Anda di halaman 1dari 54

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL


DISTRITO DE ECHARATE AL 2030

 Curso:
Economía regional
 Docente:
Eco. Vianey Bellota Cavanaconza

 Alumnos:
Palomino Taquire, Yuliza
Guerra Ñaupa, Caren
Gómez Loayza, Edith
Gutiérrez Condori Goyo

2019
Cusco - Perú

1
Índice
Índice .................................................................................................................................................................................. 2
I. DIAGNOSTICO ............................................................................................................................................................. 4
CARACTERIZACIÓN DE LA LOCALIDAD ................................................................................................................. 4
1.1. Ubicación ............................................................................................................................................................... 4
Limites ............................................................................................................................................................................... 4
Extensión territorial............................................................................................................................................................ 5
1.2 ASPECTOS DEMOGRAFICOS –SISTEMA POBLACIONAL ................................................................................................ 5
1.2.1 POBLACIÓN SEGÚN GENERO, EDAD, FAMILIAS, URBANA Y RURAL ......................................................................... 5
1.2.2. PEA ........................................................................................................................................................................... 7
1.2.3. TASA DE CRECIMIETO ............................................................................................................................................... 7
1.3. ASPECTOS SOCIALES – SISTEMA SOCIAL ................................................................................................................ 8
1.3.1. Salud ................................................................................................................................................................... 8
1.3.2. Educación ............................................................................................................................................................. 10
1.3.3 SANEAMIENTO BÁSICO ........................................................................................................................................... 12
1.3.4. VIVIENDA ................................................................................................................................................................ 15
1.3.5 COMUNICACIÓN (VIALES REDES) ............................................................................................................................ 15
1.3.6. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) .......................................................................................................... 19
1.4. ASPECTOS EONOMICOS – SISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO ........................................................................ 21
1.4.3.1. Niveles de Ingreso Familiar .......................................................................................................................... 27
1.5. ASPECTOS AMBIENTALES – SISTEMA AMBIENTAL ............................................................................... 29
1.5.1. Recursos naturales............................................................................................................................................ 30
1.5.2. Clima ................................................................................................................................................................ 30
1.5.3. Flora ................................................................................................................................................................. 32
1.5.4. Fauna ................................................................................................................................................................ 32
1.5.5. Riesgos y desastres........................................................................................................................................... 33
1.6. SISTEMA EQUIPAMENTAL (INFRAESTRUCTURA)................................................................................... 34
1.6.1. Educación ......................................................................................................................................................... 34
1.7. SISTEMA CULTURAL ...................................................................................................................................... 36
II. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS .............................................................................................................. 38
1.8. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DE EVENTOS A FUTURO ...................................................................................... 38
1.9 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ............................................................................................................................... 38
1.9.1. SANIDAD AGRARIA ................................................................................................................................................. 38
1.9.2. LOS RECURSOS HÍDRICOS....................................................................................................................................... 39
1.9.3. MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ................................................................ 39
1.10 MODELO DE DESARROLLO ....................................................................................................................................... 39
2
1.11 DIAGNOSTICO ...................................................................................................................................................... 42
1. Aspecto demográfico ............................................................................................................................................... 42
2. Aspecto social .......................................................................................................................................................... 44
3. Aspecto económico ..................................................................................................................................................... 45
4. Aspecto ambiental .................................................................................................................................................... 46
5. Sistema equipamental .............................................................................................................................................. 46
II. FASE ESTRATÉGICA............................................................................................................................................ 47
2.1. ESCENARIO A PUESTA ........................................................................................................................................ 47
2.2 VISIÓN ...................................................................................................................................................................... 47
2.3 IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y VARIABLES ............................................................. 47
2.4. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES .............................................................................................................. 49
2.5 IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES ................................................................................................................. 50
2.6. ACCIONES ESTRATÉGICAS Y RUTA ESTRATÉGICA .................................................................................... 51
2.6.1. DISEÑO DE PROYECTOS PÚBLICOS ............................................................................................................. 51

3
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE
ECHARATI AL 2030
HERNÁN DE LA TORRE DUEÑAS
(2019-2022)
FASE PROSPECTIVA
I. DIAGNOSTICO

CARACTERIZACIÓN DE LA LOCALIDAD

1.1.Ubicación
El Distrito de ECHARATI con su Capital del mismo nombre; está ubicada físicamente en la Zona
Noreste de la Provincia de La Convención, en el Departamento del Cusco, su territorio tiene lo
conforman áreas de Selva Alta o Ceja de Selva, como se observa en el siguiente mapa:
MAPA N° 01
UBICACIÓN

Ilustración 1 Mapa De Ubicación Geográfica Del Distrito De Echarati

Limites
Por el Norte: Distrito de Megantoni, Provincia de La Convención, Región del Cusco.
4
Por el Sur: Los Distritos de Ocobamba, Maranura, Santa Ana, Vilcabamba y Kimbiri de la Provincia
de La Convención, Departamento del Cusco.
Por el Este: Distritos de Fitzcarrald y Manu de la Provincia Manu de la Región de Madre de Dios,
y los Distritos de Quellouno y Ocobamba de la Provincia de La Convención de la Región de Cusco.
Por el Oeste: Distrito de Kimbiri de la Provincia de La Convención de la Región del Cusco y el
Distrito de Rio Tambo de la Provincia de Satipo del departamento de Junín.
Extensión territorial
La superficie territorial del Distrito es de 21,372.88 Km2, siendo uno de los distritos más grandes
del país.1

1.2 ASPECTOS DEMOGRAFICOS –SISTEMA POBLACIONAL


La población del distrito de Echarate ha ido aumentando de manera progresiva su población y más
aún en los últimos años a continuación veremos la población en cuadros según la edad, sexo etc.

1.2.1 POBLACIÓN SEGÚN GENERO, EDAD, FAMILIAS, URBANA Y RURAL

CUADRO N°01
POBLACIÓN CENSADA, POR ÁREA URBANA Y RURAL; Y SEXO, EDAD, DISTRITO Y FAMILIA
CUADRO Nº 1: POBLACIÓN CENSADA, POR ÁREA URBANA Y RURAL; Y SEXO, EDAD, DISTRITO Y FAMILIA
Provincia, distrito y Población Urbana Rural
Total Total Total
edades sim ples Hom bres Mujeres Hom bres Mujeres Hom bres Mujeres
2 3 2 14 12 8 2 5 10 3 8 9 3 855 1 996 1 859 19 3 5 9 10 8 2 9 8 530
DIS TRITO ECHARATE

292 147 145 41 20 21 251 127 124


Me nore s de 1 a ño
De 1 a 4 a ños 1 461 777 684 204 113 91 1 257 664 593
1 962 1 005 957 266 141 125 1 696 864 832
De 5 a 9 a ños
De 10 a 14 a ños 2 212 1 158 1 054 304 158 146 1 908 1 000 908
1 991 1 127 864 276 139 137 1 715 988 727
De 15 a 19 a ños
De 2 0 a 2 4 a ños 1 818 1 102 716 300 154 146 1 518 948 570
1 820 949 871 466 229 237 1 354 720 634
De 2 5 a 2 9 a ños
De 3 0 a 3 4 a ños 1 733 945 788 374 196 178 1 359 749 610
1 731 957 774 390 206 184 1 341 751 590
De 3 5 a 3 9 a ños
De 4 0 a 4 4 a ños 1 546 851 695 302 153 149 1 244 698 546
1 437 799 638 283 147 136 1 154 652 502
De 4 5 a 4 9 a ños
De 5 0 a 5 4 a ños 1 444 831 613 218 117 101 1 226 714 512
1 230 684 546 187 92 95 1 043 592 451
De 5 5 a 5 9 a ños
De 6 0 a 6 4 a ños 874 508 366 102 56 46 772 452 320
1 663 985 678 142 75 67 1 521 910 611
De 6 5 y má s a ños

Fuente: INEI según censo 2017

Según el cuadro, en el distrito de Echarate se cuenta con una población total de 23, 214 habitantes entre
mujeres y varones de acuerdo a su ubicación urbana y rural.

1
http://www.sayhuite.gob.pe/sayhuite/sayhuite.php
5
% POBLACION SEGUN SEXO TOTAL DE %
EL SEXO POBLACION
varón 12825 55.25

44.75 mujer 10389 44.75


55.25

TOTAL 23214 100.00


varon mujer

Fuente: elaboración propia

Según el siguiente gráfico, el total de población del distrito de Echarati es de 23214 habitantes los cuales
varones son 12,825 y mujeres 10,389 los varones representan el 55.25%, del total de la población mientras
que las mujeres representa el 44.75%

EDAD TOTAL DE %
% POBLACION SEGUN LA
POBLACION
EDAD MENORES 5927 25.53
16.23 DE 1-14
25.53
26.53 DE 15-34 7362 31.71
31.71
DE 35-54 6158 26.53
DE 55-MAS 3767 16.23
MENORES DE 1-14 DE 15-34
TOTAL 23214 100.00
DE 35-54 DE 55-MAS

Fuente: elaboración propia

El distrito de Echarati actualmente concentra una población predominantemente joven, entre los 15a 34 años
de edad, que representa el 31.71 del total de la población

TIPO DE TOTAL DE %
VIVIENDA POBLACION
urbana 3855 16.61
rural 19359 83.39
TOTAL 23214 100.00

Fuente: elaboración propia


Respecto a la población urbana y rural la población se concentra mucho más en la zona rural con un total de
19,359 que se dedican especialmente a la agricultura, etc. mientras que en la urbana está representada con
3,855 habitantes de las cuales la zona urbana representa el 16.61% y la zona rural con un 83.3

6
1.2.2. PEA
CUADRO N°02
POBLACIÓN CENSADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, CONDICION DE
ACTIVIDAD ECONOMICA Y SEXO
CUADRO Nº 1: POBLACIÓN CENSADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR
GRUPOS DE EDAD, CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO
Grupos de edad
Provincia, distrito, área urbana y rural,
65 y
condición de actividad Total 14 a 29 30 a 44 45 a 64
más
económica y sexo años años años
años
DISTRITO ECHARATE 17 682 6 024 5 010 4 985 1 663
Hombres 9 933 3 373 2 753 2 822 985
Mujeres 7 749 2 651 2 257 2 163 678
PEA 12 021 3 364 3 842 3 830 985
Hombres 8 247 2 315 2 557 2 623 752
Mujeres 3 774 1 049 1 285 1 207 233
Ocupada 11 344 3 096 3 626 3 663 959
Hombres 7 997 2 211 2 479 2 566 741
Mujeres 3 347 885 1 147 1 097 218
Desocupada 677 268 216 167 26
Hombres 250 104 78 57 11
Mujeres 427 164 138 110 15
NO PEA 5 661 2 660 1 168 1 155 678
Hombres 1 686 1 058 196 199 233
Mujeres 3 975 1 602 972 956 445
Fuente: Inei según censo 2017

% DE PEA Y NO PEA La población total en edad de trabajar de ECHARATE es de


17,682 los cuales los hombres son 9,933 y las mujeres 7,749 de
los cuales la población económicamente activa PEA es de
12,021 representando así un 68 % del total de la población en
32 edad de trabajar y el NO PEA representa un 32% del total de la
68 población de los cuales el grupo de edades más representativo
del PEA es de 30 años a 44 años de edad según el siguiente
grafico la población en edad de trabajar que son 17682 se divide
en PEA y NO PEA del cual el PEA representa un 68% y el NO
PEA NO PEA PEA representa un 32%

Fuente: elaboración propia

1.2.3. TASA DE CRECIMIETO


El distrito de Echarate ha ido incrementando su población como vemos en el siguiente cuadro que estamos
tomando en cuenta desde el año 1993 hasta el último censo 2017 según el INEI. En el año 1993 la población
del distrito de Echarate era de 5847 en el 2007 la población ya era de 15916 habitantes y el 2017 la población
7
era de 23214 analizando se puede decir que entre el año 1993 al 2017, ósea en 24 años la población se
incrementó en 17367 habitantes y es uno de los distritos que más ha incrementado su población.

CUADRO N°03
POBLACIÓN CENSADA

AÑOS POBLACIÓN Varones % mujeres %


TOTAL
1993 5847 3245 55.50 2602 44.50
2007 15916 9471 59.51 6445 40.49
2017 23214 12825 55.25 10389 44.75
Fuente: Inei

CANTIDAD DE HABITANTES DE LOS AÑOS


2020
1993,2007,2017
2015
2010
AÑOS

2005 Fuente: elaboración propia


2000
1995 POBLACION %
1990 EDAD DE POBLACION
TRABAJAR
1985
PEA 12021 68.00 La
1980
NO PEA 5661 32.00
5847 15916 23214
TOTAL 17682
CANTIDAD DE HABITANTES
100.00
población del Distrito de ECHARATI se incrementó en 24 años en
17367 habitantes pasando de 5 847 habitantes en 1993; a 23214 para el 2017 es así que es uno de los distritos
que más han crecido en la provincia de la Convención.

1.3. ASPECTOS SOCIALES – SISTEMA SOCIAL

1.3.1. Salud
La calidad en salud tiene que ver con la atención, equipamiento, infraestructura, medicamentos entre otros,
que permitan contar con una población saludable, con adecuadas capacidades y destrezas.

Echarati es uno de los distritos con mayor cantidad de niños y niñas que no tienen DNI, lo cual no permite que
puedan acceder a servicios como salud y educación, tal como se muestra en el siguiente Tabla:

CUADRO N°04
NIÑOS SIN DNI A NIVEL DISTRITAL DE LA PROVINCIA LA CONVOCATORIA.

Distrito Niños sin DNI Porcentaje Acumulado


Pichari 3701 18.59%

8
Santa Ana 3488 36.11%
Echarati 3266 52.52%
Kimbiri 2543 65.30%
Megantoni 2457 77.64%
Quellouno 862 81.97%
Vilcabamba 785 85.91%
Santa Teresa 630 89.08%
Ocobamba 419 91.18%
Villa Kintiarina 389 93.14%
Huayopata 389 95.09%
Inkawasi 376 96.98%
Maranura 359 98.78%
Villa Virgen 242 100.00%
TOTAL 19906
Fuente. DIRESA cusco 2017

Echarate cuenta con 3266 niños que no tienen DNI que representa el 52.52% lo cual prueba la dificultad de
acceder a servicios de salud.

a. Acceso
En el distrito de Echarate se tiene que 12,653 personas se benefician del Seguro Integral de Salud,
permitiéndoles una atención gratuita pero no de calidad ya que muchas veces los EE.SS. carecen de
especialistas y se encuentran alejados para algunas familias.

CUADRO N°05
POBLACIÓN ASEGURADA - DICIEMBRE 2018.

DEPARTAMEN PROVINCIA DISTRITO POBLACION Porcentajes

LA VILLA
CUSCO 47 0.00120254
CONVENCION VIRGEN 0%
LA
CUSCO INKAWASI 190 0.00486132
CONVENCION 0%
LA
CUSCO 2,245 0.05744038
CONVENCION VILCABAMBA 6%
LA SANTA
CUSCO 1,613 0.04127008
CONVENCION TERESA 4%
LA
CUSCO QUELLOUNO 2,676 0.06846792
CONVENCION 7%
LA
CUSCO OCOBAMBA 706 0.01806366
CONVENCION 2%
LA
CUSCO MARANURA 1,847 0.04725719
CONVENCION 5%
LA
CUSCO HUAYOPATA 1,266 0.03239177
CONVENCION 3%

9
LA
CUSCO ECHARATE 12,653 0.32373861
CONVENCION 32%
LA
CUSCO SANTA ANA 15,841 0.40530652
CONVENCION 41%
39084 1 100%
Fuente: POBLACIÓN ASEGURADA - DICIEMBRE 2018. Gerencia Central de Seguros y Prestaciones
Económicas. ESSALUD.

En el distrito de echarati el 32% de la población cuenta con un acceso al seguro integral de salud lo que
implica, que gran parte de la población carece de asistencia médica siendo este una dificultad para los
pobladores y una alerta para las autoridades competentes en la que tengan que prestar más atención ya
q es u sector primordial.

1.3.2. Educación
a. Instituciones Educativas.
Las transferencias por canon que se dieron en el distrito de Echarati permitieron la ejecución de
proyectos educativos principalmente en infraestructura, pero estas intervenciones se dieron en su
mayoría en el área urbana más no en el área rural y ni en las comunidades nativas. Un ejemplo es el
Centro de Alternancia24 ubicada en la comunidad nativa de Shimaa, la cual alberga a estudiantes de
comunidades nativas y del área urbano, encontrándose en pésimas condiciones ya que el local educativo
es rustico y de madera, donde los estudiantes tienen que dormir en el suelo. Esta situación se es
recurrente principalmente en las comunidades nativas, para lo cual es necesario intervenir con
proyectos que permitan brindar mejores condiciones tanto a estudiantes como docentes de acuerdo al
contexto donde se encuentren.

CUADRO N°06
NÚMERO DE II.EE. POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA Y NIVEL EDUCATIVO,
2017

Fuente: ministerio de educación- padrón de instituciones educativas 2017.

En el distrito de Echarate existen 226 instituciones educativas II.EE en la Educación Básica Regular
EBR (inicial, primaria y secundaria), encontrándose 221 en la gestión pública y 6 en la privada; en

10
tanto 29 en el área urbana y 197 en el área rural. Mientras que en la Educación Básica Alternativa existe
tan solo una.

Si bien es cierto, la ejecución de proyectos en el sector educativo permitió ampliar los servicios
educativos en las diferentes zonales cabe resaltar que estas instituciones educativas carecen de
infraestructura y/o mantenimiento de servicios de agua, desagüe, electricidad e internet.
Asimismo, la carencia en mobiliario, equipamiento y materiales educativos con pertinencia cultural
(machiguenga y quechua) ha incrementado la brecha en el sector educativo, como se observa en la
Tabla 55, solo 16 % de las instituciones educativas cuentan con servicio de saneamiento, mientras solo
el 39% cuenta con acceso a agua.
Lo cual alerta la necesidad urgente de atención a estos centros educativos que en su mayoría se
encuentran en las zonas rurales de distrito.

CUADRO N°07
CONDICIÓN DE LAS II.EE. EN EL DISTRITO

b. Matrícula
En el distrito se encuentran matriculados 8,165 estudiantes en la EBR, concentrándose en su mayoría
en la gestión pública con 7,981 estudiantes y en el área rural con 4,466 estudiantes. Mientras que en la
EBA están matriculados 213 estudiantes en la gestión privada, brindándose este servicio tan solo en el
área urbana.
He que tener cuenta que la matricula no garantiza que los alumnos culminen sus estudios de manera
oportuna ya que esta se ve truncada por los embarazos en adolescentes, trabajos eventuales, distancia
y discriminación. Este último porque muchas veces los estudiantes de las comunidades nativas al no
tener II.EE. del nivel secundario se trasladan a otros lugares donde son sujeto de discriminación.

CUADRO N°08
MATRÍCULA POR TIPO DE GESTIÓN, ÁREA GEOGRÁFICA Y SEXO 2017

11
Nivel Gestión Área Sexo Total %Total
Educativo Publica Privada Urbana Rural Masculino Femenino Matriculados Matriculados
Total 7,981 397 3,912 4,466 4,406 3,972 8,378 100%
Básica
Regular 7,981 184 3,699 4,466 4,295 3,870 8,165 97%
Inicial 1,353 39 572 820 725 667 1,392 17%
Primaria 4,086 106 1,716 2,476 2,180 2,012 4,192 50%
Secundaria 2,542 39 1,411 1,170 1,390 1,191 2,581 31%
Básica
Alternativa 0 213 213 0 111 102 213 3%
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACION – Censo escolar 2017

Del total de alumnos matriculados el 17% representan el nivel inicial, el 50% representan el nivel
primario y el 31% representa el nivel secundario formando así la educación básica regular con un
porcentaje de 97% y en educación básica alternativa compone un 3%, del total de alumnos
matriculados.

1.3.3 SANEAMIENTO BÁSICO


Las enfermedades respiratorias agudas, las infecciones diarreicas, la malaria y la tuberculosis se
encuentran estrechamente relacionados con la inadecuada gestión de los servicios básicos como son:
agua y desagüe.
En el distrito se tiene que el 72% de la población tiene cobertura de agua, mientras que el 28% aún
carece de este servicio. Este abastecimiento de agua no es apto para el consumo humano, mucho de
ellos son entubados y no son adecuadamente tratados ni clorados.

GRÁFICO N°01
COBERTURA DE AGUA

En cuanto al estado situacional de la infraestructura de los sistemas de agua, el 72 % se encuentra en


buen estado, se podría deducir que es tan solo en el área urbana puesto que el estado de infraestructura
en el área rural y más aún en las comunidades nativas se encuentra en malas condiciones.

GRÁFICO N°02
ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE AGUA

12
Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento-JASS, son las encargadas de administrar,
operar y mantener los sistemas de agua y saneamiento; las JASS vigentes tienen la responsabilidad de
realizar la cloración cada tres meses y se realiza el mantenimiento a través de faenas comunales. Tan
solo el 44% se encuentran vigentes y el 55.86% se encuentran vencidas, presentándose así una
problemática, ya que al no estar vigentes no son beneficiarias de programas y/o capacitaciones por
parte de la
Municipalidad para un adecuado funcionamiento y administración del servicio de saneamiento.

CUADRO N°09
JUNTAS ADMINISTRADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Fuente: Gerencia de Medio Ambiente – MDE, 2018


Para el caso de las comunidades nativas estas se ven afectadas ya que las intervenciones realizadas por el
Estado no han sido ejecutadas acorde al contexto y entorno de estas poblaciones. La situación es crítica ya que

13
el sistema de saneamiento básico ha colapsado por el incremento de la población y la carencia de JASS, además
que en la mayoría de las comunidades consumen agua de riachuelos y manantiales, y en otros consumen agua
sucia ya que no tienen ninguna infraestructura y sistemas de cloración.

CUADRO N°10
CONDICIONES DE SANEAMIENTO BÁSICO POR CC.NN.

14
1.3.4. VIVIENDA

CUADRO N°11
VIVIENDAS PARTICULARES CENSADAS CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES, SEGÚN DISTRITO, 2017

(Cifras absolutas y porcentaje)


Ubigeo Departamento Provincia Distrito Total de Tipo de material predominante en las paredes
viviendas exteriores
particulares
Material noble Material de Material
1/ adobe o tapia precario 2/

Cifras % Cifras % Cifras %


absolutas absolutas absolutas

080902 Cusco La Echarate 7 134 390 5.5 3,320 46.5 190 2.7
Convención
Fuente: INEI censos 2017

Según la descripción del cuadro elaborada por el INEI que muestra las viviendas particulares censadas con
ocupantes presentes, por tipo de material predominante en las paredes, según distrito, 2017 podemos observar
que el distrito de Echarate cuenta con un total de viviendas censadas particulares de 7,134.

Tipo de material predominante en las paredes exteriores:

 material noble: las viviendas de material noble son un total de 390 viviendas los cuales en
porcentajes representa el 5.5% del total
 material de adobe o tapia: las viviendas de adobe o tapia cuenta con un total de viviendas de
3,320 en porcentajes representa un 46.5% del total.
 material precario: el total de viviendas precarias son un total de 190 y en porcentajes
representaría un total de 2.7%.

De las cifras obtenidas por el censo podemos observar que las viviendas de adobe o tapia
predominar de tal manera podemos llegar a la conclusión por el tipo de vivienda que en el distrito
de Echarate tiene una mayoría de población una relativa cantidad de pobladores en pobreza.

1.3.5 COMUNICACIÓN (VIALES REDES)

Vías de Transporte y Accesibilidad


Cusco y Ayacucho las principales ciudades conectadas con el distrito de Echarate, las cuales son
ciudades funcionales que cuentan con infraestructura adecuada, que permite la conectividad con otras
regiones del país, al contar con aeropuertos, terminales terrestres y/o ferroviarios. Asimismo son estas
ciudades son parte de importantes corredores económicos, además de estar conectados un gran circuito
turístico con servicios más consolidados.

15
Cusco se conecta con Echarati a través de la Red Vial Nacional 28-B (según el inventario de vías del
Ministerio de Transporte y Comunicaciones) y está totalmente asfaltada con una distancia de 234 Km.
Con relación a la ciudad de Ayacucho hay una distancia de 442 Km., la vía es también de carácter
nacional en el tramo Ayacucho Kimbiri una parte está asfaltada y la otra afirmada, entre Kimbiri y
Echarati asfaltada (bi capa). Cabe destacar que tanto a la ciudad de Urubamba y Quillabamba también
están articuladas al distrito de Echarati cuya red vial es nacional y asfaltada; sin embargo Urubamba
tiene infraestructura y servicios turísticos más desarrollados que Quillabamba.

TABLA N°01
CARACTERÍSTICAS DE LA CONECTIVIDAD HACIA EL DISTRITO DE ECHARATE

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones y Google Maps Elaborado: Equipo Técnico del
Plan de Turismo de Echarate, Julio 2017.

Respecto a la conectividad dentro del distrito de Echarate, se cuenta con acceso a los principales centros
poblados de cada zonal, sin embargo ninguno de estos accesos cuenta con asfaltado. La vía de acceso del C.P.
de Echarati hasta Kiteni es mejorada bicapa, sin embargo el tramo de Palma Real a Kiteni, no cuenta con el
mantenimiento adecuado, lo cual dificulta el tránsito, sobre todo en la temporada de lluvia.

El acceso de Kiteni hasta Chinguriato margen izquierda es afirmado, que al igual que el tramo anterior presenta
dificultades en la temporada de lluvias. Desde el Puente de Echarati hasta el último punto de la carretera dentro
del distrito Chinguriato en la margen izquierda se cuenta con 219 km de carretera, el cual se realiza en un
tiempo aproximado de 8 horas.

16
CUADRO N°12
CARACTERÍSTICAS DE LA CONECTIVIDAD DENTRO DEL DISTRITO DE ECHARATI.

Fuente: Ministerio de Transporte y Comunicaciones

En la ciudad de Quillabamba hay un terminal terrestre administrado por la municipalidad Provincial de La


Convención desde donde salen la mayor parte de vehículos hacia sus destinos tanto como Echarati y sus
zonales. En los lugares de destino, vale decir las zonales de Ivochote, Kepashiato, Kiteni y Palma Real no hay
terminales terrestres y/o fluviales bajo las condiciones que exigen las normas de transporte y tránsito, las
principales calles o vías hacen las veces de terminales.
Por otro lado, en cuento a las empresas de transporte terrestre en el distrito de Echarati, actualmente existe un
alrededor de 353 vehículos que realizan servicios de transporte permanente en el distrito de Echarati, de los
cuales: 219 unidades camioneta (tipo combi) y/o buses de capacidad mayor a 10 pasajeros 134 unidades
automóvil (tipo Station Wagon) de capacidad de 4 pasajeros, estas unidades vehiculares en su mayoría realizan
viajes al menos una vez al día según la programación establecida por sus administradores.

Los desplazamientos son desde la ciudad de Quillabamba hacia las zonales de Ivochote, Kepashiato, Kiteni,
Palma Real y la propia capital de distrito Echarati (zonal Echarati), en el caso de los desplazamientos hacia la
Zonal de Echarati las unidades vehiculares salen cada 15 o 20 minutos.

El acceso a las CC.NN., es limitado, solo comunidades como Koribeni y Chacoposhiato cuentan con acceso
en un tiempo menor a 3 horas, mientras otras CC.NN. tiene que realizar tramos de viaje de horas en carro y
además otro tramo a pie, que en el caso de Sokirina es hasta 3 días de caminata, como se observa en la Tabla
36. Claramente se evidencia la necesidad de atención a esta población que por la falta de acceso, se encuentra
limitada servicios básicos y a la mejora de su calidad de vida.
17
CUADRO N°13
ACCESO VIAL DESDE C.P. ECHARATI A CADA CC.NN.

Fuente: Taller Participativo del PDLC Echarati al 2030.


Transporte fluvial
Respecto al transporte fluvial, las embarcaciones son infraestructuras importantes para el desarrollo de
las actividades comerciales entre poblaciones y para la atención al mismo flujo de turistas o visitantes
que requieran el servicio de transporte fluvial, en Ivochote no hay embarcadero que brinde seguridad a
los pasajeros que viajan al Pongo de Mainique y/o hacia el Bajo Urubamba, lo que hace podría afectar
la seguridad de las personas. En la Zonal de Ivochote hay 21 unidades de transporte tipo Bote con Motor
fuera de borda (bote) para realizar desplazamientos hacia el Pongo de Mainique y rumbo hacia el Bajo
Urubamba (ahora distrito de Megantoni), estas unidades tienen una capacidad de hasta 15 pasajeros
cada una y tienen frecuencia diaria de viaje.

Fuente: Proyecto FOT, 2013


18
1.3.6. EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida de evolución del bienestar de la población en lo
que respecta a la capacidad humana básica en sus tres principales dimensiones:
 Longevidad
 nivel educativo
 nivel de vida.
Una vida longeva y sana, medida por las esperanza de vida al nacer. (Cuyo indicador es la esperanza
de vida) El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una ponderación de dos
tercios) la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación
de un tercio).
Un nivel de vida decente, medido por el Producto Interior Bruto per cápita. (Ingreso Familiar per
cápita). Estos indicadores se normalizan (fijando valores máximos y mínimos para cada variable) y se
promedian dando la misma ponderación a cada componente. Su valor puede fluctuar entre cero y uno.
Cuanto más se aproxime a la unidad, la población se encontraría en mayor grado de desarrollo y
bienestar.
Los rangos y las clasificaciones de las poblaciones según el IDH son: Alto (0,6011 a 0,7883), Medio
Alto (0,5509 a 06009), Medio (0,5048 a 0,5080), Medio Bajo (0,4580 a 0,5045) y Bajo (0,3227 a
0,4579). La realidad socioeconómica del distrito de Echarati muestra que los niveles de vida de la
población está muy por debajo de las condiciones mínimas de sobrevivencia ya que los indicadores de
desarrollo muestran que la esperanza de vida al nacer es de 72,98 años, el alfabetismo 85,46%, la
escolaridad 73,96%, el logro educativo 81,63%, el ingreso per cápita familiar es de S/. 193,9 mensual.
Por otro lado escasa atención en servicios básicos como el agua, desagüe, luz, educación, salud han
hecho de que según el mapa de pobreza según fuentes distintas como MINEDU y PNUD (Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo), la población del ámbito del proyecto (distrito de Echarati) está
considerada como una zona POBRE con un nivel de desarrollo MEDIO ALTO. Los detalles se pueden
apreciar en el siguiente cuadro:

CUADRO N°14
POBREZA DEL DEPARTAMENTO DEL CUSCO INEI-PNUD-MEF.2012 (MODIFICADO)
ÁMBITO POBLAC ÍNDICE DE ESPERA ALFABETI ESCOLARI LOGRO INGRE
GEOGRÁF IÓN DESARRO NZA DE SMO DAD EDUCAT SO
ICO LLO VIDA AL IVO FAMILI
HUMANO NACER AR PER
CÁPIT
A
Distrito Habitante IDH Años % % % N/S mes
s
Perú 30,135,87 0,6234 73,07 92,86 85,71 90,48 374,1
5
Departame 1,292,175 0,5796 70,76 86,07 87,60 86,58 262,5
nto

19
Provincia 179,515 0,5779 73,22 86,35 81,25 84,65 207,2
Distrito 45,357 0,5643 72,98 85,46 73,96 81,63 193,9
Echarati
Fuente: Pobreza del Departamento del Cusco INEI-PNUD-MEF.2012 (Modificado)

Niveles de pobreza
La pobreza tiende a ser un fenómeno de naturaleza compleja y multidimensional. Definir la pobreza
pasa por distinguir la pobreza como subsistencia o como miseria (carencia), también se manifiesta
como una situación de su consumo, desnutrición, inadecuadas condiciones habitacionales, bajos niveles
educativos, precaria inserción en el mercado laboral e insuficiencia de ingresos, está arraigada en el
Distrito de Echarate, particularmente en la Zonal de Kiteni. La población del Distrito de Echarati, en la
actualidad atraviesa por un alto grado de deterioro de sus condiciones de vida, donde los sectores más
vulnerables y en situación de alto riesgo son los niños en situación de pobreza y marginación, que
habitan en la zona rural del distrito.
Según el mapa de pobreza provincial y distrital del INEI para el año 2009, a nivel regional el 51.10%
de la población se encontraba en situación de pobreza (20.70% en pobreza extrema y 30.4% no
extrema). La provincia de La Convención para el mismo año, muestra como resultado que el 47.8% de
la población se encontraba en los márgenes de pobreza (14.8% en pobreza extrema y 33% no extrema).
En el caso del distrito de Echarati la situación es muy similar, el 48.1% de la población se ubicaba
como pobre, la misma que estaba compuesta por un 12.7% de pobres en situación extrema y 35.4% no
extrema.

CUADRO N°15
CONDICIONES DE POBREZA
DEPARTAMENTO POBLACION TOTAL POBRE % NO POBRE
PROVINCIA,DISTRITO DE
POBRES

EXTREMO NO
EXTREMO
CUSCO 1,265,827 51,10 20,70 30,40 48,90
LA CONVENCION 178,820 47,80 14,80 33,00 52,20
ECHARATE 45,576 48,10 12,70 35,40 51,90
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2009

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y de acuerdo al IDH a nivel de
distrito para el 2017, Echarati alcanzó un ingreso per cápita de 193,9 nuevos soles, ocupando el puesto
ochocientos ochenta y siete (887) en el Ranking de ingreso familiar per cápita a nivel nacional y un
IDH de 0.5643.
Es este el contexto en el que se desenvuelve la población de la zonal Kiteni, que mayormente está
conformada por familias en situación de pobreza y extrema pobreza con inadecuadas condiciones de
vida, que rodean el quehacer cotidiano de sus vidas.

20
1.4.ASPECTOS EONOMICOS – SISTEMA ECONOMICO PRODUCTIVO
1.4.1. Actividades Económicas

La población económicamente activa del distrito de Echarati tiene como actividad económica principal la
agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un 68.52%en hombres y 56.73% en mujeres. La segunda
actividad económica más gravitante en el distrito son los servicios con un 19.52% en hombres y 11.31% en
mujeres. La desocupación es mayor en las mujeres representando un 11.31% y 16.93% en hombres. Las
principales brechas de género se encuentran en el sector de construcción con 281 trabajadores hombres y sólo
38 mujeres; e industrias manufactureras con 11 trabajadores hombres y 18 trabajadoras; Están desocupados el
3.03% de hombres y el 11.31% de mujeres.
CUADRO N°15
ACTIVIDAD ECONÓMICA
ACTIVIDAD ECONÓMICA HOMBRES %HOMBRES MUJERES %MUJERES
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 5 651 68.52% 2 141 56.73%
Explotación de minas y canteras 20 0.24% 10 0.26%
Industrias manufactureras 111 1.35% 18 0.48%
Suministros de electricidad, agua, otros 11 0.13% 3 0.08%
servicios
Construcción 281 3.41% 38 1.01%
Comercio 313 3.80% 498 13.20%
Servicios (transporte, alojamiento, 1 610 19.52% 639 16.93%
enseñanza, administrativos, salud, recreativos,
otros)
Desocupado 250 3.03% 427 11.31%
TOTAL 8 247 1 3 774 1
FUENTE: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, 2017

21
Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


CUADRO N°16
CATEGORÍAS DE OCUPACIÓN
CATEGORIA PEA %
EMPLEADOR 170 1.41%
TRABAJADOR INDEPENDIENTE 7 809 64.96%
EMPLEADOR 1 918 15.96%
OBRERO 1 290 10.73%
TRABAJADOR DE NEGOCIO 97 0.81%
FAMILIRAR
TRABAJADOR DE HOGAR 60 0.50%
DESOCUPADO 677 5.63%
TOTAL 12 021 100

FUENTE: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, tomo III 2017

PEA TOTAL
213

1,411
3,699
1,716
572

7,981 1,353 4,086 2,542 0 VARIABLE

22
Del total de la PEA (12,021), el 64.96% de la población son trabajadores independientes, el 15.96%
empleadores y el 10.73% obreros.

CUADRO N°17
OCUPACION PRINCIPAL
OCUPACION PRINCIPAL TOTAL %
PEA
Miembros poder ejec., leg., jud. y per. direc. de la 9 0.07%
administración pública y priv.
Profesionales científicos e intelectuales 347 2.89%
Profesionales técnicos 184 1.53%
Jefes y empleados administrativos 248 2.06%
Trabajador de servicio y vendedor de comercio y 959 7.98%
mercado.
Agricultor y trabajador calificado agropecuarios, 6 838 56.88%
forestales y pesqueros
Trabajador de la construcción, edificios., productos 335 2.79%
artesanales, electricidad, y las telecomunicaciones.
Operadores de maquinaria industrial, ensambladores y 195 1.62%
conductor de transporte
Trabajo no calificado, peón, vendedor ambulante y 1 467 12.20%
afines (Ocupaciones elementales)
Ocupaciones militares y policiales 762 6.34%
TOTAL 12 021 100.00%
Fuente: xii censo de población, vii de vivienda y iii de comunidades indígenas, tomo iii 2017

La población económicamente activa mayor de los 14 años de edad se divide según su ocupación de la
siguiente manera, indicando que el 56.88% de la población se dedica al sector de agricultura, agropecuario,
forestal y pesquero, siendo este el sector con mayor porcentaje de la PEA

CUADRO N°18
OCUPACIONES PRINCIPALES POR SEXO

DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR SEXO


SEXO PEA %
HOMBRES 8247 68.60%
MUJERES 3774 31.40%
TOTAL 12021 100%

Fuente: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas,2017

La PEA total de 12,021 ciudadanos del distrito de Echarati se distribuye en un 68.60% en hombres, de los
cuales el 65.22% son trabajadores independientes, 17.42% empleados y 12.13% obreros. Con un 31.40% de la
PEA las mujeres se distribuyen en un 64.39% de trabajadoras independientes, un 12.75% empleadas y 7.68%
obreras.
23
CUADRO N°19
OCUPACIONES PRINCIPALES POR SEXO
CATEGORIA DE OCUPACIÓN POR Hombres % Mujeres %
SEXO
Empleador/a o patrono/a 121 1.47% 49 1.30%
Trabajador/a independiente o por 5 379 65.22% 2 430 64.39%
cuenta propia
Empleado/a 1 437 17.42% 481 12.75%
Obrero/a 1 000 12.13% 290 7.68%
Trabajador/a en negocio de un 45 0.55% 52 1.38%
familiar
Trabajador/a del hogar 15 0.18% 45 1.19%
Desocupado 250 3.03% 427 11.31%
TOTAL 8 247 100.00% 3 774 100.00%

FUENTE: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, tomo III 2017

0.55% 0.18% 3.03% 1.47%


1.30% OCUPACION
OCUPACIÓNMUJERES
HOMBRES
1.19%11.31%
12.13%
1.38%
7.68%
17.42%
65.22%

12.75%
Empleador/a o patrono/a 64.39%
Trabajador/a independiente o por cuenta propia
Empleado/a Obrero/a
Empleador/a o patrono/a
Trabajador/a en negocio de un familiar Trabajador/a
Trabajador/a delindependiente
hogar o por cuenta propia
Empleado/a
Desocupado Obrero/a
Trabajador/a en negocio de un familiar Trabajador/a del hogar
Desocupado

Fuente: elaboración propia


1.4.2. Actividades Productivas
Sistema económico Productivo

El sistema productivo de los cinco sub sectores del distrito de Echarati distribuye el uso de sus hectáreas en:
cultivo en limpio, cultivo permanente, pastizales, bosques, y áreas de protección teniendo un total de 126,537
hectáreas.

El 6.75% está destinado al cultivo en limpio, 27.69% al cultivo permanente, 2.56% a pastizales, 38.83% a
bosques, y 24.17% en áreas de protección.

Sub Sector Uso Actual en hectáreas


24
Cultivo en Cultivo Pastizales Bosques Areas de TOTAL
Limpio Permanente Protección
Zonal Echarati 1205 5721 753 3850 2381 13910
Zonal Palma 2055 7061 727 4257 21591 35691
Real
Zonal Kiteni 1690 6592 671 9687 2554 21194
Zonal 2183 9446 88 16054 2916 30687
Kepashiato
Zonal Ivochote 2083 8991 1261 19165 3555 35055
TOTAL 9216 37811 3500 53013 32997 136537
% 6.75% 27.69% 2.56% 38.83% 24.17% 100.00%
Fuente: Plan de desarrollo local concertado Echarate al 2030

La producción agraria tiene 34,999.53 hectáreas, las cuales se encuentran distribuida en tres sistemas de
cultivo: monocultivo (56.72%), vergel (22.54%) y área asociada (20.74%)

Sistema de Cultivo Área


ha %
TOTAL 34999.53 100.00%
Monocultivo 19850.68 56.72%
Asociado 7259.81 20.74%
Vergel 7889.04 22.54%

Fuente: Plan de desarrollo local concertado Echarate al 2030

Sistemas de cultivo

22.54%

20.74% 56.72%

Monocultivo Asociado Vergel

Fuente: elaboración propia


Sistema monocultivo

Area
25
Los principales productos en el Sistema Ha % sistema monocultivo en un área
de 19850.83 hectáreas son: Monocultivo industriales (43.22%), cacao
(8.81%), café ( 29.09%) industriales 8580.295 43.22% frutículas (5.02%) y productos
varios( 13.86%) cacao 1748.38 8.81%
café 5773.745 29.09%
frutícolas 996.83 5.02%
OTROS 2751.431 13.86%
TOTAL 19850.68 100.00%

Fuente: Plan de desarrollo local concertado Echarate al 2030


Sistema Asociado

La tabla muestra que los cultivos asociados en un área total de 7,259.81 hectáreas los sistemas asociados
son el café-cacao en un 36.44%, café-plátano 15.90%, cacao-plátano 5.83% y otras asociaciones 41.83 %.
En su mayoría la producción de café y cacao se asocian con otros productos que permitan brindar sombra
para un adecuado rendimiento.
Sistema Asociado Area
Ha %
Café, cacao 2645.24 36.44%
Café, plátano 1154.41 15.90%
cacao/ plátano 423.49 5.83%
Otras asociaciones 3036.68 41.83%
TOTAL 7259.82 100.00%

Fuente: Plan de desarrollo local concertado Echarate al 2030

Sistema Vergel
El sistema de cultivos vergel tiene un área total de 7,889.04 hectáreas, el 88.16% pertenece a otras
asociaciones y el 11.84% pertenece a asociaciones de café, naranja, plátano y cacao

Sistema Vergel Area


Ha %
Café, naranja, platano 349.47 4.43%
café cacao platano 296.99 3.76%
café cacao naranja 287.94 3.65%
otras asociaciones 6954.64 88.16%
TOTAL 7889.04 100%
Fuente: Plan de desarrollo local concertado Echarate al 2030
26
1.4.3. INGRESOS

En el año 2017, los ingresos totales de la Municipalidad Distrital de Echarate alcanzaron los S/
117 178,000 lo que representa una reducción en S/ 109 430 000 respecto del año 2016 (-48,3%)
principalmente explicado por una reducción en S/ 109 366 miles de ingresos corrientes.

En el 2017, los ingresos corrientes representaron el 99,71% de los ingresos totales y el 0,29%
fueron los ingresos de capital. Los ingresos tributarios representaron el 0,48% de los ingresos
totales; las transferencias corrientes el 97,94% y los ingresos no tributarios el 1,3%, entre los
principales componentes del ingreso total.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE Ejecución (S/ miles) Porcentaje


2015 2016 2017 2017
INGRESO TOTAL 362453 226608 117178 100.00%
I. INGRESOS CORRIENTES 362453 226208 116842 99.71%
1. INGRESOS TRIBUTARIOS 2798 2827 558 0.48%
1.1. AL PATRIMONIO 2798 2827 558 0.48%
2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 4563 2676 1520 1.30%
3. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 335902 220705 114764 97.94%
3.1. CANON,SOBRECANON Y REGALÍAS 339033 205255 103009 87.91%
3.2. DERECHOS DE VIGENCIA 296 298 289 0.25%
3.3. FONDO DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL 12313 10531 8981 7.66%
3.4. OTRAS TRANSFERENCIAS DEL SECTOR 1006 1006 1016 0.87%
PÚBLICO
3.5. PARTICIPACIÓN POR PLAN DE 2445 3402 1395 1.19%
INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN
II. INGRESOS DE CAPITAL 400 336 0.29%
1. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 400 336 0.29%
FUENTE: FICHA AMGF 2018: Municipalidad Distrital de Echarate

1.4.3.1.Niveles de Ingreso Familiar


Los Pobladores de la Zonal Echarati tienen bajos ingresos, donde el 42% generan ingresos menores a S/.500.00
producto principalmente de la comercialización de productos agropecuarios cultivados en sus predios, cifra
que no alcanza a cubrir una canasta familiar y si está comprendida de 4 miembros. El nivel de ingresos mensual
de los padres fluctúa entre S/.200 y S/.1500, siendo el ingreso promedio del padre de familias del Centro
Poblado de Echarati de 880, para el caso de las madres de familia, el ingreso fluctúa entre S/.100 y S/.1500,
siendo el promedio de ingresos de las madres de familia, 650, cabe destacar que muchas de las madres de
familia se dedican a los quehaceres domésticos y esporádicamente o por temporadas se dedican a la agricultura,
el ingreso del de los hijos mayores de las familias es mayor al de los padres de familia esto se debe al mayor
grado de instrucción de ellos, sus ingresos mensuales están entre los S/.400 y S/.1800, siendo el promedio
S/.1100.

Miembro de la Familia Ingreso familiar per cápita

27
Ingreso promedio padres de familia 193.9
Ingreso promedio madres de familia 650
Ingreso promedio Familiar 1100
Fuente: Taller y encuestas Sanganato – Abril 2013
Rendimiento de la producción de los principales productos agrícolas

Cultivo Area Rendimiento Unidad


Hc % por Hectárea
TOTAL 27,765.76 100
Achiore 2,193.74 7.9 12.85 Quintal
Cacao 5,956.25 21.09 6.66 Quintal
Café 19,221.72 69.23 9.92 Quintal
Coca 477.68 1.72 20.91 Arroba
Palillo 15.78 0.06 28.01 Arroba
Shevon 0.59 0.002 4,000 Unidad
Fuente: Línea base para la formulación de proyectos de sanidad agraria e inocuidad alimentaria, 2012
Turismo

El distrito posee atractivos turísticos en las diferentes zonales, siendo los más resaltantes: el pongo de
Mainique, la caída de agua de siete tinajas, las cataratas de illapani, cañon de torontoy, el fundo Miraflores, en
torno a éstos se viene desarrollando actividades de hotelería, gastronomía, transporte y servicios
complementarios.
El territorio cuenta con características particulares para desarrollas los siguientes tipos de turismo:

TURISMO DE POR LA GEOGRAFÍA Y LOS RÍOS CON LOS


AVENTURA QUE CUENTA, SON PROPICIOS PARA
PRACTICAR EL CANOTAJE Y CAMINATAS.

Ecoturismo Por la biodiversidad que posee, se puede encontrar


diferentes especies biológicas, un ecosistema
particular y paisajes tropicales

Turismo rural Por la presencia de comunidades nativas


comunitario Machiguengas, que cuentas con conocimientos y
actividades ancestrales

28
1.5. ASPECTOS AMBIENTALES – SISTEMA AMBIENTAL
El distrito de Echarati presenta condiciones particulares de biodiversidad por ello esta forma parte de
un grupo de áreas naturales protegidas, constituyendo el extremo peruano del llamado corredor de
conservación Vilcabamba – Amboro (Perú – Bolivia). El corredor Vilcabamba – Amboro es una
estrategia para conservar uno de los lugares biológicamente más diversos del planeta, la región de los
andes tropicales. Su superficie aproximada es de 30 millones de hectáreas, desde la cordillera
Vilcabamba en Perú hasta el parque nacional Amboro en Bolivia, formando una cadena en la zona
núcleo de 19 áreas protegidas que contribuyen a la supervivencia de miles de especies2
La superficie territorial del Distrito es de 21,372.88 Km2, siendo uno de los distritos más grandes del
país.

MAPA N° 02
UBICACIÓN DEL DISTRITO

Fuente: google mapas


El distrito de Echarate es uno de los catorce que conforman la provincia de La Convención ubicada en
el departamento del Cuzco en el Perú.

Identificación de los problemas en Medio Ambiente

Degradación de los recursos naturales en el ámbito del distrito de Echarati.


Desconocimiento de la diversidad biológica del vasto territorio distrital
Contaminación ambiental de las fuentes hídricas por residuos sólidos y líquidos en el ámbito
provincial y distrital.
Deficiente información ambiental para la toma de decisiones en la prevención de desastres
naturales.
Deficiente sistemas de control en la tala ilegal de madera en cabeceras de cuenca.

2
Diagnostico turístico de Echarati
29
1.5.1. Recursos naturales
GRAFICO N° 05
PLANTA DE PROCESAMIENTO EL GAS DE CAMISEA

Fuente: google mapas

La explotación de los yacimientos del gas de Camisea, en el Departamento del Cuzco, en el Perú se inicia en
agosto de 2004, después de veinte años de su descubrimiento. La zona de explotación de los yacimientos de
gas de Camisea, una de las más importantes del continente americano, se encuentra enclavada en el
mismo corazón del Departamento del Cuzco , en el bajo Urubamba. Forma parte del distrito de Echarate, de
la provincia de La Convención.

1.5.2. Clima
El distrito de Echarati está clasificado como tropical, con lluvias constantes en verano. La
temperatura es en promedio 23.6°C. La precipitación media aproximada es de 1423mm.
La precipitación es la más baja en junio, con un promedio de 28 mm. En enero la precipitación
alcanza su pico, con un promedio de 219mm.
A una temperatura media de 24.9°C, octubre es el mes más caluroso del año. A 22.7°C en promedio,
junio es el mes más frio del año.

30
Entre los meses más secos y más húmedos, la diferencia en las precipitaciones es de 191mm. La
variación en la temperatura anual esta alrededor de 2.2°C 3
CUADRO N° 20
ESTACIONES METROLÓGICAS

Fuente: IMA

El clima convenciano, aunque muy diverso, queda definido por su carácter tropical, régimen térmico semi
cálido y abundante precipitación, distribuidos en dos estaciones diferentes (lluvias y secas).

El análisis se realiza en base a la información climática proveniente de las estaciones meteorológicas que se
muestran en el cuadro N° 1 Proporcionada por el SENAMHI, el análisis climático comenzó con la
homogenización y extensión de la información para la caracterización de 9 los principales parámetros
climáticos. Para entender el comportamiento climático de la provincia se determinaron los tipos climáticos de
acuerdo a la metodología propuesta por Thornthwaithe (1,931).

TABLA N° 02
TABLA CLIMÁTICA // DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO ECHARATE

Fuente: climate.data.org

A una temperatura media de 24.9 ° C, octubre es el mes más caluroso del año. A 22.7 ° C en promedio, junio
es el mes más frío del año.

3
https://es.climate-org/location765084/
31
1.5.3. Flora
Las colinas son el lugar propicio para una alta diversidad de hábitats, con varias especies de plantas restringidas
a un sólo tipo de suelo o roca, condiciones que probablemente favorecen el proceso al proceso evolutivo de las
especies especiación de la zona.
Estos dos grupos de plantas dominaron la flora y representaron por lo menos un cuarto de las especies
observadas en el campo (Pteridophyta, 190 especies aproximadamente, Orchidaceae, unas 210 especies).
Las Orquídeas y helechos son plantas excepcionalmente diversas en este distrito, representando un cuarto de
todas las especies observadas. Casi una quinta parte de las orquídeas que se encontraron en floración (20 de
116 especies) son nuevas para la ciencia.

CULTIVOS MERCADOS
Café , cacao , cítricos , achiote , plátano Quillabamba. cusco , Arequipa , puno
Fuente: elaboración propia

Dinamizan la economía de población de Echarati y también forman parte importante de la dieta alimenticia de
la población del y una parte se destina a la exportación

Proyectos TOTAL DE AREAS REFORESTADAS (HAS)


Áreas forestadas Áreas reforestadas
18 4536.25 1624.50

Fuente: Gerencia de Medio Ambiente-MDE2018

Estimaciones de la diversidad de plantas vasculares para las vertientes orientales de los Andes varían de 7 000
a 10 000 especies, sugiriendo que estos bosques podrían albergar la mitad o más de la mitad de las especies de
plantas de los andes orientales del Perú.

1.5.4. Fauna
Se puede encontrar, una infinidad de insectos, peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos.4
Registrado a 19 especies de reptiles y 32 especies de anfibios, de las cuales 12 especies son nuevas para la
ciencia y 21 variedades de insectos y Mariposas de muchos colores y otras importantes especies de vida
silvestre.

FAUNA ESPECIES
PECES Characiformes (36,0%), Siluriformes (32,0%), La familia Characidae,
Loricariidae, Kacas, Huita, Lenton, Boquichico, Mamuri, Sardina (Chalceus
erythrurus). Boquichico (prochilodus nigricans), Mamuri o sabalo (Brycon
erythropteros), Lenton, Ccuchichallhua, Doncella, Humani o Zungaro, Paco
(Piaractus bracypomos), gamitana
AVES Perdiz negra ,el Manacaraco, el Tucán ,Gallitos de las Rocas , Guacamayo
Rojo o verde

4
PDT Echarati 2012
32
MAMÍFEROS Oso de anteojos, lobo de río, maquisapa cenizo, el machín negro el puma
Fuente: elaboración propia en base a datos del PDC de Echarate

1.5.5. Riesgos y desastres


El distrito Echarati se ubica en una zona intramontañosa y de llano amazónico, y por las características de
material del suelo y subsuelo, se le confiere características propias frente a los procesos geodinámicas.
El distrito de Echarati se encuentra en una zona de bastante actividad tectónica, lo cual está expuesto a los
movimientos de intraplaca. Sin embargo, el distrito Echarati no está preparado para un evento de movimientos
tectónicos, ya que las construcciones civiles, en su mayoría, no son construidas con soporte técnico.
En el distrito, aproximadamente un 90% de viviendas están construida de adobe, lo cual es una característica
que la hace muy vulnerable a los peligros de movimientos sísmicos.
Fenómenos de Remoción en Masa:
 Deslizamientos.
 Zonas de caída de rocas o de desprendimiento de fragmentos de roca.
 Inundaciones
Fenómenos de flujos hídricos:
 Zonas de Inundaciones.
 Zonas de aluviones.
Centro poblados con peligro de inundación:
 Centro poblado de Echarati
 Centro poblado de Ivochote
 Centro poblado de Kepashiato
 Centro poblado de Kiteni
 Centro poblado de Palma Real
Centros Poblados con Peligros de Deslizamientos:
 Centro poblado de Echarati
 Centro poblado de Ivochote
 Centro poblado de Kepashiato
 Centro poblado de Kiteni
 Centro poblado de Palma Real

DESASTRES REGISTRADOS EN EL AÑO 2011

Fuente: Compendio Estadístico del INDECI en la Atención de Emergencias y Desastres 2011

33
A nivel de región Cusco se registraron daños personales y daños materiales por desastre naturales ocurridos en
el año 2011, entre damnificados(8899) , afectados(59744) , desaparecidos(19) , heridos(22) , fallecidos(23) ,
viviendas destruidas(1070) y afectadas(4801) , HAS de cultivo entre perdidos (3240)y afectados(7906).
Estadística de emergencias y daños por región, a nivel de distrito
CUSCO – LA CONVENCIÓN - ECHARATE
N° FECHA PROVINCIA DISTRITO FENOMENO DMNIF AFECT VIV AFECT
1 5/01/2011 LA CONVENCION ECHARATE DESLIZAMIENTO 113 56 16
2 10/02/2011 LA CONVENCION ECHARATE DESLIZAMIENTO 102 42 7
3 20/03/2011 LA CONVENCION ECHARATE DESLIZAMIENTO 0 0 0
4 8/07/2011 LA CONVENCION ECHARATE HELADA 55 161 23
5 18/08/2011 LA CONVENCION ECHARATE INCENDIO URBANO 6 0 0
6 12/09/2011 LA CONVENCION ECHARATE VIENTOS FUERTES 112 42 7
7 29/09/2011 LA CONVENCION ECHARATE INCENDIO URBANO 49 20 4
8 11/12/2011 LA CONVENCION ECHARATE (TEMPESTAD) 123 84 12

Fuente: Compendio Estadístico del INDECI en la Atención de Emergencias y Desastres 2011


En el distrito de Echarate se pudo registrar desastres según INDECI en el año 2011, de manera específica se
presentaron fenómenos como deslizamientos, heladas, incendios urbanos y tempestades, lo cual trajo como
consecuencias viviendas afectadas y muchos damnificados.

1.6.SISTEMA EQUIPAMENTAL (INFRAESTRUCTURA)


1.6.1. Educación
a. Instituciones Educativas
Las transferencias por canon que se dieron en el distrito de Echarati permitieron la ejecución de
proyectos educativos principalmente en infraestructura, pero estas intervenciones se dieron en su
mayoría en el área urbana más no en el área rural y ni en las comunidades nativas.
Un ejemplo es el Centro de Alternancia5 ubicada en la comunidad nativa de Shimaa, la cual alberga
a estudiantes de comunidades nativas y del área urbano, encontrándose en pésimas condiciones ya
que el local educativo es rustico y de madera, donde los estudiantes tienen que dormir en el suelo.
Esta situación se es recurrente principalmente en las comunidades nativas, para lo cual es necesario
intervenir con proyectos que permitan brindar mejores condiciones tanto a estudiantes como
docentes de acuerdo al contexto donde se encuentren.

NIVEL TOTAL GESTIÓN ÁREA


EDUCATIVO PUBLICA PRIVADA URBANA RURAL
Total 22797 221 6 30 197
Básica regular 226 221 5 29 197
Inicial 97 95 2 12 85
Primaria 111 109 2 10 101
Secundaria 18 17 1 7 11
Básica alternativa 1 0 1 1 0
Fuente: Ministerio de Educación - Padrón de Instituciones Educativas

5
Comunidad Nativa de Shimaa en la Zonal Kepashiato
34
En el distrito de Echarati existen 226 instituciones educativas (II.EE) en la Educación Básica Regular (EBR),
encontrándose 221 en la gestión pública y 6 en la privada; en tanto 29 en el área urbana y 197 en el área
rural. Mientras que en la Educación Básica Alternativa existe tan solo una.
b. Salud: La calidad en salud tiene que ver con la atención, equipamiento, infraestructura,
medicamentos entre otros, que permitan contar con una población saludable, con adecuadas
capacidades y destrezas.

Fuente: Base de Datos SIS Central, 17/03/2015


En el grafico se aprecia a la población asegurada por grupos de edad. En el distrito de Echarati se tiene que
32, 784 personas se benefician del Seguro Integral de Salud, permitiéndoles una atención gratuita pero no de
calidad ya que muchas veces los EE.SS. carecen de especialistas y se encuentran alejados para algunas familias.
c. Saneamiento básico: Las
enfermedades respiratorias
agudas, las infecciones
diarreicas, la malaria y la
tuberculosis se encuentran
estrechamente relacionados
con la inadecuada gestión de
los servicios básicos como son:
agua y desagüe.
Fuente: Gerencia de Medio Ambiente - MDE,
2018

En el distrito se tiene que el 72% de la población tiene cobertura de agua, mientras que el 28% aún carece de
este servicio. Este abastecimiento de agua no es apto para el consumo humano, mucho de ellos son entubados
y no son adecuadamente tratados ni clorados.
d. Otros Servicios Públicos:

NOMBRE DEL PROGRAMA USO UBICACIÓN


U ORGANISMO
PNA-Programa Nacional de Alfabetización Programas y Proyectos Echarate
del Gobierno
35
SENASA- Servicio Nacional de Sanidad Organismos Públicos Echarate
Agraria Descentralizados
SERNANP-Servicio Nacional de Áreas Organismos Públicos Echarate
Naturales Protegidas Descentralizados
PRONAA- Programa Nacional de Asistencia Programas y Proyectos Echarate
Alimentaria del Gobierno
SIS-Seguro Integral De Salud Organismos Públicos Echarate
Descentralizados
Provias Descentralizado Programas y Proyectos Echarate
del Gobierno
Electro sur- Empresa Regional de Servicio Programas y Proyectos Echarate
Público de Electricidad del Sur S.A. del Gobierno
Fuente: proyecto FOT, 2012

1.7.SISTEMA CULTURAL
El proceso histórico de formación del distrito Echarati no es ajeno al contexto de la provincia de La
Convención. Los acontecimientos históricos que se registraron en estos espacios desde la época prehispánica
lo configuraban como un lugar de tránsito obligado, dominado por la presencia de varias etnias nómades, entre
las que destaca principalmente los Machiguengas, los Yine-Yami y los Asháninkas, cuyas actividades
principales eran caza y recolección, las cuales discurrían a lo largo del rio Vilcanota y donde de realizaban
intercambios. Esta actividad se registra desde por lo menos 3,000 años antes, hoy en día.
a. idioma: constituye uno de los patrones culturales que identifica y caracteriza a cualquier
comunidad y/o grupo étnico, constituyéndose como un medio de comunicación y de transmisión ya
sea de conocimientos, tradiciones, creencias, costumbres que pasan de generación en generación,
el idioma es el único patrón que no puede perderse en la conservación de una determinada cultura,
de ahí la importancia de las comunidades nativas en conservarla y revalorarla. Las comunidades
nativas han enfrentado una serie de sucesos y procesos, entre ellos la colonización que ha traído
como consecuencia un fuerte proceso de aculturación de parte de una cultura más grande; los cuales
son conocidos como colonos y/o puñarunas llegando a influenciar en muchas de estas comunidades
sobre todo en el idioma.

Fuente: Caracterización del territorio, Proyecto FOT 2011

36
Se observa que las comunidades de: Koribeni, Chakopishiato y Poyentimari presentan las cifras más altas
respecto a una gran preponderancia del dominio de hasta dos idiomas: castellano y machiguenga con : 100 %,
87.5% y 87% respectivamente certificando que la población de estas comunidades hablan y entienden estos
dos idiomas a diferencia de las personas que solo hablan machiguenga, como es el caso de Estrella del Alto
Sangobatea donde el 60% de su población habla y entienden únicamente machiguenga .
b. Arte y Artesanía: Las CC.NN. presentan llamativos trabajos artesanales, vestimenta típica, prendas
de vestir, mantas; hechas en base a tejidos de algodón nativo, con colores más representativos de la
cosmovisión de la Amazonía peruana. Estos tejidos son trabajos de la mujer y el hombre nativo,
donde el hombre siembra el algodón y la mujer cosecha el fruto, lo desmonta, lo hace secar al sol
en esteras y finalmente lo hila.6
c. Conocimiento Ancestral: Según Dan Rosengren (2004), para muchos machiguengas, el universo
consiste en un número impar de mundos, ya sean tres o cinco:
 El mundo en el que vivimos, kipatsi, está ubicado a la mitad de una sucesión de mundos.
 Los mundos ubicados encima de nosotros: el menkoripatsa, como el cielo; y el inkite, que
está tan distante que es imposible verlo, excepto durante la noche. En el inkite vive el dios
creador, Tasorintsi.
 Los mundos debajo de nosotros: el kamavira y el gamaaironi. Estos mundos son habitados
por los muertos y por seres monstruosos y demonios. El paisaje es rocoso y accidentado
donde no crece nada.7
d. Riqueza Cultural y Natural Turístico: El distrito de Echarati cuenta con un gran potencial turístico
ya que posee gran biodiversidad a lo largo de sus cinco zonales. Se puede apreciar 26 sitios naturales
que comprenden en su mayoría cataratas y miradores; 19 realizaciones técnicas científicas o
artísticas contemporáneas y 04 manifestaciones culturales.

CUADRO N° 21
CATEGORÍA DE SITIOS NATURALES: ENTRE LOS MÁS PRINCIPALES DEL DISTRITO
DE ECHARATE
RECURSO UBICACIÓN TIPOS SUB TIPO
ATRACTIVO
Cañón de toronroypata Echarate Cañones Cañón
Cataratas de Echarate Caídas de agua Cataratas
Miraflores
Collpa de loros Echarate Otros Collpas
cháhuares
Mirador 7 vueltas Echarate Lugares pintorescos Mirador natural
Mirador de Miraflores Echarate Lugares pintorescos Mirador natural
Montaña de urusyhua Echarate Montañas Cerro
Refugio de vida Echarate Áreas protegidas Bosques de protección
silvestre Montecristo
Siete tinajas Echarate Caídas de agua Cataratas
Mirador de milagruyoc Echarate Lugares pintorescos Miradores naturales
FUENTE: Base de datos del Inventario de Recursos Turísticos - MINCETUR. Trabajo del Equipo
de Campo. ELABORACIÓN: Equipo del Plan de Desarrollo Turístico de Echarati

6
Publicación de Reserva Comunal Machiguenga, SERNANP. 2018.
7
Texto tomado de http://bdpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/Matsigenka.pdf
37
II. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE TENDENCIAS

1.8. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DE EVENTOS A FUTURO


Representan potenciales fuerzas De acuerdo a las encuestas y análisis de las características del distrito de
Echarate se tomó en cuenta los siguientes eventos

 Ser los principales productores del café a nivel nacional


 brote de enfermedades (fiebre oropuche )
 crecimiento poblacional

EVENTOS DE IMPACTO PROBABILID PERIODO DE TIEMPO EN LO


FUTURO SOBRE EL AD DE QUE PODRIA OCURRIR EL
TERRITORI OCURRENCI EVENTO FUTURO
O A

Ocurrirá
después
ocurrió
media

media

2019-

2022-

2026-

2029-
2021

2025

2028

2030
baja

baja
alta

alta

Ya
Crecimiento X X X
1 poblacional
2 Ser los X X X
principales
productores del
café a nivel
nacional

3 Brote de X X X
enfermedades

1.9 CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

1.9.1. SANIDAD AGRARIA


El aspecto nutricional de la población del Distrito de Echarati es básicamente reflejo de los problemas
económicos y sociales. La desocupación y la pobreza que aqueja gran parte de la población del Distrito
especialmente la Zonal Ivochote, tienen su origen en los magros ingresos que perciben por la venta de sus
productos (Café, cacao, coca y frutas). Esta realidad no permite acceder a una alimentación regularmente
balanceada.

La alimentación de un poblador del Distrito de Echarati está basada en tubérculos, menestras y frutas,
existiendo significativo déficit en el consumo de alimentos como leche, carne, mariscos, cereales y grasas. Este
factor provoca desnutrición que debe ser entendida como una enfermedad y por consiguiente un problema de
salud capaz de generar enfermedades infecto contagiosas sobre todo en la población infantil considerada la
más vulnerable.
38
A nivel del valle el porcentaje de niños de primaria con desnutrición crónica es de 58.8%, esta cifra se encuentra
por encima del porcentaje nacional que es de 48.3%. La tasa de desnutrición a nivel del Distrito da muestras
claras del problema, 64.6% frente a la capital de Provincia que es de 43.7%, en consecuencia es importante
que las entidades respectivas asuman su responsabilidad para disminuir el incremento paulatino de niños y
adultos desnutridos y enfermos por falta de una buena alimentación.

La población de la Zonal, tiene mucho interés en resolver el problema, el mismo que ha sido transmitido a
través de los representantes de esta Zonal. Los pobladores demandan atención en producción asistida y
tecnificada de especies acuícolas con fines de incentivar la producción acuícola con fines de seguridad
alimentaria y de esta manera buscar un bienestar socioeconómicos, así incrementaran y garantizaran su
seguridad alimentaria y consecuentemente contar con capital humano de provecho para su Distrito.

Implementar estrategias de manejo integrado fitosanitaria y zoosanitaria adecuada y compatible para una
creciente producción local del distrito.

1.9.2. LOS RECURSOS HÍDRICOS


Las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento-JASS, son las encargadas de administrar, operar y
mantener los sistemas de agua y saneamiento; las JASS vigentes tienen la responsabilidad de realizar la
cloración cada tres meses y se realiza el mantenimiento a través de faenas comunales. Tan solo el 44% se
encuentran vigentes y el 55.86% se encuentran vencidas, presentándose así una problemática, ya que al no
estar vigentes no son beneficiarias de programas y/o capacitaciones por parte de la Municipalidad para un
adecuado funcionamiento y administración del servicio de saneamiento.

Gestión en los recursos hídricos es el proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo
coordinado de uso y aprovechamiento multisectorial del agua de acuerdo a estándares que permitan evitar
riesgos a la salud y ambiente en el distrito.

1.9.3. MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS


El Centro Poblado de Kepashiato presenta problemas que se originan en su situación de pobreza que afecta a
su población, sobre todo a los adolescentes ya sean varones o mujeres, de acuerdo a ello el problema
identificado es el Limitado acceso a las nuevas Tecnologías de Información de los estudiantes de las
Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en el ámbito del Centro Poblado de Kepashiato.

Dentro del proyecto “mejoramiento de la calidad del servicio educativo mediante la implementación adecuada
y eficiente con las tecnologías informáticas comunicacionales (TICS) en las II.EES”. El objetivo principal
consiste en tener Mayor acceso a las nuevas Tecnologías de Información y comunicación de los estudiantes de
las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en los centros Poblados alejados de la zona como es
el caso de Kepashiato.

1.10 MODELO DE DESARROLLO

AMARTYA SEN
TEORÍA DE LAS CAPACIDADES HUMANAS

39
Dentro de los trabajos de Amartya Sen se encuentra su teoría de las capacidades, considerada como una de las
más valiosas en las ciencias sociales.
La pretensión de la teoría de las capacidades es evaluar el bienestar y la libertad de la persona que realmente
tiene para hacer esto o aquello, las cosas que le resulta valioso ser o hacer.
Para Sen, cada gobierno debe ser juzgado dependiendo de las capacidades de sus ciudadanos. El autor ponía
un ejemplo claro acerca de lo que quiere decir con esto: todos los ciudadanos tienen derecho a voto, pero esto
no sirve de nada si no tienen la capacidad para hacerlo.
Sen también enfatizó que la falta de libertad hoy puede causar falta de libertad mañana: los problemas de la
niñez no quedan en el hoy, sino que afectan las capacidades de los adultos mañana. Un claro ejemplo de ello
es la literatura reciente sobre nutrición y desarrollo económico que incorpora la relación entre capacidad de
trabajo e ingreso de los individuos, conocida como curva de capacidad laboral. Esta relación funcional es útil
para comprender cómo, en una economía con diferentes dotaciones de tierra o activos entre los individuos, y
diferentes status nutricionales de los trabajadores, se generan círculos viciosos de pobreza a la vez que
situaciones de desempleo involuntario.
Por otro lado, para Sen hay pruebas suficientes de que, aun con una renta baja, un país que logre que todos sus
ciudadanos accedan a la educación y a la asistencia sanitaria, puede obtener muy buenos resultados en cuanto
a longevidad y calidad de vida de toda la población.
La educación es una capacidad esencial. Cuando la persona es analfabeta su habilidad para entender e invocar
sus derechos es limitada, y su falencia educacional puede liderar otra clase de privaciones. Mientras que la
educación básica contribuye a reducir la privación básica, la falta de educación tiende a hacer persistir el
problema para las personas que están en los estratos sociales más bajos, cuyos derechos no son respetados
porque ellos no tienen la habilidad de leer, observar y demandar, ni saben cómo hacerlo. Así, la diferencia
educacional se relaciona con la diferencia de clases. Los analfabetos no tienen voz en política para hacer sus
demandas.
DESARROLLO HUMANO

Concepto de desarrollo de Sen: "El desarrollo es un proceso de expansión de las capacidades de que disfrutan
los individuos”
Lo más novedoso que aporta Sen al campo del desarrollo humano es su intento de no darle tanta importancia
a las cifras macroeconómicas. En muchas ocasiones, estas no son capaces de reflejar el nivel de bienestar de
la sociedad.
El autor propone ir más allá de, por ejemplo, el Producto Interno Bruto para medir la prosperidad. Para él son
importantes también las libertades fundamentales para medir el desarrollo. Así, derechos como la sanidad, la
educación o la libertad de expresión tienen una gran importancia en el desarrollo humano.

HERNANDO DE SOTO
Su teoría: La causa principal de la pobreza es la incapacidad de producir capital

La pregunta a la que De Soto intenta dar respuesta es: ¿Por qué el capitalismo prospera en una parte del mundo

40
y en el resto, no? La primera respuesta a este cuestionamiento es: "La gran valla que impide al resto del mundo
beneficiarse con el capitalismo es la incapacidad de producir capital".

 Los pobres tienen bienes que no pueden convertir en activos reales porque la propiedad es
precaria
Sostiene que, en contra de lo que se cree, los pobres sí tienen los elementos necesarios para su
capitalización. El problema no es la falta de recursos sino de que estos recursos sean un capital
muerto, por la incapacidad de convertir esos recursos en activos reales.

Más allá de su valor de uso, la propiedad sirve para adquirir un capital inicial, lo que no puede
hacerse porque la propiedad es precaria. Dice el autor: "Las casas de los pobres están
construidas sobre lotes con derechos de propiedad inadecuadamente definidos, sus empresas
no están constituidas con obligaciones claras y sus industrias se ocultan donde los financistas e
inversionistas no pueden verlas. Sin derechos adecuadamente documentados, estas posesiones
resultan activos difíciles de convertir en capital, no sirven como garantía para un préstamo ni
como participación en una inversión".

 Titular la propiedad e hipotecar para conseguir el capital y crecer


"En Occidente, en cambio (se refiere a los países industrializados), toda parcela de tierra, toda
construcción... está representado en un documento de propiedad... Gracias a este proceso de
representación, los activos pueden ser usados como garantía para créditos. La mayor fuente
individual de recursos para nuevos negocios en EE.UU. es la hipoteca sobre la casa del
empresario".
Así los pobres convierten sus bienes en títulos de propiedad; estos pueden ser hipotecados y el
capital inicial puede servir para posibles inversiones productivas, lo que puede conducir al
pobre a crecer económicamente y salir de la pobreza.

 La formalización de los derechos de propiedad es la solución contra la pobreza


Con este razonamiento, la principal causa de la pobreza se reduce a la informalidad de la
propiedad o propiedad extralegal, y el misterio que no pueden resolver los países pobres y los
pobres en general para superar la pobreza, es el que De Soto ha descubierto: la legalización o
titulación de la propiedad.

 La teoría aplicada al sector rural


Aplicando dicha teoría al sector rural tenemos que los agricultores son pobres porque son
incapaces de convertir en capital sus lotes agrícolas. Lo que deben hacer entonces es titular su
tierra e hipotecarla en una entidad bancaria para que ese dinero lo invierta en su chacra y se
desarrollen, lo que les conducirá a salir de la pobreza.

CARLOS MARX

Teoría Marxista y el Desarrollo Económico


Karl Marx considerando la BBC de Londres como el pensador del milenio, cuyo planteamiento
principal se circunscribe en lograr una sociedad sin clases, nació en Treveris (Alemania) en el año 1818
estudio Derecho y luego Filosofía en las Universidades de Bonn y Berlín, alumno de Hegel (Berlín),
se graduó como Doctor en 1841 con una Tesis sobre el pensamiento de los filósofos Demócrito y
41
Epícuro precursores del pensamiento materialista y que ya en la antigua Grecia habían planteado el
movimiento de la materia y del logos.
Dedicado al periodismo recorre París y Bruselas, hace amistad con Federico Engels y escriben juntos
obras básicas de Materialismo Histórico: “La sagrada familia”; “La Ideología Alemana” y el famoso
“Manifiesto Comunista” donde encabezan las ideas sobre la historia y la lucha de clases sintetizadas
en su grito final: “Trabajadores de todos los Países, unios nada tenéis que perder a no ser vuestras
cadenas”.
Asentado en Londres se dedica a sus trabajos en Economía: “Trabajo Asalariado y Capital”, “La
Lucha de Clases en Francia”, “Contribución a la Crítica de la Economía Política” y “El Capital”
publicado por primera vez en 1867, los dos tomos posteriores los publica Engels después de la
muerte de Marx en Londres en 1883 en base a sus manuscritos (Tomo II 1885, III 1894)

La calidad ambiental urbana como concepto ecológico


esencial para la ciudad

Bajo tal concepto, el Observatorio Ambiental de la Unión Europea (2010) define la calidad ambiental
como “el conjunto de propiedades, elementos o variables del medio ambiente, que hacen que el sistema
ambiental tenga mérito suficiente como para ser conservado”. Es decir, las características propias del
medio que por la acción de la naturaleza y el hombre preservan sus condiciones en niveles óptimos
para la vida armónica de todos los seres vivos, razón por la cual, deben ser considerados prioridad de
conservación para la humanidad.
La actuación indiscriminada del hombre sobre el medio ambiente desde su creación hasta nuestros días,
intensificada en las últimas décadas ha generado la crisis ecológica que confronta la humanidad, razón
por la cual, el concepto de desarrollo sustentable se ha presentado como herramientas para mejorar la
forma de vida, consolidando un sistema integral de funcionamiento entre el sector económico, social y
natural. Avanzando sobre el concepto de calidad ambiental urbana: “Condiciones óptimas que han de
estar presentes en los espacios físicos urbanos o hábitat humano, por excelencia, para que en ellos
exista confort, salubridad y satisfacción.
Es producto de la interacción de las variables ecológicas, económica-productivas, socio-culturales,
morfo tipológicas, tecnológicas, funcionales, estéticas…” (Rangel Mora, 2004) Según el Grupo de
Investigación de Calidad Ambiental Urbana GICAU (2004) “se entiende por Calidad Ambiental
Urbana a las condiciones óptimas que rigen el comportamiento del espacio habitable en términos de
confort, asociados a lo ecológico, biológico, funcional, económico productivo, socio-cultural, morfo-
tipológico, tecnológico y estético, en sus dimensiones espaciales. …Es producto de la interacción de
estas variables para la conformación de un hábitat saludable, confortable y capaz de satisfacer los
requerimientos básicos de sustentabilidad de la vida humana individual y en interacción social dentro
del medio urbano.”

1.11 DIAGNOSTICO

1. Aspecto demográfico
FORTALEZA OPORTUNIDADES

42
 Reciben una mayor cantida1d de  El distrito de Echarate actualmente
presupuesto anual del gobierno regional concentra una población
predominantemente joven
 Mejoramiento del sistema de producción
con la aplicación de nuevos
conocimientos aprendidos
Diagnostico PEA
 La población total en edad de trabajar de
ECHARATE es de 17,682 los hombres
representan un 69% y las mujeres un
31% de los cuales el grupo de edades
más representativo del PEA es de 30
años a 44 años de edad

DEBILIDADES AMENAZAS
 No tienen acceso a una buena educación,  Migración de los jóvenes a otras
servicios básicos, salud en la zona rural ciudades por falta de oportunidades
Diagnostico PEA educativas y laborales
 El distrito de Echarate al tener un alto
índice de PEA generalmente se basan en
la agricultura dejando de lado la
educación de sus hijos induciéndolos a
que ellos sigan sus pasos con el pasar de
los años
TASA DE CRECIMIENTO
 La población del distrito de Echarate se
incrementó en más del 880% en los
últimos 23 años, debido a la falta de
orientación sexual eso genera un
incremento masivo de natalidad y al
tener varios hijos induce una baja calidad
de educación, salud, ya que tienen varios
hijos

43
2. Aspecto social

FORTALEZA OPORTUNIDADES
Salud Educación
 Conocimientos acerca de la  Las transferencias por canon que
medicina alternativa. se dieron en el distrito de
Echarate permitieron la ejecución
de proyectos educativos
principalmente en infraestructura.

DEBILIDADES AMENAZAS
Índice de desarrollo humano Salud
 Echarate muestra que los niveles El 32% de la población cuenta con un
de vida de la población está muy acceso al seguro integral de salud lo que
por debajo de las condiciones implica, que gran parte de la población
mínimas de sobrevivencia. carece de asistencia médica.
 está considerada como una zona
pobre con un nivel de desarrollo
medio alto.
Salud
 la Atención EE.SS es gratuita
pero no de calidad ya que los
EE.SS. carecen de especialistas y
se encuentran alejados.
Educación
 altos índices de analfabetismo.
 En las Comunidades Nativas, la
educación se brinda de manera
ineficiente por la ausencia de
docentes bilingües
 los docentes existentes carecen de
formación intercultural
Saneamiento básico
 El 72% cuenta con acceso a agua
y desagüe y el 28% aún carece de
este servicio.
 Este abastecimiento de agua no es
apto para el consumo humano,
mucho de ellos son entubados y
no son adecuadamente tratados ni
clorados.
Vivienda
 Las viviendas de adobe o tapia
predominan esto quiere decir que
la mayoría de la población o una
relativa cantidad de pobladores
vive en pobreza.

44
3. Aspecto económico

FORTALEZA OPORTUNIDADES
 El distrito de Echarate consolidara su  Atractivo turístico en base a la
actividad productiva en la agricultura de biodiversidad, con capacidad de generar
competitividad posicionada en el mayor movimiento económico y
mercado regional, nacional e generador de empleo.
internacional.  Vía de integración de sus centros
 Son los principales productores en el poblados mediante el mejoramiento e
sistema de cacao y cafés implementación de la red vial en
 Cuenta con 47,027 hectáreas de cultivo armonía con su medio ambiente,
representando el 34.44% del total de las conservando y protegiendo los recursos
hectáreas del distrito. naturales, con una buena prestación de
servicios básicos, se generaría
condiciones para el desarrollo
económico de la zona.
 Altos ingresos por concepto de canon y
sobre canon gasífero por la extracción
del gas natural de Camisea
DEBILIDADES AMENAZAS
 Ausencia de sistemas hídricos,  Desaceleración del PBI a nivel
infraestructura de riego, manejo regional.
adecuado de los cultivos,  Disminución de presupuesto del
infraestructura vial, canon y sobre canon gasífero
desconocimiento de los  Plagas y enfermedades que
mercados, entre otros. afectan los terrenos de
 Débil capacidad de producción agrícola.
emprendimiento para promover
la asociatividad y la cultura
empresarial local.
 La producción agrícola no cuenta
con estándares de calidad.
 Comercializa como insumo
(materia prima) sin transformarse
Localmente por lo cual no genera
valor agregado.
 Deficiente y escasa mano de obra
para actividades agropecuarias y
de baja calificación.
 Difícil acceso a los campos de
cultivo por la geografía

45
accidentada y la falta de vías
asfaltados.

4. Aspecto ambiental
FORTALEZA OPORTUNIDADES
 Diversidad de especies  Protección de los recursos naturales,
 Áreas protegidas con una buena prestación de
servicios básicos

DEBILIDADES AMENAZAS
 Deterioro permanente del medio  bastante actividad tectónica
ambiente por efectos de la  inundaciones y aluviones
depredación de la fauna, flora y  deslizamientos y zonas de caídas de
pérdida de tierras arables ya que roca
son su principal fuente de ingreso  contaminación por parte de Camisea
del distrito de Echarate.
 Contaminación de las fuentes
hídricas por residuos sólidos y
líquidos en el ámbito distrital

5. Sistema equipamental
FORTALEZA OPORTUNIDADES
 Por las transferencias por canon que se  Promover la adquisición de equipos
dieron en el distrito de Echarati y suministros en cuanto a educación
permitieron la ejecución de proyectos y salud para el distrito de Echarate
educativos principalmente en
infraestructura
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de implementación de  Falta de organización oportuna y
equipos técnicos para la atención adecuada para la atención de la
médica. población del distrito de Echarate
 En materia de infraestructura  En el distrito se tiene que el 72% de
educativa y salud el distrito de la población tiene cobertura de agua,
Echarate no cuenta con los equipos mientras que el 28% aún carece de
y suministros óptimos para un este servicio. Este abastecimiento de
buen desempeño agua no es apto para el consumo
humano, mucho de ellos son
entubados y no son adecuadamente
tratados ni clorados.

46
II. FASE ESTRATÉGICA

2.1. ESCENARIO A PUESTA

Al 2030 el distrito de Echarate ha logrado obtener todos los objetivos propuestos respecto a la agua y
saneamiento básico se ha conseguido en un 95% que la población urbana y rural estén abastecidos de los
servicios básicos de calidad (agua y desagüe) así mismo respecto a salud se logró reducir la desnutrición
infantil en un 80% principalmente en las zonas rurales y la disminución de la mortalidad de los recién nacidos
en un 50% y se mejoró en un 90 % el acceso a servicios integrales de salud y primordialmente de calidad se
logró erradicar al 100% el porcentaje de niños sin DNI y que gracias a ello podrán ser asegurados en distintos
centros de salud

La población estudiantil Echar atino mejoro los niveles de aprendizaje en un 50% el nivel primario y secundario
especialmente en las asignaturas de matemáticas y comprensión lectora respecto a la productividad del distrito
se logró implementar centros de orientación y capacitación a los agricultores y la utilización de la tecnología
y la agricultura dejo de ser tradicional y aumento en un 50% la productividad y la rentabilidad de los
agricultores especialmente se incrementó en la producción del café y cacao ya que son los pioneros en la
producción y distribución a nivel nacional de ambos productos

Gracias a las charlas de concientización se logró disminuir la contaminación ambiental y erradicar la tala
indiscriminada de árboles y Mejorar las capacidades de preparación y respuesta frente a emergencias y
desastres en el distrito la pobreza ha disminuido en un 60% ya que los pobladores se capacitan para la
producción de sus tierras y obtienen un alto ingreso económico asimismo el IDH aumento gracias a la mejoría
de variables como la tasa de mortalidad, salud, educación, servicios básicos

2.2 VISIÓN
El distrito de Echarate para el año 2030 brinda niveles incrementados de calidad de vida a sus ciudadanos,
manteniendo su identidad cultural los pobladores cuentan con acceso a educación básica y superior, salud,
agua y saneamiento de calidad, con niveles de ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades, con un
sistema productivo dedicado a la exportación de calidad, Echarate contribuye al desarrollo regional haciendo
uso de sus altos ingresos por canon y sus potencialidades territoriales.

2.3 IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y VARIABLES


Objetivos estratégicos VARIABLE

Incrementar el Número de hectáreas dedicadas a la Productividad


producción agrícola
Incrementar el rendimiento por hectárea del café y cacao
Disminuir el nivel de desempleo

Incrementar la capacidad de gasto del presupuesto público Gestión Distrital

Reducir el porcentaje de deserción escolar Educación

47
Reducir la tasa de desnutrición infantil Salud
Mejorar el acceso a servicios integrales de salud y calidad
Reducir la tasa de mortalidad(especificar)

Incrementar el número de hogares con agua y saneamiento Agua y saneamiento

Fortalecer la cobertura forestal del distrito Fortalecimiento de la cobertura forestal en el


distrito
Manejo de recursos naturales
Gestión de los recursos hídricos
Contaminación ambiental en el distrito

Concientizar a la población con cultura de gestión de riesgos Gestión de riesgos y desastres


y desastres
Mejorar las capacidades de preparación y respuesta frente a Capacidades de preparación y respuesta frente a
emergencias y desastres en el distrito emergencias y desastres en el distrito

Mejorar las capacidades para la gestión de la rehabilitación capacidades para la gestión de la rehabilitación
y reconstrucción después de desastre en el distrito y reconstrucción después de desastre en el
distrito
Reducir la incidencia en la pobreza Nivel de vulnerabilidad e inclusión social
Reducir la incidencia en la pobreza extrema
Incrementar el IDH distrital

Reducir la desigualdad de género Igualdad de genero

48
2.4. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES

49
2.5 IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

50
2.6. ACCIONES ESTRATÉGICAS Y RUTA ESTRATÉGICA

2.6.1. DISEÑO DE PROYECTOS PÚBLICOS

DISEÑO DE UN PROYECTO PÚBLICO


Para enfocarnos en nuestro tema que es el diseño de un proyecto público primero veremos que es un proyecto
ya que el diseño se encuentra en la segunda fase del proyecto público
¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública?
• Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de
crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios que genere
beneficios independientemente de la ejecución de otros proyectos
• La ejecución de un PIP implica un grupo de tareas que comprometen recursos (hombres, máquinas,
información, etc.), acciones y productos durante un periodo determinado de tiempo (días, meses, años, etc.) y en
una zona en particular (un barrio, municipio, departamento, región, etc.)
PROYECTO:
Es un conjunto de actividades relacionadas entre sí porque persiguen un objetivo en común, cada proyecto es
único; pero todos los proyectos suelen cumplir con una serie de fases o etapas en común.

FASES DE UN PROYECTO PÚBLICO

FASES DE UN PROYECTO PÚBLICO

POST
PREINVERSION INVERSIÓN
INVERSIÓN

ESTUDIOS OPERACIÓN Y
PERFIL DEFINITIVOS MANTENIMIENT
/EXPEDIENTE O
FACTIBILIDAD TÉCNICO
EVALUACIÓN EX
EJECUCIÓN POST

51
La declaración de viabilidad es un requisito para que pase de la fase pre inversión a la fase inversión

1. PREINVERSION
En esta fase se evaluara si es conveniente o no realizar un PIP para estos es necesario contar con estudios que
sustenten que el proyecto es socialmente rentable sostenible y si va de acuerdo de los lineamientos de política
establecida
En esta fase hace su participación la unidad formuladora quien se encarga de formular los estudios de pre
inversión y registrar los PIP en el banco de proyectos del SNIP para que se le asigne a la OPI responsable de su
evaluación y así se sabrá si es viable o no

2. INVERSIÓN
Dentro de esta fase se encuentra las etapas de diseño y la ejecución del PIP PARA la primera etapa se elabora el
estudio detallado del proyecto que incluye la planificación de la ejecución el presupuesto y las metas físicas
proyectadas así como las especificaciones técnicas ,el programa de conservación y reposición de equipos y los
requerimientos estimados del personal
Y en la ejecución se realiza la implementación de las actividades programadas y el desarrollo de la obra física
Dentro de la fase de inversión el actor principal es la unidad ejecutora (UE) es la encargada de la elaboración
del estudio de detalle, la ejecución y el cierre

3. POST INVERSIÓN
Aquí en esta fase se comprende la operación y, mantenimiento del proyecto así como la evaluación ex post

52
Durante la etapa de operación y mantenimiento se debe asegurar que el proyecto ha producido una mejora en la
prestación de bienes y servicios de una entidad durante la etapa de evaluación se puede conocer de qué manera
las metas alcanzadas por el PIP se han traducido en resultados comparando con las metas previstas en la primera
fase

53
54

Anda mungkin juga menyukai