Anda di halaman 1dari 460

Examen de Pediatría

ENAM 2014 capítulo 6


Juan José García Bustinza
Nefrólogo Pediatra
HNERM-UPCH
Preguntas de Pediatría
1. Usted va evaluar a un neonato de sexo femenino,
de padres primerizos, que nació de parto de nalgas
con signo de Galeazzi positivo en lado izquierdo. El
diagnóstico más probable es:
A. Displasia congénita de cadera
B. Parálisis de Erbs
C. Parálisis de Klumpke
D. Fractura de clavícula
E. Fractura supracondilea de codo
Definición

• La DDC describe el
desarrollo anormal de
la cadera respecto a la
inestabilidad
(dislocabilidad) de la
articulación y el
anormal desarrollo en
la forma del acetábulo
Terminología
• LUXACION: La cabeza femoral está completamente fuera
del acetábulo
• SUBLUXACION: La cabeza femoral esta parcialmente
fuera del acetábulo
• LUXABLE: La cabeza femoral puede ser luxada con
maniobras, cadera inestable
• REDUCIBLE: La cadera puede colocarse en su lugar con
maniobras
• DISPLASIA: Anormalidad en la forma de los huesos de la
cadera
Fisiopatología
• Crecimiento anormal con laxitud ligamentaria
• Niños con patologia de la colagena no
obligatoriamente tiene DDC
• Es un mal posicionamiento en un periodo del
desarrollo especifico debido a la laxitud
Factores de riesgo para sospechar en DDC
• Sexo: entre 4 y 7 veces más frecuente en mujeres que en
hombres
• Presentación en nalgas del feto: especialmente si el parto es
por vía vaginal, la incidencia aumenta a 1 cada 35, en RN de
sexo femenino
• Antecedentes familiares de primer grado: existe una
indudable influencia de factores hereditarios demostrado en
20% de los pacientes
• Signo de Ortolani-Barlow positivo
• Abducción limitada
• Presencia de otras malformaciones: especialmente
alteraciones del pie (talo, bot u otro) y tortícolis congénita
Exploración física
Galeazzi
• Cuando se comparan
ambas extremidades
con flexión de la cadera
y de la rodilla una de
esta se encontrara
acortada (luxada)
• Solo sirve en la luxación
unilateral
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
2. ¿Cuál es la maniobra que consiste en colocar
la cadera de 90°, la rodilla en flexión de 160° y
aducción intentando luxar la cabeza femoral?
a. Galeazzi
b. Ortolani
c. Barlow
d. Perthes
e. Trendelenburg
Exploración física en menores de 3 meses

Barlow (1962)
• Se colocan las caderas
en Aducción y seda
presión en la región
posterior de las cadera
y se siente un clunk el
cual nos indica que la
cadera se subluxa
dentro del acetabulo
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
3. En la evaluación inicial de un recién nacido usted coloca las caderas
en aducción dando presión en la zona posterior, luego de lo cual nota
que la cabeza femoral se encuentra fuera del acetábulo, por lo que
llama inmediatamente al neonatólogo a cargo que inmediatamente
con el pulgar en la región interna del muslo y el índice sobre el
trocanter realiza una abducción de la cadera con lo que la cabeza
femoral vuelve al acetábulo. Cuál de las siguientes afirmaciones es
incorrecta con respecto a este paciente:
A. Presenta displasia de cadera
B. Presenta cadera inestable
C. Presenta cadera reducible
D. La maniobra de Barlow reduce la cadera
E. Ortolani hace diagnóstico de cadera luxada
Exploración física en menores de 3 meses

Ortolani (1976)
• Pulgar va en la región
interna del muslo, el índice
se posiciona sobre el
trocánter se abduce la
cadera y se realiza presión
sobre el trocánter
• Clunk: cuando se luxa y
reduce la cadera dentro del
acetábulo
• Click: Patología acetabular
Clasificación clínica
• Cadera luxada: la cabeza femoral
está fuera del acetábulo. Se
diagnostica con la maniobra de
Ortolani.
• Cadera luxable: Es la cadera
reducida, que se puede sacar del
acetábulo mediante la prueba de
dislocación. Se diagnostica con la
maniobra de Barlow, la cual luxa
la cadera
• Cadera subluxada: Es aquella en
la cual se pierde en forma parcial
la relación de la cabeza femoral
con el acetábulo, pero no se logra
luxar la cadera. Se diagnostica
mediante la maniobra de Barlow.
Es la más frecuente
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
4. Al evaluar un lactante de 2 meses de edad, detecta
asimetría en pliegues subglúteos, usted plantea la
hipótesis de diagnóstico, para su verificación el examen
de mayor sensibilidad es:
A. Radiografia simple de cadera
B. Esperar el tiempo necesario hasta que inicie la marcha
C. Ecografía de cadera
D. La combinación de ecografía y radiografia simple de
cadera
E. Indistintamente la ecografía o radiografia simple de
cadera
Ecografía
• Es el principal examen para evaluar la morfología,
posición y estabilidad de la cadera en recién nacidos
hasta los 3 meses
• Requiere entrenamiento y experiencia
• Se mide el ángulo alfa y beta entre la pared del iliaco,
el labrum y el nucleo de osificación del ilion
• Se pueden realizar maniobras para determinar la
estabilidad de la cadera
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
5. Una lactante de 4 meses con ortolani positivo, se le realiza
radiografía de pelvis para confirmar el diagnóstico. Cuál es la
afirmación falsa con respecto a la radiografía de pelvis
A. Es el método diagnóstico más usado en nuestro país
B. Su resultado puede ser dudoso en los primeros 3 meses de
vida
C. Debe ser tomada en decúbito ventral y con los miembros
inferiores en extensión
D. La línea horizontal de Hilgenreiner pasa por los cartílagos
trirradiados, tangente al
borde inferior del hueso ilíaco
E. Se considera patológico un ángulo mayor de 30º a los 3
meses de edad
Exploración física entre los 3 y 12
meses
• Asimetría de pliegues
inguinales y glúteos
• Disminución de la
Abducción del lado
afectado en 900 de
flexión
• Rotación externa de la
extremidad
• Acortamiento
aparente del fémur
Radiografía
• AP de pelvis con 20º-30º
grados de flexión de las
caderas y en decubito dorsal
• Proyección de Von Rosen:
caderas en abducción de 45º y
máxima rotación interna
• En condiciones normales la
línea que pasa por el eje de la
diáfisis femoral, pasa por el
centro del acetábulo, mientras
que en una DDC no
Líneas de la radiografía de pelvis
• Línea de Hilgenreiner: línea
horizontal que pasa por los
cartílagos trirradiados,
tangente al borde inferior de
la porción iliaca del hueso
ilíaco. (Y-Y’).
• Línea tangente al acetábulo
óseo, partiendo del cartílago
triradiado ( C)
• Línea de Perkins: línea vertical
que pasa por la parte más
externa del techo acetabular y
que es perpendicular a la línea
de Hilgenreiner.( P)
Angulo acetabular
• Dado por la línea de Hilgenreiner
y la línea tangente al acetábulo.
• Este ángulo mide 30º como Normal
promedio al nacer.
• Se considera patológico
(displásico) un ángulo mayor de
36º al nacer y mayor de 30º a los
3 meses de edad
• El ángulo acetabular disminuye
0,5º a 1º por mes
aproximadamente, lo que indica
que el acetábulo se sigue
desarrollando y que a los 2 años
debe estar por lo menos en 20º
Patológico
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
6. Una niña de 4 años, natural de provincia,
antecedente de parto podálico con signo de
tredelemburg positivo. El tratamiento de elección
es:
A. Conservador
B. Doble pañal
C. Arnés de Pavlick
D. Tracción cutánea
E. Reducción abierta
Exploración física cuando el niño
camina
• Lordosis lumbar excesiva
• Prominencia del trocanter mayor
• Contractura del gluteo medio
• Signo de Trendelenburg positivo
• Acortamiento del miembro con marcha de
punta
• Incremento de la contractura en aducción y
gennu valgo compensador
Signo de Trendelenburg
• Insuficiencia estática de
los músculos gluteos,
doblándose la pelvis
hacia arriba y
sobresaliendo las nalgas
• Al intentar restaurar el
equilibrio, la marcha se
hace cojeante
moviéndose el cuerpo
de un lado a otro
Tratamiento
(0 - 2 meses)

• Tratamiento conservador
• Fundamental diagnóstico temprano
• Uso de arnés de Pavlik
Tratamiento
(0 - 2 meses)

• Arnés de Pavlik (Indicaciones)


– Pacientes de 4 a 6 meses
– Luxaciones perinatales típica
– Proporciona estabilidad
• Inestables
• Subluxables
• Luxables
Tratamiento
(0 - 2 meses)

• Arnés de Pavlik (Contraindicaciones)


– Pacientes > de 9 meses
– Inestabilidad de cadera en hiperflexión
– Luxación prenatal No reductible (Ortolani)
– Luxaciones teratologicas
– Luxación secundaria a Art.Séptica
Tratamiento
(6 - 18 meses)

• Arnés de Pavlik contraindicado en > de 9


meses

• Reducción cerrada
• Artrografía
• Reducción
Tratamiento
(6 - 18 meses)

• Reducción cerrada
– Primera Intención
– Previa tracción
• Artrografía
– Negativa R.C.
– Positiva R.A.
Tratamiento
• En caso de falla con el arnés de Pavlik la
reduccion se puede mantener con un
Abductor brace teniendo adecuados resultado
(Hedequist 2002)
• Cuando el paciente es mayor a los 6 meses la
efectividad del arnés de Pavlik es menor del
50% por lo que no se recomienda
Tratamiento
• En niños mayores de 6
meses el tratamiento
habitual es tracción
cutánea y reduccion
cerrada
• La tracción cutánea se
utiliza 2-3 semanas
antes de la reducción su
uso es controversial
Tratamiento
• La reduccion abierta es el tratamiento de
elección en niños mayores de 2 años al
momento del diagnostico o en niños que
fracaso la reduccion cerrada
• Es el tratamiento de primera elección en las
cadera teratológicas
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
7. Niño de 8 años de edad que refiere cojera de la extremidad inferior
derecha, de presentación insidiosa y un mes de evolución. No existen
antecedentes traumáticos ni signos constitucionales. A la exploración
se evidencia restricción a la movilización pasiva de dicha extremidad,
especialmente en la abducción y la rotación interna. De las siguientes
afirmaciones todas son ciertas EXCEPTO una:
A. Se aconseja la realización de una radiografía de caderas
B. En la sinovitis transitoria el comienzo suele ser agudo
C. En la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes el pronóstico es peor
cuanto menor es la edad de comienzo
D. La causa puede ser un estado de hipercoagulabilidad
E. La opción terapéutica variará dependiendo del grado de afectación
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
• Es una necrosis avascular (muerte por falta de riego
sanguíneo) que afecta la cabeza femoral en los niños, por
otro lado se encuentran clínicamente normal.
• Se presenta con mayor frecuencia entre los 4 y los 8 años
de edad y la relación aproximada entre niños y niñas es
de 5:1.
• Los síntomas más frecuentes suelen ser la de un niño con
cojera o con dolor progresivo en la ingle, el muslo o la
rodilla
• En fases más avanzadas pueden observarse contracturas
de la musculatura y limitación de la rotación
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
• El tratamiento tiene como objetivos aliviar el espasmo
muscular, recuperar el intervalo de movilidad y conseguir una
deformación mínima de la cabeza femoral.
• Se practica una contención no quirúrgica de la epífisis femoral
• Los métodos de contención ambulatoria incluyen el uso de
yeso en espica, ortesis que se pueden poner y quitar
• los niños mayores de 10 años desarrollan una necrosis
avascular más grave y evolucionan mal independientemente
de las medidas que se lleven a cabo
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
8. Señale lo correcto:
A. En el pie varo el talón se dirige hacia afuera
B. En el pie valgo el talón se dirige hacia adentro
C. En el pie adducto el antepie se desvía hacia
afuera
D. En el pie abducto el antepie se desvía hacia
adentro
E. En el pie supinado la planta del pie mira hacia
adentro
Definiciones
• RETROPIE: Parte posterior del pie (talón)
• ANTEPIE: Parte anterior del pie (empeine y
dedos)
• PIE VARO: Pie en el que el talón mira hacia dentro
y se dirige hacia dentro
• PIE VALGO: Pie en el que el talón mira hacia fuera
y se dirige hacia fuera
• PIE ADDUCTO: El antepié se desvía hacia dentro
• PIE ABDUCTO: El antepié se desvía hacia fuera
Definiciones
• PIE SUPINADO: La planta del pie mira hacia dentro
• PIE PRONADO: La planta del pie mira hacia fuera
• PIE TALO: Pie fijado en flexión dorsal del tobillo (apoya
con el talón solamente)
• PIE EQUINO: Pie fijado en flexión plantar del tobillo
(apoya con el antepié solamente)
• PIE ZAMBO: Es todo pie que no reposa en el suelo
sobre sus apoyos normales; si bien cuando hablamos
de Pie Zambo, generalmente nos estamos refiriendo al
que es "Equino-Varo-Adducto y Supinado"
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
9. En cuanto al pie cavo todo es correcto excepto :
A. Se presenta cuando el arco que va desde los
dedos del pie hasta el talón está demasiado elevado
B. Se le llama también Arco elevado
C. La longitud del pie generalmente es más alargada
D. Dificultad para encontrar zapatos adecuados
E. Dolor de pie al caminar, permanecer de pie y
correr
Pie cavo
• El arco alto o pie cavo se
presenta cuando el arco que
va desde los dedos del pie
hasta el talón está
demasiado elevado.
Se le llama también Arco
elevado; Arco elevado del
pie
• Síntomas
• La longitud del pie puede
estar acortada porque gran
parte está incluida en el
arco.
• Dificultad para encontrar
zapatos adecuados.
• Dolor de pie al caminar,
permanecer de pie y correr.
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
10. El Pie equino puede ser resultado de una
lesión del nervio:
A. Femoral
B. Tibial posterior
C. Tibial anterior
D. Crural
E. Pudendo
Nervio ciático poplíteo externo
• El nervio ciático poplíteo externo
rodea el cuello del peroné, penetra
en el músculo peroneo largo donde
se divide en dos ramas: el nervio
peroneo profundo (o tibial anterior) y
el nervio peroneo superficial (o
musculocutáneo).
• El tibial anterior da ramas motoras
para los músculos tibial anterior,
extensor largo del dedo gordo,
extensor largo de los dedos y
extensor corto de los dedos.
• La lesión del nervio tibial anterior
produce el pie equino
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
11. En la elección de los zapatos para iniciar la
marcha se debe evitar:
A. Contrafuertes altos por encima de los tobillos
B. Zapatos de suela flexible
C. Zapatos de planta plana
D. Zapatos de punta ancha
E. Tacones bajos
Consideraciones en el zapato infantil
• Debe dejar libre la articulación del tobillo (subir y bajar el pie)
• Tiene que ser flexible. Debemos poder doblar la parte de delante de la suela
fácilmente hacia arriba con la mano.
• El tamaño del zapato debe ser lo bastante ancho y largo para que permita el
movimiento de los dedos y que éstos no lleguen a tocar por delante el final del
zapato por dentro.
• Los materiales deben ser lo más naturales posible para que permitan la
transpiración de los pies: piel, cuero, corcho, algodón (lona), etc.
• El modelo más adecuado es un zapato que se adapte bien al pie, es decir con
cordones o velcro en el empeine. Las chancletas y zuecos no son recomendables,
entre otras cosas porque la percepción de que el zapato se sale a cada paso obliga
a los dedos a un trabajo extra de “agarre” innecesario.
• No se debe olvidar que los zapatos y zapatillas son sólo para unas horas del día. En
casa los pies deben estar todavía más libres: calcetín o similar sería suficiente para
los más pequeños del hogar (solamente para mantener calientes los pies).
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
12. Un pre escolar de 2 años con el antepié en aducción y
retropié normal, borde lateral convexo y borde medial
cóncavo, presenta un aumento del espacio entre el
primer y segundo dedo, flexión plantar y dorsal normales,
así como una marcha con el pie hacia adentro. El
diagnóstico más probable es:
A. Metatarso aducto
B. Pie calcáneo valgo
C. Pie equino varo
D. Astrágalo vertical congénito
E. Pie cavo varo
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
13. Lactante de un año con pie equino, con
aducción del antepié y varo del retropié, rigidez
variable del pie, atrofia leve de la pantorrilla, sin
ninguna otra anomalía congénita asociada. El
diagnóstico más probable es:
A. Metatarso aducto
B. Pie calcáneo valgo
C. Pie equino varo
D. Astrágalo vertical congénito
E. Pie cavo varo
Metatarso aducto
• Desviación del antepié hacia la línea
media observándose el borde lateral
del antepié convexo, comenzando la
curva al nivel de la base del 5to.
Metatarsiano
• Se debe a la posición del pie y la tibia
del feto en el interior del útero, o
resultado de un desequilibrio
muscular, condicionado por factores
genéticos
• Aparece en uno de cada 1.000
nacidos vivos
• La mitad de los niños afectados
presentan una deformidad bilateral
• La curación espontánea de la
deformidad ocurre entre un 85% y un
90% de los casos
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
14. Un niño varón de seis años es traído a la consulta tras
apreciar en la revisión escolar que presenta un arco
plantar excesivo. A la exploración efectivamente se
aprecia un arco plantar marcado, así como un retropié
con deformidad en varo. ¿Cuál debe ser la siguiente
actuación médica?:
A. Revisión en un año.
B. Plantillas correctoras del arco plantar.
C. Plantillas de cuña pronadora de retropié.
D. Exploración neurológica y raquídea detallada.
E. Cirugía de liberación de la fascia plantar.
Pie cavo varo
• Pueden ser idiopáticos y
neuromusculares
• Los neuromusculares e caracteriza
por la pérdida de función
generalmente de dos músculos: el
tibial anterior y el peronéo corto
• Los músculos antagonistas, que
siguen funcionando, deformen el pie,
provocando que aumente el arco
plantar y que el apoyo se realice
sobre el borde externo del pie
• El pie se vuelva muy inestable,
produciendo dolor y frecuentes
caídas
• Se debe descartar enfermedad de la
médula espinal y neuropatías
periféricas como la enfermedad de
Charcot-marie-Tooth
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
15. Consulta la mama de Lucas de 3 años de edad. Está
preocupada porque nota que su hijo camina con la rodillas
juntas y los tobillos separados. No tiene antecedentes de
importancia y el examen físico es normal. ¿Cuál sería su
conducta inicial?
A. Realizar interconsulta con traumatología
B. Evaluar la simetría femoral y tibial, distancia intermaleolar
o interaquileana
C. Solicitar laboratorio con dosaje de Ca, P y Fosfatasa alcalina
para descartar raquitismo
D. Asegurar a la madre que el niño tiene una marcha normal
para la edad
E. Uso de zapatos ortopédicos
Evolución fisiológica varo-valgo
Genu varo Genu valgo
• Incurvación de los miembros • Cuando las rodillas se tocan,
inferiores a convexidad externa y los tobillos están separadas
se encuentra su punto más entre sí.
extremo a nivel de las rodillas. • Esta postura es típica del niño
• El niño, desde su nacimiento y entre los 3 y los 5 años de
hasta los 24 o 30 meses edad, y suele acompañarse de
aproximadamente presenta un una apariencia de pie plano.
genu varo que debe ser • Durante el desarrollo irá
considerado como fisiológico. disminuyendo la postura en
• Se controla por la separación que valgo hasta una situación de
existe entre ambos cóndilos discreto valgo que será
femorales internos y cuya medida definitivo a partir de los 7
no debe sobrepasar los 6 cm años.
Genu varo Genu valgo
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
16. Señale la alternativa falsa entre alteraciones
posturales según grupo etáreo
A. Recién nacido: congénitas
B. Lactantes: insuficiencia motora de origen
central
C. Pre escolares: pie plano
D. Escolares: pie zambo
E. Adolescentes: problemas espinales
Alteraciones posturales según la edad
• Recién nacido: obstétricas, congénitas y por
posición fetal
• Lactantes: congénitas y por insuficiencia
motora de origen central.
• Preescolares y escolares: alteraciones
angulares y torsionales de miembros
inferiores y pie plano
• Adolescentes: problemas espinales
ALTERACIONES POSTURALES

Alteraciones raquídeas: escoliosis, hipercifosis,


hiperlordosis (no estructuradas/estructuradas)
Desequilibrios musculares: acortamiento isquiotibial

• Dolor
• Limitaciones funcionales
• Secuelas estéticas, neurológicas o respiratorias
• Degeneraciones articulares y discales
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
17. Un enfermo de 5 años que presenta una
escoliosis torácica derecha de 120°, ¿cuál puede ser
la patología más grave que puede presentar en la
vida adulta?:
A. Deformidad y giba costal.
B. Paraplejia.
C. Cor pulmonale e insuficiencia cardíaca derecha.
D. Hipercifosis.
E. Dolor intratable.
Escoliosis
• Curvatura lateral de la columna con
rotación de las vértebras dentro de la
curva.
• La deformidad es en realidad
tridimensional y la magnitud
radiológica de la curva debe ser
superior a 10 grados.
• Podemos clasificar la escoliosis en
idiopática (aproximadamente el
80%), congénita, neuromuscular y
sindrómica
• Si la escoliosis aparece de forma
temprana (antes de los cinco años), el
número total de alvéolos aparece
disminuido y de forma secundaria el
arbol vascular bronquial provocando
hipertensión pulmonar, hipertrofia
cardíaca derecha y falla cardiaca
(core pulmonar)
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
18. Un niño de 18 meses quien gozaba de buena
salud fue cogido por los brazos para subirlo dos
escalones, lanzo un grito y después se limitó el
empleo de brazo izquierdo, el diagnóstico más
probable es:
A. Subluxación de la cabeza del radio
B. Paralisis de Erb
C. Lesión del plexo braquial
D. Luxación del humero
E. Fractura de la clavícula
Subluxación de la cabeza del radio
• Afección común en niños
pequeños y usualmente afecta
a los menores de cinco años
de edad.
• La lesión se presenta cuando
se jala a un niño del brazo o de
la muñeca con demasiada
fuerza. (Prono doloroso)
• Esta afección se observa a
menudo después de que
alguien levanta al niño de un
brazo, por ejemplo, al tratar de
levantarlo sobre un andén o
escalón alto.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
19. Es falso en cuanto al tratamiento del pie plano:
A. La mejor profilaxis del pie plano, es facilitar la marcha a
los niños con los pies descalzos
B. Las plantillas ortopédicas pueden usarse desde el
primer año de vida
C. Las plantillas se diseñaran y construirán ex profeso para
pie
D. El pie plano irreductible tiene indicación quirúrgica
E. El pie plano grado III doloroso en niños mayores de 10
años tiene indicación quirúrgica
Pie plano
• Es la deformación del pie, producto del
aplanamiento de sus arcos
• La fuerza principal que mantiene los arcos del
pie son los músculos supinadores (tibial
anterior y tibial posterior) y los flexores,
particularmente, del flexor largo del dedo
gordo
TENDONES TENDONES
F.C.DEDO PEQUEÑO M.F.C, DEDO GRUESO

F.C
M.F.CORTO PLANTAR

TENDON PERONEO
LATERAL LARGO
Proyección radiológica
Angulo calcáneo astrágalo
• Calcáneo controla y dirige los dos ejes o radios
externos del pie (los correspondientes al 4º y 5º
dedos)
• Astrágalo dirige los tres ejes o radios internos
(correspondientes a los 3 primeros dedos)
• Pie Plano, el ángulo o compás astrágalo-calcáneo
es siempre mayor de 40º
• Pie Zambo equino-varo, siempre es menor de 40º
(el pie se "encoge" sobre sí mismo, y los dos
huesos se superponen en el frente y en el perfil)
Tratamiento de pie plano
• La mejor profilaxis del pie plano, es facilitar la
marcha a los niños con los pies descalzos
• Nunca se colocarán plantillas ortopédicas
antes de los tres años
• Las plantillas se diseñaran y construirán ex
profeso para pie
• El uso de plantillas irá siempre acompañado
de ejercicios de musculación
Tratamiento de pie plano
• El pie plano por astrágalo vertical es
irreductible, su tratamiento es quirúrgico y
precoz
• El tratamiento quirúrgico esta indicado en el
pie plano Grado III acompañado de valgo del
retropié, con presencia importante de dolor,
cuando el niño es mayor de 10 años
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
20. Adolescente de 15 años, hace 4 meses baja de peso
con dietas restrictivas aludiendo sobrepeso, expresa
miedo intenso a volverse obesa, ausencia de 3 ciclos
menstruales consecutivos. Al examen: Pálida, piel fría,
IMC 13, FC 60 x minuto. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Anorexia nerviosa
B. Hipertiroidismo
C. Sindrome de mala absorción
D. Linfoma gástrico
E. Síndrome depresivo
Anorexia Nervosa
Criterios diagnósticos DSM IV R

• A. Rechazo a mantener el peso corporal por encima


del mínimo normal para la edad y estatura…

• B. Intenso miedo a ganar peso o de llegar a ser


obesa, a pesar de estar bajo peso.

• C. Distorsión de la imagen corporal

• D. Amenorrea.
Clasificación de la anorexia
• Tipo restrictivo: Disminución drástica de la
ingesta o ejercicio exhaustivo
• Tipo compulsivo purgativo: Acciones
purgativas como inducción del vómito o uso
de laxantes
Epidemiología de la anorexia
• Incidencia de 8.1/100,000 habitantes año
• Relación mujer / varón 10 a 1
• Edad media de inicio es de 16 a 17 años
• Mortalidad 6-10% (principal causa de muerte en
mujeres de 15 a 24 años de edad)
• Entre el 8-62% desarrolla síntomas de bulimia en el
curso de su enfermedad, la mayoría en los 5 años
posteriores al diagnóstico
Anorexia
• Síndrome clínico en que se mantiene un peso al
menos 15% por debajo de lo esperado para la talla,
edad y género
• Deseo obsesivo de estar delgado
• Fracaso en las metas de crecimiento esperadas para
el género y edad
• Retraso de la pubertad
• Amenorrea (al menos 3 ciclos menstruales)
• Comportamientos rituales alrededor de las comidas
(cortar las comidas en pequeños pedazos,
reordenarlas en el plato etc.)
Ciclo de la Anorexia Nerviosa
Baja autoestima

Preocupación excesiva por peso y cuerpo

Dieta estricta

Pérdida de peso

Hambre, deseos, pensar en comida

Restricción más intensa

Mayor pérdida de peso


CLAVE A
Preguntas de Pediatría
21. Son características de la anorexia excepto:
A. Deseo obsesivo de estar delgado
B. Fracaso en las metas de crecimiento
esperadas para el género y edad
C. Retraso de la pubertad
D. Hipermenorrea
E. Comportamientos rituales alrededor de las
comidas
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
22. Es correcto en la anorexia
A. Es más frecuente en varones
B. Edad media de inicio es de 18 a 19 años
C. Es causa frecuente de muerte en mujeres de
15 a 24 años de edad
D. Raramente desarrollaran síntomas de bulimia
en el curso de su enfermedad
E. No existe distorsión de la imagen corporal
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
23. Adolescente con fatiga, abotagado, dolor de garganta y
ronquera. Pirosis de esofagitis por reflujo; perfeccionista,
deprimido, visión negativa de su identidad y ambiente familiar
caótico. Aumento de tamaño de las paratiroides, cicatrices en
dorso de los dedos de las manos, disminución del esmalte
dental en varias piezas, alcalosis metabólica y aumento de
amilasa sérica. El diagnóstico es:
A. Trastorno somatomorfo
B. Bulimia nerviosa
C. Estado hipocondriaco
D. Ingesta de sustancias ilegales
E. Histeria
Bulimia
• Preocupación por la forma y peso corporal
• Periodos de dieta y ayuno interrumpidos por episodios de
atracones acompañados por “sensación de pérdida de
control”
• El episodio de atracón es compensado por estrategias
purgativas o no purgativas
• Frecuencia de los atracones al menos 2 veces por semana / 3
meses
• Los pacientes tienden a perder menos peso que aquellos
afectados por la anorexia, sin descender por debajo del 85%
del peso esperado (algunos pueden tener sobrepeso)
Epidemiología de la bulimia
• Incidencia de 12.0/100,000 habitantes año
• Edad media de inicio es de 18 a 19 años
• Mortalidad 1-3%
• En muchos casos existe un antecedente de
anorexia nerviosa
• Se ha encontrado asociación con antecedente
de obesidad infantil o en el grupo familiar
Bulimia
Criterios diagnósticos DSM IV R

• A. Episodios recurrentes de atracones.

• B. Conductas compensatorias recurrentes para


evitar aumentar de peso.

• C. Ambas conductas A y B,ocurren al menos


dos veces por semana y al menos durante tres
meses.
Bulimia
Criterios diagnósticos DSM IV R

• D. La autoestima esta indebidamente


influenciada por la imagen corporal y el peso.

• E. La alteración no ocurre exclusivamente


durante un episodio de Anorexia Nervosa.
Clasificación de la bulimia
• Bulimia purgativa: vómito autoinducido,
abuso de medicamentos, como laxantes,
diuréticos, e incluso tiroxina y anfetamina
• Bulimia no purgativa: estrategias no
purgativas como ejercicio excesivo y dieta
Ciclo de Bulimia Nerviosa
Baja autoestima

Dieta estricta

Hambre, deseo, pensar en comida

Restricción más intensa

Atracones

Conductas purgativas
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
24. ¿Cuál de los siguientes criterios es
indispensable para hacer el diagnostico de
bulimia nerviosa?
A. Atracones
B. Conducta purgativa
C. Conducta restrictiva
D. Distorsión de imagen
E. Pérdida de peso
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
25. Son características de la bulimia excepto:
A. Preocupación por la forma y peso corporal
B. Periodos de dieta y ayuno interrumpidos por
episodios de atracones
C. El episodio de atracón es compensado siempre
por estrategias purgativas
D. Frecuencia de los atracones al menos 2 veces por
semana
E. Los pacientes tienden a perder menos peso que
aquellos afectados por la anorexia
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
26. Es correcto en la bulimia:
A. Edad media de inicio es de 13 a 14 años
B. Mortalidad mayor que la anorexia
C. No existe un antecedente de anorexia
nerviosa
D. No se ha encontrado asociación con
antecedente de obesidad infantil
E. Es más frecuente que la anorexia
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
27. Cuál es un factor protector de los trastornos de
la conducta alimentaria
A. Buena comunicación en entorno familiar y
escolar
B. Hábito de comer en familia.
C. Educación que enfatice la confianza y
cooperación más que la competencia
D. Actividades deportivas de equipo
E. Todas las anteriores
Factores Protectores

• Buena comunicación en entorno familiar y escolar


• Hábito de comer en familia.
• Educación que enfatice la confianza y cooperación
más que la competencia
• Educación orientada al fortalecimiento de la
autoestima y la auto confianza.
• Educ. física orientada a la recreación, relación
saludable y auto aceptación del cuerpo.
• Actividades deportivas de equipo.
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
28. En cuanto al tratamiento de los trastornos de la
conducta alimentaria es falso:
A. El tratamiento es multidisciplinario
B. En la anorexia ningún tratamiento farmacológico tiene
evidencia sólida
C. En la bulimia el tratamiento farmacológico de elección
es la fluoxetina
D. La psicoterapia más recomendada es la cognitivo
conductual
E. La olanzapina es el tratamiento de elección en la
anorexia
Tratamiento
• Es multidiciplinario:

- Psicoterapia:
cognitivo-conductual, individual o grupo
- Psicoterapia familiar

- Apoyo Nutricional

- Farmacoterapia
Anorexia
• Etapa I: reestablecer peso sano, eventual uso
de Olanzapina no evidencia para tratamiento
farmacológico.

• Etapa II: Tratar patología asociada.

• Etapa III: Mantención de mejoría


Bulimia
• Fluoxetina es el único fármaco aprobado por
la FDA para su tratamiento.

• Se usa en dosis altas (60-80 MG)

• Uso incipiente de Topiramato


CLAVE E
Preguntas de Pediatría
29. Paciente de 13 años, 15 días antes viajo a Piura.
Presenta fiebre desde hace 5 días, artralgia, cefalea,
dolor retro ocular y erupción cutánea. ¿Cómo se
clasifica el caso?
A. Probable dengue con signos de alarma
B. Probable dengue grave
C. Probable dengue sin signos de alarma
D. Dengue confirmado
E. Dengue descartado
Conceptos Básicos

Es crucial conocer los cambios que se producen en el organismo, luego


que el virus del dengue es introducido cuando un mosquito a picado a
un ser humano (inmunopatología), para el seguimiento, diagnóstico,
tratamiento de rutina y el abordaje del caso grave para salvarle la vida.

Dos grandes cambios inmunopatológicos se presentan

Disminución
Extravasación de líquidos
plaquetaria
del espacio Intravascular que activa la cascada
al Extravascular de coagulación (CID)
Clasificación clínica del dengue

Dengue sin signos de alarma:

Caso sospechoso o confirmado de dengue sin ningún signo de alarma o


gravedad
Clasificación clínica del dengue

Dengue con signos de alarma:

Se presenta uno o más de los siguientes signos y/o síntomas:


•Dolor abdominal intenso o sostenido
•Vómitos persistentes (3 en una hora o 5 en seis horas)
•Sangrado de mucosas
•Somnolencia o irritabilidad
•Hepatomegalia > 2 cm.
•Signos de extravasación de líquidos (edema facial, ascitis, etc)
•Incremento del hematocrito concomitantemente con disminución del conteo de
plaquetas*
•Es importante tener un hematocrito y plaquetas en la primera consulta para compararlo
con el de la consulta sucesiva,
Clasificación clínica del dengue

Dengue grave:
Se diagnóstica dengue grave si el paciente tienen uno o más de los siguientes
signos o síntomas:
•Hipotensión arterial o disminución de la presión de pulso (PS-PDI <= 20mmHg),
más signos de extravasación plasmática (edema, ascitis, derrame pleural)
•Distrés respiratorio secundario o derrame pleural o fuga plasmática intersticial.
•Derrame seroso severo:
Peritoneo (ecografía: líquido libre en cavidad y/o pared vesícula biliar >
4mm.)
Pleura (ecografía y/o radiografía)
Pericardio (ecografía)
•Sangrado grave. (hematemesis, ginecorragia severa)
•Daño importante de órganos.
Hepatitis (TGO o TGP > o igual a 500)
Encefalitis (convulsiones, inconciencia)
Miocarditis o miocardiopatía u otros órganos
OPS/OMS: CRITERIOS ACTUALES
ETAPA FEBRIL

Durante los 2 o 3 primeros días el síntoma predominante es la


fiebre que es acompañada de malestar general, cefalea, dolor
muscular, etc. Durante ésta fase puede presentarse vómitos o
convulsiones asociados a la fiebre en niños.
ETAPA CRÍTICA

Entre el 3º y 6º (Niños), y entre el 4º y 6º (Adultos)

La fiebre desciende un poco, el dolor abdominal se hace intenso y mantenido, se


observa edema facial y ascitis o derrame pleural, los vómitos aumentan en
frecuencia.

Coincide con la extravasación del plasma y su manifestación más grave es el


choque, que se evidencia con frialdad de la piel, pulso filiforme, taquicardia e
hipotensión.

A veces, con grandes hemorragias digestivas asociadas, así como alteraciones


hepáticas y de otros órganos. El hematocrito se eleva en ésta etapa y las plaquetas
que ya venían descendiendo alcanzan sus valores más bajos.
ETAPA DE RECUPERACIÓN

Ocurre entre el 6º y 7º día

Hay mejoría clínica del paciente, las plaquetas suben, los leucocitos se
recuperan y el hematocrito se estabiliza,

Se pueden presentar complicaciones como: sobrecarga hídrica o


colonización bacteriana, ITU especialmente en mujeres, diarreas
desintéricas o infecciones respiratorias bajas.
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
30. Según la Guía Técnica del MINSA para el
manejo del Dengue – grupo B, ¿Qué acción
sanitaria corresponde?
A. Referirlo para manejo hospitalario
B. Manejo ambulatorio
C. Tratamiento de emergencia
D. Tratamiento higiénico dietético
E. Administración de medicación vía IM
Decisiones Manejo

 En dependencia de las manifestaciones clínicas y


otras circunstancias, el paciente puede:

• Ser enviado a su casa – Grupo A


• Ser hospitalizado – Grupo B
• Requiere tratamiento de emergencia – Grupo C

 Notificación de la enfermedad
Grupo A
Pacientes que pueden ser enviados a la casa

Los pacientes deben ser evaluados clínicamente a diario y con un


hemograma hasta 48 horas después de la caída de la fiebre
(según posibilidades)
¿Que debe monitorearse?
 Evolución de la enfermedad
 Defervescencia
 Aumento del hematocrito con caída rápida y concomitante
de las plaquetas
 Aparición de signos de alarma
Grupo B
¿Quienes deben ser referidos para manejo intrahospitalario?

Los pacientes con cualquiera de los siguientes:

 Signos de alarma
 Condiciones co-existentes como embarazo, lactancia o senilidad,
obesidad, diabetes, insuficiencia renal, enfermedades hemolíticas
crónicas, etc.
 Circunstancias sociales tales como paciente que vive solo, vive lejos
de servicios médicos, o sin medios de transporte confiable.
Grupo B: Paciente derivado al hospital

Dengue sin signos de alarma:

• Estimular la ingesta de líquidos por vía oral.


• Si no tolera la vía oral, iniciar SF 0.9% o lactato de Ringer con o sin
dextrosa para mantenimiento
• Los pacientes deben iniciar la vía oral después de unas horas de
recibir fluidos por vía IV.
• Monitoreo por el personal de salud:
 Patrón de temperatura
 Volumen de ingreso y egreso de fluidos
 Diuresis
 Volumen y frecuencia
 Signos de alarma
 Hematocrito, leucocitos y plaquetas
Grupo C
¿Quienes requieren tratamiento de emergencia y deben ser referidos
de urgencia?

Dengue severo

1. Escape severo de fluidos con shock y/o acumulación de fluidos con


distrés respiratorio.
2. Sangrado severo
3. Daño severo de órgano/s
 Daño hepático con GOT/AST >= 1000 o t/ALT >= 1000
 Alteración de la conciencia con GCS < 15 o BCS < 5
 Daño miocárdico con disminución de fracción de eyección de ventrículo izquierdo
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
31. Paciente de 14 años procedente de Iquitos que
acude por una semana de episodios de fiebre y
escalofríos, al examen se evidencia palidez marcada
y esplenomegalia ¿Qué prueba le solicitaría para
establecer el diagnóstico?
A. Hemocultivo
B. Gota gruesa
C. Aglutinaciones en lámina
D. Serología para dengue
E. Cultivo sérico para leptospira
MALARIA GENERALIDADES

PLASMODIUM
-falciparum
-vivax
-ovale
-malarie

ANOFELES HEMBRA
Vector transmisor
CICLO VITAL DEL PLASMODIUM
MALARIA CLINICA
Paludismo primario

- Fiebre mayor de 39 grados 90% de casos


- Cefalea
- Vómito y Diarrea
- Dolor abdominal
- Convulsiones
- Taquicardia
- Irritabilidad
- Hepatoesplenomegalia
- Palidez,ictericia
MALARIA GRAVE
1. Paludismo cerebral
2. Anemia severa Hb menor 5 g/dl
3. Hipoglicemia menor de 40 mg%
4. Acidemia metabólica
5. Insuficiencia Renal Aguda GU
<12cc/k/dia
6. Coagulopatía
7. Hemoglobinuria e Ictericia
8. Hipotension TAS < 50 mm H
9. Edema pulmonar
10. Hiperparasitemia mayor del 5%
MALARIA DIAGNOSTICO

GOTA GRUESA

Sensibilidad 80%
Especificidad 100%
MALARIA TRATAMIENTO

Plasmodium vivax

Cloroquina 10 mgr/k dosis inicial


7.5 mgr /kilo 24 y 48 horas

Primaquina 0.3 mgr/k/dia por 14 días


CLAVE B
Preguntas de Pediatría
32. Luciana, de 15 meses, es hija de madre HIV
positiva sin profilaxis previa con AZT. Presenta un
test de Elisa positivos a los 3 meses y a los 12
meses. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Niña con SIDA
B. Niña infectada HIV positiva
C. Niña expuesta en estudio
D. Niña negativizada serológicamente
E. Niña con VIH asintomática
Diagnóstico
• Un neonato expuesto al VIH se considera
determinado con 2 tests (+) para VIH
virológicos en sangre (no de cordón)
• Tests (+) en momentos separados
• Tests: Células mononucleares de sangre
periférica, cultivos para VIH, DNA o RNA PCR
(+)
• Esperar a los 4 meses de edad en la ausencia
de LM
Diagnóstico
• Mantienen seropositividad hasta los 18m por
Ab transplacentarios de la madre.
• Después de los 18m, ELISA, IFA o Western Blot
(+) son verdaderos
• En la ausencia de hipogamaglubinemia, los
niños que revierten la serpositividad a VIH no
están infectados del virus.
Diagnóstico
• El PCR para DNA es más rápido, menos
laborioso y más “accesible”
• Métodos son cualitativos y cuantitativos
• HIV RNA PCR (mide virus libre en plasma)
• RNA más caro no se usa para dx temprano
• Buena sensibilidad y especificidad
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
33. En niño VIH (+). Sin enfermedad oportunista
alguna. Tiene Carga Viral: 32000 copias/mm3. Tiene
CD4: 160. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Iniciar TARGA por criterio clínico
B. No iniciar TARGA, solo observación
C. TARGA por criterio inmunológico
D. Iniciar TARGA por criterio virológico
E. No iniciar TARGA por solo contar con dos criterios
Historia Natural del HIV
• Progresores rápidos: 10-15%
– Inmunosupresión precoz
– Deterioro clínico los dos primeros años de vida.
• Progresores intermedios: 50-70%
– Signos y síntomas leves primeros 5 años de vida.
• Progresores Lentos: 10-15%
– Libre de manifestaciones clínicas hasta los 8 años de edad.
Diagnóstico
• VIH es diagnosticado por 2 test virológicos positivos en dos
muestras de sangre separadas

• PCR DNA o cultivo de VIH :


– Nacimiento (<48 hrs)
– 14 días
– 1–2 meses
– 3–6 meses
Diagnóstico
• Se descarta el diagnóstico de VIH cuando:
– 2 o mas test virales negativos

• Primer trimestre, tomado >1 mes de vida

• Segundo trimestre, tomado >4 months

– 2 o más serologías IgG negativas en >6 meses


Categorías Inmunológicas
Categoría
< 12 meses 1 - 5 años 6 - 12 años
inmune
Categoría 1:
ml ml ml
No
  
supresión
Categoría 2:
750-1499ml 500-999ml 200-499/ml
Supresión
(15-24%) (15-24%) (15-24%)
moderada
Categoría 3:
<750ml <500ml <200ml
Supresión
(<15%) (<15%) (<15%)
severa
Sistema de clasificación pediátrica de HIV revisado, 1994: categorías inmunes basado en
edad específica, porcentaje y linfocitos T CD4+. MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10)
Parámetros Inmunológicos en Niños

• Recuento absoluto de CD4 en niños sanos son mucho


más altos que en adultos.
• Disminuyen lentamente hasta alcanzar niveles de
adultos a los 6 años.
• Los % de CD4 varían menos con la edad y son
mejores parámetros inmunológicos en niños
menores de 6 años.
Categorías Clínicas

 Categoría E: Expuesto
 Categoría N: No Sintomático
 Categoría A: Síntomas Leves
Categoría B: Síntomas
Moderados
 Categoría C: Síntomas Severos
Categorías Clínicas
Signos o Signos o Signos o
Categoría No signos
Síntomas Síntomas Síntomas
inmune o síntomas
Leves Moderados Severos
Categoría
1: N1 A1 B1 C1
No
supresión
Categoría
2: N2 A2 B2 C2
Supresión
moderada
Categoría
3: N3 A3 B3 C3
Supresión
severa
MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10)
Indicaciones de Inicio de TARV
en Niños <12 Meses de Edad

Categoría Porcentage Carga Recomend


Clínica de CD4 Viral aciones

Sintomático <25%
(Categoría Cualquier
O (Categoría Tratar
Clínica A, B, o valor
C) Inmune 2 o 3)

Asintomático >25%
Cualquier Considerar
(Categoría y (Categoría valor Tratar
Clínica N) Inmune 1)
Indicaciones de Inicio en Niños >1 Año
Categoría Porcentage Carga
Recomendación
Clínica CD4 Viral
<15%
Síntomas Severos Cualqui
O (Categoría Tratar
(Categoría Clínica C) er valor
Inmune 3)
Síntomas Leves a >100,0
15–25%
Moderados 00 Considerar
O (Categoría O
(Categoría Clínica A copias/ Tratar
Inmune 2) mL2
o B)
Diferir terapia y
<100,0 Monitorizar de
>25% cerca
Asintomático 00
Y (Categoría Y parámetros
(Categoría Clínica N) copias/
Inmune 1) mL2 clínicos,
inmunes y
virales
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
34. Madre VIH (+) con parto vaginal. La madre había
recibido zidovudina en el embarazo. Que
tratamiento Antiretroviral debe recibir el neonato:
A. Zidovudina
B. Lamivudina
C. Didanosina
D. Efavirenz
E. Abacavir
Transmisión
• Intraútero (30-50%)
• Intraparto (50-70%)
• LM
• Se da solo en 1/3 de los niños (inclusive antes
de existir la TARGA)
• La transmisión ha declinado desde 1994
Intrauterino vs. Intraparto
• Intrauterino: Si pruebas virológicas (DNA o RNA o
cultivo) son (+) dentro de las 48 horas de vida. No
usar cordón umbilical (por Ab de madre)
• Intraparto: Si pruebas dx son (-) dentro de las 48 hs
de vida pero son positivas tras una semana de vida.
• EL MAYOR NUMERO DE CASOS DE INFECCION DE VIH
SE DAN EN EMBARAZO TARDÍO Y EN EL PARTO
Intrauterino
• Intrauterino: curso más agresivo que
intraparto

• Intrauterino: CD4 normal al nacimiento y CV


baja, p24 baja, IgA específica para VIH (-)
porque son asintomáticos al nacimiento
Intraparto
• Causa principal de infección
• Estudio prospectivo con 271 niños infectados
de VIH (x VIH DNA PCR), 38% tuvieron tests (+)
a las 48 horas, 93% a los 14 días y 96% a las 4
semanas.

• Gemelos: más riesgo el primero


CLAVE A
Preguntas de Pediatría
35. Varón de 8 años, VIH (+) acude por taquipnea,
taquicardia y cianosis. Rx de tórax: infiltrado
bilateral difuso perihiliar. Según su impresión
diagnóstica, ¿cuál es el tratamiento de primera
elección?
A. clindamicina
B. cotrimoxazol
C. azitromicina
D. levofloxacion
E. ceftriaxona
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
36. Niño de 5 años que presenta diarrea y
estomatitis recurrentes, hepatitis, hemoglobina de
6,8 g/ dl persistente desde hace 45 días. Ubique a
este paciente de acuerdo con la Clasificación clínica
para niños infectados por HIV:
A. A
B. B
C. C
D. N
E. Estadío SIDA
Categoría N: Asintomáticos

• Niños que no tienen ningún síntoma o signo


considerado como resultado de la infección por
HIV,
o
• Tiene únicamente una de las condiciones
listadas en la categoría A

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10)


Categoría A: Levemente sintomáticos

Niños con dos o más de las siguientes


condiciones, pero ninguna de las condiciones
listadas en las categorías B y C
 Linfadenopatías (0,5 cm en más de dos sitios;
bilateral equivale a un sitio)
 Hepatomegalia
 Esplenomegalia

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10)


 Dermatitis
 Parotiditis
 Infección respiratoria alta recurrente o
persistente, sinusitis u otitis media.
Categoría B: Moderadamente
sintomáticos
Niños que tienen otras condiciones que no están
listadas en las categorías A o C, que son atribuidas al
HIV. Ejemplos de condiciones incluidas en la
categoría clínica B, pero no son limitadas a las
siguientes:
 Anemia (< 8g/dl), neutropenia (< 1000/mm3), o
trombocitopenia (< 100000/mm3), persistiendo 30 días

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10)


 Meningitis bacteriana, neumonía o sepsis (único episodio)
 Candidiasis, orofaríngea (ej., muguet) persistiendo por más
de 2 meses en niños de edad > 6 meses.
 Miocardiopatía
 Infección por Citomegalovirus que comienza antes del mes
de vida
 Diarrea, recurrente o crónica
 Hepatitis
Categoría B: Moderadamente
sintomáticos
 Estomatitis por Herpes Simple , recurrente ( > 2 episodios
en 1 año)
 Bronquitis por HSV, neumonitis, o esofagitis que comienza
antes del mes de vida.
 Herpes Zoster comprometiendo al menos dos episodios
distintos o más de un dermatoma.

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10)


 Leiomiosarcoma
 Nefropatía
 Nocardiosis
 Fiebre que dura más de 1 mes
 Toxoplasmosis que comienza antes del mes de
edad.
 Varicela, diseminada
 Neumonía intersticial linfoidea (NIL) o complejo
hiperplasia linfoidea pulmonar.
Categoría C: Severamente sintomáticos

Niños que presentan alguna de las condiciones


enumeradas en la definición de caso de SIDA de 1987, a
excepción de la NIL
 Infecciones bacterianas confirmadas, graves (septicemia,
neumonía, meningitis, osteomielitis o artritis, o abscesos de
órganos internos), múltiples o recurrentes. Al menos dos
episodios en dos años.
 Candidiasis esofágica o pulmonar (bronquios, tráquea y
pulmones)

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10


 Criptococosis extrapulmonar
 Criptosporidiosis o isosporidiosis con diarrea de
más de 1 mes de duración
 Enfermedad por CMV (localización distinta a
hígado, bazo o ganglios linfáticos)
Categoría C: Severamente sintomáticos

 Infección por VHS con úlceras mucocutáneas persistentes


durante más de 1 mes, o bronquitis, neumonitis o esofagitis,
de cualquier duración, que se inicie después del mes de
vida
 Neumonía por Pneumocystis carinii
 Toxoplasmosis cerebral, de inicio posterior al mes de vida

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10


 Bacteremia por Salmonellas no tíficas, recurrente
 Infección por Mycobacterium tuberculosis,
diseminada o extrapulmonar.
 Infección por Mycobacterium avium complex,
diseminada (localización distinta de pulmón, piel
y ganglios lintáticos cervicales o hiliares)
Categoría C: Severamente sintomáticos

 Infección por otros Mycobacterium, diseminada


(localización distinta de pulmón, piel y ganglios linfáticos
cervicales o hiliares)
 Infecciones por otros agentes oportunistas
 Encefalopatía progresiva: al menos uno de los siguientes
hallazgos progresivos, presentes durante al menos 2 meses:
a) pérdida o retraso en la adquisición de logros propios de la
edad, o disminución de la capacidad intelectual,

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10


b) alteración del crecimiento del cerebro o
microcefalia,
c) déficit motor simétrico
 Linfoma primario de sistema nervioso central
 Otros linfomas
Categoría C: Severamente sintomáticos

 Leucoencefalopatía multifocal progresiva


 Sarcoma de Kaposi
 Síndrome de emaciación:
pérdida mantenida de peso > 10%,
más diarrea crónica (al menos 30 días),
o fiebre documentada (durante mínimo 30 días,
intermitente o constante)

MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10


CLAVE B
Preguntas de Pediatría
37. ¿Cuál de los siguiente es una indicación de
tratamiento de VIH sida con antirretrovirales en el
niño infectado?
A. Menor de 12 meses, independiente de los signos
B. De 1 a 5 años asintomáticos
C. Mayor de 5 años con CD4 > 350 células/mm2
D. Mayor de 5 años con ARN VIH < 100,000 de
copias/ml
E. De 1 a 5 años con CD4 > 25%
Categorías Clínicas

 Categoría E: Expuesto
 Categoría N: No Sintomático
 Categoría A: Síntomas Leves
Categoría B: Síntomas
Moderados
 Categoría C: Síntomas Severos
Categorías Clínicas
Signos o Signos o Signos o
Categoría No signos
Síntomas Síntomas Síntomas
inmune o síntomas
Leves Moderados Severos
Categoría
1: N1 A1 B1 C1
No
supresión
Categoría
2: N2 A2 B2 C2
Supresión
moderada
Categoría
3: N3 A3 B3 C3
Supresión
severa
MMWR 1994; 43 (RR-12): 1-10)
Indicaciones de Inicio de TARV
en Niños <12 Meses de Edad

Categoría Porcentage Carga Recomend


Clínica de CD4 Viral aciones

Sintomático <25%
(Categoría Cualquier
O (Categoría Tratar
Clínica A, B, o valor
C) Inmune 2 o 3)

Asintomático >25%
Cualquier Considerar
(Categoría y (Categoría valor Tratar
Clínica N) Inmune 1)
Indicaciones de Inicio en Niños >1 Año
Categoría Porcentage Carga
Recomendación
Clínica CD4 Viral
<15%
Síntomas Severos Cualqui
O (Categoría Tratar
(Categoría Clínica C) er valor
Inmune 3)
Síntomas Leves a >100,0
15–25%
Moderados 00 Considerar
O (Categoría O
(Categoría Clínica A copias/ Tratar
Inmune 2) mL2
o B)
Diferir terapia y
<100,0 Monitorizar de
>25% cerca
Asintomático 00
Y (Categoría Y parámetros
(Categoría Clínica N) copias/
Inmune 1) mL2 clínicos,
inmunes y
virales
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
38. Durante la celebración de un concierto multitudinario de rock, un
adolescente sufre un colapso súbito y se solicita su participación
profesional entre tanto no llega el Sistema de Emergencias Médicas ya
contactado. Su primera valoración del paciente es que está
inconsciente, con movimientos respiratorios de lucha, cianótico y con
pulso carotídeo presente. En esta situación. ¿Cuál debe ser su
prioridad terapéutica?:
A. Iniciar la respiración boca a boca.
B. Cateterizar una vía venosa periférica y administrar 1 mg de
adrenalina.
C. Asegurar que no existen cuerpos extraños en la boca, levantar la
mandíbula e hiperextender la cabeza.
D. Hacer compresiones torácicas a razón de 80-100 por minuto tras
colocar al paciente sobre plano duro.
E. Aplicar una desfibrilación eléctrica 200 joules.
SOPORTE VITAL BASICO
PEDIATRICO AHA 2010
Cambio en la secuencia de RCP

C-A-B en vez de A-B-C


Guía de la AHA 2010
• En lactantes y niños, comenzar la RCP con
compresiones torácicas en lugar de ventilación
de rescate (C-A-B en lugar de A-B-C).
• La RCP debe comenzar con 30 compresiones
(cualquier reanimador único) o con 15
compresiones (para la reanimación de
lactantes y niños efectuada por 2
profesionales de la salud) en lugar de 2
ventilaciones.
Guía de la AHA 2005 (antigua)
• La reanimación cardiopulmonar se iniciaba
con la apertura de la vía aérea y la
administración de 2 ventilaciones antes de las
compresiones torácicas
Ventilación en niños
Motivo
• Si bien la mayoría de los paros cardíacos pediátricos
son por asfixia, en lugar de paros cardíacos primarios
súbitos
• La mayoría de los niños no reciben RCP por parte de un
testigo presencial, de modo que cualquier estrategia
que mejore la probabilidad de que los testigos
intervengan puede salvar vidas
• En teoría, la nueva secuencia sólo debería retrasar la
ventilación de rescate aproximadamente 18 segundos
(el tiempo que lleva realizar 30 compresiones) o menos
(con 2 reanimadores )
Profundidad de la compresión
torácica
Guía de la AHA 2010
• Para que las compresiones torácicas sean
eficaces, los reanimadores deben comprimir al
menos un tercio del diámetro anteroposterior
del tórax
• Esto equivale a unas 1½ pulgadas, 4 cm, en la
mayoría de los lactantes y unas 2 pulgadas, 5
cm, en la mayoría de los niños
Guía de la AHA 2005 (antigua)
• Se recomendaba comprimir con suficiente
fuerza para hundir el tórax entre un tercio y la
mitad del diámetro anteroposterior del mismo
Motivo
• Los datos de los estudios radiológicos del tórax en
niños sugieren que quizá no sea posible
comprimir hasta la mitad del diámetro
anteroposterior.
• Para que las compresiones torácicas sean eficaces
hay que comprimir fuerte
• Sobre la base de los nuevos datos, se recomienda
una profundidad de aproximadamente 1½
pulgadas, 4 cm, para la mayoría de los lactantes y
unas 2 pulgadas, 5 cm, para la mayoría de los
niños.
Técnica de compresión con dos dedos para reanimador
único

Berg, M. D. et al. Pediatrics 2010;126:e1345-e1360

Copyright ©2010 American Academy of Pediatrics


Técnica de 2 pulgares-manos alrededor del tórax (2
reanimadores)‫‏‬

Berg, M. D. et al. Pediatrics 2010;126:e1345-e1360

Copyright ©2010 American Academy of Pediatrics


Eliminación de “Observar, escuchar y
sentir la respiración”
Guía de la AHA 2010 Guía de la AHA 2005 (antigua)
• Se ha eliminado de la • La indicación de “Observar,
secuencia la indicación de escuchar y sentir la
“Observar, escuchar y respiración” se utilizaba
sentir” para valorar la para valorar la respiración
respiración después de abrir una vez abierta la vía aérea
la vía aérea
Motivo
• Con la nueva secuencia que empieza por la
compresión torácica, se practica la RCP si el
lactante o el niño no responde y no respira (o
sólo jadea/boquea), y se comienza con
compresiones (secuencia C-A-B)
Compresiones torácicas en niños
menores de 8 años y de 8 a más
Menos énfasis de nuevo en
comprobar el pulso
Guía de la AHA 2010
• Si el lactante o el niño no responde y no respira o sólo
jadea/boquea, los profesionales de la salud pueden
intentar encontrar el pulso (braquial en un lactante, y
carotídeo o femoral en un niño) durante un máximo de 10
segundos
• Si a los 10 segundos no han encontrado el pulso o no están
seguros de ello, deben comenzar las compresiones
torácicas
• Puede resultar difícil determinar si hay o no pulso, sobre
todo en una emergencia, y hay estudios que indican que ni
los profesionales de la salud y ni los reanimadores legos son
capaces de detectar el pulso de manera fiable
Guía de la AHA 2005 (antigua)
• Si es un profesional de la salud, pruebe a
palpar el pulso
• No tarde más de 10 segundos
Motivo
• La recomendación es la misma, pero hay nuevos datos
que sugieren que los profesionales de la salud no
pueden detectar de forma rápida y fiable la presencia o
ausencia de pulso en los niños
• Dado el riesgo que supone no aplicar compresiones
torácicas a víctimas de paros cardíacos, y el riesgo
relativamente mínimo de hacerlo en presencia de
pulso, en las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE
se recomienda aplicar compresiones si el reanimador
no está seguro de si hay o no pulso
Cadena de supervivencia pediátrica AHA

Berg, M. D. et al. Pediatrics 2010;126:e1345-e1360

Copyright ©2010 American Academy of Pediatrics


CLAVE C
Preguntas de Pediatría
39. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los efectos de la
epinefrina durante el intento de reanimación es verdadera?
A. La epinefrina disminuye la resistencia vascular periférica y
reduce la poscarga miocárdica , de manera que las
contracciones ventriculares son más eficaces
B. La epinefrina puede mejorar la presión de perfusión
coronaria y estimular las contracciones espontáneas cuando
hay asistolia
C. La epinefrina no es útil en la FV porque aumenta la
irritabilidad miocárdica
D. La epinefrina disminuye el consumo miocárdico de oxigeno
Adrenalina
• A dosis elevadas (>0,3 μg/kg/min) aumenta
las resistencias vasculares sistémicas y eleva la
presión diastólica aórtica
• Incremento del flujo al miocardio a través de
las arterias coronarias que favorece la
contractilidad
• Aumenta la amplitud y la frecuencia de la
fibrilación ventricular (FV),incrementando las
probabilidades de éxito de la desfibrilación
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
40. Usted está intentando reanimar a un lactante
con bradicardia sintomática grave y sin evidencia de
etiología vagal. La bradicardia persiste pese al
establecimiento de una vía aérea, oxigenación y
ventilación eficaces. ¿Cuál de los siguientes es el
primer fármaco que debe administrar?
A. Atropina
B. Dopamina
C. Adenosina
D. Epinefrina
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
41. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los factores
más comunes que contribuyen al paro cardiorrespiratorio en lactantes
y niños?
A. Por lo general, el paro el paro cardiorrespiratorio es el primer
síntoma de una enfermedad cardiovascular de base en lactantes y
niños
B. La mayoría de las veces, el paro cardiorrespiratorio en lactantes y
niños es precipitado por arritmias ventriculares de comienzo súbito
C. La mayoría de las veces, el paro cardiorrespiratorio en lactantes y
niños se debe a un bloqueo cardíaco congénito u otras anomalías del
sistema de conducción (e.g., síndrome del QT largo) o de las arterias
coronarias
D. La mayoría de las veces, el paro cardiorrespiratorio en lactantes y
niños es el resultado final del deterioro de la función respiratoria y
circulatoria
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
42. Un lactante de 18 meses ha ingerido el analgésico
narcótico de su tía. Es llevado al servicio de urgencias
porque su madre dice que está letárgico y “no respira bien”
¿Cuales son las primeras cosas que usted debe controlar
durante la evaluación cardiopulmonar rápida de este niño?
A. La FC y la PA para ver si se encuentra en shock compensado
o descompensado
B. La fuerza de los pulsos periféricos para verificar si hay shock
de algún tipo
C. Los gases en sangre arterial para determinar si es necesario
intubar
D. La vía aérea y la respiración, verificando la FR, el
desplazamiento de aire y el color de la piel y las mucosas
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
43. Una madre se le acerca con su lactante de 3
meses en los brazos. Le dice “Estaba llorando, pero
creo que dejo de respirar cuando lo traía para aquí”.
Cuando usted toma al lactante, ¿cuál debe ser su
primer paso a seguir?
A. Ventilación inmediata con bolsa-mascarilla
B. Controlar el pulso carotídeo para verificar si hay
signos de circulación
C. Estimular al lactante y verificar su respuesta
D. Dejar al lactante para llamar al 911 o el número
local de emergencias de su lugar de trabajo
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
44. Usted está evaluando a un lactante de 3 meses con antecedentes
de apnea. En la evaluación inicial, observa que el lactante está
cianótico y no responde a la estimulación. Advierte que la respiración
es lenta e irregular (boqueo) y la frecuencia, de alrededor de 6
respiraciones por minuto. Asumiendo que dispone de un equipo de
reanimación completo, ¿qué debe hacer a continuación?
A. Administrar respiración artificial con oxigeno y un dispositivo bolsa-
mascarilla
B. Verificar el pulso braquial y otros signos de circulación para
determinar si se requieren compresiones torácicas
C. Administrar oxígeno, pero no realizar ventilación asistida
D. Efectuar una compresión abdominal rápida (maniobra de Heimlich)
en caso de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
45. Usted evalúa un niño de 4 años inconsciente con respiraciones
agónicas. No observa respiración eficaz, tos ni movimiento, pero sí
detecta un pulso carotídeo a una frecuencia de aproximada 30 lpm (un
latido cada 2 segundos). ¿Qué debe hacer a continuación?
A. Continuar con respiración artificial solo a una frecuencia de
aproximadamente 20 respiraciones/min
B. Administrar oxígeno al 100% y colocar al niño en posición de
recuperación
C. Dejar al niño para llamar al 911 o el número local de emergencias
médicas u otro número de emergencias médicas, u otro número de
respuesta a emergencias
D. Iniciar compresiones torácicas a una frecuencia de
aproximadamente 100 compresiones por minuto
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
46. Usted está intentando evaluar los signos de
circulación de un lactante de 3 meses. El lactante
está inconsciente y no presenta respiración eficaz,
tos ni movimiento. ¿Dónde debe palpar el pulso de
un lactante inconsciente?
A. Pulso radial (muñeca)
B. Pulso carotídeo (cuello)
C. Pulso braquial (brazo)
D. Sobre la mitad del esternón (tórax)
Menos énfasis de nuevo en
comprobar el pulso
Guía de la AHA 2010
• Si el lactante o el niño no responde y no respira o sólo
jadea/boquea, los profesionales de la salud pueden
intentar encontrar el pulso (braquial en un lactante, y
carotídeo o femoral en un niño) durante un máximo de 10
segundos
• Si a los 10 segundos no han encontrado el pulso o no están
seguros de ello, deben comenzar las compresiones
torácicas
• Puede resultar difícil determinar si hay o no pulso, sobre
todo en una emergencia, y hay estudios que indican que ni
los profesionales de la salud y ni los reanimadores legos son
capaces de detectar el pulso de manera fiable
Guía de la AHA 2005 (antigua)
• Si es un profesional de la salud, pruebe a
palpar el pulso
• No tarde más de 10 segundos
Motivo
• La recomendación es la misma, pero hay nuevos datos
que sugieren que los profesionales de la salud no
pueden detectar de forma rápida y fiable la presencia o
ausencia de pulso en los niños
• Dado el riesgo que supone no aplicar compresiones
torácicas a víctimas de paros cardíacos, y el riesgo
relativamente mínimo de hacerlo en presencia de
pulso, en las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE
se recomienda aplicar compresiones si el reanimador
no está seguro de si hay o no pulso
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
47. Usted está en un lago y acaba de ayudar a rescatar del
agua a una víctima de ahogamiento por inmersión de 4 años.
El niño está fláccido y azul, no responde al tacto y no se
observa pulso. ¿Qué debe hacer usted de inmediato?
A. Enviar a alguien a llamar al 911 mientras abre la vía aérea y
se prepara para administrar respiración artificial
B. Intentar eliminar aguas de las vías aéreas con una
compresión abdominal de Heimlich
C. Iniciar compresiones torácicas como primera intervención
D. Obtener y fijar un desfibrilador externo automático lo antes
posible
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
48. Usted está atendiendo en el lugar a una niña de 7 años que cayó 6
metros desde un techo y perdió el conocimiento. Ahora, está fláccida e
inconsciente. Pulso carotideo en 100 por minuto. ¿Cuál de los
siguientes pasos debe practicar a continuación?
A. Verificar si hay signos de hipoperfusión y administrar oxígeno
B. Abrir la vía aérea con una maniobra de extensión de la cabeza-
elevación del mentón
C. Abrir la vía aérea con una maniobra de elevación de lengua-
mandíbula y verificar si hay obstrucción de vía aérea por cuerpo
extraño
D. Abrir la vía aérea con tracción de la mandíbula sin extensión de la
cabeza y mantener estabilizada la columna cervical
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
49. Un niño de 6 años se atora con un trozo de caramelo duro. Trata de
toser, pero no puede toser, hablar ni respirar eficazmente. Las
compresiones abdominales rápidas no son eficaces para desalojar el
caramelo, y el niño pierde el conocimiento y cae al suelo sin esfuerzo
respiratorio. Después de abrir la vía aérea con una elevación de
lengua-mandíbula, ¿cuál de las siguientes acciones debe efectuar a
continuación?
A. Un barrido a ciegas con el dedo
B. Verificar si hay un cuerpo extraño y si lo ve, recurrir a un barrido con
el dedo para extraerlo
C. No intentar nunca la extracción de un cuerpo extraño, aunque lo vea
D. Aplicar golpes en la espalda y efectuar compresiones con golpes
secos en el tórax
VIA RESPIRATORIA OBSTRUIDA: NIÑO
CONSCIENTE
Si hay ausencia de
tos o ésta es
inefectiva: Lleve a
cabo la maniobra de
Heimlich
(apretujones
abdominales debajo
del diafrágma) hasta
que el objeto extraño
sea expulsado o el
Determinar si hay niño quede
obstrucción completa inconsciente. ¡Sea
de la vía respiratoria. persistente!
VIA RESPIRATORIA OBSTRUIDA: NIÑO
INCONSCIENTE
2.- Ponga al
niño en
1.- Determine
posición.
falta de
Permita 4-10
respuesta.
segs. Si es
Consiga
necesario
ayuda.
voltearlo.

4.- Dé 2
3.- Abra la vía respiracion
respiratoria. es de
Determine si rescate
hay falta de observe el
respiración. pecho subir
con cada
respiración.
5.- La vía respiratoria 6.- Active el 7.- Dé 5
continúa obstruída). sistema de EM compresiones debajo
Abra la vía (segundo del diafrágma.
respiratoria y dé rescatador).
respiraciones de
rescate.
8.- Revise si hay un objeto 9.- Abra la vía respiratoria.
extraño Dé 2 respiraciones de
y remuévalo si lo encuentra. rescate.
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
50. En la reanimación cardiopulmonar básica
con un reanimador, si el paciente no tiene pulso
y no respira se realiza:
A. 30 compresiones y 2 ventilaciones
B. 15 compresiones y 1 ventilacion
C. 20 compresiones y 2 ventilaciones
D. 10 compresiones y 1 ventilaciones
E. 40 compresiones y 3 ventilaciones
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
51. El tamaño del tubo endotraqueal en niños se
calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
A. (edad en años)/4 + 4
B. (Talla en cm)/2 + 2
C. (peso en kilos /2) + 3.5
D. (edad en años)/2 + 6
E. (peso en kilos)/ 2 + 2
Técnica de sujeción EC del dispositivo bolsa-mascarilla

Berg, M. D. et al. Pediatrics 2010;126:e1345-e1360

Copyright ©2010 American Academy of Pediatrics


Recomendaciones para la
monitorización del CO₂ exhalado
Guía de la AHA 2010
• Para confirmar la posición del tubo endotraqueal en
lactantes y niños con un ritmo cardíaco de perfusión en
todos los ámbitos (p. ej., prehospitalario, servicio de
urgencias, unidad de cuidados intensivos, piso o quirófano)
• Durante el traslado intrahospitalario o interhospitalario,
además de la evaluación clínica se recomienda realizar una
detección de CO2 exhalado (capnografía o colorimetría)
• Si está disponible, la monitorización continua mediante
capnometría o capnografía puede resultar beneficiosa
durante la RCP para ayudar a guiar el tratamiento,
especialmente para determinar la eficacia de las
compresiones torácicas
Guía de la AHA 2005 (antigua)
• En lactantes y niños con un ritmo de
perfusión, utilizar un detector colorimétrico o
capnografía
• Para detectar el CO2 exhalado y confirmar la
posición del tubo endotraqueal, tanto antes
de llegar como durante la estancia en el
hospital, así como durante el traslado
intrahospitalario o interhospitalario
Motivo
• La monitorización del CO2 exhalado (capnografía o colorimetría) confirma
la colocación del tubo endotraqueal en la vía aérea, y puede indicar una
mala colocación o un desplazamiento del tubo endotraqueal con mayor
rapidez que la monitorización de la saturación de oxihemoglobina
• Como el traslado del paciente aumenta el riesgo de desplazamiento del
tubo, la monitorización continua del CO2 es especialmente importante
durante el mismo.
• Unos valores de Petco2 sistemáticamente inferiores a 10-15 mm Hg
sugieren que los esfuerzos deberían concentrarse en mejorar las
compresiones torácicas y en asegurarse de que la ventilación no sea
excesiva
• Justo antes de poder identificar clínicamente el restablecimiento de la
circulación espontánea, puede observarse un aumento abrupto y
sostenido de los valores de Petco2, de modo que la monitorización de
Petco2 puede reducir la necesidad de interrumpir las compresiones
torácicas para comprobar el pulso.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
52. La primera dosis de adenosina i.v en la
taquicardia pediátrica es:
A. 0.1 mgr/kg en bolo rápido
B. 0.2 mgrs/kg en bolo lento
C. 0.5 mgrs/kg en infusión continua
D. 0.15 mgrs/kg cada 30 minutos
E. 0.3 mgrs/kg bolo rápido
Dosis de energía de
desfibrilación
Guía de la AHA 2010
• Es aceptable utilizar una dosis inicial de 2 a 4 J/kg
para la desfibrilación, pero para simplificar la
enseñanza puede utilizarse una dosis inicial de 2
J/kg
• En el caso de una FV refractaria, es razonable
aumentar la dosis
• Los niveles de energía subsiguientes deben ser de
al menos 4 J/kg, e incluso se pueden contemplar
niveles de energía más altos, pero sin exceder los
10 J/kg o la dosis máxima para un adulto
Guía de la AHA 2005 (antigua)

• Con un desfibrilador manual (monofásico o


bifásico), utilizar una dosis de 2 J/kg para el
primer intento y 4 J/kg para los siguientes
Motivo
• Es necesario disponer de más datos para identificar la
dosis de energía óptima para la desfibrilación
pediátrica
• Los datos disponibles sobre las dosis de energía
efectivas o máximas para la desfibrilación pediátrica
son limitados, pero algunos de ellos sugieren que unas
dosis superiores podrían ser seguras y más efectivas
• Dado que no hay suficientes pruebas para avalar un
cambio, la nueva recomendación es una modificación
menor que permite usar dosis más altas hasta llegar a
la dosis máxima que la mayoría de los expertos
consideran segura
Desfibrilación en niños TV sin pulso o FV
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
53. Lactante de 8 meses de edad, presenta dolor
abdominal, vomitos y rectorragia. Examen clínico:
masa en forma de salchicha en hipocondrio
derecho. ¿Cuál es el diagnostico probable?
A. Shiguellosis
B. Apendicitis aguda
C. Ulcera gastroduodenal
D. Purpura de Schonlein-Henoch
E. Invaginacion intestinal
Invaginación Intestinal
Invaginación intestinal
Epidemiología

• Lactantes eutróficos (4 y 9 meses)


• Sexo masculino ( 4:1 )
• Frecuente en Invierno y Primavera
• Tiene una frecuencia de 1.9 por cada 1000
Recién nacidos vivos
• Se considera que es la urgencia quirúrgica
abdominal no traumática mas común en el
lactante
Invaginación intestinal
Etiopatogénia

• Inflamación
• Hiperplasia de placas de Peyer
• Alergias alimenticias
• Defecto anatómicos
– Divertículos
– Pólipos
– Hematomas subserosos
• Secundarios a manipulación
– Quirúrgica
– Sondas
Invaginación Intestinal
Fisiopatología

• Compresión de los vasos mesenterios


• Edema intestinal
• Isquemia
• Necrosis
• Perforación
Invaginación Intestinal
Clasificación

• Íleo ceco cólica


• Íleo ileal
• Coló colónica
• Yeyuno yeyunal
• Yeyuno ileal
Invaginación Intestinal
Cuadro Clínico

• Síntomas
– Antecedente de infección respiratoria o digestiva
– Inicio súbito
– Crisis de llanto por dolor cólico importante con duración de 2 a 3
minutos
– Sudoración
– Palidez de piel y tegumentos
– Flacidez muscular Ínter crisis
– Vómitos
– Distensión abdominal
– Evacuaciones muco sanguinolentas ( jarabe de grosella )
Invaginación intestinal
Cuadro clínico

• Sígnos
– Irritable
– Vómitos biliares o fecaloides
– Distensión abdominal
– Alteraciones en la Peristalsis
– En abdomen esta presente el signo de la morcilla mas
frecuente en el cuadrante superior derecho
– Signo de Dance ( FID vacía )
– Tacto rectal, con presencia de sangre fresca, y se palpa el
hocico de tenca
Invaginación Intestinal
Signos

• Sepsis
• Desequilibrio
hidroelectrolítico
• Desequilibrio ácido
básico
• C.I.D.
Invaginación Intestinal
Diagnostico

• Sospecha Clínica
• Colón por enema
Colón por Enema
Invaginación intestinal
Tratamiento
Colon por enema

Menos de 24 hrs. de evolución


Ausencia de signos de Perforación intestinal
COLÓN POR ENEMA
1-Introducir sonda foley por
recto.Inflar el globo
2-Fijar la sonda
3-Pasar material de contraste
o sol. Salina por gravedad
4-Altura de del fco aprox. 70
cms por arriba del paciente
5-Vigilancia por Fluoroscopia o
USG
6. Dar finalizado el estudio
hasta la visualización del
apéndice cecal o ileon
Invaginación Intestinal
Tratamiento
Quirúrgico

• Mas de 24 hrs. de
evolución
• Con signos de
Perforación
intestinal
• Recidivancia del
cuadro
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
54. En los niños, ¿Cuál de las siguientes
patologías se confunde con mayor frecuencia
con apendicitis aguda?
A. Diverticulitis de Meckel
B. Adenitis mesentérica
C. Gastroenteritis aguda
D. Neumonía basal izquierda
E. Parasitosis intestinal
Apendicitis aguda
Dxs diferenciales
• Gastroenteritis
• Adenitis mesentérica
• Infección urinaria
• Divertículo de Meckel
• Invaginación intestinal
• Neumonías
• Torsión de quiste ovárico
• Embarazo ectópico
• Anexitis
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
55. ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos es
más frecuente en la apendicitis aguda?:
A. Anorexia
B. Vómitos
C. Escalofríos
D. Diarrea
E. Estreñimiento
Abdomen agudo
Apendicitis
Epidemiología

• Sexo masculino
• Edad Preescolar y adolescentes
• Menos del 11 % afectan a los lactantes
Localización del apéndice cecal
Abdomen agudo
Apendicitis
Obstrucción de la luz del apéndice cecal

• Hiperplasia de folículos linfoides

• Fecalito

• Parásitos

• Cuerpos extraños
Apendicitis aguda
Relación Clínico patológica

Apendicitis Simple o focal

• Normal o discreta hiperemia y edema


• En la serosa no hay evidencia de exudado
Apendicitis aguda
Relación Clínico patológica

Apendicitis supurada
• Obstrucción evidente
• Edema del apéndice y del mezo
• Vasos congestionados
• Petequias visibles
• Membranas fibrina-purulentas
• Liquido peritoneal libre, claro o turbio
Apendicitis aguda
Relación clínico patológica
Apendicitis gangrenosa

• Los hallazgos de la fase supurada están


magnificados
• Micro perforaciones
• liquido peritoneal libre,purulento y fétido
• El proceso es limitado por el epiplón y asas
contiguas
Apendicitis aguda
Relación clínico patológica
Apendicitis Perforada
• Perforación más frecuente en el borde
antimesentérico
• Hay liquido libre en cavidad francamente
purulento y Fétido
• La localización del proceso es mas evidente
por el epiplón
• Obstrucción parcial y/o completa del íleon
Apendicitis aguda
Relación clínico patológica

Apendicitis abscedada
• Hay formación de un absceso adyacente a la
perforación (retrocecal,subcecal o pélvico)
• Pude ser palpado por exploración abdominal
y/o rectal, contiene pus bien formado y fétido
Apendicitis aguda
Cuadro clínico
Preescolar y escolar

Síntomas

• Dolor Periumblical vago


• Posteriormente se localiza en fosa ilíaca derecha
• Constante, de intensidad Progresiva
• Aumenta con el ejercicio por lo que el paciente
tiende a guardar reposo
• Se acompaña de hiporexia, nauseas, vómitos,
fiebre
Apendicitis aguda
Cuadro clínico
Preescolar y escolar
Signos
– Fascie de dolor
– Marcha antiálgica
– Mc Burney +
– Rebote +
– Aumento de la resistencia muscular
– Plastrón palpable en FID
– Peristalsis disminuida
– Tacto rectal
– Signos del talón
y psoas +
Apendicitis aguda
Cuadro clínico en el lactante

• Irritabilidad
• Rechazo al alimento
• Fiebre
• Vómitos
• Distensión abdominal
• Evacuaciones diarreicas
Apendicitis aguda
Laboratorio y gabinete

• BH
• EGO
• QS
• Electrolitos séricos
• TP, TPT, Plaquetas
• RX de tórax
• RX simple de abdomen ( pie y decúbito)
• Ultrasonografía abdominal
• TAC de abdomen
Rx de abdomen de pie
• Es un estudio inespecífico y con sensibilidad
baja, con 20-40 % de los casos de AA
reportados como normales.
• El diagnostico de apendicitis puede ser
sospechada pero no aseverada, por los datos
de este estudio, salvo en el caso de lito
apendicular donde tiene un valor predictivo
positivo de 95%
DATOS RADIOLÓGICOS SUGESTIVOS DE Abdomen agudo

• Distribución anormal del gas intestinal en


el cuadrante inferior derecho
• Asa centinela en FID
• Sombra ausente o disminuida de la grasa
preperitoneal
• Ausencia de grasa prevesical
• Niveles hidroaereos en FID
DATOS RADIOLÓGICOS SUGESTIVOS DE
Abdomen agudo
• Escoliosis lumbar antálgica
• Borramiento del psoas
• Borramiento de la articulación sacro
iliaca
• Neumoapéndice
• Presencia de lito apendicular (10 a 20 %
de los casos)
RX de abdomen agudo
Ecosonografía
Generalidades
• Un apéndice normal tiene diámetro < 6 mm y el
grosor de la pared < 2 mm.
• La visualización de un apéndice dilatado, no
compresible es un indicador de apendicitis aguda
• Recordar que el apéndice puede estar localizado en
un sitio topográfico diferente al usual, por lo que no
identificarlo en el ecosonograma no excluye el
diagnóstico.
Ecosonografía
Generalidades

• El estudio es confiable y de gran ayuda


diagnóstica, si se realiza por sonografista
experto.
• Se dificulta en niños no cooperativos, obesos,
con perforación reciente sin plastrón,
distensión abdominal (falsas negativas).
CRITERIOS ECOSONOGRAFICOS DE AA:

• Técnica de compresión graduada:


– Edema y distensión apendicular mayor de 6
mm de diámetro y pared > 2 mm
– Apéndice no compresible, liquido libre en
pelvis
– Lito apendicular, ausencia de gas en el
apéndice
– Patrón de hiperemia en el apéndice por
Doppler signo de Diana o tiro al blanco
Apendicitis aguda
Tratamiento

APOYO
• Corregir deshidratación QUIRURGICO
• En caso de perforación
– Antibióticos para cubrir • APENDICECTOMÍA
gérmenes Gram +,Gram. - y
anaerobios
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
56. La apendicitis aguda en pediatría es más
común a la edad de:
A. 3 y 5 años
B. 1 y 4 años
C. 6 meses y 1 año
D. 12 y 14 años
E. 1 y 6 meses
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
57. Paciente con úlcera péptica que tiene
vómitos persistentes ¿Cuál es el disturbio
metabólico que espera encontrar:
A. Hipocloremia- alcalosis metabólica
B. Hiperkalemia- acidosis respiratoria
C. Hipokalemia- acidosis metabólica
D. Hiponatremia- alcalosis metabólica
E. Hipercloremia- alcalosis respiratoria
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
58. Niña de 1 año de edad cursa con anemia
ferropénica más sangrado rectal sin dolor
abdominal. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Intusucepsión
B. Ulcera duodenal
C. Angiodisplasia
D. Divertículo de Meckel
E. Colitis ulcerativa
Divertículo de Meckel
Al la quinta semana de gestación el conducto
vitelino se adelgaza y se separa del intestino
primitivo y cuando este proceso se altera,
pude resultar una fístula enteroumblical,
restos del conducto vitelino, bandas fibrosas
del intestino al ombligo o mezo-diverticulares,
quiste umbilical y un Divertículo ileal
Divertículo de Meckel

• Es la malformación
anatómica resultado
de la persistencia del
conducto vitelino
embrionario a nivel
del ombligo y dentro
del abdomen
Divertículo de Meckel

• Se localiza en el en el
borde antimesentérico
del íleon terminal, de 20 a
90 cm. de la válvula
ileocecal, Su longitud
puede variar desde 1 a 5
cm. Y su anchura de 0.5 a
13 cm.
Divertículo de Meckel
Anatomía patológica
Casos sintomáticos

• Tejido gástrico
heterotópico
– 50-80 %

• Tejido pancreático
– 3-5 %

Dr. Zúñiga García


En La salud del niño y adolescente 5a Ed.
2005
Divertículo de Meckel
Cuadro Clínico

• Obstrucción intestinal 58 %

• Evacuaciones
• sanguinolentas 28 %

• Inflamación 10 %
( Diverticulitis)

Dr. Zúñiga García


En La salud del niño y adolescente
5a Ed. 2005
Divertículo de Meckel
Cuadro clínico
Hemorragia

• Melena
• Evacuaciones
sanguinolentas
• Estado de Choque
Divertículo de Meckel
Cuadro clínico

Obstrucción intestinal

Inicio súbito
Distensión abdominal
Vómitos
Ausencia de evacuaciones
Perforación intestinal
Íleo
Equimosis Periumblical
Divertículo de Meckel
Cuadro clínico
Inflamación
(Diverticulitis)

• Dolor Periumblical o en
F. I. D.
• Signos de irritación
peritoneal
• Fiebre
• Desequilibrio
Hidroelectrolítico
Divertículo de Meckel
Diagnostico

• Cuadro clínico
• RX de abdomen
• B.H.
• Gamagrafía
• Tecnecio 99 siendo positivo cuando la mucosa
ectópica es de 2 cm2. o más
Divertículo de Meckel
Diagnostico diferencial

• Apendicitis
• Recto colitis amibiana
• Invaginación Intestinal
Divertículo de Meckel
Tratamiento
Médico

Reposición de sangre
Control del estado
hemodinámico

Quirúrgico

Resección y anastomosis
termino-terminal
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
59. Se recibe en consulta a un niño de 5 meses de edad,
cuyo signo mayor es la pobre ganancia ponderal. Peso al
nacer: 3,700g. peso actual: 4,500g. La mamá refiere que
lacta de manera entrecortada con sudoración excesiva y
se muestra irritable. Examen físico: Taquipnea ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. Errores innatos del metabolismo
B. Mala técnica de lactancia
C. Presencia de síndrome obstructivo bronquial
D. Infección intrauterina: TORCHS
E. Insuficiencia cardiaca congestiva
• Tabla I. Manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca
• en recién nacidos y lactantes.

• Debido a un gasto cardiaco disminuido:
• Cansancio al alimentarse Llanto débil
• Escasa ganancia ponderal Irritabilidad
• Palidez terrosa de la piel Oliguria
• Sudoración fría en la frente y el cuello Frialdad distal
• Taquicardia en reposo Pulsos débiles

• Debido a congestión venosa pulmonar:
• Dificultad respiratoria Tos
• Infecciones respiratorias recurrentes Taquipnea
• Sibilancias y crépitos Crisis de cianosis
• Crisis de apnea

• Debido a congestión venosa sistémica:
• Hepatomegalia Edema sacro
• Edema testicular (en varones) Edema periférico (raro)

• Otras manifestaciones:
• Ritmo de galope Cardiomegalia

Cardiopatías congénitas
Sobrecarga de presión: Sobrecarga de volumen:
• Obstrucción al tracto de • Cortocircuitos I-D
salida del VI (estenosis • Retorno venoso pulmonar
aórtica, coartación anómalo
severa) • Insuficiencia valvular
• Cor triatriatum • Fístula arterio-venosa
Arritmias: Otros defectos
• Bloqueo cardiaco estructurales:
congénito • Arteria coronaria
• Otras arritmias anómala
congénitas
Cardiopatías adquiridas
• Miocarditis • Endocarditis
• Enfermedad de • Arritmias
Kawasaki • HTA
• Colagenopatías • Cor pulmonale
• Fibroelastosis Miocardiopatías:
endocárdica • Anemia severa
• Enfermedades del • Trastornos nutricionales
pericardio
• SIDA
• Cardiopatía reumática
Clasificación de Ross del grado de
insuficiencia cardíaca
Clase I Clase III
• Asintomático • Lactante con taquipnea o
Clase II sudoración marcadas
• Lactante con taquipnea o durante las tomas
sudoración leves durante las • Duración prolongada de las
tomas tomas
• Niño con disnea de ejercicio • Estancamiento ponderal
• Niño con marcada disnea de
ejercicio
• Clase IV
• Síntomas de reposo:
taquipnea, sudoración,
retracciones
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
60. ¿Cuál no es una causa de insuficiencia
cardíaca en el lactante?
A. Taquicardia supraventricular
B. Enfermedad de Kawasaki
C. Miocarditis
D. Glomerulonefritis post estreptococcica
E. Origen anómalo de la coronaria izquierda
Etiología de la insuficiencia cardíaca
según su edad de aparición
Recién nacido Lactante
• Arritmias (bloqueo cardiaco • Arritmias (taquicardia
supraventricular)
completo, taquicardia • Cardiopatías congénitas
supraventricular) estructurales
• Cardiopatías congénitas • Malformación arteriovenosa
• Origen anómalo de la coronaria
estructurales izquierda
• Disfunción miocárdica (asfixia, • Enfermedad de Kawasaki
sepsis, hipoglucemia, • Hipertensión arterial aguda
(síndrome
miocarditis.) • hemolítico-urémico)
• Malformación arteriovenosa • Sepsis
• Otras (fibroelastosis endocárdica,
• Anemia grave enfermedades de depósito)
Etiología de la insuficiencia cardíaca en
el niño y el adolescente
• Fiebre reumática
• Miocarditis viral
• Endocarditis bacteriana
• Pericarditis
• Arritmias
• Cardiopatía congénita estructural
• Hipertensión aguda (glomerulonefritis)
• Hipertiroidismo
• Enfermedad pulmonar aguda o crónica
• Enfermedades neuromusculares
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
61. El factor fundamental de la disnea del niño
cardíaco es:
A. Aumento de las resistencias de las vías aéreas
superiores.
B. Alteraciones del parénquima pulmonar
C. Congestión pulmonar.
D. Cortocircuitos veno arteriales.
E. Aumento de las resistencias aéreas.
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
62. En el diagnóstico de fiebre reumática, un
criterio menor es:
A. Artralgia
B. Carditis
C. Eritema marginado
D. Nódulos subcutáneo
E. Corea
Fiebre reumática

• Es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que


se presenta como consecuencia de una infección por una
bacteria de la familia de los cocos.
• Afecta principalmente las articulaciones, el tejido celular
subcutáneo y el corazón dejando secuelas en las válvulas
cardíacas (valvulopatía reumática) en la fase crónica
• Reactividad cruzada inmunológica entre ciertos antígenos de
los estreptococos y de los tejidos humanos, lo que sugiere un
origen autoinmune
• No es una enfermedad infecciosa, por lo que no se encuentran
microorganismos en las lesiones
Epidemiología

• Afecta principalmente y tiende a ser recurrente en niños de 5-


15 años de edad.
• Causa más común de cardiopatías en personas entre 5-30 años
de edad en países subdesarrollados.
• Incidencia muy baja en los países desarrollados y mayor en los
países en vías de desarrollo.
• Alrededor del 3% de las personas con infecciones causadas por
estreptococos y sin tratamiento desarrollan fiebre reumática.
• La desnutrición es un factor de riesgo en la aparición de una
fiebre reumática pos-estreptocócica.
ARTRITIS

- Es la manifestación más común (


70% de casos }.
- Poliartícular ( rodilla, codos y
tobillos ).
- Migratoria y aguda.
- Signos de Celsius.
- Responde dramáticamente al
tratamiento.
- Nunca deja secuelas.
CARDITIS

- Ocurre en el 40-50% de casos.


- Taquicardia.
- Soplo ( causado por ingurgitación
mitral y/o aórtica ).
- Pericarditis.
- Cardiomegalia.
- Signos de insuficiencia cardíaca
congestiva.
ERITEMA MARGINADO

- Ocurre en menos del 10%.


- Rush no prunginoso, serpiginoso
y eriternatoso.
- Más prominente en el tronco y en
porciones proximales de
extremidades.
- Nunca en cara.
- Es fugaz.
NÓDULOS SUBCUTÁNEOS

- 2 - 10% de los casos.


- Duros, no dolorosos, no pruriginosos,
móviles, de 0.2 - 2 cm. de diámetro.
- Simétricos, únicos o en grupo.
- En las superficies extensoras de
articulaciones, cuero cabelludo o en la
columna.
- No son transitorios, duran por
semanas.
- Se asocian a carditis.
COREA DE SYDENHAM

- 15 % de casos.
- Mayor en niñas ( 8-12 años ).
- Trastorno neuropsiquiátrico.
- Movimientos involuntarios sin objeto
e hipotonía.
- Inestabilidad emocional.
- Hiperactividad.
- Ansiedad.
- Obsesión.
- Compulsión.
CRITERIOS MENORES

- Artralgia.
- Fiebre. Se presenta tempranamente en el curso de la
enfermedad no tratada.
- Reactantes de fase aguda, VSG y PCR elevadas, leucocitosis,
alfa-2 gammaglobulinas aumentadas.
- Alteraciones en ECG : alargamiento del espacio P-R. Es
específico para fiebre reumática.
Diagnóstico Específico
• Definidos por American Heart Association

– Dos criterios mayores

– Un criterio mayor y 2 menores, si están apoyados


por evidencia de una infección previa por
estreptococo del grupo A
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
63. Acerca de Fiebre Reumática, lo falso es:
A. La enfermedad ha sufrido un descenso en los últimos
20 años.
B. Cada ciclo puede durar hasta 6 meses.
C. Es la causa más frecuente de cardiopatía adquirida.
D. Se define como portador de la enfermedad cuando se
aisla el estreptococo de las vías aéreas y tiene ASO
positivo.
E. Gran porcentaje de pacientes han tenido una faringitis
leve como antecedente
Características clínicas
• La FR junto con la enfermedad de Kawasaki son las
causas más frecuentes de cardiopatía adquirida de la
infancia
• El ataque inicial es más común en niños y adultos
jóvenes de 5 a 15 años de edad, raramente se presenta
antes de los 5 años y después de los 30 (20 % de los
casos).
• 2–3 semanas posterior a una infección faríngea
• 30% síntomas evidentes
• 30% síntomas leves (no significativo)
• 30% asintomática
Consideraciones de las Pruebas de
Laboratorio
• Títulos elevados apoyan el diagnóstico pero
no lo demuestran y deben interpretarse en el
contexto clínico
• Suelen ser más útiles por el pico al inicio del
ataque y permiten documentar una infección
reciente
• Títulos máximos de antiestreptolisina O ocurre
en la 2 o 3 semana de la enfermedad
Exámenes Especiales
• Ecocardiograma se constituye en un estudio
necesario
• Para valoración de afección del padecimiento
• Permite evaluación de lesión a nivel valvular
mas frecuente: valvula mitral,luego aortica y
tricuspide y rara vez la pulmonar
• Medio útil para descartar derrame pericárdico
Tratamiento Agudo
• Ciclo de penicilina para erradicar el estado
portador de faríngeo de estreptococo del
grupo A
• Aspirina 15 mg/kg por día por 2 semanas
luego 8 mg/kg por día por 4 a 6 semanas
• Presencia carditis: Prednisolona de 40 a 60
mg/día o corticoesteroides I.M. para casos
graves metilprednisolona 10 a 40 mg/día
Tratamiento Crónico
• Prevención de recidivas

• Aplicación de penicilina benzatínica mensual


I.M. a dosis de 1.2 millones de unidades

• Alergia: Eritromicina
Profilaxis
• Prevención primaria. Es la prevención de los ataques
iniciales de FR aguda y depende del correcto
diagnóstico y tratamiento de las infecciones
faringoamigdalares.
• Prevención secundaria. Consiste en la prevención de
las recaídas tras un primer ataque de FR aguda.
Precisa de un programa continuado de profilaxis.
• Prevención terciaria. Es la profilaxis de la
endocarditis infecciosa en pacientes con secuelas de
cardiopatía reumática.
Profilaxis secundaria en la FR
Fármaco Dosis-intervalo Vía

Penicilina-benzatina 1.200.000 U, 3 semanas i.m.

Penicilina V 250 mg/12 horas Oral

Eritromicina (en alérgicos) 250 mg/12 horas Oral

Sulfadiacina 0,5 g/24 horas (-30 Kg.) Oral


1 g/24 horas (+30 Kg.) Oral

Duración: Sin carditis, 5 años desde el último brote o


hasta los 20 años.
Con carditis, toda la vida.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
64. En la reanimación inicial del paciente con
shock grave se usa:
A. Solución salina 20 ml/kg en bolo
B. Solución polielectrolítica100 ml/kg en 4 hrs.
C. Solución al medio normal 200 ml/kg a goteo
rápido
D. Dopamina 10 microgramos/kg/minuto
E. Adrenalina 0.05 miligramos /kg subcutáneo
Definiciones
Dos o más:
•Temperatura
• SIRS •Frecuencia cardiaca
•Frecuencia respiratoria
•Leucocitos Pediatr Crit Care Med 2005; 6:2-8.

• Sepsis Infección + SIRS

Sepsis + Hipoperf Sepsis + Disfunc


•Aumento de lactato •Hematológico
• Sepsis severa •Oligura
•Signos clínicos
•Pulmonar
•Renal
•Alt estado mental •Gastro intestinal
•CNS

• Shock séptico •Hipotensión refractaria a volumen


•Dependencia de inotropos
Macrocirculación

O2
ATP ATP
Gasto cardiaco O2

O2 O2 36 ATP

O2 Extraccíon de O2 ATP ATP


REO2
O2
Consumo de O2
VO2
Entrega de O2
DO2

GC x CaO2
Macrocirculación

FC
GC - Precarga
VE - Contractilidad
PAM - Postcarga

RVS
Diagnóstico
Alteración de Tº
• Variables clínicas Alteración del estado mental
Vasodilatación periférica
Vasoconstricción periférica

• Variables hemodinámicas Alteración de PP

Gasto cardiaco
• Variables deriv utilización O2 Consumo de O2
Saturación venosa mixta

Lactato
• Variables celulares Acidosis metabólica
0 min Reconocer alteración de sensorio y perfusión
5 min Mantener VA y establecer acceso vascular

Bolo salino 20cc/kg o bolo coloide hasta 60mg/kg


Corregir hipoglicemia e hipocalcemia
15 min
Shock refractario a fluido
Respuesta a fluido
Establecer acceso venoso central
Observar en UCIP Iniciar dopamina y monitoreo arterial

Shock refractario a fluido y resistente a dopamina


Titular adrenalina para shock frio
Norepinefrina para shock caliente
Shock refractario a catecolaminas
60 min Dar corticoide ?

PA normal PA baja PA baja


Shock frio y SVC < 70% Shock frio y SVC < 70% Shock caliente

Vasodilatador Volumen Volumen


Volumen Titular adrenalina Titular norepinefrina
Vasopresina
IMPORTANTE

Hipotensión arterial no es
indispensable para el
diagnóstico !!!
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
65. En las variables hemodinámicas de los diferentes estados
de shock que a continuación se relatan, cual es la correcta
A. Distributivo: gasto cardiaco aumentado, resistencia vascular
disminuida
B. Hipovolémico: gasto cardiaco disminuido resistencia
vascular disminuida
C. Cardiogénico sistólico: gasto cardiaco disminuido,
resistencia vascular disminuida
D. Obstructivo: gasto cardiaco aumentado, resistencia vascular
disminuida
E. Séptico Gasto cardiaco aumentado, resistencia vascular
aumentada
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
66. Lactante de 9 m. es llevada a la emergencia con un
tiempo de enfermedad de 4 días caracterizado por
diarrea liquida abundante y vómitos. En el examen físico
el bebe esta irritable, FR 70xmin., FC 180xmin., PA 80/50
mm Hg. Tiene la piel moteada en las extremidades,
llenado capilar lento y los pulsos periféricos están débiles.
¿Qué tipo de shock presenta?
A. Hipovolémico.
B. Cardiogenico.
C. Neurogenico.
D. Séptico.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
67. Niño de 14 años es llevado a la emergencia con dolor
de cabeza desde ayer, malestar general y fiebre. En el
examen físico parece confuso. Su T° 39.9°C, FC 120xmin.,
PA 85/28 mmHg. Sus extremidades están frías, llenado
capilar lento y pulsos amplios.
¿Qué tipo de shock presenta?
A. Hipovolémico.
B. Cardiogénico.
C. Neurogénico.
D. Séptico.
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
68. Está atendiendo a un niño de 3 años que presenta
arritmias ventriculares e hipotensión profunda después de
ingerir la medicación de su abuela para la PA (un bloqueante
de los canales de calcio). Después de establecer acceso IV, se
prepara para administrar un bolo de líquido. ¿Cuál de los
siguientes bolos líquidos sería el más apropiado para este
niño?
A. 20 ml/kg de cristaloide isotónico lo más rápidamente
posible ( 5-10 minutos)
B. 5-10 ml/kg de cristaloide isotónico en 10- 20 minutos
C. 10 ml/kg de glóbulos rojos concentrados en 5-10 minutos
D. Infusiones de 5 – 10 ml/kg de bicarbonato de sodio en 10-
20 minutos
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
69. Niño de 11 meses, ingresa a emergencia por
movimiento tónico clónico generalizado y T⁰ axilar de
39.3⁰C. Presenta desde hace un día estornudos, rinorrea
y tos seca. Sin antecedentes previos de episodios
convulsivos. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Epilepsia
B. Hemorragia subaracnoidea
C. Hipoglicemia
D. Convulsión febril
E. Hiponatremia
CONVULSIONES

• Epilepsia , incidencia 1 al 2 %

• Convulsión febril , 4 a 5%
Epilepsia
• Síndrome caracterizado por 2 o más ataques
epilépticos, que no hayan ocurrido en el mismo
día, ni en un tiempo mayor a un año, y sin una
causa extra-cerebral detectable.

• Crisis única con un riesgo mayor al 50% de


presentar una segunda. (Fisher)
CONVULSIONES: Síntomas

Mirada fija Periodos breves de falta


Rigidez corporal respuesta a estímulos
Sacudidas de extremidades Confusión
Alteraciones en la Somnolencia o
respiración: cianosis irritabilidad al despertar
Incontinencia esfinteriana Parpadeos rápidos
Caídas súbitas sin motivo Somnolencia o
aparente desorientación post crisis
CONVULSION FEBRIL

I) DEFINICION
• La convulsión febril se define como un evento que ocurre en
niños neurológicamente sanos con edades comprendidas
entre los 6 meses y los 5 años de edad, sin evidencia de
infección intracraneal, causa identificable ni historia de
convulsiones afebriles.

• La edad media de comienzo es de 18 a 24 meses y afectan al


2-5% de los niños menores de 05 años.

• Una crisis convulsiva en la edad pediátrica constituye una


crisis familiar y una emergencia medica relativamente
frecuente.
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
70. Niño de 3 años traído a emergencia por haber
presentado sacudidas tónico-clónicas generalizadas que
duraron 5’. Al examen: T°: 40°C, se auscultan roncantes en
ambos campos pulmonares y presenta déficit motor en
miembro inferior derecho y somnolencia post convulsión.
No tiene antecedentes relevantes. ¿Cuáñ es el
diagnóstico más probable?
A. Episodio de escalofríos
B. Síncope febril
C. Crisis convulsiva febril simple
D. Convulsion asociada a fiebre
E. Convulsion febril compleja
1)Convulsión Febril Simple

• Tónico - clónica generalizada y aislada


• < 24 horas de un cuadro febril (38.8°C)
• 6 meses a 5 años de edad
• < 15 minutos
• Exámen neurológico normal
2) Convulsión Febril Atípica

• Edad < 6 meses o > 5 años .


• Presentación mas allá de las primeras 24 hrs de fiebre.
• Exámen neurológico anormal.
• Criterios de Convulsión Febril Compleja:
- > 15 minutos.
-Dos o más crisis en 24 hrs .
-Crisis Focal .
Convulsiones Febriles

• 80% de las convulsiones febriles son simples.


• 33% presentan recurrencias, 9% tendrán 3 o más episodios.
• Solo 2 a 5 % desarrollan epilepsia.
• Se eleva a 13% si se agregan 2 a más factores de riesgo.
Convulsiones Febriles

Factores de Riesgo para una Primera Convulsión Febril

• Historia Familiar
• Alta neonatal luego de 28 días
• Desarrollo lento
• Sodio sérico bajo
• Fiebre muy alta
Factores de Riesgo para Recurrencia de
Convulsiones Febriles

• Historia familiar de convulsiones febriles


• Edad menor de 18 meses
• Fiebre de corta duración previo a convulsión
• Fiebre relativamente más baja al tiempo de la convulsión inicial.
• Posiblemente historia familiar de convulsiones sin fiebre
Convulsiones Febriles

Factores de Riesgo para el Desarrollo de Epilepsia Luego de una


Convulsión Febril

• Desarrollo anormal o alteraciones neurológicas antes de la


primera crisis
• Historia familiar de convulsiones sin fiebre
• Primera convulsión febril compleja.
Convulsiones Asociadas a Fiebre

• Infección del SNC


• Crisis epiléptica descencadenada por fiebre
Convulsiones : Clasificación
ANTEC. RECUR- EXAME-
TIPO EDAD CLINICA NEURO- RENCIA NES EPILEP-
LOGICO AUX SIA

_ + _ _
FEBRIL 6m a 5a Genera- _
TIPICA Lizada

General. _ + +
FEBRIL < 6m o + _ _
ATIPICA >5a Parcial

General.
AFEBRIL ? o + + + +
Parcial
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
71. Niña de 5a. presenta movimientos clónicos en
la hemicara izquierda sin compromiso de
conciencia. Los episodios se han repetido 4 – 5
veces al día en la última semana y duran 10
segundos. Cuál es el diagnóstico más probable :
A. Tics.
B. Parálisis de Bell
C. Crisis parciales complejas
D. Crisis parcial simple
E. Síndrome de Rasmussen
Epilepsia
• Síndrome caracterizado por 2 o más ataques
epilépticos, que no hayan ocurrido en el mismo
día, ni en un tiempo mayor a un año, y sin una
causa extra-cerebral detectable.

• Crisis única con un riesgo mayor al 50% de


presentar una segunda. (Fisher)
Clasificación de las crisis epilépticas (I)

● Parciales (focales)
● Simples (sin afectación del nivel de conciencia)
● Motoras
● Somatosensoriales
● Autonómicos
● Psíquicos

● Complejas (con afectación del nivel de conciencia)


● Evolución a generalizadas
Clasificación de las crisis epilépticas (II)

● Generalizadas
● ausencias
● mioclónicas simples o múltiples
● clónicas
● tónicas
● tonico-clónicas
● atónicas
● Crisis inclasificables
Crisis tónico-clónicas (Gran mal)
• Generalmente en adolescentes o niños mayores (9-18 años)
• Caída brusca con pérdida de conciencia, generalmente al despertarse.
Precedidas de FENOMENOS ICTALES SUBJETIVOS o MIOCLONIAS
• Movimientos tónico-clónicos:
a. Espasmo tónico (10”): flexión brusca, extensión prolongada)
Manifestaciones vegetativas:
-Aumento frecuencia cardiaca y presión arterial
-Aumento presión vesical
-Midriasis
-Congestión cutánea (cianosis, sudoración, piloerección)
-Hipersecreción glandular (salivar, bronquial)
-Apnea mantenida
b. Fase clónica de unos 30”
• Crisis tónica residual de 2” a 4’, con fenómenos vegetativos
• Relajación pos-crítica, con relajación de esfínteres
• Somnolencia y/o confusión posterior, cefalea, vómitos
ATAQUE EPILÉPTICO DX DIFER TPNE

SI ¿FIEBRE? NO

C. FEBRIL INFXN. SNC LESIÓN 1er. EPISODIO

SI NO

NO
SIMPLE COMPLEJA Ataque epiléptico EPILEPSIA
único

FACTORES ETIOLOGÍA TIPO


ETIOLOGÍA
RIESGO DE
RECURRENCIA CRISIS
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
72. Respecto a las convulsiones del RN no es cierto:
A. Los tipos de convulsiones en los RN son diferentes a los
de otras edades por sus características cerebrales
B. Las más frecuentes son las convulsiones sutiles
C. La convulsión tónica clónica generalizada es frecuente
en el RN a término con traumatismo obstétrico
D. El principal diagnóstico diferencial lo tenemos que
hacer con el temblor
E. La causas más frecuente es la encefalopatía hipoxica
isquémica
Convulsiones neonatales
Tipo de crisis Principales manifestaciones clínicas
Sutil (65%) Parpadeo repetitivo, desviación ocular, mirada fija.
Movimientos repetitivos de boca o lengua.
Apnea.
Movimientos de ciclismo-remo
Tónica (generalizada o focal) (10%) Extensión tónica de una extremidad o de las
extremidades.
Flexión tónica de las extremidades superiores,
extensión de las extremidades inferiores.
Clónica (multifocal o focal) (20%) Movimientos multifocales, sincrónicos o asincrónicos
de las extremidades.
Movimientos repetitivos en sacudidas de las
extremidades.
Progresión no ordenada.
Movimientos clónicos repetitivos localizados en las
extremidades, con preservación de la conciencia.
Mioclónica (generalizada, focal, multifocal) (5%) Sacudidas en flexión aisladas o múltiples de las
extremidades superiores (frecuente) y de las
extremidades inferiores (raro)
Causas de convulsines neonatales
• Encefalopatía Hipóxico Isquémica 50 %
• ACV: hemorragia / infarto 15 %
• Infecciones SNC 10 %
• Malformaciones SNC
• Errores Innatos del Metabolismo
• Trastornos metabólicos transitorios
• Síndrome de supresión drogas
• Idiopáticas
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
73. La causa más frecuente de estatus epiléptico
en paciente epiléptico conocido es:
A. Meningitis bacteriana
B. Falta de sueño.
C. Supresión brusca de la medicación.
D. Fiebre
DEFINICIONES
 ESTATUS CONVULSIVO
Aquella crisis de cualquier etiología que tiene una
duración superior a 30 minutos, o la sucesión de
crisis en que no hay recuperación de conciencia
entre las mismas
La gran mayoría de las crisis generalizadas son
autolimitadas , la gran mayoría parará en 2-3
minutos , casi todas a los 5 minutos , por lo tanto es
razonable pensar que si a los 10 minutos la crisis no
para no lo hará sola
DEFINICIONES
 ESTATUS CONVULSIVO
Aquella crisis de cualquier etiología que tiene una
duración superior a 30 minutos, o la sucesión de
crisis en que no hay recuperación de conciencia
entre las mismas
La gran mayoría de las crisis generalizadas son
autolimitadas , la gran mayoría parará en 2-3
minutos , casi todas a los 5 minutos , por lo tanto es
razonable pensar que si a los 10 minutos la crisis no
para no lo hará sola
MANEJO

• Estabilizar al paciente
– ABC
– Corregir disbalance metabólico e H-E
• Tratar lo tratable
– Detener la convulsión
– Prevenir recurrencias
– Prevenir o corregir complicaciones sistémicas
– Evaluar y tratar causas posibles
TRATAMIENTO

Estabilizar ABC
Monitoreo CV
0 – 5 minutos Oxígeno
Evaluación

Obtener acceso venoso


Exámenes de laboratorio
Dextrosa
5 – 10 minutos Benzodiazepina
•Lorazepam 0.05 – 0.1mg/kg EV o IO
•Diazepam 0.3 – 0.5mg/kg EV o IR
TRATAMIENTO

RN
•FNB 20mg/kg
> 10 minutos Niños
•Fenitoína 20mg/kg

Agregar 2do agente


•FNB 10 – 20mg/kg
> 30 minutos
Completar hasta 40mg/kg
Anticipar intubación
TRATAMIENTO

Transferir a UCI
45 - 60 minutos Monitoreo EEG
Tratamientos alternativos
ESTADO REFRACTARIO
• Tiopental
– Bolo 5 – 10mg/kg
– Infusión 1 – 10 mg/kg/h
• Pentobarbital
– Bolo 5 – 15 mg/kg
– Infusión 0.5 – 5 mg/kg/h
• Midazolam
– Infusión 1 – 6 mcg/kg/m (18mcg)
• Propofol
– Bolo 1 – 3 mg/kg
– Infusión 2 – 10 mg/kg/h
Principios del tratamiento
• Idealmente utilizar monoterapia.
• Alrededor de un 60-70% de los pacientes
epilépticos se controlan con un solo fármaco
• Escoger el fármaco de acuerdo a los hallazgos
clínicos.
• Debe utilizarse la dosis más pequeña que
controle las crisis de los pacientes.
• Debe iniciarse y retirarse de forma gradual
MEDICAMENTO NIVELES SÉRICOS EFECTOS MONITOREO
EFECTIVOS ADVERSOS
Carbamazepina 4-12 mcg/ml Mareo,Ataxia, PFH, cuenta
Diplopia,Nausea plaquetaria
Hepatotoxicidad, Inreracciones:
SIHAD Fluoxetina,
eritromicina,
cimetidina
Acido Valproico 50-120 mcg/ml Aumento de peso, PFH, en losprimeros
constipación, 6 meses
pérdida de cabello
(5%)
Hepatotoxicidad,
hiperamonemia,
leucopenia SOP
MEDICAMENTO NIVELES SÉRICOS EFECTOS MONITOREO
EFECTIVOS ADVERSOS
Fenitoina 5-20 mcg/ml Hirsutismo, ataxia, Puede empeorar las
nistagmus, ausencias y las
anorexia, nausea, convulsiones
hipertrofia gingival mioclónicas
Anemia microcitica,
neuropatia
periferica
fenobarbital 15-40 mcg/ml Irritabilidad, Más seguras
depresión, rash
Etosuximida 40.100 mcg/ml Nausea, discrasias Empeoran crisis
sanguinas generalizadas
MEDICAMENTO IVELES SÉRICOS EFECTOS MONITOREO
EFECIVOS ADVERSOS
Clonazepam 15-80 ng/ml sedación Tolerancia al
tratamiento
Levetiracetam 20/40 mcg/ml Irritabilidad, Uso en crisis
somnolencia, parciales complejas
cefalea
Oxcarbamacepina 12-30 mcg/ml Fatiga, Crisis parciales
somnolencia,
nausea,
hiponatremia
Lamotrigina 10-20 mcg/ml Cefale, diplopia, Sx Lenox- Gastaut
ataxia, nausea
Stevens.Johnson
(1%)
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
74. ¿Cuáles son los agentes causales más frecuentes
en la meningitis bacteriana del lactante?
A. S. Neumoniae, H. Influenzae-B, N Meningitidis
B. S. Neumoniae, Listeria Monocitógenes, H.
Influenzae
C. E. Coli, S Agalactie, Listeria Monocitógenes
D. H Influenzae, estafilococo, S Neumoniae
E. S Neumoniae, H. Influenzae, Estafilococo
Generalidades
• ETIOLOGIA
Neonatos SGB, gram negativos, Listeria
Lactantes y H. influenzae, neumococo
niños pequeños meningoco

Niños > 5 años Neumococo, meningococo


y adolescentes

Chavez-Bueno, McCracken.
Pediatr Clin N Am, 2005, 52: 795-810
Generalidades
• FACTORES DE RIESGO
– Estado de vacunación
– Estados de inmunosupresión: HIV, déficit de
complemento, asplenia,etc
– Heridas penetrantes, procedimientos
neuroquirúrgicos
– Derivaciones ventriculoperitoneales
– Implantes cocleares
Generalidades
• CUADRO CLINICO
– Cuadro inespecífico: fiebre, hiporexia, vómitos
irritabilidad, fontanela abombada
– Cuadro clínico en neonatos
– Signos meníngeos no son frecuentes
– Las crisis pueden ser el primer síntoma
– Presencia de petequias

El Bashir et al. Arch Dis Child 2003.


Evolución natural

Fiebre
° Decaimiento Muerte
Irritabilidad / Cefalea Coma
Naúseas / vómitos Convulsiones
Naúseas / vómitos
Somnolencia
Irritabilidad / cefalea

F° - Malestar – Tos - Decaimiento - Hiporexia

t
Diagnóstico
Sospechoso agudo

LCR

> 100 cel +/- 50 cel < 7 cel

TX TX OB 12-24 h

LCR

MEC Encefalitis Sx + Asx

LCR
+ -
Criterios diagnósticos

“Siempre debe ser un paciente sintomático y con


pleocitosis en el LCR”
• Certeza
a. Aislamiento del germen en el LCR (Cultivo, gram,
coaglutinaciones, PCR)
b. Aislamiento del germen en otro fluído
(hemocultivo)
• Probabilidad
a. LCR con pleocitosis ascendente (> 500),
hipoglicorraquia, hiperproteinorraquia)
b. Prueba inespecífica positiva
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
75. Paciente de 03 años con fiebre, mialgia,
vómitos, erupción maculo papulosa, frialdad de
manos, cefalea intensa y fotofobia. El agente de la
meningitis es:
A. Neumococo
B. Haemophilus influenzae
C. Meningococo
D. Estafilococo
E. Enterococo
MENINGITIS
Neisseria meningitidis
• N. meningitidis causa más común de
meningitis en niños y adultos jóvenes
• Tasa de mortalidad de 3 a 13%.
• Paciente con deficiencia de componentes
terminales del complemento (C5, C6, C7,
C8, y probable C9), el llamado complejo
de ataque de membrana, tienen alta
incidencia de infección por Neisseria.
Enfermedad Meningococcica
Neisseria meningitidis
Manifestaciones Clínicas
Bacteriemia sin Sepsis
• Enfermedad respiratoria superior
• Exantema diagnosticado como viral

Meningococcemia sin Meningitis


• Sepsis + leucocitosis ,
• Erupción, malestar generalizado
• Debilidad, cefalea, hipotensión
• Síndrome de Waterhouse Friedericksen
Enfermedad Meningococcica
Neisseria meningitidis
Manifestaciones Clínicas
Meningococcemia con o sin Meningitis
• Cefaleas fiebre y signos meníngeos
• LCR turbio.
• Estado del sensorio variable
Meningococcemia
• Depresión Profunda de conciencia
• Signos meníngeos ,
• LCR séptico
• Reflejos patológicos presentes
Meningococcemia Fulminante
Manifestaciones Clínicas

• Faringitis seguida de fiebre frío y malestar


preceden al cuadro clínico de meningitis
• Erupción petequial centrípeta , progresiva
• Colapso vascular
• CID
Meningitis Meningococcica
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
76. Lactante de 8 meses con fiebre 3 días acude a médico
particular quien receta amoxicilina 40 mg/Kg /día por
faringitis. Se torna somnolienta por lo que lo lleva la
madre a la EMG, y presenta convulsión tónico clónica
generalizada, por lo que se le realiza una punción lumbar
con 150 cel/mm3, LMN: 85%, glucosa 85, proteínas 30. El
diagnostico más probable sería:
a. Crisis febril
b. MEC viral aguda.
c. MEC en tto antibiotico
d. MEC subaguda
e. MEC bacteriana.
ENCEFALITIS
• Inflamación del parénquima cerebral, sin
hacer mención de etiología, mecanismo
lesional, extensión ni de su evolución aguda o
crónica.
• Se diferencia de la meningitis por presentar
anomalías en las funciones mentales.
• Puede presentar déficit motores, sensitivos, y
trastornos del movimiento.
ENCEFALITIS VIRALES
• Se pueden manifestar como 2 entidades distintas:
• Encefalitis viral aguda: por la invasión directa de
neuronas por el virus, con consecuente inflamación y
destrucción neuronal.
• Encefalomielitis postinfecciosa: generalmente por
virus del tracto respiratorio; inflamación y
desmielinización perivascular de la sustancia blanca.
PATOGENIA
• Vía hematógena: virus, bacterias y hongos.
– Sitio de replicación: tracto GI, respiratorio, genital,
subcutáneo.
• Vía intraneural: VHS, rabia, etc.
– Nervios periféricos > pares craneales.
– Mucosa nasal > nervios olfatorios
• Amebas > lámina cribosa > frontal
• Cambios anatomopatológicos orientan al agente
causal.
CUADRO CLINICO CLÁSICO
• Sd. Febril, cefalea, compromiso del nivel conciencia (
Desde confusión al coma)
• Déficit motores, convulsiones, trastornos visuales,
parkinsonismo o mioclonías multifocales.
• Participación meníngea concomitante
• Alteración eje H-H: Tº, DI, SSIADH
• Mielitis: parálisis fláccida con hiporreflexia y parálisis
intestinal con retención urinaria.
EXISTEN AREAS ESPECIFICAS ALTERADAS

• Lóbulos temporales: encefalitis herpética.


• Parestesias locales en mordedura: rabia.
• Parkinsonismo: encefalitis japonesa.
• SNC y SON: neuroborreliosis.
• Postinfecciosas: 2 a 12 días posterior.
DIAGNOSTICO
• Datos epidemiológicos:
– Estación del año
– Enfermedades prevalentes en el área
– Actividades recreacionales
– Viajes recientes
– Ocupación y contacto con animales
• Laboratorio puede ser inespecíficos: linfocitos
atípicos, infiltrados pulmonares.
LCR
• Pleocitosis 10 a 250 cél / mm3
• Generalmente de predominio mononuclear
Traumática, encefalitis herpética,

• GR
Leucoencefalitis necrotizante hemorrágica
Infeccion por Naegleria

• Aumento de proteínas no > 150 mmHg


• Glicemia normal o leve disminución si es viral
o rickettsia
• Glicemia baja en bacterianas, fúngicas,
micobacterias, amebianas.

• LCR normal 3 a 5%

• Tinciones directo:
– tinta china: criptococosis
– Zhiel- Nielsen: TBC
– Giemsa: tripanosomiasis
Normal Bacterial Viral TB

Cells 0-5 WBC/mm3 >1000/mm3 <1000/mm3 25-500/mm3


predominat +/-
Polymorphs 0 e early increased
predominat
Lymphocytes 5 late e increased

Glucose 40-80 mg/dl decreased normal decreased

66% < 40% Normal < 30%


+/-
Protein 5-40 mg/dl increased increased increased

Culture negative positive negative +TB

Gram stain negative positive negative positive


TRATAMIENTO GENERAL
• Causa dependiente.
• Cuidados UCI.
• Vigilancia de PIC, volemia, manejo de
temperatura.
• Manejo convulsiones
• Evitar ulceras por decúbito, aspiración.
• Viral:
– VHS y VVZ aciclovir
– CMV ganciclovir, foscarnet
– VIH antiretrovirales

• Factores: edad, estado inmunitario,


existencia de terapia especifica o no.
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
77. En meningoencefalitis bacteriana la terapia
de inicio en escolares es:
A. Penicilina g sodica
B. Aminoglucosidos
C. Ampicilina
D. Amoxicilina
E. Ceftriaxona
Tratamiento
Terapia empírica según edad

– Neonatos Ampicilina + cefotaxima


Ampicilina + aminoglucósido

– Lactantes Ceftriaxona (vancomicina)

– Niños y Ceftriaxona (vancomicina)


adolescentes
Tunkel et al.
Clin Infect Dis 2004, 39 (9): 1267-84
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
78. Los enterovirus que comúnmente causan
Encefalitis Aguda son:
A. Coxsackie
B. Echovirus
C. Poliovirus
D. Arenavirus
E. Adenovirus
ENCEFALITIS POR ENTEROVIRUS

• Amplio espectro de enfermedades, desde fiebre, hasta


meningitis aséptica y encefalitis
• Las manifestaciones cutáneas o miocarditis orientan el
diagnóstico.
• Los que con mayor frecuencia causan compromiso del
SNC son echo 7, 9, 11, 30; coxsackie B5 y enterovirus 71
• Cuadro clínico similar a encefalitis por VHS.
Romboencefalitis.
• 15 a 20 millones de infecciones/año en USA
• Los enterovirus son virus pequeños, no
envueltos, de 30 nm.

• Tienen una cadena RNA y pertenecen a la


familia Picornaviridae

• Signos clínicos de inflamación meníngea. Los


hallazgos clínicos de meningoencefalitis por
enterovirus varía en severidad, pero ellos
generalmente afectan el cerebro en forma
generalizada o difusa.
• Más afectados:
– Neonatos
– Inmunodeficientes
• Transplantes MO

• Personas con inmunidad humoral deficiente se


produce un cuadro de
– “Meningoencefalitis enteroviral crónica en
agamaglobulinemia CEMA”
• Transmisión fecal oral, vía aérea.Linfáticos,
Viremia.
Test diagnósticos
• LCR inespecífico. Primeras horas: PMN, luego
MNN, hasta por dos semanas.
• RNM:
– hiperintensidad de tronco en T2
• PCR
– sensibilidad 86 a 100%
– especificidad 92 a 100%
• Cultivo
– LCR, faringe, orina y otros tejidos.
– La desventaja es que se puede cultivar varios
días después de resolverse la infección.
– Baja sensibilidad: < 75%
TRATAMIENTO
• En cuanto al tratamiento, se han implementado
diferentes manejos, uno de ellos lo es el empleo de
inmunoglobulina intravenosa (IGIV), la cual ha sido
empleada tanto como profilaxia y manejo
terapéutico en pacientes con infecciones graves por
enterovirus, principalmente neonatos, pacientes con
agammaglobulinemia, pacientes con encefalitis grave
o meningoencefalitis crónica por enterovirus.
• PLECONARIL
• vo.
• Impide la replicación viral y bloquea su
unión a receptores
CLAVE B

Anda mungkin juga menyukai