Anda di halaman 1dari 5

Curso académico 2018-2019

Ruth María Lavale Ortiz. Ruth.Lavale@ua.es

ESPAÑOL JURÍDICO
TEMA 1: LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL
JURÍDICO

DOSSIER DE ACTIVIDADES. 1ª PARTE

RASGOS MORFOSINTÁCTICOS Y LÉXICOS

Ejercicio 1. El lenguaje jurídico se caracteriza por el uso de latinismos y la


tendencia a un vocabulario “arcaizante” y “altisonante” (Alcaraz y Hughes
2002), así como por el empleo de términos del vocabulario común que se
encuentran en desuso (o se utilizan con diferente sentido) y que únicamente
se utilizan en el lenguaje judicial.

En los fragmentos1 que aparecen a continuación señala los latinismos que


encuentres y las palabras que, con el sentido que tienen en los textos,
resulten inusuales en el vocabulario común. Di, asimismo, qué sentido
tienen en estos textos estas palabras (consulta el Diccionario de la Real
Academia, www.rae.es, cuando sea necesario).

A) “Desde el punto de vista de la función de publicidad resulta indubitado2 que si las


cláusulas3 no son legibles o comprensibles se imposibilita al tomador o al

1 Estos textos proceden de sentencias, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y del artículo de Ordóñez 2002
(“Lenguaje judicial: argumentación y estilo”, Diario La Ley, n. 5564, XXIII).

Del lat. indubitātus.


1. adj. Que no admite duda.
3
Del lat. clausŭla, de clausus 'cerrado'.
Publicidad: falta poner esta.
1. f. Cada una de las disposiciones de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro documento
análogo, público o privado.
-tomador: 5. m. y f. Der. Persona a la orden de quien se gira una letra de cambio.
6. m. y f. Der. En el contrato de seguro, persona que contrata el seguro con la entidad aseguradora.
-solicitante: Del ant. part. act. de solicitar.
1. adj. Que solicita. U. t. c. s.
-asegurador: 1. adj. Que asegura. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona o de una compañía: Que asegura a una persona o a una empresa de lascon
secuencias de un riesgo mediante un seguro. Apl. a pers., u. t. c. s. Apl. a una compañía, u. t. c. s. f.
-comisión: del latín ‘comissio,-nis’.
4. f. Conjunto de personas encargadas por la ley, o por una corporación o autoridad, de ejercer unas
determinadas competencias permanentes o entender en algún asunto específico.
-ordenamiento:
2. m. Conjunto de normas referentes a cada uno de los sectores del derecho. Ordenamiento administrati
vo,civil, penal.
3. m. desus. Ley, pragmática u ordenanza que da el superior para que se observe una conducta.
1. m. Conjunto de normas y principios jurídicos que rigen una sociedad.
-órgano: Del lat. orgănum, y este del gr. ὄργανον órganon.
7. m. Der. Persona o conjunto de personas que actúan en representación de una organización o persona
jurídica en un ámbito de competencia determinado.

1
Curso académico 2018-2019
Ruth María Lavale Ortiz. Ruth.Lavale@ua.es

solicitante reaccionar correcta y diligentemente al incumplimiento del asegurador o


incluso ante su propio incumplimiento” (VC).

B) “La Comisión quedó válidamente constituida conforme se establece por el


Ordenamiento Jurídico, sin que en ningún caso pueda admitirse que la no
asistencia de algún componente del órgano colegiado invalide la constitución del
mismo cuando se cumplen las condiciones4 de asistencia bastantes establecidas en el
Ordenamiento Jurídico” (122/03).

C) “Evacuando5 el traslado conferido, D. X, en representación de los recurridos,


presenta escrito de oposición y, tras formular las alegaciones que consideró
oportunas, solicita a la Sala “dicte sentencia por la que se desestime íntegramente el
recurso de casación” (1317/98).

D) “Por otra parte, no cabe medir con el mismo rasero la motivación de las
sentencias en la primera o única instancia y aquellas otras dictadas en virtud de
recurso, no solo en el supuesto de la apelación que devuelve al juez ad quem la
plena jurisdicción y le permite aceptar, sin más, la base argumental de la decisión del
juez inferior, si la confirma íntegramente, como es usus fori, sino también en otros de
distinta índole, como la suplicación” (Ordóñez 2002).

E) “La duda pero también el límite es si nos decantamos por la nulidad o bien por una
interpretación contra stipulatorem, como la solución y la sanción más equitativa
para la inobservancia6 del requisito legal, pues solo existen esas dos posibles vías
de reacción. Por consiguiente, el criterio delimitador en una u otra dirección es o
parece ser que es la mayor o menor incomprensiblidad, de modo que las cláusulas
que sean ambiguas o dudosas simplemente, se aplicará la aplicación de la regla
contra proferentem” (VC).

Ejercicio 2. Un rasgo típico del léxico del lenguaje jurídico es la facilidad


para crear términos nuevos (Alcaraz y Hughes 2002), la formación de
nombres mediante prefijación y sufijación simultánea (De Miguel 2000) y la
utilización del participio de presente incluso en formas inexistentes en la
lengua general (Castellón Alcalá 2000).

1. m. Der. órgano compuesto por una pluralidad de personas.


-recurrido(s): Del part. de recurrir.
1. adj. Der. Especialmente en casación, dicho de una parte: Que resulta favorecida por la sentencia que
se recurre. U. t. c. s. m.
-escrito: Del part. de escribir; lat. scriptus. 4. m. Der. Pedimento o alegato en pleito o causa.
-alegaciones: del lat. ‘llegatio, -onis’. 2. m. Der. Escrito en el cual expone el abogado las razones que
sirven de fundamento al derecho de su cliente e impugna las del adversario.
-sala: 5. f. Conjunto de magistrados o jueces que tiene atribuida jurisdicción privativa sobre
determinadas materias.
-sentencia: 3. f. Declaración del juicio y resolución del juez.
4. f. Decisión de cualquier controversia o disputa extrajudicial, que da la persona a quien se ha hecho
árbitro de ella para que la juzgue o componga.
-casación: 1. f. Der. Acción de casar o anular.
4
De los contratos.
5
Cumplir un trámite.
6
Neologismo no recogido por el DRAE.

2
Curso académico 2018-2019
Ruth María Lavale Ortiz. Ruth.Lavale@ua.es

En los textos que se incluyen a continuación, indica los términos que reflejen
estas tendencias.

A) “En el presente caso, no cabe apreciar en la interpretación realizada sobre la no


exigibilidad de previa reclamación de subsanación y protesta en el caso concreto que
se haya incurrido en error patente, arbitrariedad o manifiesta irrazonabilidad”
(STC 246/2004).

B) “Teniendo en cuenta lo expuesto, no cabe apreciar ni que la sentencia de casación


haya dejado imprejuzgada esta pretensión ni que, del conjunto de razonamientos
contenidos en ella, no quepa interpretar como una desestimación tácita todas las
concretas alegaciones en que el recurrente fundamentaba su pretensión” (STC
246/2004).

C) “Cuando, conforme a lo previsto en el apartado 2 del artículo 91, el tribunal


requerido no aceptare el requerimiento de acumulación por estimarla
improcedente o por creer que la acumulación debe hacerse a los que pendan ante él,
lo comunicará al tribunal requirente y ambos deferirán la decisión al tribunal
competente para dirimir la discrepancia”(LEC).

D) “Corresponde al actor y al demandado reconviniente la carga de probar la


certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprenda, según las normas
jurídicas a ellos aplicables, el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la
demanda y de la reconvención”(LEC).

E) “Las cláusulas difícilmente comprensibles acaban induciendo al error y a la confusión


del adherente sobre la situación legal que le ampara, al estar mal informados y
permite, al mismo tiempo, que el predisponente goce de un amplio margen de
discrecionalidad en su comportamiento dada la parquedad y la inactividad de unos
adherentes mal o poco informados en sus derechos” (VC).

F) “Por lo que se refiere a la causa de inadmisibilidad del recurso en que se funda


para su declaración la sentencia apelada, alegada como fundamento de la primer
alegación del recurso, se ha de constatar, como se desprende de los documentos
obrantes en autos, que: 1º) el recurso de alzada interpuesto por la apelante viene
referido a varias cuestiones, además de la aquí controvertida de la propuesta de la
composición de la comisión del Concurso producida por acuerdo del Consejo de
Departamento; 2º) la resolución rectoral desestimatoria del dicho recurso de
alzada, que es el acto que se estima firme y consentido a los efectos de la
inadmisibilidad en cuestión, viene también referida a dichas cuestiones” (777/03).

Ejercicio 3. Tanto en el lenguaje jurídico como en otros lenguajes de


especialidad abundan los elementos nominales en relación con el número de
verbos empleados. A esa densidad contribuye la tendencia a la
nominalización y al uso de nombres deverbales (o deadjetivales), que hacen
referencia a acciones, procesos y estados, y que se asocian en los textos
científicos a la “despersonalización” porque los argumentos del verbo
desaparecen o se convierten en elementos secundarios. Además, se
reconoce que la tendencia a la nominalización provoca sintagmas
excesivamente largos, que hacen más compleja la sintaxis, y cacofonías.

3
Curso académico 2018-2019
Ruth María Lavale Ortiz. Ruth.Lavale@ua.es

En los siguientes fragmentos se incluyen nominalizaciones. Tomando como


base algunos ejemplos razona por qué se considera un recurso
despersonalizador. Razona también si alguno de estos textos presenta
densidad de elementos nominales, sintagmas nominales largos o cacofonías
motivadas por el uso de nominalizaciones.

A) “La dicha resolución rectoral funda su desestimación de la impugnación de la


propuesta de modificación de la composición de la Comisión de selección, en
que la competencia para el nombramiento de Presidente y un Vocal y sus
suplentes corresponde a la Junta de Gobierno de la Universidad, por lo que el
acto objeto de impugnación ha de considerarse de trámite y por ello inimpugnable”.
(731/03).

B) “La omisión de la obligación de sucinta explicación a que se refiere el art.


61.1. constituye un defecto de forma que implica la ausencia de un requisito
indispensable” (STC 246/2004).

C) Acordó admitir a trámite la demanda de amparo y (...) dirigir atentas


comunicaciones a los órganos judiciales competentes para la remisión de
certificación o fotocopia adverada de las actuaciones y emplazamiento a
quienes hubieran sido parte en el procedimiento (STC 246/2004).

D) Queda excluida la necesidad de reclamación de subsanación cuando la


infracción denunciada implique la vulneración de un derecho fundamental
constitucionalmente garantizado (STC 246/2004).

E) Teniendo en cuenta lo expuesto, no cabe apreciar ni que la sentencia de casación


haya dejado imprejuzgada esta pretensión ni que, del conjunto de razonamientos
contenidos en ella, no quepa interpreta como una desestimación tácita todas las
concretas alegaciones en que el recurrente fundamentaba su pretensión
(STC 246/2004).

F) “La pretensión formulada en la demanda de instancia se contrae a


declaración de la nulidad del nombramiento del tribunal calificador,
producido por la resolución impugnada, respecto del presidente y secretario
titular y suplente, y subsiguientemente a la declaración de que el tribunal
calificador legalmente constituido sea el aprobado con anterioridad con
fecha 24 de julio de 2001” (731/03).

Ejercicio 4. Castellón Alcalá (2000) señala, entre las tendencias atribuidas al


lenguaje jurídico, el uso de “rodeos y términos superfluos”, el “abultamiento
verboso” que prefiere la “designación más compleja a la más sencilla”, como
“efectuar opción” en lugar de “optar”.

Examina los siguientes fragmentos y busca esta tendencia; indica cómo


podrían simplificarse sintácticamente estas expresiones abultadas o
redundantes.

A) “En este sentido (así), si bien es cierto que (aunque) en el procedimiento


disciplinario se observan determinadas irregularidades, las mismas (estas) no
constituirán motivo para la anulabilidad del acto pues (porque), de acuerdo con
(según) el artículo 63.2 LRJ-PAC los defectos de forma sólo determinarán la

4
Curso académico 2018-2019
Ruth María Lavale Ortiz. Ruth.Lavale@ua.es

anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para


alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados, no sería de apreciar la
indefensión alegada cuya concurrencia inexcusable debe concurrir para apreciar la
nulidad ex artículo 63.2 de la LRJ-PAC” (161/2003, 4).

B) “La segunda alegación del recurso (...) no puede sin embargo ser acogida, por
cuanto aun cuando lo que pidió originariamente era la nulidad del acuerdo de Consejo
de Departamento y respecto de esta y otras cuestiones como se ha referido antes
(mencionadas), es lo cierto que esta se articula en el seno del recurso de alzada y
como un motivo de impugnación del mismo, que fuera resuelta expresamente en
sentido desestimatorio (que fuera desestimada) por la Administración demandada
(731/2003).

C) “En consecuencia, sólo procede el acogimiento parcial del recurso, pues si bien
(aunque) no cabe declarar la nulidad de las convocatorias, sí que procede hacer un
pronunciamiento declarativo (sí que procede declarar) encaminado a impedir, por ser
contraria a derecho, toda interpretación de las Bases a las que se ha hecho referencia
(anteriores) que conduzca al resultado de considerar que los aspirantes en posesión de
la titulación de Licenciatura en Filología Catalana vienen obligados (se someterán) a
someterse a la prueba obligatoria y eliminatoria de valenciano” (393/2004).

No cabe anular las convocatorias.

Anda mungkin juga menyukai