Anda di halaman 1dari 27

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE DERECHO
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

Tema: La Prima del Seguro

Profesor
Dr. Jorge Francisco Lengua Cabrera

Integrantes:
 Carhuamaca Campian, Jessica.
 Ccapa Palomino, Karen.
 Canahuire Mamani, Evelyn.
 Robles Tafur, Isabel.

2019
Lima - Perú

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................ Error! Bookmark not defined.

CAPÍTULO I: LA PRIMA ................................................... Error! Bookmark not defined.

1.1. Concepto ................................................................ Error! Bookmark not defined.

1.2. Clases de Prima………………………………………………………………...….7

1.2.1. En Funcion de sus Componentes…………………………… ……………………..7

1.2.2. Según su período de cálculo y forma de pago…………………………….…..8

1.2.3. Por su relación con el riesgo……………………………………………….….9.


1.3. Pago de la Prima…………………………………………………………….….10
1.4. Suspensión de la Cobertura por Incumplimiento de Pago………………….…..13
CAPITULO II: LEY VIGENTE …………………………………………………………..23

CAPITULO III: CONCLUSIONES…………………………………………………….....26

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...27

2
INTRODUCCION

En muestro presente trabajo mencionamos que La prima de seguros es el precio del seguro,

es decir, el precio que el asegurado paga por la cobertura que recibe del riesgo asegurado a

su compañía de seguros. De esta manera, la compañía de seguros al cobrar la prima se ve

obligado a cumplir con las coberturas estipuladas en la póliza del seguro.

Además, desarrollaremos las clases de primas que existen actualmente en nuestro país,

también los efectos que produce el incumplimiento de pago de la prima y como se calcula la

prima.

3
CAPITULO I.- LAS PRIMAS

1.1.CONCEPTO DE PRIMA

Es la aportación económica que ha de satisfacer el contratante o asegurado a la entidad


aseguradora en concepto de contraprestación por la cobertura de riesgo que ésta le ofrece.
Desde el punto de vista jurídico, es el elemento material más importante del contrato de
Seguro, porque su naturaleza, constitución y finalidad lo hacen ser esencial y típico de dicho
contrato.
Es el precio del seguro que paga el asegurado contratante o tomador en el momento de la
emisión de la póliza. Expresado en otra forma: es la aportación económica que ha de
satisfacer el contratante o asegurado a la entidad aseguradora, un concepto de contra
prestación por la cobertura del riesgo que esta le ofrece. Es decir, prima es la suma de dinero
que el asegurado se compromete a pagar, a fin de que, en caso de suceder un siniestro, la
firma aseguradora le cubra o indemnice con un monto igual a la cobertura del seguro tomado.
La prima es por lo general para que tenga una vigencia anual del seguro, aunque puede
excepcionalmente pagarse la prima por una sola vez, para una cobertura de varios años o por
un plazo, como para el caso de un viaje, seguro de transporte de mercadería, etc.
Desde el punto de vista jurídico, es el elemento real más importante del contrato de seguro,
porque su naturaleza, constitución y finalidad lo hacen ser esencial y típico de dicho contrato.
Otro concepto es que, la efectividad de la función del seguro requiere la colaboración
pecuniaria de cada una de las personas que corren riesgo. Pues bien, esa aportación es la
Prima, constituye otro elemento económico del seguro, tan esencial como el riesgo.
Independientemente de los aspectos jurídicos de la prima, su efectiva entrega al asegurador,
así como la determinación de su cuantía no dependen de la voluntad ni del criterio de este.
En particular por lo que respecta a la cuantía, exige realizar el cálculo mediante la
denominación “nota técnica”, resultado de una operación matemática en la que intervienen
diversos factores tales como, datos estadísticos de siniestralidad del respectivo tipo de riesgo
, importancia de las consecuencias económicas del siniestro , valor del interés asegurado y ,
en general , todos los previstos por las matemáticas actuariales o del seguro para obtener una
cifra que, aportada por cada asegurado, permita constituir un fondo en cuantía suficiente para
subvenir al pago de las consecuencias de los siniestros que , en su caso, se produzcan. Las

4
tarifas de Primas deberán ser suficiente, según hipotesis actuarias razonables, para permitir a
la entidad aseguradora satisfacer el conjunto de las obligaciones derivadas de los contratos
de seguro y, en particular, constituir las provisiones técnicas.
La prima así determinada, cuyo principal elemento es el riesgo, corresponde a la denominada
prima pura, neta o teórica, que consiste en el valor del riesgo, en la “cobertura teórica del
riesgo”. Para que dicho elemento económico del seguro cumpla su función es necesario que
incluya otros conceptos (particularmente gastos de captación de asegurados, de producción
y gastos de gestión o administración), constitutivos de los denominados “elementos externos”
a la prima. La cantidad total resultante es la llamada prima bruta, comercial o de tarifa, la
prima real, a aportar efectivamente al asegurador.1

La Prima se determina mediante bases estadísticas referidas a la frecuencia, intensidad y


probabilidad de perdidas o daños, frente a un cumulo de bienes y personas expuestas al
riesgo. De esto se ocupa precisamente el actuario de seguros, utilizando los recursos
matemáticos que posee. El concepto de esperanza matemática, señalado como precio justo
de una eventualidad, da una idea acerca del concepto de prima.
Técnicamente, la prima, es el costo de la posibilidad medida teóricamente de que haya
siniestro de una determinada clase.
Las empresas aseguradoras procuran que las primas sean pagadas al contado. Sin embargo,
cuando la cobertura del seguro es muy grande o para los seguros que representan el pago de
primas muy altas, se otorgan facilidades de pago donde se considera el 30% de pago al
contado y el resto generalmente en no mas de seis meses de plazo, cargando los intereses
respectivos.

Las primas no son uniformes y se aplican en razón de los montos asegurados y de la


peligrosidad de los riesgos. El concepto de mutualidad tan sencillo y sugestivo en teoría,
requiere en la practica una mecánica muy delicada para un buen funcionamiento. Los
principios básicos en que tal funcionamiento descansa, son materia de estudio de las ciencias
estadística y actuarial.

1
Nicolas Martí Sánchez. Derecho y Cambio Social. Actividad Aseguradora y Contrato de Seguro.pag.6-7.

5
Ejemplo: Supongamos que existe un grupo de mil casas de iguales características, cada una
de un valor de US$500 00. Si cada propietario pagara por concepto de seguro tres dólares
por mil de valor de la casa, el total que recaudaría seria de US$1 500 00, importe suficiente
para pagar tres siniestros totales. Ahora, si los datos estadísticos disponibles demuestran que
la frecuencia de los siniestros totales en el lapso de un año, es de tres o menos casos entre
cada mil, las primas recaudables sean suficientes para otorgar cobertura a todos los
propietarios durante un año.
Es necesario que para que el seguro pueda funcionar, que la frecuencia anual de siniestros
totales no sea superior a tres mil para que así sea, es decir para que la prima este
correctamente calculada, la tasa de tres por mil debe ser derivada de un cuidadoso
relevamiento de datos estadísticos durante un largo número de años, sobre un material
homogéneo con el asegurado.
Es preciso también, que el grupo de casa sea lo suficiente grande para que pueda aplicarse la
llamada “ley de los grandes números”, la cual garantiza que la frecuencia de siniestros no se
alejara en forma significativa de la frecuencia teórica. En realidad, la Ley de los grandes
números y los desarrollados matemáticos que de ella se derivan, expresan mucho mas que el
enunciado excesivamente simple, que se acaba de mencionar.2

Este ejemplo anteriormente mencionado nos hace entrever las grandes dificultades que
surgen al tratarse casos prácticos:
a. La colectividad aseguradora no será lo suficientemente grande para que la ley de los
grandes números encuentre correcta aplicación y la cantidad de mil unidades no
puede considerarse “grande” para los efectos de esta ley.
b. Es prácticamente imposible que todas las unidades sean el mismo valor y de las
mismas características.
c. Existen los siniestros parciales cuya frecuencia es mayor de los siniestros totales.
d. Un bien asegurado puede sufrir siniestros mas de una vez al año.
Todas estas circunstancias hacen más difícil la evaluación de riesgos que de por si es
una tarea ardua y delicada y que aun no ha sido llevada a cabo completamente por

2
Marthans Garro, César A. Seguros y reaseguros 1a ed. Lima: San Marcos, 2007.Pag.64-68.

6
ningún ramo de seguros, con la sola excepción del seguro de vida que cuenta con
datos estadísticos más refinados.
Por otra parte, el asegurador no se limita a cobrar al asegurado el precio teórico medio de esa
probabilidad (prima pura o de riesgo), sino que ha de gravarla con una serie de recargos, tales
como:
- Gastos de administración (primas, tramitación de siniestros, haberes del personal de
la empresa, etc.).
- Gastos de producción (comisión de primas, etc.)
- Recargo comercial (para obtener un beneficio lógico por el capital que arriesga la
empresa aseguradora y el trabajo que desarrolla).
Todos estos recargos convierten la prima pura o prima de riesgo en PRIMA Comercial.
Todavía la entidad aseguradora ha de satisfacer otra serie de gravámenes que repercuten
sobre la prima comercial y que se denomina impuestos y accesorios, los cuales dan origen
a la PRIMA TOTAL, prima de facturación que el asegurado ha de satisfacer
definitivamente a la aseguradora.
En resumen, los elementos componentes de la prima son:
- Precio teórico medio de la probabilidad siniestro.
- Recargo por gastos de administración, producción, compensación y redistribución de
riesgo, más el benéfico comercial.
- Otros gastos accesorios o fiscales.

1.2. CLASES DE PRIMAS


Las primas pueden ser de varias clases, según la cuantía monetaria que tiene que satisfacer
el tomador del seguro. El contenido de los conceptos de cada una de estas clases de primas,
no debe ser tomado en forma rígida ni absoluta ya que puede tener muchas variantes.
1.2.1. En función de sus componentes:

1. Prima Pura o de Riesgo. – Significa el coste real del riesgo asumido por el
asegurador.
Llamada también prima natural, matemáticamente o estadística; es l cantidad
necesaria y suficiente que el asegurado debe recibir para cubrir el riesgo. Nace

7
precisamente de una base estadística, por ejemplo, en el caso de los mil propietarios
anteriores, que sufren 3 incendios de sus viviendas al año en promedio, la prima de
riesgo seria 3/1000, es decir 3 por 1000(0.3%). Si estos siniestros ocasionan daños o
perdidas por US$100 000, el total de 300 000 seria cubierto en su sistema de
mutualidad a razón de 300 por cada propietario. Esta sería la Prima de riesgo (o prima
pura), de este caso simple y referencial.
2. Prima Comercial. - Se denomina también Prima Bruta o Prima de Tarifa, y es la que
el asegurador a un riesgo determinado y para una cobertura concreta. Está formada,
como elemento base, por la Prima Pura más los recargos para gastos generales de
gestión y administración, gastos comerciales o de adquisición, gastos de cobranza de
las primas, gastos de liquidación de siniestros más, en su caso, coeficiente de
seguridad y beneficio industrial.
Es la prima de riesgo mas los recargos son los gastos de adquisición, formados
básicamente por la comisión de agenciamiento que se paga al corredor, bróker o
intermediario, los gastos de administración que vienen a ser los gastos generales de
gestión; los cargos asignados a la utilidad razonable del asegurador, llamado también,
margen de beneficio.
3. Prima de Inventario. - Resulta de sumar a la Prima Pura, el recargo por Gastos de
Administración solamente.
4. Prima Total. - Esta se obtiene al incrementar la Prima Comercial con los impuestos,
recargo por aplazamiento de pago, etc. El concepto de Prima Total coincide con el de
Recibo de Prima.

1.2.2. Según su período de cálculo y forma de pago

1. Prima Fraccionaria. - Calculada estrictamente para el período de tiempo –


menor de un año – durante el cual tiene vigencia el seguro.
2. Prima Fraccionada. - Calculada en períodos anuales, es liquidada por el
asegurado mediante pagos periódicos más reducidos (meses, trimestres, etc.)

8
3. Prima Anual. - Se da este nombre a la que se satisface de una vez para la
cobertura de un riesgo durante 12 meses.
4. Prima Única. - Se trata de una modalidad de prima típica del Seguro de Vida. Su
importe se satisface de una sola vez, y por adelantado, el tomador del seguro,
quien con ello se libera de la obligación de pagar nuevas cantidades durante toda
la duración del seguro.
5. Prima Periódica. - Es la que se satisface periódicamente – normalmente, por
anualidades – el tomador del seguro durante la duración de éste.

1.2.3. Por su relación con el riesgo

1. Prima Natural. - En el Seguro de Vida, es la que corresponde en concreto a un


año de riesgo, sin que se tenga en cuenta la duración total de la operación.
2. Prima Nivelada. - Recibe tal denominación la que permanece invariable durante
toda la vigencia del riesgo.
3. Prima Creciente. - Se da este nombre a la que tiene, o debería tener, un aumento
sucesivo en su importe a medida que pasa el tiempo.
4. Prima Decreciente. - Es la que tiene, o debería tener, una disminución en su
importe a medida que pasa el tiempo. Este es el caso del Seguro de Amortización
de Préstamos, en el que a medida que transcurre la duración del contrato, el capital
garantizado que queda pendiente es menor y la prima sería decreciente.
5. Prima de Facturación. - Es la prima de tarifa más los recargos de ley, como son
los impuestos sobre la prima, los derechos de emisión y otros agregados,
ordenados por disposiciones legales, así como por intereses de financiación en el
caso que el asegurador otorgue facilidades de pago fraccionado la prima anual.

Otras denominaciones de las primas. En el que hacer seguracional es frecuente encontrar


“otras clases” de primas como prima anual, prima a corto plazo, prima cobrada, prima
anticipada, prima complementaria (o adicional), prima constante, prima decreciente,
prima de depósito, prima devengada, prima fija, prima fraccionada, prima de inventario
(exclusivo y significado de cada una de ellas.

9
1.3. PAGO DE LA PRIMA

El pago de la prima es, lógicamente, la obligación fundamental del tomador, pues constituye
la contraprestación que contribuye a formar el fondo con el que atender el pago de las
indemnizaciones aseguradas, según la técnica actuarial «Las tarifas de primas deberán ser
suficientes, según hipótesis actuariales razonables, pata permitir a la entidad aseguradora
satisfacer el conjunto de las obligaciones derivadas de los contratos de seguro y, en particular,
constituir las provisiones técnicas adecuadas. Asimismo, responderán al régimen de libertad
de competencia en el mercado de seguros sin que, a estos efectos, tenga el carácter de práctica
restrictiva de la competencia la utilización de tarifas de primas de riesgo basadas en
estadísticas comunes». La prima del seguro es indivisible, en el sentido de que cubre el riesgo
de todo el periodo pactado de acuerdo con los cálculos estadísticos tomados en cuenta; por
eso, aunque el riesgo ocurriera al principio del periodo, extinguiendo el interés, no hay que
devolver parte de la prima.
El pago lo hará el tomador o, en su defecto, puede hacerlo el asegurado, con derecho de
repetición.
frente al tomador, existencia o no derecho de repetición dependerá de las relaciones tomador-
asegurado). Los pagos realizados al corredor de seguros no se entenderán realizados a la
entidad aseguradora, salvo que el corredor entregue al tomador el recibo de prima del
asegurador; en cambio los pagos realizados al agente de seguros exclusivo del asegurador se
entenderán hechos a éste. Esta regla es consecuencia directa del distinto carácter (corredor y
representante) de cada uno de estos intermediarios.
Normalmente, si bien la prima inicial o del primer periodo se paga al intermediario o,
directamente, al asegurador, el pago de las sucesivas se domicilia en cuentas bancarías,
facilitando así enormemente su realización. Lo que establece la Ley es que la prima será
pagadera en el domicilio del tomador; por lo tanto, el pacto contrario, como lo será el tan
común de domiciliar el pago en una cuenta bancaria, constituye, una cláusula limitativa de
los derechos del asegurado. Aunque la Ley no lo exige, normalmente el asegurador envía al
tomador un «aviso de vencimiento» para recordarle que deberá pagar la prima y el momento
del vencimiento. A nuestro juicio, si estamos ante un contrato mercantil, como señala la
doctrina, el impago al vencimiento da lugar a la mora automática del tomador, sin necesidad

10
de interpelación. La prima puede ser única o periódica. Será única si es una sola para todo el
periodo asegurado; y periódica si para un mismo periodo, la prima se fracciona en varios
pagos (es el caso común de los seguros de vida, pactados para toda la vida del asegurado y
con primas periódicas anuales). No hay que confundir esto con la duración del contrato:
cuando este es anual, y cabe prorrogarlo tácitamente por no oposición a la prórroga, la prima
anual es prima única (aunque si el contrato se va renovando, surge la apariencia de un
contrato duradero con primas sucesivas o periódicas).
Las consecuencias del impago de la prima por culpa del tomador. Al exigirse dicha culpa,
que lógicamente incluye el dolo, se excluyen los impagos por caso fortuito o fuerza mayor o
debidos a conductas de terceros, si el tomador pagó al agente, quien a su vez no entregó la
cantidad al asegurador,

Dichas consecuencias son distintas según, precisamente, sea la prima impagada única o
periódica. Así, el impago de la primera o de la única dan derecho al asegurador a resolver el
contrato o exigir el pago de la prima en vía ejecutiva con base en la póliza. La consideración
de la póliza como título; salvo pacto en contra, si la prima no se ha pagado y ocurre el
siniestro, el asegurador queda liberado de su obligación. Si el asegurador no opta por ninguna
de las dos vías, la cobertura vuelve a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que el
tomador pagó su prima (éste puede, por lo tanto, <<revivir>> el contrato por el tiempo que
aún quede de duración del mismo, si bien con efectos desde las 24 h. siguientes al pago. El
pago podrá ser voluntario o forzoso, porque lo exigió judicialmente el asegurador,
Como se aprecia, en estas reglas existe un equilibrio entre las posiciones de las partes. El
impago da lugar a que ya no exista cobertura, a diferencia del impago de prima sucesiva, que
permite la cobertura durante un mes, pero el tomador puede recuperar ésta pagando en
cualquier momento antes de la extinción. Si el siniestro sobreviene con la prima impagada
no existe cobertura -salvo pacto en contra. Resulta muy común que, ante un impago, y
sobrevenido el siniestro, el tomador intente pagar para recuperar la cobertura, y luego alegue
que el siniestro fue posterior a ese pago.
de que pasados seis meses sin reclamarse el pago se extinguirá el contrato.
En cambio, el impago de una de las primas periódicas tiene. consecuencias bien distintas. La
cobertura del asegurador queda suspendida un mes después del día del vencimiento. El
asegurador puede exigir el pago de la prima en curso (no puede pactarse, por ejemplo, el
11
pago de dos primas en concepto de intereses o sanción), pero la Ley, no contempla la
posibilidad de que pueda resolver. Si no reclama el pago en seis meses al vencimiento de la
prima, el contrato que ya está sin cobertura, pasado un mes, del vencimiento- quedará
extinguido. El tomador tiene la misma opción que en el caso anterior, de recuperar la
cobertura a las 24 horas de pagar la prima, pero lógicamente sólo puede hacerlo en ese plazo
de seis meses pasado el cual ya el impago y la no reclamación del asegurador extinguen el
contrato.3

¿Cómo se calcula la prima de seguros?

3
Eduardo M. Valpuesta Gataminza. Teoría General del contrato de Seguro.Pag.25-27.

12
 Prima pura: se trata del valor actual del riesgo asegurado en función de las
estadísticas realizadas y el tipo de interés técnico atribuido

 Prima de inventario: prima pura + gastos de administración


 Prima de tarifa: prima de inventario + gastos gestión externa
 Prima total: prima de tarifa + impuestos, Consorcio de Compensación de Seguros,
Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras...

1.4. SUSPENSION DE LA COBERTURA POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO

El primer requisito para que opere la suspensión es que no se haya pagado la prima debida.
La LCs no establece si se requiere que el incumplimiento provenga de causa imputable o no.
entendemos que, bajo la presunción legal que el incumplimiento contractual es culposo, se
presume que el incumplimiento de pago obedece a causa imputable al deudor
correspondiente. el tema radica, empero, si se puede probar la causa no imputable para
impedir que pueda operar la suspensión de cobertura. Y para responder ello debemos partir,
preliminarmente, de cierta premisa: la obligación de pago de la prima no sólo corresponde a
una prestación de dar sino que posee carácter dinerario, siendo que el dinero es el bien
fungible por naturaleza. Existiendo de por medio un compromiso obligacional de pagar una
prima dineraria, debe admitirse que dicho contenido prestacional permite representarnos el
interés del acreedor, el mismo que se estructura sobre la base de algo que depende ciertamente
del deudor y que está plenamente en su esfera de competencia, por lo que se está ante una
obligación de resultado. Conforme a ello, aunque se presume la culpa para sustentar la
atribución del incumplimiento, se trata finalmente de un régimen de responsabilidad objetivo

13
en el sentido que, ante la falta de pago de la prima, el respectivo deudor sólo se libera de
responsabilidad demostrando pago o una causa ajena que le hubiese impedido la ejecución
debida, de manera que la acreditación de la diligencia (que es justamente lo opuesto a la
presunción de falta de cuidado, de negligencia) es impertinente, porque no se está ante una
obligación de medios. De otro lado, no puede olvidarse que la prima se expresa en dinero,
por lo que la aseguradora es titular de un crédito dinerario, y siendo que el dinero es un bien
fungible, bien podríamos aplicar la máxima conforme a la cual “el género no perece”, de allí
que la invocación de una causa ajena que impide la ejecución debida sea francamente
irrelevante para pretender justificar la falta de pago, salvo que nos estemos representando
una actuación determinante o concluyente de la propia aseguradora (hecho propio del
acreedor) sin embargo, no podemos dejar de lado una característica fundamental del contrato
de seguro: su carácter sinalagmático. Conforme a ello, de manera similar a la excepción de
incumplimiento, estimamos que no corresponde evaluar si el incumplimiento es por causa
imputable o no, dado que el deudor de la prima no la paga, el deudor de la cobertura del
seguro, de mantenerla, no tiene por qué cumplir con la suya. recordemos que la lógica de un
contrato de prestaciones recíprocas es que yo cumplo porque tú cumples. No se le pueda
obligar a la aseguradora.

14
Remedios vigentes actualmente por la falta de pago de la Prima
La LCs, sobre la base de los antecedentes normativos señalados precedentemente, y tomando
ciertamente criterios provenientes del derecho comparado, ha regulado tres escenarios
distintos en caso que no se pague la prima en las oportunidades convenidas: suspensión,
resolución y extinción.
- Régimen de suspensión de cobertura. - Sobre la base que estamos ante un contrato
de prestaciones recíprocas, ¿qué es lo que ocurre cuando el tomador no ha pagado la
prima o, en general, no ha sido pagada esta última, inclusive por el asegurado o por
cualquier tercero? De acuerdo a la LCS, como regla general, sólo resulta procedente
la suspensión de la cobertura en la medida que haya transcurrido el plazo de treinta
(30) días desde que era exigible la respectiva obligación (salvo que se hubiese
acordado un plazo mayor en la póliza), siempre y cuando la aseguradora haya
comunicado de manera cierta al asegurado sobre (i) el incumplimiento incurrido, (ii)
las consecuencias que se derivarán del mismo y (iii) el plazo del cual se dispone para
evitar la suspensión de la cobertura. Resulta inevitable comparar este régimen
normativo con el precedente. De acuerdo al artículo 7 del reglamento de Pago de
Primas de Pólizas de seguro, aprobado por resolución sBs 225-2008, la suspensión
de cobertura por falta de pago de la prima operaba automáticamente, de manera
inmediata por el solo hecho objetivo de la falta de pago. Bajo el actual régimen legal,
la suspensión demanda de una serie de requisitos para su procedencia, siendo que lo
fundamental es que ya no opera de manera inmediata o automática.
No se trata que el contrato de seguro quede suspendido (como sí ocurre, tratándose en
términos civiles, en la denominada excepción de incumplimiento, conforme a la cual las
obligaciones contractuales quedan de hecho suspendidas) sino que sólo se suspende la
obligación de la aseguradora de mantener la cobertura extendida en su oportunidad, con
ocasión de contratar, como consecuencia de la falta de pago de la prima.
Y para ello resulta pertinente tener en consideración que sobre la base de la anualidad del
contrato de seguro, la prima es estructurada anualmente, por lo que su pago fraccionado (pago
divisible) corresponde al otorgamiento de una concesión crediticia en sentido lato, sujeta a la
observancia del principio de integridad. en consecuencia, de no cumplirse con los pagos

15
debidos en los tiempos previstos, ello habilita a la suspensión de cobertura e, inclusive, a la
resolución misma del contrato.
el artículo 21 de la LCs dispone lo siguiente:
“el incumplimiento de pago establecido en el Convenio de Pago origina la suspensión
automática de la cobertura del seguro una vez transcurridos treinta (30) días desde la fecha
de vencimiento de la obligación, siempre y cuando no se haya convenido un plazo adicional
para el pago. Para tal efecto, el asegurador deberá comunicar de manera cierta al asegurado
a través de los medios y en la dirección previamente acordada, el incumplimiento del pago
de la prima y sus consecuencias, así como indicar el plazo de que dispone para pagar antes
de la suspensión de la cobertura del seguro. El asegurador no es responsable por los siniestros
ocurridos durante el período en que la cobertura se mantiene suspendida.
La suspensión de cobertura no es aplicable en los casos en que el contratante ha pagado,
proporcionalmente, una prima igual o mayor al período corrido del contrato.
Si el asegurador no reclama el pago de la prima dentro de los noventa (90) días siguientes al
vencimiento del plazo, se entiende que el contrato queda extinguido”.
De acuerdo a la ley vigente, y sobre la base que en Derecho rigen los contenidos antes que
las denominaciones, el régimen de suspensión automática de cobertura ha sido suprimido.
Lo que se regula actualmente es una de suspensión previo protocolo.
El primer requisito para que opere la suspensión es que no se haya pagado la prima debida.
La LCs no establece si se requiere que el incumplimiento provenga de causa imputable o no.
entendemos que, bajo la presunción legal que el incumplimiento contractual es culposo, se
presume que el incumplimiento de pago obedece a causa imputable al deudor
correspondiente.
El tema radica, empero, si se puede probar la causa no imputable para impedir que pueda
operar la suspensión de cobertura.
Y para responder ello debemos partir, preliminarmente, de cierta premisa: la obligación de
pago de la prima no sólo corresponde a una prestación de dar sino que posee carácter
dinerario, siendo que el dinero es el bien fungible por naturaleza. Existiendo de por medio
un compromiso obligacional de pagar una prima dineraria, debe admitirse que dicho
contenido prestacional permite representarnos el interés del acreedor, el mismo que se
estructura sobre la base de algo que depende ciertamente del deudor y que está plenamente

16
en su esfera de competencia, por lo que se está ante una obligación de resultado. Conforme
a ello, aunque se presume la culpa para sustentar la atribución del incumplimiento, se trata
finalmente de un régimen de responsabilidad objetivo en el sentido que, ante la falta de pago
de la prima, el respectivo deudor sólo se libera de responsabilidad demostrando pago o una
causa ajena que le hubiese impedido la ejecución debida, de manera que la acreditación de la
diligencia (que es justamente lo opuesto a la presunción de falta de cuidado, de negligencia)
es impertinente, porque no se está ante una obligación de medios. De otro lado, no puede
olvidarse que la prima se expresa en dinero, por lo que la aseguradora es titular de un crédito
dinerario, y siendo que el dinero es un bien fungible, bien podríamos aplicar la máxima
conforme a la cual “el género no perece”, de allí que la invocación de una causa ajena que
impide la ejecución debida sea francamente irrelevante para pretender justificar la falta de
pago, salvo que nos estemos representando una actuación determinante o concluyente de la
propia aseguradora (hecho propio del acreedor) .
Sin embargo, no podemos dejar de lado una característica fundamental del contrato de
seguro: su carácter sinalagmático. Conforme a ello, de manera similar a la excepción de
incumplimiento, estimamos que no corresponde evaluar si el incumplimiento es por causa
imputable o no, dado que el deudor de la prima no la paga, el deudor de la cobertura del
seguro, de mantenerla, no tiene por qué cumplir con la suya. recordemos que la lógica de un
contrato de prestaciones recíprocas es que yo cumplo porque tú cumples. No se le pueda
obligar a la aseguradora que asuma el riesgo que representaría la afectación que soporta el
deudor de la prima, en el sentido que absorba la causa no imputable que justificaría,
pretendidamente, el incumplimiento de la obligación dineraria. ello atentaría finalmente
contra la mutualidad misma, que es uno de los principios rectores de todo contrato de seguro.
Dejamos, no obstante lo anterior, a salvo la posibilidad que el asegurado pueda demostrar
que la falta de pago obedece única y exclusivamente a un hecho atribuible a la aseguradora,
supuesto en el cual tendría que apreciarse si hubo o no, al menos, un ofrecimiento de pago
válido.
Un segundo requisito para fines de la suspensión es que hayan transcurrido al menos treinta
(30) días desde que venció la obligación de pago de la prima, sin que se haya verificado el
respectivo pago. en cualquier caso, bajo la tónica que la LCs establece tuitivamente derechos
mínimos para el asegurado, se estará al plazo convencional asumiéndose que éste sea mayor

17
al legal, dado que el artículo 21 de la LCs considera que bien puede haberse convenido (en
la respectiva póliza) un plazo adicional. Dicho plazo se computa en días naturales o
calendario, aunque ciertamente podría haberse convenido un cómputo en días hábiles, lo cual
sería más ventajoso para el asegurado porque significaría una ampliación, en los hechos, del
plazo legal.
Adviértase que la referencia temporal es el vencimiento de la obligación de pago de la prima,
esto es, desde que la misma es exigible, y no desde la fecha en que la aseguradora hubiese
podido requerir dicho pago o desde la fecha de la comunicación a la que se contrae lo
dispuesto en el artículo 21 de la LCs.
¿Se trata de un plazo de gracia?
Si lo vemos desde la perspectiva de la obligación de pago, no. No se trata de un plazo de
gracia, porque la noción misma de gracia se asocia a una simple demora en el pago debido
que no causa perjuicio al acreedor o que éste no lo expresa o declara así. Conforme ya hemos
expuesto precedentemente, sobre la base que el seguro es un contrato comercial, resulta
aplicable el régimen de mora automática establecido en el artículo 63, inciso 1, del Código
de Comercio.
Pero, si lo vemos desde la perspectiva de la suspensión de la cobertura de la póliza
contratada, deberíamos admitir que estamos ciertamente ante un plazo de gracia, porque la
señalada suspensión no opera inmediatamente. en tal virtud, el asegurado no soporta una
suspensión automática de cobertura.
¿Qué ocurre si antes de la suspensión de cobertura se produce un siniestro
indemnizable? Siendo que, durante esos treinta (30) días la aseguradora retendría la
traslación de riesgo proveniente de la celebración del contrato de seguro, tendría que
asumirlo; no obstante, la LCs establece que, en ese escenario, la aseguradora podrá
compensar la prima debida (que ya es exigible) contra la indemnización por pagar.
Y un tercer requisito, vinculado íntimamente al anterior, radica en que se exige que la
aseguradora comunique de manera cierta al asegurado no sólo sobre la situación de falta de
pago de la prima, sino sobre la consecuencia que se derivará de ello, esto es, sobre la
suspensión de la cobertura y, además, sobre el plazo del cual se dispone para pagar y evitar
la generación de la señalada consecuencia. ¿No correspondería más bien que la señalada
comunicación se realice al contratante, quien es el obligado a pagar la prima, antes que al

18
asegurado, quien no es necesariamente el tomador del seguro? Dado que el otorgamiento y
la eventual suspensión de la cobertura afectan cierta y definitivamente al asegurado (como
titular del interés asegurable), corresponde informarle a éste sobre la situación que se
generará por la falta de pago de la prima, quien podrá pagar la prima. Desde una perspectiva
civil, estaremos ante un caso típico de tercero interesado en el pago, esto es, quien lo realiza
para evitarse un perjuicio.
Recordemos que si bien la prima es debida por el tomador, puede ser pagada por cualquier
tercero, siendo que de acuerdo al artículo 17 de la LCs, son responsables solidarios de
dicho pago el asegurado y el beneficiario. responsables solidarios por mandato legal, más
no son estrictamente deudores, ya que la aseguradora no mantiene relación jurídica
contractual alguna con ellos.
- Régimen de resolución contractual

El artículo 23 de la LCS establece lo siguiente tratándose de la resolución por falta de pago:


“en caso la cobertura del seguro se encuentre en suspenso por el incumplimiento en el pago
de las primas, el asegurador puede optar por la resolución del contrato, no siendo responsable
por los siniestros ocurridos en tales circunstancias.
el contrato de seguro se considera resuelto en el plazo de treinta (30) días contados a partir
del día en que el contratante recibe una comunicación escrita del asegurador informándole
sobre esta decisión.

El texto legal en cuestión modifica sustancialmente el régimen de resolución contractual por


incumplimiento en el pago de la prima con relación al que estuvo anteriormente vigente,
suprimiendo el régimen de resolución automática, que operaba por el solo hecho objetivo de
una falta de pago de la prima. Conforme ya desarrollaremos más adelante, esa supresión es
una variante que no puede ser obviada en la interpretación de los alcances de la ley bajo
comentario.
tratándose de este nuevo régimen bien pueden realizarse los comentarios siguientes:
(i)en primer lugar se sanciona la resolución por falta de pago de la prima sólo en el caso que
la cobertura del seguro haya quedado suspendida, para cuyo efecto ha debido observarse el
régimen establecido en el artículo 21 de la LCs. en consecuencia, ya no resulta posible
invocar una resolución automática por el sólo hecho de la falta de pago de la prima, así como
19
tampoco resulta posible argumentar una suspensión de cobertura en tales términos. Bajo la
tónica tuitiva de la LCs la resolución presupone una suspensión de cobertura.
se entiende que la resolución contractual pone de manifiesto la pérdida de interés del
acreedor en el contrato, en su subsistencia, situación que no corresponde presumirse, ni de
manera temporal a través de una suspensión de cobertura, ni de manera definitiva mediante
una resolución automática. si la aseguradora pretende desvincularse del contrato celebrado
debe evidenciar su pérdida de interés, en primer lugar, suspendiendo la cobertura a su cargo
y, en segundo lugar, generando la respectiva resolución contractual.
(ii) La resolución presupone necesariamente que la aseguradora evidencie, declare,
comunique, que optar por resolver el contrato de seguro, por lo que se está supletoriamente
al régimen de declaraciones recepticias regulado en el artículo 1374 del Código Civil,
conforme al cual:
“La oferta, su revocación, la aceptación y cualquier otra declaración contractual dirigida a
determinada persona se consideran conocidas en el momento en que llegan a la dirección del
destinatario, a no ser que éste pruebe haberse encontrado, sin su culpa, en la imposibilidad
de conocerla”.
La LCs establece que la respectiva comunicación de la aseguradora está sujeta a lo que
podríamos denominar una forma ad probationem, se dispone que sea por escrito. Forma
recomendada, pero no concluyente para acreditar la comunicación.
(iii) Pero el legislador no sólo suprime la resolución automática, y obliga a que la aseguradora
deba informar expresamente sobre su propósito de dar por resuelto al respectivo contrato de
seguro, sino que además exige que la resolución opere de manera diferida desde el momento
en que dispone que el contrato se entenderá resuelto en la medida que hayan transcurrido
treinta (30) días desde que comunicó lo pertinente.
Bajo la tónica que la LCs establece derechos mínimos para el asegurado, se podrá estar a un
plazo convencional en la medida que éste sea mayor al legal. el plazo de treinta (30) días se
computa en días naturales o calendario, aunque ciertamente (al igual como lo señalamos
tratándose de la suspensión de cobertura) podría haberse convenido un cómputo en días
hábiles, lo cual sería finalmente más ventajoso para el asegurado porque significaría una
ampliación, en los hechos, del plazo legal.

20
Conforme a ley, al trigésimo primer día siguiente a la fecha en que el contratante recibió la
respectiva comunicación de la aseguradora queda extinguido el vínculo.
sobre este particular, advertimos que la LCs incurre en dos omisiones.
La primera de ellas es fundamentalmente formal, más no por ello menos relevante. Dado
que la resolución opera al vencimiento del plazo de treinta (30) días desde la respectiva
comunicación, debe entenderse que se está ante una resolución de pleno derecho, en el
sentido que no demanda de pronunciamiento o declaración constitutiva por parte de tercero,
de autoridad jurisdiccional alguna.
La segunda es que, a diferencia del régimen de suspensión de cobertura por falta de pago de
la prima, en donde el respectivo preaviso debe realizarse al asegurado, en materia de
resolución contractual la LCs sólo establece que la aseguradora se dirija al contratante. si
bien podría señalarse que sí tiene sentido comunicar sobre la suspensión de cobertura al
asegurado porque él es el titular del interés asegurable, al margen que sea contratante o no,
lo cual no opera tratándose de la resolución, porque esta última figura conlleva finalmente la
extinción del vínculo contractual, establecido con el contratante, consideramos que no hay
razón suficiente para realizar dicha diferenciación. Sea en el plano de la suspensión de
cobertura, o en el de resolución contractual, en ambos casos se afecta al interés asegurable,
por lo que en ambos casos debe ser informado el asegurado, al margen que sea contratante o
no de la respectiva póliza. Conforme a ello, hubiese sido conveniente que la norma bajo
comentario hubiese seguido el mismo criterio que contenía el artículo 8 del derogado
reglamento de Pago de Primas de Pólizas de seguro, aprobado por resolución sBs 225-2008
en cuanto disponía (tratándose de la resolución vía comunicación expresa de la aseguradora)
que el contratante y/o asegurado debían recibir una comunicación escrita de la aseguradora
informando sobre su decisión de dar por resuelto al respectivo contrato. Con ello se ponía
de manifiesto que el asegurado, sea contratante o no, siempre debía tomar conocimiento de
la extinción contractual.
(iv) Por último, queda claro que, desde el preciso instante en que la resolución presupone
suspensión de cobertura, la aseguradora no es responsable por los siniestros que pudiesen
producirse durante tales circunstancias, menos una vez que el vínculo contractual queda
extinguido por causa imputable al contratante.

21
el artículo 9 del reglamento de Pago de Primas de Pólizas de Seguro, aprobado por
Resolución SBS 3198-2013, salvo por cierta referencia al reglamento de transparencia de
información y Contratación de seguros (aprobado por Resolución SBS 3199-2013), reitera
prácticamente el texto del artículo 23 de la LCS.
- Régimen de extinción contractual. - La denominada extinción del contrato de
seguro está regulada en la LCs en el mismo artículo que la suspensión de cobertura.
en efecto, el artículo 21 de la señalada ley, regula en un único texto las figuras de
suspensión de cobertura y de extinción contractual, disponiendo lo siguiente:
“el incumplimiento de pago establecido en el Convenio de Pago origina la suspensión
automática de la cobertura del seguro una vez transcurridos treinta (30) días desde la fecha
de vencimiento de la obligación, siempre y cuando no se haya convenido un plazo adicional
para el pago. Para tal efecto, el asegurador deberá comunicar de manera cierta al asegurado
a través de los medios y en la dirección previamente acordada, el incumplimiento del pago
de la prima y sus consecuencias, así como indicar el plazo de que dispone para pagar antes
de la suspensión de la cobertura del seguro. el asegurador no es responsable por los siniestros
ocurridos durante el período en que la cobertura se mantiene suspendida.
La suspensión de cobertura no es aplicable en los casos en que el contratante ha pagado,
proporcionalmente, una prima igual o mayor al período corrido del contrato.
si el asegurador no reclama el pago de la prima dentro de los noventa (90) días siguientes al
vencimiento del plazo, se entiende que el contrato queda extinguido”.
Por su parte, el reglamento de Pago de Primas de Pólizas de seguro, aprobado mediante
Resolución SBS 3198-2013, regula de manera separada el régimen de la suspensión de
cobertura (conforme a lo señalado anteriormente) y el de la extinción, disponiendo en su
artículo 11 lo siguiente tratándose de este último:
“si la empresa no reclama el pago de la prima dentro de los noventa (90) días siguientes al
vencimiento del plazo, se entiende que el contrato queda extinguido y tiene derecho al cobro
de la prima devengada. Para dichos efectos, dicho plazo corresponderá al de vencimiento de
pago de prima, establecido en el contrato y en el convenio de pago.
se entiende por reclamo del pago de primas, el inicio de un proceso judicial o arbitral de
cobranza de pago de primas, por parte de la empresa”.

22
Calificar dicho régimen como una sanción quizá sea algo excesivo; resulta siendo un
reconocimiento a lo que se desprende del comportamiento pasivo de ambas partes, las
mismas que se han desvinculado en los hechos de la exigibilidad y pago del componente
oneroso del contrato, pero sin que ello opere objetivamente, dado que el asegurado debe ser
informado para que no sea sorprendido por la extinción del vínculo contractual, de allí la
relevancia del aviso que debe enviar la aseguradora cuando la prima adeudada no ha sido
pagada oportunamente.

CAPITULO II.- LEY VIGENTE


PRIMA

Artículo 17. Pago de la prima. - El contratante es el obligado al pago de la prima. En


caso de siniestro, son solidariamente responsables el asegurado y el beneficiario, respecto del
pago de la prima pendiente.

El asegurador no puede rechazar el pago de la prima ofrecido o efectuado por un tercero.


El pago de la prima debe ser efectuado al asegurador o a la persona que está autorizada a tal
fin.

Artículo 18. Compensación. - El asegurador puede compensar la prima pendiente de pago,


únicamente de la póliza respectiva, contra la indemnización debida al asegurado o
beneficiario del seguro.

En caso de siniestro total que debe ser indemnizado en virtud del contrato de seguro, la
prima se entiende totalmente devengada, debiendo imputarse al pago de la indemnización
correspondiente.

Artículo 19. Lugar de pago. - La prima se paga en el lugar previamente acordado por las
partes y, a falta de acuerdo, en el domicilio del asegurador.

Artículo 20. Exigibilidad de la prima. - La prima es debida desde la celebración del


contrato. El pago puede ser fraccionado o diferido, en cuyo caso se sujeta a los plazos
acordados en el Convenio de Pago suscrito por el contratante.

Artículo 21. Suspensión de la cobertura por incumplimiento de pago. -El


incumplimiento de pago establecido en el Convenio de Pago origina la suspensión automática
de la cobertura del seguro una vez transcurridos treinta (30) días desde la fecha de
vencimiento de la obligación, siempre y cuando no se haya convenido un plazo adicional
para el pago. Para tal efecto, el asegurador deberá comunicar de manera cierta al asegurado
a través de los medios y en la dirección previamente acordada, el incumplimiento del pago
23
de la prima y sus consecuencias, así como indicar el plazo de que dispone para pagar antes
de la suspensión de la cobertura del seguro. El asegurador no es responsable por los siniestros
ocurridos durante el período en que la cobertura se mantiene suspendida.

La suspensión de cobertura no es aplicable en los casos en que el contratante ha pagado,


proporcionalmente, una prima igual o mayor al período corrido del contrato.

Si el asegurador no reclama el pago de la prima dentro de los noventa (90) días siguientes
al vencimiento del plazo, se entiende que el contrato queda extinguido.

Artículo 22. Rehabilitación. - La rehabilitación de la cobertura de seguro, cuando el


contrato se encuentra suspendido, se aplica hacia el futuro y requiere del contratante el pago
total de las cuotas vencidas. La cobertura vuelve a tener efecto a partir de las cero (0:00)
horas del día siguiente a aquel en que se cancela la obligación.

La póliza podrá ser rehabilitada, a opción del asegurado, mientras que el asegurador no
haya expresado por escrito su decisión de resolver el contrato.

Artículo 23. Resolución del contrato por falta de pago. - En caso la cobertura del
seguro se encuentre en suspenso por el incumplimiento en el pago de primas, el asegurador
puede optar por la resolución del contrato, no siendo responsable por los siniestros ocurridos
en tales circunstancias.

El contrato de seguro se considera resuelto en el plazo de treinta (30) días contados a partir
del día en que el contratante recibe una comunicación escrita del asegurador informándole
sobre esta decisión.

Artículo 24. Derecho del asegurador. - Cuando la resolución se produce por


incumplimiento en el pago de la prima, el asegurador tiene derecho al cobro de la misma, de
acuerdo a la proporción de la prima correspondiente al período efectivamente cubierto.

Ley 26702

Artículo 326º.- CONDICIONES Y CONTENIDO DE LAS PÓLIZAS.


Las condiciones de las pólizas y las tarifas responden al régimen de libre competencia en el
mercado de seguros, con sujeción a las reglas que contiene este capítulo. Las pólizas deben
establecer las condiciones de la cobertura de riesgos.
Adicionalmente, dichas pólizas deben cumplir con los requisitos mínimos siguientes:

1. Su contenido debe ajustarse a las disposiciones legales que norman el contrato de


seguro;
24
2. Las condiciones generales, particulares y especiales de la póliza han de ser redactadas
en lenguaje fácilmente comprensible;
3. Los amparos básicos y las exclusiones deben figurar en caracteres destacados;
4. El monto de la prima;
5. En su caso, se precisará el número del registro oficial del corredor de seguros y la
comisión que éste ha de percibir, que se fija libremente por acuerdo entre el
asegurador y el corredor de seguros.

Articulo 327.- REAJUSTES DE CAPITALES ASEGURADOS, PRIMAS E


INDEMNIZACIONES

A menos que se pacte en moneda extranjera, los capitales asegurados, las primas y las
indemnizaciones pueden ser expresados en la póliza de seguro en moneda nacional de valor
adquisitivo constante (VAC). Los respectivos valores de rescate se determinan ajustándolos
según el índice de que trata el artículo 240º.

Artículo 328º.- CONDICIONES Y TARIFAS DE SEGUROS A CONOCIMIENTO DE LA


SUPERINTENDENCIA.

Salvo los casos en que la Superintendencia fije las condiciones mínimas y/o clausulas, los
modelos de pólizas, las tarifas y las condiciones resultantes de lo dispuesto en los artículos
9, 326 y 327 no requieren aprobación previa de la Superintendencia, pero deben hacerse de
su conocimiento antes de su utilización y aplicación.

Dicho organismo está facultado para prohibir la utilización de pólizas redactadas en


condiciones que no satisfagan lo señalado en los mencionados artículos. Lo dispuesto se
aplica de acuerdo a la facultad de la Superintendencia de identificar las cláusulas abusivas y
aprobar previamente las condiciones mínimas, y/o cláusulas, conforme a los artículos 27 y
40 de la Ley del Contrato de Seguro y otras normas legales que así lo permitan.

25
CONCLUSIONES

 El primer requisito para que opere la suspensión es que no se haya pagado la prima
debida. La LCs no establece si se requiere que el incumplimiento provenga de causa
imputable o no. entendemos que, bajo la presunción legal que el incumplimiento
contractual es culposo, se presume que el incumplimiento de pago obedece a causa
imputable al deudor correspondiente.
 La prima es un elemento fundamental para las instituciones del seguro, este se va a
materializar mediante el pago a favor de la aseguradora para que esta pueda cubrir los
riesgos que se acordaron ente la aseguradora y el asegurado.
 El monto de la prima a pagar va a depender de la naturaleza del riesgo asegurar, es
por eso las aseguradoras van a tener en cuenta los costos en los que incurriría cuando
ocurra el siniestro.
 Tenemos que el objeto del contrato es el de indemnizar al asegurado, previo pago de
una prima al asegurador, hay que tomar en cuenta que esta indemnización es variable
ya que está sujeta a que el siniestro ocurra.
 En cuanto a los elementos esenciales del contrato de seguro tenemos: el interés
asegurable, que es el ánimo del asegurado de querer proteger un objeto; el riesgo
asegurable, que es un hecho incierto que puede suceder y que es descrito en el
contrato de seguro; la prima, que es el monto que paga el asegurado a cambio de una
indemnización en caso de ocurrir el siniestro; y la obligación de indemnizar, que está
a cargo de la aseguradora ya que esta recibió a cambio el pago de la prima.
 Prima constituye otro, elemento Económico del seguro, este es tan esencial como el
riesgo.

26
BIBLIOGRAFIA

 Marthans Garro, César A. Seguros y reaseguros 1a ed. Lima: San Marcos,


2007.Pag.64-68.

 Nicolas Martí Sánchez. Derecho y Cambio Social. Actividad Aseguradora y Contrato


de Seguro.pag.6-7.

 Eduardo M. Valpuesta Gataminza. Teoría General del contrato de Seguro.Pag.25-27.

 Núñez del Prado Simons, Alonso. El contrato de seguro en el Perú. Actualidad


Jurídica Información especializada para Abogados y Jueces N° 273 (agosto, 2016).

 Medina Canelo, Harold. Aspectos generales de la nueva Ley de Contrato de Seguro


en Perú. Revista española de seguros -- N°157 (enero-marzo, 2014).

 Córdova Schaefer, Jesús. La información en el contrato de seguro. Revista jurídica


Thomson Reuters -- Año II, N°80 (jul., 2014). Página: 55-63.

27

Anda mungkin juga menyukai