Anda di halaman 1dari 36

MEMORIA PROFESIONAL

PRÁCTICAS Y RESIDENCIA
PEDAGÓGICA.

I.E.S “Juan Mantovani.”

Profesorado para la Educación Primaria”.

Profesora: Herrera, Analía.

Alumna: Lencina, Marcela Viviana.

Curso: 4°1°

Año: 2.016

1
INTRODUCCIÒN

Desde el año 2.013, (año en el cual la residente comenzaba el cursado de


la carrera Profesorado para la Educación Primaria en el Instituto de Nivel
Superior “Juan Mantovani”), han transcurrido ya cuatro años.

Cuatro años de intenso trabajo que hoy se coronan con el orgullo que
siente la residente por haber llegado a la instancia final, las observaciones
y la residencia pedagógica.

En éste período la residente aplicará todo lo aprendido a lo largo del


cursado de la carrera.

Estando al frente del aula y de los alumnos podrá emplear las estrategias
y metodologías que crea más convenientes para que su proceso de
enseñanza y aprendizaje resulte más significado.

En las siguientes páginas se podrá observar cómo la residente Lencina,


Marcela Viviana se ha desempeñado frente al aula, con los docentes, con
los alumnos y cómo se sintió en el establecimiento educativo asignado
para esta etapa tan importante y significativa (E.E.P.Nº453 “Raúl Julio
Pieroni” ).

Y se podrá vivenciar, además, cómo ha sido su trayectoria escolar y su


paso por la carrera de Profesorado para la Educación Primaria en el
Instituto de Nivel Superior “Juan Mantovani”.

2
ELECCIÓN DE LA CARRERA

La elección de la carrera Profesorado para la Educación Primaria surgió


a raíz de que la alumna residente Lencina, Marcela Viviana es Profesora
de Dibujo y Pintura, pero su título no la habilitaba a enseñar en escuelas
si no tenía el título de docente, entonces se inscribió en la carrera .
Siempre tuvo el sueño de ser docente puesto que le apasiona enseñar, y
lo ha comprobado con sus hijos, explicándoles cuando no entienden la
tarea por ejemplo.
Era todo un desafío porque tenía su familia y no podía descuidar ni a
ellos ni a sus estudios.

Se dedicó desde el primer día de cursado a estudiar y esto le permitió


estar hoy a un paso de concretar el sueño de ser docente de Nivel
Primario.

3
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO.

Primer año (2.013)

El día 25 de octubre del año 2.013, las practicantes comenzaban su


primera observación en el 2°”B” de la escuela N°252 “Francisco Fabián
Pérez”, ubicada en la calle 23 entre 6 y 8 de nuestra ciudad, cuya docente
a cargo era la Sra. Ana Graciela Sánchez.

La observación que debían realizar era respecto a la institución.

Los aspectos a observar eran:

-Horario de entrada y salida de los alumnos (13.15 a 17.15).

-Comienzo de la jornada y sus rituales (ejemplo, si se reza antes de entrar


al aula).

-Grupo-clase, cómo estaban agrupados los alumnos.

-Ambiente de aprendizaje, motivación por parte de la docente, ubicación


de los alumnos, entusiasmo por parte de éstos a la hora de realizar las
actividades propuestas.

-Características del espacio físico, se refiere a la ubicación de todo


aquello que se encuentra en la institución (dirección, baños, biblioteca,
galerías, aulas).

Características del aula:

El salón visitado tenía las paredes con láminas de números, letras,


prácticas del lenguaje, de animales y una agenda que corresponde al mes
en curso.

A nivel edilicio el aula contaba con tres (3) ventanas, dos (2) ventiladores
de techo, un aire acondicionado Split y ocho (8) tubos fluorescentes.

4
En cuanto al grupo-clase se puede decir que estaba agrupado por
edades, con un total de veintiséis (26) alumnos; no se observaba alumno
guía, como tampoco niños que pertenecieran a algún grupo étnico ni
alumno con capacidades diferentes.

En cuanto al desarrollo de la enseñanza por parte de la docente y el


aprendizaje por parte de los alumnos las practicantes citan a la teoría de
la Zona del Desarrollo Próximo que han aprendido de Vigotsky, que
señala la distancia que existe entre el nivel de desarrollo actual del
pensamiento infantil (lo que el niño es capaz de hacer por si solo sin
ayuda de nadie), y aquel otro potencial que puede alcanzar con la ayuda
de sujetos mediadores, puesto que los alumnos no podían realizar sus
actividades sin ayuda de la docente.

Segundo año (2.014)

Entre los días veintiuno (21) y veintisiete (27) del mes de octubre del año
2.014 las practicantes tuvieron que hacer su período de observaciones, el
establecimiento educativo designado fue la E.E.P. N°990 “Sra. Yolanda
Furriel”, y el grado 3°”D”, cuya docente era la Sra. Hemilce Ruiz.

En este período las practicantes debían observar todo lo referente al aula.

El aula contaba con un pizarrón grande que la docente dividía en dos


partes cada comienzo de jornada, porque tenía alumnos con dificultades
de aprendizaje, por ejemplo, en la primera mitad escribía el título en
cursiva y en la otra mitad lo escribía en imprenta.

Además, la docente, comenzaba cada día con un dictado; aquí las


practicantes recuerdan a Palamidessi, quien plantea que “las tareas y
actividades son uno de los caminos por el cual el alumno entra en
contacto con los contenidos. Al realizar dichas actividades el alumno
lee, comprende, analiza, construye y produce su propio
conocimiento. A su vez, el docente puede implementar un

5
determinado patrón reiterativo, monótono y previsible de dichas
actividades. Este es el caso del que se denomina “docente tradicional”,
que es aquel que está apegado a las acciones rutinarias de copia,
dictado, cuentas y cálculo de mapas.

En cuanto a la secuenciación de actividades la docente cumplía con las


tres fases que tiene que tener, según Ezequiel Ander Egg, toda
organización de actividades (fase de inicio, fase de desarrollo y fase
final). La docente comenzaba cada día con un repaso de los temas dados
para situar a los alumnos en el contenido a desarrollar ese día en
particular.

La docente en cada jornada leía una lectura, luego indagaba sobre su


contenido y los alumnos respondían.

Siguiendo con Ezequiel Ander Egg, este menciona como la dinámica


interna del grupo humano de clase y el adecuado ambiente de
aprendizaje está dado por el intercambio comunicativo que existe
entre el docente y los alumnos. Esto favorecerá a que el aprendizaje y
el clima de la clase sean agradables y gratificantes. A su vez, la
interacción se produce como consecuencia de la tarea educativa porque
debe existir ese comúnmente llamado “ida y vuelta” entre el docente y los
alumnos para determinar si se está llevando a cabo correctamente esa
tarea de enseñanza y aprendizaje.

Para las observantes, en ese año, la experiencia les sirvió para


preocuparse, conocer y ocuparse de su grupo de alumnos desde el primer
día de clases, puesto que había niños que no sabían ni siquiera el
abecedario.

Tercer año (2.015).

Después de tanto esperar llegó el día veintiuno (21) de octubre.

6
El establecimiento educativo asignado a las practicantes por la Profesora
Karina Dellamea fue la E.E.P. N°367 “Juan Amós Comenio”, ubicada en la
calle 22 entre 19 y 17 (centro) de esta ciudad.

La docente que las recibió fue la Sra. Ana María Barnechea, a cargo del
1°”B”, del turno tarde.

La institución tiene su acceso por la calle 22. Tiene una amplia puerta de
acceso, a la izquierda se encuentran la dirección, la biblioteca y la sala de
computación.

A la derecha se encuentra una amplia galería que finaliza con un


escenario para la realización de actos.

A la derecha, por la galería, se encuentran los salones.

Y, a la izquierda del escenario, por un pasillo, están los salones de 1°, 2°


y 3° grado; al lado del aula de 1°se encuentra el aula de niños sordos e
hipoacúsicos.

Entre los días veintiuno (21) y veintisiete (27) del mes de octubre las
practicantes realizaron las observaciones correspondientes, los pedidos
de tema y la entrevista con la Profesora de Sordos e Hipoacúsicos
Cynthia Gauna (M.A.I), puesto que el aula contaba con niños sordos
oyentes.

Descripción del aula.

El aula es de color amarillo claro, cuenta con una puerta amplia y tres
ventanas grandes de vidrio. Las ventanas tienen cortinas blancas, que en
su parte superior presenta detalles de dibujos.

En el fondo del salón se encuentran distribuidos cuatro armarios y en el


medio de ellos un gran estante. En los armarios se guardan los materiales
que pueden ser utilizados en la clase; en el estante, además de estar el
material útil para trabajar, se encuentra una botella que contiene agua
para que los alumnos tomen.

7
Los bancos son individuales, pequeños, de color celeste, distribuidos por
filas.

El escritorio de la docente también es de color celeste y se encuentra


ubicado cerca de la puerta.

Los pizarrones son grandes, de color negro y el borrador que se utiliza


para el pizarrón se encuentra unido a éste por un cordón.

El aula cuenta con tres ventiladores, uno de pared y dos de techo,


además tiene cuatro focos fluorescentes distribuidos en el techo.

En las paredes del salón se pueden visualizar láminas con los números
del 1 al 9 y del 1 al 100; producciones de los alumnos; el abecedario; una
friselina que contiene rectángulos con los nombres de los niños y niñas.

Hay elementos en aula como ser un reloj, el ventilador, que debajo llevan
pegados pequeños carteles con sus correspondientes nombres en
imprenta mayúscula.

En los días de observación las practicantes presentaron la planificación


correspondiente a los temas que la docente les había dado.

Las practicantes tuvieron que rehacer las planificaciones puesto que


planificar por secuencia no es tarea fácil.

Cada planificación, correspondiente a las cuatro áreas (Lengua,


Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) y cada tema a
desarrollar debía estar relacionado y/o conectado con un cuento que los
alumnos venían trabajando, “El zorro y el gallo, vecinos”.

En el período de observación pudieron presenciar los ensayos de la


representación teatral por parte de los alumnos y docentes especiales
(M.A.I) Cynthia y José.

La docente de Plástica era la encargada de confeccionar los disfraces


para cada niño y niña.

La representación se llevó a cabo también con los alumnos sordos.

8
Este período de observaciones y prácticas se había transformado en un
desafío para las practicantes, puesto que tenían que aprender L.S.A
(Lengua de Señas Argentina), porque las clases debían ser impartidas
también a los niños sordos.

Cuarto año (2.106).

La alumna residente Lencina, Marcela Viviana ingresa al


establecimiento educativo que se le asignó, la E.E.P.N° 453 “Subprefecto
Raúl Julio Pieroni”, en el turno tarde, el día 08 de Agosto del año 2.016.

El establecimiento está ubicado en la calle Italia y Venezuela en el B°


Puerta del Sol de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

La autora Delia Azzerboni, observa a la institución desde una mirada


sistemática, donde se intenta comprender a la escuela como un todo
integrado y no como una sumatoria de partes donde cada una
intenta funcionar de un modo individualizado.

Antes del ingreso a la institución se encuentra ubicada a la izquierda la


Biblioteca Escolar.

En el ingreso a la institución se encuentra una fuente con flores y un


pizarrón que se utiliza como cartelera. A la derecha está ubicada la
dirección, a la izquierda, un salón donde se guarda el sistema de audio.
También se cuenta con un escenario enorme con telones en color bordó.

Mirando desde la puerta se puede observar la sala de computación, el


kiosco y dos grados más. En el patio se encuentra el mástil donde a diario
se iza la bandera y, además, seis salones. Continuando hacia la izquierda
mirando desde la puerta principal, se encuentran más salones, los baños
de niñas y niños y la cocina.

En las paredes del patio interno se pueden observar los escudos de


cada provincia de nuestro país y también aves de distintas especies; es lo
que distingue a este establecimiento de los demás.

9
El establecimiento educativo es, todos los años, sede de la instancia
zonal de Escuelas en Feria.

10
CROQUS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO E.E.P.N°453 “SUBP.
RAÚL J. PIERONI.”

11
ORGANIGRAMA DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO E.E.P. N°453
“SUBP. RAÚL J. PIERONI.”

12
EL CONTEXTO DEL AULA

Los alumnos forman a las 13.15 hs. y el horario de salida es a las 17.30
hs.

Cuando forman los alumnos los saluda el o la docente de turno, se lee la


efemérides correspondiente a ese día y si no la hay se habla de algún
valor, como por ejemplo el respeto, y, además, se dan las
recomendaciones para los recreos, cómo deben comportarse, etc.

La residente deberá realizar su Residencia Pedagógica en dos etapas, en


diferentes ciclos.

Comienza su primera etapa el día lunes 08 de Agosto de 2.016, el aula


asignada fue el 5to. Grado, sección “E”, cuyo docente a cargo era el Sr.
Rodrigo Emanuel Romero.

El grado cuenta con una matrícula de 17 (diecisiete) alumnos. Es un


grupo muy desparejo en cuanto al nivel de conocimiento que poseen cada
uno de ellos.

El aula es de color celeste, cuenta con una puerta de doble hoja, y tres
ventanas con vidrios, rejas y cortinas de color verde.

En el fondo del salón se encuentra un armario que es utilizado para


guardar los materiales para trabajar en clase.

Posee mesas y sillas, algunos de color celeste, distribuidos por filas o de


a dos.

El escritorio del docente se ubica en la parte posterior del aula, es de


metal y de color marrón.

El aula posee, además, dos pizarrones rectangulares, grandes y de color


negro. Cuenta también con un ventilador de techo y dos focos
fluorescentes.

En las paredes del aula sólo hay una lámina que pertenece a la docente
del turno mañana.

13
La residente ingresa al aula, junto al docente, quien explica a los alumnos
que estará con ellos por un período de veintitrés días, cinco serán de
observación y dieciocho de clases dadas.

El primer día de observación el docente comenta a la residente que cada


uno de los alumnos posee diferentes realidades, y es como un recopilado
de alumnos que ningún docente quiere en su aula, y que había uno de los
alumnos que odiaba a las mujeres, que le iba a costar trabajar con él.

Los días de observación permitirían a la residente tener en cuenta la


forma de enseñar del docente para tener una guía a la hora de impartir
ella las clases.

En general el docente de grado trabajaba con el manual que tenían los


alumnos, vale aclarar que es el único docente en la institución que trabaja
con manual.

El primer día de observación la residente presenció el acto por el Día de la


Provincialización del Chaco, en el cuál la Directora del establecimiento
Sra. Patricia García tomó la Promesa de lealtad a la Bandera de la
Provincia del Chaco a los alumnos de 4to. Grado.

Luego del acto los alumnos junto a sus respectivos docentes se dirigen a
sus aulas.

En el comienzo de la clase el docente copia la fecha en la parte superior


izquierda del pizarrón, el título Fracciones en el centro y las consignas
del libro. Explica a los alumnos cómo deben realizarlas.

Cabe resaltar que el docente ocupa tizas de colores para resaltar las
mayúsculas, las tildes, etc.

En el día número dos de observación el docente comienza la jornada


tomando recuperatorio de Matemática a los alumnos que salieron mal en
la evaluación, y los demás trabajan con el libro resolviendo actividades.

En la siguiente hora el docente pide a los alumnos que saquen la carpeta


de Ciencias Sociales, copia la fecha, el título y la consigna en el pizarrón.

14
A las 15.40 hs los alumnos tienen Educación Física y luego, a las 16.20
hs. el recreo.

Cuando vuelven de la hora especial y del recreo los alumnos continúan


trabajando en la actividad del área de Ciencias Sociales.

El tercer día de observación comienza con la clase de Tecnología hasta


las 14 hs y luego, hasta las 14.45 hs los alumnos tienen computación,
(vale aclarar que computación tienen cada quince días).

Luego del recreo el docente comienza con la clase de Matemática, coloca


la fecha y el título en el pizarrón e indica los ejercicios de fracciones que
los alumnos deberán resolver.

Luego del segundo recreo (a las 16.40 hs), el docente trabaja en el área
de Ciencias Sociales, copia el título y las consignas en el pizarrón (el tema
es continuación del tema dado el día anterior).

Este día el docente da la lista de temas que la residente deberá


desarrollar a lo largo de dieciocho días.

*En el área de Lengua debía enseñar: El cuento, características:


maravilloso y fantástico. Lectura de cuentos de autores chaqueños
(síntesis del cuento). Producción de cuentos. Reglas ortográficas. Grupos
consonánticos (mb, mp y nv). Palabras agudas, graves y esdrújulas. El
verbo: tiempo y modo. El cuento (sustantivos comunes, propios, adjetivos
y verbos).

*En el área de Matemática los temas eran: Puntos, rectas y segmentos.


Ejercitación de los temas vistos con el docente.

*En el área de Ciencias Sociales los temas eran: El nacimiento de las


provincias. Centralismo o federalismo. La caída del Directorio. El
surgimiento de los Estados provinciales. Repaso de provincias y capitales
de la República Argentina. Los caudillos/Artigas y los orígenes del
federalismo.

15
*En el área de Ciencias Naturales debía enseñar: La transformación de
los alimentos/la etiqueta de los alimentos envasados. El Sistema Solar.
Métodos de conservación de los alimentos. Una dieta equilibrada para
estar sanos. Los materiales y sus mezclas.

El docente explica a la residente que la planificación deberá tener la


siguiente estructura:

-Establecimiento.

-Grado.

-Turno.

-Docente a cargo.

-Alumna residente.

-Fecha.

-Área.

-Tema.

-Objetivo.

-Actividades.

El primer día que la residente tuvo que dar clase internaron al papá del
docente a cargo del grado, razón por la cual vino una docente suplente
por el término de tres días. Los alumnos debían diferenciar un cuento
maravilloso de un cuento fantástico.

Los alumnos respondían de manera satisfactoria a las clases impartidas


por la residente, aunque algunos tenían dificultades para la comprensión
de las consignas porque no sabían leer, pero los que si sabían
participaban de manera activa en todo momento.

16
En el área de Matemática, cuando la residente debía dar ejercitación de
los temas vistos notó gran dificultad en algunos alumnos para resolver las
actividades porque no sabían ni siquiera las tablas de multiplicar.

Aquí puedo citar a Palamidessi, M. cuando dice: toda situación de


enseñanza supone la existencia de un problema para el aprendiz,
algo que el aprendiz es capaz de resolver si recibe la ayuda y los
contenidos necesarios para afrontarlo.

La residente debía brindar a los alumnos las herramientas necesarias


para que ellos resolvieran de la mejor manera posible las actividades
asignadas.

En esta etapa la residente no utilizó materiales didácticos porque los


alumnos trabajaban con el manual, sólo utilizó fotocopias para cada uno
en el área de Lengua.

A lo largo de la primera etapa la residente tuvo poco contacto con el


docente a cargo, puesto que su papá empeoraba con el pasar de los días,
y tristemente falleció, razón por la cual la residente terminó esta etapa
dando clases con la evaluación de diferentes suplentes.

La noticia del fallecimiento del papá del docente impactó mucho en los
alumnos, quiénes prepararon cartas de aliento que la residente acercó al
Sr. Rodrigo Romero.

La clase más significativa para la residente fue en el área de Ciencias


Naturales, el tema “una dieta equilibrada para estar sanos”, porque
elaboró junto a los alumnos una ensalada de frutas que luego
compartieron.

17
18
19
20
21
La residente finalizó su primera etapa el día 20 de Septiembre del año en
curso, puesto que al día siguiente se celebraba el Día del Estudiante y de
la Primavera, se realizó un pic- nic y la elección del rey y la reina. Además
los alumnos junto a la residente y a la suplente adornaron el aula con
flores y guirnaldas de diversos colores.

22
La residente llevó a cabo su segunda etapa de Residencia Pedagógica en
el mismo establecimiento educativo (E.E.P. N°453 “Sub-prefecto Raúl
Julio Pieroni”), el grado designado fue el 3ro “C”, cuya docente a cargo
era la Srta. Verónica Bermejo.

La residente comenzó esta segunda etapa el día jueves 22 de Septiembre


de 2.016.

El aula cuenta, en primera instancia, con veintiún alumnos.

La jornada comenzó con el acto por el Día del Estudiante y por el Día de
la Paz.

El primer día de observación la docente a cargo presenta a la residente


con los alumnos y explica que estará con ellos durante veintitrés días,
dieciocho de los cuales les dará clases y que durante todo ese período
deberán respetar a la residente porque es una seño igual que ella.

La docente a cargo del grado comienza la clase con un juego: coloca


sobre su escritorio, boca abajo, papeles con preguntas de todas las áreas
y de todos los contenidos vistos hasta el momento. La docente va
nombrando a los alumnos, estos eligen un papelito y si responden bien la
pregunta tienen un premio.

Algunos ejemplos son:

-Nombre de los animales que tienen huesos.

-213x5=

-Los colores de la escarapela son…..

Una vez finalizado el juego la docente copia la fecha en el pizarrón,


reparte los papelitos con las preguntas, los alumnos pegan el papelito y
las responden.

En los siguientes días de observación la residente pudo observar que la


docente se ocupaba, buscando las estrategias adecuadas, de que todos

23
los alumnos aprendieran todo, en algunos se notaba las ganas de
aprender pero en otros se veía la indiferencia que presentaban.

El cuarto día de observación la docente de grado comunica a la residente


que debido al bajo grado de conocimiento que presentan los alumnos en
ambos terceros grados han tomado la decisión desde dirección de poner
a todos los alumnos que van bien en un tercero y a los que van mal en
otro tercero, y que ambas docentes trabajarían por áreas. Ese día la
docente de grado presenta a la residente a la otra docente con la cual
trabajaría, la Srta. Sabrina Mercado, quien se encargaría de las áreas de
Lengua y Ciencias Sociales.

Ambas docentes asignaron los siguientes temas a la residente:

*En el área de Lengua los temas fueron: El abecedario. La sílaba. El


sustantivo. Concepto. Clasificación: sustantivos comunes y propios.
Evaluación de Lengua. Comprensión lectora. Y desde el día 24 de
Octubre debía trabajar con el cuento “El cuerpo de Isidoro”, que formaba
parte de Alfabetización Inicial.

*En el área de Matemática los temas fueron: Ejercitación de numeración.


Ejercitación de situaciones problemáticas. Ejercitación de tablas.
Evaluación de Matemática. Tabla del 8. Medidas de longitud (centímetro y
metro). Medidas de peso (kilogramo y gramo).

*En el área de Ciencias Naturales debía enseñar: Cadena alimentaria.


Animales según la cobertura del cuerpo. Desplazamiento de los animales.
El cuerpo humano. Los sentidos.

*En el área de Ciencias Sociales los temas fueron: Espacio rural y urbano.
Concepto. Semejanzas y diferencias entre las actividades del campo y la
ciudad. Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Distintos tipos de familia.
El árbol genealógico. Familias de antes y de ahora.

La residente finaliza su período de observaciones el día jueves 29 de


Septiembre del año en curso. Durante ese período pudo observar las

24
dificultades que presentan los alumnos a la hora de aprender los
contenidos.

El formato de planificación que se utiliza es el mismo que utilizaba el


docente Rodrigo Romero.

El primer día que tuvo que dar clases fue el día viernes 30 de Septiembre
en el área de lengua y el tema fue el abecedario, para ello la residente
preparó un tren con vagones de cartulinas de diversos colores con los
cuatro tipos de letras que se utilizan (cursiva e imprenta en mayúscula y
minúscula).

Durante las clases posteriores en el área de Lengua la residente debía


pegar el abecedario en el pizarrón.

Los primeros días la residente tuvo dificultades para planificar porque no


redactaba bien los objetivos.

En este ciclo se enseña a través de preguntas y respuesta, es decir, por


medio del diálogo permanente entre el docente y los alumnos.

AUSUBEL plantea que: el aprendizaje significativo ocurre cuando


una nueva información se conecta con un concepto relevante
preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas
ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos
significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o
proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles
en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un
punto de anclaje a las primeras.

La residente debía dar un tema y a la clase siguiente repaso del mismo


tema.

Para enseñar cadena alimentaria en el área de Ciencias Naturales la


residente utilizaba imágenes en el pizarrón.

25
Los contenidos a desarrollar en cada área debían ser lo más sencillos
posibles, por la razón de que la mayoría de los alumnos no conocían las
letras, ni los números, y algunos ni siquiera sabían escribir su nombre.

La residente en todo momento debía leer las consignas y todo lo que


escribía en el pizarrón porque la mayoría de los alumnos no leían.

Para enseñar a formar sílabas y palabras la residente utilizaba letras


móviles, realizadas en cartulina, y los alumnos pasaban a formar palabras
en el pizarrón.

La residente quedó muy sorprendida cuando tuvo que tomar evaluación


de Lengua y de Matemática a los alumnos, porque en el área de Lengua
los alumnos ni siquiera reconocían las vocales. Y en el área de
Matemática ni siquiera podían ordenar de mayor a menor los números.
Para un tercer grado era inconcebible eso, pero sin embargo ocurre.

La residente observando con cuidado a los alumnos en el transcurrir de


las clases se ha dado cuenta de que en su aula posee diferentes
realidades, diferentes niveles cognitivos, entre otras cosas. Y aquí
recuerda las palabras de Cecilia Bravslaski: “Todos los alumnos
poseen realidades diferentes, por lo tanto, la educación debe atender
a la diversidad". Porque, independientemente del grado de conocimiento
y/o aprendizaje que poseían sus alumnos, la residente debía asegurarse
que todos aprendieran los contenidos que ella desarrollaba a diario.

La mayoría de los padres ni siquiera revisa los cuadernos de los alumnos,


y es por eso que hay un déficit cognitivo generalizado.

A lo largo de los dieciocho días en los cuales la residente impartió sus


clases fue evidenciando que la mayoría de los alumnos disfrutaba con las
clases de Ciencias Naturales o Ciencias Sociales, pero que a la hora de
las clases de Matemática o Lengua, no encontraban sentido a las clases
porque no saben leer y eso es una frustración para ellos.

Las actividades que debía utilizar la residente eran unir con flechas,
completar frases, marcar palabras con color en textos, dibujar, etc.

26
En el marco de la semana de la familia la residente debía enseñar tipos
de familia y tendría que estar preparada para cualquier respuesta por
parte de los alumnos al presentar el tema, puesto que en el aula hay
diversidad familiar, familias ensambladas, alumnos con padres separados,
alumnos que son criados por los abuelos. Pero pudo sortear bien los
obstáculos y enseñar, con imágenes los tipos de familia y,
afortunadamente, comprendieron a la perfección el tema.

El día 21 de Octubre se realizó la jornada de la familia en el


establecimiento educativo, que consistía en invitar a las familias, llevar
algo para compartir, preparar números artísticos y pasar una tarde
agradable. Ese mismo día la docente del área de Lengua, Srta. Sabrina
Mercado informó a la residente que el día anterior habían tenido una
reunión de Alfabetización Inicial y que debían trabajar en todas las áreas
con un cuento llamado “El cuerpo de Isidoro”.

Al principio la residente no comprendía cómo debía adaptar el cuento a


todas las áreas, entonces recibió el asesoramiento de ambas docentes.

La residente comenzó a trabajar con el cuento el día lunes 24 de Octubre,


en el área de Lengua, comentando a los alumnos que desde ese día y
hasta que terminaran las clases iban a trabajar con el cuento “El cuerpo
de Isidoro” y realizó la lectura de dicho cuento.

Comenzarían a realizar un álbum de recuerdos, en el cual recopilarían


datos y fotografías de ellos desde su nacimiento hasta los ocho años, que
es la edad que tenían la mayoría de los alumnos.

Los alumnos debían llevar cartulinas, y elementos para decorar su álbum.

En los siguientes días irían trabajando con el tema de la familia y sus


integrantes, dibujando en el álbum y colocando el nombre de cada
integrante y su parentesco.

En el área de Ciencias Naturales debía relacionar el tema las partes del


cuerpo humano con Isidoro, que partes del cuerpo nombraba en el
cuento.

27
Los sentidos que utilizan ellos y los que utiliza Isidoro en el cuento.

En el área de Ciencias Sociales debían relacionar los miembros de la


familia de Isidoro con los integrantes de sus respectivas familias, y con
esos datos confeccionaron, cada alumno, su árbol genealógico.

Cada vez que comenzaba la explicación de un tema, cualquiera sea el


área, la residente debía indagar en primer lugar sobre el contenido del
cuento “El cuerpo de Isidoro”.

En el área de Matemática para enseñar el tema de medidas de longitud,


la residente debió llevar una cinta métrica para medir a cada uno de los
alumnos, y de esta manera, relacionar la medida de ellos con la de Isidoro
y su hermanito.

De esa manera, relacionando cada tema con el cuento, la residente llegó


al último día de residencia, en el cual enseñó un repaso general de todos
los temas que había dado.

En los últimos cuarenta minutos de clase se compartió una torta y


gaseosas que había llevado la residente, además entregó un regalito de
agradecimiento a los alumnos, y estos, a su vez, le entregaron cartas y
dibujos.

La clase más significativa de esta etapa para la residente fue cuando tuvo
que enseñar la tabla del 8, porque tuvo que preparar flores de cartulina
para que los alumnos comprendieran mejor el tema.

28
Planificación de la segunda etapa

29
30
31
32
33
CONCLUSIONES GENERALES.

Termina una etapa llena de aprendizajes, de haber conocido nuevas


personas, de haber podido aplicar en el aula todo lo aprendido durante los
cuatro años de cursado de la carrera Profesorado para la Educación
Primaria.
A lo largo de este camino la residente pudo experimentar un abanico de
sentimientos, emociones, alegrías, tristezas, ansiedad al estar al frente al
aula, con un grupo de alumnos cada uno diferentes entre sí, con
diferentes realidades, con distintas necesidades, con muchas carencias. Y
pudo observar, además, las actitudes positivas de los alumnos hacia ella.
Y, de esta manera, poder relacionar esa experiencia obtenida con los
distintos autores que ha conocido en el trayecto de su carrera ( Ausubel,
Ander Egg, Bruner, Piaget, Vigotsky, Palamidessi M..) y que hoy son la
base de los saberes que le han brindado los conocimientos necesarios
para desarrollar las observaciones y la residencia pedagógica.

Al comparar lo vivido con las diferentes teorías que fue aprendiendo a lo


largo de estos cuatro años de carrera, ha llegado a comprender que,
como futura docente debe conocer a su grupo de alumnos, tratar de
comprender las diferentes realidades, tener en cuenta el nivel socio-
económico y cognitivo e interesarse en los mismos para poder realizar
correctamente su planificación y que se logren los objetivos propuestos,
implementando recursos, estrategias, metodologías, y todo el material que
pueda servir para que los alumnos aprendan más y mejor.

La residente ha comprobado, por medio de la experiencia vivida en el aula


y frente a los alumnos, que no se equivocó al elegir ser docente, porque
no es cualquier profesión, porque el docente, y siempre debemos de
recordarlo, tiene en sus manos la responsabilidad de formar niños que, en
un futuro, serán los hombres y mujeres de nuestra sociedad. Es por ello
que debemos de hacerlo de la mejor manera posible inculcando valores,

34
potenciando fortalezas y no marcando debilidades. No es una profesión
fácil porque hay que lidiar con muchas cosas, pero siempre que veamos
el logro, por más pequeño que este sea, sentiremos la satisfacción de
haber elegido esta profesión.

Pudo comprender, a lo largo de esta etapa, que el docente es un


mediador entre el alumno y el conocimiento. Y que el docente que exige y
se ocupa de sus alumnos es aquel que marcará el camino que llevará a
ese alumno a querer superarse, a querer ir cada día a la escuela para ver
con qué lo va a sorprender su seño, a querer aprender a pesar de las
dificultades que se le presenten.

Tener presente siempre y en todo momento que el docente no solamente


enseña, sino que además es Psicólogo, Médico, Actor, y un sinfín más de
profesiones.

35
AGRADECIMIENTOS.

Agradezco en primer lugar a mi marido Carlos Mosqueira, a mis dos hijos


Marcelo y Marcos Mosqueira, ellos tres son las personas más importantes
en mi vida y los que siempre estuvieron para ayudarme a pintar, los que
realizaban materiales didácticos hasta tarde o sacrificando su siesta, que
me aguantaron cuando tenía que estudiar para los finales, que cocinaba
para los chicos porque yo salía muy tarde del Instituto.

Mi marido y mis hijos son mi familia, mi fortaleza, mi todo, los amo y los
adoro.

Agradecer, además, a los profesores de cada año de la carrera, gracias


por alentarme, por brindarme siempre su apoyo.

A los docentes de las escuelas asociadas que me recibieron, en especial


a los de la E.E.P. N°453 “Sub-prefecto Raúl Julio Pieroni”, al Sr. Rodrigo
Romero, a la Srta. Verónica Bermejo y a la Srta. Sabrina Mercado, a mis
alumnos de 5to. Grado “E” y 3er. Grado “C” de dicha escuela.

36

Anda mungkin juga menyukai