Anda di halaman 1dari 195

Regresar

Comisión Nacional del Agua

MANUAL DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

GEOTECNIA EN SUELOS INESTABLES

Diciembre de 2007

www.cna.gob.mx

Búsqueda por palabra


Regresar

ADVERTENCIA

Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la
fuente.

Esta publicación forma parte de los productos generados por la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento, cuyo cuidado editorial estuvo a cargo de la Gerencia de Cuencas Transfronterizas de la Comisión
Nacional del Agua.

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Edición 2007
ISBN: 978-968-817-880-5

Autor: Comisión Nacional del Agua


Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo
C.P. 04340, Coyoacán, México, D.F.
Tel. (55) 5174-4000
www.cna.gob.mx

Editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaña,
C.P 14210, Tlalpan, México, D.F.

Impreso en México
Distribución gratuita. Prohibida su venta.

Búsqueda por palabra


Regresar

Comisión Nacional del Agua


Ing. José Luis Luege Tamargo
Director General

Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín


Coordinador de Asesores de la Dirección General
Ing. Raúl Alberto Navarro Garza
Subdirector General de Administración
Lic. Roberto Anaya Moreno
Subdirector General de Administración del Agua
Ing. José Ramón Ardavín Ituarte
Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
Ing. Sergio Soto Priante
Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola
Lic. Jesús Becerra Pedrote
Subdirector General Jurídico
Ing. José Antonio Rodríguez Tirado
Subdirector General de Programación
Dr. Felipe Ignacio Arreguín Cortés
Subdirector General Técnico

Lic. René Francisco Bolio Halloran


Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca
M.C.C. Heidi Storsberg Montes
Coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua
Lic. Mario Alberto Rodríguez Pérez
Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal
Dr. Michel Rosengaus Moshinsky
Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional
C. Rafael Reyes Guerra
Titular del Órgano Interno de Control

Responsable de la publicación:
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
Coordinador a cargo del proyecto:
Ing. Eduardo Martínez Oliver
Subgerente de Normalización

La Comisión Nacional del Agua contrató la Edición 2007 de los Manuales con el
INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA según convenio
CNA-IMTA-SGT-GINT-001-2007 (Proyecto HC0758.3) del 2 de julio de 2007
Participaron:
Dr. Velitchko G. Tzatchkov
M. I. Ignacio A. Caldiño Villagómez

Búsqueda por palabra


Regresar

CONTENIDO
Página

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1
Objetivo .......................................................................................................................1
Alcances......................................................................................................................2
1 CONCEPTOS GENERALES ...................................................................................3
1.1. CARACTERIZACIÓN DEL SUELO .................................................................................3
1.2. ANÁLISIS GEOTÉCNICO ............................................................................................6
1.3. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA .................................................................................9
2 SUELOS EXPANSIVOS ........................................................................................10
2.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................10
2.2. MECANISMOS DE EXPANSIÓN Y SUS EFECTOS ..........................................................13
2.2.1 Mecanismos .....................................................................................................13
2.2.2 Efectos dañinos................................................................................................21
2.2.3 Fuentes de saturación ......................................................................................25
2.3. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN ................................................................................26
2.3.1 Identificación en campo....................................................................................26
2.3.2 Métodos mineralógicos.....................................................................................26
2.3.3 Métodos indirectos ...........................................................................................27
2.3.4 Métodos directos ..............................................................................................32
2.4. CÁLCULO DE EXPANSIÓN........................................................................................34
2.4.1 Concepto básico...............................................................................................34
2.4.2 Zona activa.......................................................................................................36
2.4.3 Procedimiento de cálculo .................................................................................39
2.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO ...............................................................................40
2.5.1 Programas de exploración................................................................................40
2.5.2 Control de humedad .........................................................................................41
2.5.3 Cimentaciones superficiales.............................................................................41
2.5.4 Cimentaciones profundas.................................................................................43
2.5.5 Métodos de mejoramiento ................................................................................44
2.6. REFERENCIAS Y BIBILOGRAFÍA ................................................................................45
3 SUELOS COLAPSABLES.....................................................................................47
3.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................47
3.2. TIPOS DE SUELO COLAPSABLE ................................................................................47
3.3. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN ................................................................................51
3.4. ESTIMACIÓN DE ÁREAS DE SATURACIÓN ..................................................................55
3.4.1 Fuentes de saturación ......................................................................................55
3.4.2 Procedimiento de cálculo .................................................................................56
3.5. CÁLCULO DE ASENTAMIENTO ..................................................................................57
3.5.1 Procedimientos de cálculo................................................................................57
3.5.2 Pruebas de laboratorio .....................................................................................58
3.6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO ...............................................................................62
3.6.1 Programas de exploración................................................................................62

i
Búsqueda por palabra
Regresar

3.6.2 Pruebas de campo ...........................................................................................63


3.6.3 Estabilización ...................................................................................................63
3.6.4 Diseño ..............................................................................................................64
3.7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA ................................................................................65
4 SUELOS DISPERSIVOS .......................................................................................67
4.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................67
4.2. CARACTERÍSTICAS DE EROSIÓN POR DISPERSIÓN .....................................................67
4.3. IDENTIFICACIÓN ....................................................................................................70
4.3.1 Pruebas de campo ...........................................................................................70
4.3.2 Pruebas de laboratorio .....................................................................................71
4.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO ...............................................................................75
4.4.1 Selección de materiales ...................................................................................75
4.4.2 Construcción ....................................................................................................76
4.5. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA ................................................................................78
5 SUELOS DE ALTA COMPRESIBILIDAD..............................................................79
5.1. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................79
5.1.1 Definición..........................................................................................................79
5.1.2 Origen...............................................................................................................79
5.2. IDENTIFICACIÓN ....................................................................................................83
5.2.1 Turbas y suelos orgánicos................................................................................85
5.2.2 Arcillas de alta plasticidad ................................................................................92
5.3. PROBLEMAS QUE ORIGINAN LOS SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLES ........................99
5.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ...............................................................................101
5.4.1 Sustitución......................................................................................................101
5.4.2 Precarga.........................................................................................................102
5.4.3 Cimentaciones................................................................................................107
5.4.4 Mejoramiento del suelo ..................................................................................107
5.5. CÁLCULO DE HUNDIMIENTOS EN SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLES ...................... 108
5.5.1 Determinación de las propiedades del suelo..................................................108
5.5.2 Análisis del incremento de esfuerzos .............................................................110
5.5.3 Magnitud del asentamiento ............................................................................111
5.5.4 Muestreo ........................................................................................................115
5.6. RESUMEN Y CONCLUSIONES .................................................................................119
5.7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................120
6 RELLENOS..........................................................................................................123
6.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................123
6.1.1 Definición........................................................................................................123
6.1.2 Origen.............................................................................................................123
6.2. RELLENOS HIDRÁULICOS ......................................................................................124
6.2.1 Generalidades ................................................................................................124
6.2.2 Propiedades físicas ........................................................................................124
6.2.3 Comportamiento de los rellenos hidráulicos...................................................125
6.2.4 Procedimientos de evaluación........................................................................125
6.3. RELLENOS SANITARIOS ........................................................................................128

ii
Búsqueda por palabra
Regresar

6.3.1 Generalidades ................................................................................................128


6.3.2 Propiedades físicas ........................................................................................129
6.3.3 Propiedades mecánicas .................................................................................130
6.3.4 Procedimientos de evaluación........................................................................134
6.4. RELLENOS DE ESCOMBROS ..................................................................................137
6.4.1 Generalidades ................................................................................................137
6.4.2 Trabajos de campo y laboratorio ....................................................................138
6.4.3 Características mecánicas .............................................................................138
6.4.4 Técnicas de estabilización..............................................................................138
6.5. RELLENOS DE JALES ............................................................................................139
6.5.1 Generalidades ................................................................................................139
6.5.2 Tipos de jales .................................................................................................139
6.5.3 Clasificación de jales ......................................................................................140
6.5.4 Trabajos de campo.........................................................................................142
6.5.5 Trabajos de laboratorio...................................................................................142
6.5.6 Características mecánicas .............................................................................142
6.5.7 Aspectos ambientales ....................................................................................144
6.5.8 Recomendaciones adicionales.......................................................................145
6.6. RECOMENDACIONES ............................................................................................145
6.7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA .............................................................................146
7 SUELOS SUSCEPTIBLES DE LICUACIÓN .......................................................149
7.1. CONCEPTOS BÁSICOS ..........................................................................................149
7.1.1 Antecedentes .................................................................................................149
7.1.2 Fundamentos teóricos ....................................................................................156
7.1.3 Estudios geotécnicos de licuación..................................................................160
7.2. POTENCIAL DE LICUACIÓN ....................................................................................161
7.2.1 Identificación preliminar..................................................................................162
7.2.2 Método de esfuerzo estático ..........................................................................165
7.2.3 Método del esfuerzo cíclico ............................................................................170
7.2.4 Método de resistencia al colapso ...................................................................177
7.3. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y EMPUJE DE TIERRA......................................................179
7.3.1 Talud ..............................................................................................................179
7.3.2 Cimentación ...................................................................................................180
7.3.3 Muro de retención ..........................................................................................182
7.4. ANÁLISIS DE DEFORMACIÓN..................................................................................183
7.5. MEJORAMIENTO DE SUELO (OVANDO Y SEGOVIA, 1996)......................................... 184
Referencias y bibliografía ......................................................................... 187

iii
Búsqueda por palabra
Regresar

INTRODUCCIÓN

Objetivo

La geotecnia desempeña un papel preponderante en la concepción de obras civiles


relacionadas con los proyectos de suministro de agua potable, tales como las obras
de captación, conducción, distribución, plantas potabilizadoras y de tratamiento, y
sistemas de alcantarillado y saneamiento.

Por la complejidad de su estructura, la heterogeneidad en sus propiedades físicas y


su comportamiento mecánico e hidráulico, el suelo es probablemente el factor que
causa el mayor número de problemas en este tipo de obras. Los análisis y diseño
geotécnicos deben, por tanto, realizarse con gran cuidado, haciendo uso de los
conocimientos de mecánica de suelos más actualizados.

Para lograr el objetivo anterior es necesario que el proyectista cuente con una
herramienta que le permita tener acceso a esta información, y que esté presentada
en forma resumida, clara y en un lenguaje accesible. Asimismo, esta herramienta
debe proporcionar a los ingenieros de proyecto y constructores un documento de
referencia y un lenguaje común que facilite la comunicación entre ellos y ayude a
evitar con-fusiones y errores. Debe considerarse también que su contenido pueda
incorporarse, ya sea por partes o en su totalidad, en las especificaciones de
proyectos relaciona-dos con la temática, con el objeto de que los trabajos se realicen
con un nivel técnico adecuado.

Aunque ya existen en México diversos manuales de geotecnia, estos documentos


tienen la característica de referirse únicamente a los problemas más comunes de la
especialidad. Desafortunadamente, frente a suelos especiales, de comportamiento
mecánico inestable bajo ciertas condiciones, y que son los que más dificultades pue-
den causar, es común que el ingeniero no encuentre las referencias apropiadas con
una orientación satisfactoria que le permita realizar un buen análisis y diseño de la
obra por construir.

El interés para trabajar en este desarrollo de mecánica de suelos e ingeniería geo-


técnica en México es lo antes expuesto en el diagnóstico; además de que es
importante para la Comisión Nacional del Agua (CNA), contar con un documento que
integre los estudios referentes a suelos con comportamiento inestable por cambios
en su estado inicial de esfuerzos y deformaciones, originado por solicitaciones de
carga de carácter estático y dinámico, variaciones en la posición del nivel freático, así
como por el cambio de las condiciones iniciales de humedad.

El presente Manual de geotecnia en suelos inestables tiene como objeto integrar


todo lo referente al origen geológico, identificación previa, programa de exploración y
muestreo, ensayes de laboratorio, y guías de análisis y diseño en suelos con
comportamiento mecánico e hidráulico especial, en los que se localicen proyectos de
suministro de agua potable, sistemas de alcantarillado y saneamiento para
localidades de la República Mexicana. Además de las propiedades intrínsecas de

1
Búsqueda por palabra
Regresar

dichos suelos inestables, se toman en consideración diferentes factores tales como


el cambio de condiciones de agua subterránea, carga estática o excitación sísmica
que inciden en el comportamiento de la estabilidad de taludes, capacidad de carga,
empuje de tierra, asentamientos y deformaciones. También se incluyen
procedimientos constructivos y tratamientos que son adecuados para los suelos
mencionados.

Este manual contiene los estudios necesarios para entender y dar solución a los
problemas planteados por suelos inestables característicos, tales como: suelos
expansivos, colapsables, dispersivos, de alta compresibilidad, rellenos artificiales y
suelos susceptibles a la licuación. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en la
literatura nacional e internacional a fin de incorporar criterios de análisis y diseño
actualizados, pero al mismo tiempo aplicables a corto plazo en el sector agua. Los
métdos de análisis y procedimientos constructivos aquí recomendados han
demostrado su validez y eficacia en las obras dentro y fuera del país. Sin embargo,
considerando que los suelos, especialmente suelos inestables, son fuertemente
heterogéneos y las condiciones geológicas, geohidrológicas y sismotectónicas son
sumamente complejas, el usuario debe aplicar sus criterios ingenieriles y
experiencias al utilizar los materiales mencionados en este manual para dar
soluciones adecuadas a un problema específico.

Alcances

El manual contiene seis capítulos. El capítulo 2 trata de describir los conceptos


básicos con los cuales se elabora un estudio geotécnico. Se incluyen temas tales
como caracterización de las propiedades índice y mecánica de suelos, programa de
exploración y muestreo, estudios de flujo de agua, estabilidad, asentamiento,
esfuerzo y deformación, así como aspectos sísmicos. Del capítulo 3 al 7, se trata por
separado de los seis tipos de suelo: suelos expansivos, suelos colapsables, suelos
dispersivos, suelos de alta compresibilidad, rellenos artificiales y suelos susceptibles
a la licuación. Aunque los seis capítulos están estructurados de diferente manera, a
grandes rasgos cada capítulo comienza con una descripción de los fenómenos
físicos o fisicoquímicos que se presentan para poder introducir en seguida los
métodos de identificación de suelo. Se explican los métodos de análisis que deben
aplicarse y finalmente se proporcionan recomendaciones en cuanto a los métodos de
exploración, procedimientos constructivos, consideraciones especiales para el diseño
y técnicas de mejoramiento. Las referencias y materiales bibliográficos se dan por
separado para cada tipo de suelo.

2
Búsqueda por palabra
Regresar

1 CONCEPTOS GENERALES

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL SUELO

a) Estudio de ingeniería geológica

El estudio de ingeniería geológica establece el marco geológico regional que


contempla la definición de la estratigrafía en función del espesor, características y
origen de las formaciones, levantamiento de discontinuidades, análisis
geomorfológico, revisión de las condiciones de estabilidad en cortes y taludes
rocosos y evaluación de la factibilidad para utilizar los materiales como bancos de
préstamo.

Las visitas técnicas al sitio en estudio por partes de geotecnistas son fundamentales
para programar las actividades de exploración y resolver en campo los problemas e
inquietudes referentes a la interpretación de datos geológicos y geotécnicos.

b) Exploración y muestreo

En la etapa de exploración y muestreo se definen las condiciones estratigráficas del


sitio mediante mediciones de campo y sondeos exploratorios con muestreo alterado,
que posteriormente permitan reprogramar la exploración con muestreo inalterado.
Los métodos de exploración se dividen en indirectos, semidirectos y directos.

Con los métodos indirectos se realizan mediciones indirectas de propiedades físicas


de los suelos y rocas mediante el método geosísmico y geoeléctrico: En el primer
caso, se determinan la compacidad de los materiales, profundidad de los contactos,
espesor de los estratos, así como propiedades dinámicas de los materiales; en el
segundo método se definen la profundidad del nivel freático, espesor de los estratos,
profundidad de los contactos y estructuras geológicas,

Los métodos semidirectos consisten en realizar pruebas en el campo para estimar


las propiedades físicas y mecánicas de los suelos mediante correlaciones empíricas
previamente establecidas. Comúnmente se realizan pruebas de penetración estándar
(SPT) y de ser posible, pruebas con el cono de penetración (CPT). Se han
acumulado experiencias confiables para correlacionar el número de golpes o
resistencia de penetración con varias propiedades mecánicas del suelo.

En los métodos directos se obtienen muestras representativas, alteradas o


inalteradas que sometidas a pruebas de laboratorio sirven para clasificar y
determinar las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo. Entre los más
usados se encuentran excavación de pozos a cielo abierto y realización de sondeos
de exploración. Para estos últimos se utilizan máquinas de percusión o rotación.

3
Búsqueda por palabra
Regresar

Las muestras representativas alteradas sirven para clasificar los suelos, determinar
propiedades índice y preparar especimenes compactados, mismos que son
sometidos a pruebas mecánicas en laboratorio. Estas muestras se obtienen de pozos
a cielo abierto, frentes abiertos de excavación o mediante la prueba de penetración
estándar. Las muestras inalteradas son aquellas cuya estructura no es afectada por
el muestreo y se utilizan para clasificar los suelos y determinar, además de las
propiedades índice, las características mecánicas e hidráulicas. Estas muestras se
obtienen en pozos a cielo abierto y en los sondeos con tubo de pared delgada (tubo
Shelby), el muestreador Denison o el muestreador Pitcher.

c) Propiedades índice

El alcance de estas pruebas de laboratorio varía con el tamaño y la importancia del


proyecto. Típicamente, estos trabajos incluyen la determinación del contenido de
agua, densidad, plasticidad, distribución de los tamaños de partículas, índice de
expansión y contracción, entre otros.

Las propiedades índice proporcionan una idea general de la naturaleza de los


problemas que se pueden presentar en el subsuelo, tales propiedades son obtenidas
de pruebas convencionales y son de carácter obligado en cualquier proyecto. La
figura 1.1 muestra, en un diagrama de flujo simple, la manera en que deben ser
utilizadas las propiedades índice. La ruta ABC proporciona un diseño que es mucho
más confiable que el de la ruta AC, pero con un costo considerablemente mayor. La
ruta AC, utilizada para pequeños proyectos en los que no son justificables extensos
programas de pruebas de laboratorio, utiliza directamente las propiedades índice
para propósitos de diseño, con la ayuda de cartas que correlacionan dichas
propiedades con valores de capacidades de carga y asentamientos permitidos.
Además de lo anterior, es de considerable importancia práctica el hecho de que las
propiedades índice, obtenidas y evaluadas propiamente, sirven como base para un
programa más racional de pruebas de laboratorio (paso B).

d) Clasificación

Un sistema de clasificación sirve para facilitar la estimación de las propiedades de un


suelo por comparación con suelos de la misma clase cuyas propiedades se conocen;
para tal fin el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) es el más usado.
Si el suelo es uno de los inestables señalados en este manual, dicho sistema no es
suficiente, por lo que es indispensable utilizar los métodos de identificación
desarrollados específicamente para cada tipo de suelo en particular, los cuales se
exponen con detalle en los siguientes capítulos. También es importante reconocer
que aún los métodos de identificación específicos, en muchas ocasiones resultan
insatisfactorios para que el suelo problemático sea identificado confiablemente y es,
por lo tanto, necesario recurrir a pruebas directas en campo y en laboratorio.
Sowers G. B. y Sowers G. F. (1994) Introducción a la Mecánica de Suelos y
Cimentaciones, Limusa México.

4
Búsqueda por palabra
Regresar

Muestreo y pruebas
índice

Proyectos pequeños, de Proyectos grandes,


rutina (uso de cartas) complejos y costosos

C B
Diseño Pruebas de campo y
Laboratorio (propiedades
Mecánicas)
Figura 1.1 Uso de propiedades índice para el diseño.

e) Propiedades ingenieriles

Las propiedades “ingenieriles” se obtienen a través de la medición de los esfuerzos,


deformaciones y velocidades de deformación, así como la permeabilidad en
muestras inalteradas de suelo, a partir de los cuales puedan calcularse los valores
específicos de capacidad de carga, asentamientos y coeficiente de permeabilidad, o
bien establecer modelos esfuerzo-deformación para un análisis geotécnico refinado.

En suelos finos se realizan todas o algunas de las siguientes pruebas:

• Permeabilidad bajo carga constante.


• Permeabilidad bajo carga variable.
• Compresión triaxial no confinada.
• Compresión triaxial no consolidada, no drenada.
• Compresión triaxial consolidada, no drenada.
• Consolidación unidimensional.
• Expansión libre y/o bajo carga.
• Saturación bajo carga.
• Torcómetro y penetrómetro de bolsillo.

5
Búsqueda por palabra
Regresar

Para suelos granulares se determinan:

• Permeabilidad bajo carga constante.


• Compresión axial consolidada, no drenada.
• Compresión triaxial drenada.

f) Pruebas de campo

Estas pruebas se realizan in situ para medir directamente propiedades mecánicas e


hidráulicas del suelo. Las pruebas de placa sirven para medir la deformabilidad en el
suelo; las pruebas Nasberg, Lefranc y de absorción, para determinar la
permeabilidad; las de corte directo y de la veleta para conocer la resistencia al
esfuerzo cortante.

1.2. ANÁLISIS GEOTÉCNICO

a) Flujo de agua

El agua es el factor más importante para todos los suelos inestables aquí
considerados. Las condiciones de agua subterránea que se encuentran en el terreno
natural y que pueden ser modificadas por la construcción de obras hidráulicas, deben
ser parte esencial del estudio geotécnico. Se deben conocer mediante pruebas de
laboratorio y de campo las características del suelo, tales como porosidad, grado de
saturación y permeabilidad. Se deben determinar el contacto entre la zona de
aereación y la de saturación, el nivel freático, la presencia y localización de acuíferos,
acuitardos, acuíferos colgados, acuíferos confinados y manantiales.

El flujo de agua se presenta de diferentes maneras: escurrimiento, infiltración y flujo


regional. En este último pueden intervenir las condiciones geológicas, tales como la
estratigrafía, fallas e intrusión ígnea, así como las condiciones hidrológicas: fronteras
con manantiales, fronteras con la costa, ríos, lagos y embalses.

Los niveles de agua subterránea fluctúan por precipitación, evaporación,


transpiración, avenida, llenado y vaciado rápido. Las presiones de poro pueden ser
positivas (en compresión) o negativas (en succión). Los modelos de flujo de agua no
deben limitarse a la condición de saturación total; el flujo de agua no saturado es
más significativo para el estudio de suelos expansivos y colapsables. Los resultados
de modelos analíticos deben verificarse por medio de mediciones de campo
empleando pozos de observación y piezómetros.

b) Estabilidad

Estabilidad de talud, capacidad de carga y empuje de tierra son objeto del estudio de
estabilidad. Existen métodos establecidos para cada problema, los cuales pueden
emplearse directamente para suelos inestables. Sin embargo, debido a la
heterogeneidad que se presenta en estos suelos y a las condiciones hidráulicas

6
Búsqueda por palabra
Regresar

complejas que prevalecen en obras hidráulicas, resulta difícil incorporar las


características realistas de flujo de agua en el modelo de estabilidad y seleccionar
valores de resistencia al corte del suelo que son acordes al ambiente de agua
subterránea. Para entender mejor la importancia del agua, en la tabla 1.1 se
presentan algunas causas de la inestabilidad de talud (Sowers y Sowers, 1994). El
efecto del agua es vital: la presión del agua o los cambios en el agua forman parte de
diez de los 15 factores que están en la lista.

c) Asentamientos y expansión

La mayoría de los suelos inestables están asociados a los problemas de cambio de


volumen, sea por asentamiento o expansión. En estos suelos los asentamientos no
se deben exclusivamente a cargas externas sino también al cambio de ambiente de
agua subterránea. Asimismo los asentamientos o expansiones están asociados tanto
a procesos puramente mecánicos como a mecanismos fisicoquímicos o químicos. El
presente manual aporta detalles sobre la estimación de asentamiento y expansión en
varios suelos.

d) Esfuerzo-deformación

Los estudios de mecánica de suelos tradicionales resuelven los problemas


geotécnicos tomando en consideración dos criterios independientes: estabilidad y
deformación. El primero se refiere a las condiciones de seguridad en las que el suelo
se considera como un cuerpo rígido plástico que no se deforma hasta la falla; y el
segundo a las de servicio, para las cuales el suelo experimenta solamente cambios
volumétricos. Sin embargo, el comportamiento de los suelos siempre se encuentra
entre estos dos extremos: la deformación no lineal se presenta a un nivel de esfuerzo
relativamente bajo y la evolución de esfuerzos cortantes influye en la rigidez del
suelo, de manera que los problemas de estabilidad y deformación no se pueden
separar. Algunos problemas típicos que están asociados a este tipo de
comportamiento híbrido del suelo son fallas progresivas de talud, excavaciones
ademadas e interacción suelo-estructura en cimentaciones, muros de retención,
túneles y alcantarillas.

A fin de poder analizar de manera adecuada dichos problemas es importante contar


con modelos de suelo que relacionan esfuerzo y deformación para diferentes
trayectorias de esfuerzo. Estos modelos suelen referirse como leyes constitutivas o
modelos reológicos. Se han desarrollado un gran número de estos modelos, entre
los más conocidos se encuentran el modelo elástico no lineal de Duncan-Chang para
todo tipo de suelo, el modelo de Cam-Clay para suelos arcillosos y otros modelos
elasto-plásticos para suelos granulares. Para que estos modelos aporten resultados
apropiados a la solución de un problema específico, se debe contar con métodos
numéricos, tales como el de elementos finitos, para representar las condiciones de
carga y la estratigrafía del subsuelo. Experiencias acumuladas en las últimas tres
décadas han mostrado que los análisis esfuerzo-deformación refinados pueden
contribuir a definir soluciones más económicas y más acertadas a los problemas

7
Búsqueda por palabra
Regresar

complejos, siempre y cuando los parámetros de suelo se seleccionen


adecuadamente.

Tabla 1.1 Causas de la estabilidad (Sowers y Sowers, 1994)

Causas que producen aumento de Causas que producen disminución


esfuerzos de resistencia
1. Cargas externas como edificios, agua 1. Expansión de las arcillas por
o nieve. adsorción de agua.
2. Aumento del peso de la tierra por 2. Presión de agua intersticial
aumento de la humedad. (esfuerzo neutro).
3. Remoción por excavación de parte de 3. Destrucción de la estructura, suelta
la masa de tierra. o de panal, del suelo por choque,
vibración o actividad sísmica.
4. Socavaciones producidas por 4. Fisuras capilares producidas por las
perforaciones de túneles, derrumbes de alternativas de expansión y retracción,
cavernas o erosión por filtraciones. o por tensión.
5. Choques producidos por terremotos o 5. Deformación y falla progresiva en
voladuras. suelos sensibles.
6. Grietas de tensión. 6. Deshielo de suelos helados o de
lentes de hielo.
7. Presión de agua en las grietas. 7. Deterioro del material cementante.
8. Pérdida de la tensión capilar por
secado.

e) Evaluación de aspectos sísmicos

En un país de alta sismicidad como es México, cualquier estudio geotécnico debe


contemplar la posibilidad de que las obras y terrenos de cimentación experimenten
algunos daños en sismos futuros. Un análisis sísmico geotécnico estudia
generalmente tres aspectos siguientes: definición del ambiente sísmico, evaluación
de estabilidad y deformación sísmica del terreno, y determinación de fuerzas
sísmicas que inciden en estructuras.

Se debe establecer un modelo sismotectónico que toma en consideración los


parámetros focales, tales como magnitud, localización, profundidad, mecanismo y
frecuencia de ocurrencia, así como sismos históricos, geología local y regional. Los
sismos de diseño se definen en términos de espectros de aceleración, velocidad y
desplazamiento, así como en acelerogramas. Para un sitio en cuestión, se deben
realizar estudios de respuesta sísmica determinando la amplificación sísmica que
modifica la excitación definida en la roca basal por las condiciones estratigráficas
locales del subsuelo. Es importante conocer las propiedades dinámicas de suelo:
rigidez al cortante y amortiguamiento, por medio de pruebas de laboratorio y de
campo. Todos los suelos experimentan un comportamiento no lineal, por el cual sus
parámetros dinámicos son función del nivel de deformación cortante o bien del nivel
de excitación sísmica; los análisis elásticos lineales son de poca utilidad para el
estudio en suelos.

8
Búsqueda por palabra
Regresar

Las fallas geotécnicas frecuentes debido a sismo son: licuación, deslizamiento,


densificación o compactación y generación en el exceso de presión de poro.
También se han observado fallas en taludes, muros, cimentaciones superficiales y
profundas. El estudio geotécnico debe evaluar, para cada una de estas causas, el
potencial de falla en el sitio de construcción.

Finalmente se deben diseñar las estructuras de tierra o los componentes


estructurales de cimentación para que sean sismo resistentes. Para ello, se
determinan las fuerzas sísmicas generadas en ellos y se verifica el margen de
seguridad. Los métodos seudoestáticos han sido reemplazados paulatinamente por
métodos dinámicos; los criterios basados en el criterio de resistencia, también están
combinados con los métodos de evaluación de deformación permanente para una
mejor apreciación del desempeño sísmico de suelos y estructuras.

1.3. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Sowers G. B. y Sowers G. F. (1994) Introducción ala mecánica de suelos y


cimentaciones, Limusa México.

9
Búsqueda por palabra
Regresar

2 SUELOS EXPANSIVOS

2.1. ANTECEDENTES

Los suelos expansivos son arcillas plásticas que por su alto contenido de minerales
arcillosos, tales como montmorilonita y esmectita, experimentan grandes cambios de
volumen al modificar su humedad; dichos suelos están caracterizados por un
comportamiento cíclico de expansión y contracción al incrementar y reducir su
contenido de agua, respectivamente. De modo que todos los suelos cohesivos se
expanden o contraen con el cambio de humedad. La diferencia entre los suelos
comunes y los expansivos radica en que los cambios de volumen en estos últimos
llegan a alcanzar niveles que generan daños a las obras construidas sobre ellos. De
acuerdo a la estimación realizada por Jones y Holtz (1973), los daños reportados en
casas habitación, pisos, banquetas, áreas de almacenamiento, carreteras y calles,
entre otras obras, y atribuidos a suelos expansivos ascienden a más de dos mil
millones de dólares anuales, costos que exceden a los causados por inundaciones,
huracanes, sismos y tornados.

Se han encontrado suelos expansivos en diferentes partes del mundo, incluyendo


México. Algunos de los estados del país donde se ha identificado el problema son:
Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Baja California, Veracruz,
Chiapas, Campeche, Sonora y Sinaloa (Zepeda y Pérez, 1995). Zepeda y Castañeda
(1987) indicaron que el 25% de la superficie del país está cubierto con vertisoles
como suelo principal; considerando que la mitad de ese porcentaje corresponde a
condiciones ambientales que inducen el fenómeno de expansión de suelo se puede
afirmar que aproximadamente un 12% del territorio nacional está constituido por
depósitos arcillosos potencialmente expansivos. En la figura 2.1, se muestra la
distribución del suelo potencialmente expansivo en toda la república (Zepeda y
Castañeda, 1987). El criterio que se aplica para elaborar este mapa está basado en
dos aspectos: la disposición de vertisoles y que el potencial de evaporación excede
la precipitación media anual. En la tabla 2.1 se muestra una recopilación de datos
geoténicos relacionados a suelos expansivos encontrados en diferentes partes del
país (Zepeda y Pérez, 1995). No obstante, de acuerdo a la distribución de suelos
expansivos potenciales mencionados, puede esperarse que en muchas otras
ciudades y lugares cercanos a ellas también se presenten problemas; algunas de
estas ciudades son: Torreón, Colima, Oaxaca, San Juan del Río, Guamuchil,
Tampico y Poza Rica.

10
Búsqueda por palabra
Regresar
Figura 2.1 Mapa de suelos expansivos del país.

11
Regresar

Tabla 2.1 Límites de plasticidad y resultados de pruebas saturadas bajo carga


de varios suelos expansivos del país

Esfuerzo
Lugar Densidad Límite Límite Índice Grado de Expansión vertical
relativa líquido plástico plástico Saturación (%) usado en
(%) (%) inicial (%) la prueba
(kPa)
Hermosillo 47 25 22 18 – 48 0
Hermosillo 2.66 24 15 9 2–6 0
Cd. Obregón 70 24 46 42.8 2.4 24.5

44.3 1.64 49.1


52.8 1.85 98.1
Cd. Obregón 68 24 44 1.8 192.4

Cd. Obregón 2.68 80 26 54 71.2 6.5 0

71.2 1.8 78.5


71.2 1.07 157.0
2.7 55 24 31 63 2.21 0
63 0.53 294.3
Cd. Obregón 2.63 66 26 40 78.8 1 323.7

Cd. Obregón 2.7 85 25 60 65.5 0.49 49.1

2.71 65.4 0.08 98.1


Cd. Obregón 54 21 33 11.8 - 21 0

Culiacán 2.4 71 26 45 94 10.33 4.9


Culiacán 2.41 76 28 48 99 20 0
Culiacán 2.4 69 29 40 99 1.33 9.8
Cd. Juárez 63 22 41 7.24 7.1
León 2.7 55 27 28 80.6 2.39 0
78.5 0.18 24.5
75.6 0.21 49.1
León 2.58 75 25 50 92 0.76 73.6
2.58 72 22 50 99 0.15 98.1
León 2.54 87 30 57 91.1 1.28 0
90.4 0.55 24.5
89 0.2 73.6
96 0.05 147.2
León 2.54 91 38 53 75 32.75 1.2
2.56 70 27 43 61.4 0.91 24.5
León 69.2 0.76 49.1
60.5 0.16 98.1
León 2.64 52 20 32 62 4.22 18.8
León 2.64 39 17 22 62 2.6 29.9
Nuevo 50 16 34 1.3 0
Laredo 74 30 44 8 0
Querétaro 50 27 23 3.67 0
Reynosa 48 16 32 0.5 0
Salamanca 77 26 51 80.9 6.4 0
Cuernavaca 50 25 25 6.92 6.9

12
Búsqueda por palabra
Regresar

La mecánica de suelos tradicional se ha enfocado principalmente a resolver


problemas geotécnicos en suelos surgidos en ambientes de formación geológica
aluvial y lacustre, donde se pueden considerar totalmente saturados. A medida que
se expanden centros urbanos e infraestructura de transporte e industrial a regiones
áridas y semi-áridas, los problemas que se generan son relativos a suelos no
saturados, siendo el de carácter expansivo uno de ellos. Se requiere, por ello, de
conocimientos nuevos que la mecánica de suelos tradicional poco aborda y que hoy
en día apenas se comienzan a investigar y difundir. En este capítulo se describen, en
forma sucinta, varios aspectos que se deben conocer para analizar y diseñar obras
hidráulicas construidas en suelos expansivos. Los materiales de consulta más
detallados se pueden encontrar en la literatura. Es importante mencionar que, en lo
referente al estudio de la mecánica de suelos no saturados y, particularmente de
suelos expansivos, México cuenta con un centro de investigación que agrupa varios
investigadores establecidos alrededor de la ciudad de Querétaro, especialmente de
la Universidad Autónoma de Querétaro, donde se llevan a cabo investigaciones
experimentales y analíticas y desarrollos tecnológicos sobre el tema, contando
asimismo con un importante acervo bibliográfico.

2.2. MECANISMOS DE EXPANSIÓN Y SUS EFECTOS

2.2.1 Mecanismos

Los mecanismos que inducen grandes cambios de volumen en suelos expansivos


son múltiples y complejos, los cuales pueden integrarse, a grandes rasgos, en dos
tipos: mecánico y fisicoquímico; ambos interactúan entre sí y son indispensables
para que tenga lugar el fenómeno de expansión en el suelo.

a) Mecanismos mecánicos

Los suelos expansivos siempre se encuentran en un estado de saturación parcial,


para el cual los poros del suelo están llenos de aire y agua. La presencia del aire y el
agua en los poros del suelo puede tener varias formas dependiendo del grado de
saturación en el cual se pueden considerar tres casos: de aire entrapado,
doblemente abierto y de agua encerrada (figura 2.2). En el sistema de agua
encerrada el grado de saturación es menor que 30% y la fase líquida está adherida,
en forma discontinua, a la fase sólida, de manera que los esfuerzos en aquella fase
se transmiten solamente a través de los contactos intergranulares. En el sistema de
aire entrapado, el grado de saturación puede llegar a ser mayor que 90% y las
burbujas de aire están aisladas dentro de la fase líquida sin tener contacto con la
fase sólida. En estos dos casos extremos, el suelo, aunque físicamente es de tres
fases, puede considerarse de dos fases desde el punto de vista de la mecánica de
suelos: el de agua encerrada es de sólido-aire, y el de aire entrapado, de sólido-
agua. Para un amplio intervalo intermedio del grado de saturación, el suelo que
resulta del sistema doblemente abierto tiene tres fases y todas ellas pueden
transmitir sus esfuerzos de manera continua. La mecánica de suelos no saturados
moderna, generalmente, estudia este tipo de suelo.

13
Búsqueda por palabra
Regresar

Seco Intermedio Casi saturado

Figura 2.2 Sistemas de sólido-agua-aire en suelos no saturados

En los tres sistemas mencionados, el agua está sujeta a una presión de poro
negativa, o bien, una presión por debajo de la presión atmosférica o de la presión de
la fase gaseosa. Esta presión de poro negativa se llama presión capilar o succión. La
succión total del suelo consiste en dos partes: succión mátrica o capilar y succión
osmótica. La primera se debe principalmente al fenómeno de capilaridad, mientras la
segunda, al efecto de sales sueltas en el agua de poro. En la figura 2.3 se muestra la
diferencia entre estos conceptos.

La succión mátrica depende principalmente del tamaño de partículas del suelo, por lo
que entre más fino sea el suelo, mayor succión se desarrolla. Siguiendo este
razonamiento, los modelos de tubo capilar muestran una relación entre la presión
capilar y el radio de los meniscos formados en los poros del suelo. Si bien estos
modelos son válidos paras suelos granulares finos, no son suficientes para explicar
la muy alta succión que se presenta en suelos cohesivos. En los que, además de la
capilaridad, existe la adsorción formando envolventes de hidratación sobre
superficies de las partículas del suelo, como lo ilustra la figura 2.4. La presencia del
agua adsorbida está influenciada por la doble capa eléctrica y por los cationes
intercambiables, los cuales están relacionados a su vez con el otro mecanismo que
se tiene en el suelo expansivo, el fisicoquímico. En general, el potencial de succión
mátrica es resultado de la combinación de los efectos capilares y de adsorción, los
cuales son difíciles de separar, razón por la cual el potencial de succión mátrica y el
potencial capilar no son sinónimos independientes, sino que este último es parte del
primero.

14
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.3 Succiones en suelos no saturados

Figura 2.4 Agua capilar y absorbida en suelos no saturados cohesivos

La succión en suelos no saturados se puede medir mediante varios dispositivos y


pruebas. Una de las pruebas más recomendadas es el uso del tensiómetro. Para un
suelo determinado la succión mátrica es función del grado de saturación; la curva
que expresa tal relación se llama curva característica, misma que se conoce muy
bien en la agronomía. Para problemas geotécnicos, la importancia de la succión se
refleja en dos aspectos: la capacidad de absorción del agua y las características del
cambio volumétrico.

15
Búsqueda por palabra
Regresar

La migración del agua en suelos no saturados está controlada por la humedad: el


agua se mueve desde el lugar donde se tiene un grado de saturación mayor a otro
de menor grado con o sin la fuerza de gravedad. Los suelos con un potencial de
succión mayor absorberán más cantidad de agua; los suelos finos tienen una mayor
capacidad de absorción del agua que las arenas, independientemente del tipo y
cantidad de minerales que contienen. La migración del agua en los suelos
expansivos puede estudiarse usando los modelos de flujo de agua en suelos no
saturados, siendo la teoría de Richards uno de estos modelos.

Por otro lado, al humedecer el suelo, la disminución de la succión reduce también su


esfuerzo efectivo, haciendo que el suelo logre una recuperación elástica. Esta
expansión elástica, junto con la contracción por secado, puede entenderse en
términos de los modelos de compresibilidad. Durante el proceso de contracción, los
poros se hacen más pequeños y la tensión capilar aumenta. Un suelo originalmente
saturado conserva su completa saturación durante la primera etapa de secado, en la
que la contracción es equivalente a la compresión virgen en un suelo saturado (figura
2.5); sin embargo, se llega a una relación de vacíos tal que en ella se presenta la
tensión capilar máxima. Si se continúa secando el suelo, en éste no se reducirá más
la relación de vacíos y en consecuencia tampoco se genera tensión capilar adicional,
por lo que el contenido de agua en este punto es el límite de contracción. El menisco
de cada poro comienza a retraerse de la superficie del suelo y éste pierde su aspecto
húmedo, luce seco y la masa de suelo deja de estar saturada. Cuanto más bajo es el
límite de contracción, mayor será la contracción potencial. Si el suelo vuelve a
humedecerse, se presenta una recuperación volumétrica elástica siguiendo la
trayectoria de esfuerzos en la descarga definida en la mecánica de suelos (figura
2.5). Sin embargo, para los suelos expansivos, dicha expansión elástica constituye
una parte muy pequeña de su expansión total debido a que la mayor porción de ésta
tiene esencialmente un carácter fisicoquímico y no meramente mecánico.

La magnitud de la expansión y contracción depende de la humedad inicial. Si la


humedad del suelo en su estado natural es menor que la humedad correspondiente
al límite de contracción, un secado posterior no producirá una contracción apreciable;
si está más húmedo, la contracción máxima posible será equivalente a la diferencia
entre la humedad real y el límite de contracción. Durante el proceso de saturación, se
liberará una mayor succión en suelos secos, lo que trae como consecuencia una
mayor recuperación elástica; los suelos húmedos, en cambio, expanden menos.

16
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.5 Comparación de ciclos carga-descarga y secado-saturación

b) Mecanismos fisicoquímicos

La succión está presente en todos suelos cohesivos no saturados, pero no todos de


estos son expansivos. La succión por sí sola no explica el gran cambio de volumen
que se presenta en suelos expansivos, por lo que el mecanismo fisicoquímico no
debe menospreciarse. Los suelos expansivos tienen la capacidad de absorber
grandes cantidades de agua, las cuales generan un hinchamiento en la masa del
suelo. Desde el punto de vista mineralógico, dicha capacidad de absorción del agua
y su respectivo cambio de volumen dependen del tipo y cantidad de minerales
arcillosos y sus iones intercambiables, así como el contenido y la estructura interna
de electrolitos en la fase líquida.

Los minerales arcillosos se forman a partir de un proceso de alteración de las rocas;


la alteración incluye desintegración, oxidación, hidratación y lixiviación. La

17
Búsqueda por palabra
Regresar

combinación de la roca y las condiciones de alteración crean diferentes tipos de


mineral arcilloso. Por ejemplo, la montmorilonita se produce en un ambiente de
extrema desintegración, fuerte hidratación y una lixiviación limitada. El ambiente de
su formación es alcalino con la presencia de magnesio; las lluvias moderadas se
presentan en relación directa a cambios estacionales, dando como resultado una
evaporación mayor que la precipitación. El agua es suficiente para el proceso de
alteración y al mismo tiempo los cationes acumulados no pueden removerse por
lluvias torrenciales, condiciones que se presentan en regiones semi-áridas y
favorables para la formación de montmorilonitas.

La mayoría de los cristales de arcilla consisten en láminas atómicas de sílice y


alúmina (figura 2.6). En la lámina silícica cada átomo de silicio de valencia 4 está
rodeado por cuatro de oxígeno con valencia 2, cada uno de los cuales contribuye con
una valencia que se eslabona al silicio central. Algunas de las restantes valencias del
oxígeno se unen al silicio contiguo, pero los oxígenos de uno de los lados de la
lámina no están satisfechos. La lámina alumínica, por otro lado, consiste en unidades
de un átomo de aluminio rodeado de oxígenos e hidróxidos oxígenos y grupos OH,
alternativamente. Las láminas formadas al unirse los octaedros no equilibran las
valencias, como en el caso del silicio, de manera que ocasionalmente una unidad
octaédrica no contendrá aluminio, haciendo que las láminas no sean simétricas y
uniformes. En la lámina alumínica sucede la llamada substitución isomorfa en la que
uno o más aluminios de valencia 4 son substituidos por magnesios con valencia 2,
creando un desbalance, el cual agrava el ya existente desequilibrio local causado por
la ausencia de aluminio en el octaedro.

La mayoría de los minerales arcillosos están formados por láminas silícicas y


alumínicas empaquetadas entre sí para formar placas (figura 2.7). Las láminas
silícicas comparten con las láminas alumínicas los oxígenos no satisfechos, a fin de
formar un conjunto más o menos equilibrado. El desequilibrio causado por la
substitución isomorfa hace que las cargas en las caras de los minerales arcillosos
sean generalmente negativas, mismas que pueden satisfacer a los cationes disueltos
en el agua. En consecuencia, la superficie con carga negativa y los enjambres de
cationes constituyen la doble capa difusa (figura 2.8). En esta capa difusa, la
molécula de agua, caracterizada por su polar o dipolo, se adhiere fuertemente a la
superficie de arcilla. Los cationes de la humedad del suelo también son atraídos por
la superficie arcillosa para equilibrar la carga negativa. Estos cationes no están
completamente integrados a los minerales arcillosos y pueden, por lo tanto, ser
reemplazados por otros cationes siempre que el equilibrio total de valencias sea
mantenido. Los cationes de valencia inferior pueden ser sustituidos por los de
valencia superior (figura 2.9). La capacidad de intercambio catiónico varía
enormemente de un mineral a otro (tabla 2.2), misma que determina la capacidad de
absorción y de cambio volumétrico de los suelos de acuerdo a los minerales que
contengan.

Cuando se dispone el agua, ésta diluye la concentración de iones presentes entre las
partículas arcillosas e incrementa la de cationes, dando como resultado un aumento
de la distancia entre las mismas; la expansión de la capa difusa produce una presión

18
Búsqueda por palabra
Regresar

de repulsión entre las partículas coloidales, la cual se puede considerar como una
presión osmótica y está relacionada directamente con la presión de expansión que
se observa macroscópicamente. Si esta fuerza repulsiva no está balanceada con una
presión externa, el volumen del suelo se incrementa generándose el fenómeno de
expansión.

Figura 2.6 Distribución atómica en las láminas de los minerales arcillosos

Figura 2.7 Estructura laminar de las principales familias de los minerales


arcillosos.

19
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.8 Esquema de doble capa difusa en minerales arcillosos

Figura 2.9 Esquema de intercambio catiónico

Como se puede observar, tanto las condiciones de saturación parcial como el


contenido de minerales coloidales son indispensables para que suceda el fenómeno
de suelo expansivo. Un suelo no saturado sin montomorilonita, tal como la mayoría
de los suelos cohesivos, no tiene problemas de expansión; igualmente, una arcilla
saturada, aun con alto contenido de montomorilonita, no tiene problemas similares a
los que tienen los suelos expansivos. La arcilla del Valle de México es uno de estos
casos, misma que es altamente compresible y al mismo tiempo posee una marcada
característica expansiva, pero sin llegar a generar daños severos como otros suelos
expansivos, porque el hecho de que el suelo está totalmente saturado impide la
absorción de una gran cantidad adicional de agua. En la literatura se disponen
modelos de suelo en los que se trata de explicar el comportamiento de suelos no
saturados en términos de fuerzas mecánicas. Estos modelos no son los adecuados
para ser aplicados a suelos expansivos.

20
Búsqueda por palabra
Regresar

Tabla 2.2 Capacidad de intercambio catiónico de los minerales arcillosos

Caolinita Ilita Montmorilonita


Espesor de partícula 0.5 – 2 0.003 – 0.1 Menor que
micras micras 9.5 A
Diámetro de partícula 0.5 – 0.4 0.5 – 10 0.05 – 10
micras micras micras
Superficie específica 10 - 20 65 - 180 50 – 840
(m2/gr)
Capacidad de 3 - 15 10 – 40 70 – 80
intercambio catiónico
(miliequivalente/100 gr)

2.2.2 Efectos dañinos

Los suelos expansivos generan daños a estructuras causados por el movimiento del
suelo a consecuencia del cambio de humedad; cuando el suelo está confinado
lateralmente el potencial de expansión se traduce en un empuje lateral. Se distinguen
cinco tipos de efectos dañinos.

a) Movimiento céntrico

Ocurre en la parte central de una estructura en una forma de domo con su valor
máximo en el centro. El movimiento no es brusco y se desarrolla durante varios años,
mismo que está asociado con una reducción en la evapotranspiración. La
construcción de la estructura rompe el equilibrio en las condiciones de evaporación y
elimina la presencia de vegetación, de manera que la humedad se acumula en el
subsuelo. La figura 2.10 muestra el patrón de daños que comúnmente se observan
en estructuras ligeras construidas con base en muros de tabique. Las grietas se
presentan en forma vertical, horizontal y diagonal, siendo ésta última desde la parte
central inferior de la estructura hacia sus esquinas superiores. El ancho de las
grietas es mayor en la parte superior cercana al techo; éste restringe la propagación
de grietas verticales generando grietas horizontales adicionales a lo largo del
contorno del techo. Los daños son severos y progresivos en regiones cuyo clima es
semiárido, caluroso y seco, y que el nivel freático se encuentra profundo.

21
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.10 Agrietamiento de estructura por movimiento céntrico.

b) Movimiento perimetral

Forma un patrón de disco en la periferia de la estructura. El retiro de vegetación


preexistente y encharcamiento en la inmediación de sitios de construcción causan un
aumento de humedad en el subsuelo; los efectos dañinos se observan con prontitud
después de la construcción. El levantamiento de las esquinas de la estructura genera
grietas horizontales, verticales y diagonales, siendo estas últimas desde las esquinas
inferiores hacia la parte central superior (figura 2.11). El ancho de la grieta es mayor
en la parte inferior de la estructura.

22
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.11 Agrietamiento de estructura por movimiento periférico

c) Movimiento cíclico

El movimiento está asociado con el cambio cíclico de expansión y contracción en que


el drenaje, la precipitación y la evapotranspiración generan pérdida o incremento de
humedad en el subsuelo. El movimiento está controlado por fugas de agua locales,
cambio climático estacional o efectos de desecación de las vegetaciones cercanas a
la estructura. Los daños son más severos cuando el suelo posee una buena
permeabilidad en el que intensas lluvias generan levantamientos perimetrales. El
patrón de daños en los muros de tabique no son bien definidos, presentándose
generalmente grietas diagonales cruzadas (figura 2.12).

23
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.12 Agrietamiento de estructura por movimiento cíclico

En la tabla 2.3 se presenta una clasificación de daños estructurales de acuerdo con


el ancho de las grietas y la correspondiente expansión del terreno.

Tabla 2.3 Clasificación de daños estructurales por suelo expansivo.

Daño Ancho de grieta Expansión


(cm) (cm)
Severo >5 >7.0
Medio 1.5 – 5.0 3.5 – 7.0
Ligero < 1.5 1.5 – 3.5

d) Empuje lateral

La expansión del suelo es un fenómeno de cambio de volumen, por lo que genera


movimientos del terreno en todas las direcciones. Los movimientos horizontales del
terreno se notan de dos maneras: el movimiento o inestabilización de un talud o
empujes laterales sobre un muro de contención. Dependiendo del potencial de
expansión, los empujes laterales generados por el aumento de humedad pueden
alcanzar grandes magnitudes.

e) Agrietamiento de suelo

Como la tensión capilar se ejerce en todas direcciones, la contracción se produce


vertical y horizontalmente. La contracción horizontal del suelo genera esfuerzos de

24
Búsqueda por palabra
Regresar

tensión en la misma dirección; si este esfuerzo rebasa la resistencia a la tensión del


suelo que es de baja a nula, se forman grietas de secado, las cuales son todavía
más peligrosas que un simple cambio de volumen. Estas grietas reducen
confinamiento lateral a las estructuras, propician la acumulación de agua y
disminuyen el factor de seguridad contra la estabilidad de un talud.

2.2.3 Fuentes de saturación

Las fuentes de saturación que modifican las condiciones de humedad del terreno son
tan variadas y complejas que se pueden clasificar en tres tipos: condiciones de
entorno, construcción y otras causas.

a) Condiciones del entorno

Las variaciones considerables en el clima, tales como prolongada sequía e intensas


lluvias, generan cambios cíclicos de humedad que originan movimientos perimetrales
en estructuras. El cambio en la profundidad del nivel freático también modifica el
contenido de agua original del terreno. En algunos suelos, las reacciones químicas
producen cambio en la humedad.

b) Construcción

Las actividades de construcción pueden aumentar la humedad del suelo. Las áreas
cubiertas reducen la evaporación natural y transpiración de la vegetación; el aumento
de humedad es notable en sitios donde se han talado árboles que tienen un extenso
sistema de raíces. EL incremento de la humedad también se debe a un drenaje
superficial inadecuado, encharcamiento, cunetas pluviales y bajadas pluviales, así
como a la filtración hacia subsuelos de cimentación en la interfaz suelo-cimentación y
a través de excavaciones para sótanos o losas de cimentación.

Durante la excavación, los suelos de cimentación tienden a secarse y pierden su


presión confinante; ambos efectos incrementan el potencial de expansión. Los
acuíferos que han sido perforados durante la construcción también incrementan la
humedad del suelo.

c) Otras causas

Otras causas que modifican la humedad del suelo son: riego de céspedes,
crecimiento de vegetación masiva cercana de la estructura, secado de suelo cercano
a un área de calefacción, así como la fuga de agua subterránea o líneas de desagüe.

Ante una misma fuente de saturación, los mismos suelos no responden de igual
manera, ya que su expansión depende adicionalmente de su contenido de agua
natural o inicial. Los suelos secos tienen un potencial de expansión mayor que los
húmedos. Una forma de clasificar la humedad del suelo en cuanto a su potencial de
expansión es comparar el contenido de agua natural w, el límite de plasticidad LP y

25
Búsqueda por palabra
Regresar

las condiciones del suelo: el suelo es seco si w < LP y el suelo es húmedo si w > 1.2
(LP).

2.3. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN

2.3.1 Identificación en campo

Algunos indicadores de la presencia de los suelos expansivos son:

a) Grietas de secado. Las grietas aparecen en la superficie de terreno durante


periodos de sequía, con un arreglo geométrico del tipo poligonal,
frecuentemente de gran dimensión. La resistencia del suelo seco es alta.
b) Plasticidad. Es relativamente fácil hacer un rollo sin triturarlo.
c) Espejos de fricción. Las superficies de suelos recientemente expuestas al aire
muestran abundantes fisuras y espejos de fricción.
d) Textura. Los suelos son resbalosos y tendientes a pegarse a zapatos o llantas
de vehículos cuando están húmedos.
e) Daños estructurales. La observación de grietas y distorsiones en las
estructuras vecinas indican el potencial de expansión (ver la tabla 2.3).

2.3.2 Métodos mineralógicos

La composición mineralógica tiene una influencia fundamental sobre el potencial


expansivo de suelos. Las cargas eléctricas negativas existentes en la superficie de
minerales arcillosos, la resistencia de ligas entre capas y la capacidad de intercambio
catiónico contribuyen al potencial expansivo. Es posible identificar la expansividad de
las arcillas al conocer su constitución mineralógica. Se dispone de varias técnicas,
tales como difracción rayo X, análisis térmico diferencial, análisis químico y
microscopio electrónico.

El procedimiento de difracción rayo X es el más utilizado. Consiste en determinar las


proporciones de diferentes minerales arcillosos comparando las intensidades de
líneas de difracción con aquellas definidas en substancias estándares. El análisis
térmico diferencial, usado junto con el de difracción X y el químico, es capaz de
identificar otros materiales difíciles de determinar. El análisis químico es un valioso
suplemento de otros métodos. Para grupos de minerales de montmotilonita, este
análisis determina las características de la substitución isomorfa y muestra el origen
y localización de las cargas que se tienen en las superficies arcillosas. Con el
microscopio electrónico se tiene una manera directa para observar el material, útil
para definir la composición mineralógica, textura y estructura interna. Dos materiales
con el mismo patrón de difracción rayo X y curvas térmicas diferenciales pueden
mostrar diferentes características morfológicas desde el punto de vista del
microscopio electrónico.

Para una identificación confiable se deben usar varios métodos al mismo tiempo. En
la identificación mineralógica, particularmente la interpretación de resultados para

26
Búsqueda por palabra
Regresar

uso ingenieril, requieren de conocimientos y experiencias que no tiene generalmente


un geotecnista, por lo que se debe acudir a expertos en el tema.

2.3.3 Métodos indirectos

Se han desarrollado varios métodos de acuerdo con sus propiedades índice para
clasificar suelos expansivos.

a) Propiedades índice

Holtz y Gibbs (1956) utilizaron el límite de contracción y el índice de plasticidad para


catalogar tres niveles en el cambio de volumen (tabla 2.4).

Tabla 2.4 Clasificación de suelo expansivo de acuerdo con el límite de


contracción

Cambio de volumen Límite de contracción Índice de plasticidad


Probablemente bajo > 12 0 – 15
Probablemente moderado 10 – 12 15 – 30
Probablemente alto 0 – 10 > 30

El límite líquido también ha sido utilizado junto con el índice de plasticidad para
definir tres niveles en el potencial de expansión (tabla 2.5)

Tabla 2.5 Clasificación de suelo expansivo de acuerdo con el límite líquido

Potencial Expansión LL IP Succión del


de potencial (%) (%) suelo natural
expansión (%) kg/cm2
Bajo < 0.5 < 50 < 25 < 1.5
Marginal 0.5 – 1.5 50 – 60 25 – 35 1.5 – 4.0
Alto 1.5 > 60 > 35 > 4.0

Las propiedades índice, particularmente los límites de Atterberg, han sido utilizados
por mucho tiempo para identificar de manera sencilla las características expansivas
de las arcillas. En la figura 2.13 se muestra una serie de datos recopilados de varios
suelos en el país. Sin embargo, las correlaciones empíricas mencionadas y otras que
se han reportado en la literatura tienen un marcado carácter empírico que atiende
solamente a experiencias locales y su extrapolación a otros sitios no es del todo
confiable. Por ejemplo, a partir de los datos mostrados en la tabla 2.1 no se han
podido establecer algunas correlaciones mediante criterios convencionales, hecho
que muestra las limitaciones de las fórmulas empíricas. En la figura 2.14 se presenta
la clasificación unificada de suelos expansivos y colapsables, que fue desarrollada
por el Bureau of Reclamation, E.U.A. utilizando como parámetros índice peso
volumétrico seco y límite líquido

27
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura .2.13 Carta de plasticidad para suelos expansivos de México.

28
Búsqueda por palabra
Regresar
Figura 2.14 Criterios del Bureau of Reclamation para suelos expansivos y colapsables

29
Regresar

b) Método de PVC

PVC son las siglas en inglés del potencial de cambio volumétrico. Este método fue
desarrollado por Lambe en 1960. Las muestras son primeramente compactadas en
un consolidómetro de anillo fijo con una energía específica de 270 ton-m/m3.
Después se aplica una presión inicial de 15 kg/cm2. Se agrega el agua a la muestra,
la cual está parcialmente restringida de la expansión vertical por un anillo de carga.
Después de dos horas se toma la lectura del anillo de carga, la cual se convierte en
presión, siendo designada esta como índice de expansión. Este último se transforma
en potencial de cambio de volumen mediante la carta mostrada en la figura 2.15. En
la tabla 2.6 se muestra la clasificación de acuerdo al PVC establecido por Lambe.

Figura 2.15 Carta del potencial de cambio volumétrico PVC.

30
Búsqueda por palabra
Regresar

c) Método de la actividad

El método de la actividad fue propuesto por Seed, Woodward y Lundgren (1962). La


actividad se define como el cociente entre el índice de plasticidad y el porcentaje de
partículas menores de 2 micras:
Índice de plasticidad
Actividad = (2.1)
% finos − 10
Los autores ensayaron suelos remoldeados para los cuales la expansión se midió
como el porcentaje de expansión bajo saturación. Las muestras deben estar
compactadas para una densidad relativa de 100% y el contenido de agua óptimo en
las pruebas estándares de AASHO usando una carga de 1 psi (= 0.07 kg/cm2). Una
vez conocida la actividad y el porcentaje de partículas arcillosas, se puede identificar
el potencial de expansión mediante la carta mostrada en la figura 2.16.

Tabla 2.6 Clasificación de suelo expansivo de acuerdo con el límite líquido.

Intervalos de PVC Peligro de expansión


<2 No crítico
2–4 Marginal
4–6 Crítico
>6 Muy crítico

Figura 2.16 Carta de la actividad.

31
Búsqueda por palabra
Regresar

2.3.4 Métodos directos

La expansión se puede estimar por un ensayo parecido al de consolidación, en el


cual se pueden obtener tres tipos de parámetros de suelo en cuanto a su
expansividad: expansión libre, expansión bajo presión confinante y volumen
constante.

a) Expansión libre

Esta prueba se lleva a cabo saturando la muestra antes de aplicar la carga. Se aplica
una pequeña presión inicial equivalente a 0.01 kg/cm2 por el peso de piedras porosas
y la placa de carga; la muestra se satura con agua y se permite la expansión vertical.
La expansión libre es el porcentaje de deformación después de que se establece la
expansión primaria. Posteriormente, la muestra se somete a varios incrementos de
carga hasta que se recupere su relación de vacíos que se tenía antes de la
saturación. La presión total aplicada se define como presión de expansión (figura
2.17). La prueba deberá continuar con cargas adicionales y subsecuentes descargas
como lo establece una prueba de consolidación convencional.

Figura 2.17 Curvas de compresión para la prueba de expansión libre.

b) Expansión bajo presión confinante

Esta prueba se lleva a cabo aplicando la carga antes de saturar la muestra. Se mide
la deformación de la muestra saturada (figura 2.18). Esta deformación puede resultar
una expansión o una contracción, dependiendo de la magnitud de la presión
aplicada. Generalmente la presión inicial es equivalente a la de confinamiento en

32
Búsqueda por palabra
Regresar

campo, pero puede ser otro valor prefijado según los procedimientos de prueba
establecidos. Deberá reportarse la expansión medida junto con la presión aplicada.

Figura 2.18 Curva de compresibilidad para la prueba de expansión bajo presión


confinada.
c) Volumen constante

Después de haber aplicado una presión inicial, comúnmente equivalente a la de


confinamiento en campo, se registra la altura de la muestra, la cual se toma como
referencia. Se satura la muestra que tiende a expandirse o contraerse; se incrementa
o se reduce la presión para lograr que la altura de la muestra sea la misma que la
que se tomó como referencia. La presión final resultante es la de expansión (figura
2.19). La prueba deberá continuar con cargas adicionales y subsecuentes descargas
como lo establece una prueba de consolidación convencional.

Figura 2.19 Curva de compresibilidad para la prueba de volumen constante.

33
Búsqueda por palabra
Regresar

2.4. CÁLCULO DE EXPANSIÓN

2.4.1 Concepto básico

Aunque es fácil visualizar el fenómeno de expansión en un suelo, su cuantificación


no es tan directa. Existen numerosos factores que intervienen en el problema:
condiciones iniciales del suelo incluyendo su densidad, humedad y estado de
esfuerzo, el cambio de humedad y las condiciones de esfuerzos finales. En general,
la expansión se estima con base en los resultados de las pruebas de laboratorio,
mismos que deben interpretarse adecuadamente para poder tomar en cuenta los
efectos producidos por el muestreo. El procedimiento de cálculo que se expone aquí
está basado principalmente en el modelo desarrollado por Fredlund y sus
colaboradores.

Para un suelo saturado, sus características de compresibilidad suelen expresarse en


un dibujo bidimensional relacionando el esfuerzo efectivo y la relación de vacíos
(figura 2.5). En los suelos no saturados, las mismas características deben
representarse en una gráfica tridimensional relacionando tres conceptos: relación de
vacíos, succión mátrica y esfuerzo normal neto, siendo este último el esfuerzo total
menos la presión del aire (figura 2.20). El estado de esfuerzo inicial de una muestra
de suelo se encuentra en un punto dentro de una serie de ciclos de secado y
saturación debido a los efectos de evaporación, evapotranspiración e infiltración; en
el momento del muestreo, dicho estado de esfuerzo inicial está definido por los
valores específicos del esfuerzo de confinamiento de campo y la succión inicial. A fin
de poder visualizar mejor el efecto de la succión mátrica inicial sobre el cambio de
volumen es preferible proyectarla en el plano de esfuerzo normal neto por medio de
una succión mátrica equivalente (figura 2.21). La magnitud de la succión mátrica
equivalente puede ser igual o menor que la de la succión mátrica inicial. La suma del
esfuerzo de confinamiento inicial y la succión mátrica equivalente es, según estos
autores, la presión de expansión corregida que es mucho mayor que la presión de
expansión que se mide directamente en las pruebas de volumen constante o
expansión libre (ver la sección 2.3.4, “Métodos Directos”). La presión de expansión
corregida se determina usando el procedimiento que sugirió Casagrande para
determinar la presión de preconsolidación.

La novedad de este modelo proviene esencialmente del concepto de la presión de


expansión corregida (figura 2.19). Debido a los efectos del remoldeo durante el
muestreo y las variaciones de trayectoria de esfuerzo y succión, la presión de
expansión determinada de manera convencional no refleja el estado actual del
potencial de expansión del suelo; la expansión puede subestimarse mientras la
presión de expansión no es corregida. En la figura 2.22 se muestran los datos de las
dos presiones de expansión para varias arcillas, demostrando que para las presiones
de expansión pequeñas, las corregidas pueden llegar a ser hasta más de tres veces
mayores que las no corregidas, y la diferencia entre ambas se ve reducida para las
presiones de expansión mayores.

34
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.20 Relación entre la succión métrica, esfuerzo normal neto y relación
de vacíos.

Figura 2.21 Concepto de la succión métrica equivalente.

35
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.22 Datos de presión de expansión y presión de expansión corregida.

2.4.2 Zona activa

La zona activa se refiere a la parte del estrato de suelo en donde ocurre el cambio de
volumen en un periodo anual (figura 2.23). El cambio de volumen se debe al cambio
en las condiciones climáticas y en las condiciones de contorno después de haber
efectuado la construcción. La profundidad de la zona activa Za es la mayor
profundidad que puede alcanzar la zona activa; las distribuciones originales de
humedad y las de equilibrio son diferentes en la zona activa, pero coinciden debajo
de dicha profundidad. Para fines de la estimación de la expansión del suelo deberán

36
Búsqueda por palabra
Regresar

determinarse la profundidad de la zona activa y la distribución de succión métrica


final o de equilibrio en dicha zona.

Figura 2.23 Ejemplo ilustrativo de la zona activa de una casa habitación.

a) Profundidad de la zona activa

Esta profundidad se determina de acuerdo a los criterios presentados en la tabla 2.7.


Deberá estimarse la profundidad utilizando todos los criterios y seleccionar el valor
máximo, mismo que será usado en el procedimiento de cálculo.

b) Succión final

En el cálculo de expansión, se requiere conocer la succión métrica final en cada


punto del estrato del suelo, misma que corresponde a la condición en que se alcanza
un equilibrio en el movimiento del agua. Se consideran tres criterios para determinar
dicha succión.

• Distribución de suelo saturado. Se considera que en toda la zona activa la


succión final es nula (figura 2.24), uwf = 0, siendo uwf la presión final del agua.
Esta distribución es representativa en la mayoría de los casos prácticos,
incluyendo casas habitación o edificios expuestos a la vegetación perimetral o
fugas de agua subterránea provenientes de tuberías rotas. Esta distribución es
la más conservadora y es recomendable cuando no se dispone de información
suficiente relativa a la succión en un sitio.

• Distribución hidrostática con el nivel freático superficial. Un nivel freático se


considera superficial cuando su profundidad no sea mayor de 6 m medida
desde el nivel de desplante de la cimentación. La succión final es nula en el
nivel freático y decrece linealmente con la distancia medida desde aquél (figura

37
Búsqueda por palabra
Regresar

2.24). La succión está dada por uwf = γw(z - Za) donde γw = peso volumétrico del
agua, z = profundidad y Za = profundidad de la zona activa. Esta distribución es
representativa en estratos subyacentes a terraplenes y pavimentos donde
existe el drenaje de agua superficial a través de los estratos y donde no se
disponen fuentes de agua subterránea como tuberías rotas o drenes.

• Distribución hidrostática sin el nivel freático superficial. Sin la presencia del


nivel freático, la succión sigue siendo lineal pero con una succión uniforme
adicional uwa de manera que la succión está dada por uwf = uwa + γw(z - Za). El
valor de uwa se determina en el campo a la profundidad de la zona activa o en
el laboratorio en una muestra representativa recuperada desde la misma
profundidad.

Tabla 2.7 Guías para la determinación de la profundidad de la zona activa

Criterio Recomendaciones
Nivel freático Profundidad del nivel freático si éste es menor de 6
m.
Presión de expansión Profundidad del estrato en que la presión de
expansión es mayor que o igual a la presión de
confinamiento de campo
Fisura Profundidad del estrato fisurado por expansión y
contracción estacional
Clima
Húmedo 3m
Semi árido 4m
Árido 6m

Figura 2.24 Distribución de succión de equilibrio en la zona activa.

38
Búsqueda por palabra
Regresar

2.4.3 Procedimiento de cálculo

El cálculo consiste en los siguientes seis pasos:

1. Definir la estratigrafía del suelo, la distribución inicial del esfuerzo vertical, la


cual incluye el peso propio del suelo y algunas cargas preexistentes, y el perfil
de humedad natural que debe definirse en función del contenido de agua y
grado de saturación.

2. Calcular el incremento en el esfuerzo vertical inducido por la construcción de


la cimentación en cuestión o la aplicación de otras sobrecargas. El incremento
en el esfuerzo vertical deberá estimarse con suficiente exactitud, porque de
éste depende en gran medida la expansión o compresión del suelo.

3. Definir la zona activa en la que el cambio de humedad induce el cambio


volumétrico de suelo.

4. Definir la distribución de la succión final dentro de la zona activa.

5. Subdividir todo el estrato de la zona activa en varios subestratos. A partir de


los cálculos en los pasos 1 a 4 se puede determinar en cada subestrato el
nivel promedio de esfuerzo final Pf de acuerdo a:

Pf = σy + Δσy - uwf (2.2)

donde

σy = esfuerzo total inicial en la dirección vertical, estimado en el paso 1


Δσy = cambio en el esfuerzo total vertical estimado en el paso 2
uwf = succión final estimada en el inciso 4

6. Realizar las pruebas de consolidación del tipo de volumen constante. No es


necesario efectuar una prueba por cada subestrato, pero es importante que las
pruebas sean representativas de las condiciones de carga y saturación de
cada subestrato. En estas pruebas se determinan tres parámetros del suelo:

e0 = relación de vacíos inicial


Ps’ = presión de expansión corregida
Cr = índice de expansión

7. Estimar para cada subestrato el porcentaje de la expansión o deformación


volumétrica por expansión εe de acuerdo a la expresión:

Cr P
εl = log f (2.3)
1+ l0 Ps '

39
Búsqueda por palabra
Regresar

El signo negativo de εe indica una expansión; de lo contrario ocurrirá una compresión.

8. Calcular finalmente la expansión εe por la siguiente sumatoria:

δe = ∑ (εe )i (h )i (2.4)

donde (εe)i = expansión del estrato i, (h)i = espesor del subestrato i y la sumatoria se
efectúa en todos los subestratos. Es posible que en algunos subestratos ocurre la
expansión y en otros la compresión. Los signos de εe deberán conservarse para
reflejar los efectos combinados sobre el valor final de δe.

El procedimiento de cálculo arriba expuesto es válido solamente para problemas en


que predominan efectos unidimensionales de flujo de agua y deformación. Cuando
los entornos topográficos y las condiciones de saturación y carga modifican
sustancialmente una de estas dos condiciones, deberán realizarse estudios bi o
tridimensionales usando modelos constitutivos para suelos no saturados,
combinados generalmente con un análisis de elementos finitos.

2.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

2.5.1 Programas de exploración

Cuando se identifica o sospecha la existencia de los suelos expansivos, la campaña


de exploración deberá planearse con una amplitud y profundidad mayor que en
suelos no expansivos, considerando la heterogeniedad de este tipo de suelo. Se
deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

• El número de sondeos deberá ser mayor de tres y deben localizarse


preferentemente en las esquinas de la estructura.
• La profundidad de los sondeos deberá ser mayor que la de la zona activa, los
cuales deberán ser continuos en esta zona.
• Debido a que el potencial de expansión del suelo depende de su humedad
natural y ésta es cambiante durante un año, las muestras que serán utilizadas
para la determinación del potencial de expansión deberán obtenerse al final de
verano o comienzo de otoño, tiempo en que se espera un máximo potencial de
expansión.
• Se debe conservar el contenido de agua natural de las muestras de suelo al
tiempo de minimizar los efectos de remoldeo. El empacado de las muestras
debe ser inmediato, evitando la exposición al aire de las mismas.
• Las mediciones de succión en el campo todavía no arrojan resultados
confiables para el cálculo de expansión; será preferible realizar dicha medición
en laboratorio con muestras representativas.

40
Búsqueda por palabra
Regresar

2.5.2 Control de humedad

Se deben diseñar detalles constructivos para minimizar la influencia del cambio de


las condiciones de humedad sobre el terreno de cimentación teniendo en cuenta
particularmente los siguientes aspectos:

• Utilizar un sistema de riego por goteo para la vegetación, minimizando la


cantidad de agua usada y manteniendo prácticamente constante la humedad
del suelo.
• La bajada de agua pluvial y las canaletas de los techos no deberán acumular
el agua cerca de la cimentación. Si es posible, se deberá dirigir el agua del
techo a través de tuberías que descarguen a la calle o a otros lugares
apropiados, manteniendo el agua lejos de la cimentación.
• Construir, al menos, una banqueta de 3 m fuera de la cimentación o
compactar el suelo aledaño de ella para que forme una superficie dura y menos
permeable.
• El suelo o concreto fuera de la cimentación deberá tener una pendiente
evitando escurrimientos hacia la construcción y que ayude a prevenir la
filtración del agua hacia el suelo.

2.5.3 Cimentaciones superficiales

Las cimentaciones superficiales que se utilizan sobre los suelos expansivos incluyen
zapatas aisladas, zapatas corridas y losas. Pérez y Olmos (1998) han presentando
un buen resumen sobre el estado del arte en el diseño de cimentaciones sobre
suelos expansivos, el cual es la base del contenido de ésta y la siguiente subsección.

a) Zapatas aisladas

Los suelos sobre los cuales están cimentadas las zapatas deben cumplir con las
siguientes características:

• Espesor no grande.
• Potencial de expansión moderado, menor de 1%.
• Presiones de expansión bajas.
• Se dispone de un estrato de suelo no expansivo en el cual se alojan las
zapatas.

También se deberán aplicar técnicas especiales a fin de incrementar el esfuerzo de


contacto y minimizar la expansión del suelo, algunas de las cuales son:

• Disminuir el ancho de la base de la zapata.


• Colocar el muro de cimentación directamente sobre el terreno sin zapata.
• Proveer espacios vacíos entre las vigas de soporte y el muro para concentrar
las cargas en puntos aislados, en los cuales también deberá cuidarse que no
se exceda la capacidad de carga.

41
Búsqueda por palabra
Regresar

• Incrementar el refuerzo en el perímetro y en los pisos para incrementar la


rigidez de la cimentación.

b) Zapatas corridas

El empleo de las zapatas corridas deberá limitarse a suelos con potencial de


expansión menor de 1% y una presión de expansión menor a 13 kg/cm2. Las zapatas
deberán ser suficientemente angostas para proporcionar una presión de contacto
adecuada.

c) Losas de cimentación

Las losas de concreto reforzadas y rigidizadas con contratrabes en dos direcciones


(corta y larga), han sido usadas exitosamente en estructuras relativamente pesadas
que están cimentadas sobre depósitos de gran espesor donde los pilotes constituyen
una solución poco económica.

El diseño está basado en el modelo de interacción suelo-estructura mostrado en la


figura 2.25. La superficie del terreno libre experimenta un levantamiento cuyo
máximo valor se presenta en el centro de la losa. Si una losa de gran rigidez es
colocada sobre la superficie en expansión, aquélla tiende a uniformizar el
levantamiento que se tiene en la porción central de la losa y cuyo valor es menor que
el máximo de expansión libre al mismo tiempo de que la periferia de la losa no tiene
contacto con el suelo. Por otra parte, si se tiene una losa con rigidez limitada, ésta
se encuentra en una situación intermedia tal que el levantamiento se reduce y se
uniformiza disponiendo el contacto en toda el área de la losa. La configuración
deformada del suelo y los elementos mecánicos de la losa, que posteriormente se
usarán para su dimensionamiento estructural, se determinarán en un análisis de
interacción suelo-estructura en el que las deformaciones de la losa y el suelo son
compatibles, pudiendo representarse por el modelo de resorte de Winkler.

42
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 2.25 Configuración deformada de losas de cimentación sobre suelos


expansivos.

2.5.4 Cimentaciones profundas

Las cimentaciones profundas pueden ser pilotes o pilas, flotantes o de punta; todos
ellos tienen la función de transferir las cargas de la superestructura a un estrato de
suelo resistente, poco deformable y no expansivo. Para las cimentaciones sobre
suelos expansivos, las pilas coladas in situ son más económicas que los pilotes
hincados. Comparadas con las losas de cimentación, las pilas son más competitivas
si su longitud está en el intervalo comprendido entre 6 y 8 m, y si el área de
construcción es amplia y la longitud de fuste está entre 3 y 4 m, las pilas son más
ventajosas que las zapatas corridas. Las pilas también son una solución preferida si
es difícil encontrar un estrato firme mediante excavación o la excavación afecta a las
estructuras aledañas, o si el levantamiento diferencial de la losa es mayor de 10 cm
o la deflexión resultante excede a 1/250.

Las pilas deberán cimentarse sobre un estrato no expansivo o, en su defecto, la


longitud de la pila deberá ser mayor que la profundidad de la zona activa. El diseño
de las pilas construidas en suelos expansivos deberá tomar en cuenta tres aspectos:
tensión en la pila, capacidad de carga y deformación; el primer criterio es exclusivo
para el diseño de pilas sobre suelos expansivos y merece una mayor atención. La
fuerza de tensión T que se genera en la sección transversal de la pila está dada por:

43
Búsqueda por palabra
Regresar

T = Qw – Qu (2.5)

donde Qw = carga estructural sobre el cabezal de la pila y Qu es la fuerza de


levantamiento. La fuerza de tensión dividida por el área transversal deberá ser menor
que la resistencia a la tensión de la sección de la pila. La fuerza de levantamiento
deberá calcularse integrando la resistencia al corte del fuste de la pila en el estrato
de suelo expansivo:

Qu = πD ∫ fs dl (2.6)

donde D = diámetro de la pila y fs = resistencia al corte. La integración se efectúa en


la longitud medida desde el eje neutro hasta la superficie del terreno.

Cuando el terreno es adecuado para su construcción, las pilas encampanadas


ofrecen una buena alternativa para mejorar el comportamiento general de la
cimentación. El diámetro de la parte encampanada es usualmente de dos a dos
veces y media, pero no mayor de tres veces el diámetro de la pila.

Las pilas deberán estar ligadas en su cabezal por trabes de piso, los cuales no
deben tener contacto con el terreno; se debe tener un espacio vacío de 10 a 35 cm o
el doble de la expansión del suelo estimada entre los trabes y la superficie del
terreno. El piso deberá colgarse de los trabes 20 cm arriba del terreno o apoyarse
directamente sobre éste si se dispone del aislamiento entre el piso y los muros.

2.5.5 Métodos de mejoramiento

Los más usuales son la estabilización con relleno, cal y cemento.

a) Relleno

Se reemplaza el suelo expansivo de un espesor de 1 a 2.5 m por suelos no


expansivos y de baja permeabilidad. Los rellenos detrás de los muros también
deberán ser no expansivos. La baja permeabilidad de los rellenos ayudan a
minimizar la infiltración del agua hacia la cimentación. Si solamente se dispone de
suelos granulares para el relleno, deberá proveerse drenes subsuperficiales en el
fondo del mismo.

Si no se disponen suelos no expansivos para el relleno, una adecuada


compactación del suelo natural también reduce su potencial de expansión. La
compactación deberá ser 90% de la densidad máxima estándar con un contenido de
agua superior al óptimo; una sobre compactación incrementa significativamente el
potencial de expansión y deberá evitarse. Para el relleno de los muros, la formación
de un talud 1:1 ayuda a disipar el empuje lateral.

44
Búsqueda por palabra
Regresar

b) Cal

Este método de estabilización es el más usado y el más efectivo entre varios


métodos de estabilización química. La efectividad del método se mide en función del
contenido óptimo de cal de modificación que es el porcentaje que maximiza la
reducción del índice de plasticidad del suelo. La cantidad de cal necesaria para
alcanzar la reducción óptima es entre 2 a 8 % del peso seco del suelo. Este método
de estabilización es recomendable cuando se logra una reducción de 50% en el
índice de plasticidad con el contenido óptimo. Una vez identificado el contenido de
cal óptimo, se recomienda determinar los índices de plasticidad para los contenidos
de 2% inferior y superior al óptimo.

El tratamiento con la cal es aplicable solamente para un espesor menor de 50 cm,


por lo que deberá seleccionar otras soluciones si la zona activa está más profunda.
Un suelo estabilizado con la cal incrementa su permeabilidad con respecto a la del
material no tratado, por lo que deberá proveer protección contra infiltración del agua
hacia el suelo. La compactación con el 95% de la densidad máxima estándar y un
contenido de agua óptimo también ayudará a disminuir el potencial de expansión.

c) Cemento

Cuando la cal sola no es suficiente para lograr el nivel de estabilización deseado, se


puede agregar el cemento; la cantidad usual del cemento es entre 10 a 20% del peso
seco del suelo. Una combinación de cal-cemento o cal-cemento-ceniza volcánica
puede ser un catalizador adecuado si este se comprueba en el laboratorio.

2.6. REFERENCIAS Y BIBILOGRAFÍA

Chen, F. H. (1975) Foundations on Expansive Soils. Elvevier Scientific Pub. Co.


Amsterdam.

Holtz, W. G. y Gibbs, H. J. (1956) “Engineering Properties of Expansive Clays”,


Transactions, ASCE, Vol. 120

Fredlund, D. G. y Rahardjo, H. (1993). Soil Mecanics for Unsaturated Soils. John


Wiley & sons, Inc. New York.

Pérez-Rea M. L. y Olmos-Romero, E. (1998) “Las cimentaciones sobre suelos


expansivos en la ingeniería práctica en México”. XIX Reunión Nacional de Mecánica
de Suelos. 28-33.

USACE (1983). “Foundations in Expansive Soils”. Technical Manual, TM 5-818-7.


U.S.Army Corps of Engineers.

USACE (1990). “Settlement Analysis”. Engineer Manual, EM 1110-1-1902. U.S.Army


Corps of Engineers.

45
Búsqueda por palabra
Regresar

Zepeda, J. A. y Pérez-Rea, M. L. (1995) “Propiedades de suelos expansivos en el


Valle de Querrétaro”. X Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería
de Cimentaciones. Vol. I, 603-616.

Zepeda J. A. y Pérez, M. L. (1996) “Reflexiones sobre el comprtamiento de suelos


parcialmente saturados”. XVIII Reunión Nacional de Mecánica de Suelos. 199-212.

46
Búsqueda por palabra
Regresar

3 SUELOS COLAPSABLES

3.1. ANTECEDENTES

Los suelos colapsables son suelos no saturados que experimentan, cuando están
sujetos a saturación, un reacomodo de sus partículas y un excesivo decremento en
su volumen con o sin la aplicación de cargas externas. Los problemas de suelos
colapsables no se presentan únicamente en ambientes desérticos, sino también
pueden encontrarse en otros entornos geológicos; los suelos compactados que se
consideran estables pueden ser colapsables dependiendo del intervalo en la
aplicación de la carga y otros factores. De hecho, cualquier suelo no saturado que
no contenga minerales expansivos abundantes puede tener características
colapsables.

Este tipo de suelo tiene mayor importancia en obras hidráulicas que en otras obras
civiles, ya que aquellas siempre tienen que interactuar con el agua, cuya presencia
constituye el problema primordial. Asimismo hay que tener en cuenta que el cambio
climatológico que se ha experimentado ha modificado las condiciones hidrológicas de
los diferentes sitios, pues en zonas áridas se presentan periodos de sequía
prolongados que preceden lluvias escasas, pero a veces torrenciales; en zonas
húmedas, los depósitos sedimentados producto de inundaciones recientes pueden
formar zonas de peligro potencial para periodos de tormenta futuros. Los suelos
colapsables son altamente inestables ante estos fenómenos extremos.

Sin embargo, hay que considerar que si los suelos se identifican oportunamente, los
problemas que se presentan se resuelven en forma técnica y económicamente
aceptable, tomando en cuenta la colapsibilidad del suelo, causas que producen
saturación y estimación de asentamientos por colapso. Lo anterior es con el fin de
que se pueden sugerir recomendaciones, métodos adecuados de estabilización o de
diseño.

3.2. TIPOS DE SUELO COLAPSABLE

Se puede afirmar que todos los suelos no saturados tienen ciertas características
colapsables. La magnitud de los asentamientos puede variar enormemente de un
tipo al otro. Los mecanismos que originan el colapso del suelo en condiciones de
saturación se pueden clasificar en los siguientes puntos: estructura abierta, presencia
de cementantes y cargas externas.

La mayor parte de los suelos colapsables tienen una estructura abierta, del tipo
panal. En la figura 3.1 se muestra el concepto de Casagrande sobre la estructura de
suelo colapsable antes y después de la saturación. El esqueleto de suelo se puede
mantener gracias a la cohesión que le proporcionan a las partículas algunos
materiales o fuerzas que se derivan de la tensión capilar, la cual incrementa la
resistencia aparente del suelo (figura 3.2). Se ha observado en las investigaciones

47
Búsqueda por palabra
Regresar

que los suelos colapsables adquieren un esfuerzo efectivo máximo cuando ellos
tienen un contenido de agua de alrededor de 10%. Existen suelos colapsables, que
una vez saturados, son altamente compresibles, hecho que explica el gran cambio
de volumen que sufren estos suelos; las cargas externas también ayudan a la
solución de materiales cementantes que existen en los contactos intergranulares. A
fin de conocer mejor los mecanismos de colapso, se describen a continuación los
principales suelos colapsables.

Figura 3.1 Estructura de limo arcilloso antes y después de saturación


(Casagrande, 1932)

Figura 3.2 Estructuras típicas de suelo colapsable (Barden et al, 1973)

48
Búsqueda por palabra
Regresar

a) Depósitos eólicos

Entre todos los tipos de suelo, los depósitos eólicos son los más colapsables, y se
distinguen tres tipos: loess, depósitos costeros y cenizas volcánicas, y todos ellos
son transportados por el viento a gran distancia en regiones cálidas.

Los loess son partículas de color amarillento, con un tamaño semejante al de la


arena, con formas que van de la subredondeada a la redondeada y con una
distribución relativamente uniforme. Las partículas de suelo se componen
generalmente de minerales recientes como el cuarzo, feldespato, calcita o mica con
otro material que actúa como aglutinante, siendo el material de arcilla montmorilonita
uno de ellos, de modo que cuando está seco el suelo tiene una textura relativamente
dura, y en algunos tipos de loess se encuentra el carbonato de calcio. En clima árido,
las gruesas capas de limo transportadas por el viento se acumulan en las tierras
semidesérticas cubiertas de hierba que bordean las regiones áridas. Los depósitos
se forman lentamente, por consiguiente el crecimiento de la hierba sigue el paso de
la deposición. El resultado es una gran porosidad y una exfoliación vertical
combinada con una estructura extremadamente suelta. La mayoría de los loess son
duros, pero debido a la deposición de carbonato de calcio y óxido de hierro que
reviste los antiguos huecos de raíces, se hacen blandos cuando se saturan. En las
márgenes de las corrientes, los barrancos y los cortes, los taludes son casi verticales
gracias a la exfoliación.

Aunque son abundantes en zonas áridas, los depósitos eólicos también se forman en
el clima húmedo a lo largo de las costas de lagos o mares. La intemperización
mecánica produce abundantes partículas gruesas, que son acarreadas cuando se
seca la playa por los vientos costeros durante las horas de marea baja y que se
concentran en playas o barras debido a acciones de las olas.

Las cenizas volcánicas también son transportadas por el viento. Consisten en


pequeños fragmentos de rocas ígneas lanzados por el vapor sobrecalentado y los
gases de los volcanes. La ceniza volcánica reciente es una arena o grava arenosa
ligera. Los depósitos pueden ser estratificados o mezclas bien graduadas. Las
cenizas absorben el agua con facilidad y se descomponen rápidamente. Toba y
arcilla volcánica son productos de la descomposición de las cenizas, en diferentes
grados. En algunas partes del país, como la zona metropolitana de Guadalajara, se
encuentran abundantes depósitos pumíticos que son producto de erupciones
volcánicas, transportados por vía aérea y depositados alrededor del foco de emisión
(Bonilla y Espinosa de los Monteros, 1998). Se ha mostrado la alta colapsabilidad de
estos suelos pumíticos.

b) Depósitos aluviales

Estos depósitos se forman en abanicos aluviales. Son depositados originalmente por


avenidas súbitas o flujos de lodo que se generan en periodos de retorno largos y
consisten en materiales sueltos con un considerable porcentaje de arcilla. Dichos
depósitos se van secando y no vuelven a saturarse hasta la llegada de la siguiente

49
Búsqueda por palabra
Regresar

avenida, por lo que son inestables en estado seco. El contenido de arcillas tiene una
influencia importante en el comportamiento del suelo. Se ha observado que el
asentamiento máximo ocurre cuando el porcentaje de arcillas alcanza a 12% de los
sólidos, y se presenta un menor asentamiento cuando las arcillas representan una
cantidad menor que 5% y el suelo se expande si dicho porcentaje es mayor que el
treinta por ciento.

c) Suelos residuales

En algunas regiones húmedas y cálidas el proceso de intemperización puede


alcanzar profundidades considerables. Como producto de diferentes grados de
descomposición química, el suelo residual puede estar constituido por granos de
arena y minerales arcillosos, originados respectivamente de cuarzo y feldespatos.
Los granos de arena forman una estructura de alma abierta, mientras los minerales
arcillosos sirven como unión granular entre los primeros. Estando seco, el suelo
parece ser muy firme; pero una vez está saturado, la escasa cantidad de minerales
arcillosos, generalmente caolinitas, pierde su capacidad de unir las partículas sólidas
de arena. En consecuencia, el suelo se comprime o se colapsa considerablemente.

d) Suelos compactados

Al humedecerse, los suelos compactados pueden tener un comportamiento


expansivo o colapsable, dependiendo principalmente del intervalo de carga y del tipo
de suelo. En la figura 3.3 se muestra esquemáticamente la tendencia en el cambio
de volumen de los suelos compactados. En los suelos arenosos o limosos casi
siempre se presenta una tendencia a la reducción de volumen. Para otros suelos, si
la carga aplicada es pequeña, los suelos se expanden al saturarse; por lo que se
puede definir una carga de expansión que sirva como una frontera que marca la
tendencia al cambio de volumen: si la carga aplicada es mayor que ella, los suelos
experimentan reducción de volumen. Al ser más plástico el suelo con un mayor
contenido de arcilla, la carga de expansión es mayor y el suelo es menos colapsable.
De acuerdo con este comportamiento, se puede esperar de un terraplén compactado
que experimente expansión en la capa superficial y colapso a grandes
profundidades. El grado de compactación también influye en el comportamiento de
suelo. Si éste está compactado con un contenido de agua menor que el óptimo y una
baja densidad, el potencial de colapso es alto.

50
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 3.3 Respuestas cualitativas de suelos bajo saturación


(Houston et al, 1993).

3.3. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN

a) Método de campo

Se toma una muestra de suelo y se divide en dos partes, se recortan ambas hasta
que éstas tengan una forma regular y un mismo volumen. Se satura una de las dos
con agua y se comparan ambas. Si en la porción saturada se observa una reducción
en su volumen, el suelo puede ser colapsable.

b) Propiedades índice

Se han desarrollado varios métodos de acuerdo a sus propiedades índice para


identificar suelos colapsables.

Relación de vacíos. Se define como el coeficiente de colapso kd a la relación entre


eLL y e0 como kd = eLL/e0 donde eLL es la relación de vacíos en el estado de límite
líquido y e0 es la relación de vacíos natural (Denisov, 1951; Northey, 1969).
Considerando este coeficiente el suelo es colapsable si kd se encuentra entre los
límites siguientes:

0.5 < kd < 0.85 (3.1)

Límite líquido. El límite liquido se ha considerado como un indicador importante de la


colapsabilidad del suelo. Holtz y Hilf (1961) propusieron una carta que relaciona el
límite líquido con el peso específico seco (figura 3.4). En la cual, se presentan curvas
correspondientes a dos valores típicos de la gravedad específica Gs; cada una de

51
Búsqueda por palabra
Regresar

ellas separa dos zonas, una en la que los suelos observados tienden a colapsarse y
en la otra no tienen la tendencia anterior. Posteriormente, Gibbs y Bara (1962)
establecieron un criterio similar a través de las expresiones siguientes:

162.3
γd = (3.2)
1 + 0.026LL

2.6LL
l0 = (3.3)
100

donde γd = peso específico seco y LL = límite líquido. En la figura 2.14 se presenta la


clasificación unificada para los suelos expansivos y colapsables del Bureau of
Reclamation, E.U.A. utilizando como parámetros índice peso volumétrico seco y
límite líquido.

Límite de plasticidad. Feda (1966) establece la siguiente condición para que un suelo
sea considerado colapsable:

l0
− LP
100Gs
> 0.85 (3.4)
IP

donde LP = límite de plasticidad, IP = índice de plasticidad y Gs = gravedad


específica.

Contenido de finos. Handy (1973) propuso identificar la colapsabilidad de suelo de


acuerdo con su contenido de finos y definió para ello los criterios presentados en la
tabla 3.1.

Tabla 3.1 Clasificación de suelos colapsables en función del porcentaje de


finos.

Contenido de finos (%) Descripción


< 16 Altamente colapsable
16 – 24 Probablemente colapsable
24 – 32 Marginalmente colapsable
> 32 No colapsable

52
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 3.4 Pruebas índice para la identificción de suelos colapsables


(Holtz y Hilf, 1961).

c) Prueba de consolidación

Una identificación más confiable se tiene llevando a cabo una prueba de


consolidación. La muestra de suelo, manteniendo su contenido de agua natural, se
coloca en el anillo de consolidación. Las cargas se aplican progresivamente hasta
alcanzar una presión de 200 kPa. Al final de este incremento de carga, se satura la
muestra con agua y se le deja por un día. La prueba se continúa hasta alcanzar la
carga máxima programada. La curva de compresibilidad que resulta se muestra en la
figura 3.5. El potencial de colapso se define como:

53
Búsqueda por palabra
Regresar

Δl c
CP = (3.5)
1+ l0

donde Δec es el cambio en la relación de vacíos durante la saturación y e0 es la


relación de vacíos natural. El potencial de colapso también se define como::

ΔH c
CP = (3.6)
H0

donde ΔHc es el cambio de altura de la muestra durante la saturación y H0 es la


altura inicial de la muestra antes de la saturación. Los suelos se clasifican de
acuerdo con los criterios presentados en la tabla 3.2.

Tabla 3.2 Clasificación de suelos colapsables en función del potencial de


colapso.

CP (%) Grado del problema


0–1 Sin problema
1–5 Problema moderado
5 – 10 Problema
10 – 20 Problema severo
> 20 Problema muy severo

Es importante hacer notar que el potencial de colapso es solamente un indicador


relativo de la colapsabilidad de suelo y no puede utilizarse en el cálculo de
asentamiento por colapso. Esto se debe a que la deformación de colapso depende
en gran medida del nivel de esfuerzo a que está sometido el suelo antes de la
saturación; como el potencial de colapso es determinado solamente para el nivel de
esfuerzo igual a 200 kPa, no es válido para estimar el colapso para otros niveles de
esfuerzo.

Figura 3.5 Prueba de consolidación para la identificación de suelos


colapsables.

54
Búsqueda por palabra
Regresar

3.4. ESTIMACIÓN DE ÁREAS DE SATURACIÓN

3.4.1 Fuentes de saturación

Se pueden identificar cuatro tipos en cuanto a fuente de saturación, los cuales


generan distintos patrones de daño a las estructuras (Clemence y Finbarr, 1981).

a) Saturación local y somera

La saturación local, somera y de característica aleatoria es causada por fugas de


agua provenientes de tuberías rotas o acumulación de agua debida a un drenaje
superficial defectuoso. Como los desagües generalmente se construyen con
especificaciones menos estrictas que las líneas de suministro, tienen más fugas,
produciendo mayor daño a las estructuras. El agua normalmente no penetra a
grandes profundidades y no genera por tanto un ascenso del nivel freático. Los
asentamientos ocurren principalmente en la capa superficial del suelo con una
profundidad no mayor que 3 m y dentro del área saturada.

b) Saturación local y profunda

La saturación intensa, profunda y local es causada por la descarga de derrames


industriales o riego. Si la rapidez de flujo es lo suficientemente alta para producir un
ascenso continuo del nivel freático, el suelo colapsable de una gran extensión puede
estar saturado en un corto tiempo (de varios meses hasta un año). Los
asentamientos en estos casos son extremadamente grandes y dañinos, pudiendo
presentarse en todo el espesor del estrato de suelo. El colapso puede ocurrir aún
bajo el peso propio del suelo y acentuarse más si existen cargas externas.

c) Saturación general

Es un ascenso lento y relativamente uniforme del nivel freático bajo la influencia de


fuentes de agua fuera del área del suelo en cuestión. Los embalses, lagunas o
canales, si no están bien impermeabilizados, propician este tipo de saturación. El
asentamiento es normalmente gradual y uniforme.

d) Saturación interna

El aumento gradual y lento del contenido de agua en un estrato de gran espesor es


el resultado de la condensación del vapor y acumulación de la humedad, causadas
por la carencia de condiciones de evaporación. Un caso típico es cuando el terreno
está cubierto por concreto o asfalto. El debilitamiento de la cohesión interna del suelo
es parcial, en consecuencia, el asentamiento es incompleto y se incrementa
lentamente con una mayor saturación del suelo. El colapso puede iniciarse por la
sola saturación interna y puede agravarse por saturaciones locales y generales o la
aplicación de cargas externas.

55
Búsqueda por palabra
Regresar

3.4.2 Procedimiento de cálculo

Para una evaluación adecuada de la magnitud de asentamientos por colapso es


esencial estimar, adecuadamente, la extensión e intensidad de saturación en la masa
de suelo. La extensión de saturación se refiere a la dimensionalidad del problema
(una, dos o tres dimensiones), la extensión horizontal y profundidad; la intensidad
está en función de la cantidad de agua que se infiltra, la diferencia resultante entre el
grado de saturación inicial y el final, así como la duración de la exposición a la
humedad. El conocimiento de las zonas de saturación es aún más importante si se
requiere estimar, además de asentamientos totales, los diferenciales y los
componentes que varían con el tiempo. Las diversas fuentes de saturación descritas
líneas arriba influyen en su determinación. Si la saturación es general y causada por
fuentes de humedad lejana y el asenso del nivel freático es uniforme, se puede
estimar con cierta exactitud el espesor de suelo saturado. Cuando se disponen
fuentes superficiales, la extensión e intensidad de saturación que dependen del
clima, tipo de suelo, estratigrafía, riego, vegetación y topografía; teóricamente se
puede estimar usando modelos de flujo de agua en suelos no saturados.

El modelo más conocido fue desarrollado por Richards (1931); la ecuación diferencial
que representa el fenómeno físico que gobierna un flujo unidimensional utiliza la
carga de presión negativa o de succión como variable básica, y la capacidad de
retención del agua y conductividad hidráulica como parámetros de suelo. Como estos
dos parámetros no son constantes sino función de la succión, la solución de este
problema no lineal se realiza necesariamente por medio de un esquema numérico.
Se requieren para ello dos curvas características de suelo: una relaciona la succión
con el grado de saturación o contenido de agua volumétrico y la otra establece una
función entre la succión y la permeabilidad. Existen varios procedimientos
experimentales para su determinación en el campo y laboratorio; también se ha
acumulado una gran base de datos para estimar las dos curvas con base en
propiedades físicas del suelo tales como la clasificación SUCS, granulometría y
límites de Atterberg. Quizá la mayor dificultad de usar el modelo de Richard proviene
de la incertidumbre acerca de las condiciones de frontera. Para una determinada
fuente de saturación, no es posible cuantificar con precisión su intensidad, extensión
y duración, lo que trae como consecuencia una estimación bastante burda de la zona
de saturación en la mayoría de casos prácticos.

Ante la falta de confiabilidad de los modelos numéricos, es más práctico hacer


hipótesis conservadoras considerando que todo el estrato de suelo colapsable se
sature completamente. Existen evidencias de que estas hipótesis en muchas
ocasiones son demasiado conservadoras. El ingeniero debe buscar un balance
económico entre invertir en una investigación de terreno más exhaustiva o proponer
soluciones conservadoras.

56
Búsqueda por palabra
Regresar

3.5. CÁLCULO DE ASENTAMIENTO

3.5.1 Procedimientos de cálculo

El cálculo consiste en los siguientes seis pasos:

1. Definir la estratigrafía del suelo, la distribución inicial del esfuerzo vertical, la


cual incluye el peso propio de suelo y algunas cargas preexistentes, y el perfil
de humedad natural que debe definirse en términos del contenido de agua y
grado de saturación.

2. Calcular el incremento en el esfuerzo vertical inducido por la construcción de


la cimentación analizada o la aplicación de otras sobrecargas. Es importante
considerar que el incremento en el esfuerzo vertical es indispensable para el
cálculo de asentamientos en forma convencional; en cambio, para la
estimación del colapso, el incremento de esfuerzo puede estar ausente porque
en muchas ocasiones el colapso ocurre solamente debido al peso propio.

3. Definir la zona de saturación. Como lo explicado en el inciso 3.4.2, la práctica


actual es suponer que el estrato de suelo se sature completamente, una
condición similar a la que se encuentra una muestra de suelo en pruebas de
consolidación. Si se disponen estudios de flujo de agua más detallados, las
pruebas de consolidación deben realizarse acordes con el grado de saturación
anticipado.

4. Subdividir todo el estrato saturado en varios subestratos. A partir de los


cálculos en los pasos 1 y 2 se puede determinar en cada subestrato el nivel
promedio de esfuerzo vertical después de la aplicación de carga.

5. Realizar las pruebas de consolidación para determinar la deformación por


colapso de cada subestrato, denotado por εc. Los detalles sobre las pruebas a
realizar se describirán más adelante. No es necesario efectuar una prueba por
cada subestrato pero es importante que las pruebas sean representativas de
las condiciones de carga y saturación de cada subestrato.

6. Calcular el asentamiento por colapso δc por la siguiente sumatoria:

δc = Σ (εc)i (h)i (4.9)

donde (εc)i = deformación por colapso del estrato i, (h)i = espesor del subestrato i y la
sumatoria se efectúa sobre todos los subestratos.

El parámetro de suelo que se requiere para el cálculo de asentamiento por colapso


es la deformación por colapso, cuya determinación se efectúa en pruebas de
consolidación unidimensional. Existen diferentes maneras para su realización; la

57
Búsqueda por palabra
Regresar

diferencia radica principalmente en cómo acoplar el proceso de carga y el de


saturación.

El procedimiento de cálculo arriba expuesto es válido solamente para problemas en


que predominan efectos unidimensionales de flujo de agua y deformación. Cuando
las condiciones topográficas y de saturación y carga modifican sustancialmente uno
de estos dos efectos, deben realizarse estudios bi o tridimensionales usando
modelos constitutivos para suelos no saturados, combinados generalmente con un
análisis de elementos finitos.

3.5.2 Pruebas de laboratorio

a) Prueba doble de consolidación

Esta prueba fue propuesta originalmente por Jennings y Knight (1975). Consiste en
realizar dos pruebas de consolidación, una con el contenido de agua natural de suelo
y la otra, en estado saturado. En la segunda prueba, la muestra es sometida a la
saturación desde el inicio de la prueba a un nivel de esfuerzo vertical pequeño. Los
demás detalles de la prueba son similares a los de una prueba de consolidación
convencional. En la figura 3.6 se muestran dos curvas de compresibilidad, natural y
saturación. En ésta se determina la presión de preconsolidación pc. Las dos curvas
son empleadas para el cálculo de varios subestratos. Se determina para cada
subestrato el nivel de esfuerzo vertical inicial p0, y a partir de ambas curvas, se
construye una curva de ajuste, fijando como origen de ésta el punto correspondiente
al esfuerzo inicial y la relación de vacíos respectiva en la curva de saturación. La
deformación de colapso se calcula entonces entre la curva de ajuste y la curva de
saturación si se conoce el incremento de esfuerzo vertical Δp. Para un suelo
normalmente consolidado o ligeramente preconsolidado, el origen de la curva de
ajuste no está situado en la curva de saturación, sino en la intersección de la
extensión de su rama virgen con el esfuerzo vertical inicial (figura 3.7).

58
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 3.6 Prueba doble de consolidación para suelos preconsolidados.

Figura 3.7 Prueba doble de consolidación para suelos normalmente


consolidados.

59
Búsqueda por palabra
Regresar

Una manera conveniente de interpretar los datos obtenidos de estas pruebas es


dibujar la deformación por colapso en función de la presión confinante (figura 3.8). En
esta curva es directo definir una presión donde se considera el inicio del colapso.
Esta presión de colapso inicial corresponde generalmente a una deformación del 4%.
El concepto de la presión de colapso inicial es equivalente al de preconsolidación
que se emplea para calcular asentamientos inducidos por carga, ya que se definen
dos etapas del comportamiento de suelo: una etapa donde la magnitud de colapso es
pequeña y generalmente admisible, y la otra donde se esperan grandes
deformaciones por saturación. Este concepto es útil para el diseño preliminar de una
cimentación superficial, verificando que la presión de contacto inducida sea menor
que la presión de colapso inicial.

b) Prueba de una muestra

Esta es una modificación de la doble prueba de consolidación, con la ventaja de usar


solamente una muestra de suelo (Houston y otros, 1988). El procedimiento
experimental es similar al de la prueba de consolidación. Se coloca la muestra
inalterada en el consolidómetro manteniendo su contenido de agua natural. Se mide
la altura inicial de la muestra, se aplica una pequeña presión inicial de 5.0 kPa con el
fin de asentar bien la muestra y se ajusta el micrómetro a la lectura inicial ignorando
la compresión causada por la presión inicial. Después de un reposo de cinco
minutos, el esfuerzo vertical se aplica en incrementos de 5.0, 10.0 y 20.0 kPa hasta
lograr el esfuerzo vertical aplicado sea igual o ligeramente mayor que el nivel
esperado en el campo después de la construcción. Para cada incremento, las
lecturas se toman cada media hora hasta que la compresión en una hora sea menor
que 0.1%. Enseguida, la muestra se satura con el agua destilada o agua natural y se
registra el colapso producido. Las lecturas se tienen que tomar cada media hora en
este nivel de esfuerzo, hasta alcanzar una compresión menor que 0.1% en una hora.
Se aplican esfuerzos adicionales en incrementos hasta que se defina bien la
pendiente de la curva de compresibilidad. Se pueden calcular las deformaciones a
partir de la altura inicial y las lecturas del micrómetro, para graficarlas contra los
niveles de esfuerzos aplicados, como se muestra en la figura 3.9.

La curva de compresibilidad se obtiene siguiendo la trayectoria entre los puntos A, B,


C y D. El punto A es el inicio de carga con una magnitud de 5.0 kPa, el tramo AB es
la curva de compresibilidad del suelo natural, la porción BC representa el colapso por
saturación y la curva CD es la curva de compresibilidad del suelo saturado bajo
presiones altas. Con este procedimiento de cálculo es posible aproximar la curva de
compresibilidad del suelo saturado bajo presiones pequeñas con solo considerar la
trayectoria ACD que define la curva de compresibilidad para todo el intervalo de
presión. La diferencia entre la curva AB y la curva ACD define la deformación por
colapso para un determinado nivel de esfuerzo. No es recomendable efectuar una
sola prueba en un sitio por la heterogeneidad de la masa de suelo.

60
Búsqueda por palabra
Regresar

c) Prueba de varias muestras

Consiste en realizar una serie de pruebas de consolidación; cada una de ellas es


llevada a un nivel de esfuerzo antes de la saturación. Se mide la deformación por
colapso de manera que se defina una clara relación entre el colapso y el esfuerzo
vertical. Comparada con la prueba de una muestra, la de varias muestras no supone
sino determina directamente la línea AC mostrada en la Figura 3.9. La obvia
desventaja es el número de muestras utilizadas.

Figura 3.8 Determinación de la presión de colapso inicial.

Figura 3.9 Pruebas de una muestra para el cálculo de asentamiento.

61
Búsqueda por palabra
Regresar

d) Pruebas de succión controlada

Las pruebas tradicionales de consolidación no permiten un control preciso del grado


de saturación; de hecho los resultados corresponden a dos condiciones extremas:
humedad natural y saturación completa. Si se requiere conocer con cierta exactitud
el comportamiento de suelo para diferentes grados de saturación, se debe controlar
la succión que se tiene en la muestra de suelo. En los últimos diez años se han
desarrollado varios programas experimentales en este sentido (Figura 3.10).

Figura 3.10 Pruebas de succión controlada.

3.6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

3.6.1 Programas de exploración

La dificultad de muestreo en suelos colapsables es mucho mayor que un suelo


estable, ya que la estructura de suelo determina esencialmente su comportamiento
inestable y se debe conservar. Por lo que es conveniente realizar muestreos en
suelos excavando pozos a cielo abierto en estratos superficiales. Por su origen, los
suelos colapsables son altamente heterogéneos y por lo tanto el muestreo debe
efectuarse en varios lugares cercanos para conocer la variación espacial del suelo.

Los sondeos no han sido recomendados para este tipo de suelo. Sin embargo,
estudios recientes (Houston y Houston, 1997) indican que, por su alto contenido de
cementantes, la alteración que sufren los suelos colapsables durante el muestreo no
es tan grande como se creía sino que para tal efecto los muestreadores con una
relación de áreas tan alta como 56% han mostrado su utilidad.

62
Búsqueda por palabra
Regresar

3.6.2 Pruebas de campo

Las pruebas de campo se usan generalmente como una ayuda a la identificación y


caracterización de depósitos de suelo colapsable. Las pruebas consisten
normalmente en alguna variante de las pruebas de placa, donde el agua se introduce
al suelo bajo la carga. Las ventajas de estas pruebas sobre las de laboratorio radican
en que la alteración de la muestra de suelo es mínima, el volumen de suelo
ensayado es grande y el nivel de saturación es similar al del prototipo, todo ello se
traduce a una mayor confiabilidad en los resultados. Sin embargo, el estado de
esfuerzo inducido en la prueba no es uniforme, y lo que se obtiene directamente de
la prueba es la relación esfuerzo-desplazamiento y no se tienen datos acerca de la
deformación, siendo ésta la que se requiere para el cálculo de colapso. Por lo tanto,
los resultados de las pruebas de campo requieren de interpretación, muchas veces
del tipo numérico, para obtener datos útiles para el diseño.

Es interesante hacer notar que la prueba de campo es una combinación de la prueba


de carga y de saturación, siendo ésta particularmente útil para determinar la
extensión e intensidad de saturación en suelos arenosos y limosos si las fuentes de
saturación son superficiales o subsuperficiales. Se puede también calibrar los
parámetros que se usan en modelos de flujo en suelos no saturados.

3.6.3 Estabilización

Se ha utilizado un gran número de métodos para estabilizar los suelos colapsables,


pero los más usados siguen siendo sustitución y compactación.

a) Sustitución

Los materiales colapsables son reemplazados por otros carentes de estructura


inestable. Los materiales sustituyentes, en general, deberán compactarse de acuerdo
con criterios de compactación especificados.

b) Compactación

La compactación rompe la estructura inestable del suelo reduciendo su relación de


vacíos y, por consiguiente, su potencial colapsable. Para tal fin se puede usar rodillo
de tambor vibratorio o el proceso de vibroflotación. La saturación del terreno facilita
en gran medida la compactación, logrando un mejoramiento más significativo del
suelo. La profundidad del suelo mejorado puede llegar hasta alcanzar los 5.0 m. Los
suelos de mayor profundidad pueden estabilizarse mediante la técnica de
compactación dinámica profunda, en la cual son inducidos grandes asentamientos de
suelo por el efecto de impacto de la caída de una masa.

c) Presaturación

Se satura el terreno de construcción antes de realizar la obra. La saturación puede


lograrse mediante inundación en la superficie de terreno y perforación de pozos. Si el

63
Búsqueda por palabra
Regresar

suelo solamente es colapsable hasta un nivel de esfuerzo superior a su peso propio,


se requiere la compactación para lograr mejorar el suelo. Esta técnica es efectiva
cuando no se disponen capas impermeables que impiden el flujo de agua. En
general, los grandes asentamientos producen también un excesivo agrietamiento en
la periferia del área de saturación, el cual pone en peligro a las estructuras vecinas.
Por lo tanto, este método requiere de un predio de construcción espacioso o algunas
medidas de protección. En general, esta técnica solamente es aplicable cuando el
potencial de colapso no es alto y el suelo en cuestión es solamente superficial.

d) Otras técnicas

Las perforaciones realizadas en el terreno se rellenan con materiales granulares; los


rellenos se compactan logrando que la masa de suelo compuesto reduzca su
potencial colapsable. Si el relleno es de cal, se puede lograr una estabilización
química adicional. Asimismo, se pueden introducir al suelo la cal, cemento u otros
aditivos mediante la inyección.

3.6.4 Diseño

Si la disponibilidad económica del proyecto no justifica un mejoramiento generalizado


del suelo, se deben tomar en cuenta varios aspectos para el diseño usando el
terreno en su estado natural.

a) Control de flujo de agua

Se deben minimizar las posibles fugas en las tuberías. Si no se puede evitar por
completo la presencia de agua en el sitio, se deben disponer de drenajes
superficiales o subsuperficiales para que el agua tenga una salida rápida y
controlada.

b) Rigidización

Los mayores daños a las estructuras provienen de asentamientos diferenciales. Se


debe rigidizar la estructura de la cimentación. No se deben utilizar zapatas aisladas,
y en su lugar, utilizarse zapatas corridas, preferentemente reforzadas con
contratrabes para un mejor comportamiento estructural (figura 3.11). Si el área de las
zapatas alcanza un porcentaje mayor a 50% sobre el área total de construcción se
deben considerar losas de cimentación. En cuanto a la evaluación de la capacidad
de carga, se debe considerar la posible reducción de resistencia al corte ante la
saturación del suelo.

64
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 3.11 Zapatas corridas reforzadas con contratrabes.

c) Cimentación profunda

La cimentación profunda es efectiva para reducir los daños posibles, pero casi
siempre a cambio de un alto costo de construcción. Los pilotes o pilas se atraviesan
por todo el estrato colapsable para transmitir las cargas a un estrato estable. Se
deben considerar en el diseño las fricciones negativas que puedan causar los
asentamientos del estrato colapsable.

3.7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA


Barden, L., McGown, A. Y Collins, K. (1973) “The Collapse Mechanisms in Partly
Saturated Soil”. Engineering Geology, Amsterdam, The Netherlands, 49-60.

Bonilla R. O. y Espinosa de los Monteros J. L. B. (1998) “Evaluación del colapso de


los suelos en algunos sitios de la zona metropolitana de Guadalajara”. XIX Reunión
Nacional de Mecánica de Suelos, Puebla, Vol. I, 469-474.

Bowles, J. E. Foundation Analysis and Design. 4a ed. McGraw Hill, New York.

Casagrande, A. (1932) “The Structure of Clay and Its Importance in Foundation


Engineering”. J. Boston Soc. of Civ. Engrs. Vol. 19, No. 4, 168-209.

Clemence, S. P. y Finbarr, A. O. 1981. “Design Considerations for Collapsible Soils”.


Journal of Geotechnical Engineering Division. ASCE. Vol. 107, GT3, 305-317.

Denisov, N.Y. (1951) Construction Properties of Loess and Loess-like Loams, 1ra ed.
Gosstroiizdat Moskow, 133. Ver también en Rogers, C. D. F., Dijkstra, T. A. y
Smalley, I. J. (1994) “Hydroconsolidation and Subsidence of Loess: Studies from
China, Russia, North America and Europe”. Engineering Geology, 37 (1994) 83-113.

65
Búsqueda por palabra
Regresar

El-Ehwany, M. Houston, S. L. 1990. “Settlement and Moisture Movement in


Collapsible Soils”. Journal of Geotechnical Engineering. ASCE, Vol. 116, No. 10,
1521-1534.

Feda, J. (1966) “Structural Stability of Subsident Loess Soils from Praha-Dejvice”.


Engineering Geology, 1, 201-219. Ver también en Rogers, C. D. F. , Dijkstra, T. A. Y
Smalley, I. J. (1994) “Hydroconsolidation and Subsidence of Loess: Studies from
China, Russia, North America and Europe”. Engineering Geology, 37 (1994) 83-113.

Gibbs, H. J. Y Bara, J. P. (1962) “Predicting Surface Subsidence from Basic Soil


Tests”. Special Technical Publication No. 322, ASTM, 231-247.

Handy, R. L. (1973) “Collapsible Loess in Iowa”. Soil Science of America


Proceedings, Vol. 37, 281-284. Ver también en W. Conciani y M. M. Soares, “A
Simple in situ Test to Measure Soil Collapse”. X Con. Panamericana de Mecánica de
Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Vol. I, 90-101.

Holtz W. G. y Hilf, J. W. (1961) “Settlement of Soil Foundation due to Saturation”. V


International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Vol. I, 673-
679.

Houston, S. L. Y Houston, W. N. (1997) “Collapsible Soils Engineering”. Unsaturated


Soil Engineering Practice. Geotechnical Special Publication No. 68. Ed. S. L. Houston
y D. G. Fredlund, ASCE. 199-232.

Houston, S. L., W. N. Houston y D. J. Spadola (1988) “Prediction of Field Collapse of


Soils due to Wetting”. Journal of Geotechnical Engineering. ASCE. Vol. 114, No. 1,
40-58.

Houston, W. N., Mahmoud, H. H. Y Houston, S. L. (1993) “A Laboratory Procedure


for Partial-Wetting Collapse Determination”. Unsaturated Soils. Geotechnical Special
Publication No. 39. Ed. S. L. Houston y Wray, W. K., ASCE. 54-63.

Jennings J. E. y Knight K. (1975) “A Guide to Construction on or with Materials


Exhibiting Additional Settlement due to “Collapse” of Grain Structure”. VI Regional
Conference for Africa on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Durban, Vol. I,
99-105

Northey R. D. (1969) “Collapsing Soils: State of the Art”, VII International Conference
on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Vol. 5, 445

Richards L. A. (1931) “Capillary Conduction of Liquids Through Porous Medium”. J.


Physics, Vol. 1, 318-333

Zeevaert, L. (1972) Foundation Engineering for Difficult Subsoil Conditions. Van


Nostrand Reinhold Publishing Co. New York, N. Y.

66
Búsqueda por palabra
Regresar

4 SUELOS DISPERSIVOS

4.1. ANTECEDENTES

Son suelos en que el estado fisicoquímico de su fracción arcillosa es tal que en


presencia del agua relativamente pura las partículas individuales de arcilla se
defloculan y se rechazan entre sí. Las arcillas que se encuentran en este estado son
altamente susceptibles a erosión o tubificación bajo el flujo de agua.

El fenómeno de la arcilla dispersiva fue descubierto en primera instancia desde hace


más de cien años, y las características fundamentales, hasta hace cerca de
cincuenta años. Su importancia en la práctica de la ingeniería civil se empezó a dar a
conocer apenas desde los años sesenta; en ese entonces, se descubrieron que
muchas de las presas de tierra pequeñas fallaron debido a la tubificación en arcillas
dispersivas. Como este tipo de suelo no puede identificarse por pruebas índice
convencionales tales como clasificación visual, granulometría o límites de Atterberg,
muchas investigaciones se han encaminado a establecer procedimientos para su
identificación.

El problema de arcillas dispersivas, a pesar de su magnitud y daños potenciales que


puede causar a las obras hidráulicas, no ha recibido una atención adecuada por
parte de los geotecnistas con excepción de aquellos involucrados en el diseño y
construcción de grandes presas térreas.

4.2. CARACTERÍSTICAS DE EROSIÓN POR DISPERSIÓN

Es bien sabido que los limos no cohesivos y arenas muy finas son altamente
susceptibles a la erosión. Este fenómeno, debido exclusivamente a efectos
mecánicos, ocurre bajo condiciones de flujo de agua en que la velocidad, gradiente
hidráulico y fuerzas de arrastre alcanzan magnitudes considerables. En cambio, las
arcillas normales generalmente se consideran resistentes a la erosión, salvo cuando
el flujo de agua alcanza una velocidad igual o mayor a 1 m/seg. Sin embargo, el
fenómeno de arcilla dispersiva normalmente ocurre bajo un flujo de agua de baja
velocidad, por lo que la dispersión o erosión de estas arcillas tiene causas distintas a
los efectos asociados a la erosión de suelos granulares. A continuación se
mencionan estas causas, a saber: fisicoquímica, física y mecánica.

a) Características fisicoquímicas

Las arcillas dispersivas generalmente poseen una resistencia a la erosión cuando se


encuentran en un ambiente cuyas condiciones químicas son similares a los que se
tienen cuando se forman originalmente. Dicha resistencia se reduce hasta que se
pierde por completo cuando tal ambiente original se ve modificado. Cuando la arcilla
dispersiva está inmersa en el agua, la fracción arcillosa tiende a tener un
comportamiento similar al de partículas granulares, esto es, las partículas arcillosas

67
Búsqueda por palabra
Regresar

tienen un mínimo de atracciones electroquímicas y no pueden adherirse entre sí o


estar ligadas con otras partículas de suelo. El flujo de agua de baja velocidad hace
que las partículas individuales de arcilla, en forma laminar, tiendan a separarse y
finalmente dejan que se las lleve el agua. La rapidez de erosión de estas arcillas
puede ser mayor aún que la de arenas finas o limos.

Varios factores influyen en la tendencia de dispersión de los suelos, entre ellos se


encuentran la mineralogía y química de las arcillas, así como las sales disueltas en el
agua pura y en el agua erosionante. La principal diferencia entre las arcillas
dispersivas y las resistentes a erosión radica en la naturaleza de los cationes en el
agua de poro que se encuentra en la masa del suelo. Las arcillas dispersivas tienen
un contenido ponderado de sodios mientras las arcillas normales contienen mayor
proporción de cationes de calcio, potasio y magnesio en el agua de poro.

b) Características físicas

Geología. Las arcillas dispersivas no están asociadas con algún origen geológico
específico, pero se ha encontrado su presencia en arcillas formadas en ambiente
aluvial, depósitos de laguna, loess y depósitos en planicies de inundación. De aquí la
importancia que tiene en la construcción de obras hidráulicas porque muchas de
ellas, presas, bordos y canales, se construyen en los suelos mencionados. En
algunas áreas, los depósitos marinos originados por argilita y lutita tienen sales en el
agua de poro, por lo que los suelos producto de estos depósitos también son
dispersivos.

Topografía. En áreas con topografía accidentada donde existen arcillas dispersivas,


se pueden reconocer con facilidad zonas erosionables con un característico patrón
definido por rasgos cortados como con sierra, hombro sinuoso y profundo, canales y
túneles de reciente formación. En áreas planas y francamente onduladas, es difícil de
encontrar evidencias de arcillas dispersivas porque en la superficie se deposita un
estrato de protección de arena limosa debajo del cual se esconden las arcillas
dispersivas. La ausencia de evidencias de erosión superficial no necesariamente
indica que no se tienen arcillas dispersivas.

Color. Las arcillas dispersivas pueden ser de color rojizo, café, gris, amarillo o una
combinación de estos colores. Los suelos de color negro que contienen materias
orgánicas no son de características dispersivas. Se puede afirmar que no son
dispersivos los suelos finos derivados del intemperismo de rocas ígneas y
metamórficas así como de calizas.

Clima. Los primeros estudios asocian el problema de dispersión solamente con


suelos formados en climas áridos y semiáridos y en áreas de suelos alcalinos. En
años recientes también se ha reportado el problema en zonas húmedas.

68
Búsqueda por palabra
Regresar

c) Características mecánicas

El estado fisicoquímico que tienen las arcillas dispersivas y el ambiente físico en que
ellas se han formado pueden propiciar una erosión interna, pero ésta no ocurre si no
se presentan otras condiciones que están más bien relacionadas con el estado de
esfuerzo y deformación de estos suelos. Para entender estos mecanismos de
erosión, es preciso recordar cómo tiene lugar la erosión en una presa o un terraplén.

La erosión externa causada por un flujo superficial es la más obvia y puede ocurrir en
suelos granulares y cohesivos, situación que se agrava si las arcillas son dispersivas.
La erosión externa o tubificación, por otro lado, se presenta en el talud aguas arriba o
en el lado aguas abajo del terreno de cimentación, la cual comienza con un fuerte
gradiente hidráulico de salida arrastrando, por su alta fuerza de filtración, las
partículas de suelo que ya se encuentran en un estado suelto, de manera que el
túnel formado se propaga desde aguas abajo hacia aguas arriba. La presa puede
fallar por tubificación si el túnel llega a alcanzar la zona aguas arriba.

La forma en que se desarrolla la erosión interna en arcillas dispersivas es distinta. El


túnel generado por el arrastre de partículas de suelo se forma en el talud aguas
arriba o en alguna zona interna donde el agua es abundante, y se propaga hacia
aguas abajo. Por las causas intrínsecas que se han explicado en líneas anteriores,
las arcillas se dispersan. En este momento, si las arcillas se encuentran en una zona
donde existen grietas, éstas se agrandan y se genera, en consecuencia, una erosión
mayor. El arrastre de las partículas de suelo se refleja en la turbiedad del agua en la
zona de aguas arriba o la de aguas abajo.

De esta manera, mientras la tubificación se debe al gradiente hidráulico de salida y al


estado suelto del material por arrastrar, la erosión interna es producto de la
combinación de varios factores: la característica dispersiva del material, el flujo de
agua y la presencia de grietas preexistentes.

El flujo de agua favorece el arrastre y transporte de material y la propagación de


grietas. La mayoría de las fallas asociadas con arcillas dispersivas ocurren durante el
primer llenado. Si no se construyen filtros o éstos están mal diseñados, los
materiales producto de la erosión probablemente no se detengan. Las intensas
lluvias ocasionan la erosión superficial y los túneles formados superficialmente
pueden conectarse con los subsuperficiales produciendo una erosión más extensa.

Las grietas pueden presentarse por diferentes causas: grietas por secado, grietas por
asentamiento diferencial o saturación, y por lentes de alta permeabilidad en una
masa de suelo francamente homogénea. Las condiciones propicias para una erosión
interna también están presentes en los contactos defectuosos entre el suelo y
conductos, muros u otras estructuras de concreto, así como en la interfaz de una
cimentación rocosa. Las zonas donde se presenta el efecto de arqueo también están
sujetas a una erosión interna, las cuales se hacen presentes alrededor de conductos,
al lado de laderas o muros. En estos casos, el esfuerzo vertical de suelo se reduce
considerablemente, de tal manera que bajo el efecto de flujo de agua, el esfuerzo

69
Búsqueda por palabra
Regresar

efectivo aproxima a anularse y el suelo se encuentra eventualmente en un estado de


flotación. Si el flujo de agua es divergente, la grieta se propaga generando el llamado
fenómeno de fracturamiento hidráulico. Una erosión interna no ocurre en materiales
arenosos y puede ocurrir en todas las arcillas, independiente de que sean
dispersivas o; la dispersividad de arcillas intensifica la rapidez y extensión de dicha
erosión.

4.3. IDENTIFICACIÓN

4.3.1 Pruebas de campo

Las pruebas de campo son una buena ayuda para una evaluación preliminar de las
características dispersivas de los suelos. Sin embargo, se ha comprobado que la
confiabilidad de estas pruebas es limitada y deberán usarse las pruebas de
laboratorio para definir con mayor claridad el estado dispersivo de los suelos. Se
cuenta actualmente con cinco tipos de pruebas de campo.

a) Prueba de terrón sumergido

Se coloca una muestra de suelo adentro del agua y la dispersión del suelo se
observa de acuerdo con la suciedad del agua. Esta prueba ha sido adaptada,
disponiéndose de algunos procedimientos más precisos, como una de las pruebas
fundamentales de laboratorio, la que se describirá más adelante.

b) Prueba de caída

Se hacen caer gotas de agua sobre una muestra de arcilla. Por debajo de la muestra,
se juntan el agua y productos de erosión en un vaso; por la suciedad de la mezcla
reunida, se evalúa cualitativamente el grado de dispersión.

c) Prueba de luz ultravioleta

Se mezcla el acetato de zinc-uranio con un pedazo de suelo. Se observan


visualmente la intensidad y cantidad de florescencia como un indicador del sodio
contenido. Esta prueba puede tener éxito de identificación en un 40% de los casos.

d) Prueba de turbiedad

Es una prueba de hidrómetro modificada, que requiere de pruebas que han sido
calibradas previamente para definir los intervalos del cociente de turbiedad.
Generalmente, si el cociente de turbiedad es menor a 4 la muestra es dispersiva, y
no dispersiva si dicho cociente es 9.

70
Búsqueda por palabra
Regresar

e) Rasgos de erosión en el campo

Los rasgos de erosión causados por lluvia y flujo superficial en margenes de río
pueden proporcionar un buen indicador de la dispersividad de suelo.

4.3.2 Pruebas de laboratorio

Se dispone en la actualidad de cuatro pruebas de laboratorio para la identificación de


arcillas dispersivas. Se ha observado que existe una gran diferencia en cuanto a su
erosionabilidad aún cuando los materiales tengan una apariencia visual idéntica o las
propiedades índice sean iguales, cuando las muestras son tomadas de lugares
cercanos uno o dos metros de distancia entre sí.

a) Prueba del terrón sumergido

Esta prueba se desarrolló originalmente como un procedimiento simple para


identificar el comportamiento dispersivo en el campo, pero ahora también se emplea
frecuentemente en el laboratorio. La prueba consiste en preparar un espécimen
cúbico de aproximadamente 15 mm de lado o seleccionar un pedazo de suelo
secado al aire, del mismo tamaño. El espécimen se coloca cuidadosamente en 150
ml de agua destilada. Cuando el pedazo de suelo comienza a hidratarse, se observa
la tendencia de que las partículas finas se defloculan quedando en suspensión. Los
resultados de la observación se interpretan distinguiendo cuatro grados de reacción:

1 Reacción nula.
2 Reacción leve.
3 Reacción moderada.
4 Reacción fuerte. En el último caso, la nube coloidal cubre todo el fondo
del recipiente.

Ésta proporciona un índice adecuado del potencial de erosiionabilidad de las arcillas,


pero un suelo dispersivo a veces puede no reaccionar ante esta prueba. Si la prueba
indica la dispersión del suelo, el suelo tiene una alta posibilidad de que sea
dispersivo.

b) Prueba doble del hidrómetro

Este procedimiento se conoce también como prueba de dispersión del Servicio de


Conservación del Suelo de EUA y fue uno de los primeros métodos para la
evaluación de suelos dispersivos. La prueba consiste en comparar los porcentajes de
las partículas de cierta muestra de suelo menores que 0.005 mm, los cuales se
determinan en dos pruebas de hidrómetro. La primera es una prueba estándar en
que la muestra de suelo se dispersa en agua destilada con defloculante químico y se
sujeta a agitación mecánica fuerte en una batidora o licuadora. La otra prueba se
realiza en una muestra de suelo idéntica que la prueba anterior, pero ahora en agua
destilada sola, sin la agitación mecánica ni empleo de defloculantes químicos. El
porcentaje de dispersión es el cociente de partículas menores que el diámetro de

71
Búsqueda por palabra
Regresar

0.005 mm, medidas en la segunda prueba en relación a los de la primera prueba,


expresado en porcentajes.

Las experiencias indican que si el porcentaje es mayor a 30%, los suelos tienen
características dispersivas. Cabe hacer notar que es necesario realizar una gran
cantidad de pruebas porque la dispersividad de suelos puede variar
considerablemente en puntos cercanos en un banco de préstamo.

c) Prueba del orificio inyectado (Pinhole test)

El ensayo fue desarrollado para la medición directa de la dispersivilidad de suelos


finos compactados. En la prueba, el agua está forzada a fluir a través de un orificio
pequeño en una muestra de suelo; el flujo de agua a través del orificio simula el flujo
del agua a través de una grieta o una trayectoria de flujo concentrado en un corazón
impermeable de una presa de tierra.

En una probeta cilíndrica de suelo con 25 mm de altura y 35 mm de diámetro, se


perfora un orificio de 1.0 mm de diámetro por el cual el agua destilada se infiltra bajo
cargas hidráulicas de 50, 180 380 mm, registrándose rapidez de flujo y la turbiedad
del efluente. Las cargas de 50, 180 y 380 mm generan velocidades de flujo que
oscilan entre 30 y 160 cm/seg bajo un gradiente hidráulico de 2 a 15. La prueba
puede disponerse en el permeámetro, usando arena gruesa o grava limpia como
filtro en ambos extremos. Si la arcilla es dispersiva, el agujero se erosiona y el agua
en la descarga se enturbia; en cambio, con una arcilla no dispersiva, el orificio no se
desarrolla y el efluente se mantiene limpio.

Esta prueba fue desarrollada por Sherard y aplicada en muchos proyectos de presas
para convertirse en una prueba física que es empleada actualmente. La prueba
deberá realizarse en el suelo que mantiene su condición de humedad natural, porque
el secado puede afectar los resultados de prueba en algunos suelos. No obstante
que la prueba, siendo un ensaye físico, es más confiable que otras, éstas siguen
siendo necesarias a fin de recabar información más completa y hacer la identificación
la más confiable posible.

d) Prueba química

Considerando desde el punto de vista químico que la presencia de sodio


intercambiable contribuye significativamente al comportamiento dispersivo de las
arcillas. El parámetro básico para cuantificar este efecto es el PSI (por sus siglas,
porcentaje de sodio intercambiable) donde:

Sodio Intercambiable
PSI = x 100 (4.1)
Capacidad de Catión Intercambiable

Las dos cantidades están en unidades de miliequivalentes por 100 mg de suelo seco.

72
Búsqueda por palabra
Regresar

Las arcillas que tienen un valor de PSI mayor que 10 se consideran dispersivas.

El RAS (por sus siglas, relación de absorción de sodio) es otro parámetro que se
evalúa comúnmente para cuantificar la importancia que tiene el sodio en relación a la
dispersión cuando los sales libres están presentes. El RAS se define como:

Na
RAS = (4.2)
Ca + Mg
2

con unidades de meq/litro, donde Na, Ca y Mg son sodio, calcio y magnesio


respectivamente.

El método de RAS está basado en el hecho de que los suelos naturales se


encuentran en equilibrio con su entorno; en particular, existe una relación entre
concentración de electrolitos del agua contenida en los poros de suelo e iones
intercambiables en la capa absorbida de arcilla. En consecuencia, el método es
aplicable sólo cuando se disponen sales libres en el suelo.

El porcentaje de sodio es otro parámetro que se considera en la identificación y está


definido como:

100Na
procentaje de sodio = (4.3)
SDT

donde SDT = Sales disueltas totales (por sus siglas) = Na + Ca + Mg + K donde K


es potasio y todos en unidades de meq por litro de agua extraída.

A fin de obtener el extracto de saturación, el suelo se mezcla con agua destilada


hasta que la pasta de suelo saturado alcanza un contenido de agua cercano al límite
líquido. La pasta se dejará en reposo por varias horas en que se logre un equilibrio
entre las sales en el agua de poro y las sales contenidas dentro de la compleja
interacción de catión intercambiable. Subsecuentemente, una pequeña cantidad de
agua de poro es filtrada por medio de vacío y se ensaya usando pruebas químicas o
electroquímicas rutinarias para determinar las cantidades de los cationes metálicos
principales en términos de miliequivalentes por litro.

En la figura 4.1 se muestra un esquema que ilustra la relación entre las tres
cantidades definidas: porcentaje de sodio, SDT y RAS. En la figura 4.2 se define el
esquema de clasificación de dispersión en términos del porcentaje de sodio y sales
disueltas totales (SDT).

73
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 4.1 Relación entre diferentes conceptos para definir el potencial de


dispersividad.

Se demuestra, según los ingenieros de Sudáfrica y Zimbabwe, que la figura 4.2 no


proporciona una identificación confiable para algunos suelos y se prepone el
esquema mostrado en la figura 4.3 para una evaluación química más precisa.

Figura 4.2 Carta de dispersividad potencial.

74
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 4.3 Evaluación química.

4.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

4.4.1 Selección de materiales

En cualquier proyecto debe considerarse la posible presencia de arcillas dispersivas.


Los materiales dispersivos tienen que identificarse oportunamente empleando uno o
varios de los métodos arriba citados o de acuerdo con el reconocimiento de rasgos
morfológicos o experiencias previas en el sitio. Una vez identificado el material debe
tomarse una decisión con respecto a su uso o rechazo en la construcción.
Generalmente, las arcillas dispersivas no pueden emplearse en la construcción de
presas que representan un daño potencial hacia zonas aguas abajo. Para otras
obras de menor importancia o de menor riesgo, los materiales dispersivos pueden
utilizarse si resultan ser una selección económica comparada con otras alternativas.

Normalmente las muestras representativas son obtenidas de pozos a cielo abierto.


Como es frecuente que los suelos cambian de características no dispersivas a las
dispersivas en muestras tomadas en sitios cercanos, por ejemplo: un metro, es
conveniente obtener varias muestras en un solo pozo. Los métodos de identificación
pueden ser confiables en algunos casos y dudosos en otros. Es necesario realizar

75
Búsqueda por palabra
Regresar

varios tipos de prueba para una plena identificación. Deberá muestrearse una
cantidad suficiente de suelo para tal fin.

4.4.2 Construcción

Si se utilizan arcillas dispersivas en un proyecto determinado, deben considerarse los


cinco aspectos siguientes: problema de arqueo, agrietamiento, flujo de agua,
mejoramiento de suelo y control de calidad.

a) Arqueo

El problema de arqueo puede ocurrir en zonas cercanas a tuberías, estructuras de


concreto y laderas con fuertes pendientes. También sucede a lo largo del contacto
suelo-estructura. A fin de mitigar sus efectos dañinos, se deben escalonar las
laderas, compactar manualmente las zonas de contacto o simplemente colocar
mezclas suelo-cemento o concreto simple. Los cálculos que analizan efectos de
interacción suelo-estructura aportan una estimación confiable sobre el grado de
arqueo y por este motivo deben llevarse a cabo.

b) Agrietamiento

Se deben evitar asentamientos totales excesivos o asentamientos diferenciales que


puedan causar el agrietamiento del suelo. Los cálculos geotécnicos que sirvan para
hacer una estimación precisa de los asentamientos son importantes para determinar
su potencial de asentamiento. En éstos se deben tomar en cuenta los procedimientos
constructivos, efectos bidimensionales o tridimensionales, así como la influencia de
la compactación. Generalmente, este tipo de estimación puede lograrse con el uso
de elementos finitos y modelos de suelo no lineales.

Los agrietamientos por secado se evitan o minimizan por medio del control del
intervalo de tiempo en la colocación de capas sucesivas de compactación.
Especialmente en zonas tropicales, se pueden formar micro grietas de secado si el
tiempo de espera entre cada capa de compactación se prolonga. Es importante
observar la formación de grietas en la superficie del terreno compactado a fin de
tomar oportunamente medidas correctivas y preventivas. Las grietas superficiales en
una cimentación rocosa pueden sellarse con concreto lanzado.

c) Flujo de agua

Se debe adecuar el flujo del agua para que ésta no infiltre, o se infiltre lo menos
posible hacia la zona de suelos compactados. Esto se logra con un buen diseño de
drenaje superficial. También se deben diseñar drenes y filtros para que el agua
infiltrada tenga una salida controlada sin que ésta erosione el suelo.

Los estudios indican que los criterios de diseño para filtros en suelos no dispersivos
son diferentes de aquellos que se conocen para suelos dispersivos. El problema
principal proviene de la presencia de grietas abiertas aguas arriba de los filtros. Si los

76
Búsqueda por palabra
Regresar

suelos por proteger son granulares, los filtros deben tener la capacidad auto
selladora que detengan la migración de partículas finas y la propagación de las
grietas; en cambio, si los materiales por proteger son arcillosos, esta función auto-
selladora deja de actuar debido al fenómeno de segregación. Si dichos materiales
arcillosos además son dispersivos, carentes de estabilidad interna, los filtros no
pueden detener partículas coloidales en suspensión, lo que trae una consecuencia
negativa en la capacidad auto-selladora. Los estudios realizados por Sherard indican
que para arcillas dispersivas con d85 mayor que 0.03 mm, los filtros deberán
diseñarse con un D15 menor o igual que 0.5 mm; si las arcillas son todavía más finas
que el tamaño indicado, se requerirá D15 menor o igual que 0.2 mm, donde d85 es el
tamaño en el cual las partículas del 85% del peso seco del suelo por proteger son
iguales o menores a él; de igual forma se considera que D15 es el tamaño en el cual
las partículas del 15% del peso seco del filtro son iguales o menores a él.

Por último, las estructuras de conducto deberán contar con portales externos
impermeables y la superficie de suelo deberá estar protegida por el concreto lanzado
después de su colocación. Deberán colocarse filtros alrededor de la parte aguas
abajo del conducto.

d) Mejoramiento de suelo

Los suelos dispersivos pueden mejorarse si se mezclan con cal. Sin embargo,
factores económicos en ocasiones no justifican tal mejoramiento para todos los
materiales por emplear. En estos casos, se pueden seleccionar zonas críticas del
sitio en proyecto para colocar materiales mejorados. Estas zonas son aquéllas en
donde se concentra el flujo de agua, tal como alrededor del portal de salida de
conductos, superficie de contacto entre la cimentación rocosa y estructuras rígidas,
zonas de esfuerzos de tensión y agrietamiento potencial, aguas abajo de un corazón
impermeable, o zonas inmediatamente aguas arriba de los filtros que son colocados
aguas abajo.

e) Control de calidad

En términos generales, el control de calidad en una obra en la cual se involucran


arcillas dispersivas deberá realizarse con estándares y especificaciones más
estrictos que en otras obras, especialmente en los parámetros que inciden
directamente en la calidad de compactación, tales como grado de compactación y
estado de densidad. La adición del agua en la preparación del suelo por compactar
debe ser uniforme, evitando cualquier concentración de agua en alguna parte de la
mezcla. Es deseable que se humedezca el suelo en áreas del banco de préstamo
por método de inundación o riego. También se debe evitar que en los materiales de
préstamo se tengan cantidades excesivas de gravas y arenas o bajos porcentajes de
finos.

Es recomendable incrementar la flexibilidad del suelo para reducir el potencial de


agrietamiento. Esto se puede lograr manteniendo la humedad de compactación
arriba del contenido de agua óptimo, considerando que un bajo contenido de agua de

77
Búsqueda por palabra
Regresar

compactación favorece la formación de una estructura floculenta que es más


susceptible a la defloculación y lixiviación de sales cuando el suelo está expuesto al
flujo de agua. Por lo que compactando el suelo en capas delgadas usando tambores
neumáticos se puede lograr un mayor grado de densidad y una buena adherencia
entre suelo y la roca. Asimismo, se debe garantizar una buena calidad de
construcción de los drenes y filtros.

La inspección visual debe realizarse por inspectores experimentados; las pruebas de


compresión simple frecuentes son benéficas. Es recomendable incrementar la
frecuencia de ensayes de densidad y humedad; por último, se considera un periodo
de curado de tres a cuatro semanas, dependiendo del tipo de suelo y contenido de
agua natural.

El comportamiento de estructuras construidas con estos materiales se debe


monitorear cuidadosamente durante el primer llenado, periodo que se considera más
susceptible a fallas por el fenómeno de arcilla dispersiva. Se deben seleccionar
instrumentos de observación, parámetros de monitoreo e intervalos de aceptación
para cada uno de ellos. Los parámetros básicos son niveles de agua, presiones de
poro y filtraciones.

4.5. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

CNA. 1993. Manual de Ingeniería de Ríos, “Geotecnia”, capítulo 23, Comisión


Nacional del Agua.

Knodel, P. C. 1988. “Dispersive Clays”, parte del capítulo “Materials” del libro
Advanced Dam Engineering for Design, Construction, and Rehabilitation, ed. R. B.
Hansen, Van Nostrand Reinhold, New York.

ICOLD. 1990. Dispersive Soils in Embankment Dams, Review. Boletín 77.

Singh, S. (Editor). 1992. “Embankment Dams”. James L. Sherard, Contributions.


Geotechnical Special Publication No. 32, Sheard Memorial Volume. ASTM.

78
Búsqueda por palabra
Regresar

5 SUELOS DE ALTA COMPRESIBILIDAD

5.1. DIAGNÓSTICO

5.1.1 Definición

Los suelos de alta compresibilidad son aquellos susceptibles a experimentar grandes


deformaciones al sometérseles a cargas mayores a las que actualmente tienen
debidas a su peso propio. Este tipo de suelos se caracterizan fundamentalmente por
sus altos contenidos de agua en su estado natural w% (= peso del agua / peso de
materia sólida x 100) y valores muy altos en su relación de vacíos (e = volumen de
vacíos/volumen de sólidos). Casos típicos de esta clase de suelo son la arcilla virgen
del Valle de México, donde los contenidos de agua son generalmente mayores de
300% y con valores de e que llegan a ser hasta 15 o incluso más altos (Marsal y
Masari, 1959); y las turbas de Noruega, que tienen contenidos de agua superiores a
2,000% (Flaate y Rygg, 1962).

Generalmente los suelos de alta compresibilidad, además de su susceptibilidad a


grandes deformaciones y hundimientos diferenciales, tienen una resistencia al
esfuerzo cortante muy baja, lo cual conduce a que la capacidad de carga de dichos
suelos sea también relativamente baja. Sin embargo, en este capítulo sólo se hará
referencia a los problemas relacionados con las altas deformaciones y
desplazamientos.

5.1.2 Origen

La alta compresibilidad de los suelos antes señalados se debe fundamentalmente,


como ya se indicó, a su alta relación de vacíos en estado natural y a la
susceptibilidad de reducir drásticamente esos vacíos al someter el suelo a esfuerzos
de compresión, como consecuencia de aplicar en él una carga. Conociendo las
condiciones iniciales de esfuerzos, las propiedades índice y mecánicas del suelo a
través de pruebas de laboratorio y/o de campo, el especialista en mecánica de
suelos puede estimar la magnitud de los desplazamientos (o hundimientos) que un
estrato puede experimentar, al sometérsele a la carga producida por una estructura.

El origen de la alta compresibilidad de los suelos puede deberse a su alto contenido


de materia orgánica (por ejemplo los limos y arcillas orgánicos, turbas, etc.), o al alto
contenido de minerales de montmorilonita (como son las arcillas derivadas de ceniza
volcánica en la ciudad de México).

Las figuras 5.1 y 5.2 corresponden, respectivamente, a las fotografías microscópicas


de la estructura interna en una turba fibrosa de Middleton, Wisconsin (EUA), y la de
un detalle en una partícula de esta turba; en ambas fotografías se puede observar el
alto contenido de agua y la estructura fibrosa en esta clase de suelos. Los contenidos

79
Búsqueda por palabra
Regresar

naturales de agua de estas turbas varía en el intervalo de 610 a 830%, con una
relación de vacíos que varía entre 11.1 y 14.2 (L. Casagrande, 1966).

Figura 5.1 Fotografía microscópica de una turba fibrosa de


Middleton, Wisc. EUA (Terzaghi et al, 1996)

Figura 5.2 Fotografía microscópica de un detalle de la turba fibrosa


mostrada en la figura 5.1

80
Búsqueda por palabra
Regresar

En el caso de las arcillas de la ciudad de México, conviene señalar que corresponden


a depósitos que son producto de las partículas finas y muy finas provenientes de las
emisiones volcánicas del Pleistoceno, que fueron depositadas directamente en forma
de lluvia en los lagos existentes en el Valle de México, o bien, transportadas hacia
dichos lagos por corrientes de agua. Las emisiones volcánicas generalmente
estuvieron acompañadas por grandes expulsiones de vapor de agua en forma de
nubes, mismas que contenían cenizas volcánicas y algunos otros materiales
piroclásticos (Zeevaert, 1973). Estas cenizas volcánicas se descompusieron en
arcilla bentonítica con minerales de montmorilonita e ilita; adicionalmente, debido al
ambiente lacustre en el que se depositaron, varias de estas arcillas están
constituidas por un alto porcentaje de pequeños fósiles marinos, como son las
diatomeas cossinudiscus y conchas microscópicas (Ostracodos cypris). El agua
retenida por estos materiales es de origen magmático, con contenidos muy variables
de carbonato de calcio y cloruro de sodio (Hiriart y Marsal, 1969).

La figura 5.3 muestra una fotografía microscópica de la estructura de una


montmorilonita, donde se puede observar, por un lado, la forma de hojuelas que
tienen las partículas de este suelo, y por el otro lado, la estructura tan frágil y con un
alto contenido de vacíos en la misma. Es importante observar también en esta
fotografía el tamaño tan pequeño de las partículas del suelo.

Figura 5.3 Fotografía microscópica de la estructura de una


montmorilonita (Terzaghi et al, 1996)

81
Búsqueda por palabra
Regresar

Las figuras 5.4 y 5.5 ilustran esquemáticamente la formación de la estructura


conocida como de “panal” o “floculenta”; la unión entre partículas de estos tamaños
se debe, más que a fuerzas de gravedad, a fuerzas de atracción molecular y
eléctricas que existen en la superficie y periferia de las mismas, y en las cuales la
relación de área/volumen es muy grande.

Figura 5.4 Formación de una estructura flocular (A Casagrade, 1963)

82
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.5 Estructura de arcilla marina inalterada, magnifica 104 veces


(A Casagrade, 1963)

5.2. IDENTIFICACIÓN

Existen varias maneras de identificar los suelos de alta compresibilidad. La primera


de ellas es a través de la determinación del contenido natural de agua del suelo (w%)
y los límites de plasticidad (LL = límite líquido y LP = límite plástico). Cuando el w >
100%, se tiene ya un indicativo de la alta relación de vacíos y la susceptibilidad a la
alta compresibilidad. La segunda forma de identificación se refiere a la localización
del suelo en la carta de plasticidad mostrada en las figuras 5.6 y 5.7; si el punto
correspondiente cae en la zona localizada a la derecha de LL = 50, se deberá
considerar que se trata de un suelo susceptible a ser de alta compresibilidad.

83
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.6 Carta de plasticidad (Casagrade, 1932)

84
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.7 Relacion entre el limite liquido e indice de plasticidad


para suelos Típicos (Casagrade, 1932).

A continuación se hace una descripción de las características más sobresalientes de


algunos de los suelos de más alta compresibilidad.

5.2.1 Turbas y suelos orgánicos

Descripción. Generalmente estos suelos tienen un color de café a café oscuro y una
consistencia muy blanda y esponjosa en su estado inalterado. Aunque las fibras y las
hojas se pueden observar claramente en su estado inalterado, durante el remoldeo
éstas se desintegran muy fácilmente, convirtiéndose en una masa amorfa. Las turbas
poseen una cierta fragilidad en su estado inalterado, misma que se pierde
totalmente, junto con su resistencia, al remoldearse.

En su estado natural las turbas tienen una relación de vacíos muy alta y una
permeabilidad también relativamente alta. Sin embargo, al aplicárseles una carga o si
se altera su estado natural, ambos parámetros disminuyen a valores mucho más
pequeños.

85
Búsqueda por palabra
Regresar

En sitios donde el nivel freático está relativamente debajo de la superficie de la turba,


puede existir una costra seca con una resistencia significativamente mayor, un
contenido de agua mucho menor y una sensitividad al remoldeo también mucho
menor.

Contenido de agua. Dependiendo del origen y el espesor del depósito de turba, el


valor del contenido de agua varía en un intervalo muy amplio. Mientras que el
contenido de agua en la costra superficial puede ser menor a 100%, en la turba
debajo de dicha costra puede alcanzar valores de w que varían desde varios cientos
de hasta algunos miles en por ciento. Por otro lado, tomando en cuenta que por lo
general el peso sumergido de la turba es casi despreciable, la variación de w con la
profundidad es prácticamente nula.

Plasticidad. La plasticidad de la turba es generalmente baja. Como muestra L.


Casagrande (1966) en la carta de plasticidad de la figura 5.8, todos los puntos caen
por debajo de la línea A. Las dos líneas gruesas y el área dentro del círculo que allí
aparecen representan un promedio de numerosas pruebas que se han efectuado en
depósitos de turbas intemperizadas de Alemania y en turbas fibrosas en los Estados
Unidos. En esta misma figura también se puede observar que los LL de estos suelos
varían entre 300 y mil por ciento.

Figura 5.8 Carta de plasticidad de varías turbas (L. Casagrade, 1966)

86
Búsqueda por palabra
Regresar

Resistencia al corte. L. Casagrande (1966) presenta un resumen de la resistencia al


corte de turbas en la tabla 5.1 y en la figura 5.9. En esta última se puede ver que los
resultados obtenidos en el área de Boston, por los hermanos Casagrande (1953),
concuerdan muy bien con los obtenidos por Lea y Brawner (1963) en las cercanías
de Vancouver, B. C. Por otro lado, Tresidder y Fraser (1955) presentan un intervalo
muy amplio de valores de resistencia al corte, en el cual se observa el efecto del
secado de la costra superficial que se extiende a profundidades entre los 3 y 5
metros (10 a 15 pies). Respecto a la información que presentan Hardy y Thomson
(1956), parece ser que corresponden a una turba normalmente consolidada, aunque
resulta en realidad algo extraño ver en las turbas una variación lineal de la
resistencia que aumenta con la profundidad.

Figura 5.9 Resistencia al esfirzo cortante con pruebas de veletas vs.


Profundidad en varios tipos de turbas

87
Búsqueda por palabra
Regresar

Relación de vacíos (e) y permeabilidad (k). De acuerdo con L Casagrande (1966),


tanto la relación de vacíos como la permeabilidad varían en un intervalo muy amplio;
mientras que las capas superficiales o los depósitos poco profundos de turbas que
están sujetas al secado tienen valores de e que varían entre 2 y 5; en los depósitos
profundos esos valores aumentan de 5 a 28, aunque en la mayoría caen entre 5 y
15.

De acuerdo con los resultados de varias pruebas de permeabilidad, hechas antes de


las pruebas de consolidación en especímenes inalterados de turba, el coeficiente de
permeabilidad en este tipo de suelos varía entre 10 –2 a 10 –4 cm/seg. Tan pronto se
aplica una carga, sin embargo, la permeabilidad disminuye rápidamente. Por
ejemplo, para un incremento de carga de 0.6 kg/cm2, después de dos días el valor de
k disminuye aproximadamente a 10–6 cm/seg y a 10–8 cm/seg, después de un periodo
de siete meses.

Las investigaciones por Lea y Brawner (1963) condujeron a la gráfica en escala


semilogarítmica de la figura 5.10, la cual indica una línea recta en la relación de
vacíos e contra k. En la tabla 5.2 se muestra un resumen de las determinaciones de
e y k para varias turbas.

88
Búsqueda por palabra
Regresar
Figura.5.10 Relación de vicios vs. Coeficiente de permeabilidad en tubas (L. Casagrade, 1966)

89
Regresar
Tabla 5.1 Valores de resistencia al corte y contenido de agua para varias turbas localizadas en diferentes partes
del mundo

Referencia Localización de la turba Resistencia al corte Contenido natural de


agua %
lb/ pie2 kg/cm2
Anderson y Hempstock Canadá (Alberta) 100 - 250 0.048 – 0.12 700 - 1400
(1959)
Casagrande (1953) EUA (Littleton, Mass.) 100 - 370 0.048 – 0.18 230 - 750
EUA (Dedham, Mass.) 70 - 580 0.034 – 0.28 400 - 800
EUA (Neponset, Mass.) 270 0.13 400 - 550
EUA (Neponset, Mass.) 70 - 190 0.034 - 0.093 250 - 380
EUA (Neponset, Mass.) 1000* 0.48* 110
Dücker (1964) Alemania (Schleswig 20 - 1000* 0.0098 - 0.48 400 - 800
Holstein)
Fraser (1956) Irlanda del Norte 280 - 560 0.137 - 0.27 680 - 1450
Hardy y Thomson (1956) Canadá (Northwest) 100 - 600 0.048 - 0.29 470 - 760
Lea y Brawner (1963) Canadá (Alberta) 110 - 300 0.05 - 0.146
Margason y Fraser Irlanda del Norte 340 0.166 790
(1963)
Moos, von y Schneller Suiza 100 - 300 0.048 - 0.146 220 - 1460
(1961)
Ripley y Leonoff (1961) Canadá 200 - 430 0.098 - 0.21 100 - 2100
Smith (1950) Inglaterra 70 - 360 0.034 - 0.176
Tresider y Fraser (1955) Escocia (Schetland) 70 - 1870 0.034 - 0.91 400 – 1600
Ward (1948) Inglaterra (Gales) 125 0.061 800 - 1000

90
Regresar
Tabla 5.2 Valores típicos de relaciones de vacíos y coeficientes de permeabilidad, en función de los esfuerzos
efectivos, para varias turbas

Referencia Localización de la Esfuerzos efectivos Relación de Coeficiente de


turba kg/cm2 vacíos permeabilidad
cm/seg
Adams (1961) Canadá Sin carga 3.4
Casagrande (1953) EUA (Mass.) Sin carga 7.1 3 X 10-5
0.02 para 12 horas 6.6 8 X 10-6
0.16 para 12 horas 3.1 1 X 10-8
Colley (1950) EUA (Florida) Sin carga 4.6 - 10.3
Cook (1956) Canadá (B. C.) Sin carga 2.8 - 13.1
Hanrahan (1954) Irlanda Sin carga 12 (12 - 25) 4 X 10-5
0.6 para 2 días 6.8 2 X 10-6
0.6 para 7 meses 4.5 8 X 10-9
Lea y Brawner (1963) Canadá (B. C.) Sin carga 8 - 28 10-2 - 10-4
Micklebrough (1961) Canadá Sin carga 3.2 - 9.7
Root (1958) EUA (California) Sin carga 6 - 17
Thompson y Palmer (1952) EUA (Costa Este) Sin carga 5.1 - 7.1
Ward (1948) Inglaterra (Gales) > 16

91
Regresar

Finalmente, cabe señalar que mientras que el proceso de la consolidación primaria


en turbas se efectúa prácticamente en forma simultánea con la aplicación de la
carga, la consolidación secundaria tiene aproximadamente una variación lineal en la
gráfica de asentamientos contra el logaritmo del tiempo. En este sentido, la
consolidación secundaria en turbas es generalmente mucho mayor que la primaria, y
de aquí que los asentamientos debidos al efecto de la consolidación secundaria
puedan extenderse a periodos de cientos de años (L. Casagrande, 1966).

5.2.2 Arcillas de alta plasticidad

Como ya se comentó anteriormente, una arcilla típica de esta naturaleza


corresponde a la del valle de México. Consecuentemente, lo que a continuación se
presenta corresponde precisamente a las características más relevantes de esa
arcilla, mismas que podrán ayudar a identificar otros suelos arcillosos de significativa
compresibilidad (arcillas de Chicago, Boston, Laurentian, Weald, etc.).

Propiedades índice. La tabla 5.3 (Hiriart y Marsal, 1969) muestran los valores
medios de las propiedades índice de las arcillas de la ciudad de México, en lo que se
considera Zona del lago. La figura 5.11 muestra un perfil estratigráfico típico de los
depósitos existentes en la ciudad de México, donde se pueden distinguir, a grosso
modo, los siguientes estratos: desde la superficie y hasta los 4-8 metros de
profundidad, se tiene un manto superficial constituido por rellenos y sedimentos finos
aluviales. De los 8 m a los 33 m (estas profundidades, desde luego, pueden variar
para otros sitios) se encuentran depósitos lacustres que forman lo que se conoce
como Formación arcillosa superior (o Formación Tacubaya), la cual está constituida
por arcillas limosas con contenidos de agua y límites líquidos que varían entre 50 y
500%, límites plásticos que varían entre 30 y 150%. A la profundidad aproximada de
33 m y con un espesor del orden de los cuatro o cinco metros, se encuentra la
llamada capa dura constituida principalmente por estratos areno-limosos y arcilla
muy compacta; en esta capa el contenido natural de agua es prácticamente
constante y del orden de 50%. Debajo de la capa dura se presenta otra sucesión de
estratos arcillosos, conocida como Formación compresible inferior, en los cuales los
promedios de los contenidos de agua y los límites de Atterberg son: w = 205%, LL =
200% y LP = 68%. Bajo la formación compresible inferior se encuentran depósitos
arenosos, limos compactos, gravas y arcillas poco compresibles.

92
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.11 Perfil típico de la ciudad de México


(Zeevaert, 1973)

93
Búsqueda por palabra
Regresar

Propiedades mecánicas. Los resultados de estudios con el microscopio electrónico


muestran la existencia de montmorilonita e ilita como los principales minerales de las
arcillas de la ciudad de México, los cuales se encuentran mezclados con granos de
tamaño de limos y arenas, presentándose en algunos estratos un alto porcentaje de
fósiles (Ostracodos cipris y diatomeas cossinudiscus). Las figuras 5.12 y 5.13
muestran unas fotografías microscópicas de la arcilla del Valle de México, la cual
tiene una consistencia muy blanda en su estado virgen inalterado.

Figura 5.12 Estructura inalterada de la arcilla de la ciudad de México


(Terzaghi et al, 1996)

94
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.13 Detalle de una muestra de arcilla de la ciudad de México


donde se observan diatomeas microscópicas y otras partículas
del tamaño de un limo (Terzaghi et al, 1996)

De acuerdo con Hiriart y Marsal (1969), las propiedades de las arcillas varían muy
erráticamente, no sólo en el sentido vertical sino también en los elementos de una
misma muestra cúbica. Ello se debe a la cambiante composición mineralógica de los
sólidos y a la salinidad del agua en que esos elementos se depositaron. En la tabla
5.3 (Hiriart y Marsal) se muestran, además de los valores promedio de las
propiedades índice, los valores medios de la resistencia a la compresión simple y los
módulos tangentes correspondientes a la capa dura y las formaciones compresibles
superior e inferior. El grado de saturación es prácticamente igual al 100% en las
formaciones compresibles y 90% en el manto superficial. La resistencia a la
compresión simple, de 0.48 kg/cm2 en la formación arcillosa superior, casi se duplica
en la inferior, reflejando el efecto de la consolidación inducida por el bombeo en los
estratos adyacentes.

95
Búsqueda por palabra
Regresar

De un análisis estadístico que hacen Hiriart y Marsal (1969), a partir de los resultados
de varias pruebas de laboratorio, concluyen lo siguiente:

La densidad de sólidos disminuye con el contenido de agua y tiende a un límite


inferior de 2.38 cuando w ≥ 400%.
La relación de vacíos inicial ei y el contenido de agua natural wi, en promedio, están
correlacionadas por la ecuación: ei = 0.023 wi .
Estadísticamente, en la carta de plasticidad las arcillas del Valle de México se
localizan alrededor de la recta: IP = 0.84 LL - 39, misma que intersecta a la línea A en
la abscisa LL = 218%.
Tanto la resistencia a la compresión simple “qu”, como el módulo elástico tangente M
en estas arcillas, disminuyen apreciablemente al crecer el contenido de agua.

Por otro lado se encontró que la sensitividad S de las arcillas (S = qu inalterado / qu


remoldeado), que varía de 2 a 20, con un promedio de 7.2, y que debido a la
fisuración (en ciertos casos natural y en otros inducida por el muestreo) se encontró
que qu = 0.8 del valor de la resistencia a la compresión obtenida en prueba triaxial
rápida, y 0.7 del valor de la determinación en la prueba de corte simple.

Haciendo uso de la figura 5.14, donde se dibujan las curvas de relación de vacíos
contra presiones aplicadas y módulos de compresión volumétrica de arcillas en
diversas partes del mundo, Hiriart y Marsal (1969) definen los siguientes parámetros:
1) el coeficiente de compresibilidad media avm , como la pendiente de la curva de e
vs p (de/dp) en el tramo de la recompresión; 2) el coeficiente de compresibilidad
promedio avp en el intervalo que comprende a la carga de preconsolidación; y 3) los
índices o módulos de compresión volumétrica mv [= av/(1+e)] y md, para la carga de la
porción denominada virgen y para la descarga, respectivamente. Tomando en cuenta
estas definiciones, y después de hacer un estudio estadístico con la arcilla de la
cuidad de México, estos investigadores concluyen lo siguiente:

1) Los coeficientes avm y avp crecen con el contenido de agua; los valores medios
son 0.64 y 1.37 cm2/kg, respectivamente. Los correspondientes índices de
compresión volumétrica resultaron, en promedio, 0.45 y 0.49 centímetros
cuadrados por kilogramo.
2) El índice de compresión en carga, mv, crece según una función
aproximadamente lineal en el intervalo 0 ≤ wn ≤ 250%; para wn ≤ 250%, mc es
constante e igual a 0.51 cm2/seg. La variación de md al descargar el
espécimen es similar a la de mv y la relación de md/mv es el orden de 0.1.
3) Mientras el coeficiente de consolidación, determinado ensayando
especímenes inalterados, crece en forma monótona con e de 0.2x10-3 a
3.6x10-3 cm2/seg, el obtenido en forma similar pero en arcillas remoldeadas es,
aproximadamente, igual a 0.1x10-3 centímetros cuadrados por segundo.

96
Búsqueda por palabra
Regresar
Tabla 5.3 Valores medios de propiedades de las arcillas de la ciudad de México, zona del lago, (Hiriart y Marsal,
1969).

Propiedades Formación arcillosa Capa dura Formación arcillosa


superior inferior

Número Valor Número Valor Número Valor


determinaciones medio determinaciones medio determinaciones medio
Contenido de agua
natural wn (%) 1445 344.6 38 57.9 173 288

Límite líquido wL (%) 1155 327.2 27 58.6 132 219.3


128
Límite plástico wP (%) 1246 90.2 26 45.2 69.3
170
Densidad de sólidos SS 1437 2.416 35 2.58 2.478
Relación de vacíos 140
inicial ei 1315 8.37 22 1.36 5.95
Resistencia a la
compresión qu 878 0.48 16 2.43 114 0.91
(kg/cm2)
Módulo de deformación
M (kg/cm2) 878 23.2 16 99.2 114 45.4

97
Regresar

Figura 5.14 Curvas relacion de vacios-presiones y modulos


de compresión volumetrica de varias arcillas
(Hiriart y Marsal, 1969)

98
Búsqueda por palabra
Regresar

5.3. PROBLEMAS QUE ORIGINAN LOS SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLES

Son varios los problemas que originan los suelos de alta compresibilidad; entre los
más importantes destacan los siguientes:

1) Asentamientos totales y diferenciales de gran magnitud, es decir, muy superiores


a los permisibles en una estructura normal. Un ejemplo de este tipo de problema y
sus consecuencias se observa en la ciudad de México, misma que en su conjunto
se ha hundido, en lo que va de este siglo, un promedio de diez metros. Los daños
originados en muchas de las estructuras localizadas en la llamada Zona del lago o
en la Zona de transición, son mundialmente conocidos por los ingenieros
geotécnicos. La Figura 5.15 muestra un ejemplo de la irregularidad con la que se
producen los hundimientos en el centro histórico de la ciudad de México.

Figura 5.15 Efectos del hundimiento regional en la de la ciudad de México


(Hiriart y Marsal, 1969)

99
Búsqueda por palabra
Regresar

Este mismo problema de grandes hundimientos totales o diferenciales, se puede


presentar en un pavimento, un terraplén, una vía de ferrocarril o una cortina de tierra.
Es decir, al construir cualquier estructura que induzca significativos esfuerzos al
estrato de suelo altamente compresible, se podrán tener hundimientos cuya
magnitud impida un buen funcionamiento de la obra.

2) Hundimientos regionales con importantes agrietamientos observados


superficialmente por la consolidación de estratos compresibles. Este problema
surge, por ejemplo, al producirse la sobreexplotación de los acuíferos que
subyacen a un estrato potente de suelo compresible. Tal es el caso de ciudades
como Celaya, Aguascalientes, Tijuana y la misma ciudad de México. Estos
hundimientos y agrietamientos regionales originan rompimientos en estructuras
enterradas, tales como tuberías de agua potable y drenaje, así como en pavimentos
y muros en casas habitación. La contaminación de suelos y acuíferos representa
también un problema importante adicional a los antes mencionados. La figura 5.16
muestra una fotografía de algunos daños observados en la ciudad de
Aguascalientes, como consecuencia de los hundimientos mencionados.

Figura 5.16 Fotografía mostrando asentamientos diferenciales debidos a los


hundimientos regionales observados en la ciudad de Aguascalientes, Ags

3) Hundimientos debidos al efecto de la consolidación secundaria. Cuando una


estructura (casa habitación, pavimento, puente, etc.) se apoya sobre un estrato con

100
Búsqueda por palabra
Regresar

alto contenido de materia orgánica o experimenta cambios estructurales internos


por acomodamiento de sus partículas, es muy factible que experimente
movimientos continuos y permanentes que requerirán reparaciones y
mantenimientos frecuentes. Este tipo de problemas se pueden observar en algunas
zonas del sureste de México, donde hay extensas zonas con suelos altamente
orgánicos.

4) Fricción negativa en pilotes y pilas apoyadas en estratos resistentes que


atraviesan estratos compresibles. La fricción negativa sobre dichos elementos se
produce al comprimirse los estratos compresibles por efecto de la consolidación
(primaria y secundaria). Este efecto, cuando no se toma en cuenta o se subestima,
puede originar la falla de los elementos de cimentación u originar asentamientos
adicionales a los estimados originalmente. Aparejado con este problema de la
fricción negativa, está el que se refiere a la emersión de las estructuras apoyadas
en pilas o pilotes que descansa en estratos duros e incompresibles; la emersión
sucede al experimentar hundimientos regionales del suelo alrededor de las
estructuras que se apoyan en pilas o pilotes de punta. Ambos tipos de problemas
(fricción negativa y emersión de estructuras) se observan con mucha frecuencia en
la ciudad de México, donde se puede también apreciar el daño que experimentan
las estructuras aledañas a las que tienen sus cimientos profundos.

5.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Dependiendo del tipo de suelo y las características de la estructura que se trata de


construir sobre un sitio donde se encuentra un depósito compresible de suelo,
existen varias alternativas de solución al problema de los hundimientos y
desplazamientos. En cualquiera de los dos casos, sin embargo, es importante
conocer el espesor del estrato blando, su conductividad hidráulica y las condiciones
de frontera, principalmente en cuanto a facilidad de drenaje se refiere. A continuación
se describen algunas de estas alternativas de solución.

5.4.1 Sustitución

Se sustituye el material compresible por otro de mejor calidad. El empleo de este


procedimiento tiene por objeto el que los hundimientos que se produzcan sean
menores o iguales a los permisibles. Esta alternativa es perfectamente viable cuando
el volumen de suelo por sustituir no es muy grande, la profundidad de las
excavaciones es relativamente somera y existe la disponibilidad de material de mejor
calidad a un costo razonable. Sin embargo, es rara la ocasión en que las anteriores
condiciones se cumplan simultáneamente, razón por la cual en la práctica esta
alternativa se aplica sólo cuando se tienen depósitos muy blandos de turbas o suelos
con alto contenido de materia orgánica y baja resistencia al esfuerzo cortante.
Conviene señalar que la colocación del material que se emplea como sustituto,
deberá hacerse con un control muy estricto, acorde con las especificaciones de
compactación y colocación, de manera que su comportamiento cumpla con las
expectativas.

101
Búsqueda por palabra
Regresar

En el caso de estratos someros de espesor delgado de suelos orgánicos muy


blandos, se puede lograr un desplazamiento lateral total del suelo blando por efecto
del peso propio del material de relleno que trata de sustituirlo; sin embargo, en
ocasiones es necesario hacer una combinación del desplazamiento parcial, junto con
la excavación del material blando restante.

Cuando se trata de espesores grandes de suelo blando, se ha hecho uso de


explosivos para lograr un mejor desplazamiento del suelo blando. Este procedimiento
se usó precisamente en la construcción del Boulevard Adolfo López Mateos y en la
Laguna del Carpintero de la ciudad de Tampico, Tam. (Flores Berrones, 1970). La
figura 5.17 ilustra el mecanismo mediante el cual se logra el desplazamiento del
material blando haciendo uso de explosivos. Se han utilizado también chorros de
agua a presión (jetting) con buen éxito para lograr el señalado desplazamiento (US
NAVY, 1982).

Figura 5.17 Procedimiento aleman para el desplazamiento usando explosivos


(L. Casagrade, 1966).
5.4.2 Precarga

Colocación de material de precarga. La precarga tiene por objeto inducir la mayor


parte de los hundimientos en el estrato compresible sobre el cual se pretende

102
Búsqueda por palabra
Regresar

construir una estructura; quiere decir que se trata de inducir una preconsolidación
con una carga que pueda ser igual, menor o mayor a la que finalmente se aplicará.
Los materiales de precarga pueden ser desde escombros, hasta materiales que
posteriormente se utilizarán en la construcción de la estructura definitiva. Entre
mayor carga se pueda inducir y mayor sea el tiempo de permanencia en el sitio,
mayor será la carga de preconsolidación y, por tanto, mayor el margen de la
magnitud de la carga que se puede aplicar sin que se tengan grandes
asentamientos. Para que este procedimiento sea efectivo se requiere: a) que se
disponga de un periodo relativamente amplio, previo al inicio de la construcción, de
manera que se logre un alto porcentaje de la consolidación debida a la aplicación de
la precarga; b) que se tenga el espacio para la colocación del material de precarga y
las maniobras requeridas; c) se disponga del material requerido en cuanto a cantidad
y características necesarias; y d) que el estrato blando permanezca estable, contra la
falla de corte, debido al peso de la precarga. La figura 5.18 ilustra el efecto de la
precarga en la curva de compresibilidad de un suelo.

Figura 5.18 Curva de compresibilidad donde se observa el efecto de la precarga


en la magnitud de los hundimientos debidos a un mismo incremento de
esfuerzos

Existen otras dos formas de inducir una preconsolidación: a) por el incremento de los
esfuerzos efectivos debidos a la capilaridad que se produce al secarse la parte

103
Búsqueda por palabra
Regresar

superior (costra) de un estrato blando; y b) por el abatimiento del nivel freático que
produce igualmente un incremento en los esfuerzos efectivos de los estratos
afectados por dicho abatimiento.

Empleo de drenes verticales. La efectividad de la precarga se puede aumentar con el


empleo de drenes verticales. La función de estos es fundamentalmente el acelerar el
proceso de consolidación acortando la distancia que requiere el agua de poro (que
se encuentra con presión en exceso a la hidrostática) para salir de la estructura
interna del depósito compresible. Este procedimiento se utiliza cuando el tiempo
disponible para la preconsolidación es limitado, y de hecho se puede usar también
sin la construcción del relleno de precarga cuando sólo se desea reducir el tiempo de
la consolidación debida al peso de la estructura.

Este procedimiento consiste en una serie de columnas de material permeable que se


colocan en agujeros cilíndricos verticales, mismos que se perforan para penetrar el
estrato compresible; los agujeros se encuentran distanciados entre si de manera que
la trayectoria del drenaje horizontal hacia ellos sea menor a la trayectoria vertical.
Todos los drenes deberán estar interconectados a la superficie del terreno mediante
un delantal permeable de drenaje. La figura 5.19 ilustra el funcionamiento y la
colocación de este tipo de drenes, y la tabla5.4 señala la separación y diámetros
típicos que se usan en esta clase de drenes, en función del material usado como
dren.

104
Búsqueda por palabra
Regresar
Figura 5.19 Instalación típica de drenes de arena

105
Regresar
(US NAVY, 1986

Tabla 5.4 Tipos de drenes verticales (US Navy, 1982)

Instalaciones típicas
Tipo de dren Subtipo de dren dw (en pulgadas) s (en pies)

1 Dren de arena guiada Mandril con extremo cerrado 18 ± 5 - 20


2 Dren de arena colocado (a) Barrena con rosca 6 - 30 -
con barrena
(b) Barrena con aspas continuas y vástago 18 5 - 20

hueco
3 Dren de arena (a) Inyección interna 18 5 - 20
(b) Chorro rotatorio 12 - 18 5 - 20
(c) Con achicador holandés 12 4 -16
4 Dren de “papel” (a) Pabilo de cartón Kiellman 0.1 ± por 4 ± 1.5 + - 4 +
(b) Pabilo de plástico con recubrimiento de Ligeramente más -
grueso
cartón
5 Dren de arena recubierto (a) Pabilo de arena 2.5 - 3 4 - 12
con tela
(a) Dren de tela 5 -

dw= diámetro del dren


s = espaciamiento entre drenes

106
Regresar

5.4.3 Cimentaciones

Cimentaciones compesadas o semicompesadas. Este procedimiento consiste en


excavar material de la cimentación de manera que el peso del material excavado sea
igual o menor que el peso de la estructura que se trate de construir. Cuando ambos
pesos son iguales (compensación total), teóricamente sólo se produce una descarga
y recarga de esfuerzos, pero con cero incremento de carga neta. Si el peso del
material excavado es menor al de la estructura (cimentación parcialmente
compensada), el efecto de los hundimientos teóricamente se deberá solamente a la
diferencia de cargas. Sin embargo, existen varios factores que afectan la magnitud
de los desplazamientos y hundimientos totales; entre esos factores tenemos: a) la
alteración del subsuelo al momento de la excavación; b) el procedimiento
constructivo usado; y c) los abatimientos que se hagan del nivel freático.

Uso de cimientos profundos. Esta alternativa consiste en utilizar pilas o pilotes para
atravesar el estrato blando y transportar las descargas de la estructura a estratos
más profundos que sean menos compresibles y de mayor resistencia al esfuerzo
cortante. Es importante, sin embargo, considerar la posibilidad de que el estrato
compresible induzca fricción negativa a los pilotes o pilas, a fin de que, si es el caso,
sea tomada en cuenta esa fricción para el cálculo de la capacidad de carga y los
hundimientos totales.

5.4.4 Mejoramiento del suelo

Existen varios procedimientos para mejorar la resistencia al esfuerzo cortante de un


suelo (ASCE, 1987), algunos de los cuales se pueden utilizar para disminuir su
compresibilidad o disminuir la magnitud de los hundimientos. A continuación se
indican las características más generales de algunos de estos procedimientos.

Columnas de piedra (stone columns). Consiste en construir columnas de grava de 1


a 10 cm de tamaño. El diámetro, profundidad, espaciamiento y resistencia al
esfuerzo cortante de estas columnas se calcula en función de las características del
suelo que las rodea. Debido a que la rigidez de las columnas es mucho mayor que la
del suelo, un gran porcentaje de la carga que se aplica es tomada por las columnas,
las cuales actúan como pilotes. El análisis de hundimientos se puede hacer mediante
procedimientos “pseudo elásticos” o elasto-plásticos; incluso existen curvas de
diseño para calcular los hundimientos, basándose en análisis no lineales con
elemento finito (ASCE, 1987).

Uno de los inconvenientes de este procedimiento con columnas es que, en arcillas


altamente sensitivas, el remoldeo del suelo in situ, al momento de hacer las
perforaciones, puede hacer que la resistencia de dicho suelo se disminuya
considerablemente y con ello disminuye también la resistencia del sistema suelo-
columna.

Otros métodos similares que utilizan el mismo principio de las columnas de piedras
son: a) el de micropilotes; y b) el de inyectado de lechada con chorro a presión (jet

107
Búsqueda por palabra
Regresar

grouting). En el primero de estos se hincan o se hacen perforaciones previas para


colocar pilotes de pequeños diámetros (menores de 25 cm), a través de los cuales se
transfieren las cargas a estratos más profundos. El método de inyectado de lechada
con chorro consiste en hacer perforaciones atravesando el estrato blando con
chorros de agua y sustituir el suelo desplazado por lechada de cemento. En la
referencia ASCE (1987) se describen los procedimientos constructivos y los análisis
requeridos para el diseño usando estos dos métodos.

Estabilización con suelo-cemento y cal. Se tienen diversas experiencias en la


construcción de columnas estabilizadas con cal y con cemento que han sido
publicadas (Mitchell, 1981). En el caso de columnas con cal, el porcentaje que se
agrega al suelo para formar la mezcla con la cal varía entre 5 y 15 % del peso seco
del suelo. Tratándose de las columnas con cemento, se agregan porcentajes del 10
al 20% de cemento a la mezcla del suelo. En las columnas de cal el módulo de
compresión es típicamente de 500 Cu a 3,000 Cu, donde Cu es la resistencia no
drenada del suelo no estabilizado; en el caso de las columnas de cemento la
resistencia a la compresión simple es del orden de 1 megapascal.

Uso de la electrósmosis. Este procedimiento consiste fundamentalmente en inducir el


proceso de consolidación a los suelos finos, originando un flujo del agua de poro
desde el cátodo hacia el ánodo, a través del sistema eléctrico que se instala en el
suelo. Mitchell (1981) publica que para ciertas condiciones del suelo y para ciertos
volúmenes limitados del suelo, este método ha resultado efectivo y económico.

5.5. CÁLCULO DE HUNDIMIENTOS EN SUELOS ALTAMENTE COMPRESIBLES

Cuando la cimentación de una estructura cualquiera tiene como única alternativa


apoyarse sobre un estrato de suelo altamente compresible, debido a que dicho
estrato no se pudo eliminar o no fue posible aplicar uno de los tratamientos antes
señalados, el rubro más importante a determinar es la magnitud de los hundimientos.
En tal caso, el análisis de la capacidad de carga que se efectúa para este tipo de
suelos en la forma convencional señalada en la literatura (Juárez Badillo-Rico, 1979;
Lambe y Whitman, 1973), queda relegado a un segundo término. Así pues, en el
caso de que se deseen estimar los hundimientos que se producen al aplicar o
trasmitir una carga estructural al nivel donde se encuentra el estrato de suelo de alta
compresibilidad, el procedimiento de análisis debe ser el siguiente:

5.5.1 Determinación de las propiedades del suelo

A partir de una adecuada exploración en el lugar, se determina el espesor,


profundidad y condiciones de drenaje (incluyendo la profundidad del nivel freático)
del estrato compresible. Se deben obtener, además, a partir de muestras
representativas e inalteradas del suelo, las siguientes propiedades índice y
mecánicas:

108
Búsqueda por palabra
Regresar

a) Propiedades índice: peso volumétrico (γm), gravedad específica (Ss), contenido


natural de agua (wn) y relación de vacíos (e).
b) Propiedades mecánicas. Las propiedades mecánicas que más nos interesan
obtener en estos suelos son la permeabilidad y la compresibilidad a través de
pruebas de consolidación. Mediante dichas pruebas deberán determinarse las
pendientes de la curva de compresibilidad, tanto en la rama de
preconsolidación (Cr) como en la rama virgen (Cc), así como el índice de
compresión secundaria (Cα) definido como la pendiente Δe/Δlog t. La figura
5.20 muestra las pendientes Cr y Cc en la gráfica de la relación de vacíos al
final de la consolidación primaria, contra el logaritmo de los esfuerzos efectivos
verticales (log σ’v), para una arcilla de alta compresibilidad. La figura 5.21
ilustra algunos ejemplos de la compresión secundaria en arcillas naturales,
donde se puede observar el significado de Cα; en esa figura tp se refiere al
tiempo requerido para la terminación de la consolidación primaria.

Figura 5.20 Relación entre la hoqueda al final de la consolidación primaria y el


logaritmo de los esfuerzos efectivos

109
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.21 Ejemplos de compresión secundaria para arcillas naturales

5.5.2 Análisis del incremento de esfuerzos

Para este análisis, primero se debe determinar la distribución de los esfuerzos


efectivos, antes de aplicar la carga a lo largo del espesor del estrato compresible.
Para ello se debe tomar en cuenta la localización del nivel freático y las condiciones
de flujo (estático, ascendente o descendente), así como el peso volumétrico del
material (γm) y la profundidad (z) del punto donde se están calculando los esfuerzos.
Posteriormente se determina el incremento de esfuerzos debido a la carga que se
aplica, utilizando alguna de las teorías y procedimientos disponibles en la literatura,
tales como Boussinesq, gráficas de Fadum, cartas de influencia de Westergard, etc.
(Juárez Badillo – Rico, 1979; Lambe & Whitman, 1973; Zeevaert, 1973).

110
Búsqueda por palabra
Regresar

5.5.3 Magnitud del asentamiento

Existen dos componentes del asentamiento total de un suelo altamente compresible:


a) la debida a la consolidación primaria; y b) la debida a la consolidación secundaria.
Generalmente en arcillas normales la componente más importante, de hecho la que
usualmente se determina, es la primaria. Sin embargo, en el caso de los suelos de
alta compresibilidad, no es difícil encontrar que los asentamientos debidos a la
consolidación secundaria rebasan a los de la consolidación primaria.

Asentamientos debido a la consolidación primaria. El cálculo de estos asentamientos


se hace aplicando la teoría de Terzaghi (Terzaghi, Peck y Mesri, 1996), de la cual
resulta la siguiente expresión:

Δl
S= L0 (5.1)
1+ l0

donde L0 es el espesor inicial del estrato compresible, Δe es el cambio de la relación


de vacíos que se obtiene directamente de la curva de compresibilidad e versus σ’v al
final de la consolidación primaria, en el tramo comprendido entre σ’vo y σ’vf; σ’vo =
valor medio de los esfuerzos efectivos iniciales y σ’vf es el valor medio de los
esfuerzos efectivos finales que corresponde al incremento de carga. Sin embargo, si
se considera que resulta más conveniente trabajar con curvas de compresibilidad de
relación de vacíos contra el logaritmo de los esfuerzos efectivos verticales (e vs log
σ’v) , el valor del asentamiento se obtiene en términos del índice de recompresión Cr,
y del índice de compresión Cc, como sigue:

Cr σ ' C σ'
S= Lo log 'p + c + L0 log vf' (5.2)
1+ l0 σ vo 1 + l 0 σp

donde σ’p es el esfuerzo de preconsolidación, es decir, el esfuerzo máximo que ha


experimentado el suelo que se analiza en su historia geológica; la determinación de
σ’p se puede hacer siguiendo la recomendación dada por A. Casagrande (1967) (ver
figura 5.22). La ecuación (5.2) también se puede escribir como:

Cc ⎛C σ' σ' ⎞
S= L0 ⎜ r log 'p + log vf' ⎟ (5.3)
1 + l 0 ⎜⎝ Cc σ vo σp ⎟

Cr, Cc y σ’p se pueden obtener directamente de los resultados de las pruebas de


consolidación sobre muestras inalteradas de alta calidad. Cc sin embargo, se puede
obtener de relaciones empíricas en función del contenido de agua, haciendo uso de
la figura 5.23; para turbas y suelos altamente orgánicos con contenidos de agua
entre 200 y 1,500%, Cc varía entre 2 y 12; para el caso de arcillas de alta
compresibilidad de origen volcánico, como las de la ciudad de México, los valores de
Cc se encuentran en el rango de 3 a 8. La relación Cr/Cc se puede estimar también

111
Búsqueda por palabra
Regresar

empíricamente, de acuerdo con Terzaghi et al. (1996); la mayoría de los valores de


Cr/Cc se encuentran en el rango de 0.02 a 0.2, correspondiendo el valor menor a
suelos blandos bien estructurados y el mayor a limos y arcillas duras fisuradas. En
cualquier caso, el valor de Cr es relativamente pequeño en comparación a Cc.

Asentamiento debido a la consolidación secundaria. La figura 5.21 muestra el


comportamiento de tres diferentes arcillas, una de ellas de la ciudad de México,
durante su consolidación secundaria. Dicha figura presenta la disminución de la
relación de vacíos en función del tiempo, normalizando este último con respecto al
tiempo (tp ) requerido para la terminación de la consolidación primaria. El valor del
asentamiento correspondiente a un Δe, obtenido entre t/tp = 1 y cualquier otro valor,
está dado por:

Δl
S= L0 (5.4)
1+ l0

Δe se obtiene directamente de la curva e vs t/tp, obtenida para un valor definido de


σ’vf. Sin embargo, si se hace uso de la curva de compresión secundaria en términos
del logaritmo del tiempo, al definir como índice de compresión secundaria a Cα =
Δe/Δlog t, el valor del asentamiento secundario se puede obtener como:

Cα t
S= L0 log (5.5)
1+ l0 tp

donde Cα se toma como una constante entre tp y t. Obsérvese en la Ec. (6.5) que S
depende no sólo de Cα, sino también de la relación t/tp; en la práctica, el valor de tp
puede encontrarse en el intervalo de varios meses a muchos años, y para la vida útil
de una obra la relación t/tp rara vez pasa de 100, siendo por lo general menor a 10. El
valor de Cα se puede relacionar al índice de compresión primaria Cc, ya que la
relación Cα/Cc permanece constante durante la etapa de la consolidación secundaria
(Mesri y Godlewski, 1977). La gráfica de la figura 5.24 muestra los valores
experimentales de Cα/Cc para la arcilla de la ciudad de México, y la tabla 5.6 los
valores de esta relación para otras arcillas, incluyendo turbas.

Así pues, la expresión (5.5) que nos da el asentamiento debido a la consolidación


secundaria, se puede escribir, en términos de Cc y Cα/Cc como sigue:

S=
(Cα / Cc )Cc L log
t
(5.6)
1+ l0
0
tp

La velocidad del asentamiento primario se puede obtener utilizando los


procedimientos tradicionales reportados en la literatura (ver por ejemplo Juárez
Badillo – Rico, 1979; Lambe & Whitman, 1973). Respecto a la velocidad de los
asentamientos secundarios, de la Ec. (6.5) se obtiene la siguiente expresión:

112
Búsqueda por palabra
Regresar

dS 0.434 Cα
= Lo (5.7)
dt 1 + l 0 t

Tabla 5.5 Valores de Cα/Cc para materiales geotécnicos (Terzaghi et al., 1996)

Material Cα/Cc

Suelos granulares, incluyendo enrocamiento 0.02 ±0.01


Lutitas y lodolitas 0.03 ±0.01
Arcillas y limos inorgánicos 0.04 ±0.01
Arcillas y limos orgánicos 0.05 ±0.01
Turbas y suelos orgánicos 0.06 ± 0.01

Figura 5.22 Construcción gr/-Efica de Casagrande para estimar El esfuerzo de


preconsolidación p

113
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.23 Correlacion empirica entre el “indice de compresión y


el contenido natural de agua para depositos de arcilla y limo,
lutinas y turbas.

114
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura5.24 Un ejemplo de las relaciones entre Ca Cc

5.5.4 Muestreo

Considerando la gran sensitividad de los suelos de alta compresibilidad, la


determinación de las propiedades en estos suelos deberá hacerse ya sea en
muestras de excelente calidad obtenidas mediante métodos refinados de muestreo, o
bien a través de pruebas efectuadas en el lugar.

Los métodos más adecuados para obtener muestras de suelo de calidad aceptable
son, fundamentalmente, los siguientes: a) los obtenidos con muestras cúbicas a
partir de excavaciones en pozos a cielo abierto, b) los que utilizan muestreadores de
pared delgada y c) los llamados de pistón. Las probetas obtenidas a partir de
muestras cúbicas de suelo son sin duda las de mejor calidad, y a través de ellas se
pueden obtener datos más fidedignos de sus propiedades; sin embargo, la obtención

115
Búsqueda por palabra
Regresar

de ese tipo de muestras resulta muy difícil cuando el nivel freático es somero, o bien
cuando la profundidad a la cual se desea obtener la muestra cúbica es muy grande;
en tales casos se requiere utilizar tubos muestreadores.

A continuación se hace una descripción breve de las características más relevantes


de los muestreadores que se recomiendan para esta clase de suelos.

Muestreadores de pared delgada o tubo shelby. Este tipo de muestreadores tienen


una relación de áreas (Ar%) menor de 20 %. La relación de áreas se define como:

Dl2 − Di2
Ar (%) = (5.8)
Di2

donde De = diámetro exterior y Di = diámetro interior del tubo muestreador. La figura


5.25 corresponde a un muestreador cuyo tubo mide 1.5 mm de espesor y tiene una
relación de área = 13%. Los detalles de otros muestreadores de pared delgada y los
procedimientos que se deben seguir se indican en la especificación ASTM D-1587.
La figura 5.26 muestra las curvas de esfuerzo deformación de una arcilla de la ciudad
de Chicago, determinadas en pruebas de compresión simple sobre muestras
obtenidas: a) muestra cúbicas; b) tubo shelby; c) muestras remoldeadas.

Figura 5.25 Tubo muestreador de pared delgada de 50 mm.

116
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.26 Curvas de esfuerzo-deformación obtenidas en


pruebas de compresión simple sobre arcillas de Chicago
a) Muestras c básicas inalteradas
b) Tubo de pared delgado de 50 mm de diámetro
c) Muestras totalmente remodeladas

Muestreadores de pistón. Este tipo de muestreadores son los que permiten obtener
muestras de mejor calidad y se utilizan precisamente en suelos de alta sensitividad.
Como se observa en la figura 5.27, primeramente el pistón se localiza al fondo del
sondeo y en la punta del tubo muestreador; posteriormente dicho tubo penetra dentro
del suelo que se desea muestrear. Durante la etapa en la que el tubo se hinca para
que penetre dentro de él la muestra, el pistón queda fijo, previniendo la entrada de
una muestra mayor a la longitud del tubo e impidiendo que la muestra se salga del

117
Búsqueda por palabra
Regresar

tubo muestreador al momento de extraerlo, junto con el pistón, hacia la superficie del
sondeo.

De las pruebas que se hacen en el lugar, la más común es la de la veleta. Ésta


consiste en cuatro aspas de acero que van unidas a una varilla, la cual se introduce
dentro del estrato de suelo cuya resistencia al corte se desea medir. La veleta
estándar tiene una relación de altura al diámetro de 2, y generalmente mide de 55 a
65 mm de diámetro por 110 a 130 mm de altura; las aspas son de acero de alta
resistencia, de 1.95 mm de espesor. Una vez que la veleta penetró a la profundidad
deseada, se hace girar a razón de 0.1°/seg mediante una manivela y se mide la
torsión; la resistencia al corte se calcula a partir de esa torsión y las dimensiones de
las aspas (Terzagui et al., 1996). La figura 5.28 muestra el esquema de una veleta
estándar y las curvas de resistencia al corte que se obtienen para un suelo, tanto en
su estado inalterado como en su estado remoldeado.

Figura 5.27 Muestrador del piston operador hidráulicamente


a) Bajada al fondo de la perforación
b) Tubo muetreador después de haber penetrado dentro del suelo

118
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 5.28 a) Veleta de cuatro aspas; b) Curvas típicas de torsión- rotación


de una arcilla blanda sensitiva.

5.6. RESUMEN Y CONCLUSIONES

En este capítulo se describen el origen, identificación y características de los suelos


altamente compresibles. Entre estas características sobresalen el alto contenido de
agua en su estado natural, un límite líquido cercano a dicho contenido de agua, una
resistencia al esfuerzo cortante muy baja y un alto porcentaje de hundimientos por
efecto de la consolidación secundaria. Se indican igualmente los problemas de
grandes asentamientos totales y diferenciales que causan este tipo de suelos, así
como los daños que originan a las estructuras que se apoyan en ellos.

Se concluye que existen varios procedimientos efectivos para resolver los problemas
que pueden causar los suelos de alta compresibilidad, y que la decisión de cual de
estos procedimientos deberá usarse dependerá de: a) el espesor y profundidad del
estrato compresible; b) la magnitud de las cargas al nivel de la cimentación que

119
Búsqueda por palabra
Regresar

induzca la estructura en cuestión; c) la disponibilidad de material de precarga o de


sustitución; d) el espacio disponible para maniobrar al momento de utilizar un
procedimiento de construcción específico; e) el costo del procedimiento; y f) el tiempo
programado y disponible para la ejecución de la obra.

En el caso de que sea necesario construir sobre un estrato de suelo de alta


compresibilidad, se indica el procedimiento que deberá seguirse para determinar los
hundimientos debidos, tanto al efecto de la consolidación primaria, como al de la
consolidación secundaria. Se indican igualmente los cuidados que deberán tenerse
al muestrear y transportar estos suelos de gran sensitividad, a fin de disponer de
muestras de buena calidad al momento de probar dichos suelos en el laboratorio.

Finalmente, se recomienda contar con la asesoría de un ingeniero geotécnico con


experiencia, a fin de decidir el procedimiento constructivo a seguir en la solución a
los problemas de hundimientos totales y diferenciales, así como para supervisar
adecuadamente las excavaciones y la construcción de la cimentación de una obra
civil.

5.7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Adams, J. I. (1961); Laboratory Compression Test on Peat, Proc. Seventh Muskeg


Res. Conf., Tech. Mem. No. 71, Nat. Res. Council, pp. 36-54, Canada.

Anderson, K. O. and Hempstock, R. A. (1959); Relating the Engineering Properties of


Muskeg to Some Problems of Fill Construction, Proc. Fifth Muskeg Res. Conf., Tech.
Mem. No. 61, Nat. Res. Council, pp. 16-25, Canada.

Casagrande, A. y Casagrande, L. (1953); Investigation for Neposent Swamp


Crossing and River Bridge. Informe no publicado de la Universidad de Harvard.

Casagrande, A. (1967); Notes on Soil Mechanics. Harvard University.

Casagrande, L. (1966); Construction of Embankments Across Peaty Soils. Harvard


Soil Mechanics Series N° 80.

Colley, B. E. (1950); Construction of Highways over Peat and Muck Areas, American
Highways, Vol. 29.

Cook, P. N.( 1956); “Consolidation Characteristics of Organic Soils”, Proc. of The


Ninth Canadian Soil Mech. Conf., NRC, Canada, ACSSM, Tech. Mem. 41, pp. 82-87.

Dücker, A. (1964); Properties of Peat Deposits in Schleswig-Holstein, Germany,


Geologisches Laudesamt Kiel, (sin publicar)

120
Búsqueda por palabra
Regresar

Flaate, K. Y Rygg, N. (1962); Sawdust for Embankments over Marshy Ground; Norsk
Vegtidssckrift, Vol. 38.

Flores Berrones J. R. (1970); “Cimentación de obras deportivas en zona lacustre


rellenada”; Memorias de la V Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, SMMS;
pp79-90.

Fraser, C. K. (1956); Observations During Bog Blasting in Co. Armagh, Northern


Ireland, Dept. Scint. and Ind. Res., Road Res. Lab., Note No. RN/2881/CKF.

Hardy, R. M., and Thomson, S.( 1956); “Measurement of the Shearing Strength of
Muskeg”, Proc. Eastern Muskeg Res. Meeting, Tech. Mem. No. 42, Nat. Res.
Council, Canada, pp. 16-24.

Hanrahan, E. T. (1954); “An Investigation of Some Physical Properties of Peat”,


Geotechnique, Vol. 4, pp. 108-123.

Juárez-Badillo E. y A. Rico, (1979); Mecánica de suelos. Editorial Limusa, Segunda


Edición. México, D.F.

Lambe W. y R. Whitman (1967). Soil Mechanics. J. Wiley.

Lea, N. D. and Brawner, C. O. (1963); Highway Design and Construction over Peat
Deposits in Lower British Columbia, Highway Res. Record No. 7, Nat. Res. Council,
Publication 1103, pp. 1-33, Washington.

Hiriart, F. Y Marsal, R. J. (1969); El hundimiento de la ciudad de México; Vol. Nabor


Carrillo, SMMS.

Margason. G. and Fraser, C. K. (1963); Bog-Blasting in Northern Ireland, Dept. of


Scient. and Ind. Res. Lab., Note No. LN/328/GM.CKF.

Marsal, R. J. Y Massari, M. (1959); El subsuelo de la ciudad de México; Instituto de


Ingeniería, UNAM.

Mesri, G. Y P.M. Godlewski (1977). “Time and Stress-compressibility


Interrelationship”, J. Geotechnical Engineering. ASCE, 103, No 5, pp 417-430.

Micklebrough, B. W. (1961); “Embankment Construction in Muskeg at Prince Albert”,


Proc. Seventh Muskeg Res. Conf., Tech. Mem. No. 71, Nat. Res. Council, pp. 164-
185, Canada.

Moos, A. Von, and Schneller, A. (1961); “Slide of Highway Embankment on Peat near
Sargans, St. Gallen”, Strasse und Verkehr, No. 10, (in German).

121
Búsqueda por palabra
Regresar

Ripley, C. F. And Leonoff, C. E. (1961); “Embankment Settlement Behavior on Deep


Peat”, Proc. Seventh Muskeg Res. Conf., Tech. Mem. No.71, pp 185-204, Nat. Res.
Council, Canada.

Root, A. W. (1958); “California Experience in Construction of Highways Across Marsh


Deposits”, Haghway Res. Board, Bull. 173, Nat. Res. Council, Publication 533, pp.
46-64, Washington.

Smith, A. H. V. (1950); A Survey of Some British Peats and their Strength


Characteristics, Army Operational Research Group, Report No. 32/49.

Terzaghi, K. Peck, R. Y Mesri, G. (1996); Soil Mechanics in Engineering Practice;


Third Edition; John Wiley and Sons.

Thompson, J. B. and Palmer, L. A. (1952); “Report of Consolidation Test with Peat”,


Special Tech. Publ. No. 126, Am. Soc. Test. Mat.

Tresidder, J. O. and Fraser, C. K. (1955); “The Construction of an Experimental Road


over Peat at Hamar, Shetland”, Dept. Scient. and Ind. Res., Road Res. Lab., Note
No. RN/2394/JOT:CKF.

U. S. Navy (1986); Soil Mechanics Design Manual 7-1. Department of the Navy,
NAVAL FACILITIES ENGINEERING COMMAND.

Ward, W. H. (1948); “A Slip in a Flood Defense Bank Constructed on a Peat Bog”,


Proc. 2nd Int. Conf. Soil Mech.& Found. Eng., Vol. II, pp. 19-23.

Zeevaert, L. (1983); Foundation Engineering for Difficult Soil Conditions; Second


Edition. Van Nostrand Reinhold Company.

122
Búsqueda por palabra
Regresar

6 RELLENOS

6.1. INTRODUCCIÓN

6.1.1 Definición

El término de rellenos se refiere a aquellos materiales depositados, por acción


natural o por el hombre, en espacios confinados. Es común la utilización de los
términos rellenos no controlados y controlados para referirse, en el primer caso a los
depositados sin orden y criterio geotécnico alguno (derrumbes naturales, rellenos de
escombros, por ejemplo); y en el segundo a los rellenos en cuya formación se ha
seguido una metodología para controlar sus propiedades mecánicas (básicamente
rellenos compactados). Por lo general, los rellenos no controlados son aquellos que
ya existen en el medio, mientras que los controlados se refieren básicamente a
rellenos nuevos, construidos por el hombre.

Los rellenos no controlados son los que generan la mayor parte de los problemas
geotécnicos debido a que se ignoran, tanto las condiciones de su depositación como
la heterogeneidad de sus propiedades mecánicas, por lo que generalmente requieren
de un mejoramiento de dichas propiedades antes de iniciar cualquier obra sobre
ellos.

En lo que se refiere a los rellenos controlados, el factor a vigilar es la adecuada


selección del material para su formación, así como el correcto control de calidad
durante la construcción, de modo que se obtengan las propiedades mecánicas
requeridas de acuerdo con el tipo de obra para el que fue diseñado.

Los principales problemas que pueden encontrarse al construir sobre rellenos se


refieren básicamente a tres aspectos: a) baja capacidad de carga; b) susceptibilidad
a grandes asentamientos; y c) licuación en los casos de rellenos arenosos.

6.1.2 Origen

Un relleno es un depósito natural o artificial, constituido por materiales de naturaleza


muy diversa. Los rellenos antiguos siempre deben verse con desconfianza pues son
por lo general heterogéneos y contienen materia orgánica. Como ya se ha
mencionado, existe una gran cantidad de materiales térreos que conforman a los
rellenos, cuyas diferencias estriban principalmente en su textura (distribución del
tamaño de partículas en el caso de materiales granulares y plasticidad en el caso de
suelos cohesivos). En el caso de los rellenos no controlados, su origen generalmente
se debe a los distintos mecanismos de transporte de material existente en la
naturaleza; mientras que el material que forma los rellenos controlados tiene su
origen en los bancos de préstamo.

123
Búsqueda por palabra
Regresar

6.2. RELLENOS HIDRÁULICOS

6.2.1 Generalidades

Cuando las circunstancias son propicias, un sitio puede ser rellenado por una mezcla
de suelo-agua, conocida comúnmente como relleno hidráulico. Este tipo de relleno se
encuentra en un estado relativamente suelto. El método ideal de estabilización debe
permitir el tiempo suficiente para que el relleno se asiente parcialmente por acción de
su peso propio o por la acción de drenes inducidos. Dentro de ellos, los rellenos de
material limoso son considerados como los más pobres en lo que a capacidad de
carga se refiere; es decir, este tipo de suelo como relleno es muy susceptible a
inestabilidades asociadas a fuerzas de filtración (tubificación, por ejemplo), licuación
y a la acción de las heladas. Los principales métodos de estabilización de estos
rellenos son: la compactación dinámica (aunque es difícil obtener una compactación
uniformemente buena en ellos), la hinca de pilotes y la vibroflotación.

6.2.2 Propiedades físicas

Los rellenos hidráulicos son estructuras cuyos parámetros geotécnicos son


influenciados por variables hidráulicas, tales como la concentración y velocidad de
flujo de descarga. El análisis de estas variables y sus efectos en las propiedades
geotécnicas son muy importantes para un adecuado diseño en términos de
estabilidad y control de las filtraciones.

Las propiedades de los rellenos hidráulicos dependen del tipo de materiales que lo
conformen y de los cuales depende su comportamiento geotécnico y el tipo de
problemas que pueden originarse. Sin embargo, es posible generalizar algunas de
sus condiciones estructurales y de comportamiento mecánico:

• Relación de vacíos alta.


• Graduación uniforme, pero formando capas con diferente tamaño de granos.
• Alto potencial de licuación.
• Susceptibles de extrusión lateral.
• Fácilmente erosionable.

En este tipo de rellenos, la densidad in situ es una característica muy importante en


su comportamiento, ya que esta propiedad es un parámetro de los suelos arenosos y
consecuentemente de sus características geotécnicas. Con base en lo anterior se
puede decir que se requieren densidades altas para mejorar la estabilidad de estas
estructuras bajo condiciones estáticas y dinámicas. Los rellenos hidráulicos pueden
ser susceptibles a licuación por vibraciones, considerando la potencialidad generada
por la uniformidad de las arenas y su grado de saturación, junto con una densidad
baja. Ha sido demostrado que para pequeñas deformaciones unitarias axiales del
orden de 10-5 a 10-3 la densidad relativa mínima debe ser aproximadamente del 70%,
para prevenir la licuación, y que las arenas finas con una densidad relativa de menos

124
Búsqueda por palabra
Regresar

del 50% se licuarán ante movimientos con aceleraciones que excedan 10% de la
aceleración de la gravedad.

Es importante mencionar que es muy difícil obtener valores precisos de densidades


de muestras inalteradas o de arenas relativamente limpias, ya que estos valores son
fuertemente afectados por los procedimientos experimentales. Debido a esta razón,
existe poca información sobre estos valores en la literatura.

6.2.3 Comportamiento de los rellenos hidráulicos

Granulares. Contienen menos del 15% de finos no-plásticos o menos del 10% de
finos plásticos y son los que mejor comportamiento muestran como soporte
estructural. Su densidad relativa sin compactación puede alcanzar valores del 50% al
60%, y los valores de capacidad de carga están en el intervalo de 2500 a 9500
kg/m2. Ambas propiedades (densidad y capacidad de carga), junto con su resistencia
a la licuación, pueden mejorarse sustancialmente por métodos de vibrado.

Finos. Formados por arcillas y limos, este tipo de rellenos hidráulicos pueden tener
valores del contenido de agua muy altos. Dependiendo del drenaje superficial
inducido y del contenido de agua inicial, puede tomar algún tiempo para que se forme
una superficie lo suficientemente rígida para soportar obras ligeras y para que el
contenido de agua del material subyaciente se aproxime al límite líquido. Para lograr
tal fin, el relleno puede sobrecargarse con material granular de banco, con o sin
drenes, teniendo cuidado de no exceder su resistencia al esfuerzo cortante.

Consolidación de los rellenos hidráulicos. Si el coeficiente de permeabilidad de un


relleno hidráulico es menor que 10-3m/s, el tiempo para que se consolide será largo y
la predicción de su comportamiento será difícil. En rellenos de materiales granulares
la consolidación puede ocurrir rápidamente y hacerse estimaciones razonables de su
resistencia. En el caso de rellenos de materiales finos, es recomendable monitorear
el desarrollo de los asentamientos y la disipación de la presión de poro. Con el fin de
observar la magnitud y la velocidad con que ocurren los asentamientos, pueden
colocarse placas testigos de asentamientos, tanto en la superficie como dentro del
relleno.

6.2.4 Procedimientos de evaluación

a) Asentamientos

Los asentamientos esperados en los rellenos hidráulicos pueden determinarse a


partir de ensayes hechos a muestras representativas y usando el módulo de
compresibilidad obtenido en la teoría de consolidación de Terzaghi-Buisman-
Koppejan, por lo que es necesario realizar pruebas de odómetro y calcular los
coeficientes de consolidación primaria y secundaria de acuerdo con la teoría antes
mencionada.

125
Búsqueda por palabra
Regresar

La fórmula para calcular los coeficientes es la siguiente:

⎛ 1 1 ⎞ p'
S = h⎜ + log t ⎟ ln ´ '2 (6.1)
⎜C ⎟ p
⎝ p Cs ⎠ 1

donde:

H = espesor del relleno sujeto al incremento de presión vertical (cm)


S = asentamientos debidos al incremento de la presión vertical de p’1 a p’2
1/Cp = módulo de consolidación primaria (Terzaghi)
1/Cs = módulo de consolidación secundaria (Buisman)
t = tiempo (días)
p’1 = presión efectiva vertical original (kg/cm2)
p’2 = incremento de la presión efectiva vertical después de la carga (kg/cm2)

Cuando la consolidación secundaria no existe, entonces (1/Cs) = 0, y la fórmula se


reduce a la ecuación original de Terzaghi:

h P2'
S= ln (6.2)
Cp P1'

Para calcular los asentamientos se determina inicialmente el esfuerzo efectivo


vertical original p’1 en el relleno, así como el esfuerzo efectivo vertical final p’2
aplicado. Otro valor que se requiere es el espesor del relleno de cuyo valor
dependerán directamente los asentamientos esperados. Los valores de los
coeficientes obtenidos a partir de los ensayes de laboratorio, se considerarán
constantes para el incremento de presión utilizado en el ensaye.

b) Capacidad de carga

Los rellenos de arenas mal graduadas o uniformes en estado saturado y localizados


en regiones sísmicas son altamente susceptible del fenómeno de licuación, lo que
genera fallas por capacidad de carga.

Los rellenos de arena suelta y de limo húmedo se consolidan rápidamente bajo


cargas, por lo que no requieren tratamientos especiales para la construcción de
estructuras flexibles sobre ellos. En el caso de suelos limosos de baja densidad y
secos, es necesario sustituirlos o humedecerlos antes de utilizarlos como terreno de
cimentación.

Las estructuras rígidas generalmente no son desplantadas sobre limos sueltos y


arenas, por lo que en este caso es necesario remover estos materiales o
consolidarlos, o desplantar la cimentación sobre material firme.

126
Búsqueda por palabra
Regresar

c) Cambio de volumen

Se ha demostrado que existe cierta correlación entre la densidad in situ y las


condiciones de humedad y el cambio de volumen, que puede ser anticipado para
rellenos finos. En esta correlación la densidad es expresada en función de la relación
entre la densidad seca in situ y la densidad seca máxima Proctor para varios
contenidos de agua, expresada en términos del contenido de agua óptimo Proctor, tal
como se muestra en la figura 6.1.

Si se conocen las condiciones de densidad y humedad del sitio y al ubicarlas dentro


de la gráfica se localizan arriba y a la izquierda de la línea límite, muy pequeños
cambios de volumen ocurrirán en condiciones de saturación y, por lo tanto,
normalmente no se requerirán tratamientos de la cimentación para obras de la
magnitud de pequeñas presas. En el caso contrario, cuando las condiciones de
densidad y humedad del sitio se ubiquen por debajo y a la derecha de la línea límite,
pueden ocurrir cambios de volumen significativos en condiciones de saturación aún
bajo cargas de magnitudes similares a pequeñas presas, y por lo tanto serán
necesarios tratamientos de la cimentación.

No se recomienda construir estructuras rígidas sobre suelos sueltos húmedos o


secos sujetos a posteriores humedecimientos, ya que se pueden presentar
agrietamientos en las estructuras. En este caso, es posible que se requieran
tratamientos para los suelos de cimentación aunque se encuentren encima de la
línea límite de la figura 6.1.

127
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 6.1 Criterio para el tratamiento de suelos finos de cimentación.

6.3. RELLENOS SANITARIOS

6.3.1 Generalidades

Un relleno sanitario es un método que se emplea para la eliminación de desechos


sólidos productos de zonas urbanas o industriales. Este tipo de relleno se va
formando por capas del material desecho, el cual es posteriormente compactado
mecánicamente para reducir su volumen, y cubrirlo con suelo con el fin de protegerlo
contra la entrada de roedores a la zona compactada, evitar al máximo la salida de
malos olores, minimizar la entrada de humedad, permitir la descomposición de
gases, prevenir la filtración de lixiviados, inducir el crecimiento de vegetación para la
cubierta final y proveer una base firme que permita soportar futuras estructuras.

128
Búsqueda por palabra
Regresar

La estabilidad de un relleno sanitario bajo condiciones estáticas es controlada


generalmente por los siguientes factores:

• Resistencia al esfuerzo cortante y compresibilidad del suelo de cimentación.


• Peso volumétrico y resistencia al esfuerzo cortante del material del relleno.
• Espesor del relleno.
• Nivel de lixiviados en el relleno y fluctuaciones de dicho nivel.
• Composición de la cubierta del relleno y su resistencia a la erosión.

La cuantificación de las propiedades geotécnicas más relevantes de los materiales


(deshechos) que forman los rellenos sanitarios así como la generalización de su
comportamiento es muy difícil de realizar debido a los factores siguientes:

1. Los materiales de los rellenos sanitarios son característicamente


heterogéneos y variables en distintas localizaciones geográficas.
2. No existen técnicas apropiadas y totalmente aceptadas para el muestreo de
los materiales.
3. Las propiedades de los desechos cambian con el tiempo más drásticamente
que las de los suelos.

Sin embargo, en todos los casos, para desarrollar un análisis simple de estabilidad
se requieren de parámetros básicos tales como el contenido de agua, peso
volumétrico, compresibilidad y resistencia al esfuerzo cortante.

6.3.2 Propiedades físicas

Contenido de agua. El contenido de agua de los rellenos sanitarios es función de


varios factores interrelacionados, entre los que se incluyen la composición inicial de
los desechos, las condiciones climáticas locales, la existencia de sistemas colectores
de lixiviados, la cantidad de humedad generada por procesos biológicos en el relleno
y la cantidad de humedad removida junto con los gases del relleno.

Se ha observado que en la mayoría de los rellenos sanitarios domésticos el


contenido de agua varía entre 15% y 40% que depende de la composición de los
desechos, la temporada del año y la humedad natural y condiciones ambientales,
particularmente en temporadas de lluvias. En regiones donde la evotranspiración
excede la precipitación, el contenido de agua es del orden del veinticinco per ciento.

Debido a la heterogeneidad de los rellenos sanitarios, se han encontrado casos en


los que el contenido de agua varía con la profundidad, aunque existen casos en los
que sucede lo contrario.

Peso volumétrico. La determinación del peso volumétrico de los materiales del


relleno es difícil debido a la variabilidad en su composición, método de compactación,
energía de compactación empleada, profundidad y contenido de agua local. Sin
embargo, se han registrado valores que pueden agruparse de la siguiente manera:

129
Búsqueda por palabra
Regresar

de 3 a 4 kN/m3 para rellenos con una compactación pobre, de 5 a 8 kN/m3 para


compactación moderada, y de 9 a 10.5 kN/m3 para rellenos con una buena
compactación.

De manera similar que los suelos, el peso volumétrico de los rellenos sanitarios se
incrementa con la profundidad debido a la sobrecarga por la colocación de las capas
de desechos, existiendo casos en los que a profundidades mayores de 10.0 m el
peso volumétrico de un relleno pobremente compactado inicialmente, tiende a
valores correspondientes a uno bien compactado.

6.3.3 Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas, tales como resistencia al esfuerzo cortante y


compresibilidad, son dependientes de la composición individual del material de
desecho y de las propiedades mecánicas de sus constituyentes, además de que los
parámetros mecánicos son dependientes del tiempo y están relacionados con el
estado de descomposición. Por tal motivo, los parámetros geotécnicos de los
rellenos sanitarios deben ser utilizados de manera adecuada y congruente.

La interpretación de los resultados de las pruebas realizadas al material de desecho


están sujetas a muchas incertidumbres, debido a la escasez de modelos
conceptuales de referencia del comportamiento de este tipo de material. Los análisis
son hechos generalmente con base en modelos y métodos establecidos para suelos.

Los rellenos sanitarios están compuestos de partículas individuales (plásticos,


textiles, etc.) con una cierta cohesión, que puede sugerir un comportamiento de suelo
reforzado. Sin embargo, existen diferencias con los suelos convencionales; la
relación de vacíos es muy alta, lo que significa una gran compresibilidad volumétrica.
Las partículas son de naturaleza muy diferente, y muchas de ellas están húmedas y
son muy deformables o frágiles, además de que en ellas ocurre un proceso de
descomposición con el tiempo, que causa asentamientos autoinducidos y una
variación de sus propiedades con el tiempo.

a) Compresibilidad

En general, debe considerarse la diferencia entre los asentamientos mecánicos


inducidos por cargas y los dependientes del tiempo, tales como los que se presentan
en los rellenos sanitarios. Los mecanismos que gobiernan los asentamientos de los
rellenos sanitarios son muchos y muy complejos. La excesiva heterogeneidad de los
desechos, la propia deformabilidad de sus “partículas”, los grandes vacíos presentes
en su estado inicial y su biodegradación, juegan un papel muy importante en estos
procesos. Por todo esto, es obvio que los asentamientos de los rellenos sanitarios no
son tan bien conocidos como en el caso de los suelos y por esto mismo, su cálculo
es mucho más difícil. Generalmente, los asentamientos finales de los rellenos de
este tipo son característicamente irregulares. La consolidación inicial como respuesta
a su peso propio o por sobrecargas ocurre relativamente rápido. Revisiones sobre el
comportamiento de rellenos sanitarios indican que la consolidación primaria se

130
Búsqueda por palabra
Regresar

alcanza generalmente en un intervalo de entre diez y noventa días. Esta fase es


seguida por una sustancial cantidad de consolidación secundaria durante un largo
periodo. La fase secundaria está relacionada comúnmente con procesos de
biodegradación que toman años en completarse, con velocidades que varían
ampliamente dependiendo de las características del sitio y del contenido del relleno.
Los componentes de la biodegradación en la consolidación a largo plazo
(secundaria) o bioconsolidación, se deben a un proceso de cuatro estados en el que
las partículas orgánicas sólidas en los desechos son solubilizadas y convertidas en
metano y dióxido de carbono. Esta reducción de sólidos está relacionada
directamente con un incremento en la magnitud y velocidad de la consolidación
secundaria.

Bajo su propio peso, los asentamientos pueden alcanzar valores de hasta el 40% del
espesor original del relleno. Es obvio que los asentamientos variarán
significativamente dependiendo el grado de compactación aplicado durante la etapa
de depositación de los desechos. El uso de modernos compactadores con masas de
diez a cuarenta toneladas han generado densidades mucho mayores que las
alcanzadas en el pasado, con lo que se ha maximizado la capacidad del relleno y se
han disminuido los asentamientos. Los asentamientos totales se incrementan con el
porcentaje de materiales que se pueden descomponer e inversamente, el incremento
de material inerte tiende a disminuir los asentamientos hasta magnitudes bajas.

Las predicciones de los asentamientos en rellenos sanitarios son complicados debido


a lo heterogéneo de su naturaleza y de sus características de descomposición, y a
las condiciones ambientales a corto y a largo plazos. Asimismo, las predicciones
pueden ser mucho más complicadas en rellenos construidos sobre suelo de
cimentación compresibles que presentan complejas características de
asentamientos.

El uso de ecuaciones empíricas basadas en principios de mecánica de suelos


representan una técnica razonable para la estimación de los asentamientos en los
rellenos; sin embargo, éstas deben aplicarse de manera cuidadosa y conservadora,
ya que las contribuciones relativas de la consolidación mecánica, los efectos
térmicos y la descomposición biológica no han sido totalmente determinados.

b) Resistencia al esfuerzo cortante

La resistencia al esfuerzo cortante es un parámetro geotécnico de importancia en la


determinación de las propiedades mecánicas de los rellenos sanitarios. Al igual que
en mecánica de suelos, el ángulo de fricción interna, φ, y la cohesión o trabazón, c,
son usados para fines de diseño. La interpretación de las pruebas de resistencia
hechas a desechos usando modelos para mecánica de suelos puede ser útil, al
menos en el nivel presente del estado del conocimiento.

Durante la etapa de corte, la movilización de la resistencia al corte de los rellenos


sanitarios y la del suelo es diferente. Los rellenos sanitarios se comportan como un
material que se va endureciendo; es decir, puede soportar muy grandes

131
Búsqueda por palabra
Regresar

deformaciones sin alcanzar la falla o presentar una estabilización o caída del


esfuerzo cortante (ver figura 6.2). A grandes deformaciones se produce una ligera
inflexión hacia arriba, sugiriendo que el material se está rigidizando. Esto es debido a
la alta compresibilidad de los rellenos sanitarios. El modo de falla para este tipo de
rellenos no puede definirse claramente y cualquier parámetro de φ y c no debe de
relacionarse con una condición de falla del tipo Mohr-Coulomb, y las relaciones
solamente pueden ser útiles como base para la deformación permisible.

Asimismo, se han encontrado valores de resistencia al esfuerzo cortante de rellenos


sanitarios obtenidos en pruebas in situ, de laboratorio, o de retroanálisis, los cuales
se han presentado en función de los parámetros de resistencia de Mohr-Coulomb
(ver figura 6.3). Sin embargo, no se tiene conclusión alguna por la dispersión de los
resultados.

También se han establecido correlaciones para definir el comportamiento de los


parámetros de resistencia de los rellenos sanitarios basándose en criterios de
mecánica de suelos; sin embargo, los valores obtenidos son una aproximación y no
se recomienda utilizar estos valores para fines de diseño, por lo que es necesario
desarrollar las recomendaciones de diseño basándose en la información geotécnica
obtenida del sitio específico en el que desplantará la obra, así como en el tipo de
obra por construir.

132
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 6.2 Relación esfuerzo-deformación típica de rellenos sanitarios.

Figura 6.3 Parámetros de resistencia de rellenos sanitarios

133
Búsqueda por palabra
Regresar

6.3.4 Procedimientos de evaluación

La evaluación de la estabilidad de un relleno sanitario es mucho más compleja que


las que se hacen a las estructuras térreas tradicionales. Lo anterior se debe a las
dificultades que se tienen en la evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de
los desechos, su interacción en las interfaces, así como la variación de estos
parámetros con la profundidad. En este sentido, otro punto a considerar en el análisis
es la variación de las propiedades de los desechos con el tiempo.

Una sugerencia es seleccionar los valores para el análisis de acuerdo a los


siguientes aspectos:

1. El factor de seguridad, que puede ser dado por los reglamentos o


proporcionado por el diseñador.
2. La variabilidad en las propiedades.
3. La posibilidad que las propiedades cambien con el tiempo.
4. La condición que rige el problema.
5. El tipo de análisis (temporal o permanente).

Una de las condiciones más desfavorables por analizar es la que se refiere a la


compresibilidad y el tiempo de estabilización de las deformaciones de los rellenos
sanitarios.

La compresibilidad y, en general, el comportamiento mecánico de un relleno sanitario


está afectado por múltiples factores:

1. Composición, características de las basuras y espesor del relleno.


2. Humedad de los desechos.
3. Tipo y metodología de rellenos empleada, equipo usado en la operación de
compactación y densidades alcanzadas por los residuos y el material de
cubierta.
4. Tipo y espesor del material de cubierta, lo que condiciona la evolución de la
temperatura y la humedad, entre otros factores, que influyen en el proceso de
descomposición anaerobio.
5. Las condiciones climáticas, tanto de pluviometría como las temperaturas
ambientales.
6. Edad del relleno, condición fundamental en la estabilidad.

Un método para la reproducción del proceso de compresibilidad es la utilización de


experiencias de comportamientos semejantes en geotecnia. Uno de estos modelos
fue el propuesto por Sowers.

Posterior a este planteamiento se han desarrollado una serie de modelos que


conducen al estudio de la compresibilidad de los rellenos, la mayoría de ellos se
basa en sus hipótesis iniciales, las que establecen que los asentamientos iniciales
producidos por mecanismos mecánicos se pueden determinar mediante la expresión
de la teoría de la consolidación primaria:

134
Búsqueda por palabra
Regresar

Cc ⎛ σ + Δσ v 0 ⎞
Sp = H0 log⎜⎜ v 0 ⎟⎟ (6.3)
!+e ⎝ σv 0 ⎠

donde:

Sp = asentamiento al final de la consolidación primaria


H0 = altura inicial del relleno
Cc = coeficiente de compresibilidad
σv0 = presión efectiva en el relleno
Δσv0 = sobrecarga efectiva
e = relación de vacíos

Terminada la primera fase, los asentamientos debidos a cambios fisicoquímicos,


degradación biológica y compresión mecánica secundaria, en condiciones
ambientales estables, tienen un comportamiento más o menos lineal con el logaritmo
del tiempo, similar a la compresión secundaria de suelos y se determina aplicando la
expresión:

Cα ⎛t ⎞
Ss = H log⎜⎜ 2 ⎟⎟ (6.4)
1 + e0 ⎝ t1 ⎠

Ss = asentamiento durante la consolidación secundaria al tiempo t2


H = altura del relleno al tiempo t1
Cα = coeficiente de compresión secundaria
t2 = tiempo de estimación de los asientos
t1 = tiempo de inicio de la consolidación secundaria

La obtención del coeficiente de compresibilidad (Cc) y del índice de compresión


secundaria (Cα) se hace a partir de la relación de estos parámetros con la relación de
vacíos (e) en gráficos propuestos por Sowers. Estos parámetros han sido
comparados con experiencias, teniéndose una adecuada correlación cuando se trata
de residuos con alto contenido de materia orgánica, por lo que este criterio es el más
empleado hasta ahora para predecir los asentamientos en un relleno sanitario.

Existen otros modelos basados en ajustes hechos a observaciones de los desarrollos


de los asentamientos en rellenos sanitarios, tal como el propuesto por Yen y
Scanlon, quienes propusieron que la velocidad de asentamiento de la superficie de
un relleno sigue una ley de disminución lineal con el logaritmo del tiempo, tal como la
que se presenta a continuación:

V = V1 – b log t (6.5)

donde:

135
Búsqueda por palabra
Regresar

v = velocidad de asentamientos (mm/mes)


v1 = velocidad inicial de asentamientos en (mm/mes)
b = pendiente de la recta log t – v
t = tiempo de estimación de la velocidad (meses)

De los métodos de predicción de asentamientos no provocados por asentamientos


de carga y que se desarrollan a largo plazo, la propuesta de Gandolla, es una ley de
ajuste empírico, basada sólo en el ajuste de una función exponencial a datos de un
ensayo a escala y sin ninguna interpretación adicional. Este modelo considera como
condición inicial asentamientos nulos y como condición final asentamientos
tendientes a un valor asintótico. De las curvas asentamiento-tiempo de las
observaciones efectuadas al ensaye a escala, se obtienen constantes mediante
ajustes por mínimos cuadrados:

Ss = aH (1-ekt) (6.6)

donde:

Ss = asentamientos
H = espesor inicial del relleno
A = constante correspondiente al asentamiento unitario final
k = constante que rige el ritmo de degradación (decreciente con el tiempo)
t = tiempo de estimación de los asentamientos

Otro modelo que representa los asentamientos secundarios considerando los


procesos de degradación que ocurren en los residuos sólidos, es el modelo Meruelo.
Este modelo trata de incorporar y relacionar los procesos de degradación como
puede ser el tiempo, el contenido de materia orgánica en los residuos, la humedad
contenida y el ritmo de desarrollo de los procesos de degradación. Es importante
mencionar que en el planteamiento de este modelo se consideran solamente los
asentamientos que son dependientes del tiempo, es decir, los que se deben a la
descomposición de la materia orgánica biodegradable.


Ss = aH (COD )⎢1 −
1
⎣ k ht c
e−kh (
( t −Tc )
)⎤
− e−kht ⎥ (6.7)

donde:

Ss = asentamientos (mm)
α = coeficiente de pérdida de masa transformada en asentamientos
H = espesor del relleno (mm)
COD = contenido de materia orgánica biodegradable de los residuos sólidos
(tanto por uno)
Tc = tiempo de construcción del relleno (días)
kh = coeficiente de hidrólisis (días-1)
t = tiempo al cual se quiere predecir los asentamientos (días)

136
Búsqueda por palabra
Regresar

En esta expresión se reproducen las formulaciones para la degradación de residuos


orgánicos, modificadas para tener en cuenta que la masa de residuos experimenta
en forma continua la degradación y que ha sido aportada durante un tiempo
determinado con un ritmo constante. Además, el material degradado (y con él el
remanente) se expresa como fracción del total del material del relleno. En cuanto a la
relación entre el volumen de asentamientos producido y el correspondiente a la masa
perdida por degradación, el coeficiente α se considera constante y característico del
tipo de relleno y de residuos depositados.

La expresión permite plantear en consecuencia la predicción de asentamientos a


largo plazo en un relleno de residuos compactados. De todos modos, la dificultad ya
planteada inicialmente para determinar la cota de superficie al inicio del proceso de
degradación, que es aún mayor cuando se trata de rellenos, en los que la
degradación se inicia cuando aún se están aportando residuos, hace adecuado
expresar los asentamientos en término de descenso con respecto a un momento
determinado, considerado como inicial. Hay que señalar que en las condiciones
reales, los asentamientos en un relleno controlado se obtienen con respecto a una
primera nivelación llevada a cabo después de que el relleno se ha cerrado (t0 > Tc).

A partir de la ecuación anterior, y conocidos los valores de los parámetros, es posible


predecir los asentamientos a lo largo del tiempo. También se puede, al contrario y
contando con mediciones reales del asentamiento, entre un determinado período (t >
t0), estimar el coeficiente de pérdida de masa que se transforma en asentamientos
(α), y además ajustar valores como el coeficiente de hidrólisis (kh).

Con el propósito de tener elementos actualizados para evaluar asentamientos en


rellenos sanitarios, se propone tomar como referencia el método de Sowers, pero
ampliando la base de datos disponibles con información que se haya generado a la
fecha. Esto, mientras se validan modelos cuyas hipótesis son las más
representativas del comportamiento mecánico de los rellenos sanitarios.

6.4. RELLENOS DE ESCOMBROS

6.4.1 Generalidades

Son los formados por materiales producto de la demolición, tales como pedazos de
concreto reforzado, asfalto, ladrillos y rocas. La densidad de este tipo de rellenos es
además de baja, no uniforme, y su capacidad de carga es pequeña en comparación
con los rellenos de suelo. Los problemas geotécnicos de los rellenos de escombros
están relacionados con los asentamientos diferenciales inadmisibles en
cimentaciones superficiales y colapsos relacionados con materiales que se
deterioran con el tiempo (madera, desperdicios orgánicos, etc.); así como con
aquellos que generan grandes espacios vacíos (grandes rocas y restos de
mampostería y concreto, láminas y vigas de metal, etc.). En rellenos formados por
escoria del acero y hierro (desechos de las empresas acereras), se ha observado
que el calor genera expansiones considerables. Uno de los métodos utilizados para

137
Búsqueda por palabra
Regresar

estabilizar este tipo de rellenos es la compactación con rodillos de gran peso,


tratando con esto de fracturar los contactos irregulares entre los escombros para
darles una orientación más o menos horizontal, ayudando a un acomodo más
compacto del material suelto. Con el fin de estabilizar el suelo se utilizan distintas
técnicas de inyección y de vibrado.

6.4.2 Trabajos de campo y laboratorio

Debido a la heterogeneidad de los materiales que conforman a este tipo de rellenos,


resulta prácticamente imposible en la gran mayoría de los casos obtener muestras
inalteradas representativas y los ensayos de laboratorio resultan forzosamente
limitados en lo que hace a la determinación de los parámetros resistentes y de
deformabilidad. Es aquí, entonces, donde las pruebas geotécnicas in situ juegan un
papel muy importante en la caracterización geomecánica de los materiales.

La aplicación de ensayos de penetración dinámica está limitada a aquellos casos (la


minoría) en que no existan boleos o rocas. La técnica más adecuada suele ser la
combinación de sondeos presiométricos con métodos geofísicos. Pruebas sencillas
como el de veleta de bolsillo o el penetrómetro estático manual suelen ser de enorme
ayuda para la caracterización de la matriz fina de estos rellenos y para formarse una
idea acerca del comportamiento del material en conjunto, haciendo para este fin uso
de las relaciones existentes entre la resistencia de punta en la penetración estática y
la resistencia al corte sin drenaje. Asimismo, pueden realizarse pruebas de placa
para conocer la compresibilidad del relleno en su conjunto.

6.4.3 Características mecánicas

Debido al desconocimiento, tanto del material depositado en un relleno de


escombros, como su forma de depositación, es muy difícil definir en forma exacta las
propiedades mecánicas que rigen su comportamiento. Sin embargo, en términos
generales las características de los rellenos de escombros son las siguientes:

• Capacidad de carga baja y variable.


• Permeabilidad alta.
• Densidad baja.
• Cohesión baja a nula.
• Compresibilidad alta.
• Relación de vacíos alta.

6.4.4 Técnicas de estabilización

Debido a sus características físicas y mecánicas, no es recomendable construir


directamente sobre los rellenos de escombros. Una solución para este problema es,
generalmente, reemplazar los escombros por suelo con características adecuadas
para el proyecto. Esta solución, sin embargo, redunda en un alto costo y pérdida de
material y tiempo.

138
Búsqueda por palabra
Regresar

Es bien sabido que el incremento de la densidad de los rellenos de escombros


conduce al mejoramiento de sus propiedades mecánicas. Para lograr tal fin se han
utilizado diversas técnicas, tales como la compactación con rodillos pesados,
compactación dinámica, vibrocompactación, así como las diversas técnicas de
inyección de mezclas.

El control del mejoramiento del terreno de cimentación se hace comúnmente


mediante pruebas de penetración estándar, de cono de penetración, de placa y
ensayos presiométricos, comparando los resultados obtenidos antes y después del
mejoramiento.

6.5. RELLENOS DE JALES

6.5.1 Generalidades

Los jales son el desecho de las minas que queda después de que se han extraído los
minerales con valor comercial. Por lo general el mineral se tritura con un espesor
similar al de la arena fina y el material con valor comercial es recuperado en forma de
un concentrado por cualquiera de los procesos siguientes: separación por gravedad,
separación magnética, flotación, lixiviación, calcinación o deshidratación. El producto
sin valor comercial o desperdicio que queda al final de todo el proceso es
denominado jales (tailings en inglés). En general, los jales o colas son nombrados,
en sentido genérico, para referirse a cualquier residuo de mina o planta en forma
sólida.

Los jales están constituidos esencialmente por los mismos componentes que se
encuentran en el subsuelo dentro de las zonas mineralizadas. Sin embargo, debido a
que estos componentes han aumentado su área de exposición, esto los hace
susceptibles al intemperismo.

6.5.2 Tipos de jales

La naturaleza de los jales varía de acuerdo al mineral que está siendo separado y al
proceso de operación utilizado para tal efecto. Las propiedades índice que
caracterizan a los jales son básicamente: el tamaño de partícula, gravedad específica
y plasticidad. Lo anterior genera una gran variedad de tipos de jales con propiedades
diferentes que pueden definir el comportamiento del relleno. A continuación se
presentan algunos tipos de jales comúnmente encontrados, con sus principales
propiedades.

Los jales producto del carbón son generalmente formados de material de granos
finos principalmente con partículas limo-arcillosas. Debido al contenido de carbón su
gravedad específica es baja (1.4 a 1.8). Este material presenta algo de plasticidad (IP
entre 0 y 30 %) por la presencia de materiales arcillosos. Sin embargo, hay
evidencias que indican que la granulometría, la gravedad específica y la plasticidad

139
Búsqueda por palabra
Regresar

varían regionalmente, por lo que las características generales deben de interpretarse


cuidadosamente.

En los jales obtenidos de las minas de plomo y zinc, aunque a veces estos minerales
son extraídos en combinación con plata, la granulometría depende del proceso de
separación, aunque generalmente son materiales finos (< malla 200) de baja
plasticidad y de bajo contenido de arcillas. Los valores de gravedad específica van
generalmente de 2.8 a 3.6, aunque se han reportado valores de hasta 5.0 en este
tipo de jales con contenido de pirita.

La granulometría de los jales producto de la explotación de oro y plata, que son


recuperados en combinación, depende del proceso de extracción; así, el proceso
para obtener minerales más ricos genera jales relativamente gruesos, mientras que
el proceso para obtener minerales de calidad común produce jales finos. En términos
generales, la granulometría de este tipo de jales cubre un rango muy amplio, con un
bajo contenido de arcillas y poseen una plasticidad nula o muy baja. Su gravedad
específica tiene valores de entre 2.6 y 2.7, aunque se han reportado valores mayores
por la presencia de pirita.

Los jales generados de la extracción del cobre presentan una granulometría


correspondiente en su mayoría a arenas, con valores máximos de 45 % de material
que pasa la malla No. 200. Este tipo de jales no presenta generalmente plasticidad
aunque se han reportado valores de hasta 13 %, su gravedad específica va de 2.6 a
3.0, con valores mayores cuando se presentan minerales de pirita.

6.5.3 Clasificación de jales

Los tipos de jales tienen una amplia variedad de características físicas debido no
sólo por la naturaleza del mineral recuperado, sino incluso en un mismo tipo de
mineral existen diferencias en los jales producidos según el proceso de recuperación
utilizado. Sin embargo, dentro de ciertos límites es posible establecer una
clasificación general.

La tabla 6.1 divide los distintos tipos de jales en cuatro categorías generales de
acuerdo a la granulometría y la plasticidad. La siguiente clasificación se refiere
únicamente a las propiedades físicas y al comportamiento mecánico de varios tipos
de jales; sin embargo, es necesario hacer las consideraciones químicas y
ambientales necesarias que en algunos proyectos pueden ser muy importantes.

140
Búsqueda por palabra
Regresar

Tabla 6.1. Clasificación de jales desde el punto de vista ingenieril

Categoría Características generales


Contienen tanto fracciones arenosas
Jales producto de roca suave como finas. La naturaleza de las
De desechos finos de carbón arcillas en la fracción fina influyen
De potasio significativamente las características
físicas y el comportamiento del
material en conjunto.
Jales producto de roca dura
De plomo-zinc Pueden contener fracciones
De cobre arenosas y limosas de baja o nula
De oro-plata plasticidad. Las arenas generalmente
De molibdeno controlan las propiedades para
De níquel propósitos ingenieriles.
Jales granulares
De arenas de la extracción del petróleo Conformadas principalmente de
De uranio arenas o de limos gruesos no
De yeso plásticos con comportamiento de
De taconita granular arenas. Generalmente poseen
De arenas fosfatadas características ingenieriles
favorables.
Jales finos
De arcillas fosfatadas La fracción arenosa es muy pequeña
De lodos rojos de bauxita o está ausente. El comportamiento
De taconita fina (mineral de hierro) del material está dominado por las
De finos de las arenas del petróleo partículas de limo o arcilla.

Aunque los problemas geotécnicos se relacionan con las características generales


de los tipos de jales (sean éstos granulares o finos), es importante mencionar que
una buena parte de los problemas tienen una fuerte componente ambiental.
La estabilidad de los rellenos de jales es función de:

• Las modificaciones a las características del terreno y las condiciones locales


(topografía, geología, hidrología, clima, sismicidad, condiciones geotécnicas
generales, etc.) por la acción del hombre (trabajos de minería, por ejemplo).
• La naturaleza y las propiedades específicas del mineral almacenado y de sus
subproductos.
• La evolución de esas propiedades, por consolidación o alteración en el caso
de las propiedades mecánicas y físicas, o por reacción química.
• Las condiciones del almacenamiento (haya sido hecho en seco o húmedo),
duración y velocidad del almacenamiento.

141
Búsqueda por palabra
Regresar

6.5.4 Trabajos de campo

La exploración de los rellenos de jales debe incluir:

• Perforaciones con recuperación de muestras inalteradas cuyas características


de resistencia e impermeabilidad serán comparadas en función de la edad del
relleno.
• Pruebas en los sondeos (permeabilidad, penetración estándar, etc.).
• Instrumentación (piezómetros, medición de presión de poro y de deformación,
fotografías a intervalos regulares, etc.) para seguir el comportamiento del
relleno.
• Análisis químico de los jales.
• De ser posible, debe obtenerse un perfil de resistencias al corte in situ del
relleno usando una veleta o torcómetro, un penetrómetro de cono piezométrico
o un medidor de presión.

Estas pruebas in situ en los rellenos de jales se complementan de manera útil con
toda la información suministrada sobre los métodos de depositación y equipo usados,
observaciones previas, etcétera.

6.5.5 Trabajos de laboratorio

Se deben hacer pruebas de laboratorio para medir propiedades índice y mecánicas


de los materiales del relleno, de acuerdo con la ASTM (American Society for Testing
and Materials) u otras normas reconocidas. Además, es necesario determinar las
modificaciones químicas y mineralógicas, junto con la variación en las propiedades
mecánicas, por medio de mediciones en muestras lo más antiguas posibles, con una
composición del mismo tipo de material del relleno.

También pueden llevarse a cabo pruebas de laboratorio sobre muestras previamente


sometidas a envejecimiento acelerado. Tales pruebas (ciclos de saturación/secado,
congelamiento/deshielo, ataques por ácido o cualquier otro producto o substancia
que producen reacción en los jales) no dan, en la mayoría de los casos, la resistencia
final esperada que debe considerarse para cálculos de estabilidad. Sin embargo,
indican los riesgos de alteración y suministran la información requerida para buscar
medios de corregir y retrasar la alteración.

Las pruebas de envejecimiento acelerado no tienen por objeto sustituir la


determinación de las características y el comportamiento de depósitos antiguos de
residuos mineros. Estos depósitos constituyen, empero, un complemento útil a las
pruebas de envejecimiento acelerado.

6.5.6 Características mecánicas

Como en el caso de los suelos, los jales tienen características de identificación,


resistencia y deformación, generalmente medidas con pruebas de mecánica de

142
Búsqueda por palabra
Regresar

suelos. Los desechos y los suelos son un medio de tres fases (granos sólidos,
líquidos y gases en los poros). Sin embargo, con más frecuencia que en la mecánica
de suelos, en los desechos se encuentran condiciones particulares, tales como:

• Granos de naturaleza poco usual, como hojuelas o material con


comportamiento tixotrópico, como la bentonita.
• Líquido en los poros diferente al agua de pH neutral.
• Gas en los poros diferente al aire, que trae consigo condiciones
particularmente cambiantes (sales solubles que, a la larga, cementan los
materiales del relleno).

Las características mecánicas de los jales almacenados depende de la manera en


que son depositados y pueden determinarse con técnicas bien conocidas de
mecánica de suelos. Las siguientes propiedades son de particular importancia:

a) Para identificación

- La curva granulométrica y el coeficiente de uniformidad

D60
Cu = (6.8)
D10

Los jales pueden presentar una gran variación de granulometrías, yendo de granos
gruesos a partículas coloidales (ver tabla 6.1).

- Los límites de Atterberg

Básicamente el límite líquido (LL), el límite plástico (LP) y el índice plástico (IP=LL-
LP).
- El contenido de agua (w %).

El peso volumétrico de los granos (γs), del material húmedo (γm), del material
seco (γd), del material saturado (γsat) y del líquido en los poros (γw).

Para los desperdicios, γs se encuentra por lo general entre 25 y 35 kN/m3, de acuerdo


con su composición mineralógica. La relación de vacíos e o la porosidad n pueden
establecerse de los coeficientes γs y γd; las características de los desperdicios
pueden compararse con la densidad máxima de la prueba Proctor estándar.

- La velocidad de variación de γh en función de la profundidad.

- La densidad relativa dada por:

l max − l γ max γd − γ min


Dr = x100 = x x100 (6.9)
l max − l min γd γ max − γ min

143
Búsqueda por palabra
Regresar

- El coeficiente de permeabilidad k (m/s).

Las condiciones del depósito de desperdicios a menudo conducen a una


permeabilidad horizontal de diez a cien veces mayor que la permeabilidad vertical.

- El tiempo de drenado o secado de las arenas de jales.

- El promedio ponderado de la relación peso/volumen.

b) Para resistencia

Los parámetros del esfuerzo cortante φ’ y c’ se obtienen de las pruebas de corte


directo o de compresión triaxial llevadas a cabo en muestras inalteradas. El esfuerzo
cortante no drenado cu, puede obtenerse de pruebas de compresión triaxial o de
pruebas in situ, tales como la prueba de veleta. φ’ representa el ángulo de resistencia
al corte en términos de esfuerzos efectivos y c’ la cohesión en términos de esfuerzos
efectivos.

En el caso de los minerales de desecho, por lo general se usa c’ = 0 y φ’ entre 22° y


34° para los jales producto del carbón, y entre 30° y 36° para otros tipos de jales.

c) Para la consolidación

Las mediciones más comunes se efectúan mediante el consolidómetro, que


proporciona:

- La curva e = f(p), que da la variación de la relación de vacíos e, como una


función de la presión aplicada p.

- La presión máxima de preconsolidación pc.

- El índice de compresión Cc.

- El coeficiente de consolidación Cv.


- El grado de preconsolidación U

Para estudios más avanzados (la licuación causada por un sismo, por ejemplo), la
variación de los módulos de deformación puede determinarse en términos de la
deformación o esfuerzos aplicados, siguiendo la misma técnica que se utiliza en
suelos.

6.5.7 Aspectos ambientales

Para cualquier tipo de proyecto en rellenos de jales deben considerarse la seguridad


pública y el medio ambiente para evitar riesgos adicionales por contaminación, ya

144
Búsqueda por palabra
Regresar

que ciertos tipos de jales presentan riegos de combustión espontánea (carbón, pirita,
por ejemplo), que pueden provocar incendios o, con mayor frecuencia, la producción
de gases nocivos. Se debe conocer el clima de la zona en donde se localiza el
relleno de jales y los parámetros de precipitación pluvial por meses, la evaporación,
los caudales, la velocidad y dirección del viento, así como la temperatura, ya que las
bajas temperaturas de invierno pueden afectar el comportamiento de ciertos tipos de
jales.

6.5.8 Recomendaciones adicionales

El drenaje continuo y la consolidación pueden mejorar la estabilidad del relleno de


jales, sin embargo deben tomarse medidas para evitar riesgos futuros. Los riesgos
contra los cuales hay que protegerse, incluyen:

a) Daños por tormentas, huracanes e inundaciones, que pueden afectar en


forma negativa la estabilidad.
b) Contaminación del agua por los materiales en solución o por los jales mismos
arrastrados por el agua de drenaje.
c) Hundimiento de las minas o choques sísmicos que pueden originar
inestabilidad.
d) Contaminación del aire debida a la erosión eólica.

Lo serio de la contaminación del agua puede depender del tipo de jales


almacenados. Si contienen venenos, es necesario aislar el drenaje; de lo contrario,
puede ser necesario solamente tomar las medidas adecuadas para que los
escurrimientos por precipitación pluvial no causen erosión. Si es posible inducir el
crecimiento de la vegetación puede eliminarse la erosión por viento. Si la vegetación
no crece, la erosión por viento puede reducirse cubriendo el material fino con una
capa de material grueso.

Las deformaciones producidas por esfuerzos cortantes o los choques de carga


inducidos por hundimientos o sismos pueden producir presiones de poro muy altas
en los jales.

6.6. RECOMENDACIONES

Cuando se trate de rellenos cuyas propiedades de compresibilidad y resistencia no


sean compatibles con la magnitud y distribución de cargas de las estructuras que se
pretendan desplantar en dichos sitios, se deberá revisar la factibilidad de mejorar
aquellas propiedades o de reforzar al relleno. Entre los métodos de mejoramiento
masivo de formaciones granulares sueltas se cuenta con la compactación con
rodillos vibratorios, compactación por impactos o consolidación dinámica y la
vibrocompactación. Los métodos de mejoramiento de formaciones arcillosas están
orientadas a preconsolidarlas, con una sobrecarga o abatimiento del nivel freático por
ejemplo; asimismo, a fin de acelerar la consolidación pueden construirse drenes
verticales de arena o de fibras plásticas. Con el fin de reforzar el relleno, pueden

145
Búsqueda por palabra
Regresar

utilizarse técnicas de Jet-grouting, que tienen como ventaja el hecho de poder tratar
un amplio intervalo de suelos, desde gravas hasta arcillas por medio de lechadas de
cemento. La técnica básica consiste en fracturar y mezclar el suelo en el sitio con
una lechada de cemento; alternativamente, puede removerse el material del relleno
(dependiendo de su granulometría y consistencia), mediante chorros de agua-aire a
presión, remplazando simultáneamente dicho material por una mezcla cementante.
Otra técnica de refuerzo es mediante la inclusión de geosintéticos (geomallas,
principalmente) dentro de la masa del material de relleno, con lo que se logra una
especie de suelo-armado, que mejora la capacidad de carga y disminuye los
asentamientos. La ventaja de este tipo de refuerzo se debe a que actualmente existe
una gran variedad de geomallas que cubren un intervalo amplio de suelos, desde
arenas hasta materiales arcillosos.

En la figura 6.4 se muestran los distintos métodos de estabilización de acuerdo con


la granulometría del suelo.

Figura 6.4 Granulometría considerada para diferentes métodos de


estabilización.

6.7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Arcones, A.; et al. (1985) “Strengthening of a Structural Fill by Claquage”, Eleventh


International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering.

ASCE (1992) Grouting, Soil Improvement and Geosynthetics 1 and 2. Geotechnical


Special Publication No. 30.

ASCE (1997) Unsatured Soil Engineering Practice. Geotech. Spec. Publ. No. 68.

146
Búsqueda por palabra
Regresar

ASCE (1997) Soil Improvement - A Ten Year Update. Geotech. Spec. Publ. No 12.

Asociación de Ingenieros de Minas, Metelurgistas y Geólogos de México, A. C.,


(1993). Manual de presas y depósitos de jales. Traducción del Boletín 45 de ICOLD.

Asociación de Ingenieros de Minas, Metelurgistas y Geólogos de México, A. C.,


(1997). Memorias del 2º seminarios sobre presas de jales.

Bouazza, A.; Wojnarowicz, M. (1999) “Geotechnical Properties of Municipal Solid


Waste and Their Implications on Slope Stability Analysis of Waste Piles”, XI PANAM.

Bureau of Reclamation. Earth Manual. US. DEPARTMENT OF THE INTERIOR.

Callanan, J. F. (1991) “Design and Construction Monitoring of Stone Column


Foundations in Hydraulic Fill”, Tenth European Conference on Soil Mechanics and
Foundation Engineering.

Charles, J. A. (1989) “Colapse Compression of Fills”, Ninth European Conference on


Soil Mechanics and Foundation Engineering.

Choa, V.; et al. (1979) “Compaction of Sand Fill at Changi Airport”, Sixth Asian
Regional Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering.

Coumoulos, D. G.; Koryalos, T. P. (1981) “Stabilization of Loose Man-made Fills by


Grouting”, Tenth international Conference on Soil Mechanics and Foundation
Engineering.

D’Elia, B.; et al. (1983) “Improvement of an Uncompacted Clay Fill”, Eighth European
Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering.

Devincenzi, M.; Valentí, T. M. (1999) “Estimación de parámetros geomecánicos y


evaluación de tratamientos de inyección mediante ensayos geotécnicos in situ en
sedimentos de alta montaña”, XI PANAM.

Espinace, R., A., et al. (1999) “Experiencias de aplicación de modelos para la


determinación de asentamientos de rellenos sanitarios”, XI PANAM.

Fang, J.; et al. (1983) “Vibro-compacted Ground of Miscellaneous Fill”, Eighth


European Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering.

Houghton, L. E.; et al. (1981) “Large Model Footing Tests for the Evaluation of
Structural Fills”, Tenth International Conference on Soil Mechanics and Foundation
Engineering.

147
Búsqueda por palabra
Regresar

Ingles O. G. and J. B. Metcalt. (1972) Soil Stabilization, Principles and Practice.


Butterworths.

Lovell, C. W. (1983) “Compacted Fills: Predicting Field Compacted Behavior from


Laboratory Compacted Samples”, Eighth European Conference on Soil Mechanics
and Foundation Engineering.

Monaha E. J. (1994) Construction of Fills. John Wiley and Sons.

Oteo, C. S. (1983) “Prediction of Settlements after Deep Vibration in Granular Fills”,


Eighth European Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering.

Sandroni, S. S. (1989) “The Density Difference Methods for Relative Density Control
of Sand Fills”, Twelfth International Conference on Soil Mechanics and Foundation
Engineering.

Stamatopoulus A. C. and P. C. Kotzias (1985) Soil Improvement by Preloading.


Wiley Series in Geotech. Engineering.

Soyes, B.; et. al. (1983) “Loading Tests on a Clayey Hydraulic Fill Stabilized by Lime-
treated Soil Columns”, Eighth European Conference on Soil Mechanics and
Foundation Engineering.

Ting, W. H.; Chan, S. F. (1991) “Improvement of Fill by Compaction for Building


Purposes”, Ninth Asian regional conference on soil mechanics and foundation
engineering.

Uppot, Jannardan O. (1980) “Damage to a Building Founded on Expansive Slag Fill”,


Seventh Regional Conference for Africa on Soils Mechanics and Foundation
Engineering.

Valenzuela, L. (1999) “Geotechnical Engineering in Mining: An Important Challenge”,


XI PANAM.

Van der Veen, C. (1972) “Predetermination and Observation of Settlements of


Hydraulic Fills in the New Town-Extensions of Amsterdam”, European Conference on
Soil Mechanics and Foundation Engineering.

148
Búsqueda por palabra
Regresar

7 SUELOS SUSCEPTIBLES DE LICUACIÓN

7.1. CONCEPTOS BÁSICOS

7.1.1 Antecedentes

El término licuación se utiliza para describir una gran variedad de fenómenos que se
relacionan con el cambio de estado sólido al líquido en suelos granulares saturados.
Dicho cambio es acompañado por un aumento en la presión de poro y disminución
en los esfuerzos efectivos, así como la consecuente reducción de rigidez y
resistencia al corte, condiciones que pueden ocurrir bajo la acción de cargas
monotónicas, transitorias o repetidas. La licuación generalmente se manifiesta por
agitación, volcán de arena, falla por flujo, movilidad cíclica u otras evidencias. Para
que se presente cualquiera de estos fenómenos son indispensables las dos
condiciones siguientes: que el suelo sea granular y que la presión de poro sea alta.

A fin de entender mejor la primera condición, vale la pena recordar que la estructura
de los suelos granulares se forma a través de contactos intergranulares (figura 7.1).
Los esfuerzos se transmiten a través de estos contactos proporcionado al conjunto
de granos, o a la estructura del suelo, resistencia al corte y rigidez. Si por alguna
razón se pierden algunos contactos intergranulares, se disminuye la resistencia y
rigidez del conjunto hasta que éste puede tener un comportamiento similar al de un
fluido viscoso. Por otra parte, si el suelo está saturado, el agua en los poros ejerce
una presión en las partículas y sus contactos, por lo que la presión de contacto
efectiva, o bien, presión total menos la presión de poro, es el parámetro que controla
el comportamiento del suelo, siendo por lo tanto el aumento en la presión de poro
una de las principales causas de la pérdida de contactos intergranulares.

Este fenómeno se observa en un estrato de arena sujeto a un flujo de agua


ascendente. Si la presión de poro excede al peso del suelo por unidad de área, la
superficie de éste flotará, generando un efecto similar al de un hervor o agitación.
Cuando el suelo pierde totalmente su resistencia al corte se dice estar licuado por
filtración. El mecanismo de este fenómeno se comprende con facilidad, pues se
produce en una sola dimensión que es la dirección contraria a la de gravedad y
además el fenómeno físico se puede observar directamente en la interfaz suelo-
agua. Sin embargo, existen otros efectos generados por la licuación que son más
complejos por las condiciones de carga que se presentan y, por lo tanto, es
necesario proporcionar más explicaciones. Para empezar, se requiere conocer
acerca de respuestas generales de un suelo ante la aplicación de esfuerzos.

Cualquier solicitación exterior induce en el suelo dos tipos de esfuerzo: el confinante


y el cortante. Si el comportamiento del suelo es elástico lineal, el esfuerzo cortante
solamente genera un cambio de forma y el esfuerzo confinante, un cambio de
volumen. Por ser no elástico, en él se experimenta bajo un esfuerzo cortante los
cambios de forma y de volumen. En suelos granulares, el cambio de volumen

149
Búsqueda por palabra
Regresar

inducido por este esfuerzo cortante puede ser de dos tipos: dilativo o contractivo, en
los cuales el volumen del suelo aumenta o disminuye su volumen, respectivamente.
Los suelos granulares densos son dilatantes y los sueltos son contractantes.

Si el suelo granular contractante se encuentra saturado y la aplicación de esfuerzos


cortantes es muy rápida, como por ejemplo una excitación sísmica, de tal manera
que cualquier exceso de presión de poro no se pueda disipar, la tendencia de la
disminución del volumen de suelo se convierte en un aumento de presión de poro.
Esto último conduce a una disminución de los esfuerzos efectivos en el contacto
generando, por lo tanto, una disminución en la resistencia al corte de suelo (figura
7.1). Cuando esta resistencia al corte resulte extremadamente baja, pero no
necesariamente nula, se considera que el suelo está en estado de licuación.

Figura 7.1 Microestructuras de suelos granulares bajo diferentes cargas.

Si bien estos conceptos son claros, su aplicación a un diseño real es difícil porque no
aportan parámetros cuantitativos que se requieren en la solución de problemas en un
sitio determinado y para una condición de carga particular. Casagrande (1936)
estableció las primeras bases científicas para cuantificar el fenómeno de licuación,
llevando a cabo pruebas triaxiales drenadas en especímenes de arenas inicialmente
sueltas y densas. Los resultados (figura 7.2) muestran que todos los especímenes de
suelo ensayados bajo la misma presión efectiva confinante llegan a tener la misma
densidad o relación de vacíos cuando se alcanzan deformaciones cortantes grandes.
Esta relación de vacíos de las muestras al final de las pruebas se llama relación de
vacíos crítica y es única para una determinada presión efectiva confinante de manera
que se puede dibujar, en una gráfica que vincula relación de vacíos y esfuerzo
efectivo confinante, una línea de relación de vacíos crítica (LRVC) (figura 7.3). De lo
anterior se concluye que si un suelo por su relación de vacíos inicial y presión
efectiva confinante se sitúa en la gráfica arriba de la línea LRVC, el suelo es
relativamente suelto y en consecuencia contractivo, y su potencial de licuación es
alto; en cambio, si el suelo es denso, dilativo y está situado arriba de la línea LRVC,
su potencial de licuación es bajo.

150
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.2 Comportamiento de esfuerzo-deformación


cambio de volumen en arenas.

Figura 7.3 Línea de relación de vacíos crítica (LRVC).

151
Búsqueda por palabra
Regresar

Los conceptos introducidos por Casagrande son fundamentales para entender


cuantitativamente la licuación. Sin embargo, ellos se establecieron con base en
pruebas de laboratorio bajo cargas estáticas y no se tiene claro cómo influyen en el
fenómeno cargas cíclicas. En vista de las observaciones de daños causados por
licuación durante sismos que tuvieron lugar en Japón y Alaska, EUA, a partir de los
años sesenta, Seed y sus colaboradores en la Universidad de California, Berkerley,
empezaron a estudiar el problema de manera sistemática. Los primeros trabajos de
Seed se enfocaron a determinar las características del suelo en el laboratorio
mediante pruebas cíclicas. Los resultados típicos (figura 7.4) indican que en
muestras sueltas, las cargas cíclicas producen una acumulación de deformación por
cortante y exceso en la presión de poro. Después de varios ciclos de carga es
posible observar que la acumulación en exceso de la presión de poro es tal que la
presión efectiva confinante llega momentáneamente a anularse y este punto fue
llamado, originalmente por Seed y Lee (1967) como licuación inicial. En suelos
densos (figura 7.4), la licuación inicial puede definirse bien solamente cuando tanto la
magnitud de la carga como el número de ciclos son sustancialmente mayores que en
los suelos sueltos.

Figura 7.4 Comportamiento cíclico de arenas (Ishihara, 1985).

Los primeros trabajos de Seed y sus colaboradores causaron gran polémica, ya que
varios de sus conceptos y resultados son contradictorios a los obtenidos por
Casagrande conocidos anteriormente. Algunas de estas conclusiones polémicas son:
(1) la licuación inicial puede producirse por cargas cíclicas aún para arenas
medianamente densas; (2) el potencial de licuación decrece con el incremento en la
presión confinante; y (3) el potencial de licuación decrece con el incremento en el
cociente de esfuerzos principales en el campo, es decir, un talud es menos
susceptible a la licuación que un estrato horizontal.

152
Búsqueda por palabra
Regresar

En esa época Castro (1969) empezó a estudiar el problema dentro del contexto de la
escuela de Casagrande, pero ahora considerando tanto cargas monotónicas como
cíclicas y realizando mediciones de presión de poro. Con los resultados obtenidos
por Castro se aclaran muchas de las confusiones y se sientan los fundamentos
teóricos del estudio contemporáneo sobre el fenómeno de licuación. En las pruebas
no drenadas realizadas en muestras de arena muy suelta se observa un pico de
resistencia no drenada en deformación cortante pequeña y, posteriormente, se
colapsa rápidamente a un flujo en el cual las deformaciones cortantes son muy
grandes, la presión efectiva confinante y la resistencia al corte son bajas. Este tipo de
comportamiento se conoce como licuación por flujo, o licuación verdadera. Las
muestras densas se contraen al inicio y después se dilatan hasta alcanzar una alta
presión efectiva confinante y una alta resistencia a gran deformación (figura 7.5).
Entre estos dos extremos se puede encontrar un suelo medio que experimenta una
licuación limitada.

Figura 7.5 Diferentes comportamientos de esfuerzo-deformación-presión de


poro.

153
Búsqueda por palabra
Regresar

Las pruebas realizadas por Castro confirman una relación única entre la relación de
vacíos y la presión efectiva confinante cuando el suelo alcanza deformaciones
cortantes grandes. Gráficamente, esta relación se sitúa abajo y paralelamente a la
línea de relación de vacíos crítica (LRVC) encontrada por Casagrande. La diferencia
entre ambas radica en que la LRVC de Casagrande se obtuvo mediante pruebas
drenadas y la de Castro en pruebas no drenadas, y las microestructuras de
partículas en ambas pruebas son distintas cuando el suelo alcanza una deformación
cortante grande. Siguiendo esta línea de razonamiento para un suelo granular, se
puede definir un estado en el cual el suelo alcanza a fluir continuamente
manteniéndose constantes los esfuerzos cortantes, la presión efectiva confinante, el
volumen de suelo y la velocidad de deformación por cortante. A esta configuración
se le llama estado estable de deformación. La relación de vacíos, esfuerzo cortante y
presión confinante efectiva en dicho estado define la llamada línea de estado estable
(LEE) que se puede graficar en forma tridimensional (figura 7.6). El concepto de la
línea LEE es de gran importancia en el estudio de la licuación, pues ella define las
condiciones en las cuales un suelo es susceptible a una licuación por flujo. En la
figura 7.7 se dibuja la relación de vacíos contra la presión efectiva confinante, siendo
ésta a su vez relacionada con el valor máximo de esfuerzo cortante, o la resistencia
de estado estable. Los suelos que se sitúan arriba de la línea LEE son susceptibles a
la licuación por flujo.

Figura 7.6 Relación única entre el esfuerzo cortante, presión confinante efectiva
y relación de vacíos.

154
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.7 Relación de la relación de vacíos, la presión efectiva confinante y la


resistencia del estado estable.

Sin embargo, todavía queda la duda de cómo están relacionados los resultados de
Seed con el concepto de licuación por flujo. Castro distinguió la licuación por flujo y la
licuación inicial, término que fue definido originalmente por Seed, llamando a esta
última movilidad cíclica. El cambio de terminología no es solamente una cuestión
semántica, sino que implica un mejor entendimiento de los fenómenos físicos. Una
manera de observar la diferencia entre estos últimos es graficar el número de ciclos
en una prueba cíclica con deformación por cortante (figura 7.8) en la que se puede
ver que la licuación por flujo se alcanza en pocos ciclos de carga; bajo la movilidad
cíclica la deformación se incrementa paulatinamente con el número de ciclos de
carga. La licuación limitada definida anteriormente se puede observar como un caso
intermedio entre la movilidad cíclica y la licuación por flujo. Las explicaciones sobre la
diferencia entre la licuación por flujo y la movilidad cíclica se dan en el contexto de
envolventes de falla y de colapso, los cuales se detallarán en la siguiente
subsección.

Figura 7.8 Diferentes comportamientos cíclicos.

155
Búsqueda por palabra
Regresar

7.1.2 Fundamentos teóricos

Si el suelo se encuentra inicialmente en un estado suelto, su curva esfuerzo-


deformación durante la aplicación de carga en la prueba no drenada experimenta
una resistencia pico, como se muestra en la figura 7.5, para alcanzar una resistencia
residual. Por la caída de resistencia se dice que el suelo sufre un colapso. Si se
ensayaran las pruebas no drenadas con diferentes muestras cuya relación de vacíos
inicial es la misma, pero con presiones confinantes distintas, se pueden obtener las
resistencias pico y residual de cada prueba; como se mantiene monitoreada la
presión de poro durante toda la prueba, también es posible determinar la presión
efectiva confinante en el momento en que se alcanzan las resistencias anteriores. De
esta manera se pueden graficar los valores y sus respectivas presiones efectivas
confinantes en un esquema como lo mostrado en la figura 7.9. En principio, se
pueden definir dos líneas rectas, todas ellas pasan por el origen de la gráfica, una
llamada envolvente de falla y la otra, envolvente de colapso, correspondientes
respectivamente a la resistencia residual y la de pico. Como la relación de vacíos se
mantiene invariable es de esperar que todos los ensayes lleguen a alcanzar el mismo
valor de resistencia residual, o resistencia del estado estable, el cual debe
encontrase sobre la envolvente de falla. El esquema como lo mostrado en la figura
7.9 es de gran interés, pues se pueden explicar en él, de manera unificada,
diferentes fenómenos de licuación bajo cargas estáticas y dinámicas.

En la figura 7.9 se muestran tres zonas: A, B y C; cualquier suelo tiene que ubicarse
en una de las tres zonas de acuerdo con su estado de esfuerzo inicial. Los suelos
que se encuentran en la zona C son inestables, pues el estado de esfuerzo está más
allá de la envolvente de colapso y la licuación puede iniciarse aún bajo cargas
estáticas. En la zona B están ubicados los suelos susceptibles a la licuación por flujo
y ésta puede ocurrir como respuesta al incremento en el exceso a la presión de poro
causado por cargas cíclicas, pudiendo éstas llevar al suelo a un estado de colapso.
En la zona A los esfuerzos cortantes son inferiores a la resistencia del estado
estable, imposibilitando así una licuación por flujo, por lo que es la zona donde
prevalece la movilidad cíclica.

Figura 7.9 Zonificación de comportamiento de licuación.

156
Búsqueda por palabra
Regresar

La licuación por flujo puede ocurrir si el depósito de suelo es licuable y si el esfuerzo


cortante estático en ello es mayor que la resistencia en el estado estable del suelo.
La licuación por flujo ocurre no solamente bajo cargas sísmicas, sino también bajo
cargas dinámicas de otro tipo o inclusive con cargas monotónicas. Este tipo de
licuación puede provocar fallas devastadoras de deslizamiento por flujo durante o
después de una excitación sísmica, y puede ocurrir solamente en suelos sueltos. La
licuación por flujo es fundamentalmente un problema de estabilidad y los parámetros
fundamentales de suelo para el diseño provienen de la línea de estado estable,
definida en la figura 7.7.

La movilidad cíclica puede ocurrir cuando el esfuerzo cortante estático es menor que
la resistencia en el estado estable y el esfuerzo cortante cíclico es suficientemente
grande, tal que la resistencia en el estado estable sea rebasada momentáneamente.
El fenómeno está relacionado únicamente con la excitación sísmica y no sucede bajo
otras condiciones de carga. Las deformaciones producidas por la movilidad cíclica se
desarrollan de manera creciente pero pueden tornarse importantes hasta el final de
una excitación sísmica intensa o de larga duración. Este fenómeno puede ocurrir en
suelos tanto sueltos como compactos, pero la deformación decrece significantemente
cuando se incrementa la densidad. La movilidad cíclica es fundamentalmente un
problema de deformación.

El desarrollo de la movilidad cíclica puede ilustrarse por la respuesta de suelos en


ensayes triaxiales cíclicos. La movilidad cíclica se puede producir generalmente bajo
tres combinaciones de condiciones iniciales y de cargas cíclicas (figura 7.10).

Figura 7.10 Diferentes mecanismos de la movilidad cíclica.

La primera ocurre cuando el esfuerzo cortante estático es mayor que el esfuerzo


cortante cíclico, o bien, no existe la inversión o cambio de sentido del esfuerzo cíclico
y la suma del esfuerzo estático y el esfuerzo cíclico es mayor que la resistencia en el
estado estable. En este caso, la trayectoria de esfuerzo efectivo se mueve hacia la
izquierda hasta alcanzar la envolvente de falla drenada. Como la trayectoria de
esfuerzo efectivo no puede cruzar dicha envolvente, ciclos de carga adicionales
simplemente la hacen mover hacia arriba y hacia abajo a lo largo de la envolvente.

157
Búsqueda por palabra
Regresar

En consecuencia, las condiciones de esfuerzo efectivo se estabilizan. Deformaciones


del tipo flujo no pueden desarrollarse porque cualquier deformación unidireccional
pudiera producir dilatancia, pero la presión confinante efectiva ha disminuido
considerablemente y la baja rigidez resultante puede permitir que se desarrollen
deformaciones permanentes dentro de cada ciclo de carga.

La segunda condición ocurre cuando no existe la inversión de esfuerzo cortante pero


la resistencia en el estado estable se rebasa momentáneamente. La carga cíclica
hace que la trayectoria de esfuerzo efectivo se mueva otra vez hacia la izquierda.
Cuando ésta toca la envolvente de colapso ocurren periodos de inestabilidad
momentáneos durante los cuales se pueden desarrollar deformaciones permanentes
significantes, particularmente cuando el esfuerzo cortante estático es mayor que la
resistencia cuasi estática, pero la deformación generalmente cede al final de la carga
cíclica y el esfuerzo cortante regresa a su nivel estático.

La condición final es aquélla en la que la inversión de esfuerzo cortante ocurre pero


la resistencia en el estado estable no se rebasa. En este caso, la dirección de
esfuerzo cortante cambia de tal manera que cada ciclo incluye cargas de compresión
y de extensión. Experimentalmente se ha mostrado que la rapidez de generación de
presión de poro incrementa con el grado de inversión del esfuerzo; la trayectoria de
esfuerzo efectivo, por lo tanto, se mueve rápidamente hacia la izquierda y
eventualmente oscila a lo largo de las zonas de compresión y extensión de la
envolvente de falla drenada. Cada vez que la trayectoria de esfuerzo efectivo cruza
el origen (dos veces por cada ciclo), el suelo se encuentra en un estado de esfuerzo
efectivo nulo. Aunque este estado fue referido como licuación inicial, esto no implica
que el suelo no tiene resistencia cortante alguna. Si la carga monotónica se aplica al
estado de licuación inicial, el espécimen de suelo se dilata hasta que se moviliza la
resistencia de estado estable. Se pueden acumular deformaciones permanentes
significantes durante cargas cíclicas, pero no puede ocurrir una falla por flujo. Es
importante mencionar que la licuación inicial ocurre solamente cuando existe la
inversión de esfuerzo cortante.

Contrario a la licuación por flujo, no existe un punto bien definido en donde comienza
la movilidad cíclica. Las deformaciones y desplazamiento permanentes se acumulan
en incrementos y su magnitud depende del esfuerzo cortante estático y la duración
del movimiento sísmico. Para movimiento de terreno de corta duración en un sitio
casi plano, las deformaciones permanentes son pequeñas; en un talud
moderadamente inclinado o un talud tendido, pero sujeto a un movimiento de terreno
de larga duración, la movilidad cíclica puede producir en el suelo un nivel de
deformación dañino.

En el laboratorio, las características de movilidad cíclica se determinan en pruebas


cíclicas en cámaras triaxiales, cortes directos y columnas torsionantes. Se ha
observado (Ishihara, 1993) que, en todo tipo de arenas, desde sueltas,
medianamente densas hasta densas, cuando se aplica una carga cíclica de
determinada amplitud, la condición de movilidad cíclica llega a establecerse; o sea,
que la presión confinante efectiva llega a anularse momentáneamente cuando la

158
Búsqueda por palabra
Regresar

deformación cortante alcanza aproximadamente una magnitud de 5% en un sentido y


10% en ambos sentidos. Entonces es posible trazar una relación entre el esfuerzo
cortante máximo y el número de ciclos para una deformación por cortante de 5%
amplitud doble (figura 7.11). Generalmente la ordenada se expresa con un cociente
de esfuerzo cíclico, que es el esfuerzo cortante máximo normalizado con la presión
confinante inicial, al cual se le conoce como resistencia cíclica. Ahora, si se conoce el
número de ciclos de una excitación sísmica dada, que generalmente tiene un
intervalo que está entre diez y veinte ciclos, se puede determinar la resistencia cíclica
correspondiente.

Figura 7.11 Resistencia cíclica contra el número de ciclos


(Yoshimi et al, 1989).

En resumen, la licuación por flujo y movilidad cíclica son dos fenómenos manifiestos
de la licuación, el primero, relacionado con la estabilidad y, el segundo, con la
deformación. En el diseño de obras contra la licuación se deben considerar ambos
conceptos.

Es posible definir todavía otro fenómeno de licuación, en el cual, el suelo puede


llegar a experimentar, bajo una carga cíclica, un aumento significativo del exceso en
la presión de poro y, en consecuencia, una importante reducción de presión
confinante efectiva, pero todo ello bajo la ausencia o un nivel bajo de esfuerzos
cortantes iniciales. Este fenómeno ocurre en estratos de suelo horizontales y se
manifiesta generalmente por la oscilación del terreno, asentamiento posterior al
sismo o volcanes de arena. Los desplazamientos permanentes laterales son
pequeños. Este fenómeno se puede presentar en suelos sueltos y compactos.

159
Búsqueda por palabra
Regresar

7.1.3 Estudios geotécnicos de licuación

La licuación es uno de los fenómenos que han causado mayores daños geotécnicos
a las obras civiles, incluyendo obras hidráulicas. Al interactuarse constantemente con
el agua estas últimas son más susceptibles al problema. Por ello es conveniente
realizar el estudio de la licuación en el diseño de las obras hidráulicas. En términos
generales un estudio de licuación debe comprender nueve aspectos que se
describen a continuación.

a) Reconocimiento del sitio

El recorrido de campo deberá realizarse por un geotecnista especialista en


problemas de licuación, en compañía de un ingeniero geólogo. Se deberá estudiar la
posibilidad de la presencia de rellenos artificiales, depósitos de materiales granulares
y la posición aproximada del nivel freático. En esta etapa, es necesario tener acceso
a la información en la literatura o experiencias locales sobre antecedentes de
licuación en el área. En México se han reportado casos notorios de licuación en los
estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Colima.

b) Recopilación de datos geológicos y geotécnicos

Los datos geológicos y geotécnicos se deberán obtener por medio de exploraciones.


El objetivo primordial es determinar con precisión la localización, profundidad y
extensión de depósitos de suelo granular, que son más susceptibles a la licuación.
La estratigrafía se estudia de manera más eficiente usando métodos geofísicos y
pruebas de penetración; estas pruebas pueden ser de penetrómetro de cono o de
penetración estándar.

c) Recopilación de datos sísmicos

Aunque puede ocurrir bajo condiciones de carga estáticas, la licuación se presenta


con mucho mayor frecuencia ante excitaciones sísmicas, de allí la importancia de
conocer la sismicidad del sitio. Para una obra dada, se deberá definir el periodo de
retorno con que el diseño estructural se llevará a cabo. Con base en dicho periodo de
retorno y un estudio sismológico se conocerán los parámetros sísmicos que abarcan
la magnitud, epicentro o distancia epicentral, aceleración máxima y duración, así
como espectro de diseño y acelerogramas. Este estudio se realizará preferentemente
por un especialista sismólogo. A falta de un estudio detallado y para un diseño
preliminar en obras de menor importancia, el mapa de peligro sísmico de México
(Cenapred, 1996) es una valiosa fuente de consulta para definir de manera expedita
los parámetros de sismo.

d) Identificación del potencial de licuación

Un estudio de licuación se debe iniciar con identificar la posibilidad de licuación en un


sitio dado bajo un ambiente sismológico determinado. Existen diferentes métodos

160
Búsqueda por palabra
Regresar

para el reconocimiento del potencial de licuación, desde una inspección visual hasta
un análisis refinado.

e) Definición de la resistencia residual

Si en la etapa anterior se ha detectado la posibilidad de licuación, se deberá realizar


un estudio para determinar la resistencia residual de los materiales, la cual será
empleada posteriormente en el análisis de estabilidad.

f) Determinación de la generación de presión de poro

Si en el estudio del potencial de licuación se ha determinado que el sitio no es


licuable, se deberá conocer la generación de exceso en la presión de poro durante el
sismo, la cual se utilizará en el estudio de la estabilidad y deformación.

g) Evaluación de estabilidad

El estudio de estabilidad siempre es necesario, independiente de que el sitio sea o


no identificado como licuable. En ambos casos, los parámetros de resistencia al corte
de los materiales serán modificados de acuerdo con las condiciones de licuación; las
cargas sísmicas también se tomarán en cuenta para un suelo no licuable.

h) Estimación de deformación

Cuando el suelo no es licuable, la deformación en lugar de la estabilidad controla el


estudio. La deformación referida en este caso no es la transitoria que tiene lugar
durante el sismo, sino la residual que se queda permanente después del sismo.

i) Recomendaciones

Con base en los estudios realizados en etapas anteriores, se deben definir si es


necesario realizar mejoramiento de suelo. Si se procede a mejorar el suelo se deben
definir los parámetros del suelo mejorado y llevar a cabo nuevamente una evaluación
de licuación para conocer la efectividad del mejoramiento. Si este resulta costoso es
preferible modificar el diseño para que la estructura resista la licuación. En este caso,
los estudios de estabilidad y deformación deberán considerar tales modificaciones y
comprobar su efectividad.

En las otras secciones de este capítulo se describirán en detalle los procedimientos


de análisis para identificar el potencial de licuación, la definición de la generación de
presión de poro, así como estudios de estabilidad y deformación.

7.2. POTENCIAL DE LICUACIÓN

No todos los suelos son susceptibles a la licuación, aún cuando estén sujetos a una
excitación sísmica fuerte. En cambio, en algunos suelos, la licuación puede ocurrir

161
Búsqueda por palabra
Regresar

bajo condiciones meramente estáticas como suele presentarse en rellenos


hidráulicos. La determinación del potencial de licuación de un suelo tiene como
objeto identificar la licuabilidad de un depósito de suelo. En esta etapa, solamente es
necesario saber si el suelo se va a licuar bajo una combinación de ciertas
condiciones geológicas, geotécnicas, sismológicas e hidráulicas. Dependiendo de si
el suelo es licuable, el depósito podrá excluirse como material de construcción o de
cimentación, mejorarse o simplemente usarse siguiendo procedimientos de diseño
adecuados, para los cuales se procederá a estudiar con mayor detalle su
comportamiento respecto al fenómeno de licuación definiendo los parámetros que se
requieren en el diseño.

7.2.1 Identificación preliminar

La identificación preliminar del potencial de licuación puede llevarse a cabo mediante


uno de los tres siguientes métodos o una combinación de ellos.

a) Datos históricos

Muchos de los casos de licuación han sido reportados en la literatura, los cuales
constituyen un acervo muy valioso en un estudio preliminar del fenómeno. En
México, los problemas de licuación se han encontrado en los estados de Michoacán,
Chiapas, Veracruz y Colima. Se ha observado que en un sitio donde ha ocurrido la
licuación, si las condiciones del subsuelo y del agua subterránea no cambian, el
problema puede volver a presentarse (Youd, 1984). En consecuencia, en los sitios en
los que tienen antecedentes de licuación, la probabilidad de una nueva ocurrencia es
alta.

Las investigaciones en el campo, posteriores a sismos fuertes, también indican que


los sitios que históricamente han tenido problemas de licuación están confinados a
una zona dentro de una distancia particular a la fuente sísmica. Una recopilación de
datos sísmicos y de observación de daños en muchas partes del mundo (Ambraseys,
1988), revela que una relación entre la magnitud del sismo y la distancia epicentral
separa dos zonas bien identificadas, una con posibilidad de licuación, y la otra, no
(figura 7.12). Este mapa también sirve para definir el potencial de licuación.

162
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.12 Mapeo de los datos de licuación como función de distancia focal y
magnitud.

b) Datos geológicos

Los depósitos de suelo susceptibles a la licuación están formados dentro de un


intervalo relativamente estrecho de entornos geológicos. El ambiente de
depositación, entorno hidrológico y edad de un suelo afectan su potencial de
licuación.

Los procesos geológicos que segregan suelos a una distribución uniforme de


tamaños de partículas y depositándolos en estado suelto, producen depósitos más
susceptibles a la licuación. En este rubro, se pueden encontrar suelos fluviales,
suelos coluviales y eólicos, si estos están saturados. La licuación también se ha
presentado de forma menos consistente en abanicos y planicies aluviales, terrazas,
playas y estuarios. Un suelo con una edad de formación mayor es menos susceptible
a uno que es más joven.

La licuación ocurre solamente en suelos saturados y es más común a una


profundidad menor de 5 m debajo del nivel freático. Si el nivel freático no es
constante, el potencial de licuación también fluctúa. Los rellenos artificiales que se
han formado sin compactación son muy susceptibles a la licuación. Ejemplos típicos
son rellenos hidráulicos y presas de jales que representan un potencial de licuación
bajo condiciones estáticas y dinámicas.

163
Búsqueda por palabra
Regresar

c) Propiedades índice

Como la causa fundamental del fenómeno es la generación del exceso en la presión


de poro y la dificultad de su disipación, es obvio que las propiedades índice tales
como el tamaño y la forma de partícula así como la distribución granulométrica
afectan el potencial de licuación. En la figura 7.13 se ilustran los intervalos de suelos
licuables de acuerdo con su curva granulométrica. Por muchos años, la licuación ha
estado relacionada esencialmente con arenas. Recientemente se ha descubierto que
también en las gravas se han presentado varios casos de licuación, razón por la cual
los intervalos marcados en la figura 7.13 se han extendido. La granulometría afecta
al potencial de licuación; los suelos bien graduados son menos susceptibles a la
licuación que los suelos uniformes o mal graduados. Arenas finas o arenas limpias
tienen mayor potencial que las gruesas o las contaminadas con limos. Las mezclas
de arenas con arcillas tienen muy baja posibilidad de licuación porque los materiales
finos proporcionan la cohesión al suelo.

También se han observado casos de licuación en limos no plásticos, tanto en el


laboratorio como en el campo; en estos casos, las características de consistencia
controlan el potencial de licuación. Limos con partículas redondas son más
susceptibles a la licuación que aquellos que tienen partículas de forma laminar. El
criterio de identificación más usado para limos fue establecido en China, mismo que
se resume en la tabla 7.1. Un suelo licuará si se cumplen simultáneamente los
cuatro criterios especificados en la tabla.

Tabla 7.1 Criterios de licuación en suelos con finos

Criterios Valor
Porcentaje de finos menores que < 15%
0.005 mm
Límite líquido (LL) < 35%
Contenido de agua > 0.9LL
Índice de liquidez < 0.75

164
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.13 Curvas de granulometría de suelos licuables.

7.2.2 Método de esfuerzo estático

Si la identificación preliminar detecta alguna posibilidad de licuación en un depósito,


se debe proceder a emplear un método de identificación más elaborado. Uno de
estos métodos se basa en el análisis de estabilidad estática. Se deben utilizar los
parámetros de resistencia correspondientes a la de estado estable como se ha
explicado en las subsecciones 7.1.1: “Antecedentes” y 7.1.2: “Fundamentos
teóricos”, por lo que la licuación por revisar es la licuación por flujo. El factor de
seguridad debe ser mayor que 1.1.

La resistencia en el estado estable puede determinarse en el laboratorio y en el


campo. Es importante recalcar que el estado actual de conocimiento sobre
problemas de licuación indica que las correlaciones empíricas con base en
observaciones del comportamiento de depósitos de suelos o estructuras térreas
durante sismos reales, son más confiables que aquellos métodos analíticos. El
fenómeno de licuación reproducido en laboratorio difiere substancialmente de aquél
observado en campo. Se debe estar consciente de la diferencia entre los resultados
de laboratorio y los fenómenos reales presentados en campo procurando siempre
interpretar, minimizar o corregir las diferencias que se establecen.

En el laboratorio se llevarán a cabo pruebas triaxiales estáticas consolidadas no


drenadas usando muestras inalteradas. El procedimiento de prueba consiste en
cuatro pasos (Poulos, 1988):

165
Búsqueda por palabra
Regresar

a) a)Determinación de la relación de vacíos en el campo.


b) b)Definición de la línea del estado estable en muestras compactadas.
c) c)Resistencia del estado estable para muestras inalteradas.
d) d)Corrección de resistencias para relación de vacíos.

En el campo, la resistencia en el estado estable se especifica usando resultados de


prueba de penetración estándar y correlaciones empíricas. En la figura 7.14 se
muestra la correlación obtenida de varios casos históricos de licuación por flujo. La
resistencia está relacionada con el número de golpes corregido, (N1)60, el cual está
relacionado con el número de golpes que se determina directamente de las pruebas
de penetración estándar N de acuerdo con la siguiente fórmula:

(N1 )60 = NCN E


(7.1)
60

donde CN es un factor de corrección por el esfuerzo vertical efectivo σ’v0 que se


expresa gráficamente en la figura 7.15, en la que interviene también la densidad
relativa Dr o mediante la siguiente relación (Ishihara, 1993):

1. 7
Cn = (7.2)
0.7 + σ 'υ 0

donde σ’v0 se expresa en kg/cm2. El parámetro E es el porcentaje de energía del


martillo que se usa en la prueba con respecto a la energía de caída libre. Para los
dos martillos que se usan frecuentemente, de seguridad y de buñuelo (figura 7.16),
E = 60 y E = 45 respectivamente.

Finalmente se realiza una corrección adicional por el efecto del contenido de finos,
de manera que el número de golpes corregido final (N1)60-CS está dado por

(N1)60-CS = (N1)60 + Ncorr (7.3)

En la tabla 7.2 se presentan los valores del factor de corrección Ncorr.

Una vez definida la resistencia en el estado estable, se realizará el análisis de


estabilidad estática utilizando cualquier método de análisis de estabilidad, siendo el
de Bishop modificado el más usado. En el análisis deberá tomarse en cuenta el flujo
de agua establecido dentro del dominio del análisis. Es importante calcular el factor
de seguridad mínimo contemplando todas las posibilidades de la presencia de algún
estrato delgado, lente o bolsa que contenga material licuable o de baja resistencia.
En el análisis no se considerarán las cargas sísmicas ni siquiera en forma de fuerzas
seudoestáticas; las cargas corresponderán solamente al peso propio, fuerza de
filtración por flujo establecido y alguna otra sobrecarga permanente.

166
Búsqueda por palabra
Regresar

Tabla 7.2 Factores de corrección.

Porcentaje de Ncorr
finos Seed-Harder Stark-Mesri
0 0 0
10 1 2.5
15 - 4
20 - 5
25 2 6
30 - 6.5
35 - 7
50 4 7
75 5 7

Figura 7.14 Resistencia de estado estable como función del número de golpes.

167
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.15 Función de corrección de esfuerzos

168
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.16 Dos tipos de martillos para pruebas de penetración estándar

169
Búsqueda por palabra
Regresar

7.2.3 Método del esfuerzo cíclico

Entre todos los métodos de identificación, el del esfuerzo cíclico es el más usado.
Fue desarrollado inicialmente por Seed y enriquecido durante los últimos 25 años.
Este método, a pesar de su simplicidad y carácter empírico, no deja de ser confiable
y más preciso que otros que aparentemente tienen más fundamentos teóricos.
Consiste en determinar el estado de esfuerzo inicial o estático antes del sismo, el
esfuerzo cíclico generado durante el sismo y la resistencia cíclica. Con base en estos
datos, se determina el factor de seguridad contra la licuación definido por

τl
Fsl = (7.4)
τ cyc

donde τl l es la resistencia cíclica y τcyc es el esfuerzo cíclico. Si Fsl es menor que


uno, el suelo se licuará.

a) Esfuerzo estático

En un depósito de suelo horizontal donde no se presenta esfuerzo cortante, el estado


de esfuerzo estático se define por su esfuerzo vertical total σv0, esfuerzo horizontal
total σh0 y presión de poro u0. El esfuerzo vertical total se puede calcular simplemente
sumando el peso propio de la columna de suelo. Para una geometría más compleja,
tal es como un terraplén o un terreno que tiene estructuras cimentadas donde se
presenta el esfuerzo cortante inicial, el estado de esfuerzo estático se determinará en
un análisis esfuerzo-deformación bi o tridimensional que generalmente se llevará a
cabo usando el método de elementos finitos. En el análisis se deberá considerar el
comportamiento no lineal del suelo, consecuencias de la construcción o excavación,
interacción suelo-estructura y régimen de flujo establecido.

b) Esfuerzo cíclico

Para un depósito de suelo horizontal el esfuerzo cíclico τcyc se calcula de acuerdo


con la siguiente expresión empírica:
a
τ cyc = 0.65σ v 0 rd máx (7.5)
g

donde σv0 = esfuerzo vertical total estático, amáx = aceleración máxima en la


superficie de terreno y g la aceleración de la gravedad, rd es un factor de reducción
de esfuerzo, una función con respecto a la profundidad de suelo que es igual a 1 en
la superficie de terreno (z = 0) y disminuye con la profundidad. La figura 7.17 muestra
los intervalos de variación de rd , misma que ha sido expresada por

rd = 1 - 0.015z (7.6)

donde z está en metros.

170
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.17 Función de reducción de esfuerzos


para el análisis de licuación.

Igual que en el caso estático, cuando la geometría del terreno resulta compleja, tal
como un terraplén o terreno cimentado, el análisis dinámico deberá llevarse a cabo
mediante métodos más rigurosos, usando generalmente procedimientos de
elementos finitos. El análisis será bi o tridimensional considerando la variación de
rigidez dinámica y amortiguamiento de suelos con respecto al nivel de deformación
cortante dinámica, así como con la estratigrafía o zonificación de materiales. El
análisis estático realizado en la etapa anterior es indispensable para el análisis
dinámico, pues aquél determina los parámetros dinámicos del suelo. La excitación
sísmica generalmente se define mediante acelerogramas que toman en cuenta la
sismicidad local y el periodo de retorno con que la obra se diseñará. El estado de
esfuerzo dinámico así calculado es general en el sentido de que se presentan
esfuerzos normales y cortantes, además de que ellos oscilan con el tiempo. El
esfuerzo cíclico τcyc que se requiere para el análisis de licuación deberá estimarse
para un plano horizontal y para que represente su valor máximo equivalente.

c) Resistencia cíclica de laboratorio

En el laboratorio, el comportamiento dinámico de suelos se estudia realizando


pruebas triaxiales, cortes simples o pruebas torsionantes. En la prueba triaxial, se
aplica, durante la etapa de consolidación la presión confinante la cual puede ser

171
Búsqueda por palabra
Regresar

isotrópica o anisotrópica simulando, en el último caso, una condición de reposo de la


muestra en el campo. En la etapa de falla, se aplica una carga desviadora en forma
dinámica; esta carga transitoria está caracterizada por su amplitud, frecuencia y
número de ciclos. Según el enfoque de la movilidad cíclica (ver también la sección
7.1.2: “Fundamentos teóricos), la resistencia cíclica de un suelo se define como el
esfuerzo desviador requerido para alcanzar una licuación momentánea, en la que el
esfuerzo confinante total llega momentáneamente a ser igual a la presión de poro o
en la que la amplitud de deformación cíclica llega a alcanzar un valor de 5% en un
sentido.

Generalmente la frecuencia de la carga aplicada no influye en los resultados de


resistencia, por lo que comúnmente se usa un valor fijo para todas las pruebas. A fin
de comparar resultados de diferentes pruebas a diferentes presiones confinantes, la
resistencia se normaliza con respecto a la presión confinante efectiva para obtener
un cociente de esfuerzo cíclico (CSR por sus siglas en inglés). Así, por ejemplo, para
la prueba triaxial se tiene (CSR)tx = σdl / 2σ’30 y para la prueba de corte simple,
(CSR)ss = τl / σ’v0. Los cocientes de esfuerzo cíclico no son equivalentes en las dos
pruebas mencionadas, pero guardan una relación de acuerdo con la siguiente
expresión:

(CSR)ss = cr (CSR)tx (7.7)

donde el factor de corrección cr toma los valores indicados en la tabla 7.3, en la cual
el parámetro K0 es el coeficiente de empuje de tierra en reposo.

Tabla 7.3 Factor de corrección.

cr
Referencia Ecuación K0 = 0.4 K0 = 1.0
Finn et al (1971) cr = (1 + K0)/2 0.7 1.0
Seed y Peacock (1971) - 0.55-0.72 1.0
Castro (1975) cr = 2(1+2 K0)/3√3 0.69 1.15

Sin embargo, los cocientes de esfuerzo cíclico obtenidos en laboratorio no pueden


aplicarse directamente a un problema sísmico real, porque los sismos producen
esfuerzos cortantes en varias direcciones y no en una sola, como en las pruebas de
laboratorio. Seed et al., (1975) han sugerido aplicar una disminución de 10% a los
cocientes de laboratorio, así que se define el cociente en el campo como
τl
(CSR ) campo = = 0.90(CSR ) ss = 0.90c r (CSR ) tx (7.8)
σ 'v0

A este valor de cociente de esfuerzo cíclico deberán aplicar un factor de corrección


por el esfuerzo cortante estático (figura 7.18), de manera que la resistencia cíclica se
estima finalmente como
τl = 0.90 cr Kα (CSR)tx σ’v0 (7.9)

172
Búsqueda por palabra
Regresar

d) Resistencia cíclica por pruebas de penetración estándar

La estimación por este método consiste en los siguiente pasos:

1) Estimar el valor de la resistencia de penetración corregida ( N1 ) 60 , el cual se


ha definido en la sección 7.2.2: “Método de esfuerzo estático”.
2) Evaluar el cociente de esfuerzo cíclico (CSR)r para M = 7.5 y α = 0 (figura
7.19), donde M es la magnitud de sismo en la escala de Richter y α es el
cociente de esfuerzo cortante estático definido como α = |τh0|/σ’v0, donde τh0 y
σ’v0 son el esfuerzo cortante estático y el esfuerzo vertical efectivo estático,
respectivamente.
3) Determinar el valor de Kσ a partir de la figura 7.18.
4) Especificar el valor de Kα a partir de la figura 7.20.
5) Estimar el valor de KM a partir de la tabla 7.4.
6) Calcular el valor de la resistencia cíclica como

τl = σ’v0 Kα Kσ KM (CSR)r (7.10)

Tabla 7.4 Factor de corrección por magnitud de sismo

Magnitud de sismo M Factor de corrección


8½ 0.89
7½ 1.00
6¾ 1.13
6 1.32
5¼ 1.50

Figura 7.18 Factor de corrección como función del cociente de esfuerzos

173
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.19 Resistencia cíclica como función del número de golpes.

Figura 7.20 Factor de corrección como función de la presión efectiva


confinante.

174
Búsqueda por palabra
Regresar

e) Resistencia cíclica por prueba de cono

La determinación de la resistencia cíclica por medio de resultados de prueba de


penetración de cono es similar a la que se ha descrito en pruebas de penetración
estándar. En el inciso anterior se describieron los seis pasos a seguir para obtener la
resistencia cíclica; los dos primeros pasos deberán modificarse mientras el resto
continúa vigente. En el primer paso, se estimará la resistencia de penetración de
cono modificada (qc)1 de acuerdo con la siguiente expresión:

qc pa
( q c )1 = (7.11)
σ 'v 0

1.8q c
( q c )1 = (7.12)
0.8 + σ ' v 0

donde qc es la resistencia de penetración de cono medida directamente en la prueba;


σ’v0 es el esfuerzo vertical efectivo en tsf o kg/cm2 y pa es la presión atmosférica. En
seguida, se puede obtener el cociente de esfuerzo cíclico de referencia (CSR)r en la
figura 7.21. Se seguirán los pasos de tres a seis para obtener al final la resistencia
cíclica corregida.

f) Resistencia cíclica por velocidad de onda

También se utiliza la velocidad de la onda de corte para detectar la probabilidad de


licuación, correlacionando la velocidad normalizada vs1 con el cociente de esfuerzo
cíclico CSR como se muestra en la figura 7.22. Esa velocidad normalizada está
relacionada con la velocidad de ondas de corte medida en el campo vs mediante la
siguiente expresión:

vs
vs1 = (7.13)
n σ'
v0

El exponente n varía entre 3 y 4.

175
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.21 Resistencia cíclica en función de la resistencia de penetración de


cono.

Figura 7.22 Resistencia cíclica en función de la velocidad de propagación de


ondas.

176
Búsqueda por palabra
Regresar

7.2.4 Método de resistencia al colapso

Ovando y Segovia (1996) presentaron un nuevo método desarrollado dentro del


marco de modelos de superficies de colapso. En lo contrario a la metodología del
método de esfuerzo cíclico, en que se comparan la resistencia cíclica con el esfuerzo
cíclico inducido, el factor de seguridad aquí calculado se deriva de la comparación
entre el esfuerzo cíclico y la resistencia al colapso, característica que se determina
en una prueba triaxial estática. La ventaja de este método es su capacidad de
unificar en un solo modelo los dos conceptos de licuación, licuación por flujo y
movilidad cíclica.

El esfuerzo cíclico se calcula de acuerdo con lo explicado en el inciso b) de la


sección 8.2.3: “Método del esfuerzo cíclico”. La resistencia máxima del suelo se
calcula de acuerdo con el siguiente procedimiento:

a) Determinar las propiedades del depósito en el campo, particularmente la


densidad relativa y el estado de esfuerzo efectivo, mediante pruebas de
campo y laboratorio.
b) Determinar los cuatro parámetros de suelo e, egf, egf, máx, egf, mín. e = relación
de vacíos, egf = relación de vacíos intergranular que se calcula como egf =
(Vv + Vf)/Vs definiendo Vv, Vf, Vs como los volúmenes de vacíos, de material
fino y de arena respectivamente. egf, máx y egf, mín son valores máximos y
mínimos de egf.
c) Calcular los esfuerzos desviadores y octaédricos en los puntos de colapso
estructural y del estado estable qsc, qss, p’sc y p’ss (ver figura 7.23).
d) Calcular la resistencia máxima del suelo como qsc/2.

Una vez obtenida la resistencia máxima del suelo, se determina el factor de


seguridad contra la licuación

qsc
Fsl = (7.14)
τ cyc

Si el factor Fsl es menor que 1, se licuará el suelo. En el caso contrario se requieren


más estudios para determinar con precisión el potencial de licuación. Primero,
deberá determinarse la superficie de estado límite (SEL). El cálculo comienza con la
definición de la generación de exceso de presión de poro durante cargas cíclicas.
Conviene relacionar los incrementos de presión de poro Δun y los esfuerzos cortantes
Δτcyc mediante el cociente An = Δun/Δτcyc. Este cociente depende del número de ciclos
de carga n. La relación An y n se determina en una prueba triaxial cíclica y se ha
mostrado una regla bilineal en la gráfica √ An y log (n) (figura 7.24).

Si la trayectoria cíclica no intercepta la superficie del estado límite, no habrá la


licuación por flujo. En el caso contrario, deberá determinar si dicha trayectoria
intercepta la superficie del estado límite precisamente en el punto definido por qsc y

177
Búsqueda por palabra
Regresar

p’sc. Si es afirmativo, el suelo experimentará la movilidad cíclica y, en el caso


negativo, el suelo se licuará.

Figura 7.23 Superficie de estado límite y zona de inestabilidad.

Figura 7.24 Parámetro de presión de poro en el método de resistencia al


colapso

178
Búsqueda por palabra
Regresar

7.3. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD Y EMPUJE DE TIERRA

7.3.1 Talud

La estabilidad de taludes se expresa en términos del factor de seguridad Fs. Los


análisis de estabilidad en suelos licuables no difieren mucho de aquellos de suelos
convencionales. Los métodos de equilibrio límite son los más usados, entre ellos se
encuentran Bishop modificado, Spencer, Morgenstern y Price. Sin embargo, el uso
de propiedades mecánicas y la suposición de condiciones de carga son diferentes
para cada tipo de suelo e, inclusive, para suelos licuables, las inestabilidades
debidas a la licuación por flujo y la movilidad cíclica se analizan en forma diferente
tal, como se describe más adelante.

En muchas ocasiones, el suelo licuable está confinado como un estrato delgado


entre otros no licuables, pero este suelo licuable puede generar inestabilidad global.
Por tanto, es importante detectar estos estratos delgados durante la exploración e
incluirlos en el análisis de estabilidad. Es una práctica común suponer superficies de
falla circulares; sin embargo, los estratos horizontales pueden generar que la
superficie de falla crítica no sea circular. Es recomendable, por ello, analizar además
de las fallas circulares, aquéllas superficies no circulares que representen mejor la
condición crítica, forzándolas a pasar por zonas licuables.

a) Inestabilidad debida a la licuación por flujo

Los fundamentos teóricos y la identificación de la licuación por flujo se han descrito


en las secciones 7.1.1: “Antecedentes”, 7.1.2: “Fundamentos teóricos” y 7.2.2:
“Método del esfuerzo estático”. El método de análisis de estabilidad es
esencialmente lo mismo que el método del esfuerzo estático cuando se pretende
identificar el potencial de licuación (7.2.2).

b) Inestabilidad debida a la movilidad sísmica

Este análisis se realizará en términos de esfuerzos efectivos. Los parámetros de


resistencia que se determinan en pruebas estáticas pueden mantenerse o reducirse
en un 80%. Sobre las condiciones de flujo de agua establecido antes de sismo,
deberá tomarse en cuenta adicionalmente la generación de exceso en la presión de
poro. Dicha presión de poro se expresa generalmente como un cociente de la
presión de poro ru, que es a su vez una función del factor de seguridad contra la
licuación que se muestra en la figura 7.25. El cociente de presión de poro ru se define
como la relación entre el exceso de presión de poro Δu y el esfuerzo vertical efectivo
estático σ’v0 , ru = Δu/σ’v0. Dicho parámetro deberá incorporarse al análisis de
estabilidad.

El análisis es del tipo seudoestático, pues toma en cuenta la carga sísmica como un
porcentaje de la carga por la gravedad, el cual se denomina coeficiente sísmico. El
coeficiente sísmico se asigna en dos direcciones: horizontal y vertical, y permanece

179
Búsqueda por palabra
Regresar

constante a toda profundidad del talud. La magnitud del coeficiente sísmico que
deberá usarse depende básicamente de la magnitud de deformación tolerable. Para
una tolerancia mayor de deformación el coeficiente sísmico será menor. Estudios
recientes han indicado que si el coeficiente sísmico es equivalente a la mitad de la
aceleración máxima del terreno, la deformación permanente será pequeña. Este
criterio es adecuado.

Figura 7.25 Parámetro de presión de poro de arenas sueltas.

7.3.2 Cimentación

Si el terreno de cimentación es licuable, es recomendable cimentar la estructura


mediante cimentaciones piloteadas, las cuales atraviesan el estrato licuable (figuras
7.26 y 7.27). En este caso, el diseño estará basado en que el estrato licuable no
pierda por completo su resistencia al esfuerzo cortante. Será necesario evaluar tanto
la estabilidad global de la estructura, losa y pilotes, como la estabilidad interna de los
pilotes, esto es, los elementos mecánicos generados en éstos.

Cuando la zona de licuación está confinada, su extensión es pequeña comparada


con la de la estructura y ésta es ligera, será posible proponer una cimentación
superficial. En este caso, la cimentación deberá ser una losa con el fin de
incrementar la rigidez global del conjunto, minimizando asentamientos globales.
Cuando se evalúe la capacidad de carga del terreno de cimentación, será
indispensable cerciorarse que la superficie de falla pase por la zona licuable. En este
caso es mejor emplear métodos para la estabilidad de talud en el análisis de
capacidad de carga con el fin de encontrar la superficie de falla más crítica.

Cuando el estrato licuable se extiende a todo el ancho de la cimentación superficial,


podrán usarse las fórmulas tradicionales del cálculo de capacidad de carga con la

180
Búsqueda por palabra
Regresar

siguiente reducción a los parámetros de resistencia. El ángulo de fricción interna


estático φ deberá sustituirse por el ángulo de fricción interna aparente φ’ (Zeevaert,
1983, Edinger, 1989), el cual se calcula de la siguiente manera:

⎛ ap 1 ⎞
senφ = ⎜⎜1 − C ⎟senφ (7.15)
⎝ g 1 − 2senφ / 3 ⎟⎠

donde ag = aceleración máxima del terreno, g = aceleración de la gravedad, C = 4/3


si el nivel freático se encuentra en la superficie de terreno y C = 2/3 si el nivel freático
se encuentra a la profundidad de desplante.

Okamoto (1984) propuso otra fórmula para el cálculo del ángulo de fricción interna
aparente con base en los datos obtenidos de la prueba de penetración estándar:

20 − N ⎛ 2a ⎞
φ' = φ − tan −1 ⎜⎜ p ⎟⎟ (7.16)
15 ⎝ 3g ⎠

donde N = número de golpes en la penetración estándar limitado entre 5 y 20.

Figura 7.26 Movimientos horizontales de pilotes generados por licuación.

181
Búsqueda por palabra
Regresar

Figura 7.27 Volteo de la zapata de pilotes generado por licuación.

7.3.3 Muro de retención

Se deben revisar las condiciones de estabilidad contra cuatro mecanismos de falla:


por volteo, deslizamiento, capacidad de carga y falla generalizada. La capacidad de
carga y la estabilidad generalmente requieren estudios similares a los descritos en
las secciones 7.3.1: “Talud” y 7.3.2: “Cimentación”.

Los mecanismos de falla por volteo o deslizamiento están relacionados con empujes
de tierra generados durante y después de sismo. Bajo condiciones estáticas, el suelo
puede estar en un estado activo o pasivo debido a las condiciones de
desplazamiento y su resistencia al corte. Por la generación de presión de poro
durante sismos y, en consecuencia, la disminución de la resistencia al corte, los
empujes pasivos se disminuyen y los activos se incrementan de manera que en un
estado de licuación ideal, los empujes igualan al esfuerzo vertical total. En la figura
7.28 se muestra cómo evolucionan los empujes laterales durante un sismo. En
conclusión, después de un sismo, el empuje de tierra que genera un suelo licuable es
aproximadamente igual al esfuerzo vertical total.

Durante el sismo, el relleno ejerce un empuje dinámico sobre el muro. Aunque se


utiliza frecuentemente el método Mononobe-Okabe para su evaluación, cabe hacer
notar que si el relleno es licuable, este método seudoestático deja de ser adecuado
porque, en este caso, las propiedades dinámicas del relleno licuado juegan un papel
importante, las cuales, combinadas con las características sismológicas, pueden
generar fenómenos de resonancia o efectos de fase que no se toman en cuenta en el

182
Búsqueda por palabra
Regresar

método seudoestático y generan daños mayores. Es recomendable efectuar un


análisis dinámico riguroso para estos casos.

Figura 7.28 Evolución de empujes estáticos.

7.4. ANÁLISIS DE DEFORMACIÓN

Es muy distinta la manifestación de las deformaciones inducidas por diferentes tipos.


La licuación por flujo generará deformaciones de gran magnitud que son difíciles de
controlar, mientras la deformación producida por la movilidad cíclica es pequeña y
puede limitarse a un intervalo tolerable que determinan las condiciones de servicio de
una obra determinada. Existen varios métodos que sirven para evaluar distintas
deformaciones.

183
Búsqueda por palabra
Regresar

a) Deformación inducida por movilidad cíclica

Cuando un depósito de suelo sufre la movilidad sísmica, se genera un exceso en la


presión de poro. Conforme se disipa dicha presión de poro, el depósito tendrá una
deformación volumétrica, la cual se manifiesta por un asentamiento en la superficie.
El asentamiento se evaluará de acuerdo con el método propuesto por Seed y sus
colaboradores. Cuando el esfuerzo cortante esté presente, como lo es en taludes,
zapatas o muros, las deformaciones permanentes se evaluarán por medio del
método de Newmark.

b) Deformación inducida por flujo

La licuación por flujo generará deformaciones grandes que puede analizarse por
medio de los siguientes métodos (Kramer, 1996):

• Lucia et al. (1981).


• Hamada et al. (1986).
• Byrne (1991).
• Baziar et al. (1992).
• Bartlett y Youd (1992).
• Análisis de elementos finitos.

Detalles de estos procedimientos se pueden consultar en Kramer (1996).

7.5. MEJORAMIENTO DE SUELO (OVANDO Y SEGOVIA, 1996)

El mejoramiento de rellenos granulares sueltos generalmente involucra grandes


volúmenes de material y, por ello, la selección del método idóneo para cada caso
suele involucrar aspectos económicos que, en muchas ocasiones, se privilegian en
detrimento de las consideraciones exclusivamente técnicas. Los costos varían
notablemente de uno a otro método y, por esta razón los ingenieros geotecnistas
deben conocer las características de los métodos disponibles, así como su
efectividad probable y las dificultades para implantarlos en situaciones particulares.

La mayoría de los métodos de mejoramiento aprovechan la capacidad del suelo para


deformarse e incluso licuarse para lograr el mejoramiento deseado. Por lo tanto, es
imprescindible tener un conocimiento claro de las características y propiedades del
depósito, para lograr las metas esperadas. Sería imposible presentar y describir,
detalladamente en este trabajo, los métodos para el mejoramiento de arenas. Para
ello se recomienda recurrir al trabajo de Van Impe y Madhav (1995). A continuación
se describen brevemente algunos de ellos, atendiendo a la frecuencia con que éstos
han sido utilizados.

184
Búsqueda por palabra
Regresar

a) Compactación dinámica o de impacto

Probablemente la técnica más antigua para el mejoramiento de suelos, utilizada por


los antiguos romanos y en Estados Unidos, desde el siglo pasado, pero realmente
racionalizada por en la década de los años setenta, consiste en dejar caer una masa,
en un arreglo particular, desde una altura fija, para compactar el suelo, usando una
grúa para izarla. Los pesos pueden llegar a las 40 t y a alturas de caída de 30 m. Las
experiencias han demostrado que este método es el menos confiable, pues es difícil
lograr el mismo nivel de control y, por ello, también requiere de ensayes de
verificación extensivos. Se recomienda para mejorar rellenos de poco espesor, pues
el efecto del impacto decrece rápidamente con la profundidad. En México se tienen
varias experiencias en la aplicación de este método (Girault, 1989).

b) Vibrocompactación

Método de mejoramiento profundo de suelos granulares que efectúa la densificación


por el movimiento vertical y horizontal de un tubo vibrador hincado en el suelo. El
vibrador es un tubo hueco de acero con masas excéntricas sostenido por una grúa.
La forma de densificar consiste en hincar el tubo en arreglos regulares, provocando
la licuación del suelo, para posteriormente reacomodar la estructura hasta alcanzar el
grado de densificación deseado. Se han desarrollado varias técnicas y equipos para
su ejecución; en algunas se utiliza un martillo hincador vibratorio y un tubo o perfil de
acero que desde la superficie se va introduciendo y retirando continuamente. Esta
técnica resulta poco eficiente, ya que hay que cerrar el espacio de los hincados para
lograr la densificación deseada. En el puerto de Alvarado se desarrolló un
tratamiento con esta técnica.

c) Vibroflotación

Técnica similar a la anterior en su ejecución, pero proporciona mejores resultados


porque se hace aporte de arena o grava al momento que el suelo se licúa, formando,
de este modo, columnas de suelo mejorado.

d) Vibrodesplazamiento

Consiste en la compactación por desplazamiento lateral del suelo que provoca un


torpedo vibratorio con toberas en la punta para inyección de aire o agua que se hinca
hasta la profundidad deseada, variando la frecuencia de vibración y el arreglo del
hincado. El torpedo de hincado consiste de un tubo de acero de gran peso, de 70 a
120 cm de diámetro, equipado con masas excéntricas internas. El proceso consiste
en hincar el torpedo provocando el desplazamiento lateral del suelo, posteriormente
se retira el torpedo y se rellena en capas con grava gruesa o piedra triturada –
columnas de piedra–; se introduce nuevamente el torpedo y se densifica el material
colocado, con lo que se logra reforzar el suelo por remplazo. Con este procedimiento
se logra la densificación del material por refuerzo y se obtienen zonas de disipación
de presión de poro.

185
Búsqueda por palabra
Regresar

e) Drenes verticales

Empleados principalmente para ayudar a la consolidación de depósitos de suelos


cohesivos, como auxiliares en algunos casos de las precargas, también han sido
utilizados para ayudar a mitigar los problemas de licuación, por su capacidad para
disipar como drenes las presiones de poro que se generan durante un evento
sísmico. Su efectividad para mitigar problemas de licuación ha sido limitada.

f) Inyección de mezclas (jet grout)

El jet grout, desarrollado en su versión actual en Japón, es una técnica que utiliza
una broca con toberas horizontales de alta eficiencia que cortan los suelos
lateralmente y, al mismo tiempo, introduce una inyección que se combina con el
suelo formando columnas de material inyectado, logrando desde la mezcla del
depósito de suelo con la inyección, hasta el completo remplazo. Generalmente se
inyecta cemento y usualmente se ha utilizado para recimentar y restablecer la
capacidad de estructuras dañadas.

g) Explosivos

En algunas ocasiones se han empleado para compactar materiales arenosos. Su


principal limitación es la falta de control que se tiene en el proceso debido a la gran
erraticidad de los resultados que suelen obtenerse cuando se utiliza este método.

h) Precarga

Consiste en aplicar una carga temporal sobre el área que se requiere mejorar, para
lograr reducciones de volumen en la masa arenosa por consolidación. Su efectividad
depende de la magnitud de la sobrecarga inducida en el suelo y, si se utiliza en
grandes extensiones, puede resultar muy onerosa. Generalmente es menos efectiva
que los métodos vibratorios de compactación.

i) Remplazo

Consiste en retirar el material licuable y remplazarlo con otro de mejores


características. Atendiendo a los costos que significa, en general sólo resulta
recomendable en el tratamiento de superficies relativamente pequeñas y en
depósitos de poco espesor.

Entre estos métodos, la efectividad del jet grout y del vibrodesplazamiento es alta,
porque los equipos actuales producen resultados confiables. Con la vibroflotación, la
vibrocompactación, el impacto, los explosivos, e incluso, la precarga, es necesario
ratificar constantemente los trabajos con pruebas de campo para verificar su eficacia.

186
Búsqueda por palabra
Regresar

Referencias y bibliografía

Ambraseys, N. N. (1988) “Engineering Seimology”. Earthquake Engineering and


Strutural Dynamics. Vol. 17, 1-105.

Casagrande, A. (1936), “Characteristics of Cohesionless Soils Affecting the Stability


of Slopes and Earth Fills”, Contributions to Soil Mechanics 1925-1940, Boston
Society of Civil Engineers, Jan., 257-276.

Casagrande, A. (1975), “Liquefaction and Cyclic Deformation on Sands. A Critical


Review”, Fifth Panamerican Conference on Soil Mechanics and Foundation
Engineering, Argentina.

Castro, G. (1969) “Liquefaction of Sands”, Harvard Soil Mechanics No. 81,


Cambridge Mass., Jan.

Castro, G. (1975), “Liquefaction and Cyclic Mobility of Saturated Sands”, Journal of


the Geotechnical Engineerin Division, ASCE, 101, No. GT6, Proc. Paper 11388,
June.

Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) (1996) Mapa de peligro


sísmico de México.

Edinger, P. H. (1989) “Seismic Response Considerations in Foundation Design”.


Proceedings of ASCE Conference. Evanston, IL.

Girault, P. (1989), “Compactación dinámica, Generalidades y casos de aplicación en


México”, Construcción Especializada en Geotecnia, Sociedad Mexicana de Mecánica
de Suelos.

Ishihara, K. (1985), “Stability of Natural Deposits During Earthquakes”. 11th


International Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Vol. 1, 321-
376.

Ishihara, K. (1993), “Liquefaction and Flow Failure During Earthquakes”,


Geotechnique, 43, 3, 351-415.

Kramer, S. L. (1996) Geotechnical Earthquake Engineering, Prentice Hall, New


Jersey.

Okamoto, S. (1984) Introduction to Earthquake Engineering. 2nd Ed. Tokyo.

Ovando, E y Segovia, J. A. (1996) Licuación de arenas. TGC Geotecnia S. A. de C.


V.

Poulos, S.J.(1981), “The Steady-State of Deformation”, Journal of the Geotechnical


Engineering Division, ASCE, 107, GT 5, 553-562.

187
Búsqueda por palabra
Regresar

Poulos, S. J. (1988) “Liquefaction and Related Phenomena”. Advanced Dam


Engineering for Design, Construction, and Rehabilitation. Ed. R. B. Jansen, Van
Nostrand Reinhold, New York. 292-320.

Seed, B., and Lee, K, (1966), “Liquefaction of Saturated Sands During Cyclic
Loading”, Journal of the Soil Mechanics and Foundations Division, ASCE, 92, 105-
134.

Seed, H. B. and Idriss, I.M. (1971), “Simplified Procedure for Evaluating Soil
Liquefaction Potencial”, Journal of the Soil Mechanics and Foundations Division,
ASCE, 97, SM9, 1249-1273.

Seed H. B., Martin, P. P. And Lysmer, J. (1975), “The Generation and Dissipation of
Pore Water Pressures During Soil Liquefaction”, Report EERC 75-26, Earthquake
Engineering Research Center, University of California, Berkeley.

Seed, H. B. (1979), “Soil Liquefaction and Cyclic Mobility Evaluation for Level Ground
During Earthquakes”, Journal of the Geotechnical Engineering Division, ASCE, 105,
GT2, 201-255.

Seed H. B. and Idriss, I.M., and Arango, I. (1983), “Evaluation of Liquefaction


Potencial Using Field Performance Data”, Journal Geotechnical Eng Div, ASCE, 109,
3, 458-479.

Seed, H.B. and De Alba, P. (1986), “Use of SPT and CPT for Evaluating the
Liquefaction Resistance of Sand”, Geotechnical Special Publication No. 6, Use of In
Situ Tests in Geotechnical Engineering, American Society of Testing and Materials.

Van Impe, W.F. and Madhav, M.R. (1995) “Deep Compactation of Soils and Waste
Fills”, Ciclo de Conferencias Internacionales Leonardo Zeevaert, Facultad de
Ingeniería, UNAM, México.

Yoshimi, Y., Tokimatsu, K. Y Hasaka, Y. (1989) “Evaluation of Liquefaction


Resistance of Clean Sands Based on High-quality Undistributed Samples”. Soils and
Foundations. Vol. 29, No. 1, 93-104.

Zeevaert, L. (1983) Foundation Engineering for Difficult Subsoil Conditions. 2nd Ed.
New York. Van Nostrand Reinhold.

188
Búsqueda por palabra
Regresar

Tabla de conversión de unidades de medida al Sistema Internacional de


Unidades (SI)
OTROS SISTEMAS SISTEMA INTERNACIONAL DE
DE UNIDADES UNIDADES (SI)
UNIDAD SÍMBOLO MULTIPLICADO SE CONVIERTE A
POR UNIDAD SÍMBOLO
LONGITUD
Pie pie, ft.,‘ 0.3048 metro m
Pulgada plg., in, “ 25.4 milímetro mm
PRESIÓN/
ESFUERZO
Kilogramo 2
kgf/cm 98,066.5 Pascal Pa
fuerza/cm2
Libra/pulgada2 2
lb/ plg ,PSI 6,894.76 Pascal Pa
Atmósfera atm 98,066.5 Pascal Pa
metro de agua m H2O (mca) 9,806.65 Pascal Pa
Mm de mercurio mm Hg 133.322 Pascal Pa
Bar bar 100,000 Pascal Pa
FUERZA/ PESO
Kilogramo fuerza kgf 9.8066 Newton N
MASA
Libra lb 0.453592 kilogramo kg
Onza oz 28.30 gramo g
PESO
VOLUMÉTRICO
Kilogramo
3 kgf/m3 9.8066 N/m3 N/m3
fuerza/m
3 3
Libra /ft lb/ft 157.18085 N/m3 N/m3
POTENCIA
Caballo de potencia,
Horse Power CP, HP 745.699 Watt W
Caballo de vapor CV 735 Watt W
VISCOSIDAD
DINÁMICA
Mili Pascal
Poise μ 0.01 mPa.s
segundo
VISCOSIDAD
CINEMÁTICA
Viscosidad 2
ν 1 Stoke m /s (St)
cinemática
ENERGÍA/
CANTIDAD DE
CALOR
Caloría cal 4.1868 Joule J
Unidad térmica
BTU 1,055.06 Joule J
británica
TEMPERATURA
Grado Celsius °C tk=tc + 273.15 Grado Kelvin K
Nota: El valor de la aceleración de la gravedad aceptado internacionalmente es de
9.80665 m/s

189
Búsqueda por palabra

Anda mungkin juga menyukai