Anda di halaman 1dari 61

EFECTO DE LA FUNCIONALIDAD DE LAS HOJAS COTILEDONALES SOBRE

EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN FASE DE


SEMILLERO.

JOSÉ MANUEL GUZMÁN CALDERÍN

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA INGENIERÍA AGRONÓMICA
MONTERÍA – CÓRDOBA
2017
EFECTO DE LA FUNCIONALIDAD DE LAS HOJAS COTILEDONALES SOBRE
EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN FASE DE
SEMILLERO.

JOSÉ MANUEL GUZMÁN CALDERÍN

Trabajo de grado en la modalidad de investigación presentado como requisito


parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo.

Director:
FERNANDO VICENTE BARRAZA ALVAREZ, I.A., PhD.

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
MONTERÍA
2017
La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y resultados del
proyecto serán responsabilidad del autor.

Artículo 17, acuerdo No. 039 del 24 de Junio de 2005 del Consejo Superior de la
Universidad de Córdoba.
Nota de aceptación

___________________________

___________________________
Fernando Barraza Álvarez, PhD.
Director

___________________________
Alfredo Jarma Orozco, PhD.
Jurado

___________________________
Cesar Vergara Córdoba, MSc.
Jurado

Montería, 28 de Noviembre de 2017


DEDICATORIA

Dedico esta tesis de grado, un logro importante en mi vida, a Dios todo poderoso
fuente de salvación y de vida eterna.

A mis padres Joaquín Darío Guzmán Posada y Luz mary Calderín Díaz, quienes
me han brindado amor, cariño y apoyo incondicional, lo que me permitió lograr
terminar uno de mis sueños más grande.

A mis hermanos Kelly Liliana Guzmán Calderín, Jamex Darío Guzmán Calderín,
Juan Carlos Guzmán Calderín, Joaquín David Guzmán Calderín y María del
Carmen Guzmán Calderín, por haber depositado toda su confianza y apoyo
económico para la culminación de mi carrera profesional.

Al Dr. Fernando Barraza Álvarez, director de tesis. Gracias por su buena dirección,
por sus consejos, experiencias y ayuda.

A mis compañeros de clases con quienes compartí durante cinco años la carrera
de Ingeniería Agronómica.

JOSÉ MANUEL GUZMÁN CALDERÍN


AGRADECIMIENTOS

A Dios nuestro señor por haberme llenado de paciencia, sabiduría e inteligencia

A mi tía Bernarda Calderín Díaz, que ha sido una madre para mí y me enseño a
vivir la vida con entusiasmo y alegría, sin importar los obstáculos que se nos
presentan en la vida.

A Heidi Ávila Madera por ayudarme tanto, darme apoyo y buenísimos consejos.
Ha sido una suerte tenerte como amiga y a pesar de los piques y peleas, yo me
quedo con los buenos ratos.

A María José Pico Ruíz que ha sido fundamental en mi vida y que siempre estuvo
en los malos y buenos momentos dándome consejos para seguir luchando. Eres
muy especial para mí y siempre te llevaré en mi corazón sin importar la distancia.

A todas aquellas personas que han contribuido en mi formación, para mejorar


cada día.
CONTENIDO

Pág

INTRODUCION...................................................................................................... 16
2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 18
2.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................. 18
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ....................................................................... 18
3. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 19
3.1 ORIGEN. ...................................................................................................... 19
3.2 CLASIFICACIÍON BOTÁNICA ...................................................................... 19
3.3 MORFOLOGÍA DEL PEPINO....................................................................... 19
3.3.1 Raíz: ...................................................................................................... 19
3.3.2 Tallo ....................................................................................................... 19
3.3.3 Hojas:..................................................................................................... 20
3.3.4 Flor:........................................................................................................ 20
3.3.5 Fruto: ..................................................................................................... 20
3.4 GENERALIDADES DEL CULTIVO. ............................................................. 20
3.4.1 vamientos climáticos y edáficos: ............................................................ 20
3.5 Manejo agronómico ...................................................................................... 21
3.5.1 Preparación del suelo: ........................................................................... 21
3.5.2 Siembra: ................................................................................................ 22
3.5.3 Fertilización: ........................................................................................... 22
3.5.4 Riego: .................................................................................................... 22
3.5.5 Variedades:............................................................................................ 23
3.5.6 Principales plagas .................................................................................. 23
3.5.7 Principales enfermedades: .................................................................... 23
3.5.8 Principales malezas: .............................................................................. 23
3.5.9 Usos del pepino: .................................................................................... 23
3.5.10 Valor nutricional: .................................................................................. 24
3.6 Cotiledones .................................................................................................. 24
3.6.1 Que son los cotiledones:........................................................................ 24
3.6.2 Importancia de los cotiledones: ............................................................. 24
3.6.3 Los cotiledones y su relación con la expansión del área foliar: ............. 25
4. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 26
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES ...................................................................... 29
5.1 COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES FISIOLÓGICAS DE LAS
PLÁNTULAS DE PEPINO EN FASE DE SEMILLERO ...................................... 29
5.1.1 Área foliar de los cotiledones y de hojas verdaderas: ............................ 29
5.1.2 Altura de planta: ..................................................................................... 31
5.1.3 Diámetro del tallo: .................................................................................. 33
5.1.4 Número de hojas: .................................................................................. 35
5.1.5 Área foliar total: ...................................................................................... 36
5.1.6 Materia seca total:.................................................................................. 38
5.2 COMPORTAMIENTO DE LOS ÍNDICES DE CRECIMIENTO ..................... 40
5.2.1 Tasa absoluta de crecimiento (TAC):..................................................... 40
5.2.2 Tasa de asimilación neta (TAN .............................................................. 42
5.2.3 Tasa relativa de crecimiento (TRC): ...................................................... 44
5.2.4 Relación de área foliar (RAF): ............................................................... 46
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 48
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 49
ANEXOS ................................................................................................................ 55
LISTAS DE TABLAS

Pág

Tabla 1. Extracción de nutrientes del pepino. ........................................................ 22

Tabla 2 Contenido nutricional de la parte comestible del pepino por cada 100 g. . 24

Tabla 3. Ecuaciones para el cálculo de los valores de los índices de crecimiento.


............................................................................................................................... 28

Tabla 4. Comparación de medias para las hojas cotiledonales y hojas verdaderas


en el tratamiento testigo (sin remoción de las hojas cotiledonales), en plántulas de
pepino en fase de semillero. .................................................................................. 30

Tabla 5. Comparación de medias en altura de plántulas de pepino en fase de


semillero, procedentes de la remoción de las hojas cotiledonales en fechas
diferentes, después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta
los 30 DDE. ............................................................................................................ 32

Tabla 6. Comparación de medias para el diámetro del tallo en plántulas de


pepino sometidas a la remoción de las hojas cotiledonales en fechas diferentes,
después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE.
............................................................................................................................... 34

Tabla 7. Comparación de medias para el número de hojas en plántulas de pepino


sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en fechas diferentes
después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE.
............................................................................................................................... 35

Tabla 8. Comparación de medias para el área foliar total en plántulas de pepino


sometidas a la eliminación de la hojas cotiledonales en fechas diferentes después
de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE. ............ 37

Tabla 9. Comparación de medias para la masa seca total en plántulas de pepino


sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en fechas diferentes después
de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE. ............ 39

Tabla 10. Comparación de medias para la tasa absoluta de crecimiento (TAC), en


plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE. .................................................................................................. 41
Tabla 11. Comparación de medias para la tasa de asimilación neta (TAN) en
plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE. .................................................................................................. 43

Tabla 12. Comparación de medias para la tasa relativa de crecimiento (TRC) en


plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE. .................................................................................................. 45

Tabla 13. Comparación de medias para la relación de área foliar (RAF) en


plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE. .................................................................................................. 47
LISTAS DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Condiciones de casa malla con poli sombra de 75%. ............................ 26

Figura 2. Distribución de las unidades experimentales en casa malla. ................. 27

Figura 3. Programa DDA procesando escáner de las hojas (A) y resultado del
área foliar total calculada (B). ............................................................................... 28

Figura 4. Expansión de las hojas cotiledonales y de las la hojas verdaderas para


el testigo, desde los 3 hasta los 15 días después de la emergencia. .................... 30

Figura 5. Expansión de las hojas cotiledonales y de las la hojas verdaderas para


el testigo, desde los 3 hasta los 30 días después de la emergencia. .................... 31

Figura 6. Crecimiento de las plántulas de pepino con relación a los días después
de la emergencia. .................................................................................................. 33

Figura 7. Diámetro del tallo durante el crecimiento de las plántulas de pepino en


fase de semillero. ................................................................................................... 34

Figura 8. Número de hojas durante el crecimiento de las plántulas de pepino en


fase de semillero. ................................................................................................... 36

Figura 9. Área foliar total durante el crecimiento inicial de las plántulas de pepino
afectado por la remoción de las hojas cotiledonales después de la emergencia. .. 38

Figura 10. Masa seca total durante el crecimiento inicial de las plántulas de
pepino afectado por la remoción de las hojas cotiledonales después de la
emergencia. ........................................................................................................... 39

Figura 11. Comportamiento de la tasa absoluta de crecimiento (TAC) durante el


crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de las
cotiledonales después de la emergencia. .............................................................. 41

Figura 12. Comportamiento de la tasa de asimilación neta (TAN) durante el


crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de los
cotiledones después de la emergencia. ................................................................. 43
Figura 13. Comportamiento de la tasa relativa de crecimiento (TRC) durante el
crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de las hojas
cotiledonales después de la emergencia. .............................................................. 45

Figura 14. Comportamiento de la relación de área foliar (RAF) durante el


crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de las hojas
cotiledonales después de la emergencia. .............................................................. 47
LISTAS DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1. Comparación de medias del área foliar de las hojas cotiledonales en


plántulas de pepino en fase de semillero. (Días después de la emergencia). Las
evaluaciones realizadas hasta los 15 DDE. ........................................................... 55

ANEXO 2. Comparación de medias del área foliar de las hojas verdaderas en


plántulas de pepino sometidas a la remoción de las hojas cotiledonales en
diferentes fechas (Días después de la emergencia). ............................................. 55

ANEXOS 3. Análisis de varianza sobre la altura de las plántulas de pepino en fase


de semillero, procedentes de la remoción de las hojas cotiledonales en diferentes
fechas después de la emergencia. ........................................................................ 56

ANEXOS 4. Análisis de varianza sobre el diámetro del tallo en las plántulas de


pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ............................. 56

ANEXOS 5. Análisis de varianza sobre el número de hojas en las plántulas de


pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ............................. 56

ANEXOS 6. Análisis de varianza sobre el área foliar total en las plántulas de


pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ............................. 57

ANEXOS 7. Análisis de varianza sobre la materia seca total en las plántulas de


pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ............................. 57

ANEXOS 8. Análisis de varianza sobre la tasa absoluta de crecimiento (TAC) en


las plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las
hojas cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ................... 57

ANEXOS 9. Análisis de varianza sobre la tasa de asimilación neta (TAN) en las


plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ............................. 58
ANEXOS 10. Análisis de varianza sobre la tasa relativa de crecimiento (TRC) en
las plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las
hojas cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ................... 58
ANEXOS 11. Análisis de varianza sobre la relación de área foliar (RAF) en las
plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia. ............................. 58

ANEXOS 12. Plántulas de pepino en los diferentes tratamientos, procedentes de


la remoción de las hojas cotiledonales. ................................................................. 59

ANEXOS 13. Aspecto de las plántulas de pepino sometidas a remoción de hojas


cotiledonales. 30 DDE. .......................................................................................... 60
RESUMEN

El presente estudio se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba (Montería,


Colombia), en condiciones de casa malla con polisombra de 75%, en el campo
experimental de cultivos de hortalizas de la Facultad de Ciencias Agrícolas,
ubicada en las coordenadas geográficas 8° 49´ latitud Norte y 75° 51’ longitud
Oeste con respecto al meridiano de Greenwich, con temperatura promedio de
28.7°C, humedad relativa de 76%, precipitación de 90.7 mm y a 15 msnm. El área
pertenece a la zona climática cálida – moderada, a la formación Bosque Seco
Tropical (BS-T), y a la zona agroecológica Cj. El objetivo de este estudio fue
evaluar el efecto de la funcionalidad de las hojas cotiledonales sobre el
crecimiento del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) en fase de semillero. Se
efectuó la remoción de los cotiledones a los 3, 6, 9, 12 y 15 días después de la
emergencia (DDE), comparando el crecimiento de las plántulas con las del testigo
(sin remoción). El crecimiento inicial de las plántulas fue evaluado cada tres días,
desde la emergencia hasta los 30 DDE, determinando las variables área foliar de
las hojas cotiledonales, área foliar de las hojas verdaderas, área foliar total, altura
de planta, diámetro del tallo, número de hojas, materia seca total y los índices de
crecimiento como la tasa absoluta de crecimiento (TAC), tasa de asimilación neta
(TAN), tasa relativa de crecimiento (TRC) y la relación de área foliar (RAF). Se
encontró que las hojas cotiledonales son importantes para el mantenimiento
fisiológico de las plántulas durante los primeros 9 días después de la emergencia
(DDE). La remoción de las hojas cotiledones a los 3 DDE afectó las variables e
índices del crecimiento estudiados. Con la permanencia de las hojas cotiledones a
partir de los 6 DDE fue suficiente para sostener el crecimiento inicial de las
plántulas de pepino en fase de semillero hasta los 30 DDE.

Palabras claves: Hojas cotiledonales, cultivo de pepino, crecimiento inicial, fase


de semillero.
ABSTRACT

The present study was carried out at the Universidad de Córdoba (Montería,
Colombia), under house mesh conditions with 75% polyester, in the experimental
field of vegetable crops of the Facultad de Ciencias Agrícola, located at the
geographic coordinates of 8 ° 49' North latitude and 75 ° 51 'West longitude with
respect to the Greenwich meridian, with average temperature of 28.7 ° C, relative
humidity of 76%, precipitation of 90.7 mm and at 15 msnm. The area belongs to
the warm - moderate climatic zone, to the Tropical Dry Forest formation (BS-T),
and to the agroecological zone Cj. The objective of this study was to evaluate the
effect of the functionality of the cotyledonal leaves on the growth of the cucumber
(Cucumis sativus L.) crop in the seedling stage. The cotyledons were removed at
3, 6, 9, 12 and 15 days after the emergence (DDE), comparing the growth of the
seedlings with those of the control (without removal). The initial growth of the
seedlings was evaluated every three days, from emergence to 30 DDE,
determining the leaf area variables of the cotyledonal leaves, leaf area of the true
leaves, total leaf area, plant height, stem diameter, number of leaves, total dry
matter and growth rates such as absolute growth rate (TAC), net assimilation rate
(TAN), relative growth rate (TRC) and leaf area ratio (RAF). It was found that the
cotyledonal leaves are important for the physiological maintenance of the seedlings
during the first 9 days after the emergence (DDE). The removal of cotyledon leaves
at 3 DDE affected the variables and indices of growth studied. With the
permanence of the cotyledon leaves from 6 DDE, it was enough to sustain the
initial growth of cucumber seedlings in the seedling phase up to 30 DDE.

Keywords: Cotyledonal leaves, cucumber cultivation, initial growth, seedling


phase.
INTRODUCION

El pepino pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Estas representan un


importante grupo de plantas utilizadas para la producción de alimentos y fibras
(Robinson y Decker-Walters 1997). Entre 2005 y 2014, se produjeron en el mundo
71.975.62 millones de kilos de pepino, en un área de 2.18 millones de hectáreas y
un rendimiento medio de 3.44 kilos por metro cuadrado (HORTOINFO 2014). En el
departamento de Córdoba, durante el periodo 2007-2014 fueron sembradas 68
hectáreas de pepino, con un rendimiento de 40.800 toneladas y una participación
del 1.95% de la producción nacional. En el contexto nacional, el departamento se
ubica como el octavo productor de esta hortaliza (Agonet 2016).

El método más común de propagación del pepino es por medio de plántulas, este
es el primer eslabón del ciclo productivo que incluye la selección y propagación del
material vegetal. Una buena plántula para trasplante debe ser vigorosa, libre de
patógenos y con buen desarrollo radicular. Una vez trasplantada, debe tolerar los
cambios ambientales y de manejo para lograr un óptimo desarrollo (Vavrina 2002).

Los cotiledones representan una importante fuente de reservas nutricionales para


las plántulas en crecimiento. Es común encontrar el campo o en semilleros
plántulas jóvenes cuyos cotiledones han sido removidos por insectos,
enfermedades, costras del suelo, fuerzas físicas, daños mecánicos, etc. (Smythe
1987). Esta eliminación de los cotiledones antes del desarrollo de la primera hoja
suele ser fatal para el crecimiento de las plántulas (Sork 1987, Kitajima 2002,
2003).

La falta de investigación sobre el establecimiento del cultivo en fase de semillero y


sus cuidados en la etapa de emergencia, hace que muchas veces el cultivo
presente fallas en su establecimiento, ya que se tiene en cuenta que durante la
germinación uno de los procesos importante es la actividad fotosintética que las
hojas cotiledonales realizan para fortalecer el crecimiento de las plántulas en sus
primeros estados de crecimiento. (Barraza 2008).

Algunos de los factores que afectan la supervivencia de las plántulas no están


completamente claros, sigue siendo ambiguo si las plántulas pueden sobrevivir y
establecerse únicamente con los nutrientes del suelo. De allí el hecho que cobra
importancia cuando se tiene en cuenta el aporte que hacen las hojas cotiledonales
al crecimiento de las plántulas a través de su actividad fotosintética durante los
primeros estados de crecimiento en el semillero (El-Amhir et al. 2017).

16
Las hojas cotiledonales son órganos con capacidad fotosintética que aportan
asimilados al sistema radicular durante el crecimiento temprano de las plántulas
de pepino, enfatizando la importancia de mantener la funcionalidad de los
cotiledones durante la ontogenia temprana de la plantas. Las reducciones del
crecimiento del sistema radicular limitarían la capacidad de la plántula para
absorber agua y nutrientes minerales, especialmente aquellos con baja movilidad
(Marschner 1995), es por eso que los productores de pepino deben ser
conscientes sobre el control de factores bióticos y abióticos que pueden causar
cualquier daño a los cotiledones para obtener un adecuado stand de plantas que
es fundamental para aumentar el rendimiento de frutos de alto valor comercial.

Los estudios realizados sobre la contribución de la hojas cotiledonales de las


plántulas de pepino muestran que el daño del cotiledón afecta el desarrollo normal
de las plántulas y cambia los patrones de las plantas durante las etapas de
desarrollo. La reducción del crecimiento y el retraso del establecimiento de las
plántulas pueden retrasar la aparición de flores femeninas y disminuir el período
de floración (Cantliffe y Omran 1981), afectando la producción total y comercial de
frutos del pepino.

Por tanto, una mejor comprensión de la contribución de hojas cotiledonales para el


crecimiento inicial y el establecimiento de plántulas de pepino es necesario evaluar
el efecto de la funcionalidad de las hojas cotiledonales sobre las variables del
crecimiento del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) en fase de semillero.

17
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Evaluar el efecto de la funcionalidad de las hojas cotiledonales sobre el


crecimiento del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.) en fase de semillero.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Evaluar las variables del crecimiento del cultivo bajo efecto de remoción de hojas
cotiledonales.

Determinar los índices de crecimiento del cultivo de pepino en fase de semillero


bajo efecto de remoción de hojas cotiledonales.

18
3. MARCO TEÓRICO

3.1 ORIGEN.

El pepino se considera originario de la India, siendo domesticado en Asia y de ahí


introducido a Europa, para posteriormente ser llevado a América por Cristóbal
Colón. Los tipos más comunes de pepino son el americano, el europeo, el del
este medio, el holandés y el pepino oriental (Bolaños 2001).

Dentro de las características generales de la especie, se tiene que es anual,


herbácea de crecimiento rastrero e indeterminado (López 2003). En la actualidad,
se encuentran muchas variedades, las cuales han logrado su adaptación en
diferentes condiciones alrededor del mundo.

3.2 CLASIFICACIÍON BOTÁNICA

CONABIO 2003, presenta la siguiente clasificación botánica:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitáceas
Género: Cucumis
Especie: Cucumis sativus L.

3.3 MORFOLOGÍA DEL PEPINO

A continuación se describe la morfología del pepino con base en la información


encontrada en la guía técnica del pepino (López 2003).

3.3.1 Raíz: El sistema radicular consiste en una raíz principal que alcanza de 1.0
a 1.2 m de largo, ramificándose en todas direcciones, principalmente entre los
primeros 25 a 30 cm del suelo.

3.3.2 Tallo: Es una guía con zarcillos con un eje principal que da origen a varias
ramas laterales, principalmente en la base, entre los primeros 20 y 30 cm,

19
dividiéndose en ramas laterales primarias y secundarias. Son tallos que pueden
alcanzar hasta 3.5 m de longitud en condiciones normales. Los zarcillos ayudan a
la planta a sujetarse a las superficies.

3.3.3 Hojas: Son simples acorazonadas, pecioladas, palmo nervadas, alternas,


pero opuestas a los zarcillos, son ásperas y poseen de 3 a 5 lóbulos angulados y
triangulares, epidermis con cutícula delgada que minimiza la traspiración excesiva.

3.3.4 Flor: Contienen flores de ambos sexos en la misma planta, por lo que se le
considera monoica, de polinización cruzada; algunas variedades presentan flores
hermafroditas. Al inicio presentan solo flores masculinas en la parte baja de la
planta, al centro, en igual proporción, las flores masculinas y femeninas y en la
parte superior predominan las femeninas. Las flores masculinas como las
femeninas se sitúan en las axilas de las guías secundarias. La polinización se
efectúa en el ámbito de campo, principalmente a través de las abejas. La
productividad dependerá en gran medida de la cantidad de flores femeninas que
tenga, pues estas mismas se convertirán en frutos.

3.3.5 Fruto: Es una pepónide áspera o liso proveniente de un ovario ínfero, de


tamaño cilíndrico y alargado el cual varía dependiendo de sus características
genéticas. Su piel puede ser lisa o rugosa, con o sin espinas y de color verde claro
(estado inmaduro) al color verde oscuro cuándo va alcanzando su madurez. Se
puede encontrar de 1-3 frutos por nudo dependiendo de la variedad.

La pulpa es de color blanco, un poco aromático y muy acuoso ya que está


constituido aproximadamente el 90% por agua en estado de madurez o consumo.

3.4 GENERALIDADES DEL CULTIVO.

3.4.1 Requerimientos climáticos y edáficos: Es indispensable la correlación de


diferentes factores los cuales son determinantes para el desarrollo del cultivo, ya
que cada uno juega un papel fundamental e incide en el éxito de la producción.

3.4.1.1 Suelo: El pepino se puede cultivar en cualquier suelo, pero responde


mejor en suelos arcillo-arenoso a francos bien drenados. Si el suelo no es ideal,
hay que proveer las condiciones adecuadas para prevenir el exceso de agua
(encharcamientos) que en algunos cultivos es un gran problema. La planta de
pepino no tolera la salinidad, ya que manifiesta cambios en su crecimiento, color
de hojas y formación de frutos cuando la concentración de sales es alta ya se
dificulta la absorción de agua de riego, igualmente si hay pocos niveles de sales
en el suelo, la planta es más susceptible a enfermedades foliares por lo cual el pH
debe estar entre 5.5 y 6.8 (AGRO-ICA 2003).

20
3.4.1.2 Clima: Según la FAO (2002), dentro de las cucurbitáceas el pepino es de
las hortalizas que más demanda altas temperaturas y humedad del aire y del
suelo, principalmente en las primeras etapas fenológicas. Se adapta a
temperaturas entre los 18°C, y máximas de 32°C, en zonas costeras lo cual tiene
incidencia en la precocidad de la producción, por ende su requerimiento hídrico es
alto, si ésta temperatura excede los 40°C la planta detiene su crecimiento ya que
afecta directamente los procesos fisiológicos de la misma y a menos de 1°C, se
produce la helada en la planta manifestándose en marchitamiento generalizado
(López 2003).

Así mismo, la humedad relativa debe estar entre 70% y 90%, condiciones
adecuadas para conseguir altos rendimientos (ITAGRI 2003), teniendo en cuenta
su control en la época de cosecha ya que el cultivo se vuelve más susceptible a
enfermedades en condiciones de alta humedad (CONABIO 2003), por tal razón
es importante que el cultivo se establezca en zonas secas, con alta intensidad de
luz y radiación solar, para estimular la fecundación de las flores, evitar abortos y
daño general en la planta.

3.4.1.3 Altura: El pepino se adapta a una gran variedad de localidades y se


puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 1300 msnm.

3.4.1.4 Precipitación: No tolera excesos de agua por lo que se produce en zonas


con una precipitación entre los 500 y 1200 mm/año.

3.4.1.5 Luminosidad: Este cultivo crece, florece y fructifica con normalidad hasta
en días cortos (con menos de 12 horas de luz), aunque a mayor cantidad de
radiación solar, mayor es la producción.

3.4.1.6 Viento: Este es un factor determinante en la producción de pepino. El


viento de varias horas de duración y con velocidades por encima de 30 Km / hora
acelera la pérdida de agua de la planta, bajan la humedad relativa del aire, y
aumenta las exigencias hídricas de la planta. Esto reduce la fecundación de los
estilos florales. En resumen, el viento disminuye el crecimiento, reduce la
producción, acelera la senilidad de la planta, y daña hojas, flores y frutos. Por este
motivo debe cultivarse en lugares resguardos o poner barreras rompe vientos.

3.5 MANEJO AGRONÓMICO

3.5.1 Preparación del suelo: El terreno se prepara dándose varias labores de


arado de disco y la rastra para dejarlo con una textura fina y favorecer la
producción de raíces del cultivo. (Mag 1991).

21
3.5.2 Siembra: El pepino se siembra directamente en el suelo, o en algunos casos
en bandejas de semilleros. Para el pepino, la distancia de plantación entre surcos
varía entre 1.2 y 1.5 metros y la distancia entre plantas entre 0.25 m y 0.30 m
dependiendo la variedad utilizada y usando guías. La siembra se realiza en hoyos
de 2 a 3 cm de profundidad en los que se colocan de tres a cuatro semillas por
sitio, una semana después de realizar la siembra, se ralea y se deja una planta por
sitio (Filgueiras 2007).

3.5.3 Fertilización: González y Nava (1996) sugieren fertilizar el cultivo de pepino


con 100 Kg de Nitrógeno más 40 Kg de Fósforo por hectárea, aplicado en dos
partes: la primera mitad, antes del amarre de las plantas y la segunda durante la
formación y crecimiento del fruto.

Con el objetivo de aportarle a las plantas la cantidad necesaria de nutrientes


durante el ciclo productivo de acuerdo a sus etapas fisiológicas, Calisimas et al.
(2012), recomienda para la fertilización tres aspectos importantes: el contenido
nutricional del material a utilizar (fertilizantes y abonos), los requerimientos
nutricionales de las plantas y el contenido nutricional del suelo, teniendo en cuenta
la extracción del cultivo.

Tabla 1. Extracción de nutrientes del pepino (Tomado de Calisimas et al. 2012).

MAYORES MENORES
Elemento Extracción Elemento Extracción
kg/ ha g/m2 g/ ha Mg/m2
N 140 14 Fe 600 60
P2O3 26 2,6 Mn 400 40
K2O 180 18 Cu 500 50
Ca 23 2,3 Zn 300 30
Mg 13 1,3 B 200 20
S 30 3

3.5.4 Riego: Calisimas et al. (2012), se refiere al riego como la aplicación artificial
de agua al suelo con el fin de cubrir la reposición del cultivo, necesario para su
crecimiento y desarrollo. Bajo condiciones de invernaderos se deben conocer las
necesidades hídricas del cultivo de pepino y su evapotranspiración, la cual se
afecta directamente por las condiciones climáticas del lugar (temperatura,
humedad, radiación) y del suelo.

Desde la preparación del terreno es necesario mantener buena humedad, para


lograr un bulbo húmedo apropiado para el momento de siembra. En cada riego, el
suelo debe quedar a capacidad de campo, sin embrago, el tiempo y frecuencia de

22
riego está determinada por la textura del suelo y la fase vegetativa del cultivo
(Reché 2011).

3.5.5 Variedades: Los diferentes cultivares de pepino se pueden dividir de


acuerdo a su forma de consumo la cual puede ser de dos maneras, de consumos
fresco que son frutos que se caracterizan por ser largos o medianamente largos y
los frutos de consumo procesado los cuales son cortos o pequeños. Dentro de las
muchas variedades sembradas de pepino se encuentran las siguientes: Dasher II,
Taipei-4, Poinsett 76, Beth alpha, Ashley, Centurión, Marketer, Sumter, Palomar,
Calypso, Blitz, Turbo, entre otros (Mag 1991).

3.5.6 Principales plagas: Las principales plagas del pepino son: Diabrótica sp.
Importante durante las primeras etapas del cultivo ya que puede defoliar
completamente las plantas jóvenes; gusanos perforadores del fruto Diaphania
nitidalis y Diaphania hyalinata importantes durante la etapa de formación del fruto;
minador de la hoja Lyriomiza sp. Las larvas construyen galerías en las hojas,
ataques severos pueden causar reducciones en la cosecha y en la calidad del
fruto. Pulgones, Aphis gossypii, los adultos y ninfas se alimentan de la savia de las
hojas provocando clorosis y deformación del follaje, además son vectores de
enfermedades virales. Mosca blanca, Bemisia sp. Es un vector de varias
enfermedades virales (Bio-nica 2009).

3.5.7 Principales enfermedades: Las enfermedades que atacan al cultivo de


pepino son el mildiú vellosos, (Pseudoperonospora cubensis), los síntomas son
manchas de color amarillo claro limitadas por las nervaduras de la hoja en el
envés de la hoja se observan estructuras del hongo de apariencia algodonosa.
Cuando el ataque es severo las plantas se defolian y la producción se ve reducida
considerablemente. Pudrición de la raíz y el tallo (Fusarium solani f.s. cucurbitae),
en la base del tallo se observa una lesión oscura que ahorca a la planta.
Antracnosis, (Colletotrichum sp), se observan manchas húmedas en el follaje que
se expanden por la lámina de la hoja de color marrón, puede atacar tanto al follaje
como a los frutos. En el follaje los síntomas pueden observarse en el tejido joven.
(Bio-nica 2009).

3.5.8 Principales malezas: Perennes: Coquito (Cyperus rotundus), pasto Johnson


(Sorghum halepense), Anuales: Pata de gallina (Euleusine indica), verdolaga
(Portulaca oleracea).

3.5.9 Usos del pepino: El pepino tiene múltiples usos, por su alto contenido en
agua, aceites y vitamina E, se le implementa como un tratamiento muy popular
para el cuidado de la piel, también es implementado en la dieta de personas con
obesidad para bajar de peso, ya que su valor calórico es sumamente bajo (20
calorías por cada 100 gramos) (Martínez 2012). Su consumo puede ser en fresco
como ensaladas, procesados como enlatados, conserva y cuando el fruto está

23
maduro se puede hacer jugos (Barraza 2012). De sus semillas puede extraerse
hasta el 45% de aceite comestible (Calisimas et al. 2012).

3.5.10 Valor nutricional: En cuanto a su contenido nutricional es una de las


hortalizas que contiene las vitaminas A, B, C, y minerales, que son indispensables
en la alimentación humana. (López 2003).

Tabla 2. Contenido nutricional de la parte comestible del pepino por cada 100 g
(López 2003).

Unidades Valores
Calcio Mg 20.00
Fósforo Mg 22.00
Hierro Mg 0.30
Vitamina A Mg 17.00
Vitamina B1 Mg 0.03
Vitamina B2 Mg 0.04
Niacina Mg 0.09
Calorías cal 11.00
Agua % 96.40
Proteínas g 0.50
Carbohidratos g 2.60
Fibras g 0.40
Cenizas g 0.40
Mg: Miligramos cal: calorías g: gramos %: Porcentaje

3.6 COTILEDONES

3.6.1 Que son los cotiledones: Son órganos diferenciados que acumulan
reservas de aminoácidos, grasas, nucleótidos, minerales y almidón en la mayoría
de las plantas dicotiledóneas (Troll 1959).

3.6.2 Importancia de los cotiledones: Los cotiledones juegan un papel


importante durante las primeras etapas de crecimiento en las plantas superiores
(Vieverskov 1985). Antes de la germinación, la función de los cotiledones es
acumular reservas provenientes de la planta madre. Durante y después de la
germinación, los cotiledones transfieren estos materiales de reservas (lípidos,
carbohidratos, minerales) a los tallos y las raíces en desarrollo (Marshall y
Kozlowaki 1975, 1976, Asheroft y Murray 1979).

24
3.6.3 Los cotiledones y su relación con la expansión del área foliar: Lovell y
Moore (1970), señalan que los cotiledones epigeos proveen un área fotosintética
antes que las hojas verdaderas y que la adaptación de estos órganos la función
asimiladora define una estrategia de crecimiento de la plántula. La adaptación de
los cotiledones como órganos fotosintéticos se relaciona con la habilidad para
expandirse después de la emergencia, la cual varía entre especies epígeas.

En las primeras etapas los cotiledones son empujados sobre la superficie del
suelo por el hipocótilo durante la germinación, y poseen estomas que desarrollan
clorofila y se expanden para formar estructuras, poco después que planta emerja
se produce una rápida expansión del cotiledón que proporciona asimilados que
son necesarios para el crecimiento de las plantas hasta que la primera hoja se
desempeñe como un importante exportador de fotosíntesis (Kitajima 2003, Hanley
y May 2006).

25
4. MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba (Montería,


Colombia), en condiciones de casa malla con poli sombra de 75%, en el campo
experimental de cultivos de hortalizas de la Facultad de Ciencias Agrícola, ubicada
en las coordenadas geográficas 8° 49´ latitud Norte y 75° 51’ longitud Oeste con
respecto al meridiano de Greenwich, con temperatura de 28.7°C, humedad relativa
de 76%, precipitación de 90.7 mm y a 15 msnm. El área pertenece a la zona
climática cálida – moderada, a la formación Bosque Seco Tropical (BS-T), y a la
zona agroecológica Cj (Palencia et al. 2006)

Figura 1. Condiciones de casa malla con poli sombra de 75%.

Se utilizó un diseño completamente al azar, con 6 tratamientos y cuatro


repeticiones. Los tratamientos consistió en la remoción de hojas cotiledonales a
las plántulas de pepino de la variedad poinsett 76, dichos tratamientos fueron los
siguientes: T₀: Plántulas sin remoción de las hojas cotiledonales; T₁: Remoción de
las hojas cotiledones a los 3 días después de la emergencia (DDE); T₂:
Remoción de las hojas cotiledonales a los 6 DDE; T₃: Remoción de las hojas
cotiledonales a los 9 DDE; T₄: Remoción de las hojas cotiledonales a los 12 DDE;
T₅: Remoción de las hojas cotiledonales a los 15 DDE.

En cada repetición se tuvo 20 plántulas de pepino obtenidas de la siembra de 20


semillas en vasos espumados de 16 onzas a 0.5 cm de profundidad, una semilla
en cada vaso para un total de 80 plántulas por tratamiento y 480 plántulas para la
investigación. Cada repetición ocupó 0.33 m², con separación de 0,10 m entre
repeticiones, para una superficie total de 10.0 m². El sustrato que se utilizó fue una
mezcla en proporción volumétrica 1:1:1, (tierra de aluvión, arena y fibra de coco),
los riegos se realizaron diariamente con regadera, a razón de 100 ml diarios

26
repartidos en dos riegos, uno en las horas de la mañana y otro en las horas de la
tarde, estos se hizo diariamente

Figura 2. Distribución de las unidades experimentales en casa malla.

Desde los 3 hasta los 30 días después de la emergencia, se tomaron datos cada
tres días de las variables área foliar (AF, expresada en cm²), y materia seca total
(Mst, expresada en gramos). Para materia seca total se sometió el material
vegetal a secado en horno eléctrico Mermet ® V110 a 70 °C hasta la obtención del
peso constante, se tomó una balanza electrónica de precisión Ohaus ® Explorer
EX 1103. El área foliar se obtuvo con el software DDA (Ferreira et al. 2009)
acoplado a una impresora con scanner Hp Deskjet 2545 C.

Para las variables directas de altura se tomó cuatro plantas, una marcada en cada
repetición (se midió con una regla en cm la longitud desde el cuello de la raíz
hasta el ápice de la hoja más larga), diámetro del tallo principal (a la misma
plántula anterior en cada repetición, se midió con un pie de rey en mm el grosor
del tallo principal a 1 cm de la base de la plántula), número de hojas (se hizo un
conteo del número de hojas verdaderas completamente expandidas a las mismas
plántulas anteriores en cada repetición).

Por su parte, los índices de crecimiento (tasa absoluta de crecimiento, tasa relativa
de crecimiento, tasa de asimilación neta y relación de área foliar) se estimaron con
las mismas frecuencias de las medidas directas, utilizando las fórmulas indicadas
por Gardner et al. (1990), basadas en masa seca, área foliar y tiempo. (Tabla 3).

Todas las variables que se estudiaron se procesaron utilizando el Software SAS


(Statistical Analytical System for windows™, release 6.12, copyright 1989-1996)

27
para el análisis de Varianza y prueba de separación de medidas de Tukey, y se
graficaron en función del tiempo.

Figura 3. Programa DDA procesando escáner de las hojas (A) y resultado del
área foliar total calculada (B).

A B

Tabla 3. Ecuaciones para el cálculo de los valores de los índices de crecimiento


(Según Gardner et al. 1990).

ÍNDICE SÍMBOLO ECUACIÓN UNIDADES

Tasa absoluta de TAC (P2-P1)/(t2-t1) g· día-1


crecimiento

Tasa relativa de TRC (InP2-InP1)/(t2-t1)


crecimiento
.
g g-1·día-1

Tasa de TAN [(P2-P1)/(t2-t1)]*[(InAF2 g·cm-2·día-1


asimilación neta InAF1)/(AF2-AF1)]

Relación de área RAF AFT/MST cm-2·g-1


foliar

P2: Peso final, P1: Peso inicial, t2: Tiempo final, t1: Tiempo inicial, AF2: Área foliar
final, AF1: Área foliar inicial, AFT: Área foliar total, MST: Masa seca total.

28
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1 COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES FISIOLÓGICAS DE LAS


PLÁNTULAS DE PEPINO EN FASE DE SEMILLERO

5.1.1 Área foliar de las hojas cotiledonales y de hojas verdaderas: Los


cotiledones se expandieron tan pronto hubo emergencia de plántulas (3 días
después de la siembra de las semillas) y estuvieron presentes en las plántulas en
las que no hubo remoción de cotiledones, desde los 3 hasta los 30 días después
de la emergencia (DDE), (Tabla 4 y anexo 1 y 2).

La primera hoja verdadera apareció a los 6 DDE, inicialmente su crecimiento fue


lento los siguientes 3 días y luego aumentó a partir del día 9 hasta el día 30
(Figura 4 y 5). El área foliar de las hojas verdaderas y de hojas cotiledonales
tuvieron igual magnitud a los 9 DDE. De allí en adelante el área de hojas
verdaderas superó en magnitud al área de hojas cotiledonales. Lo anterior estuvo
en concordancia con lo encontrado en Lagenaria siceraria Mol. Standl por
Bisognin y Marchesan. (1988) y en la calabaza Tetsukabuto por Amarante et al.
(1995).

De acuerdo con lo anterior es posible indicar que las hojas cotiledonales fueron
importantes para el mantenimiento fisiológico de las plántulas a través de su
actividad fotosintética, al menos durante los primeros 9 DDE, hasta los cuales aún
no se daba la aparición de la primera hoja verdadera. Hasta esa fecha se puede
decir en concordancia con Penny et al. (1976), que los cotiledones tuvieron una
contribución de fotoasimilados, ya que se ha encontrado que en las cucurbitáceas
la elongación del tallo y el crecimiento general de las plántulas después de la
emergencia depende de las hojas cotiledonales, las cuales tienen rápida
expansión y aumento de la plasticidad de las células en vista del estímulo que
hace la luz solar sobre las citocininas presentes en dichas hojas (Rayle et al.
1982) una vez hay emergencia del gancho plumular (Taiz & Zeiger 1991).

El aumento en el área foliar de las hojas verdaderas es bastante amplio con


respecto a las hojas cotiledonales, esta tendencia se le atribuye a los tejidos que
se caracterizan por presentar una rápida expansión de la hojas que dependen de
la importación de asimilados del floema para sostener el crecimiento del tejido
foliar. A medida que las hojas se expanden y maduran, pasan de ser importadores
netos de fotoasimilados a exportadores netos, contribuyendo al crecimiento de las
plántulas (Hopkinson 1964).

29
Tabla 4. Comparación de medias para las hojas cotiledonales y hojas verdaderas
en el tratamiento testigo (sin remoción de las hojas cotiledonales), en plántulas de
pepino en fase de semillero.

DDE AFCOTIL (cm²) AFHVERD (cm²)


T0 8.6306 a -
T1 10,6230 a 1.4985 a
T2 14,2855 a 9.8158 a
13 16.8168 a 34.0463 a
T3 17.4313 a 43.0883 a
DDE: Días después de la emergencia. AFCOTIL: Área foliar de las hojas
cotiledonales. AFHVERD: Área foliar de las hojas verdaderas
Valores que comparten la misma letra en la misma columna son
estadísticamente iguales (Tukey, p≤0,05).

Figura 4. Expansión de las hojas cotiledonales y de las la hojas verdaderas para


el testigo, desde los 3 hasta los 15 días después de la emergencia.

50
45 HOJAS COTILEDONALES
40
HOJAS VERDADERAS
Area foliar (cm²)

35
30
25
20
15
10
5
0
3 6 9 12 15
Días despues de la emergencia

30
Figura 5. Expansión de las hojas cotiledonales y de las la hojas verdaderas para
el testigo, desde los 3 hasta los 30 días después de la emergencia.

100 HOJAS COTILEDONALES


90 HOJAS VERDADERAS
80
70
Área foliar (cm²)

60
50
40
30
20
10
0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

Días después de la emergencia

5.1.2 Altura de planta: Los tratamientos T0 y T5 fueron estadísticamente iguales


(Tabla 5) y presentaron diferencias significativas con respecto a los demás
tratamientos (Anexo 3). Entre los 3 y 30 DDE, el testigo alcanzó la mayor altura
con 18. 97 cm.

En el T1 las plántulas crecieron hasta los 12 días después de la emergencia,


desde entonces estas murieron debido a la eliminación de los cotiledones
afectando el crecimiento de las plántulas de pepino (figura 6), además los
tratamientos T0 y T5 presentan un aumento en el crecimiento, donde el primer
tratamiento se dejó los cotiledones intactos y en el último se realizó la remoción
en un periodo de 15 días, este leve incremento de la altura en las primeras etapas
de semillero se debe a que las plántulas están en un proceso de división celular
que conlleva a que se dé un aumento en la elongación del tallo y por ende el
crecimiento va aumentando considerablemente a través del tiempo (Salisbury y
Ross 2000).

Cuando se realiza la remoción de los cotiledones a los 6 y 9 DDE se observó que


el crecimiento de las plántulas disminuye sin generar la muerte de las plántulas,
en cambio cuando se realiza a los 3DDE, estas no responden a ningún estímulo
para efectuar su desarrollo, afectando drásticamente su crecimiento inicial e
incluso causándole la muerte a las plántulas en el semillero, estos resultados
contrastan con Kitajima 2003, donde concluye que a medida que las plántulas
envejecen y producen raíces más grandes y hojas nuevas, la dependencia de los
cotiledones disminuye, y las plantas son más capaces de tolerar las
consecuencias del daño del cotiledón.

31
Estos efectos se manifiestan en el estudio, donde el daño del cotiledón en una
etapa temprana de las plántulas (es decir, 3 DDE) no solo reduce el crecimiento
durante la fase de establecimiento, sino que causa la muerte de las plántulas
disminuyendo la población, pero a medida que las plántulas vayan creciendo y
desarrollando todos sus órganos, es decir, las plantas estén 30 DDE, no muestran
una reducción en el crecimiento, lo que sugiere que habían logrado
independizarse y tenían la capacidad fotosintética para tolerar la pérdida de las
hojas cotiledonales.

Este resultado se puede comparar con lo realizado por Wallace y Eigenbrode


(2002), que sugieren que el daño del cotiledón durante las primeras etapas del
desarrollo de la plántula tiene los mayores efectos sobre el crecimiento, en donde
los cotiledones respaldan las demandas de energía y nutrientes de las plántulas
jóvenes porque actúan como órganos de reserva y fotosintéticos (Kitajima 2003).
Por lo tanto, para las plántulas muy jóvenes, los efectos que se producen en los
cotiledones pueden ser particularmente severos.

Tabla 5. Comparación de medias en altura de plántulas de pepino en fase de


semillero, procedentes de la remoción de las hojas cotiledonales en fechas
diferentes, después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta
los 30 DDE.

Altura de planta (cm)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 4.57 a 4.40 ab 4.27 ab 4.35 ab 4.10 b 4.20 ab
6 5.72 ab 5.15 b 5.15 b 5.60 ab 5.55 a 5.40 ab
9 6.25 a 5.37 c 5.92 c 6.27 ab 6.42 a 6.45 a
12 7.72 a 5.52 d 6.17 c 7.05 b 7.17 b 7.07 b
15 9.25 a - 6.32 d 7.75 c 8.65 b 9.02 a
18 10.12 a - 7.35 d 8.37 c 9.25 b 10.22 a
21 13.25 a - 8.60 d 9.45 c 10.65 b 13.07 a
24 14.55 a - 8.92 d 10.75 c 13.45 b 14.15 a
27 16.37 a - 10.80 d 13.37 c 15.17 b 15.90 a
30 18.97 a - 13.27 d 15.50 c 18.00 b 18.42 ab
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de las hojas
cotiledonales a los 3 DDE) y T2 (Remoción de las hojas cotiledonales a los 6
DDE). T3 (Remoción de las hojas cotiledonales a los 9 DDE), T4 (Remoción de
las hojas cotiledonales a los 12 DDE), T5 (Remoción de las hojas cotiledonales a
los 15 DDE). Valores con la misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera
son iguales (Tukey; p≤0,05).

32
Figura 6. Crecimiento de las plántulas de pepino con relación a los días después
de la emergencia.

20
18
Altura de planta (cm)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días despues de lal emergencia

5.1.3 Diámetro del tallo: Los tratamientos T0 (testigo) y T5 (remoción de los


cotiledones a los 15 DDE) fueron estadísticamente iguales y presentaron
diferencias significativas con respecto a los demás tratamientos (Tabla 6 y Anexo
4). Entre los 3 y 30 DDE el tratamiento testigo alcanzó el mayor diámetro del tallo
con una media de 6.07 mm (Figura 7). Lo anterior estuvo en concordancia con lo
encontrado por Markovié et al. (1995), que determina que la calidad en las
plántulas se obtiene cuando el diámetro se encuentra entre 6 y 8 mm, esto se da
para el establecimiento en semilleros.

Cuando se remueven los cotiledones a los 15 DDE en plántulas de pepino el


diámetro no es afectado por la remoción y tolera el daño causado, en cambio,
cuando se eliminan a los 3 DDE, esta variable es afectada de tal forma que le
causa la muerte a las plántulas en etapas tempranas (figura 6), esto muestra que
hasta la fecha los cotiledones son importantes en el suministro de sustancias de
reservas y minerales necesarios para el inicio en el crecimiento de las plántulas.

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que el diámetro es una buen indicador
del vigor de las plántulas, ya que refleja directamente la acumulación de
fotosintatos, los cuales se trasladan a los sitios de demanda (Preciado et al. 2002).
Además, un mayor diámetro de tallo, aumentará la capacidad de sostén y de
transporte de fotoasimilados (carbohidratos y otros compuestos que se producen
durante la fotosíntesis) entre las raíces y las hojas que ayuda a las plántulas a ser
más tolerantes a la eliminación de los cotiledones en etapas más tempranas de su
desarrollo. (Acedo 2008).

33
Tabla 6. Comparación de medias para el diámetro del tallo en plántulas de
pepino sometidas a la remoción de las hojas cotiledonales en fechas diferentes,
después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE.

Diámetro del tallo (mm)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 2.02 a 1.95 a 2.05 a 2.00 a 1.95 a 2.00 a
6 2.37 ab 2.30 ab 2.45 a 2.40 a 2.20 b 2.40 a
9 2.90 a 2.45 b 2.75 a 2.82 a 2.82 a 2.80 a
12 3.32 a 2.60 d 2.95 c 3.10 bc 3.17 ab 3.15 abc
15 4.15 a - 3.17 c 3.77 b 4.12 a 4.22 a
18 4.70 a - 3.55 c 4.00 b 4.40 a 4.50 a
21 5.05 a - 4.00 c 4.25 b 5.02 a 5.02 a
24 5.27 a - 4.17 c 4.65 b 5.22 a 5.22 a
27 5.75 a - 4.67 c 5.10 b 5.42 ab 5.50 a
30 6.07 a - 5.07 c 5.25 c 5.77 b 5.87 ab
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de las hojas
cotiledonales a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE).
Valores con la misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales
(Tukey; p≤0,05).

Figura 7. Diámetro del tallo durante el crecimiento de las plántulas de pepino en


fase de semillero.

7,0 T0

6,0 T1
T2
Diámetro (mm)

5,0 T3
T4
4,0
T5
3,0

2,0

1,0

0,0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días después de la emergencia

34
5.1.4 Número de hojas: El número de hojas estuvo relacionado con el tiempo de
las plántulas en donde los tratamientos T0, T4 Y T5 fueron estadísticamente
iguales (Tabla 7), alcanzando un incremento en promedio de 5 hojas (figura 8) y
presentaron diferencias significativas con respecto a los demás tratamientos
(Anexo 5).

Para el T1, no se obtuvieron resultados de número de hojas debido a la


eliminación parcial de las hojas cotiledonales a los 3 (DDE). Estos resultados
están soportados en otros estudios como los de Hocking & Steer (1989), la cual
informaron que la remoción de los cotiledones dio como resultado un crecimiento
reducido y número de hojas por planta durante el crecimiento temprano de las
semillas oleaginosas y de girasol.

Cuando se mantienen a las hojas cotiledonales en las plántulas y estas no son


afectadas, esto ayuda a que se dé una fotosíntesis durante todo el período de
desarrollo de las plántulas y esto le permite contribuir y equilibrar las pérdidas
respiratorias que se producen durante las primeras etapas del establecimiento.

La fotosíntesis de los cotiledones proporciona suficientes hidratos de carbono y


energía para la primera hoja verdadera, y se mantiene el crecimiento de las
plántulas a medida que el número de las hojas sean suficientes para tolerar el
daño causado a los cotiledones (Zhen et al. 2011).

Tabla 7. Comparación de medias para el número de hojas en plántulas de pepino


sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en fechas diferentes
después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE.

Número de hojas
DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 - - - - - -
6 1.0 a - 1.0 a 1.0 a 1.0 a 1.0 a
9 2.0 a - 1.0 a 1.0 a 1.0 a 1.0 a
12 3.0 a - 1.0 b 2.0 a 2.0 a 2.0 a
15 3.0 a - 2.0 b 2.0 b 3.0 a 3.0 a
18 4.0 a - 2.0 b 3.0 a 3.0 a 3.0 a
21 4.0 a - 3.0 b 3.0 b 4.0 a 4.0 a
24 4.0 a - 3.0 b 4.0 a 4.0 a 4.0 a
27 4.0 a - 4.0 a 4.0 a 4.0 a 4.0 a
30 5.0 a - 4.0 b 4.0 b 5.0 a 5.0 a
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los
cotiledones a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE).
Valores con la misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales
(Tukey; p≤0,05).

35
Figura 8. Número de hojas durante el crecimiento de las plántulas de pepino en
fase de semillero.

6,0
T0
5,0
Número de hojas

T1
T2
4,0
T3
3,0 T4
T5
2,0

1,0

0,0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días después de la siembra

5.1.5 Área foliar total: En cuanto al área foliar (AFT) se encontró que los cinco
tratamientos mostraron diferencias estadísticas significativas (Anexo 6). La mayor
área foliar se encontró en el T0 con 218.59 cm²/planta respectivamente. Mientras
que en los tratamientos T2 Y T3 en donde se eliminaron los cotiledones a los 6 y 9
DDE se obtuvo la menor área foliar con 179.29 cm²/planta y 194,99cm²/planta
(Tabla 8 y figura 9). Para el T1 las plántulas no tuvieron un área foliar definido ya
que estas son incapaces de sobrevivir si ambos cotiledones son removidos a los
3DDE.

El área foliar total aumenta a medida que se tarden las remociones de las hojas
cotiledonales, es decir, cuando se eliminan las hojas cotiledonales a los 6 DDE el
área foliar disminuye con respecto a los 15 DDE. Esto muestra que los cotiledones
son de gran importancia ya que son fuentes de almacenamiento y contribuyen
con los asimilados para las hojas, hasta que las plántulas desarrollen todo el
sistema fotosintético adecuado para soportar el crecimiento del sistema foliar, lo
que en pepino, corresponde aproximadamente 9 DDE.

De acuerdo con lo anterior es posible indicar que las hojas para lograr su
eficiencia fotosintética depende de la relación fuente-drenaje, siendo más eficaz
por unidad de área, es decir, cuando el área foliar de las plántulas se reduce,
menor será el número de drenajes que llegará a las hojas para adquirir una mayor
expansión de estas (Taiz & Zeiger 1991).

Cuando los cotiledones son afectados por cualquier factor ya sea bióticos o
abióticos y cause la pérdida total de las hojas, esto se ve reflejado en el suministro
de carbohidratos que están almacenados en ellos, que se reduce y la mayoría de

36
estos fotoasimilados disponibles se transportan a tallos y hojas (Cooper y Fransen
1974, Penny et al. 1976; Marschner 1995) y puede recuperarse del área foliar
pérdida usando asimilados almacenados para aumentar las tasas fotosintéticas de
las hojas restantes o puede disminuir la tasa de senescencia foliar o puede
producir hojas nuevas (El-Amhir et al. 2017).

Estos resultados son enfocados con los hallazgos de Mayoral et al. 1985, que
indican que en las plántulas de pepino después de la emergencia, los cotiledones
se expanden a tal grado que sintetizan clorofila y fijan dióxido de carbono, estas
características juega un papel importante durante el crecimiento de las plántulas
en semillero ya que estas se desarrollan de manera rápida, poniendo en
funcionamiento todos sus órganos de tal manera que no se verán afectadas por
los factores en las que están expuestas. En este sentido, Bisognin et al. 2005,
plantea que los órganos aéreos dependen mucho de las hojas cotiledonales hasta
que la primera hoja verdadera esté completamente desplegada.

Cuando en las plántulas de pepino las hojas cotiledonales y las hojas verdaderas
están completamente intactas estas comienzan a fotosintetizar proporcionando
fotoasimilados a las plántulas que se refleja en el crecimiento y cualquier daño a la
totalidad o una parte del cotiledón representa una pérdida importante de reservas
almacenadas, especialmente en el caso de plántulas que aún no han alcanzado
un área fotosintética suficiente para compensar su crecimiento y desarrollo
(Kennedy et al. 2004).

Tabla 8. Comparación de medias para el área foliar total en plántulas de pepino


sometidas a la eliminación de la hojas cotiledonales en fechas diferentes después
de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE.
Área foliar total (cm²)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 8.63 a - 8.83 a 8.37 a 8.54 a 8.60 a
6 11.67 a - 1.60 b 11.36 a 11.42 a 11.50 a
9 24.04 a - 4.97 c 8.78 b 23.91 a 23.99 a
12 60.26 a - 9.93 d 30.92 c 57.10 b 59.42 a
15 97.60 a - 28.62 e 47.89 d 73.80 c 88.96 b
18 103.81 a - 42.28 e 62.30 d 85.09 c 96.78 b
21 144.88 a - 61.23 e 78.62 d 127.27 c 137.09 b
24 151.95 a - 89.69 e 130.00 d 137.20 c 143.21 b
27 170.95 a - 126.78 e 146.50 d 157.93 c 169.16 b
30 218.59 a - 179.29 e 194.99 d 208.23 c 215.59 b
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los cotiledones a
los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE). Valores con la misma
letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales (Tukey; p≤0,05).

37
Figura 9. Área foliar total durante el crecimiento inicial de las plántulas de pepino
afectado por la remoción de las hojas cotiledonales después de la emergencia.

250

200
Área foliar total (cm²)

T0
150
T1
T2
100
T3
T4
50 T5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Días después de la emergencia

5.1.6 Materia seca total: La mayor cantidad de materia seca total se pudo
encontrar en el tratamiento T0 (testigo), con una media de 1.1597 g/planta y la
menor cantidad en el tratamiento T2 con un valor de 0.7254 g/planta (Tabla 9 y
figura 10). El análisis de varianza para esta variable arrojó diferencias estadística
significativa (anexo 7).

La remoción de los dos cotiledones a los 3 y 6 DDE afectó significativamente la


materia seca total, siendo que para el primero el efecto fue más severo causando
la muerte de las plántulas de pepino. Esto se le atribuye a que hasta la fecha las
plántulas de pepino no habían desarrollado completamente la expansión de las
hojas que tienen una dependencia con los cotiledones, como una fuente de
reserva metabólica y asimiladora, drenado hacia los puntos de crecimiento. Sin
embargo, la remoción de ambos cotiledones, incluso a los 9 DDE, comprometió
sustancialmente el crecimiento inicial (con una media de materia seca total de
0.8604 g/planta). Lo anterior estuvo en concordancia con lo encontrado en un
híbrido de pepino (Calipso) de Bisognin et al. (2004) y en la calabaza Tetsukabuto
por Amarante et al. (1995).

38
Tabla 9. Comparación de medias para la masa seca total en plántulas de pepino
sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en fechas diferentes después
de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas hasta los 30 DDE.

Masa seca total(g)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 0.0235 b 0.0046 d 0.0212 c 0.0235 b 0.0277 a 0.0237 b
6 0.0365 a 0.0064 d 0.0244 c 0.0284 b 0.3337 a 0.0335 a
9 0.0485 a 0.0178 d 0.0271 c 0.0258 b 0.0474 a 0.0446 a
12 0.1139 a 0.0190 d 0.0319 d 0.0781 c 0.0902 bc 0.1592 a
15 0.2775 a - 0.0652 c 0.1178 cb 0.1460 b 0.2721 a
18 0.3395 a - 0.0981 a 0.1799 a 0.2419 a 0.3102 a
21 0.4609 a - 0.1778 d 0.2619 c 0.3533 b 0.4086 ab
24 0.4897 a - 0.2360 d 0.3385 c 0.4890 a 0.4516 b
27 0.5303 a - 0.2799 c 0.4546 b 0.4808 ab 0.4840 ab
30 1.1547 a - 0.7254 c 0.8604 cb 0.9376 b 0.9611 b
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los cotiledones
a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE). Valores con la
misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales (Tukey; p≤0,05).

Figura 10. Masa seca total durante el crecimiento inicial de las plántulas de
pepino afectado por la remoción de las hojas cotiledonales después de la
emergencia.

1,4
T0
1,2 T1
T2
Masa seca total (g)

1 T3
T4
0,8
T5
0,6

0,4

0,2

0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días después de la emergencia

39
5.2 COMPORTAMIENTO DE LOS ÍNDICES DE CRECIMIENTO

5.2.1 Tasa absoluta de crecimiento (TAC): Para los tratamientos T0, T4 y T5 se


observó que entre los 3 y 9 DDE, la tasa absoluta de crecimiento aumentó
progresivamente, luego disminuyó observándose fluctuaciones durante los
siguiente días. El máximo valor se alcanzó a los 27 DDE, correspondiente al
testigo (Sin remoción de los cotiledones) que presentó una tasa absoluta de
crecimiento de 0.20813 g·día¯¹ (Figura 11). Este tratamiento tuvo diferencias
estadísticas significativas con respecto a los demás (Tabla 10 y Anexo 8), lo que
implica fisiológicamente mayor capacidad fotosintética de las plantas para producir
nuevos asimilados (Hunt 1982).

La duración del máximo valor de la TAC, concuerda con Torres (1984) quien
señaló que la TAC puede alcanzar un máximo en un tiempo corto o mantenerse
por un periodo mayor, según la especie. Por lo anterior se puede decir que la
acumulación de la materia seca asignada a las diferentes partes de la planta
(cotiledones, tallos, hojas, etc.) favorecieron el aumento del crecimiento en las
plántulas (Pérez y Martínez 1994), destacando a las hojas como órganos más
ricos en fotoasimilados (hasta 50% de la materia seca) en comparación con los
demás órganos de las plantas (Baeyen 1970).

Esto se refleja en el tratamiento testigo que contenían todos sus órganos intactos
y la demanda de fotoasimilados eran mayores y por ende había una mayor
acumulación de materia seca en las plántulas en relación con el tiempo. Estos
resultados se pueden comparar con los estudios en una línea de pepino
'MSU713-5' en donde se eliminaron más del 25% del área de las hojas
cotiledonales provocando una reducción de la tasa de crecimiento de las plántulas
que se extendió a lo largo de la madurez, (Cantliffe y Omran 1981).

Para los tratamientos T1, T2 y T3 se presentó un comportamiento promedio de la


tasa absoluta de crecimiento en el tiempo, la cual mostraron valores negativos en
los días 6 y 12 después de la emergencia, con -0.0063 g·día¯¹ para el T1, -
0.00250 g·día¯¹ para el T2 y -0.00288 g·día¯¹ para el T3, esto ocurrió debido a la
fuerte defoliación que se realizó en una edad temprana en las plántulas de pepino
en fase de semillero, y esto lo soporta Charles-Edwards et al. (1986) que explica
que los valores negativos se debían a la pérdida de peso de materia seca como
consecuencia de la senescencia y caída de hojas que puede ser causado por
algún factor que este atentando con la supervivencia de las plántulas.

La Eliminación de las hojas cotiledonales a los 3 DDE redujo significativamente la


TAC en comparación con las plántulas de los demás tratamientos.

40
Tabla 10. Comparación de medias para la tasa absoluta de crecimiento (TAC), en
plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE.

Tasa absoluta de crecimiento(g·día¯¹)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 0.00432 a 0.00060 c 0.00356 a 0.00284 ab 0.00200 bc 0.00325 ab
6 0.00400 a 0.00379 a -0.00250 b -0.00288 b 0.00454 a 0.00371 a
9 0.02180 b 0.00038 c 0.00090 c 0.01743 b 0.01426 b 0.03818 a
12 0.05453 a -0.00633 c 0.01269 b 0.01323 b 0.01861 b 0.03763 a
15 0.02064 a - 0.01320 ab 0.02066 a 0.03193 a 0.01550 ab
18 0.04046 a - 0.02435 ab 0.02734 a 0.03716 a 0.03279 a
21 0.00962 c - 0.01937 bc 0.02555 ab 0. 04523 a 0.01435 bc
24 0.01352 b - 0.01465 b 0.03869 a 0.00937 b 0.01080 b
27 0.20813 a - 0.14848 b 0.13527 b 0.15253 b 0.15902 b
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los cotiledones
a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE). Valores con la
misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales (Tukey; p≤0,05).

Figura 11. Comportamiento de la tasa absoluta de crecimiento (TAC) durante el


crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de las
cotiledonales después de la emergencia.

0,25
Tasa absoluta de crecimiento

0,2

0,15
T0
(g·día¯¹)

T1
0,1
T2
T3
0,05
T4
T5
0
3 6 9 12 15 18 21 24 27
-0,05
Días después de la emergencia

41
5.2.2 Tasa de asimilación neta (TAN): Los tratamientos evaluados no
presentaron diferencias estadísticas significativas en esta variable (Tabla 11 y
Anexo 9), sin embargo, el comportamiento de la tasa de asimilación neta (TAN),
se presenta en la Figura 12, en donde se encontró que hubo una producción
irregular de materia seca por unidad de área fotosintética y por unidad de tiempo.
Se observó que para el día 6 después de la emergencia se presentó una relación
de acumulación de materia seca negativa para los tratamiento T2 Y T3 con valores
de -0.000836 y -0.000291 g·cm¯²·día¯¹ . Este resultado se debe a que, durante
este periodo las plántulas de pepino estuvieron sometidas a una remoción de las
hojas cotiledonales a edades muy tempranas (6 y 9 DDE). Después de este estrés
los índices tuvieron un comportamiento irregular, ya que se recuperaron durante
los próximos días restantes de la investigación.

El máximo valor de 0.00107 g·cm¯²·día¯¹, se presentó a los 27 DDE en el testigo


(T0). Este fue el momento en donde se obtuvo la más alta tasa de fotosíntesis,
que fue aprovechada por las plántulas para aumentar el tamaño de sus
estructuras (hojas, tallos, etc.), especialmente para las hojas verdaderas que son
los bancos de asimilados de la fotosíntesis para las plántulas (Hernández et al.
1995). Es necesario resaltar que las fluctuaciones también coinciden con la
eliminación de las hojas cotiledonales realizas en diferentes tiempos
representados en DDE.

La TAN descendió entre los 15 y 24 días, ya que durante estas fechas las
plántulas de pepino acumularon materia seca. Al iniciar el día 27, el índice se
incrementó de nuevo de manera significativa en los tratamientos. Este
comportamiento refleja el proceso fisiológico que sucede en las plántulas
traslocando los fotoasimilados producidos, para suplir los daños ocasionados por
la remoción de las hojas cotiledonales.

Cuando se eliminan las hojas cotiledonales a los 3 DDE, se afecta la tasa de


asimilación neta (TAN) y las plántulas mueren sin desarrollar su capacidad de
supervivencia.

42
Tabla 11. Comparación de medias para la tasa de asimilación neta (TAN) en
plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE.

Tasa de asimilación neta (g·cm¯²·día¯¹)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 0.000427 b - 0.000847 a 0.000289 cb 0.000202 c 0.000327 ab
6 0.000234 a - -0.000836 c -0.000291 b 0.000270 a 0.000219 a
9 0.000552 a - 0.000170 c 0.000994 a 0.000373 bc 0.000975 a
12 0.000705 a - 0.000721 a 0.000339ab 0.000286 b 0.000513 ab
15 0.000205 a - 0.000377 a 0.000378 a 0.000402 a 0.000167 a
18 0.000328 a - 0.000476 a 0.000389 a 0.000355 a 0.000283 a
21 0.000064 b - 0.000259ab 0.000250ab 0.000342 a 0.000102 b
24 0.000083 b - 0.000137 b 0.000280 a 0.000063 b 0.000069 b
27 0.00107 a - 0.000979 a 0.000797 a 0.000838 a 0.000830 a
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los
cotiledones a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE).
Valores con la misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales
(Tukey; p≤0,05).

Figura 12. Comportamiento de la tasa de asimilación neta (TAN) durante el


crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de los
cotiledones después de la emergencia.

0,0015
Tasa de asimilación neta

0,001

T0
(g·cm¯²·día¯¹)

0,0005 T1
T2

0 T3
3 6 9 12 15 18 21 24 27 T4

-0,0005 T5

-0,001
Días después de la emergencia

43
5.2.3. Tasa relativa de crecimiento (TRC): La Figura 13, presenta el
comportamiento promedio de las tasas de crecimiento relativo (TCR) en el tiempo,
la cual mostraron valores negativos en el día 6 después de la emergencia para los
tratamientos T2 Y T3 con valores de -0.09001 y -0.09751 g·g¯¹ día¯¹, esto explica
que durante este periodo las hojas cotiledonales fueron eliminadas en edades muy
tempranas en el crecimiento de las plántulas (3 y 6 DDE), lo cual ocasionó que la
velocidad de producción de materia seca disminuyera ante el proceso de la
remoción, la cual coincide con el comportamiento de la tasa de asimilación neta
(TAN).

Muñoz y Herrera (2000), señalan que los valores negativos que se dan en la TRC
es debido a la pérdida de la materia seca de las estructuras de las plantas, y que
este índice se recupera al final de la senescencia producto de la acumulación de la
materia seca que esta almacenada en los órganos que conforman las plantas.

Si se comparan las variaciones observadas en la TRC con los valores de la TAN,


se encuentra que el comportamiento de las dos fueron muy parecidos. Debido a
que, tanto la TAN como la TRC, son dependientes de la fotosíntesis y de la
respiración, de las condiciones ambientales, del tamaño de las hojas y de la
arquitectura de la planta (Gardner et al. 1985).

La TRC presentó un comportamiento oscilatorio y con el trascurso del tiempo, los


tratamientos decrecen hasta tender a cero como se presenta al día 24 después de
la emergencia. Este comportamiento fue observado en chile manzano (Barraza
2000 y Gasga 2006).

El día 9 DDE el tratamiento T5 alcanzó un valor máximo de 0.4199 g·g¯¹ día¯¹,


debido a que la producción de fotoasimilados en ese momento fue aprovechada
para la producción del material vegetal con énfasis en las hojas encargadas de la
síntesis de los nutrientes para la planta. Posterior a esto descendió entre los 12 y
24 DDE y para el día 27 el índice se incrementó de nuevo para todos los
tratamientos.

Los resultados muestran en la comparación de medias que existen diferencias


significativas para la TRC (Tabla 12), en donde T2 supera a los demás
tratamientos, lo anterior se atribuye a la cantidad de fotoasimilados que
proporcionan los órganos que están en continuo crecimiento durante las etapas
iniciales del desarrollo de las plántulas (Mora et al. 2006), coincidiendo con las
investigaciones de Marcelis (1994), Barraza (2008), realizadas en el cultivo de
pepino en ambiente protegido. Lo que indica que los valores altos en el
comportamiento de la TRC en plántulas de pepino son atribuidos al crecimiento de
los diferentes órganos como raíz, tallos y hojas, en las primeras etapas de
desarrollo, los cuales actúan como sitios de demanda y no como órganos de
abastecimiento.

44
Cuando se eliminan las hojas cotiledonales a los 3 DDE, la TRC es afectada a
partir de los 12 días, causando la muerte de las plántulas.

Tabla 12. Comparación de medias para la tasa relativa de crecimiento (TRC) en


plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE.
Tasa relativa de crecimiento (g·g¯¹·día¯¹)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 0.1457 a 0.10913 ab 0.13615 a 0.09616 ab 0.06522 b 0.11481 ab
6 0.09549 b 0.33797 a -0.09001 c -0.09751 c 0.11219 b 0.09576 b
9 0.28397 bc 0.02096 d 0.03514 d 0.36967 ab 0.03514 c 0.41999 a
12 0.29555 a - 0.29076 ab 0.12736 c 0.16003 bc 0.17996 abc
15 0.06872 a - 0.15831 a 0.15055 a 0.16673 a 0.04596 a
18 0.10207 a - 0.17453 a 0.12350 a 0.12781 a 0.09190 a
21 0.02027 b - 0.09708 ab 0.08737 ab 0.10966 a 0.03344 ab
24 0.02632 cb - 0.05712 ab 0.09808 a 0.00690 c 0.02299 bc
27 0.25831 ab - 0.31718 a 0.21290 b 0.22368 b 0.22859 b
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los
cotiledones a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE).
Valores con la misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales
(Tukey; p≤0,05).

Figura 13. Comportamiento de la tasa relativa de crecimiento (TRC) durante el


crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de las hojas
cotiledonales después de la emergencia.

0,5

0,4
Tasa relativa de crecimiento

0,3
T0
T1
(g·g¯¹·ּdía¯¹)

0,2
T2
0,1 T3
T4
0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 T5
-0,1

-0,2
Días depueés de la emergencia

45
5.2.4. Relación de área foliar (RAF): La Figura 14 muestra la relación del área
foliar que representan las variaciones de la superficie fotosintética en función de la
materia seca total a través del tiempo.

En los tratamientos se observó un descenso del índice hasta el día 6 después de


la emergencia, alcanzando un valor máximo de 635.93 cm¯²·g¯¹, para el
tratamiento T4, posteriormente, se incrementó desde el día 6 hasta el día 12
después de la emergencia. Luego se aprecia que los valores de la RAF, muestra
claramente una tendencia a la disminución de los valores con respecto al tiempo
hasta el día 30 después de la emergencia.

De esta manera los valores más altos en esta variable se registran en los primeros
días de la emergencia y decrecen a medida que alcanza el ciclo de las plántulas
en fase de semillero. Este comportamiento se atribuye a que la formación de
materia seca que fue más rápida lo cual permite a las plántulas formar mayor área
foliar, lo cual coincide con lo establecido por Schvambach et al. 2002 en el cultivo
de pepino (Cucumis sativus L.).

En la RAF, el testigo mostró diferencias estadísticas significativas con respecto a


los demás tratamientos (Tabla 13 y Anexo 11), la cual se vio superada en los días
18 y 30 días después de la emergencia por los tratamientos T2, T3, T4 Y T5
presentando un valor menor al resto de los tratamientos.

La Eliminación de las hojas cotiledonales a los 3 DDE redujo significativamente


la RAF en comparación con las plántulas del testigo que tenían las hojas
cotiledonales intactas.

46
Tabla 13. Comparación de medias para la relación de área foliar (RAF) en
plántulas de pepino sometidas a la eliminación de las hojas cotiledonales en
fechas diferentes después de la emergencia (DDE). Las evaluaciones realizadas
hasta los 27 DDE.

Relación de área foliar (cm¯²·g¯¹)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 367.78 ab - 416.64 a 325.90 b 307.75b 362.46 ab
6 321.00 a - 50.20 b 329.31 a 338.71 a 343.51 a
9 495.59 a - 205.39 c 340.65 b 508.26 a 537.72 a
12 530.38 b - 366.43 c 396.90 c 635.93 a 381.75 c
15 355.51 b - 444.27 ab 429.52 ab 509.14 a 331.71 a
18 306.16 b - 497.94 a 346.91 ab 357.23 ab 312.26 b
21 314.42 a - 351.45 a 303.75 a 363.11 a 335.64 a
24 310.29 bc - 381.72 a 384.42 a 280.61 c 317.14 b
27 322.80 b - 454.65 a 323.00 b 330.54 b 349.73 b
30 190.69 b - 248.32 a 226.76 a 222.39 a 224.57 a
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los
cotiledones a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE).
Valores con la misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales
(Tukey; p≤0,05).

Figura 14. Comportamiento de la relación de área foliar (RAF) durante el


crecimiento inicial de las plántulas de pepino afectado por la remoción de las hojas
cotiledonales después de la emergencia

700
Relación de área

600
foliar(cm¯²·g¯¹)ּ

500
T0
400 T1

300 T2
T3
200
T4
100 T5
0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

Días después de la emergencia

47
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con base en los resultados obtenidos en el ensayo se puede concluir que:

Las hojas cotiledonales son importantes para el mantenimiento fisiológico de las


plántulas durante los primeros 9 días después de la emergencia (DDE)

Las plántulas de pepino dependían de las hojas cotiledonales para mantener el


crecimiento inicial al menos hasta que el área foliar de las hojas verdaderas
igualara en magnitud al área de las hojas cotiledonales.

La remoción de las hojas cotiledones a los 3 DDE afectó negativamente las


variables e índices del crecimiento estudiados.

Con la permanencia de las hojas cotiledones a partir de los 6 DDE fue suficiente
para sostener el crecimiento inicial de las plántulas de pepino en fase de semillero.

Como recomendación, se propone llevar este tipo de ensayos a campo para que
se evalué el impacto de la remoción de las hojas cotiledonales sobre el
rendimiento comercial del cultivo de pepino.

48
BIBLIOGRAFÍA

Acedo, V., Z. (2008). Rapid propagation of released philippine cassava varieties through
tissue culture. J. Root Crops, (8) 108-114.

Agronet. (2016). Área, producción y rendimiento Nacional del cultivo de pepino.


Recuperado de http: //www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspxm,
[citado el 07 de Marzo de 2017].

AGRO-ICA. (2003). Manual del cultivo de pepino. Parte 1. Recuperado de www.agro-


ica.blogspot.mx. Consultado el día 08 de marzo de 2017.

Amarante, C., Bisognin, D., y Canci, P. (1995). Contribuição das folhas cotiledonares
para o crescimento inicial de plantas de abóbora híbrida cv. Tetsukabuto. Ciência
Rural, Santa Maria, (25), 17-21.

Ashrofy, W., y Murray, D. (1979). The dual fuctions of the cotyledons of Acacia Heaphylla
f. Muell, (Mimosidae). Australian journal of botany. (27), 343-352.

BAEYENS, J. (1970). Nutrición de las plantas de cultivo (Fisiología Aplicada a las Plantas
Agrícolas). Ed. Lemos. Madrid, España. 631 p.

Barraza, A., F., V. (2000). Crecimiento del chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.)
en cuatro soluciones nutritivas bajo invernadero. Tesis de Maestría. Instituto de
Horticultura. Universidad Autónoma Chapingo, México. 142 p.

Barraza, A., F., V. (2008). Análisis del crecimiento y extracción nutrimental en el cultivo
del pepino (Cucumis sativus L.) Tesis de Doctorado en Ciencias en Horticultura.
Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de
México. 76 p.

Barraza A., F., V. (2012). Acumulación de materia seca del cultivo de pepino (Cucumis
sativus L.) en invernadero. Temas Agrarios. 17(2), 18-29.

BIO-NICA (Biodiversidad de Nicaragua). (2009). Guía técnica del pepino. Recuperado


de: http://www.bio-nica.info/biblioteca/pepino%20guia%20tecnica.pdf.

Bisognin, D., A., Amarante, C., T. & Dellai, J. 2004. Contribuição das folhas cotiledonares
para o crescimento e estabelecimento de plântulas de cucurbitáceas. Horticultura
Brasileira, Brasília. (22), 309-313.

49
Bisognin, D., A. Velasquez, L., & Widders, I. (2005). Cucumber seedling dependence on
cotyledonary leaves for early growth. Pesquisa Agropecuária Brasileira. 40(6), 531-
539.

Bisognin, D., A., Marchesan, E. (1988). Avaliação de algumas populações de porongo –


Lagenaria siceraria (Mol,) Standl, - cultivadas na região de Santa Maria. Ciência
Rural, Santa María. (18), .201-207.

Bolaños, A. (2001). Introducción a la Olericultura. San José, Costa Rica. Pág. 156-158.

Calisimas, M., Bojacá, O., Gil, R., Villagrán R., Arias, A., Fuentes, A., y Stella, L. (2012).
Manual de producción de pepino bajo invernadero (N°. Doc. 26471) CO-BAC,
Bogotá).

Cantliffe, D., y Omran, A. (1981). Herathion of sex expression in cucumber by partial or


total removal of cotyledons. Journal of American society of Horticultural Science,
(106), 303-307.

Charles-Edwards, D., A, Doley, D, y Rimmington, G. (1986). Modelling plant growth and


development. Academic Press, Australia. 235 p.

CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) (2003).


Cultivo de pepino (Cucumis sativus L). Recuperado de:
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/21650_sg7.pdf.

Cooper, C., S., & Fransen, S., C. (1974). Contribution of cotyledons to growth of the
sainfoin seedling. Crop Science, (14), 732-735.

El-Amhir, S.H., Lamont, B.B., He, T., & Yan, G. (2017). Small-seeded Hakea species
tolerate cotyledon loss better than large-seeded congeners, Scientific Reports 7,
(4), 15-20. Doi: 10.1038/srep41520

Ferreira, O; Rossi, F; y Andrighetto, C. (2009). DDA-Determinador digital de áreas.


Software para determinação de área foliar, índice de área foliar e área de olho de
lombo. Versão 1.2. Instituto Federal de Educação, Ciéncia e tecnologia.
Farroupilha. Campus Santo Augusto. Brasil.

Filgueiras, O. (2007). Silicio en la agricultura. Recuperado de


https://www.revistapesquisa.fapesp.br.

50
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), 2002.
Producción Vegetal, depósito de documentos de la FAO, Departamento de
Agricultura, recuperado de http://www.fao.org. Consultado el día 08 de Marzo de
2017.

Gardner, F., Pearce, R., y Michell, R. (1985). Physiology of crop plants. Iowa state
University press. AIMES. p. 187-208.

Gardner, F., Pearce, R., y Michell, R. (1990). Physiology of crop plants. Iowa state
University press. p.327.

González, C; y Navas, L. (1996). Guía para el cultivo de peso en la costa de Nayarit.


Recuperado de https://www.cofupro.org.mx. Consultado el día 07 de marzo de
2017.

Gasga P., R. (2006). Análisis de crecimiento y dinámica nutrimental del chile manzano
(Capsicum pubescens R. y P.) Tesis de Maestría. Instituto de Horticultura.
Universidad Autónoma Chapingo, México. 62 p.

Hanley, M; & May, O. (2006). Cotyledon damage at the seedling stage affects growth and
flowering potential in mature plants. New Phytol.(169), 243-250.

Hernández, M., S., Casa, A., E., Martínez, O., y Galvis, J., A. (1995). Análisis y
estimación de parámetros e índices de crecimiento del árbol de maraco
(Theobroma bicolor H.B.K.) a primera floración. Agronomía Colombiana.(12), 182-
191.

Hocking, P., J., & Steer, B., T. (1989). Effects of seed size, cotyledon removal and
nitrogen stress on growth and on yield components of oilseed sunflower. Field
Crops Research, (22), 59–75.

Hopkinson, J., M. (1964). Studies on the expansion of the leaf surface: IV. The carbon
and phosphorus economy of a leaf. Journal of Experimental Botany, (15), 125-137.

HORTOINFO (Diario Digital de Actualidad Hortofrutícola). (2014). Producción Mundial de


pepino. Recuperado de: https://www.hortoinfo.es/index.php/5140-prod-mund-pcp-
160117. Consultado el día 17 de septiembre de 2017.

Hunt, R. 1982. Plant growth analysis: second derivatives and compounded second
derivatives of splined plant growth curves. Annals of Botany. 50(3), 317 - 328.

INTAGRI (Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura). (2003). Producción de


pepino en invernadero. Disponible en línea.
https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida. [Citado el 07 de Marzo de
2017].

51
Kennedy, P., G. Hausmann, N., J., Wenk E., H. & Dawson T., E. (2004). The importance
of seed reserves for seedling performance: an integrated approach using
morphological, physiological, and stable isotope techniques. Oecologia, (141),
547– 554.

Kitajima, K. (2002). Do shade-tolerant tropical tree seedlings depend longer on seed


reserves. Functional growth analysis of three Bignoniaceae species. Funct Ecol,
(16), 433-444.

Kitajima, K. (2003). Impact of Cotyledon and Leaf Removal on Seedling Survival in Three
Tree Species with Contrasting Cotyledon Functions. Biotropica. (35), 429-434.

López, C. (2003). CENTA (Centro nacional de tecnología agropecuaria y forestal).


Cultivo de pepino. Santa Ana, El Salvador, p. 45.

Lovell, P; y Moore, K. (1970). A comparativo estudio de cotyledons las asimilatorias.


Journal of Experimental Botánica, (21), 1017-1030, 1970.

Mag, G. (1991). Pepino (Cucumis sativus L.). Aspectos técnicos sobre cuarenta y cinco
cultivos agrícolas de Costa Rica. San José, Costa Rica. 5 pp. Recuperado de:
http://www.bio-nica.info/biblioteca/Pepino%20-%20Cucumis%20sativus.pdf.

Markovie, V., Takac, A., Illin, Z. (1995). Enriched zeolite as a substrate component in the
production of pepper and tomato seedlings. Acta Horticulturae, (396), 1-328.

Marshall, P., y Kozlowski, T. (1976). Compositional changes in cotyledons of woody


angiosperms. Canadian journal of botany, (54), 2473-2477.

Marshall, P., y Kozlowski, T. (1975). Changes in mineral contets of cotyledons and young
seedlings of woody angiosperms. Canadian journal of botany, (53), 2026-2031.

Martínez, J. 2012. Propagación y técnicas de cultivo del pepino (Cucumis sativus L.).
Recuperado de: online:http://vinculado.org/mercado/agroindustria/propagación –y-
tecnicas-de-cultivo-del-pepino-cucumis-sativus.html. (Consultado 09 de julio de
2017).

Marcelis, L., F. (1994). Effect of fruit growth, temperature and irradiance on biomass
allocation to the vegetative parts of cucumber. Netherlands Journal of Agricultural
Science, Wageningen, The Netherlands. 42(2), 115-123.

Marschner, H. (1995). Mineral nutrition of higher plants. London, England: Academic


Press, p. 492.

52
Mayoral, M., L., Plaut, Z., & Reinhold, L. (1985). Effect of sink-source manipulations on
the photosynthetic rate and carbohydrate content of cucumber cotyledons. Journal
of Experimental Botany. (36), 1551-1558.

Mora, A., R., Ortiz, C., J., Rivera, P., A., Mendoza, C., C., Colinas. M., T, y Lozoya, S., H.
(2006). Índices de eficiencia de genotipos de papa establecidos en condiciones de
secano. Revista Serie Horticultura 12 (1):85-94.

Muñoz, S., J. y Herrera, A., M. (2000). Análisis del crecimiento y desarrollo de cinco
accesiones promisorias de papa (Solanum tuberosum ssp.), y la variedad
Monserrate de la colección central colombiana de papa bajo condiciones de la
sabana de Bogotá (tesis de grado). Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, Santa Fé de Bogotá, Colombia. 146 p.

Nelson, C., & Larson, K. (1984). Seedling growth. Physilogical basis of crop growth and
development. American Society of Agronomy and Crop Science, Wisconsin. p. 93-
129.

Palencia, G., Mercado, T., y Combatt, E. (2006). Estudio Agroclimático del


departamento de Córdoba. Ed. Gráficas del Caribe Ltda. Montería. 126p.

Pérez G., Martínez L. (1994). Introducción a la Fisiología Vegetal. Ed. Mundi-Prensa.


Madrid, España. 102 p.

Penny, M., Moore, K., y Lovell, P. (1976). The effect of inhibition of cotyledon
photosynthesis on seedling development in Cucumis sativus L. Annual Botany,
(40), 815-824.

Preciado, R., P., Baca, G., A., Tirado, J., L., Kohashi, S., J., Tijerina, C., L., & Martinez,
G., A. (2002). Nitrógeno y potasio en la Producción de plántulas de melón. Terra,
(20), 67-276.

Reché, J. (2011). Cultivo del pepino de invernadero. Recuperado de


http://www.magrama.gob.es. Consultado el día 08 de marzo de 2017.

Robinson, R; y Decker, W. (1997). DS Cucurbitáceas. Crop Production Science in


Horticultura. Nueva York, EE.UU. CAB International.

Salisbury, F., B., y Ross, C., W. (2000). Fisiología de las plantas. Desarrollo de las
plantas y fisiología ambiental. Thompson Ediciones, Madrid. pp. 557-564.

Schvambach, L., J., Andriolo, L., J., & Heldwein, B., A. (2002). Produção e distribuição da
matéria seca do pepino para conserva em diferentes populações de plantas.
Ciência Rural, Santa Maria. (32), 135-41.

53
Sork, V. (1987). Effects,of predation and Light on Seedling Establishment in Gustavia
Superba. Ecology, 68(5), 1341-1350. Doi: 10.2307/1939218.

Smythe, N. (1987). The natural history of the Central American agouti (Dasyprocta
punctata). Smithsonian Contribution to Zoology, (157), 1-52.

Taiz, L., & Zeiger, E. (1991). Plant physiology. 2nd ed. Redwood City. The Benjamin,
cummig publishing. Company, cap. 18: Citokinins. 452-472.

Torres, W. (1984). Análisis del Crecimiento de las Plantas. INCA. Cultivos Tropicales. La
Habana, Cuba. 38 p.

Troll, W. (1959). Organización del cuerpo de plantas vasculares. Allgemeine Botanik,


(16), 1-927.

Vierskov, B. (1985). Pea seedling growth and deveopment regulated by cotyledons and
modified by irradiance. Physiologia Plantarum. (65), 79-84.

Vavrina, C.S. (2002). An introduction to the production of containerized, vegetable


transplants. Horticultural Sciences Department, University of Florida (15), 45.

Wallace, S., K., & Eigenbrode S.,D. (2002) Changes in the glucosinolate-myrosinase
defence system in Brassica juncea cotyledons during seedling development.
Journal of Chemical Ecology, (28), 243–256.

Zheng, W., Wang, P., Zhang, H., & Zhou, D. (2011). Photosynthetic characteristics of the
cotyledon and first true leaf of castor (Ricinus communis L.), Australian journal of
crop Science, (6), 702-708.

54
ANEXOS

ANEXO 1. Comparación de medias del área foliar de las hojas cotiledonales en


plántulas de pepino en fase de semillero. (Días después de la emergencia). Las
evaluaciones realizadas hasta los 15 DDE.

ÁREA FOLIAR DE LAS HOJAS COTILEDONALES (cm²)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 8.6300 a - 8.8355 a 8.3703 a 8.5440 a 8.6075 a
6 10.6230 a - - 10.5560 a 10.7703 a 10.4438 a
9 14.2855 a - - - 14.4948 a 14.0745 a
12 16.8168 a - - - - 16.7095 a
15 17.4313 a - - - - 17.6288 a
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los
cotiledones a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE).
Valores con la misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales
(Tukey; p≤0,05).

ANEXO 2. Comparación de medias del área foliar de las hojas verdaderas en


plántulas de pepino sometidas a la remoción de las hojas cotiledonales en
diferentes fechas (Días después de la emergencia).

ÁREA FOLIAR DE LAS HOJAS VERDADERAS (cm²)

DDE T0 T1 T2 T3 T4 T5
3 - - - - - -
6 1.4985 a - 1.6078 a 1.4818 a 1.5653 a 1.6600 a
9 9.8158 a - 4.9793 c 8.7820 b 9.2113 ab 9.7093 ab
12 34.0463 a - 9.1823 d 26.8415 c 30.1265 b 33.4380 a
15 43.0883 a - 19.7155 e 33.1283 d 36.2095 b 40.3433 b
18 46.9775 a - 25.0510 d 38.8448 c 40.7145 b 46.5065 a
21 58.0045 a - 32.7835 d 47.2778 c 50.6000 b 56.8865 a
24 64.1798 a - 43.6383 d 53.0030 c 28.2555 b 63.0265 a
27 76.2485 a - 49.7365 e 59.3213 d 67.0720 c 74.0725 b
30 88.2003 a - 64.9323 d 69.9543 c 78.0783 b 87.8580 a
DDE: Días después de la emergencia; T0 (Testigo), T1 (Remoción de los cotiledones
a los 3 DDE) y T2 (6 DDE). T3 (9 DDE), T4 (12 DDE), T5 (15 DDE). Valores con la
misma letra dentro de los tratamientos en cada hilera son iguales (Tukey; p≤0,05).

55
ANEXOS 3. Análisis de varianza sobre la altura de las plántulas de pepino en fase
de semillero, procedentes de la remoción de las hojas cotiledonales en diferentes
fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de Cuadrado de la media F-Valor Pr > F


cuadrados
Modelo 4 91.6830 22.9207 115.28 <.0001
Error 15 2.9825 0.1988
Total corregido 19 94.6655
R2 0.9684
CV (%) 2.6486
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

ANEXOS 4. Análisis de varianza sobre el diámetro del tallo en las plántulas de


pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de Cuadrado de la media F-Valor Pr > F


cuadrados
Modelo 4 2.9180 0.7295 78.16 <.0001
Error 15 0.1400 0.0093
Total corregido 19 3.0580
R2 0.9542
CV (%) 1.7220
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

ANEXOS 5. Análisis de varianza sobre el número de hojas en las plántulas de


pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F


cuadrados media
Modelo 4 4.800 1.20000000 Infty <.0001
Error 15 0.000 0.00000000
Total 19 4.800
corregido
R2 1.0
CV (%) 0
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

56
ANEXOS 6. Análisis de varianza sobre el área foliar total en las plántulas de
pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F


cuadrados media
Modelo 4 4220.2199 1055.054989 1786.88 <.0001
Error 15 8.8566 0.590444
Total 19 4229.0766
corregido
R2 0.9979
CV (%) 0.3778
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

ANEXOS 7. Análisis de varianza sobre la materia seca total en las plántulas de


pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de Cuadrado de la media F-Valor Pr > F


cuadrados
Modelo 4 0.3928 0.0982 23.83 <.0001
Error 15 0.0618 0.0041
Total 19 0.4546
corregido
R2 0.8640
CV (%) 6.9184
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

ANEXOS 8. Análisis de varianza sobre la tasa absoluta de crecimiento (TAC) en


las plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las
hojas cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F


cuadrados media
Modelo 4 0.0985 0.0197 42.24 <.0001
Error 15 0.0083 0.0004
Total 19 0.1069
corregido
R2 0.9214
CV (%) 16.1299
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

57
ANEXOS 9. Análisis de varianza sobre la tasa de asimilación neta (TAN) en las
plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrado de la F-Valor Pr > F


media
Modelo 4 2.2279654E-7 5.5699135E-8 3.18 0.0442
Error 15 2.6234382E-7 1.7489588E-8
Total corregido 19 4.8514036E-7
R2 0.4592
CV (%) 14.6292
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

ANEXOS 10. Análisis de varianza sobre la tasa relativa de crecimiento (TRC) en


las plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las
hojas cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrado de la F-Valor Pr > F


media
Modelo 4 0.00535 0.00133 6.72 0.0026
Error 15 0.00298 0.00019
Total corregido 19 0.00833
R2 0.6416
CV (%) 13.0966
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

ANEXOS 11. Análisis de varianza sobre la relación de área foliar (RAF) en las
plántulas de pepino en fase de semillero, procedentes de la remoción de las hojas
cotiledonales en diferentes fechas después de la emergencia.

Fuente GL Suma de cuadrados Cuadrado de la F-Valor Pr > F


media
Modelo 4 6804.2640 1701.0660 8.86 0.0007
Error 15 2880.4517 192.0301
Total corregido 19 9684.7158
R2 0.7025
CV (%) 6.2267
GL: Grados de libertad, R2: R-Cuadrado, CV: Coeficiente de variación

58
ANEXOS 12. Plántulas de pepino en los diferentes tratamientos, procedentes de
la remoción de las hojas cotiledonales.

T0 (Testigo). T1 (Remoción de las hojas cotiledonales a


los 3 días después de la emergencia (DDE).

T2 (Remoción de las hojas cotiledonales a T3 (Remoción de las hojas cotiledones a los


los 6 días después de la emergencia (DDE). 9 días después de la emergencia (DDE).

T4 (Remoción de las hojas cotiledones a los T5 (Remoción de las hojas cotiledonales a


12 días después de la emergencia (DDE) los 15 días después de la emergencia (DDE)

59
ANEXOS 13. Aspecto de las plántulas de pepino sometidas a remoción de hojas
cotiledonales. 30 DDE.

60

Anda mungkin juga menyukai