Anda di halaman 1dari 15

FRONESIS

Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política


Instituto de Filosofía delDerecho Dr. J.M. Delgado Ocando
Universidad del Zulia. ISSN 1315-0268 - Dep. legal pp 199402ZU33
Vol 19. No. 2. 2012: 242-2a(>

Una visión hoíoqramática dei derecho


usu aporte a(a investigaciónjurídica
Taeli Gómez
Universidad de Atacama, Chile
taelig@yahoo.es taeli.gomez@uda.el

Resumen

Este trabajo relaciona, por un lado, el avance de un mundo complejo y; por


otro la permanencia de paradigmas mecanicistas que impiden comprenderlo. Esta
tensión también se manifiesta en el ámbito jurídico. Para demostrar lo anterior, he
mos investigado la correlación todo-parte, desde la proyección que nos permite el
principio hologramático propuesto por Morin. Lo que otorga una oportunidad,
como contexto crítico, para hacer visible ámbitos jurídicos relaciónales, que se han
ocultado o negado.
Palabras clave: Derecho, mecanicismo, holograma, correlación todo-parte, Mundo
complejo.

Recibido: 12-12-2011 ♦ Aceptado: 15-10-2011


Una visión hologramática del derecho ysu aporte aIn investigaciónjurídica 243

AHoíogramatic Vision ojhaw and its Contrihution


to LegalResearch
Abstract
On the one hand, this paper relates the progress ofa complex world, but on the
other, it relates the permanence of mechanistic paradigms that impede understanding
it. This tensión is also reflected in the legal field. To demónstrate it, this study has
investigated the whole-part correlation from the viewpoint of the hoíogramatic
principie proposed by Morin. As acritical context, this approach offers an opportunity
to make visible relational áreasof law that have been hidden or denied.
Keywords: Law, mechanism, hologram, whole-part correlation, complex world.

1. Introducción: Un contexto epistemológico general


El mundo nos evidencia que sus tramas económicas, políticas, comu-
nicacionales, al igual que las crisis que traen consigo, se desenvuelven com
plejamente; es decir, el movimiento y el tiempo real en el cual nuestras ac
tividades productivas yfinancieras se desarrollan, afecta rápidamente todas
las dimensiones globales; así, se objetivan en todas las esferas, también en
las filosóficas, jurídicas, estéticas yde igual modo, se plasman en la natura
leza yen cada guerra que se promueve por ella. Lo que desde otro punto
de vista implica, una crisis ecosocial ascendente de la cual la humanidad
ha comenzado a tomar conciencia.
Todo está cada vez más interconectado, tanto lo productivo con lo fi
nanciero, esto con los modelos educativos, comunicacionales; lo social y lo
natural, lo racional con lo emocional y lo cognitivo con lo valorativo. Por lo
tanto, resulta un tanto obligatorio considerar a la vez, los distintos niveles
que ello implica, pues no sólo está presente en términos del ser u ontologi-
dad, sino, también, ha determinado el desarrollo de nuevos ideales de ra
cionalidad no clásica o post clásica que han influenciado el Pensamiento
Complejo, Sistémico, de redes, relaciónales entre otros. Es decir, la cohe
rencia entre el mundo yla forma de pensarlo, es una dinámica única que
no se puede obviar en lojurídico.
Ahora bien, en este contexto epistemológico, existen líneas de ruptu
ra al interior de cada disciplina y nuevos paradigmas emergentes, lo que
promueve un movimiento integrador que contempla diálogos Ínter, multi
y transdisciplinarios, con momentos bioéticos cada vez más globales. Así,
encontramos disciplinas referidas tanto, al micromundo, como las que pro-
Taeli Gómez
244 Frónesis Yol. 19, No. 2 (2012) 242 -256
pusieron la configuración de un Universo compuesto por moléculas, áto
mos con sus núcleos yelectrones indivisibles; hasta derivar a la teorización
de una entidad difusa ycompleja, imposible de aislar, perdiendo su cuali
dad de entidad discreta y distinta de los sujetos que la observan -como lo
instituyó el nobel Heisenberg que entre los años 1925 y1927, formuló al
gunas bases de su propuesta-. Lo mismo sucede en las dimensiones macro:
la unidad interrelacionada del mundo social y natural, avanza en catego
rías totalizantes, como la Biosfera propuesta por Vernadsky en 1926 y pos
teriormente, otras orientaciones han surgido, a partir de las nuevas ópticas
de la tierra ymotivaciones, como la Hipótesis Gaia (Lovelock, 1985).
En este contexto, resulta coherente el surgimiento de una reflexión
epistemológica, que revisa también, el carácter histórico-cultural del cono
cimiento científico. Esto permite plantear a nivel de esta metareflexión, la
importancia de las comunidades científicas, en el movimiento de perma
nencia yrevolución de sus paradigmas. En definitiva, éstas, al pasar de ser
sujeto de conocimiento, a objeto investigado -como las ha presentado el
historicismo de Kuhn (2004), Lakatos (1993), o Feyerabend (1998), que re
conocen prácticas intersubjetivas contextuadas-, resulta, por decir lo me
nos, un trauma que no pasa inadvertido.
Sin embargo, estamos claros que no todos los principios surgidos en y
para una disciplina pueden extrapolarse a otras; no obstante, por el con
texto histórico común, existen paradigmas o núcleos según la terminología
de Lakatos (1993), que contienen ciertos presupuestos que coinciden como
momentos epistemológicos comunes, yque, a pesar de servir de base para
la formación de los distintos modelos explicativos -al interior de cada disci
plina-, comparten la sincronía contextual, logrando establecer paradigmas
generales que inspiran y transversalizan el saber científico cultural. Es lo
que sucedió con el positivismo, que hizo convivir cierta simultaneidad de
orientación a las ciencias. La física social, el hecho social desde la Sociología
como se planteó Comte ya en el año 1830; en Psicología el conductismo de
Watson, se acredita desdel913, con el texto La psicología desde el punto de
vista conductista, yposteriormente Skinner , que desde 1938, con su libro La
conducta de los organismos, trata el condicionamiento operante; la Historia
como disciplina, desde Ranke, quien en 1824, publica su libro historia de los
pueblos romanos ygermánicos, se orienta al sentido de reconstruir la realidad
pasada - de manera objetiva-; en el Derecho primó la autonomía neutral
de la norma jurídica, bajo los influjos de la Teoría Pura del Derecho de
Kelsen (1994); en la Criminología positivista las pretensiones etiológicas
que participan del análisis causal-explicativo, como Lombroso, Ferri (Gar
cía-Pablos, 2007). Hoy también estamos viviendo cierta simultaneidad de
Una visión hologramática del derecho ysu apone ala investigación jurídica 245
orientación con los paradigmas emergentes, se puede advertir que van
coincidiendo, a pesar de sus diferentes denominaciones; estas han sido:
Complejidad, según Maldonado (1999), Sotolongo y Delgado, (2006); la
Nueva Física o el Tao de la Física, de Capra (2003) o un paradigma emer
gente entendido como conocimiento prudente para una vida decente, se
gún De Sousa Santos (2009), entre otros.
Ante tal contexto, hay indicios de cambios jurídicos que avalan la lógi
ca de las revoluciones científicas, parafraseando a Kuhn. Los momentos de
crisis y agotamiento de la aplicación de ciertos paradigmas clásicos, insufi
cientes a los nuevos campos y herramientas, se han demostrado con el cre
ciente desprestigio social que ha acompañado al Derecho y sus operadores.
Esto explica algunas transformaciones que se han producido; por ejemplo,
en el Procedimiento de Familia Ley 19.968 de Tribunales de Familia, de
Chile y que han venido a proponer nuevas formas de resolución de conflic
tos. Aquí, se ha visto reflejado la importancia de la Mediación, la participa
ción de Consejeros Técnicos, la derivación profesional permanente a Cen
tros de Apoyo Profesional, Reparación y Acogidas, entre otros.
Los nuevos paradigmas han incorporado las necesidades del mundo
complejo al demandar pensamientos interrelacionadores, que sean capaces
de entrelazar lo hasta ahora desintegrado; pues es necesario ampliar nues
tros objetos de estudio a desenvolvimientos relaciónales. Así resulta revela
dor demostrar cómo el tratamiento dogmático yjurisprudencial del Dere
cho Civil, al igual como sucede en elámbito del Derecho Comercial yotros,
no están capacitados para incluir o participar de temáticas como el control
social o el Orden Público Económico y Política Criminal, entre otros temas
transversales.

Edgar Morin, bien caracteriza críticamente un pensamiento simplifi-


cador "...porque recorta la realidad en fragmentos no complejos a los que
aisla" (2003: 447); en esta perspectiva, hemos construido un objeto de estu
dio aislado y fragmentado, denominado: Derecho. A éste le definimos con-
sensuadamente, como un conjunto de normas jurídicas, que a pesar de
afirmar la lógica de sistema, como lo sostiene el propio Kelsen (1994), no
supera su sentido epistemológico mecanicista que separa, simplifica, su
complejidad dialéctica.
En definitiva, la comunidad científica general y en particular los plan
teamientos jurídicos, han sido desafiados en el propio contexto multiconsi-
derativo histórico-cultural; es decir, por las crisis medioambientales que no
pueden ser comprendidas con los modelos disciplinarios fragmentados, o
por lascomplejidades del ser humano que impulsan la superación de enfo-
Taeli Gómez
246 Frónesis Yol. 19, No. 2 (2012) 242 - 256

ques dicotómicos de su ser social ynatural. En el contexto jurídico, no han


salido sus propios límites lo que les impide responder a las demandas del
mundo global, a las contradicciones y las complejidades de las relaciones
intersubjetivas que portan. No basta con la sola atención al ámbito sistémi-
co, como podemos reconocer en el aporte de Kelsen, sino que se requiere
abrir horizontes a tramas indivisibles, abarcaduras de norma-hecho-reah-
dad; ycomo sostiene Grün (2006), tal vez, sería beneficioso plantearse ade
más un enfoque sistémico-cibernético para poder dar cuenta de un Dere
cho interrelacionado de sistemas complejos, con efectos de insospechado
alcance considerativo, que abarca no sólo el ámbito de los creadores de las
normas jurídicas, sino también el de los obligados.
Los nuevos alcances desbordan las definiciones neutrales, requieren y
demandan nuevas matrices, nuevos significados, fundamentos e incluso,
por qué no decirlo, su propia evaluación bajo los influjos epistemológicos
clásicos. La pregunta que creemos debe estar presente es -a nuestro juicio-
estremecedora para nuestras tradiciones: ¿El Derecho, en el contexto ac
tual, es coherente con los requerimientos socio-naturales y, en conse
cuencia, es necesario su cambio?

2. De lo clásico a lo complejo: en la correlación todo-parte


La interrogante que hemos dejado -metodológicamente- esbozada, se
plantea por la tensión que proviene de la disociación que se da entre el
mundo interrelacionadamente complejo y los modelos explicativos que lo
fragmentan y, en última instancia, lo niegan. Hay presencia de una duali
dad cartesiana, de un determinismo causal, neutralidad, atomismo, sólo
por citar algunas constantes clásicas yuna realidad que las supera.
A pesar de la diversidad de caminos exploratorios, hemos querido
concentrar nuestra atención en una esfera neurálgica, la correlación del
todo y la parte, que hasta ahora, se ha teorizado mecánicamente en espe
cial, en el ámbito jurídico. Se ha mantenido para ello, un método que divi
de los fenómenos complejos en el máximo de partes posibles, para luego ir
ascendiendo de los más simples a los más complejos, para así, comprender
el funcionamiento del todo. Lo que de alguna forma, reproducimos tanto
en el saber jurídico en general ydesde ello, en la elaboración de lo que he
mos definido y consensuado como Derecho.
No obstante el mundo actual, nos ha demostrado que el todo repro
duce una interrelación compleja, su tejido e interdependencia es de tal
magnitud, que, por ejemplificar, las relaciones económicas mundiales, pue-
Una visión hologramática del derecho ysu aporte ala investigación jurídica 247
den desarrollar un movimiento de ganancia o pérdida, en consideración a
los acontecimientos, a la comunicación y decisión de sus actores de todas
partes del mundo en tiempo real, cual efecto mariposa; así, cuando un
mercado emergente devalúa su divisa, los inversionistas de todas partes del
mundo lo resienten (Hernández, 2006).
En esta lógica, paradigmas o líneas de ruptura de ciertos ideales clási
cos, que han considerado la correlación del todo y la parte mecánicamen
te, han sido debilitados. El mecanicismo desde Descartes con la metáfora
de la perfección del reloj, pasando por el ladrillo newtoniano, hoy no
cuenta con la misma validación; las concepciones sobre la evolución bioló
gica, ha limitado la noción de máquina perfecta creada de una vez; la ter
modinámica, en especial la segunda ley, que trata de la entropía, ha apor
tado otro tanto; como asimismo, la propuesta de complejidad del mundo
físico, como lo sugiere Gell-Mann (1998).
Este determinismo que ha venido fortalecido desde la concepción car-
tesiano-newtoniana, ha validado las conexiones deterministas-causales. És
tas favorecen la explicación de la correlación dada entre las partes y el
todo; pues establecen un cierto determinismo por la particularización de
relaciones concretas ylineales de causas yefectos.
Interesantes han sido los aportes de la Teoría General de Sistemas
realizadas por el conocido biólogo Bertalanffy (1992), la que ha complejiza-
do lo anterior; a la vez, que ha venido a demostrar la presencia de un mo
vimiento de cambio dado, en orden a replantear la correlación todo-parte;
como asimismo, la intervención del sujeto en el objeto de conocimiento y
viceversa, planteada también por la Cibernética de Segundo Orden y las
epistemologías de Segundo Orden (Sotolongo y Delgado, 2006).
En última instancia, se ha acreditado como paradigma emergente
que, el todo es distinto a la suma de sus partes
No es tan extraño reconocer, que en la elaboración dogmática jurídi
ca se valida el postulado, que el todo determina a la parte, en una explica
ción que todavía no le niega identidad a ambos; a su vez, mantiene y re
produce una cierta lógica mecanicista que insta a fragmentar. Podemos ci
tar para ejemplificar lo anterior, a las denominadas fuentes materiales del
Derecho, en tanto éstas son definidas tradicionalmente como:
"...los factores de muy diversa índole -políticos, económicos,
sociales, morales, religiosos, científicos, técnicos, etc.- que, presentes
en una sociedad dada en un determinado momento, y en dinámica
y en recíproca interacción de unos con otros, influyen de manera
Taeli Gómez
248 Frónesis Vol. 19, No. 2(2012) 242 -256
decisiva, o a lo menos importante, en el hecho de la producción de
las normas jurídicas del respectivo ordenamiento yen el contenido
de que estas normas resultan provistas'1 (Squella 2000: 208).
Ala inversa, la tradicional perspectiva de pensamiento plantea, que la
parte está en el todo como su conjunto osumatoria; no lejanas están las
tradicionales definiciones del ordenamiento jurídico, que lo definen como
un "conjunto unitario ycoherente de normas que rigen un cierto momen
to dentro de un ámbito espacial determinado. Se trata entonces de una
realidad normativa"" (Op.cit.: 313).
El Derecho de acuerdo a un paradigma clásico, es identificado como
un conjunto de normas jurídicas más omenos inmutables, yque apesar de
reconocer la significación de las fuentes materiales, resultan ser en muchas
ocasiones, un dato marginal.
En consecuencia, existe una demanda del mundo complejo con pre
tensiones a superar la desconexión. Además, está desbordada de nuevas in
terrogantes, tales como:
¿Qué tiene la norma de la realidad ala cual pertenece?, ¿la contiene
dialécticamente, o sólo está determinada externamente y de manera li
neal? En definitiva, ¿hay modelos explicativos coherentes con las necesi
dades complejamente-críticas del mundo global que vivimos?
3. El principio hologramático ysu aporte metodológico
a la ciencia del Derecho
La noción de que "el todo es más que la suma de sus partes" ode me
jor manera, es "distinto a la suma de sus partes", considera que el todo
produce cualidades o propiedades nuevas en relación con las partes consi
deradas aisladamente; lo que se entiende como las emergencias o, tam
bién, significa que el todo, es menos que la suma de sus partes, porque sus
cualidades están inhibidas porlaorganización del conjunto (Morin, 2002).
Hasta ahora la clásica perspectiva, acepta el todo y la parte de manera
secuenciada, yuxtapuesta y no al mismo tiempo lo uno y lo otro. De ahí
que, la invitación es a ampliar las miradas hacia los flujos de información,
las presencias invisibilizadas; pues una ley es civil, es control social, ala vez
que participa del principio de supremacía constitucional y éste retroah-
menta la dialéctica jurídica, nacional e internacional, tanto como seexpresa
en una concreta decisión de unJuez. En otros términos, la parte está en el
todo y a la vez cada una lo porta. De ahí que un análisis-síntesis- síntesis-
Una visión hologramática del derecho ysu aporte ala investigación jurídica 249

análisis, no puede obviar el movimiento que integra el todo ylos momen


tosjurídicos particulares.
En consecuencia, en nuestro ámbito jurídico, hay objetos de estudio
débilmente observados yde hacerlo, gracias al aporte de nuevos paradig
mas, podría significar una enriquecedora contribución a nuestro debate
científico-social.

De acuerdo a la necesidad de buscar alternativas que permitan dar


una mejor coherencia a la elaboración del Derecho con el mundo que lo
requiere, hemos examinado, que el principio hologramático que señala
Monn (2002) es una de ellas. Éste, nos plantea una buena oportunidad
para lograr una ampliación más profunda a nuestra producción jurídica.
Lo conceptualiza como aquel que
"pone en evidencia esta aparente paradoja de organizaciones
complejas en las que no solamente la parteestá en el todo, sino en la
que el todo está inscrito en la parte. De esta manera, cada célula
individual, la sociedad, está presente en cada individuo como un
todo a través del lenguaje, la cultura, las normas" (Morin 2002: 99).
Morin utiliza la noción de un holograma, porque éste contiene ciertas
particularidades interesantemente extrapolables. Así para conocer el senti
do de él, Gabor, en 1947 desarrolla una nueva técnica que permite produ
cir fotografías tridimensionales yutiliza el término holograma con el signi
ficado que reconoce su noción etimológica de grama mensaje yholos, com
pleto. Ello porque un holograma
"Se produce cuando un rayo láser se divide en dos rayos distintos.
El primero de ellos se hace rebotar contra el objeto que va a ser
fotografiado. Luego se permite que el segundo rayo choque con la
luz reflejada del primero. Cuando ocurre la colisión, se crea un
patrón de interferencias que se graba después en una placa"
(Talbot, 2007: 29).
Entonces, cuando se proyecta un láser en la placa, reaparece la ima
gen tridimensionalmente. Ahora bien, la tridimensionalidad de la imagen
no es sólo su único aspecto sorprendente del holograma, pues al cortar por
la mitad un trozo de la placa holográfica, se contiene la imagen completa y
si se sigue dividiendo, sucede lo mismo; es decir, cada "trocho" de ésta,
aunque menos nítido, igual contiene toda la información. Esta espectacular
característica, representó para Morin, la metáfora que le valió el nombre a
uno de los siete principios que, según él, deben guiar un pensamiento vin
culante.
Taeli Gómez
25Q Frónesis Yol. 19, No. 2(2012) 242 -256
Para nuestra dimensión jurídica, que también contiene a la totalidad-
social en sí, puede ser valioso el aporte de esta elaboración -poco trabaja
da- pues al parecer, cada norma jurídica porta mucho más de lo que dice
de manera explícita. En este sentido, nuestra disciplina jurídica debe consi
derar en sus concretos jurídicos osus tramas particulares, civiles, comercia
les penales, estos ámbitos de reflexión, pero no bajo el clásico ejercicio de
aislar sus objetos de estudios, desligados de sus contextos ydel observador.
Por ilustrar, el Orden Público Económico presente en nuestra
Constitución de la República de Chile, no está considerado en una norma
en particular, sino en cada una yen todas, pues lo expresan exphcita-im-
ph'citamente, ala vez que lo contiene. Asimismo, cuando queremos identi
ficar la Política Pública social-jurídica respecto de los niños yjóvenes, no
sólo se deberían buscar en las leyes especificas -como la Ley 20.191, que
establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracción
a la Lev Penal en Chile-, sino también, en leyes como aquellas que fijan el
salario mínimo oingreso mínimo mensual -Ley 20.525- en $182.000 -apr
oximadamente US 320- y que arriesgan, mensualmente, la estabilidad
material yespiritual de sus familias; en otros términos da cuenta, esta ul
tima de una Política Pública desprotectora de nuestros niños. Es decir,
más allá de encontrar el sentido desde una interpretación jurídica siste
mática, lo que queremos referir es que, cada norma jurídica representa
un ADN socio-jurídico.
Esta nueva perspectiva posibilita mirar una norma jurídica de mane
ra sintética, lo que enriquece la identificación de nuestros objetos de estu
dio no sólo de manera integrativa, sino con ello, permite reconocer la con
tradicción ycomplejidad de la figura reflejada en el holograma oplaca. Es
decir, no sólo la conforma el "rayo que se hace rebotar contra el objeto que
va a ser fotografiado", como lo sería, en nuestro objeto especial, lo que es
tampa la Ley Civil de Familia olaboral; sino validar también, "el segundo
rayo" que choca con la luz reflejada del primero, sin pasar por el objeto; es
decir muchas temáticas sociales ysus normas jurídicas, principios e incluso
omisiones o imprecisiones, que aparentemente son materias distintas, que
dan en la "placa holográfica" como unidad indivisible de totalidad yapa
sionantes objetos de estudio.
Por hacer una ilustración simple, el Derecho a la Educación en nues
tro país, está establecido en el artículo 19 numeral 10» yla libertad de En
señanza, en el 11Q, pues bien, el artículo 20 de la misma, otorga la posibili
dad de presentar un Recurso de Protección en caso de que:
Una visión hologramática del derecho ysu apoiíe a la investigación jurídica 251

"El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales, sufra


privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los
derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1.a 2.a,
3.a inciso cuarto, 4.a 5.a, 6.a, 9.9 inciso final, 11.», 12.a, 13.a, 15.a,
16.a en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre
elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto,
19.a, 21.a, 22.a, 23.a, 24.a y 25.a podrá ocurrir..." (El subrayado es
nuestro).

Es decir, la no inclusión del numeral 10Q confirma que el Orden Pú


blico Económico, está inscrito en su despliegue socio-jurídico como dere
cho a la Educación yporlo tanto, el segundo láser, al pasar por el vacío de
un número 10Q impregna en la placa todo su significado, que se puede ver
con el láser final. Yla lectura completa dacomo resultado la negación -des
de el Orden Público Económico- al derecho de la Educación.
En tal sentido, comenzar a vislumbrar las contradicciones del discurso
o, por qué no decirlo, la consideración completa a lo que vemos y no que
remos ver, a las placas reales y las ilusorias, es la invitación. En tanto, nos
permite elaborar un cuestionamiento más profundo, como asimismo, deve
lar algunas impresiones presentes, como las negaciones u omisiones que
afirman. Pues a pesar de que el artículo 5Q de nuestra Carta Fundamental
reconoce que

"El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a


los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que seencuentren vigentes"
(El subrayado es nuestro).
Entre dichos tratados se tiene El Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales, que protege el Derecho de la Educación
con dos artículos consistentes el 13 y 14. Entonces la interrogante es con
cluyeme, por qué no podemos, igualmente, considerar su protección, toda
vez que el propio artículo 19 nQ 26 de nuestra Constitución otorga un apo
yo sustancial a ello, al referir que:
"La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la
Constitución regulen o complementen las garantías que ésta
establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no
podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones,
tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio".
Taeli Gómez
252 Frónesis Vol. 19, No. 2 (2012) 242 - 256
Es decir, al existir partes como podrían ser las normas jurídicas, o las
decisiones de los Tribunales, favorables al derecho de la Educación, por
qué no logran impregnar en la placa su profundidad. Alo que se explica,
porque no es un tema de la explicitud de una norma, sino que hay una to
talidad impresa en ella yque, en este caso, para nuestros deseos, es adversa
y resguardada por el Tribunal Constitucional, como en última instancia,
por la Corte Suprema.
Un poco más lejos y con más finura, queremos atender a la esencia
misma de la conformación hologramática de los actores-humanos que pro
ducen yparticipan del Derecho. Estos han dejado de representar indepen
dencia del mundo social y ecológico. Las tendencias avanzan hacia una ma
yor integración de sus dimensiones. Así, como ser vivo, el hombre mantie
ne un patrón de organización que representa la configuración de sus rela
ciones que le otorgan al ser vivo sus características esenciales, una estructu
ra como corporeización física de aquel y, un proceso que da cuenta del
cambio yflujo incesante de materia yenergía (Capra, 1998) de autorregu
lación y autoorganización, autopoiético según Maturana y Várela (1995),
los que al plantear la relación entre ser biológico, conocimiento ymundo
social, complejizan las dinámicas de las relaciones del ser humano. Al mis
mo tiempo somos un ser social y político en un sentido aristotélico y/o
práctico según Marx yEngels (1972), por estar determinados por el ser so
cial yevidentemente por sus contradicciones. Para ellos, la esencia humana
está dada por el conjunto de las relaciones sociales. De ahí que lo hemos
definido como mínimos ambientales concretos (Gómez, 2007).
De acuerdo a ello, no se puede obviar que los operadores del sistema
jurídico, participan constantemente tomado decisiones, yde las cuales, no
pueden disociarse; como tampoco pueden hacerlo del lugar que ocupan
en la totalidad del sistema jurídico y socio-productivo. Pues éstos, en últi
ma instancia, los definimos como seres "prácticos", es decir, porque no sólo
se portan individualmente a sí, sino también, a los intereses ycontextos. Lo
mismo para todas sus actuaciones. Ello explica realidades como la selectivi
dad estructural del sistema penal, que tanto inspira a penalistas críticos
como Zaffaroni (1990), contenida en cada pedacito de la "placa holográfi-
ca", pero, permite explicar además, el hecho de ser validada constante
mente por sus operadores.
Sin embargo, y complementario al sentido anteriormente expuesto
como contrapartida, quienes concurren para solucionar algún conflicto, es
decir, los denominados usuarios, han sido reducidos a células-mónadas, al
igual que la naturaleza de sus conflictos. Muchas veces los hemos instru-
Una visión hologramática del derecho ysu aporte a la investigación jurídica 253
mentalizado en pos de reproducir el sistema jurídico cada vez más cerrado,
sin considerarlos en sus dimensiones complejas de seres vivos-sociales, en
los que cohabitan: razón, emoción, temores, ideologías, utilitarismos, en
fin, como mínimos emergentes que no actúan lineal ni mecánicamente. Sus
conflictos también reproducen mínimas redes de acontecimientos, contra
dicciones, sentimientos. No causa extrañeza -desde esta plataforma-, el ni
vel de desconfianza, e ineficacia del Derecho, como lo ilustra el surgimien
to de la Victimología, que se preocupó de la víctima no considerada en los
procesos antiguos, y que posteriormente tuvo eco en la gran reforma pro
cesal penal en Chile.
Nuestra propuesta intenta plantear la necesidad de reconocimiento
de objetos de estudio no explorados o estudiados de manera insuficiente
mente, por la exclusión que tradicionalmente se ha hecho de ellos. Entre
los temas que consideramos ilustrativos, está la sutileza que tiene el Dere
cho Civil para abordar el control social.
Pues bien, si insistimos en fragmentar el todo en las partes y lo cons
truimos con la sumatoria de éstas, nos arriesgamos a una crisis... Aunque
tal vez, sea una buena opción histórica.

3. Conclusión: algunas ideas centrales


1. La correlación: el todo y la parte, al ser planteada de manera explí
cita, nos proporciona una mirada critica a la presencia mecanicista que
existe en nuestro Derecho. Ésta de alguna manera, ha reducido ysimplifi
cado ámbitos relaciónales e interrelaciones fundamentales al interior de la
disciplina jurídica y de ésta con el sistema ecosocial en general. En otros
términos, ha provocado una cierta "ceguera" a la dialéctica de la permeabi
lidad, feedback, al "bucle recursivo", que permite señalar, que los efectos,
son también productores y causantes de lo que los produce (Morin, 2002).
2. La necesidad de replantear y advertir la insuficiencia de ciertos pa
radigmas clásicos, no obedece a un capricho teórico; por el contrario, es
una demanda del ser social. Requiere que estemos en condiciones de com
prender las relaciones complejas del mundo actual, también en su dialécti
ca relación todo-parte y en todas las áreas; de otro modo, se arriesgan las
generaciones futuras
3. La totalidad social real - nos referimos a totalidad social real y no al
producto de un idealismo objetivo, manifestada como una idea, naturaleza
de las cosas u otras alternativas-, debe ser observada en sus concretos cultu
rales como el sistema jurídico; pero no sólo en su ámbito generalizador,
Taeli Gómez
254 Frónesis Vol. 19, No. 2 (2012) 242 - 256
sino además, en su detalle y demostrar cómo estas dimensiones, actual
mente se correlacionan, para reproducir ciertas esferas del statu quo. Bien
advierte Pupo, en su texto inédito educación ypensamiento complejo, que el
principio hologramático busca superar lo planteado por el principio de ho-
lismo ydel reduccionismo, en taño el holismo no ve más que el todo, yel
reduccionismo no ve más que las partes. Dado lo cual, el principio hologra
mático velas partes en el todo y el todo en las partes.
4. En cada norma jurídica, decisiones de los Tribunales, en los com
portamientos de los operadores, la construcción dogmática, entre otras re
des jurídicas, hay totalidad. Representan un cierto ADN socio-jurídico que
no es posible eludir. Cada norma jurídica, como célula, contiene toda la in
formación. Hay una cierta unidad entre lo implícito- explícito, entre las
normas que hablan expresamente de las temáticas y las que no, pero en
conjunto, conforman la placa que nos proyecta la imagen tridimensional.
5. Además de lo anterior, valoramos el principio hologramático pro
puesto por Morin, porque nos facilita una oportunidad de mejorar nuestra
reflexión crítica, y demostrar contextos relaciónales, que no han sido reco
nocidos por la comunidad jurídica conservadora. Ello produce una posibi
lidad y un sentido heurístico a nuevas investigaciones jurídicas; en tanto
nuevas dimensiones exploratorias, nuevos campos objeto de conocimiento
y metodologías no abordadas.
6. El hombre ha dejado de tener una dimensión abstracta, separada,
ahistórica, para ser considerado, un ser vivo más; como un ser biológico,
tanto en sus fases cognitivas-emocionales, como plantean Maturana y Vare-
la (1995); o como parte de la trama ecológica, pero al mismo tiempo como
un ser social, político y práctico. En consecuencia, éste demanda ser consi
derado complejamente en sus peticiones.
Este ADN socio-jurídico, nos exige -siempre-, una responsabilidad y
no distinta de la propuesta Potteriana de una bioética global como puente
hacia al futuro. Estamos viviendo una época, que apremia nuevas matrices,
nuevas preguntas e inquietudes fundantes, para lograr nuevos compromi
sos con la vida en su totalidad y en todas sus dimensiones.
En definitiva, quienes estamos inmersos en el ámbito jurídico, tam
bién somos actores sociales, que lidiamos crítica y diariamente con un
mundo complejo, contradictorio y sin reservar del mundo sólo un rincón
tranquilo -como diría Benedetti en su poema no te salves-.
Una visión hologramático del derecho ysu aporte a la investigación jurídica 255

Lista de Referencias

BERTALANFFY, L. (1992). Teoría general de los Sistemas, ti. Juan Almela, Fon
do de Cultura Económica, México.
CAPRA, F. (1998). La Trama de la Vida: una nueva perspectiva de los sistemas vi
vos, tr. David Sempau. Anagrama. Barcelona-España.
(2003). El Tao de la Física, tr. Alicia Martell. Editorial Sirio. España.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Disponible en:
http://www.servicioweb.cl/juridico/constitucion.htm. Fecha de consulta: 02 de
septiembre de 2011.

DE SOUSA SANTOS, B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del


conocimiento y la emancipación social. CLACSO. Buenos Aires-Argentina.
FEYERABEND, P. (1998). Adiós a la razón. Altaya. Barcelona-España.
GARCÍA-PABLOS, A. (2007). Criminología: una Introducción a sus Fundamentos
Teóricos. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia.

GELL-MANN, M. (1998). El quark y eljaguar. Aventuras en lo simple y lo com


plejo. Tusquets. Barcelona-España.
GÓMEZ, T. (2007). La conciencia ecológica: una nueva forma de la conciencia so
cial. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Filosóficas, inédita, no
publicada. Universidad de La Habana, La Habana.
GRUN, E. (2006). Una visión sistémica y cibernética del Derecho enel mundo glo-
balizado del siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
HERNÁNDEZ, G. (2006). Diccionario de Economía. Editorial Universidad Coope
rativa de Colombia. Medellín-Coíombia.

KELSEN, H. (1994). Teoría pura del Derecho. EUDEBA. Buenos Aires-Argentina.


KUHN, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas, ti. Agustín Con-
tin. Fondo de Cultura Económica. México.

LOVELOCK, J. (1985). Gaia, una nueva visión de la vida sobre la Tierra. Edicio
nes Orbis. Barcelona-España.
MALDONADO, C. (Ed.), (1999).Visiones sobre la complejidad, Ediciones El bos
que. Colombia.

MARX, C; ENGELS, F. (1972). Feuerbach, Oposición entre las concepciones ma


terialistas e idealistas I. Instituto cubano del libro. La Habana-Cuba.
MORIN, E. (2002). La cabeza bien puesta: repensar la reforma, repensar el pen
samiento. Nueva Visión. BuenosAires-Argentina.
Taeli Gómez
256 Frónesis Yol. 19, No. 2 (2012) 242 - 256
MORIN, E.; SÁNCHEZ, A. (2003). El Método 2: La vida de la vid. Ediciones Cáte
dra. Madrid- España.
MATURANA, H.; VÁRELA F. (1995). El árbol del conocimiento. Editorial Univer
sitaria. Santiago de Chile-Chile.
PUPO RIGOBERTO, Educación y pensamiento complejo. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos54/pensamiento-complejo/pensamien-
to-complejo2.shtml. Fecha deconsulta: 7dejunio de2011.
SOTOLONGO, L.; DELGADO, C. (2006). La revolución contemporánea del saber
y la complejidad social: Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Dispo
nible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/soto/soto.html.
Fecha de consulta: 7 de junio de 2011.
SQUELLA, A. (2000). Introducción al Derecho. Editorial Jurídica de Chile. Santia
go de Chile- Chile.
TALBOT, M. (2007). El universo holográfico, una visión nueva y extraordinaria
de la realidad. Ed. Palmyra. Madrid-España.
ZAFFARONI, E. (1990). En busca de las penas perdidas. Editorial Temis. Bogo
tá-Colombia.

Anda mungkin juga menyukai