Anda di halaman 1dari 47

MANUAL PARA LABORATORIO DE

FARMACOTECNIA I

Q.F. EMILIO ASCENCIO PALOMINO


2019

REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO


Organización
1- La entrada al laboratorio será con diez minutos después de la hora
señalada para el horario del grupo
2- El trabajo de laboratorio se iniciará con una explicación, donde se
discutirá detalladamente los fundamentos de la práctica a desarrollar
3- Los equipo de trabajo deberán hacer un vale al profesor o al
responsable del laboratorio por el material que se empleará en el
desarrollo de la práctica, observando las condiciones en que es
entregado y anotando cualquier defecto. El vale será entregado junto
con una identificación del alumno que recibe el material. La cual será
devuelta cuando se regrese el material al término de la práctica.
4- En caso de que algún material se rompa o se pierda, será repuesto
por la persona responsable y tendrá que entregar una credencial al
responsable del laboratorio, la cual se regresará en el momento del
material repuesto.
5- Si no se conoce el manejo u operación de algún equipo del
laboratorio se solicitar el apoyo a los profesores o al responsable del
laboratorio.
6- El material utilizado será entregado limpio y en buen estado, así
como el lugar de trabajo deberá de quedar limpio antes de retirarse del
laboratorio.

Medidas de seguridad
1- El uso de bata es obligatorio, si el alumno no cuenta con ella no se le
permitirá la entrada al laboratorio
2- El alumno deberá utilizar guantes y cubre bocas durante el
desarrollo de la práctica
3- Queda estrictamente prohibido consumir cualquier tipo de alimento
y bebida
4- Queda estrictamente prohibido fumar dentro del laboratorio
5- Nunca succione las sustancias con la boca, utilice bulbos, perillas o
propipetas
6- Nunca tome los reactivos directamente de los frascos contenedores,
para ello deberá utilizar un vaso de precipitado o un recipiente más
pequeño, vaciando la cantidad aproximada que va a utilizar y
etiquetándolo inmediatamente con el reactivo que contiene.
7- Las sustancias peligrosas como ácidos o bases, se deberán manejar con
equipo de seguridad como guantes, lentes de protección y se beberán
trabajar en la campaña de extracción
8- Los disolventes se deberán trabajar alejados de mecheros o parrillas
de calentamiento
9- En caso de derrame de alguna sustancia sobre la mesa de trabajo, piso
o paredes, limpie inmediatamente la zona
10- En caso de derrame de alguna sustancia sobre la ropa, elimine el
exceso con una franela o papel absorbente
11- En caso de derrame de alguna sustancia sobre la piel, elimine el
exceso con una franela e inmediatamente coloque la parte
impregnada debajo del chorro del agua.

I. PRÁCTICA N 1

A.- MANEJO DE UNIDADES EN FARMACIA GALÉNICA

1.1.- Marco teórico


Los preparados galénicos son manufacturados en base a
medidas de diferentes clases en especial peso y volumen .Como
así también los médicos prescriben fórmulas magistrales en
unidades de concentración (%) ya sea en P/P ò P/V. Toda
medición implica un número sea este entero o decimal y una
unidad, esta última identifica la clase de dimensión expresada
ejemplo gramos ò mililitros.
El manejo de unidades se simplifica mucho si la unidad para
cada clase se expresa el sistema métrico decimal, gramos (g) ò
litros (l).
Sin embargo hay mucho sistemas de unidades en otros países
Estados Unidos con las libras ò pounds como unidades de peso,
cuyas fórmulas de conversión debemos conocerlas.
La administración de fórmulas galénica como los jarabes,
capsulas son administrados a los pacientes en base a su dosis
en miligramos por kilogramo de peso corporal del paciente.

En la presente práctica dirigida desarrollaremos las


competencias respectivas en el alumno en el manejo de
unidades de medida y concentración, a través de seminarios y
problemas de aplicación.

1.2.- Competencias
Conoce acerca de las unidades de peso y volumen más
utilizadas en la farmacia galénica.

1.3. Materiales.
a. Bibliografía del silabo de Farmacia Galénica
b. Bibliografía de carácter científico (revistas, manuales, etc.).
c. Videos VHS, etc.
d. Libros y revistas.

1.4. Procedimiento.
Se realizará de acuerdo a las normas de aprendizaje
establecidas por la Universidad, donde el docente presentara a
los alumnos los problemas relacionados la práctica

1.5.- Resultados
Los alumnos realizaron un reporte final de los problemas y
cálculos

1.6.- Cuestionario
1. Qué peso de bromuro de potasio se necesitan para preparar
100ml. de una sol que
contengan 70 ml. de la sal por ml?

2. La dosis de un barbitúrico es de 45mg por kilo de peso


corporal ¿Cuántos ml. de una
sol. al 10% peso volumen, si se utilizaran para un paciente de
120 libras.

3. De un jarabe para la tos contiene 0.6% P/V de codeína


.cuantos ml. de jarabe
obtendrán 30 mg. de principio activo?

4. La dosis de un antitóxico en jarabe es de 50 mg .por kilo de


peso corporal, a una dosis
de una ves al día por 7 días consecutivas, ¿Cuántos ml. de
jarabe, conteniendo 300ml.
por cucharadita se requieren para un paciente de 44 libras?

1.7.- Fuentes de información:


1. Genaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica
Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid edit
Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel
Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The
Association and The Pharmaceutical Society of Great Britain.
New Jersey. 2003.

B.- FORMAS SOLIDAS: POLVOS DE USO EXTERNO


TALCO ANTISUDORAL

2.1.- Marco teórico


Las formas farmacéuticas sólidas son preparaciones de amplio
uso en la oficina farmacéutica y establecimientos hospitalarios.

Son mezclas íntimas de medicamentos secos, finamente


divididos a fin de que se obtenga un preparado uniforme y de
igual distribución de tamaño de partículas y puedan ser
absorbidos a través de la piel y sus anexos; empleados
adecuadamente. Los insumos pueden ser de origen animal,
vegetal, mineral o sintético. Según su composición se clasifican
en simples y compuestos; según su modo de administración,
para uso externo e interno. Los polvos de uso externo
comprenden: polvos antisudorales tipo efficient, isana etc. para
gargarismo, espolvorear heridas tipo sulfa secante, o preparar
lavado vaginal.(D.H.F)

Los talcos antisudorales son los más ampliamente utilizados en


la higiene personal por su bajo costo y como preventivos del pie
de atleta o las micosis.

Sus principios activos son: ácido bórico ò el triclosan.


2.2.-Competencias
Conoce acerca de la preparación de polvos medicinales de uso
externo, su técnica operatoria así como las formas de
dispensación de estos. En este caso talco antisudoral y polvos
para lavado vaginal.

2.3.-Materiales y equipos

Materiales y equipos

1. Balanza mecánica
2. Mortero
3. Tamiz malla  60
4. Espátula
5. Papel glacine

Reactivos ( igual al anterior )


1. Alcanfor
2. Oxido de zinc
3. Acido bórico
4. Estearato de Magnesio.
5. Talco.
6. Alcohol etílico de 96.

2.4.-Procedimiento:

Fórmula a preparar:

a) Talco Antisudoral
Alcanfor 1.5 G. .
Acido Bórico 5.0 G.
Almidón 5.0 G.
- Talco 38.0 G
Oxido de Zinc 2.00 G.
- Estearato de magnesio 1.00 G

Talco Antisudoral
1. Pesar el alcanfor (1.5 g) y triturarlo en un mortero más II gotas
de alcohol, con el pilón;
luego adicionar al almidón (5.0g) y el ácido bórico (5.0g) y
ZnO(2 g).Mezclar en forma
homogénea.
2. Adicionar el talco (38.0g ) y el estearato de magnesio(1.00
g).mezclándose en forma
homogénea hasta alcanzar un adecuado grado de tamaño de
partículas.

Envasar en frasco talquero. Rotular.

2.5. Resultados
Los alumnos prepararon un talco tipo Efficient.

2.6. Cuestionario
1. ¿Con qué objeto se realiza la tamización del preparado?.
2. ¿Cómo agregaría un perfume a su preparado?.
3. Elaborar un mapa conceptual de la preparación del talco
antisudoral.
4. ¿Cuáles son las acciones del ac. bórico, almidón,ZnO y
estearato de magnesio?

2.7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana-,2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New Jersey. 2003.

PRÁCTICA No. 2
A.- FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD DE UN FÁRMACO
INTRODUCCIÓN
Una de las consideraciones bioquímicas en la elaboración de
preparados farmacéuticos es la solubilidad del fármaco en el solvente
adecuado. La solubilidad puede ser definida como la concentración
máxima de una sustancia que puede ser completamente disuelta en un
solvente a una temperatura y a una presión dada. Cuando el soluto y el
solvente son líquidos el término empleado es miscibilidad la cual
describe la afinidad entre los líquidos.
El agua y el etanol son miscibles y forman un sistema homogéneo.
Algunos líquidos sólo son miscibles en algunas proporciones, por
ejemplo agua/cloroformo, y otros líquidos totalmente inmiscibles
(agua /aceite de oliva).
La solubilidad es expresada de acuerdo a la USP/ FEUM en términos del
volumen del solvente requerido para disolver 1 g de la droga a una
temperatura específica. Otras referencias como el Remingtons pueden
usar términos subjetivos para describir la solubilidad, por ejemplo
insoluble, muy poco soluble, ligeramente soluble, soluble, etc.
Es solo en la forma de una solución acuosa que un fármaco puede ser
absorbido dentro de la circulación general para ejercer su efecto
terapéutico.
La solubilidad de un fármaco depende de diversos factores
fisicoquímicos como pueden ser la temperatura, la presencia de
múltiples solutos, pKa del fármaco, pH del solvente, estructura
del soluto y del disolvente (polaridad) asociado a la constante
dieléctrica. La constante dieléctrica

OBJETIVO
Determinar experimentalmente como afectan algunos factores la
solubilidad de un fármaco, tales como la temperatura, pH y la
concentración o naturaleza del fármaco.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Material y Reactivos
- Tubos de ensayo - Gradilla
- Balanza analítica - Papel aluminio
- Espátula chica - Pipetas de 1, 5 y 10 ml
- Probetas de vidrio de 100 ml - Agua destilada
- Etanol - Éter etílico
- Glicerina - Propilenglicol
- Principio activo - NaOH 0.1 N
- Propipeta

PROCEDIMIENTO
1.- EFECTO DE LA TEMPERATURA
1. Pesar 25 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico y/o ácido salicílico
y/o ácido ascórbico) y disolver en 1 ml de las siguientes soluciones:
a. glicerina /agua
b. éter / agua
c. Propilenglicol / agua
NOTA: Las soluciones se debe realizar antes de agregarlas al soluto.

Tubo Agua % Glicerina%


1 100 0
2 90 10
3 80 20
4 70 30
5 60 40
6 50 50
7 40 60
8 30 70
9 20 80
10 10 90
11 0 100

2. Determinar en qué porcentaje de la solución hay precipitación a


temperatura ambiente y en refrigeración durante 24 h.
3. Registrar sus observaciones en el cuadro 1:
Tabla No.1 .- Precipitación Temperatura Ambiente/
Congelacion, Glicerina/Agua
Ácido
Tub Acido Constante
Agua % Glicerina% Acetilsalicílic
o Ascórbico Dieléctrica
o
T° Refri T°
Refrig
amb g amb
1 100 0
2 90 10
3 80 20
4 70 30
5 60 40
6 50 50
7 40 60
8 30 70
9 20 80
10 10 90
11 0 100
(-) Sin precipitación (+)Con Precipitación

2.- Efecto del pH


1. Escoger aleatoriamente 3 tubos que presenten precipitación a
temperatura ambiente y adicionar 2 mL de una solución de NaOH 0.1
N. Anotar las observaciones (Cuadro 2).
2. Realizar lo mismo que el punto anterior pero con los tubos en
refrigeración. Anotar sus observaciones (Cuadro 2).
NOTA: Volver a formular los 3 tubos que se escogieron y que
presentaron precipitación, después guardarlos en refrigeración

Tabla No.2.- Efecto del pH y de la Temperatura, Glicerina/Agua


Tubo pH Inicial pH Final T Ambiente T Refrigeración
9 4 6
10 6 6
11 7 7
(-) Sin precipitación (+)Con Precipitación
TOMAR EN CUENTA: Después de retirar los tubos de refrigeración y
saber si afecto o no la temperatura, se tiene que tomar el pH antes y
después, además si aún se presento precipitado agregar NaOH 0.1 N y
hacer sus anotaciones pertinentes.
RESULTADOS:
Utiliza las tablas para anotar tus resultados de la práctica.

CUESTIONARIO
1. Calcule la constante dieléctrica de cada una de las soluciones
utilizadas.
2. ¿Se afecta la solubilidad del fármaco?, si es así explique por qué
3. ¿Cómo interviene el pH en la solubilidad de un fármaco? ¿Influye el
grado de polaridad de éste? Explique.
4. Investigar el pKa de los principios activos utilizados en la práctica y la
solubilidad de cada uno (Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos).
5. ¿Por qué es necesario tomar en cuenta la solubilidad para formular?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 20va. Edición. Secretaría
de Salud. México.
Goodman and Gilmann, Las bases Farmacológicas de la Terapéutica,
Primera edición, 1978.

B.- PREPARACIONES DE AGUAS AROMÁTICAS:


Agua de Azahar y Agua de Rosas

2.1. Marco teórico


Son soluciones de esencias en agua destilada. Deben ser
límpidas, de olor y sabor corresponden a los de las partes
vegetales o de las sustancias volátiles de que derivan, estando
libres de olor empireumático y extraño.

Las aguas aromáticas tienen actualmente un amplio uso como


placebos psicológicos como es el caso del agua de azahar
utilizada como sedativo débil, en muchos pacientes.
El agua de rosas se usa como una necesidad farmacéutica de
utilidad en las lociones para el cutis y el acné en especial en las
damas, como así también como limpiadores de maquillaje.

Estas soluciones se preparan actualmente con el uso de agentes


conservadores como son los parabenos, con la finalidad de no
se enmohezcan ni s e enrancien por estar constituidos de
aceites esenciales.

Se deben almacenar en lugares frescos, secos y al abrigo de la


luz, ya que esta puede producir fenómenos de oxido reducción y
que estas pierdan sus propiedades benéficas.

2.2.-Competencias
Conoce acerca de la elaboración de preparados líquidos con
vehículo acuoso, su técnica operatoria así como las formas de
dispensación de estos. En este caso aguas aromáticas.

2.3.- Materiales y equipos


Materiales y equipos
1. Balanza mecánica 2. Soporte Universal con
soporte para embudo
3. Mortero 4. Probeta graduada 250
ml.
5. Pipeta graduada 0,1 – 1,0 ml. 6. Embudo
7. Bagueta 8. Espátula
9. Papel Filtro Watman N40 10. Beakeres 250 mL.

Reactivos
1. Esencia de azahar 2. Esencia de rosas
3. Talco 4. metil parabeno
5. propil parabeno 6. agua destilada

2.4.- Procedimiento Fórmula a preparar:


a) Agua de Azahar
Esencia de azahar 0,4 ml.
Talco 0,5 g.
Agua destilada. 105,0 ml.
Metil Parabeno 0.10 g.
Propil parabeno 0.05 g.

b) Agua de Rosas
Esencia de rosas 0.5 mL
Talco 0.6 g.
Agua destilada 105,0 ml.
Metil Parabeno 0.10 g.
PropilParabeno 0.05 g.

a) Agua de Azahar
1. En un mortero incorporar la esencia de azahar (0,4 ml.) en el
talco (0.5g).
2. Luego en un beaker poner a calentar 105 ml de agua
destilada, más los parabenos 0.15g, hasta ebulliciòn, dejar
enfriar el beaker hasta +/-30 ªC. Verter el beaker al mortero,
agitar con bagueta dejar decantar ,en el beaker por 15 min. .
3. Filtrar. Envasar en frasco adecuado y rotular.

b) Agua de Rosas
1. En un mortero incorporar la esencia de rosas (0.5 mL.) en el
talco (0.6.g)en un mortero, luego en un beaker ,calentar 105
mL de agua destilada, más los parabenos (0.15 g) hasta
ebullición.
2. Luego dejar enfriar el beaker hasta +/-30 ªC. Verter el beaker
al mortero, agitar con bagueta dejar decantar en el beaker por
15 min.
3. Filtrar. Envasar en frasco adecuado y rotular.

2.5 Resultados
Los alumnos prepararon Agua de Azahar y de rosas.

2.6. Cuestionario
1. ¿Con qué objeto se emplean los parabenos?
2. Elaborar un mapa conceptual de preparación de Aguas
aromáticas.
3. ¿Para qué se utilizan estas aguas aromáticas?

2.7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New Jersey. 2003.

PRÁCTICA N 3
A.- ELABORACIÓN DE FORMAS FARMACEUTICAS
LIQUIDAS:
JARABE BASE Y ELIXER

1.- OBJETIVOS
Elaborar un jarabe base.
2.-ALCANCE.
A alumnos de Farmacotecnia I
3.- POLÍTICAS.
3.1 Es responsabilidad de los estudiantes cumplir con el horario
de entrada establecido para el desarrollo de la práctica.
3.4 Es responsabilidad del Departamento de Farmacia
proporcionar el material y equipo necesario para realizar el
proceso.
3.5 Es responsabilidad de los alumnos pesar los reactivos
correspondientes a la práctica que se va a realizar, así como de
cuidar que los mismos no sean desperdiciados.
3.6 Es responsabilidad del profesor vigilar el correcto
cumplimiento del PON.
4.- DEFINICIONES
Medicamento: sustancia química de origen natural o sintético
que se utiliza para aliviar, tratar, mitigar, diagnosticar o prevenir
una enfermedad, de acuerdo a la OMS.
Fármaco: sustancia química de origen natural o sintético capaz
de modificar un sistema biológico aumentando o disminuyendo
sus funciones según lo requiera para mantener la homeostasis.
Solución farmacéutica: es una forma farmacéutica líquida en la
que el fármaco se encuentra microdisperso en el vehículo que lo
contiene y es termodinámicamente estable.
Vehículo: componente que acompaña al fármaco en formas
farmacéuticas liquidas.
Excipiente: componente que acompaña al fármaco en formas
farmacéuticas sólidas.
Jarabe: forma farmacéutica líquida en la que el fármaco se
encuentra microdisperso en el vehículo que lo contiene y tiene la
característica de tener de un 60% hasta un 65% de sacarosa.

5.- NORMAS DE SEGURIDAD


Ver PNO-TF000

6.- MATERIAL Y EQUIPO


Material
1 Vaso de precipitados de 100ml Espátulas
2 Vasos de precipitados de 250ml Bolsitas de papel
encerado
2 Agitadores de vidrio 2 pipetas de 5 ml
Frasco ámbar de 120ml.

Equipo
Balanza granataria, Parrilla,
Balanza analítica Marmita

7.- FORMULACIÓN
Clorhidrato de piperazina* 25mg/ml(pureza 86.4%)
Fármaco
Sacarosa 65g/100ml
Edulcorante
Sorbitol 5g/100ml
Viscosante
Nipagín 20mg/100ml
Conservador
Nipazol 10mg/100ml
Conservador
Esencia (durazno)/color 1ml
Modificador organolep
Agua destilada csp 100ml
* Principio activo pude variar.

8.- PROCEDIMIENTO
8.1 Realizar cálculos pertinentes para el ajuste de pureza y las
conversiones de mg a gr.
8.2 Pesar 2.89 g de citrato de piperazina
8.3 Elaborar el jarabe simple, es decir, en un vaso de
precipitados adicionar 20ml de agua destilada, agregar 65g
de sacarosa lentamente, si es necesario debe calentarse y
posteriormente se deja enfriar.
8.4. Disolver en otro vaso de precipitado 2.89g de citrato de
piperazina en 5 ml de agua destilada y agregar 0.02g de
Nipagin y 0.01g de Nipazol disueltos en 1 ml de etanol; así
como 0.5g de sacarina sódica previamente disuelta en 1 ml
de agua destilada.
8.5 Una vez disueltos el fármaco, los conservadores y la
sacarina se agregan a la Marmita que con tiene el jarabe
simple.
8.6 Agregar la esencia / color .
8.7 Utilizar el agitador para homogeneizar el jarabe.
8.8 Aforar con agua destilada a 100ml.
8.9 Envasar el jarabe en un frasco ámbar de 120ml.
8.10 Etiquetar el frasco
8.11 Empaquetar el jarabe.

CÁLCULOS
10.- CALCULOS
Las cantidades en mg se transforman a gramos y se calcula la
cantidad total del reactivo ajustando a un volumen de 100 ml,
que es el volumen total del jarabe, el ajuste de pureza solo se
realiza con el fármaco.
Ajuste de pureza:
Clorhidrato de piperazina:
25 mg/1000 = 0.025 g -------- 1 ml x = 2.5 g --------
100 ml

2.5 g -------- 86.4 %x = 2.89 g -------- 100 %


Nipagín:
20 mg / 1000 = 0.02 g
Nipazol:
10 mg / 1000 = 0.01 g

REACTIVO
CANTIDAD A PESAR
Clorhidrato de piperazina 25 mg/ml 2.89
g / 100 ml
Sacarosa 65 g/100 ml 65
g / 100 ml
Sorbitol 5 g/100ml 5 g /
100ml
Nipagín 20 mg /100ml 0.02
g / 100ml
Nipazol 10 mg/100m 0.01
g / 100 ml
Esencia/color 1 ml 1 ml
Agua destilada, cbp 100 ml 100
ml

11.- OBSERVACIONES
La sacarina sódica fue omitida en la practica ya que se pensó y
se discutió que era demasiado edulcorante para nuestro jarabe,
por eso fue descartada.

12.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS


La obtención de nuestro jarabe fue favorable ya que llevamos a
cabo y con detalle cada
uno de los pasos del procedimiento planteado anteriormente.
Nuestro jarabe nos resulto
de muy buen aspecto y de un agradable sabor a durazno,
además de que presenta una
buena consistencia.

13.- CONCLUSIONES
La elaboración de nuestro jarabe base fue muy buena y lo
atribuimos a la buena
Interpretación de la práctica para la elaboración de este ya que
era muy digerible

B.- SOLUCIONES OFICINALES DE USO EXTERNO:


Alcohol Yodado, Alcohol Alcanforado, tintura de yodo,
toques de glicerina yodada, Agua de Alibour

1.- Marco teórico


Las formas farmacéuticas líquidas son preparadas de amplio
uso, según la USP son soluciones acuosas muchas de las
cuales contienen alcohol u otros disolventes auxiliares son de
aplicación tópica sobre la piel, como la de timerosal y con la
particularidad de ser límpidas y transparentes.

Es por ello que el alumno deberá desarrollar sus competencias


procedimentales para la correcta manufactura de estas
soluciones clásicas de la farmacia galénica, las que serán de
amplio uso terapéutico en su internado farmacéutico..

CONSIDERACIONES FISICOQUÍMICAS QUE SE DEBEN


TENER EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
OFICINALES DE USO EXTERNO:
Propiedades físicas y químicas de las materias primas
Orden de mezclado y excipientes
Técnica de preparación
Incompatibilidades y almacenamiento
Estabilidad y potencia de los componentes
Etiquetado incluyendo advertencias.
2.- Competencias
Conoce acerca de la elaboración de preparados líquidos de uso
externo, su técnica operatoria así como las formas de
dispensación de estos. En este caso antisépticos.

3.- Materiales y equipos


Materiales y equipos
1. Balanza mecánica 2. Beaker 100 ml.
3. Probeta 100 ml. 4. Pipeta graduada 10 ml.
5. Bagueta 6. Espátula
7. Papel glacine

Reactivos
1. Iodo metaloide 2. Alcohol de 96 G.L. 7.
Sulfato de Zn
3. Alcanfor 4. Glicerina 8.
Sulfato de cobre.
5. Yoduro de sodio ó potasio. 6. Agua destilada.

4.- Procedimiento:
Fórmula a preparar:
A.) Tintura de yodo

I metaloide 1,7 g.
IK 1.0 g.
EtOH 27.00ml
Agua destilada 3.00ml

B.)Solucion de lugol
I metaloide 0.30 g.
IK 0.70 g
Agua destilada 30.00 ml.

C.)Alcohol yodado
Tintura de yodo 2.5 ml
Alcohol de 96 47.5 ml

D.) Alcohol Alcanforado


Alcanfor 2,5 g.
Alcohol csp. 25,0 ml.
E.) Toques de glicerina yodada
Glicerina 25 ml .
Tint.de yodo 5 ml.

F.) Agua de Alibour:


Sulfato de zinc 1,5 g.
Sulfato de cobre 1,0 g.
Alcohol alcanforado 5,0 ml.
Agua destilada 95,0 ml.

A.) Tintura de yodo


1. En un mortero de porcelana agregar yodo metaloide (1,7g)
más yoduro de potasio (1.g) en 15 ml. de alcohol etílico,
triturar y homogenizar luego agregar los 12 ml. restantes de
etanol y 3 ml. de agua destilada, homogenizar
2. Envasar y rotular.

B.) Solución de lugol


1. En un mortero de porcelana agregar yodo metaloide (0.30g)
más yoduro de potasio (0.70g) en 15 ml. de agua destilada,
triturar y homogenizar luego agregar los 15 ml. de agua destilada
restantes.
2. Envasar en frasco adecuado y rotular.

C.) Alcohol yodado


1. En un beacker colocar medido con pipeta 2,5 ml. de tintura de
yodo y agregarle un volumen de 47.5 mL. de alcohol etílico de
96 G.L. y agitar con bagueta.
2. Envasar en frasco adecuado y rotular.

D.) Alcohol Alcanforado


1. En un beacker colocar a 2,5 g.de alcanfor y agregarle un
volumen de 25 ml. de alcohol etílico de 96 G.L. agitar con
bagueta.
3. Envasar y rotular

E.) Toques de glicerina yodada


1. En un beacker colocar 5 ml de tintura de iodo medido con
pipeta y luego agregar 25 ml.de glicerina, agitar con bagueta.
2. Envasar en frasco adecuado y rotular.

F.) Agua de Alibour:


1. En un mortero de porcelana disolver y triturar el sulfato de
zinc(1,5g y el sulfato de Cobre ( 1 g) en 50 mL de agua destilada
y homogenizar, luego completar con 45 ml. de Agua dest. y
agregar 5.0 ml.de alcohol alcanforado.

2. Dejar reposar por decantación por 10 minutos, filtrar. Envasar


y rotular.

5. Resultados
Los alumnos prepararon soluciones oficinales de uso externo y
antisépticas.( alcohol yodado, tintura de yodo solución lugol, etc.)

6. Cuestionario
1. Diferencias entre la tintura de yodo y la solución lugol?.
2. ¿Elaborar un mapa conceptual de las soluciones oficinales de
uso externo?.
3. ¿Qué son soluciones oficinales ¿ .
4. ¿Cuáles son las aplicaciones de estas soluciones?.

7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New Jersey. 2003.

PRÁCTICA N 4

A.- OPTIMIZACIÓN DE UNA FORMULACIÓN


FARMACÉUTICA EN FORMA DE SUSPENSIÓN

Una suspensión es un sistema disperso heterogéneo constituido


por partículas de un solido insoluble (fase dispersa) de tamaño
de partícula mayor de 0.1 micra, dispersadas en un liquido
(medio dispersante).
En general la formulación de una suspensión es la siguiente:
principio activo, humectante, viscos ante, agente floculante,
medio dispersante además de otros como son correctores de
sabor, aromas, antioxidantes, conservadores, redispersantes,
reguladores de pH.
La formulación de una suspensión requiere el conocimiento de
las propiedades de la fase dispersa el medio dispersante. Los
materiales para la formulación de una suspensión deben ser
cuidadosamente seleccionados dependiendo de la vía de
administración y los posibles efectos adversos. Es importante
conocer las propiedades del material a suspender, las partículas
deben tener baja tensión superficial y se deben humedecer
fácilmente, se pueden añadir surfactantes para favorecer estas
propiedades, el tamaño de partícula influye en la absorción,
distribución y biodisponibilidad del fármaco, la viscosidad del
medio de dispersión puede ser alta ya que favorecen una baja
sedimentación.
Las suspensiones son una importante forma de administración
de fármacos incluyendo la oral, tópica, parenteral e incluso
oftálmica. Es importante recordar cuando se desarrolla una
formulación que todos los componentes tienen un efecto en la
estabilidad física y química de la suspensión, en la tabla 1 se
muestran los excipientes mas utilizados para elaborar una
suspensión.
Metodología:
Elaborar las siguientes formulaciones:

Pesar los componentes de la formula


1. Anadir el agua purificada especificada en la formulación
2. Anadir lentamente y con agitación los agentes conservantes,
si procede
3. Anadir lentamente y con agitación el principio activo
4. Anadir los agentes floculantes
5. Homogenizar la suspension obtenida, mediante agitación
6. Determinar:
a) Velocidad de sedimentación
b) Viscosidad
c) Densidad relativa
d) pH
e) Control microbiológico
f) Cuando proceda se completaran con las exigencias de la
Farmacopea

Cuestionario
1. .Que son las nanosuspensiones y como se preparan?
2. .Que es un sistema floculado y un sistema defloculado?
3. .Como se determina la viscosidad en una suspension?

Bibliografía:
Michael E. Aulton., Farmacia: La ciencia del diseno de las formas
farmaceuticas , Churchill
Livingtone, 2007.2a Ed. ISBN.8481717289.
Kulshreshtha, AK, Singh ON, Wall MG. Pharmaceutical
suspensions, 2010,Springer New York
Dordrecht Heidelberg London ISBN

B.- PREPARACIONES LIQUIDAS VEHIC. ALCOHOLICO:


Tinturas y Elixires

1.- Marco teórico


Las tinturas son preparaciones alcohólicas o hidroalcohólicas
preparadas a partir de sustancias de origen vegetal o animal. Sin
embargo, algunas tinturas se preparan disolviendo sustancias
químicas en un líquido alcohólico. Se diferencian de los espíritus
en que comúnmente se preparan con sustancias no volátiles.
Deben envasarse en frasco de vidrio ámbar, protegido de la luz
directa y del calor excesivo.
Los elixires son preparados hidroalcólicos para uso oral.
Contienen azúcar, glicerina, propilenglicol, sorbitol, etc., junto
con la sustancia medicinal que es incorporada por simple
solución. Suele añadírseles espíritus aromático hoy en día tienen
un gran uso en la preparación de jarabes, debido a la potencia
farmacológica que estas últimas poseen y ser preparadas a base
de plantas con muchos principios activos.
Los elíxires solo tienen un uso restringido como
antiespasmódicos en gotas.
2.- Competencias
Conoce acerca de la elaboración de preparados líquidos, su
técnica operatoria así como las formas de dispensación de
estos. En este caso tinturas y elixires.

3.- Materiales y equipos

Materiales y equipos
1. Hojas de Eucalipto desecadas.(80 g) 2. Percolador
3. Mortero c/pilón. 4. Embudos.
5. Papel de Filtro 6. Balanza
mecánica
7. Beaker 50 ml. 8. Beaker 100 ml.
9. Bagueta 10. Espátula de
madera
11. Pipeta graduada 10 ml. 12. Papel glacine

Reactivos
1. alcohol de 96 G.L. 2. Glicerina
3. Alcanfor 4. Extracto ´o
tintura de canela
5. Acido benzoico 6. Tintura de
belladona
7. Esencia de anís.

4.- Procedimiento

ELIXIR ESTOMACAL
Fórmula a preparar:

Esencia de Anís 0,19 ml.


Acido Benzoico 0,19 g.
Alcanfor 0,19 g.
Glicerina 1,90 ml.
Tintura de belladona 1,50 ml.
Alcohol 60 csp. 50,00 ml.

a) Tintura de eucalipto
1. Pulverizar y triturar las hojas desecadas de Eucalipto( 80 g)
con la ayuda de un mortero Colocar las hojas así pulverizadas
en la parte superior del percolador, utilizando como vehículo
extractivo el Alcohol de 80°Una vez colocadas las hojas
totalmente molidas en el percolador, presionar ligeramente con
el pilón.
2. Una vez obtenido el percolado (parte inferior) del percolador;
filtrarlo 1 vez.
3. Envasar en frasco ámbar, rotular.

b) Elixir Estomacal
1. En un mortero colocar: ac. benzoico (0,19 g) màs alcanfor
(o,19g),luego la glicerina ( 1.90) ml. más la tintura de belladona
(1,50 ml) y 50.0 ml del alcohol etílico de 60.GL, y la esencia.de
anís (0.20 ml), agitar con pilón hasta homogenizar.

2. Envasar y rotular.

2.1 Resultados
Los alumnos prepararon elixir estomacal, tintura de eucalipto.

2.2 . Cuestionario
1. ¿En qué se diferencian los elixires de las tinturas?
2. ¿Elaborar un mapa conceptual de la preparación de tinturas?.
3. ¿Por qué debe almacenarse este tipo de preparados en
frascos herméticamente cerrados, protegidos de la luz y lejos del
calor excesivo?.
4. ¿Qué propiedades tienen las preparaciones realizadas en
práctica?.

3.. Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York,

PRÁCTICA N°5
a.-ELABORACIÓN DE PASTAS, CREMAS Y POMADAS
INTRODUCCIÓN
Las pomadas son sistemas monofásicos para uso externo de
consistencia blanda, untuosa y adherente a la piel.
Según el sistema fisicoquímico estas formas farmacéuticas pueden
clasificarse como:
1.- Pomadas solución: son aquellas en las que la sustancia
medicamentosa se encuentra disuelta en el excipiente.
2.- Pomadas emulsión: en este tipo de pomadas existen dos fases,
una acuosa y otra oleosa, que se interponen formando una
emulsión.
3.- Pomadas suspensión: son aquellas en las que la sustancia
medicamentosa se encuentra suspendida en el excipiente.
Generalmente, las pomadas están formadas por la asociación de
uno o varios excipientes y el principio activo a incorporar. Los
excipientes utilizados pueden ser de cuatro tipos:
a) Hidrófobos: Son de naturaleza lipófila y, dada su baja afinidad
por el agua, poseen poca capacidad de penetración por sí mismos
y gran poder oclusivo. Para eliminarlos por lavado, es necesario el
uso de detergentes. Los más utilizados son de tres tipos:
Lípidos: Grasas animales (sebo de carnero, manteca de cerdo);
aceites vegetales e hidrogenados, ésteres (esperma de ballena,
cera de abejas).
Hidrocarburos: vaselina filante, aceite de vaselina.
Dimeticonas o dimetilpolisiloxanos: sólidos, semisólidos y líquidos.

b) Absorbentes: Poseen la capacidad de interponer agua y menor


carácter oclusivo que los hidrófobos. Su principal ventaja frente a
estos últimos es que se eliminan más fácilmente de la piel,
generalmente con un simple lavado con agua. También son
llamados excipientes emulgentes A/O ya que por incorporación de
agua proporcionan una emulsión de fase externa oleosa. Como
ejemplos pueden citarse:
Lanolina: es el más antiguo de este tipo de excipientes.
Alcoholes céreos: alcoholes cetílico y estearílico.
Absorbentes compuestos: pomada cetílica: (alcohol cetílico,
lanolina, vaselina filante).
c) Lavables: Se usan como excipientes de emulsiones O/A. Son
arrastrados por el agua y se les puede incorporar sustancias
medicamentosas hidrosolubles. Ejemplo: glicerina.
Hidrófilos: Presentan tal apetencia por el agua que incluso se
disuelven en ella. Ejemplo: polietilenglicoles.
Existen principalmente dos métodos para la preparación de esta
forma farmacéutica:
a) Por mezclado mecánico. Se preparan mezclando los
ingredientes en un mortero a temperatura ambiente. En el caso de
pomadas solución se prosigue la mezcla hasta que todos los
principios activos estén disueltos. En las pomadas suspensión se
trata de conseguir que el tamaño de partícula de los principios
activos insolubles sea muy pequeño.
b) Por fusión. Se funden los componentes en el baño maría,
comenzando por la sustancia de mayor punto de fusión y
añadiendo, una vez fundida ésta, el resto de los componentes que
componen la fórmula. Cuando hay principios activos volátiles, estos
deben añadirse a la temperatura más baja posible.

OBJETIVOS
Elaborar 4 formulaciones diferentes y evaluar sus diferencias tanto
de excipientes como sus propiedades físicas.

Conocer la base de la formulación de pastas, cremas y pomadas.

DISEÑO EXPERIMENTAL
MATERIAL
Baño María
Balanza analítica
Agitador de vidrio
Parrila eléctrica
Vaso de precipitados de 500 mL
Recipiente para conservar la pomada, pasta y crema
PROCEDIMIENTO
Fórmula 1
Mentol ............................... 10%
Salicilato de metilo ........... 15%
Cera blanca ...................... 10%
Lanolina ............................ 65%
Preparar 25 g de pomada

Técnica
Etiquetar un vaso de precipitados de 250 ml como “A”.
Pesar los componentes indicados con la letra A, por diferencia de
peso.
Calentar y mezclar el contenido hasta total homogenización.
En otro vaso de precipitado, agregar los componentes indicados
con la letra B
Calentar el vaso B a ebullición.
Agregar A en B, agitar vigorosamente con una varilla de vidrio,
hacer la adición con agitación continua, agregando los
componentes, enfriar en baño de hielo.
Continuar la agitación, adicionar la esencia y el metilparabeno.
Suspender la agitación hasta que el metilparabeno este totalmente
integrado.
Envasar.

Formula 4
Oxido de zinc 25 g
Almidón 25 g
Vaselina blanca 25 g
Lanolina 25 g
Técnica
En un vaso de precipitado pesar la vaselina blanca y la lanolina,
fundir en baño maría hasta que se integren.
Al vaso anterior agregar poco a poco el óxido de zinc, mezclando
continuamente, después agregar el almidón poco a poco
mezclando continuamente.
Envasar

NOTA: Guardar los frascos en lugar seco y oscuro (envueltos


en papel aluminio)
RESULTADOS
Después de transcurrida una semana realizar los siguientes
análisis:
Apariencia física de las pomadas obtenidas.(En un cuadro).
Existencia de partículas extrañas o aroma desagradable
Realizar examen microscópico para observar las fases y determinar
el tipo de emulsión.
Realizar análisis fisicoquímico de tus muestras.

RESULTADOS
Después de transcurrida una semana realizar los siguientes
análisis:
Apariencia física de las pomadas obtenidas.(En un cuadro).
Existencia de partículas extrañas o aroma desagradable
Realizar examen microscópico para observar las fases y determinar
el tipo de emulsión.
Realizar análisis fisicoquímico de tus muestras.

CUESTIONARIO
1.- ¿Por qué se considera a las cremas como emulsión?
2.- ¿Qué factores afectan la estabilidad de una crema,
pomada y pasta?
3.- ¿Qué uso farmacológico tiene el mentol y el salicilato de
metilo?
4.- Menciona ventajas y desventajas de las pomadas en
comparación con los geles y las pastas.
5.- ¿Qué tipo de excipiente es la lanolina y cuál es su
función?
6.- ¿Qué función tiene la cera?
7.- ¿Cuales son las pruebas que se les debe realizar a las
pomadas o cremas?
8.- ¿Qué función farmacológica tiene la formulación de
pasta, qué papel juega el oxido de zinc?
9.- Además de evitar crecimiento microbiano ¿Qué otra
función tiene el metilparabeno en la crema?
10.- ¿Por qué la formulación 3 se divide en A y en B, qué
diferencia existe en la formulación?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Lieberman Pharmaceutical Dosage Forms Vol 2 N. Y. U.S.A
1992
Remington Farmacia México 1992
Farmacopea de los Estados Unidos de América XXII

. JARABES

8.1.- Marco teórico


Los jarabes son soluciones concentradas de sacarosa y polioles,
para uso oral, adicionadas de sustancias saborizantes, y de la
sustancia medicinal. Cuando para disolver la sacarosa se utiliza
agua purificada el resultante se llama jarabe simple y cuando se
añade una o más sustancias medicinales se denomina jarabe
medicinal.
Para diabéticos algunos jarabes en lugar de sacarosa o de
azúcar invertido contienen sorbitol o sacarina o inositol
Los jarabes se clasifican en tres tipos: simple, compuesto y
aromático. Siendo los más importantes los dos primeros en
especial el simple como vehículo de otros jarabes a base de
principios activos químicos o naturales.
En la actualidad los jarabes se manufacturan agregándoles
conservantes, colorantes y saborizantes con la finalidad de
extender su tiempo de expiración y agradar el gusto del
paciente.

8.2- Competencias
Conoce acerca de la elaboración de preparados líquidos de uso
interno, su técnica operatoria así como las formas de
dispensación de estos. En este caso jarabes simple y
compuesto.

8.3.- Materiales y equipos

Materiales y Equipos
1. Balanza mecánica
2. Plancha de calentamiento: mechero, trípode, rejilla de
asbesto.
3. Soporte universal
4. Soporte de embudo
5. Probeta graduada 100 ml.
6. Beaker 1000 ml.
7. Beaker 500 ml.
8. Termómetro
9. Bagueta
10. Espátula
11. Pinza de madera
12. Papel filtro Watman N40
13. Papel glacine

Reactivos
1. Sacarosa
2. Benzoato de sodio
3. Metil parabeno
4. Agua destilada

8.4.- Procedimiento

Fórmula a preparar:
a) Jarabe simple
Sacarosa 60 G.
Agua purificada csp. 70 ml.
Benzoato de sodio 0.10%

b) Jarabe compuesto.

- Tintura de Eucalipto 5 mL

- Jarabe simple c.s.p 100 mL

Preparación por Simple disolución

Preparar los siguientes jarabes:

a. Jarabe simple.
1. Calentar el agua purificada (70 ml.) más 0.1 g.de benzoato de
sodio e ir agregando poco a poco la sacarosa (60 g),agitar con
bagueta y seguir incorporando el azúcar hasta disolución total,
retirar cuando empieze a ebullir.
2. Recibir en envases de vidrio. Filtrar, envasar en condiciones
de asepsia y rotular.

b. Jarabe compuesto.
1. En un beacker colocar 5 ml: de tintura de Eucalipto medido
con pipeta y completar con 95 ml: de jarabe simple. Agitar con
bagueta.
2. Envasar en frasco ámbar y rotular.

8.5. Resultados
Los alumnos prepararon jarabe simple y jarabe de eucalipto.

8.6- Cuestionario
1. ¿Para un diabético que tipo de azúcar utilizaría en el jarabe?
2. ¿Elaborar un mapa conceptual de la preparación de jarabes?
3. Después de realizada la filtración del jarabe simple ¿qué
observa, en cuanto al volumen? ¿A qué se debe?
4. ¿Para qué se utilizan los jarabes preparados en la práctica?.

8.7. Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New J

PRÁCTICA N 6

9. GARGARISMOS

9.1.- Marco teórico


Son soluciones hidroalcohólicas concentradas de principios
activos antisépticos, analgésicos y astringentes locales de la
cavidad bucofaríngea.

Los gargarismos tiene una gran importancia como forma


galénica de dosificación por vía local para inflamaciones de la
garganta y/o amígdalas como desinflamante.

Entre los principios activos más utilizados tenemos: el yodo


metaloide, el ácido fénico, el timol, el mentol etc. asociados con
infusiones de tara.

Son utilizados como vehículos para este tipo de preparados la


glicerina, por su naturaleza viscosa y dulzaina, y en menor
proporción el alcohol etílico.

9.2.- Competencias
Conoce acerca de la formulación y manufactura de gargarismos
o toques bucofaríngeos.

9.3.- Materiales y equipos

Materiales y equipos
1. cocinilla
2. Beaker 100 ml.
3. Beaker 250 ml.
4. mortero.
5. Bagueta
6. Espátula
7. Pipetas 5 y 10ml.

Reactivos
1. Mentol yodo metaloide
2. IK
3. Glicerina
4. alcohol

9.4.- Procedimiento

Fórmula:
Yodo metaloide……………… 0.5 g
Yoduro de potasio…………… 0.3g
Alcohol etílico ---------------- 6mL
Mentol………………………………. 0.35g.
Glicerina---------------------- 24 mL

1. En un mortero triturar el yodo metaloide (0.5g) más el yoduro


de potasio (0.3g) en medio alcohólico (6 ml.) ,agregarle el mentol
(0.35 g) y triturarlo hasta homogenizar y agregar la glicerina (24
ml.) hasta que se homogeniza .
2. Envasar en frasco adecuado y rotular.

9.5 Resultados
Los alumnos prepararon gargarismos bucofaríngeos.

9.6. Cuestionario
1. ¿Función del IK en la preparación ¿
2. ¿función de la preparación realizada en la práctica y como se
realiza?

9.7. Fuentes de Información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New Jersey. 2003.

PRÁCTICA 7

10. EMULSIONES LÍQUIDAS: Loción de Benzoato de Bencilo

10.1.- Marco teórico


Estas preparaciones se caracterizan por ser líquidas y
heterogéneas. Sus constituyentes elementales son:
a. Fase acuosa (Principios activos solubles en agua, aguas
aromáticas, glicerina, propilenglicol, alcohol, etc.).
b. Fase oleosa (Principios activos solubles en aceite, alcohol
cetílico, alcohol estearílico, cera de abejas, vaselina, ácido
esteárico, lanolina, etc.)
c. Agentes emulsificantes (Iónicos y no iónicos).
d. Dependiendo de la proporción de la fase oleosa o de la fase
acuosa, así como del agente emulsificante utilizado, se pueden
obtener dos tipos de emulsiones:
1. agua en aceite (W/O)
2. aceite en agua (O/W)

10.2- Competencias
Conoce acerca de la elaboración de preparados líquidos de uso
externo, su técnica operatoria así como las formas de
dispensación de estos. En este caso una loción emulsificada o
crema líquida.

10.3.- Materiales y equipos


Materiales y equipos
1. Beaker 250 ml.
2. Probeta graduada 100 ml.
3. Pipeta graduada 1 – 10 ml.
4. Pipeta graduada 0,1 – 1,0 ml.
5. Bagueta

Reactivos
1. Bencilo benzoato
2. Trietanolamina
3. Acido Oleico
4. Agua destilada
5. Metil parabeno
6. Propil parabeno

10.4.- Procedimiento

Fórmula a preparar:
- Bencilo benzoato 13 gr.
Trietanolamina 0,5 ml.
Acido Oleico 1,50 ml.
Agua purificada csp. 60.00 ml.
Metil parabeno 0.100 gr.
Propil parabeno 0.050 gr.

1. En un beacker colocar el Benzoato de bencilo ( 13 ml.) más el


Ac. oleico (1.50 ml.) más la Trietanolamina (0.7 ml) y agitar con
bagueta por 15 segundos.

2. En otro Biker medir los 60.00 ml. de agua dest. más los
parabenos 0.100 g. y 0.050g. de metil y propil respectivamente,
calentar hasta ebullición, Luego enfriar a +/- 60°c ,Verter
productos el del beacker (2) al (1)
3. Envasar y rotular.

10.5 Resultados
Los alumnos prepararon loción acaricida (emulsión)

10.6. Cuestionario
1. ¿Elaborar un mapa conceptual de la emulsiones líquidas?.
2. ¿Qué función cumple cada uno de los componentes?
3. ¿Qué tipo de emulsión se ha formado en esta preparación?.
¿Por qué?

10.7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New Jersey. 2003.

PRÁCTICA N 8

11. FORMAS SEMISOLIDAS: Pasta Darier y Pasta Lassar

11.1.- Marco teórico


Las pastas son formas farmacéuticas de consistencia espesa,
cuyos ingredientes usuales son: almidón, caolín, óxido de zinc,
carbonato de calcio, talco, etc.; mezclados con una base que
puede ser un hidrogel como la pectina hidratada, mucílago, etc.,
o también con aceite mineral como la pasta de óxido de zinc.

Tiene un poder de penetración a través de la piel mayor que el


de las cremas ,pero así también menor que las pomadas.

Su uso terapéutico aún vigente, en paciente con secreciones


serosas y dolorosas postrados en cama, durante tiempos largos,
como es el caso de la pasta lassar.

Son también utilizadas en caso de pañalitis, por la propiedad de


ser secantes y a la vez absorbentes de humedad por el oxido de
zinc y almidón en su composición.
11.2.- Competencias
Conoce acerca de la elaboración de preparados semisólidos de
uso externo, su técnica operatoria así como las formas de
dispensación de estos. En este caso pastas.

11.3.- Materiales y equipos

Materiales y Equipos
1. Balanza mecánica
2. Trípode
3. Mechero Bunsen
4. Rejilla de asbesto
5. Mortero porcelana
6. Pipeta graduada 10 ml.
7. Bagueta
8. Espátula
9. Pinza de madera

Reactivos
1. Carbonato de calcio
2. Oxido de zinc
3. Glicerina
4. Agua destilada
5. Almidón
6. Lanolina
7. Vaselina sólida

11.4.- Procedimiento
Fórmula a preparar:

a) Pasta Darier
Carbonato de calcio 5,0 g.
Oxido de zinc 5,0 g.
Glicerina 5,0 ml.
Agua destilada 5,0 ml.

b) Pasta Lassar
Almidón 5,0 g.
Oxido de zinc 5,0 g.
Lanolina 5,0 g.
Vaselina sólida 5,0 g.

a. Pasta Darier
1. Pesar el carbonato de calcio (5 g.) y oxido de zinc ( 5g.)
agregar ambos en el
Mortero y agregar 5 ml. de agua destilada y 5 ml.de glicerina.
2. Homogenizar con el pilón hasta formar una pasta de
consistencia acuosa, evitando la formación de grumos.
3. Envasar en pote adecuado y rotular.

b. Pasta Lassar
1. En un beaker fundir la vaselina sólida ( 5.g) más la lanolina ( 5
g.).
2. En un mortero mezclar el almidón( 5.g) más el oxido de zinc
( 5 g.),verter la mezcla del mortero al beacker agitar por 2
minutos.
3. Envasar en pote adecuado y rotular.

11.5 Resultados
Los alumnos prepararon pasta Darier y lassar.

11.6. Cuestionario
1. Usos terapéuticos de la pasta Darier y el lassar.
2. ¿Qué función cumple en las preparaciones realizadas el
almidón, el carbonato de calcio y el óxido de zinc?.
3. ¿Elaborar un mapa conceptual de preparación de pastas?
4. Indique las diferencias entre lanolina y vaselina.

11.7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York,
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmaceutical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New Jersey. 2003.
PRÁCTICA N 9

FORMAS SEMISÓLIDAS: POMADAS

Frotación Salicilada-Mentol compuesto

12.1.- Marco teórico


Las pomadas son formas farmacéuticas de consistencia blanda,
que contienen sustancias medicinales para aplicación externa.

Los principios activos por lo general son polvos insolubles que


antes de su incorporación, deben ser finamente pulverizados y
levigados con aceite mineral o un poco de la base fundida. Si el
polvo es soluble en agua, se disuelve en una pequeña cantidad
de ésta; luego se mezcla con pequeña cantidad de lanolina, lo
que facilita su incorporación a la base.

El vehículo está constituido por sustancias grasas ya sean de


origen vegetal o hidrocarbonado; siendo la vaselina su principal
representante.

Las pomadas son las formas galénicas semisólidas que tienen


mayor poder de penetración por tener un vehículo
exclusivamente graso.

Entre sus principales principio activos que contienen están: el


mentol, salicilato de metilo t extractos hidroalcohólicas de
plantas nativas con propiedades antiinflamatorias.

12.2.- Competencias
Conoce acerca de la elaboración de preparados semisólidos, su
técnica operatoria así como las formas de dispensación de
estos. En este caso ungüentos.

12.3.- Materiales y equipos

Materiales y Equipos
1. Balanza mecánica
2. Plancha de calentamiento: mechero, trípode, rejilla de
asbesto.
3. Termómetro
4. Beaker 100 ml.
5. Beaker 250 ml.
6. Beaker 1000 ml.
7. Pipeta graduada 10 ml.
8. Bagueta
9. Espátula
10. Pinza de madera
11. Papel glacin

Reactivos
1. Eucaliptol
2. Salicilato de metilo
3. Mentol cristales
4. Alcanfor
5. Vaselina sol.
6. Parafina

12.4.- Procedimiento: Preparar los siguientes preparados.


Fórmula a preparar:

a) Frotación Salicilada
Eucaliptol 0.70 ml.
Salicilato de metilo 12.00 ml.
Mentol cristales . 0.70 g.
Alcanfor 1.40 g.
Vaselina sol. 38.00g.
Parafina 2.00 g.

b) Pomada de Mentol compuesto


Eucaliptol 0.70 ml. Salicilato de metilo 0.10 ml.
Mentol cristales . 1.30 g.
Alcanfor 3.00 g.
Vaselina sol. 43.00g.
Parafina 2.00 g.

a. Frotación Salicilada

1. En un mortero de porcelana agregar el mentol (0.70g) más


alcanfor (1.40 g),
Homogenizar y triturar con el Eucaliptol (0.70 ml.) más salicilato
de metilo (12.0 ml).
3.En un Becker fundir la vaselina sólida (38.0 g) más la parafina
(2.0g).
4. Luego verter productos del mortero (1 ) al beacker (3),agitar
con bagueta
por 06segundos. Envasar en potes inmediatamente y rotular.

b. Pomada de Mentol compuesta:

1. En un mortero de porcelana agregar el mentol (1.30.g) más


alcanfor (3.00 g), triturar y homogenizar con el Eucaliptol
(0.70 ml.) más el salicilato de metilo (0.10 ml.)
En un beacker fundir la vaselina sólida (43.g) más la parafina
(2.0g).
2. Luego verter productos del mortero al beacker, agitar con
bagueta por 06 segundos. Envasar en potes inmediatamente y
rotular.

12.5. Resultados
Los alumnos prepararon frotación salicilada y mentol
compuesto.

12.6. Cuestionario
1. Diferencias entre los dos preparados.
2. ¿Qué función cumplen cada uno de los componentes del
preparado analgésico?.
3. Elaborar un mapa conceptual de la preparación de la frotación
y mentol compto.
4. Qué consistencia tiene el preparado antes y después de
enfriarse?.

12.7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Técnicas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
PRÁCTICA N 10:

CREMAS

13.1.- Marco teórico


Las cremas, son preparados semisólidos, que consisten de 2
fases: acuosa, oleosa y un emulgente lo que permitirá la
formación de emulsión. (Crema)
La prescripción magistral es cualquier producto medicinal que
prepara el farmacéutico en la misma oficina de farmacia para
atender a una prescripción facultativa para un paciente
individual. Se caracteriza por tener un tiempo de vida útil muy
limitado
Las cremas del tipo W/O y O/W tienen una amplia utilidad para
tratar diversos procesos dermatológicos de diversa índole,
debido al diferente grado de penetración que estas poseen.
En la actualidad son los productos de mayor demanda en
formulas magistrales en el campo de la dereocosmética a base
de de princip)o activos sintéticos y/o fitoterapeùticos que existen
en nuestro país.
Según su uso se pueden clasificar en: emolientes,
evanescentes, de limpieza, nutritivas, protectoras y especiales.

13.2.- Competencias Conoce0acerca de formas de prescripción


magistral, su interpretación y técnica de preparación (cremas)

13.3.- Materiales y equipos

Materiales y Equipos
1. Balanza mecánica
2. 2 Beaker 250 ml.
3. Mortero porcehana
4. Termómetro
5. Pipeta 0,1 – 1,0 ml. ‰ ¥Cocinilla
6. Espátula
7. Papel glacine

Re!ctivos
1. Agua destilada.
2. Trietanolamina
3. Glicerina
4. Metilparabeno
5. Ac. Esteárico
6. Alcohol Cetoestearílico
7. Texapon
8. Lanette SX
9. Vaselina liquida
10. Propil parabeno

13.4.- Procedimiento

Fórmula a preparaR:

a) Crema Base I:
Agua destl. 86 ml.
Glicerina 3,00 g
Metilparabeno 0,10g
Cera Lanette SX 9,00g
Texapon 0,70 g.
Vaselina liquida 2,00 g.
- Propil parabeno 0.05 g.

b) Crema Base II:


Crema Agua destl. 86.00 mL. l
Glicerina 3,00 g
Metilparabeno 0,10g
Alcohol cetoestearìlico 6.50g
Texapon 0,70 g.
Vaselina liquida 2,00 g
Ac.Estearico 1.50 g .
- Propil parabeno 0.05 g.

a) Crema Base
1. Colocar en un beaker la fase acuosa: el agua destilada (86.00
ml.), , texapòn (0.70 g), la glicerina (3.00 g) y someter al calor
hasta 75 grados centígrados.
2. En otro Beaker colocar la fase oleosa: la cera Lanette
SX( 9.00 g) vaselina líquida (2.0g),el metil parabeno (0.10 g) y el
propil parabeno (0.05g) hasta fusión total.
3. Luego cuando ambas fases estén entre 75 a 80 Grados
Celsius, agregar la fase acuosa sobre la oleosa y agitar con
bagueta vigorosamente hasta la formación de la crema.
4. Dejar enfriar y agregar gotas de la esencia.
5. Envasar en pote adecuado y rotular.

b) Crema Base II
1. Colocar en un beaker la fase acuosa: el agua destilada (86.00
ml.),, texapòn (0.70 g), la glicerina (3.00 g) y someter al calor
hasta 75 grados centígrados.
2. En otro Beaker colocar la fase oleosa: el
alcoholcetoestearílico( 6.50 g) vaselina líquida
(2.0g),ac.estearico(1.50 g),metl parabeno (0,10 g,) y el propil
parabeno (0.05g) hasta fusión total.
3. Luego cuando ambas fases estén entre 75 a 80 Grados
Celsius, agregar la fase acuosa sobre la oleosa y agitar con
bagueta vigorosamente hasta la formación de la crema.
4. Dejar enfriar y agregar gotas de la esencia.
5. Envasar en pote adecuado y rotular.

13.5 Resultados
Los alumnos prepararon una crema base.

13.6.- Cuestionario
1. ¿Cómo incorporaría a la crema: coNcha de nácar, Baba de
caracol.
2. ¿Por qué se incOrpora vaselin` a la preparación de crema
base?
3. ¿Qué función tienen los insumos en este preparado?
4. Elaborar un mapa conceptual de la preparación‚ de cremas.
5. Diferencia entre Prescripción magistral( galénica, oficial,
oficina,. de cremas

13.7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Remington 20 ed Máxico.
Edit. eédica Panamericana- 2003.
2. Alía E. Téc.icas y procedimientos en formulación magistral
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmacetdical35Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.
4. Handbook of Pharmaceutical Excipients. American
Pharmacautical Published by The Association and The
Pharmaceutical Society of Great Britain. New Jersey. 2003.

PRÁCTICA N 11.-

GELES

11.1.- Marco teórico


Son sistemas que se obtienen dispErs`do sustancias de
naturaleza colkidal (polímåros) en u. solvente acuoso o
hidroalcohólicas. Su característica es de ser coloides
transparentes, sistemas de dos co-ponenTes de naturaleza
líquida (alcohol y agua destilada) La presencia de un tipo de
estructura continúa que les proporciona las propiedades de las
formas galénicas semisûlidas.
Entre sus ventajas de uso tenemos: son bien tolerados,
fácilmente lavables, y producen frescor.
Sus desventajas de uso: ser incompartibl¼s con numerosos
principios activos (electrolitos),t
Tienden a desacarse rápidamenôe y bajo poder de penetración
solo para tratamientos superficIales.
Los #arbòmeros son los mejores polímeros gelificantes, como
bases para geles.

14.2.-Competencias
Conoce acerca de coneptos para la preparación de geles.

14.3.- Materiales y equipos:


Materiales y Equipos
1. coc)nilla
2. Beaker 100 ml.
3. Beaker 250 ml.
4. Beaker 1000 ml.
5. Pipeta graduada 10 ml.
6. BAgueta
7. Espátula

Reactivos
1. Carbopol
2. Trietanolamina
3. Colorante az5l
4. Metil parabeno
5. Alcohol etílico
6. Agua destilada.

14.4.- Procedimiento
Carbopol……………………….0.6 g
TEA…………………………………0.3g
Alcohol etílico……… 70.oo mL.
Agua 37dest. 30.00 mL.
Glicerina 2.00 ml..

1. En un beaker colocar 30 ml de agua destilada más el carbopol


(0&6 g) ,colocar el magneto y someter al calo2 hasda la
desaparición de grumos ,retirar del calor.Dejar enfriar hasta +/-
35 Grados.37
2. Luego en u. beaker agregar 75 -l de alcohol etílico, glicerina
(2.00ml)más 0.3g de TEA
3. Verter beacker del paso 2 al beacker del paso 1 agitar con
baGueta hasta la formación del gel.
4. Envasar en pote adecuado y rotular.

14.5 Resultados
Los alumnos prepararon un gel sanitizante.

14.6.- Cuestionario
1.)¿ElaboRación de la preparación de geles?
2.- Función da cada sustancia en el gel preparado.

14.7.- Fuentes de información


1. Gennaro A. Farmacia Práctica de Reeington 20 ed México.
Edit. médica Panamericana- 2003.
2. Alía E* Técnicas y procedimientos en formulación magist2al
dermatológica. Madrid Edit. Alía. 2005
3. Niellond F, Marti-Mestres G.Pharmaceutical Emulsions and
Suspensions.Marcel Dekker. New York, 2000.

Anda mungkin juga menyukai