Anda di halaman 1dari 6

 Ideas:

o Asisitr a universidad y centros técnicos para la investigación


o Test vocacionales o psicológicos q desmuestren la competitivad de hombres
y mujeres
o Entrevistar a consultores, jefes de rrhh, personas que administren personal
o Encuestas con multiopción, es decir en un orden: Primero haría esto, luego
lo otro…así.
o Cuestionario tipo censo
o Comparar la tasa de natalidad con el crecimiento o expansión laboral de
muejres
o Plantear en la encuesta si dejaría de trabajar por mantener hijos, si trabajaría
ad honorem
o Una de las preguntas de la encuesta sería: ¿A cuántas entrevistas laborales
has ido?
o ¿Has evidenciado en tu entorno social el no pase del estudio de la mujer?
o Incluir términos económicos como Asistencialismo, que limita la iniciativa de
las personas
o

1. Corrales, Chiclayo, UCV, 2017


1.1. Pros
1.1.1. Aporta un instrumento con variables sociodemográficas validad y confiable
1.1.2. Realiza un descriptivo de una muestra grande: + de 200 personas
1.1.3. Da a conocer la situación laboral, ingreso económico, horas trabajadas, horas
dedicadas al trabajo de parte de hombres y mujeres.
1.1.4. Antecedentes a recoger
1.2. Contras
1.2.1. Empieza con una problemática de brecha salarial, pero no es considerada en
sus conclusiones
1.2.2. La diferencia de ingresos por solo hecho de ser mujer no es explicada
1.2.3. No es explicado qué carreras y vocaciones presentan la muestra estudiada
1.2.4. El marco teórico es flojo
1.3. Antecedentes a revisar
1.3.1. Castillo, 2011
1.3.2. Galvis, 2010
1.3.3. Espinoza, 2008
1.3.4. Perticara (2007)
1.3.5. Tuesta, 2012
1.3.6. Sánchez, Valladares & Mío, 2012
1.4. Comentario
1.4.1. La investigación realiza un favorable trabajo descriptivo de las condiciones
socioeconómicas de la muestra. Aunque al principio hace hincapié sobre la
diferencia salarial solo por el hecho de ser del sexo femenino, discriminación y
otros, no se llega a explicar profundamente el tema, ni exponer las causas más
inmediatas de la problemática.
1.5. Preguntas a realizar
1.5.1. ¿Por qué los hombres tienen ese mayor salario?
1.5.2. ¿En qué trabajos se desempeñan hombres y mujeres?
1.5.3. ¿Es por decisión libre que las mujeres opten por el trabajo en el hogar?
1.5.4. ¿Cuál habrá sido la orientación vocacional de estas personas?
1.5.5. ¿Les surgió impedimentos para estudiar posteriormente o alcanzar una línea
de carrera?

2. Cruces, Cataluña, 2015


2.1. Pros
2.1.1. Aporta la construcción de un índice de feminización para indicar tasas o
porcentajes (mujeres/hombres)
2.1.2. Recoge gran estadística descriptiva acerca de la ocupación laboral o
salarización de hombres y mujeres
2.1.3. Diferencia grupos ocupacionales, jornada de trabajo, monto total
remunerado y cargos de dirección ocupados.
2.2. Contras
2.2.1. No explica exactamente la diferencia de valoraciones de trabajos de
diferentes sectores.
2.2.2. En su discusión, la interpretación de sus resultados no refleja claramente la
posición de su problemática.
2.3. Comentario
2.3.1. La problemática que plantea es una diferencia salarial por sexos aún por las
mismas funciones y horas realizadas, además de un techo de cristal. Sus
resultados, de manera muy general, muestran esa diferencia; sin embargo, no
profundiza en las diferencias específicas de cada sector económico, la
orientación o decisión vocacional o laboral que ha tomado cada persona.
Algunas de sus recomendaciones planteadas requiere observaciones. El marco
teórico que emplea es flojo. Por último se plasma que una causa de esta
problemática es que las mujeres se tienen que hacer cargo de la familia.
2.4. Preguntas
2.4.1. ¿Las mujeres desean un alto cargo jerárquico al igual que los hombres?
2.4.2. ¿Las mujeres eligen otros sectores por qué no le dan acceso o sus
orientaciones laborales?
2.4.3. ¿Qué es el techo de cristal exactamente?
2.4.4. ¿Es una imposición hacia la mujer que se haga cargo de la familia?

3. Avila_Perú_2018
3.1. Pros
3.1.1. Utiliza una gran base de datos a nivel nacional que data del 2016
3.1.2. Aporta diferencias estadísticas respecto a la educación relacionado con el
nivel salarial
3.1.3. Hace énfasis en la educación como medio de un ingreso salarial
3.1.4. Hace mención a varios autores a considerar:
3.1.4.1. Mincer 1974, Becker 1962, Schultz 1960, Campbell 2003
3.2. Contras
3.2.1. No diferencia los puestos o sectores de trabajo en que se desempeñan las
mujeres y hombres
3.2.2. Utiliza una ecuación difícil de comprender
3.3. Comentario
3.3.1. Se enfatiza la brecha salarial que afecta a las mujeres; sin embargo, no se
explica el tipo de trabajo o profesión que se ejerce en los resultados. Por otra
parte el énfasis que se hace a la educación como factor predictivo del ingreso
económico es un tema a recoger. No se logra comprobar específicamente la
brecha salarial, sino de manera general, conjunta difusa.
3.4. Antecedentes a revisar:
A favor de mi tesis A profundizar En contra de mi tesis
Figueroa 2008 Flores 1999 Montenegro 2001
Galassi y Andrada 2011 INEI 2016 MTPE 2004-2016
Calónico y Ñopo 2007 Cruces 2014
Sapelli 2009 AmecoPress 2018
Canicoba 2013
De Cabo y Garzon 2007

3.5. Preguntas
3.5.1. ¿Qué labores, puestos exactamente diferencia a los hombres de las mujeres?
¿Serán diferentes vocaciones?
3.5.2.
4. Esparta_Perú_2013
4.1. Revisar teoría del capital humano
4.1.1. Gary Becker 1964
4.2. Comentarios
4.2.1. La investigación toma dos grupos como asalariados e independientes,
teniendo como resultado una diferencia significativa entre los ingresos de los
hombres y mujeres, utilizando ecuaciones complejas para llegar a ello. Toma
en cuenta variables importantes como la experiencia laboral, educación y
otros, ligadas a la teoría del capital humano. Por otra parte, aún queda
pendiente llegar a la propia opinión y decisión de las personas sobre el porqué
de su elección a cierta carrera.

4.2.1.1. La explicación de la brecha salarial negativa hacia las mujeres ligada a


la teoría de capital humano no queda del todo saldada (página 48 de la
tesis).
4.2.1.2. Pág 100 de la tesis: se mención que los hombres han acumulado un
mayor capital humano.
4.2.1.3. Contrastar el resultado de la pág 104 con la tabla de nivel educativo
de hombre y mujeres
4.2.1.4. Experiencia laboral potencial, nivel educativo y antigüedad en la
última ocupación. Son las variables de la ecuación de MinCer
4.3. Preguntas que quedan
4.3.1. ¿Las mujeres son asignadas a ciertos puestos en contra su voluntad?
4.3.2. ¿Por qué los hombres están más integrados al mundo laboral?
4.3.3. ¿Por qué el número menor en la oferta de mano de obra por parte de las
mujeres?
4.3.4. ¿Quién tiene más deseos de trabajar?

4.4. Pros
4.4.1. Recoge una gran data del periodo 2006-2010
4.4.2. Utiliza econometría para llegar a sus resultados
4.4.3. Contiene muchas gráficas, tablas y gráficas con muchas comparaciones

4.5. Contras
4.5.1. No especifica o se adentra a las decisiones de las personas a optar por cierto
trabajo.
4.5.2. Las ecuaciones son difíciles de entender.
A favor de mi tesis A profundizar En contra de mi tesis
Galarza, Kogan y Flores 1999
Yamada 2011
Ñopo 2009
Paredes 1982
MIDEPLAN 2006
Barraza 2010

5. Callo_Cusco_2014
5.1. Teorías
5.1.1. Marxista feminista. Consta de que la mujer debe reincorporarse con la lucha
contra el capital.
5.2. Comentarios
5.2.1. La teoría marxista que se plantea es para mucha observación.
5.2.2. La gran parte de la actividad económica se da en la actividad agropecuaria,
pero esta es de muy bajos ingresos y grandes dificultades. EN otros lugares más
abajo se encuentra la industria y minería, que es muy escasa.
5.2.3. Educación, mortalidad infantil, infraestructura, pobreza son los problemas
centrales que afectan la localidad de Canas.
5.2.4. Estudios recogidos en esta tesis indican la proporcionalidad de ingresos
respecto al nivel educativo.
5.2.5. Al parecer todo parte de una marcada deficiencia económica en su actividad
agropecuaria. Se tiene tantas dificultades que llega a implicar hasta la
alimentación de las personas. La pequeña industria y el turismo son otras
actividades económicas no explotadas lo suficiente para tener ingresos.
5.2.6. En los resultados se observan que la amyor parte de las mujeres poseen un
bajo nivel educativo a comparación de los hombres, por ende están
posicionadas en un puesto de trabajo menor remunerado comparado al otro
grupo en mención. Es por ello que el autor de esta tesis indica como causa
principal la discrminación hacia la mujer y el machismo; sin embargo, en la
tabla de contingencia de educación por puestos de trabajos se evidencia que
según el nivel educativo, la mayoría, está asignado a cierto puesto en la
organización. Es relativo o inexacto decir que solo esto se debe a una mera
discriminación hacia la mujer.
5.3. Preguntas que quedan
5.3.1. ¿Por qué las mujeres, a pesar de su nivel educativo, se encuentran
trabajando en menos cantidad que los hombres?
5.3.2. ¿Es que por el nivel educativo se asignan puestos proporcionales a estos?
5.4. Pros
5.4.1. Las gráficas y tablas de conteo son provechosas
5.5. Contras
5.5.1. Posee un marco teórico alejada a una solución más válida. El marxismo que
se plantea es radical.
5.6. Antecedentes
5.6.1. A favor de la tesis
5.6.1.1. Galvis 2010
5.6.2. En contra de la tesis
5.6.2.1. Badel y Peña 2010

Anda mungkin juga menyukai