Anda di halaman 1dari 15

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES


LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES I, MT-2581

Práctica N°3: ANÁLISIS METALOGRÁFICO


CUANTITATIVO

Elaborado por:
Maria Camila Montoya 09-10553
Diego Alejandro Rodríguez 09-10745

Sartenejas, 13 de junio de 2015


1. FLUJOGRAMA
2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Principalmente se trabajó con 2 muestras metálicas, un acero 1020 y un latón


como se muestran en las figuras 2.1 y 2.2, la primera atacada químicamente con Nital
para oscurecer su fase perlítica, y la segunda atacada con Hidróxido de amonio y
peróxido de hidrógeno para oscurecer los granos de cobre presente en la muestra.

Figura 2.1 Muestra de acero 1020 50X atacada. Figura 2.2 Muestra de latón 50X atacada.

La determinación del tamaño de grano y la fracción volumétrica de la fase que se


encuentra en un material es fundamental para estimar las propiedades mecánicas de un
material. El tamaño de grano influye en la dureza del material; a menor tamaño de grano
mayor dureza. Al haber mayor cantidad de límites de granos se produce una mayor
restricción al movimiento de las dislocaciones por lo que es necesario un esfuerzo
adicional para su desplazamiento. [1]

Análogamente la precipitación de fases produce un endurecimiento por


precipitación debido a que dichas fases son obstáculos de las dislocaciones, además las
fases precipitadas son más duras proporcionando resistencia al material.

Luego de la preparación metalográfica y ataque químico se observó en el


microscopio óptico las microestructura de las dos probetas; la primera de latón amarillo
con una proporción aproximada de 70%Cu – 30%Zn y la segunda un acero 1020. Luego
se calculó para la primera el tamaño de grano por tres métodos distintos: patrón ocular
austenítico, método de Jeffries y método de Heyn. Para el acero 1020 se determinó la
proporción de perlita a través del método de las áreas, las líneas y el método puntual.

[1] S. Kalpakjian, R. Schmid, “Manufactura, ingeniería y tecnología”, cuarta edición, página 46, 47.
2.1 Tamaño de grano ASTM para latón amarillo

2.1.1 Patrón ocular austenítico.

Se comparó la imagen de la microestructura de la probeta con un patrón ocular al


mismo aumento en el microscopio óptico. Se obtuvo un tamaño de grano ASTM entre 7 y
8. A pesar que este método no es preciso y es subjetivo al experimentador se espera que
por los otros métodos se obtenga un tamaño de grano entre estos valores.

2.1.2 Método de Jeffries.

En la figura 2.1.1 se observa la micrografía obtenida del latón amarillo a un


aumento de 100X. Se trazó un círculo de 80 mm de diámetro sobre la micrografía
asegurando que encerrara al menos 50 granos. Los granos internos se contaron como 1 y
los interceptados por el círculo como 0.5. Además se calculó el aumento real dando como
resultado 239X.

50 μm

Figura 2.1.1 Método de Jeffries para el latón a 100X.


Se repitió el procedimiento descrito para dos micrografías más y con los datos
necesarios se calculó el número de grano ASTM promedio, G, mediantes las ecuaciones
expuestas en la sección 4.1. El método de Jeffries arrojó un tamaño de grano ASTM de
7.43 ± 0.11.

Si bien un tamaño de 7.43 está dentro del rango que se estimó en el patrón ocular
austenítico, fue sumamente difícil identificar los granos en esta micrografía porque hay
zonas muy difusas donde no se ve claramente el borde de grano pudiendo así confundir
los granos. El método de Jeffries no es 100% preciso porque depende de cada observador.

2.1.3 Método de Heyn

El último método realizado para calcular tamaño de grano fue el método de Heyn.
En la Figura 2.1.2 se observa una micrografía a un aumento de 100X y aumento real de
239X.
A diferencia del método anterior, se trazaron tres rectas de 130 mm de longitud y
se contaron las intercepciones con los bordes de grano, asignando 1 punto para cada
borde interceptado, 1.5 para puntos triples y 0.5 si la recta es tangente a un borde de
grano.

50 μm
Figura 2.1.2. Método de Heyn para el latón a 100X.

Después de repetir este procedimiento en distintas micrografías, asociadas a otras


zonas de la muestra, se obtuvo un promedio de tamaño de grano ASTM de 8.32 con una
desviación estándar de 0.24.

Comparando el método de Jeffries con el método de Heyn se observa que los


resultados difieren por 0.89. A pesar que la desviación estándar es mayor en el método de
Heyn, dicho método tiene mayor facilidad y es más rápido a la hora de contar los bordes
de granos interceptados.

2.2 Análisis de la fracción volumétrica:

2.2.1 Método Puntual:

Para este método se utilizó una cuadrilla de 3x3 cm, con puntos a una distancia
aproximada de 0,5cm cada uno, sobre tres sectores de tres fotomicrografía a 200X. Se
procedió a contar los puntos que estaban sobre la fase en estudio, explicado el cálculo en
la sección 4.2.1 “Método puntual”. A los puntos sobre la fase se les da un valor de 1, y
aquellos que no están sobre dicha fase sino que logran tocarla, se le da un valor de 0,5.
(Ver Figura 2.2.1).
Figura 2.2.1 Método Puntual para acero 1020 a 200X

Desarrollando los cálculos, se obtuvo un porcentaje de fase perlítica de (31,96 ±


9,30) %; siendo el esperado 20% por tratarse de un acero 1020. Aunque el método es fácil
de usar, su precisión exactitud requeriría del uso de varias reglillas para tratar de cubrir
toda la fotomicrografía y predecir con menos error lo deseado.

2.2.2 Método de las áreas:

Este método se realizó utilizando las mismas retículas y posiciones de la figura


2
2.2.1, sin embargo se utilizaron las áreas enceradas entre cada cuatro puntos (25 mm
). Se procede a contar el número de áreas que contienen la fase a la cual se desea calcular
la fracción volumétrica (en nuestro caso la fase negra) y se dividió entre el área total (900
2
mm ). (Ver sección 4.2.2 “Método de las áreas”)

Se obtuvo 17,52 ± 9,56 % de perlita en el acero. Pero este método presenta


dificultad a la hora de realizar los cálculos de las áreas que contienen la fase en estudio,
debido a que el resultado de cada medición depende de gran manera del lugar donde es
colocada la reglilla, del aumento utilizado y la capacidad de operario para predecir cuanta
fase hay. Para que el método sea efectivo es necesario realizar las cuentas un gran número
de veces sobre diferentes fotomicrografías y en diferentes lugares de las mismas, también
de ser posible utilizar sofwers que puedan describir lo deseado con exactitud.

2.2.3 Método Lineal:

Este método es análogo al método de Heyn para el cálculo de tamaño de grano.


En una fotomicrografía de 200X se trazaron 3 retículas con 6 líneas de 5 cm paralelas
como se puede observar en la figura 2.2.2, obteniendo así según los cálculos expresados
en la sección 4.2.3 “Método de las líneas” 24,29 ± 13,35 % de fase perlítica.
Figura 2.2.2 Método de las líneas para acero 1020 a 200X

La dificultad de este método recae al momento de medir alguna de las porciones


que interceptaban la línea, algunas de ellas eran muy pequeñas.

Comparando de los resultados obtenidos para los tres métodos de análisis, se


obtiene que el más efectivo es el método de las áreas, pues se obtuvieron desviaciones
estándares menores que para los otros dos métodos. Sin embargo en cuanto a facilidad de
aplicación, el método puntual y lineal presentan la mismas facilidades, ya que ambos se
realizaron de manera rápida a contrario del método de las áreas en el cual el proceso tuvo
que verificarse cuidadosamente. Si al final se toman en cuenta efectividad y facilidad, el
método de los puntos es el más versátil.
3. CONCLUSIONES

- Si bien los métodos utilizados para calcular el tamaño de grano no son totalmente
exactos y precisos, se acercan al valor real esperado.
- El método de Heyn es menos preciso pero más fácil de utilizar que el de Jeffries.
- Para el cálculo de fases los tres métodos utilizados pueden presentar valores
distintos.
- En cuanto a precisión, el método de las áreas es el más preciso.
- En cuanto a destreza, el método de los puntos es el más sencillo de utilizar.
4. APÉNDICES

4.1 Cálculo de tamaño de grano ASTM

4.1.1 Método de Jeffries:

M
2
n
NA = ×(n1 + 2 ) (Ec. 4.1.1)
5000 2

log ⁡( N A )
G= −2,95 (Ec. 4.1.2)
log ⁡( 2)

Dónde:

NA= número de grano por milímetro cuadrado.


M = aumento real de la fotomicrografía.
n1 = número de granos completos dentro del círculo de Jeffries.
n2 = número de granos interceptados por el perímetro del diámetro de Jeffries.
G = tamaño de grano ASTM.

Ejemplo:

n1= 97
n2= 41
134 mm
M= =239 X
0.56 mm
239 41
NA=
5000 (
97+
2 )
=1342.34
log (1342.34 )
G= −2.95=7.44
log ( 2 )

Tabla 4.1.1. Datos obtenidos por el método de Jeffries

n1 n2 M NA G
97 41 239X 1342.34 7.44
109 35 239X 1445.16 7.54
86 45 239X 1239.53 7.32
G promedio 7.43 ± 0.11
4.1.2 Método de Heyn:

N
N L=
Lt (Ec. 4.1.3)
M

1
L3 = (Ec.
NL
4.1.4)

G=[−6,6457 × log ( L3 ) ]−3,298 (Ec. 4.1.5)

Dónde:

NL = número de interceptos por milímetro.


N = número total de puntos interceptados.
Lt = longitud de la línea.
L3 = longitud promedio.
M = 239X

Ejemplo:

N = 28
28
=51.48
NL= 130 mm
239
1
L3 = =0.0194
NL
G = [ −6.6457× log ( 0.0194 ) ]−3.298=8.08

Tabla 4.1.2. Datos obtenidos por el método de Heyn

N NL L3 G
31.5 57.91 0.0173 8.41
33 60.67 0.0164 8.56
35 64.35 0.0155 8.72
29.5 54.23 0.0184 8.23
31 56.99 0.0175 8.37
30 55.15 0.0181 8.28
28 51.48 0.0194 8.08
30 55.15 0.0181 8.28
26.5 48.72 0.0205 7.92
G promedio 8.32 ± 0.24

4.2 Cálculo de fracción volumétrica de fase.

4.2.1 Método puntual:

VV = PP = (Ʃ Pα) / PT (Ec. 4.2.1)

Dónde:

VV = fracción volumétrica de fases.


PP = fracción de puntos que representa la fracción volumétrica de fases.
PT = cantidad de puntos presentes en la retícula. (42)
Ʃ Pα = representa la cantidad de puntos dentro de la fase en estudio.

Ejemplo:
VV = PP = 14 / 42 = 0,2619

Tabla 4.2.1. Datos obtenidos por el método puntual.


% de fase negra (perlita)
Retícula #
1 Retícula # 2 Retícula # 3 Promedio c/u
34,9
±
Fotomicrografía # 1 26,19 33,33 45,23 2 9,62
21,4
±
Fotomicrografía # 2 28,60 14,28 21,42 3 7,16
39,5
±
Fotomicrografía # 3 52,38 33,33 32,90 4 11,12

TOTAL
31,9
±
6 9,30
4.2.2 Método de las áreas:

AA = VV = (Ʃ Aα) / AT (Ec. 4.2.2)

Dónde:

AA = fracción de área que representa la fracción volumétrica de fases.


Ʃ Aα = cantidad de áreas que contiene la fase en estudio. (25 mm2 * α).
AT = área total de la retícula. (900 mm2).

Ejemplo:
VV = AA = (25 mm2 * (324)) / 900 mm2 = 9

Tabla 4.2.2 Datos obtenidos por el método de las áreas.


% de perlita
Retícula # 1 Retícula # 2 Retícula # 3 Promedio c/u
Fotomicrografía # 18,1 10,6
±
1 9 15,7 29,8 7 2
Fotomicrografía # 18,3
±
2 15 26,6 13,38 3 7,21
Fotomicrografía # 16,0 10,8
±
3 27,05 5,38 15,8 8 4

TOTAL
17,5
± 9,56
2

4.2.3 Método lineal:

VV = LL = (Ʃ Lα) / LT (Ec. 4.2.3)

Dónde:

LL = fracción de segmentos de línea que intercepta la fase de interés la cual representa la


fracción volumétrica de fases.
LT = longitud de línea del método (5 cm)
Ʃ Lα = longitud interceptada de la fase de interés por línea arbitraria
Ejemplo:
VV = LL = 3.33 cm / 5 cm = 0,66

Tabla 4.2.3 Datos obtenidos por el método de las líneas.


% de perlita Promedio c/u
Retícula # 1 66 40 7,8 27,8 8,8 14,6 27,50 ± 22,55
Retícula # 2 29,4 14,2 28,6 18,2 32,2 38,6 26,87 ± 9,07
Retícula # 3 29,4 18,6 8,4 8,8 21,8 24 18,50 ± 8,44

TOTAL
24,29 ± 13,35

4.3 Cáá lculos relácionádos con lá fotomicrográfíáá:

4.3.1 Aumento reál M:

A' B'
M= (Ec. 4.3.1)
AB

Doá nde:

A’B’= longitud con uná reglá sobre lá fotomicrográfíáá.


AB = longitud reál de lá reglillá cálibrádá.

Ejemplo:

134 mm
M= =239 X
0.56 mm

4.3.2 Cáá lculo de lá micromárcá:

1 cm 1 ×10 4 μm 1×10 4 μm
( ) = =41.84 μm (Ec. 4.3.2)
M 1 cm 239

41.84 μm → 1cm
50 μm → 1.20 cm

Anda mungkin juga menyukai