Anda di halaman 1dari 25

Estomatología

La Cirugía Maxilofacial
Es la especialidad odontológica destinada al diagnóstico y tratamiento
quirúrgico de las enfermedades, anomalías y lesiones de los dientes, boca,
maxilares y de sus tejidos anexos.

PROTOCOLO DE CIRUGIA BUCAL(Sala)

Personal:

- Cirujano – Ayudante – Instrumentista - Circulante

Atuendo Clínico:

- Chaqueta. - Pantalón.

Atuendo Quirúrgico:

- Gorro.

- Mascarilla.

- Botas.

- Mandil.

Unidad de Barrera:

- Dos campos para mesa de instrumental

- Un campo para la unidad dental.

- Tres mandiles.

- Tres campos para la cabeza o un campo fenestrado.

- Una solera o mandil de paciente.

- Un campo de paciente

pág. 1
Estomatología

Áreas:

- Sala de espera.

- Sala de diagnostico.

- Sala de esterilización.

- Zona de vestuario y planeación.

- Zona de lavado de manos.

- Sala de cirugía.

Procedimientos:

1. Personal [Área de vestuario]: Lavado de mano clínico, colocación de


atuendo clínico y planeación sobre la intervención quirúrgica.

2. Circulante [Área de diagnóstico]: Percepción, control e indicaciones


preoperatorias al paciente según H.C.

3. Circulante e Instrumentista [Sala de esterilización]: Traslado de la unidad


de barrera de instrumental al área de vestuario, conjuntamente con los
materiales a utilizar en la operación.

4. Circulante [Zona de lavado de manos]: colocación de botas, gorro y barbijo


en el área de vestuario, luego pasar a realizar su lavado de manos quirúrgico.

5. Instrumentista y Ayudante [Zona de lavado de manos]: colocación de


botas, gorro y barbijo en el área de vestuario, luego pasar a realizar su lavado
de manos quirúrgico con el apoyo del circulante.

6. Circulante [Sala de cirugía]: Pasar a la sala con la unidad de barrera,


instrumental y materiales. Poner operativos los equipos y preparar al
paciente (antisepsia y asepsia).

7. Instrumentista y Ayudante [Sala de cirugía]: colocación de mandil, guantes


quirúrgicos.

pág. 2
Estomatología

8. Instrumentista [Sala de cirugía]: Instalación de la mesa de instrumental.

9. Circulante [Área de vestuario]: guía al paciente a su lavado de manos


clínico, colocación de botas, mandil y gorro; luego pasar a sala de cirugía e
instalar al paciente.

10. Circulante y Ayudante [Sala de cirugía]: Preparan al paciente y unidad


dental. Circulante asepsia del paciente (intrabucal y extrabucal) y Ayudante
realiza la colocación de campos al paciente y preparación de la unidad dental.
(Campos y mangas)

11. Ayudante [Sala de cirugía]: Supervisa que todo esté listo e inicia el
proceso operatorio según lo indicado por el cirujano, para que luego
continúe el cirujano.

12. Cirujano [Zona de lavado de manos]: colocación de botas, gorro y barbijo


en el área de vestuario, luego pasar a realizar su lavado de manos quirúrgico.

13. Cirujano [Sala de cirugía]: colocación de mandil y guantes quirúrgicos.

14. Personal [Sala de cirugía]: intervención quirúrgica (tiempos operatorios).

15. Instrumentista [Área de lavado]: eliminación de desechos y desinfección


primaria de instrumental.

16. Personal [Sala de cirugía]: retirarse mandil y guantes en sala de cirugía.

17. Circulante [Sala de cirugía]: guiar al paciente al área de diagnóstico.

18. Cirujano [Área de diagnóstico]: recuperación e indicaciones


posquirúrgicas al paciente.

pág. 3
Estomatología

ABORDAJES QUIRÚRGICOS

El trauma máxilo facial corresponde a las lesiones que afectan al macizo


facial, determinado por tres áreas bien definidas el tercio superior,
medio e inferior del rostro, que incluye la afectación del tejido óseo,
blando y las estructuras alveolo dentarias. La etiología de los
traumatismos faciales se dan principalmente en el contexto de
accidentes de tránsito, laborales, agresiones, etc. Representan un reto
dada la complejidad del esqueleto facial debido a que se relaciona con
estructuras y elementos anatómicos vitales, por lo que el manejo de sus
lesiones requiere de un diagnóstico oportuno y de un manejo de
urgencia adecuado, requiriendo de un equipo multidisciplinario, para un
manejo optimo desde el punto de vista funcional y estructural.

CLASIFICACIÓN DE LOS SEGMENTOS CRÁNEO FACIALES:

a. Tercio superior

Fracturas fronto-orbitarias

b. Tercio medio

Fracturas naso-órbito-etmoidales (NOE)

Fracturas cigomático-maxilares

Fracturas Lefort

c. Tercio inferior

Fracturas mandibulares

pág. 4
Estomatología

a) TERCIO SUPERIOR FACIAL

Se considera la zona comprendida desde la inserción del cabello o


punto Triquion hasta los arcos supra-orbitarios.

ACCESO A LA ÓRBITA

Se han descrito numerosas técnicas de abordaje quirúrgico de la órbita


que varían de acuerdo a la localización y extensión de la fractura,
presencia de heridas en la piel, habilidad técnica del cirujano y
presencia de lesiones oculares u otras fracturas faciales. Podemos
encontrar diversos abordajes, como abordajes inferiores de la órbita
como el subciliar, subtarsal, de reborde orbitario o infraorbitario,
transconjuntival o de fondo de saco, abordaje intraoral que puede o no
contemplar un acceso transantral o de CadwellLuc (o maxilar vestibular)
y disección del tercio medio facial (deglobing). Abordajes superiores de
la órbita como abordaje en cola de ceja (Converse), en alas de gaviota,
coronal, blefaroplastia superior y abordaje de Lynch. Abordajes
mediales que pueden ser transcaruncular, de Lynch, en alas de gaviota,
degloving o disección mediofacial y abordajes inferiores extendidos con
cantotomía medial. Finalmente Abordajes laterales que pueden ser
abordaje en cola de ceja o abordajes inferiores con cantotomía lateral.
En muchos casos se va usar una combinación de los distintos
abordajes.

pág. 5
Estomatología

Abordaje subciliar

Se realiza una incisión cutánea en el párpado inferior 2 a 3 mm por


debajo de las pestañas paralela al borde libre de este, extendiéndose
más allá del canto lateral, se reseca el músculo orbicular de separándolo
de la piel de 4 a 6 mm inferior a la incisión cutánea. Se diseca el plano
muscular entre el borde superior de la órbita y la incisión cutánea,
atravesándolo entre las porciones preseptal y pretarsal del orbicular y
finalmente se realiza la incisión del periostio sobre la cara anterior del
hueso maxilar y cigomático 3 a 4 mm bajo el reborde infraorbitario. La
incisión superior al reborde infraorbitario atraviesa el tabique orbitario y
puede crear una contractura del tabique que derive en ectropion y
exposición escleral.

Abordaje Subtarsal

Se realiza una incisión cutánea 5 a 7 mm del borde libre del párpado


inferior (o en el borde inferior del tarso correspondiente al pliegue
subtarsal), se atraviesa el músculo orbicular disecando hasta llegar al
septo orbitario (tratando que la incisión del músculo orbicular quede bajo
la incisión cutánea para prevenir la inversión de la cicatriz).
Posteriormente se decola el músculo orbicular en su porción preseptal
hasta exponer la cara anterior del reborde infraorbitario, donde se
realiza la incisión del periostio al mismo nivel que en el abordaje
subciliar.

pág. 6
Estomatología

Abordaje palpebral Inferior o suborbitario

La incisión se realiza en un pliegue entre la piel del párpado inferior y la


piel de la mejilla atravesando todos los planos. Se reserva solo para
ciertos casos con un marcado edema palpebral persistente que impide
una adecuada ubicación de una incisión superior. Una mala técnica
conduce a una falla en el drenaje linfático del párpado produciendo
linfedema y compromiso estético de la cicatriz final.

Abordaje transconjuntival

Se realiza generalmente con un protector corneal y sujeción de la placa


tarsal inferior con suturas para reflejar el párpado inferior. Luego se
realiza la incisión en la cara interna del párpado inferior a la placa tarsal
siendo esta preseptal o retroseptal. Si es necesario realizar la
cantotomía lateral es lo primero que se realiza, luego se realiza la
cantolísis inferior (cortando la porción inferior del tendón cantal lateral).
Luego se avanza por el plano decolado hasta acceder al periostio.

Abordaje palpebral Superior o blefaroplastia superior

Se realiza una incisión cutánea en el pliegue palpebral superior paralelo


al surco palpebral superior aproximadamente a10mm sobre el borde
libre del párpado superior y 6mm sobre el canto lateral. Se diseca el
músculo orbicular de los ojos y se accede al reborde orbitario lateral. Se
continúa con la disección sobre el reborde lateral donde se realiza la
incisión del periostio.

pág. 7
Estomatología

Abordaje en cola de ceja

Se realiza una incisión cutánea de 2 cm de largo, paralela al borde


superior de la ceja evitando así cortar los folículos pilosos y
extendiéndose hasta el periostio. (Las extensiones altas deben evitar la
rama frontal del nervio facial y las bajas deben estar al menos 6 mm
sobre el canto lateral). Luego se realiza la incisión del periostio y la
disección subperiostica del borde orbitario lateral.

Abordaje transoral vestibular superior

La incisión de espesor completo se realiza en el fondo del vestíbulo


superior desde la línea media hasta la altura del primer molar superior
del lado comprometido 3 a 5mm sobre el margen mucogingival bajo la
apertura piriforme (para proteger la mucosa nasal). Posteriormente se
decola el periostio avanzando hacia arriba donde se encontrará el
paquete vásculo-nervioso infraorbitario, se expone el reborde
infraorbitario y al llegar al hueso cigomático se encuentran las fibras del
músculo masetero que se cortan para obtener un adecuado acceso al
hueso cigomático.

Abordaje cutáneo medial o de Lynch

Se realiza a través de una incisión supero-medial de la órbita de espesor


completo. Se eleva el periostio bajo la tróclea, se despega el tendón
cantal medial, el saco lagrimal puede ser elevado de su fosa dejando el
ducto intacto. Posterior a la cresta lacrimal posterior se ubica la artera
etmoidal anterior y puede ser ligada si es necesario al igual que la arteria
etmoidal posterior.

pág. 8
Estomatología

Abordaje Coronal

Es un abordaje extenso que proporciona una exposición amplia de la


raíz nasal, techo orbitario, pared medial de la órbita, pared lateral,
reborde orbitario externo, cuerpo y arco del hueso cigomático. Se realiza
una incisión en el cuero cabelludo a través de la piel, tejido subcutáneo
y galea aponeurótica, y se eleva el colgajo coronal por un plano
subgaleal superficial al pericráneo. A nivel temporal y preauricular se
diseca sobre la fascia temporal. La incisión del periostio se realiza a 2-
3 cm sobre el reborde supraorbitario y se prosigue en un plano
subperiostico para acceder a la parte superior de la órbita incluyendo el
borde medial y lateral.

b) ABORDAJES QUIRÚRGICOS DE TERCIO MEDIO FACIAL

El tercio medio facial corresponde al aérea de la cara que se encuentra


entre el tercio superior o frontal que es inmóvil y de fuerte resistencia
estructural que protege y aloja al cerebro, y el tercio inferior mandibular,
móvil e igualmente resistente. El tercio medio facial comprende
estructuras más susceptibles en comparación a sus otros dos tercios
faciales, aloja estructuras de la vía aérea superior un tanto más débiles
con huesos que se asocian formando complejos que le dan una cierta
consistencia de fortaleza.

Sin embargo, el tercio medio facial es susceptible a alteraciones o


problemas donde podemos enumerar, sin orden en particular, a
traumatismos faciales como fracturas tipo Lefort II o Lefort III, fracturas
orbitocigomáticas, fracturas NOE, entre otras; deformidades faciales

pág. 9
Estomatología

como hipoplasia maxilar, fisuras 0-14 de Tessier; o, procesos patológico


son cológicos o neoplásicos lo que hace que cualesquiera de ellos
deban solucionarse quirúrgicamente. Desde hace muchos años, se han
usado dos abordajes con diferente aplicación según cada caso, estos
son el abordaje Degloving Centro Facial por vía intraoral con manejo
casi exclusivo para oncología y procedimientos de
otorrinolaringología, y otro abordaje, de Weber Ferguson que usa la vía
extraoral. Sin embargo, la literatura también sugiere el uso de estos
abordajes en el tratamiento de fracturas faciales, deformidades
postraumáticas y reconstrucción facial. Se recomienda el uso del
abordaje extraoral(Weber Ferguson) para casos de cirugía de tercio
medio facial, cuando el traumatismo o patología va más allá del reborde
infraorbitario por arriba o más allá de la región malar por fuera, esta
técnica expone las fosas nasales, maxilar, etmoides, orbita, y la cara
inferior de la base del cráneo; mientras que el abordaje intraoral
(Degloving), se usa para casos donde el procedimiento no exceda las
áreas antes mencionadas para el otro abordaje, pues este permite
una buena exposición de las cavidades nasales, tercio medio de la cara
y base del cráneo en su porción central.

El tercio medio facial es una estructura ósea compleja; comprende


principalmente a los maxilares superiores, huesos propios nasales,
huesos malares y temporales. Se puede ver afectado por fracturas de
trazo unilateral (más frecuentes) y de trazo bilateral (más complejas). El
maxilar superior contribuye a la formación de estructuras, como las
órbitas, fosas nasales, reborde alveolar y paladar.

pág. 10
Estomatología

Las fracturas de trazo unilateral las agrupamos en:

a) complejo naso-maxilar, que comprende los huesos propios nasales y


la apófisis ascendente del maxilar superior.

b) complejo máxilo malar, que comprende al maxilar superior excepto


su apófisis ascendente y la porción orbitaria del malar (reborde orbitario
y apófisis marginal).

c) complejo témporo-malar, que comprende a la apófisis cigomática del


malar y del temporal. Teniendo en cuenta los tres complejos señalados,
podemos clasificar las fracturas de trazo unilateral.

1. Fracturas del complejo naso-maxilar (pirámide nasal):

a. Huesos propios nasales.


b. Apófisis ascendente del maxilar superior.
2. Fracturas del complejo máxilo-malar:

a. Antral o pared anterior del maxilar.


b. Impactación malar.
c. Piso de órbita (blow-out).
d. Reborde alveolar (parcial o total).
e. Dento-alveolar.
3. Fracturas del complejo témporomalar (arco cigomático):

a. Anterior o malar.
b. Posterior o temporal.
c. Media (en ‘ M’ ).

pág. 11
Estomatología

FRACTURAS DE LEFORT

Las fracturas de trazo bilateral del tercio medio facial son más complejas
que las de trazo unilateral, pero menos frecuentes, aproximadamente
15% de todas ellas. Se las clasifica como sigue, y a su vez estas
fracturas pueden combinarse entre sí:

1. Fractura de Le Fort I o de trazo horizontal o fractura de Güerin.

2. Fractura de Le Fort II o de trazo piramidal.

3. Fractura de Le Fort III o disyunción cráneo-facial.

pág. 12
Estomatología

Las fracturas de Le Fort son producto de traumatismos severos, muy


intensos en la región anterior de la cara, generalmente consecuencia de
accidentes de tránsito; siendo la más frecuente la de Le Fort II. Al recibir
todo el impacto en la región anterior de la cara se produce el trazo de
fractura bilateral con la conminución respectiva de todo el segmento
anterior que recibió el impacto. Con mayor frecuencia se observa esto
en las fracturas de Le Fort II y III.

La fractura de Le Fort I dibuja un trazo horizontal, es transversal en la


parte baja del tercio medio facial, parte de la espina nasal anterior y se
dirige hacia la tuberosidad del maxilar superior (o borde posterior)
bilateralmente pasando por todo el reborde alveolar y paladar, llegando
incluso a las apófisis pterigoides o procesos pterigoideos.

pág. 13
Estomatología

La fractura de Le Fort II dibuja un trazo piramidal que parte de la unión


fronto-nasal y desciende por la cara interna de ambas órbitas hacia la
porción antral de los maxilares, en forma oblicua, hasta terminar
posteriormente a nivel de la tuberosidad del maxilar superior de ambos
lados, llegando incluso a los procesos pterigoideos.

pág. 14
Estomatología

La fractura de Le Fort III o disyunción cráneo-facial es el trazo más alto


del tercio medio facial y se inicia también a nivel fronto-nasal,
dirigiéndose transversalmente y a través de ambas órbitas hacia las
uniones fronto-malares, llegando incluso a los arcos cigomáticos,
produciéndose así la separación o disyunción entre el tercio medio facial
y la base del cráneo; esta fractura es la más seria y compleja, produce
mayor compromiso encéfalo-craneano y ocular, y puede cursar con la
sección de uno o ambos nervios ópticos.

Las fracturas de Le Fort tienen puntos o zonas en común entre sí: la


fractura de Le Fort I con la de Le Fort II a nivel de la tuberosidad maxilar
del lado derecho e izquierdo, mientras que entre la de Le Fort II con la
de Le Fort III es a nivel de la unión fronto-nasal.

Podemos encontrar relación entre las áreas de fracturas de Le Fort y


los complejos faciales mencionados en las fracturas de trazo unilateral.
Así tenemos que el área de fractura Le Fort I está limitado a una porción

pág. 15
Estomatología

del complejo máxilo-malar bilateralmente; esta corresponde al reborde


alveolar en su totalida. El área de fractura Le Fort II comprende al
complejo naso-maxilar y a la mayor parte del complejo máxilo-malar
bilateralmente. El área de fractura Le Fort III comprende al complejo
naso-maxilar, al complejo máxilo-malar y prácticamente a la mitad del
complejo témporo-malar bilateralmente.

Generalmente, las fracturas del tercio medio facial son cerradas, siendo
algunas veces parte de una combinación de varios elementos óseos
fracturado. El diagnóstico se basa en el cuadro clínico, el mismo que
varía según la estructura ósea afectada. Se tendrá en cuenta la edad
del paciente y los signos locales inherentes a todo traumatismo, como
el hematoma y el edema facial. Se confirmará mediante estudios radio-
lógicos por imágenes, como radiografías del maxilar superior, senos
paranasales (Watters, Hirz y Cadwell), órbitas, base de cráneo,
tomografía axial computarizada (TAC) o tomografía espiral multicorte
con reconstrucción tridimensional (TEM 3-D). Las imágenes
tomográficas son las que nos dan en la actualidad una mayor claridad
para visualizar el trazo o los trazos de fractura, permitiéndonos con ello
una mayor precisión en el diagnóstico, lo que a su vez nos ayuda para
la elección del material de osteosíntesis adecuado, razón por la que se
prefiere iniciar el estudio radiológico con las imágenes tomográficas
respectivas. En otras ocasiones, las tomografías nos permiten descartar
fracturas donde las radiografías simples no lo permiten, ya que en estas
últimas hay superposición de imágenes y en algunas circunstancias
pueden mostrar una imagen sugestiva de fractura donde no la hay.

pág. 16
Estomatología

FRACTURAS NASO-ORBITO-ETMOIDALES

Fractura del centro de la cara que involucra hueso etmoides (lámina


perpendicular, papirácea y cribiforme), nasales propios y apófisis
ascendentes de maxilares.

Es la zona de la cara con menor resistencia a fuerzas de fractura.

Síntomas y signos: puede tener síntomas de fractura de pared medial


de la órbita y de fractura nasoseptal, pero el telecanto y una nariz
aplanada son los síntomas cardinales.

2. Clasificación (Markowitz)

Tipo I: segmento central único, sin compromiso del canto interno.

Tipo II: segmento central conminuto, sin compromiso del canto interno.

Tipo III: segmento central conminuto, con desinserción del canto interno.

3. Tratamiento

 Consiste en la reducción abierta y fijación interna usando un


acceso coronal.
 El paso más importante en su reparación, es dejar bien ubicado el
canto interno, ya sea fijando adecuadamente el segmento central
único o mediante una cantopexia trans-nasal.
 El tratamiento de las fracturas de pared medial de órbita y tabique
nasal también son partes de su manejo.

pág. 17
Estomatología

OTRO ABORDAJE

ABORDAJE DEGLOVIN

El abordaje Degloving intraoral está indicado para procedimientos de


corrección de tercio medio, como son trauma facial (fracturas naso-
orbito-etmoidales), resecciones oncológicas(maxilectomia),
patologías (angiofibromas,enfermedad fibroósea), reparación de
perforaciones septales amplias, osteotomías del tercio medio facial,
injertos óseos en el tercio medio facial para la reconstrucción del
contorno facial.

El abordaje Deglovin centro facial, combina incisiones vestibulares


con incisiones endonasales; se realizan tres incisiones intra-nasales
que se conectan entre sí; la incisión inter-cartilaginosa bilateral,
transfixión completa y apertura piriforme bilateral que permiten el
acceso al dorso y base nasal, estas incisiones son hechas a través de
la mucosa, submucosa, tejido aponeurótico y pericondrio, la disección
sub-pericóndrica cortante con un bisturí o una disección roma con tijeras
de bordes afilados libera los tejidos blandos del cartílago lateral
superior. Se continúa con la incisión vestíbulo maxilar en fondo de surco
y una disección sub-periostica exponiendo la cara anterior del maxilar y
cigoma. La disección sub-periostica a lo largo delas porciones
superiores de la apertura piriforme, conectaran dicha disección con la
parte superior de los cartílagos laterales superiores de la nariz y huesos
nasales. La elevación del labio y la columella con un gancho de piel
permite que la punta nasal sea despegada del septum nasal y cartílagos
laterales superiores, exponiendo superiormente hasta la línea de

pág. 18
Estomatología

sutura fronto-nasal, el reborde infraorbitario y lateralmente, hasta el


proceso cigomático.

ABORDAJE DE WEBER

El abordaje Weber Ferguson inicio con la incisión labial con bisturí # 10


sobre la línea media del bermellón previamente marcada, la incisión
subnasal se realiza sobre la base de la columella nasal y a 1 o 2 mm

alrededor del ala nasal, se continua con la incisión nasal lateral entre la
mejilla y nariz; este abordaje tiene algunas modificaciones, como la de
Dieffenbach si es extendida lateralmente hacia abajo del párpado
inferior en uno de los pliegues, de Lynch si es extendida superiormente
hacia la ceja o de Borle si la incisión es extendida desde el canto lateral
del ojo a la región temporal en forma de un signo de interrogación. La
incisión intraoral se realiza a lo largo del proceso alveolar a nivel de la
mucosa vestibular o bordes cervicales de los dientes. Se continuó con
la elevación del colgajo de la cara en su porción supra o sub-perióstica
según los requerimientos del procedimiento. La incisión expone el
campo quirúrgico y permitió la resección completa del tumor y
reconstrucción de la pared medial de orbita derecha con una malla de
titanio.

pág. 19
Estomatología

FRACTURA CIGOMÁTICA

Cuadro clínico

Son las más frecuentes después de las nasales. El complejo


cigomático-maxilar tiene funciones tanto estéticas como funcionales.

Síntomas y signos: equimosis y edema periorbitario, aplanamiento del


pómulo, hundimiento del arco cigomático, dolor, equimosis vestibular
superior, resalte en reborde orbitario y apertura piriforme, trismos,
hipoestesia infraorbitaria, enfisema subcutáneo, desplazamiento inferior
del canto externo, alteración del nivel pupilar, diplopia, enoftalmo.

Las radiografías de Waters, Hirtz y malar oblicua permiten un


diagnóstico adecuado e incluso control del tratamiento.

Clasificación

Tantas clasificaciones como autores: La más simple es la de Knight y


North:

a. No desplazadas (10%)

pág. 20
Estomatología

b. Desplazadas (90%) - Arco (10%) - Cuerpo (80%): simples en un 60%


y complejas en un 20%.

Tratamiento

La indicación de cirugía debe basarse en la repercusión estética de la


fractura (deformidad visible) y funcional (alteraciones oculares u
oclusales).

La cirugía a realizar va a depender del grado de inestabilidad del cigoma


y va desde una reducción semicerrada con maniobra de Gillies, hasta
múltiples abordajes y osteosíntesis.

El grado de inestabilidad es muy difícil de objetivar y existe gran


controversia en la literatura. Existen quienes dicen que toda fractura
cigomático-maxilar es inestable por lo que operan el 100% de ellas y
otros, que solo operan el 15%.

Lo más importante es pensar en el cigoma como una silla con 4 apoyos,


donde se necesitan al menos 3 apoyos reducidos y estables para
obtener un buen resultado.

FRACTURA DENTOALVEOLAR

1. Los traumas dentarios pueden clasificarse en:

Dislocación dentaria

a. Contusión, subluxación y luxación

b. Intrusión o extrusión

Fractura de corona

pág. 21
Estomatología

a. Fractura del esmalte

b. Fractura del esmalte con dentina

c. Fractura expuesta (hasta la pulpa)

Fractura radiculares (raíz)

a. Fractura cervical

b. Fractura media

c. Fractura apical

Todos estos traumatismos pueden acompañarse o no de fracturas del


reborde alveolar. - El diagnóstico se realiza por el examen clínico y
radiológico (placas oclusales).

Las extrusiones, luxaciones y subluxaciones requieren reposicionar el


diente y estabilizarlo a los dientes adyacentes. - Las intrusiones solo
requieren observación para que el diente se vuelva a erupcionar. -
Fracturas del reborde alveolar limitadas requieren solo fijación
interdentaria, pero cuando son más extendidas, necesitan fijación
interna.

c) ABORDAJE INFERIOR

El tercio inferior del rostro corresponde al hueso mandibular con sus


respectivas piezas dentales. La mandíbula ocupa el segundo lugar en
frecuencia entre los huesos faciales lesionados y representa 10 a 25%
de todas las fracturas faciales. El cóndilo y el ángulo son las dos
regiones más comunes de fracturas mandibulares. Las fracturas
mandibulares se pueden clasificar según la región anatómica afectada.

pág. 22
Estomatología

1. Fractura de la sínfisis mandibular: esta fractura se produce en la


región de los incisivos centrales, recorriendo el proceso alveolar hasta
del borde inferior de la mandíbula en dirección vertical.

2. Fractura parasinfisiaria: Ocurre entre el foramen mentoniano y el


incisivo lateral mandibular, y se extiende desde el proceso alveolar
hasta el borde inferior mandibular.

3. Fractura del cuerpo mandibular: fractura en la región comprendida


entre el foramen mentoniano a la región distal del segundo molar.

4. Fractura del ángulo mandibular: fractura en la región distal al


segundo molar mandibular hasta la proyección distal del plano oclusal
hacia la rama mandibular.

5. Fractura de rama mandibular: fractura que se extiende


horizontalmente a través del borde anterior y posterior de la rama o
recorre verticalmente desde la escotadura sigmoidea hasta el borde
inferior de la mandíbula.

6. Fractura del cóndilo mandibular: fractura sobre la escotadura


sigmoidea hacia el borde posterior de la rama mandibular. Estas
fracturas se pueden clasificar además en intra y extracapsulares.

7. Fractura del proceso coronoides: generalmente se encuentra


asociada a otras fracturas mandibulares. No produce alteraciones
funcionales, su hallazgo es generalmente imaginológico. Las
características clínicas que se pueden encontrar en estas fracturas son
la alteración de la oclusión dentaria, pérdida del contorno del arco
dentario, laceración de los tejidos gingivales, alteración de la

pág. 23
Estomatología

sensibilidad por compromiso del nervio alveolar inferior, presencia de


hematomas en el fondo del vestíbulo oral y/o piso de boca y alteración
en la dinámica mandibular.

Los estudios de imagen recomendados en este tipo de fracturas es la


ortopantomografía o radiografía panorámica, la cual da una visión total
de la mandíbula, aunque la TC tiene un nivel de apoyo diagnóstico
superior. Los objetivos terapéuticos de las fracturas mandibulares
incluyen el logro de la reducción y estabilización, oclusión antes del
traumatismo, contorno y simetría facial, y altura y proyección facial.

pág. 24
Estomatología

REFERENCIAS

1. Lin HH, Lo LJ. Three-dimensional computer-assisted surgical simulation


and intraoperative navigation in orthognathic surgery: A literature
review. J Formos Med Assoc. 2015;114:300–7
2. Li Y, Jiang Y, Zhang N, Xu R, Hu J, Zhu S. Clinical feasibility and efficacy of
using virtual surgical planning in bimaxillary orthognatic surgery without
intermediate splint. J Craniofac Surg. 2015;26:501–5.
3. Brunso J, Franco M, Constantinescu T, Barbier L, Santamaria JA, Alvarez
J. Custom-machined miniplates and bone-supported guides for
orthognathic surgery: A new surgical procedure. J Oral Maxillofac Surg.
2016;74, 1061.e1–1061.e12
4. Gander T, Bredell M, Eliades T, Rücker M, Essig H. Splintles orthognathic
surgery: A novel technique using patient-specific implants (PSI). J
Craniomaxillofac Surg. 2015;43:319–22
5. G. Rajasekhar, Nanda Gopal Vura, R. Sudhir,Srikanth Dhanala, and
Aditya MohanAlwala Versatility of Dieffenbach’sModification of
Weber Fergusson’sApproach for Treatment of MaxillaryPathologies.
Journal of Maxillofacial OralSurgery. 2016; 11(4): 416–419.
6. Vass G, Bella Z, Tóbiás Z, Nagy A, Iván L,Rovó L. Esthetically favorable
surgicalalternative for the removal of sinonasalmalignant tumors the
modified facialdegloving technique. Journal OralMaxillofacial
Surgery. 2017;75(10):2272.e1 - 2272.e10.
7. Ribeiro Ribeiro AL, da Silva Gillet LC, de Vasconcelos HG, de Castro
Rodrigues L, de Jesus Viana Pinheiro J, de Melo Alves-Junior S. Facial
Fractures: Large Epidemiologic Survey in Northern Brazil Reveals Some
Unique Characteristics. J Oral Maxillofac Surg. 2016;74(12):2480.e1-
2480.e12.

pág. 25

Anda mungkin juga menyukai