Anda di halaman 1dari 38

‘’AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL’’

TEMA: INFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

FACULTAD : INGENIERIA CIVIL

CÁTEDRA : MECANICA DE SUELOS

CATEDRÁTICA : ADELA ROSA CRUZ CANALES

DOCENTE : (TEC) PERCY RAMOS

INTEGRANTE : BLANCO FERNANDEZ, LEONELA N00054197

ECHACCAYA IMAN, JEAN PIERRE N00076993

GONZALES CASTILLO, DIEGO N00087243

PACHECO MANCILLA, DIEGO N00119369

[Fecha] 1
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME

TITULO

INFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

AUTORES:

BLANCO FERNADEZ LEONELA

ECHACCAYA IMAN JEAN PIERRE

GONZALES CASTILLO DIEGO

PACHECO MANCILLA DIEGO

ASESORA:

PERCY RAMOS

LINEA DE INVESITGACION:

ANALISIS DE LOS INFORMES DE LABORATORIO

[Fecha] 2
INDICE

1.-Introducción General 5

2.-Objetivos 6

3.-Instrucciones para el laboratorio 7

3.1.-Ingreso al Laboratorio 7

3.2.-Dentro del Laboratorio 7

4.-Intrucciones del muestreo 8

4.1.-Conservación de una muestra de suelo 8

5.-Determinaciones Mecánicas del Suelo 9

5.1.-Contenido de Humedad 9

5.2.-Granulometria por lavado y tamizado 13

5.3.- Limite Líquido 18

5.4.-Limite Plástico 23

5.5.-Ensayo de Compactación 27

6.-Referencias Bibliografías 35

7.-Anexos 36

[Fecha] 3
DEDICATORIA

Este informe está dedicada a la docente Adela Rosa


Cruz Canales y a las personas que más nos han
generado influencia en nuestras vidas, dándonos los
mejores consejos, guiándonos y haciéndonos una
persona de bien.

[Fecha] 4
1.- INTRODUCCION GENERAL

Los laboratorios dados en el curso de Mecánica de Suelos tienen como objetivo principal
darnos a conocer las prácticas y Normas Técnicas Peruanas que se requieren para elaborar
en el campo de la Ingeniería Civil.

El siguiente informe se realiza con la finalidad de determinar las propiedades físicas y


mecánicas del suelo aplicando los conocimientos aprendidos en el curso de Mecánica de
Suelos.

El suelo está compuesto de partículas de dimensiones variables. El análisis granulométrico


nos permite estudiar el tamaño de estas partículas y saber así la importancia que tendrán
según la fracción de suelo que representen. Con Según esto nos podemos encontrar con
materiales gruesos, gravas, arenas, limos, etc.

Este informe nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos en lo que respecta al estudio de
suelos, también se tomó conciencia de los implementos de seguridad a usar, como también
las normas de seguridad que son muy importantes en cuanto a obras de carácter civil.

[Fecha] 5
2.-OBJETIVOS.-

 Conocer e identificar las propiedades, el comportamiento y la utilización del suelo

como material estructural para construcción de obras de edificación, civiles y viales.

 Explicar y determinar las diferentes propiedades de los suelos y cuantificar sus

características hidráulicas y mecánicas, indispensables para el análisis y diseño de

obras de ingeniería en las que intervengan.

 Conocer las propiedades físicas y mecánicas del terreno, que nos servirá para el

tipo de cimentación a usar, ya sea profunda o semiprofunda.

 El objetivo principal del informe es estudiar el comportamiento del suelo para ser

usado como material d construcción o como base de sustentación de las obras de

Ingeniería.

[Fecha] 6
3.-INSTRUCCIONES PARA EL LABORATORIO

Dentro de los cuidados que se deben de tener en un laboratorio de Mecánica de


Suelos se mencionas los siguientes:

3.1.-Ingreso al Laboratorio

 Antes de ingresar al laboratorio se debe ingresar con las EPP dadas.

 Tener en cuenta que la bata no este manchada.

3.2.-Dentro del Laboratorio

 Asegurarse de que los instrumentos estén calibrados y estandarizados en su


punto de referencia.

 No tirar desechos en los lavaderos. Esto debe vaciarse en recipientes de


desechos para así trasladarlos al exterior.

 Asegurarse que las balanzas estén taradas.

[Fecha] 7
4.-INSTRUCCIONES DEL MUESTREO

Las muestras se tienen que tomar después de la recolección y siempre antes de efectuar
un bono o enmienda. Normalmente se enviará una muestra por explotación, si esta cuenta
con zonas bien diferenciadas (como llanura y falda de montaña), se tomaran tantas
muestras como zonas diferenciadas existe en la explotación.

Y si esta muestra de suelo se establece con un volumen pequeño, es muy posible


seleccionar aleatoriamente una muy baja o muy alta porosidad; es decir, el volumen de la
muestra no es la suficiente representativo como para permitir la caracterización completa
de la porosidad de la masa del suelo. Cada propiedad del suelo puede tener su propia
escala característica de medición. Sin embargo, en terrenos que varíen sistemáticamente
en una dirección o en otra, el incrementar el tamaño de la muestra, muy probablemente, no
produzca un valor consistente en todas sus propiedades.

4.1.-CONSERVACION DE UNA MUESTRA DE SUELO

Una vez que la muestra se ha recogido, se debe guardar en un contenedor apropiado:


bolsa de papel o plástico, o bote de plástico. Por ejemplo, para mantenerse tanto como sea
posible es su estado original, evitando cualquier tipo de contaminación y de transformación.

En el laboratorio el primer paso para la conservación de la muestra es el secado al aire,


bien estático o dinámico; pero en cualquier caso no calentad previamente. El secado
conduce normalmente a aumentar la cementación, lo que puede afectar después ala
análisis granulométrico. Para secar una muestra, se debe extender y destruir con cuidado
los agregados que se detecten a simple vista; una muestra debe estar humedad al menor
tiempo posible porque se considera que en general en una muestra seca se reducen las
reacciones químicas y bioquímicas al mínimo, evitando que tales reacciones sean una
posible fuente de error.

[Fecha] 8
5.-DETERMINACIONES DE MECANICA DE SUELOS

5.1.- CONTENIDO DE HUMEDAD

5.1.1.-INTRODUCCION

La importancia de la mecánica de suelos nos facilita ya que en los debidos ensayos


podemos determinar el contenido de humedad junto a la cantidad de aire y con la
finalidad de determinar cuánto porcentaje de humedad hayamos conseguido en el
campo que lo estamos trabajando y todo esto se representa con dichos cuadros o
tablas trabajados en aula, por formulas correspondiente para lograr el
comportamiento de los cambios del volumen, la cohesión, estabilidad mecánica.

El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se hace en


laboratorios, el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura pueda
ser controlable. Una vez tomada la muestra del sólido en estado natural se introduce
al horno. Ahí se calienta el espécimen a una temperatura de más de 100 grados
Celsius, para producir la evaporación del agua y su escape a través de ventanillas.
Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el límite, para no correr el riesgo de que el
suelo quede cremado con la alteración del cociente de la determinación del
contenido de humedad. El material debe permanecer un periodo de doce horas en
el horno, por esta razón se acostumbra a iniciar el calentamiento de la muestra de
suelo al final del día, para que así de deshidrate durante toda la noche Cumplidas
ya las 12 horas de secado de la muestra de tamaño normal se procede a retirar y
pesar, para así obtener el peso del suelo seco. El peso del agua será la diferencia
entre el peso de la muestra en estado natural y la muestra seca de suelo. Ya se
cuenta con los valores necesarios para la obtención del contenido de humedad, en
caso de tener mucha prisa en la obtención de resultados de ensayo, la muestra
podría ser retirada del horno al cabo de cinco o seis horas para así pesarla, luego
se introduciría de nuevo al horno y se compararía con este peso con el obtenido a
las seis horas de secado. Si no se obtiene ninguna diferencia, podría utilizarse este
valor como el peso seco de dicha muestra de suelo.

5.1.2.-OBJETIVO

Determinar el contenido de humedad de la muestra.

[Fecha] 9
5.1.3.-MATERIALES

 Horno
 Balanza
 Tamices
 Envases
 Brochas
 Varilla de metal
 Pala pequeño

5.1.4.-PROCEDIMIENTO

ANALISIS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA MUESTRA

PRIMER PASO: Realizamos un tamizado inicial a nuestra muestra


para saber cuál es el tamaño máximo nominal y así, poder
determinar cuanta será la cantidad necesaria que se debe obtener
al realizar el cuarteo.

SEGUNDO PASO. Con el pasa anterior obtuvimos que el tamaño máximo nominal (primer
retenido) fue 3”, por lo especificado en la norma, entonces usaremos 5 Kg de nuestra
muestra

[Fecha] 10
TERCER PASO: ahora sabiendo que cantidad de muestra usaremos procederemos hacer el
cuarteo respectivo siguiendo los pasas que nos da la norma (MTC E 103)

I. limpiamos la superficie donde haremos el ensayo


II. con ayuda de la pala procederemos a echar la muestra, con cuidado, formando un
cono y así distribuir nuestra muestra uniformemente.
III. Luego con ayuda de la pala aplastamos el cono en forma circular hasta formar una
circunferencia que tenga un diámetro 4 veces del espesor.
IV. Dividimos en 4 partes iguales con ayuda de una varilla metálica
V. escogemos dos porciones (en diagonal) que sean representativas y homogéneas.

(IV) (V)

CUARTO PASO: con la muestra recolectada del cuarteo, pesamos la muestra y llevamos al
horno por 24hrs

[Fecha] 11
5.1.5.-CALCULOS.-

𝑵
𝑳𝑳 = 𝑾𝒏 ( 𝟐𝟓)𝟎.𝟏𝟐𝟏 O 𝑳𝑳 = 𝑲𝑾𝒏

Donde:

N = Número de golpes requeridos para cerrar la ranura para el contenido de


humedad.

𝑾𝒏 = Contenido de humedad del suelo.

K = Factor dado en la tabla A-1

N( Numero de golpes) K( Factor para limite liquido)

20 0.974

21 0.979

22 0.985

23 0.990

24 0.995

25 1.000

26 1.005

27 1.009

28 1.014

29 1.018

30 1.022

[Fecha] 12
Tabla A-1

ID Descripción UND 1
B
1 Identificación del recipiente N°
497
2 Peso del recipiente gr
8099
3 Recipiente + suelo húmedo gr
7891
4 Recipiente + suelo seco gr
208
5 Peso del agua gr
7394
6 Peso del suelo seco gr
2.83 = 3
7 Contenido de Humedad %

5.1.6.-CONCLUSIÓN

 Con el ensayo realizado podemos afirmar que el porcentaje de humedad de


nuestra muestra es de 3%

 Los métodos para determinar humedad son muy sencillos, aunque demora
debido al tiempo de secado (24hrs)

 La muestra de suelo ensayada tiene un contenido de humedad


RELATIVAMENTE BAJO igual a 3 %

5.2.-ANALISIS GRANULOMETTRICO POR TAMIZADO

5.2.1.-INTRODUCCION
En el presente informe se presentara el procedimiento y cálculos para análisis
granulométrico que se le llevo a cabo a una muestra de suelo en el laboratorio, para
clasificarlo en grava, arena, para realizar esto necesitamos
el análisis granulométrico mecánico por tamizado al suelo que trata de la separación
del suelo para determinar sus tamaños por una serie de tamices ordenadas de
mayor a menor abertura, y luego al expresaremos de dos maneras analíticamente o
gráfica, analíticamente a través de tablas, calculando los porcentajes retenidos y los
porcentajes que pasa por cada tamiz, y gráficamente mediante una curva dibujada
en papel log-normal.

Los granos que conforman el suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes
que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos
pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico
al cual se somete un suelo es de mucha ayuda para La construcción de proyectos,

[Fecha] 13
tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la
permeabilidad y la cohesión del suelo

Los Análisis Granulométricos se realizarán mediante ensayos en el laboratorio con


tamices de diferentes enumeraciones, dependiendo de la separación de los cuadros
de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características
ya determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy
recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es
muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina;
Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro
método.

5.2.2.-OBJETIVO

Determinar la distribución y tamaños en las partículas de la muestra.

5.2.3.-EQUIPOS Y MATERIALES

 Balanza
 Horno
 Tamices
 Envases
 Brochas
 Varillas de metal
 Pala pequeña

5.2.4.-PROCEDIMIENTO-

ANALISIS POR TAMIZADO DE LA FRACCION RETENIDA EN EL TAMIZ N°4


(AGREGADO GRUESO)

PRIMER PASO: inicialmente hacemos un cuarteo para seleccionar nuestra


muestra representativa con la que vamos a trabajar.

[Fecha] 14
SEGUNDO PASO: Ya teniendo nuestra muestra representativa la pasamos por el
tamiz N°4 así como por la serie de tamices siguientes:

3”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, 3/8”, N°4

Nuestro tamaño máximo nominal fue el de 2” así que solo usamos desde ese
tamiz hacia adelante.

Antes de hacer el tamizado saca todos los terrones de las rocas grandes ya que
este material, puede ser limos y arcillas y corresponderían pasar por la malla
N°200.

TERCER PASO: Luego de hacer el tamizado pesamos nuestro material retenido


en cada tamiz usando la balanza con una sensibilidad de 0.1%.

2” el peso retenido fue de: 1647g

1 ½” el peso retenido fue de: 845g

1” el peso retenido fue de: 908g

¾” el peso retenido fue de: 335g

3/8” el peso retenido fue de: 706g

N°4 el peso retenido fue de: 385g

ANALISIS GRANULOMETRICO PARA AGREGADO FINO

CUARTO PASO: Luego de pesar todo el material grueso, pasamos hacer nuestro
tamizado del agregado fino que paso la malla N°4.

[Fecha] 15
QUINTO PASO: Para esto lo que hicimos fue lavar todo nuestro agregado
pasándolo por la malla N°200, hasta que el agua quede clara, teniendo cuidado que
las partículas más gruesas no caigan sobre la malla ya que esta es muy sensible y
también teniendo precaución de que ninguna partícula se pierda.

SEXTO PASO: Luego de que el agua está clara junto con nuestro agregado,
tenemos que ponerlo al horno, unas 24 horas aproximadamente, en un rango de
temperatura de 110+-5°C.

[Fecha] 16
SEPTIMO PASO: Ya teniendo nuestro material seco, procedemos a tamizarlo y a
pesar el retenido que hay en cada malla, las cuales se mencionan a continuación:

N°10 su retenido fue de: 129g

N°20 su retenido fue de: 107g

N°40 su retenido fue de: 219g

N°60 su retenido fue de: 201g

N°140 su retenido fue de: 112g

N°200 su retenido fue de: 78g

FONDO: 107g

DATOS

ABERTURAS Peso retenido % parcial % acumulado


MALLAS
(mm) (g) retenido Retenido Que pasa
3" 75.000 578 10.0 10.0 90.0
2" 50.000 1069 18.5 28.5 71.5
1 1/2" 37.500 845 14.6 43.1 56.9
1" 25.000 908 15.7 58.8 41.2
3/4" 19.000 335 5.8 64.6 35.4
3/8" 9.500 706 12.2 76.8 23.2
N° 4 6.250 385 6.7 83.5 16.5
N° 10 2.000 129 2.2 85.7 14.3
N° 20 0.850 107 1.9 87.6 12.4
N° 40 0.425 219 3.8 91.4 8.6
N° 60 0.250 201 3.5 94.9 5.1
N° 140 0.106 112 1.9 96.8 3.2
N° 200 0.075 78 1.3 98.1 1.9
acumulado 107 1.9 100.0 0.0
Total 5779

5.2.5.-CONCLUSIÓN

 La granulometría nos permite hallar la gradación de nuestra muestra, para saber


si nos sirve ese material
 En estos ensayos aprendimos hacer don métodos por tamizado y por lavado
 También pudimos hallar la cantidad de limo y arcilla tiene nuestra muestra 107
g (1.9%)

[Fecha] 17
5.3.-LIMITE LIQUIDO

5.3.1.-INTRODUCCION

Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado plástico y puede


moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de
Casagrande. Es el contenido de humedad, expresado en porciento del peso del
suelo seco, existente en un suelo en el límite entre el estado plástico y el estado
líquido del mismo. Este límite se define arbitrariamente como el contenido de
humedad necesario para que las dos mitades de una pasta de suelo de 1 cm. de
espesor fluyan y se unan en una longitud de 12 mm. Aproximadamente, en el fondo
de la muesca que separa las dos mitades, cuando la cápsula que la contiene golpea
25 veces desde una altura de 1 cm., a la velocidad de 2 golpes por segundo.

5.3.2.-OBJETIVO

Determinar el límite líquido (contenido de humedad expresado en porcentaje) que


tiene un determinado suelo. Y calcular el Índice de plasticidad (IP) ya conociendo el
limite liquido del mismo suelo, que determinamos su límite plástico.

5.3.3.-EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

5.3.3.1.-EQUPOS

 Recipiente para Almacenaje


 Aparato de límite liquido (o de Casa Grande)
 Acanalador
 Calibrador
 Pesa de Filtros
 Balanza
 Estufa

5.3.3.2.-MATERIALES

 Espátula de hoja flexible (3” – 4”) de longitud y (3/4”) de ancho


aproximadamente.

5.3.3.3.-INSUMOS

 Pureza del agua

[Fecha] 18
5.3.4.-PROCEIMIENTO

PRIMER PASO: El suelo traído de campo ya viene con un porcentaje de


humedad, entonces teniendo ya la cantidad necesaria, lo secamos ya sea en la
estufa (si se quiere un secado rápido)

SEGUNDO PASO: Ya teniendo nuestro material seco lo pasamos por la malla


N°40 y es con este que trabajaremos para el ensayo.

TERCER PASO: Procedemos a combinar nuestro suelo en el recipiente de


almacenaje, con ayuda de la espátula, añadiendo agua a criterio nuestro hasta que
veamos que nuestro suelo ya está completamente saturado.

[Fecha] 19
CUARTO PASO: El suelo preparado se coloca en la copa del dispositivo,
presionándola y esparciéndola uniformemente, con una profundidad aproximada de
1cm en su ponto más profunda, formando así una superficie horizontal. Hay que
tener cuidado de no dejar vacíos en la pasta.

QUINTO PASO: Usando el acanalador, dividimos nuestra muestra contenida en la


copa, haciendo una ranura haciendo una línea desde el punto más bajo hasta el
más alto de la copa.

SEXTO PASO: Verificar si la distancia desde el punto más profundo de la copa hacia
la base del aparato sea 1cm. Luego de que todo este conforme levantar y soltar la
copa girando el manubrio con una velocidad constante aproximadamente de 1.9 a
2.1 golpes por segundo hasta que las mitades de nuestro suelo se junten con una
longitud de 13mm.

[Fecha] 20
SEPTIMO PASO: Sacar una muestra representativa de cada ensayo por parámetro
para ser llevado posteriormente a secar. Completadas nuestras 3 muestras, se lleva
al horno 24 horas aproximadamente.

OCTAVO PASO: Registrar el número de golpes que son necesarios para cerrar la
ranura. Y es necesario que la cantidad de golpes sean proporcionales entre los
siguientes valores. 15 a 25 golpes, 20 a 30 golpes y 25 a 35 golpes.

DATOS.-

DETERMINACION LIMITE LIQUIDO

ID Descripción UND 1 2 3
A identificación de recipiente N° F B R
B suelo seco + recipiente gr 39.7 43.8 40.1
C Peso de recipiente gr 21.1 20.9 21.1
D peso de agua gr 6.8 6.1 2.6
E peso de suelo seco gr 18.6 22.9 19
F N° de golpes N° 19 24 29
G Contenido de humedad % 14.6 12.2 6.1

[Fecha] 21
Diagrama de Fluidez
16.0

Contenido de HUmedad (%)


14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
0 5 10 15 20 25 30 35
Numero de golpes

5.3.5.-CONCLUSION

 Es muy importante determinar el contenido de agua (W%) para un suelo ya


que por medio de esta podremos saber el límite líquido y la plasticidad del
suelo en estudio.
 para nuestro caso el límite líquido calculado es 10.7 %.

[Fecha] 22
5.4.-LIMITE PLASTICO

5.4.1.-INTRODUCCION

El limite plástico se define como el contenido de humedad, expresado en porcentaje


con respecto al peso seco de la muestra secada al horno, para el cual los suelos
cohesivos pasan de un estilo semisólido a un estado plástico, Este límite se define
arbitrariamente como el más bajo contenido de humedad con el cual el suelo, al ser
moldeado en barritas cilíndricas de menor diámetro cada vez, comienza a agrietarse
cuando las barritas alcanzan a tener 3 mm. De diámetro. Las propiedades físicas de
las partículas de un suelo, tales como el limo y arcilla, difieren grandemente de
acuerdo a su contenido de agua.

5.4.2.-EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

 Espátula
 Recipiente para almacenaje de 115 mm de diámetro
 Balanza con aprox. a 0.01 g.
 Horno o estufa
 Tamiz de 426 mm(N° 40)
 Agua destilada
 Vidrios de reloj
 Superficie de rodadura

5.4.3.-PROCEDIMIENTO

PRIMER PASO: Para hacer este ensayo es necesario unos 20g aproximadamente
del material. Usualmente el suelo traído de campo esta con un porcentaje de
humedad, entonces teniendo ya nuestros 20g, lo secamos ya sea en la estufa (si se
quiere un secado rápido) o en el horno durante 24 horas aproximadamente (si el
ensayo no es urgente).

[Fecha] 23
SEGUNDO PASO: Ya teniendo nuestro material seco lo pasamos por la malla N°40
y es con este que trabajaremos para nuestro ensayo.

TERCER PASO: Procedemos a combinar nuestro suelo en el recipiente de


porcelana, con ayuda de la espátula, añadiendo agua a criterio nuestro hasta que
veamos que el suelo ya está completamente saturado.

[Fecha] 24
CUARTO PASO: Moldeamos nuestra muestra en una forma elipsoide y empezamos
a rodarla en la superficie de vidrio formando pequeños cilindros de
aproximadamente 1/8”.

QUINTO PASO: Si ya llegamos al diámetro indicado y no se ha desmoronado se


vuelve a hacer un elipsoide y a repetir el proceso anterior.

SEXTO PASO: Teniendo el agrietamiento con un diámetro de 1/8”, es necesario,


por norma, 6g en cada recipiente (en este caso usamos 3 recipientes para luego
obtener un promedio). Siempre es bueno no trabajar con los 6g dichos por norma
si no trabajar con un poco más.

[Fecha] 25
NOTA: Mientras se va haciendo los cilindros la mezcla debe ser tapada con
un trapo húmedo para no quitar la humedad, así como también los
recipientes donde estamos colocando los pequeños cilindros.

SEPTIMO PASO: Ya completados mis tres recipientes con la cantidad adecuada de


material, se lleva al horno unas 24 horas.

DATO

DETERMINACION LIMITE PLASTICO

ID Descripción UND 1 2 3
A Identificación de recipiente N° A B C
B suelo húmedo + recipiente gr 27.2 27.1 27
C suelo seco + recipiente gr 26.2 25.9 25.9
D peso de tara gr 21.1 20.9 20.8
E Peso del agua gr 1 1.2 1.1
F peso de suelo seco gr 5.1 5 5.1
G Contenido de humedad % 3.7 4.4 4.1
H Promedio LP

5.4.4.-CALCULOS

El límite plástico es el promedio de las humedades de ambas determinaciones. Se


expresa como porcentaje de humedad.

[Fecha] 26
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂
𝑳𝒊𝒎𝒊𝒕𝒆 𝑷𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒐 = 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝒂𝒍 𝒉𝒐𝒓𝒏𝒐 𝒙 𝟏𝟎𝟎%

Se puede definir el índice de plasticidad de un suelo como la diferencia entre su


límite líquido y su límite plástico.

I.P. = L.L. – L.P.

Donde:

L.L. : Limite liquido


Son números enteros.
L.P. : Limite Plástico

5.4.5.-CONCLUSION. -

 Es muy importante determinar el contenido de agua (W%) para un suelo ya


que por medio de esta podremos saber el límite líquido y la limite plástico
del suelo.
 Para nuestro caso el límite plástico calculado es 4.1 %

5.5.- ENSAYO DE COMPACTACIÓN

INTRODUCCION
Actualmente existen muchos métodos para reproducir, al menos teóricamente, en
laboratorio las condiciones dadas de compactación en terreno. Históricamente, el primer
método, respecto a la técnica que se utiliza actualmente, es el debido a R.R. Proctor y que
es conocido como Prueba Proctor estándar. El más empleado, actualmente, es la
denominada prueba Proctor modificado en el que se aplica mayor energía de compactación
que el estándar buscando estar más acorde con las solicitaciones que las modernas
estructuras imponen al suelo.

Adicional al ensayo de proctor, se realiza sobre el material o tipo de suelo a emplear en el


diseño de un pavimento, una prueba que proporciona el valor de un patrón universal de
diseño, se trata de la prueba de CBR, con la cual se obtiene la resistencia que opone un
suelo a ser penetrado.

[Fecha] 27
Se ha adelantado la caracterización de los materiales granulares constituyentes de una
estructura de pavimento, adicional también se determinó el módulo de rotura, el cual es
parámetro de diseño para pavimentos rígidos; no se podía dejar de lado la realización de
los ensayos para caracterizar el asfalto y las mezclas asfálticas, para así tener una idea
global de los distintos ensayos que deben adelantarse para obtener un buen diseño de
pavimento.

GENERALIDADES
INFORME No. 05
ENSAYO DE COMPACTACION – Proctor Modificado

LUGAR DONDE SE REALIZO LA CLASIFICACION


Campus universitario. (Lab. De Mecánica de Suelos)

NORMA
MTC E 115

OBJETIVOS

GENREALES

Establecer el Método de Ensayo para la Compactación del Suelo en


Laboratorio utilizando

ESPECIFICOS

Determinar el contenido de humedad óptimo y la densidad seco máximo de la


muestra con el Ensayo de Compactación

FUNDAMENTOS TEORICOS
DEFINICIÓN:
Es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo, mejorar la
resistencia y estabilidad volumétrica, afectando la permeabilidad, como
consecuencia del proceso de densificación de la masa.
Este modo operativo está basado en la norma ASTM D-1557, la misma que se
ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra
realidad cabe mencionar que este modo operativo está sujeto a revisión y
actualización continua

[Fecha] 28
NORMA: MTC E 115

COMPACIDAD DEL SUELO.


Se califica la compacidad por la comparación cuantitativa de las densidades
secas o pesos unitarios secos, γd, que el suelo va adquiriendo gradualmente,
al variar la humedad, la energía o el método de compactación.
MÉTODO PROCTOR. Consiste en compactar el material dentro de un molde
metálico y cilíndrico, en varias capas y por la caída de un pistón. Existen dos
variaciones del MÉTODO PROCTOR.

a) Proctor estándar o normal, con pistón de 5 ½ lbs, h = 12’’, N = 25 golpes y 3


capas a compactar. El molde de φ = 4’’ y volumen 1/30 ft3.

b) Proctor modificado, con pistón de 10 lbs, h = 18’’, N = 25 golpes, y


compactando en 5 capas, con el mismo molde.

La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para


eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia, su
capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades.

PROCTOR MODIFICADO
La prueba consiste en compactar el suelo a emplear en cinco capas dentro de
un molde de forma y dimensiones normalizadas por medio de 25 golpes en cada
una de ellas (56 para el método c) con un pisón libremente desde una altura de
45.7cm.

Todo método de compactación sea por impacto como en el caso del ensayo
proctor o bien por amasado, vibración o compresión estática o dinámico
produce estabilización del suelo al transferirle energía al mismo.

Curva de humedad: densidad o de COMPACTACIÓN. Esta curva da la


variación, γd Vs ω, que se obtiene en laboratorio. La densidad seca (y también
el γd) va variando al modificar la humedad, ω, de compactación.

La humedad óptima: es la que se corresponde con el máximo de la curva de


densidad. La rama seca es la que se corresponde al suelo bajo de humedad,
donde la fricción y cohesión dificultan su densificación. La rama húmeda, es
asintótica a la línea de saturación, que se desplaza hacia la derecha de la
humedad

Compactación de suelos óptima de compactación, dado que la energía de compactación


de un suelo muy húmedo la absorbe el agua y no el esqueleto mineral.

En la compactación, sale aire, y no agua. Como es imposible sacarlo todo, la curva de


compactación no podrá llegar a confundir su rama húmeda con la curva S 0 100%. Esta
propiedad nos permite tener en evidencia errores en la curva γd Vs ω.

[Fecha] 29
Las otras curvas (S = 80%, por ejemplo) dicen qué porcentaje de aire queda en el suelo
(20%, por ejemplo).

Energía de compactación: La calidad de la compactación depende de: Contenido de


humedad, método de compactación y energía de compactación.

VARIABLES DEL PROCESO. Son 3: Suelo, método y energía:

a. Suelo: Puede ser granular (friccionante) o fino (cohesivo)

b. Método de compactación: En campo (rodillos); en laboratorio (varios).

c. Energía: Energía específica, temperatura y humedad.

Los métodos de laboratorio son impacto, amasado y de carga estática. Ellos dan resultados
diferentes y afectan las condiciones del suelo de manera distinta.

La compactación de campo se hace con rodillos lisos, neumáticos o con “pata de cabra”.
Los rodillos pueden ser vibratorios y los sistemas suelen hacerse mixtos. Se pueden usar
ranas o canguros (vibrocompactadores), en áreas pequeñas.

En carga estática, la Ee es difícil de evaluar y está afectada por el tiempo de aplicación y la


de formalidad del suelo.

En amasado, la Ee es más difícil y compleja de evaluar, pero se puede cuantificar variando


el número y espesor de las capas, y la presión de apisonado y número de aplicaciones.

El contenido de agua ω del suelo se relaciona con la permeabilidad. En arcillas se dan


tensiones capilares que favorecen la formación de grumos que dificultan la compactación.
El resultado no es el mismo, en γd, aumentando agua que esperando a que el suelo la
pierda; es decir, compactando por la rama húmeda o por la rama seca, pues el suelo tarda
tiempo en admitir agua que se agrega, en el primer caso.

En suelos re compactados, el resultado es diferente al de los suelos vírgenes. Los pesos


unitarios resultan mayores.

La temperatura genera evaporación o condensación, con lo que se afecta la humedad del


suelo. Esto obliga a compactar iniciando con humedades diferentes a la óptima.

El equipo puede condicionar la humedad de trabajo, obligándose a una humedad diferente


a la óptima.

Métodos

[Fecha] 30
Se proporciona 3 métodos. El método usado debe ser indicado en las especificaciones
del material a ser ensayado. Si el método no está especificado, la elección se basará en
la gradación del material.

METODO "A"

Molde: 101,6 mm de diámetro (4 pulg)

Material: Se emplea el que pasa por el tamiz 4,75 mm (Nº 4).

Número de capas: 3

Golpes por capa: 25

Uso: Se utiliza cuando el 20% ó menos del peso del material es retenido en el
tamiz 4,75 mm (Nº 4).

Otros Usos: Si el método no es especificado; los materiales que cumplen éstos


requerimientos de gradación pueden ser ensayados usando Método B ó C.

METODO "B"

Molde: 101,6 mm (4 pulg) de diámetro.

Materiales: Se emplea el que pasa por el tamiz de 9,5 mm (⅜ pulg).

Número de Capas: 3

Golpes por capa: 25


Usos: Cuando más del 20% del peso del material es retenido en el tamiz 4,75 mm
(Nº 4) y 20% ó menos de peso del material es retenido en el tamiz 9,5 mm (⅜
pulg).

Otros Usos: Si el método no es especificado, y los materiales entran en los


requerimientos de gradación pueden ser ensayados usando Método C.

METODO "C"

Molde: 152,4mm (6 pulg) de diámetro.

Materiales: Se emplea el que pasa por el tamiz 19,0 mm (¾ pulg).

Número de Capas: 3

Golpes por Capa: 56

Uso: Cuando más del 20% en peso del material se retiene en el tamiz 9,5 mm (⅜
pulg) y menos de 30% en peso es retenido en el tamiz 19,0 mm (¾ pulg).

[Fecha] 31
MATERIALES Y EQUIPOS
 Tamiz 3/4”, 3/8, N°4
 Balanza.
 Bandeja metálica
 Martillo o pisón.
 Brocha.
 Cuchara.
 Barra de enrase.
 Probeta graduada 25ml.
 Regla.
 Compactadora automática

PROCEDIMIENTOS
 Primero realizamos un cuarteo para tomar una muestra representativa de nuestra
 Luego pasamos por los Tamiz 3/4", 3/8, N°4 para poder determinar e método a usar.

TAMIZ PESO RETENIDO RETENIDO


QUE PAS (%)
(pulg) RETENIDO (%) ACUMULADO
3/4 4352 15.0 15.0 85.0
3/8 6985 24.1 39.1 60.9
N°4 6125 21.1 60.2 39.8
fondo 11548 39.8 100.0 0.0
total 29010
en nuestro caso obtuvimos como resultado el método C, el cuan nos
dice:

METODO "C"

 Molde: 152,4mm (6 pulg) de diámetro.


 Materiales: Se emplea el que pasa por el tamiz 19,0 mm (¾ pulg).
 Número de Capas: 5
 Golpes por Capa: 56
 Uso: Cuando más del 20% en peso del material se retiene en el tamiz 9,5
mm (⅜ pulg) y menos de 30% en peso es retenido en el tamiz 19,0 mm
(¾ pulg).
 Sabiendo que método utilizamos procederemos a secar la muestra, para poder
acelerar el proceso secaremos con hornilla eléctrica
 Por especificación de la norma (método C), solo se usará la muestra que pase el
tamiz 3/4 pulg.
 Armamos el molde de 6” de diámetro, por especificación de la norma, y procedemos
a cuantificar el volumen interno y peso del molde.
 Para este ensayo tendremos en cuanta los siguientes porcentajes de humedad 2%,
4%, 6% y 8%

[Fecha] 32
 Para el primer punto usaremos 6000g, por especificación de la norma nos dice que
como mínimo debemos usar 5900g, de nuestra muestra seca agregando 2% de
humedad, se combinará hasta que toda la muestra este húmeda homogéneamente
 Antes de compactar la muestra, tendremos que configurar la compactadora
mecánica, en la pantalla modificamos para molde de 6” y 56 golpes por capa, y
colocamos el pistón o martillo de 10 lb
 Ya configurado la compactadora procedemos a iniciar la compactación, el molde se
divide visualmente en 5 parte iguales.
 Encajamos y aseguramos el molde dentro de la compactadora, agregamos la capa
inicial y comenzamos la primera serie de 56 golpes, luego agregamos la segunda
capa y volvemos a compactar y así hasta la 5ta capa.
 Retiramos el molde de la compactadora, extraemos el collarín y pesamos; en caso
la muestra compactada no esté al ras del molde se rellenará con la muestra que
pase el tamiz N°4
 Ahora extraeremos una porción de la muestra, como mínimo 500g, para secar y
obtener la densidad seca máximo, para esto se desarma el molde y con ayuda de
un martillo sacaremos la muestra compactada.
 Este procedimiento lo repetimos para los 3 porcentajes de humedad restantes (4%,
6% y 8%)

RESULTADOS
 Se cumple con lo previsto en los objetivos, acerca del ensayo de
compactación (proctor modificado), cumpliendo especificaciones que se
indican en las normas.
 En cuanto a los resultados obtenidos, podemos decir que el suelo alcanza
su máxima compacidad con un contenido de humedad Llegando a una
densidad seca máxima
 Se concluye que como estudiantes de ingeniería civil es necesario conocer
acerca del ensayo de compactación (proctor modificado).

RECOMENDACIONES
 Tener en cuenta el estado del molde, preferiblemente no realizar el ensayo
si este no se encuentra en óptimas condiciones.
 Hacer cálculos exactos del contenido de humedad a agregar a la muestra.
 Tener la balanza bien calibrada.
 Tener todos los materiales y equipos limpios.
 Evitar los espacios vacíos en el momento del enrase.

[Fecha] 33
FORMULAS:
Ww
∗ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑤 =
Ws

𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 + 𝑐𝑎𝑝. −𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 + 𝑐𝑎𝑝.


∗ 𝑤% = ∗ 100
Wmuestra seca + cap. −W cap.

peso de suelo humedo


∗ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 =
volumen del molde

densidad de suelo humedo ∗ 100


∗ 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 =
promedio de humedad(%) + 100

CUADRO DE RESULTADOS FINALES

% de humedad
2% 4% 6% 8%
ID UND 1 2 3 4
A Peso del molde gr 2620 2620 2620 2620
B Peso muestra húmeda + molde gr 7174 7403 7670 7501
C Peso muestra húmeda gr 4554 4783 5050 4881
D Volumen del molde cm3 2143 2143 2143 2143
F Densidad húmeda; Dh gr/cm3 2.125 2.232 2.357 2.278
G Recipiente N° D A C F
H Peso recipiente gr 417 415 423 424
I Peso muestra húmeda + recipiente gr 1122 1220 1595 1567
J Peso muestra seca + recipiente gr 1109 1195 1517 1456
K Peso del agua gr 13 25 78 111
L Peso muestra seca gr 692 780 1094 1032
M Contenido de humedad W% % 1.9 3.2 7.1 10.8
N Promedio contenido humedad optimo %
O Densidad seca máxima; Ds gr/cm3 2.085 2.163 2.201 2.056

[Fecha] 34
CURVA DE COMPACTACION
2.22
2.20
2.18
DENCSDAD SECA

2.16
2.14
2.12
2.10
2.08
2.06
2.04
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5
% DE HUMEDAD

BIBLIOGRAFIA.
http://www.unalmed.edu.co/~geotecni/GG-17.pdf

http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/mecanica6.htm

http://www.lms.uni.edu.pe/Proctor%20Modificado.pdf

http://html.rincondelvago.com/ensayo-de-proctor-estandar-y-modificado.html

http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/file/3498118/informe_3_

http://www.tec-
digital.itcr.ac.cr/file/3547207/Informe_3._Juan_Gabriel_Valenciano_Mora_20096232
3+REV.pdf

https://stehven.files.wordpress.com/2015/06/mecanica-desuelos-y-cimentaciones-
crespo-villalaz.pdf

https://stehven.files.wordpress.com/2015/06/mecanica-desuelos-y-cimentaciones-
crespo-villalaz.pdf

[Fecha] 35
ANEXOS:

[Fecha] 36
[Fecha] 37
[Fecha] 38

Anda mungkin juga menyukai