Anda di halaman 1dari 15

RESEÑA

Mendoza, Julio (2010), Modulo “Evaluación Económica Y Social De Proyectos”,

Diferencias Entre La Evaluación Financiera, Económica Y Social, Los Impactos Económicos Y

Sociales De Los Proyectos Y Valoración Económica De Los Impactos, Bogotá D.C.- Colombia.

Pag.5-67

Mendoza Ginés de rus, Betancort Ofelia, Méndez Javier, (2006) “Manual de evaluación

económica de proyectos de transporte” capitulo 2; metodología, Washington, D. C. Pag. 19-73 .

Leidy Johana Rodríguez

EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS

Unidad 1: Diferencias Entre La Evaluación Financiera, Económica Y Social.

Mendoza establece que, “un proyecto, es una propuesta de inversión, documentada y

analizada técnica y económicamente, destinada a una futura unidad productiva, que prevé la

obtención de bienes y servicios para satisfacer las necesidades físicas y psicosociales de una

comunidad, en un tiempo y espacio definidos.(2010,p. 5); esta concepción traslada

responsabilidad al momento de la inversión de recursos, durante el desarrollo de un proyecto

(formulación, ejecución y operación); en efecto, el autor en la unidad 1 del módulo evaluación

económica de proyectos, se centra en explicar la preocupación que le atañe a la economía la

asignación eficiente y equitativa de los recursos como de las variables que tienen un efecto
determinante en el crecimiento económico y el bienestar de la población; dichas decisiones se

toman de la correcta aplicación de la evaluación tanto financiera como socioeconómica.

Por consiguiente, en el documento se puede apreciar que el autor inicialmente plantea las

preguntas a las que un proyecto les debe dar respuesta, para generar la presentación ordenada y

sistémica de un flujo de información que permita la asignación eficiente de recursos en la

satisfacción de una necesidad o solución de un problema; esta concepción se hace a través de

interrogantes tales como, cual es la situación a transformar, que se quiere hacer para mejorarla,

porque se quiere hacer (origen y fundamentos), con cuanto se quiere hacer, donde se quiere

hacer, como se va a hacer, cuando y en qué tiempo se va a hacer, a quienes va dirigido, con

quienes lo van a hacer, con qué recursos se va a hacer, y por último como se va a costear.

De la misma manera, muestra una explicación detallada de los estados mediante los que se

estructura la inversión y se conocen como, el ciclo del proyecto; comprendido en tres fases;

primero, el estado de pre inversión, que en cuestiones generales se formula y se evalúa el

proyecto, y dentro de la formulación se realizan los procesos de identificación y preparación del

mismo, analizándose el momento de situación actual, mediante el árbol de problemas con sus

causas, efectos y problema central, actores involucrados; situación esperada que se evidencia

mediante el árbol de objetivos , alternativas de solución, y el establecimiento de la matriz del

marco lógico que es útil para evidenciar la cadena de valor que permite cumplir con los objetivos

específicos del proyecto, en tal sentido como lo interpreto (Ortegón 2015), la formulación es la

etapa del proyecto que permite observar en forma integral un mayor conocimiento de la
situación inicial y la que se pretende implementar para mejorar o solucionar dicha situación o

problema.

Refiriéndose a la estructura del proyecto en el estado de pre inversión hace alusión de las

etapas de idea, perfil, pre factibilidad y factibilidad. Describiendo detalladamente como basa

cada una de ellas e identificando primeramente la etapa de idea, en el objetivo del proyecto y

problema que identifica o la necesidad a resolver, población afectada y alternativas de solución,

considerando que, el propósito es generar soluciones e información que permitan decidir acerca

de la conveniencia de emprender estudios adicionales. Por otra parte en la etapa de perfil, se

centra en explicar la finalidad que tiene en analizar la viabilidad técnica de las distintas

alternativas de solución, y lo que busca es descartar las no recomendables para evitar la inversión

ineficiente de recursos, para con ello tener unos resultados que permiten la identificación de las

alternativas para el estudio de pre factibilidad, que a su vez realiza un examen más detallado de

aquellas alternativas viables desde el punto de vista legal, de mercado, técnico, administrativo,

institucional y financiero, de igual manera determina que se evalúan desde el punto de vista

financiero, económico, social y ambiental con el propósito de seleccionar la mejor; y por ultimo

haciendo referencia a la etapa de factibilidad que la responsabiliza de tomar la alternativa

seleccionada en la anterior etapa y así analizarla de forma minuciosa permitiendo medir el nivel

de incertidumbre y valorar en forma precisa los costos y beneficios siempre y cuando tenga en

cuenta los costos de oportunidad de los recursos de la sociedad. Aclarando que no todos los

proyectos deben pasar por las cuatro fases, eso depende del grado de complejidad técnica y de

los montos de cada proyecto. (DNP, 2013, P.14)


En tal sentido, el autor permite ver en qué etapas del ciclo del proyecto se lleva a cabo la

evaluación exante, y los tipos de evaluación( financiera, económica, social y ambiental) con el

objetivo de precisar aquellos beneficios y costos que el proyecto genere en caso de ejecución.

Especificando que la evaluación financiera se basa en el inversionista y la rentabilidad del

mismo y la evaluación socioeconómica se refiere a la eficiente asignación de los recursos en

contribución de términos de bienestar para la sociedad en general.

En el segmento del segundo estado del ciclo del proyecto, el de inversión, permite entender la

aplicación de los recursos para la realización de las obras o acciones previstas en el estado de

pre inversión, las divide en dos etapas, por un lado la de diseño, ósea la elaboración del

bosquejo definitivo del producto y por otro la etapa de ejecución, haciendo referencia a la

materialización del proyecto que hará realidad la solución del problema o de la necesidad.

Durante la ejecución plantea realizar un monitoreo físico y financiero al proyecto con el fin de

detectar posibles anomalías que no permitan el desarrollo eficiente y eficaz del mismo, para lo

que Mendoza recomienda el uso del ITP (informe de término de proyecto) que posteriormente

se convertirá en insumo básico en la formulación de Indicadores sobre la ejecución del proyecto,

ya que; en el, irán plasmados los datos físicos y financieros del proyecto como la forma en que lo

ejecutan. Por último menciona el estado de operación que da inicio cuando culmina la inversión

y el proyecto empieza a generar beneficios a través del bien o servicio producido, con

posterioridad al desarrollo de los estados del proyecto enfatiza en la realización de la evaluación

expost, que mide el impacto, éxito o fracaso en el proyecto permitiendo extraer nuevas

problemáticas de los resultados obtenidos.


Mendoza concluye este primer segmento realizando un explicación de la evaluación de

proyectos, los tipos de avaluación y las diferencias y relaciones que existen entre ellas; como lo

plasmo al inicio del módulo, enfatizando que la evaluación es la que determina la contribución a

la toma de decisiones ( antes de) o determina en qué medida se están logrando los objetivos

estipulados (después de) y de esta manera expone las ventajas y desventajas que pueden

suceder en la asignación de recursos; dentro del tipo de evaluaciones hace referencia a la

financiera, como aquella que determina la rentabilidad que puede generar un proyecto,

enfatizándose en el inversionista (privado), y a la socioeconómica como la búsqueda de análisis

de eficiencia en torno al desarrollo en la economía de un país (bienestar social) aludiendo que

no produce importancia si genera un flujo de fondos y por lo tanto sean valorados mediante

métodos totalmente diferentes; dejando en claro las diferencias en cuanto al objetivo, punto de

vista, precio, beneficios y costos, trasferencias, tasa de descuento (tasa de interés) y criterio de

selección entre los tres tipos de evaluación.

Unidad 2: Impactos Económicos Y Sociales De Los Proyectos.

A partir de las concepciones entorno al ciclo del proyecto y la preocupación por lograr la

adecuada asignación de recursos, Mendoza emprende un nuevo análisis en cuanto a la evaluación

económica como medio para determinar y contribuir a la toma de decisiones que generen altos

niveles de bienestar en la sociedad, dejando en claro que la base fundamental para lograr el

desarrollo eficiente se encuentra en la teoría económica y social pero en especial en la teoría del

bienestar.
El estudio lo hace de dos cuestionamientos básicos de los economistas ¿Está el proyecto en

un sector que merece recibir prioridad en la asignación de escasos recursos?, y segundo

¿generará el proyecto suficientes beneficios económicos para el país que justifiquen la utilización

de escasos recursos (capital, personal directivo y mano de obra, insumos materiales, servicios

públicos)? Y para ello, realizo un detenido análisis de las imperfecciones que no le permiten al

mercado la adecuada asignación de recursos basándola en dos; por una parte los mercados,

recursos, bienes y servicios que no funcionan perfectamente y enfatizando la forma en que

debería funcionar la economía, limpiando las distorsiones mediante la aplicación de unas razones

precio cuenta (RPCs) específicas para cada bien. Sin olvidar que existen mercados sin dueño y

derechos de propiedad los cuales no se transan. Y por otra parte lo enfatizo en herramientas

teórico conceptuales completadas con herramientas y métodos alternativos.

De ahí que, permite comprender que para analizar el bienestar colectivo, es necesario partir en

principio del bienestar individual y posteriormente hacer la agregación, dado que entra en juego

el valor de la utilidad marginal que depende de cada individuo por su nivel económico o

condición social; para lo cual expone como herramienta la equievalaucion para poner igualdad

de condiciones.

El autor presenta los criterios que analizan los cambios en el bienestar, y para ello presenta

primero el criterio de Pareto que se basa en que no es posible beneficiar a una persona sin

perjudicar a otra, criterio que no es del todo aceptable debido a que su resultado no generaría un

bienestar constante por su forma de aplicación; y seguidamente el criterio de compensación de


N.CALDOR y JR HICKS que parte de una compensación suficiente desde los que quedaran en

una situación mejor a los que quedaran peor para que todos no terminen peor que antes.

A la par de estas concepciones, en el afán de lograr el bienestar general, se presentan

equivalentes monetarios para valorarlo, en este punto se pone en énfasis los indicadores de

cambios en el bienestar y las funciones de ingreso de acuerdo al conjunto de precios; para lo cual

en relación a los indicadores de bienestar, en economía se cuenta con el excedente del

consumidor y el excedente del productor, en este capítulo el lector cuenta con la oportunidad de

revisar gráficamente como se presenta el cálculo de la curva de demanda en la disposición a

pagar (DAP) y la curva de oferta en la disposición a recibir (DAR) , ya que no solo se encuentran

los conceptos básicos de las curvas sino que pueden evidenciar todo el proceso detallado de las

funciones.

Unidad 3: valoración económica de los impactos.

En el caso de la realización de la evaluación económica han sugerido seguir cinco etapas; la

primera contextualiza de manera específica la identificación de los impactos de un proyecto

clasificándolos en genéricos( consumo- recursos) y en específicos (nombre inicial del impacto) ,

e identificado las metodologías para aplicar en el proceso de reconocer impactos , por un lado la

construcción de cadena del proyecto (Inversión - actividades - resultado - efecto - impacto.) y

por otro la construcción de escenarios con y sin proyecto y el detallado de cómo construirlos

;como segunda etapa la cuantificación o magnitud del impacto que surge de la comparación de

los dos escenarios anteriormente mencionados, como tercero se evidencia la valoración

económica de los impactos enfatizando en el rechazo o aceptación de un proyecto según sean los
beneficios , de acuerdo a los impactos positivos (beneficios económicos) e impactos negativos (

costos económicos); y para la valoración de los beneficios y costos económicos aplicarlos

mediante el enfoque de los tres postulados del análisis de eficiencia , primero el postulado en

términos monetarios , seguidamente del postulado de valoración cualitativa y por último el

cuantitativo entre 0 y 5 o cualquier otra escala, en el texto detallan cada uno de estos postulados

y de igual manera plasman ejemplos que explican muy pormenorizadamente el desarrollo de los

mismos.

Una de las preocupaciones del autor en el texto, es el método que pueda facilitar la

valoración económica de impactos; parafraseando a Mendoza; En la literatura sobre valoración

económica de impactos económicos, sociales y ambientales, no existe una clasificación única,

pero en últimas todas son herramientas que facilitan el proceso de monetización de los impactos

las distintas técnicas, herramientas y metodologías que seleccionadas y aplicadas con rigurosidad

permiten al evaluador traducir a equivalentes monetarios todos los impactos, en especial aquellos

que son catalogados como intangibles o meritorios; de este modo , es importante considerar el

pronunciamiento de Mokate y Castro (2003), Métodos Alternativos y Métodos Tradicionales;

que parte de la noción en las metodologías alternativas de los impactos tanto a nivel de insumos

como de productos no cuentan con una identificación plena en los mercados por lo que les

genera un ahorro en costos , costos de mitigación, precios hedónicos, costos de viaje y

evaluación contingente pero a diferencia de las metodología tradicionales se encuentran una

plena identificación en el mercado; a la par de esta concepción se hace mención de los métodos

expuestos por Dixon et al. 1988, Reveret et al. 1990, los directos, indirectos e hipotéticos;

realizando una explicación minuciosa , iniciando con los directos como aquellos que usan

valores directos de mercado o cambios de productividad de ahí que estos métodos se basan por
un lado en el cambio de productividad, tal como lo exponen los clásicos “los costos y beneficios

de una acción son contabilizados ya sean que ocurran dentro de la frontera o contexto del

proyecto o fuera de él, segundo en las perdidas de ganancia ( efectos en la salud) que busca

valorar los cambios en la productividad humana creados de efectos negativos generados por

contaminación o degradación ambiental o cambios en los recursos ambientales , es así que esas

pérdidas de ganancias y gastos médicos resultantes como consecuencias de esos efectos

negativos son considerados perdida de ganancia o capital humano, y por último el costo de

oportunidad refiriéndose a aquellos ingresos que se dejan de percibir por usar los recursos en

propósitos que no tienen precios en el mercado o no son comercializados(preservación) a

grandes rasgos el costo de oportunidad es el costo de preservación.

Este tema es de bastante importancia yaqué permite identificar los impactos que se generan

en el proyecto sean positivos o negativos y posibilitado la manera de contrarrestarlos mediante

los diferentes postulados que se presentan.

De otra parte expone las diferentes técnicas que pueden usar para hallar el costo beneficio

enfatizándose en los Valores directos de gastos, asignándoles el uso de precios de mercado que

valoran costos efectivamente incurridos incluyendo costo efectividad y gastos defensivos o

preventivos que permiten implementar si una acción es deseada o no siendo después una

herramienta para el uso racional de los recursos limitados; y como métodos competitivos expresa

los Métodos de valoración indirecta que hacen uso de los precios de mercado en forma indirecta,

se usan en diversos aspectos naturales que no tienen precios reflejados en el mercado establecido

, por una parte se expone el de Valores de la propiedad (precios hedónicos) que son precios

implícitos de ciertas características que determinan su valor , tamaño, ubicación, tipo de

construcción, y donde su precio es función de los precios de esos atributos individuales ; y


como estimación de salarios a pagar dependiendo del sitio en el que debe laborar debido a

condiciones ambientales distintas se conocen los Diferenciales de trabajo, seguidamente los

Costos de viaje; que valoran los bienes y servicios turísticos o recursos escénicos; así mismo

continua con la explicación detallada de los métodos de valoración y en este caso los de valores

de gasto potencial que usan información de mercado en forma indirecta , Costo de reposición

que permiten estimar los valores derivados de la contaminación , Costo de relocalización,

aquellos necesarios para reubicar un determinado recurso natural, comunidad o activo fijo

debido a daños ambientales y Proyectos precios sombra, que implica los costos de reponer o

sustituir los servicio ambientales perdidos por un daño ambiental o recurso natural por

consiguiente continua la explicación detallada de los métodos contingentes que se enmarcan

dentro de mercados construidos, valoración contingente, juegos de licitación y el método de

tómalo o déjalo, en efecto son usados cuando no existe información de mercados ni valores

subrogados acerca de las preferencias de los individuos.

Manual, Evaluación Económica De Proyectos De Transporte

Una evaluación es una valoración rigurosa e independiente de actividades finalizadas o en

curso para determinar en qué medida se están logrando los objetivos estipulados y contribuyendo

a la toma de decisiones,(CEPAL 2010) el trabajo que aquí reseño inicia con la concepción de la

importancia que tiene la evaluación a la hora de tomar decisiones que permitan el beneficio

social esperado con el coste de oportunidad de inversión en los proyectos de infraestructura de

transporte , haciendo una mirada exhaustiva a los principios sobre los cuales se deben dirigir al

momento de realizar la evaluación económica, debido a las limitantes existentes de recursos

humanos, materiales y de incertidumbre; recalcando la importancia que tiene la evaluación


exante, que básicamente permite aportar la información al agente inversor con el objetivo de la

conveniencia en realizar el proyecto. Así mismo la evaluación debe cumplir ciertas condiciones

previas para utilizar el equilibrio parcial y estático comparativo al momento del análisis costo –

beneficio.

Por consiguiente los autores, hacen mención a algunos inconvenientes que se han presentado

en cuanto al momento de aplicar la evaluación económica en diferentes lugares a lo que invita a

los lectores a que realicen una mirada profunda a estos temas de especial interés del análisis

coste beneficio que les puede permitir evitar cometer errores al momento de la aplicación de los

principios económicos básicos; mencionando los errores más notorios al momento de realizar la

evaluación por el inadecuado análisis de las alternativas de solución; de la misma manera se

deben tener en cuenta los precios de demanda para determinar los costes unitarios de la

tecnología que será necesaria para el desarrollo del proyecto; de esta manera es preferible

incorporar la incertidumbre desde el comienzo del proyecto teniendo en cuenta la durabilidad del

mismo y la poca exactitud que se puede tener al momento de predecirlos por la larga vida del

proyecto.

A partir de la concepción del gobierno en brindar bienestar general mediante el desarrollo de

proyectos, los autores hacen un análisis sobre los fracasos que se presentan al momento del

desarrollo de estos, llamados aquí (elefantes blancos u obras faraónicas); explicando las causas

por las que no son realizados de manera eficiente.


El trabajo de los autores se puede dividir en cuatro segmentos; el primero contextualiza de

manera clara el modelo básico de evaluación, partiendo de que se debe invertir de la mejor

forma al momento de asignar recursos a un proyecto, ya que implica un coste de oportunidad

social, haciendo énfasis en la participación del capital privado al momento de crear

infraestructura, teniendo en cuenta que para ellos surgen unos riesgos pero que de igual manera

el estado debe velar por el bienestar general de la sociedad por lo que deben tomar medidas que

garanticen la correcta distribución de beneficios y generen justicia social para los que se

encuentran directamente implicados; en consecuencia es de suma importancia que todos los

riesgos que se pueden presentar durante el proyecto sean detectados desde el primer momento

evitando así que se llegue al fracaso del mismo, y como lo enfatizan los autores del manual; no

recomiendan un modelo de análisis coste beneficio de carácter determinista, yaqué esto

implicaría tener certeza ante cualquier decisión que tomen sin tener en cuenta las diferentes

variables que se presenten, por el contrario aconsejan desarrollar un modelo de análisis coste-

beneficio al momento de realizar la evaluación económica que genere incertidumbre y que

permita tomar la mejor decisión a la hora de asignar recursos , recalcado que los proyectos deben

estar enfatizados no en la cantidad de dinero que va a recibir un patrocinador o determinadas

personas sino que debe estar concentrado en el desarrollo que este le brindara a la sociedad, y en

este caso trayendo a colación la evaluación económica de los proyectos donde, los beneficios

sociales deben superar los costes, y no centrarse únicamente en el tema financiero.

De modo que, los autores hacen una explicación detallada para calcular el beneficio social

neto del proyecto VANs (VPN) y el resultado financiero del mismo VANf, al momento de

realizar una evaluación económica de un proyecto de inversión, ilustrando mediante figuras la


estructura temporal, la formalización del modelo básico y la relación existente entre el VAN

social y el Van financiero; concluyendo que tienen una estrecha relación. Como también

presentan los fundamentos teóricos de la medición de los beneficios y los costes al momento de

la operación y la medición de los beneficios sociales que obtendrán los diferentes agentes

(sociedad directamente implicados en el proyecto) para estimar lo que realmente estarian

dispuestos a pagar y lo que costaría materializarlo siendo este el beneficio neto del proyecto;

mostrando los diferentes tratamientos que se le pueden realizar a los impuestos y externalidades.

En el segmento final de la unidad dos del manual, permite comprender porque se usan precios

diferentes a los de mercado al momento de analizar impactos o situaciones que se presentan por

la aplicación del proyecto y que no tienen precios para poder ser cuantificados, por lo que se

debe acudir a buscar formas que permitan valorizar esos beneficios en precios y de esta manera

calcular la rentabilidad el proyecto, es así que luego de ser eliminadas las distorsiones por medio

de razón precio cuenta a precios económicos, este se convierte en una herramienta para hallar el

coste de oportunidad o la valorización marginal del bien. A su vez hace referencia a otro factor

considerable que define la rentabilidad del proyecto; la tasa social de descuento que; es el

parámetro que determina las equivalencias entre valores presentes y futuros; es decir permite

identificar y cuantificar los beneficios y costes durante la vida del proyecto reflejando las

preferencias de la sociedad entre consumo presente y consumo futuro (mínima rentabilidad

esperada).

El trabajo realizado por este grupo de expertos tanto del módulo de Evaluación Económica Y

Social De Proyectos como del Manual de evaluación económica de proyectos de transporte, no

solo nos aporta elementos sólidos para tener bases al momento de realizar la evaluación
económica de proyectos en todo su desarrollo, mostrándonos cada una de las variables que

inciden al momento de analizar aquellos impactos que pueden generar el fracaso del proyecto,

sino que también; hace una exposición minuciosa de las etapas que conforman el ciclo del

proyecto permitiendo crear al lector una base conceptual para realizar análisis de conveniencia

de los proyectos; siempre con el fin de mejor una situación de manera eficiente, pretendiendo

que los recursos que sean asignados para su materialización se encuentren dentro de un marco

coherente tanto financiera como económicamente par que generen bienestar y equidad a

quienes va dirigido y que en ultimas, es el fin de los proyectos.


BIBLIOGRAFIA

Mendoza, Julio (2010), Modulo “Evaluación Económica Y Social De Proyectos”,

Diferencias Entre La Evaluación Financiera, Económica Y Social, Los Impactos Económicos Y

Sociales De Los Proyectos Y Valoración Económica De Los Impactos, Bogotá D.C.- Colombia.

Pag.5-67

Mendoza Ginés de rus, Betancort Ofelia, Méndez Javier, (2006) “Manual de evaluación

económica de proyectos de transporte” capitulo 2; metodología, Washington, D. C. Pag. 19-73 .

Departamento Nacional de Planeación. (2013). Manual de Soporte Conceptual: Metodología

General para la Formulación y Evaluación de Proyectos. Sección 2. Páginas 5-6. Recuperado el

2 de marzo de 2018, de sitio Web del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional

de Planeación:

https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=sGf0xqep7Og%3D&tabid=186&mid=941

Ortegón, E. & Otros. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Social - ILPES. (2005). Metodología general de identificación, preparación y evaluación de

proyectos de inversión pública. Páginas 9-28; 29-48; 49-58; .59-69; 70-102. Recuperado el 2 de

marzo de 2018, de sitio Web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –

CEPAL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/5608-metodologia-general-identificacion-

preparacion-evaluacion-proyectos-inversion

Anda mungkin juga menyukai