suele llevar


consigo o amenazar con cuchillo, chaveta, navaja, daga, puñal, entre otros.
- Trastorno de personalidad: indicar si la persona presenta personalidad paranoide,
antisocial o psicopática entre otros diagnosticada con anterioridad y si ha llevado
tratamiento.

- Posee o tiene acceso a arma de fuego: determinadas profesiones vinculadas a las


fuerzas armadas y la seguridad facilitan la tenencia de armas de fuego. Así también,
otras personas pueden tenerlas consigo de manera ilegal para acciones delictivas, o
de manera legal para defensa personal. La tenencia del arma por parte de una
persona agresora es ya un factor de riesgo, porque puede hacer uso de ella en la
fase de explosión violenta del ciclo de la violencia, o cuando se haya dado una acción
de desafío de su poder y control.

- Tiene antecedente policial/judicial: indagar si la persona agresora ha participado


antes en actos delictivos, por tanto eso indica que está al margen de la ley.

AUTOESTIMA Y SU RELACION CON LA VIOLENCIA FAMILIAR


CONCEPTOS E IMPORTANCIA
AUTOESTIMA
La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de
las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de
la identidad personal.
La autoestima se construye desde la infancia y depende de la forma de relación
con las personas significativas, principalmente los padres.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar una alta autoestima, condición
que puede influir notablemente en la vida adulta.
Para asegurar un desarrollo psicológico armonioso con alta autoestima los padres
deben expresar amor a sus hijos, alentarlos en sus iniciativas individuales,
minimizando los errores que podrán ser señalados como experiencia de
aprendizaje.
Una persona que no tiene una autoestima fuerte se transforma en alguien que
puede ser maltratado porque no pone límites o no se da cuenta de que está
siendo abusada. Por otra parte alguien puede compensar su baja autoestima,
maltratando y abusando de su poder ante otra gente, pues es una manera de
compensar lo inferior que se siente por dentro.

La salud psíquica depende en gran medida de la autoestima o regulador interno,


que mantiene el tono de la conducta ante la incertidumbre de los retos nuevos, el
riesgo del desánimo y los desgarros que hemos de afrontar en nuestra
convivencia.

Podemos distinguir dos tipos de autoestima, una alta autoestima o una baja
autoestima.

Es necesario distinguir las dos dimensiones o componentes de la autoestima:


1. el autoconcepto
2. el amor propio.

Debemos considerar que acumulamos dos tipos de valoración: la propia y la


ajena. Ambas son subjetivas y, por tanto, relativas; pero las dos son necesarias e
importantes.
La valoración ajena es tan subjetiva como la que podemos hacer nosotros/as
mismos/as sobre la acción de la que somos protagonistas.
Muchas veces, los observadores son jueces más benévolos que nosotros y, en
otros momentos, sus juicios están sesgados y son deformes. Hemos de tener
cuidado y no dar por buena cualquier valoración ajena.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La importancia de la autoestima parece obvia, pues me hace sentir adecuada o


inadecuado, según tenga una alta o baja autoestima.

La Autoestima y la Violencia Familiar.- La autoestiman, además es aprender a


querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto
depende, también, del ambiente familiar en el que estemos y los estímulos que
este nos brinda.
En la violencia familiar las víctimas y los victimarios poseen muy baja autoestima,
ya que por un lado, la víctima es alguien al que maltratan sin que ésta pueda
poner límites y no se da cuenta de que está siendo abusada. Por otro lado, los
victimarios compensan lo inferior que se sienten, maltratando y abusando, en este
caso, de un familiar.
Muchas de las heridas emocionales que tiene una persona, producidas en su
niñez pueden causarnos trastornos psicológicos emocionales y físicos (cáncer,
úlceras, hipertensión, trastornos cardíacos y alimentarios, problemas en la piel,
depresiones, etc.), produciendo dificultades en la vida de las mismas( conflictos
serios en el trabajo, disminución de la energía y de la capacidad creativa,
relaciones matrimoniales desastrosas, no poder hacer o conservar amigos, poco
entendimiento con las hijas e hijos).
Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no
prestan atención, se burlan o se ríen del niño/a cuando pide ayuda, siente dolor,
tiene un pequeño accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo, piden
compañía, se aferra buscando protección, tiene vergüenza, etc.. Estas actitudes
se completan con otras totalmente opuesta, demostrándole al niño que es "querido
y bonito" creándole una gran confusión. Pero estas muestras de cariño son
aparentes, adjudicándole un rotulo a su identidad, que trae como consecuencia un
peso negativo en formación y en el desarrollo de sus capacidades.
En el momento en que la persona afectada es adulta, transmitirá la humillación o
el maltrato a personas más pequeñas o vulnerables. Es una cadena hereditaria de
abuso y poder, ya que el desprecio y la vergüenza vivida en la infancia son la
fuente de los problemas que afectan en la vida adulta y los causantes de la baja
autoestima.
La principal imagen y más generalizada forma de violencia es el maltrato
emocional. Hay muchas maneras pasa asustar a un niño y hacerlo sentir culpable
e intimidado, sin recurrir a la violencia física. El niño o la niña se atormentan con
pensamientos y sentimientos que no pueden comunicar ni compartir con nadie y
aprenden a soportar el dolor y el silencio.
La autoestima y la comunicación están muy relacionadas, porque según como se
diga algo, el efecto será positivo o negativo, de aprendizaje o de resentimiento,
que se transmite desde la infancia hacia el futuro. Por esta razón, se entiende que
los padres y madres que dañan la autoestima de sus hijos no siempre lo hacen
intencionalmente, ya que ellos fueron educados del mismo modo.
Cuando los padres quieren que sus hijos reaccionen como ellos desean, suelen
comportarse de maneras particulares. Estas maneras pueden ser:
Mártires: controlan al niño haciéndolo responsable de su sufrimiento y culpable por
todo lo que pueda querer o hacer que no le caiga bien a estos mártires, a quienes
nada les viene bien, y recurre a las quejas, los reproches, las lagrima, las
amenazas de que les va a dar una ataque, etcétera.
 - Ves cómo me sacrifico por vos y no te importa-
 - Dejé todo para criarte y me lo pagas haciendo eso-
 - ¿En que nos equivocamos que nos haces estas cosas?-

Los dictadores: controlan al niño o la niña atemorizándolos cuando hacen algo no


autorizado, son estrictos y amenazantes para que obedezcan y todo los enfurece.
Condenado de manera inapelable al niño, con burlas, gritos, despliegue de poder
y dominación.
 - Como puedes ser tan estúpido/a, como no te das cuenta de las cosas-
 - Te avisé y ahora vas a ver lo que te pasa por no obedecer-
 - Yo no tengo que darte explicaciones, lo haces porque te lo ordeno y punto-

A veces estos roles (mártir y dictador) se combinan, se alternan y agregan más


confusión a los chicos porque también van acompañados con demandas o
manifestaciones de cariño. Y si un hijo llega a quejarse, a llorar o a reclamar por el
trato que recibe puede volver a ser juzgado, culpado y descalificado.
"Según se hallan comunicado nuestros padres con nosotros así van a ser los
ingredientes que se incorporen a nuestra personalidad, nuestra conducta, nuestra
manera de juzgarnos y de relacionarlos con los demás.
Esas voces quedan resonando dentro de nosotros toda la vida. Por eso hay que
aprender a reconocerlas y anular su poder para que no nos sigan haciendo sufrir,
para liberarnos de esos mandatos distorsionados y para no volver a repetírselos a
nuestros hijos e hijas.
Ninguna forma de maltrato es educativa y ningún mensaje o comunicación que
culpabiliza, critica, acusa, insulta o reprocha es un buen estímulo para nadie. Y
menos en la infancia, cuando no hay posibilidades de defenderse, protegerse o
entender que es la impotencia y el desconocimiento de otras formas de trato lo
que lleva a los padres y madres a asumir ese papel de mártir o de dictador.
"Lo primero que hay que entender es que no podemos hacernos cargo toda la vida
de los problemas que amargaron o hicieron de nuestros padres y madres
personas mártires o dictadoras. Basta con empezar a investigar de que manera
nos afectaron esas actitudes, para comenzar a liberarnos de sus efectos y no
repetir nada de esto con los propios hijos e hijas, con nuestros alumnos, con
cualquiera de nuestros chicos o chicas que puedan estar a nuestro cuidado.
Video Forum: (Caso en el que se presenta la falta de comunicación en la familia y
el trato hacia los hijos).

http://www.youtube.com/watch?v=hcY3Ojax94Y
http://www.youtube.com/watch?v=RP4a6DYDIDk

QUINTA SEMANA
(02 horas)

VALORACION DEL DAÑO CORPORAL EN VICTIMAS DE VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR.
"El amor no debe doler. El amor implica confianza, protección, respeto a los gustos
del otro, comunicación, caricias, ayudas al crecimiento emocional y espiritual.
Consiste en compartir la vida con alegría, dialogar sobre las diferencias y
preferencias, y respetar la integridad física, moral y espiritual de la
personaamada".
La violencia intrafamiliar es un fenómeno de ocurrencia mundial en el que las
mujeres y los niños son los grupos más vulnerables. La OMS asegura que una
quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de
su vida y como consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad,
tienen doce veces más intentos desuicidio y altas tasas de mortalidad en
comparación con población que no la padece.
La violencia intrafamiliar no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En
términos generales podríamos designarla como el uso deliberado de la fuerza para
controlar o manipular a la pareja o al ambiente más cercano.
Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre personas
relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o adultos contra los
menores que viven en un mismo hogar.
La violencia intrafamiliar no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas.
Son aún más terribles la violencia psicológica y la sexual por el trauma que
causan, que la violencia física, que todo el mundo puede ver. Hay violencia
cuando se ataca la integridad emocional o espiritual de una persona.
La violencia psicológica se detecta con mayor dificultad. Quien ha sufrido violencia
física tiene huellas visibles y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin embargo, a
la víctima que lleva cicatrices de tipo psicológicas le resulta más difícil
comprobarlo.

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros
que conforman el grupo familiar, este puede ser por afinidad, sangre o afiliación y
que transforma en agresores las relaciones entre ellos causando daño físico,
psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos.
Este maltrato se puede especificar como:
 Físico: Actos que atentan o agreden el cuerpo de la persona tales como
empujones, bofetadas, golpes de puño, golpes de pies, etc.
 Psicológico: Actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar
las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quién se está
agrediendo como las descalificaciones, insultos, control, etc.
 Sexual: Imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra
persona. Como por ejemplo exposición a actividades sexuales no deseadas, o
la manipulación a través de la sexualidad.
 Económico: No cubrir las necesidades básicas de la persona y ejercer control a
través de recursos económicos.

EFECTOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Al revisar las causas de la violencia intrafamiliar también se hace importante
identificar qué tipo de efectos tiene dicho fenómeno, entre los que se encuentran:
la disfunción de la familia, el distanciamiento de sus miembros y las mutaciones en
su comportamiento o actitudes mentales. Los efectos pueden ser clasificados en:
psicofísicos y psicosociales, específicos y genéricos o generales.
Los efectos psicofísicos son aquellos que producen cambios psíquicos o físicos,
en un mismo acto. Los Psíquicos hacen referencia a la desvaloración, baja
autoestima y estrés emocional producido por las tensiones que produce el
maltrato, en los empleados por ejemplo produce una baja en su rendimiento
laboral ya que las tensiones emocionales dificultan la concentración.
En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de hematomas, heridas abiertas,
fracturas, quemaduras, etc. En el acto sexual también se presenta violencia
cuando este se produce en forma forzada, produciendo cambios en la
personalidad y alteraciones en las relaciones con el violador, marido o compañero
permanente o con los otros miembros de la familia.
Los efectos psicosociales se dividen en internos y externos. Los primeros son
aquellos que generan la marginación. La exclusión y la violación de los derechos
fundamentales de la mujer y los niños. Cuando se presenta un maltrato hacia la
mujer esta se ve obligada a aislarse de ciertas actividades sociales, de relaciones
interfamiliares y hasta en su propio hogar. Dentro de la exclusión se ven afectados
loa niños en cuanto al afecto, puesto que una madre marginada forzosamente por
la violencia intrafamiliar no puede brindar a sus hijos el amor que necesitan, lo que
puede llevar a estos niños a la drogadicción, la prostitución y la delincuencia.
CIRCULO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Cuando una pareja se está empezando su relación es muy difícil que aparezca la
violencia. Cada miembro de la pareja muestra su mejor faceta. La posibilidad de
que la pareja termine es muy alta si ocurriera algún episodio de violencia.
La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo que pasa por tres
fases, las que difieren en duración según los casos. Es importante aclarar que el
agresor no se detiene por sí solo. Si la pareja permanece junto a él, el ciclo va
a comenzar una y otra vez, cada vez con más violencia.
CICLO DE LA VIOLENCIA

Según Walker (1979), las mujeres que experimentan violencia doméstica siguen
un patrón definido de relación con su pareja, al que denomina el Ciclo de
Violencia. Este ciclo se divide en tres fases que se repiten una y otra vez:
 La fase de acumulación de tensión,
 La fase del momento agudo, y
 La fase de luna de miel.

FASE 1. ACUMULACIÓN DE TENSION


 A medida que la relación continúa, se incrementa la demanda así como el
estrés.
 Hay un incremento del comportamiento agresivo, más habitualmente hacia
objetos que hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper
cosas.
 El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la
violencia.
 La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un
aumento del abuso verbal y del abuso físico.
 La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. Por
ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los hijos más silenciosos,
etc.
 El abuso físico y verbal continúa.
 La mujer comienza a sentirse responsable por el abuso.
 El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que
puede: el tiempoy comportamiento de la mujer (cómo se viste, adónde va, con
quién está, etc.)
 El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. Puede decirle,
por ejemplo, que si se aman no necesitan a nadie más, o que los de afuera son
de palo, o que le llenan la cabeza, o que están locos etc.

Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de semanas,
días, meses o años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo.
FASE 2. EPISODIO AGUDO DE VIOLENCIA
 Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas
 El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar
para el episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo
golpear y cómo lo va a hacer.
 Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen en el abusador.
Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, en tanto que la mujer
aparece confundida e histérica debido a la violencia padecida.

FASE 3. ETAPA DE CALMA, ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL


 Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y
cariño.
 En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la
responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de
algún cambio en la situación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido,
prometen buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc.
 Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la
violencia haga una escalada y su severidad aumente.
 A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados
para manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a
comenzar el ciclo, que se retroalimenta a sí mismo.
 Luego de un tiempo se vuelva a la primera fase y todo comienza otra vez.

VALORACION DEL DAÑO CORPORAL EN VICTIMAS DE VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR

Coincidentemente con estudios realizados en Latinoamérica las víctimas más


frecuentes de procesos de VIF, son mujeres en edad reproductiva, casadas o
concubinas y los varones de 45 años de edad para adelante y casados. El
compañero agrede físicamente a su mujer con puños y patadas, provocando
equimosis, escoriaciones y hematomas localizados en el rostro y miembros
inferiores.

Se ha evidenciado, a través de la información obtenida, que un gran porcentaje de


las denuncias son relativas a VIF. Sin embargo, al profundizar los casos se pudo
verificar que igual o mayor porcentaje de estas víctimas además sufrían otras
formas de VIF (psicológica y sexual): El ignorar estas otras formas de VIF al
momento de la denuncia puede deberse, en primer lugar, a que las víctimas no
consideran como VIF a la Violencia Psicológica; en segundo lugar, puede deberse
a razones culturales, religiosas y sociales, que hacen ver la relación sexual como
una obligación de la mujer con respecto a su pareja, eliminando -de esta manera-
la posibilidad de interpretar una relación no consentida dentro del matrimonio no
como una agresión sexual sino un derecho del esposo o concubino a acceder a su
víctima.

TIPO DE LESIONES CORPORALES

El tipo de lesiones que se presentan de manera regular son Equimosis,


localizadas en la cara, miembros superiores e inferiores; ello indica que el
agresor/a tiene la intención de someter a su víctima, bajar su autoestima e impedir
que denuncie el hecho, reduciendo su capacidad de relacionamiento con
familiares y vecinos, con el fin de evitar que sus problemas de pareja se vean
expuestos ante su entorno social. Si el agresor/a tuviera intención de dañar
seriamente o matar a la víctima, las lesiones apuntarían a cuello, tórax o
abdomen, zonas que representan peligro inminente de perder la vida.

Queda determinado que el nivel de agresión más frecuente es el Leve conforme a


lo establecido en nuestra legislación; en cuanto a Valoración del Daño Corporal,
se ha visto que la mayoría es Lesiones Leves que determinan un tiempo de
incapacidad por debajo de los 29 días de impedimento y que conllevan una
sanción mínima; tal situación permite la posibilidad de conciliar; la pena Privativa
de Libertad es menor a 24 meses, por lo que en la práctica estos casos no llegan
a proceso y quedan impunes .

El agravante más frecuente, en casos de VIF, en ambos sexos, es la Violencia


Anterior y/o Reincidencia en actos violentos por parte del victimario/a.

SEXTA SEMANA
(02 horas)

DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN EL PAIS

1. La Ley de Protección Contra la Violencia Familiar define a esta como : “ Cualquier


acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive
amenaza o coacción graves y/ o reiteradas, así como violencia sexual, que se
produzca entre: cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes,
ascendientes, descendientes, parientes colaterales hasta cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad; quienes habitan en el mismo hogar,
siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; quienes hayan
procreado hijos en común, independientemente que convivan o no al momento de
producirse la violencia ”. ¿A que denominamos violencia familiar?.
2. “Se considera así a la acción que obliga a una persona adulta a mantener contacto
sexualizado, físico o verbal, a participar en otras interacciones sexuales mediante
el uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación,
amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.
Igualmente se considerará violencia sexual la obligación de realizar alguno de
estos actos con terceras personas”. En el caso de niños, niñas y adolescentes se
denomina abuso sexual a todo contacto de índole sexual consentido o no.. ¿A que
denominamos violencia sexual?
3. Características
o Problema grave y frecuente de proporciones epidémicas, que afecta
sistemáticamente a la mayor parte de la población peruana.
o Violación de los derechos fundamentales de las personas y un freno para el
desarrollo humano y social.
o Obstáculo para el desarrollo de las comunidades porque deteriora las
capacidades humanas.
o Genera círculos perversos de reproducción de mayor violencia e instaura una
verdadera tragedia personal entre las familias por sus devastadores efectos.
4. ESTADISTICAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL MAGNITUDES
EPIDEMIOLÓGICAS Y GRAVES CONSECUENCIAS EN LA SALUD
41.2% mujeres en edad reproductiva refirió haber agredida físicamente
alguna vez por su esposo o compañero,
47.7% refirió que le gritan cuando él le habla.
27.2% manifestó que él utilizó frases como: “no me sirves para nada”.
4 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia física alguna vez en la vida
34.6% fue agredida bajo la forma de empujones, sacudones o que les haya
tirado alguna cosa.
17.9% fue pateada o arrastrada.
2 de cada 10 fue pateada o arrastrada
02 mujeres AGREDIDAS FÍSICAMENTE cada minuto (*) (*) Cifra estimada
considerando la proporción de mujeres agredidas físicamente en los últimos
doce meses por su esposo o compañero

En promedio 4 de cada 10 mujeres son maltratadas 91% de las mujeres alguna


vez unidas han sido agredidas por sus esposos o convivientes.

En promedio, 10% de escolares de primaria, ha sufrido alguna forma de


abuso sexual.
TALLER: CON REFERENCIA A LA ASIGNATURA.

Vídeo – Taller: Dimensiones de la Violencia Familiar y Sexual en el país

http://www.youtube.com/watch?v=2U2JRGkIoK0

III UNIDAD
(02 horas)

VIOLENCIA SEXUAL
SEPTIMA SEMANA

PREVENCION DE LA VIOLENCIA SEXUAL. PREVENCION PRIMARIA.


PREVENCION SECUNDARIA. FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE
RIESGO PERSONALES; FACTORES DE RIESGO FAMILIARES; FACTORES
DE RIESGO SOCIAL; FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES.
FACTORES PROTECTORES. (TECNICA ESTUDIO DE CASOS)

PREVENCIÓN PRIMARIA:
a. Promoción de la participación de la comunidad.
b. Capacitación al personal de salud y a la población.
c. Información, comunicación y educación a la población.
d. Identificación de personas en riesgo y situaciones de riesgo de violencia sexual

a. Promoción de la participación de la comunidad, buscando apoyo y coordinación


con actores y organizaciones comunitarias: Juntas vecinales, Sindicatos y otros. Con
otros sectores como: Sector policial, judicial, educativo, ONGs, medios de
comunicación.
Realizando eventos de sensibilización e información sobre el problema de la
violencia sexual, para analizar la situación local y planificar intervenciones en
forma conjunta y organizada a través de la formación redes sociales de
prevención y atención de la violencia sexual.
El personal de salud promoverá la participación de la comunidad para la
prevención de la violencia sexual a través de la coordinación y articulación de
acciones con redes institucionales y de organizaciones comunitarias contra la
violencia, como las Redes de Prevención y Atención de la violencia, las
Unidades Comunitarias de Orientación ,.

b. Una red de prevención y atención


Es el conjunto de organizaciones de la comunidad e instituciones de diferentes
sectores: Salud, educación, policía, jurídico legal, ONGs, iglesias, medios de
comunicación, organizaciones comunitarias, alcaldía, prefectura y otras, que unen
esfuerzos para desarrollar actividades para prevenir y atender los casos de violencia.
Es una estrategia importante para disminuir y tratar la violencia. Al unir los esfuerzos
y capacidades de instituciones y organizaciones se aseguran mecanismos de
coordinación para enfrentar el problema, planificar participativamente programando y
ejecutando soluciones conjuntas. Los objetivos de las redes son reducir la violencia a
nivel local (municipios), con la participación activa de la comunidad organizada, e
institucionalizando el tema de la violencia como problema en sectores involucrados
como salud, educación, policía, sector judicial.

Las redes deben organizarse a nivel local en los municipios porque los
municipios están en condiciones de priorizar, asignar, y programas recursos
para la reducción de la violencia y la promoción de estilos de vida saludables.
Cada red comunitaria planifica, ejecuta y vigila sus propios esfuerzos según
Los siguientes componentes:
- Los servicios de salud frecuentemente son el punto de detección inicial para las
personas que sufren violencia. Los proveedores son capacitados para identificar a
este tipo de personas.
- En la comunidad se lleva a cabo un análisis de la situación para evaluar la
prevalencia de la violencia e identificar organizaciones y personas que ayudan a
las personas víctimas de violencia.
- Las organizaciones y líderes comunitarios se movilizan para formar redes de
apoyo y servicio.
- Las redes se reúnen para planificar, ejecutar y vigilar actividades que abordan la
violencia.
- Las replicaciones de las redes comunitarias a los niveles regionales y nacionales
abogan por políticas (adiestramiento, normas y sistemas de información),
legislación y recursos para abordar la violencia a los niveles nacionales, regionales
y locales.

c. Capacitación al personal de salud y a la población, para fortalecer destrezas y


habilidades en la prevención y atención de la violencia sexual de personal de salud y
de colaboradores de la comunidad: promotores de salud, brigadistas y otros, para el
desarrollo de actividades específicas como la búsqueda de casos, seguimiento e
información a la población.

El personal de salud con funciones directivas a nivel nacional, departamental,


municipal y del establecimiento de salud tiene la responsabilidad de promover
y desarrollar acciones de capacitación y actualización en prevención y
atención de violencia (física, psicológica y sexual) dirigidas al personal de
salud, al personal de instituciones y organizaciones relacionadas con el
problema (policía, sector legal, comunidad) y la población en general. También
deberá desarrollar acciones de seguimiento del desempeño del personal
capacitado en prevención y atención de violencia.

d. Información, comunicación y educación a la población sobre la violencia sexual


como problema de salud pública y la necesidad de su prevención y atención.
El personal de salud tiene la responsabilidad de promover y desarrollar
acciones de Información, educación y comunicación (IEC) sobre violencia
(física, psicológica y sexual) para su prevención, atención y rehabilitación
dirigidas a la población y los pacientes.
Como parte de la información, comunicación y educación en salud a la
población el personal de salud debe:
- Difundir los derechos a la salud sexual y protección de las personas: Mujeres,
hombres, niños, niñas, adolescentes, ancianos/as, discapacitados/as de la
violencia sexual.
- Explicar en forma resumida, sencilla, básica y clara que es “la violencia sexual”,
cómo prevenirla y cómo tratarla.
- Explicar el proceso de atención de la violencia sexual que se puede realizar en el
servicio de salud.
- Informar dónde buscar ayuda: Institucional (policial, judicial y de que
organizaciones sociales (redes de ayuda, ONG y otras).

PREVENCIÓN SECUNDARIA.
El objetivo principal de la prevención secundaria es diagnosticar y tratar
adecuadamente las lesiones, daños o patologías, derivados de la violencia sexual,
de manera integral, considerando los aspectos físicos, mentales y sociales de la
persona afectada.
La prevención secundaria pretende diagnosticar y tratar precozmente las lesiones
físicas y mentales derivadas de la violencia sexual, evaluar la magnitud del
problema y el riesgo de nueva violencia sexual y vincular a la víctima con recursos
y redes de ayuda institucional y comunitaria
La prevención secundaria es el diagnóstico precoz y tratamiento temprano de la
persona víctima de violencia sexual. Es la intervención en salud pública dirigida a
intervenir en la fase presintomática o silenciosa de la enfermedad, deteniendo su
desarrollo en las etapas iniciales. Las campañas de detección precoz son los
ejemplos más característicos de este tipo de intervención.

El personal de salud debe: Diagnosticar y tratar precozmente las lesiones físicas y


mentales derivadas de la violencia sexual, evaluar la magnitud del problema y el
riesgo de nueva violencia y vincular a la víctima con recursos y redes de ayuda
institucional y comunitaria. De acuerdo a la legislación en vigencia y las normas
específicas del sector salud.

Acciones de prevención secundaria


Para realizar la prevención secundaria el personal de salud debe realizar las
siguientes actividades:
a) Búsqueda activa de casos
b) Recepción de la víctima
c) Realizar la Historia Clínica
d) Tomar muestras como pruebas y preservarlas
e) Solicitar exámenes complementarios e interconsultas
f) Formular el diagnóstico
g) Dar tratamiento
h) Extender el Certificado Médico
i) Registrar, notificar y denunciar el hecho

a. Búsqueda activa de casos

Para diagnosticar precozmente lesiones físicas y/o mentales por violencia


sexual el personal de salud debe realizar una búsqueda activa de casos a
través de preguntas y signos de alerta.
El personal de salud debe realizar una búsqueda activa de síntomas, signos y
señales de alerta de violencia sexual para diagnóstico precoz y tratamiento
temprano, a través de preguntas simples y directas a toda persona que acuda
a un servicio de salud por cualquier patología o necesidad. Estas preguntas
deben realizarse en un ambiente privado y confidencial.
El personal de salud debe preguntar a toda persona que acude a consultar a
un servicio de salud (con o sin sintomatología de violencia) si sufre violencia,
con un lenguaje adecuado y buscar signos físicos y mentales de alerta.
Las personas víctimas de violencia están dispuestas a comunicar esta
situación al personal de salud si se les pregunta sobre estos hechos y si el
personal de salud se muestra dispuesto a ayudarlas a enfrentar la situación.
Aunque el motivo de consulta no sea por violencia sexual hay síntomas y
signos que permiten su detección médica.

Las preguntas pueden ser las siguientes.


1. ¿Se ha sentido alguna vez maltratada (o) emocional o psicológicamente por
alguna persona (familiar o no). Ejemplo: Insultos constantes, humillaciones
delante de la gente o en privado, destrucción de objetos preciados,
ridiculización, rechazo, amenazas, aislamiento de amigas (os) o familiares?.
2. ¿Alguna vez (familiares u otras personas) le han causado daño físico (golpes,
heridas, quemaduras, patadas, pellizcos, empujones)?.
3. ¿En algún momento de su vida a sido forzada a tener contacto o relación
sexual? (Incluye tentativas, comentarios, insinuaciones sexuales no deseados
por familiares u otras personas).
4. ¿Se siente segura(o) volviendo a su casa o encontrándose con su pareja o
familiares?
Si la persona responde que no a las tres primeras preguntas es necesario respetar
su silencio, ofrecerle material informativo sobre el problema de violencia sexual y
en la siguiente consulta volver a preguntarle.

Los signos de alerta de Violencia sexual son los siguientes:


1. Físicos: Heridas, huellas de golpes, hematomas, discrepancia entre
características y descripción del hecho, localización, demora en la solicitud de
atención.
2. Psíquicos: Ansiedad, depresión, confusión, agitación, síndrome de estrés
postraumático, intentos de suicidio.
3. Actitudes y estado emocional de la víctima y los acompañantes:
Actitudes de la víctima: temor, nerviosismo, ausencia de contacto visual,
inquietud, sobresalto al menor ruido, miradas inquietas a la puerta, pasividad,
ensimismamiento, tendencia a culpabilizarse y a exculpar a su pareja,
reticencia a responder preguntas, o a dejarse explorar, incapacidad para tomar
decisiones. Estado emocional: tristeza, miedo a morir, ideas suicidas,
ansiedad extrema.
Actitudes de los acompañantes: Excesiva preocupación y control, o excesivo
desapego y despreocupación intentando banalizar los hechos;

LA RECEPCIÓN DE LAS PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

Norma 20: La recepción de la persona víctima de violencia sexual

Todo el personal del establecimiento de salud debe proporcionar a la persona que


acude al servicio de salud por violencia sexual un trato digno, respetuoso,
sensible, neutral, empático, sin juicios de valor o comentarios sobre lo sucedido,
expresando su comprensión por la magnitud y trascendencia del daño sufrido por
el o la paciente.

Las personas afectadas por violencia sexual han sufrido una experiencia muy
traumática y llegan en estado muy vulnerable sobrepasadas por las emociones
(angustia, rabia, hostilidad, vergüenza, culpa, miedo) atemorizadas por la
posibilidad de ser nuevamente agredidas. Las víctimas pueden estar confundidas,
sin dignidad, con dudas (por desconocimiento de sus derechos sexuales y
reproductivos), sin control de sus emociones, no saben cómo reaccionar,
indecisas por temor a las consecuencias de estas para ellas, sus familias (el
agresor puede ser familiar o conocido), venganza, rechazo, poca confianza en los
servicios de salud, la policía y las leyes.
Una atención de casos de violencia sexual inadecuada por: Trámites excesivos,
por no reconocer el estado emocional de la víctima, por discriminación, por
culpabilización de la víctima, por desconocimiento o temor del personal de salud y
de la víctima de las implicancias de reconocer este hecho como un delito, puede
hacer inaccesible la posibilidad de atención física y psicológica de las víctimas y
evitar que la violencia continúe

PARA QUE EL/LA PACIENTE SE SIENTA BIEN RECIBIDO/A EN EL SERVICIO


DE SALUD, EL PERSONAL DE SALUD DEBE:

El personal de salud de los servicios de salud debe atender a toda persona víctima
de violencia sexual
En condiciones adecuadas, sin discriminación de su nivel socioeconómico, sexo,
edad, raza, cultura, procedencia y otros. Respetando sus valores y creencias
Crear un ambiente de aceptación, respeto, confianza para que la persona se
sienta escuchada, comprendida y aliviada.
Animar con mucho tacto a la persona a hablar sobre el hecho, escuchando sin
juzgar y sin dudar del relato de la víctima.

Hacerle conocer que la persona no está sola, que hay instancias de apoyo y
ayuda en salud, legal, policial y social.
Validar los sentimientos y emociones del o la paciente, nunca restarles
importancia, más bien permitir su expresión con frases como: “Es normal que se
sienta así”, “Cualquier persona en su lugar se sentiría así”.
Explicar a la persona que es beneficioso para ella expresar sus sentimientos y
dolor por la situación vivida.
Fortalecer la autoestima del o la paciente reconociendo, resaltando y valorando
sus capacidades personales (habilidades y recursos) para enfrentar la situación de
violencia. Valorando que la persona haya buscado ayuda en el servicio de salud.
Utilizar este contacto inicial con el o la paciente para evaluar el riesgo y la
magnitud del problema, especialmente si la violencia es intrafamiliar o por un
conocido.
Informar a la persona que la violencia sexual es un factor de riesgo de daño
severo o muerte, especialmente en casos de violencia intrafamiliar.
Estudiar con la víctima medidas actuales y futuras de protección: Legales,
policiales, albergues, acompañantes, denuncias y otras.

FACTORES DE RIESGO
Ciertos factores de riesgo se asocian con el potencial de violencia sexual. Es muy
importante tener en mente que ninguno de estos factores por sí solo es suficiente
para predecir la violencia sexual. El utilizar estos factores simplemente como lista
de cotejo en particular puede resultar inapropiado y hasta potencialmente dañino.
Esta lista tampoco debe usarse para estereotipar o estigmatizar a una persona por
el mero hecho de que aparente tener algunos factores de riesgo.

Factores de riesgo personales


 Historial de rabietas o explosiones incontrolables de coraje
 Comportamiento violento pasado
 Recurrir típicamente a insultos o lenguaje ofensivo
 Comportamiento abusivo hacia sus compañeros o hacia los más jóvenes
 Historial de haber sido víctima de abusadores sexuales
 Patrón de amenazas violentas cuando tiene coraje
 Crueldad hacia los animales
 Comenzar incendios
 Uso y abuso de alcohol o drogas
 Haber intentado suicidio en el pasado
 Depresiones frecuentes o cambios de humor significativos
 Tendencia a culpar a los demás por sus problemas personales
 Experiencia reciente de humillación, pérdida o rechazo
 Demasiado interés en armas o explosivos
 Relaciones pobres con los compañeros, marginación del grupo, pocas o
ningunas amistades cercanas
 Participación en cultos o pandillas

Factores de riesgo familiares.


 Historial de violencia sexual dentro de la familia
 Historial de posesión o uso de armas en la familia
 Abuso de alcohol o drogas por familiares
 Conflicto familiar
 El joven tiene un historial de haber sido víctima de abuso sexual
 Castigos severos o inconsistentes
 Ausencia de expectativas claras o normas claras de comportamiento
 Entre los factores familiares de riesgo están:
 El ejemplo, si alguno de los progenitores o familiares son consumidores de
alguna droga.
 La desintegración familiar.
 El manejo inadecuado de los problemas cotidianos.
 La falta de reconocimiento, aceptación, comprensión y apoyo familiar, ante
un abuso sexual presente a un miembro de la familia.
 La presión por el dinero.
 La inadecuada comunicación y la excesiva presión entre los miembros de la
familia ante un problema de abuso sexual a un integrante de la familia. Falta
de supervisión o apoyo de los padres u otros adultos
 Actitudes y hábitos permisivos respecto a las drogas.
 Relaciones deficientes entre padre e hijos:
a) Falta de afecto.
b) Indiferencia.
c) Manejo inadecuado de la disciplina.
d) Incongruencia.
e) Falta de comunicación.
 Desintegración familiar.
Grupos familiares débiles o disfuncionales:
a) Pocos recursos para solucionar los problemas.
b) Consumo de drogas en la familia

Factores de riesgo en Adolescentes


 La baja autoestima.
 El sentido de invulnerabilidad
 La inseguridad
 La curiosidad.
 El miedo.
 La no autoaceptación y la aceptación de los demás., presente en caso de
haber sido víctima de abuso sexual.
 Estrés
 Depresión.
 Rechazo de los Padres.
 Incapacidad.
 La forma de enfrentar los problemas personales y de manejar la tristeza,
 la desesperanza, la frustración, la desesperación, la soledad, las críticas,
 los errores, las enfermedades, los duelos y los retos.
La forma de manejar el sentido de aventura, la popularidad, la rebeldía y
 las normas sociales establecidas.
La falta de asertividad, es decir la capacidad de respuesta y de toma de
decisiones propias sin hacer caso a presiones, retos o amenazas.
El valor que se le otorgue a la salud y a la vida, propia y de los demás.
La incapacidad de reconocer, elegir, aceptar o de rechazar “amigos”.
 El no tener un sentido de pertenencia, es decir, sentir que somos parte
importante de una familia, grupo de amigos, escuela o comunidad.

ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO SOCIAL

 El tipo de drogas que son aceptadas socialmente como el café, el tabaco o el


alcohol
 La disponibilidad para adquirir drogas ilícitas.
 El tipo de amigos y la relación que se lleve con ellos
 El impacto de los medios de comunicación.
 El qué dirán cuando saben que he sido víctima de abuso sexual.
 Desempleo
 Embarazo no deseado
 Estrés laboral.
 Violencia intrafamiliar
 Pobreza

Factores Protectores:

 Empoderamiento
 Integración de minorías étnicas
 interacciones interpersonales positivas
 Participación social
 Capacidad para enfrentar estrés
 Capacidad para enfrentar adversidad
 Adaptabilidad
 Autonomía
 Estimulación cognitiva temprana
 Servicios sociales
 Red de apoyo social: participación social, integración de minorías, relaciones
humanas positivas, tolerancia, apoyo de familia y amigos
 desarrollo psicosocial temprano: apego, interacción padres-hijo positiva,
estimulación cognitiva, crianza adecuada,
 habilidades para la vida: manejo de problemas, conductas pro sociales,
habilidades sociales, autoestima,
 Destrezas laborales, manejo de estrés, resolución de conflictos, sentimiento
de control.

OCTAVA SEMANA
(02 horas)
EXAMEN PARCIAL I

NOVENA SEMANA
(02 horas)

PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL.


(TÉCNICA SIMULACIÓN DE ROLES)

A. ROL DE LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR

Es competencia de la Policía Nacional intervenir en los casos de violencia


familiar.

1. Las comisarías, a nivel nacional, cuentan con secciones especializadas de la


familia, para la atención de los casos de violencia familiar, así como atender en los
casos en los que se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes.
2. Recepcionar las denuncias que provengan de la víctima o de cualquier persona
que conozca los hechos
3. Poner en conocimiento del Ministerio Público.
4. Brindar las garantías necesarias para las víctimas.
5. Citar a las partes, para evitar que las víctimas pudieran continuar siendo
violentadas.
6. Investigación de los hechos denunciados (La Policía Nacional, está obligada por
ley a realizar las investigaciones e informar a la Fiscalía. En las denuncias por
violencia familiar, en la etapa policial, no hay desistimiento de la denuncia ni
conciliación extrajudicial, por tanto debe colaborar para el esclarecimiento de los
hechos. La investigación lo realiza la PNP independientemente del impulso de la
parte agraviada y concluye con el informe a la Fiscalía).
7. Cuando la PNP toma conocimiento del hecho en el momento mismo que está
ocurriendo o en caso de muy grave peligro de su perpetración, de acuerdo a Ley,
puede allanar el domicilio y detener al agresor, poniéndolo a disposición de la
autoridad competente en las siguientes 24 horas.
8. Colabore con la PNP para que pueda intervenir en los casos de violencia familiar y
pueda realizar actividades de prevención y promoción a favor de la familia.
B. CALIDAD DE ATENCIÓN

La calidad de atención está referida a un servicio que satisface las


expectativas y necesidades de las víctimas de violencia familiar, que permite
contribuir a dar bienestar a la persona. Aquí se considera, desde el trato
adecuado que brinda un efectivo policial a los/as usuarios/as hasta la
investigación que realiza por la denuncia.
La calidad de atención está referida a una serie de aspectos legales,
procedimentales, informativos, psicológicos, sociales y culturales del
bienestar. Un servicio será considerado de calidad si va a responder - resolver
los aspectos psicológicos, sociales y culturales en circunstancias de cada caso
concreto.
La calidad es una característica de la atención que tiene como fin satisfacer
las necesidades de usuarios y usuarias que acuden a un servicio. Podemos
decir que la satisfacción va a contribuir a que los/as usuarios/as disfruten de
un bienestar que fortalezca su autoestima y su condición humana.
La calidad también significa dar respuestas adecuadas que contribuyan a dar
soluciones viables a las necesidades de las víctimas de violencia familiar y al
cese de la misma (Sistema de administración de justicia: PNP, Fiscalía, Poder
Judicial). Una atención de calidad garantiza un buen servicio y es señal de que
se está trabajando bien.

C. ELEMENTOS DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN EN EL SERVICIO

Buen trato.- Las personas que han sufrido situaciones de violencia familiar se
encuentran muy sensibles al trato que el personal de la Policía Nacional les
puede dar, por lo que, adicionalmente a la cortesía que usualmente se emplea
con quienes acuden a las Comisarías, debe emplearse mucha sutileza y
delicadeza.

Respeto.- Es necesario mostrar respeto, amabilidad e interés por la


problemática que refiere la víctima e iniciar las acciones inmediatas para su
atención.

Seguridad.- El/la policía debe ofrecer un ambiente de seguridad y confianza,


debiendo tener en cuenta lo siguiente:

Es esencial que las víctimas de violencia familiar puedan presentar su


denuncia de manera inmediata, por lo que la sección de familia atiende
durante las 24 horas de manera ininterrumpida

 Recibir y registrar las denuncias con prontitud, y explicarles claramente el curso


posterior del proceso, así mismo persuadirlas sobre la valía de que aporten
información y se practiquen los exámenes y pericias dispuestos de acuerdo a ley.
 Ofrecer un trato respetuoso y observar irrestricto respeto a los derechos
humanos
 Escuchar y registrar el testimonio de las personas que denuncian, demostrando
interés en su caso. El objetivo es acopiar la mayor cantidad de datos, para ello se
requiere:
 La relación interpersonal entre el/la policía con la víctima debe ser positiva, y se
establece en base a relaciones horizontales que permitan lograr su confianza.
Este aspecto comprende el trato respetuoso y personalizado y el reconocimiento
de la víctima como sujeto/a de derechos.
 Escuchar y estar atentos al testimonio y comportamiento de las personas que
denuncian, demostrando interés en su problema. El objetivo es lograr una buena
comunicación, para ello se requiere:
 Contacto visual; Debe mantenerse un contacto visual recíproco que demuestre el
interés por el caso.
 Mantener una distancia prudencial entre PNP y la víctima.
 Para lograr una buena comunicación hay que estar atentos a la información
proporcionada y utilizar un tono de voz adecuada.
 Al momento de recibir las manifestaciones y declaraciones de el/la denunciante,
deben hacerse preguntas adecuadas que permitan obtener respuestas claras y
pertinentes y que conduzcan al esclarecimiento de los hechos materia de la
denuncia. Las preguntas abiertas dan posibilidad de mayor libertad para que el/la
denunciante narre los hechos en forma pormenorizada y detallada.
 Las experiencias y percepciones que viven las víctimas durante la atención
constituyen la base fundamental sobre la cual se forma una idea de la imagen
global del servicio, de esto depende que confíe en él o no. Es importante la
estricta reserva del hecho materia de investigación.
 El personal encargado del servicio debe estar preparado, ser competente, y
trabajar a gusto.
 Brindar información adecuada sobre los procedimientos, servicios y todos los
medios que permitan a las/os denunciantes tener conocimiento del curso que
tendrá su denuncia.
 Las personas citadas, deben ser atendidas en la hora y fecha señalada y dentro
de los límites de tiempo previstos. Si por asuntos del servicio no se cuenta con el
tiempo suficiente para la atención, es recomendable informar previamente a la
persona denunciante del tiempo que dispone para atenderla, y en todo caso
concederle una nueva citación.
 Si él o la denunciante está en situación de crisis, deberá tratarse de calmarla, si
considera pertinente derivarla a un hospital, así mismo si es necesario disponer
que un patrullero se dirija al lugar donde ocurrieron los hechos para verificar la
situación, si la crisis revierte con facilidad, continuar los procedimientos.

D. QUE PUEDO ESPERAR DE LA PNP

 La Policía Nacional recibe las denuncias por violencia familiar y es la encargada de


realizar las investigaciones preliminares y practicar las notificaciones que sean
necesarias para el esclarecimiento de los hechos.
 La Policía Nacional, a solicitud de la víctima brindar las garantías necesarias en
resguardo de su integridad, así mismo tramitar la solicitud de garantías ante la
Fiscalía de Familia.
 Asimismo, la policía podrá conducir de grado o fuerza al denunciado renuente a la
delegación policial para el esclarecimiento de los hechos denunciados.
 La investigación que debe de realizar la policía concluye con un parte o atestado
que contiene los resultados de la investigación. El atestado policial ser remitido al
Juez de Paz o Fiscal Provincial en lo Penal, según corresponda, y al Fiscal de
Familia.
 La parte interesada puede pedir copia del atestado para los efectos que considere
pertinente o solicitar su remisión al juzgado que conociere de un proceso sobre la
materia o vinculado a ésta.

Es importante tener siempre presente:

1. Los antecedentes y documentación correspondientes a los procesos son


reservados
2. La Policía Nacional puede solicitar:
- Colaboración a todas las instituciones públicas o privadas para la evaluación
física y psicológica de las víctimas de violencia, agresores y de su entorno
familia;
- Asistencia de víctimas de violencia y su familia;
- Aplicación y control de las medidas de protección
3. Los certificados de salud física y mental que expidan los médicos de los
establecimientos de salud del Estado, como el Ministerio de Salud, el Seguro
Social de Salud (ESSALUD), el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público y
las dependencias especializadas de las municipalidades provinciales y distritales,
tienen valor probatorio del estado de salud física y mental en los procesos sobre
violencia familiar. La expedición de los certificados y la consulta médica que los
origina son gratuitos.
4. Igual valor tienen los certificados expedidos por los médicos de los centros
parroquiales, cuyo funcionamiento se encuentre autorizado por el Ministerio de
Salud y se encuentren registrados en el Ministerio Público.
5. En los lugares donde existan Oficinas o Servicio de Reconocimiento Médico Legal,
deberá necesariamente emplearse estos certificados.

a. INICIO DEL PROCESO


Para las mujeres la decisión de interponer una denuncia se da como
resultado de un proceso de acumulación de tensiones y conflictos
expresados en muchos episodios de violencia física y psicológica e incluso
sexual, experimentados a lo largo de la vida en pareja. La gran mayoría de
ellas no acuden a denunciar a la policía desde la primera vez que son
maltratadas física y menos psicológicamente.

b. APOYO DURANTE LA DENUNCIA


En los casos en que finalmente deciden denunciar a sus parejas o ex
parejas, generalmente las mujeres no son acompañadas por familiares, por
lo general van solas. Los miembros de la policía entrevistados también
ratifican que las mujeres por lo general van solas a presentar sus
denuncias. En pocos casos las mujeres son alentadas por familiares
cercanos (madre o hermana) que las acompañan o incluso por algún vecino
o vecina para denunciar a sus agresores.
(Policía de VES).
De acuerdo a la información del componente cuantitativo del estudio, la
mayoría de las mujeres (73%) informó que fue por propia decisión y sin el
consejo de nadie. Las mujeres que fueron motivadas por otra persona
fueron mayormente por algún familiar diferente a los/as hijos/as. La
presencia o acompañamiento de instituciones fue prácticamente inexistente,
a excepción de los únicos 6 casos encontrados en el distrito de VES.
(VILLA EL SALVADOR).

c. INFLUENCIA DEL ENTORNO LABORAL CERCANO

Otra red importante para iniciar los procesos judiciales de algunas de las
mujeres entrevistadas a profundidad, especialmente en SJM, la constituyen
aquellas conformadas por personas vinculadas al mundo del trabajo. Se
trata de las compañeras de trabajo en peluquerías, puestos de mercados o
empleadoras de hogares, quienes las animan a denunciar a los agresores,
incluso en varios casos se encontró que las apoyaron dándoles permisos o
reemplazándolas durante las jornadas de trabajo.

DECIMASEMANA
(02 horas)

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POLICIAL FRENTE AL


ABORDAJE DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
(Técnica Simulación de Roles)

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS


Cuando un niño/niña le confía a un adulto que ha sufrido abusos sexuales, el
adulto puede sentirse muy incómodo y puede no saber qué decir o hacer. Se
deben seguir las siguientes sugerencias para responderles a los niños que dicen
haber sido abusados sexualmente:
Qué Decir
 Si el niño de alguna manera indica que hasufrido abuso sexual, aliéntelo a
hablar libremente de lo que le pasó.
 No haga comentarios pasando juicio.
 Demuéstrele que usted lo comprende y que toma muy en serio lo que dice.
Los psiquiatras de niños y adolescentes han encontrado que los niños que
tienen quien los comprenda reaccionan mejor que los que no los tienen. La
respuesta inicial a la revelación de abuso sexual es crítica para la habilidad
del niño para resolver y sanarse del trauma del abuso sexual.
 Asegúrele al niño que hizo bien en decirlo. Si el niño tiene una relación
cercana con el que lo abusa, se sentirá aterrado si lo ha amenazado con
hacerle daño a él o a su familia como castigo por decir el secreto.
 Dígale al niño que él/ella no tiene la culpa por el abuso sexual. La mayoría de
los niños tratan de entender el abuso y piensan que ellos fueron la causa del
abuso o se imaginan que es un castigo por cosas malas (reales o
imaginarias) que hicieron.
 Finalmente, ofrézcale protección al niño, y prométale que hará de inmediato
todo lo necesario para que el abuso termine.

Los padres deben de consultar con su pediatra o médico de familia, quien podrá
referirlos a un médico que se especialice en la evaluación y el tratamiento del
abuso sexual. El médico que examine al niño podrá evaluar su condición y dar
tratamiento a cualquier problema físico causado por el abuso; podrá también
obtener evidencia que ayudará a proteger al niño y le asegurará que todo está
bien.

Usualmente, el niño/niña deberá también tener una evaluación psiquiátrica para


determinar cómo le ha afectado el abuso sexual y así determinar si necesita ayuda
profesional para superar el trauma del abuso. El psiquiatra de niños y
adolescentes también puede ayudar a otros miembros de la familia que pueden
estar muy afectados por el abuso.
Aunque la mayor parte de las acusaciones de abuso son verdaderas, puede haber
acusaciones falsas en casos de disputas sobre la custodia infantil o en otras
situaciones. Ocasionalmente, la corte puede pedirle a un psiquiatra de niños y
adolescentes que le ayude a determinar si el niño/niña está diciendo la verdad, o
si le hará daño prestar testimonio en corte sobre el abuso.
Cuando el niño/niña tiene que testificar, se pueden tener consideraciones
especiales para reducir su estrés, tales como el uso del video para grabar el
testimonio, pausas frecuentes, la exclusión de espectadores o la opción de no
tener que mirar al acusado.
Los adultos, dada su madurez y experiencia, siempre son los culpables en los
casos de abuso. Nunca se le debe de echar la culpa al niño.
Cuando el niño hace una confidencia a alguien acerca del abuso sexual, es
importante darle apoyo y cariño; éste es el primer paso para ayudar al niño a que
restablezca su confianza en los adultos.

PORNOGRAFÍA INFANTIL PEDOFILIA


La pornografía infantil es la reproducción sexualmente explícita de la imagen de un
niño o niña. Se trata, en sí misma de una forma de explotación sexual de los
niños. Estimular, engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar en
videos pornográficos es ultrajante y supone un menosprecio de la dignidad y
autoestima de los niños. Esto significa que el cuerpo de un niño o niña carece de
valor y les demuestra que su cuerpo está a la venta.
Los niños son desposeídos de su infancia. Los niños pierden la confianza en los
demás, particularmente en los adultos, y se quedan a merced de otros tipos de
explotación y pueden desarrollar toda una gama de síntomas de tensiones
postraumáticas tales como la depresión, la agresión y la violencia, pérdida de
autocontrol e inclinación a la automutilación. Frecuentemente sus vidas terminan
en suicidio.
Es realmente difícil lograr una aplicación efectiva de las leyes contra una actividad
encubierta. Pero las leyes deben ser aplicadas. Son la protección final de los niños
y hasta ahora no se ha hecho lo suficiente para promulgar leyes realmente
eficaces o para aplicarlas cuando ya están en vigor.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ABUSO SEXUAL

En la mayoría de los casos el abuso sexual provoca en las víctimas numerosas


secuelas negativas a nivel físico, psicológico o social. Podemos distinguir
consecuencias a corto y a largo plazo. A DIMA (1993) indica que a largo plazo, los
abusos determinan una presencia significativa de los trastornos disociativos de la
personalidad como son el alcoholismo, toxicomanías y conductas delictivas, aparte
de graves problemas en el ajuste sexual Las consecuencias son diferentes si el
abusador es un familiar, un extraño u otro niño mayor, también es diferente si la
relación sexual ha sido violenta o no. Los abusos sexuales intrafamiliares suelen
ser más traumáticos, ya que para el niño suponen además sentimientos
contradictorios en cuanto a la confianza, la protección, y el apego que esperamos
y sentimos con relación a nuestros propios familiares. No todos los niños
manifiestan el mismo grado de afectación, para algunos, el abuso, puede significar
un trauma y para otros las consecuencias pueden ser diferentes. En algunas
ocasiones, puede suceder que el grado de sufrimiento no esté relacionado o en
proporción con el suceso en el que el niño ha estado involucrado. El trauma es el
resultado de un acontecimiento al que la persona no encuentra significado, y que
experimenta como algo insuperable e insufrible. Finkelhor y Browne (1985) definen
la dinámica traumagénica como aquella que altera el desarrollo cognitivo y
emocional de la víctima, distorsionando su autoconcepto, la vista del mundo y las
habilidades afectivas. El trastorno de estrés postraumático se manifiesta en las
personas después de un acontecimiento catastrófico e inhabitual. Ullmann y
Werner (2000) presentan los distintos tipos de traumas que pueden sufrir los niños
por causas muy diferentes como pueden ser la separación de los padres, la
muerte de estos, la vivencia de una guerra o el abuso sexual. Los síntomas más
frecuentes del trauma son, vueltas al pasado y sueños con representación del
suceso ocurrido, insomnio y depresión. Síntomas que suelen persistir durante
mucho tiempo, años, y a veces, durante toda la vida. Sobre el tratamiento del
trauma, los menores víctimas de abuso pueden convertirse en potenciales
agresores; suelen manifestar además, conductas hipersexualizadas como la
masturbación compulsiva conductas seductoras, o un exceso de curiosidad por los
temas sexuales. López (1995) indica que existen diferencias en cuanto a edad y
género. Si las víctimas son niñas suelen manifestar depresión y ansiedad. En el
caso de los niños puede ocurrir, que se manifiesten más agresivos o que se
conviertan en abusadores de otros niños.
Finkelhor (2000), afirma que existe una mayoría de abusadores menores, de sexo
masculino; estos menores a los que nos referimos suelen imitar el abuso que ya
han sufrido.
Es posible que tengan una historia de rechazo social y de estigmatización sin que
ellos mismos sepan el motivo o la causa inicial de estos problemas. De los
diferentes modelos que investigan las causas del abuso sexual infantil, uno de los
más aceptados es el elaborado por Finkelhor y Krugman, en el se describen las
cuatro condiciones para que el abuso sexual se produzca:

1. Motivación del agresor para cometer el abuso. En este sentido, los estudios
establecen distintas categorías de motivaciones en los agresores sexuales,
cada uno de los cuales desarrolla un “modus operandi” diferente:
 Por repetición transgeneracional de experiencias previas de abuso en la infancia.
 Por un componente psicopático de personalidad.
 Por trastorno de control de impulsos.
 Pedófilo exclusivo, por fijación obsesiva con un objeto sexualizado.
2. Habilidad del agresor para superar sus propias inhibiciones y miedos. Razones
individuales de la desinhibición son el alcohol, la psicosis, la senilidad o el
fracaso en la represión del incesto dentro de la dinámica familiar. Entre los
motivos socioculturales se encuentran la tolerancia social y la debilidad de las
sanciones por el abuso sexual, una ideología defensora de las prerrogativas
patriarcales sobre los hijos, la pornografía infantil y la incapacidad de los
adultos para identificarse con las necesidades de los niños.

3. Capacidad del agresor para superar las barreras externas o los factores de
protección del niño (ausencia, enfermedad o distanciamiento de la madre o que
esté dominada a sea maltratada por su compañero, el aislamiento social de la
familia, la existencia de oportunidades de estar a solas con el niño, la falta de
vigilancia etc.)
4. Capacidad del niño para evitar o resistirse al abuso sexual. Aumentan la
probabilidad de los abusos la inseguridad emocional del niño, su ignorancia
acerca del tema, y una relación de confianza entre el niño y el agresor.

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

La Prevención implica toda acción que impide la aparición del problema y la


disminución de consecuencias negativas. Prevenir supone reducir los factores de
riesgo y aumentar los factores de protección. Los objetivos principales de los
programas de prevención del abuso, se orientan a la evitación del abuso y a la
detección temprana del abuso (estimulación de la revelación). En la elaboración
de estos programas se deben considerar los problemas que pueden surgir en su
aplicación vinculados a la edad de los niños , la provocación de un miedo
innecesario, la posible inhibición de las expresiones afectivas, y la intromisión en
las funciones de los padres.(Lameiras,2002).
 El marco conceptual utilizado preferentemente es el fortalecimiento (Cantón, 1999)
 En el grado de conocimiento que posee sobre el abuso sexual.
 En el sentido de control de propiedad de sí mismo.
 En la información sobre los recursos de apoyo y protección disponibles.
 En cuanto los contenidos de los programas se prioriza incluir temas sobre:
 La naturaleza del abuso sexual.
 Propiedad sobre su cuerpo, sistemas de apoyo y culpabilidad.
 Habilidades de afrontamiento.
 Para una intervención preventiva eficaz es necesario considerar los factores de
riesgo que incrementan la probabilidad de aparición del abuso y los factores de
protección que contribuyen a disminuir o controlar los factores de riesgo
reduciéndose la posibilidad del abuso sexual. En el diseño de una propuesta de
intervención se deberá tener en cuenta la interrelación de estos dos grupos de
factores. (Movimiento Cristiano Juntos por la Niñez ,2005)

FACTORES PROTECTORES A FORTALECER EN LOS NIÑOS FRENTE AL


ABUSO SEXUAL CONOCIMIENTOS SOBRE:

 Derechos y responsabilidades.
 Limites adecuadas en la relación con padres y con adultos. en particular cuando
suponen presión, engaño o violencia.
 Reconocer partes del cuerpo.
 Identificar partes íntimas (genitales).
 Reconocer los distintos tipos de caricias por las partes del cuerpo en que se dan
(Partes visibles y partes privadas) y sentimientos que provocan (vergüenza,
alegría. etc).
 Normas de seguridad familiar (dirección y teléfono de casa).
 Identificación de personas de confianza dentro y fuera de la familia.
 Diferenciar responsabilidad sobre hechos (reconocimiento de daño evidente) y
culpas atribuidas (trasladar idea y responsabilidad de daño).
 Diferenciar entre información que se debe guardar y secretos que no deben
ocultarse.
 Concepto del abuso sexual e identificación acorde a la edad.

Habilidades que debe tener:

 Sentido de humor.
 Promover aptitudes (deportivas, musicales, artísticas, etc). Favorecen la
percepción de autocontrol sobre su vida y circunstancias.
 Habilidades de resolución de problemas y estrategias de salida frente a posibles
situaciones de abuso.
 Capacidad de superación. Fijarse metas altas pero realistas, trabajando para
lograrlas.
 Cuidado del cuerpo y habilidad de expresión corporal (juego, danza, teatro etc).
 Actitudes y sentimientos que deben tener:
 Sentimiento de aceptación incondicional de una o más personas significativas.
 Adecuada autovaloración.
 Conciencia de sus derechos y determinación para defenderlos
 Valores y creencias que den sentido a su vida.

La familia en el desarrollo de factores protectores

En relación a la sexualidad los padres deben considerar:


 Informarse sobre la sexualidad y sus manifestaciones en la infancia.
 Brindar a sus hijos información adecuada sobre su cuerpo, sexualidad, y riesgos
 Aprovechar diversas oportunidades para aclarar dudas y curiosidad respecto al
funcionamiento sexual (señora embarazada, nacimiento de un niño o mascota,
noticias o escenas de tv o periódicos).
 Reaccionar con comprensión ante las actitudes y manifestaciones sexuales de los
niños, sin censura, ni violencia, tratando de entender que están indicando con su
conducta.

En la familia:
 Promover diálogo y comunicación.
 Incentivar actividades compartidas e intercambio de ideas y experiencias
cotidianas.
 Buscar estrategias de disciplina y normas que no se basen en castigos.
 Expresar afecto con gestos y actitudes.
 Enseñar que respeto no es sumisión, que pueden decir no a los adultos cuando
las propuestas que les hagan no son claras, los disgusten o incluyan guardar
secretos.
 Desechar idea que lo que sucede en casa es asunto privado y no es asunto de
nadie más.
 Asegurarles que siempre estarán dispuestos a ayudarlos en cualquier problema y
demostrarlo con actitudes reales.
 Promover trato igualitario entre los sexos. No hacer diferencias respecto a:
 Tareas que se encomiendan.
 Oportunidades que se brindan
 Consejos
 Características que se asignan
 Juegos o actividades que decimos les corresponden
 Tratar que la relación de pareja sea el modelo de una relación igualitaria,
respetuosa, solidaria y cariñosa.
 Revisar las actividades que pueden realizar solos y aquellas que requieren
orientación y ayuda.
 Promover relaciones armoniosas en la pareja.
 Estar atentos a la conducta de sus hijos y buscar ayuda cuando sea necesario.

DÉCIMO PRIMERA SEMANA


(02 horas)

TALLER: NEGLIGENCIA U OMISIÓN EN LA ATENCIÓN POLICIAL EN LA


DERIVACIÓN DE SITUACIONES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL (Técnica
Estudio de Casos)

Definitivamente el para hablar de negligencia u omisión del Policía, se debe


enfatizar el procedimiento a seguir en los casos de situaciones de abuso sexual
infantil. El que a continuación se detalla citado en el Manual de Procedimientos
Policiales en la Intervención con Familia.

Concepto.-

Se considera víctimas de delitos contra la libertad sexual o infracción a la ley penal


contra la libertad sexual, a las niñas, niños y adolescentes que han sufrido
violación sexual, actos contra el pudor, tocamientos u otros ilícitos contra la
libertad sexual.

Modalidades

1. Violación sexual
2. Contra el pudor
3. Seducción

Base Legal

1. Código Penal
2. Código del Niño y del adolescente
3. Ley de protección frente a la violencia familiar
Requisitos

1. Que la víctima tenga menos de 18 años


2. Que haya sido víctima de delito o infracción contra la libertad sexual

Competencia o instancias que intervienen

1. Fiscalía Provincial Penal, si el autor es adulto


2. Fiscalía de Familia, si el autor es adolescente
3. Juez de familia, si el autor es niño(a)
4. Juzgado Penal
5. Juzgado de Familia

Etapas del procedimiento

1. Recibir la denuncia
2. Brindar seguridad y buen trato a la víctima, ya que se trata de un caso donde se ha
violentado su voluntad, resistencia y se ha deteriorado su autoestima.
3. Comunicar al Fiscal Especializado para que ante su presencia se reciba la
declaración de la víctima, que es la única declaración que debe rendir conforme lo
establece la ley.
4. La violación sexual afecta a los miembros de la familia, quienes en principio se niegan
a admitirlo, luego generan sentimientos de culpa y deseos de venganza contra quien
ha ultrajado a sus familiares, por lo que se le debe brindar un buen trato e indicarles
que la justicia habrá de actuar para que se castigue el delito.
5. Comunicar al fiscal provincial Penal, con copia al Fiscal de Familia solicitando su
presencia para recibir la declaración de la o del agraviado.
6. La víctima de violencia sexual debe permanecer en la sala de recibo de la comisaría,
donde se le debe brindar la tranquilidad e inspirar seguridad. No se debe interrogar ni
permitir que otros lo hagan, ya que la entrevista sólo procede por única vez cuando
está presente el Fiscal.
7. Comunicar al Juez de Familia para que dispongan las medidas de protección que
correspondan.

8. El Fiscal es el titular de la acción penal y como tal le corresponde la carga de la


prueba contra el delincuente (violador); sin embargo al requerir la víctima medidas de
protección, es necesaria la intervención del juez de Familia para que asuma
competencia con NNA víctima.
9. Solicitar el Reconocimiento Médico Legal.
10. Recibir la declaración de la víctima en presencia del Fiscal, padres (siempre que no
sean autores del hecho), tratando de establecer la identidad y /o el identikit de
agresor.
11. De conocerse la identidad del agresor y si es adulto:
a) Comunicar al Fiscal Penal
b) Ubicar, identificar, al presunto autor. Solicitar al Juez la orden de detención y
proceder a detenerlo y/o capturarlo.
c) Solicitar las pericias correspondientes
d) Proceder con los adultos conforme a los procedimientos establecidos para la
investigación de delitos comunes.
12. Si el autor es adolescente:
a) Comunicar al Fiscal de Familia y proceder de conformidad con los procedimientos
por Infracción a la Ley Penal.
b) Comunicar el hecho investigado a los familiares del adolescente.
13. Solicitar evaluación psicológica de la víctima al Instituto de Medicina Legal,
Departamento de Psicología Forense.
14. Solicitar Evaluación Psicológica y Social de la víctima al Centro de Salud, Área
Técnica de la Unidad del caso de Lima, solicitarla a la DIVFAM o centros preventivos.
15. Entregar a la niño/a/adolescente víctima a sus familiares con acta de entrega y con
conocimiento del Fiscal y del Juez, notificándolos para que se presenten a la Fiscalía
y Juzgado de Familia cuando sean requeridos.

IV UNIDAD
(02 horas)
MALTRATO INFANTIL
DÉCIMOSEGUNDASEMANA

MALTRATO INFANTIL, DEFINICIÓN, TIPOS DE MALTRATO INFANTIL:


MALTRATO FISICO, MALTRATO EMOCIONAL, MALTRATO POR ABANDONO
MORAL O DESCUIDO.CONSECUENCIAS DELMALTRATO INFANTIL

UN NIÑO ES FELIZ SINO ES MALTRATADO, SINO RECIBE


INSULTOS, NI GOLPES. LA MEJOR FORMA DE CORREGIR EL
COMPORTAMIENTO INADECUADO DE UN NIÑO, ES APOYANDO Y
RESALTANDO LO BUENO QUE PRESENTA.

MALTRATO INFANTIL

Definición.-
Un niño, según la Ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18
años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad
están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o
el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el
maltrato por acción, omisión o negligencia.
El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y
psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y
educativo.
El maltrato viola derechos fundamentales de los niños o niñas y por lo tanto, debe
ser detenido, cuanto antes mejor.
El origen de la crueldad hacia los niños es en su sentido más amplio puede ser
dividido en cuatro categorías:
1. Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina y en base a sus
funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e
irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles
mentales etc.
2. Actos de violencia o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo
rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta.
3. Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy
difíciles de identificar y todavía más de tratar.
4. La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada,
aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la
forma de falta de legislación o de cumplimiento de la misma que proteja
adecuadamente al menor.
¿Por qué maltratan los adultos?
 Por problemas y tensiones en su vida diaria.
 Experiencias de maltrato en su vida actual o en su infancia
 Pautas de crianza erradas
 Escasez de recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas

CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO.-


El abuso infantil es un patrón de maltrato o comportamiento abusivo que se dirige
hacia el niño y que afecta los aspectos físico, emocional y/o sexual, así como una
actitud negligente hacia el menor, a partir de la cual se ocasiona amenaza o daño
real que afecta su bienestar y salud. El maltrato infantil se puede clasificar en
maltrato por acción y maltrato por omisión.
A la vez que el maltrato por acción se divide en:
Maltrato físico, abuso fetal, maltrato psicológico o emocional, abuso sexual.
El maltrato por omisión es el abandono o negligencia, el cual se subdivide:
Abandono físico y negligencia o abandono educacional.

1. Maltrato Físico
El maltrato y abuso contra los niños, niñas y adolescentes es uno de los
problemas más graves actualmente en nuestra sociedad, es sabido que el
aumento de la violencia y desorganización familiar, la desmoralización y en
muchos casos el incremento del consumo de alcohol han favorecido la
presencia del maltrato infantil en nuestro país, el cual no solo se produce en
casa y en el barrio, sino también en la escuela. Existen algunos padres de
familia, vecinos y maestro que insultan, golpean o someten a castigos injustos y
excesivos a los niños, por lo que el Estado y la sociedad en general deben
desarrollar programas para la prevención y atención del maltrato infantil.

Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al niño o niña
(hematomas, quemaduras, fracturas, lesiones oculares, lesiones cutáneas)
mediante pinchazos, mordeduras, golpes, estirones de pelo, torceduras,
puntapiés u otros medios con los que se lastime al niño.
Aunque el padre o adulto a cargo puede no tener la intención de lastimar al
niño, también se interpreta como maltrato a la aparición de cualquier lesión
física arriba señalada que se produzca por el empleo de algún tipo de castigo
inapropiado para la edad del niño.
A diferencia del maltrato físico el castigo físico se define como el empleo de la
fuerza física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de
corregir o controlar una conducta. No siempre es sencillo saber cuándo termina
el "disciplinamiento" y comienza el abuso. En contraposición del maltrato físico,
el castigo corporal es una práctica muy difundida y socialmente aceptada.

2. Abuso Fetal
Ocurre cuando la futura madre ingiere, deliberadamente, alcohol u otras drogas,
estando el feto en su vientre. Producto de esto, el niño (a) nace con problemas,
malformaciones, retraso severo.

3. Maltrato Emocional o Psicológico


Este es uno de los maltratos más difíciles de identificar, porque no puede ser
determinado a simple vista, como si ocurre con el maltrato físico. Lo producen los
padres, familiares y personas encargadas del cuidado del niño.
También se da a través de expresiones de desprecio o de rechazo, o por la indiferencia
hacia el niño.
También se da a través de insultos o mensajes destructivos: “No sirves para nada, eres
un inútil, un estúpido, no te quiero.”

Es una de las formas más sutiles pero también más existentes de maltrato
infantil. Son niños o niñas habitualmente ridiculizados, insultados regañadas o
menospreciadas. Se les somete a presenciar actos de violencia física o verbal
hacia otros miembros de la familia. Se les permite o tolera uso de drogas o el
abuso de alcohol. Si bien la ley no define el maltrato psíquico, se entiende como
tal acción que produce un daño mental o emocional en el niño, causándole
perturbacionessuficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar e incluso
perjudicar su salud
Actos de privación de la libertad como encerrar a su hijo o atarlo a una cama,
no solo pueden generar daño físico, sino seguro afecciones psicológicas
severas. Lo mismo ocurre cuando se amenaza o intimida permanente al niño,
alterando su salud psíquica.

4. ABUSO SEXUAL
Puede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre un niño o
una niña y un adulto, en los que el niño o niña está siendo usado para la
gratificación sexual del adulto y frente a las cuales no puede dar un
consentimiento informado. Puede incluir desde la exposición de los genitales
por parte del adulto hasta la violación del niño o niña.
Las formas comunes del abuso sexual son el incesto, violación, el estupro, el
rapto, rufianismo, actos libidinosos, etcétera.
Una forma común de abuso sexual es el incesto, definido este como el acto
sexual entre familiares de sangre, padre-hija, madre-hijo, entre hermanos.

5. ABANDONO O NEGLIGENCIA
Significa una falla intencional de los padres o tutores en satisfacer las
necesidades básicas del niño en cuanto alimento, abrigo o en actuar
debidamente para salvaguardar la salud, seguridad, educación y bienestar del
niño.
Es decir, Dejar de proporcionar los cuidados o atención al menor que requiere
para su adecuado crecimiento y desarrollo físico y espiritual. Esto puede incluir,
por ejemplo, omitir brindarle al menor alimentos, medicamentos y afecto.
Abandono moral o descuido
Se produce cuando los padres no velan por las necesidades del niño, cuando estos
sufren maltrato por descuido frecuentemente tienen accidentes: caídas, quemaduras,
intoxicaciones, extravíos en la calle. En ocasiones desarrollan enfermedades que
pudieron prevenirse.
 Dice que nadie se preocupa por él.
 Está cansado no mantiene la atención, se duerme.
 Roba o mendiga.
 Usa drogas.
 Al no estar atendidas sus necesidades, tiene dificultad para asistir a la escuela.
 Abandona la escuela para estar en la calle.
 La deserción escolar puede ser una consecuencia del maltrato por descuido.
Pueden definirse dos tipos de abandono o negligencia:
Abandono físico: Este incluye el rehuir o dilatar la atención de problemas de
salud, echar de casa a un menor de edad; no realizar la denuncia o no procurar
el regreso al hogar del niño o niña que huyo; dejar al niño solo en casa a cargo
de otros menores.
Negligencia o abandono Educacional: No inscribir a su hijo en los niveles de
educación obligatorios para cada provincia; no hacer lo necesario para proveer
la atención a las necesidades de educación especial.
En diversas oportunidades realizar el diagnostico de negligencia o descuido
puede presentar problemas de subjetividad. El descuido puede ser intencional
como cuando se deja solo a un niño durante horas porque ambos padres
trabajan fuera del hogar. Este último ejemplo como tantos otros que generan la
pobreza, el abandono o descuido es más resultado de naturaleza social que de
maltrato dentro de la familia.

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL.-

Por consecuencias entendemos toda serie de alteraciones en el funcionamiento


individual, familiar y social de las víctimas de maltrato, siendo los aspectos más
conocidos la reproducción del mismo y las alteraciones en el rendimiento
académico, en el ajuste psíquico individual y en el tipo de relaciones en las que el
sujeto participa.

Independientemente de las secuelas físicas que desencadena directamente la


agresión producida por el abuso físico o sexual, todos los tipos de maltrato infantil
dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y sociales. La importancia,
severidad y cronicidad de las estas secuelas depende de:
 Intensidad y frecuencia del maltrato.
 Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento,
habilidades sociales, etc.).
 El uso o no de la violencia física.
 Relación del niño con el agresor.
 Apoyo intrafamiliar a la víctima infantil.
 Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.
Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan la niñez, mostrando muchos
de ellos dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez.
Algunos niños sienten temor de hablar de lo que les pasa por que piensan que
nadie les creerá. Otras veces no se dan cuenta que el maltrato a que son objeto
es un comportamiento anormal así aprenden a repetir este “modelo”
inconscientemente. La falta de un modelo familiar positivo y la dificultad en crecer
y desarrollarse copiándolo, aumenta las dificultades de establecer relaciones.
Puede que no vean la verdadera raíz de sus problemas emocionales, hasta que al
llegar a adultos busquen ayuda para solucionarlos.
“Para muchos niños / as que sufren de maltrato, la violencia del abusador se
transforma en una forma de vida. Crecen pensando y creyendo que la gente que
lastima es parte de la vida cotidiana, por lo tanto este comportamiento se toma
“aceptable” y el ciclo del abuso continua cuando ellos se transforman en padres
que abusan de su hijos y estos de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por
generaciones”.

Muchas personas no pueden cortar el ciclo del abuso, pero hay niños al que la
bibliografía mundial denomina “resilentes” que poseen características que les
permite superar este obstáculo. Estos niños tienen la habilidad de llamar
positivamente la atención de otras personas, se comunican bien, poseen una
inteligencia promedio, se nota en ellos un deseo por superarse y creen en sí
mismos. Muchas veces es la aparición de un adulto preocupado por ellos lo que
les permite desarrollar esta habilidad y romper con el ciclo del abuso.
Como todos sabemos, los niños aprenden de lo que viven.

 El niño aprende lo que vive:


 Si vive con tolerancia aprende a ser paciente
 Si vive criticado aprende a condenar
 Si vive con aprobación aprende a confiar en sí mismo
 Si vive engañado aprende a mentir
 Si vive en equidad aprende a ser justo
 Si vive con vergüenza aprende a sentirse culpable
 Si vive con seguridad aprende a tener fe en sí mismo
 Si vive hostilizado aprende a pelear
 Si vive en la aceptación y la amistad aprende a encontrar el amor en el
mundo.
Los malos tratos que se llevan a cabo sobre los niños pueden provocar daño o
consecuencias negativas a dos niveles: somático y psicológico.
1. Consecuencias somáticas:
- Abandono físico: retraso pondo - estatural, cronificación de problemas por
falta de tratamiento físico, vitaminopatías, eritemas de pañal, aplanamiento
del occipucio, aparición de ciertas enfermedades prevenibles mediante
vacunación y producción de quemaduras y otras lesiones por accidentes
familiares debidas a una falta de supervisión.
- Maltrato físico:El maltrato físico se produce a través de golpes aplicados al
niño con violencia con la intención de disciplinarlo o educarlo; en casos
extremos el agresor puede producir lesiones físicas que causan la muerte:
puñaladas, asfixia, hemorragias internas por desgarro de órganos. Lesiones
cutáneas, quemaduras, lesiones bucales (que pueden afectar a la posición
de los dientes), lesiones óseas (que pueden afectar el crecimiento y la
movilidad articular), lesiones internas (traumatismos craneales y oculares)
entre las que destacan aquellas que producen edemas cerebrales puesto
que pueden tener secuelas neurológicas.
¿Qué conducta puede presentar?

 Es temeroso con sus padres.


 Desconfiado de los adultos.
 Inquieto cuando otros niños lloran
 Pueden presentarse conductas extremas: muy agresivo o distraído y ausente.
 Manifiesta problemas en su rendimiento escolar.
 En ocasiones puede decir que ha sido golpeado.

2. Consecuencias psicológicas:

Estas consecuencias se refieren a la variedad de comportamientos que pueden


aparecer, sean alterados o como ellos los llaman "excesos conductuales" y
también los retrasos o déficit en ciertos repertorios que se esperarían en los
niños en función de sus edades respectivas. Estas consecuencias pueden
manifestarse a corto, a mediano y largo plazo, es decir, en la infancia,
adolescencia y edad adulta.

En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan repercusiones


negativas en las capacidades relacionales de apego y en la autoestima del niño,
tales como pesadillas y problemas del sueño, cambios de hábitos de comida,
pérdidas del control de esfínteres, deficiencias psicomotoras, trastornos
psicosomáticos.

En escolares y adolescentes encontramos: fugas del hogar, conductas auto


lesivas, hiperactividad o aislamiento, bajo rendimiento académico, deficiencias
intelectuales, fracaso escolar, trastorno disociativos de identidad, delincuencia
juvenil, consumo de drogas y alcohol, miedo generalizado, depresión, rechazo
al propio cuerpo, culpa y vergüenza, agresividad, problemas de relación
interpersonal.

Diversos estudios señalan que el maltrato continúa de una generación a la


siguiente. De forma que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador
de maltrato en la etapa adulta.
¿Qué conducta puede presentar?

 Puede ser agresivo, violento y destructor.


 También puede presentar conductas extremas: es muy conformista y pasivo, o
bien muy agresivo y exigente.
 Puede presentar problemas de sueño o pesadillas.
 Tiene problemas para jugar con otros niños.
 Puede manifestar miedos excesivos, sentimientos de tristeza, o ideas reiteradas
y exageradas sobre alguna cosa.
 Puede tener problemas de lenguaje o en su forma de expresarse (tartamudear
por ejemplo)
 Otros niños pueden presentar conductas fácilmente adaptables pero que no
corresponden a su edad: o son demasiado adultos, o demasiado infantiles.

El maltrato emocional afecta profundamente al niño en su autoestima y no


permite que su personalidad se desarrolle adecuadamente. Con el tiempo el
niño se vuelve temeroso, inseguro y triste. En otras ocasiones puede más
bien desarrollar una conducta agresiva y violenta.

PROBLEMAS DE CONDUCTA COMO CONSECUENCIA DEL MALTRATO


INFANTIL

La literatura sobre el tema de abuso infantil coinciden manifestar que los niños que
sufren malos tratos presentan un funcionamiento comportamental problemático
(Cerezo, 1997c. En España), de forma consistente a lo encontrado en otros
países, se observa que comparando a niños que reciben abuso con niños que no
lo reciben, los primeros manifiestan más problemas de conducta, tanto cuando la
información procede de los padres como cuando procede de los maestros. Las
conductas que se han descrito en estos niños han sido: agresividad, verbal y
física, hostilidad, oposición, robos, mentiras, absentismo, que se integrarían en la
categoría de problemas de conducta externalizantes. En un estudio longitudinal
encontraron que la experiencia del daño físico intencional sufrido durante los
primeros cinco años estaba asociado con un incremento considerable del riesgo a
sufrir problemas de conducta externalizantes. Pero aunque estos problemas sean
los más frecuentes, sin embargo, también algunos de estos niños presentan
problemas de eliminación, miedos, desobediencia encubierta, pero incluso algunos
niños presentan combinación de ambas categorías.

DÉCIMO TERCERA SEMANA

EXAMEN PARCIAL II
DÉCIMO CUARTA SEMANA
(02 horas)

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION POLICIAL FRENTE AL MALTRATO


INFANTIL

LA PERVERSION DEL PODER: Maltrato de niños y desarrollo psicológico


Ahora, se pueden realizar varios tipos de intervenciones: las intervenciones
familiares y las extra familiares. En el caso de las primeras podemos ir de una
intervención mínima cómo es decirle a los padres: “un momento, fíjense en lo que
están haciendo”. “Mire en qué tipo de situación se pone con ese castigo; usted no
tiene salida y tampoco el chico”. Hay intervenciones moderadas que significan
cambiar ciertos aspectos y someter a la familia a una intervención más larga.
En cuanto a las intervenciones máximas, hay una modalidad que se está
empleando últimamente que consiste en introducir en la familia lo que podríamos
llamar una suerte de constructor familiar. Es una persona que va a la familia por
un tiempo no desdeñable, contrariamente a lo que ocurre en las terapias familiares
en que la familia va donde el terapeuta. Esta especie de terapeuta “incorporado a
la familia” hace las veces de un modulador de conflictos, de un verdadero
constructor o reconstructor de la familia. La otra posibilidad, que muchas veces se
da en términos de una intervención máxima, es sacarlo del hogar y ponerlo en otra
situación o en otra institución.

En lo que respecta a las intervenciones extrafamiliares, está la legislación, que es


importante, aunque soy escéptico acerca de las posibilidades de arreglarlo todo
con ella. Este es un tema muy delicado: ¿cuál es la responsabilidad de la familia y
cuál la de la sociedad? En Alemania, me parece, se llegó a aprobar una ley según
la cual podía haber pena de cárcel para los padres que pegaran a sus hijos.
¿Cómo definimos pegar? Con las leyes hay que tener cuidado. En días pasados,
en el Congreso peruano se proponía cierta legislación frente al acoso sexual, pero
cuando se habla de cualquier conducta o gesto de naturaleza sexual hay que
definirlos.

Las leyes pueden generar también una serie de fenómenos. En Estados Unidos,
por ejemplo, la noción de hostilidad o clima hostil desde el punto de vista de
género, llevó hace poco a que en la Universidad de Penn State, una catedrática
lograra que por ley retiraran una reproducción de la Maja Desnuda de Goya
porque consideraba que eso generaba un clima hostil desde el punto de vista del
género.
Las leyes son importantes, pero hay que pensarlas bien y en cuanto a la
intervención en la comunidad, que en mi opinión es central, consiste en
sensibilizar a las personas frente a lo que significa el maltrato; el hecho de que el
maltrato no necesariamente es torturar a un niño o someterlo a castigos extremos
desde el punto de vista físico. Esas son las cosas que más impactan, que llegan a
los noticieros, pero no son necesariamente las únicas formas ni las que producen
los daños social y globalmente más significativos. Hay que propiciar la formación
de grupos de intervención en la comunidad, con personas atentas a lo que ocurre,
que haya centros de denuncia y acogida y, finalmente, la posibilidad de dar
atención terapéutica. Hay personas que se especializan en el tratamiento de los
sobrevivientes del maltrato o del abuso.

Intervenciones familiares
• Legislación.
• Comunidad.
– Sensibilización.
– Grupos de intervención.
– Centros de denuncia y acogida.

Para terminar, quisiera volver a enfatizar lo que señalé al principio y que es un


tema muy importante: evitemos caer en la dicotomía en la cual los menores sólo
pueden ser o víctimas o victimarios. En última instancia, se trata de un problema
de abuso de poder, una de las manifestaciones del abuso del poder. No creo que
la solución sea eliminar la existencia del poder o de ciertas asimetrías en las
relaciones entre los seres humanos, las cuales son inevitables.
La pregunta es, cómo las manejamos, si existen o no rituales, reglas explícitas e
implícitas que permitan que los efectos de esa asimetría y de ese ejercicio de
poder sean lo menos relevantes posible.

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL


Un primer paso es evitar que se presente. Hay que reconocer que existe y que se
produce en todos los niveles y clases sociales. Es necesario hablar sobre el tema
a nivel familiar, con los hijos e hijas, tíos, primos, etcétera; tratar el asunto también
entre vecinos y en la comunidad. El tema del maltrato y abuso infantil debe ser tan
importante como los de la nutrición, educación, salud, seguridad.
Para la prevención del maltrato podemos establecer las siguientes vías: educación
en la familia y la escuela y compromiso de la comunidad.

■ Educación
A nivel personal, como adultos y adultas tenemos el deber de lograr que los
niños y niñas tengan seguridad y autoestima.
Seguridad y autoestima son las claves para frenar el abuso sexual ya que
cuando el niño o la niña se siente amado no caerá fácilmente ante conocidos
que simulando el afecto que necesita, abuse de él/ ella. La seguridad permite
que el niño o niña recurra a alguien de confianza para decirle lo que le pasa. La
AUTOESTIMA hace que el niñoo la niña sienta que es valioso. La autoestima
se construye en las relaciones que los adultos, padre y madre y familia en
general, tienen hacia el niño o niña.
Los insultos y castigos disminuyen la seguridad y autoestima y hacen que luego
sea más difícil la defensa de sus derechos.

En lo que se refiere al abuso sexual, es necesario hablar con el niño y la niña al


respecto. Deben saber que “su cuerpo es su territorio” y que nadie lo toca sin su
permiso. Esto significa que no recibirá maltrato de ningún tipo. También debe
reconocer sus partes íntimas y el tipo de caricias que recibe. Ayudarlo a
reconocer las caricias que hacen sentir mal y cuando no se debe guardar un
secreto (cuando genera miedo, vergüenza, malestar). Por otro lado, la madre o
la familia deben respetar los sentimientos y emociones del niño y si éste
manifiesta que no se quiere quedar a cargo de una persona, es mejor no
insistir. Al respecto, los centros de cuidado diurno son los lugares más
recomendables para dejar a los niños.
El niño o niña debe saber a qué persona dirigirse para manifestarle sus dudas o
temores. Puede tratarse de algún pariente cercano de confianza.
Es necesario conocer pautas educativas para corregir conductas y no recurrir al
castigo físico porque justamente cuando el niño o niña sienten que quien los
ama invade su cuerpo y les causa dolor, es muy difícil que luego interioricen
que “su cuerpo es su territorio y nadie lo toca sin su permiso”.

Cuando se habla de no recurrir a la violencia, algunas personas se preguntan


cómo corregir entonces conductas equivocadas en los niños si no se les castiga
físicamente.
Primero es necesario aclarar que los niños y las niñas, al igual que los y las
adolescentes, no son buenos ni malos, simplemente son personas que están
creciendo y aprendiendo lo que socialmente es correcto e incorrecto.

No hay, por lo tanto, maldad ni deseo de hacer mal las cosas, sino falta de
oportunidad de aprender, o quizás se han relacionado con adultos que no han
sabido enseñarles las conductas que se esperan. En este sentido, no son
culpables.
El castigo físico reafirma la idea de que la violencia puede ser la solución a los
problemas y continúa el círculo de la violencia familiar.
Quien en su niñez recibe golpes, de adulto repite lo aprendido y a la vez enseña
a sus hijos lo mismo.
Las investigaciones han demostrado que el castigo físico genera conductas
extremas: o paraliza por el miedo o vuelve más rebelde a la persona. No educa.
La experiencia enseña que más se logra estimulando las conductas adecuadas
que sancionando las inadecuadas. Un buen ejercicio es anotar cuántas veces
en el día felicitamos a nuestros hijos o hijas por una acción o conducta que
esperamos y cuántas veces les llamamos la atención cuando se han
equivocado o dejado de hacer lo que les indicamos.
Si reprendemos o sancionamos más de lo que felicitamos no estamos
educando acertadamente y posiblemente tampoco vamos a lograr que mejoren
en su conducta o su actitud. Cuando el niño o niña es muy pequeña como para
comprender una explicación verbal, se puede recurrir a aislarlo por un tiempo
para que sienta que su conducta está molestando a otros o no es adecuada.
No se trata de encerrarlo en un cuarto sino simplemente de sacarlo, de buenas
maneras, del lugar donde estaba. Si se encontraba en la sala, se le puede llevar
al dormitorio o la cocina. Una medida muy simple de aplicar para el aislamiento
es un minuto por año de edad.

Cuando es mayor puede privársele durante un tiempo de alguna actividad que


le guste hacer. La sanción es para corregir y no para humillar ni para que se
prolongue en el tiempo, y lo mejor es establecer con anterioridad un acuerdo
antes de que se presente el problema.
Es importante establecer acuerdos mutuos entre el niño o la niña o el y la
adolescente y la persona adulta y tratar de recordarlos constantemente.

■ En la escuela

En la actualidad, los profesores y profesoras muestran interés por trabajar el


tema. Sin embargo, muchos no saben cómo hacerlo.
Una manera simple para niños en edad preescolar, es a través de juegos y
dinámicas que les permitan identificar las partes de su cuerpo que no deben ser
tocadas, salvo para la higiene.
En primaria y secundaria se puede recurrir a historias sobre abuso y a
preguntar qué pasó y qué pudo hacer la víctima. Es posible identificar en grupos
las fases en las que se da el abuso.

■ Compromiso de la comunidad

• Tener la certeza de que podemos acabar con el maltrato y abuso infantil y de


la adolescencia. Recordemos que durante la epidemia del cólera había
conciencia de que las condiciones socioeconómicas influían enormemente
en la extensión y gravedad de la enfermedad. Sin embargo, gracias a la
organización de la comunidad y a que cada familia implementó medidas de
higiene fue posible vencer la epidemia, a pesar de que las condiciones
socioeconómicas no cambiaron.
Algo similar se puede lograr para acabar con el maltrato y el abuso infantil:
unir fuerzas para que en todos los niveles se hagan compromisos y realicen
acciones contra el abuso sexual.
• Actuar frente a una situación de maltrato a un niño o un adolescente.
Cuando presenciamos que un padre o madre maltrata a su hijo o hija, por lo
general nos abstenemos de intervenir porque pensamos que es un asunto
familiar o privado. Como se ha explicado, el maltrato puede generar un
círculo vicioso y muchas veces la familia involucrada no percibe el problema.
La existencia de una ley sobre violencia familiar significa que este es un
problema público en el que interviene el Estado, por lo tanto no es un asunto
privado. Interesar a las organizaciones de mujeres a que trabajen al interior
de sus propias instituciones para frenar tanto el maltrato hacia la mujer como
el maltrato y abuso infantil y juvenil. Frenar la violencia contra la mujer es
romper la cadena que lleva al abuso infantil en la medida que cuestiona el
abuso del poder y exige el respeto a los derechos humanos.
• Comprometer a las escuelas, parroquias, municipalidades, delegaciones
policiales y organizaciones del distrito en campañas de prevención del
maltrato.
• Promover la creación de cunas y centros de cuidado diurno de niños con la
participación de los gobiernos locales y la comunidad.

■ Tejer redes
Una idea simple es que si pescamos con un anzuelo, sólo logramos atrapar un
pez. Si lo hacemos con una red, atraparemos varios. Trabajar en redes significa
potenciar nuestra posibilidad de llegar a diversos niveles y de abarcar más
personas. Significa también que podemos dar un apoyo y ayuda más integral
pues desde nuestro diario quehacer o desde nuestro trabajo no es posible
cubrir todas las áreas que abarca el problema.
Podemos tejer redes de prevención que comprometan no sólo a las
instituciones que trabajan en el tema sino también a la escuela, la
municipalidad, los colegios profesionales y medios de comunicación.

A. POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS AGREDIDAS NO BUSCAN AYUDA


Un niño o niña de corta edad no es capaz de buscar ayuda por sí mismo. Es
sólo a partir de los 7 u 8 años, siempre y cuando la víctima sepa dónde acudir y
tenga la fuerza para ello, que busca ayuda, sea en una comisaría, defensoría o
con un familiar. En este acápite nos referiremos a aquellos casos en los cuales
presuponemos que el maltratado pudo buscar ayuda y no lo hizo y trataremos
de comprender el porqué.

• Carencia de alternativas: Si dependen del padre o del padrastro es muy


difícil que lo enfrenten por temor a perder el apoyo económico.
En el caso de los migrantes, a lo anterior se suma la dificultad del idioma, el
desconocimiento del lugar y de las costumbres y, en especial, el sentimiento
de discriminación. El niño o niña no encuentra a dónde ir.
Temen que otros miembros de la familia estén de parte del agresor. Por lo
general, el padre que abusa y maltrata aísla a su familia de sus parientes.

• Miedo y vergüenza: El miedo a lo desconocido puede hacer que una persona


sea víctima de abuso. Las víctimas, por lo común, se sienten culpables, sin
esperanza. Tratan de esconder los hechos porque sienten vergüenza de la
mala relación que llevan y no creen que alguien pueda ayudarlas.
La situación empeora cuando quien abusa amenaza con mayor violencia si la
maltratada busca ayuda. La víctima cree erróneamente que seguir
soportando el maltrato es menos peligroso que buscar ayuda.
Igual ocurre con los niños y niñas: temen las consecuencias de contar lo que
les sucede y también tienen vergüenza de que el profesor u otras personas
se enteren de que su padre o madre los maltrata.

• Esperanza y amor: Muchas personas que sufren violencia familiar aman a


pesar de ella y encuentran que hay momentos agradables en la familia. Las
víctimas piensan que es mejor aguantar los malos momentos que estar
separados. Mantienen así una esperanza sin darse cuenta de que la
situación tiende a empeorar.

• Ignorancia: No saben que hay leyes que las protegen, por ejemplo la Ley
contra la Violencia Familiar. Desconocen los derechos del niño, las
defensorías. (Justamente en estos días la televisión difundió el caso de la
desaparición de una niña que la policía encontró en casa de un familiar.
Había huido de su hogar porque su padrastro la maltrataba. La siguiente
semana hubo dos noticias similares. Pareciera que otras víctimas de maltrato
“aprendieron” que podían huir de casa.)
Por otro lado, los abusadores o abusadoras también desconocen que
pueden ser ayudados para que cambien su conducta.

• Experiencias negativas: Algunas víctimas que han denunciado al agresor


han tenido una experiencia negativa: su denuncia no fue o fue mal
recepcionada o el abusador no resultó sancionado. Esto da la sensación de
que la ley es inservible y de ausencia de protección.
• Culpa: Como ya lo señalamos, en los casos de abuso sexual el agresor
asegura el silencio de su víctima no sólo con el chantaje y la amenaza sino
también haciéndole creer que es culpable de lo que pasa, sea porque lo
permitió al inicio o porque no lo delató después. Con frecuencia se justifica la
violencia sexual afirmando que la víctima, especialmente cuando es mayor
de 14 años, provocó la agresión. Suponiendo que haya sido así, siempre hay
que considerar que se trata de una menor que no ha completado su
desarrollo emocional ni psicológico mientras el adulto sí y, por lo tanto, es él
quien debe controlar la situación. Debe asegurarse a la víctima que en
ningún caso ella fue culpable.
También cuando se produce maltrato, el niño o niña prefiere creer que es su
culpa, que hizo enojar a su papá. Es el modo de disculparlo para seguir
queriéndolo como padre. Esto ocurre mientras son pequeños. Una vez que
son jóvenes se impone el razonamiento y puede darse la protesta por la
injusticia.

• Confusión de sentimientos: Se presenta generalmente en la madre cuando


se entera de que su hija ha sido víctima de abuso sexual por parte del
padre, padrastro o algún familiar muy cercano. Sabe que debe denunciar el
hecho porque siente pena y rabia por su hija, pero también tiene temor y
pena por lo que le pueda pasar al agresor.
Si además depende económicamente de la persona que abusa de su hija, la
situación es mucho más difícil. Lo que esa madre no sabe o no ve es que si
no denuncia al agresor éste va a continuar abusando de los otros miembros
de la familia. Recordemos que el silencio protege al agresor; es como darle
permiso para continuar agrediendo.

B. CÓMO ACOGER Y TRANQUILIZAR A UNA VÍCTIMA DE ABUSO

Una víctima es una persona que ha sufrido y que continúa sufriendo.


Posiblementetenga miedo y desconfianza. Nuestro deber es tratar de que
exprese sus sentimientos y emociones. Pedirle que no llore es cortarle la
posibilidad de desfogar su frustración o pena. De manera similar, al insultar o
decir lisuras contra su agresor demuestra su rabia y frustración, lo que no se
debe impedir pues ello es señal de que tiene autoestima.
Es necesario esperar que la víctima se tranquilice, ofrecerle un vaso con agua,
un pañuelo y, sobre todo, un espacio privado para que pueda hablar sin
sentirse observada.
Si la víctima está acompañada por otro familiar, hay que pedirle que espere
afuera mientras se toma la denuncia, pues puede que haya asistido para
asegurarse de lo que va a decir. También es posible que la víctima quiera que
esa persona esté a su lado. Hay que analizar cada caso y evaluar si el
acompañante debe o no quedarse mientras se toma el testimonio.
Dar seguridad a la víctima de que el agresor será sancionado y de que no va a
estar en riesgo de volver a ser abusada.
La situación es más difícil cuando el abuso es descubierto y la víctima lo
justifica o trata de disimular por las razones que ya hemos expuesto. En estos
casos es necesario explicarle que nadie tiene derecho a abusar de nadie,
menos aún un adulto o familiar cuya misión es proteger. Debemos hacer lo
posible para que explique las razones por las cuales no quiere denunciar a su
agresor y que comprenda que si no denuncia el abuso éste cada día será peor
e incluirá a otros miembros de la familia. Es importante explicar también que el
abuso daña al propio agresor y que un modo de ayudarlo es denunciándolo.
Algunas veces atender a víctimas de abuso genera sentimientos de rabia y
deseos de venganza o de asumirlas como si se tratara de los propios hijos.
Eso no ayuda mucho.
Es necesario saber escuchar, mostrar solidaridad y comprensión, deseo de
ayuda, tranquilidad y tener presente que no somos personal especializado
para atender los problemas psicológicos, médicos o legales, pero que sí
estamos capacitados para tranquilizar, dar apoyo y, sobre todo, para realizar
un adecuado registro de la denuncia que facilite la acción legal, y también para
derivar a la víctima a un lugar seguro.
Si lo que la víctima relata nos recuerda una situación similar y sentimos que no
podemos controlar nuestros sentimientos y emociones, es mejor pedir a otro
compañero que asuma el trabajo. En este sentido saber buscar ayuda es
señal de fortaleza y demuestra que se conocen las limitaciones y que
queremos trabajar bien.

C. CÓMO ACOGER A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DURANTE LA


DENUNCIA

Buscar un lugar privado y tranquilo donde se pueda realizar la entrevista sin


interrupciones. Tenga presente las siguientes recomendaciones:
• Crea lo que le cuenta la víctima. Los niños no inventan esas cosas. Les
cuesta mucho admitirlas y hablar de ellas.

• Evite preguntas innecesarias. Con niños pequeños el abuso sexual


violento es asumido como un accidente. Evite los detalles innecesarios
que sólo van a incomodar más a la víctima. En el caso de los
adolescentes, las preguntas sobre los detalles hacen que vuelvan a vivir la
violencia del abuso.
• Asegúrele a la víctima que no es culpable. Recuerde que el abusador ha
hecho todo lo posible para que guarde el secreto, lo que puede incluir
llenarla de culpa. Lo peor que le puede pasar a una víctima de abuso
sexual es ser cuestionada como si fuera la culpable.
• Asegúrese de que reciba atención médica y sienta protección. Trate de
explicarle que hay personas que causan daño y que serán castigadas.
Para los niños y niñas pequeñas, la violencia sexual es percibida sólo
como ataque físico. Por eso cuide que sus preguntas se dirijan a la
violencia o al daño físico y no al contenido sexual.
• Asegúrele que lo que el adulto ha hecho es incorrecto. Que nadie debe
abusar de otra persona y que el agresor deberá ser castigado. Explique
que por eso es necesaria la denuncia. Cuando la víctima aún no tiene
edad para comprender lo ocurrido, trate de que la persona adulta que la
acompaña lo haga y siga las pautas recomendadas. Explíquele además
que el abuso sexual no se olvida y que es mejor que la víctima hable y se
libere del peso emocional. También debe saber que el silencio protege al
agresor.

D. DÓNDE DERIVAR EN BUSCA DE AYUDA LEGAL, MÉDICA Y


PSICOLÓGICA
■ Instituciones de la sociedad civil
• Las Defensorías del Niño y el Adolescente, más conocidas como
DEMUNAs, de acuerdo a lo estipulado por el Código de los Niños y
Adolescentes, funcionan en los gobiernos locales y en las instituciones
públicas y privadas. Entre sus funciones específicas se señala la de
presentar denuncias ante las autoridades competentes por faltas y delitos
en agravio de niños y adolescentes e intervenir en su defensa.
• Organizaciones no gubernamentales que trabajan en prevención y atención
de la violencia contra la mujer, los niños y las niñas.
• Postas, centros médicos y hospitales del Sistema Nacional de Salud.

■ Alternativas de la comunidad, barrio y familia


• En la familia: Averiguar si hay algún pariente cercano a la víctima con
quien ella tenga una buena relación. En casi todas las familias hay una
persona que tiene sensibilidad, buen tino, que es cariñosa y que está
dispuesta a acoger a un familiar que pasa por problemas, más aún cuando
se trata de un niño. En este caso es importante la opinión de la víctima y
que ella decida con quién quiere quedarse.
Es claro que la alternativa es transitoria hasta buscar una salida definitiva,
pero el hecho de poder dejar al niño con algún familiar que lo quiera es
siempre mejor que colocarlo en una institución donde no conoce a nadie.
Es recomendable visitar la casa y hablar con el familiar que acogió al menor
no sólo para saber cómo se encuentra sino también para darle ánimo y
resolver sus preguntas.

• En el barrio: En el barrio también hay personas o familias que son


conocidas por su estabilidad emocional y porque saben dar buenos
consejos y acogen a vecinos con problemas. Éstas muestran gran
solidaridad, inclusive en medio de sus escasos recursos, y están dispuestas
a recibir a una víctima de maltrato o abuso.
Si no hay familiares, se puede recurrir a estos vecinos a fin de mantener al
menor en su ambiente, con sus amistades y, al mismo tiempo, darle
protección.

• En la comunidad: Las parroquias son una buena alternativa para buscar


consejo y ayuda a fin de derivar a una víctima de violencia sexual.
Por lo general, el párroco conoce a su comunidad y puede apoyar o
intervenir para que los vecinos acojan a la víctima. Los comités de vaso de
leche y los comedores son organizaciones de mujeres que también
conocen las dinámicas familiares de sus asociadas y de los niños y
adolescentes de su comunidad. Estas instancias organizativas pueden ser
un buen apoyo para derivar casos o buscar ayuda. En la sierra, los clubes
de madres y las rondas campesinas son instancias organizativas de la
comunidad a las cuales recurrir y que pueden brindar apoyo.
Asimismo, los colegios y las asociaciones de padres de familia pueden
contribuir en la búsqueda de alternativas.

DÉCIMO QUINTO SEMANA


(02 horas)

TRATA DE PERSONAS
¿Qué es la trata de personas?
La trata de personas es una forma de esclavitud (sexual o laboral) que involucra
el secuestro, el engaño o la violencia.
Las víctimas de trata suelen ser reclutadas mediante engaños (tales como falsas
ofertas de trabajo u ofertas engañosas que no aclaran las condiciones en las que
se va a realizar el trabajo ofrecido) y trasladadas hasta el lugar donde son
explotadas.
En los lugares de explotación, las víctimas son retenidas por sus captores
mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción, violencia, entre otros
mecanismos, y son obligadas a prostituirse o a trabajar en condiciones
infrahumanas.

¿Sabías que…?
 Existe un negocio a nivel mundial en el que se compran y se venden
personas;
 Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente y
utilizados en trabajos forzados, servidumbre, y matrimonios serviles;

 Muchas de las personas que hoy son víctimas de la trata de personas, fueron
engañadas por personas que conocían: novia/o, amiga/o;
 Puedes convertirte en víctima de trata de personas;
 Existen muchas medidas que podemos adoptar para prevenirnos y prevenir a
nuestros seres queridos;
 Desde que empezaste a leer esto, una persona como tú ha sido engañada y
hoy es víctima de la trata de personas: en este momento, su valor como ser
humano será determinado por las ganancias que reditúe a su/s explotador/es.
 Permanentemente en el mundo entero hay 2.4 millones de personas que,
víctimas de la trata de personas y de engaños, se ven obligadas a realizar
trabajos forzados. (OIT, 2005)
 Las mujeres y las niñas constituyen alrededor del 80% de las víctimas
identificadas. La trata de niños representa entre el 15% y el 20% de las
víctimas, aproximadamente. En todas las regiones del mundo se ha detectado
la trata de niños y en algunos países es la modalidad principal de la trata de
personas. (UNODC, 2009)
 La explotación sexual representa aproximadamente el 80% de los casos
registrados.
 Los expertos estiman que los casos de trata de personas registrados para
trabajos forzados es muy inferior a la realidad o que, en su mayoría, sus
autores son enjuiciados por otros delitos. (UNODC, 2009)
 En el 30% de los países donde se disponía de datos sobre el sexo del
delincuente, el número de mujeres condenadas por delitos relacionados con la
trata de personas era superior al de hombres. (UNODC, 2009)
 Las Naciones Unidas estiman que el valor del mercado de la trata de personas
asciende a 32,000 millones de dólares. (OIT, 2005)
 Los datos sobre los casos registrados evidencian que la trata de personas a
nivel intrarregional (en una misma región) era el tipo de trata predominante en
la mayoría de los países y que la trata de personas nivel transregional (entre
diversas regiones), aunque significativa, era relativamente menos frecuente.
(UNODC, 2008)

Se detectaron casos de trata de personas a nivel nacional en al menos 32 de los


países de que se disponía de información y, en algunos países, era un problema
grave. (UNODC, 2008) La trata de personas es un delito.
 Los lugares más comunes donde se ejerce la trata de personas
EXPLOTACIÓN SEXUAL

MASAJES EROTICOS BAILES EROTICOS PORNOGRAFIA

TURISMO SEXUAL SERVICIO DE CHAT/ SERVICIO DE


LLAMADAS CON ACOMPAÑANTES
CONTENIDO SEXUAL

TRABAJOS O SERVICIOS FORZADOS

CONSTRUCCIÓN MAQUINA

AGRICULTURA TRABAJO DOMESTICO

LA ESCLAVITUD O PRÁCTICAS ANALOGAS


A LA ESCLAVITUD Y LA SERVIDUMBRE

EMBARAZOS VENTA O CESIÓN PARA MATRIMONIOS


FORZADOSVIENTRES MATRIMONIOS SERVILES
DE ALQUILER

MENDICIDAD SERVIDUMBRE POR SERVIDUMBRE POR


DEUDA GLEBA

NIÑOS
SOLDADOS

OTROS TIPOS DE EXPLOTACIÓN

EXTRACCIÓN DE ORGANOS USO DE NIÑOS (AS)


EN ACTIVIDADES DELICTIVAS

“MULAS”

Diferencias entre trata y tráfico de personas


Tanto la trata de personas, como el tráfico ilícito de ellas, refieren a dos
problemáticas distintas, por lo que es importante utilizar los términos de manera
correcta. A continuación, se desarrolla un cuadro con las principales diferencias:

Trata de Personas Tráfico de Personas


Definición “Captación, transporte, “La facilitación de un cruce de
traslado, acogida o recepción fronteras sin cumplir los
de una personas… para su requisitos legales o
explotación.” administrativos con el fin de
(Protocolo para prevenir, obtener directa o indirectamente
reprimir y sancionar la trata un beneficio económico u otro
de personas) de orden material.”
(Protocolo contra el tráfico ilícito
de migrantes)
Contacto Generalmente la víctima es La persona contacta a la/el
contactada por la/el tratante. traficante (pollero).
Consentimiento El consentimiento está La persona consiente el cruce
viciado, porque se consigue a de fronteras sin la
través de diferentes medios, documentación requerida.
como el engaño, el fraude o
el abuso de una situación de
vulnerabilidad.
Rutas Puede ser dentro de un Implica necesariamente un
mismo país, o puede implicar cruce de fronteras.
el cruce de fronteras.
Pagos En la mayoría de los casos Hay un intercambio monetario
el/la tratante sufraga los entre la persona y la/el traficante
gastos derivados del (pollero).
transporte y/o traslado de la
víctima.
Delito Atenta contra la víctima y sus Atenta contra la legislación de
derechos, por lo que es un los Estados.
delito que afecta a la persona
en un primer lugar, y a la
legislación de los Estados en
un segundo término.
Guanacia El beneficio económico o de El beneficio económico o de otra
otra índole se obtiene de la índole se obtiene de la
explotación de una persona. facilitación del ingreso ilegal de
una persona a otro país.

La trata de personas a nivel internacional


En la pasada década, la trata de personas ha alcanzado proporciones crónicas.
Ningún país es inmune. El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir,
Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños
(Protocolo contra la trata de personas) define la trata de personas con el propósito
de proporcionar una base común para la prevención de la trata, la penalización de
los ofensores y las medidas de protección para las víctimas.
De acuerdo con el Protocolo contra la trata de personas, ésta se define como:
 La acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas,
 Recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al
rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra
 Con fines de explotación.

Consecuencias para las víctimas


 Grave violación a los derechos humanos
 Abuso físico y/o sexual y/o psicológico
 Daño físico o psicológico prolongado o permanente
 Muerte
 Cosificación de las personas
 Dificultades de reintegración
 Estigmatización
El brindar servicios adecuados de salud y atención a las víctimas de trata no es
solamente una obligación humanitaria, sino también un asunto de salud pública
para los países de origen, tránsito y destino. La población también queda expuesta
a contraer enfermedades infecciosas principalmente, donde la prevención y
promoción de la salud son factores fundamentales por parte de los Estados a fin
de atender y garantizar el acceso a los servicios de salud.

Consecuencias de la trata en las sociedades


 Desestabilización de los mercados sexual y laboral, generando competencias
desleales (particularmente en aquellos Estados donde la industria del sexo no
se penaliza)
 Descomposición del tejido social
 Costos por recuperación de las víctimas
 Riesgos de afectación a la salud pública (ITS, VIH/SIDA, Hepatitis B Y C)
 Proliferación y diversificación del crimen organizado y pugnas territoriales
generadoras de conflicto y violencia
 Lavado de dinero con un claro impacto en los mercados financieros
 Aumento de la corrupción
 Violación de las legislaciones nacionales existentes (contra la explotación
sexual, leyes laborales, migratorias, de derechos humanos, etc.)
Los problemas de salud pública no sólo surgen en el contexto del contagio por
enfermedades transmitidas sexualmente (ETS) ni de enfermedades infecciosas
‘comunes’ sino en el contexto de dar atención oportuna y eficaz a los tratamientos
relacionados con dichos padecimientos.
Nos encontramos entonces ante un fenómeno complejo que toca múltiples
ángulos: la violencia contra la mujer y la niñez y la violación extrema de sus
derechos, la explotación sexual y laboral que tiende a desestabilizar los mercados
internos, la migración frecuentemente de forma irregular, las redes criminales
nacionales y trasnacionales que son una afrenta para la procuración de justicia, la
seguridad pública y la investigación policial, la educación en especial de los
adolescentes y más en general la salud física y mental de las sociedades.
El objetivo principal del AGAPE es salvaguardar y concientizar sobre las
implicaciones de la trata de personas, además de los derechos de las personas
víctimas de trata de personas. En todas sus actividades, presta especial atención
a las necesidades de los niños y trata de promover la igualdad de los derechos de
mujeres y niñas.

¿Cómo identificar a una víctima de trata?

A diferencia de los migrantes irregulares o de personas sometidas a otro tipo de


abusos, las víctimas de trata tienen una serie de necesidades físicas, psicológicas
y de seguridad que requieren de atención inmediata debido al proceso al que han
sido sometidas y los grupos con los que han estado vinculadas.
Al encontrarnos frente a una posible víctima de trata es conveniente tener buen
conocimiento sobre el tema y especialmente las tres premisas antes mencionadas
que engloban su definición: actividad o “enganche”; medios o la forma en la que se
“engancha” y propósito, es decir, si existe o no explotación.
Se sugiere que en el proceso de investigación/ identificación se haga un análisis
de tipo acumulativo a través de las siguientes perspectivas:
1. Perspectiva legal:a partir de la definición de trata, que hemos ya
mencionado. ¿Hay elementos aparentes que me puedan indicar que es una
víctima de trata? ¿qué recursos nacionales e internacionales existen para
ayudar a definirlo? En este caso es conveniente apegarse al Protocolo contra
la Trata y, de existir, a la legislación nacional pertinente.
2. Desde la perspectiva del criminal.A partir de intentar discernir cuáles fueron
los propósitos y las intenciones del posible tratante habrá que preguntarse:
¿Puedo identificar a criminales “típicos” de trata alrededor de esta persona?
Lo que se busca es descubrir si el objetivo del criminal era simplemente
cruzarla al otro lado de la frontera o su propósito era explotarla después del
cruce. Otro indicador podría ser el de si la persona es libre de terminar la
relación con el tratante y de ser así, qué tipo de consecuencias enfrenta al
hacerlo, o si tiene libertad de movimiento.
3. Finalmente es necesario hacer una evaluación desde la perspectiva de la
víctima a través de la pregunta: ¿Existen algunas claves que me ayuden a
juzgar o clasificar a esta persona como una víctima de trata?

Protección y Asistencia a las víctimas de trata


El combate de la trata de personas requiere necesariamente que se contemplen
las múltiples aristas de este fenómeno. Prevención y procuración de justicia son
elementos importantes, mas no suficientes, si no se considera con el mismo tesón
el plano de la protección y la asistencia a las víctimas de trata, lo que sin duda
contribuye a romper el ciclo de la trata de personas al ofrecer a las víctimas una
oportunidad real de reiniciar su vida. Todo esto requiere de un verdadero
compromiso interinstitucional en el que la cooperación entre las entidades públicas
y la sociedad civil resulta fundamental.
En términos generales, la asistencia y protección a las víctimas puede contemplar
los siguientes puntos:
 Establecimiento de sistemas adecuados de identificación. Lo que a su vez
requiere de capacitación pertinente sobre el fenómeno a los cuerpos de
policía, ministerios públicos y agentes migratorios al ser, generalmente, el
primer contacto que tiene la víctima al salir de un proceso de trata. Al mismo
tiempo es importante sensibilizar a la sociedad civil sobre esta problemática
pues puede jugar un papel clave al momento de la detección y la denuncia.
 Estructuras capaces de brindar apoyo inmediato. En este sentido un albergue
o alojamiento seguro y adecuado capaz de cubrir las necesidades físicas de
las víctimas es fundamental. Es importante hacer conciencia que una persona
que ha estado sometida a la trata, más allá de su estatus migratorio, es una
víctima y no un delincuente por lo que bajo ninguna circunstancia debe ser
recluida en centros de detención (ya sea de tipo policial o para migrantes) o
refugios para indigentes, pues esto puede contribuir al agravamiento de su
situación física y emocional.
 Asistencia médica, psicológica e incluso, de ser posible, acompañamiento
durante un periodo de “reflexión y estabilización” previo a iniciar cualquier
proceso de tipo judicial.
 Regularización de su situación migratoria. Las víctimas de trata de personas
no deben ser detenidas, acusadas ni procesadas por haber estado o residir de
manera irregular en los países de tránsito y destino, ni por haber participado
en actividades ilícitas en la medida en que esa participación sea consecuencia
directa de su situación de persona abusada y maltratada o de su condición de
víctima.
 Criterios especiales de protección para aquellas víctimas que decidan entrar
en un proceso legal como testigo. Se requiere un trato judicial sensible al
género y la edad de las víctimas para los casos de mujeres y personas
menores de edad.
 Las niñas, los niños y adolescentes que sean víctima de trata de personas
deben ser identificados como tales. Sus intereses han de tener una
consideración primordial en todo momento. En este sentido lo ideal es
proporcionar asistencia y atención adecuadas a su edad tomando en cuenta
su vulnerabilidad, sus derechos humanos y sus necesidades específicas.
 En aquellos casos que se estime apropiado, se debería contemplar la
posibilidad de residencia temporal o permanente, asilo o refugio, según las
posibilidades legales y reglamentos vigentes. De lo contrario hacer las
gestiones necesarias para un retorno seguro a su lugar de origen.
 Finalmente se debe pensar en una solución o alternativa de mediano plazo y
esto se traduce en promover programas de reintegración social, sea en el país
de destino, establecimiento en un tercer país o bien, retorno y reintegración en
el lugar de origen. Para ello siempre debe considerarse el consentimiento
pleno e informado de la persona que ha sido víctima de trata y haciendo una
evaluación de riesgos reales y potenciales en cada caso individual. De hecho,
los planes de reintegración sostenibles que incluyan alternativas de vida y
minimicen el riesgo de estigmatización y re-victimización, son una vía efectiva
para combatir la trata de personas.

Trata de personas: violación convertida en próspero negocio


El tráfico y trata de seres humanos genera tantas ganancias como el narcotráfico.
“La pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades de desarrollo”. Con esas
razones explica Claudia Hernández, directora de la Fundación Sobrevivientes de
Guatemala, el fenómeno de la trata y tráfico de personas que parece
incrementarse en América Central y el Caribe. De acuerdo a cifras de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), se trata de un lucrativo negocio. Solo
en esa subregión, el trabajo forzoso de secuestrados o personas obligadas a vivir
en condiciones de esclavitud afecta a 1,8 millones de seres humanos y genera
ganancias totales por 12.000 millones de dólares al año. Gran parte de ese dinero
proviene de la explotación sexual de mujeres y niñas.
Precisamente para combatir ese horroroso delito, impensable en pleno siglo XXI,
El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Belice, México y
República Dominicana crearon la Coalición Centroamericana contra la Trata y el
Tráfico Ilícito de Personas, como una instancia que permita coordinar políticas
contra un negocio que repleta de dinero los bolsillos de los traficantes mientras
destruye las vidas de millones de personas. La OIT incluso pone a la altura del
tráfico de drogas el nivel de dinero que se mueve con la trata de seres humanos.

La trata en México
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y
la Prevención del Delito (ONUDD), y el Reporte de Trata de Personas del
Departamento de Estado de Estados Unidos de América, México está catalogado
como entidad de origen, tránsito, y destino para la trata de personas, para los
propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos
considerados más vulnerables para la trata de personas en México incluyen a
mujeres y los niños, las personas indígenas, y los migrantes indocumentados.
La mayoría de las víctimas tratadas en el país son extranjeras, especialmente para
la explotación sexual comercial son provenientes de América Central,
particularmente Guatemala, Honduras, y El Salvador; la mayoría para tránsito, en
el camino a los Estados Unidos y, en un grado inferior, a Canadá y a Europa
occidental.
Otro problema es el turismo sexual infantil, que continúa creciendo en México,
especialmente en áreas tales como Acapulco y Cancún, y ciudades norteñas de la
frontera como Tijuana y Ciudad Juárez. Los turistas extranjeros llegan a menudo
de los Estados Unidos, de Canadá, y de Europa occidental.
De acuerdo al diagnóstico (Human Trafficking Assesment Tool) realizado por la
American Bar Association (ABA), realizado en México, se han detectado 47
bandas dedicadas a la trata de personas sexual y laboral, también documentó que
las entidades con mayor riesgo de que se cometa este ilícito en el Distrito Federal,
Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo.
En lo referente a la regulación en México, el 14 de junio del 2012 se publicó La
Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata
de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Esta
ley sustituyó la anterior Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, y
reformó diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada, el Código Federal de Procedimientos Penales, el Código Penal
Federal, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de la Policía
Federal y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El 23 de
septiembre del 2013 la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó en el Diario
Oficial de la Federación su Reglamento.

Aporte alemán
Además de la lucha que realizan los gobiernos de la región, numerosas ONG
aportan su experiencia desde distintos ángulos. Centro de Derechos de Mujeres,
Refugio de la Niñez y Fundación Sobrevivientes son algunas de esas
organizaciones, muchas de las cuales cuentan o han contado con la ayuda técnica
y financiera del gobierno alemán por medio de la Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) del Ministerio Federal de Cooperación
Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Asimismo, ONG alemanas como
Kindernothilfe han prestado sus conocimientos y aportes monetarios para diversas
iniciativas en la región.
Fundación Sobrevivientes, de hecho, ha contado con el apoyo de Kindernothilfe.
Su directora, Claudia Hernández, cuenta a DW desde Guatemala que en el último
tiempo los gobiernos han adoptado medidas para evitar el tráfico y la trata de
personas, aunque todavía no se ataca el fondo. “Los gobiernos no ven el tema de
la migración como algo prioritario y no existen programas para evitar que más
ciudadanos busquen salir de sus países para llegar a Estados Unidos exponiendo
su vida”. Para ella, la falta de oportunidades y la generación de un círculo vicioso
de violencia y más violencia por el narcotráfico y las pandillas, explican el
incremento en el número de personas que quieren llevar una mejor vida en
EE.UU., a la búsqueda de un presunto “sueño americano”.

Un camino corto
El problema es que para llegar al destino deben pasar por muchas dificultades,
como “adquirir deudas para hacer el recorrido, pagándole miles de dólares a un
‘coyote' que los llevaría de forma segura. Sin embargo, muchas veces corren
peligros de secuestro y violaciones. Los traficantes trasladan a las personas desde
sus países de origen hasta Estados Unidos, y para eso necesitan estar
organizados y se vuelven organizaciones criminales”, dice Hernández, que creó
junto a su madre la Fundación Sobrevivientes al ver la impunidad con que se
abusaba sexualmente de menores de edad en su país.
En esos viajes, dice Hernández, los migrantes “pueden enfrentarse a diversas
situaciones, como ser testigos o víctimas de una violación, ser secuestrados por
narcotraficantes para pedir rescate, o ser víctimas de trata de personas con fines
de explotación sexual o laboral”. El camino entre ser un migrante y convertirse en
secuestrado y luego en víctima de la trata es muy corto, y muchas mujeres
terminan como esclavas sexuales, niños como “mulas” del narcotráfico y
hombres como soldados de pandillas criminales o esclavos. “La existencia del
trabajo forzoso no puede ser aceptada, estamos frente a una violación flagrante de
los derechos humanos convertida en un próspero negocio ilícito”, dijo la Directora
Regional de la OIT, Elizabeth Tinoco, al exponer el problema.

DÉCIMOSEXTASEMANA
(02 horas)

ACCIONES DE ABORDAJE

TEMA
PERÚ: POLICÍA COMUNITARIA: NUEVO PARADIGMA DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA

Dinámica: Por grupos (aprovechando la organización de Trabajos Grupales


por ejemplo) debaten sobre el contenido y proponen como pueden actuar
ante la comunidad para prevenir estas violencias si están encargados de un
Programa de Prevención. (Se puede hacer Simulando roles como Niños –
Madres – Padres – Policía en un evento comunitario)
La Policía Nacional debe restablecer sus lazos de acercamiento y solidaridad con
la comunidad, y esa es precisamente la función y la dinámica que hoy se debe
impulsar a través de la implementación del Servicio de Policía Comunitaria,
alternativa que viene siendo utilizada exitosamente por muchos países en el
mundo; sin embargo la PNP resulta siendo actualmente la única organización
policial en América del Sur que no avanza en el camino de la Policía Comunitaria.

En este contexto a nivel mundial, las experiencias de Policía Comunitaria que


vienen siendo llevadas a la práctica, dan importancia relevante a la participación
de la comunidad en alianza estratégica con los Gobiernos Locales, con las
autoridades en general y con las fuerzas vivas de la comunidad. Esta tendencia
bastamente difundida en Norteamérica y en Europa, busca adaptar el accionar
policial a las demandas ciudadanas que son consistentes con sus requerimientos
y necesidades frente a la inseguridad, los riesgos y la violencia, y para ello
establece relaciones horizontales con los ciudadanos; se ubica en parejas en
cuadrantes o sectores determinados, focaliza su actuación en la identificación,
análisis y solución de problemas locales; rinde cuentas a la comunidad de la
actuación policial y promueve acciones preventivas coordinadas con otros
responsables públicos de la Seguridad Ciudadana.
La Policía Comunitaria de Trujillo integrada por 65 Policías, descentralizó la toma
de decisiones de los mandos policiales (Comisarios), tomando en cuenta la
opinión de los vecinos para la determinación de sus estrategias (Plan de Barrio) y
enfrentando de manera proactiva los problemas de inseguridad, desarrollando una
serie de Programas de Prevención Social y Prevención Situacional frente al delito,
entre ellos recordamos: Cuadras Solidarias, Vecinos Vigilantes, Escuelas de
Seguridad Ciudadana, Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, Integración
Familiar, Conversando con los Vecinos, Infractores Potenciales, Victimas
Potenciales, Rescatando Valores, Aprender Jugando, Acción Cívica, Comunidad
Segura, entre otros. La Policía Comunitaria, entendida como un Servicio de
Patrullaje proactivo trabaja en todos estos aspectos y además propicia generar
Cultura de Seguridad Ciudadana, para que cada ciudadano sea consciente del rol
que le corresponde en la sociedad para mejorar los niveles de seguridad y
convivencia pacífica. La Policía Comunitaria trabaja en la comunidad, con la
comunidad y por la comunidad

Trujillo, 23 de Junio del 2010.


Hugo Muller Solón: Coronel de la Policía Nacional del Perú en situación policial de
Retiro. Abogado y Ex – Defensor del Policía. Impulsor del primer Proyecto Piloto
de Policía Comunitaria en Trujillo – Perú. Conferencista y asesor en temas de
Seguridad Ciudadana

AYUDAS AUDIOVISUALES POR INTERNET


Prevención del Abuso Sexual
http://youtu.be/_Xb2Unytavg

YO SE CUIDAR MI CUERPO
http://youtu.be/oVk8T5i7UvI
Copyright © 1990-2010 MINISTERIO DE EDUCACION DEL PERU

Video sobre Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual


http://youtu.be/IAXiQ_RLhh8

YO SE CUIDAR MI CUERPO - PATERNIDAD RESPONSABLE MINISTERIO DE


EDUCACION SPOT
http://youtu.be/4IdWdj8Xsxk
V UNIDAD
OPERADORES DE JUSTICIA EN ABORDAJE DE VIOLENCIA
FAMILIAR, SEXUAL

DÉCIMOSEPTIMASEMANA
(02 horas)

POLICÍA ESPECIALIZA, MINISTERIO PÚBLICO, MINISTERIO DE LA


MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES, MUNICIPALIDADES Y
OTROS EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL.

PREVENCION COMUNITARIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y ABUSO


SEXUAL

En el desarrollo de esta Unidad, hemos tomado información dinámica sobre


aspectos conceptuales, procedimentales o de comportamiento de las personas
participantes de esta anómala situación como es la Violencia Familiar y Sexual,
aspectos legales y resilientes, que nos permiten avizorar vientos de esperanza
para mejorar las relaciones familiares y del entorno; tanto así que contamos con
diferentes instituciones que participan para este propósito loable y humano.

La Ley de Violencia Familiar N°26260 y sus modificatorias Ley N° 27306, Ley


N°28236 y Ley N° 29282, nos permiten tener un panorama de las Instituciones que
están involucradas en esta problemática, y que permiten tener participación para
el logro de cómo abordar, cómo afrontar, cómo proceder, cómo resolver estas
situaciones conflictuales de familia así como hechos relativos a la violencia sexual.

Entonces tenemos en cuenta que nuestro ordenamiento jurídico a través de la


Constitución Política que nos ampara, con las Leyes antes acotadas, el
Reglamento de la Ley de Violencia Familiar (DS N° 002-98-JUS), por ellas,
podemos ubicar la participación de la PNP como Institución tutelar del Estado, y es
dentro de esta Atención, que se recibe la denuncia pertinente, pero que no es solo
de recibir sino saber abordar, y esto significa tener en cuenta lo estudiado en
semestres anteriores como es la psicología aplicada a la función policial, o el
curso de psicología del delincuente o criminología, curso de Derecho
Constitucional y Penal, Código Procesal Penal, Técnicas de procedimientos
policiales de investigación, y otros más; que nos permiten un actuar profesional y
técnico en la labor.

Entre las Instituciones del Estado que intervienen para los casos de Violencia
Familiar y Violencia Sexual, tenemos:
1. Policía Nacional del Perú
2. Ministerio Público, Fiscalías correspondientes y el Instituto de Medicina Legal,
con sus Certificados pertinentes
3. Poder Judicial, Juzgados respectivos
4. Ministerio de la Mujer y Desarrollo (MIMDES)
5. Ministerio de Educación, en sus diversos niveles de enseñanza
6. Gobiernos Locales o Municipales y Regionales y las DEMUNA (s), Hogares
de Refugio Temporal, Servicios de Consejería, Grupos de Ayuda Mutua,
Servicios de Rehabilitación.

Así también se cuenta con Instituciones Privadas:

7. ONG Familia Sur con la Familia Hacia el Futuro


8. "Rincón de la Familia en Perú”
9. Aspedperu
10. ONG Asociación Pro Desarrollo Perú Vida
11. Manuela Ramos Http://Www.Manuela.Org.Pe/Manuela-Ramos/
12. Flora Tristán Http://Www.Flora.Org.Pe/Prog_Ddhh.Htm

Niveles de Atención:

13. Niveles Preventivos


14. Niveles Atención, Apoyo y Tratamiento
15. Niveles de Control
16. Niveles de Rehabilitación de Agresores

Policía Nacional del Perú

La PNP antes del 2008 tiene cifras donde su imagen fue considerada buena por el
27% de encuestados, mala por el 48% y muy mala por el 15%, la desconfianza
ciudadana se refleja con respecto a la Policía en dos aspectos Corrupción (54%) y
Falta de Competencias para Solucionar problemas (49%); para el 2008 una
encuesta de victimización realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú
revela que el 43% de los encuestados consideran la dedicación y entrega de al
Servicio de los Policías es muy bueno/bueno y el 52% lo considera malo/muy
malo, con respecto al trato al público el 64% lo considera malo/muy malo, con
relación a su eficacia a atender demandas las demandas de los ciudadanos el
71%% lo califica de muy malo/malo, y con respecto a su honradez el 82% de muy
malo/malo.

La Policía Comunitaria surge en el Perú el año 2003 como un Proyecto Piloto


diseñado por su fundador el Coronel PNP Enrique Hugo MULLER SOLON,
actualmente en situación policial de Retiro y llevado adelante por 65 Policías que
prestaban servicios en la ciudad de Trujillo - PERU. Proyecto fundamentado y
argumentado, principalmente en las exitosas experiencias internacionales de la
Policía Comunitaria de la Policía Nacional de Colombia. Este Proyecto que nace
de la iniciativa de su autor pero que se hace realidad con el trabajo dedicado y
profesional de 65 Policías trujillanos con vocación proactiva y sensibilidad social,
lamentablemente no fue internalizado institucionalmente y tres años después de
su creación y funcionamiento fue desactivado y con el todos los programas
preventivos y sociales que venía realizando.
La PNP Comunitaria tiene propósitos, como de ser un Servicio Policial que
anticipe y prevenga las dificultades, los problemas, los riesgos y el delito; Conocer
su territorio y ser conocido por sus habitantes; Responder a los requerimientos de
la población por un diálogo constante y una atenta escucha de los ciudadanos
planteando soluciones a sus problemas de inseguridad.
Incorporando Programas como “Cuadras Solidarias” con participación de
ciudadanos vecinos, quienes luego fueron capacitados en “Escuelas de
Seguridad Ciudadana” y luego como “Promotores de Seguridad Ciudadana”,
para conformar “Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana”; también
incorporando el Plan Barrio para identificar y solucionar problemas de riesgo y
peligro que afectan su seguridad; conformando redes de apoyo y alianzas
estratégicas.

MINISTERIO PÚBLICO, FISCALÍAS PROVINCIALES PENALES O DE FAMILIA

Desde Mayo del 2008 viene organizando proyectos de atención para extender el
resguardo y apoyo a las víctimas de violencia familiar, los mismos que se vienen
desarrollando.

Si se requiriese la presencia de un representante del Ministerio Público para


atenuar la posible comisión de un hecho delictivo, hay Fiscalías Provinciales
Especializadas en Prevención del Delito en todos los Distritos Judiciales del país.
Asimismo, Fiscalías Especializadas en Delitos Aduaneros y en Propiedad
Intelectual.

PODER JUDICIAL

Contando con los Juzgados respectivos o de Familia, en su función jurisdiccional


cumplen con las denuncias formalizadas por el Ministerio Público al Juez
Especializado de Familia del lugar donde domicilia la víctima o del lugar de
la agresión, indistintamente. El tratamiento que debe recibir la víctima, su familia
y el agresor, si se estima conveniente, La reparación del daño d) El
establecimiento de una pensión de alimentos para la víctima, cuando corresponda
legalmente, si a criterio del juzgado ello es necesario para su subsistencia.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y EL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO


MIMDES

El Ministerio de Justicia (Minjus) tiene suscrito un convenio de cooperación


interinstitucional con el Ministerio de la Mujer (Mimdes) con la finalidad de que los
Centros de Emergencia de Mujer (CEMs) del Programa Nacional Contra la
Violencia Familiar y Sexual funcionen en cada una de las Casas de la Justicia que
se vienen inaugurando a nivel nacional, se comprometieron a realizar acciones
destinadas a implementar mecanismos que incentiven el desarrollo, difusión y
uso de los servicios especializados de atención y prevención en temas
relacionados al acceso a la justicia y la lucha contra la violencia familiar y
sexual.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, en sus diversos niveles de enseñanza se


promueven, se mantienen e incentivan los conocimientos sobre los derechos y
deberes de la persona, de manera individual, en sociedad, en familia, llegando a
especificar situaciones de reacción ante posibles hechos que enmarcan la
Violencia Familiar y la Violencia Sexual.

GOBIERNOS LOCALES O MUNICIPALES Y REGIONALES Y LAS


DEFENSORÍAS MUNICIPALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DEMUNA (S)

Que llevan adelante estas las audiencias de conciliación destinados a resolver


conflictos descritos en el Código del Niño y Adolescente, con excepción de los
conflictos originados por violencia familiar, siendo su labor de prevención a actos
de violencia en contra de los niños y adolescentes.
Hogares de Refugio Temporal (promovidas en su desarrollo por el MIMDES a
través de su programa específico), Servicios de Consejería, Grupos de Ayuda
Mutua, Servicios de Rehabilitación son otras formas de participación ante la
violencia familiar y violencia sexual.

OTROS ORGANISMOS
- ONG Familia Sur con la Familia Hacia el Futuro
Busca lograr que desde cada ámbito de la sociedad se rescate la dimensión familiar
del individuo, dando así, a través de familias fuertes y unidas, un gran impulso al
desarrollo social, implica una interacción permanente con todos los sectores.

- "Rincón de la Familia en Perú”


Rincón de la Familia es un servicio de orientación ante problemas específicos de la
vida familiar. Cada Rincón de la Familia, es un centro en donde la familia o alguno
de sus integrantes pueden recurrir para recibir contención y una orientación que lo
ayudará a enfrentar los problemas que atraviesa y salir adelante, en familia.

- Aspedperu
Es una institución que contribuye al desarrollo integral de niños(as), adolescentes,
jóvenes y otros actores sociales a través del fomento de la educación, en un marco
de equidad de género, igualdad de oportunidades, derechos humanos, ciudadanía y
democracia, previniendo integralmente diversos riesgos psicosociales, tales como:
uso indebido de drogas, violencia familiar, embarazos no deseados, infecciones de
transmisión sexual, sida

- ONG Asociación Pro Desarrollo Perú Vida - APRODE PERÚ


ONG de Ayuda humanitaria en Lima (Perú), es una Organización No
Gubernamental de Desarrollo (ONG’D), creada en el Perú con el objetivo de
contribuir en la promoción del desarrollo humano y social en las
comunidades de intervención, desde una perspectiva innovadora de
formulación de programas y proyectos que beneficien de manera real a
muchas personas que necesitan de oportunidades para mejorar su calidad
de vida.

- Manuela Ramos
Manuela Ramos es el nombre que se usa para destacar a la mujer que, en forma
anónima y desde su quehacer cotidiano, aporta a la construcción de la democracia y
de relaciones de género equitativas.

- Flora Tristán
• Violencia y diversidad sexual
• Albergue para madres adolescentes
• Avisos con contenidos sexuales
• Las mujeres y el conflicto interno
 Promueve la vigencia de los derechos humanos de las mujeres a nivel
nacional y regional. Formula reportes ante Naciones Unidas sobre la
situación de los derechos humanos de las mujeres en el Perú.

LAS REDES SOCIALES

Son formas de interacción social definida como un intercambio dinámico entre


personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad, un sistema abierto y
en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las
mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus
recursos.

Clases de Redes Sociales

Red Social Primaria: por familiares, amigos, y demás conocidos, brindando


campaña social, apoyo emocional, material orientación e información necesaria,
permite que la persona se inserte en la sociedad.
Red Social Secundarias: por profesionales y funcionarios de instituciones públicos
y privadas, miembros de organizaciones sociales de la comunidad, brindan
atención especializada, orientación e información.
Redes Sociales Intermedias, constituidas por personas (denominadas promotoras)
que han recibido capacitación especializada en violencia familiar y/o maltrato
infantil, su función es prevenir y apoyar a las víctimas de violencia.

El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES, sostiene


como propuesta y ejecución la conformación de Redes Locales o
Interinstitucionales tomando como base el desarrollo de las redes sociales, para
enfrentar la violencia familiar. Es un trabajo coordinado entre las Instituciones y
Organizaciones de la Comunidad, destinada a prevenir y atender a las personas
afectadas por la violencia.

DÉCIMOOCTAVASEMANA
(02Horas)

TRABAJO APLICATIVO: SUSTENTACIÓN DE MONOGRAFÍAS.

EXAMEN FINAL

Anda mungkin juga menyukai