Anda di halaman 1dari 43

Proyecto

“RESTAURACION ECOLOGICA PARTICIPATIVA, EN LA MICROCUENCA DEL


ARROYO SAN JORGE, TRAMO SECTOR BUENA VISTA AGUAS ABAJO PUENTE
CARRETERA NACIONAL + 5 KM SECTOR LA ESMERALDA, MUNICIPIO DE
VILLANUEVA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA”

Propuesta del Sector Ambiental

Actores

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA GUAJIRA


– CORPOGUAJIRA –
ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE HATONUEVO

RIOHACHA
Agosto de 2017
CONTENIDO

Pág
LISTADO DE TABLAS
LISTADO DE ILUSTRACIONES
1 PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Uno de los componentes estratégicos del plan de desarrollo 2016-2019 “CON


PROGRESO GANA EL PUEBLO” del municipio de Hatonuevo está basado en la
protección y conservación de los recursos naturales y la oferta hídrica del municipio,
para ello se han adelantado acciones con CORPOGUAJIRA para la identificación de las
áreas degradadas y/o que se encuentran en este riesgo. Estas áreas han sido afectas
por factores como la explotación carbonífera, el cambio climático y actividades
agropecuarias que de una u otra manera ponen en riesgo el recurso hídrico y la oferta
ambiental del municipio.

El presente proyecto, tiene como objetivo activar el proceso de restauración


ecológica activa y pasiva en zonas prioritarias sobre sobre la margen del rio, estas
zonas se encuentran sustentadas bajo unos criterios biofísicos, ecológicos, sociales,
económicos y prácticos.

Adicionalmente, para el logro del propósito de este proyecto se deberá cumplir


sobre la base de acuerdos formales con los propietarios de los predios en los que se
requiere propiciar la restauración ecológica, con el fin de mejorar las oportunidades de
desarrollo y las condiciones de vida, tanto de los mismos propietarios, como de las
poblaciones territorialmente relacionadas con los servicios y beneficios que ofrecen
dichos sistemas ecológicos. En esto, está implícito el concepto que una matriz natural
bien conservada ofrece más y mejores oportunidades de desarrollo a sus habitantes. La
comunidad, con su participación y la experiencia adquirida en este trabajo ayudarán a
la conservación y restauración y protección del ecosistema circundante
.
El municipio de Hatonuevo y Corpoguajira en el rol de entidad local y regional
involucradas en esta alianza ha sido muy importante contribuir y hacer parte del
esfuerzo por consolidar el desarrollo de la ciencia de la restauración ecológica en el
departamento y en Colombia, lo cual hace parte de su política ambiental tendiente a
garantizar bienes y servicios de los ecosistemas, tales como el agua, la flora, la fauna,
el aire limpio, el paisaje, la recreación y la sostenibilidad del municipio y de las Áreas
rurales que la rodean.
2 ARTICULACION DEL PROYECTO CON LA POLITICA PUBLICA NACIONAL

“RESTAURACION ECOLOGICA PARTICIPATIVA COMUNITARIA, EN


AMBAS MARGENES DEL RIO VILLANUEVA Y EL ARROYO LOS
NOMBRE DEL
MAGUEYES, TRAMO LA POSA DEL OSO AGUAS ABAJO PUENTE
PROYECTO
CARRETERA NACIONAL + 3 KM SECTOR LAS FLORES, MUNICIPIO DE
VILLANUEVA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA”
UNIDAD
Municipio de Hatonuevo La Guajira
FORMULADORA
Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018
– “TODOS POR UN NUEVO PAIS”

Programa: 3202_Conservación de la biodiversidad y sus servicios eco


sistémicos
Producto: Servicios de restauración de ecosistemas
Estrategia Transversal: Crecimiento Verde
POLITICA Objetivo 2: Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y
NACIONAL mejorar la calidad y la gobernanza ambiental
Estrategia
Conservación de la biodiversidad y de sus sistemas ecosistémicos

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, recuperación y


rehabilitación de áreas disturbadas
Plan de Desarrollo Departamental –2016 . 2019 - “Oportunidad para
Todos y Propósito de País”
Dimensión: Ambiente Natural
Programa 1: Medio Ambiente y adaptación al Cambio Climático
Objetivo: Desarrollar acciones para garantizar la seguridad alimentaria
frente al cambio climático

POLITICA Estrategia: Suscribir convenio de cooperación Técnica con el Ministerio


DPTAL del Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, La Unidad de Planificación Rural
Agropecuaria- UPRA, el Programa Mundial de Alimentos PMA,
CORPOGUAJIRA
Meta de Resultado: generar acciones para la gestión integral del recurso
hídrico. Construcción de obras para mitigar las inundaciones, erosión,
rectificación de cauces, reforestación, aislamiento y demás obras para la
protección y conservación del recurso hídrico.
Plan De Desarrollo Municipal 2016 - 2019
– ”Con Progreso Gana El Pueblo!”

Dimensión: Ambiente

Eje estratégico: con mejores relaciones ambientales sustentables gana el


pueblo

POLITICA Programa: Ambiente sustentable para el progreso del pueblo


MUNICIPAL
Subprogragramas: Protección y conservación ambiental

Acciones estratégicas: Aumentar el área de bosques reforestados en


cuencas abastecedoras de agua

Objetivo: Implementar acciones para la recuperación y protección de


áreas degradadas l

Corporación Autónoma Regional de La Guajira – CORPOGUAJIRA -


Plan de Acción 2016-2019
PROSPERIDAD, PAZ Y SOSTENIBILIDAD
Programa : Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Proyecto : Ecosistemas estratégicos continentales y marinos costeros
Actividad: Restauración , rehabilitación y reforestación de ecosistemas
Meta: 800 has por año

PLAN DE GESTION AMBIENTAL REGIONAL 2009 – 2019


Caribe Próspero, Equitativo y sin pobreza extrema

Objetivos: Promover el ordenamiento de los usos del territorio que


incorpore la protección, conservación y restauración de los ecosistemas
POLITICA marinos, costeros y terrestres del Caribe, que fomente la adaptación al cambio
SECTORIAL climático, el bienestar y la calidad de vida de la población.

Línea Estratégica:
 Recuperar y Mantener los Ecosistemas Estratégicos
 Participación para el desarrollo y divulgación de una cultura ambiental
más amigable con nuestro entorno

Programa:
 3. Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.
 Educación Ambiental

Proyecto: 6.
 Ecosistemas estratégicos continentales y marinos costeros.
 Participación Comunitaria
Fuente: Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País” 2014-2018, Plan de Desarrollo
Departamental 2016 – 2019 “Oportunidad para Todos y Propósito de País”, Plan De Desarrollo Municipal 2016 –
2019 – ”Con Progreso Gana El Pueblo! ”Plan de Acción Corporación Autónoma Regional de La Guajira -
CORPOGUAJIRA 2016 – 2019 “PROSPERIDAD, PAZ Y SOSTENIBILIDAD” Plan De Gestión Ambiental Regional
2009 – 2019
3 IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE PARTICIPANTES

3.1 Identificación de participantes

Tipo de Tipo de
entidad Roles de los Intereses o actitud Contribución o
Actores Entidad
PUBL actores expectativas Pos Neg Gestión
PRIV
ONG
OTR
O
Protección,
conservación
Corporación y Aportar recursos
Autónoma recuperación técnicos,
Nacional Regional de X Cooperante de cuencas X financieros y
La Guajira hidrográficas, ejecutar el
Corpoguajira ecosistemas proyecto
estratégicos
y de bosques
Contribuir
para la
protección y
Municipio de conservación Cofinanciación y
Municipal Hatonuevo La X Cooperante del ambiente X formulación del
Guajira y alcanzar proyecto
las metas del
plan de
desarrollo
Población
local, y del Mejores
Participación y
Otros área rural del X Beneficiarios condiciones X
Veeduría
municipio de ambientales
Hatonuevo
Mejores
Empresas Técnica y de
Otros X Cooperante condiciones X
locales veeduría
ambientales

Fuente: Grupo de estructuración del proyecto

3.2 Análisis de participantes

El municipio con el apoyo de empresas locales han realizado mesas de trabajo con la
comunidad para identificar los problemas que se presentan en relación a las áreas
degradadas sobre ambas márgenes de la quebrada San Jorge y que afectan el recurso
hídrico y la oferta ambiental del municipio de Hatonuevo
Con la comunidad se firman convenios con los beneficiarios y dueños de predios, en los
cuales se comprometen a recibir las capacitaciones para el sostenimiento del proyecto
y autorizan para ejecutar las actividades en sus respectivas jurisdicciones y contar con
su apoyo operativo cuando sea requerido.
La comunidad hará las veces de veedora en el proyecto.

Corpoguajira será la entidad ejecutora y financiera del proyecto. Además, ofrece el


apoyo técnico para la adecuada formulación del proyecto

El municipio de Hatonuevo será cofinanciador y realizará la estructuración del proyecto

4 CONTEXTO DEL PROBLEMA

4.1.1 Problema central

Degradación de suelos y pérdida de ecosistemas naturales, en ambas márgenes


del rio Villanueva, tramo sector buena vista aguas abajo puente carretera nacional + 5
km sector la esmeralda, municipio de Villanueva departamento de La Guajira

4.2 Situación Actual

En la subcuenca del rio Villanueva existe una disminución de zonas boscosas,


manto vegetal y del recurso hídrico debido a que el aislamiento sobre ambas
márgenes del rio Villanueva es insuficiente, produciéndose deforestación a través de la
tala indiscriminada de árboles nativo, expansión agrícola y el uso irracional del agua,
además, debido al incremento de la población, se está produciendo un alto consumo de
recursos naturales en actividades domésticas y agropecuarias ya que las comunidades
poseen poca información ambiental orientada a la conservación del recurso hídrico y la
biodiversidad.
4.3 Magnitud del Problema

La superficie degradada en el municipio de Villanueva corresponde a 805.83


hectáreas o sea el 4,45% del territorio municipal1, y el 15% se encuentran
desprotegidas en la subcuenca del rio Villanueva y el 8% requieren de reforestación

4.3.1 Causas directas e indirectas

Directas Indirectas
 Insuficientes instalaciones de  Aumento en el consumo de
sistemas energéticos, en la recursos maderables
preparación de alimentos  Escasa economía familiar
 Débil formación ambiental de la  Inadecuadas prácticas
comunidad en el manejo de agroforestales
bosques  Desconocimiento del territorio o
 Insuficientes aislamientos en las linderos no demarcados
áreas de protección de las rondas  Escasa información del manejo de
hídricas y zonas boscosa bosques.
 Altos niveles de deforestación y  Tala indiscriminada de árboles
pérdida de árboles nativos. nativos
 Pocos recursos de inversión para la  Disminución de árboles nativos y
recuperación de bosques y manto vegetal de la zona
vigilancia  Debilidad en los controles y
vigilancia sobre el territorio
 Poca presencia de las autoridades
ambientales
Fuente: Grupo de Estructuración de proyectos

4.3.2 Efectos directos e indirectos

Directos Indirectos
 Aumento de las temperaturas  Aumento en los efectos del
 Pérdida de zonas boscosas y manto cambio climático
vegetal  Aumento de los procesos
 Disminución del recurso hídrico de degradativos del suelo
la región  Incremento en la erosión de
suelos
 Alteración de bienes y servicios
ambientales de la Región
Fuente: Grupo de Estructuración de proyectos

1 Fuente Plan de desarrollo Municipal 2016-2019 “La oportunidad es para Todos” Pág. 40
11
Alteración de bienes y servicios ambientales de la Región

4.3.3 Árbol del problema


Aumento en los efectos Aumento de los procesos Incremento en la
del cambio climático degradativos del suelo erosión de suelos

Aumento de las Pérdida de zonas boscosas y Disminución del recurso hídrico


temperaturas manto vegetal de la región

DEGRADACION DE SUELOS Y PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS NATURALES, EN AMBAS MÁRGENES DEL RIO VILLANUEVA,
TRAMO SECTOR BUENA VISTA AGUAS ABAJO PUENTE CARRETERA NACIONAL + 5 KM SECTOR LA ESMERALDA,
MUNICIPIO DE VILLANUEVA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAD

Insuficientes Débil formación Insuficientes Altos niveles de deforestación Pocos recursos de


construcciones ambiental de la aislamientos en las y pérdida de árboles nativos inversión para la
instalaciones de sistemas comunidad en el áreas de protección de en la microcuenca del arroyo
las rondas hídricas del recuperación de bosques
energéticos, para la manejo de bosques San Jorge. y vigilancia
preparación de alimentos arroyo San Jorge

Inadecuadas Desconocimiento del Debilidad en los controles


Tala indiscriminada
Aumento en el prácticas territorio o linderos no y vigilancia sobre el
de árboles nativos
consumo de recursos agroforestales demarcados territorio
maderables.

Escasa
información Disminución de árboles Poca presencia de
Escasa economía del manejo nativos y manto vegetal las autoridades
familiar. de bosques. de la zona. ambientales

Causas que busca resolver este proyecto


Fuente: Grupo de Estructuración de proyectos
12

5 DEFINICION DE OBJETIVOS

5.1.1 Objetivo general

Implementar acciones para restaurar activa y pasivamente los suelos y recuperar


el ecosistema natural en ambas márgenes de la microcuenca del arroyo San Jorge

5.1.2 Objetivo Específicos

 Objetivo específico 1:
Restaurar activamente la microcuenca del arroyo San Jorge para disminuir los
niveles de deforestación y recuperar los árboles nativos.

 Producto 1: Servicios de reforestación de ecosistemas


 Indicador de producto: plantaciones forestales realizadas
 Meta de Producto: 25
 Unidad de medida: Hectáreas
 CPC: 01510 - Plantas vivas; bulbos, tubérculos y raíces estacas y esquejes;
esporas de hongos

 Objetivo específico 2:
Aumentar los aislamientos en las áreas de protección de las rondas hídricas del
arroyo San Jorge

 Producto 2: Servicios de construcción de aislamiento de ecosistemas


 Indicador de producto: Kilómetros de aislamiento construidos
 Meta de Producto: 40,3
 Unidad de medida: Kilómetros
 CPC: 54650 - Servicios de aislamiento
13

 Objetivo específico 3:
Aumentar la construcción e instalación de sistemas energéticos, para la preparación
de alimentos

 Producto 3: Servicios de construcción e instalación de sistemas energéticos,


 Indicador de producto: Obras física construidas e instaladas
 Meta de Producto: 75
 Unidad de medida: Número
 CPC- 54699 - Otros servicios de instalación n.c.p..

 Objetivo específico 4:
Fortalecer la formación ambiental de la comunidad en el manejo de bosques

 Producto 4: Servicio de educación informal en el marco de la conservación


de la biodiversidad y los Servicio ecostémicos
 Indicador de producto: Número de personas informadas y capacitadas
 Meta de Producto: 80
 Unidad de medida: Número
 CPC: 97990 – Otros servicios diversos n.c.p.

CPC: clasificación de productos económicos que comprende bienes y servicios, y considera


las propiedades físicas, las condiciones de generación y producción, y la naturaleza intrínseca de
los productos como características que diferencian las categorías que contiene el catálogo..-
United Nations Statistics Division CPC Ver.1.0. Recuperado
de http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=3&Lg=3&Top=1
14

Estabilizar los bienes y servicios ambientales de la Región


5.1.3 Árbol de Objetivo

Contribuir en la disminución de Disminuir los procesos Prevenir la erosión


los efectos del cambio climático degradativos del suelo de suelos

Prevenir el Aumento de las Recuperar las zonas boscosas Aumentar el recurso hídrico de la
temperaturas y manto vegetal región

IMPLEMENTAR ACCIONES PARA RESTAURAR ACTIVA Y PASIVAMENTE LOS SUELOS Y RECUPERAR EL


ECOSISTEMA NATURAL EN AMBAS MÁRGENES DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO SAN JORGE

Aumentar la Fortalecer la formación Aumentar los Restaurar activamente la


construcción e ambiental de la aislamientos en las Gestionar más recursos
microcuenca del arroyo San
instalación de sistemas comunidad en el áreas de protección de de inversión para la
Jorge para disminuir los
energéticos, para la manejo de bosques las rondas hídricas del recuperación de bosques
niveles de deforestación y
preparación de arroyo San Jorge y vigilancia
recuperar los árboles nativos.
alimentos

Mejorar las Fortalecer el conocimiento


Fortalecer los controles y
Disminuir el consumo prácticas del territorio o Prevenir la tala
vigilancia sobre el territorio
de recursos agroforestales demarcación de linderos indiscriminada de
maderables. árboles nativos

Incrementar la
Información del Aumentar la presencia
Mejorar la Proteger los árboles
manejo de de las autoridades
economía familiar. nativos y manto vegetal
bosques. ambientales
de la zona.

Causas impactadas con la implementación de este proyecto


Fuente: Grupo de Estructuración de proyectos
15

6 ANTECEDENTES

6.1.1 Antecedentes Nacionales

De acuerdo con estimaciones recientes, los ecosistemas boscosos comprenden


una área estimada de 63’886.012 has., que equivale a 56,05% de la superficie del
país2 (IDEAM, 2001). El país ocupa el séptimo lugar en el mundo con mayor área de
cobertura de bosques tropicales (FAO, 1999)3 , que representa el 6,42% de la oferta
total para América del Sur Tropical y el 1,5% de los bosques del mundo. En sus
bosques se ubica una gran proporción la biodiversidad del país, la cual representa
entre el 10% y el 15% de la existente a nivel global, con tan sólo 0,77% de la
proporción terrestre mundial. Los puntos focales de biodiversidad en Colombia son la
región del oriente amazónico (cuenca del alto Caquetá), los bosques húmedos
tropicales del Chocó, en la región Pacífica y región tropical de los Andes, incluyendo
la Sierra Nevada de Santa Marta. En estos bosques se encuentra alrededor de
45.000 especies de plantas vasculares, un número sólo superado por Brasil a nivel
global; además, Colombia es el séptimo país que contiene la mayor parte de la
“frontera forestal” del globo (Ideam, 2001; WRI, 1997)

En Colombia se desarrolló un programa denominado el Plan Verde de


Colombia, mediante este programa se establecieron cerca de 87.000 has. de
bosques protectores en el periodo 1999-2002. Éste es el mayor programa de
reforestación realizado en el país; su diseño y realización se basaron en una
tradición de cerca de 30 años en materia de programas de reforestación comunitaria
para la protección de microcuencas. (RODRIGUEZ, Manuel 2015)
6.1.2 Antecedentes en el Departamento de La Guajira

En el Departamento de La Guajira se han desarrollado varios programas de


Reforestación y aislamiento en las principales cuencas de los ríos como lo son la
cuenca del Rio Ranchería y la Cuenta Alta del río Cesar. CORPOGUAJIRA como
máxima autoridad ambiental en el departamento de La Guajira ha realizado
diferentes convenios para recuperar las cuencas de la deforestación ocasionada por

2Se entiende por ecosistemas boscosos aquellos espacios naturales que presentan elementos árboreos entre
30% y 100% del total del área de cobertura vegetal.

3 Según la Evaluación de los Bosques del Mundo 1995 –publicado por la FAO (1999), los países con mayor
cobertura de bosques naturales tropicales son: 1. Brasil (546´239.000 has.); 2. R.I. del Congo (109’203.000 has.);
3. Indonesia (103´666.000 has.); 4. China (99’523.000 has.); 5. Perú (67´378.000 has.); 6. México (55’278.000
has.); 7. Colombia (52’862.000 has.). Nótese la diferencia entre los datos de la FAO y los más recientes del
Ideam, registrados al principio de la sección.
16

el hombre quien indiscriminadamente realiza actividades de desmonte para ampliar


la frontera agrícola y la tala de árboles nativos para comercializar la madera.

Entre los convenios que ha desarrollado CORPOGUAJIRA encontramos:


 Aislamiento de 74 kilómetros en la cuenca del río palomino en lo limones,
paso de la Santa, arroyo limón, estas acciones fueron adelantadas en el
marco del convenio 008 de 2012.

 Con el objeto de realizar aislamiento en la cuenca del rio Tápias, se


establecieron 37 kilómetros en el marco del contrato 083 de 2011 y convenio
025 de 2011

 En la microcuenca del rio San Francisco también se han adelantado acciones


de aislamiento por medio del convenio 023 de 2012.

 Contrato de obra pública No. 0097 de 2015 cuyo objeto es: ”Recuperación,
Protección de la microcuenca manantial el pozo, y fortalecimiento
socioambiental en las comunidades de Rodeito, El Pozo, Yaguarito y Zahino
en Hatonuevo, La Guajira

Las diferentes acciones desarrolladas han contribuido al desarrollo sostenible en


el área rural de su jurisdicción

La conservación y preservación de las masas boscosas que aún permanecen en


pie se convierte en una necesidad sentida, por su efecto regulador del agua y
biodiversidad propia de la estructuración del bosque que caracteriza el macizo de la
sierra, afectada por acciones desarrolladas por el hombre en determinadas épocas y
con diferentes objetivos
17

7 JUSTIFICACION

La restauración ecológica tiene otras dimensiones además de la ecológica, como


la social, política, económica y ética (Vargas, 2007). La dimensión social busca
integrar las poblaciones humanas a los proyectos de restauración y contribuir a
mejorar sus condiciones. Las dimensiones económica y política se refieren a los
costos que implica restaurar grandes áreas y a la necesidad de una voluntad política
que haga de la restauración una práctica ligada a la conservación de ecosistemas.
En cuanto a la dimensión ética, se debe buscar un consenso de la percepción de la
naturaleza, en donde conductas negativas hacia el entorno natural se transformen en
actitudes que vayan en pro de la conservación, mediante herramientas como la
restauración.

Mediante la restauración de la masa forestal se aumentarán los efectos


beneficiosos de la masa protectora que existían en esta área que por su situación
actual, han disminuido en gran manera. Esta restauración está dirigida
principalmente a mejorar y evitar la degradación de suelos y la biodiversidad,
suprimiendo el impacto sobre el paisaje y disminuyendo el riesgo de erosión de
suelos, incendios forestales e inundaciones. En la restauración de la cubierta vegetal
que se propone se pretende asimismo acelerar el proceso de evolución hacia un
ecosistema con mayor diversidad biológica y más acorde con la vegetación potencial
de la zona. Las acciones que se proyectan favorecerán la protección del suelo, de
manera que se ejercerá un efecto favorable sobre el caudal del rio y arroyos
existentes. Todo ello reducirá los procesos de degradación presentes y futuros de la
zona.

El desarrollo del proyecto “Restauración ecológica participativa, en la subcuenca


del rio Villanueva, tramo sector Buena Vista aguas abajo puente carretera nacional +
5 km sector la Esmeralda, municipio de Villanueva departamento de La Guajira” se
justifica porque

 Se protegen la zona Boscosa y manto Vegetal

 Se conserva el caudal del río

 Se previene la erosión de suelos

 Se Conserva la Biodiversidad de la zona

 Se Disminuye el riesgo de avalanchas


18

 Se protege la Subcuenca del río Villanueva y por ende la Cuenca alta del río
Cesar
19

8 MARCOS DE REFERENCIA

8.1 Marco geográfico

8.1.1 Localización y límites.

Municipio de Hatonuevo
NIT: 800255101-2
Código Dane: 44378
Gentilicio: Hatonuevero

Mapa 1: Ubicación del municipio de Hatonuevo en el Departamento de La Guajira y


sus límites
REPUBLICA DECOLOMBIA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
Límite norte con
Distrito de Riohacha Límite norte con Albania

Límite Este con M. de


Albania

Límite Este con la R. B de


Venezuela

Límite Oeste con M. de MUNICIPIO DE


Barrancas HATONUEVO 11°04’ 32” de Límite Sur con M. de
Barrancas
latitud norte y los 72°46’07” ´de
longitud oeste longitud oeste.

Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos

El Municipio de Hatonuevo se encuentra localizado en el sur del departamento de La


Guajira
20

Limites
Norte: municipios de Albania y Riohacha
Sur: municipio de Barrancas
Este municipio de Albania y la República Bolivariana de Venezuela
Oeste municipio de Barrancas

8.1.2 Geografía

Extensión: 249 Km2 con 19.865 hectáreas


Distancia hasta la capital del Distrito de Riohacha: 84 Kilómetros
Vías de comunicación: Terrestre
Accidentes geográficos: cerro Bañaderos y los cerros de las veredas El Cumbre y
Angostura

8.1.2.1 Relieve

El relieve de oeste a este es ondulado, plano y montañoso con alturas que van
desde los 100 hasta los 1.100 m.s.n.m; está enmarcado entre las estribaciones
occidentales de la Serranía del Perijá y las orientales de la Sierra Nevada de Santa
Marta, donde se destacan el Cerro Bañaderos, Potrerito, El Chorro, La Sierrita, La
Cuesta y Cerro Alto.

El municipio presenta solamente el piso térmico cálido. El periodo más


lluvioso se da en los meses de agosto o noviembre, contrario a los meses de enero,
febrero y marzo. El resto del año las precipitaciones muestran la escasez de lluvias
que caracterizan esta zona, aunque en los meses secos pueden caer aguaceros
torrenciales, son de corta duración y no son suficientes para el abastecimiento de las
comunidades.

La red hidrográfica del municipio se encuentra constituida principalmente por


el rio Ranchería, que nace en la vertiente oriental de la sierra nevada de Santa
Marta, en la laguna de Chirigua. La segunda fuente hídrica y que se reviste como la
de mayor importancia es el manantial El Pozo, el cual abastece el acueducto
municipal y que al parecer es un brazo del río Ranchería.
21
22
23

8.1.2.2 Temperatura: son altas con valores promedios multianuales de 27.7 °C,
máximo absoluto de 30.3 °C en octubre y mínimos absolutos de 24.2 °C en
diciembre. En general, el comportamiento de la temperatura es homogéneo debido a
las condiciones del terreno, los vientos y su ubicación en la zona tropical, que no
permiten mayores oscilaciones mensuales de ésta, presentando diferencias no
mayores de tres grados entre las temperaturas altas y bajas del día; aún cuando se
pueden presentar diferencias de hasta 10 °C entre el día y la noche, según reportes
de la estación La Paulina del IDEAM, ubicada en el municipio de Fonseca
24

8.1.2.3 Humedad relativa: en general la humedad relativa es baja y al igual


que la precipitación, está influenciada por los vientos secos que se desplazan desde
el norte de la Guajira, a lo largo del corredor que forma la serranía del Perijá, con la
vertiente oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. La humedad relativa media
mensual es del 70% con un mínimo absoluto de 56. Los valores más bajos de
humedad relativa se presentan en los meses de enero, febrero, marzo, abril y junio.
Y los más altos en mayo y junio en el primer semestre y septiembre, octubre,
noviembre y diciembre en el segundo semestre, coincidiendo con las épocas de
sequía o verano y lluvia o invierno. Durante los meses secos o de baja humedad
relativa, se presentan fuertes vientos en forma permanente, aumentando los
procesos de evapotranspiración

8.1.2.4 Precipitación: El promedio anual de precipitación es de 791.0 mm, con


valores mínimos promedio de 2.3 mm en febrero, absoluto de 0.0 mm en los meses
de enero, febrero, marzo, junio, noviembre y diciembre. El máximo promedio es de
128.7 mm y absoluto de 281.5 mm. En general se distinguen do períodos secos, el
primero, de diciembre a marzo, con un promedio de precipitación de 4,6% y el
segundo, entre la segunda quincena de julio y la primera de agosto, con el 10,3% de
la precipitación media anual. Igualmente se distinguen dos épocas de lluvia, la
primera, entre los meses de abril y la primera quincena de julio, con el 36,2% y la
seunda, con el 48,9% de la precipitación media anual, entre la segunda quincena de
agosto y el mes de noviembre.

8.1.2.5 Brillo solar: La zona en estudio presenta un promedio de 2.808,6 horas


de brillo solar, con máximo absoluto de 315,5 horas y mínimo de 95,8 horas de brillo
solar, en los meses de enero y agosto respectivamente. El brillo solar presenta ina
distribución anual de estrecha relación con la precipitación, observándose períodos
de mayor o menor horas de brillo solar, correspondiente a los de menos o mayor
precipitación de la región, respectivamente

8.1.3 División político - administrativa.

Administrativamente está dividido en 10 veredas: Angostura, Bañaderos, Caña


Brava, Cerro Alto, El Arroyo, El Cerro, El Cumbre, El Espinal, El Paraíso, El Pozo,
Guaimarito, Guamachito, La Cruz, La Gloria, Las Lomitas, Majaguito, Manantial
Grande, Veladero, Yaguarito; el casco urbano presenta los siguientes barrios: 15 de
Febrero, 20 de julio, Cerro Verde, El Carmen, El Progreso, El Remanso, La Unión,
Las Malvinas, Los Ángeles, Nueva Guajira, Los Girasoles, Ramón Luque, Sixta
25

Rodríguez, Villa Esperanza, Los Olivos, Los Nogales, Villa Linda, y dos barrios
subnormales: Mayalitos y 3 de Octubre.

8.1.4 Economía.

A nivel económico, el municipio presenta en la actualidad una composición de


su estructura productiva y empleos por ramas de actividad, similar a la que
predomina en la mayoría de los municipios del Departamento de la Guajira las
principales actividades están compuestas por la minería a cielo abierto de carbón;
mientras que otras como la explotación de la agricultura, la ganadería, actividades
pecuarias y el comercio ocupan lugares secundarios dentro de las mismas. Es de
anotar, que la población de la cabecera municipal en su mayoría se dedica al
comercio formal e informal y a la prestación de servicios en entidades como Alcaldía
Municipal, Empresas de Servicios Públicos, Empresa Social del Estado Hospital
Nuestra Señora del Carmen, la empresa Privada Coomeva y las ARS presente en el
municipio.

La precaria situación de la actividad económica del municipio de Hatonuevo


incide directamente sobre el estado de pobreza que se observa en el 50% de la
población con necesidades básicas insatisfechas, además el creciente desempleo
que es del orden del 30% en la zona rural y 20% en el área urbana. El problema del
desempleo en el municipio, presenta características que se salen de cualquier
contexto. Evidentemente la inexistencia de un mercado interno, de una importante
producción agrícola, entre otros aspectos, no absorbe la oferta de mano de obra que,
cada año, ingresa al mercado laboral, por lo que, el nativo debe emigrar de sus
veredas a la zona urbana en busca de oportunidades para poder satisfacer sus
necesidades básicas. La tendencia observada de la economía del municipio se
funda en un carácter extractivo frente a las productivas de los sectores tradicionales
e informales. Estos elementos de la estructura socioeconómica del municipio, actúan
de manera desarticulada y no generan la capacidad de promover un tipo de
desarrollo equilibrado; de hecho, la actividad agropecuaria, como caso patético,
presenta el problema de la inestabilidad del mercado, lo cual conduce a ingresos
precarios y por tanto la emigración de la población hacia el área urbana o a cualquier
parte del resto del país.
26

8.1.5 Caracterización poblacional

Según proyecciones del DANE para el 2016, la población estimada el departamento


de La Guajira será de 985.452 habitantes, de las cuales el 53,9% residen en zona
urbana y el 46,1% en el área rural del departamento.

Para este mismo año, la población del municipio de Hatonuevo será de 25.832
habitantes (Proyecciones DANE 2016) los que representa el 2,62% de la población
departamental.

Tabla 1: Distribución de la población por género y por edades

Grupo de edad Total Hombre Mujeres


Total 25.832 12.987 12.845
de 0 a 5 3.965 2.037 1.928
de 6 a 10 2.902 1.500 1.402
de 11 a 14 2.621 1.358 1.263
de 15 a 19 2.600 1.335 1.265
de 20 a 25 2.401 1.222 1.179
de 26 a 30 2.246 1.120 1.126
de 31 a 35 1.762 857 905
de 36 a 40 1.615 772 843
de 41 a 45 1.368 646 722
de 46 a 50 1.159 560 599
de 51 a 55 902 443 459
de 56 a 60 718 364 354
de 61 a 65 519 262 257
de 66 a 70 359 178 181
mas de 71 695 333 362
Fuente: Proyección Censo Dane para el año 2016

De acuerdo a la tabla 1, de los 25.832 habitantes en el municipio de


Hatonuevo, 12.987 son hombres y 12845 son mujeres, es decir, los hombres
representan el 50,27% de la población y las mujeres representan el 49,72%
27

Gráfica 1: Población por edades municipio de Hatonuevo

Numero de Personas

mas de 71 695
de 66 a 70 359
de 61 a 65 519
de 56 a 60 718
de 51 a 55 902
de 46 a 50 1,159
de 41 a 45 1,368
de 36 a 40 1,615
de 31 a 35 1,762
de 26 a 30 2,246
de 20 a 25 2,401
de 15 a 19 2,600
de 11 a 14 2,621
de 6 a 10 2,902
de 0 a 5 3,965

Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos

En la gráfica 1 se aprecia que el 64,3% de la población del municipio de


Hatonuevo se puede catalogar como joven, es decir se encuentran en los rangos de
edades entre 0 y 29 años, lo que evidencia la alta proporción de población en edad
laboral y la potencialidad de empleabilidad y autosuficiencia para las mismas.

Hatonuevo se caracteriza por una importante diversidad poblacional,


representada en un 21,8% de población indígena Wayuu, 17,7% de la población
Afrodescendiente y raizal y el resto de población mestiza. Se estima además que
alrededor de un 44% de la población está ubicada en la zona rural, lo que representa
un reto para la atención y cobertura de los servicios sociales.

Tabla 2: Población étnica municipio de Hatonuevo

población indígena 5426 21%


Población afro descendiente 4417 17,1%
Resto de la población 15989 61,9%
Fuente: Plan de Desarrollo 2016-2019
28

En la gráfica 2 se puede apreciar la distribución de la población por étnias del


municipio de hatonuevo.

Gráfica 2: Distribución de la Población étnica edades municipio de Hatonuevo

población
indíegena
21%

Resto
62%

Población
afrodescend
iente
17%

Fuente: Grupo de Estructuración de Proyectos

La población indígena pertenece básicamente a la etnia Wayúu, asentada


principalmente en tres resguardos (El Cerro, Lomamato y Rodeito). En su mayoría,
estas comunidades se encuentran en estado de pobreza, analfabetismo, falta de
oportunidades cultura y poca asistencia social.

8.2 Marco Legal

MARCO CONSTITUCIONAL
NORMA COMENTARIO
Artículo 8 “Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de
la Nación.”
Artículo 58 “Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las
leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores.
Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidad pública o interés
social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella
reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.

La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente
una función ecológica. […]”
Artículo 79 “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber dell
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial
importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.”
Artículo 80 “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las
sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en
29

las zonas fronterizas.”


Artículo 313 Corresponde a los Concejos:
“9. Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio
ecológico y cultural del municipio.”
Fuente: Plan Nacional de Restauración

MARCO LEGAL
NORMA COMENTARIO
Ley 2 de 1959 “Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales
renovables.”
LEY 23 de 1973 Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para
expedir el Código de Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente y se dictan
otras disposiciones.
Artículo 1. “Es objeto de la presente Ley prevenir y controlar la contaminación del
medio ambiente y buscar el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos
naturales renovables. […]”
DECRETO LEY 2811 de 1974 “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente”
“Artículo 2. Fundado en el principio de que el ambiente es patrimonio común de la
humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los
pueblos, este Código tiene por objeto:
1.- Lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento
y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad
que aseguran el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad
permanente de estos, y la máxima participación social para beneficio de la salud y el
bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio Nacional […]”

“Artículo 13. “Con el objeto de fomentar la conservación, mejoramiento y restauración


del ambiente y de los recursos naturales renovables, el Gobierno establecerá incentivos
económicos”

Artículo 47. “Sin perjuicio de derechos legítimamente adquiridos por terceros o de las
normas especiales de este Código, podrá declararse reservada una porción determinada
o la totalidad de recursos naturales renovables de una región o zona cuando sea
necesario para organizar o facilitar la prestación de un servicio público, adelantar
programas de restauración, conservación o preservación de esos recursos y del
ambiente, o cuando el Estado resuelva explotarlos. [...]”

“Articulo 179. En la utilización de suelos se aplicarán normas técnicas de manejo para


evitar su pérdida o degradación, lograr su recuperación y asegurar su conservación”.

“Artículo 182. Estarán sujetos a adecuación y restauración los suelos que se encuentren
en alguna de las siguientes circunstancias:
a.- Inexplotación si, en especiales condiciones de manejo, se pueden poner en
utilización económica;
b.- Aplicación inadecuada que interfiera la estabilidad del ambiente;
c.- Sujeción a limitaciones físico-químicas o biológicas que afecten la productividad del
suelo;
d.- Explotación inadecuada”.

“Artículo 183. Los proyectos de adecuación o restauración de suelos deberán


fundamentarse en estudios técnicos de los cuales se induzca que no hay deterioro para
los ecosistemas. Dichos proyectos requerirán aprobación”.
30

Sección II. De Administración y del Uso.


Artículo 332. “Las actividades permitidas en las áreas del Sistema de Parques
Nacionales deberán realizarse de acuerdo con las siguientes definiciones:
[…]
f. De recuperación y control: Son las actividades, estudios e investigaciones, para la
restauración total o parcial de un ecosistema o para acumulación de elementos o
materias que lo condicionan.”
LEY 99 de 1993 “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones”.

“Artículo 1. Principios generales ambientales: La política ambiental colombiana seguirá


los siguientes principios generales: […]
7. El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de
instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro
ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables”.

Artículo 44. Porcentaje Ambiental de los Gravámenes a la Propiedad Inmueble: “[…]


Las Corporaciones Autónomas Regionales destinarán recursos de que trata el presente
artículo a la ejecución de programas y proyectos de protección o restauración del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de desarrollo
de los municipios del área de su jurisdicción. […]”
LEY 152 de 1994 “Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”

Artículo 3. Los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades
nacionales, regionales y territoriales, en materia de planeación son:
[…]
h) Sustentabilidad ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio – económico en
armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus
estrategias programas y proyectos, criterios que les permitan estimar costos y
beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras
generaciones una adecuada oferta ambiental”.
LEY 164 de 1994 “Por medio de la cual se aprueba “la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático” hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992”.
LEY 165 de 1994 “Por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad Biológica”, hecho en
Río de Janeiro el 5 de junio de 1992”.

Artículo 8. Conservación In Situ. Cada parte contratante, en la medida de lo posible y


según proceda: […]

f) Rehabilitará y restaurará ecosistemas degradados y promoverá la recuperación de


especies amenazadas, entre otras cosas mediante la elaboración y la aplicación de
planes y otras estrategias de ordenación”.
LEY 299 de 1996 Protege la flora colombiana y se reglamentan los jardines botánicos y se dictan otras
disposiciones. Los jardines botánicos tienen entre sus objetivos primordiales contribuir
a que la utilización de las especies de la flora y de los ecosistemas naturales se efectúe
de tal manera que permita el uso y disfrute no solo para las actuales sino también para
las futuras generaciones de habitantes del territorio colombiano, dentro del concepto
del desarrollo sostenible. Así mismo, señala que los jardines botánicos establecerán
programas especiales de arborización urbana, forestación y reforestación de cuencas
hidrográficas.
LEY 388 de 1997 “Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras
disposiciones.”
Ley 1333 de 2009 “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras
disposiciones.”
Fuente: Plan Nacional de Restauración
31

DECRETOS
DECRETO 1791 de “Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.”
1996
DECRETO 1996 “Por el cual se reglamentan los artículos 109 y 110 de la Ley 99 de 1993
DE 1999 sobre Reservas de la Sociedad Civil”
“Artículo 2. Objetivo. Las reservas de la sociedad civil tendrán como
objetivo el manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad que garantice la
conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas
naturales contenidos en ellas y que permita la generación de bienes y servicios
ambientales.”
DECRETO 1900 de “Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de
2006 1993 y se dictan otras disposiciones”
“Artículo 5. […] Destinación de los recursos. Las inversiones de que trata
el presente decreto, se realizarán en la cuenca hidrográfica que se encuentre en
el área de influencia del proyecto objeto de licencia ambiental, de acuerdo con lo
dispuesto en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica que
incluya la respectiva fuente hídrica de la que se toma el agua.
En ausencia del respectivo Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
Hidrográfica, los recursos se podrán invertir en algunas de las siguientes obras o
actividades:
a) Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
en un porcentaje que establezca el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo
Territorial;
b) Restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal,
enriquecimientos vegetales y aislamiento de áreas para facilitar la
sucesión natural […]”
DECRETO 622 de “Por el cual se reglamenta parcialmente el capítulo V título II parte Xiii del
1977 Decreto
Ley 2811 de 1974 sobre Sistema de Parques Nacionales, La Ley 23 de
1973 y la Ley 2 de 1959”
“Artículo 5: Para efectos del presente Decreto se adoptan las siguientes
definiciones:
[…)
4) Zona de Recuperación Natural. Zona que ha sufrido alteraciones en su
ambiente natural y que está destinada al logro de la recuperación de la
naturaleza que allí existió o a obtener mediante mecanismos de restauración
un estado deseado del ciclo de evolución ecológica; lograda la recuperación o
el estado deseado esta zona será denominada de acuerdo con la categoría que
corresponda.”
DECRETO 2372 de “Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993,
2010 la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se
dictan otras disposiciones”.
DECRETO 2820 de “Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre
2010 licencias
ambientales”
“Artículo 1. Definiciones. Para la correcta interpretación de las normas
contenidas en el presente decreto, se adoptan las siguientes definiciones:[…]
Medidas de Compensación: las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a
las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos
o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan
ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos.
Medidas de corrección, las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o
reparar las condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o
actividad.
[…]
Plan de Manejo Ambiental es el conjunto detallado de actividades
orientadas a
prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos
32

ecosistémicos que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.


Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según
la naturaleza del proyecto, obra o actividad. El Plan de Manejo Ambiental podrá
hacer parte del Estudio de Impacto Ambiental o como instrumento de manejo y
control para proyectos obras o actividades que se encuentren amparados por un
régimen de transición.”
DECRETO 3570 de “Por el cual se modifican los objetivos y la estructura del Ministerio de
2011 Ambiente y Desarrollo Sostenible y se integra el Sector Administrativo de
Ambiente y Desarrollo Sostenible”
“Artículo 2: Además de las funciones determinadas en la Constitución
Política y en el artículo 59 de la Ley 489 de 1998 y en las demás leyes, el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible cumplirá las siguientes
funciones:
1. Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los
recursos naturales renovables, y establecer las reglas y criterios de
ordenamiento ambiental de uso del territorio y de los mares adyacentes, para
asegurar su conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables y del ambiente.
2. Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para
el
saneamiento del ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento,
conservación,
restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir,
reprimir,
eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o
destructivas del entorno o del patrimonio natural, en todos los sectores
económicos
y productivos. […]”
Fuente: Plan Nacional de Restauración

RESOLUCIONES
RESOLUCIÓN 643 de “Por medio de la cual se establecen los indicadores mínimos de que trata el
2004 artículo 11 del Decreto 1200 de 2004 y se adoptan otras disposiciones”
“Artículo 5: Indicadores ambientales. Los indicadores ambientales mínimos,
ordenados según los objetivos de desarrollo sostenible son los siguientes..
“Artículo 6. Los indicadores mínimos de gestión relacionados con las acciones
de las Corporaciones sobre los recursos naturales renovables y el medio
ambiente, clasificados según los objetivos de desarrollo sostenible, son los
siguientes: […]
6. Número de hectáreas de bosques naturales, páramos y humedales en
restauración. […]
Para disminuir el riesgo por desabastecimiento de agua […]
7. Número de hectáreas, de reforestación, y/o revegetalización establecidas
para proteger cuencas abastecedoras de acueductos de centros poblados. […]”
RESOLUCIÓN 532 de “Por la cual se establecen requisitos, términos, condiciones y obligaciones, para
2005 las quemas abiertas controladas en áreas rurales en actividades agrícolas y
mineras.”
“Artículo 7. Las medidas adoptadas dentro del Plan de Contingencia en
cualquiera de las actividades reglamentadas en la presente resolución, deberán
estar articuladas con los lineamientos establecidos en el Plan Nacional para la
Prevención, Control de Incendios Forestales y Restauración de Áreas Afectadas
y los Planes de Contingencia Regionales y Locales.”
RESOLUCIÓN 247 de “Por la cual se establece el Protocolo para el desarrollo de la estrategia de
2007 Restauración Ecológica Participativa (REP) al interior de las áreas que integran
el Sistema de Parques Nacionales Naturales y se toman otras determinaciones.”
RESOLUCIÓN 918 de “Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la sustracción
2011 de áreas en las reservas forestales nacionales y regionales, para el desarrollo
de actividades consideradas de utilidad pública o interés social y se adoptan
otras determinaciones.”
33

“[…] Artículo 10. Medidas de compensación, restauración y recuperación. La


sustracción de las áreas de reserva forestal para el desarrollo de actividades de
utilidad pública o interés social, dará lugar a la implementación de las medidas
que establezcan las Autoridades Ambientales competentes de acuerdo con los
siguientes criterios:
1. En sustracciones temporales: Se deberán implementar medidas de
recuperación y rehabilitación para la restauración ecológica del área
temporalmente sustraída.
2. En sustracciones definitivas: Se deberá compensar con área de valor
ecológico equivalente al área sustraída de la reserva forestal. […]”
RESOLUCIÓN 1517 de “Por medio de la cual se adopta el Manual para la Asignación de
2012 Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad”
Fuente: Plan Nacional de Restauración

Las siguientes son las principales políticas, planes, programas y estrategias que
están relacionadas en algunas de sus acciones o líneas con el Plan Nacional de
Restauración.

TITULO OBJETIVOS / COMENTARIOS


Política Nacional para Promover la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios
la Gestión Integral de la ecosistémicos, para mantener o aumentar la capacidad adaptativa
Biodiversidad y sus Servicios (resiliencia) de los socio-ecosistemas a escalas nacional, regional y local en
Ecosistémicos escenarios de cambio, mediante la acción conjunta, coordinada y concertada
del Estado, el sector productivo y la sociedad civil.
Política Nacional Propender por el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las
Ambiental para el Desarrollo zonas costeras, que permita mediante su manejo integrado, contribuir al
Sostenible de los Espacios mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana, al desarrollo
Oceánicos y las Zonas armónico de las actividades productivas y a la conservación y preservación
Costeras e Insulares de de los ecosistemas y recursos marinos y costeros.
Colombia
“[…] se fundamenta en la promoción de la utilización de las
herramientas que nos brinda el ordenamiento territorial para asignar usos
sostenibles al territorio marítimo y costero nacional, a propiciar formas
mejoradas de gobierno que armonicen y articulen la planificación del
desarrollo costero sectorial, a la conservación y restauración de los bienes y
servicios que proveen sus ecosistemas, […]”

Objetivos Específicos:

“3. Adoptar medidas de conservación, rehabilitación y/o restauración


de los ecosistemas marinos y costeros y sus recursos, para preservar la
diversidad biológica y garantizar la sostenibilidad de la oferta de bienes y
prestación de servicios ambientales.”

Programa de Sostenibilidad Ambiental Sectorial:

“Objetivo 3. Recuperación de áreas que requieran medidas de


descontaminación o restauración ambiental, como consecuencia del
desarrollo y expansión sectoriales”
“Meta: Incorporar criterios ambientales en el desarrollo de la
infraestructura costera y el crecimiento de los sectores dinamizadores de la
economía e identificar e instrumentalizar las soluciones a los conflictos
intersectoriales por el uso y acceso a los ecosistemas y recursos marinos y
costeros, con el fin de armonizar el desarrollo socioeconómico con la
conservación y restauración de los ecosistemas y recursos marinos y
costeros.”

Sostenibilidad de la base natural:


34

“Adoptar medidas de conservación, rehabilitación y/o restauración de


los ecosistemas marinos y costeros y sus recursos, para preservar la
diversidad biológica y garantizar la sostenibilidad de la oferta de bienes y
prestación de servicios ambientales.”

Estrategia No.1:

Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Marinos y Costeros:


Establecer Programas para Recuperar, Rehabilitar y/o Restaurar
Ecosistemas Marinos y Costeros, e Incorporarlos como Áreas de Manejo
Especial dentro de los Procesos de Ordenamiento Territorial:

“[…] Una función muy importante de los programas de manejo costero


es restringir futuras pérdidas ecológicas, pero paralelamente reparar los
sistemas naturales afectados. La conservación y restauración son dos
herramientas para cumplir estos objetivos.”

“[…] Esta estrategia de conservación y restauración es un propósito


nacional con metas, objetivos, métodos y sitios determinados que deben
afinarse en el contexto regional y subregional. Promoverá el que se
involucren todos los niveles de gobierno con injerencia en la administración y
desarrollo costero, así como los usuarios incluyendo las comunidades que
dependen de estos ecosistemas.”

Programa de rehabilitación y restauración de ecosistemas marinos y


costeros degradados:

“Meta: Formular, concertar y operar programas de rehabilitación y/o


restauración de ecosistemas degradados de particular importancia para el
desarrollo nacional”
“[…] El Ministerio del Medio Ambiente coordinará que las CAR y de
Desarrollo Sostenible costeras, con el apoyo del INVEMAR, diseñen e inicien
la implementación de un programa de restauración de los ecosistemas
degradados identificados en la caracterización de cada
Unidad Ambiental, […]”
Política de Educación Promover la concertación, la planeación, la ejecución y la evaluación
Ambiental conjunta a nivel intersectorial e interinstitucional de planes, programas,
proyectos y estrategias de educación ambiental formales, no formales e
informales, a nivel nacional, regional y local.

“[…] Dicho proyecto parte de reconocer, que lo ambiental tiene su


concreción en lo regional y lo local y que el estado del medio ambiente está
afectado por la acción de la sociedad y los distintos sectores de la economía;
gira en torno, a la restauración y conservación de áreas prioritarias en eco-
regiones estratégicas, buscando promover y fomentar el desarrollo
sostenible en el nivel regional […]”
Política de Bosques Lograr un uso sostenible de los bosques con el fin de conservarlos,
consolidar la incorporación del sector forestal en la economía nacional y
mejorar la calidad de vida de la población.

1. Áreas de bosque de dominio público:

“[…] Esta área de bosques estará constituida por: tierras de dominio


público cubiertas por bosques primarios, bosques intervenidos, bosques
secundarios, áreas públicas de aptitud forestal que sean objeto de
reforestación, y áreas públicas degradadas donde se realicen programas de
restauración forestal […]”
Política de Promover y consolidar procesos de participación social y coordinación
Participación Social en la interinstitucional para la conservación de la biodiversidad, de los servicios
Conservación ambientales de las áreas protegidas y de la diversidad cultural del país.
Consolidar un sistema de información en red para la planificación y gestión
ambiental participativa. Contribuir con la solución de conflictos por uso y
35

ocupación de las áreas protegidas y sus zonas de influencia, a través de la


búsqueda de alternativas sostenibles. Organizar los procesos de
investigación e incrementar el conocimiento de la realidad ambiental y
cultural de las áreas protegidas y su entorno. Generar estrategias de
educación, comunicación y divulgación, orientadas a la puesta en marcha de
procesos participativos en instancias locales, regionales, nacionales e
internacionales. Fortalecer el carácter de uso público y el conocimiento de
los beneficios ambientales del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Sistemas agrarios para la conservación:

“[…] La Unidad de Parques tiene bajo su responsabilidad la


protección de ecosistemas estratégicos donde confluyen la mayoría de los
problemas del desarrollo rural que afectan al país. Desde esta posición
puede generar, con algunos ajustes a su infraestructura institucional,
procesos tendientes a la conservación y restauración de ecosistemas, a la
protección de la biodiversidad y al mejoramiento de las estructuras
económicas regionales […]”
Plan Verde “Plan Estratégico para la Restauración y el Establecimiento de
Bosques en Colombia (Plan Verde)”
Plan de Acción Adelantar acciones contra la degradación de tierras, desertificación y
Nacional de Lucha mitigación de los efectos de la sequía, así como para el manejo sostenible
contra la de los ecosistemas de las zonas secas, a partir de la aplicación de medidas
Desertificación y la Sequía prácticas que permitan prevenir, detener y revertir dichos procesos
en Colombia degradativos y contribuir al desarrollo sostenible de las zonas afectadas.

“[…] Las dos grandes líneas de acción contempladas para tal fin se
relacionan con
la ordenación, manejo y restauración de ecosistemas y áreas
protegidas y la conservación de la biodiversidad […]”

“[…] El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, cuenta


con la Dirección de Ecosistemas, dependencia encargada de formular e
implementar las políticas, planes, programas, proyectos y regulación con
respecto a la conservación, manejo, restauración y uso sostenible de los
ecosistemas, incluidos los de zonas secas; diseñar y proponer las reglas y
criterios técnicos y metodológicos para la zonificación y ordenación
ambiental de los ecosistemas de valor estratégico como apoyo a los
procesos de ordenamiento territorial; y regular las condiciones generales del
uso sostenible, aprovechamiento, manejo, conservación y restauración de la
diversidad biológica tendientes a prevenir, mitigar y controlar su pérdida y/o
deterioro.
[…]”

Al 2020 Colombia habrá avanzado en la implementación de


estrategias, acciones y mecanismos para la prevención, corrección,
restauración, recuperación y/o detención de los procesos de degradación de
tierras, desertificación y mitigación de la sequía, especialmente en las zonas
secas, de manera articulada con las instancias internacionales, nacionales,
regionales y locales, teniendo en cuenta una visión ecosistémica que
garantice la gestión integrada y sostenible de la tierra, el agua, los recursos
vivos y ecosistemas, considerando los factores ecológicos, socioeconómicos
y culturales del país.

En los objetivos específicos se tiene lo siguiente:

5) Integrar los mandatos de las Convenciones de Cambio Climático,


Diversidad Biológica, RAMSAR y Lucha Contra la Desertificación, en
particular lo relacionado
con la incidencia del cambio climático en las zonas secas, la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en tierras secas y
subhúmedas, la restauración de humedales y tierras degradadas
36

circundantes, y la lucha contra la degradación de tierras y desertificación.


Fuente: Plan Nacional de Restauración

8.3 Marco teórico

8.3.1 Terminología relacionada con el proceso de restauración ecológica

ALTERACIÓN O PERTURBACIÓN: Impactos sobre un ecosistema que son más


graves o agudos que un acontecimiento estresante normal.

ÁREA DISTURBADA: Es aquella que ha perdido total o parcialmente sus


atributos, o en otras palabras su función (productividad, interacciones bióticas,
regulación hídrica) y su estructura (organización espacial de las especies, número de
especies, estado de las poblaciones).

ÁREA PROTEGIDA: Es una superficie de tierra y/o mar especialmente


consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como
de recursos naturales y los recursos culturales asociados y manejada a través de
medios jurídicos u otros medios eficaces. Entra formalmente en la legislación
colombiana a través del Convenio de Diversidad Biológica ratificado por Colombia
mediante la Ley 165 de 1994 que dispone en su artículo 2 que “un área protegida se
entiende como un área definida geográficamente que haya sido asignada o regulada
y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”.

AFORESTACIÓN: Plantación de nuevos bosques en tierras donde


históricamente no los ha habido.

BIOMA: Es el conjunto de ecosistemas característicos correspondientes a una


determinada zona biogeográfica, la cual será denominada a partir de la vegetación y
las especies animales que la componen, predominan y adecuan para su desarrollo y
adaptabilidad.

CAMBIO GLOBAL: Concepto mediante el que se hace referencia, de forma


genérica, a los procesos y fenómenos ambientales que afectan de forma global la
capacidad de la tierra de sostener la vida.

CAMBIO CLIMÁTICO: Cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a


la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo
37

comparables (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático).

COBERTURA DE LA TIERRA: Representa el tipo de característica presente en


la superficie terrestre. (Janssen, 2000)

CONSERVACIÓN: Esfuerzo consciente para evitar la degradación excesiva de


los ecosistemas. Uso presente y futuro, racional, eficaz y eficiente de los recursos
naturales y su ambiente.

DEGRADACIÓN: de Ecosistemas: Disminución persistente de la capacidad de


los ecosistemas de proveer servicios. Del Suelo: Disminución de la calidad del suelo,
debido a actividades humanas inadecuadas como deforestación agricultura intensiva,
sobrepastoreo entre otras, o por efectos climáticos.

DISTURBIOS: Son eventos no planeados que afectan la estructura y función de


los ecosistemas (Beeby, 1993). Es el evento que genera áreas degradadas. Según
Bergh (1987) es un cambio de condiciones que interfiere con el funcionamiento
normal de un sistema. Es un proceso que conduce a un incremento en la
disponibilidad de recursos a la que responden los sobrevivientes o los nuevos
colonizadores (Marks, 1974; Mooney & Godron, 1983; Sousa, 1984; White & Pickett,
1985; Tilman, 1985; Denslow, 1987; Runkle, 1989).

ECOLOGÍA DE LA RESTAURACIÓN: Es la encargada de proporcionar


conceptos claros, modelos, metodologías y herramientas que apoyan la práctica de
los profesionales. El ramo de la ecología de la restauración no se limita al servicio
directo de la práctica de la restauración. Los ecólogos de la restauración pueden
avanzar la teoría ecológica usando sitios de proyectos de restauración como zonas
experimentales.

ECOSISTEMA: Es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y


de microorganismos en su medio no viviente que interactúan como una unidad
funcional materializada en un territorio, la cual se caracteriza por presentar una
homogeneidad en sus condiciones biofísicas y antrópicas (Ley 165, 1994, IAvH,
2003). Dentro del contexto marino - costero, los paisajes marinos constituyen el
espacio no viviente de los ecosistemas en mención. Sin embargo, el ecosistema
marino puede entenderse como regiones del océano y del especio costero que
abarcan cuencas hidrográficas y se extienden mas allá de la plataforma continental,
incluyendo los sistemas marginales de corrientes marinas (Invemar, 1998).
38

ECOSISTEMA DE REFERENCIA: Representa un punto avanzado de desarrollo


de la trayectoria de restauración deseada. Puede servir de modelo para la
planificación de un proyecto de restauración ecológica y posteriormente, servir en la
evaluación de ese proyecto. En casos donde el objetivo de la restauración consiste
en dos o más tipos de ecosistemas, se denomina paisaje de referencia, o si se ha de
restaurar solamente una porción del paisaje local, se refiere a la unidad del paisaje
de referencia.

ENFOQUE ECOSISTÉMICO: Estrategia para la gestión integrada de tierras,


extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y el
uso sostenible. Esta se basa en la aplicación de las metodologías científicas
adecuadas enfocándose en los niveles de la organización biológica que abarcan
estructuras esenciales, procesos, funciones y las interacciones entre organismos y
su medio ambiente. En dicho enfoque se reconoce como componente integral de
muchos ecosistemas a los seres humanos con su diversidad cultural (Millenium
Ecosystem Assessment 2005).

ESPECIES ARVENSES: Son las especies que crecen entre plantas de cultivo.

ESPECIE INVASORA: Se considera invasora cuando al introducirse en un


ecosistema se establece y reproduce satisfactoriamente. Aunque solo una pequeña
proporción de las especies introducidas logran establecerse en sus nuevos
ambientes, éstas generan algún impacto ecológico que deben ser tratados en
conservación y restauración (Wonham 2006).

ESPECIES RUDERALES: Las especies que colonizan los sitios alterados.

ESTABILIDAD DEL ECOSISTEMA: Es la capacidad de un ecosistema de


mantener una determinada trayectoria a pesar del estrés; denota un equilibrio
dinámico mas no un estancamiento. La estabilidad se logra en parte gracias a la
capacidad de resistencia y a la resiliencia de un ecosistema.

EVALUACIÓN: Existen tres estrategias para hacer una evaluación: comparación


directa, análisis de atributos y análisis de la trayectoria.
Comparación directa, se determinan o miden parámetros seleccionados de la
referencia y de los sitios de restauración. Si la descripción de la referencia es
minuciosa, se podrán comparar hasta 20 ó 30 parámetros que incluyen aspectos
tanto de la biota como del ambiente abiótico.
Análisis de atributos se utilizan datos cuantitativos y semicuantitativos de un
monitoreo programado y de otros inventarios, para juzgar hasta qué grado se ha
logrado cada meta.
39

Análisis de la trayectoria es una estrategia prometedora, todavía en fase de


desarrollo, para interpretar grandes juegos de datos comparativos. En esta
estrategia, se grafican los datos recopilados periódicamente del sitio de restauración
para establecer las tendencias. Las tendencias que conducen a las condiciones de la
referencia, confirman que la restauración está siguiendo la trayectoria deseada.

FACTORES LIMITANTES: Son aquellos que se hallan en cantidad,


concentración, frecuencia o accesibilidad inferiores a las requeridas para el
desarrollo del ecosistema.

FACTORES TENSIONANTES: Son los diferentes tipos de estímulos externos


que pueden dañar o no los sistemas naturales; mientras que los sistemas
tensionados son aquellos que no pueden desarrollarse normalmente debido a que
están sometidos permanentemente a estímulos externos que retrasan o dañan su
proceso de desarrollo.

HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE: Tipos de cambios que se


introducirán al paisaje para lograr los cambios deseados en materia de aumento de
la cobertura de bosques, conectividad y conservación del recurso hídrico y la
biodiversidad. Pueden ser:
Corredores biológicos: áreas de bosque nativo de longitud y ancho variable,
construidas mediante faenas de restauración ecológica basada en sucesión
secundaria.
En éstos se busca imitar la estructura y composición de la vegetación de los
bosques nativos de acuerdo a un ecosistema de referencia. Se consideran dentro de
esta categoría las actividades para ampliar el área de fragmentos de bosque nativo
ya existentes.
Enriquecimientos: sembrar especies nativas de estadios más avanzados de la
sucesión vegetal en áreas que provean conectividad a escala de paisaje y que se
han venido recuperando naturalmente producto de aislamientos o abandono.
Cercas vivas: franjas de vegetación con pocos metros de ancho y longitud
variable, multiestrato, de composición mixta entre especies forestales que aumenten
la diversidad del paisaje.
Aislamientos de fragmentos de bosque nativo: cerramiento con alambre que se
hace de fragmentos de bosque nativo ya existentes en el paisaje, para protegerlos de
la entrada de ganado y la entresaca y permitir así la regeneración natural.
Reforestación protectora, sistemas agroforestales: son la combinación en tiempo
y espacio de especies arbóreas con cultivos agrícolas o ganadería, con el fin de
integrar armónicamente la actividad agropecuaria con la forestal para garantizar la
sostenibilidad del sistema productivo.
40

INTEGRIDAD DE UN ECOSISTEMA: Es el estado o la condición de un


ecosistema que demuestra la biodiversidad característica de la referencia, tales
como la composición de especies y la estructura de la comunidad, y tiene plena
capacidad de sostener el funcionamiento normal del ecosistema.

MITIGACIÓN: Es una acción cuya intención es compensar los daños


ambientales al ecosistema

PAISAJE: Mosaico de dos o más ecosistemas que intercambian organismos,


energía, agua y nutrientes.

PARAMIZACIÓN: Es el fenómeno que se presenta cuando las especies de


páramo que son altamente competitivas y que están restringidas a elevaciones
mayores, ocupan niveles altitudinales inferiores a los que corresponden.
Este fenómeno determina la aparición de enclaves. Se presenta cuando el
proceso de deforestación va acompañado por quemas repetidas, cultivos y
potrerización (Velasco & Vargas 2007). Los niveles actuales de paramización,
impiden precisar entre los límites de páramos climáticos y páramos antrópicos
(Luteyn 1999, Hernández-C. 1997, Rangel 2000).

PERTURBACIÓN: Son manipulaciones planeadas que son producto de un


proceso de experimentación (Beeby, 1993).

POTRERIZACIÓN: Es el reemplazo de los bosques por potreros dominados por


especies herbáceas exóticas.
Esta matriz continua de pastos constituye una barrera física que impide la
llegada de las semillas dispersadas al
suelo y su posterior implantación (Meli, 2003), se incrementa la depredación de
semillas después de la dispersión (Holl, 1999) y se retarda la llegada de especies
sucesionales tempranas y tardías (Klejin, 2003); el establecimiento de las plántulas
disminuye, desaparece el banco de plántulas, el banco de semillas y se afectan las
micorrizas del suelo esenciales para la germinación y el crecimiento de la mayoría de
las plantas vasculares
(Aide & Cavelier, 1994).

PROCESOS ECOLÓGICOS O FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS: Son los


atributos dinámicos de los ecosistemas, que incluyen las interacciones entre
organismos y las interacciones entre los organismos y su medio ambiente. Los
procesos ecológicos son la base del auto-mantenimiento de un ecosistema.
41

RECUPERACIÓN-RECLAMACIÓN DE ECOSISTEMAS: Los objetivos


principales de la reclamación incluyen la estabilización del terreno, el aseguramiento
de la seguridad pública, el mejoramiento estético y, por lo general, el retorno de las
tierras a lo que se consideraría un propósito útil dentro del contexto regional.

REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS: La rehabilitación enfatiza la reparación


de los procesos, la productividad y los servicios de un ecosistema. Comparte con la
restauración un enfoque fundamental en los ecosistemas históricos o preexistentes
como modelos o referencias, pero las dos actividades difieren en sus metas y
estrategias.

RESISTENCIA: Capacidad de un ecosistema en mantener sus atributos


estructurales y funcionales al verse enfrentado con estrés y perturbaciones.

RESILIENCIA: Es la capacidad de recobrar los atributos estructurales y


funcionales que han sufrido daño debidos a estrés o perturbaciones.

RESTAURACIÓN: Restablecer parcial o totalmente la composición, estructura y


función de la biodiversidad, que hayan sido alterados o degradados. (Decreto 2372
de 2010). La restauración ecológica es el proceso de ayudar al restablecimiento de
un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido. Es una actividad
deliberada que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema con respecto a su
salud, integridad y sostenibilidad y busca iniciar o facilitar la reanudación de estos
procesos, los cuales retornarán el ecosistema a la trayectoria deseada.

RESTAURACIÓN PASIVA: La restauración pasiva se refiere a que en un


ecosistema degradado al eliminar los factores tensionantes o los disturbios que
impiden su regeneración, se restaurará solo (Vargas, 2007).

REVEGETALIZACIÓN: o revegetación, normalmente es un componente de la


recuperación, que implica el establecimiento de sólo una o unas pocas especies para
recuperar cobertura vegetal. Aquellos proyectos de recuperación más
fundamentados en la ecología pueden considerarse una rehabilitación y aún una
restauración.

SALUD DEL ECOSISTEMA: Es el estado o la condición de un ecosistema en el


cual los atributos dinámicos se expresan dentro de valores “normales” de actividad
en relación a su fase ecológica de desarrollo. Un ecosistema restaurado expresa su
salud si funciona normalmente en relación al ecosistema de referencia, o a un
conjunto apropiado de atributos de ecosistemas restaurados.
42

TENSIONANTE: Es un estímulo aplicado que es medido por su capacidad para


desviar algún componente viviente
del ecosistema de su proceso de desarrollo; existen dos tipos de tensión de
acuerdo a la existencia del control o no, sobre el sistema afectado: los disturbios y
las perturbaciones (Beeby, 1993).

TRAYECTORIA ECOLÓGICA: Es aquella que describe la ruta de desarrollo de


un ecosistema a través del tiempo.
En la restauración, la trayectoria empieza con el ecosistema no restaurado y
progresa hacia el estado deseado de recuperación que se expresa en las metas del
proyecto de restauración y que es personificada en el ecosistema de referencia. La
trayectoria abarca todos los atributos ecológicos – bióticos y abióticos – de un
ecosistema y, en teoría, se puede monitorear mediante la medición secuencial de
conjuntos coherentes de parámetros ecológicos
43

Anda mungkin juga menyukai