Anda di halaman 1dari 91

2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS
ECONÓMICAS Y SOCIALES.
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL
SECTOR SALUD. MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA

DISEÑO DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA


HOSPITALARIA PARA UN CENTRO DE SALUD PRIVADO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER


SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD.
MENCIÓN: EPIDEMIOLOGÍA

AUTOR: MC. SANDRA M. GONZÁLEZ BRACHO

TUTORA ACADÉMICA: DRA. NELIA SÁNCHEZ

ASESORA METODOLÓGICA: DRA. NELIA SÁNCHEZ

MARACAIBO, ENERO 2009


3

DISEÑO DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA


PARA UN CENTRO DE SALUD PRIVADO
4
7

A mis hijos
8

AGRADECIMIENTOS

Un enorme agradecimiento a la Dra. Nelia


Sánchez, por su apoyo, ayuda y dedicación
incondicional para la realización de este trabajo,
a mi querido padre, Periodista Eddie González y
a la Dra. Asmirian Castejón, a quienes les debo
la corrección de la redacción y la revisión de la
ortografía.
9

ÍNDICE DE CONTENIDO

Página
Frontispicio 4
Páginas de Evaluación 5
Dedicatoria 7
Agradecimientos 8
Resumen 10
Abstract 11
Introducción 12
Planteamiento del Problema 15
Objetivos de la Investigación 20
Justificación de la Investigación 21
Delimitación de la Investigación 22
Marco Teórico 23
Glosario 46
Sistema de Variables 47
Marco Metodológico 50
Resultados y Discusión 54
Conclusiones 70
Recomendaciones 72
Índice de Referencias 73
Anexos 76
10

González Bracho, Sandra Marlene. “Diseño de la Unidad de Epidemiología


Hospitalaria para un Centro de Salud Privado”. Trabajo de grado para optar al título
de Magister Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención Epidemiología.
Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y
Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo,
Venezuela, 2009. 94p.

RESUMEN

La investigación tiene como objetivo diseñar la unidad de epidemiología hospitalaria


para el Centro Médico de Occidente, y como objetivos específicos realizar un
diagnóstico de las actividades epidemiológicas de la institución, identificar los recursos
necesarios para su funcionamiento y establecer su estructura y funciones. Se realizó
una investigación exploratoria y documental con diseño de campo y transversal. Se
utilizó la técnica de observación y se utilizaron como instrumentos de recolección de la
información cuestionarios y entrevistas. La población fue censal, conformada por los
servicios del Centro Médico. Los resultados revelaron que en la institución se realizan
varias actividades epidemiológicas, entre las cuales el Sistema de Información
Epidemiológica no genera información de calidad ni está ajustado a las exigencias del
Ministerio del Poder Popular para la Salud. No se realizan actividades de vigilancia
epidemiológica, se registra la natalidad por parte del personal de enfermería, no se
llenan los formatos de registro de la mortalidad; se lleva el programa ampliado de
inmunizaciones; sin embargo, el producto biológico es insuficiente y no se conocen
metas ni coberturas, ni se aprovechan las oportunidades perdidas; en teoría existe el
comité de infecciones intrahospitalarias, pero no se planifican actividades de prevención
y control de las infecciones intrahospitalarias. En cuanto a los recursos: existen áreas
que pueden ser acondicionadas para el funcionamiento de la unidad, no existe personal
formado en epidemiología que dirija la misma y es necesaria la dotación de materiales
para el cumplimiento de las actividades epidemiológicas. Se propuso el diseño de la
unidad de epidemiología hospitalaria como un órgano asesor de la Dirección Ejecutiva
del Hospital, cuyos objetivos serían: contribuir a optimizar la gestión hospitalaria,
disminuir la morbi-mortalidad hospitalaria y desarrollar la investigación para contribuir a
mejorar la calidad de atención. Se presentó su estructura y se establecieron las
funciones y actividades a realizar.

Palabras Clave: EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA, UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA


HOSPITALARIA, CENTRO DE SALUD PRIVADO.
sandrasocorro3@hotmail.com
11

González Bracho, Sandra Marlene. “Design of the Unit of Hospital Epidemiology for a
Private Center of Health”. Project of Investigation to opt to the title of Magíster
Scientiarum in Administration of the Health Sector. Mention: Epidemiology. University of
Zulia. Faculties of Medicine, Odontology and Economic and Social Sciences. Program
of Post grade of Administration of the Health Sector. Maracaibo, Venezuela, 2009. 94p.

ABSTRACT

The investigation general objective is designing a unit of hospital epidemiology for the
Centro Medico de Occidente; its specific objectives are diagnosing the epidemiologic
activities of this institution; identifying resources necessary for the operation of the unit
and stablishing its structure and functions. An exploratory and documentary research,
with a field and transversal design, was implemented. The observation technique was
employed and questionnaires and interviews were used as instruments for collecting
information. The population was censal, conformed by the services of the Medical
Center. It was found that in the institution several epidemiological activities are carried
out, and that one, the Epidemiologic Information System, does not generate information
qualified to fit the requirements of the Ministerio del Poder Popular para la Salud;
monitoring activities are not kept, infirmary personnel fill the records of natality but not
those of mortality; the extended program of immunizations takes place, but the biological
product is insufficient, and neither goals nor coverings are known; advantage of lost
opportunities is not taken. In theory the committee of intrahospitable infections exists but
activities of prevention and control of intrahospitable infections are not planned. As far
as the resources: areas that can be conditioned for the operation of the unit are
available; the Medical Center does not have professional epidemiologists that take
charge of the direction of the unit and it is necessary to provide the equipment and
materials required for the operation of the unit. It was mentioned the possibility of
designing the unit of hospitable epidemiology as an advisory organ to the Executive
Direction of the Hospital, whose objectives would be: to promote the optimization of the
hospitable management, to diminish hospitable morbi-mortality and to develop
investigation for improving the quality of attention. Its structure, functions and activities
were outlined. .

Key words: HOSPITAL EPIDEMIOLOGY, UNIT OF HOSPITAL EPIDEMIOLOGY,


PRIVATE CENTER OF HEALTH.
sandrasocorro3@hotmail.com
12

INTRODUCCIÓN

La epidemiología es una ciencia que ha evolucionado significativamente a lo


largo de su historia; en un principio estuvo limitada al estudio de los hechos epidémicos,
luego a las enfermedades infecciosas en forma no epidémica. Más tarde, su campo
de acción se amplió al estudio de las enfermedades crónicas y degenerativas.
Actualmente sus estudios amplían el contexto para abarcar problemas tales como los
accidentes automovilísticos y otros de diversas índoles, como el homicidio, el
alcoholismo, los embarazos no deseados y toda la problemática que se refiera a grupos
sociales, la afectación de la salud y que puedan causar la muerte.

Por otra parte, el cambio del enfoque del cuidado de la salud, que coloca el
acento en la salud en lugar de ponerlo en la enfermedad, llevó a redefinir a la
epidemiología como aquella especialidad que se ocupa de la salud y la enfermedad en
grupos poblacionales, así como de los factores (incluyendo los servicios de salud) que
las determinan, y también como la ciencia que se ocupa de la frecuencia, distribución y
determinantes que afectan a la salud y la enfermedad de la población.

En este sentido, el avance acelerado de la epidemiología en los últimos años ha


generado su aplicación en diversos aspectos en el campo de la salud, tales como: el
estudio de daños a la salud, su causalidad, la planificación de las políticas
poblacionales para el control de los mismos y la gestión de los establecimientos con
evaluación de sus procesos de calidad de servicios.

Asimismo, la epidemiología tiene la capacidad de convertirse en un instrumento


para la planificación y para la conducción estratégica de los sistemas de salud. Esto
resulta útil para una gran diversidad de profesionales del área de la salud y no sólo para
los epidemiólogos, lo que obliga a una capacitación integral de todo el equipo de salud,
generalmente formado para el tratamiento individual de los problemas o eventos
sanitarios.

La información proporcionada por la epidemiología tiene dos finalidades: la


primera sirve como soporte para la toma de decisiones, con el lema “información para la
13

acción” y la otra es la investigación, para verificar las hipótesis surgidas de la


observación sistemática de los eventos de salud y sus causas.

La expresión epidemiología hospitalaria apareció por primera vez a fines de la


era anterior a los antibióticos, en relación con las recomendaciones sobre el control de
los brotes de diarrea en las instituciones de salud; sin embargo, las correlaciones de las
enfermedades infecciosas con la mortalidad, obtenidas por Nightingale, Lister, Holmes
en (partos) y Simpson (en amputaciones), habían dado pautas y sentado las bases de
la epidemiología hospitalaria, desde 1750.

El éxito del uso de los antibióticos relegó esta mención hasta la aparición de
microorganismos que adquirían alta resistencia a éstos. La práctica de la Epidemiología
Hospitalaria como tal, volvió a instaurarse en ocasión de advertirse en los hospitales,
los problemas que creaba el control de los estafilococos resistentes a la penicilina.

Estos hechos condicionaron que la Epidemiología Hospitalaria, como campo


especial de la práctica médica, llegara a un momento decisivo, ampliando su radio de
acción a otras áreas de la epidemiología en las instituciones de salud.

El epidemiólogo hospitalario debe, por ejemplo, prestar asesoría a los servicios


de medicina ocupacional del hospital sobre la evaluación y control de las enfermedades
transmisibles del personal de salud, evaluar el uso de los recursos hospitalarios en
función de la contención de costos, entre otros programas que evalúan la eficiencia y
eficacia de la atención médica prestada por la institución.

Por lo expuesto, los servicios de Epidemiología Hospitalaria tienen la necesidad


de aplicar y desarrollar técnicas y métodos epidemiológicos con el propósito de
contribuir al mejor funcionamiento de los hospitales, sean éstos públicos o privados.

Las unidades de epidemiología hospitalaria, usando la experiencia clínica y de la


epidemiología, combinadas con la administración de salud pública, tienen el objetivo de
consolidar y fortalecer la calidad de la atención médica.

En este sentido, el propósito de este trabajo se enfocó en el Diseño de la Unidad


de Epidemiologia Hospitalaria para el Centro Médico de Occidente. Esta propuesta es
14

un producto de alta calidad, resultado tanto de la experiencia de servicios de


epidemiología en centros de salud privados y públicos de Venezuela y de otros países
del mundo, como de la revisión exhaustiva de la normativa establecida para el
funcionamiento y acreditación de los mismos y el conocimiento de las características,
necesidades y complejidad de este centro médico privado de salud.

La investigación realizada se estructuró de la siguiente manera:

La primera parte corresponde al planteamiento del problema y formulación del


mismo; objetivos general y específicos que sirvieron de guía a la investigación, la
justificación y delimitación de la misma.

La segunda parte se enfocó en el marco teórico que sustentó la investigación y


sirvió de referencia al problema planteado; éste incluyó el enfoque epistemológico, los
antecedentes que sintetizan otros estudios realizados sobre el problema formulado, las
bases teóricas, la descripción de la institución objeto de estudio, el glosario y el sistema
de variables.

La tercera parte de la investigación describe el plan del investigador para


alcanzar los objetivos trazados; se trata de la metodología utilizada, que detalla el tipo y
diseño de investigación, la población y muestra seleccionada, las técnicas de
recolección de la información y la descripción de los instrumentos utilizados.

La última parte presenta los resultados alcanzados y las conclusiones y


recomendaciones del investigador.
15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular para la
Salud, es el organismo rector de la administración pública nacional de la salud, de la
política nacional de salud, y constituye la máxima autoridad del Sistema de Salud
venezolano. Para cumplir parte de sus funciones, el Ministerio del Poder Popular para la
Salud cuenta dentro de su organización, y dependiendo del Viceministro de Redes de
Salud Colectiva, de una Dirección General de Epidemiología, cuyo objetivo es generar
las acciones e intervenciones que se requieran, a través de la recolección sistemática
de datos, procesamiento y análisis de los mismos de rápida difusión; además de dar
apoyo técnico-normativo a las autoridades sanitarias, en aspectos de prevención y
detección de enfermedades que tienen un potencial peligro de rápida diseminación en
el espacio y tiempo, así como la implantación de las acciones sobre situaciones de
contingencias epidemiológicas y desastres naturales. Suministra información eficiente,
oportuna y confiable para la toma de decisiones a través de las áreas: documental,
estadísticas y de los sistemas de información. Para cumplir sus funciones, esta
dirección cuenta con las Direcciones de Análisis Estratégico, Vigilancia Epidemiológica
e Información Social y Estadística.1

Dentro de algunas de sus funciones, está el ejercer la rectoría del Sistema


Nacional de Vigilancia Epidemiológica en todo el país, tanto en el sector público como
en el privado; diseñar y actualizar las normas, pautas y procedimientos para la
Vigilancia Epidemiológica Nacional; desarrollar herramientas para la producción,
investigación y análisis en el abordaje de enfermedades de interés epidemiológico y
objeto del Sistema de Información Epidemiológico, entre otras. 1

Para el cumplimiento de esas funciones a escala nacional, el sistema de salud


venezolano está constituido por un subsector público integrado por múltiples
instituciones que operan de forma no integrada, centralizada y desconcentrada, y por el
subsector privado.

Por su parte, el subsector público está conformado por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MPPS), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS),
16

el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME), el


Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA), sistema de salud de las
alcaldías y gobernaciones, y más recientemente, en el año 2003, por un sistema de
atención primaria integral, paralelo al MPPS, denominado Barrio Adentro, en sus
diferentes fases. 2

En este sentido, el sistema público de salud está integrado por una red de
servicios ambulatorios y hospitalarios. Esta red de establecimientos públicos de salud
está organizada con arreglo a su nivel de complejidad y capacidad resolutiva, y se
encuentra distribuida a lo largo y ancho del país.

Por otro lado, y sumado al sistema público de servicios de salud, el Estado


venezolano cuenta con un número importante de instituciones privadas prestadoras de
servicios de salud, sometidas igualmente a la acción rectora y reguladora del Ministerio
del Poder Popular para la Salud. Estos Centros Privados de Salud están destinados a
prestar servicios médicos a un grupo de la población que cancela esos servicios
directamente, o compra seguros privados, que posteriormente pagan por los servicios,
o por medio de la modalidad de la medicina prepagada.

Las instituciones hospitalarias son parte integrante del sistema de salud y están
representadas por todos aquellos establecimientos dedicados a la atención medica por
medio de la hospitalización, sea de dependencia estatal, privado o de seguridad social,
o de ambas o sin fines de lucro.

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud adoptó, en 1946, la


siguiente definición de hospital:

“El hospital es parte integrante de una organización medico-social cuya misión


consiste en proporcionar a la población asistencia medico-sanitaria completa, tanto
curativa como preventiva, servicios que llegan hasta el ámbito familiar. El hospital
también es un centro de formación de personal sanitario y de investigación”3

Es importante resaltar, que todos los hospitales privados de salud están


igualmente obligados a suministrar información y formar parte de la red de vigilancia
epidemiológica, como lo establece el Proyecto de Ley de Salud y del Sistema Publico
Nacional de Salud en su artículo 46:
17

“Todas las instituciones de salud, los establecimientos, públicos y privados,


prestadores de servicios y programas de salud, así como las industrias cuyos bienes
y servicios están relacionados con la salud de las personas y de la colectividad,
están en la obligación de suministrar la información que el Sistema Público Nacional
de Salud les solicite en los términos y lapsos que normativamente sean establecidos
“4

Inserto dentro del subsector privado se encuentra el Centro Médico de


Occidente, organización hospitalaria privada con 77 años dedicados a la prestación de
servicios de salud en el occidente del país. Este centro cumple con los objetivos
esenciales y las tres grandes funciones de todo hospital: Prestar atención médica
integral y completa, impartir docencia y cumplir programas de investigación en el campo
de la biomédica. 5

Esta institución se ha caracterizado por ser emblema y símbolo de prestación de


servicios de salud de alta tecnología en la región occidental del país y pionera en el
servicio de clínicas privadas en la región, y en la implantación de nuevas tecnologías en
salud.

El staff profesional con que cuenta está conformado por 150 médicos que
laboran en consultorios, 10 médicos residentes, 150 médicos visitantes, 75 enfermeras
y técnicos y 20 trabajadores de mantenimiento. 5

Este centro de atención médica, tiene como principal objetivo ofrecer servicios
médicos hospitalarios con alto nivel de excelencia científica, tecnológica, humana y
gerencial, con vocación de servicio, y está en capacidad de satisfacer las demandas de
salud, dentro de un ambiente personalizado que lo ha convertido en pilar fundamental
de la atención en el sector privado de la salud en el occidente del país. 5

Sin embargo, esta institución presenta como debilidad no contar dentro de su


organización con una unidad de epidemiología hospitalaria estructural y funcionalmente
bien establecida.

Esta situación tiene su origen en el hecho de que una de las características más
resaltantes de cualquier hospital reside en que la función más importante de éste ha
sido y continuará siendo el internamiento del paciente, es decir, la actividad de
hospitalización y no el diagnóstico y el tratamiento del enfermo en forma ambulatoria.
18

Tal origen nace de una tradición de siglos, que niega los fundamentos sociales de la
medicina moderna, al subestimar el valor de la atención integral de la salud (en la
práctica, no en la teoría) para desviarla hacia una atención médica decididamente
curativa. En efecto, se ha consagrado como un axioma de indiscutible validez que la
hospitalización del ser humano enfermo es el resultado del fracaso de la medicina
preventiva. Pero a pesar de todas las razones en contra, la medicina occidental se
practica y se enseña fundamentalmente valiéndose del paciente acostado u
hospitalizado. 6

Por otro lado, si los programas de asistencia médica de las comunidades bajo la
responsabilidad del estado se orientasen fielmente siguiendo el modelo epidemiológico
de los procesos de salud-enfermedad, es lógico suponer que la atención estaría
orientada principalmente hacia la población sana para que no enfermara, y cuando la
enfermedad apareciera, ésta debería ser abordada siguiendo un orden de prioridades
cualitativa y cuantitativamente importante, según la magnitud de la incidencia y
prevalencia de los procesos patológicos, lo cual significaría que los mayores recursos,
los mayores esfuerzos y la mejor organización deberían orientarse hacia el control o la
erradicación de los problemas y enfermedades más comunes y de patología sencilla.
En la historia venezolana de la programación y manejo de hospitales, ello no ha
sucedido de esta manera, y los centros de salud privados en el país no han escapado a
esta realidad. 6

Esto ha conllevado a que la actividad de hospitalización del sistema hospitalario


venezolano haya constituido la función principal, y hacia ella se hayan dirigido la mayor
parte de los recursos de tipo constructivo, las instalaciones, el equipamiento, el
personal y los presupuestos. En cambio, las actividades tanto de promoción y
protección de la salud, como las de restitución y de rehabilitación médica en forma
ambulatoria, han sido siempre subestimadas, relegadas a una función secundaria. 6

Tomando en cuenta lo anterior, y considerando que la epidemiología clínica es


una ciencia de desarrollo relativamente reciente, que sólo actualmente ocupa un lugar
importante como ciencia básica de la medicina clínica, al lograr incorporar el método
científico a la práctica médica, y está teniendo cada vez mayor protagonismo en la
medicina y la administración de salud, se entienden las razones por las que muchas
19

instituciones hospitalarias, sobre todo del subsector privado no cuenten dentro de su


organización con unidades de epidemiología hospitalaria. 7

La unidad de epidemiología hospitalaria tiene como fin la medición e


investigación de fenómenos en salud, fundamentales para el ejercicio de la medicina
clínica y práctica de la salud pública; por lo tanto, es evidente que no se están
cumpliendo en la institución privada Centro Médico de Occidente los objetivos propios
de este tipo de servicio, entre los cuales se pueden mencionar: analizar la Situación de
Salud de la población objeto de atención, establecer un Sistema de Vigilancia
Epidemiológica integrado de los problemas de salud de la población e interconectado al
Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional; perfeccionar continuamente los
Programas Locales de Prevención y Control de las Infecciones hospitalarias; desarrollar
acciones que permitan una mejoría continua de la calidad de la atención médica, y
realizar investigaciones epidemiológicas y evaluaciones de sistemas, servicios,
programas y tecnologías de salud, entre otros.8

Como conclusión de todo lo planteado anteriormente, es fundamental y


absolutamente necesario que las instituciones hospitalarias, sean públicas o privadas,
cuenten dentro de su estructura con una Unidad de Epidemiología Hospitalaria
estructural y funcionalmente bien organizada.

Siendo el Centro Médico de Occidente una de las instituciones hospitalarias


privadas de salud del país, con una larga trayectoria en la prestación de servicios de
salud en el occidente del país, ha sido la institución seleccionada para llevar a cabo la
presente investigación.

Formulación del problema

¿Cómo será el diseño de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria del Centro


Médico de Occidente?
20

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Diseñar la Unidad de Epidemiología Hospitalaria del Centro Médico de


Occidente, ubicado en la parroquia Olegario Villalobos, del municipio Maracaibo
del Estado Zulia.

Objetivos Específicos

• Realizar un diagnóstico de las actividades epidemiológicas del Centro Médico


de Occidente.

• Identificar los recursos necesarios para el funcionamiento de la Unidad de


Epidemiología Hospitalaria del Centro Médico de Occidente.

• Establecer la estructura y funciones de la Unidad de Epidemiología


Hospitalaria del Centro Médico de Occidente.
21

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de suma importancia, y se justifica llevarla a cabo, ya que es


absolutamente necesaria la existencia de una unidad de epidemiología estructural y
funcionalmente bien organizada dentro de cualquier institución hospitalaria de salud,
para que ésta pueda incorporar el método epidemiológico en el abordaje de los
problemas de salud de todas las disciplinas médicas del hospital, desarrollar el enfoque
de promoción y prevención, mantener un sistema de vigilancia integral de los
principales problemas de salud de la población hospitalaria y comunitaria, investigar
acerca de los factores determinantes y condicionantes de salud, realizar investigaciones
epidemiológicas e incorporar la metodología para la evaluación de tecnologías
sanitarias; entre otras funciones que son de su competencia; contribuyendo de esta
manera a mejorar la calidad de la asistencia médica en la institución hospitalaria.

Por otra parte, el diseño de una unidad de epidemiología bien organizada


permitirá aportar información precisa, significativa, íntegra y oportuna sobre los
principales problemas de salud que se manejan en la institución y transmitir o reportar
regularmente esa información, tanto a las autoridades de la institución, para la toma de
decisiones relacionadas con el mejoramiento de la calidad de la asistencia médica,
como a la Dirección de Epidemiología Municipal, para incluir los datos generados por la
institución hospitalaria al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y como
insumo para la creación de los principales indicadores de salud del país.
22

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se realizó en las instalaciones del Centro Médico de Occidente,


ubicado en la parroquia Olegario Villalobos, municipio Maracaibo, del estado Zulia;
durante el tercer trimestre del año 2008, centrándose en la creación de la Unidad de
Epidemiología Hospitalaria de este centro privado de salud.
23

MARCO TEÓRICO

Enfoque Epistemológico de la Investigación

A lo largo de la historia de la ciencia, los investigadores desarrollan, comparten y


trabajan bajo una cierta óptica de la realidad, que los conduce a un sistema de
creencias arraigadas alrededor de la naturaleza del conocimiento y de sus formas de
generación y legitimación. Estas diferentes ópticas desde las cuales se ve el mundo, así
como los asociados sistemas de creencias en torno al conocimiento han originado
diferentes enfoques epistemológicos.

Con base en dos criterios básicos de definición de los enfoques epistemológicos,


se ha enmarcado la presente investigación: el primer criterio es lo que se concibe como
producto del conocimiento científico y el segundo es el que se concibe como vía de
acceso y de producción del mismo. De acuerdo con estos criterios, la presente
investigación fue realizada bajo un enfoque Empirista-Inductivo, también denominado
por asociación probabilista, positivista, neopositivista, atomista-lógico, etc.

En relación con el primer criterio, en este enfoque se conciben como producto del
conocimiento científico los patrones de regularidad y frecuencia de ocurrencia a partir
de los cuales se explican los diferentes fenómenos relacionados con el proceso salud-
enfermedad en la Institución privada objeto de estudio, así como la manera en que
serán registrados, elaborados y analizados los hechos, de tal manera que permitan la
inferencia de situaciones futuras y la toma de decisiones, para adoptar las medidas de
control y prevención necesarias para mejorar la calidad de la atención médica. El
supuesto básico es que las situaciones en este hospital obedecen a ciertos patrones
cuya regularidad puede ser establecida gracias a la observación de sus repeticiones, lo
cual a su vez permitirá inferencias probabilísticas de sus comportamientos futuros.

En cuanto al segundo criterio, tanto las vías de acceso al conocimiento como los
mecanismos para su producción y validación son a través de los sentidos y sus
prolongaciones, ya que los patrones de regularidad se captan a través del registro de
repeticiones de eventos. Es el método inductivo, sustentado en los instrumentos
sensoriales y en el valor de los datos de la experiencia. En la presente investigación se
24

recogió la información en el mismo lugar donde se está produciendo, es decir, en forma


directa de la realidad (datos obtenidos directamente de la experiencia empírica), y a
través de la observación, registro y medición se descubrió el patrón de comportamiento
de los fenómenos relacionados con la salud y la enfermedad.9

Antecedentes de la Investigación

Soto, J. culminó el trabajo de investigación denominado “Diseño del Servicio de


Epidemiología en el Hospital Dermato-venereológico Cecilia Pimentel”, en Maracaibo,
estado Zulia en junio de 2007, el cual buscó diseñar un servicio de epidemiología para
el Hospital Cecilia Pimentel, así como determinar el tipo de estructura más adecuado
para el servicio. La investigación fue de tipo descriptivo y el diseño fue de campo y
transversal. Se utilizó la técnica de la observación indirecta, la observación directa y la
entrevista no estructurada. Se obtuvo como resultado que el hospital estudiado no
cuenta con el servicio de epidemiología, a pesar de que se realizan varias actividades
epidemiológicas. Se concluyó confirmando la necesidad del diseño del servicio de
epidemiología para el Hospital Cecilia Pimentel y se presentaron la estructura, recursos
y funciones necesarias para este diseño. 10

Fonseca, González y Matos llevaron a cabo el estudio titulado “Propuesta para la


creación del Servicio de Epidemiología para el Hospital Militar de Maracaibo Tcnl. (Ej)
Dr. Francisco Valbuena”, Maracaibo, estado Zulia, abril de 2003, teniendo como
objetivo proponer la creación del Servicio de Epidemiología para el Hospital Militar de
Maracaibo Tcnel. (Ej.) Dr. Francisco Valbuena. El tipo de investigación fue descriptivo,
de campo, aplicado, transversal y no experimental. Las técnicas de recolección de
datos tuvieron varias fases: obtención de información de fuentes bibliográficas,
aplicación de un instrumento de recolección de información acerca del funcionamiento
del hospital y servicio de epidemiología, elaborado por los propios autores de la
investigación, y tres instrumentos diseñados por la Dirección de Epidemiología para
evaluar el Sistema de Información Epidemiológica, el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica y el Programa Ampliado de Inmunizaciones. Los resultados obtenidos
fueron que el hospital no cuenta con un Servicio de Epidemiología, pero que cuenta
25

con todos los recursos necesarios para su creación, y se evidenció la existencia de un


sistema de información epidemiológica adecuado.11

Asimismo, Rico y Romay efectuaron el estudio titulado: “Evaluación del Servicio


de Epidemiología del Centro Médico Paraíso”, Maracaibo, estado Zulia; abril 2003, cuyo
objetivo fue evaluar el Servicio de Epidemiología del Centro Médico Paraíso. El tipo de
investigación fue descriptivo, de carácter cualitativo, aplicado, transversal y no
experimental. Como técnica de recolección de datos utilizaron la entrevista y aplicación
de una encuesta diseñada con preguntas abiertas y cerradas. Los resultados
evidenciaron que el servicio de epidemiología cumple con los estándares relativos a un
servicio de esta naturaleza, funcionando de manera integrada con las instancias de
carácter oficial involucradas con el quehacer epidemiológico.12

Por su parte, Castro y Zambrano, ejecutaron un estudio de investigación que


llevó por título “Evaluación del Servicio de Epidemiología del Servicio Odontológico de
la Universidad del Zulia, Maracaibo, marzo de 2003”. El objetivo de este estudio fue
conocer la aplicación y cumplimiento del registro del sistema de información
epidemiológica, sistema de vigilancia, el programa ampliado de inmunizaciones,
funciones de investigación e intervención en la gestión administrativa del Sistema
Médico Odontológico de la Universidad del Zulia. El tipo de investigación fue descriptivo
no experimental, se aplicó un instrumento único de recolección de información a través
de la observación y la entrevista al personal de este centro. Los resultados obtenidos no
corresponden con la normativa exigida por el Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social,
importante para que fluya la información hacia los niveles superiores y reciba la misma,
analizada en sentido contrario, llevándose en su lugar un registro paralelo e interno.13

También Marcano, Niño, Niño y Polanco efectuaron un estudio que llevó por
título “Reorganización del Servicio de Epidemiología del Hospital Dr. Rafael Calles
Sierras”. península de Paraguaná, Punto Fijo, estado Falcón, septiembre de 2002, el
cual tuvo como objetivo formular una propuesta para organizar el Servicio de
Epidemiología del Hospital Dr. Rafael Calles Sierras. Se desarrolló un estudio de tipo
descriptivo, transversal, no experimental. Para la recolección de la información, se
utilizó la entrevista personal, con la técnica del interrogatorio y la observación, a cada
uno de los miembros del Servicio de Epidemiología, sobre aspectos inherentes a la
26

información, registro y vigilancia epidemiológica y la aplicación de encuestas sobre


funciones y vigilancia epidemiológica. Los resultados reafirmaron la importancia de la
figura del epidemiólogo como ente rector en las actividades y funciones del servicio de
epidemiología, que su organización es poco funcional y que requiere una
reorganización de forma inmediata, tanto estructural como funcional, así como la
creación de un espacio físico propio y adecuado.14

Por otro lado, Pérez y Zeman realizaron una investigación denominada “Diseño
de un Modelo de Organización del Servicio de Epidemiología del Hospital Universitario
‘Antonio María Pineda’, Barquisimeto, estado Lara; 2001”. Su objetivo fue diseñar un
Modelo de Organización de un Servicio de Epidemiología para el mencionado hospital.
Llevaron a cabo un estudio tipo proyecto factible, dividido en tres fases: en la primera
fase determinaron el modelo actual del Servicio de Epidemiología; en la segunda, la
factibilidad de un nuevo modelo de organización, y en la tercera, el diseño de modelo
organizacional adecuado. Con una muestra de 13 personas que integran el servicio,
aplicaron una guía observacional y un instrumento validado por expertos. En los
resultados obtenidos, describieron como debilidades: ausencia de criterios definidos de
organización en el servicio de epidemiología, carencia de un manual de organización,
baja capacidad de registro y análisis de información; déficit de capacitación y ausencia
de toma de decisiones; no existencia de un organigrama estructural, misión y visión
desconocidos por sus miembros, y entre las fortalezas: existencia de un equipo humano
suficiente y motivado para desarrollar la propuesta organizacional.15

Bases Teóricas

Epidemiología

Definición:

La Epidemiología es una ciencia básica del campo de la Salud Pública, que ha


alcanzado importante desarrollo. Su objeto es el estudio de los problemas médicos
(salud y enfermedad) relacionados con la población en su conjunto, como fenómeno de
masa. La noción de una pluralidad causal conexa al medio físico, biológico y social, así
como la de una interacción entre el grupo (o el individuo) y su ambiente, son ideas
fundamentales en el pensamiento epidemiológico.
27

La Epidemiología cuenta con un método peculiar y con un cuerpo de


conocimientos apropiados a su objeto. En parte importante, es una ciencia sinóptica, en
el sentido de que, tomando a la comunidad como unidad de trabajo, emplea una serie
de conocimientos pertenecientes a otras ciencias. La epidemiología reelabora estos
conocimientos para hacerlos aplicables a sus problemas.16

El objeto de la Epidemiología es el funcionamiento del sistema natural salud -


enfermedad. Por sistema natural se entiende una porción del mundo real que, debido a
su especificidad y estabilidad, permite una definición propia. En el sistema de salud -
enfermedad los elementos son los estados de salud, la aparición de enfermedades y los
determinantes de unos y otros.

En una concepción global de la Epidemiología, cabe afirmar que es la ciencia


que se ocupa del estudio de la distribución de la salud y la enfermedad en los grupos
sociales, así como de los factores que determinan su frecuencia y distribución en la
población y en las áreas geográficas.17

Método Epidemiológico

La Epidemiología se caracteriza por contener un conjunto conceptual de


conocimientos, en constante interacción con un sistema de raciocinio inductivo. Es el
método científico aplicado a los problemas de salud de una agrupación humana.

El método epidemiológico se basa en una serie de etapas:

1.- Observación del fenómeno epidemiológico


2.- Tabulación y comparación de los datos observados
3.- Elaboración de la hipótesis
4.- Experimentación de la hipótesis
5.- Informe o formulación de la ley.3

Evolución de la Epidemiología

La Epidemiología comenzó estudiando las epidemias, después las enfermedades


infecciosas en forma no epidémica, posteriormente las no infecciosas, es decir, las
28

enfermedades degenerativas, crónicas, accidentes, abortos, etc.; en fin, todas aquellas


alteraciones fisiológicas relacionadas con la salud de un grupo o comunidad.18

Como disciplina científica, la epidemiología se inició a partir de la práctica clínica


con la preocupación de los médicos por las causas de las enfermedades y por la
eficacia del tratamiento y la prevención; se desarrolló en las administraciones públicas
con la creación de la política sanitaria, el control de brotes epidémicos y la vigilancia
epidemiológica y, paralelamente, se desplegó su faceta académica en las escuelas de
salud pública, donde se han perfeccionado sus aspectos metodológicos y sus
aplicaciones a la investigación etiológica. Últimamente se plantea, de nuevo, su
utilización por parte de las administraciones públicas con el fin de colaborar en el diseño
y evaluación de las políticas de salud.19

Fines de la Epidemiología

La epidemiología tiene como fines fundamentales todos los fenómenos


biológicos y sociales que afectan la salud de la comunidad. En salud comunitaria, los
objetivos que se persiguen con los estudios epidemiológicos son los siguientes:

o Diagnóstico de salud en la población: utilizando métodos epidemiológicos, se


puede describir y tratar de diagnosticar el estado de salud de la población, y para ello
se elaboran los correspondientes indicadores sanitarios. A través de estos indicadores,
se registran el carácter y magnitud de los problemas. La medición del estado de salud
de la población se ha venido realizando sobre la base de los indicadores clásicos de
morbilidad y mortalidad, y no es hasta muy recientemente que se pretende medir la
salud como un proceso de adaptabilidad y realización, sus grados, manifestaciones y
procesos, condicionados por la herencia y el modo de vida. En el diagnóstico de salud
de la población es necesario establecer los siguientes aspectos:

• Estructura demográfica de la población.


• Definición de las variables biológicas y sociales ambientales. ¿Cuáles son las
características raciales, congénitas, entre otras? ¿Cuál es el medio en que
vive, interacción de este medio ambiente con la salud y la enfermedad?
29

¿Cuáles son sus condiciones sociales y qué influencia tienen en su nivel de


salud?
• Indicadores de morbilidad, mortalidad e índice de salud global.

En el estudio epidemiológico, la enfermedad se diagnóstica como fenómeno de


grupo, requiere como tratamiento un programa de salud, y su análisis se establece
mediante la correspondiente vigilancia epidemiológica de la enfermedad y del medio
ambiente en que se desarrolla.

o Evaluación de métodos de diagnóstico y tratamiento: la valoración de los tests


diagnósticos se debe realizar mediante el método epidemiológico. Estas mediciones se
pueden expresar bajo aspectos diferentes, tales como: simplicidad (economía de
gasto), objetividad (reproducibilidad), validez (sensibilidad y especificidad) y
aceptabilidad por parte de la población.

La sensibilidad de un test se refiere a su capacidad de reacción positiva en


presencia de la enfermedad. La especificidad se refiere a la falta de reacción en
ausencia de la enfermedad.

Los tests muy sensibles se utilizan en la búsqueda de nuevos casos (pesquisa),


mientras que los altamente específicos se emplean para resolver problemas
diagnósticos.

En cuanto a la evaluación del tratamiento, se tendrán en cuenta las


características del enfermo, de la enfermedad y de la propia terapia empleada,
valorando:

• Eficacia, que se traduce en: tiempo de remisión de la sintomatología, tiempo de


normalización de las pruebas clínicas y reintegración a la vida normal.
• Costo
• Administración, aceptación y control.
• Ausencia de efectos indeseables.
30

o Investigación de causas: la Epidemiología se aplica principalmente para


descubrir las causas de la salud y enfermedad, con miras a profundizar en su
comprensión y contribuir a mejorar el estado de salud de la población.

En la investigación causal se debe considerar que un efecto puede estar


establecido por varias causas (red causal) y éstas pueden determinar un solo efecto.
Un efecto, como respuesta a una causa, puede no ser inmediato, sino que puede
producirse después de un largo período de latencia.

Para establecer una relación causal, hace falta, además de la asociación


estadística, un razonamiento lógico y científico, es decir, hay que tratar de encontrar
una explicación causal para un fenómeno racional.

o Establecer probabilidades y riesgos: la probabilidad y el riesgo de que una


persona pueda desarrollar o sufrir un proceso determinado pueden predecirse, por
término medio, a partir del análisis de la experiencia colectiva de grandes números de
individuos representativos, que posean las características consideradas.

La incidencia indica el número de nuevos casos de una enfermedad en un grupo.


El riesgo es la probabilidad de enfermar o morir de una determinada patología o
accidente. Los factores de riesgo son el conjunto de fenómenos de los cuales depende
esta probabilidad.

En el nivel comunitario, es posible predecir el curso de las enfermedades, y la


epidemiología lo realiza a través del cálculo de la frecuencia de las enfermedades, año
por año o en periodos diferentes, para saber la relación de individuos que contraen una
enfermedad en un periodo dado o que tienen la enfermedad en determinado momento,
en relación con los habitantes del área. El recopilar estos datos por tiempos sucesivos
permite observar la evolución de la enfermedad, año por año, en un área, y considerar
su tendencia al alza, a la estabilidad o al descenso, y sus fluctuaciones según épocas.

o Mejor comprensión de los procesos biológicos: la descripción de un suceso


biológico y el estudio de su distribución de acuerdo con las diferentes variables de
persona, lugar y tiempo, dan bases para entender mejor la situación de dicho suceso y
ver en qué circunstancias disminuye o aumenta su frecuencia. Dicha distribución
31

permite entonces relacionar el suceso con ciertos factores que pueden ser
responsables de su frecuencia o inhibición.

o Identificar nuevos síndromes. Perfeccionamiento del cuadro clínico: el análisis


epidemiológico puede mostrar que lo que comúnmente se ha agrupado exige
separación, debido a que sus componentes se distribuyen en forma diferente en la
población o, a la inversa, que diversos fenómenos que aparentemente no guardaban
ninguna relación entre sí, deben asociarse por estar distribuidos de forma similar.

El epidemiólogo, a quien interesa el total de casos definidos en una población


concreta, y no sólo los pacientes que acuden a determinados hospitales, clínicas o
consultorios, puede ayudar a obtener un cuadro más completo que el ofrecido por
cualquiera de los servicios citados, o por todos ellos; y este cuadro más completo
quizás resulte ser diferente. Así, el método epidemiológico contribuye a completar el
cuadro clínico y la historia natural de la enfermedad.

o Funcionamiento de los servicios de salud: la investigación epidemiológica en este


campo puede definirse como el estudio sistemático por medio de la observación y la
experimentación del funcionamiento de los servicios, con vistas a su mejoramiento.

Un buen esquema de análisis epidemiológico es el propuesto por Donabedian,


que, sobre las bases de estructura (evaluación de recursos), proceso (evaluación de
actividades) y resultado (evaluación de la eficacia), permite evaluar el funcionamiento
de la atención de salud.3

Importancia de la Epidemiología

La Epidemiología, además de ser un conjunto de conceptos y formas, de acción


práctica, que se aplican a la transformación del proceso salud-enfermedad en la
dimensión colectiva, a la vez brinda los recursos para la prevención y la cura, mediante
la aplicación de técnicas epidemiológicas modernas, que permiten la evaluación de
salud de grupos de poblaciones, determinar prioridades y ponderar los resultados
alcanzados. Sus principios y métodos pueden ser aplicados a una amplia variedad de
problemas en muchos campos, como a la descripción de poblaciones humanas, a la
investigación de procesos subyacentes, a la interpretación y análisis de la información y
32

a los usos que se les pueden dar a los datos obtenidos. En el campo de la salud, se
pueden destacar tres aplicaciones de mucha importancia para la práctica de la
Epidemiología:

Aplicación Etiológica: la Epidemiología busca las causas de la salud y de la


enfermedad, estudia la aparición, distribución y desarrollo de las enfermedades,
describe el estado de salud de las poblaciones que sirven de base para la planificación,
evaluación y administración de los sistemas de promoción y recuperación de la salud;
contribuye a la comprensión de la historia natural de las enfermedades y sus factores
determinantes. La conceptualización multicausal permite determinar los factores de
riesgo y estimar riesgos individuales y la posibilidad de intervenir sobre ellos, para
reducirlos o eliminarlos.19

Aplicación Clínica: a través de sus investigaciones clínicas, la Epidemiología permite


determinar la frecuencia con que se presentan las enfermedades, lo cual permite
identificar los grupos de alto riesgo y ayuda a completar el cuadro clínico al
proporcionar datos necesarios para clarificar los síndromes clínicos. En el área clínica,
el conocer la prevalencia, la etiología y el pronóstico, resultado de las investigaciones
clínicas, tiene obvias implicaciones para el diagnóstico y el manejo de los pacientes. 19

Aplicación en la Administración de la Salud: la Epidemiología contribuye en la


elaboración del diagnóstico de una comunidad respecto a la existencia, naturaleza y
distribución de la salud y la enfermedad. Constituye un medio para controlar la salud de
la población y realizar tablas comparativas de los cambios ocurridos en determinado
tiempo y lugar; información de vital importancia para los administradores de los
servicios de salud, ya que les permite precisar cuáles son las enfermedades que tienen
mayor importancia en determinada población. La Epidemiología provee a los
administradores de muchos elementos para la planificación y administración de los
servicios de salud, así como para la evaluación del impacto de sus servicios y las
intervenciones sobre el ambiente.19

Epidemiología Hospitalaria

Reseña Histórica
33

La expresión Epidemiología Hospitalaria apareció, por primera vez, a fines de la


era anterior a los antibióticos, en relación con las recomendaciones sobre el control de
los brotes de diarrea en las instituciones. A partir de entonces, la expresión
desapareció, después de los primeros éxitos obtenidos en el uso clínico de los
antibióticos. La medicina institucional, basada en la farmacología moderna, produjo
ventajas relativas, tan positivas en relación con la experiencia histórica, que los
aspectos negativos de la intervención médica se dejaron de lado por considerárselos
insignificantes o de variaciones aceptables. El número y el tamaño de los hospitales
aumentaron, debido a que el público les atribuyo su existencia, en creciente medida, a
los éxitos médicos. No obstante, en medio de todo ese optimismo, se reconoció el
hecho de que aún los adelantos más beneficiosos tenían costos concomitantes. En la
práctica institucional de las enfermedades infecciosas, los microorganismos adquirían
resistencia a los antibióticos con más rapidez que la requerida para sacar a la venta
nuevas variaciones químicas. Además, en los pacientes inmunocomprometidos
aparecían nuevos síndromes y enfermedades, llenando, así el vacío creado al disminuir
la frecuencia e importancia de las enfermedades transmisibles en la comunidad. La
práctica de la epidemiología hospitalaria como tal, volvió a instaurarse en ocasión de
advertirse en los hospitales los problemas que creaba el control de los estafilococos
resistentes a la penicilina.20

La Epidemiología Hospitalaria tiene como misión incorporar el método


epidemiológico en el abordaje de los problemas de salud de todas las disciplinas
médicas del hospital, desarrollar el enfoque de promoción y prevención, mantener un
sistema de vigilancia integral de los principales problemas de salud de la población,
investigar acerca de los factores determinantes y condicionantes de salud, incorporar la
metodología para la evaluación de tecnologías sanitarias y facilitar la integración con la
atención primaria de salud, contribuyendo a mejorar la calidad de la asistencia
médica.20

Los objetivos de la Epidemiología Hospitalaria son:

• Analizar la Situación de Salud de la población objeto de atención.


• Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Integrado de los problemas
de salud de la población.
34

• Perfeccionamiento continuo de los Programas Locales de Prevención y Control


de las Infecciones Intrahospitalarias.
• Desarrollar acciones que permitan una mejoría continua de la calidad de la
atención médica.
• Realizar investigaciones epidemiológicas y evaluaciones de sistemas, servicios,
programas y tecnologías de salud.20

Estructura de los Departamentos de Epidemiología Hospitalaria

Los Departamentos de Epidemiología Hospitalaria, utilizando la experiencia


clínica y de la epidemiología, combinada con la administración de Salud Pública, tienen
el objetivo de consolidar y fortalecer la calidad de la atención médica hospitalaria.

La estructura de los departamentos debe obedecer a la complejidad de la


institución hospitalaria, servicios que presta, tecnología que tiene, número de camas
y población que atiende.

El núcleo básico debe estar compuesto por epidemiólogos (de 1 a 5), enfermeras
de vigilancia epidemiológica, enfermeras encuestadoras, técnicos de higiene y
epidemiología (o tecnólogos de la salud), clínicos (internista, cirujano, obstetra,
pediatra), bioestadístico, psicólogo, etc.

El principio de esta estrategia es que los hospitales logren un adecuado equilibrio


entre la estructura de los departamentos y el grado de desarrollo, complejidades y
necesidades específicas.20

Áreas de aplicación de la Epidemiología Hospitalaria

• Infección intrahospitalaria
• Enfermedades transmisibles
• Enfermedades no transmisibles
• Vigilancia epidemiológica
• Calidad del ambiente hospitalario
• Salud ocupacional
• Eventos adversos, medicamentos y dispositivos
35

• Evaluación en servicios, programas y tecnologías de salud


• Satisfacción de la población y de los prestadores
• Integración comunitaria
• Formación y desarrollo de recursos humanos

Acciones de la Epidemiología Hospitalaria

Sistema de Información Epidemiológica

Información es el conjunto de datos bien organizados y relacionados


jerárquicamente, generados con el propósito de guiar la toma racional de decisiones.
Siendo el dato todo antecedente necesario para el conocimiento de una cosa,
constituye el principal insumo de un sistema de información, mientras que la
información constituye el principal producto.

Se define Sistema de Información como el conjunto de todos los procedimientos


y dispositivos que participan en el tratamiento, almacenamiento y distribución de la
información en el seno de una organización.

La importancia de un sistema de información, dentro del hospital o cualquier


institución prestadora de servicios de salud, radica en que debe convertirse en un
instrumento para la acción, esto es, un soporte para el proceso de tomar decisiones
informadas.22

El sistema de recolección de información implica un proceso de notificación, sea


individual o colectiva, la existencia de canales de comunicación y un sistema de registro
para la información pasiva y de encuesta para la información activa.

Es muy importante la existencia de buenos canales de comunicación entre el


sitio de producción del dato o del evento epidemiológico, y el procesamiento del dato,
su elaboración y divulgación.

Las principales características que debe tener toda información, para que sea
útil, son: precisión, significación, integridad, objetividad, completitud y oportunidad.
36

En este sentido, el antiguo Ministerio de Salud y Desarrollo Social, hoy Ministerio


del Poder Popular para la Salud, desarrolló e implantó en 1990 el Sistema de
Información Epidemiológica Nacional, denominado EPI, con la finalidad de lograr que la
información generada por el Sistema de Salud cumpliera con las características de la
información útil y permitir un mejor conocimiento del proceso salud-enfermedad en
todos los niveles del sistema de salud.22

Este sistema de información está constituido por diferentes formularios de


registros:

Formulario EPI-10/DSP-02 o Registro Diario de la Morbilidad

Es el documento donde se registra la actividad del médico en la consulta diaria,


tanto de la consulta externa como de la emergencia, de los establecimientos de salud.
Aporta los datos para la elaboración de las estadísticas de morbilidad, discriminados
por causas, frecuencia según la edad, sexo y lugar de residencia del paciente.

Formulario EPI-11 o Tabulador Diario de la Morbilidad

Es el documento donde se registra la actividad diaria de la consulta externa en el


establecimiento de salud, según tipo y motivo de consulta. Permite contabilizar las
causas y frecuencia de la morbilidad diaria, ocurrida en el establecimiento de salud. La
fuente de información de este formulario es el formulario EPI-10.

Tarjeta EPI-13ª o Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables

Es el documento donde se registra el caso correspondiente a un paciente con


una enfermedad considerada como notificable, citada en el formulario EPI-10. Permite
recoger la información individual de pacientes con enfermedad notificable, cuando se
hace el primer diagnóstico en la primera consulta, o para cuando por enfermedad que
motivó la consulta, la enfermedad notificable estaba presente.

Formularios de Información
37

Formulario EPI-12 o Lista de enfermedades de notificación obligatoria especial y


semanal según casos y muertes

Es la relación destinada a la orientación sobre aquellas enfermedades que tienen


un carácter obligatorio de notificación especial y semanal. La finalidad de la notificación
de los casos y muertes por estas enfermedades, a través de la vía más rápida y en el
menor tiempo posible, es la de permitir tomar las medidas inmediatas de control.

Formulario EPI-14 o Informe consolidado de casos y muertes por enfermedades


notificables, según grupos de edad

Es el documento diseñado para la recolección y tabulación de los casos y de las


muertes por enfermedades notificables sujetas a vigilancia epidemiológica. La fuente de
información de estos datos son las tarjetas EPI-13A y EPI-13B (Registro de Morbilidad
General). Permite constatar cuáles son los grupos de edad mas afectados por la morbi-
mortalidad, y de esta manera se toman las medidas de control adecuadas. Además
permite registrar los nacimientos ocurridos en el mes transcurrido.

Formulario EPI-15 o Informe Mensual de Epidemiología

Es el documento en el cual se consolida la información mensual referente a las


actividades médico-asistenciales que se originan en los establecimientos de salud.
Suministra información concerniente a la morbilidad en la consulta externa, mortalidad
general por causas y grupos de edad, la natalidad según sitio de registro y tipo de
atención, las inmunizaciones y pruebas biológicas, aplicadas según dosis y grupo
susceptible. El informe debe elaborarse y estar listo en el transcurso de los tres
primeros días de cada mes siguiente al que corresponde el informe.22

Análisis de la Situación de Salud

• Conocimiento de las características del hospital


• Estudio de prevalencia de infecciones intrahospitalarias
• Investigación de la morbilidad de emergencia y consultas
• Investigación de la morbilidad de egresos hospitalarios
• Natalidad
38

• Mortalidad materna
• Mortalidad infantil
• Evaluación de servicios prestados mediante encuestas: grado de satisfacción del
personal y del usuario.
• Análisis de riesgo ocupacional del personal con exposición (Hepatitis Viral B,
Hepatitis Viral C y Virus de Inmunodeficiencia Adquirida).
• Resumen de la información, sus problemas y orden de prioridades.
• Plan de acción.
• Conciliación con la fuerza de trabajo hospitalario y con la comunidad 8

Vigilancia Epidemiológica

La vigilancia se entiende como la observación sistemática y continua de la


frecuencia, la distribución y los determinantes de los eventos de salud y sus tendencias
en la población.22

Este concepto tiene dos componentes prácticos:

ƒ La medición sistemática de problemas prioritarios de salud en una población


el registro y la transmisión de datos.

ƒ La comparación e interpretación de datos con el fin de detectar posibles


cambios en el estado de salud de la población y su ambiente.

La vigilancia epidemiológica es un proceso continuo y sistemático, es decir, no es


una actividad aislada en el tiempo, ni se puede ejecutar sin métodos; es un proceso de
escrutinio de tendencias y es un proceso de comparación, entre lo que se observa y lo
que se espera, para detectar o anticipar cambios en la frecuencia, distribución o
determinantes de la enfermedad en la población.22

Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica

• Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las


enfermedades.

• Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso


salud-enfermedad en las poblaciones.
39

• Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y


huéspedes para la presencia de enfermedades.

• Detectar cambios en las prácticas de salud.

• Investigar y controlar las enfermedades.

• Planear los programas de salud.

• Evaluar las medidas de prevención y control (módulos de epidemiología) 22

En los hospitales, tanto públicos como privados, la vigilancia epidemiológica


debe estar basada en la vigilancia activa y pasiva de las enfermedades de denuncia
obligatoria, de las infecciones intrahospitalarias, y en la recolección del dato básico de
buena calidad e identificar las entradas del paciente al hospital.

Eventos de salud bajo vigilancia en el hospital

• Enfermedades de denuncia obligatoria, determinadas por los niveles


internacional, nacional y regional.

• Infecciones intrahospitalarias.

• Vigilancia de la mortalidad conocida en el hospital.

• Investigación de laboratorio.

• Vigilancia de salud ocupacional.

• Vigilancia de hechos violentos: niños maltratados, accidentes de tránsito,


accidentes en el hogar, accidentes en el trabajo, agresiones, etc.

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

El principio fundamental de la medicina es la prevención primaria, esto es, evitar


que aparezca la enfermedad. La vacunación representa hoy en día uno de los
principales pilares para que eso sea posible; ésta ha permitido el cambio radical de la
epidemiología de ciertas enfermedades infecciosas; la viruela fue erradicada, y es
posible que lo mismo pueda ocurrir a corto plazo con el sarampión y la poliomielitis.23

La inmunización constituye una de las principales funciones epidemiológicas


dentro de las instituciones prestadoras de salud. En este sentido, el Ministerio de Salud
40

de Venezuela mantiene y promueve el Programa Ampliado de Inmunizaciones en todos


los centros asistenciales del país.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las


naciones del mundo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la
Organización Panamericana de la Salud (0PS), para el control, eliminación y
erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas.

Objetivos del Programa Ampliado de Inmunizaciones:

• Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por


vacunas que estén contenidas en el programa del Ministerio de Salud.

• Erradicar la Poliomielitis y el Sarampión.

• Vacunar a todos los menores de un año y embarazadas.

• Mantener niveles de protección adecuados mediante programas de vacunación


de refuerzo a edades mayores.

• Aplicación de vacunas por programas y no por campañas.

• Recuperar y evitar las oportunidades perdidas.

Características de las vacunas del PAI:

• Obligatorias y gratuitas.

• Es un derecho de toda la población y es un deber del Estado garantizar este


derecho.

• Mantener niveles de protección adecuados mediante programas de vacunación


de refuerzo a edades mayores.

• Deben ser registradas.

Enfermedades objeto del programa:

• Sarampión
• Rubéola
• Poliomielitis
41

• Tétanos Neonatal
• Haemophilus Influenzae Tipo b
• Hepatitis B
• Tos ferina
• Difteria
• Parotiditis
• Tuberculosis
• Fiebre Amarilla.24

Centro Médico de Occidente

Reseña Histórica

El Centro Médico de Occidente es un hospital concebido y construido como tal


por la industria petrolera. Formó parte de un complejo de instalaciones que se
levantaron en la zona norte de la ciudad de Maracaibo con un común denominador
arquitectónico: adaptar la construcción a las características del clima local, cálido. De
modo que la estructura es similar a la de las casas y otros edificios que se encontraban
y que todavía se encuentran, alrededor de la construcción: las urbanizaciones Las
Delicias y Bella Vista, antiguas colonias Shell, y el Club Bella Vista.

El actual Centro Médico de Occidente fue el hospital de la Compañía Gulf, la


Caribbean Petroleum Company y la Shell. Posteriormente, cuando se planteó la
nacionalización del petróleo, por ley todas las instalaciones de las compañías debían
pasar a manos del Estado. Sin embargo, la compañía Shell, con miras a mantener la
continuidad y calidad del servicio médico a su personal, le vendió el hospital a un grupo
de diez médicos especialistas, jefes de servicios del departamento médico de la
empresa.

El Centro Médico nació en ese momento, 29 de octubre de 1964, con una


Primera Junta Directiva conformada por los doctores Rafael Fortique, presidente;
Medardo Socorro, vicepresidente, y Hugo Páez Rincón, secretario. Los diez fundadores
realizaron la inversión para la adquisición, remodelación y el equipamiento debido, con
70 camas, 15 de ellas para pediatría. En esa oportunidad la institución contaba con 19
42

especialistas en las diferentes áreas de la medicina. A los cuatro años de fundada,


además de ser centro líder de prestación de asistencia médica en el sector privado en
Venezuela, era la única clínica del interior del país que contaba con una bomba de
cobalto para el tratamiento del cáncer. En ese momento era considerada una de las
instituciones médicas de vanguardia en el país, y su prestigio fue aumentando con la
adquisición de nuevos equipos y la incorporación de nuevos especialistas.

Descripción

Visión

El Centro Médico de Occidente es una empresa líder en el área de la medicina,


dedicada a la prevención, conservación y restauración de la salud, con un equipo
humano de alta calidad, con tecnología actualizada: en búsqueda constante de la
excelencia, adecuadamente gerenciada, competitiva y con proyección regional,
nacional e internacional. Siendo una empresa rentable, permite constante desarrollo,
permanencia en el tiempo y satisfacción de sus integrantes y usuarios.

Misión

La Misión del Centro Médico de Occidente es ofrecer un servicio de salud


integral con calidad, a través del adiestramiento y desarrollo del personal, dotación de
equipos con tecnología actualizada y diseño de los manuales de organización que
permiten gerenciar a niveles de excelencia, proyectar la imagen de la institución
hacia la colectividad y las empresas en el ámbito regional, nacional e internacional, y
preservar las instalaciones y equipos a través de las medidas de seguridad y
mantenimiento, permitiendo generar rentabilidad y niveles de satisfacción para los
propietarios, personal y usuarios del Centro Médico de Occidente.

Denominación

Hospital General Privado, monobloque horizontal.

Razón Social

Centro Médico de Occidente, C.A.


43

Ubicación Geopolítica

El Centro Médico está ubicado en la avenida 8 (Santa Rita) entre calles 75 y 76,
parroquia Olegario Villalobos, municipio Maracaibo; estado Zulia, Venezuela.

Capacidad Arquitectónica: 70 camas

Capacidad Funcional: 40 camas

Servicios Médicos

El Centro Médico de Occidente cuenta con 35 especialidades y 15 sub-


especialidades pediátricas:

Especialidades:

Alergología e Inmunología Medicina Interna


Cardiología Nefrología
Cirugía Cardiovascular Neumonología
Cirugía de la Mano Neurocirugía
Cirugía General Neurología
Cirugía Ginecológica Nutrición y Dietética
Cirugía Plástica Odontología
Cirugía Pediátrica Oftalmología
Cirugía de Tórax Otorrinolaringología
Cirugía Oncológica Oncología
Dermatología Patología
Endocrinología Psicología
Fisiatría Psiquiatría
Infectología Radiología
Gastroenterología Traumatología
Ginecología y Obstetricia Ultrasonido
Hematología Urología
44
Especialidades Pediátricas:

Cardiología Neumonología
Cirugía Neurología
Dermatología Niños y Adolescentes
Endocrinología Neurocirugía
Gastroenterología Nutrición y Desarrollo
Hematología Pediatría
Nefrología Psicología
Neonatología Urología

Unidades: Servicios:

Terapia respiratoria Emergencia 24 horas


Unidad de Cuidados Intensivos Hospitalización
Unidad de Gastroscopia Laboratorio 24 horas
Banco de Sangre
Medicina Física y Rehabilitación
Densimetría Corporal
Imágenes Diagnósticas:
Rayos X
Tomografía
Resonancia Magnética
Unidad de Pediatría
Unidad de Anatomía Patológica

Recurso Humano:

Médicos Especialistas 150


Médicos Residentes 5
Médicos Radiólogos 5
Enfermeros Profesionales 21
Enfermeros Auxiliares 38
Técnicos Radiólogos 9
Bioanalistas 7
Asistentes de Laboratorio 2
45

Psicólogos 2
Trabajador Social 1
Obreros 25
Personal Administrativo 58
Total 323
46

GLOSARIO

Enfermedad: Respuesta inadecuada o un agotamiento de los mecanismos de


adaptación del organismo y una falta de reacción a los estímulos a los que está
expuesto. 25

Epidemiología: Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y


sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la
prevención y control de los problemas de salud.26

Infección Hospitalaria: Toda infección que pueda ser transmitida local o


sistemáticamente, que se manifieste clínicamente después del ingreso; durante la
hospitalización o inmediatamente después del egreso del paciente del hospital; y que al
ingreso del paciente no hubiera evidencia de infección. Es decir, que no haya estado en
periodo de incubación, y si lo estaba, será consecuencia de una hospitalización
anterior.18

Inmunización: Es el proceso destinado a inducir o transferir inmunidad artificialmente,


mediante la administración de un inmunobiológico.24

Método Epidemiológico: Es el método científico aplicado a los problemas de salud de


una agrupación humana.3

Salud: Según la OMS: “Es el estado de completo bienestar físico, mental y social de un
individuo, y no solamente la ausencia de enfermedad”25

Vigilancia Epidemiológica: Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos


colectados, generalmente utilizando métodos que se distinguen por ser prácticos,
uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad, que sirven para observar las
tendencias en tiempo, lugar y persona, con lo que pueden observarse o anticiparse
cambios para realizar las acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la
aplicación de medidas de control.27
47

SISTEMA DE VARIABLES

Variable:

“Diseño de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria del Centro Médico de


Occidente”

Definición Conceptual:

Diseñar una Unidad de Epidemiología para un centro de salud hospitalario, se


refiere a realizar la descripción o el bosquejo de una entidad administrativa dentro de la
organización, con estructura, recursos y funciones que permitan la aplicación del
método epidemiológico en el abordaje de los problemas de salud de todas las
disciplinas médicas del hospital.

Operacionalización de la Variable:

Objetivo General: Diseñar la Unidad de Epidemiología Hospitalaria del Centro Médico


de Occidente, ubicado en la parroquia Olegario Villalobos, del municipio Maracaibo del
estado Zulia.

OBJETIVOS SUB-
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM
ESPECÍFICOS DIMENSIÓN
Realizar un Diseño de la Diagnóstico de Sistema de
Registro de datos 1-51
diagnóstico de Unidad de las actividades información
las actividades Epidemiología epidemiológicas Tasas de mortalidad
epidemiológicas Hospitalaria general, materna,
del Centro infantil.
Médico de Análisis de
Morbilidad de egresos
Occidente. Situación de
hospitalarios
Salud
Registro de
infecciones
hospitalarias
Registro de
enfermedades de
Vigilancia notificación obligatoria
Epidemiológica 1-53
Registro
infecciones
hospitalarias
Mortalidad hospitalaria
48

Registro de mortalidad
Hechos Vitales 1-11
y natalidad
Registro vacunaciones
Inmunizaciones Coberturas 1-35

Dimensión
Planta Física 1-2
Ubicación

Número:
Epidemiólogo
Recurso
Enfermera 3-6
Humano
Personal de registro
Secretaria
Número de sillas y
escritorios
Identificar los Número de muebles
recursos para archivar
necesarios para
Recursos Número: carteleras
el Mobiliario 7-12
Diseño de la necesarios para computadoras
funcionamiento
Unidad de el impresoras
de la Unidad de
Epidemiología funcionamiento teléfonos fijos y
Epidemiología
Hospitalaria de la Unidad de celulares.
Hospitalaria del
Epidemiología fax
Centro Médico
de Occidente Refrigerador

Consumo esperado:
Material para elaborar
informes.
Suministro e Formularios de fichas
13-17
Insumos epidemiológicas.
Material de toma de
muestras
Material de oficina

Rendimiento
Evaluación y
Eficacia
Asesoría de
Eficiencia
Gestión
Productividad
Calidad

Vigilancia activa y
pasiva:
Enfermedades
Diseño de la Funciones de la Transmisibles
Establecer la Unidad de Unidad de de Notificación
estructura y las Epidemiología Epidemiología Vigilancia Obligatoria.
funciones de la Hospitalaria Hospitalaria Epidemiológica Enfermedades No
Unidad de Transmisibles
Epidemiología
Hospitalaria del Infecciones
Centro Médico Hospitalarias
de Occidente
Accidentes Laborales
Análisis Diagnostico Situación
Investigación de Salud:
Capacitación
49

• Morbi-mortalidad de
emergencia

• Morbi-mortalidad de
egresos hospitalarios

• Mortalidad Materno-
Infantil.

• Sala Situacional

Investigación

Capacitación

Inmunizaciones:

• Disponibilidad de
productos biológicos
Programas
• Coberturas

Pesquisa Neonatal

Factores de Riesgo
Salud Ambiental Accidentes
Ausentismo

Fuente de Información: Datos del investigador.


50

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

La investigación es exploratoria, documental, y bajo la concepción de la


metodología de la investigación holística, el estudio es proyectivo.

Diseño de Investigación

La investigación se realizó con un diseño de campo y transversal.

Población y Muestra

La población fue censal, donde se tomaron en cuenta todas las unidades de


investigación conformadas por los servicios del Centro Médico de Occidente.

Técnica de Recolección de la Información

Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la observación directa e


indirecta y las encuestas, aplicando como instrumentos de recolección de la información
varias entrevistas y varios cuestionarios.

Se utilizaron los cuestionarios para la evaluación de las actividades básicas de


un Servicio de Epidemiología ya desarrollados, validados y disponibles en el Ministerio
para el Poder Popular de la Salud, los cuales fueron adaptados a los requerimientos de
este estudio en particular, los que permitieron conocer cuáles son las actividades
epidemiológicas que se realizan en el Centro Médico de Occidente.

Para la aplicación de los diferentes instrumentos, se seleccionó al Médico


Director, Jefe del Departamento de Enfermería, Asistente de Epidemiología y Enfermera
encargada de las inmunizaciones.

Descripción de los Instrumentos


51

Cuestionarios

El cuestionario N° 1 se utilizó para evaluar el Sistema de Información


Epidemiológica (ver anexo 1), contiene 51 ítems organizados en siete partes, que se
describen a continuación:

• La primera parte, que recolecta los datos de identificación del hospital.


• La segunda parte, que incluye los ítems del 1 al 8, que corresponden a la
evaluación de la hoja de registro de morbilidad de emergencia y de las
consultas especializadas.
• La tercera parte, que contiene los ítems del 9 al 19, que corresponden a la
evaluación del DSP-02/EPI-10
• La cuarta parte contiene los ítems del 20 al 24, que corresponden a la
evaluación del EPI-11 o Tabulador Diario de Morbilidad.
• La quinta parte incluye los ítems del 25 al 38, que corresponden a la
evaluación del EPI-12, Registro Semanal de Enfermedades de Notificación
Obligatoria.
• La sexta parte contiene los ítems del 39 al 46, que corresponden a la
evaluación del EPI-15A o Informe Mensual de Epidemiología.
• La séptima parte incluye los últimos ítems, del 47 al 51, que corresponden a
la evaluación del EPI-15B o Informe Mensual de Inmunizaciones.

El Cuestionario N° 2 se utilizó para evaluar el Sistema de Vigilancia


Epidemiológica (ver anexo 2), contentivo de 53 ítems, agrupados en cuatro partes, que
se describen a continuación:

• La primera parte recolecta la identificación.


• La segunda parte incluye los ítems del 1 al 7, que corresponden a los
aspectos generales de la Vigilancia Epidemiológica.
• La tercera parte contiene los ítems del 8 al 45, que corresponden a las
enfermedades sometidas a vigilancia especial; ésta a su vez se subdivide en
las siguientes: Poliomielitis, ítems del 8 al 12; Sarampión, ítems del 13 al 19;
Difteria: ítems del 20 al 23; Tos ferina, ítems del 24 al 27, Tétanos Neonatal,
ítems del 28 al 31; Rabia, ítems del 32 al 35; Dengue, ítems del 36 al 40;
52

Meningococcemia, ítems del 41 al 42; Cólera, ítems del 43 al 44, Fiebre


Amarilla, ítem 45.
• La cuarta parte incluye los últimos ítems, del 46 al 53, que corresponden a
otras informaciones acerca de la vigilancia epidemiológica.

El Cuestionario N° 3 se utilizó para evaluar el Programa Ampliado de


Inmunizaciones (ver anexo 3), contentivo de 30 ítems y constitutivo de seis partes:

• La primera parte recolecta la parte de identificación del establecimiento.


• La segunda parte, que incluye el ítem 1, corresponde al ambiente.
• La tercera parte, que incluye los ítems del 2 al 11, corresponde a las
actividades del programa.
• La cuarta parte, que incluye los ítems del 12 al 21, corresponde a la situación
de la cadena del frío.
• La quinta parte, que incluye los ítems del 22 al 27, corresponde a los
productos biológicos (vacuna).
• La sexta parte, que incluye los últimos ítems, del 28 al 35, corresponde a
otros aspectos del programa.

Entrevistas

El protocolo de entrevista N° 1 es para evaluar la disponibilidad de la


infraestructura y recursos (ver anexo 4); contiene 18 ítems y está constituido por cuatro
partes; desde la segunda, al finalizar cada parte, hay un apartado de observación.

• La primera parte, para recolectar los datos de identificación del


establecimiento.
• La segunda parte, que incluye los ítems 1 y 2, que corresponde a la
evaluación de la planta física.
• La tercera parte, que contiene los ítems del 3 al 7, corresponde a la
evaluación de los recursos humanos.
• La cuarta parte, que incluye los últimos ítems, del 8 al 18, corresponde a la
evaluación de los recursos materiales, que a su vez esta subdividida en dos
partes: la primera, que corresponde al mobiliario, abarca los ítems del 8 al 13, y
53

la segunda, que corresponde a los suministros e insumos, abarca los ítems del
14 al 18.

El protocolo de Entrevista N° 2 es para evaluar el Comité de Infecciones


Intrahospitalarias (ver anexo 5), contentivo de 6 ítems y constituido por dos partes:

• La primera parte, recolecta los datos de identificación del establecimiento de


salud.
• La segunda parte abarca todos los ítems relacionados con el Comité de
Infecciones Intrahospitalarias.

El protocolo de entrevista N° 3 es para evaluar el manejo de los Hechos


Vitales (ver anexo 6), contentivo de 11 ítems y constituido por tres partes:

• La primera parte recolecta los datos de identificación del hospital.


• La segunda parte, que abarca los ítems del 1 al 6, corresponde a la entrevista
sobre el manejo de los nacimientos.
• La segunda parte, que abarca los ítems del 7 al 11, corresponde a la
entrevista sobre el manejo de las defunciones.
54

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de este estudio, cuyo objetivo general fue diseñar la Unidad de
Epidemiología Hospitalaria del Centro Médico de Occidente, después de aplicadas las
diferentes técnicas de recolección, se presentan a continuación, seguidos de una breve
discusión. Para una mejor comprensión, han sido divididos en varias partes:

Primera Parte: Actividades Epidemiológicas del Centro Médico de Occidente

Para realizar el diagnóstico de las diferentes actividades epidemiológicas de esta


Institución Privada, se utilizaron un conjunto de cuestionarios y entrevistas con la
finalidad de conocer las diferentes actividades epidemiológicas que deberían realizarse
en este tipo de institución hospitalaria; la información arrojada fue comparada con la
normativa establecida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y otras fuentes
bibliográficas consultadas, y los resultados de esa comparación se presentan a
continuación:

En cuanto al Sistema de Información, los resultados de los instrumentos


aplicados arrojaron lo siguiente:

ƒ El registro diario de la morbilidad se lleva sólo en la Emergencia, en un


libro denominado Récord de la Emergencia; en las consultas externas de los médicos
especialistas no se registra la morbilidad diaria. En el Récord de la Emergencia no
están señaladas las Enfermedades de Notificación Obligatoria; por lo tanto, no se están
identificando las mismas.
ƒ El DSP02/EPI-10 no es llevado en la institución.
ƒ El formulario EPI-11, o Tabulador Diario de la Morbilidad, tampoco es
llenado en la institución; sólo se hace una relación, al final del mes, de todos los
pacientes vistos en la Emergencia y su patología.
ƒ El formulario EPI-12 o Registro Semanal de Enfermedades de Notificación
Obligatoria es elaborado por la Asistente de Epidemiología (quien no tiene ninguna
preparación en el área de epidemiología) y no es revisado. La información es tomada
del libro récord de la Emergencia, el cual se revisa semanalmente para informar las
enfermedades de denuncia obligatoria semanal.
55

ƒ El formulario EPI-15, o Informe Mensual de Epidemiología, no es


completamente conocido por la Asistente de Epidemiología, quien lo elabora, y sólo
están registradas las patologías como “P” (primera vez), ya que son los pacientes
atendidos en la Emergencia; en el mismo no está totalizado el acumulado anual de
cada patología ni de cada grupo de patologías. Se envía a Epidemiología Municipal
siempre con retraso y sin ser revisado.
ƒ El formulario EPI-15B, o Informe Mensual de Inmunizaciones, también es
llenado por la Asistente de Epidemiología, quien conoce el esquema de
inmunizaciones; no están registrados los acumulados y acumulados de terceras dosis.
Es enviado a Epidemiología Municipal con el EPI-15, de manera irregular y sin ser
revisado.

Por lo referido anteriormente, y en virtud de la importancia del Sistema de


Información como instrumento vital que representa la base fundamental para lograr
realizar en la institución análisis de la situación de salud, vigilancia epidemiológica,
toma de decisiones para mejorar la calidad de la atención médica, entre otras
actividades, y formando parte la epidemiología de un sistema de atención médica y de
una red de información nacional, requiere información de calidad, es decir, ésta debe
ser oportuna, exacta, objetiva, completa y válida. El Centro Médico de Occidente; al
igual que el resultado del trabajo presentado por Soto, denominado “Diseño del Servicio
de Epidemiología en el Hospital Dermatovenereológico Cecilia Pimentel”, no cumple
con las actividades que permitan contar con un sistema de información de calidad,
además de no estar adaptado al Sistema de Información Epidemiológica que maneja el
Ministerio del Poder Popular para la Salud en todo el país y al cual está obligado a
informar.

Con respecto al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, los resultados revelan en


los cuatro encuestados poco conocimiento sobre vigilancia epidemiológica y que la
misma está exclusivamente dirigida a los pacientes que ingresan al Servicio de
Hospitalización con alguna patología infecto-contagiosa. La institución no cuenta con
personal capacitado que organice y coordine las actividades de vigilancia, ni con
protocolos establecidos que orienten la vigilancia pasiva y activa.
56

Con relación a las enfermedades de notificación obligatoria y sometidas a


vigilancia, las fichas las llena la oficinista de Epidemiología a los pacientes ingresados
en el servicio de hospitalización y no los médicos tratantes; por lo que en la mayoría de
los casos están incompletas y no se les hace seguimiento a los casos. No cuentan con
todas las fichas, y las existentes no están disponibles en las áreas de entrada y de
atención de pacientes, como lo son la Emergencia, Hospitalización y Consultas
Externas. El área de influencia no está determinada, porque a esta institución privada
de salud acuden pacientes de toda la región zuliana y del país.

Con base en lo anteriormente expuesto, en la institución objeto de estudio no se


realizan actividades de vigilancia epidemiológica, a diferencia de los resultados
presentados por Rico y Romay, en su trabajo denominado “Evaluación del Servicio de
Epidemiología del Centro Médico Paraíso”, institución hospitalaria igualmente privada;
cuyos resultados evidenciaron que sí se realizan las actividades de vigilancia
epidemiológica apegadas a las normas establecidas por el Ministerio del Poder Popular
para la Salud, además de haber desarrollado protocolos a seguir en cuanto a las
enfermedades sujetas a vigilancia especial y a las infecciones hospitalarias.

Otro aspecto muy importante dentro de un hospital es el relacionado con los


hechos vitales, tales como natalidad y mortalidad. Al evaluar el manejo de éstos, se
obtuvo como resultado lo siguiente:

En lo concerniente a la natalidad, en la institución cuentan con las constancias de


nacimientos custodiadas y llenadas por la Jefa del Departamento de Enfermería,
constatándose el completo y correcto llenado de las mismas. Copias de estas
constancias son archivadas en historias médicas.

En cuanto al registro de la mortalidad, en la institución no se llenan los diferentes


formatos de mortalidad, sólo el Certificado de Defunción, que es llevado por los
encargados de los servicios funerarios al médico tratante para que sea llenado y
firmado por éste.

Al igual que en los resultados del trabajo sobre la Evaluación del Servicio de
Epidemiología del Centro Médico Paraíso, en el Centro Médico de Occidente también
57

se elaboran y manejan los formatos de certificados de nacidos vivos, archivándose una


copia en la institución. Y en cuanto al Certificado de Defunción se manejan de la misma
forma en las dos instituciones. Sin embargo, estas actividades en el Centro Médico de
Occidente las realiza directamente el Departamento de Enfermería, y en el Centro
Médico Paraíso las realiza el Departamento de Epidemiología.

Al evaluar el Programa Ampliado de Inmunizaciones, todos los encuestados


respondieron que si existe un ambiente, aunque muy reducido el espacio, para el
funcionamiento de este programa. Este programa es llevado por una enfermera con
preparación en salud pública y por la Asistente de Epidemiología, quien elabora los
registros e informes. En el Centro Médico no existe gráfica de la cobertura vacunal
mensual, y no conocen la meta ni la cobertura de vacunación. Tampoco se están
tomando acciones para disminuir las oportunidades perdidas; sólo se pide el carnet de
vacunación a los niños que acuden al servicio de inmunizaciones.

En lo referente a la cadena de frío, los encuestados manifestaron que el proceso


se realiza siguiendo los pasos necesarios para asegurar la conservación y preservar la
efectividad del producto biológico; sin embargo, se evidenció la falta de protector de
voltaje de la nevera, y se manifestó que no existen medidas preventivas en casos de
fallas eléctricas. En cuanto a la disponibilidad del producto biológico, se informó que no
disponen de existencia suficiente. La institución periódicamente promociona jornadas
de vacunación dentro y fuera de sus instalaciones.

Al evaluar el Comité de Infecciones Intrahospitalarias, se obtuvo como resultado


que todos los encuestados respondieron que sí existe el comité y que el mismo está
integrado por un equipo de salud compuesto por infectólogo, médico cirujano,
bioanalista, dos enfermeras con conocimientos en salud pública y una secretaria. El
comité no cuenta con un médico epidemiólogo. En teoría, el comité está organizado, y
se lleva un registro de las actividades y reuniones realizadas; sin embargo, se
comprobó que no existe en la práctica planificación de las actividades por parte de los
integrantes del comité ni protocolos establecidos para la prevención y control de las
infecciones intrahospitalarias.
58

Segunda Parte: Recursos necesarios para el funcionamiento de la Unidad de


Epidemiología Hospitalaria del Centro Médico de Occidente.

En relación con los recursos necesarios para el funcionamiento de la Unidad de


Epidemiología Hospitalaria, igualmente se aplicó un protocolo de entrevista que permitió
evaluar la disponibilidad de infraestructura y recursos materiales con que cuenta
actualmente la institución para el funcionamiento de la mencionada unidad, y los
resultados obtenidos fueron los siguientes:

• En cuanto a la planta física, todos los encuestados coincidieron en que


actualmente existe un ambiente físico para el funcionamiento de la Unidad de
Epidemiología, pero que este espacio es muy reducido para que el personal realice
todas las funciones epidemiológicas; además de que en el mismo funciona el programa
de inmunizaciones.

• En cuanto al recurso humano, todos respondieron que existe una


Asistente de Epidemiología y dos enfermeras con preparación en salud pública y
vacunación, y personal de registros médicos que puede apoyar las funciones
epidemiológicas. Sin embargo, se pudo constatar que no existe un médico
epidemiólogo, y que la Asistente de Epidemiología, quien es la encargada de elaborar
todos los informes epidemiológicos, no tiene ninguna preparación en el área. No
obstante, según el director de la institución, existe la capacidad de contratar el personal
que sea necesario, incluyendo un epidemiólogo, para el correcto funcionamiento del
servicio.

• En cuanto a los recursos materiales, todos los entrevistados respondieron


que la institución cuenta con mobiliario para ser asignado a la Unidad de Epidemiología,
al igual que sumistros e insumos de oficina y laboratorio para las diferentes actividades
epidemiológicas.

Tomando en cuenta los resultados arriba señalados, las actividades


epidemiológicas que actualmente se están realizando en el Centro de Salud, las que se
deben implementar de manera organizada y sistemática acordes con sus necesidades,
así como la complejidad de esta institución hospitalaria, servicios que presta, tecnología
59

que tiene, número de camas, población estimada que atiende, se pretende identificar
los recursos necesarios para el funcionamiento de la Unidad de Epidemiologia
Hospitalaria del Centro Médico de Occidente:

Planta Física: El área o espacio físico necesario para el funcionamiento de la


Unidad de Epidemiología Hospitalaria para una institución como el Centro Médico de
Occidente, debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Un área amplia, que cuente con cuatro espacios, distribuidos de la siguiente


manera: un espacio para oficina del Jefe de Epidemiología, uno para la
secretaria, uno para el personal de registro y estadísticas, y además el espacio
para la sala situacional.
• Buena iluminación, con aire acondicionado y seguridad en ventanas y puertas.
• Poseer sala sanitaria, agua fría y desagüe por redes empotradas.
• Red general contra incendios.
• Ubicación cercana al área administrativa.

En el Centro Médico de Occidente existen actualmente áreas (una de las salas de


hospitalización, fuera de servicio) que pueden ser acondicionadas para el
funcionamiento de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria.

Recursos Materiales: Estos recursos, definidos como equipos, mobiliario e


insumos, con características y cantidades necesarias para el funcionamiento de la
Unidad de Epidemiología Hospitalaria, se especifican a continuación:

• Tres escritorios con sus sillas para: epidemiólogo, secretaria y personal de


estadística y registro.
• Una mesa de conferencias de ocho puestos, con sus sillas, para la sala
situacional.
• Tres computadoras con impresoras, escáners y acceso a Internet.
• Una fotocopiadora.
• Dos archivos.
• Muebles para biblioteca.
• Tres carteleras.
60

• Sistemas de comunicación: Teléfonos, radios y fax.


• Una nevera y varias cavas para garantizar la cadena de frío.
• Insumos y suministro de materiales de oficina suficientes, así como la papelería
propia del sistema de información epidemiológica, a saber: Fichas de notificación
obligatoria, formatos adaptados a la serie EPI, formularios de hechos vitales, etc.
• Insumos para elaborar materiales educativos utilizados en las actividades de
prevención y control de las enfermedades.
• Insumos para ejecutar medidas de control, tales como: guantes, tubos para
muestras, hisopos, medicamentos para quimioprofilaxis, entre otros.
• Material bibliográfico, como leyes, reglamentos, anuarios de estadísticas de
salud, libros y revistas científicas de salud pública.

Estos materiales requerirán de una inversión importante para la institución, pero los
mismos son necesarios para el funcionamiento de la unidad.

Recurso Humano: en cuanto al recurso humano necesario para el


funcionamiento de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria para una institución de
salud como el Centro Médico de Occidente, se deberá disponer de personal con las
siguientes características:

• Un (a) epidemiólogo (a): que puede ser profesional de la medicina o la


enfermería con Maestría, Especialidad o Curso de Salud Pública, mención
epidemiología, que además de la formación académica posea cualidades tales
como: responsabilidad, proactividad, características de líderazgo, gran capacidad
de resolución de conflictos y disponibilidad de tiempo completo.

• Personal de enfermería: con formación Técnica Superior Universitaria,


capacitada en el área epidemiológica, con atributos como: responsable,
proactivo, inteligente, capacidad resolutiva y dedicado a tiempo completo a la
Unidad de Epidemiología Hospitalaria.

• Personal de Registro y Estadística: con formación Técnica Superior


Universitaria, conocimientos de computación y de epidemiología, con atributos
61

como: responsabilidad, proactividad, inteligencia, capacidad resolutiva y


dedicación a tiempo completo a la Unidad de Epidemiología Hospitalaria.

• Personal de secretaría: con curso de secretariado, conocimientos de


computación (Word, Excel, Epi-info y otros) con atributos como: responsabilidad
proactividad, inteligencia, capacidad resolutiva y dedicación a tiempo completo a
la Unidad de Epidemiología Hospitalaria.

Tercera Parte: Estructura y Funciones de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria

Se propone la Unidad de Epidemiología Hospitalaria del Centro Médico de


Occidente como órgano asesor que dependa directamente del máximo nivel decisorio
ejecutivo (Dirección Ejecutiva) de la institución. (Ver organigrama estructural).

La Unidad de Epidemiología Hospitalaria será el órgano encargado de asesorar a


la dirección, departamentos, servicios y áreas del sistema hospitalario, con base en
análisis de los perfiles y tendencias epidemiológicas, la evaluación de los servicios y
programas de salud, la investigación, la prevención y promoción de la salud, para
mejorar la calidad de la atención.

Serán objetivos de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria:

• Contribuir a optimizar la gestión hospitalaria mediante el análisis oportuno de la


información epidemiológica.
• Disminuir la morbilidad y mortalidad hospitalaria.
• Desarrollar la investigación epidemiológica hospitalaria, que contribuya a mejorar
la calidad de atención.

Se considerarán como bases legales:

• La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Gaceta


Oficial N° 5.453 Extraordinaria del 24-03-2000.
• Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oficial N° 36.579 del 11-11-1998.
• Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud. Gaceta Oficial N° 38.591 del 26-
12- 2006.
62

• Reglamento sobre Clínicas de Hospitalización, Hospitales, Casas de Salud,


Sanatorios, Enfermería o similares. Gaceta Oficial N° 36.595 del 03-12-1998.

La Unidad de Epidemiología Hospitalaria tendrá como funciones generales:

• Evaluar, analizar e interpretar la información hospitalaria generada por los


diferentes servicios.
• Asesorar a la Dirección con propuestas técnicas que orienten las actividades del
hospital y el uso eficiente de los recursos.
• Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria.
• Priorizar los problemas de salud, y en caso de Brote, asumir la dirección,
coordinación y/o ejecución y control de las acciones epidemiológicas necesarias.
• Informar los resultados del análisis de la información del ámbito de su
competencia, a los diferentes niveles directivos: Dirección de la Institución y
Dirección Municipal de Salud.
• Cumplir y hacer cumplir las normas emitidas por el Ministerio del Poder Popular
para la Salud y por su Dirección General de Epidemiología y Análisis Estratégico.

Esta unidad contará básicamente con cinco áreas a su cargo, según la estructura
funcional (ver organigrama funcional).

• Área de Evaluación y de Asesoría a la Gestión


• Área de Vigilancia Epidemiológica
• Área de Análisis, Investigación y Capacitación
• Área de Programas
• Área de Salud Ambiental

Área de Evaluación y de Asesoría de Gestión

La Unidad de Epidemiología Hospitalaria construirá, implementará y evaluará


indicadores establecidos para los diferentes servicios hospitalarios, con la finalidad de
asesorar a la Dirección en la generación de planes, proyectos y programas.
63
64

Se informará a los niveles que corresponda sobre los resultados del análisis
realizado de la situación hospitalaria, que será de utilidad en la toma de decisiones
específicas respecto a la gestión, integrando los informes técnicos, evaluación de
indicadores y tendencias de las medidas básicas de rendimiento, con la participación de
los equipos y comités hospitalarios.

Área de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria

Área funcional que implementará estrategias que permitirán la observación


sistemática y continua de la frecuencia, la distribución y los determinantes de los
eventos de salud y sus tendencias en la población hospitalaria. La vigilancia tendrá
como base un sistema de información que garantice la calidad del dato generado, el
cual será analizado, interpretado y difundido al nivel correspondiente.

Esta área comprende:

• Vigilancia de Enfermedades Transmisibles y de Notificación Obligatoria.


• Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles.
• Vigilancia de Infecciones Intrahospitalarias.
• Vigilancia de Accidentes Laborales con exposición a VIH, VHB, VHC.

Área de Análisis, Investigación y Capacitación

Esta área comprende:

• Diagnóstico Situacional: Estará destinado a caracterizar y analizar el estado


de salud de la población hospitalaria, mediante:

o Conocimiento de las características del hospital:


Descripción física del área (ubicación, infraestructura).
Organización (organigrama).
Área de influencia.
Recursos: personal, camas, materiales, suministros y tecnologías.
Abastecimiento de agua.
Disposición de excretas y basura.
65

Incinerador.
Alimentación: Almacenamiento, preparación y distribución.
Investigación y análisis de los riesgos ocupacionales del trabajador
del hospital.
o Estudio de la prevalencia de la Infecciones Hospitalarias
o Investigación de la morbi-mortalidad de la Emergencia.
o Investigación de la morbi-mortalidad de los egresos hospitalarios
o Natalidad.
o Mortalidad materno-infantil.
o Investigación de enfermedades endémicas que afectan a la población
hospitalaria.
o Evaluación de servicios prestados mediante encuestas: grado de
satisfacción del personal, del usuario y de prestigio de la institución
o Análisis de riesgo ocupacional del personal con exposición VIH-VHB-VHC.
o Sala situacional: será el espacio físico donde la información en salud de
diferentes fuentes es analizada para caracterizar la situación de salud de
la comunidad hospitalaria, a través de diversos formatos, como tablas,
gráficos, mapas, documentos técnicos, informes, etc.; con el fin de tomar
decisiones basadas en evidencias, en forma oportuna.
Esta sala funcionará como un instrumento para la gestión institucional, la
identificación de necesidades, la movilización de recursos, el monitoreo,
las intervenciones y la difusión de información en salud.
El objetivo de la sala situacional será analizar la información, identificar
problemas de salud y tomar decisiones acertadas y oportunas.

• Investigación y Capacitación: Esta área de investigación y capacitación le dará


valor agregado a la Unidad de Epidemiología y al Centro Médico de Occidente,
ya que toda institución hospitalaria debe estimular el desarrollo de
investigaciones que generen nuevos conocimientos a la ciencia o que busquen
dar solución a problemas específicos de salud o su atención.

La capacitación estará dirigida a servicios, incidiendo en las buenas prácticas de


atención, orientadas a resolver los problemas referentes a los cambios de
66

actitudes y captación de conocimientos necesarios para la prevención y control


de los eventos negativos que ocurren en el hospital.

En este sentido, investigación y capacitación son dos elementos importantes que


concurren como alicientes y factores de desarrollo y satisfacción del médico
institucional.

Algunas de las funciones de esta unidad serán:

• Realización de inventarios en la institución hospitalaria de las investigaciones


realizadas o en proceso, así como el establecimiento de definición de recursos
humanos, físicos, tecnológicos y económicos involucrados.
• Identificación de las áreas prioritarias de investigación, con la finalidad de
establecer necesidades reales de proyectos de investigación que busquen el
mejor desarrollo institucional.
• Fijar criterios de prioridad que puedan ajustarse a nivel institucional.
• Elaboración de protocolos de investigación.
• Proponer normas en cuanto al diseño y ejecución de investigaciones.
• Definir guías para la supervisión y evaluación de las investigaciones en proceso.
• Creación de un Comité de Investigaciones del hospital.
• Proponer mecanismos ágiles para la difusión y aprovechamiento de la
información suministrada por los estudios de investigación.
• Realización de un compendio de normas éticas para los investigadores.
• Desarrollar programas de educación continua dirigidos al personal de la
institución

Área de Programas

Esta área funcionará como una herramienta estratégica que estará destinada a
intervenir los diferentes problemas de salud pública de la institución, con el propósito de
fijar normas de atención, organizar adecuadamente los recursos de diagnóstico y
tratamiento, de focalizar las intervenciones, de garantizar coberturas, de analizar costo-
67

beneficio y el establecimiento de procesos de supervisión, capacitación, evaluación y


control.

Esta área comprende:

Programa Ampliado de Inmunizaciones: Este programa de la OMS, destinado a


lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de
mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles, y
con el compromiso de erradicar y controlar las mismas, se lleva a cabo en el
Centro Médico de Occidente, y con el diseño del Servicio de Epidemiología se
fortalecerá el mismo, ya que se mejorara

Programa de Pesquisa Neonatal: Este programa funcionará como una


herramienta estratégica para el diagnóstico precoz durante el periodo neonatal
de enfermedades metabólicas conducentes al retardo mental, mediante la
determinación en sangre de los niveles de fenilalanina yTSH (Hormona
Estimuladora de la Tiroides), para el diagnóstico de Fenilcetonuria Clásica (PKU)
y el Hipotiroidismo Congénito.

Dentro de algunas de sus actividades estarán:

• Toma de muestra de sangre, mediante la punción del talón a todo neonato


nacido dentro o fuera de la institución.
• Llenado del formato que acompaña la muestra.
• Envío de la muestra al laboratorio de salud pública.
• Solicitud de resultados.
• Análisis de resultados.
• Elaboración de Informes.

Área de Salud Ambiental

La salud ambiental integra los conceptos de seguridad hospitalaria y medicina


del trabajo, es decir, establece una relación e interdependencia para no causar daños,
que incluye al usuario, al medio ambiente y al personal. En el contexto del sistema de
68

garantía de la calidad de gestión, desarrollará actividades referentes a la identificación,


evaluación, control y monitoreo de los factores de riesgo en el medio ambiente
hospitalario, incluyendo la vigilancia de la salud en el ámbito laboral.

Se hará énfasis en los protocolos de cuidados especiales para quienes están


expuestos al mayor riesgo, como laboratoristas, patólogos, radiólogos, personal de
enfermería, instrumentistas, trabajadores de emergencia, personal de mantenimiento,
etc. Se establecerán programas de educación dirigidos no solamente a los trabajadores
de la salud, sino al paciente, personal administrativo, a los visitantes, acompañantes y a
cuantos transiten en alguna forma por las instalaciones donde se presten servicios de
salud.

Comprende:

Salud Ocupacional: Esta sección tiene como objetivo disminuir los factores de
riesgo en el trabajo. Identifica los factores de riesgo, analiza la situación
encontrada y capacita para controlarlos; recopila y analiza la ocurrencia de
eventos adversos que suceden en el personal que labora en los servicios de
salud; realiza controles periódicos y pre-ocupacionales.

Bioseguridad: Se refiere a la aplicación de un conjunto de medidas preventivas,


destinadas a proteger la salud del personal de los riesgos laborales procedentes
de agentes físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos; que
pueden condicionar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, así
como minimizar los efectos adversos derivados del uso de los procedimientos
invasivos necesarios en el proceso de atención del paciente; orientando sus
actividades a:

o Asesoría en actividades de prevención y control de la salud de los


trabajadores.
o Asesoría en actividades de prevención y control de la Infecciones Intra-
hospitalarias.
69

Saneamiento Ambiental: Involucra las actividades para lograr un ambiente


hospitalario saludable. Se realizarán en coordinación con la unidad de
mantenimiento, orientadas a una gestión integral del ambiente hospitalario:

Participando en el control de la calidad del agua para los diferentes usos.


Integrando las actividades de diagnósticos de riesgos, análisis de situación,
programas de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales, para
lograr un medio ambiente hospitalario saludable:

o Propiciando el manejo adecuado de residuos sólidos y efluentes líquidos.


o Realizando acciones tendientes a la higiene alimentaria.

Algunas de las actividades serán:

• Elaboración de reglamentos y manuales de normas y procedimientos


relacionados con la bioseguridad.
• Realización de exámenes médicos pre-empleo y periódicos, con planes de
intervención individual para cada trabajador.
• Vacunación de los trabajadores.
• Evaluación de los riesgos laborales por áreas ocupacionales o por actividades, y
realizar planes de medidas preventivas.
• Identificación de áreas restringidas a personal autorizado.
• Vigilancia y análisis sistemático por riesgos biológicos.
• Vigilancia del manejo de los desechos sólidos.
• Capacitación en prevención de riesgos biológicos.
• Educación permanente al personal sobre aspectos de bioseguridad.
• Formación del comité de accidentes laborales.
70

CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación, se puede concluir lo siguiente:

En el Centro Médico de Occidente, al igual que en otras instituciones prestadoras


de servicios de salud, se llevan a cabo diversas actividades epidemiológicas; sin
embargo, se pudo constatar que las mismas no se están realizando de la manera
adecuada ni ajustadas a las exigencias normativas del Ministerio del Poder Popular
para la Salud.

Cuando se evaluaron algunas de estas actividades, se comprobó que el Sistema


de Información Epidemiológica no genera información útil y no está adaptado al sistema
de información que maneja la Dirección General de Epidemiología y Análisis Estratégico
del Ministerio del Poder Popular para la Salud, lo cual no permite utilizarla para la toma
de decisiones por parte de las autoridades del hospital ni para cumplir con el reporte de
esta información al Sistema Municipal de Epidemiología.

En cuanto a la Vigilancia Epidemiológica, se evidenciaron pocos conocimientos


sobre la misma y la ausencia de personal formado y capacitado en el área que coordine
las actividades, por lo que las enfermedades sometidas a vigilancia especial no están
siendo manejadas.

Con respecto a los Hechos Vitales, se verificó que el registro de la natalidad es


un proceso muy bien llevado por el personal de enfermería. Con respecto a la
mortalidad, no se llenan ni archivan los formatos del Ministerio del Poder Popular para
la Salud vigentes para tal fin.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones funciona en un área muy reducida, no


se conocen metas ni coberturas de vacunación y no se aprovechan las oportunidades
perdidas.

Existe un Comité de Infecciones Intrahospitalarias, sin epidemiólogo dentro de su


conformación. Se comprobó el registro de las actividades y reuniones realizadas; sin
embargo, en la práctica no existe planificación de actividades ni protocolos para la
prevención y control de las infecciones intrahospitalarias.
71

Con base en las conclusiones arriba señaladas, se confirmó la necesidad del


diseño de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria y se procedió a realizar el mismo.

Al evaluar los recursos necesarios para el funcionamiento de la Unidad de


Epidemiología para el Centro Médico de Occidente, se llegó a las siguientes
conclusiones: con respecto a la planta física: la institución cuenta con áreas suficientes
que se pueden acondicionar para el funcionamiento de la Unidad. En cuanto a los
recursos humanos: es necesaria solamente la presencia de un epidemiólogo, ya que el
hospital cuenta con personal capacitado para realizar las labores de enfermería,
registro y secretaría. En relación con los recursos materiales, se deberá invertir en la
dotación de los mismos.

Para dar cumplimiento al último objetivo específico de la investigación, se


presentó la estructura orgánica y funcional de la Unidad, y con base en esta última, se
establecieron las funciones, tanto de gestión como de investigación y capacitación, que
desarrollará la misma.
72

RECOMENDACIONES

Tomando como base las conclusiones generadas al finalizar la investigación, es


posible presentar las siguientes recomendaciones:

Las Instituciones Hospitalarias, independientemente de su dependencia técnica


administrativa, esto es, sean públicas o privadas, deben estar orientadas a promover
los más altos niveles de calidad en la atención y deben contar con todas las
herramientas para fortalecer la planificación y ejecución de todas sus actividades.

En este sentido, se recomienda estudiar y aceptar el diseño planteado de la


Unidad de Epidemiología Hospitalaria para el Centro Médico de Occidente, la cual,
mediante el análisis de los perfiles y tendencias epidemiológicas, la evaluación de los
servicios y programas de salud, la vigilancia, la investigación, la promoción y prevención
de la salud, y la capacitación, será un órgano asesor de la Dirección y de todos los
servicios de la institución, y permitirá mejorar la calidad de la atención.

Mejorar y adecuar el sistema de Información del hospital, de tal manera que el


registro, la recolección y el procesamiento de los datos se transforme en información
útil, la cual posibilite un acertado análisis de los resultados obtenidos, con el fin de
mejorar la Vigilancia y demás actividades epidemiológicas, y de apoyar la gestión
hospitalaria en la toma de decisiones más apropiadas.

Finalmente, se recomienda dotar a la institución de los recursos necesarios, tanto


humanos como materiales, para el adecuado funcionamiento de la Unidad.
73

ÍNDICE DE REFERENCIAS

1. Ministerio de Salud. Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégico. 23 - 12 - 04.


(Fecha de acceso 15 de enero de 2007), disponible en:
http://www.msds.gov.ve/msd/modules.

2. Organización Panamericana de la Salud. Programa de Organización y Gestión de


Sistemas y Servicios de Salud. División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud:
Perfil del Sistema de Servicios de Salud de la República Bolivariana de Venezuela. 14-
05-2001. (Fecha de acceso 15 de septiembre de 2007), disponible en:
http://www.lachealthsys.org/index

3. Piedrola G; Domínguez M; Cortina P; Gálvez R; Sierra A; Sáenz M et. al. Medicina


Preventiva y Salud Pública. 8a ed. S.A. Barcelona, España: Salvat Editores; 1988;
13,14, 84, 85, 86.

4. Asamblea Nacional. Proyecto de la Ley de Salud y del Sistema Público Nacional de


Salud. Aprobado en primera discusión 14 - 12 - 04.

5. Centro Médico de Occidente. Memoria descriptiva arquitectónica.

6. Salom R. Temas Sobre Hospitales. Maracaibo, Venezuela: Ediciones Astro. Data


S.A; 1992; IX, 12.

7. Malagón G, Galán R, Pontón G. Administración Hospitalaria. 2a ed. Bogotá,


Colombia: Editorial Médica Panamericana; 2000; 68, 492.

8. Zambrano A. Epidemiología Hospitalaria: Perspectivas y Desarrollo. Conferencia


presentada en reunión de epidemiólogos. Caracas, Venezuela; 2006.

9. Padrón G J. La Estructura de los Procesos de Investigación. Rev. Educación y


Ciencias Humanas. Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez. Año IX, Nº 17 julio-diciembre de 2001; 33.

10. Soto J, Diseño del Servicio de epidemiología en el hospital Dermatovenereólogo


“Cecilia Pimentel”. Trabajo de investigación para optar al título de Magister Scientiarum
en Administración del Sector Salud. Mención Epidemiología. Programa de Post-grado
de Administración del Sector Salud de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Estado
Zulia; 2007.

11. Fonseca O, González E, Matos G. Propuesta para la Creación del Servicio de


Epidemiología para el Hospital Militar de Maracaibo Tcnel. (Ej.) “Dr. Francisco
Valbuena”. Trabajo especial. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de
Estudios para Graduados. Departamento de Salud Pública Integral. Curso de Salud
Pública, Nivel Medio. Maracaibo, Venezuela. 2003.
74

12. Rico N, Romay E. Evaluación del Servicio de Epidemiología del Centro Médico
Paraíso. Trabajo especial. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de
Estudios para Graduados. Departamento de Salud Pública Integral. Curso de Salud
Pública, Nivel Medio. Maracaibo, Venezuela. 2003.

13. Castro G, Zambrano E. Evaluación del Servicio de Epidemiología del Servicio


Médico Odontológico de la Universidad del Zulia. Trabajo especial. Universidad del
Zulia. Facultad de Medicina. División de Estudios para Graduados. Departamento de
Salud Pública Integral. Curso de Salud Pública, Nivel Medio. Maracaibo, Venezuela.
2003.

14. Marcano J, Niño M, Niño R, Polanco M. Reorganización del Servicio de


Epidemiología del Hospital Dr. Rafael Calles Sierra Península de Paraguaná. Trabajo
especial. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de Estudios para
Graduados. Departamento de Salud Pública Integral. Curso de Salud Pública, Nivel
Medio. Maracaibo, Venezuela. 2002.

15. Pérez M y Zeman P, Diseño de un modelo de organización del Servicio de


Epidemiología del Hospital Universitario “Antonio María Pineda”. Trabajo de grado de la
Maestría de Salud Pública. Departamento de Medicina Preventiva y Social. Universidad
Centro-Occidental Lisandro Alvarado Barquisimeto, estado Lara; 2001.

16. Osuna A. Epidemiología. 2a ed. Caracas: 1973; 15,16.

17. Enciclopedia Hispánica. 2a ed. Kentucky, EE. UU: Editorial Barsa Planeta; 2001; 11

18. Aranda J. Epidemiología General. Tomo 1. 6a Reimpresión. Mérida, Venezuela:


Editado por el Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes 2001; 37.

19. Vázquez L, Romero M, León R, Contreras M. Introducción a la Bioestadística y a la


Epidemiología. Caracas, Venezuela: McGraw Hill Interamericana de Venezuela; 1998;
67, 68, 140.

20. Hierholzer W. La Práctica de la Epidemiología Hospitalaria. En: Desarrollo y


Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud. Organización Panamericana de la
Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de
la Salud. Washington, D.C. EE. UU. 1991.

21. Zambrano A. Epidemiología Hospitalaria: Perspectivas y Desarrollo. Conferencia


presentada en reunión de epidemiólogos. Caracas, Venezuela; 2006.

22. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Dirección Sectorial de Salud, Dirección de


Epidemiología y Programas, División de Enfermedades Transmisibles, Departamento
de Vigilancia Epidemiológica. Sistema de Información Epidemiológica Nacional.
Instructivos y Normas para elaborar los formularios. Caracas. Agosto 1991; 9-68.
75

23. Music Y, Sifontes S, Gerardi A, Saad M, Arévalo Z, Castillo D. Manual Práctico de


vacunas en Pediatría. Universidad Central de Venezuela. Vicerrectorado Académico.
Facultad de Medicina.

24. Ministerio de Salud. Dirección General de Análisis Estratégico. Programa Ampliado


de Inmunizaciones. Manual de Normas Técnicas del Programa Ampliado de
Inmunizaciones. Venezuela. 2004.

25. Jenicek M, Cléroux R. Epidemiología: Principios, Técnicas y Aplicaciones.


Barcelona, España: Salvat Editores S.A.; 1987; 13.

26. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización


Mundial de la Salud. Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las
Enfermedades: Salud y Enfermedad de la Población. Unidad 2. 2a ed. Washington D.C,
EE. UU; 2002; 7.

27. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización


Mundial de la Salud. Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de las
Eenfermedades: Vigilancia en Salud Pública. Unidad 4. 2a ed. Washington D. C, EE.
UU; 2002; 6-10.
76

ANEXOS
77

ANEXO 1
CUESTIONARIO N° 1
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

FECHA______________
HOSPITAL_______________________________
PARROQUIA_____________________________
MUNICIPIO______________________________

EVALUACIÓN DE LOS FORMULARIOS DE REGISTRO DE LA MORBILIDAD DIARIA


DE EMERGENCIA Y CONSULTAS EXTERNAS ESPECIALIZADAS

1.- ¿Se lleva un formulario de registro de morbilidad diaria en la emergencia y consulta


externa?
SÍ________NO________
2.- ¿Cada médico de las consultas especializadas lleva un formulario de registro de la
morbilidad diaria?
SÍ________NO________
Verificar el llenado de los formularios:
3.- ¿Están completas la identificación y la fecha?
SÍ________NO________
4.- ¿Están completos los datos de los pacientes?
SÍ________NO________
5.- ¿Están señaladas las enfermedades de notificación obligatoria en los formularios de
morbilidad diaria de la Emergencia y las consultas especializadas?
SÍ________NO________
En caso de NO explique cómo identifica estas enfermedades de denuncias obligatorias:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.- ¿Es el nombre del médico legible?
SÍ________NO________
78

7.- ¿Quién llena el registro de morbilidad diaria de la Emergencia?


___________________________________

8.- ¿Quién llena el registro de morbilidad diaria de las consultas especializadas?


___________________________________

EVALUACIÓN DEL DSP02/EPI-10

9.- ¿Se llena este formulario en el Centro Médico?

SÍ________NO________

Si la respuesta es SÍ, continúe con esta parte del cuestionario, si es No, pasar al
próximo formulario.

10.- ¿Cada médico de la Emergencia y de las consultas especializadas lleva este


formulario?
SÍ________NO________

11.- ¿Este formulario está identificado por un médico?


SÍ________NO________

12.- ¿Están completas la fecha y la identificación?

SÍ________NO________

13.- ¿Están completos los datos de los pacientes?

SÍ________NO________

14.- ¿Están señaladas las enfermedades de notificación obligatoria con “P”, “S” y “X”?
SÍ________NO________

15.- ¿Conoce el significado de “P”, “S” y “X”?

SÍ________NO________

Evaluar el uso de P, S y X:_______________________________________________

16.- ¿Están identificadas las morbilidades de la columna 35 con sus respectivos códigos
en las columnas “P”, “S” y “X”?

SÍ________NO________
79

17.- ¿Es el nombre del médico legible?

SÍ________NO________

18.- ¿Quién llena este formulario?

SÍ________NO________

19.- ¿Cuándo se llena el formulario?


_____________________

EVALUACIÓN DEL FORMULARIO EPI-11 O TABULADOR DIARIO DE LA


MORBILIDAD:

20.- ¿Se lleva este formulario?

SÍ________NO________

Si la respuesta es SÍ responder las siguientes preguntas de este apartado, si es NO


pasar al siguiente apartado.

21.- ¿Cuándo se llena el EPI-11?


______________________________________________________________________

22.- ¿De dónde se toma la información para llenarlo?


______________________________________________________________________

Verificar el llenado: ______________________________________________________

23.- ¿Están completas la identificación y la fecha?

SÍ________NO________

Comprobar si concuerdan las enfermedades registradas en el DSP-02/EPI-10 (si llevan


este registro), con las registradas en el EPI-11:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Verificar la totalización mensual:____________________________________________
24.- ¿Dónde y cómo se archiva? ___________________________________________
80

EVALUACIÓN DEL FORMULARIO EPI-12 O REGISTRO SEMANAL DE


ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA:

25.- ¿Se elabora este formulario?

SÍ________NO________

26.- ¿Quién lo elabora?

______________________________________________________________________

27.- ¿Quién lo revisa?

______________________________________________________________________

Verificar el llenado revisando las copias del establecimiento.

28.- ¿Están completas la identificación y la fecha?

SÍ________NO________

29.- ¿Concuerda la semana epidemiológica señalada en el formulario con el calendario


oficial? Verificar los formularios.

SÍ________NO________

30.- ¿Están correctamente registrados los casos según edad y enfermedad?. Verificar
los formularios.

SÍ________NO________

31.- ¿Qué días corta?

______________________________________________________________________

32.- ¿Recibe información de otros centros?

SÍ________NO________

33.- ¿Cuál es el flujograma de la información?


34.- ¿Qué día envían el EPI-12 a Epidemiología Municipal?_______________________
35.- ¿Se lleva un control de entrega?

SÍ________NO________

36.- ¿Se archivan los formularios (telegramas semanales) actuales?


81

SÍ________NO________

37.- ¿Se tienen archivados los formularios de los años anteriores?

SÍ________NO________

38.- ¿Cuántos años se tienen archivados?____________________________________

EVALUACIÓN DEL FORMULARIO EPI-15A O INFORME MENSUAL DE


EPIDEMIOLOGÍA:

39.- Sabe cuál es la estructura que tiene el EPI-15 respecto al ordenamiento de las
enfermedades?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
40.- ¿Qué debe registrarse en el renglón 131, OTRAS ENFERMEDADES?
______________________________________________________________________
41.- ¿Qué consultas deben quedar registradas en el sistema EPI?
______________________________________________________________________
Revisar las copias del hospital
42.- ¿Están completas la identificación y la fecha?: SÍ_____No_____
43.- ¿Están totalizadas correctamente cada una de las patologías, según “P”. “S”, “X” y
“P+X”?: SÍ_____No______
44.- ¿Están totalizados correctamente cada uno de los grupos de patologías, según
sean “P”. “S”, “X” y “P+X”?: SÍ_____No______
45.- ¿Está totalizado el acumulado anual de cada patología?: SÍ_____No______
46.- ¿Está totalizado el acumulado anual de cada grupo de patología?: SÍ_____No____
Preguntar qué día envían el EPI-15A al nivel Municipal: _________________________
Preguntar quién lo elabora: ________________________________________________
Preguntar quién lo revisa: _________________________________________________

EVALUACIÓN DEL EPI-15B. INFORME MENSUAL DE INMUNIZACIONES

Revisar las copias del hospital:


82

47.- ¿Conoce el actual esquema de inmunizaciones?: SÍ_____No______


48.- ¿Están completas la identificación y la fecha?: SÍ_____No______
49.- ¿Están correctamente registradas las dosis aplicadas según edad y dosis
aplicada?
SÍ_____No______
50.-¿Están debidamente totalizadas las dosis, horizontal y verticalmente?:
SÍ_____No______
51.-¿Están registrados los acumulados de terceras dosis?:
SÍ____No______
Preguntar qué días envían el EPI-15B al Nivel Municipal?_______________________
Preguntar quién lo elabora________________________________________________
Preguntar quién lo revisa._________________________________________________
83

ANEXO 2
CUESTIONARIO N° 2
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

ASPECTOS GENERALES:

1.- ¿Conoce usted lo que es vigilancia epidemiológica? SÍ____No____


¿Qué es?___________________________________________________________

2.- ¿Cuáles son las fuentes de información utilizadas en el hospital para la vigilancia
epidemiológica?________________________________________________________
___________________________________________________________________
3.- ¿La vigilancia epidemiológica que se registra en el hospital es llevada por todos los
médicos? SÍ____No____
Revisar_____________________________________________________________
4.-¿Existen las fichas de todas las enfermedades que ameritan vigilancia
epidemiológica? SÍ____No____

Verificar:_____________________________________________________________
5.- ¿Cree usted que el aumento de casos de una determinada enfermedad en un lapso
determinado en el hospital puede dar inicio a una epidemia? SÍ____No____
¿Qué hace en caso de presentarse?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.- ¿Conoce usted la población del área de influencia del hospital? SÍ____No____
En caso afirmativo, cuál es, y si la tiene agrupada por grupo etario_______________
¿Conoce el medio ambiente donde vive la comunidad del área de influencia del
hospital? SÍ____No____

ENFERMEDADES SOMETIDAS A VIGILANCIA ESPECIAL

Poliomielitis:

8.- ¿En casos de sospecha de poliomielitis se denuncia inmediatamente?


SÍ____No____
84

9.- ¿La muestra de heces tomada en caso sospechoso de poliomielitis es congelada?


SÍ____No____
10.- ¿A quién van dirigidas las acciones de vacunación en casos sospechosos de
poliomielitis?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
11.- ¿Toda parálisis fláccida aguda (PFA) de instalación brusca en menores de 15 años
y no originada por traumatismos es caso sospechoso de poliomielitis?
SÍ____No____
12.- ¿En casos confirmados de PFA se evalúa a los 60 días? SÍ____No____

Sarampión:

13.- ¿Conoce lo que es un caso sospechoso, un caso confirmado y un caso descartado


de sarampión? SÍ____No____
Observaciones__________________________________________________________
______________________________________________________________________
14.- ¿Cuándo notifica un caso sospechoso de sarampión?
______________________________________________________________________
15.- ¿Se llena la ficha de casos sospechosos de sarampión? SÍ____No____
16.- ¿Conoce cuál es la muestra adecuada en caso sospechoso de sarampión?
Si____No____
Observaciones__________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Se realizan visitas domiciliarias? SÍ____No____
17.- ¿Quién realiza el barrido?
______________________________________________________________________
18.- ¿Se refrigeran las muestras tomadas en el hospital? SÍ____No____
Observaciones__________________________________________________________
Difteria:
19.- ¿Se investiga esquema de vacunación en casos sospechosos de difteria?
SÍ____No____
20.- ¿Cuándo hace la notificación? __________________________________________
85

21.- ¿Qué vacuna utiliza cuando realiza el barrido de un caso probable de difteria?
______________________________________________________________________
22.- ¿La investigación de casos es realizada por el hospital?
______________________________________________________________________

Tos ferina:
23.- ¿Se investiga esquema de vacunación en casos sospechosos de tos ferina?
SÍ____No____
24.- ¿Cuándo hace la notificación?__________________________________________

25.- ¿Qué vacuna utiliza cuando realiza el barrido de un caso probable de tos ferina?

26.- ¿La investigación de casos es realizada por el hospital?


______________________________________________________________________

Tétanos Neonatal:

27.- ¿Conoce el esquema de vacunación del toxoide tetánico? SÍ____No____


28.- ¿Se vacuna con toxoide tetánico a toda mujer en edad fértil que asiste al hospital?
SÍ____No____
29.- ¿En casos sospechosos de Tétanos Neonatal, se notifica inmediatamente?
SÍ____No____
30.- ¿A quién vacuna en el barrido de casos sospechosos de tétanos neonatal?
______________________________________________________________________

Rabia Humana:

31.- Ante un caso sospechoso de rabia humana, se realiza investigación epidemiológica


en la zona? SÍ____No____
32.- ¿Se llena la ficha de rabia? SÍ____No____
33.- ¿La notificación de un caso sospechoso de rabia es inmediata? SÍ____No____
34.- ¿Se aplica en el hospital la vacuna antirrábica humana? SÍ____No____

Dengue:

35.- ¿Los casos de dengue clásico se notifican inmediatamente? SÍ____No____


36.- ¿Se llena la ficha en caso de dengue? SÍ____No____
37.- ¿Se toma muestra de sangre en todo caso de dengue? SÍ____No____
86

38.- ¿Existe vigilancia comunitaria en el hospital? SÍ____No____


39.- ¿Se trabaja en los colegios con tarea escolar? SÍ____No____
Revise el llenado de la ficha_______________________________________________
______________________________________________________________________

Meningococcemia:

40.- ¿Se notifican inmediatamente los casos sospechosos de meningococcemia?


SÍ____No____
41.- ¿Se investigan los contactos? SÍ____No____

Cólera:
42.- ¿Se investigan los contactos domiciliarios en casos sospechosos de cólera?
SÍ____No____
43.- ¿Se toma muestra de heces en caso de cólera? SÍ____No____

Fiebre Amarilla:
44.- ¿Conoce usted las medidas de prevención y control de la fiebre amarilla?
SÍ____No____. En caso afirmativo,
¿Cuáles?______________________________________________________________
__________________________________________

OTROS:

45.- ¿Se llevan las primeras quince causas de morbilidad? SÍ____No____


46.- ¿Se registra la mortalidad materna? SÍ____No____
47.- ¿Cree usted que la desnutrición es un problema de salud pública en su zona?
SÍ____No____. En caso afirmativo, ¿Por qué? ___________________________
______________________________________________________________________
48.- ¿Se toman medidas de control en casos de presentarse casos de VIH/SIDA?
SÍ____No____. En caso afirmativo,
¿Cuáles?______________________________________________________________
______________________________________________________________________
87

49.- ¿Cree usted que las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud
pública en su zona? SÍ____No____. En caso afirmativo, ¿qué medidas de prevención y
de control toma ese centro?________________________________________________
______________________________________________________________________
50.- ¿El cáncer es frecuente en su zona? SÍ____No____. En caso afirmativo, ¿qué
medidas de prevención y de control toma ese centro?___________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
51.- ¿Se presentan muchos accidentes en su zona? SÍ____No____. En caso afirmativo.
¿qué medidas de prevención y control se están tomando?:__________________
______________________________________________________________________
52.- ¿Las diarreas son una de las diez primeras causas de morbilidad en su zona?
SÍ____No____
53.- ¿Qué medidas de prevención y control para diarrea se toman en el hospital?_____
______________________________________________________________________
88

ANEXO 3

CUESTIONARIO 3
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

AMBIENTE:

1.- ¿Existe ambiente adecuado para el funcionamiento del PAI? SÍ____No____

ACTIVIDADES:
2.- ¿Tiene estipulado horario para las actividades de vacunación? SÍ____No____
3.- ¿Existe esquema de vacunación? SÍ____No____
4.- ¿Existe gráfico para el control de cobertura vacunal mensual?: SÍ____No____
5.- ¿Conoce su meta de vacunación? SÍ____No____
6.- ¿Conoce las coberturas de vacunación? SÍ____No____
7.- ¿Tiene libro de registro de vacunas? SÍ____No____ ¿Qué tipo?________________
______________________________________________________________________
Revisar libro de registro___________________________________________________
______________________________________________________________________
Revisar informes mensuales de inmunizaciones:_______________________________
______________________________________________________________________

8.- ¿Se han implantado acciones para disminuir las oportunidades perdidas?
SÍ____No____
Resultados obtenidos: Describa:____________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
9.- ¿Se hace notificación negativa semanal de PFA, TNN, CPS? SÍ____No_____
10.- ¿Revisa o solicita el carné de vacunación a todo niño que asiste al
establecimiento? SÍ____No____
11.- En caso de faltarle alguna dosis ¿se le aplica? SÍ____No____
SITUACIÓN DE LA CADENA DE FRÍO:

12.- ¿El establecimiento tiene nevera? SÍ____No____


13.- ¿Ubicación correcta? SÍ____No____
89

14.- ¿Condiciones de la nevera? Buenas_____ Malas_____


15.- ¿Se realiza mantenimiento adecuado de la nevera? SÍ____No____
16.- ¿La nevera tiene protector de voltaje? SÍ____No____
17.- ¿Hay termómetro en la nevera? SÍ____No____
18.- ¿Existen hojas de control diario de temperatura? SÍ____No____
19.- ¿Existe en la puerta de la nevera anuncio de prohibición de colocar alimentos y
bebidas? SÍ____No____
20.- ¿Existe en la puerta de la nevera anuncio de las normas a seguir en el
cumplimiento de la cadena de frío? SÍ____No____
21.- ¿En caso de fallas eléctricas, se toman medidas según norma? SÍ____No____

PRODUCTO BIOLÓGICO (VACUNAS)

22.- ¿Disponen de vacunas suficientes? SÍ____No____


23.- ¿Están ubicadas correctamente las vacunas en la nevera? SÍ____No____
24.- ¿Las vacunas están ordenadas por lotes? SÍ____No____
25.- ¿Los frascos de vacunas tienen etiquetas? SÍ____No____
26.- ¿Se hace control de movimiento de vacunas? SÍ____No____
27.- ¿Tiene vacunas vencidas? SÍ____No____. Si es afirmativa:
Tipo de vacuna:______________________________________________________
Tiempo de vencida: 1 mes:____ 2 meses:____ 3 meses:____ Más de 3 meses____

OTROS:

28.- ¿Tiene carnés de vacunación? SÍ____No____


29.- ¿Tiene termómetro? SÍ____No____
30.- ¿Hojas de registro de la temperatura? SÍ____No____
31.- ¿Existe personal suficiente para las actividades de vacunación? SÍ____No____
32.- ¿Existe programa de actualización del personal? SÍ____No____
33.- ¿El personal de enfermería es supervisado? SÍ_ No____
Mensual____ Bimestral____ Trimestral____ Semestral____ Anual____
34.- ¿Se dictan charlas de educación para la salud referentes a inmunización?
SÍ____No____
35.- ¿Participa en actividades de vacunación fuera del establecimiento de salud?
90

SÍ____No____
Cuáles:________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Observaciones:_________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
91

ANEXO 4

PROTOCOLO DE ENTREVISTA N° 1

EVALUACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA


Y RECURSOS MATERIALES

EVALUACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA DISPONIBLE

1.- ¿Existe un ambiente físico disponible para que funcione el servicio de epidemiología
hospitalaria? SÍ____No____
2.- ¿Hay ambiente adecuado para el personal que realizará funciones epidemiológicas?
SÍ____No____
Observaciones:_________________________________________________________
______________________________________________________________________

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

3.- ¿Hay un médico con formación en el área de epidemiología que pueda cumplir las
funciones epidemiológicas? SÍ____No____
4.- ¿Hay una enfermera que pueda cumplir funciones epidemiológicas? SÍ____No____
5.- ¿Hay personal de registros médicos que puedan apoyar las funciones
epidemiológicas? SÍ____No____
6.- ¿Hay personal de secretaría disponible para ser asignado al servicio de
epidemiología? SÍ____No____
Observaciones: _________________________________________________________
______________________________________________________________________

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

A.- MOBILIARIO:

7.- ¿El hospital dispone de sillas, mesas y escritorios para asignar al servicio de
epidemiología? SÍ____No____
8.- ¿El hospital dispone de muebles para archivar los registros del establecimiento y los
informes epidemiológicos? SÍ____No____
92

9.- ¿El hospital dispone de carteleras informativas de las actividades epidemiológicas


que realizan? SÍ____No____
10.- ¿El hospital dispone de computadoras, máquinas de escribir, calculadoras, fax,
para procesar la información epidemiológica? SÍ____No____
11.- ¿El hospital dispone de teléfonos, sistema de radio localizador, para las funciones
de vigilancia epidemiológica? SÍ____No____
12.- ¿El hospital dispone de refrigeradores adecuados para el almacenamiento de
muestras, que así lo ameritan? SÍ____No____
Observaciones: _________________________________________________________
______________________________________________________________________

B.- SUMINISTROS E INSUMOS:

13.- ¿Hay disponible material para elaborar los informes epidemiológicos?


SÍ____No____
14.- ¿Hay disponibles formularios de fichas epidemiológicas?
SÍ____No____
15.- ¿Hay disponible material de escritorio (lápices, papelería, carpetas, borradores y
otros)? SÍ____No____
16.- ¿Hay disponible material para la toma de muestras necesarias para la vigilancia
epidemiológica? SÍ____No____
17.- ¿Todos los materiales han estado disponibles durante los últimos tres meses?
SÍ____No____

Observaciones:_________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
93

ANEXO 5

PROTOCOLO DE ENTREVISTA N° 2

EVALUACIÓN DEL COMITÉ DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

1.- ¿Llevan el programa de infecciones intrahospitalarias? SÍ____No____


En caso afirmativo. ¿quién lo preside?_______________________________________
2.- ¿Existe el comité de infecciones intrahospitalarias? SÍ____No_____
En caso afirmativo. ¿quiénes lo conforman? __________________________________
______________________________________________________________________
3.- ¿Con qué periodicidad se reúnen los integrantes del comité?___________________
______________________________________________________________________
4.- ¿Cuáles son las principales actividades que planifican y realizan los integrantes del
comité?________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5.- ¿Conocen los principales riesgos a los que están sometidos los pacientes y los
trabajadores? SÍ____No____
Si es afirmativo, ¿qué medidas de prevención y control toman?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.- ¿Se lleva un registro de las actividades realizadas? SÍ____No____
Verificar registro de las actividades__________________________________________
______________________________________________________________________
94

ANEXO 6
PROTOCOLO DE ENTREVISTA N° 3

EVALUACIÓN DE LOS HECHOS VITALES

NACIMIENTOS:

1.- ¿Se atienden partos en el hospital? SÍ____No____


En caso afirmativo, continuar las preguntas de esta sección; en caso negativo, pase a
la siguiente sección de preguntas.
2.- ¿El hospital posee talonario de constancias de nacimientos? SÍ____No____
En caso afirmativo. ¿quién lo custodia?_____________________________________
3.- ¿Quién es responsable del llenado de las constancias luego del parto?___________
___________________________________________________________________
4.- ¿Se archiva la copia de la constancia? SÍ____No____
5.- ¿Quién la archiva? ____________________________________________________
6.- Verificar el llenado de las constancias:_____________________________________

DEFUNCIONES:

7.- ¿Se elaboran tarjetas EPI 13 en el hospital? SÍ____No____


En caso afirmativo, continuar las preguntas de esta sección. En caso negativo, pase a
la siguiente sección de preguntas.
8.- ¿Quién las elabora?___________________________________________________
9.- ¿Se archiva la copia de la tarjeta? SÍ____No____
10.- ¿Quién la archiva? ___________________________________________________
11.- Verificar el llenado de las tarjetas________________________________________
______________________________________________________________________

Anda mungkin juga menyukai