Anda di halaman 1dari 136

Guía Pedagógica

para la Gobernabilidad Indígena

Por:
Paola Andrea Posada
paola.posada@udea.edu.co

Colaboradores:
José Eliberto Gañan Betancur
Luisa Fernanda Pineda Cadavid
Duván Felipe Pabón Restrepo
Contenido

8 PRESENTACIÓN
9 INTRODUCCIÓN
19 Unidad Uno: GOBERNABILIDAD DEL SISTEMA DE GOBIERNO INDÍGENA
20 Introducción
22 Módulo Uno: El Gobierno Indígena
26 Módulo Dos: El Sistema de Gobierno Indígena y el Plan de Vida
31 Módulo Tres: El Buen Gobierno Indígena
34 Módulo Cuatro: Gobernanza Indígena
38 Módulo Cinco: Gobernabilidad Indígena
42 Módulo Seis: El Decreto 1953 de 1994 y el ejercicio del derecho a la Autonomía y la
Autodeterminación Indígena
49 Unidad Dos: FORMACIÓN POLÍTICA PARA EL LIDERAZGO INDÍGENA
50 Introducción
52 Módulo Uno: La Diferencia Colonial
57 Módulo Dos: La Cultura y el Control Cultural
63 Módulo Tres: Identidad y Grupo Étnico
68 Módulo Cuatro: Ciudadanías
74 Módulo Cinco: Los Enfoques de las Políticas de Reconocimiento de la Diferencia
82 Módulo Seis: El Consentimiento Libre, Previo e Informado como ejercicio del derecho a la
Autonomía y la Autodeterminación.
88 Módulo Siete: Las Políticas Públicas
95 Unidad Tres: METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
GOBERNABILIDAD
96 Introducción
98 Módulo Uno: La Planeación
104 Módulo Dos: El Diagnóstico Situacional
113 Módulo Tres: Diseño del proyecto
126 Módulo Cuatro: Ejecución
129 Módulo Cinco: Monitoreo y Evaluación
131 Módulo Seis: Rendición de cuentas
132 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Presentación

La Guía Pedagógica para la Gobernabilidad indígena, es resultado del proyecto


“Escuela de Gobernabilidad Cultural del Resguardo Indígena de San Lorenzo”,
ejecutado en el marco de la Convocatoria 2015 del Banco de Proyectos y
Programas de Extensión -BUPPE-, de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad
de Antioquia, en el eje temático “Pedagogías para la Paz” que contó con la co-
financiación del Cabildo Indígena del Resguardo de San Lorenzo. El proyecto fue
realizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, con apoyo del Instituto
de Estudios Políticos y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y los grupos
de investigación Poder y Nuevas subjetividades y Estudios Interculturales y
Decoloniales.

La elaboración de la cartilla se hizo bajo el enfoque metodológico de la Investigación


Acción Participación, que fue desarrollado de manera simultánea a la ejecución
del Diplomado Escuela de Gobernabilidad Cultural, también en el marco del
proyecto, el cual contó con la participación de cuarenta y dos comuneros-as del
Resguardo, varios de ellos-as con roles de autoridad al interior del Gobierno propio.
El encuentro entre los comuneros-as, estudiantes y docentes de la universidad,
propició diversos conocimientos y reflexiones que orientan el contenido y propósito
de la Guía. Así mismo, la interlocución permanente con el consejero del gobierno
propio y exgobernador del Resguardo, el señor José Eliberto Gañan Betancur, fue
fundamental para el resultado obtenido.

8
Introducción

Colombia es una nación de territorios es señalado como estrategia de los


plurales, la Constitución política de Estados modernos, para mantener
1991 además de reconocer esta contenidas dichas diferencias dentro
condición, abrió el camino hacia el de las instituciones producidas por la
reconocimiento de la heterogénea cultura dominante, que históricamente
coexistencia étnica y con ello la (re) se ha negado a practicar la democracia
significación de la nación como cultural.
pluricultural. Desde esta perspectiva,
se plantea que los territorios son una
Se trata de un encuentro
multiplicidad de espacios culturales,
en tensión constante que,
sociales y políticos, que producen
en todo caso, representa la
unas particulares formas de identidad
posibilidad de un nuevo
territorial. Este reconocimiento es
horizonte –de un vuelco o
un paso hacia cambios profundos,
giro– de carácter decolonial,
innovaciones y rupturas históricas,
que nos permita “imaginar
que apuntan a nuevas formas,
y a la vez construir una
construcciones y articulaciones
conciencia y una práctica
sociales, políticas y de entendimiento
del Estado, sociedad y
del Estado, el cual no puede pensarse
país en la que quepan
más como monocultural, ni la nación
todos, un país en donde las
como expresión de singularidad.
diferencias ancestrales no
solo contribuyan sino que
Tal reforma constitucional es resultado
sean constitutivas de esta
de las largas luchas de los movimientos
imaginación y construcción
ancestrales por el reconocimiento de la
diferencia cultural, no obstante, desde (C.C.R.I. cf Walsh, 2008:131)
algunas lecturas críticas, también

9
Se trata pues de un proyecto ético administrativa, económica y política
y político que requiere pasar de la es la manifestación misma de la
resistencia a nuevas comprensiones, pluralidad. El reconocimiento de estos
colocando en el centro el derechos es un eslabón hacia el
cuestionamiento de los patrones del horizonte más amplio planteado por
poder colonial que aún perviven, para la interculturalidad, toda vez que esta,
acabar con las formas coloniales que además del reconocimiento del otro, se
persisten en el Estado y (re)construirlo sustenta en el diálogo entendido como
conjuntamente sobre el diálogo “fusión de horizontes” en el que haya
intercultural; entendido este no como un verdadero encuentro de culturas
ausencia de conflictos culturales ni que nos permita descubrir aspectos de
como armonía absoluta entre los nosotros mismos, invisibles a nuestra
diferentes, sino como un diálogo que propia mirada; renacer por acción del
comprende el conflicto cultural como encuentro con el otro (Tubino, 2003).
algo que es inherente a la vida social,
A partir de estas ideas, la gobernabilidad
y que bien manejado se constituye en
indígena, entendida como la capacidad
el motor que dinamiza la convivencia
de los gobiernos propios para ejercer
creativa y el desarrollo social de las sus derechos a la autodeterminación
capacidades de la gente o, por el y la autonomía, se constituye en
contrario, en factor de violencia (Tubino. un importante eje de acción para
2001).
transgredir, interrumpir, incidir e in-
En este contexto, el reconocimiento a la surgir en el Estado-nación en el marco
diferencia cultural favorece la creación de una verdadera democracia cultural;
de espacios sociales, en los que todos para refundarlo sobre una cultura
los grupos puedan elegir sus formas de política que sea común a las diferentes
vida al interior del Estado. Para este fin, culturas de base (Tubino, 2001). Un
las autonomías locales se constituyen fin de tal alcance significa un reto de
en el elemento esencial del Estado grandes dimensiones para los grupos
plural, en el que la descentralización étnicos y sus líderes indígenas, en

10
tanto sus gobiernos se enfrentan al contiene una estructura de contenidos
deber de liderar a las comunidades y, y actividades que procuran una
al mismo tiempo, convertirse de cierto constante disposición hacia la reflexión
modo en funcionarios del Estado, liberadora y el diálogo de saberes, al
lo que les implica educarse con los tiempo que permiten la emergencia
conocimientos universalistas a la par de los conocimientos situados en la
que buscan mantener los saberes vida misma de quienes participan
propios; comprender las dinámicas en este proceso dialógico, desde su
de planeación neoliberal, sustentada propia experiencia y cosmovisión, y
en los proyectos y, a su vez, sentir la de cara a otros conocimientos que
necesidad de ajustar dichos elementos pueden ser resignificados y apropiados
dentro de sus cosmovisiones; defender críticamente, desde los enfoques
la ancestralidad territorial a la vez decolonial e intercultural.
que se busca mejorar las condiciones
socioeconómicas de la comunidad;
representar la autonomía territorial
en un contexto donde esta colisiona
con intereses de actores ilegales o
agentes sociales con gran capacidad
de incidencia económica y política
(Hernández, 2011).
Es en este marco que se elabora la “Guía
Pedagógica para la Gobernabilidad
Indígena”, buscando con ella ofrecer
un esquema general de contenidos y
actividades prácticas que contribuyan
al fortalecimiento de los y las líderes
indígenas y los gobiernos propios para
una mejor gobernabilidad. La Guía

11
Objetivos de la Guía

El objetivo general es fortalecer los liderazgos indígenas y la capacidad


del gobierno propio para una mejor gobernabilidad, mediante un proceso
pedagógico crítico basado en el diálogo de saberes.
Los , mediante los cuales se pretende desarrollar
el objetivo general son:

Aportar elementos teórico-prácticos para la comprensión de la gobernabilidad


indígena, dentro de un sistema de gobierno propio situado en el contexto local
y nacional.
Desarrollar conceptual y críticamente categorías que contribuyan al
fortalecimiento político de los liderazgos indígenas.
Abordar el proceso metodológico de la planeación como herramienta para la
gobernabilidad.

Resultados Esperados
Se espera que, al finalizar el proceso educativo, las personas que hayan participado
puedan:
Comprender el gobierno como un sistema constituido por diversos elementos
interrelacionados entre sí, y su papel como organización política del territorio.
Tener mayor conciencia sobre la necesidad de fortalecer la gobernabilidad
como ejercicio de la autonomía y la autodeterminación.
Afianzar el posicionamiento político frente a las formas mediante las cuales,
los patrones de poder colonial y patriarcal producen identidades subordinadas
y controlan la diferencia.
Comprender la importancia de la planeación, conocer sus diferentes
instrumentos y diseñar proyectos sociales para el buen vivir.

12
Enfoque y estrategia pedagógica

(…) no hay práctica social educativas que organizan y dirigen las


más política que la práctica maneras de ver, pensar y aprehender
educativa (…) el mundo. La educación es uno de los
En efecto, la educación espacios centrales para mantener un
puede ocultar la realidad de orden social y un proyecto civilizatorio
dominación y la alienación, o para transformarlo, pues, tal como
o puede, por el contrario, lo describe Katherine Walsh, éste más
denunciarlas, anunciar otros que una esfera pedagógica es una
caminos, convirtiéndose institución política, social y cultural, es
así en una herramienta
emancipatoria
el espacio de construcción
(Paulo Freire, 2003 cf Walsh, 2013)
y reproducción de valores,
actitudes e identidades y del
Hace algunos años, el intelectual poder histórico hegemónico
afrocolombiano Manuel Zapata Olivella, del Estado
nos recordaba que las cadenas ya no (2009:51).
están en los pies sino en las mentes.
Él, así como otros intelectuales Es la educación el lugar privilegiado para
afrodescendientes -Aimé Césaire la descolonización de los conocimientos,
y Frantz Fanon- se preocupaban impulsada e impulsadora de nuevos
por cómo la dominación colonial ha seres, saberes y sentires, en armonía con
implicado una forma particular de la sociedad plural e intercultural; para una
pensamiento, mantenida y reproducida educación que cuestione críticamente
por los sistemas e instituciones ¿Conocer qué? ¿Comprender qué?

13
¿Para qué?, preguntas necesarias significados sobre sí y la realidad
para el giro decolonial (Mignolo, 2010). constituida; que posibilite ubicar,
En este sentido, el enfoque de la Guía resignificar y vincular las experiencias,
es la pedagogía decolonial basada en personas y saberes que intervienen en
el reposicionamiento de las prácticas el proceso educativo, cuyo propósito
educativas de naturaleza liberadora, a central sea propiciar espacios que
partir de dos ideas: contribuyan con la transformación
La primera, someter a reflexión crítica su crítica de la realidad social. Para
funcionamiento habitual, y en especial, lograrlo, la guía se fundamenta en los
los principios pedagógicos propios de siguientes elementos:
la racionalidad que le dan sentido y El Desprendimiento epistémico:
la caracterizan. De esta manera, si en Que parte de la reconstrucción de las
el pensamiento educativo moderno historias silenciadas, formas de ser,
occidental se privilegia la enseñanza de pensar y sentir reprimidas, lenguajes y
saberes valorados como universales, conocimientos subalternizados por la ra-
y validados como los únicos a partir cionalidad totalizante de occidente, para
de los cuales la formación humana dar luego paso a “una nueva comunica-
es posible, en la perspectiva de una ción inter-cultural, a un intercambio de
experiencias y de significaciones, como
pedagogía en clave decolonial se
la base de otra racionalidad que pueda
postula el descentramiento de dichos pretender, con legitimidad, a alguna uni-
saberes con el fin de abrir otras rutas versalidad” (Mignolo, 2010:16-17).
posibles de conocimiento, que permitan
la generación de otros diferentes a los Los Conocimientos situados:
hegemónicamente instituidos como Para propiciar que los-as participantes
válidos y legítimos. partan de sus experiencias, de sus
contextos individuales y colectivos, en
La segunda, es la apertura constante un intento de entender quién soy yo,
a la generación de prácticas donde la cómo llegué hasta aquí, qué factores
mirada crítica se constituya en ángulo intervinieron en mi formación. Este
epistémico capaz de producir nuevos ejercicio ayuda a desarrollar una

14
conciencia colectiva basada en la
apertura y en lo compartido y, sobre todo,
a (de)construir conceptos como “yo”,
“sociedad”, “historia” (Maalouf, 2008, cf
Charabati, 2013).
La Interculturalidad:
Enfocada en las actitudes que permitan
a las personas de diferentes culturas
relacionarse entre sí de manera positiva
y creativa, con la urgencia para dialogar
más que entre culturas, entre civilizaciones
con sus propias experiencias, identidades,
cosmovisiones y lógicas de vida (Delgado y
Mariscal, 2006, cf Paz, 2011).

15
Algunas recomendaciones para el uso
de la Guía Pedagógica:

Se espera que la comunidad pueda La lectura previa de la guía también


desarrollar este proceso con la le permite al facilitador-ra, pensar en
orientación de sus líderes, quienes, cuáles pueden ser los ejemplos para
a partir de sus experiencias y cada tema ajustados al conocimiento
conocimientos, puedan facilitar el situado de la comunidad; tener claridad
proceso dialógico para fortalecer sobre las actividades propuestas en
otros liderazgos. En este sentido, cada módulo, para que pueda disponer
se recomienda que en su papel de de los espacios como sea requerido,
facilitadores-as, antes de iniciar el reunir los materiales y equipos
proceso lean detenidamente toda necesarios e invitar con anticipación a
la cartilla, para que puedan aclarar las personas invitadas, cuando sea el
dudas previamente; para esto pueden caso; o para proponer otras actividades.
emplear diversos medios (preguntar a Es importante establecer como regla,
otros líderes, académicos, consultar en que las actividades dispuestas para
internet, otra bibliografía, diccionarios expresar los saberes previos de los y las
etc.). Cuando desee ampliar la lectura de
participantes al inicio de cada módulo,
los temas, puede acudir a la bibliografía
nombradas en la guía como “Nuestros
de la cartilla, cuyas referencias pueden
saberes”, se realicen sin que se haya
encontrarse todas en internet. También
leído previamente el contenido del
pueden recomendar dichas lecturas
tema.
a los y las participantes cuando lo
consideren pertinente.

16
Estructura de la Guía Pedagógica:
La guía se compone de tres unidades, para llegar a lugares de encuentro o de
cada una contiene módulos temáticos distanciamiento, según sea el proceso
que inician con una actividad dialógico de los y las participantes. El
participativa nombrada como “Nuestros contenido de la unidad tres, aborda la
saberes”, en la que se parte de los metodología de diseño de proyectos, la
saberes previos de los y las participantes; cual se desarrolla mediante la estrategia
se continúa con la exposición del tema de aprender haciendo, por lo que se
por parte del facilitador-ra, cuya sesión espera que al finalizar la unidad, los y
de trabajo se ha denominado “Otros las participantes tengan como producto
saberes” en los que confluyen ideas y final, proyectos diseñados grupalmente.
conceptos multiculturales, y se finaliza El tiempo mínimo requerido para el
con una actividad práctica de “Diálogo desarrollo de cada módulo es de cuatro
de saberes” en la que podrán replantear horas aproximadamente, para un total
los saberes previos y los otros saberes de veinte sesiones de trabajo.

17
Introducción.

En 1991 el Estado colombiano reconoció No obstante, la realidad no da cuenta


constitucionalmente el derecho a del arreglo institucional plasmado
la diversidad étnica y cultural como en la Constitución, pues persisten
fundamento de la nación, que hasta trabas y limitaciones tanto en el orden
ese momento se fundaba en la idea institucional como cultural. Continúa la
de homogeneidad (un solo pueblo, una asimetría en las relaciones entre los
cultura común, una historia única). La gobierno nacional y los locales frente a los
participación indígena en la Asamblea gobiernos indígenas; de ahí que para
Constituyente posibilitó negociar el estos últimos el fortalecimiento de la
paso de las figuras administrativas gobernabilidad repercute en el ejercicio
heredadas desde la colonia (resguardos de la autonomía y la autodeterminación,
y cabildos), hacia su reconocimiento en tanto un gobierno capaz de dirigir
dentro del diseño institucional del la vida de su comunidad de acuerdo
Estado-nación que hasta ese momento, a su propia cosmovisión, y con poder
contemplaba en su división político- de negociación con los actor/as
administrativa sólo a los municipios, que representan intereses foráneos,
departamentos y distritos, con sus es esencial para la subsistencia de los
respectivos gobiernos locales. A partir pueblos que reclaman sus derechos
de ese momento, constitucionalmente a ser, estar y hacer en la diferencia
fueron reconocidos los resguardos cultural, y a continuar participando en la
y sus respectivos cabildos, dentro construcción de un Estado que cada vez
del nuevo diseño institucional, y con más se reclama como plurinacional1.
ello los derechos a la autonomía y
Es por esta razón, que en esta unidad
la autodeterminación de los pueblos
se pretende avanzar en la comprensión
indígenas.
sobre lo que significa la gobernabilidad

20
indígena. Para lograrlo, se realiza un normas mediante las cuales el Estado
desarrollo temático progresivo que ha desarrollado el reconocimiento a la
parte de la categoría más básica, autonomía y autodeterminación de los
gobierno indígena; se prosigue hacia pueblos indígenas, señalando algunos
los que pueden ser considerados, elementos problemáticos.
de manera general, principios de
Se espera que al final de la unidad, se
gobierno indígena; posteriormente se
conozcan los elementos constitutivos
propone una estructura para el sistema
del sistema de gobierno, se comprenda
de gobierno indígena en la se intenta
cómo se interrelacionan y son esenciales
describir los elementos constitutivos del
para la gobernabilidad. Además,
sistema y su articulación a partir del Plan
contar con una mayor conciencia sobre
de Vida. Se continúa con la definición
la importancia del gobierno como la
de los elementos constitutivos del
organización política del territorio y la
mismo: Plan de vida, Buen gobierno,
pertinencia de la gobernabilidad en un
Gobernanza y Gobernabilidad. Se
entorno complejo y conflictivo.
finaliza, con una descripción de las

1.Para complementar la Introducción de la Unidad,


puede verse el video: “Historia del Decreto 1953 de
2014” (Duración, 36:01 minutos-)
https://www.youtube.com/watch?v=CqoD1RahV_Q

21
Módulo Uno: El Gobierno Indígena y los
Principios del Gobierno.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
En grupos de trabajo, sin leer texto alguno (ni siquiera la cartilla), solamente
a partir de los saberes previos de los y las integrantes del grupo, se realizan
las siguientes actividades:
Dibujar un Sol, en el centro se escribe “gobierno indígena –o propio-” y en los
rayos se escriben las ideas sobre lo que este significa para el grupo. En cada
idea, indicar si lo consideran un elemento diferenciador entre el gobierno
indígena y un gobierno no indígena (pude utilizarse otro color para indicar las
diferencias) (30 minutos)

Plenaria: Cada grupo debe elegir un(a) relator(a) quien explicará los dibujos
en plenaria. (30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

controlar un proceso desde algún ámbito


1. Gobierno indígena.
r, r Gobernar social (ciudad, Estado, comunidad,
significa conduci dirigi , administrar y organización, escuela, etc.). Agregarle

22
el adjetivo de “indígena” a un gobierno, a partir de concepciones sobre la
obedece a la necesidad de especificar administración de lo común y la justicia,
que este se ejerce bajo los parámetros y que nacen de una cosmovisión indígena,
criterios de la cosmovisión de un pueblo de la que emanan principios a partir de
originario y no desde el pensamiento de los cuales las comunidades generan
una cultura “no indígena”. El gobierno sus formas de gobierno (prácticas,
indígena es por lo tanto, una estructura acciones, instituciones, etc.).
de organización socio política creada

Gobierno indígena

Organización
Socio política

Administra lo común Administra Justicia

Sobre la base de principios


de su propia cosmovisión

Los Cabildos son las formas organizativas desde tiempos anteriores a la dominación
de los gobiernos indígenas. Siendo colonial. Por ende, puede afirmarse
esta una figura de origen colonial, es que un gobierno indígena consiste en
claro que los gobiernos indígenas no una estructura sociopolítica creada,
necesariamente se constituyen sobre adoptada y/o modificada por una
una serie de procedimientos heredados población que se identifica como indígena

23
y una cultura que la diferencia de la justicia basado en la sanación y la
población no indígena y dominante. armonización.
1.1 Principios del Gobierno La importancia que se le atribuye
indígena. No existe una forma a la tierra y los distintos modos de
única de los gobiernos indígenas, sin tenencia de esta en la construcción
embargo, son los mismos intelectuales de la identidad indígena, que incide
de estos pueblos quienes coinciden en las formas y prácticas del gobierno
en afirmar que es posible observar propio. Ejemplo: la unidad entre los
principios comunes en las formas y hombres y mujeres con la tierra.
prácticas de dichos gobiernos. Cada
El trabajo comunal expresado
gobierno puede representar otros
a través de instituciones como la
principios según sea la cosmovisión de
minga, que históricamente ha servido
la que emerja (Hernández y Hernández,
como instrumento de integración y
2011).
reproducción social en comunidades
A continuación se describen algunos
indígenas, también se presenta como
principios comunes en los gobiernos
una alternativa para ofrecer servicios
indígenas:
y desarrollo de infraestructura que no
La idea de que la colectividad provee el Estado, y como encuentros
tiene preeminencia sobre el de pensamiento y palabra para
individuo, es decir, es al grupo al la toma de decisiones. Ejemplo: la
que directamente se le atribuyen minga para abrir caminos entre las
derechos, no al individuo. Ejemplo: el comunidades o minga de la palabra.
derecho colectivo al territorio.
En el caso específico de los pueblos
La conciliación como premisa
indígenas en Colombia, por mandato
para relaciones más armónicas,
del primer Congreso Indígena Nacional,
se constituye como el medio
realizado a inicios de 1982 en Bosa, los
primordial para la resolución de
gobiernos propios transversalizan en su
conflictos. Ejemplo: el sistema de
dinámica, los principios de:

24
Unidad Autonomía
Territorio
Cultura Descanso 20 minutos.

Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)


Actividad participativa

Instrucciones:
Quien facilita la actividad, entrega copias de los Estatutos del Gobierno propio
a grupos de trabajo. Se pueden indicar cuáles páginas deben leerse.
1. A partir de la lectura, cada grupo definirá “gobierno propio” e identificará
“los principios” sobre los que se fundamenta el gobierno. (La lectura de los
Estatutos puede reemplazarse por otras actividades: exposición de líderes
con experiencia en el Gobierno propio, videos o documentales sobre el
gobierno, otras lecturas, entrevistas previas, etc.) (30 minutos)
2. El grupo reflexionará sobre las similitudes y diferencias entre lo
desarrollado en “Nuestros saberes”, los “Otros saberes” y los saberes
expresados en los Estatutos o por los o las líderes del gobierno.
3. A partir de esta reflexión, el grupo retoma el Sol elaborado en el ejercicio
anterior y dibuja uno nuevo con los cambios que considere necesarios.
Alrededor del sol, se dibujan Nubes con los principios que considera el grupo,
deben fundamentar el gobierno propio, indicando si alguno de estos no ha
sido tenido en cuenta como fundamento del actual gobierno, según lo
identificado en los Estatutos o por otros medios. (30 minutos)

Plenaria: Los dibujos se pegan en un lugar visible. Un(a) relator(a) por cada
grupo, expone el dibujo y argumenta los cambios hechos con relación al
dibujo anterior. (30 minutos)
Concertación: Luego de la exposición de los grupos, en plenaria se delibera
sobre el concepto de Gobierno indígena y los principios que mejor
representen el sentir y el pensar del grupo (30 minutos)
Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.
(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

25
Módulo Dos: El Sistema de Gobierno
Indígena y el Plan de Vida.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
Antes de iniciar se recomienda a quien facilita la actividad, que exponga al
grupo la definición de sistema. Es un conjunto de elementos que están
interrelacionados y que interactúan entre sí. El lugar ocupado por los
elementos le da forma al sistema. Ejemplos: el cuerpo humano, un
ecosistema, etc.
Dibujar el “Sistema de Gobierno propio” tal como lo concibe el grupo,
indicando los elementos que componen el sistema, el lugar que ocupan,
señalando cómo se relacionan con los demás elementos. Deben dar un lugar
en el sistema al Plan de Vida, justificando porque quedó ubicado allí y cuál
es su papel en el sistema, o si consideran que no hace parte del mismo. (30
minutos)

Plenaria: Se pegan los dibujos en un lugar visible. Cada grupo elige un(a)
relator(a) quien presentará el dibujo y explicará lo relacionado con el Plan de
Vida. (30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

26
2. Sistema de Gobierno indígena. ha propuesto. El sistema provee orden,
Gobernar es algo complejo que implica estabilidad y dirección al grupo social del
articular constantemente diferentes que hace parte.
elementos y procesos. Al tratarse de A continuación se señalan los elementos
un sistema, se entiende que estos que se observan en los gobiernos
elementos están interrelacionados y son indígenas, pero como ya se ha indicado, no
interdependientes, lo que quiere decir que todos están constituidos del mismo modo,
existen conexiones entre ellos y ninguno pues ello depende de la cosmovisión de
puede funcionar bien sin que los demás cada pueblo. (En la siguiente figura no se
elementos también lo hagan. La función ha considerado una estructura específica
principal del sistema de gobierno es la de para el Sistema de Gobierno, sólo se
conducir los esfuerzos de la comunidad señalan algunos elementos).
hacia los propósitos que esta misma se

Cabildos Asamblea

Guardia Consejos

Normas Plan de
propias vida
Otras
Símbolos normas
Autoridades
Territorio (médicos
mayores
etc.)

27
2.1 Plan de vida. Es el referente de ancestros permanentemente
acción de los territorios, coherente con su estuvieron atentos a una
cultura y sus movilizaciones políticas, de planeación natural y con el
allí que sea esencial para la permanencia cosmos donde los aspectos
de los pueblos culturalmente diferenciados. económicos, la salud, la
Para el gobierno indígena, el plan de vida vivienda, la alimentación,
se constituye en un importante instrumento la producción, el gobierno, la
de planeación, a partir del cual debe justicia, se regían desde la
implementar sus estrategias de acción comprensión del mundo.
coherentes con su sistema de pensamiento
y sus valores. La diferencia primordial entre (Plan Binacional, 2008:17, cf Benavides
un plan de vida y un plan de desarrollo y Duarte, 2010)
radica en que, siendo ambos instrumentos
de planeación, cada uno expresa un La idea de plan de vida se ha tornado
sistema cultural diferente. En palabras de confusa en tanto los pueblos indígenas
un líder indígena del pueblo de Los Pastos, lo han concebido tradicionalmente
un plan de vida es, inmerso en su cosmovisión, como
un mandato ancestral y divulgado
mediante la oralidad. Sin embargo,
El acto de ordenar las ante la necesidad de ampliar el diálogo
cosas, las acciones, los intercultural entre el Estado con los
conocimientos, los esfuerzos gobiernos indígenas, el plan de vida se
y trabajos, los proyectos ha resignificado como un instrumento
y programas para las de planeación que articula formas y
comunidades, los espacios metodologías de la cultura no indígena,
dentro de los territorios, conservando en su interior la esencia
pero además de ordenar es de la cultura propia. Ello con la finalidad
también entender que todo de crear rutas y mecanismos de gestión
está conectado y que se debe de los recursos entre los gobiernos;
buscar la sincronía. Nuestros por otra parte, en contextos complejos

28
y conflictivos en los que confluyen podría denominarse el Estratégico,
múltiples intereses, articular el plan constituido por las significaciones,
de vida con la planeación del gobierno los valores, los principios, los fines
puede representar mayores garantías basados en su cosmovisión; y el otro
para alcanzar los propósitos a los que el Operativo referido a los programas,
aspira la comunidad. proyectos y acciones mediante los
cuales se pretende realizar el fin del
Es así que, un plan de vida puede
plan de vida, por ejemplo, el buen vivir,
representar la cosmovisión de la
especificando con claridad objetivos,
comunidad y al mismo tiempo ser
recursos, responsables, plazos de
un instrumento de planeación. Para
ejecución.
ello deberá contemplar al menos dos
elementos constitutivos, uno que bien

Plan de vida

Carta de navegación
de la comunidad.

Estratégico Operativo

Contiene las significaciones, los Contiene los programas y


principios, los valores, los fines a proyectos, a traves de los cuales
los que debe conducirse la se aspira alcanzar el Buen Vivir,
comunidad, basados en su con objetivos claros, acciones
cosmovisión. coherentes, plazos de ejecución
y presupuestos definidos.

Se sugiere complementar la exposición con la proyección


del siguiente video: “Planes de Vida: Un Encuentro de Descanso 20 minutos.
Saberes”:www.youtube.com/watch?v=rejlGSgzqT4
(Duración 14:24 minutos)

29
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Realizar un conversatorio de 30 minutos, con invitados-as (dos o tres) que
tengan experiencia en el Gobierno y el Plan de Vida de la comunidad,
orientado por las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los elementos que conforman el Sistema de Gobierno propio?
¿Qué significado se le ha dado al Plan de Vida y cuál es su papel en el
Sistema de Gobierno?
¿Dar ejemplos sobre cómo en la práctica en el Gobierno propio se utiliza el
Plan de Vida para tomar decisiones y orientar las acciones del Gobierno?
(Quien facilite la actividad puede informar a los invitados con
anticipación, cuáles son las preguntas orientadoras).

Al finalizar la intervención de los y/o las invitados-as, el grupo podrá hacer


preguntas durante los 30 minutos siguientes.

Se organizan grupos de trabajo, en los que podrán rotar los y/o las
invitados-as, para reflexionar sobre la similitud o diferencia entre “Nuestros
saberes”, los “Otros saberes” y la experiencia socializada en el conversatorio.
Resultado de la reflexión, cada grupo mejora el Sistema de Gobierno propio
dibujado en el ejercicio anterior, preferiblemente se hace un nuevo dibujo,
teniendo en cuenta el Plan de Vida. (30 minutos)

Plenaria: cada relator(a) presenta en plenaria el nuevo dibujo y expone si


hubo alguna reflexión por parte del grupo con relación al Plan de Vida. (30
minutos).

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

30
Módulo tres: El Buen Gobierno.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
Organizados/as por grupos, los y las participantes dibujan un “Árbol de
Ideas”, el tronco representa el Buen Gobierno indígena; las raíces
representan las características que debe tener el gobierno propio para ser
considerado un Buen Gobierno; las ramas representan los beneficios para
la comunidad por tener un Buen Gobierno. Indicar en el árbol, cuál sería el
lugar de la comunidad. (30 minutos)

Plenaria: Se pegan todos los dibujos en un lugar visible, en plenaria un(a)


relator(a) por cada grupo expone los dibujos. (30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

3. Buen Gobierno Indígena. En el rendir cuentas a la ciudadanía, no cumplir


ámbito de las sociedades no indígenas del los mandatos democráticos y no respetar
mundo occidental, el buen gobierno surge los derechos humanos. Para los pueblos
como reacción a las prácticas del mal indígenas, podría decirse que el buen
gobierno, caracterizado por la corrupción, no gobierno es aquel que garantiza la armonía

31
en las relaciones entre el gobierno con los Transparencia. Se facilita la
gobernados-das, y entre la comunidad, la suficiente información y esta
naturaleza, los ancestros-as y el territorio; es fácilmente comprensible por
basado en sus propias tradiciones, procesos, los comuneros-as, para que
normas, marcos institucionales y políticos. puedan realizar el control social
En términos generales un buen gobierno correspondiente a las acciones
posee características como las que se del gobierno.
describen a continuación, teniendo en
Responsabilidad. Se requiere
cuenta las apropiaciones, creaciones y/o
modificaciones que cada comunidad pueda que las instituciones del gobierno
considerar acorde a su cosmovisión: sirvan a toda la comunidad, y en
un marco de tiempo razonable.
Participativo. Debe propiciarse
la participación efectiva de la Consenso. El buen gobierno
comunidad, tanto en la toma de debe mediar entre los diferentes
decisiones como en el proceso intereses de la comunidad para
mismo de su ejecución. Debe ser alcanzar un amplio consenso
una participación con calidad, sobre cómo lograr su armonía.
informada y responsable. También requiere una perspectiva
amplia sobre las necesidades
Legitimidad. Se refiere a que para el buen vivir y sobre cómo
en la toma de decisiones se da alcanzarlo.
voz y se respeta lo dispuesto
por la comunidad. Al igual que el Equidad. Debe asegurarse que
acatamiento del marco normativo todas las personas de la comunidad
adoptado por ésta. En el caso sientan que efectivamente
de las comunidades indígenas, forman parte de la misma, que
deberá acatarse la ley de origen, no se sientan excluidas. Para
el derecho mayor y otras normas ello se requiere que todos los
que la comunidad considere grupos, especialmente los que
vinculantes para su gobierno. se enfrenten a situaciones de

32
mayor vulnerabilidad, tengan más la comunidad, utilizando de la
oportunidades para un buen vivir. mejor forma posible los recursos
disponibles.
Eficacia y Eficiencia. El gobierno
logra los resultados que necesita Descanso 20 minutos.

Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)


Actividad participativa

Instrucciones:
Teniendo en cuenta “Nuestros saberes” y los “Otros saberes”, cada grupo
de trabajo reflexiona sobre aquello que no incluyeron en el árbol y sobre
aquello que no aparece en las características señaladas en la cartilla, para
proponer en un nuevo árbol las características que debe tener el gobierno
propio para ser un Buen Gobierno. (30 minutos)

Con base en el ejercicio anterior, cada grupo hará un análisis crítico desde la
experiencia de los y las integrantes, sobre los aspectos en los cuales debe
mejorar el gobierno propio, y asimismo destacar los aspectos positivos con
los que este cuenta, con relación al Buen Gobierno. Cada grupo elije la
manera de exponer los resultados de este ejercicio. (30 minutos)

Plenaria: Dos relatores/as por grupo, socializan el árbol y el análisis de Buen


gobierno. (30 minutos)

Concertación: Luego de la exposición de los grupos, en plenaria se delibera


sobre las características que deberían considerarse para el Buen Gobierno de
la comunidad, y se proponen las mejoras según lo expuesto por cada grupo.
(30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

33
Módulo cuatro: Gobernanza Indígena.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
Se conforman grupos de trabajo. Cada grupo realizará un diagrama en el que
muestre cómo es el proceso de toma de decisiones (pueden hacerlo sobre
un caso que interese a la comunidad).
Tendrán en cuenta: los momentos de toma de decisiones, las personas
involucradas en cada momento, los espacios en que se toman las decisiones
y los mecanismos para tomar la decisión final. (30 minutos)

Plenaria: Se pegan todos los diagramas en un lugar visible, en plenaria un(a)


relator(a) por cada grupo los expone. (30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

4. Gobernanza Indígena. Este que en algunos casos, ha implicado la


término se emplea para referirse a los acción colectiva mediante movimientos
procesos participativos para tomar las reivindicatorios y luchas sociales, para
decisiones sobre los asuntos que afectan que sean posibles espacios de incidencia
la vida comunitaria. En este sentido, la indígena en temas que les atañe, de acuerdo
gobernanza se constituye en un derecho a sus cosmovisiones.

34
La gobernanza indígena tiene dos lo administrativo es una
ámbitos de acción, uno al interior de la herramienta en función de
comunidad realizada entre actores/as de ello. En otras palabras, un
la comunidad (gobernantes y gobernados/ complemento estratégico
as), y otra externa en la que los voceros/as (Arrieta, 2016: sp)
de la comunidad participan en espacios
de toma de decisión en la que confluyen La gobernanza gira en torno a cinco
actores/as externos privados (gobiernos categorías: 2
locales, regionales y nacionales; Problemas, son los que motivan
empresas, grupos armados, etc.). Un decisiones.
ejemplo de gobernanza indígena es la Actores/as, son personas o
Mesa Permanente de Concertación con grupos movilizados, entendidos
los Pueblos y Organizaciones Indígenas. como contrapartes, es decir, con
La toma de decisiones en la comunidad, diferentes intereses frente al
corresponde con la identidad, los valores problema.
y pensamientos, y es una potente Acción colectiva, resulta de la
estrategia para la unión comunitaria, interacción entre actores/as ya
al funcionar como una red articuladora sea conflictiva o cooperativa, de
entre todos los grupos, organizaciones e las transacciones, los acuerdos
instancias al interior de la comunidad. Se y las decisiones que se toman
constituye además, como estrategia para y de su aplicación. Conduce a la
que no se cambie el principio organizativo formulación de normas (o reglas)
por el criterio administrativo -gobierno-, que orientan el comportamiento de
teniendo en cuenta que los actores/as.
Se sugiere complementar la exposición con la
proyección del siguiente video: “Balance General de la
lo organizativo es lo Mesa Permanente de Concertación Nacional”
cultural y el tejido social www.youtube.com/watch?v=-1KG7b11xbc (Duración
17:30 minutos)
y político del movimiento 2. Tomadas del marco analítico propuesto por Hufty
indígena; mientras que (2006)

35
Procesos, son sucesiones de
momentos por los cuales pasa la
interrelación entre actores/as, Los procesos, los/as actores/
normas y puntos nodales. as y las normas pueden
ser formales, es decir,
Normas, son las reglas de juego,
reconocidos por quienes
las decisiones tomadas.
portan la autoridad en la
Puntos nodales, son los comunidad, o informales
espacios (físicos o virtuales) en
donde convergen los problemas, la práctica misma de los/as
procesos, actores/as y normas. actores/as

Descanso 20 minutos. (Benavides y Duarte: 2010).

Las categorías de la Gobernanza.

Problema

Actores/as Normas

Procesos

Punto Nodal

36
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Antes de iniciar es importante que el o la facilitadora, explique a los grupos
en qué consisten las actividades que se realizarán, para que durante la
proyección del video, puedan tomar nota sobre la información requerida para
desarrollar el punto 2.

Ver el video: “La Guerra del Agua (Cochabamba-Bolivia)”


www.youtube.com/watch?v=Of3K5H3U83k&has_verified=1
(Duración, 17:56 minutos).

2. Por grupos, analizar la Guerra del Agua, a partir de las categorías de la


Gobernanza. (40 minutos) (40 minutos)

Plenaria: Relatores/as de cada grupo, socializan el resultado del ejercicio


(40 minutos)

Concertación: luego de la socialización de los grupos, en plenaria se


reflexiona sobre la importancia de la Gobernanza tanto al interior de la
comunidad como hacia afuera (20 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.

37
Módulo cinco: Gobernabilidad Indígena.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
Organizados/as por grupos, responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los asuntos en los que el Gobierno ha mostrado mayor
capacidad para abordarlos y en cuáles menos capacidad?
A partir de su experiencia y los conocimientos adquiridos hasta la fecha,
analice cuáles fueron los factores que pudieron incidir en cada uno de los
casos. (30 minutos)

Plenaria: El/la relator/a elegido/a por cada grupo, hará la socialización de los
ejercicios. (30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

2.4 Gobernabilidad Indígena. Por manejo de diversas técnicas, métodos,


gobernabilidad podemos entender destrezas, habilidades, conocimientos
la capacidad de trazar objetivos y y experiencias de los/as actores/as de
lograrlos con eficacia, eficiencia y gobierno, para conducir el proceso hacia
legitimidad. La capacidad implica el el logro de los objetivos declarados

38
-eficacia-, con un uso adecuado y de Buen Gobierno y el ejercicio de la
óptimo de los recursos -eficiencia-. La Gobernanza.
legitimidad depende de las prácticas

Gobernabilidad

Buen
Capacidad Gobierno
de conducción Con
legitimidad
Trazar y Gobernanza
lograr objetivos

Eficiencia Liderazgo
y eficacia de los actores
de Gobierno

2.4.1 Instancias de Gobernabilidad: instancias, una hacia dentro y otra


para los gobiernos indígenas, la hacia afuera 3 :
gobernabilidad se ejerce en dos

Manejo de los conflictos y problemas


que afectan el control y
la regulación social.

Hacia dentro
encargada de: Las relaciones con la naturaleza,
lo espiritual y lo sagrado.

Las estrategias de pervivencia


y de futuro.

3. Concepto adaptado de Jimeno (2006).

39
La defensa de la autodeterminación
(y de los gobiernos propios).

La intermediación y contacto para el diálogo


y negociación con las sociedades
y los gobiernos nacionales.

Hacia fuera La representación y participación


encargada de: democráticas en escenarios
legislativos o ejecutivos.

Las estrategias de pervivencia y de futuro

Defensa del territorio, la visión de vida


y forma de sociedad elegido
por la comunidad

Teniendo en cuenta la perspectiva


histórica de los movimientos sociales
indígenas para el caso colombiano, se sino como lo comentó
podrá comprender la importancia del Taita Lorenzo Muelas, “[…]
componente político que se rescata establecer una relación de
desde la noción de gobernabilidad. autoridad a autoridad entre
Tal como lo señalan Benavides y los pueblos indígenas y el
Duarte (2010), con el reconocimiento Estado colombiano
constitucional de 1991 no sólo se (2010:30).
obtuvieron derechos y obligaciones que
permitieron a los indígenas acceder a la Descanso 20 minutos.
ciudadanía,

40
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Ver el video: “País de los Pueblos sin Dueños (Colombia-2009)”
www.youtube.com/watch?v=Of3K5H3U83k&has_verified=1
(Duración, 42:51 minutos).

Por grupos, se reflexiona colectivamente sobre la importancia de la


Gobernabilidad con relación a los siguientes puntos (40 minutos):
El liderazgo de los y las integrantes del gobierno
Su articulación con la gobernanza
Cuál podría ser el balance sobre la gobernabilidad y la gobernanza en el
territorio
¿Ha cambiado en algo su percepción con relación al ejercicio hecho al
inicio del módulo?
Plenaria: Relatores/as de cada grupo, socializan el resultado del ejercicio
(40 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

41
Módulo seis: El Decreto 1953 de 1994 y
el ejercicio del derecho a la Autonomía
Indígena.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
Organizados/as por grupos, responden las siguientes preguntas:
¿En la división político-administrativa de la nación colombiana, los
resguardos indígenas están al mismo nivel que los municipios,
departamentos y distritos? Ejemplos.
¿Pueden los resguardos acceder a los mismos recursos del presupuesto
nacional, tal como lo hacen los municipios? ¿A cuáles?
¿Tienen los resguardos autonomía plena sobre el territorio? De algunos
ejemplos sobre la respuesta.

Plenaria: Relatores/as de cada grupo, hará la socialización de los ejercicios.


(30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

6. Reconocimiento del Territorio el Estado implementa la descentralización


Indígena como Entidad Territorial. administrativa a partir de los municipios,
En el marco de la Constitución de 1991, departamentos, distritos y territorios

42
indígenas (CP, 1991: art. 286). Cada rentas nacionales (CP, 1991: art. 287).
uno de ellos, al constituirse como una Se dispone entonces que los territorios
Entidad territorial, adquiere autonomía indígenas se constituyan como Entidades
para la gestión de sus intereses lo cual se Territoriales Indígenas -ETIs-.
traduce en autonomía para gobernarse,
administrar recursos y participar en las

División político-administrativa de Colombia


(Constitución Política de 1991)

Municipios Departamentos
Entidades
Territoriales
Distritos Resguardos

Se reconoció así el derecho de los de Participaciones4 -SGP- encargado


pueblos indígenas a la autonomía, es de las transferencias de recursos
decir, la capacidad de decidir por sí a las Entidades territoriales para la
mismos los asuntos de su interés, y financiación de los servicios a su cargo
a la autodeterminación que significa y otros.
el derecho a decidir sus propias Si bien es importante la protección
formas de gobierno, perseguir su que reciben los pueblos indígenas
desarrollo económico, social y cultural, por medio de estos reconocimientos
y estructurarse libremente. Además, constitucionales, en materia de
adquirieron el derecho a la designación autogobierno y control en su ámbito
directa de recursos de la nación, territorial, es pertinente citar las
transferidos por el Sistema General palabras de Juvenal Arrieta, para quien,

43
6.1. Obstáculos y límites a
autonomía y la autodetermi-
(…) los pueblos indígenas nación indígena.
no son una invención
Creada la figura de Entidades
de la democracia liberal
Territoriales Indígenas -ETIs-,de acuerdo
moderna; ni mucho menos
a lo dispuesto constitucionalmente, la
una construcción del
reglamentación para su conformación
Estado nación. Los pueblos
se daría con la expedición de la Ley
indígenas son sociedades
Orgánica de Ordenamiento Territorial.
preexistentes a la república
Pero la expedición de esta ley tardó
y a la construcción del
veinte años (Ley 1454 de 2011) sin
pensamiento europeo-
que desarrollara en su articulado la
occidental. Eso hace
mencionada reglamentación.
que para los pueblos
indígenas el reconocimiento
La omisión del legislativo para
constitucional de sus
reglamentar la conformación de las
derechos los envuelva en
ETIs, representó un obstáculo para
un campo binario en el que
por un lado, son sujetos
Se sugiere complementar la exposición con la proyección
de especial protección del siguiente video: “Presentación y Alcances del Decreto
1953 de 2014”www.youtube.com/watch?v=18jX3vrN9kc
constitucional y por otro (Duración 28:05 minutos)
lado, sean sociedades que
4. El Sistema General de Participaciones, creado mediante
desarrollan sus planes el Acto Legislativo 01 de 2001, es el conjunto de recursos
que la Nación transfiere por mandato de los artículos
de vida bajo las reglas de 356 y 357 de la Constitución Política (modificados por
gobierno, convivencia y los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007), a
las entidades territoriales –departamentos, distritos y
marcos culturales al margen municipios– para la financiación de los servicios a su
cargo y de las competencias asignadas por las Leyes
del Estado 715 de 2001, 1122 y 1176 de 2007, en especial en
educación, salud y agua potable y saneamiento básico.
(Arrieta, 2016). También, se transfiere una parte de estos recursos a los
resguardos indígenas, en las condiciones establecidas por
las normas para ello.

44
el ejercicio pleno del derecho a la y no tener la posibilidad de generar
autonomía y autodeterminación de recursos propios toda vez que no
los pueblos indígenas, especialmente tienen la facultad de recaudar tributos
en lo relacionado con la autonomía (impuestos y tasas) ni acceder a otras
frente a la administración de los fuentes de recursos públicos.
recursos (autonomía fiscal). Al no ser Fue con la expedición del Decreto 1953
Entidades Territoriales, los resguardos de 1914 , que el gobierno nacional
no accedieron en igualdad de creó un régimen especial transitorio
condiciones a los recursos de la nación con el fin de poner en funcionamiento
asignados por el SGP, creando con ello los Territorios Indígenas para la
una relación de dependencia fiscal administración de sus sistemas propios,
con los municipios y departamentos, mientras que el Congreso expida la ley
responsables de administrar los que establecerá la conformación de las
recursos asignados a los resguardos. Entidades Territoriales Indígenas, tal
Por otra parte, los municipios, como está dispuesto en el artículo 329
departamentos y distritos como de la Constitución de 1991. La nueva
entidades territoriales, tienen derecho norma permite el acceso directo al
a la transferencia de recursos total del componente general del SGP
nacionales para la financiación de los ordinario, en relación a la educación y
servicios a su cargo y otros, en especial la salud. También el acceso a recursos
en educación, salud, agua potable y públicos de fortalecimiento a la justicia
saneamiento básico, mientras que y al agua potable y el saneamiento
para los resguardos se contempló básico.
una asignación especial del 0,52% No obstante, señala Baena (2015),
del sector especial que corresponde el decreto no busca la formalización
al 4% del total general ordinario . Otro de las ETIs, sino la mera puesta en
aspecto problemático es la desventaja funcionamiento de los Territorios
que representa para los resguardos Indígenas -una categoría parecida
depender sólo de los recursos del SGP, pero distinta-, debilitando así una

45
de las premisas del principio de Asimismo, esta norma implica cambios
autonomía territorial, cuyo derecho se para los gobiernos indígenas para
atribuye constitucionalmente sólo a responder con los requerimientos
las Entidades Territoriales. Aun así, la que el estado hace a las Entidades
nueva norma le permite a los pueblos Territoriales, que pueden alterar las
indígenas avanzar hacia la autonomía acciones tradicionales de legitimidad
como un pilar fundamental en el en las decisiones y adaptaciones
proceso de construcción de gobiernos que necesariamente deben hacer
autónomos y soberanos en sus las comunidades cuando acepten la
territorios (Arrieta, 2016). implementación de los alcances de
Con este nuevo Decreto, se una norma foránea sobre sus territorios
considera por un lado que, (Arrieta, 2016).
se acabaría la dependencia Se puede concluir, afirmando que la
fiscal absoluta de los autonomía frente los recursos que
resguardos basado solo en permite el Decreto 1953 de 2014, sin
las transferencias; por su que se hayan constituido las ETIs, les
acceso y administración da una categoría especial de territorios
directa a otras fuentes de certificados que fácilmente pueden
recursos públicos; y por entrar al debate de las descentralización
otro lado, lo fiscal para política en Colombia, pero esta vez
los pueblos indígenas
toma otros ingredientes 5. Ley 715 de 2001.
al contar con elementos 6. En el Decreto se asignan las competencias de sus
autoridades en materia de gestión pública, se reglamentan
más agresivos y que lleva aspectos precisos del Sistema Educativo Indígena Propio
SEIP, se dan parámetros normativos para el Sistema
a cambios sustanciales Indígena de Salud Intercultural SISPI, se disponen
en la cláusula general de elementos regulatorios para la utilización de recursos
públicos en materia de agua Potable y Saneamiento Básico
competencia indígena, por en los Territorios Indígenas y se ofrecen mecanismos para
el fortalecimiento de la jurisdicción especial indígena.
las reglas que define la Asimismo, se establece que en adelante los Resguardos
nueva norma. (Arrieta, 2016). pueden administrar directamente los recursos del Sistema
General de Participaciones.

46
desde una valoración política, cultural y municipios y departamentos (Arrieta,
territorial distinta a la discusión de los 2016: sf).

Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)


Actividad participativa

Instrucciones:
Conversatorio con líderes del gobierno, alrededor de las siguientes preguntas
(40 minutos).
¿Cuáles han sido las principales dificultades frente al tema de la autonomía
del gobierno?
¿Cuáles son los retos que le plantea el Decreto 1953 al Gobierno indígena?
¿Cuáles son los argumentos y las posiciones de los/as líderes del Gobierno
y de la comunidad frente a si se acoge o no el decreto?

Por grupos se reflexionará sobre las similitudes y diferencias entre los


“Nuestros saberes”, los “Otros saberes” y los saberes de los y las líderes del
gobierno”, y elabora una reflexión grupal frente al fortalecimiento de la
autonomía indígena en el marco del decreto 1953 de 2014. (40 minutos)

Plenaria: Relator/a porcada grupo, hará la socialización de los ejercicios.


(40 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.

47
48
Introducción.
En el encuentro cultural dado entre La intención no necesariamente
occidente y los pueblos indígenas, se representa el rechazo total del
traba una relación entre lo que podría pensamiento no indígena, sino su
llamarse una cultura mayoritaria y renovación desde las visiones del
hegemónica con las minorías culturales, mundo de los pueblos originarios,
denominadas así no precisamente como diálogo intercultural y fusión de
por un criterio cuantitativo, sino por horizontes. Para ello se inicia con la
su exclusión del poder y las pesadas exposición de categorías derivadas de
cargas históricas que las condicionan. enfoques críticos como la colonialismo/
colonialidad y el patriarcado, desde
Al respecto, vale la pena recordar las los cuales se configura un marco
palabras de Antonio Gramsci, quien analítico para la acción liberadora de
decía que los grupos dominantes se los grupos que históricamente han sido
tornan hegemónicos cuando logran subalternizados. Se continúa con el
cohesionar a los grupos subalternos desarrollo conceptual de las categorías,
con base a la imposición de su cultura, grupo étnico e identidad,
visión del mundo. Es por esta razón desde una mirada crítica que posibilite
que pretender el fortalecimiento del cuestionar su papel en la reproducción
liderazgo indígena, en un contexto en de la discriminación y desigualdad de
que la cultura no indígena se impone unos grupos sociales frente a otros, o
como dominante, requiere develar por el contrario, para su reconocimiento
las contradicciones del pensamiento y revalorización.
occidental y las relaciones de poder
bajo las cuales, se institucionalizan las Finalmente, se revisan los enfoques
categorías utilizadas para cohesionar, y categorías a partir de las cuales los
o mejor podría decirse, controlar a su Estados nacionales han pretendido
diferente. gestionar la diferencia, revisando así

50
la ciudadanía, el multiculturalismo y el ejercicio de la autodeterminación.
la interculturalidad; mostrando sus Por último, se introduce el concepto de
diferentes alcances éticos y políticos; políticas públicas, como posibilidades
se revisa además el derecho a la de resolver problemas sociales, y la
autodeterminación y la autonomía de incorporación de enfoques diferenciales,
los pueblos indígenas, materializado de género7 e intercultural, que
en el derecho a la Consulta Previa y el contribuyan con la eliminación de las
derecho al Consentimiento Previo, Libre causas de discriminación y exclusión
e Informado, señalando también como basadas en las diferencias étnicas y
este último tiene un mayor impacto en sexo-genéricas principalmente.

7. La categoría “género” se refiere a las identidades


de las “mujeres” y los “hombres” que se construyen
socialmente a partir de las diferencias biológicas entre
hembras y machos humanos, atribuyendo a las primeras
el género femenino y a los segundos el género masculino;
se trata de los roles, responsabilidades, conocimientos
y capacidades que una sociedad asigna a los seres
humanos según sea su sexo. Por lo tanto, mientras el sexo
es un “hecho natural”, el género es un “hecho cultural”.

51
Módulo uno: La diferencia colonial.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 90 minutos)

Instrucciones:
Se organizan grupos de trabajo.

Quien facilite la actividad asigna a cada grupo una de las siguientes frases:
Poder colonial sobre el ser
Poder colonial sobre la naturaleza
Poder colonial sobre la economía
Poder colonial sobre el conocimiento

Cada grupo prepara un corto dramatizado en el que exprese cómo este tipo
de poder colonial ha afectado a la comunidad. (La duración de cada
dramatizado será de 5 minutos) (30 minutos)
Presentación de los dramatizados (30 minutos)

Plenaria: El grupo reflexiona sobre lo observado en los dramas a partir de la


pregunta ¿habían pensado en las diferentes manifestaciones que puede
tener el colonialismo? ¿Aún existen esas formas de poder colonial?
(30 minutos)

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

52
1. Colonización y Colonialidad. como estrategia para naturalizar y legitimar
Ambos términos se caracterizan por el dominio colonial. Desde la posición de
una profunda intolerancia, prejuicios poder ostentada por los colonizadores, se
y exclusión hacia los grupos étnicos impusieron identidades creadas a partir de
conformados por comunidades indígenas los rasgos físicos de los pueblos indígenas y
y afrodescendientes, por parte de grupos los afros, que los diferenciaba con relación
de poder blanco/mestizos. El colonialismo a sus propios rasgos; fue así que la idea
se entiende de manera amplia como el de “raza” fue utilizada como instrumento
conjunto de acciones emprendidas por un de clasificación social (Quijano, 2002). Las
“poder extranjero” para ocupar un territorio identidades racializadas que surgieron en
que usualmente está más allá de sus la experiencia colonial fueron nombradas
fronteras, y de esa manera explotarlo y como “indios/as”, “negros/as”, “mestizos/
dominarlo mental, administrativa, militar y as” y la propia raza del colono nombrada
económicamente. Estas acciones siempre como la raza de los/as “blancos/as”.
han sido violentas, utilizando medios tan Fueron los mismos pueblos colonos
diversos como la invasión, las armas, las blancos, desde su lugar de poder, quienes
leyes, la religión, la educación, la ciencia, el asignaron jerarquías a dichas identidades,
arte, la medicina y en especial, la “raza” como ubicándose a sí mismos en la cima de
mecanismo de producción y reproducción una supuesta escala evolutiva, superiores
de diferencias jerarquizadas, necesarias a las identidades de “indios/as” y “negros/
para mantener el sistema colonial. as”, que quedaron ubicados en lugares
La colonización iniciada en América el de inferioridad y subordinación. Esta
12 de octubre de 1492, no solo se basó operación clasificatoria de los sujetos
en la dominación política y la explotación colonizados, estuvo administrada desde las
económica de los pueblos originarios y iglesias, las escuelas y los gobiernos, que
los africanos esclavizados. Ello implicó se encargaron de enseñar lo que significa
además, una clasificación social basada en ser y vivir clasificado dentro de cada una
las diferencias biológicas y culturales entre de ellas, hasta el punto de asimilarla como
los colonizadores y los pueblos colonizados, natural y legítima. Es a esta clasificación

53
jerarquizada, en medio de relaciones de a las élites criollas blanco-mestizas.
poder entre colonos y colonizados, a la que Las nuevas Repúblicas fundadas
Walter Mignolo denomina “la diferencia conservaron las huellas de la dominación
colonial” (2003). colonial, tanto el sistema de jerarquías
y discriminación sustentado en las
En este violento proceso de racialización,
diferencias raciales, como la cultura
también los sistemas de pensamiento, de
producción de sentido, los conocimientos, dominante de los colonos. Lo que se
las instituciones, en otras palabras, las plantea aquí es que la dominación
culturas de los subordinados, fueron colonial se sigue sosteniendo en el
calificados por los colonos blancos como tiempo no sólo por cuenta del uso de
inferiores e inválidas, apropiándose de la violencia física, sino además por la
lo que consideraban útil para expandir colonialidad expresada como la
su dominación y procurando aniquilar lo violencia cultural que hace posible la
demás. Es así como la dominación colonial dominación del pensamiento y del ser,
se extiende hacia el pensamiento, el ser, la lo que facilita la reproducción de las
identidad, la cultura toda; es lo que hoy los relaciones desiguales entre los sujetos
pueblos indígenas andinos y académicos clasificados como “blanco/mestizos”,
de las ciencias sociales en Latinoamérica, “indios” y “negros”.
conciben como la colonialidad8 , sin la Dicha colonialidad se produce y
cual no sería posible la persistencia de reproduce mediante una estructura
la dominación política y la explotación o matriz (Mignolo, 2010) que cruza
económica colonial. prácticamente todos los ámbitos de la
vida; se compone de controles sobre la
2. La Decolonialidad para la
economía, la autoridad, la naturaleza,
Descolonización. Las luchas por
el género y la sexualidad, la identidad
la independencia lograron desplazar
y el conocimiento. En la base de la
a los conquistadores españoles del
monopolio del poder que ejercían
8. La teoría de la Colonialidad es desarrollada por diversos
sobre las poblaciones, transfiriéndolo autores, entre ellos: Aníbal Quijano, Walter Mignolo,
Katherine Walsh, Silvia Rivera Cusicanqui.

54
matriz están el conocer, comprender subalternizadas, es la reconstrucción y
y sentir desde la cultura dominante. restitución de las historias silenciadas,
Así por ejemplo, asimilar la cosmovisión las subjetividades reprimidas. Ver el
occidental como la única valida, negando mundo desde otras racionalidades,
y desplazando la cosmovisión propia, desde otras formas de conocer y de
produce el efecto de hacernos creer entender, y por tanto, revitalizar otras
que el mundo es lo que esa cosmovisión economías, otras políticas, otras
dice que es, y en consecuencia, las éticas. Sólo así se podría avanzar
prácticas económicas, políticas, así hacia una comunicación intercultural,
como las relaciones entre los sujetos un intercambio de experiencias y
entre sí y con la naturaleza, estarán significaciones como la base de una
determinados por esta. sociedad sin discriminación y exclusión,
asentada sobre el reconocimiento de
Desmantelar la matriz de la
las diferencias entre los pueblos y sus
colonialidad, parte entonces por
culturas. Pueblos que se encuentran
conocer, comprender y sentir
para dialogar y construir conjuntamente
desde otros lugares de enunciación;
los territorios plurales, heterogéneos.
es revalorizar y reconstruir los
conocimientos y las lenguas Descanso 20 minutos.

Se sugiere complementar la exposición con la proyección


del siguiente video: “Viral Campaña “Racismo en México”
www.youtube.com/watch?v=5bYmtq2fGmY
(Duración 3:49 minutos)

55
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Se propone hacer una línea del tiempo sobre la historia del dominio colonial
sobre el grupo étnico, así como su lucha por la liberación, teniendo en cuenta
la matriz de la colonialidad.(60 minutos)

Se traza una línea horizontal sobre papel pegado a lo ancho de una pared.
En fichas de cartulina, se van escribiendo sucesos mediante los cuales se ha
manifestado el dominio colonial en el ser, en el poder, en la economía, en la
naturaleza, en el saber; en determinados momentos de la historia; utilizando
una ficha para cada uno. Se ubican las fichas por encima de la línea del
tiempo.
También en fichas de cartulina, se escriben hechos mediante los cuales la
comunidad ha luchado y ha resistido el dominio colonial en momentos
determinados de la historia. Se ubican por debajo de la línea.
Se invita a que la línea del tiempo llegue hasta la actualidad.
Encerrar en un círculo aquellos sucesos considerados como los más
importantes.

Plenaria: Al finalizar la línea, diferentes voluntarios/as exponen cada uno de


los sucesos. Importante reflexionar también sobre formas de colonialidad
según lo trabajado conceptualmente, que no se hayan visibilizado en la línea
del tiempo. (60 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva, una


cuerda aproximadamente de tres metros. (Opcionalmente: crayones,
acuarelas, papeles en colores para recortar, tijeras).

56
Módulo dos: La Cultura y el Control Cultural

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 90 minutos)

Instrucciones:
Organizados/as por grupos, cada uno debe representar mediante imágenes
dibujadas: la cultura propia, la cultura que se les impone, la cultura que han
perdido.
Expresar si la comunidad tiene el poder para decidir sobre cómo mantener su
cultura o cómo evitar la imposición cultural, y expresar como la comunidad
ejerce ese poder.

Cada grupo debe elegir quien explicará los dibujos en plenaria.

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva, fichas


de cartulina. (Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para
recortar, tijeras).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

1. Cultura. Esta puede ser definida elementos constitutivos del concepto


como el conjunto de significaciones de cultura pueden ser los siguientes:
compartidas y relativamente duraderas
La cultura no debe ser entendida
en términos generacionales. Algunos
como un algo homogéneo, estático

57
e inmodificable de significados, por de sentir, de obrar; al mismo tiempo,
el contrario, puede haber zonas de el ritual se hace posible a partir del
estabilidad y persistencia, así como esquema interior que lo produce y lo
zonas de movilidad y cambio. En interpreta.
este sentido, los grupos sociales
Otro aspecto a destacar de la cultura
constantemente están en función de
es su papel en la diferenciación
conservar unos elementos culturales
entre los grupos sociales. Si bien
y de transformar otros.
la cultura representa el conjunto
Es necesario señalar que la cultura de las significaciones compartidas
adquiere formas interiorizadas y dentro de un grupo, también, las
exteriorizadas. La forma interiorizada no compartidas (o no enteramente
corresponde a esquemas de compartidas) con relación a otros
pensamiento, de sentir, de obrar; en grupos.
la forma exteriorizada los significados Dentro de una cultura, la cosmovisión
culturales se expresan en artefactos
corresponde al conjunto de creencias
o conductas observables (danzas,
que permiten a un grupo social,
rituales, organizaciones).
interpretar la realidad a partir de la
Entre ambas formas existe una propia existencia. La cosmovisión por
relación de mutuo condicionamiento. lo tanto, hace parte de la cultura, así
Por un lado las formas interiorizadas los grupos culturalmente diferenciados
provienen de experiencias comunes
tendrán diferentes cosmovisiones. Para
y compartidas, mediadas por las
el caso latinoamericano, podemos
formas objetivadas de la cultura; y
encontrar las cosmovisiones de los
por el otro, no se podría interpretar ni
producir siquiera las formas culturales diferentes pueblos originarios, de las
exteriorizadas sin los esquemas comunidades afrodescendientes, que
interiores que nos habilitan para ello. en relaciones desiguales de poder,
Por ejemplo, puede considerarse el entran en tensión y conflicto con la
papel de los rituales para nutrir el cosmovisión de la cultura dominante.
esquema interior de pensamiento, Es así que conocer y reconocer las

58
diversas cosmovisiones que coexisten propios y ajenos que considera esencia-
en el territorio es necesario para el les para mantener la vida cotidiana, sa-
encuentro y diálogo intercultural. tisfacer necesidades, definir y solventar
problemas, así como formular y tratar
Por ejemplo, es común encontrar en
de cumplir las aspiraciones del grupo,
las cosmovisiones de diversos pueblos
a través de sus propias formas e ins-
indígenas, una estrecha relación entre
tancias de decisión (Bonfil, 1988). Del
la madre tierra y la vida misma: agua,
control cultural depende que un grupo
aire, fuego, tierra y demás recursos
pueda subsistir como grupo cultural-
que constituyen la base física, cultural
mente diferenciado cuando se encuen-
y espiritual de su existencia. En razón
tra inmerso en ámbitos multiculturales.
de esto, para esta cosmovisión, el ser
humano no es el centro del universo, Los elementos culturales pueden ser
sino un elemento más del equilibrio materiales, de organización, de co-
que debe existir con la naturaleza, la nocimiento, simbólicos y subjetivos.
tierra (que es la madre que da la vida) Los elementos culturales propios son
y en sí mismo con el universo en tanto aquellos que la comunidad considera
partes de un mismo todo. Mientras que los ha recibido como patrimonio
que para la cosmovisión occidental, heredado de generaciones anteriores,
se fundamenta en la separación y y los que produce, reproduce, mantie-
contraposición entre lo espiritual y lo ne y transmite. Por otra parte, los ele-
material, entre el mundo y las ideas, y mentos culturales ajenos son aquellos
ubica al ser humano como el centro del que, aunque forman parte de la cul-
universo y se considera que el hombre tura que vive el grupo, este no lo ha
está llamado a dominar la naturaleza, producido ni reproducido. El control
para su supervivencia y bienestar. cultural sobre cierto tipo de elementos
culturales propios es condición nece-
2. El Control Cultural. Se refiere saria para la subsistencia del grupo
a la capacidad que un grupo tiene de como entidad étnicamente diferencia-
decidir sobre los elementos culturales da, especialmente cuando existe un

59
contacto interétnico caracterizado por el carácter propio o ajeno de estas, de-
relaciones desiguales entre los grupos. penderá de que el proceso para tomar-
las involucre principalmente elementos
En la toma de decisiones sobre los
propios y se le reconozca legitimidad. Lo
elementos culturales se diferen-
anterior guarda relación con el hecho de
cian cuatro ámbitos de la cultura to-
entender la toma de decisiones como
tal, es decir, de la propia y la ajena:
un acto que forma parte de la cultura
Cultura autónoma. El grupo toma y que quienes intervienen en ella sean
las decisiones sobre elementos reconocidos como miembros del grupo;
culturales que son propios porque los además, que los procedimientos y las
produce o porque los conserva como normas que sean adoptadas para tomar
patrimonio preexistente. las decisiones también formen parte de
Cultura impuesta. Ni los elementos los elementos culturales que el grupo
ni las decisiones son propios del asume como propios (Bonfil, 1988).
grupo.
En un contexto de relaciones interét-
Cultura apropiada. El grupo nicas, el movimiento entre los cuatro
adquiere la capacidad de decisión ámbitos de cultura, pueden dar lugar
sobre elementos culturales ajenos y a diversos procesos para los diferentes
los usa en acciones que responden a
grupos relacionados asimétricamente:
decisiones propias.
Para el grupo subordinado,
Cultura enajenada. Los elementos
culturales que son propios del grupo, Resistencia. El grupo dominado o
pero sobre los cuales ha perdido la subalterno actúa en el sentido de
capacidad de decidir, es decir, son preservar los contenidos concretos
elementos que forman parte del del ámbito de su cultura autónoma.
patrimonio cultural del grupo pero Apropiación. Es el proceso mediante
que se ponen en juego a partir de el cual el grupo adquiere capacidad
decisiones ajenas. de decisión sobre elementos
Teniendo en cuenta los ámbitos de cul- culturales ajenos. Cuando el grupo
tura para la toma de decisiones, definir no sólo puede decidir sobre el uso de

60
tales elementos, sino que es capaz Supresión. Es el proceso por el
de producirlos o reproducirlos, el cual el grupo dominante prohíbe
proceso de apropiación culmina o elimina espacios de la cultura
y los elementos correspondientes propia del grupo subalterno.
pasan a ser elementos propios.
Enajenación. Mediante el proceso
Innovación. El grupo étnico crea
de enajenación el grupo dominante
nuevos elementos culturales
aumenta su control cultural al
propios, que en primera instancia
obtener capacidad de decisión
pasan a formar parte de su cultura
sobre elementos culturales propios
autónoma.
del grupo subalterno.
Para el grupo dominante:
Imposición. Es el proceso mediante Descanso 20 minutos.
el cual el grupo dominante introduce
elementos culturales ajenos en el
universo cultural del grupo étnico
considerado.

Se sugiere complementar la exposición con la


proyección del siguiente video: “Boaventura de Souza
Santos: saberes del Sur” https://www.youtube.com/
watch?v=VT1N774aTB4 (Duración: 8:19 minutos)

61
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Por grupos, elaborar una matriz del control cultural, de acuerdo al siguiente
esquema: (40 minutos)

Elementos Decisiones Propias Decisiones Ajenas


culturales Cultura Cultura Cultura Cultura
Autónoma Apropiada Impuesta Enajenada

En la columna “Elementos culturales” escriben en cada casilla el


nombre de un elemento cultural que consideren esencial para la
subsistencia de la comunidad como grupo étnico diferenciado o por el
contrario ponga en riesgo la subsistencia del mismo, y termine por asimilar
la cultura dominante.
Para cada caso señalan cuál es el ámbito de decisión en el que
actualmente la comunidad decide sobre el mismo, y lo describen.

Plenaria: Uno relator o relatora de cada grupo, expone la matriz.


(40 minutos)
Concertación: En plenaria se reflexiona sobre los elementos culturales
(propios y ajenos) sobre los cuales la comunidad debe fortalecer el control
cultural, para garantizar su subsistencia como grupo étnico diferenciado.
(40 minutos)
Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva, fichas
de cartulina. (Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para
recortar, tijeras).

62
Módulo Tres:Identidad y Grupo Étnico.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
1. Se pide a cada persona que escriba en cinco fichas de cartulina,
respuestas a la pregunta ¿Quién soy?, y en otras cinco fichas respuestas a
la pregunta ¿Quiénes somos?, con libertad de interpretación de las
preguntas.
2. Cada integrante pega las fichas en un lugar previamente reservado en el
aula para la pregunta ¿Quién soy? Y las otras fichas en el lugar
señalado para la pregunta ¿Quiénes somos? (Se dejan allí hasta finalizar el
módulo).
3. Se organizan grupos de trabajo, con la tarea de analizar las respuestas
dadas en los dos tipos de preguntas y tomar nota de los elementos
característicos que se observan para la pregunta ¿Quién soy? Y los
elementos comunes que aparecen ante la pregunta ¿Quiénes somos?.
(30 minutos)

Plenaria: Cada grupo debe elegir a alguien que socialice los resultados de
cada grupo. (30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva, fichas


de cartulina. (Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para
recortar, tijeras).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

1. La identidad. Puede definirse como que los sujetos individuales definen


un proceso subjetivo (al interior), por el sus diferencias con respecto a otros

63
sujetos mediante la incorporación de rá ser negociado para armonizar la au-
significantes culturales. Las personas to-identificación (como proceso interno)
desde que nacen están inmersas en un y el reconocimiento de la identidad
campo histórico-social y puestas bajo (como proceso externo).
la influencia del imaginario colectivo, La identidad de un sujeto se caracteriza
es decir, el conjunto de mitos, símbolos, por la voluntad de distinción, demarca-
costumbres, recuerdos que tienen un ción y autonomía con respecto a otros
significado específico y común para las sujetos. Esta voluntad se fundamenta
personas, desde el cual se instituye, se
en los siguientes atributos, todos de ca-
funda la sociedad en otras palabras, rácter cultural:
la cultura, constituyéndose esta en un
condicionante del proceso identitario. La pertenencia social que implica
la identificación del individuo con
Además, en la constitución de la identi- diferentes categorías, grupos y co-
dad es fundamental el reconocimiento. lectivos sociales (étnicos, edades,
El proceso subjetivo requiere ser reco- locales, género, etc.). Esta pertenen-
nocido por los demás sujetos con quie- cia implica compartir los elementos
nes interactúa para que exista social y culturales que diferencian al grupo.
públicamente. En buena parte nuestra
identidad es definida por otros, insti- El atributo particularizante que
tuida desde el exterior, especialmente determinan que el sujeto sea único
aquellos que se arrogan el poder de y diferente frente a los demás. Se
otorgar reconocimientos “legítimos” distinguen de los demás, entre otras
desde una posición dominante. Quiere cosas, por, (i) el carácter (hábitos,
decir esto que la identidad se constru- actitudes, capacidades, imagen) (ii)
ye tanto subjetivamente (como proceso estilo de vida, (iii) red de relaciones,
individual-interno), como intersubjeti- (iv) su biografía personal.
vamente (como proceso colectivo-ex- Por lo tanto, la identidad de una
terno). Surge así una tensión entre lo persona tiene elementos que resultan
interior y el afuera del sujeto, que debe- de lo socialmente compartido, por su

64
pertenencia a determinados grupos 2. Grupo étnico. Se entiende como
(étnicos, locales, de edad, de género, una comunidad humana que comparte
etc.), y de lo individualmente único. Los una misma cultura, lo que le permite a
elementos socialmente compartidos sus integrantes sentirse identificados
pueden denotar semejanzas, mientras entre sí. Los atributos con los que
que los individuales enfatizan las generalmente son caracterizados los
diferencias entre los sujetos. De modo
grupos étnicos, según lo expone Bonfil
tal que la identidad es multidimensional.
(1988) son:
Ahora bien, así como hablamos de la
Grupo social capaz de reproducirse
identidad individual, también podemos
biológicamente.
referirnos a la identidad colectiva,
entendida como un conjunto de Que reconoce un origen común.
prácticas sociales en las que participan Sus miembros se identifican entre sí
actores colectivos dotados de una como parte de un “nosotros” distinto
identidad compartida, es decir, una de los “otros” (que son miembros
identidad de grupo, con la posibilidad de grupos culturalmente diferentes)
de dotar de intencionalidad y sentido e interactúan con éstos a partir
a sus prácticas. Se tiene así que las del reconocimiento recíproco de la
identidades colectivas: diferencia.
Involucran simultáneamente a un Comparten ciertos elementos y
grupo de individuos. rasgos culturales, entre los que
Tienen formas similares con tiene especial relevancia la lengua.
continuidad en el tiempo y en el La raza entendida como la frecuencia
espacio. con la que en diversas poblaciones
Implican un campo de relaciones ocurren ciertas características fenotí-
sociales. picas (físicas, fisiológicas) transmitidas
Las personas involucradas tienen la genéticamente, y que las diferencian
capacidad de otorgar un sentido a de otras, no es considerado como un
lo que está haciendo o van a hacer. atributo característico de los grupos

65
étnicos, pues dentro de estos también en una categoría de lo “especial”, que
se presentan peculiaridades fenotípicas puede perpetuar la desigualdad si no
diversas (Bonfil, 1988). Por otra parte, apunta a cambiar las estructuras que
después de la segunda guerra mundial siguen manteniendo y reproduciendo la
muchos sectores académicos rechaza- colonialidad.
ron el término “raza” como repudio de
tipo ético y humanista a las doctrinas Descanso 20 minutos.
racistas nazis9 . Se procuró enfatizar en
que las comunidades humanas son fe-
nómenos históricos, culturales, en vez
de agrupaciones dotadas de rasgos de
origen “racial”, y por lo tanto heredita-
rios (Stolcke, 2000).

Sin embargo el desuso de la catego-


ría raza no necesariamente supone la
eliminación del racismo y la coloniali-
dad. En este sentido, puede constatarse
como las políticas y reformas estatales
emplean una categoría de lo étnico que
asume la no etnicidad de los blan-
co-mestizos (Walsh, 2008), de modo
tal que los que quedan reconocidos
como seres étnicos son los otros que
alguna vez fueron clasificados racial-
mente, y que ahora quedan incluidos

9. Se refiere a la doctrina política nacionalista, racista y


totalitaria impulsada en Alemania por Adolf Hitler (político
alemán, 1889-1945), que sostenía la superioridad de la
raza aria y la supremacía del pueblo germano frente a los
demás pueblos de Europa.

66
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Desde el módulo anterior, quien facilite la actividad pedirá a los asistentes
que traigan fotografías de la comunidad.

Primer momento (40 minutos)


1. Se organizan los mismos grupos de trabajo de la actividad inicial.
2. A partir de la actividad de “Nuestros saberes”, realizada al inicio del
módulo, identificaran cuáles son las características encontradas en las
respuestas a la pregunta ¿Quién soy? Y elementos comunes de las
respuestas a ¿Quiénes somos?, que correspondan con la identidad
personal basada en criterios de pertenencia social o criterios
particularizantes.
3. De acuerdo a las respuestas observadas, identificar cuáles son las
características que podrían atribuirse a la identidad colectiva de los y las
participantes del grupo.
4. Reflexionarán si en las respuestas revisadas por el grupo, se observa
la raza como un elemento identitario de los comuneros y comuneras,
manifestando además su posición frente a esta categoría.
Segundo momento (80 minutos)
5. Utilizando información del ejercicio anterior, las fotografías recopiladas
y dibujos que quieran hacer, el grupo hará una demostración gráfica que
represente las características por las cuales la comunidad es un grupo
étnico diferenciado culturalmente. (40 minutos)

Plenaria: Los dibujos se pegan en un lugar visible. Dos relatores(as) por


cada grupo socializan el ejercicio de la primera parte y el dibujo. (40
minutos).
Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.
(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

67
Módulo cuatro: Ciudadanías

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
1. Se reparten pliegos de papel y marcadores por grupo.
2. En el centro del papel deben escribir horizontalmente la palabra
IGUALDAD, con letras grandes, y en sentido vertical la palabra
DIFERENCIA, como si se tratara de un crucigrama, utilizando un color
diferente para cada palabra.
3. Pegados de letras de las dos palabras iniciales, deben escribir derechos
que deban ser reconocidos por el Estado relacionados con el derecho a la
diferencia y el derecho a la igualdad.
4. Luego cada grupo reflexiona sobre las siguientes preguntas:
¿Encontraron contradictorio hablar del derecho a la diferencia y el
derecho a la igualdad?
¿Cómo se relaciona el reconocimiento de esos derechos con la
ciudadanía? (30 minutos)

Plenaria: Cada grupo debe elegir un relator o relatora para socializar el


ejercicio. (30 minutos)

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

1.Ciudadanía: En términos para un individuo ser reconocido


generales, la ciudadanía implica formalmente como parte del Estado-

68
nación, el otorgamiento de un estatus mediante el cual se pretende la cohesión
legal que garantiza la posesión nacional, puede significar también
de iguales derechos y deberes, un instrumento homogeneizante, es
libertades y restricciones, poderes y decir, un instrumento para borrar las
responsabilidades. Dicho concepto diferencias e instaurar una uniformidad
de ciudadanía, propio de la cultura cultural.
occidental, implica que no se puede
hablar de esta sino es en el marco del
Estado-nación, el cual es el encargado El ordenamiento político de
de definir quién es ciudadano y cuáles los estados nacionales que
son los límites territoriales que delimitan surgieron en la Modernidad
su actividad. La categoría de “nación” consagró las relaciones
además de un territorio delimitado, de poder entre un pueblo o
supone un sentido de pertenencia y nacionalidad dominante y
lealtad con el mismo; en este sentido, el una diversidad de pueblos o
reconocimiento de los individuos bajo la nacionalidades sometidas.
categoría de ciudadanía, constituye para La homogeneización cultural
el Estado, un instrumento vinculante y que se tramitó a través de la
legitimador para mantener la cohesión educación pública violentó
nacional. las identidades locales
generándose complejos
La idea tradicional de nación, basada
procesos identitarios de
en el pensamiento liberal de Occidente,
aculturación, hibridación
supone la existencia en un territorio
y mestizaje cultural. El
delimitado, de un pueblo con una
estado nacional moderno
historia y una cultura común, lo que
no practicó la democracia
implica negar la coexistencia de
cultural. Las culturas
diferentes pueblos y culturas dentro
nacionales que cohesionaron
del mismo territorio. En este sentido,
a los diversos pueblos en un
ver la ciudadanía como un instrumento

69
proyecto nacional común la diferencia. Igualdad no es
han sido la cultura de los uniformidad: igualdad es la
sectores dominantes de la capacidad de los individuos
sociedad. En las sociedades y grupos de elegir y realizar
latinoamericanas han su plan de vida conforme
sido las culturas urbanas a sus propios valores, por
castellanohablantes en diferentes que éstos sean. El
sus diversas modalidades reconocimiento del derecho
las que –elevadas al rango a la diferencia de pueblos y
de culturas nacionales– se minorías no es más que un
extendieron a las culturas elemento de un movimiento
subalternas y construyeron más general que favorece la
las bases de las identidades creación de espacios sociales
nacionales. en los que todos los grupos y
(Tubino, 2001:191) comunidades puedan elegir
sus formas de vida, en el
Es así como la idea de igualdad de
interior del espacio unitario
derechos, suele ser confundida con
del Estado
homogeneidad, como si los individuos
tuvieran entre sí una relación de (Villoro, 1998, cf Tubino, 2001:
semejanza y no de diferencia entre 191-192)
sí. Pero tal como lo argumenta Fidel
Es en este sentido que los/as integrantes
Tubino (2001), el reconocimiento de
de los grupos diferenciados por factores
la diferencia es el ejercicio mismo del
culturales y/o sexo-genéricos que
derecho a la igualdad, de esta manera,
conforman la sociedad, se movilizan por
el reconocimiento de ciudadanías en
Un estado plural supone plural que reconozcan la coexistencia
tanto el derecho a la de múltiples identidades antes que una
igualdad como el derecho a identidad singular homogénea.

70
2. Ciudadanía Diferenciada economía), la lucha por la igualdad
o Ciudadanía Indígena: La de oportunidades y de acceso a los
visión homogénea y universalista del derechos, su participación en la esfera
concepto de ciudadanía ha generado pública tanto a nivel local como nacional
formas discriminatorias y de exclusión y sus instituciones propias desde
y los pueblos indígenas se han visto sus particularidades, conocimientos,
obligados en muchos casos a dejar de experiencias y formas de ver, entender
lado sus cosmogonías para poder gozar y aprehender el mundo.
del estatus de ciudadano y tener el
acceso a los derechos. Así por ejemplo, el Así pues, desde los pueblos indígenas
derecho a la educación se veía realizado se propone el concepto de “ciudadanía
mediante el acceso a la socialización diferenciada” o “ciudadanía indígena”
exclusiva del sistema de pensamiento, destacando el potencial transformador
la lengua y los conocimientos no que tiene el combinar las cosmovisiones
indígenas; o el derecho al territorio indígenas y la ciudadanía. Desde
mediante la figura de propiedad privada, esta nueva concepción, los pueblos
tal como se reconoce bajo la figura de indígenas buscan ser incorporados
ciudadanía otorgada por el Estado- al Estado-Nación no como individuos
Nación. Por otra parte, la pretensión homogéneos sino, y sobre todo, a
de otro tipo de derechos como el de través de la comunidad y sus derechos
participación política, se les niega como diferenciados como el derecho a la
manifestación del racismo estatal. autonomía de sus instituciones, el
derecho al territorio colectivo, el derecho
En este contexto de ciudadanías no
a las propias manifestaciones culturales
reconocidas y homogeneizantes, la
e identitarias, la circunscripción especial
lucha histórica indígena ha transformado
para la participación política y demás
de manera novedosa el significado de la
(Tubino, 2001).
ciudadanía, con el fin de defender sus
proyectos de existencia (incluyendo
formas indígenas de hacer política y

71
desmembramiento del Estado
nacional. (…) “El Estado plural
El reconocimiento del implica la descentralización
derecho a la diferencia de administrativa, pero
pueblos y minorías no es también descentralización
más que un elemento de un económica, política y cultural
movimiento más general del estado homogéneo de
que favorece la creación la modernidad”. Implica, en
de espacios sociales en otras palabras, la presencia
los que todos los grupos y de la pluralidad y de la
comunidades puedan elegir diferencia en los gobiernos
sus formas de vida, en el locales y en los municipios.
interior del espacio unitario “La vía hacia un Estado
del Estado”. La construcción plural es una forma de
de autonomías locales lucha por una democracia
es por ello la columna participativa en todos los
vertebral del Estado plural. ámbitos sociales
Pero las autonomías
no deben significar el (Tubino, 2001:192)
Descanso 20 minutos.

72
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
1. Quien facilite la actividad, previamente cubre con papel una parte de la
pared del lugar donde se trabajará.

2. Se explica a los/as participantes que harán un mural colectivo que


exprese el tema “Ciudadanía Indígena decolonial y despatriarcal”
3. Pida que voluntariamente una persona inicie el trabajo de elaboración del
mural, mediante un dibujo que el tema le sugiera. Otra persona trata de
completar la idea con otro dibujo, sin haber hablado con la o el participante
anterior. Se motiva a todas y todos para que aporten al dibujo de la manera
más ágil posible, pero sin intercambiar ideas entre ellas y ellos.
(60 minutos)

Plenaria: Cuando el mural se haya terminado, se promueve la reflexión del


contenido con preguntas como las siguientes:
¿Qué sentimientos genera realizar colectivamente el mural?
¿Qué ideas, sueños, visión de futuro vemos reflejada en el mural?
¿Cómo participamos mujeres y hombres y cuáles diferencias vemos?
¿Qué cambios se destacan en las maneras de ver la ciudadanía?
(60 minutos)
*Dependiendo del número de personas integrantes, se puede valorar el hacer
dos murales; uno hecho por las mujeres y otro por los hombres, y analizar las
diferentes representaciones.

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras, pegamento de cualquier tipo).

73
Módulo cinco: Los enfoques de las Políti-
cas de Reconocimiento de las Diferencias.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
En grupos de trabajo, sin leer texto alguno (ni siquiera la cartilla), solamente
a partir de los saberes o conocimientos de los/as integrantes del grupo,
realizan las siguientes actividades:
1. Organizados/as por grupos, cada uno elegirá una forma artística (dibujo,
canto, poesía, baile, etc.) de expresar qué representan para ellos las palabras
“multicultural” e “intercultural”. (30 minutos)

Plenaria: Presentación de las muestras artísticas. Al finalizar indican si para


el grupo las palabras significan lo mismo o son diferentes. (30 minutos).

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

1. Las políticas para administrar de las “minorías étnicas” a los procesos


la diferencia. Las políticas de los políticos, sociales, económicos y cultu-
Estados hacia los pueblos indígenas, rales de la sociedad mayoritaria. Como
durante el siglo XIX y la mayoría del XX, resultado de las estrategias de acción y
estuvo orientada por un enfoque de asi- lucha de los movimientos indigenistas,
milación que propendía por lo que los en los últimos tiempos Latinoamérica
gobiernos denominaban la integración ha visto cambios y rupturas históricas,

74
que abren el camino a un nuevo hori- de acuerdo a lo ya expresado, su alcan-
zonte descolonizador, y hacen posible ce puede ir más allá de meros reconoci-
pensar en un Estado y una sociedad mientos individuales o colectivos, puede
construidas desde el diálogo plural en- representar también la trasformación
tre las diferentes culturas y cosmovi- de la sociedad y el Estado, de ahí que
siones que se encuentran y reconocen las acciones mediante las cuales este
dentro del territorio heterogéneo. pretende dar respuesta a las demandas
sociales de reconocimiento de ciuda-
Los Estados-nacionales latinoamerica-
danías plurales en tensión con la idea
nos históricamente se han constituido
unificadora de la Nación, encuentra dos
desde una pretendida homogeneidad
maneras de ver el reconocimiento, de
y unidad, como base para mantener
un lado el enfoque multicultural y del
la dominación económica, política, so-
otro el intercultural.
cial y cultural. Es por eso que pensar y
construir un Estado que realmente re- 2.Multiculturalismo. Define la
fleje y represente la diversidad de sus existencia de múltiples culturas en un
pueblos, sus culturas y sus procesos determinado lugar, que carecen de
históricos, significa refundar sus ins- relación entre ellas y que se organizan
tituciones, sus formas de concebir y en torno a una cultura dominante (Walsh,
ejercer los derechos, la autoridad y la 2008). En América del Sur, suele ser
democracia, hacia un fin que podrá ser más utilizado el térmico “pluricultural”
el del buen vivir, en lugar del progreso para referirse a la particularidad y
económico capitalista, centrado en los realidad de la región en donde pueblos
bienes de consumo y la acumulación de indígenas y afrodescendientes han
capital. convivido con blanco-mestizos y
donde la mezcla racial ha jugado un
Como ya se trató en el numeral anterior,
papel importante (2008:140). Ambos
el reconocimiento de la diferencia se
términos suelen utilizarse como si
expresa a través de la ciudadanía uni-
se tratara de sinónimos, pero puede
ficadora o la ciudadanía diferenciada, y
observarse que no lo son.

75
La política multiculturalista como tal, educativas multiculturales
es un modelo de reconocimiento de la para las poblaciones
diferencia surgido en Estados Unidos en indígenas de América
la década de los setenta, como respuesta Latina. En su último informe
al fracaso del modelo integrador sobre educación para el
que pretendía borrar las diferencias futuro se enfatiza que “[...] la
culturales entre sus habitantes (afros, expansión de la educación
asiáticos, latinos, etc.) mediante bilingüe y multicultural es
estrategias de asimilación cultural, de especial ayuda para los
difundido principalmente mediante niños indígenas a través
la educación. El multiculturalismo del fortalecimiento de los
promueve el respeto, la tolerancia y programas de capacitación
el reconocimiento de la diversidad, para profesores de estas áreas
dentro de las instituciones sociales y para aquellos que enseñan
establecidas por la cultura dominante. en aulas multigrado, por
Es en este marco, que busca proteger medio de la selección de
derechos colectivos y generar políticas profesores indígenas para
para la equidad de oportunidades de que enseñen en la misma
los grupos excluidos en razón de la zona, de una acción positiva
raza o la etnia, para una mayor justicia y el ofrecimiento de becas“.
social. Suele expresarse mediante Es obviamente acertado
ley de cuotas, cupos especiales para promover la educación
ingreso a la educación superior, y otras bilingüe en las poblaciones
medidas de tipo cuantitativo dirigidas a indígenas de las zonas
las “minorías”. rurales del continente. Pero

lugar, porque es ya momento


Actualmente el Banco
de reconocer que debido a
Mundial está promoviendo

76
del campo a la ciudad que se tro de las estructuras establecidas; se
han producido en el siglo XX, dirige más bien hacia un proyecto social
y político que busca la construcción de
se han acentuado en los sociedades, relaciones y condiciones
espacios urbanos. En de vida distintas, que tienen que ver con
segundo lugar, porque si bien las cosmovisiones, con los conocimien-
la educación multicultural tos y saberes, la memoria ancestral, la
–más conocida en América relación con la madre naturaleza y la
Latina como educación espiritualidad.
bicultural– fortalece las Se asienta en la necesidad de trasfor-
identidades culturales, mación radical de las estructuras, ins-
también genera islas étnicas tituciones y relaciones de la sociedad,
y no fomenta el diálogo mediante un proceso activo y permanente
intercultural. Las acciones de negociación e interrelación donde lo propio
positivas –tipo educación
y particular no pierdan su diferencia, sino
compensatoria y ofrecimiento que tengan la oportunidad y capacidad
de becas– son ciertamente para aportar desde esta diferencia a la
necesarias, pero generan creación de nuevas comprensiones,
los problemas propios de las convivencias, colaboraciones y solidari-
políticas tutelares. Instalan des. Por eso la interculturalidad no es un
vínculos de dependencia y no hecho dado sino algo en permanente
promueven la autonomía de camino (…) y construcción.
la gente. (Walsh, 2008:141)
(Tubino, 2001:192)
3. Interculturalidad. Con una pro-
yección ética y política mayor a la del
multiculturalismo, la interculturalidad va
más allá del respeto, el reconocimiento
o la incorporación de la diferencia den-

77
Desde esta mirada, al multiculturalismo apunta cambios radicales
se le critica que se mantiene en el a este orden. Su afán no
plano de lo funcional, sin afectar la es simplemente reconocer,
colonialidad de la estructura social, tolerar ni tampoco incorporar
manteniendo la prevalencia del lo diferente dentro de
carácter monocultural y colonial del la matriz y estructuras
Estado-Nación; sostiene las estructuras establecidas. Por el
coloniales, “no promueven una cultura contrario, es implosionar
política pública: éste es su límite. Acortan desde la diferencia en las
las brechas sociales: éste es su aporte. estructuras coloniales del
Pero paradójicamente, fortalecen los poder como reto, propuesta,
prejuicios y los estereotipos negativos proceso y proyecto; es hacer
entre los diferentes: éste es el problema reconceptualizar y re-fundar
que generan. No fomentan relaciones estructuras que ponen
interculturales de integración positiva. en escena y en relación
Generan equidad de oportunidades”. equitativa lógicas, prácticas y
(Tubino, 2001:185). Al respecto, Walsh modos culturales diversos de
(2008) sostiene que: pensar, actuar y vivir
(2008:141)
Mientras que el
multiculturalismo sustenta la Ahora bien, es importante reflexionar
producción y administración sobre el nexo entre la interculturalidad y
de la diferencia dentro del la plurinacionalidad. Dentro del contexto
orden nacional volviéndola de América del Sur, la plurinacionalidad
funcional a la expansión es un término que describe la realidad
de un país en la cual pueblos, naciones
del neoliberalismo, la
o nacionalidades indígenas y negras,
interculturalidad entendida
tienen raíces que anteceden al Estado
nacional, en el que conviven con
el movimiento indígena,

78
blancos y mestizos. Como ya se dicho, trascendental se requiere romper con
la interculturalidad apunta a relaciones el marco uninacional, enfatizando lo
y articulaciones por construir y por plural-nacional no como división, sino
ende es una herramienta y un proyecto como estructura más adecuada para
necesario en la transformación del unificar e integrar (Walsh, 2008).
Estado y de la sociedad, pero para que
esta transformación sea realmente

Se sugiere complementar la exposición con la proyección


del siguiente video: “O estado plurinacional da Bolivia”
//www.youtube.com/watch?v= b1RxchxP5tU
(Duración 18:38 minutos)

79
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Quien facilite la actividad, distribuye por grupos artículos constitucionales
mediante los cuales la Constitución política de 1991, reconoce el carácter
pluricultural y multiétnico de Colombia. A continuación se indican cuáles
son dichos artículos:

Derechos a la Identidad Cultural:


ARTÍCULO 7, (protección por parte del Estado a la diversidad étnica y
cultural), ARTÍCULO 10 y 68 inciso 5, (educación indígena y bilingüe a las
comunidades indígenas), ARTÍCULO 19 (libertad de cultos) ARTÍCULO 72,
(defensa del patrimonio cultural) ARTÍCULO 246, (reconocimiento de la
jurisdicción especial indígena, en su territorio) ARTÍCULO 70 (igualdad y
dignidad de sus culturas como fundamento de la nacionalidad).

Derechos a la Identidad Cultural:


ARTÍCULO 63 (son inalienables, imprescriptibles e inembargables los
resguardos y tierras comunales de los grupos étnicos), ARTÍCULO 286,
287, 329 (reconocimiento de los territorios indígenas como entidades
territoriales de la nación y de su autonomía para darse su propio gobierno
y conseguir su desarrollo) ARTÍCULO 330 (los territorios indígenas
estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según
sus usos y costumbres de sus comunidades) ARTÍCULO 357 (los
resguardos indígenas que serán considerados como municipios,
participarán en los ingresos corrientes de la nación) Derecho al Territorio,
ARTÍCULO 63 ( reconocimiento de los resguardos como propiedad
colectiva de la tierra con sus características de inalienables,
imprescriptibles e inembargables) ARTÍCULO 286, (son entidades
territoriales los territorios indígenas), ARTÍCULO 321, (Las provincias se
constituyen con municipios o territorios indígenas circunvecinos,
pertenecientes a un mismo departamento) ARTÍCULO 329 (Los
resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable).

80
Derechos de Participación en la vida Pública de la Nación:
ARTÍCULO 171 (Habrá un número adicional de dos senadores elegidos
en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas)
ARTÍCULO 176 (La ley podrá establecer una circunscripción especial
para asegurar la participación en la Cámara de Representantes de los
grupos étnicos y de las minorías políticas. Mediante esta circunscripción
se podrá elegir hasta cinco representantes) Derechos Económicos,
ARTÍCULO 330 NUMERAL 2, (Diseñar las políticas y los planes y
programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio, en
armonía con el Plan Nacional de Desarrollo) ARTÍCULO 357 (resguardos
indígenas que serán considerados como municipios, participarán en los
ingresos corrientes de la nación).

1. Los grupos, si desean pueden apoyarse en la lectura de los artículos que


le fueron asignados, directamente del texto de la Constitución (impresa o
consultada por internet).
2. Hacen un análisis crítico de los artículos y tratan de responder a las
siguientes preguntas:
¿Se observa en la Constitución y en los artículos específicamente leídos,
un reconocimiento a la diferencia en el marco del multiculturalismo o de
la interculturalidad? Expliquen la respuesta.
Al hacer la lectura de los artículos, se preguntaron ¿si los mismos
derechos se reconocían a los afrodescendientes?
¿Que opinión les merece que los pueblos indígenas tengan mayores
reconocimientos que los pueblos afrodescendientes?
(40 minutos)

Plenaria: Los/as relatores/as de los grupos socializan las respuestas.


(40 Minutos)

Concertación: Reflexión conjunta sobe la pregunta ¿cómo avanzar hacia la


interculturalidad? (40 Minutos)

Materiales: Textos de la Constitución política, pliegos de papel, copias de los


artículos descritos anteriormente, marcadores, cinta adhesiva).

81
Módulo seis: El consentimiento libre, previo
e informado como ejercicio del derecho a la
autonomía y la autodeterminación.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
Quien facilita la actividad, escribe en el tablero el siguiente texto:

La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se


hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las
comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de
dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los
representantes de las respectivas comunidades. (Constitución política,
artículo 330 Parágrafo)

Organizados/as por grupos, responder las siguientes preguntas:


(30 minutos)
¿Cómo se ha materializado el anterior derecho constitucional en el
territorio?
¿Puede el gobierno nacional construir una hidroeléctrica en el territorio
ancestral, argumentando que este es conveniente para el bien general
de la nación?
De acuerdo al parágrafo citado, la comunidad debe participar en las
decisiones frente a los temas relacionados con la explotación de los
recursos naturales. Como resultado de su participación, ¿Puede la
comunidad negarse a su construcción y debe el Estado acatar su
decisión?
Plenaria: Cada grupo debe elegir un/a relator/a quien expondrá las
respuestas. (30 minutos)

82
1. El derecho a la autodetermi- y derechos de ese marco. La mayor
nación y la autonomía. afectación causada por la agenda del
La Constitución Política de 1991 define Estado está en materia territorial y de
en su artículo 7 a la nación colombiana recursos naturales, cuya finalidad es
como pluriétnica y multicultural. Si bien beneficiar la inversión de los capitales
éste es un avance importante, en la privados nacionales y transnacionales,
medida en que admite una ciudadanía vulnerando el derecho a la autonomía
diferenciada, que debe gozar de territorial de los pueblos indígenas
autonomía territorial y el respeto por sus (Barrios y Zapata, 2009).
sistemas tradicionales de organización El derecho a la libre determinación
social y política, en la realidad no ha de los pueblos indígenas se ha
sido posible materializar tales derechos estipulado principalmente a partir del
con plenitud, al contrario, con el paso Convenio 169 de la OIT, el cual se ve
del tiempo lo que se observa es un materializado en los derechos a la
retroceso en lo que a las políticas constitución, su gobierno propio y a
indigenistas se refiere, a pesar del tener autonomía dentro de los territorios
reconocimiento de derechos en varios ancestrales; a tener y administrar los
artículos de la Constitución, y de la recursos financieros necesarios para el
ratificación el Convenio 169 de la OIT desarrollo de la autonomía indígena; a
por medio de la Ley 21 de 1991, sobre definir autónomamente la visión política
los derechos de los pueblos indígenas y a definir libremente el camino de su
y tribales. desarrollo económico, social y cultural.
Puede afirmarse que hay un marco El reconocimiento del derecho a la libre
jurídico nacional e internacional determinación, también se materializa
vinculante para el Estado colombiano, en la Consulta Previa que los Estados
favorable para los derechos colectivos deben hacer a los pueblos indígenas
e individuales de los indígenas en el frente a los diferentes temas y políticas
país, pero las políticas públicas generan que los afecten directamente.
acciones que contrarían los principios

83
2. De la consulta previa al La Consulta debe ser de buena
consentimiento libre, previo fe, respetando intereses, valores
e informado. y necesidades de los pueblos
El Convenio 169 de la OIT y el manual indígenas.
para su interpretación publicado en el Hacerse con las instituciones,
2003, especifican los criterios para que autoridades y espacios que sean
un procedimiento de Consulta respete representativos para los pueblos y
los derechos autónomos de los pueblos las comunidades.
indígenas, los cuales pueden sintetizarse Con unos procedimientos adecuados
así: y acordes a las circunstancias y las
Sentar criterios de representatividad. características de los individuos a
los que va dirigida.
Tomar en cuenta —en la medida
de lo posible— las propuestas de Reconociendo un verdadero poder
los reclamantes en cuanto a las de negociación, entendida como la
características que ha de tener una defensa de los derechos por parte
consulta para ser efectiva. de las comunidades.
Determinar un mecanismo de
consulta que se adecue en el método
utilizado con la finalidad de llegar a un
La Consulta, tal como la
acuerdo o de lograr el consentimiento
venía aplicando el Gobierno
acerca de las medidas propuestas,
colombiano, terminaba
independientemente de que esto se
logre o no. reducida a un proceso
administrativo, en el que a
Tener en cuenta, al determinar los las comunidades, aunque
mecanismos de consulta, los valores,
dijeran NO, se les podía
concepciones, tiempos, sistemas
imponer la decisión
de referencia e incluso formas de
concebir la consulta de los pueblos (Barrios y Zapata, 2009: 17)
indígenas.

84
Para salvaguardar la autonomía de los No se procederá a ningún traslado
pueblos indígenas, la Asamblea General sin el consentimiento libre, previo e
de las Naciones Unidas, aprobó en el año informado de los pueblos indígenas
2007, la Declaración sobre los Derechos interesados, ni sin un acuerdo
de los Pueblos Indígenas, siendo votada previo sobre una indemnización
favorablemente por 143 países, recibió justa y equitativa y, siempre que sea
cuatro votos en contra (Canadá, Estados posible, la opción del regreso.
Unidos, Australia y Nueva Zelanda),
mientras que once países se abstuvieron Es libre porque debe hacerse sólo
de votar, entre ellos, Colombia.
mientras las comunidades y los pueblos
La Declaración dicta nuevas y más no tengan que enfrentar ningún tipo de
amplias concepciones para la aplicación presión o amenaza dentro o fuera de
de la consulta previa, lo que fortalece el sus territorios; previo porque tiene que
mecanismo. Se tiene así que10 : hacerse antes de que el Estado tome
cualquier tipo de decisión que afecte
Los pueblos indígenas tienen
los derechos y los intereses de los
derecho al consentimiento libre,
pueblos indígenas; e informado porque
previo e informado antes de que
las comunidades indígenas afectadas
los Estados adopten y apliquen
deben tener un verdadero acceso a
medidas legislativas, administrativas
la información, durante un tiempo
o proyectos que afecten a sus
prudente que permita la comprensión,
pueblos, sus tierras o territorios
el conocimiento y la discusión dentro
y otros recursos, particularmente
de las comunidades y organizaciones
en relación con el desarrollo, la
indígenas.
utilización o la explotación de
recursos minerales, hídricos o de
otro tipo. 10 Tomado y adaptado de (Barrios y Zapata, 2009).

Los pueblos indígenas no serán Se sugiere complementar la exposición con la proyección


del siguiente video: “Capítulo 311: Consulta Previa:
desplazados por la fuerza de sus una deuda histórica” www.youtube.com/watch?v=
tierras o territorios. 2IZExfyXXA0 (Duración 26:50 minutos)

85
Pese a que Colombia no aprobó
la Declaración, por ser este un
El Consentimiento se instrumento internacional que legisla
relaciona con el acuerdo, la sobre los derechos humanos de los
voluntad clara y expresa de pueblos indígenas, Colombia tendría
ambas partes que llegan a un que regirse por lo que allí se establece,
consenso. Esto significa que así que depende de la movilización
las comunidades indígenas indígena para reclamar del Estado su
tienen derecho a ejercer cumplimiento.
VETO sobre iniciativas que
los afecten a ellos o a sus Descanso 20 minutos.
territorios, en otras palabras,
a los pueblos indígenas se
les debe respetar el derecho a
decir que NO.
(Barrios y Zapata, 2009: 17)

Se sugiere complementar la exposición con la proyección del


siguiente video: “Capítulo 311: Consulta Previa: una deuda
histórica” www.youtube.com/watch?v= 2IZExfyXXA0
(Duración 26:50 minutos)

86
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Realizar un conversatorio de 60 minutos, con invitados/as (dos o tres) que
tengan experiencia en procesos de Consulta previa en la comunidad. En el
conversatorio se pide a los invitados que indiquen, ¿Cuáles son los problemas
que se presentan en el ejercicio del derecho a la consulta previa?, ¿Cuáles
consideran que son sus límites y ¿cómo creen que pueden superarse?
La actividad puede complementarse con el siguiente video:

“Consulta Previa - Distorsiones y manipulaciones (Suarez, Cauca)”


www.youtube.com/watch?v=l40WcxuPZfI (Duración 12:16)

Al finalizar la intervención de los/as invitados/as, el grupo podrá hacer


preguntas durante los 40 minutos siguientes.

Plenaria: Se reflexiona sobre los aspectos que deben fortalecerse en materia


de Consulta previa y el derecho al Consentimiento previo, libre e informado.
(20 minutos).

87
Módulo siete: Las Políticas Públicas.

Nuestros saberes
Actividad participativa
(Duración, 60 minutos)

Instrucciones:
En grupos de trabajo, sin leer texto alguno (ni siquiera la cartilla), solamente
a partir de los saberes o conocimientos de los integrantes del grupo, realicen
las siguientes actividades.
En grupos, responder a las siguientes preguntas:
¿Cuándo un problema puede ser considerado como público?
¿Cómo debe proceder la comunidad al respecto?
¿Qué debe hacer el gobierno al respecto?
¿Qué es una política pública? ¿Es diferente a un programa o un proyecto?
Responda con ejemplos.

Plenaria: Cada grupo debe elegir un/a relator/a quien expondrá las
respuestas. (30 minutos)

Otros saberes (Duración, 40 minutos)


Exposición del facilitador

1. Las políticas públicas. Una determinado los ciudadanos y el propio


forma sencilla de definirla es decir gobierno consideran prioritarios. (“El
que se refiere al conjunto de objetivos, análisis de las políticas públicas”, tal
decisiones y acciones que lleva a como lo define Manuel Tamayo (cf
cabo un gobierno para solucionar Aguilar y Lima, 2009:5).
los problemas que en un momento

88
La construcción de una política pública Agenda. Elegir qué problemas
es un proceso que consta de diferentes públicos van a ser considerados por
pasos: el gobierno implica necesariamente
Identificación/definición del pro- un conflicto que dejará a unos
blema público.Supone la definición por fuera. Puede decirse que las
de una situación que afecta el bien demandas de diferentes grupos
común, o sea que afecta a una buena compiten por la atención del gobierno,
parte de la ciudadanía (desempleo, los que supone una interacción
violencia, desnutrición, etc.), lo que entre diferentes actores que puede
requiere de un buen diagnóstico. adoptar diversas estrategias:

Estrategia Descripción
Relación de comunicación entre Sociedad y Estado en la que ese
Mediación último hace las veces de mediador e introduce los problemas en la
agenda.

Movilización La sociedad se moviliza con el objetivo de mostrar cuáles son los


problemas que considera deben ser introducidos en la agenda
(marchas, plantones, mesas de trabajo, entre otros).

Mediatización Los medios de comunicación visibilizan un problema que puede no


ser considerado importante por los gobiernos.

La formulación de la política. y organismos internacionales. En


Una vez consideradas diferentes esta etapa las posiciones de poder
alternativas de intervención se juegan un papel determinante en la
adopta una decisión sobre la toma de decisiones.
estrategia fundamental a concretar La implementación. Es la puesta
(Díaz, 1998). En esta etapa en práctica del diseño elegido y
intervienen “actores relevantes” formulado participativamente para
entre los que se encuentran el Estado abordar el problema. Este paso puede
y otros actores tales como: partidos complejizarse cuando aquellos
políticos, sociedad civil, gremios actores que no pudieron influir en

89
el proceso de formulación, tratan especiales. Se trata de transversalizar
de recuperar el poder de decisión en cada una de las fases de la política
en la etapa de implementación. Así pública, enfoques diferenciales, de
mismo, es una etapa en la que hay género e interculturales.
múltiples actores implementadores La transversalización de los enfoques
que pueden disputarse el control. Se
implica que los programas, proyectos y
señala además en la que se pueden
servicios que desarrollan los gobiernos,
presentar prácticas como desvío de
identificar las situaciones o condiciones
recursos, distorsión de objetivos,
que, basadas en las categorías ya
entre otros problemas (Aguilar y
vistas, producen la discriminación y
Lima, 2009)
exclusión; identificar las maneras en
Evaluación. Consiste en la que las discriminaciones y exclusiones
realización de una investigación que se manifiestan en las comunidades
pretende responder sobre el nivel de a las que se dirigirán las acciones de
los logros alcanzados (resultados e la política pública, y lo que es más
impactos) por las políticas públicas, importante, buscar la eliminación de
así como aportar elementos para las causas de la discriminación y la
mejorar los efectos de la política exclusión.
evaluada.
Algunas recomendaciones para trans-
versalizar los enfoques diferenciales, de
2.Políticas para el reco-
género y el intercultural:
nocimiento de la diferencia.
La política pública posibilita emprender Tanto en el diagnóstico, el diseño y
acciones conjuntas entre grupos la evaluación, utilizar categorías que
sociales y los gobiernos, que apunten a permitan identificar la diversidad de
la superación paulatina de la exclusión la población.
social, económica, cultural y política, Utilizar metodologías que
producto de la discriminación racial, permitan analizar cómo los
étnica, sexo-genérica y por capacidades problemas identificados, afectan

90
particularmente a las personas según Propiciar constantemente la reflexión
sean las categorías de diferenciación crítica en todos los involucrados con
(mujeres, hombres, niñez, la política, frente a las creencias,
adultos mayores, grupos étnicos, actitudes, comportamientos que
diversidades sexuales, personas con causan las discriminaciones y
capacidades especiales, etc). exclusión.
Reconocer las afectaciones y Promover en las personas el
discriminaciones múltiples que desarrollo de habilidades que les
sufren las personas en razón de las permitan reconocer las dinámicas
categorías de diferenciación. de exclusión social presentes en
Tener en cuenta las múltiples su entorno, para evitarlas y no
identidades y en esa medida, reproducirlas.
las múltiples discriminaciones y Utilizar palabras que no insulten,
exclusiones que pueden recaer en discriminen o excluyan a los
una sola persona, y en esa medida, diferentes grupos, poblaciones
desplegar acciones de intervención en razón a las categorías de
integral. diferenciación. Tener igual cuidado
Considerar la voz de los destinatarios con el uso de las imágenes.
de las políticas públicas, así como Verificar si los materiales de
sus diferencias culturales y de difusión de la política, tienen en
cosmovisiones, de modo que las cuenta la diversidad lingüística y
acciones desplegadas por la política cultural característica de los grupos,
se basen en las mismas. poblaciones y/o pueblos.

91
Diálogo de saberes (Duración, 2 horas)
Actividad participativa

Instrucciones:
Se organizan dos o tres grupos de trabajo (entre 10 y 15 integrantes)
1. Mediante una lluvia de ideas, cada grupo identifica una problemática que
está afectando a la comunidad. Quien facilite la actividad debe procurar que
los grupos trabajen con problemas diferentes.
2. Mediante un árbol de problemas, identifican cuáles son las causas y los
efectos del problema identificado.
3. Elabora una alternativa de política, identificando el objetivo de la misma,
las actividades que deberán realizarse orientadas a solucionar las causas
identificadas.
4. Diseñan una estrategia para incidir en las decisiones del gobierno para que
implemente una política de atención a la problemática.
(60 minutos)

Plenaria: En relatos de cada grupo socializar el ejercicio


. (30 minutos)

Concertación: Luego de la exposición de los grupos, bajo la premisa de que


el gobierno sólo está en capacidad de implementar una política para un solo
problema, el grupo define los criterios que deben tenerse en cuenta para
priorizar una política sobre un problema específico. (30 minutos).

Materiales: Pliegos de papel, marcadores de colores, cinta adhesiva.


(Opcionalmente: crayones, acuarelas, papeles en colores para recortar,
tijeras).

92
93
Introducción.

Para justificar la importancia de la Al respecto, debemos considerar


planeación, las palabras de Carlos el dominio de técnicas potentes de
Matus parecen suficientes cuando dice planeación como uno de los elementos
que esta más importantes en la determinación de
no es un método descartable, la capacidad de un equipo de gobierno
es un modo de vivir del para dirigir el rumbo de la comunidad.
hombre hacia la libertad.
Cuando hablamos de teorías,
La alternativa al plan
técnicas y métodos de
es la improvisación o la
resignación, es la renuncia a
por consiguiente, a alterar
conquistar más libertad
o mejorar la capacidad de
(1987b:7) gobierno. La capacidad
Parafraseando al mismo autor, podemos de gobierno se expresa en
decir que un gobierno que renuncia a capacidad de dirección, de
conducir, se deja conducir; renuncia gerencia y de administración
a arrastrar y es arrastrado por los y control
hechos, entonces renuncia así a la más (1987b:7)
importante expresión de la libertad, que
es intentar decidir por nosotros a dónde Es en este punto en donde el Plan de
queremos llegar y cómo proceder Vida se reconfigura proyectando la
para alcanzar esos objetivos. Y es en cosmovisión y su aspiración al buen vivir,
este sentido, que puede evidenciarse hacia programas y proyectos concretos
la planificación como un aspecto de realización, a partir de los cuales el
esencial de la gobernabilidad, es decir, gobierno emprende la conducción de la
del ejercicio y fortalecimiento de la comunidad.
autonomía y autodeterminación.

96
Esta unidad tiene como propósito, planeación (proyectos, programas
desarrollar paso a paso una metodología y planes). En consecuencia, la
de planeación basada en el método de formulación del componente operativo
marco lógico, de modo que permita de de un Plan, que es el nivel más alto de
manera práctica, la comprensión de la la planeación, puede realizarse con la
formulación de un proyecto, considerado misma metodología. La manera como
como la unidad más operativa de un se plantean las actividades prácticas
plan. Se procede de este modo bajo la a lo largo de la unidad, permitirá que
consideración de que la metodología los participantes vayan formulando un
para formular programas o planes parte proyecto a medida que se va avanzando
de las mismas técnicas, lo que cambia en la unidad.
es el alcance de los instrumentos de

97
Módulo uno: La planeación

1. Planeación. Es un proceso de Cohesiona y armoniza los esfuer-


toma de decisiones con coherencia y zos colectivos hacia los mismos
dirección, es decir, parte de una realidad objetivos (para una mejor goberna-
actual que se desea transformar, define bilidad)
cuál es la realidad deseada en el futuro, Ofrece un marco metodológico
y plantea las acciones necesarias y para diseñar, ejecutar, controlar y
suficientes para alcanzarla -estrategia-, evaluar las respuestas a las situa-
teniendo en cuenta los recursos ciones problemáticas (en función
(naturales, humanos, culturales, etc.) del buen gobierno).
disponibles para su desarrollo y su
concepción del buen vivir. La planeación orientada a la
gestión de gobierno10, hace
La planeación permite, entre posible.
otras cosas:
Identificar objetivos, indicadores
Reducir la incertidumbre frente y metas que permitan evaluar los
a los resultados esperados de la resultados.
gestión del gobierno (en cualquier Alinear las prioridades a los
ámbito social, necesario para la recursos y establecer la base
gobernabilidad). para el control y evaluación de las
Optimizar, es decir, dar el mejor metas.
uso posible a los recursos dis- Identificar los niveles concretos
ponibles (como ejercicio del buen de responsables del logro de las
gobierno). metas.
Fomentar la participación en
cada momento del proceso (para
una buena gobernanza). 10. Tomado de (Arvijo, 2009:7)

98
Establecer sistemas de control de Ejemplo: El “Plan de niñez y juventud
la gestión internos donde queden para un buen vivir”.
definidas las responsabilidades
Programas, ubicados en el nivel
por el cumplimiento de las metas
en toda la organización, así intermedio, focalizados hacia dimen-
como también los procesos de siones específicas de la situación
retroalimentación para la toma de problemática. Cada programa se
decisiones. compone de un conjunto de proyec-
tos. Ejemplo: “Programa de Salud
Vinculación del presupuesto
para la Primera infancia”, “Programa
institucional al cumplimiento de
objetivos. de Educación propia para todos”,
“Programa para el Liderazgo juve-
Determinación de funciones y nil”, etc.
relaciones en la gestión de acuerdo
a compromisos de desempeño. Proyectos, que corresponde al nivel
más operativo de la planeación. Estos
1.2 Niveles de la planeación. están dirigidos específicamente
La complejidad de la realidad hacia los diferentes factores causales
social implica que las situaciones identificados en cada dimensión
problemáticas sean multidimensionales de la situación problemática. Estos
y multicausales y, en esta medida,
se concretan mediante acciones o
dependiendo del alcance pretendido en
actividades. Ejemplo, el “Programa
la planeación, variarán los instrumentos
de salud para la primera infancia”,
derivados de ella.
cuenta con: “Proyecto para promover
Plan, es el nivel superior de la la vacunación a tiempo”, “Proyecto
planeación, con el cual se aborda para prevenir la desnutrición”,
tanto la multidimensionalidad como “Proyecto para fortalecer los
la multicausalidad de las situaciones servicios de salud pediátricos en la
problemáticas. Se compone de un comunidad”.
conjunto de programas.

99
Niveles de la Planeación

Plan
Plan de niñez y juventud
para un buen vivir.

Un plan aborda de manera amplia los


diferentes nodos problemáticos de
una situación dada.

Un Programa reúne un conjunto de


proyectos, con los que espera dar
respuesta a un nodo problemático.

Programa 1 Programa 2
Salud para la Educación
Primera infancia. propia para todos.

Proyecto 1.1 Proyecto 1.2 Proyecto 2.1


Proyecto para Proyecto para Implementar la
promover prevenir la educación propia
la vacunación desnutrición. en los currículos
a tiempo. escolares.

El proyecto es el nivel más operativo del plan, y se enfoca en


un elemento causal de la situación problemática.

100
1.3 Las dimensiones del Plan. una dimensión operativa en la que se
Un plan se compone de una dimensión consignan los compromisos de acción
estratégica en la que se define el para los responsables de ejecutar el
conjunto de normas y principios que son plan.
el soporte de la conducción del Plan, y

Dimensiones del Plan

Dimensión Dimensión
Estratégica Operativa

Programas
Normas Principios y proyectos

101
1.4 El ciclo de un proyecto a factores económicos, técnicos,
Un proyecto se desarrolla en diferentes sociales, para elegir la mejor alternativa
etapas que se suceden una a otras y y formular los objetivos, los indicadores,
se relacionan entre sí, a esto es a lo el presupuesto, el tiempo de ejecución;
que se le denomina ciclo del proyecto. posteriormente se prosigue con la
Se parte de una realidad existente que ejecución, la cual debe ser monitoreada
será transformada una vez se finalice el simultáneamente y evaluada una vez
ciclo. En cada una de las fases del ciclo sea ejecutado completamente. Por su
se deben tomar decisiones, que hacen parte, la rendición de cuentas es una
posible avanzar hacia la siguiente práctica que debe incorporarse en cada
fase. Se parte de la identificación de una de las etapas del ciclo, para dar
un problema, una necesidad o una cuenta de la gestión a la comunidad.
oportunidad que deba ser aprovechada;
se pasa al diseño en el que se estudia
la factibilidad del proyecto, con relación

Diagnóstico Diseño Ejecución


situacional

Rendición Monitoreo
de cuentas y evaluación

102
Actividad práctica (Duración, 2 horas)

Quien facilita la actividad, entrega a los/as participantes, copias del Plan de


Vida, o de no contar con una versión escrita, se organiza un conversatorio con
los líderes del plan de vida en la comunidad, con el propósito de indagar
sobre los siguientes aspectos:
¿Cuáles son los contenidos del Plan de Vida?
¿Puede distinguirse una dimensión estratégica y otra operativa?
¿Las acciones del gobierno son el resultado de un proceso previo de
planeación?
Estas preguntas se responden por grupos, luego de la lectura o el
conversatorio.

Cada grupo propone un plan de mejoras para el proceso de Plan de Vida en


la comunidad.

Plenaria: Un/a relator/a por cada grupo socializa el resultado del ejercicio.

103
Módulo dos: El diagnóstico situacional.

2. Diagnóstico situacional. Es una mejor comprensión del conflicto


la base para diseñar el instrumento de y la posibilidad del consenso. Las
planeación. Su propósito es explicar la experiencias y sentimientos que
realidad que se quiere transformar. La expresan los distintos sectores o actores
categoría de situación para explicar la de la comunidad comprometidos en el
realidad conlleva a tener en cuenta los proceso, constituyen la materia prima
actores sociales que viven realidades para el diagnóstico, de modo tal que su
distintas según la posición que ocupan elaboración necesariamente deberá ser
en el sistema social. un proceso participativo.
Abordar la situación desde la posición
de los diferentes actores, permite

Pasos para la realización


del Diagnóstico situacional:

Primer paso: Planeación del proceso de Diagnóstico.

Para iniciar el diagnóstico y desarrollar un trabajo sistemático y ordenado con el


propósito de conocer y comprender el problema, debemos diseñar un plan de
trabajo que guíe tal propósito. Para ello, se recomienda el siguiente esquema:

104
Constituir un equipo de trabajo que liderará todo el
1. proceso de diagnóstico:

y las tareas asociadas que se requieren para el desarrollo


del diagnóstico.

Delimitar el tema y el área


2. que se va a diagnosticar:
Ello implica precisar con exactitud la unidad territorial
donde se expresa el problema y dónde se buscará
información.

Actividad práctica
Se conformarán grupos preferiblemente con cinco integrantes. El grupo
conformado estará encargado de formular un proyecto durante el desarrollo
del módulo.

1. Para la delimitación del tema, se tendrán en cuenta las diferentes áreas


que componen el Plan de Vida (o las constitutivas del gobierno propio),
Ejemplo: área de salud, área ambiental, área de justica, área de educación,
etc.

2. Es importante decidir en qué lugar (geográfico) se hará el diagnóstico (una


comunidad en particular, una escuela, una organización, etc).

Recolección y análisis de la información preliminar:


3. Se revisan las fuentes secundarias, es decir, la información
que ya ha sido recogida por otras personas o instituciones
(censos, mapas, estudios, resultados de investigación,
publicaciones, etc.), que facilitan un primer acercamiento
a la realidad que se quiere conocer.

105
Entrevistas a Informantes claves:
4. Son las instituciones o las personas que pueden proporcionar
información sobre el área o el tema a intervenir, debido a

Actividad práctica
Antes de realizar el trabajo de campo, el grupo debe:

1. Estudiar y resumir los datos secundarios. El producto de esta revisión se


presenta bajo la forma de diagramas, tablas resumen, mapas, fotos, etc.

2. Definir la información que desea obtenerse de los informantes claves.


A partir de esas preguntas se puede entablar un diálogo (entrevista
semiestructurada), cuyo resultado debe escribirse, para que el grupo
pueda conocer la información recogida y pueda ser tenida en cuenta
para tomar decisiones sobre la realización del diagnóstico.

5. Se debe buscar la participación de los diferentes actores


que tienen algún interés en la situación problemática y
procurando la inclusión por edades, género y otros aspectos
diferenciales.

Actividad práctica
Se recomienda hacer un mapeo de actores. Se puede iniciar haciendo un
listado de los sectores y actores sociales que interesa que participen en las
actividades de diagnóstico. Para que el listado esté completo, el grupo
técnico puede consultar con los líderes de la comunidad acerca de los
posibles invitados, verificando que no hayan quedado por fuera de la lista
inicial.

106
Establecer las técnicas Según él perfil de los participan-
6. tes:
Se debe tener en cuenta el tipo de información requerida
y el perfil de los actores. Por tratarse de un diagnóstico
participativo, deben priorizarse las técnicas participativas.

Actividad práctica
El grupo debe considerar los siguientes aspectos:

1. Las actividades se realizan con participantes mixtos (hombres, mujeres,


jóvenes, adultos mayores) o se requiere focalizar con algún grupo de
participantes.
2. ¿Existen barreras culturales o lingüísticas que limitan una participación
equitativa de los grupos?
3. Cada técnica debe ser planeada especificando: nombre de la técnica,
objetivo, duración, materiales y equipos requeridos, espacios, etc.

Calendario y convocatoria.
7. Para que exista una buena participación, deben tenerse
en cuenta las dinámicas comunitarias, para definir el
lugar, el día y la hora más adecuada.

Hay varias formas de invitar a una persona para que


partcipe en una actividad, y la forma de invitación debe
ser la mas efectiva según sean las características de los/
as invitados/as.

107
Actividad práctica
Hacer un cronograma: se ordenan todas las actividades, con sus
respectivas tareas, responsables, lugares y fechas de realización.
Para verificar que la convocatoria es clara, se deben responder las siguientes
preguntas:
¿Quién invita?
¿Cuál es la actividad a la que están invitando?
¿Cuál es el objetivo del encuentro?
¿Cuándo tendrá lugar?
¿A qué hora?
¿Dónde?
¿Cuánto tiempo durará la actividad?
¿Por qué es importante la presencia de la persona invitada?

Difusión: Establecer los canales de difusión adecuados. Se eligen los que se


consideren más adecuados según el destinatario (llamadas telefónicas,
correos electrónicos, boca a boca, publicidad en medios de comunicación,
material gráfico en lugares públicos, tarjetas de invitación, etc.)

Presupuesto.
8. La realización del diagnóstico requiere de recursos, por lo
tanto es necesario elaborar el presupuesto.

Actividad práctica
A partir de la información los pasos (6) y (7), se elabora el presupuesto.

108
Segundo paso: Priorizar y analizar el problema principal.
Utilizando técnicas participativas, el equipo técnico dirige la actividad con los grupos
participantes en el diagnóstico, para que sean ellos quienes, a partir de su propia
experiencia en la situación problemática que se quiere diagnosticar, identifiquen el
problema principal y lo analicen. Se propone el siguiente esquema de trabajo:
Identificar los problemas que afectan a la comunidad:
1. Mediante la técnica “lluvia de ideas” se puede identificar
los problemas sentidos por los propios afectados. La lluvia
de ideas consiste en reunir a un importante grupo de la
comunidad (ojalá distintas personas; mujeres, trabajadores,
jóvenes, adultos mayores) y consultarles cuáles son sus
problemas. Técnica: LLuvia de ideas.
Priorizar el problema central:
2. Para priorizar el problema central, se analizan los problemas
identificados en el punto anterior, para identificar cuál es
el problema sobre el que debe priorizarse la formulación
del proyecto.

Actividad práctica
Elaborar una Matriz de priorización.

Definir los criterios para priorizar: Se recomiendan los siguientes,


recordando que la comunidad puede establecer otros criterios.
Extensión del problema: cantidad de personas afectadas.
Vulnerabilidad: la población afectada se encuentra en situación de
vulnerabilidad (edad, sexo-género, discapacidad, pobreza, violencia, etc.)
Daño causado o potencial: se valora si el daño causado o el que podría
causarse es grave, medio o leve.
También se definen los parámetros de medición de cada criterio y el valor
asignado a cada parámetro. (Ver el cuadro adjunto)

109
Criterios para priorizar problemas.

Criterios Parámetros Puntaje


Extensión: Cantidad de población Todos 4
afectada por el problema. Más de la mitad 3
La mitad 2
Una pequeña parte 1

Vulnerabilidad: Se deben priorizar Todos 4


los sectores de la población más Alta 3
vulnerables (discapacidad, edad, Media 2
pobreza, conflicto, etc.) Baja 1

Daño causado o pontecial: Grave 3


Medio 2
Leve 1

Cálculo de la priorización de cada problema identificado en el paso (1)


“Lluvia de ideas”.
Una vez establecidos los criterios y los puntajes, a cada problema
identificado se le asigna una letra para identificarlo (como en la primera
columna).
Luego para cada uno se valora cada criterio – Extensión, vulnerabilidad y
daño- (ver segunda, tercera y cuarta columnas).
Se suma el puntaje (de la segunda y tercera columna) y se multiplica por
el puntaje del criterio daño causado o potencial (cuarta columna).
El problema con mayor puntaje será el priorizado.

Formula para priorizar

(Extensión + Vulnerabilidad) X Daño causal o potencial = Puntaje

En el siguiente ejemplo se priorizó el problema B.

Cálculo de priorización de problemas

Daño Operación
Problemas Extensión Vulnerabilidad causado matemática Puntaje
o potencial

A 2 1 2 2+1=3*2 6
B 2 4 3 2+4=6*3 18
C 1 2 4 1+2=3*4 12
D 4 3 1 4+3=7*1 7

110
Analizar la relación causal del problema:
3. Utilizando la técnica del árbol de problemas, se analiza
el problema priorizado. El análsis consiste en identificar
cuáles son las causas del problema, que representan las
raices del árbol. Posteriormente se identifican los efectos
del problema, ubicados en las ramas.
Técnica: Árbol de problemas.

Actividad práctica
Hacer un Árbol de problemas.

El problema identificado se ubica en el tronco del árbol, luego se empieza a


indagar con el grupo sobre cuáles son las causas del problema, las cuales se
ubican en las raíces del árbol. Se puede hacer un “lluvia de ideas” sobre las
causas del problema, luego se eliminan las que estén repetidas, y se pueden
agrupar en una sola raíz la que se consideren de la misma naturaleza (por
ejemplo, las causas que tengan que ver con educación, con salud, las
políticas, etc.) Se hace lo mismo para indagar sobre los efectos del problema,
los cuales van en las ramas o la copa del árbol.

Efecto Efecto

Efecto Efecto

Problema

Causa Causa
directa directa
Causa
directa
Causa Causa
directa Causa directa
directa

111
Análsis de la relación causal. Las probabilidades de
4. que un proyecto sea eficaz para transformar la realidad
que se desea, depende de la comprensión que se tenga
del problema y sus causas. Entre mayor sea el número de
causas identificadas, y más profundidad tenga el análsis,
podrán implementarse acciones dirigidas a intervenir en
las raíces más profundas del árbol.

Actividad práctica
Análisis causal del problema.

Se recomienda hacer insistentemente la pregunta ¿por qué?


Primero se hace la pregunta con relación al problema principal, para
conocer cuáles son las causas directas del problema.
Luego a cada causa identificada se le hace la misma pregunta las veces que
se considere necesarias, para conocer las causas secundarias, es decir, las
causas de las causas.
Problema principal

Causa
directa
Causa ¿porqué?
directa
¿porqué?
Causa Causa Causa
directa Causa
Causa Causa ¿porqué?
Causa

Causa Causa
Causa

Las raíces no tienen una forma definida, sin embargo, el grupo debe tener
siempre presente que con cada flecha que utilice entre una causa y otra está
estableciendo una relación causal. Si se empiezan a ubicar las causas de una
raíz en escalera, esto quiere decir que si se elimina la primera causa, estarían
eliminándose las demás como un efecto de causalidad. Por eso es
importante se conscientes de la forma que se va dando a la raíz.

112
Módulo Tres: Diseño del proyecto.
Un proyecto puede definirse como un responsables definidos. El proceso de
conjunto de actividades coherentes que diseño del proyecto tiene el siguiente
se llevan a cabo para cumplir con un esquema, tomando como punto de
objetivo, utilizando recursos limitados, partida el Diagnóstico:
en un tiempo determinado y con unos

Identificación Análsis de Análsis de


de Objetivos Involucrados Alternativas

Cronograma Matríz de Presupuesto


planeación

Pasos para el diseño del proyecto

Los objetivos del proyecto resultan de las raíces del árbol de problemas, allí podrá
señalarse cada una de las causas directas como un posible objetivo de proyecto.
Trabajar con todas las causas directas, puede conducir al diseño de un conjunto
de proyectos, lo que equivaldría a un “programa”.

113
Transformar el árbol de Problemas en árbol de objetivos.
1. El árbol de problemas es el insumo fundamental para

realizar.
Para este paso, se toma el árbol de problemas y se vuelve a
escrito en negativo a su
forma positiva.
Cuando una raíz del árbol de problemas represente una
causa en la que no se puede intervenir, porque no está al
alcance de un proyecto, se recomienda dejarla en negativo
cuando se pase al árbol de objetivos. Lo que quiere decir que
sobre dicha causas no se implementará ninguna acción.

Actividad práctica
Hacer el Árbol de Objetivos.

El Problema central pasa a ser el "Fin por alcanzar" con la intervención


en las raíces del problema por medio de los proyectos.
Las Causas directas pasan a ser los Objetivos de los proyectos.
Las Causas indirectas podrán ser las Actividades de los proyectos.

Impacto Impacto

Impacto Impacto

Fin por alcanzar

Objetivo Objetivo
1 4
Objetivo
2 Objetivo
3

114
Actividad práctica
Hacer el Árbol de Objetivos.

Una vez identificados los objetivos según sean las causas directas, mediante
la pregunta ¿cómo? se identifican las Acciones.

Fin por alcanzar

Objetivo
3
Objetivo ¿cómo?
1
¿cómo?
Objetivo Actividad Actividad
2 Actividad
Actividad Actividad ¿cómo?
Actividad

Actividad Actividad
Actividad

Objetivo Actividad
Actividad 1.1
Objetivo 1 Actividad 1.2
Actividad 1.3
Alternativas Actividad 2.1
Objetivo 2 Actividad 2.2
Actividad 2.3

Objetivo (n) Actividad (n)

Segundo paso: Análisis de Involucrados.


Para cada proyecto relacionado con uno (o varios) de los objetivos identificados, deben
analizarse todos los grupos, organizaciones, personas relacionadas y afectadas por
el problema que será intervenido con el proyecto específico. Este paso es importante
para prever aspectos que pueden incidir en la ejecución del proyecto que, al conocerlos
en la etapa del diseño, permite incorporar medidas que posibiliten potenciar las
oportunidades y fortalezas así como prevenir o mitigar los posibles riesgos.

115
1.

Serán las
personas destinatarias directas de cada una de las
actividades planeadas por el proyecto.
Quines tienen interés en
los resultados esperados.
Neutrales: No tienen interés en el proyecto, pero podrían
convertirse en aliados del mismo.
Afectados/as o Excluídos/as: Pueden sentirse afectados/as
con la ejecución del proyecto.

Analizar las personas involucradas.


2.
de ellas teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Intereses frente a la ejecución del proyeto.
Recursos y capacidades que puedan aportar al proyecto.
Debilidades que deban ser tenidas en cuenta.

Actividad práctica
Hacer la Matriz Análisis de Involucrados.

Recursos Conflictos
Grupos Intereses Debilidades
Capaciades potenciales
Beneficiarios
directos
Beneficiarios
indirectos
Neutrales
Afectados o
excluidos

116
Tercer paso: Focalización del proyecto
Una vez se han identificado los/as beneficiarios/as directos/as en el paso anterior,
es necesario describir cualitativa y cuantitativamente las personas que estarán
involucradas con cada una de las actividades del proyecto. Esta información es
necesaria para definir el presupuesto del proyecto.

1. as).

de cada Actividad en el proyecto).

relación a la población total.

ActividadEjemplo
práctica
de focalización.

Focalización del proyecto.


Cantidad de
40
Actividad 1.1 beneficiarios.
Promoción de Edad. Entre 10 y 16 años.
actividades Sexo. Mujeres y Hombres.
artísticas
juveniles. Nivel
Estratos 1y2.
Socioeconómico.
Ubicación. Comunidad de Lomitas.

El proyecto se enfoca en 40 niños y niñas entre los 10 y 16 años de edad, de


un total de 320 niños en ese rango de edad en la comunidad de Lomitas
(población de referencia). Quiere decir que lo beneficiarios de esta actividad
son el 12.5% del total de la población de referencia. Este cálculo puede
hacerse con una regla de tres.

117
Cuarto paso: Análisis de Alternativas.
Los objetivos individuales o agrupados, pueden ser alternativas de proyectos,
pero su ejecución depende del análisis de viabilidad para decidir si este puede ser
ejecutado o se debe descartar. Se tienen en cuenta diferentes aspectos: el legal,
el social, el político, el financiero, y otros que la comunidad o el equipo de trabajo
estime necesarios.

Viabilidad Legal:
1. Se deben consultar las normas del derecho ordinario,

institución u organización (cuando ello sea necesario),


para saber si la ejecución del proyecto debe ajustarse a lo
dispuesto por alguna norma en particular.
Es importante consultar los Planes de Desarrollo Nacional,

proyecto se articula a alguna de las líneas estratégicas de


dichos planes.
Consultar el Plan de Vida, para establecer como el proyecto

ajusta a los principios establecidos en el mismo.


Consultar el marco internacional (Convenios, Tratados,
disposiciones internacionales) que guarde relación con el
objetivo del proyecto.
En especial, los tres últimos puntos suelen ser requisitos

Departamento Nacional de Planeación o de Cooperación


internacional.

118
Actividad práctica
Viabilidad Legal.

Componente de la Norma o Describir la relación entre


Norma o
la Política a la que se el proyecto y el
Política Pública.
ajusta el proyecto. componente señalado.
El proyecto contribuye a
Plan de vida. Componente la difusión de la educación
educación propia propia entre los jóvenes
de la comunidad.
Política pública
de Etno-Educación. - -

Plan de Desarrollo - -
Municipal.

Plan de Desarrollo - -
Nacional.
Declaración de las
Naciones Unidas - -
sobre los pueblos
Indígenas.

Otros. - -

119
Viabilidad social.
2. Es importante establecer si existen la condiciones sociales
adecuadas para optar una Alternativa de proyecto.

Actividad práctica
Viabilidad Social.

La comunidad puede definir los criterios de viabilidad social. Asimismo,


puede establecer parámetros como alto, medio, bajo, para valorar
cualitativamente los criterios para cada Alternativa.

Alternativas Criterios

Impacto Impacto
Urgencia Sostenibilidad Seguridad Otro
ambiental de género

A.1 Alta Media Media - - -

A.2 Baja Baja Media - - -


A.3 Media Alta Baja - - -

Para facilitar la decisión, a cada parámetro se le puede asignar un valor así


(Alta = 5) (Media = 3) (Baja = 1).

Alternativas Criterios

Impacto Impacto
Urgencia Sostenibilidad Seguridad Total
ambiental de género

A.1 Alta = 5 Media = 3 Media = 3 - - 11

A.2 Baja = 1 Baja = 1 Media = 3 - - 5


A.3 Media = 3 Alta = 5 Baja = 1 - - 9

No siempre los criterios tienen igual importancia, así que el grupo puede
asignar un valor de ponderación a cada criterio antes de valorar cada
Actividad. Por ejemplo, el grupo puede considerar que es muy importante
para decidir entre una alternativa u otra, el nivel de urgencia, mientras que no
resulta tan importante su sostenibilidad. Entonces, antes de hacer el análisis
de las alternativas, asigna un valor de ponderación a cada criterio según sea
su importancia. Ejemplo: muy importante (5), medianamente importante (3),
poco importante (1).

120
En este caso, el valor asignado a cada alternativa para un criterio dado, será
multiplicado por el valor de ponderación, tal como aparece en el cuadro:

Alternativas Criterios

Impacto Impacto
Urgencia Sostenibilidad Seguridad ambiental de género Total
(5) (3) (4) (..) (..)
Alta Media Media - - 46
A.1
5*(5) = 25 3*(3) =9 3*(4) = 12

A.2 Baja Baja Media - - 20


1*(5) = 5 1*(3) = 3 3*(4) = 12

A.3 Media Alta Baja - - 42


3*(5) =15 5*(3) = 15 1*(4) = 4

Viabilidad financiera.
3. Para conocer el costo del proyecto, deben desagregarse
cada una de los Resultados en Actividades y Tareas, para
posteriormente definir los recursos necesarios para cada
tarea y el costo de los mismos.
Se debe especificar el recurso requerido, la cantidad (Q)
según la unidad de medida (horas, unidades, etc.), para
finalizar multiplicando la cantidad requerida por el precio
unitario de cada recurso.
Así se sabrá el costo para cada Actividad, y la sumatoria
de los costos de las actividades, dará el costo total del
proyecto.
Todos los recursos que se requieran para el desarrollo de la
Actividad deben ser costeados, sin ninguna excepción.

121
Actividad práctica
Viabilidad Financiera.

Proyecto desagregado por actividade, tareas y recursos.

Resultado Q-
1. Fortalecer Tarea RH Materiales Q Alimentación Q
Horas
el liderazgo
Indígena.

Actividad: Convocatoria Auxiliar 10 Afiches 5 -


Capacitación
60 horas Talleres Profesor 60 Kit Escolar 30 35 almuerzos 280
en sesiones. Gorras 35 x 8 sesiones
30 Cabildantes Camias 35

*Los rubros como kits escolares y papelería, deben desagregarse para poder
costearlos (cantidad de lápices, cantidad de cuadernos, cantidad de resmas
de papel, cantidad de marcadores, etc.)

Se debe especificar el recurso requerido, la cantidad (Q) según la


unidad de medida (horas, unidades, etc.), para finalizar
multiplicando la cantidad requerida por el precio unitario de cada
recurso.
Costo Auxiliar = 10 (horas) X ($30.000) = $300.000
Costo Profesor = 60 (horas) X ($60.000) = $3.600.000
Total Recurso Humano = $ 3.900.000
Esta misma operación se repite para cada uno de los recursos
requeridos por tarea, por actividad, por objetivo.

122
ActividadViabilidad
práctica financiera.

Presupuesto del proyecto

Resultado
1. Fortalecer Tareas RH Materiales Alimentación Edificio Equipos
el liderazgo
Indígena.

Actividad: Convocatoria $ 300.000 $ $ $ $


Capacitación
60 horas
en sesiones. Talleres $ 3.600.000 $ $ $ $
30 líderes
comunitarios.
Actividad:
$ $ $ $ $
2
Actividad: $ $ $ $ $
3

SUBTOTALES Sumatoria Sumatoria Sumatoria Sumatoria Sumatoria


columna columna columna columna columna

Costo total del proyecto Se suman todos los subtotales

Nota: Los proyectos tienen un componente administrativo que debe ser


considerado en el presupuesto: Coordinadores de productos, Director(a)
general, asesoría contable, asesoría jurídica (lo administrativo se diseña en la
etapa de Ejecución). También del análisis legal, puede concluirse que la
realización del proyecto puede requerir permisos, licencias, pólizas de seguro.
Todo esto debe ser tenido en cuenta en el presupuesto.

Selección de la Alternativa con mayor viabilidad.


4. Se comparan entre sí las Alternativas de proyectos , para
tomar la decisión de cuál o cuáles son los proyectos viables,
o el de mayor viabilidad para ser ejecutado.

123
Quinto paso: Matriz de Planeación y Cronograma.
El proyecto que sea considerado como viable, pasa a la etapa de planeación. Allí
se definen los indicadores para medir el cumplimiento de los resultados esperados,
los indicadores para medir el cumplimiento de las actividades, y los medios de
verificación de los indicadores. Posteriormente se hace el cronograma de ejecución
del proyecto.
Indicadores:
1. son aquellos que permiten medir el avance y el cumplimiento
de los objetivos y de las actividades de un proyecto.

Actividad práctica
Definir los Indicadores.

Indicadoresde Impacto. son los que miden si se logró el Fin al que


contribuye el proyecto. Se miden al mediano o largo plazo, con relación a las
transformaciones en el problema principal, después de ejecutados los
proyectos que intervendrían en las causas del problema . Es por esta razón
que el Impacto es una medición que no se hace una vez se termina el
proyecto, sino tiempo después, cuando sea posible observar las
transformaciones sobre los efectos del problema. Por lo tanto, estos
indicadores no se definen durante el diseño de un proyecto, sino como un
proyecto de investigación aparte y en otro momento.
Indicadores de resultado. son los que miden el logro del objetivo del
proyecto, y se miden una vez finaliza su ejecución.
Indicadores de producto. son los que permiten medir el cumplimiento de
las actividades.
Nota: A veces medir un objetivo puede requerir varios indicadores.
Los Indicadores demuestran:
El grupo beneficiario, ¿Quién? La calidad, ¿Cuán positivo?
La cantidad, ¿Cuánto? El tiempo, ¿Cuándo?

Ejemplo:
Objetivo: Saneamiento Integral del territorio.

124
¿Quién? Comuneros que participan en el proyecto.
¿Cuánto? (Meta) 300 comuneros que participan en el proyecto.
¿Cuán positivo? Cuentan con mejores condiciones de uso y
tenencia de la tierra.
¿El tiempo? Al finalizar el proyecto.

Indicador: 300 comuneros que participan en el proyecto, cuentan con


mejores condiciones de uso y tenencia de la tierra.
Medios de Verificación:
El indicador definido en el ejemplo anterior, se puede verificar mediante:
documento de legalización de la tenencia de la tierra, paz y salvo de
impuesto predial, plan de mejora de la vivienda, etc.

Matriz de planeación:
2. Se elabora la matriz con el fin, el objetivo del proyecto, las
Actividades, los indicadores para cada nivel y los medios

ActividadMatriz
práctica
de planeación.

Descripción Indicador Medios de vierificación


Fin:
corresponde al identifica- Impacto
do en el árbol de objetivos
en el tronco.

Objetivo:
Según sea la alternativa Resultado
seleccionada.

Alternativa 1. Producto

Alternativa 2. Producto

125
Cronograma:
3. Se elabora teniendo en cuenta el periodo y la secuencia de
ejecución de cada Actividad, para establecer así el tiempo
de duración del proyecto.

Actividad práctica
Cronograma.
Cronograma.

Periodo de ejecución
Objetivo Actividad Tareas
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7
Encuadre
del proyecto
Actividad Diseño de
material
1
Convocatoria

Talleres

Actividad
2

Módulo Cuatro: Ejecución.


Es el momento decisivo del proyecto en su de Planeación, con el presupuesto definido
intervención transformadora de la realidad. en el proyecto, en el tiempo estipulado en el
Este momento corresponde a la ejecución cronograma.
de las actividades planteadas en la Matriz

126
Pasos para ejecución.

Primer paso: Diseñar la estructura organizacional del


proyecto.

Cuando se hizo el análisis financiero de la alternativa de proyecto, se estableció


cuál es el requerimiento de recurso humano para su ejecución. El diseño de la
estructura organizacional puede afectar el presupuesto del proyecto, por lo que es
recomendable que cuando se esté haciendo el presupuesto, se anticipe este diseño
para tener la información suficiente para valorar el costo del recurso humano.

Cargos.
1. De acuerdo a las características, los objetivos y actividades

ejecución. ¿Quién va a hacer qué?

Personal.
2.
formación, la experiencia, carácter, edad, sexo, etc. ¿Qué
debe saber? ¿Cómo debe ser?

Niveles jerárquicos.
3. Según sean las responsabilidades asignadas a cada cargo,
se establece el nivel de relaciones entre los cargos. Esto es
necesario para conocer quienes están bajo la dirección y
control de determinado cargo y su responsable. Se evita así
el caos en las comunicaciones y la ejecución. a la pregunta
¿Quién va a hacer qué? y se adiciona ¿Con quiénes?

127
Actividad práctica
Estructura Organizacional.

Definición de cargos, perfiles y responsabilidades.

Cargo Perfil Responsabilidades

Actividad práctica
Estructura Organizacional.

Diseño de la estructura jerárquica.

Director administrativo

Auxiliar administrativo

Coordinador Coordinador Coordinador


componente educación logística componente social

Talleristas Conferencista Conductores Trabajadores


Empleados sociales
restaurante

128
Segundo paso: Plan Operativo o general del proyecto.
Herramienta que sirve de guía para las actividades concretas que se emprenderán
por parte de todos los participantes en la ejecución del proyecto. Con el Plan para
cada cargo se conoce sus responsabilidades, lo que facilita la información para la
dirección de la ejecución y su control.

1. Plan operativo.
Se toma nuevamente el cronograma, a cada actividad se le
agrega el responsable y el indicador.

Actividad práctica
Plan operativo.

Periodo de ejecución
Objetivo Actividad Indicador Tareas Respon-
sable Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7
Encuadre
del proyecto
Actividad Diseño de
1 material
Convocatoria

Talleres

Actividad
2

Módulo Cinco: Monitoreo y evaluación.


El monitoreo permite ir verificando en el cronograma, y con la población
la realización de las actividades y la objetivo definida en el proyecto, así como
ejecución de los recursos asignados el cumplimiento de los indicadores. Tiene
para las mismas, en el tiempo estipulado como propósito controlar la ejecución del

129
proyecto, para poder hacer correctivos se realiza una vez finaliza el proyecto, en
a tiempo mientras se van detectando la cual se verifica el cumplimiento de los
dificultades en la ejecución. La evaluación indicadores.
Plan de monitoreo.
1. Teniendo en cuenta el plan operativo, se establece un
periodo para realizar actividades de monitoreo, se diseñan
formatos para presentar informes de avance y fechas de
presentación de los mismos. El monitoreo y los informes se
presentan según sea la relación jerárquica establecida en
la estructura administrativa.

Actividad práctica
Plan de monitoreo.

Se definen las actividades, las fechas y los responsables de monitoreo.

Ejemplo:
El Coordinador Académico monitorea las actividades a cargo de los
talleristas.
El monitoreo lo hará mediante las siguientes actividades y medios:
Verificación de listas de asistencia a los talleres.
Lectura de las relatorías para controlar el contenido de los talleres.
Visita a los talleres para conversar con los asistentes sobre su satisfacción
en el proceso.
Informe de actividades de los talleristas.

Se definen las fechas para la realización de las actividades de monitoreo.

Informe de Monitoreo. Se hace un informe que debe partir del Plan


Operativo, indicando:
Para cada objetivo, describir las actividades que se han o se están
ejecutando de acuerdo a lo establecido en el cronograma y el presupuesto.
Nivel de cumplimiento del indicador establecido.
Análisis de ejecución, estableciendo si es satisfactoria la ejecución hasta
el momento según lo observado; si hay dificultades que deban atenderse; si
se logrará el objetivo y el cumplimiento del indicador con la ejecución que
se está llevando a cabo.
Plan de mejora, en caso de que sea necesario.

130
Módulo Seis: Rendición de cuentas.
La rendición de cuentas es el proceso periódicos, carteleras, folletos, informes
mediante el cual los gobiernos, radiales, presentaciones en reuniones
comunican, explican y argumentan sus comunitarias, etc.
acciones ante la comunidad, con la La información brindada a la comunidad
posibilidad de que reciban un llamado para la rendición de cuentas, debe
de atención de la misma, una sanción o considerar los mismos elementos del
un reconocimiento por la buena gestión. Plan de Monitoreo: proyectos, objetivos,
La rendición de cuentas se incorpora indicadores, actividades, presupuesto,
a la planeación en sus diferentes cronograma, nivel de ejecución,
momentos: resultados, responsables.
Diagnóstico
Diseño del instrumento de planeación
(Plan, programa, proyecto)
Ejecución
Evaluación de resultados.

En cada etapa de planeación se debe


contar con la voz de la comunidad,
de acuerdo a los mecanismos de
deliberación y decisión establecidos en
la comunidad.
Se deben implementar formas y
medios de difusión de la gestión del
gobierno, informando de manera clara
y concisa los avances y resultados de
las actividades realizadas. Por ejemplo:

131
Bibliografia
AGUILAR, Astorga y LIMA Facio: ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en
Contribuciones a las Ciencias Sociales, septiembre 2009. Disponible en:
http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm

ARRIETA, Juvenal (2016). DECRETO 1953 DE 2014: Una Apuesta Contra el Colonialismo
Fiscal Indígena. En: ActualidadÉtnica.com Disponible en:
http://www.actualidadetnica.com/politica/9384-decreto-1953-de-2014-una-apuesta-
contra-el-colonialismo-fiscal-ind%C3%ADgena.html

ARMIJO, Marianela (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de


Desempeño en el Sector Público (Versión preliminar). Área de Políticas Presupuestarias y
Gestión Pública ILPES/CEPAL 2009.

AGUILERA García Luis (2002), “Gobernabilidad y Gobernanza: Cinco Tesis a la Luz del
Capitalismo Neoliberal del Siglo XXI”, en Gobernabilidad, Comunidad virtual de desarrollo
humano e institucional. Disponible en:
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&fle =article&sid=1809

ÁVILA, Agustín (2011). Gobierno local y comunidades indígenas en San Luis Potosí. En:
Organización política y Gobernabilidad en Territorios Indígenas de América Latina. Pág.
Disponible en: file:///C:/Users/HP/Desktop/CARTILLA%20BUPPE/FUENTES/259702013-
Organizacion-politica-y-Gobernabilidad-en-Territorios-Indigenas-de-America-
Latinacontenido-libre.pdf

BARRIOS, Pablo y ZAPATA, Carlos (2009). Declaración de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas: un nuevo reto para Colombia. Ediciones Antropos
Ltda. Bogotá, Colombia.

BARRERO, R. Z. (2003). LA CIUDADANÍA EN CONTEXTOS DE MULTICULTURALIDAD:


PROCESOS DE CAMBIOS DE PARADIGMAS. Anales de la Cátedra Francisco Suárez(37),
173-199.

132
BENAVIDES, Carlos y Duarte, Carlos (2010). Gobernabilidad política, gobernanza
económica y gobiernos indígenas. En: análisis político nº 68, Bogotá, enero-abril, 2010:
págs. 26-42
BONFIL, Guillermo (1988). LA TEORÍA DEL CONTROL CULTURAL EN EL ESTUDIO DE
PROCESOS ÉTNICOS. En Anuario Antropológico/86. Editora Universidade de Brasilia/
Tempo Brasileiro) 1988: 13-53.

BOURDIEU, Pierre, (1985). “Dialogue à propos de l’histoire culturelle”. Actes de la


Recherche en Sciences Sociales, n° 59, pp. 86-93.

HERNÁNDEZ, Jorge (2011). Las disyuntivas de los gobiernos locales indígenas. En:
Organización política y Gobernabilidad en Territorios Indígenas de América Latina.
Disponible en: file:///C:/Users/HP/Desktop/CARTILLA%20BUPPE/FUENTES/259702013-
Organizacion-politica-y-Gobernabilidad-en-Territorios-Indigenas-de-America-
Latinacontenido-libre.pdf

ITURRALDE, Diego (2011). Movimiento indígena, gobernabilidad y gobiernos locales.


En: En: Organización política y Gobernabilidad en Territorios Indígenas de América Latina.
Disponible en: file:///C:/Users/HP/Desktop/CARTILLA%20BUPPE/FUENTES/259702013-
Organizacion-politica-y-Gobernabilidad-en-Territorios-Indigenas-de-America-
Latinacontenido-libre.pdf

JIMENO S. Gladys (2006). Gobernabilidad Indígena y Territorio. En: POLIC Y PAPER


DOCUMENT DE POLITIQUE DOCUMENTO DE POLÍTICA. FPP-06-01. La Fundación
Canadiense para las Américas (FOCAL). Enero 2006.

__________________ (sf). Gobernabilidad Indígena y Territorio. FOCAL, POLIC Y PAPER


DOCUMENT DE POLITIQUE DOCUMENTO DE POLÍTICA. Disponible en:
http://www.focal.ca/pdf/indigenous_Jimeno_gobernabilidad%20indigena%20territorio_
January%202006_FPP-06-01_s.pdf
MATUS, Carlos (1987a). Planificación y Gobierno. En Adiós, señor Presidente, Editorial
Pomaire, Caracas, Venezuela.

133
____________ (1987b). Política, Planificación y Gobierno. INSTITUTO LATINOAMERICANO
DEL CARIBE Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (ILPES)
___________ (2007). MAPP Método Altadir de Planificación Popular. 1ª ed. Lugar
editorial, Buenos Aires, Argentina.

MARSHALL, T. H., & Bottomore, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Alianza editorial.

SILVA et al (2010). ANALISIS DE LA GOBERNANZA INDIGENA, LA GESTION DEL TERRITORIO


Y LOS RECURSOS NATURALES EN BOLIVIA. Documento de trabajo. Proyecto “Mejorando
los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento
de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en Bolivia
y Perú”.

MIGNOLO, Walter (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos


subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones Akal.

_______________ (2010). DESOBEDIENCIA EPISTÉMICA: RETÓRICA DE LA


MODERNIDADL LÓGICA DE LA COLONIALIDAD Y GRAMÁTICA DE LA DESCOLONIALIDAD.
Colección razón Política. Ediciones del Siglo. Buenos aires, Argentina.

QUIJANO, Aníbal (2002).Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En libro:


La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas.
Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos
Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246.

RODRÍGUEZ, Eugenia e ITURMENDI, Ane (2013). Igualdad de Género e Interculturalidad:


Enfoques y estrategias para avanzar en el debate Atando cabos, Deshaciendo nudos.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

ROJAS, Cristina (2015). Ciudadanía indígena: luchas históricas por la igualdad y la


diferencia colonial en Bolivia. Cuadernos de Antropología Social /42 (2015)

STOLCKE, Verena (2000). ¿ES EL SEXO PARA EL GÉNERO LO QUE LA RAZA PARA LA
ETNICIDAD… Y LA NATURALEZA PARA LA SOCIEDAD? En: Política y Cultura, número 014.

134
Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, Distrito Federal, México. Pp. 25-60

TUBINO, Fidel (2001). Interculturalizando el multiculturalismo. En: Interculturael. Balance


y perspectivas. Encuentro internacional sobre interculturalidad, 181-194

_____________ (2003). CIUDADANÍAS COMPLEJAS Y DIVERSIDAD CULTURAL .En:


DEVENIRES IV, 7 (2003): 185-223. Perú.

VITONÁS, Arquímedes y JIMENO, Gladys, Entrevista realizada por Gladys Jimeno Santoyo
al alcalde indígena del municipio de Toribio. Cauca. Colombia. Noviembre 25 de 2005.
Bogotá.

WALSH, Catherine (2008). INTERCULTURALIDAD, PLURINACIONALIDAD Y


DECOLONIALIDAD: LAS INSURGENCIAS POLÍTICO-EPISTÉMICAS DE REFUNDAR EL
ESTADO. En: Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.9: 131-152, julio-diciembre 2008. pp.
131-152

_________________ (SF). INTERCULTURALIDAD CRÍTICA Y PEDAGOGÍA DE-COLONIAL:


APUESTAS (DES)DE EL IN-SURGIR, RE-EXISTIR Y RE-VIVIR. Disponible en:
https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=uZKUU6iND63Q8gfNkoDACQ#q=intercultura
lidad+critica+y+pedagogia+de-colonial

135
9 78 95 85 5 26 18 1

Anda mungkin juga menyukai