Anda di halaman 1dari 48

INTRODUCCIÓN A

LA PSICOLOGÍA
FORENSE EN EL
PROCESO PENAL

ENRIQUE ESBEC RODRÍGUEZ

DELITOS MAS IMPORTANTES


PARA EL PERITAJE FORENSE
• HOMICIDIO Y SUS FORMAS
• LESIONES
• MALTRATO FAMILIAR
• DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD
SEXUAL: AGRESION SEXUAL, ABUSO SEXUAL,
ACOSO SEXUAL, CORRUPCIÓN DE MENORES
• ACOSO LABORAL (L.O. 5/2010)
• DELITOS CONTRAEL PATRIMONIO Y ORDEN
SOCIO-ECONÓMICO
• DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
• DAÑOS /DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD
COLECTIVA: INCENDIO
CAPACIDAD PARA SER JUZGADO
(COMPETENCE TO STAND TRIAL)
• CAPACIDAD O COMPETENCIA, aspecto central en psicología
forense. Aptitud bio-psíquica para efectuar eficazmente un acto o
negocio jurídico.
• CARÁCTER DIFERENCIAL (testar, contraer matrimonio,
administrar bienes, ser juzgado, ser testigo, consentir un
tratamiento, decidir lugar de residencia, elegir tutor, desempeñar
un puesto de trabajo, etc.)
• La capacidad para ser juzgado es un concepto jurisprudencial
• Esta capacidad se presupone en la persona adulta
• Su carencia, permite al aplazamiento de un juicio
• Se aplica a aquellos demandados que son considerados incapaces
de participar en su propia defensa a consecuencia de un retraso
mental, trastorno físico o mental.
• Su fundamento psicopatológico, debe ser estudiada por peritos
psiquiatras / psicólogos
• Se trata de un peritaje totalmente diferente del juicio de
imputabilidad (presente – retrospectivo)
• Se estima que entre un 2-8% de procesados son evaluados en
EEUU para determinar su CSJ
• En España estas pericias son raras

CAPACIDAD SER JUZGADO


Dusky vs EEUU (1960)
No es suficiente considerar que “el
demandado está orientado en tiempo y el
lugar y tiene algún recuerdo de los
acontecimientos”. La prueba debe
consistir en si el procesado tiene
actualmente suficiente capacidad para
consultar con su abogado con un grado
razonable de entendimiento racional-- Y si
él tiene un entendimiento racional de las
alegaciones contra él. (P.402)
• INFORME INGLES (J. Grimley Evans; M.J. Denham; A.J.
Lees, 6-1-2000):
– ANTECEDENTES
• ATAQUES ISQUEMICOS T.
• DIABETES II
• NEUROPATIA DIABETICA
• FALLOS EN LA MEMORIA
• SORDERA BILATERAL
• ATROFIA CEREBRAL GENERALIZADA CON INFARTOS LACUNARES
• CALCIFICACION ARTERIA BASILAR
– EXPLORACIÓN: WAIS, MATRICES PROGRESIVAS Y OTROS.
– RESULTADOS: INTELIGENCIA ALTA CON DETERIORO DE LA FIJACIÓN Y
MEMORIA DE TRABAJO; CAPACIDAD LIMITADA PARA COMPRENDER FRASES
COMPLEJAS; MERMA DE CAPACIDAD PARA EXPRESARSE DE FORMA AUDIBLE,
COMPRENSIBLE Y COHERENTE; TENDENCIA A LA FATIGA
– CONCLUSIONES: INCAPAZ DE SEGUIR EL PROCESO DE UN JUICIO CON LA
FLUIDEZ NECESARIA PARA DAR INSTRUCCIONES A ABOGADOS Y PARA
ENTENDER CONTENIDO Y SIGNIFICADO DE LAS PREGUNTAS
• INFORME ESPAÑOL POR 8 PERITOS (5 PSIQUIATRAS, 1 NEURÓLOGO, 1
PSICÓLOGO Y 1 MÉDICO FORENSE)
– SE CRITICA EL INFORME INGLES (NO VALORACIÓN PSICOPATOLÓGICA)
– EXPLORACIÓN: TEST BARCELONA, CAMDEX Y LURIA.
– CONCLUSIONES: LIGERO DETERIORO DE LA MEMORIA CP, NORMAL EN
ANCIANOS; NIVEL COGNITIVO SUFICIENTE PARA AFRONTAR EL JUICIO
• INFORME CHILENO (2005)
– DEMENCIA SUBCORTICAL LEVE A MODERADA
– ES COMPETENTE
– LA CAPACIDAD MENTAL DE PINOCHET LE PERMITIÓ "SOBRESIMULAR" LOS
SÍNTOMAS PARA TRATAR DE "EXAGERAR SU ENFERMEDAD

CRITERIOS
A)-Comprende el acusado la
naturaleza y posibles consecuencias
del cargo?
B)-Entiende la diferencia entre un
alegato de culpabilidad y otro de
inocencia?
C)-Puede instruir a sus representantes
legales?
D)-Puede seguir la evidencia aportada
en el juicio?
E)-Puede rechazar a determinados
miembros del jurado?
• Para comparecer en juicio se requiere una capacidad "suficiente" y un grado
"razonable" de entendimiento
• Las capacidades del demandado no tienen que ser completas, sino suficientes.
• Debe existir “una auténtica duda " para el juez, acusador, o abogado de la defensa
para solicitar una evaluación de CST en el demandado [ Drope v. Missouri (1975) ]
• Normalmente la CSJ está mermada en las psicosis agudas; depresiones graves;
demencias; retraso mental y otras patologías graves.
• La presencia de psicosis no es suficiente por sí mismo para hablar de incompetencia
(Roesch y Golding, 1980)
• una carencia Memoria (esto es, amnesia) no constituye incompetencia. Hay que
saber 1. El grado al que la amnesia afectó la capacidad del demandado de consultar
con su abogado. 2. El grado el que la amnesia afectó la capacidad del demandado
de declarar en su propio nombre. 3. El grado al que la evidencia en el pleito podría
ser reconstruida en vista a pesar de la amnesia del demandado [ Wilson v. Estados
Unidos (1968) ]
• Un demandado no puede estar indefinidamente en IST, y sólo durante " un período
razonable de tiempo” [ Jackson v. Indiana (1972)]
• El problema de la desmotivación
El problema de la simulación
• La competencia disminuye según el delito es
más complejo o abstracto y los cargos
más numerosos.
• DEBE ESTUDIARSE CASO POR CASO

Instrumentos de evaluación
• Checklist de Robey (1965), sobre comprensión del
procedimiento
• Checklist y entrevista de Bukatman, Foy, and de Grazia
(1971).
• The Competency Screening Test (CST) de Lipsitt et al
(1971).
• The Competency Assessment Instrument (CAI), de
McGarry
• The Interdisciplinary Fitness Interview. (Golding et al.,
1984, revisado en 1993 con 31 factores IFI-R).
• The Fitness Interview Test. The Fitness Interview Test
(FIT; Roesch, Webster, & Eaves, 1984, revisado en 1997
FIT-R)
• The Georgia Court Competency Test (GCCT) desarrollado
por Wildman et al. (1978)
• The MacArthur Competence Assessment Tool - Criminal
Adjudication (MacCAT-CA; Bonnie, Hoge, Monahan, &
Poythress, 1996) de 22 items
Mc. GARRY (1997); GUTHEIL & APPELBAUM (1991)
• 1) CONSIDERAR DE FORMA REALISTA LA DEFENSA LEGAL. ¿Qué piensa Vd.
argumentar cuando le pregunten si es culpable o inocente?
• 2) CONTROLAR LA PROPIA CONDUCTA. ¿Será Vd. Capaz de controlar su conducta en
el Juzgado?
• 3) RELACIONARSE CON SU ABOGADO. ¿Piensa que puede Vd. Colaborar con su
abogado?
• 4) ESTABLECER CON ABOGADO UNA ESTRATEGIA GLOBAL. ¿Aceptaría Vd. una
conformidad?
• 5) COMPRENDER EL APPEL DE LOS DIVERSOS PROTAGONISTAS. ¿Sabe Vd. El
papel de cada persona en un juicio?
• 6) COMPRENDER EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL. ¿sabe Vd. en el juicio quien
presenta su caso y que sucede después?
• 7) APRECIAR LOS CARGOS. ¿Sabe de que le acusan?
• 8) APRECIAR GRADO Y NATURALEZA DE POSIBLES SANCIONES. ¿Si le consideran
culpable, sabe lo que puede pasar?
• 9) VALORAR DE FORMA REALISTA EL POSIBLE DESENLACE. ¿Qué piensa Vd. Que
puede pasar si le encuentran culpable?
• 10) PROPORCIONAR AL ABOGADO LOS HECHOS. ¿Recuerda Vd. Las cosas que
pasaron antes de arrestarle?
• 11) REBATIR A LOS TESTIGOS DE LA ACUSACIÓN. Supongamos que uno de los
policías que testifican dice que Vd. Hizo algo que no es cierto. ¿Cómo reaccionaría?
• 12) DECLARAR APROPIADAMENTE. ¿Piensa Vd. Que es capaz de contar en el juicio,
delante de todo el mundo, su versión de lo que ha sucedido?
• 13) ESTAR MOTIVADO PARA LA AUTODEFENSA. ¿Cómo le gustaría que todo
terminara?

FORMATO DE INFORME
• Identificación del caso, explorador y examinado
• Historia Relevante
– Historia Familiar y Social
– Historia Educativa
– Historia de Empleo
– Historia Médica
– Salud mental y abuso de Sustancias
– Historia Legal
• Estado Mental // Funcionamiento Clínico
• Capacidad Procesal
– Apreciación de cambios en las Alegaciones
– Apreciación de la Gama y Naturaleza de Penas Posibles
– Entendimiento del Proceso Legal y su Naturaleza contradictoria
– Capacidad para Trabajar con Abogado y Proveer Información
relevante
– Capacidad de comportamiento apropiado en la Sala del Tribunal
– Capacidad de Declarar Relevantemente
• Opinión en cuanto a Capacidad procesal y Necesidad de
tratamiento©
©COMPETENCY TO STAND TRIAL (Modificado) Randy K. Otto. University of South Florida Applied Psychology in Criminal
J ti 2006 2(3)
TRATAMIENTOS
• Educación sobre el
Procedimiento del juicio
• Educación 2%
(entrenamiento) en
habilidades/asertividad
social
• Terapia de grupo
78
• Terapia individual %
• Terapia cognitivo- 78%. Menos de 3 meses
conductual 20%. Entre 3.12 meses
• Psicofarmacología 5%. Más de 12 meses

LA CSJ EN ESPAÑA
• En España se sigue el ARTÍCULO 381 LECR: “Si el Juez
advirtiese en el procesado indicios de enajenación mental, le
someterá inmediatamente a la observación de los Médicos forenses
en el establecimiento en que estuviese preso, o en otro público si
fuere más a propósito o estuviese en libertad”.

• Ejemplo. Sentencia de Audiencia Provincial - Santa Cruz de Tenerife


nº 193/2000, de 11 de Febrero de 2000. Al constar síntomas de
posibles anomalías psíquicas del denunciado en los autos, se debe
hacer un dictamen al respecto para que el mismo pueda comparecer
a juicio con su representante legal en caso de ser necesario.
Legislación citada: L.E.CRIM. art. 142, L.O.P.J. art. 238, 240, 248 ;
C.E. art. 24.1
IMPUTABILIDAD
• ¿QUE ES?: Atribuir un hecho delictivo al
conocimiento y voluntad libre de una
persona
• Pronunciarse sobre la capacidad de
comprensión y especialmente sobre la
voluntad de una persona no tiene una
respuesta fácil y nunca exacta desde el
punto de vista empírico. Por ello, la
determinación de la capacidad de
culpabilidad (imputabilidad) se lleva a cabo
mediante una división de tareas entre los
peritos y los jueces, en la que aquellos
determinan los aspectos biológicos-
psicológicos, mientras éstos valoran las
consecuencias para la capacidad de
comprender y de dirigir las acciones...(STS
de 3-5-95)

IMPUTABILIDAD
• SE TRATA DE UN CONCEPTO JURÍDICO [CAPACIDAD DE
CULPABILIDAD]
• IMPUTAR SIGNIFICA ATRIBUIR UNA CONDUCTA AL
CONOCIMIENTO Y LA LIBRE VOLUNTAD DEL AGENTE [SE ASUME
EL LIBRE ALBEDRÍO]
• OPCIONES NO FUNDAMENTADAS EN EL LIBRE ALBEDRÍO:
– POR AUSENCIA DE MOTIVABILIDAD POR LA NORMA (MUÑOZ
CONDE)
– POR PERTENECER A UNA SUBCULTURA (BUSTOS RAMIREZ)
• Imputabilidad o capacidad de culpabilidad, es capacidad del autor:
– De comprender lo injusto del hecho y
– De determinar la voluntad conforme a esta comprensión
• LA IMPUTABILIDAD ADMITE GRADUACIONES
• EL PERITO SE PRONUNCIA SOBRA LA BASE ANTROPOLÓGICA DE
LA IMPUTABILIDAD
• LA DECISIÓN SOBRE SI UNA PERSONA ES O NO JURIDICAMENTE
IMPUTABLE CORRESPONDE AL TRIBUNAL
• SE PUEDEN DAR REGLAS GENERALES, PERO DEBE ESTUDARSE
CASO POR CASO. DEBE ESTABLECERSE LA RELACIÓN DE
CAUSALIDAD ENTRE LOS HECHOS Y LA PSICOPATOLOGÍA
IMPUTABLE CULPABLE PENA

EXIMENTE MEDIDA DE
INIMPUTABLE COMPLETA SEGURIDAD

EXIMENTE
MEDIDA DE
INCOMPLETA
SEMI-IMPUTABLE SEGURIDAD (1º)
O
Y PENA
ATENUANTE

CÓDIGO PENAL (ART. 20)


Están exentos de responsabilidad criminal:

• 1) El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de


cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la
ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.
El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese
sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o
hubiera previsto o debido prever su comisión.
• 2) El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado
de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que
produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido buscado con
el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever
su comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de
abstinencia, a causa de su dependencia de tales sustancias, que le
impida comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa
comprensión.
• 3) El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o
desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la
realidad.
• 4) El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos,
siempre que concurran los requisitos siguientes:
– Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará
agresión ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito o falta y
los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes. En caso
de defensa de la morada o sus dependencias, se reputará agresión
ilegítima la entrada indebida en aquélla o éstas.
– Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
– Falta de provocación suficiente por parte del defensor.
• 5) El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno
lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber, siempre que
concurran los siguientes requisitos:
– Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
– Que la situación de necesidad no haya sido provocada
intencionadamente por el sujeto.
– Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de
sacrificarse.
• 6) El que obre impulsado por miedo insuperable.

TRASTORNO MENTAL
ANOMALÍA DE LARGA EVOLUCION
PSÍQUICA INICIO PRECOZ
CRONICIDAD

TRASTORNO MENTAL
ALTERACIÓN DE NUEVA
PSÍQUICA APARICIÓN
AGUDO

TRASTORNO 1- CAUSA EXÓGENA


MENTAL 2-FACILMENTE IDENTIFICABLE
TRANSITORIO 3- INICIO BRUSCO
4-BREVE DURACIÓN
5-CURACIÓN SIN SECUELAS
INTOXICACIÓN PLENA 6- NO BUSCADO DE PROPÓSITO
O SINDROME DE PARA DELINQUIR
ABSTINENCIA

ALTERACIONES DE LA
PERCEPCIÓN DESDE
LA INFANCIA
CÓDIGO PENAL (ART. 21)
Son circunstancias atenuantes:
• 1) Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no
concurrieren todos los requisitos necesarios para eximir de
responsabilidad en sus respectivos casos.
• 2) La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las
sustancias mencionadas en el número 2.1 del artículo anterior.
• 3) La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan
producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad
semejante.
• 4) La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el
procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las
autoridades.
• 5) La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a
la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del
procedimiento y con anterioridad a la celebración del acto del juicio
oral.
• 7) Dilaciones indebidas (L.O. 5/2010)
• 6) Cualquier otra circunstancia de análoga significación que las
anteriores.

Tribunal Supremo Sala 2ª, S 22-1-


2010
• "estado pasional", que evidentemente no se ha
establecido para privilegiar reacciones coléricas, opera en
la importancia que tienen ciertos estímulos en sujetos con
personalidades psicopáticas, originándoles una
disminución pasajera de influencia notoria en su
capacidad (o juicio) de culpabilidad. Esta atenuante tiene,
en consecuencia, su límite superior en el trastorno mental
transitorio y su inferior está constituido por el simple
acaloramiento (e incluso aturdimiento).
• Finalmente, diremos que tal atenuante será incompatible
con aquellas situaciones en que el acaloramiento y la
perturbación anímica que produce dicho estado se
encuentran consustanciales naturalmente con el
desarrollo de la comisión delictiva, como sucede en las
riñas mutuamente aceptadas
LA VALORACIÓN DE LA IMPUTABILIDAD
SIGUE UN CRITERIO MIXTO

FUNDAMENTO EFECTO
PSICOPATOLOGICO PSICOLÓGICO
• ANOMALÍA PSÍQUICA IMPIDE O DIFICULTA
• ALTERACIÓN PSÍQUICA
• TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO
– (A) -COMPRENDER
• INTOXICACIÓN PLENA
LA ILICITUD DEL
• ABSTINECIA HECHO
• ADICCIÓN (FACULTADES
• ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN COGNOSCITIVAS)
• ESTADO DE NECESIDAD
• MIEDO INSUPERABLE – (B) -ADECUAR LA
• ARREBATO, OBCECACIÓN, ESTADO CONDUCTA A ESA
PASIONAL COMPRENSIÓN
(FAC. VOLITIVAS)

REQUISITOS
QUE INCIDA EN FACULTADES
COGNOSCITIVAS
Y VOLITIVAS

TRASTORNO
MENTAL

QUE TENGA
RELACION DE
CAUSALIDAD
EN EL MOMENTO DE
LOS HECHOS
¿Cómo se evalúa?: Estudio retrospectivo

PASADO

TRASTORNO
CONDUCTA
MENTAL
DELICTIVA RELACION
CAUSAL

VARIABLES CONTEXTUALES Y SITUCIONALES


OBTENIDAS DEL SUMARIO

INFORMES

PERSONALIDAD TP
ESTUDIO AR
TRASTORNO EJE 1
PROCESADO PSICOPATOLÓGICO CRÓNICO
ACTUAL O RECIDIVANTE

TRASTORNO
SOBREVENIDO
PRESENTE

S. Audiencia Provincial de
Barcelona, sec. 10ª, 8-2-2010
• exigencia de una causa biopatológica y un efecto psicológico, la
anulación o grave afectación de la capacidad de comprender la ilicitud
del hecho o de determinar el comportamiento con arreglo a esa
comprensión STS de 9/10/99,
• la enfermedad es condición necesaria pero no suficiente para establecer
una relación causal entre la enfermedad mental y el acto delictivo" (STS
de 20/01/93,
• cualquier circunstancia de exención o atenuación de la responsabilidad
criminal debe quedar tan probada como los hechos mismos,
correspondiendo la carga de la prueba a quien las alega (STS de 15 de
enero de 2004 por todas),
• Las conclusiones de dichos psicólogos no son creíbles ni crean ninguna
convicción al Tribunal al no ser razonables ni objetivos los elementos en
los que se basa. En primer lugar, entendemos que no tienen la
cualificación adecuada, siendo psicólogos para emitir juicios de la
capacidad mental del acusado.
PSICOSIS
• NO TODA PSICOSIS CONLLEVA INIMPUTABILIDAD
• Es preciso llegar al diagnóstico, tanto de la variedad clínica como
de la fase evolutiva en la que se encontraba el sujeto en el
momento de los hechos
• No obstante, casi todos los fenómenos psicopatológicos que surgen
tienen naturaleza e intensidad suficiente como para alterar de forma
profunda el mundo cognitivo y condicionar la voluntad, incidiendo en
la imputabilidad.
• El homicida psicótico mata obedeciendo de buena fe la voz de Dios
(Alucinaciones), bajo la convicción de que necesita salvar a la
humanidad (Delirio mesiánico), o de que las personas de
impostores (Delirio de mala-identificación), bajo legítima defensa
(delirio persecutorio o de perjuicio), etc.
• Muchas veces no encontramos la relación de causalidad. Si el delito
no tiene móvil ni historia, ANTE LA DUDA no imputable.
• OJO: No todos los enfermos psicóticos delinquen a causa de su
psicosis.

PSICOSIS
IMPUTABILIDAD EXIMENTE EXIMENTE ATENUANTE IMPUTABLE N
TRASTORNO COMPLETA INCOMPLETA ANALOGICA
ESQUIZOFRENIA 1 5 (65%) 1 1 8
INDIFERENCIADA
ESQUIZOFRENIA 11 (60%) 5 1 1 18
PARANOIDE
ESQUIZOFRENIA 0 0 0 1 1
RESIDUAL
ESQUIZOFRENIA 0 1 0 1 2
DESORGANIZADA
TRASTORNO 4 0 0 0 4
DELIRANTE
PSICOSIS 0 0 3 2 5
INESPECÍFICA
PSICOSIS DROGAS 0 3 3 1 7

PSICOSIS ESQUIZO- 2 2 1 1 6
AFECT
PSICOTICO BREVE 0 1 0 0 1

18 (35%) 17 (32%) 9 (17%) 8 (16%) 52


84%
IMPUTABILIDAD
Trastornos Psicóticos
(revisión de 52 sentencias)
2% 4%
2% 16%
10%
12%
12% Esquizofrenia indiferenciada
Psicosis tóxica
8%
Trastorno psicótico delirante
Esquizofrenia paranoide
34% Picosis esquizoafectiva tipo bipolar
Psicosis inespecífica
Trastorno psicótico breve
Esquizofrenia residual
Esquizofrenia desorganizada

Trastornos psicóticos.
Esquizofrenia
N:52
11% 6%
13% Abuso sexual
5%
5% Asesinato
Homicidio
10% 16% Tráfico de drogas
3% contra la salud pública
13% Robo con intimidación
3% 15%
Violencia Familiar
Agresión sexual
Incendio
Tenencia ilícita armas
Lesiones
DROGODEPENDENCIAS
EXIGENCIAS TRIBUNAL SUPREMO PARA ACEPTAR UNA
DISMINUCIÓN DE LA IMPUTABILIDAD

• OBJETIVACIÓN MEDIANTE INFORME PERICIAL, ESP. MÉDICO-


FORENSE (STS 12-12-90)
• ACREDITACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS HECHOS (STS 27-4-
90; 10-12-90)
• ACREDITACIÓN DE LA CRONICIDAD Y GRAVEDAD
DIFERENCIANDO DEL SIMPLE CONSUMO (STS 1-12-90; 10-12-90)
• OBJETIVACIÓN DEL SINDROME DE ABSTINENCIA Y SU
GRAVEDAD (STS 30-1-90; 27-4-90)
• DESCRIPCIÓN DEL CUADRO FÍSICO A QUE DA LUGAR (STS 27-1-
90)
• DESCRIPCIÓN DEL CUADRO PSÍQUICO A QUE DA LUGAR (STS
27-1-90)
• ESTUDIO DEL TIPO DE SUSTANCIA A QUE SE ES ADICTO (STS 3-
12-88)
• ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DEL DDP (STS 3-1-88)

S.T.S. 8-4-2010
REQUISITOS

1) REQUISITO BIO- PATOLÓGICO


A) QUE SE TRATE DE UNA ADICCIÓN O INTOXICACIÓN
GRAVE
B) QUE TENGA CIERTA ANTIGÜEDAD
2) REQUISITO PSICOLÓGICO: FACULTADES
3) REQUISITO TEMPORAL O CRONOLÓGICO
4) REQUISITO NORMATIVO: COMPRENDER Y ADAPTAR
• STS 27-1-2009; 8-4-2010
• 1) Requisito biopatológico, esto es, que nos encontremos en presencia de un toxicómano, cuya
drogodependencia exigirá a su vez estos otros dos requisitos: a') que se trate de una
intoxicación grave, pues no cualquier adicción a la droga sino únicamente la que sea grave
puede originar la circunstancia modificativa o exonerativa de la responsabilidad criminal, y b')
que tenga cierta antigüedad, pues sabido es que este tipo de situaciones patológicas no se
producen de forma instantánea, sino que requieren un consumo más o menos prolongado en
el tiempo, dependiendo de la sustancia estupefaciente ingerida o consumida.
• 2) Requisito psicológico, o sea, que produzcan en el sujeto una afectación de las facultades
mentales del mismo. Cierto es que la actual atenuante de drogadicción sólo exige que el sujeto
actúe a causa de su grave adicción a las sustancias anteriormente referidas, lo cual no
permitirá prescindir absolutamente de este requisito, ya que es obvio que la razón que impera
en dicha norma es la disminución de su imputabilidad, consecuencia presumida legalmente, ya
que tan grave adicción producirá necesariamente ese comportamiento, por el efecto
compulsivo que le llevarán a la comisión de ciertos delitos, generalmente aptos para procurarse
las sustancias expresadas.
• 3) Requisito temporal o cronológico, en el sentido que la afectación psicológica tiene que
concurrir en el momento mismo de la comisión delictiva, o actuar el culpable bajo los efectos
del síndrome de abstinencia y siempre que tal estado no haya sido buscado con el propósito de
cometer la infracción delictiva o no se hubiere previsto o debido prever su comisión (en
correspondencia con la doctrina de las "actiones liberae in causa").
• 4) Requisito normativo, o sea la intensidad o influencia en los resortes mentales del sujeto, lo
cual nos llevará a su apreciación como eximente completa, incompleta o meramente como
atenuante de la responsabilidad penal, sin que generalmente haya de recurrirse a
construcciones de atenuantes muy cualificadas, como cuarto grado de encuadramiento de
dicha problemática, por cuanto, como ha declarado la Sentencia de 14 de julio de 1999 , hoy
no resulta aconsejable pues los supuestos de especial intensidad que pudieran justificarla
tienen un encaje más adecuado en la eximente incompleta, con idénticos efectos penológicos.

PARAFILIAS
FRECUENCIA DE DIAGNÓSTICOS EN SENTENCIAS
DE LOS DISTINTOS TIPOS

17
16
15
14
13
12
11
10 47%
9
8
7
6 17% 17%
5
4
3
2
1
0

Total sentencias Fetichismo


Exhibicionismo Frotteurismo
Paidofilia Masoquismo sexual
Sadismo sexual Fetichismo transvestista
Voyeurismo Parafilia no especificada
Más de un tipo de parafilia Parafilia indeterminada
DELITOS ASOCIADOS AL DIAGNÓSTICO DE
PARAFILIA:
FRECUENCIA Y TIPO
11
10
9 64%
8
7
6 59%
5
4
3
2
1
0

Tenencia ilícita de armas Rapto


Amenazas Corrupción de menores
Exhibicionismo Exhibic. material pornográfico
Homicidio (tentativa) Asesinato
Lesiones Vejaciones
Abuso sexual Agresión sexual

TRASTORNOS ASOCIADOS A LAS PARAFILIAS EN


LAS SENTENCIAS EXAMINADAS

Rasgos anómalos de personalidad Retraso mental/Inteligencia límite


Esquizofrenia paranoide Abuso de alcohol
Adicción a la cocaína Trastorno narcisista de la personalidad
T.O.C. Distimia
Sintomatología neurótica Trastorno esquizoafectivo
Deterioro cerebral orgánico y funcional Epilepsia idiopática
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
EVOLUCION JURISPRUDENCIAL
• EL T.S. VIENE RECONOCIENDO LA HEROGENEIDAD Y COMPLEJIDAD DE LOS T. P. Y
LA DIFICULTAD DE ESTABLECER UNA DOCTRINA GENERAL (STS 5-10-1991, STS 5-5-
1995, 22-10-2003, 8-4-2010)
• SEÑALA LA NECESIDAD DE RECURRIR A ESPECIALISTAS (STS 5-10-1991)
• SE APRECIAN SENTENCIAS DISCREPANTES. LA VARIABILIDAD ES FUNCIÓN DEL
CRITERIO DE CADA PONENTE (SALA), LA MAYOR O MENOR CONTUNDENCIA Y
CONVERGENCIA DE LOS INFORMES PERICIALES Y LA ALARMA SOCIAL DEL CASO
CONCRETO
• CAMBIO JURISPRUDENCIAL PROGRESIVO EN LA DECADA DE LOS 90: DIFUSIÓN CIE-9
Y DSM
• ENTRADA EN VIGOR DEL CÓDIGO PENAL 1995 FACILITANDO SU ANCLAJE
• EXIMENTE INCOMPLETA: cuando ocasionase una disminución importante de la
capacidad de autodenominación y siempre que exista una causalidad psíquica entre el
trastorno de la personalidad y el delito cometido (SsTS de 24-1-1991, 6-11-1992, 24-
41993, 8-3-1995, 27-5-2004, 8-4-2010)
• STS 8-4-2010. Los trastornos de la personalidad se valoran penalmente como atenuante
analógica.
• STS 11-3-2010. LA EXIMENTE INCOMPLETA ES EXCEPCIONAL.
• STS 23-4-2010. Un trastorno de personalidad , por sí mismo, no es fundamento
suficiente para estimar una eximente incompleta
• STS 8-4-2010. Posibilidad de EXIMENTE INCOMPLETA en casos MUY graves

Tribunal Supremo Sala 2ª, S 5-5-1995


• Con carácter general, ha de reconocerse que el tema de los
trastornos de la personalidad o de las denominadas
personalidades psicopáticas es doctrinalmente muy debatido y, al
propio tiempo, sumamente complejo como, sin duda, lo son
también los conceptos de personalidad y, específicamente, el de
personalidad anormal, cuya clasificación depende lógicamente de
los marcos de referencia que se utilicen. A este respecto, hoy día,
suele acudirse mayoritariamente a las clasificaciones aceptadas
por la OMS (en la revisión ICD-9) o a la Asociación de Psiquiatría
Americana (APA) (en su última edición, la DSM-III-R), que ha sido
la recogida expresamente en la sentencia recurrida.
• Según la doctrina científica, las personalidades psicopáticas
presentan unas características propias: pobreza general de
reacciones efectivas, incapacidad para aprender por la
experiencia, impulsividad incontrolada, desprecio por la verdad,
falta de autocrítica y comportamiento egosintónico. Tienen una
evidente desproporción entre los estímulos y las respuestas. Los
elementos de su personalidad se ven faltos de armonía.
Presentan, en fin, dificultades para su adaptación social. De ahí la
potencial peligrosidad de estas personalidades que demandan las
consiguientes medidas de seguridad.
JURISPRUDENCIA: ENCAJE
• STS 5-2-2010. Hoy los términos de la
eximente primera del art. 20 C.P.
(cualquier anomalía o alteración
psíquica- facilita su encaje a través
de dicha vía.(Audiencia Provincial de
Madrid, sec. 23ª, S 5-2-2010 )

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
• STS 11-3-2010
• STS 8-4-2010 • COMPLEJIDAD. DIFICULTAD DE
ESTABLECER UNA DOCTRINA GENERAL
• STS 23-4-2010
• Los trastornos de la personalidad, en
general, se valoran penalmente como
atenuante analógica
• Los simples rasgos, no inciden
• EXIMENTE INCOMPLETA es excepcional.
En casos MUY graves o asociado a otros
trastornos (ABS / DDP)
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
162 Sentencias Tribunal Supremo {UCM}

40

35
SENTENCIAS DISCREPANTES
30
41%
ANOMALIA -- - ANCLAJE
25
Eximente
20
37% 72% 79% At Analógica
Eximente inc
15
50% 67% Sin atenuante
10 75%
5

0
ESQ EQZ PAR TAP LIM HIST NARC DEP OC EVI
Tribunal Supremo Sala 2ª, S 5-5-1995
• Concretamente las personalidades límite (Borderline), como ha sido calificada la del
acusado, según la psiquiatría forense presentan cuadros de diagnóstico impreciso y
contradictorio, caracterizados por la inestabilidad en las relaciones personales,
inestabilidad en la conducta y en el humor, lo que conlleva una desadaptación social,
familiar y laboral.
• Desde el punto de vista de la imputabilidad de este tipo de personas, aunque la
actitud clásica de penalistas y psiquiatras sostuvo su imputabilidad, salvo que su
anormalidad se presentase asociada a toxicomanías o a estados fronterizos con lo
psicótico, hoy día se reconoce ampliamente que, si bien no pueden darse reglas
generales y sobre todo tajantes sobre la responsabilidad ético-jurídica de tales
personas, por variar ello de las circunstancias concurrentes en cada caso, se admite
mayoritariamente que la libertad interna de las mismas puede estar más o menos
limitada e, incluso, en ocasiones, anulada. Por tanto, parece fuera de discusión que la
anormalidad psíquica de dichas personas ha de provocar, en principio, una
atenuación de la pena. El psicópata, en verdad, no es un enajenado, en sentido
estricto, pero sí es un enfermo mental, bien que su enfermedad pueda ser más o
menos relevante, e incluso, en ocasiones, absolutamente irrelevante para la
determinación de la responsabilidad que quepa atribuirle. Todo ello demanda,
lógicamente, la adecuada valoración y ponderación de las circunstancias concurrentes
en cada caso. En atención a ellas, puede resultar procedente la apreciación de una
exención de responsabilidad, de una eximente incompleta o, finalmente, de una
atenuante genérica (arts. 8.1ª, 9.1ª y 9.10ª); pues no parece admisible reducir las
opciones asumibles a la exención completa y a la exención incompleta (que, como es
notorio, constituye una atenuante privilegiada), ya que, al no poder equipararse el
trastorno de la personalidad a la enajenación (art. 8.1º C.P. EDL1995/16398 ), lo
importante es poder adecuar la atenuación de la responsabilidad criminal a las
circunstancias de cada caso. De ahí, que deba considerarse aceptable jurídicamente
la aplicación de la atenuante analógica, como formula asumible para eludir, en su
caso, una atenuación privilegiada (v. art. 66 C.P. EDL1995/16398 ).

Tribunal Supremo Sala 2ª, S 9-6-1995


• Por su parte, el trastorno disocial de la personalidad -según la
clasificación de los trastornos de la personalidad C.I.E. 10 de la
O.M.S.- está caracterizado por una marcada actitud de
irresponsabilidad y despreocupación por las normas, reglas y
obligaciones sociales, muy baja tolerancia a las frustraciones con
bajo umbral para descargas agresivas, incapacidad para sentir
culpa y para aprender de la experiencia, en particular del castigo,
etc.
• Así las cosas, es preciso concluir que, aun reconociendo las graves
dificultades que siempre conlleva la decisión judicial sobre este tipo
de cuestiones, la larga adicción a opiáceos y el trastorno disocial de
la personalidad que padece el acusado, junto con las características
propias del hecho imputado (atraco a entidad bancaria para obtener
dinero), llevan a esta Sala a estimar procedente la apreciación de la
eximente incompleta del art. 9.1ª en relación con la eximente 1ª del
art. 8 del Código Penal EDL1995/16398 . Consiguientemente,
procede la estimación de este segundo motivo de casación
FACULTADES
COGNITIVAS VOLITIVAS
CONCIENCIA CONOCIMIENTO. COMPRENSIÓN. AUTO- AFECTIVIDAD.
CONTACTO CONOCER LAS COMPRENDER CONTROL. MOTIVABILIDAD
CON LA CONSECUENCIAS LA ILICITUD DEL CONTROL DE POR LA NORMA
REALIDAD DE LA ACTO LOS IMPULSOS HUMOR
CONDUCTA
PSICOSIS +++ +++ ++

RETRASO MENTAL +++ +++ +- +-

TRASTORNOS DE ++ ++
LA PERSONALIDAD
ABUSO DE +++ ++
DROGAS
TRASTRONOS DEL +++ ++
CONTROL DE LOS
IMPULSOS
PARAFILIAS ++ ++

DEMENCIAS ++ ++ ++ ++ ++

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO COMPARADO


PAIS ARTICUL IMPUTABILIDAD ANULADA IMPUTABILIDAD
O
DISMINUIDA
ALEMANIA 20 /21 Quien en el momento de los hechos, a causa Quien al tiempo del delito, la
de una psicosis u otro trastorno mental similar, capacidad del perpetrador para
o a causa de una profunda interrupción de la comprender la ilicitud de su
conciencia, o retraso mental u otro tipo de conducta o de actuar de
anormalidad mental severa, es incapaz de acuerdo a dicha comprensión,
comprender la ilicitud de su conducta o de se encuentre sustancialmente
actuar conforme a esa comprensión disminuida

FRANCIA 122 Quien padezca en el momento de los hechos un Trastorno psíquico o neuro-
trastorno psíquico o neuro-psíquico que haya psíquico, en el momento de los
abolido su discernimiento o el control de sus actos hechos, que haya alterado su
Fuerza o impulso irresistible discernimiento o el control de
sus actos
TALIA 88-89 Quien en el momento de cometer el hecho se Quien en el momento de
encuentra por enfermedad en un estado mental cometer el hecho se encuentra
que anula las capacidades de entender y querer por enfermedad en un estado
mental que afecta gravemente,
sin anular, las capacidades de
entender y querer
SUIZA 10 A causa de una enfermedad mental o grave … no poseía plenamente en el
alteración de la conciencia no poseía en el momento de los hechos la
momento de los hechos la facultad de apreciar facultad de apreciar el carácter
el carácter ilícito de sus actos o de determinarse ilícito de sus actos o de
conforme a esa apreciación determinarse conforme a esa
apreciación
PAIS AR IMPUTABILIDAD ANULADA IMPUTABILIDAD DISMINUIDA
TC

ARGENTINA 34 El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea


por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones
morbosas de las mismas o por su estado de
inconsciencia, error o ignorancia de hecho, no pueda
comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
BRASIL 28 Enfermedad o retraso mental, si al tiempo de la acción u Embriaguez completa proveniente de caso
omisión, es completamente incapaz de comprender el fortuito o de fuerza mayor, siempre que al
carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo tiempo de la acción u omisión…no poseía la
con esa comprensión. plena capacidad para comprender el carácter
Embriaguez completa proveniente de caso fortuito o de ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo
fuerza mayor. con esa comprensión.

CUBA 20 El que comete el hecho delictivo en estado de Cuando el mal temido es menor que el que se
/ enajenación mental, trastorno mental transitorio o produce, pero causa al agente, por sus
26 desarrollo mental retardado, si por alguna de estas circunstancias personales, un miedo insuperable
causas no posee la facultad de comprender el alcance de determinante de su acción, el tribunal puede
su acción o de dirigir su conducta. Está exento de rebajar hasta en dos tercios el límite mínimo de
responsabilidad penal el que obra impulsado por miedo la sanción imponible.
insuperable de un mal ilegítimo, inmediato e igual o mayor
que el que se produce.
CHILE 10- 1.° El loco o demente, a no ser que haya obrado en un Las expresadas en el artículo anterior, cuando
11 intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa no concurren todos los requisitos necesarios
independiente de su voluntad, se halla privado totalmente para eximir de responsabilidad en sus
de razón. respectivos casos
… El que obra violentado por una fuerza irresistible o … La de obrar por estímulos tan poderosos que
impulsado por un miedo insuperable. naturalmente hayan producido arrebato y
obcecación
MEXICO 15 Al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo
la capacidad de comprender el carácter ilícito de aquél o anterior sólo se encuentre considerablemente
de conducirse de acuerdo con esa comprensión, en virtud disminuida, se estará a lo dispuesto en el
de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual artículo 69 bis de este Código
retardado, a no ser que el agente hubiere provocado su
trastorno mental dolosa o culposamente…

• El American Law Institute (ALI) en su "Código Penal modelo" (1962)


planteó una nueva prueba intentando resolver los problemas que
plantean las pruebas anteriores. Principios:
a) La presencia de Alteración o Déficit Mental en el momento del
acto en cuestión, es una condición necesaria pero no suficiente. Debe
establecerse la conexión entre el Trastorno y las deficiencias cognitivas,
volitivas o afectivas que se alegue hayan influido en el acto que se juzga.
b) La definición ALI de Alteración o Déficit Mental excluye las
Psicopatías, Sociopatías o el Trastorno de Personalidad Antisocial.
c) Se refiere a las capacidades para apreciar la maldad del acto
y para conformar la propia conducta a los requerimientos legales,
implicando tanto la naturaleza cognitiva y emocional del acto.

• El veredicto "No culpable por razón de locura" (Not Guilty by reason of


insanity; NGRI) equivalente a la Eximente completa española (Art. 20,
1º, CP) provoca el Internamiento en un Hospital Psiquiátrico.

• El veredicto "Culpable, aunque mentalmente enfermo" (Guilty but


Mentally Ill; GBMI) implica que se han establecido dos hechos: 1) El
Trastorno Mental del acusado; 2) Que dicho Trastorno no influyó directa
o decisivamente en los hechos. Sustitución del encarcelamiento por
medidas de tratamiento similares a las de los delincuentes enfermos
mentales.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Artículo 95.

• 1. Las medidas de seguridad se aplicarán por el Juez


o Tribunal, previos los informes que estime
convenientes, a las personas que se encuentren en
los supuestos previstos en el capítulo siguiente de
este Código, siempre que concurran estas
circunstancias:
– 1ª Que el sujeto haya cometido un hecho previsto
como delito.
– 2ª Que del hecho y de las circunstancias
personales del sujeto pueda deducirse un
pronóstico de comportamiento futuro que revele
la probabilidad de comisión de nuevos delitos

MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (ART. 96):

Artículo 101. Artículo 103.


1. Al sujeto que sea declarado exento de responsabilidad criminal 1. A los que fueren declarados
conforme al número 1.º del artículo 20, se le podrá aplicar, si fuere exentos de responsabilidad
necesaria, la medida de internamiento para tratamiento médico o conforme al número 3. del artículo
educación especial en un establecimiento adecuado al tipo de 20, se les podrá aplicar, si fuere
anomalía o alteración psíquica que se aprecie, o cualquier otra de las necesaria, la medida de
medidas previstas en el apartado 3 del artículo 96. El internamiento no internamiento en un centro
podrá exceder del tiempo que habría durado la pena privativa de educativo especial o cualquier otra
libertad, si hubiera sido declarado responsable el sujeto, y a tal efecto de las medidas previstas en el
el Juez o Tribunal fijará en la sentencia ese límite máximo. 2. El apartado tercero del artículo 96. El
sometido a esta medida no podrá abandonar el establecimiento sin internamiento no podrá exceder
autorización del Juez o Tribunal sentenciador, de conformidad con lo del tiempo que habría durado la
previsto en el artículo 97 de este Código. pena privativa de libertad, si el
sujeto hubiera sido declarado
responsable y, a tal efecto, el Juez
Artículo 102. o Tribunal fijará en la sentencia
1. A los exentos de responsablidad penal conforme al número 2.º del ese límite máximo.
artículo 20 se les aplicará, si fuere necesaria, la medida de 2. El sometido a esta medida no
internamiento en centro de deshabituación público, o privado podrá abandonar el
debidamente acreditado u homologado, o cualquiera otra de las establecimiento sin autorización
medidas previstas en el apartado 3 del artículo 96. El internamiento no del Juez o Tribunal sentenciador
podrá exceder del tiempo que habría durado la pena privativa de de conformidad con lo previsto en
libertad, si el sujeto hubiere sido declarado responsable, y a tal efecto el artículo 97 de este Código.
el Juez o Tribunal fijará ese límite máximo en la sentencia. 3. En este supuesto, la propuesta
2. El sometido a esta medida no podrá abandonar el establecimiento a que se refiere el artículo 97 de
sin autorización del Juez o Tribunal sentenciador de conformidad con lo este Código deberá hacerse al
previsto en el artículo 97 de este Código. terminar cada curso o grado de
enseñanza.
MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD
• 1ª LA INHABILITACIÓN PROFESIONAL.
• 2ª LA EXPULSIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL DE EXTRANJEROS NO RESIDENTES
LEGALMENTE EN ESPAÑA.
• 3ª LA OBLIGACIÓN DE RESIDIR EN UN LUGAR DETERMINADO (hasta 5 años, art. 105).
• 4ª LA PROHIBICIÓN DE RESIDIR EN EL LUGAR O TERRITORIO QUE SE DESIGNE. EN
ESTE CASO, EL SUJETO QUEDARÁ OBLIGADO A DECLARAR EL DOMICILIO QUE ELIJA Y
LOS CAMBIOS QUE SE PRODUZCAN (hasta 5 años, art. 105).
• 5ª LA PROHIBICIÓN DE ACUDIR A DETERMINADOS LUGARES O TERRITORIOS,
ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS O CULTURALES, O DE VISITAR ESTABLECIMIENTOS DE
BEBIDAS ALCOHÓLICAS O DE JUEGO (hasta 5 años, art. 105).
• 6ª LA CUSTODIA FAMILIAR. EL SOMETIDO A ESTA MEDIDA QUEDARÁ SUJETO AL
CUIDADO Y VIGILANCIA DEL FAMILIAR QUE SE DESIGNE Y QUE ACEPTE LA CUSTODIA,
QUIEN LA EJERCERÁ EN RELACIÓN CON EL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Y SIN
MENOSCABO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES O LABORALES DEL CUSTODIADO
(hasta 5 años, art. 105´).
• 7ª LA PRIVACIÓN DEL DERECHO A CONDUCIR VEHÍCULOS A MOTOR Y CICLOMOTORES
(hasta 10 años, art. 105)
• 8ª LA PRIVACIÓN DEL DERECHO A LA TENENCIA Y PORTE DE ARMAS (hasta 10 años).
• 9ª LA PROHIBICIÓN DE APROXIMARSE A LA VÍCTIMA, O A AQUELLOS DE SUS
FAMILIARES U OTRAS PERSONAS QUE DETERMINE EL JUEZ O TRIBUNAL (hasta 5 años,
art. 105).
• 10ª LA PROHIBICIÓN DE COMUNICARSE CON LA VÍCTIMA, O CON AQUELLOS DE SUS
FAMILIARES U OTRAS PERSONAS QUE DETERMINE EL JUEZ O TRIBUNAL.
• 11ª LA SUMISIÓN A TRATAMIENTO EXTERNO EN CENTROS MÉDICOS O
ESTABLECIMIENTOS DE CARÁCTER SOCIO-SANITARIO (hasta 5 años, art. 105))
• 12ª EL SOMETIMIENTO A PROGRAMAS DE TIPO FORMATIVO, CULTURAL, EDUCATIVO,
PROFESIONAL, DE EDUCACIÓN SEXUAL Y OTROS SIMILARES (hasta 5 años, art. 105) .

NUEGO CODIGO PENAL (L. O.


5/2010)
• 1.ª) La inhabilitación profesional.
• 2.ª) La expulsión del territorio nacional de extranjeros
no residentes legalmente en España.
• 3.ª) La libertad vigilada
• 4.ª) La custodia familiar. El sometido a esta medida
quedará sujeto al cuidado y vigilancia del familiar que
se designe y que acepte la custodia, quien la ejercerá
en relación con el Juez de Vigilancia Penitenciaria y
sin menoscabo de las actividades escolares o
laborales del custodiado.
• 5.ª) La privación del derecho a conducir vehículos a
motor y ciclomotores.
• 6.ª) La privación del derecho a la tenencia y porte de
armas.
Art. 106 L. O. 5/2010
LIBERTAD VIGILADA
• 1. La libertad vigilada consistirá en el
sometimiento del condenado a control judicial a
través del cumplimiento por su parte de alguna o
algunas de las siguientes medidas:
a) La obligación de estar siempre localizable mediante
aparatos electrónicos que permitan su seguimiento
permanente.
b) La obligación de presentarse periódicamente en el
lugar que el Juez o Tribunal establezca.
c) La de comunicar inmediatamente, en el plazo
máximo y por el medio que el Juez o Tribunal señale
a tal efecto, cada cambio del lugar de residencia o del
lugar o puesto de trabajo.

Art. 106 L. O. 5/2010


LIBERTAD VIGILADA
d) La prohibición de ausentarse del lugar donde resida o de un
determinado territorio sin autorización del Juez o Tribunal.
e) La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus
familiares u otras personas que determine el Juez o Tribunal.
f) La prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de
sus familiares u otras personas que determine el Juez o Tribunal.
g) La prohibición de acudir a determinados territorios, lugares o
establecimientos.
h) La prohibición de residir en determinados lugares.
i) La prohibición de desempeñar determinadas actividades que
puedan ofrecerle o facilitarle la ocasión para cometer hechos
delictivos de similar naturaleza.
j) La obligación de participar en programas formativos, laborales,
culturales, de educación sexual u otros similares.
k) La obligación de seguir tratamiento médico externo, o de
someterse a un control médico periódico.
Art. 97 L.O. 5/2010
•«Durante la ejecución de la sentencia, el Juez o Tribunal sentenciador
adoptará, por el procedimiento establecido en el artículo siguiente,
alguna de las siguientes decisiones:
•a) Mantener la ejecución de la medida de seguridad impuesta.
•b) Decretar el cese de cualquier medida de seguridad impuesta en
cuanto desaparezca la peligrosidad criminal del sujeto.
•c) Sustituir una medida de seguridad por otra que estime más adecuada,
entre las previstas para el supuesto de que se trate. En el caso de que
fuera acordada la sustitución y el sujeto evolucionara
desfavorablemente, se dejará sin efecto la sustitución, volviéndose a
aplicar la medida sustituida.
•d) Dejar en suspenso la ejecución de la medida en atención al resultado
ya obtenido con su aplicación, por un plazo no superior al que reste
hasta el máximo señalado en la sentencia que la impuso. La suspensión
quedará condicionada a que el sujeto no delinca durante el plazo fijado,
y podrá dejarse sin efecto si nuevamente resultara acreditada cualquiera
de las circunstancias previstas en el artículo 95 de este Código.»

Art. 98 L.O. 5/2010


•1. A los efectos del artículo anterior, cuando se trate de una medida
de seguridad privativa de libertad o de una medida de libertad vigilada
que deba ejecutarse después del cumplimiento de una pena privativa
de libertad, el Juez de Vigilancia Penitenciaria estará obligado a elevar
al menos anualmente, una propuesta de mantenimiento, cese,
sustitución o suspensión de la misma. Para formular dicha propuesta el
Juez de Vigilancia Penitenciaria deberá valorar los informes
emitidos por los facultativos y profesionales que asistan al
sometido a medida de seguridad o por las Administraciones Públicas
competentes y, en su caso, el resultado de las demás actuaciones que
a este fin ordene.
•2. Cuando se trate de cualquier otra medida no privativa de libertad, el
Juez o Tribunal sentenciador recabará directamente de las
Administraciones, facultativos y profesionales a que se refiere el
apartado anterior, los oportunos informes acerca de la situación y
la evolución del condenado, su grado de rehabilitación y el
pronóstico de reincidencia o reiteración delictiva.
ART. 102. L.O. 5/2010
•1. A los condenados a pena de prisión por uno o más delitos comprendidos
en este Título se les impondrá además la medida de libertad vigilada, que se
ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad. La duración de
dicha medida será de cinco a diez años, si alguno de los delitos fuera grave,
y de uno a cinco años, si se trata de uno o más delitos menos graves. En
este último caso, cuando se trate de un solo delito cometido por un
delincuente primario, el Tribunal podrá imponer o no la medida de libertad
vigilada en atención a la menor peligrosidad del autor.
•2. El sometido a esta medida no podrá abandonar el establecimiento sin
autorización del Juez o Tribunal sentenciador de conformidad con lo previsto
en el artículo 97 de este Código.
•3. El Juez o Tribunal podrá imponer razonadamente, además, la pena de
inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos de la patria potestad,
tutela, curatela, guarda, empleo o cargo público o ejercicio de la profesión u
oficio, por el tiempo de seis meses a seis años, o bien la privación de la
patria potestad.

Artículo 80.
SUSPENSION EJECUCION CONDENA
•1. Los jueces o tribunales podrán dejar en suspenso la ejecución de las
penas privativas de libertad no superiores a dos años mediante resolución
motivada.
•En dicha resolución se atenderá fundamentalmente a la peligrosidad
criminal del sujeto, así como a la existencia de otros procedimientos
penales contra éste.
•2. El plazo de suspensión será de dos a cinco años para las penas
privativas de libertad inferiores a dos años, y de tres meses a un año para
las penas leves y se fijará por los Jueces o Tribunales, previa audiencia de
las partes, atendidas las circunstancias personales del delincuente, las
características del hecho y la duración de la pena.
•3. La suspensión de la ejecución de la pena no será extensiva a la
responsabilidad civil derivada del delito o falta penados.
•4. Los Jueces y Tribunales sentenciadores podrán otorgar la suspensión de
cualquier pena impuesta sin sujeción a requisito alguno en el caso de que el
penado esté aquejado de una enfermedad muy grave con padecimientos
incurables, salvo que en el momento de la comisión del delito tuviera ya
otra pena suspendida por el mismo motivo.
CONDICIONES
• Artículo 81.
• Serán condiciones necesarias para dejar en suspenso la ejecución de la
pena, las siguientes:
– Que el condenado haya delinquido por primera vez. A tal efecto no
se tendrán en cuenta las anteriores condenas por delitos
imprudentes ni los antecedentes penales que hayan sido
cancelados, o debieran serlo, con arreglo a lo dispuesto en el
artículo 136 de este Código.
– Que la pena o penas impuestas, o la suma de las impuestas, no sea
superior a dos años, sin incluir en tal cómputo la derivada del
impago de la multa.
– Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles que se
hubieren originado, salvo que el Juez o Tribunal sentenciador,
después de oír a los interesados y al Ministerio Fiscal, declare la
imposibilidad total o parcial de que el condenado haga frente a las
mismas.

CONDICIONES
• Artículo 83. El juez o tribunal sentenciador, si lo estima necesario, podrá también
condicionar la suspensión al cumplimiento de las obligaciones o deberes que le haya
fijado de entre las siguientes:
• Prohibición de acudir a determinados lugares.
• Prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras
personas que determine el juez o tribunal, o de comunicarse con ellos.
• Prohibición de ausentarse sin autorización del juez o tribunal del lugar donde resida.
• Comparecer personalmente ante el juzgado o tribunal, o servicio de la
Administración que éstos señalen, para informar de sus actividades y justificarlas.
• Participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual y
otros similares.
• Cumplir los demás deberes que el juez o tribunal estime convenientes para la
rehabilitación social del penado, previa conformidad de éste, siempre que no atenten
contra su dignidad como persona.
• Si se tratase de delitos relacionados con la violencia de género, el Juez o Tribunal
condicionará en todo caso la suspensión al cumplimiento de las obligaciones o
deberes previstos en las reglas 1, 2 y 5 de este apartado.
• 2. Los servicios correspondientes de la Administración competente informarán al
Juez o Tribunal sentenciador, al menos cada tres meses, sobre la observancia de
las reglas de conducta impuestas.
Artículo 87. SUSPENSION EN DROGODEPENDENCIAS

•1. Aun cuando no concurran las condiciones 1 y 2 previstas en el artículo 81, el


juez o tribunal, con audiencia de las partes, podrá acordar la suspensión de la
ejecución de las penas privativas de libertad no superiores a cinco años de los
penados que hubiesen cometido el hecho delictivo a causa de su dependencia de
las sustancias señaladas en el número 2 del artículo 20, siempre que se certifique
suficientemente, por centro o servicio público o privado debidamente acreditado u
homologado, que el condenado se encuentra deshabituado o sometido a
tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión.
•El juez o tribunal solicitará en todo caso informe del Médico forense sobre
los extremos anteriores.
•2. En el supuesto de que el condenado sea reincidente, el Juez o Tribunal
valorará, por resolución motivada, la oportunidad de conceder o no el beneficio de
la suspensión de la ejecución de la pena, atendidas las circunstancias del hecho y
del autor.
•3. La suspensión de la ejecución de la pena quedará siempre condicionada a que
el reo no delinca en el período que se señale, que será de tres a cinco años.
•4. En el caso de que el condenado se halle sometido a tratamiento de
deshabituación, también se condicionará la suspensión de la ejecución de la pena
a que no abandone el tratamiento hasta su finalización. Los centros o servicios
responsables del tratamiento estarán obligados a facilitar al juez o tribunal
sentenciador, en los plazos que señale, y nunca con una periodicidad superior al
año.

SUSTITUCION DE LAS PENAS (L.O. 5/2010)


• «1. Los jueces o tribunales podrán sustituir, previa audiencia de las partes, en la misma
sentencia, o posteriormente en auto motivado, antes de dar inicio a su ejecución, las
penas de prisión que no excedan de un año por multa o por trabajos en beneficio de la
comunidad, y en los casos de penas de prisión que no excedan de seis meses,
también por localización permanente, aunque la Ley no prevea estas penas para el
delito de que se trate, cuando las circunstancias personales del reo, la naturaleza del
hecho, su conducta y, en particular, el esfuerzo para reparar el daño causado así lo
aconsejen, siempre que no se trate de reos habituales, sustituyéndose cada día de
prisión por dos cuotas de multa o por una jornada de trabajo o por un día de
localización permanente. En estos casos el Juez o Tribunal podrá además imponer al
penado la observancia de una o varias obligaciones o deberes previstos en el artículo
83 de este Código, de no haberse establecido como penas en la sentencia, por tiempo
que no podrá exceder de la duración de la pena sustituida.
• [...]
• En el caso de que el reo hubiera sido condenado por un delito relacionado con la
violencia de género, la pena de prisión sólo podrá ser sustituida por la de trabajos
en beneficio de la comunidad o localización permanente en lugar distinto y
separado del domicilio de la víctima. En estos supuestos, el Juez o Tribunal impondrá
adicionalmente, además de la sujeción a programas específicos de reeducación y
tratamiento psicológico, la observancia de las obligaciones o deberes previstos
en las reglas 1.ª y 2.ª, del apartado 1 del artículo 83 de este Código.»
LIBERTAD CONDICIONAL
• Artículo 90.
• 1. Se establece la libertad condicional en la pena
privativa de libertad para aquellos sentenciados en
quienes concurran las circunstancias siguientes:
– Que se encuentren en el tercer grado de tratamiento
penitenciario.
– Que se hayan extinguido las tres cuartas partes de la
condena impuesta.
– Que hayan observado buena conducta y exista
respecto de los sentenciados un pronóstico
individualizado y favorable de reinserción social,
emitido en el informe final previsto en el artículo 67
de la Ley Orgánica General Penitenciaria.
• 2. El juez de vigilancia, al decretar la libertad condicional
de los penados, podrá imponerles motivadamente la
observancia de una o varias de las reglas de conducta o
medidas previstas en los artículos 83 y 96.3 del presente
Código.

LIBERTAD CONDICIONAL
• Artículo 91.
• 1. Excepcionalmente, cumplidas las circunstancias de los párrafos a y c
del apartado 1 del artículo anterior, y siempre que no se trate de delitos
de terrorismo de la sección segunda del capítulo V del título XXII del libro
II de este Código, o cometidos en el seno de organizaciones criminales,
el juez de vigilancia penitenciaria, previo informe del Ministerio Fiscal,
Instituciones Penitenciarias y las demás partes, podrá conceder la
libertad condicional a los sentenciados a penas privativas de libertad que
hayan extinguido las dos terceras partes de su condena, siempre que
merezcan dicho beneficio por haber desarrollado continuadamente
actividades laborales, culturales u ocupacionales.
• 2. A propuesta de Instituciones Penitenciarias y previo informe del
Ministerio Fiscal y de las demás partes, cumplidas las circunstancias de
los párrafos a y c del apartado 1 del artículo anterior, el juez de
vigilancia penitenciaria podrá adelantar, una vez extinguida la mitad
de la condena, la concesión de la libertad condicional en relación con
el plazo previsto en el apartado anterior, hasta un máximo de 90 días por
cada año transcurrido de cumplimiento efectivo de condena, siempre que
no se trate de delitos de terrorismo de la sección segunda del capítulo V
del título XXII o cometidos en el seno de organizaciones criminales. Esta
medida requerirá que el penado haya desarrollado continuadamente las
actividades indicadas en el apartado anterior y que acredite, además, la
participación efectiva y favorable en programas de reparación a las
víctimas o programas de tratamiento o desintoxicación, en su caso.
LIBERTAD CONDICIONAL
• Artículo 92.
• 1. No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, los sentenciados
que hubieran cumplido la edad de 70 años, o la cumplan durante la
extinción de la condena, y reúnan los requisitos establecidos, excepto el
haber extinguido las tres cuartas partes de aquélla o, en su caso, las dos
terceras, podrán obtener la concesión de la libertad condicional.
• El mismo criterio se aplicará cuando, según informe médico, se trate de
enfermos muy graves con padecimientos incurables.
• 2. Constando a la Administración penitenciaria que el interno se halla en
cualquiera de los casos previstos en los párrafos anteriores, elevará el
expediente de libertad condicional, con la urgencia que el caso requiera, al
Juez de Vigilancia Penitenciaria que, a la hora de resolverlo, valorará junto
a las circunstancias personales la dificultad para delinquir y la escasa
peligrosidad del sujeto.
• 3. Si el peligro para la vida del interno, a causa de su enfermedad o de su
avanzada edad, fuera patente, por estar así acreditado por el dictamen del
médico forense y de los servicios médicos del establecimiento penitenciario
el Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá, previa en su caso la progresión
de grado, autorizar la libertad condicional sin más trámite que requerir al
centro penitenciario el informe de pronóstico final al objeto de poder hacer
la valoración a que se refiere el párrafo anterior, todo ello sin perjuicio del
seguimiento y control previstos por el artículo 75 de la Ley Orgánica
General Penitenciaria.

PELIGROSIDAD CRIMINAL
• IMPORTANCIA SOCIAL
• TRADICIONALMENTE LA
VALORACIÓN DEL RIESGO SE HA
BASADO EN OPINIONES,
PREJUICIOS Y ETIQUETAS. FALTA
DE TRANSPAENCIA DE LOS JUICIOS
• ESPECIALMENTE EN LA ÚLTIMA
DÉCADA SE PIDE A LOS EXPERTOS
EN SALUD MENTAL QUE SE
PRONUNCIEN SOBRE LA
PELIGROSIDAD DE UNA PERSONA
• HETEROGENEIDAD DE LAS
PERICIAS: ASUNTOS PENALES,
PENITENCIARIOS Y CIVILES.
• PELIGROSIDAD ES UN CONCEPTO
PROBABILISTICO (PREDICCIÓN DE
CONDUCTA, SENSACIÓN DE Violence Prevention Report 2007
INSEGURIDAD O MIEDO, RIESGO, © World Health Organization 2007
CONTINGENCIA INMEDIATA, VER
LAS OREJAS A L LOBO)
PELIGROSIDAD
• CONCEPTO JURÍDICO:
– TRES ELEMENTOS importantes
• NOCIVIDAD
• MOTIVABILIDAD (INTIMIDABILIDAD)
• SUBCULTURAS
– ARTICULO 6 DEL C. P. La peligrosidad se exterioriza en la comisión de un
hecho delictivo.
– JURISPRUDENCIA:
• CANADA: TRIBUNAL SUPREMO DE CANADÁ (SMITH VS JONES):
RIESGO GRAVE, INMINENTE Y CONCRETIZADO.
• ESPAÑA: ¿?
• CONCEPTO PERICIAL: TENDENCIAS
• VALORACION DEL RIESGO BASADA EN LA CONDUCTA PREVIA
• VALORACIÓN DEL RIESGO BASADA EN LAS SITUACIONES
CRIMINÓGENAS
• VALORACIÓN DEL RIESGO BASADA EN LA “PERSONALIDAD
CRIMINAL”:
– ¿EXISTE UNA PERSONALIDAD CRIMINAL?
– RASGOS DE PERSONALIDAD
– INTELIGENCIA
– PSICOPATOLOGÍA

PRIMERA ETAPA (1960-1970): ETAPA


INTUITIVA O ASISTEMÁTICA
• EVALUACION MEDIANTE MERAS IMPRESIONES E INTUICIONES. SIN PAUTA
ESTABLECIDA. FACTORES IDEOLÓGICOS Y POLÍTICOS.
• EFECTUADAS POR RESPONSABLES DE LA EXCARCELACION, NO EXPERTOS EN
SALUD MENTAL
• VISIÓN TOTALIZADORA DE LA VIOLENCIA (TODO ES VIOLENCIA)
• EFECTO DE HALO EN EL PRONÓSTICO: TODO-NADA
• MUCHOS ERRORES FALSOS POSITIVOS ------- BAJAS TASAS DE REINCIDENCIA.
• ESPAÑA (Ley 4 de agosto de 1933): Los vagos habituales; los rufianes y proxénetas; los
que no justifiquen la posesión de dinero; los mendigos profesionales; los que exploten
juegos prohibidos; los ebrios y toxicómanos habituales; los que ocultasen su verdadero
nombre; el trato asiduo con maleantes; etc.
• SE DENUNCIA LA ESCASEZ (HALLECK, 1967) Y MALA CALIDAD DE
INVESTIGACIONES [AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1974); AMERICAN
PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (1978)]
– “the state of the art regarding predictions of violence is very unsatisfactory. The ability
of psychiatrists or any other professionals to reliably predict future violence is
unproved” [AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1974)]
– “It does appear from reading the research that the validity of psychological predictions
of dangerous behavior, at least in the sentencing and release situation we are
considering, is extremely poor, so poor that one could oppose their use on the strictly
empirical grounds that psychologists are not professionally competent to make such
judgments” [AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (1978)]
SEGUNDA ETAPA (1970-1980): “EMPIRICA”
• INVESTIGACION BRAXTOM (1970)
• CASO TARASOFF (Tarasoff vs Regents of the University of California, 1976)
• CAMBIO CRITERIOS DE INTERNAMIENTO. 1964-1979 (EEUU): SE LIMITA EL
INTERNAMIENTO a personas que pudieran resultar peligrosas para sí mismas o
para los demás,. LA “NECESIDAD DE TRATAMIENTO” (Parens Patriae) FUE
ABANDONADO.
• DECADA PROLIFICA EN OBTENCION DE DATOS EMPIRICOS E IDEAS (Borum,
1996; Douglas & Webster, 1999; Ogloff, 1995; Serin, 1995). ESTUDIOS QUE
RECOMENDABAN EL USO DE DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN.
• AL PRINCIPIO, UILIZACIÓN DE OTRAS VARIABLES PREDICTORAS DEBILES
• METODOLOGIA EMPIRICA CLINICA MÁS ESTRUCTURADA: ANAMNESIS,
ENTREVISTA, USO DE TESTS [MMPI Sistema de Megargee (1979); Coeficiente
de Heilbrium (1979)]
• PROGRESIVO DESCUBRIMIENTO DE VARIABLES PREDICTORAS VALIDAS
(Genero, edad, Historia delictiva, factores de oportunidad, estímulos
desencadenantes, consumo de drogas, enf. mental)
• LAS INVESTIGACIONES ESTUDIAN MUESTRAS CLINICAS HETEROGENEAS,
CON METODOS SUBJETIVOS Y DIFICULTADES PARA DEFINIR EL TERMINO
VIOLENCIA (típicamente la detención)
• TRES CREENCIAS: Peligrosidad como concepto medico-legal; Es un concepto
dicotomizado [SI-NO]; Puede ser efectuada por expertos en salud mental
• CRITICA DE MONAHAN: The Clinical Prediction of violent behavior (1981)

TERCERA ETAPA (1980-1995):



ESTADISTICA
ESTADISTICA MULTIVARIADA
(análisis discriminante; regresión
logística; etc.) (1) Psychopathy Checklist-
• ANALISIS ACTUARIAL: Estudio Revised Score (PCL-R;
estadístico en el que el tiempo es Hare, 1991)
factor primordial. VI (factor) f (t) VD (2) Elementary school
dicotómica. Medida cuantitativa. maladjustment
CURVA ROC
(3) DSM diagnosis of any
• ESTIMACION PROBABILISTICA personality disorder
MATEMÁTICA (CUANTITATIVA)
(4) Age at index offence
– VENTAJA: MÉTODO
TOTALMENTE OBJETIVO (5) Lived with both parents to
the age of 16
– DESVENTAJA: EVALUACION
BASADA EN DATOS (6) Failure on conditional
ESTÁTICOS Y NO SE release
GENERAN ESTRATEGIAS (7) Criminal history score for
PARA LA MODIFICACION DE non-violent offences
CONDUCTA (8) Marital status
• DESARROLLO DEL CONCEPTO (9) DSM diagnosis of
DE PSICOPATÍA (PCL, Hare, 1991); schizophrenia*
• VRAG y SORAG (Webster, 1994); (10) Victim injury*
RRASOR (Hanson, 1997); STATIC (11) History of alcohol problems
99 (Hanson, 1999); ICT (Monahan et
al, 2000) (12) Female victim*
• CASO DAHMER (1992)
CUARTA ETAPA (1995-2008): JUICIO CLÍNICO
ESTRUCTURADO MIXTO
• EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PELIGROSIDAD [DE PREDICCIÓN DEL RIESGO A
EVALUACIÓN DEL RIESGO] (NATURALEZA CAMBIANTE DE LOS RIESGOS;
CATEGORIAS DISCRETAS EN VEZ DE DICOTOMÍA O CUANTIFICACIÓN)
• ANÁLISIS DE MULTIPLES FACTORES HISTÓRICOS, PERSONALES Y
CONTEXTUALES; PASADOS, PRESENTES Y FUTUROS. META-ANALISIS DE FERRIS
et al (1997)
• METODOS MIXTOS (CLINICO+ACTUARIAL). PREFERIDO POR LOS PROFESIONALES
QUE DAN MÁS IMPORTANCIA A LOS FACTORES DINÁMICOS QUE A LOS
BIOGRÁFICOS.
• MAYOR RESPONSABILIDAD DEL PERITO
• HCR-20 (Webster et al, 1997); SVR-20; SARA (Thorton, 1997)
• LA PELIGROSIDAD SE ENTIENDE CON TRES COMPONENTES>>>>>>>>>>>>
– FACTORES DE RIESGO
– NIVEL DE RIESGO
– MANEJO DEL RIESGO: NEUTRALIZAR FACTORES FACILITADORES DE LA
VIOLENCIA
• CAMBIO DE LEGISLACION. DEROGACION EN ESPAÑA DE LA LPRS. TRASTORNOS
PELIGROSOS Y SEVEROS DE LA PERSONALIDAD (1999).
• ESPAÑA: RIESGO PARA PERMISOS (INSTRUCCIÓN 22/1996 DGIP): EXTRANJERÍA;
DDP; PROFESIONALIDAD; REINCIDENCIA; QUEBRANTAMIENTO; PRIMER GRADO;
CONFLICTIVIDAD CONVIVENCIAL; LEJANÍA; CONPORTAMIENTO

ESCALA
HISTÓRICA

VALORACION H1
H2
VIOLENCIA PREVIA
JÓVEN PRIMER ACTO VIOLENTO
DEL RIESGO H3 INESTABILIDAD R. INTERPERSONALES
H4 PROBLEMAS LABORALES
H5 ABUSO DE SUSTANCIAS
H6 ENFERMEDAD MENTAL GRAVE
H7 PSICOPATÍA
H8 DESADAPTACIÓN TEMPRANA
H9 TRASTORNO DE PERSONALIDAD
HCR-20
H10 FALLO EN SUPERVISIÓN ANTERIOR
VIOLENCE RISK
ESCALA CLÍNICA
ASSESSMENT C1 AUSENCIA DE “INSIGHT”- INTROSPECCION
(Webster et al, 1997) C2 ACTITUDES NEGATIVAS
C3 SÍNTOMAS ACTIVOS GRAVES
C4 IMPULSIVIDAD
C5 NO RESPONDE AL TRATAMIENTO
ESCALA RIESGO
R1 PLANES NO REALISTAS
R2 EXPOSICIÓN A DESESTABILIZADORES
R3 AUSENCIA DE APOYO PERSONAL
R4 NO INTENTOS REMEDIAR SITUACIÓN
R5 ESTRÉS
H1. VIOLENCIA PREVIA H4. PROBLEMAS DE H8. DESAJUSTE
0 - Ninguna EMPLEO JUVENIL

1- hasta 2 actos de violencia 0 – Ninguno 0 – Ninguno


moderada (sin lesiones serias) 1- Moderadamente 1- Posible /Probable
2 - 1 acto de violencia grave; 3 2 - Gravemente 2 - Gravemente
o más de violencia moderada
H5. DROGAS H9. TR. PERSONALIDAD
H2. EDAD PRIMER ACTO
0 – Ninguno 0 – Ninguno
VIOLENTO
1- Moderadamente 1- Probable
0 – 40 años o más
2 - Gravemente 2 – Si
1- Entre 20-39 años
2 – Menos de 20 años H6. TR. MENTAL GRAVE H10.
0 – Ninguno INCUMPLIMIENTO
H3. INESTABILIDAD O SUPERVISIÓN
CONFLICTIVIDAD DE 1- Probable
0 – Ninguno
PAREJA 2 – Si
1- Probable
0 – Patron estable H7. PSICOPATÍA (PCLR/
2 – Si
1- Moderadamente inestable / PCLSV)
conflictivo
0 – <20 / <13
2 - Gravemente
1- Probable : 20-29 / 13-17
2 – Si: >30 />18

MANEJO DEL RIESGO


" Toda persona que predice la violencia debe
asignar un valor de probabilidad a la presencia de
comportamiento violento por un individuo dado
durante un período de tiempo dado.
Este valor puede ser expresado en la una forma
aritmética (por ejemplo, el 75 por ciento) o en la
forma dialéctica (por ejemplo, ‘muy probablemente, ' '
poco probable').
En el uno o el otro caso, la pregunta es, ¿Es esta
relación suficientemente grande como para justificar
la intervención preventiva?, sobre todo si la
intervención es la actuación civil, la negación de la
libertad condicional, o la información a una víctima
potencial " [ Monahan (1981), p.34]
PERMISOS ORDINARIOS DE SALIDA
Dentro del programa de tratamiento de cada interno, la posible concesión de permisos de
salida debe ir acompañada de un detallado estudio individual por parte del Equipo Técnico, en
el que se tenga en cuenta toda la información disponible sobre cada caso junto a un análisis
específico con vistas a la salida de permiso. No deben obviarse ninguno de los siguientes
métodos de estudio:
- Análisis documental del historial penal y penitenciario del interno, encaminado a la
identificación y valoración de factores o variables significativos de cara al uso responsable del
permiso (tipo de delito, significación social del mismo, fecha de comisión, características de la
carrera delictiva, posible período en libertad provisional, presentación voluntaria o detención,
condenas, etc.).
- Entrevistas con el interno, con el fin de obtener un conocimiento próximo de su
actual situación actitudinal, así como sobre las razones para la solicitud del permiso y posibles
efectos de su disfrute.
- Estudio social del medio familiar y del entorno en el que está previsto el disfrute
del permiso, dado que las variables situacionales tienen una clara influencia sobre el
comportamiento del interno en libertad.
Este estudio detallado y específico, con aplicación de las tablas de variables de
riesgo y de concurrencia de circunstancias peculiares, se realizará de forma completa en
todos los casos de permiso inicial o cuando desde el último se haya producido alguna
incidencia significativa para su disfrute. Tal estudio será simplemente revisado, junto con la
valoración del anterior, siempre que se contemple la concesión de un nuevo permiso. A estos
efectos, no se considerarán los permisos de carácter extraordinario, concedidos al amparo del
art. 47.1 de la L.0.G.P., o los acordados por el Juez de Vigilancia Penitenciaria sin que hubiera
mediado informe favorable por parte del Equipo Técnico.

RIESGO
FACTORES NO
PSICOPATOLÓGICOS

SEXO VARON EDAD JUVENIL

HISTORIA DE VIOLENCIA PREVIA


Y/0 VICTIMIZACIÓN
DESARRAIGO
RIESGO
FACTORES
PSICOPATOLÓGICOS

PSICOPATÍA Y OTROS
TRASTORNOS DE LA TRASTORNOS
PERSONALIDAD RELACIONADOS
PATOLOGÍAS DE LA CON SUSTANCIAS
PASIÓN (CELOTIPIA)

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Y PARANOIA
DELIRIOS Y ALUCINACIONES

Meta-análisis de Ferris et al (1997).


116 Referencias MEDLINE y PSICYNFO

HISTORIA DE VIOLENCIA
• Historia de violencia previa (arrestos,
comportamiento violento durante hospitalización)
• Violencia reciente o escalada violenta
• Haber sido víctima de abusos o testigo de abusos
durante la infancia
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
• Sexo (varón)
• Edad (adolescencia y adultos jóvenes)
• Estatus socioeconómico (pobre)
• Nivel educacional (bajo)

Ferris LE, Sandercock J, Hoffman B, Silverman M, Barkun H, Carlisle J et al.


(1997) Risk assessments for acute violence to third parties: a review of the
literature. Canadian Journal of Psychiatry; 42:1051-60.
TRASTORNO MENTAL
•Psicopatía
•Trastornos de la Personalidad
•Trastorno bipolar y esquizofrenia
•Abuso de sustancias (incluido el alcohol)
•Trastornos de control de Impulsos
•Ideación suicida e intentos auto-líticos
•Alucinaciones y delirio
•Hostilidad e Ira

FACTORES SOCIALES Y SITUACIONALES


•Eventos vitales estresantes (separación conyugal, rupturas
sentimentales, problemática laboral)
•Falta de apoyo profesional
•Ausencia de una red social de apoyo
FACTORES BIOLÓGICOS Y NEUROLÓGICOS
•Anormalidades neurológicas y disfunciones orgánicas cerebrales
•Déficits cognitivos
•Niveles alterados de serotonina y testosterona

VALORACION DEL ESCALA


HISTÓ
HISTÓRICA

RIESGO: H1 VIOLENCIA PREVIA


JÓVEN PRIMER ACTO VIOLENTO
TRASTORNO H2
H3 INESTABILIDAD R. INTERPERSONALES
MENTAL H4 PROBLEMAS LABORALES
H5 ABUSO DE SUSTANCIAS
H6 ENFERMEDAD MENTAL GRAVE
H7 PSICOPATÍ
PSICOPATÍA
H8 DESADAPTACIÓ
DESADAPTACIÓN TEMPRANA
H9 TRASTORNO DE PERSONALIDAD
H10 FALLO EN SUPERVISIÓ
SUPERVISIÓN ANTERIOR
HCR-20
ESCALA CLÍ
CLÍNICA
VIOLENCE RISK C1 AUSENCIA DE “INSIGHT”
INSIGHT”- INTROSPECCION
ASSESSMENT C2 ACTITUDES NEGATIVAS
(Webster et al, 1997) C3 SÍNTOMAS ACTIVOS GRAVES
C4 IMPULSIVIDAD
C5 NO RESPONDE AL TRATAMIENTO
ESCALA RIESGO
R1 PLANES NO REALISTAS
R2 EXPOSICIÓ
EXPOSICIÓN A DESESTABILIZADORES
R3 AUSENCIA DE APOYO PERSONAL
R4 NO INTENTOS REMEDIAR SITUACIÓ
SITUACIÓN
R5 ESTRÉ
ESTRÉS
PREDICTORES DE RECIDIVISMO SEXUAL
Hanson (2004). Meta-análisis (1943-2003):
95 estudios. 31.000 delincuentes sexuales

Numero n Numero n
estudios estudios
Parafilia 16 2767 Abuso de sustancias 31 9166

Preocupaciones sexuales 6 1119 Trastorno mental 9 2783


severo
Análisis falométrico (niños, 33 5004
violencia) Historia delictiva previa 31 14800

PCL-R + 13 2783
Historia criminal 19 7448
MMPI (Pd) 4 616 (violenta)
Violación condicional 4 2151
Algún T .PERSONALIDAD 6 1985
Maltrato infancia 18 5490
Impulsividad 6 775
Abuso sex. infancia 17 5711
Inestabilidad laboral 15 5357 Puntuación RRASOR 18 5266
Separación de los padres 13 4145 Puntuación SORAG 6 1421

MMPI (9) 4 617 Puntuación STATIC 99 21 5103

PCL-R DE HARE
1- Locuacidad y encanto superficial
2- Grandiosidad. Egocentrismo. AUTOVALÍ
AUTOVALÍA
3- NECESIDAD DE ESTIMULACIÓ
ESTIMULACIÓN Y S. AL ABURRIMIENTO
4- Mentiras patoló
patológicas.
5- Engañ
Engaños y manipulació
manipulación
6- Ausencia de sentimientos de culpabilidad (remordimientos).
7- Afectividad superficial, falta de expresió
expresión.
8- Ausencia de empatí
empatía. Insensibilidad. Crueldad.
9- ESTILO DE VIDA PARASITARIO
10-
10- DESCONTROL COMPORTAMENTAL
11-
11-Promiscuidad sexual. FACTOR 1
(AFECTIVO)
12-
12- PROBLEMAS DE CONDUCTA EDAD PRECOZ
FACTOR 2
13- AUSENCIA DE METAS ESTABLES Y REALISTAS
13- (CONDUCTUAL)
14-
14- IMPULSIVIDAD
15-
15- IRRESPONSABILIDAD (EJ. COMO PADRE)
16-
16- No acepta o fracasa en la responsabilidad de sus actos.
17-
17- Relaciones de pareja conflictivas y breves.
18-
18- DELINCUENCIA JUVENIL
19-
19- QUEBRANTA LIBERTAD CONDICIONAL
20-
20- Versatilidad criminal.
PCL- 2 Las particularidades y la conducta del sujeto suelen ser consistentes con
las características descritas en el ítem.
1 Las particularidades y conducta del sujeto se adaptan parcialmente a las

SV 0
características descritas en el ítem
Las particularidades y la conducta del sujeto no se adaptan a las
características descritas en el ítem.

FACTOR 1 FACTOR 2

1. Superficialidad 7. Impulsividad
2. Grandiosidad 8. Pobre control de comportamiento
3.Tendencia a la mentira 9. Ausencia de metas (vivir al día)

4. Ausencia de remordimiento 10. Irresponsabilidad (familia,


trabajo, dinero)
5. Falta de empatía 11. Conducta antisocial en la
adolescencia
6. No acepta responsabilidades 12. Conducta antisocial en la edad
(proyección, racionalización, adulta
minimización)
0 ------------- 13-------------18------------24
MENORES MODELO TUTELAR.
Ley de TTM de 1948
MODELO EDUCATIVO-
SANCIONADOR
(LEY 5/2000)

RASGO FUNDAMENTAL El menor delincuente es un enfermo o El menor es objeto de derechos y


incapaz necesitado de protección obligaciones. El menor es
responsable de sus actos.

OBJETIVO curar, reformar al niño desviado. Interés Educativo (no retributivo):


de la Sociedad. medida /pena. Superior interés
del menor

MODELO Biológico puro (edad cronológica) Mixto (bio-psico-social).


Extensible hasta los 21 años

UTILIDAD DE LA LEY como instrumento represivo como instrumento de


socialización, prevención
general- especial y de control
PRINCIPIOS JURÍDICOS Pocos Principios de proporcionalidad,
flexibilidad, individualización,
intervención mínima (mediación)

GARANTÍAS Sin garantías procesales (presunción de Judicialización. Acorde con


PROCESALES inocencia, defensa, juez) Instrucciones Internacionales.
Franjas de edad acordes con
La LO 5/2000 concreta la fórmula mixta: psicología del desarrollo
♦ se exige responsabilidad penal según dicha ley a las menores que hayan cumplido 14 y hasta 18 años: art. 1.1
PRUEBA PERICIAL
♦ cabe extender este régimen especial Poco importante
de responsabilidad Esencial
a los <<jóvenes>> desde los 18 a los 21 años: art. 1.2/art. 4
♦ quedan en todo caso excluídos del ámbito de aplicación de esta ley losmenores de 14 años: art. 3.

PSICOLOGIA FORENSE DE MENORES


Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores

• Se amplían los supuestos en los que se pueden imponer


medidas de internamiento en régimen cerrado a los menores,
añadiendo al ya existente los casos de comisión de delitos
graves y de delitos que se cometan en grupo o cuando el
menor perteneciere o actuare al servicio de una banda,
organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que
se dedicare a la realización de tales actividades.
• Se adecua el tiempo de duración de las medidas a la entidad
de los delitos y a las edades de los menores infractores, y se
suprime definitivamente la posibilidad de aplicar la Ley a los
comprendidos entre dieciocho y veintiún años.
• Se añade una nueva medida, semejante a la prevista en el
Código Penal, consistente en la prohibición al menor infractor
de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de
sus familiares u otras personas que determine el juez.
• Se faculta al juez para poder acordar, previa audiencia del
Ministerio Fiscal y la entidad pública de protección o reforma
de menores, que el menor que estuviese cumpliendo una
medida de internamiento en régimen cerrado y alcanzase la
edad de dieciocho años, pueda terminar de cumplir la medida
en un centro penitenciario cuando su conducta no responda a
los objetivos propuestos en la sentencia.
• Se incorpora como causa para adoptar una medida cautelar el
riesgo de atentar contra bienes jurídicos de la víctima, y se
establece una nueva medida cautelar consistente en el
alejamiento de la víctima o su familia u otra persona que
determine el juez.
• Se amplía la duración de la medida cautelar de internamiento,
que pasa de tres meses, prorrogable por otros tres meses, a
seis meses prorrogable por otros tres meses.
• Se refuerza especialmente la atención y reconocimiento de los
derechos de las víctimas y los perjudicados, entre los que se
encuentra el derecho a ser informado en todo momento, se
hayan o no personado en el procedimiento, de aquellas
resoluciones que afecten a sus intereses. Se establece el
enjuiciamiento conjunto de las pretensiones penales y civiles.

PSICOLOGIA FORENSE DE MENORES


MEDIDAS según Ley Orgánica 8/2006, de 4 de
diciembre,
• a. Internamiento en régimen cerrado. Las personas sometidas a esta medida
residirán en el centro y desarrollarán en el mismo las actividades formativas,
educativas, laborales y de ocio.
• b. Internamiento en régimen semiabierto. Las personas sometidas a esta medida
residirán en el centro, pero podrán realizar fuera del mismo alguna o algunas de
las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio establecidas en el
programa individualizado de ejecución de la medida. La realización de
actividades fuera del centro quedará condicionada a la evolución de la persona y
al cumplimiento de los objetivos previstos en las mismas, pudiendo el Juez de
Menores suspenderlas por tiempo determinado, acordando que todas las
actividades se lleven a cabo dentro del centro (nuevo)
• c. Internamiento en régimen abierto. Las personas sometidas a esta medida
llevarán a cabo todas las actividades del proyecto educativo en los servicios
normalizados del entorno, residiendo en el centro como domicilio habitual, con
sujeción al programa y régimen interno del mismo.
• d. Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto. En los
centros de esta naturaleza se realizará una atención educativa especializada o
tratamiento específico dirigido a personas que padezcan anomalías o
alteraciones psíquicas, un estado de dependencia de bebidas alcohólicas,
drogas tóxicas o sustancias psicotrópicas, o alteraciones en la percepción que
determinen una alteración grave de la conciencia de la realidad. Esta medida
podrá aplicarse sola o como complemento de otra medida prevista en este
artículo. Cuando el interesado rechace un tratamiento de deshabituación, el Juez
habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias.
• e. Tratamiento ambulatorio. Las personas sometidas a esta medida habrán de asistir al centro
designado con la periodicidad requerida por los facultativos que las atiendan y seguir las
pautas fijadas para el adecuado tratamiento de la anomalía o alteración psíquica, adicción al
consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o sustancias psicotrópicas, o alteraciones en
la percepción que padezcan. Esta medida podrá aplicarse sola o como complemento de otra
medida prevista en este artículo. Cuando el interesado rechace un tratamiento de
deshabituación, el Juez habrá de aplicarle otra medida adecuada a sus circunstancias.
• f. Asistencia a un centro de día. Las personas sometidas a esta medida residirán en su
domicilio habitual y acudirán a un centro, plenamente integrado en la comunidad, a realizar
actividades de apoyo, educativas, formativas, laborales o de ocio.
• g. Permanencia de fin de semana. Las personas sometidas a esta medida permanecerán en su
domicilio o en un centro hasta un máximo de treinta y seis horas entre la tarde o noche del
viernes y la noche del domingo, a excepción, en su caso, del tiempo que deban dedicar a las
tareas socio-educativas asignadas por el Juez que deban llevarse a cabo fuera del lugar de
permanencia.
• h. Libertad vigilada. En esta medida se ha de hacer un seguimiento de la actividad de la
persona sometida a la misma y de su asistencia a la escuela, al centro de formación
profesional o al lugar de trabajo, según los casos, procurando ayudar a aquélla a superar los
factores que determinaron la infracción cometida. Asimismo, esta medida obliga, en su caso, a
seguir las pautas socio-educativas que señale la entidad pública o el profesional encargado de
su seguimiento, de acuerdo con el programa de intervención elaborado al efecto y aprobado
por el Juez de Menores. La persona sometida a la medida también queda obligada a mantener
con dicho profesional las entrevistas establecidas en el programa y a cumplir, en su caso, las
reglas de conducta impuestas por el Juez, que podrán ser alguna o algunas de las siguientes:
– Obligación de asistir con regularidad al centro docente correspondiente, si el menor está en edad de escolarización obligatoria, y acreditar ante el
Juez dicha asistencia regular o justificar en su caso las ausencias, cuantas veces fuere requerido para ello.
– Obligación de someterse a programas de tipo formativo, cultural, educativo, profesional, laboral, de educación sexual, de educación vial u otros
similares.
– Prohibición de acudir a determinados lugares, establecimientos o espectáculos.
– Prohibición de ausentarse del lugar de residencia sin autorización judicial previa.
– Obligación de residir en un lugar determinado.
– Obligación de comparecer personalmente ante el Juzgado de Menores o profesional que se designe, para informar de las actividades realizadas y
justificarlas.
– Cualesquiera otras obligaciones que el Juez, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal, estime convenientes para la reinserción social del
sentenciado, siempre que no atenten contra su dignidad como persona. Si alguna de estas obligaciones implicase la imposibilidad del menor de
continuar conviviendo con sus padres, tutores o guardadores, el Ministerio Fiscal deberá remitir testimonio de los particulares a la entidad pública
de protección del menor, y dicha entidad deberá promover las medidas de protección adecuadas a las circunstancias de aquél, conforme a lo
dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996.

• i. La prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus


familiares u otras personas que determine el Juez. Esta medida impedirá al menor
acercarse a ellos, en cualquier lugar donde se encuentren, así como a su domicilio, a
su centro docente, a sus lugares de trabajo y a cualquier otro que sea frecuentado por
ellos. La prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus familiares u
otras personas que determine el Juez o Tribunal, impedirá al menor establecer con
ellas, por cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto
escrito, verbal o visual. Si esta medida implicase la imposibilidad del menor de
continuar viviendo con sus padres, tutores o guardadores, el Ministerio Fiscal deberá
remitir testimonio de los particulares a la entidad pública de protección del menor, y
dicha entidad deberá promover las medidas de protección adecuadas a las
circunstancias de aquél, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996.
• j. Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo. La persona sometida a esta
medida debe convivir, durante el período de tiempo establecido por el Juez, con otra
persona, con una familia distinta a la suya o con un grupo educativo, adecuadamente
seleccionados para orientar a aquélla en su proceso de socialización.
• k. Prestaciones en beneficio de la comunidad. La persona sometida a esta medida,
que no podrá imponerse sin su consentimiento, ha de realizar las actividades no
retribuidas que se le indiquen, de interés social o en beneficio de personas en situación
de precariedad.
• l. Realización de tareas socio-educativas. La persona sometida a esta medida ha de
realizar, sin internamiento ni libertad vigilada, actividades específicas de contenido
educativo encaminadas a facilitarle el desarrollo de su competencia social.
• m. Amonestación. Esta medida consiste en la reprensión de la persona llevada a cabo
por el Juez de Menores y dirigida a hacerle comprender la gravedad de los hechos
cometidos y las consecuencias que los mismos han tenido o podrían haber tenido,
instándole a no volver a cometer tales hechos en el futuro.
• n. Privación del permiso de conducir ciclomotores y vehículos a motor, o del derecho a
obtenerlo, o de las licencias administrativas para caza o para uso de cualquier tipo de armas.
Esta medida podrá imponerse como accesoria cuando el delito o falta se hubiere cometido
utilizando un ciclomotor o un vehículo a motor, o un arma, respectivamente.
• ñ. Inhabilitación absoluta. La medida de inhabilitación absoluta produce la privación definitiva
de todos los honores, empleos y cargos públicos sobre el que recayere, aunque sean electivos;
así como la incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o
empleos públicos, y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de la medida.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• 2. Las medidas de internamiento constarán de dos períodos: el primero se llevará a cabo en el
centro correspondiente, conforme a la descripción efectuada en el apartado anterior de este
artículo, el segundo se llevará a cabo en régimen de libertad vigilada, en la modalidad elegida
por el Juez. La duración total no excederá del tiempo que se expresa en los artículos 9 y 10. El
equipo técnico deberá informar respecto del contenido de ambos períodos, y el Juez expresará
la duración de cada uno en la sentencia.
• 3. Para la elección de la medida o medidas adecuadas se deberá atender de modo flexible, no
sólo a la prueba y valoración jurídica de los hechos, sino especialmente a la edad, las
circunstancias familiares y sociales, la personalidad y el interés del menor, puestos de
manifiesto los dos últimos en los informes de los equipos técnicos y de las entidades públicas
de protección y reforma de menores cuando éstas hubieran tenido conocimiento del menor por
haber ejecutado una medida cautelar o definitiva con anterioridad, conforme a lo dispuesto en
el artículo 27 de la presente Ley. El Juez deberá motivar en la sentencia las razones por las
que aplica una determinada medida, así como el plazo de duración de la misma, a los efectos
de la valoración del mencionado interés del menor.
• 4. El Juez podrá imponer al menor una o varias medidas de las previstas en esta Ley con
independencia de que se trate de uno o más hechos, sujetándose si procede a lo dispuesto en
el artículo 11 para el enjuiciamiento conjunto de varias infracciones; pero, en ningún caso, se
impondrá a un menor en una misma resolución más de una medida de la misma clase,
entendiendo por tal cada una de las que se enumeran en el apartado 1 de este artículo.

EL PSICOLOG EN I.P.
• La Constitución Española en su artículo 25.2 establece que las penas privativas de libertad
estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social. Estos fines se deben conseguir
mediante el tratamiento penitenciario que según el art. 59 LOGP consiste en el conjunto de
actividades directamente dirigidas a la consecución de la reeducación y reinserción social
• La LOGP de 1979 vino a sustituir el anterior SISTEMA PROGRESIVO de clasificación, donde
los grados tenían carácter objetivo y rígido y los penados tenían necesariamente que pasar por
todos y cada uno de ellos hasta alcanzar la Libertad Condicional, por el actual sistema
denominado de INDIVIDUALIZACIÓN CIENTIFICA:
– Está basado en la personalidad del interno y el tratamiento penitenciario. Es
necesario un estudio científico del interno basado en variables penales,
penitenciarias y sociales, así como en el análisis de los objetivos y actividades que
requiere el PIT de cada penado en el tratamiento.
– Ello permite que el penado pueda ser clasificado inicialmente en cualquiera de los
grados excepto en el último (Libertad condicional).
• El tratamiento penitenciario se efectúa de forma individualizada y por ello el artículo 63 de la
LOGP determina que después de la observación de cada penado, se realizará su clasificación
destinándole al Establecimiento cuyo régimen (normas de convivencia) sea el más adecuado
para la ejecución de su programa específico de tratamiento que se le haya aprobado y, en su
caso, al grupo o sección más idóneo dentro de aquél.
• CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO y RÉGIMEN son conceptos distintos que, sin embargo,
sirven al mismo objetivo.
– Tratamiento. Por tal se entiende el conjunto de actividades directamente dirigidas a
la consecución de los fines anteriormente vistos (reeducación y reinserción social).
– Clasificación. Está constituida por los distintos grados que compone el status
jurídico del penado. Es la base para la aplicación del tratamiento. Clasificación
inicial, progresión o regresión de grado.
– Régimen. Es el encargado de proporcionar los medios ambientales necesarios
(normas de convivencia) dentro del Establecimiento para procurar el éxito del
tratamiento.
PROCESO DE CLASIFICACIÓN.
• El proceso de clasificación se desencadena con la recepción en el CP del Testimonio de
Sentencia una vez firme, siempre que el interno no tenga otras responsabilidades en
situación de prisión preventiva.
• Este documento (el TS) va a aportar datos esenciales en este proceso tales como:
– - Actividad delictiva desarrollada.
– - Tipo y duración de la pena impuesta.
– - Circunstancias personales y modificativas de la responsabilidad criminal.
– - Responsabilidad civil.
• En este proceso intervienen gran parte de los profesionales penitenciarios (desde los
que realizan labores de vigilancia, tratamentales, etc), pero la actividad propiamente
clasificatoria se centra en los órganos siguientes: Equipos Técnicos; Junta de
Tratamiento; Centro Directivo.
• Los Equipos Técnicos son grupos de trabajo multidisciplinares, que elaboran estudios
e informes sobre los cuales adoptarán acuerdos la Junta de Tratamiento, llevando a
cabo posteriormente la ejecución de los programas que se adopten por ésta, y que son
coordinados desde la Subdirección de Tratamiento a través de los Jefes de Equipo. La
labor de estudio que inician los ET que sirve de base para la clasificación del interno
tiene lugar desde el momento de su ingreso ya sea preventivo o penado (la diferencia
estriba en que en el caso de los preventivos esta información se unirá a su protocolo de
clasificación una vez pase a penado, entre tanto debe imperar el principio de presunción
de inocencia).
• Al ingreso los DETENIDOS Y PRESOS serán entrevistados por el Psicólogo, Jurista,
Educador y el Trabajador Social a fin de detectar las AREAS CARENCIALES y
necesidades del interno. Estos profesionales emitirán informe sobre la propuesta de
separación interior así como de la planificación educativa, sociocultural y deportiva y de
actividades de desarrollo personal.
• La JUNTA DE TRATAMIENTO, previo informe del ET, contrastarán los datos del
protocolo y se formulará un PIT sobre aspectos tales como ocupación laboral, formación
cultural y profesional, etc.

TERCER GRADO.
• El art. 102.4 RP establece que la clasificación en 3º grado se aplicará a los
internos que por sus circunstancias personales y penitenciarias estén
capacitados para llevar a cabo un régimen de vida en semilibertad,
valorándose a tal fin las circunstancias contenidas en el art. 102.2:
– Personalidad.
– Historial individual, familiar, social y delictivo.
– Duración de las penas.
– Medio social al que retorne.
– Recursos, facilidades y dificultades
– Momento para el buen éxito del tratamiento
• Periodo de seguridad. Como excepción a la no existencia de límite temporal
anteriormente indicado para el acceso al 3º grado, la LO 7/2003 vino a
establecer en el art. 36.2 del Código Penal lo que se conoce como periodo
de seguridad: “Cuando la duración de la pena de prisión sea superior a 5
años, la clasificación del condenado en 3º grado de tratamiento
penitenciario no podrá efectuarse hasta el cumplimiento de la ½ de la pena
impuesta”.
• La LO 7/2003, de 30 de Junio, de cumplimiento íntegro y efectivo de las
penas, introdujo un nuevo requisito para alcanzar el 3º grado, añadiendo el
apartado 5º y 6º al art. 72 LOGP. El pronóstico favorable de reinserción
social que preside la concesión de este grado, debe considerar la conducta
efectivamente observada por el penado en orden a: - restituir lo sustraído. -
reparar el daño o indemnizar los perjuicios materiales y morales. - las
garantías que permitan asegurar la satisfacción futura.
PRIMER GRADO.

• Conlleva el régimen de vida cerrado, el cual, en consonancia con lo dispuesto en el


art. 10 LOGP, será de aplicación a aquellos penados que, bien inicialmente, bien
por una involución en su personalidad o conducta, sean clasificados en primer
grado por tratarse de internos extremadamente peligrosos o manifiestamente
inadaptados a los regímenes ordinario y abierto.
• El régimen de vida se caracteriza por una limitación de las actividades en común de
los internos y por un mayor control y vigilancia sobre los mismos, exigiéndose, de
manera especial, el acatamiento de cuantas medidas de seguridad, orden y
disciplina elabore el Consejo de Dirección, previo informe de la Junta de
Tratamiento.
• Para que proceda la clasificación en primer grado deben ponderarse la
concurrencia de factores tales como (artículo 102.5 RP):
– A) Naturaleza de los delitos cometidos a lo largo de su historial delictivo, que denote una
personalidad agresiva, violenta y antisocial
– B) Comisión de actos que atenten contra la vida o la integridad física de las personas, la
libertad sexual o la propiedad, cometidos en modos o formas especialmente violentos.
– C) Pertenencia a organizaciones delictivas o a bandas armadas, mientras no demuestren.
en ambos casos, signos inequívocos de haberse sustraído a la disciplina interna de
dichas organizaciones o bandas.
– D) Participación activa en motines, plantes, agresiones físicas, amenazas o coacciones.
– E) Comisión de infracciones disciplinarias calificadas de muy graves o graves, de manera
reiterada y sostenida en el tiempo.
– F) Introducción o posesión de armas de fuego en el Establecimiento penitenciario, así
como la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas en
cantidad importante, que haga presumir su destino al tráfico.

• PERMISOS:

– Permisos ordinarios de hasta 7 días de duración y 36


por año, como preparación para la vida en libertad.
Partiendo del cumplimiento de los requisitos objetivos
(2º grado, ¼ parte de la condena cumplida y buena
conducta) se analizarán otra serie de requisitos
subjetivos para su concesión.
– De distinta naturaleza son los permisos
extraordinarios que responden a razones
humanitarias.
– Salidas programadas del art. 114 RP para la
realización de actividades específicas de tratamiento,
con los mismos requisitos que los anteriores.
– Salidas especiales (art. 117 RP) del Establecimiento
para la ejecución de programas especializados de
penados en este grado, que presenten un perfil de
baja peligrosidad social y no ofrezcan riesgos de
quebrantamiento de condena.
PPS

Anda mungkin juga menyukai