Anda di halaman 1dari 8

RESUMEN DE CONFERENCIAS

PRIMER CONGRESO DE ESPECIALIDADES Y SUBESPECIALIDADES


PEDIÁTRICAS.
PRIMERA JORNADA DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
NACIDOS DEMASIADO PRONTO, CAUSAS, MANEJO Y PRONÓSTICO
Se debe conocer conceptos básicos tales como: prematuro tardío: desde las 34 semanas
a 36 semanas y 6 días; prematuro moderado: de 32 semanas a 33 semanas y 6 días; muy
prematuro: de 28-31 semanas 6 días y prematuro extremo: menos de 27 semanas 6 días.
Se debe realizar un asesoramiento y manejo para el parto prematuro extremadamente
anticipado, que consiste en tomar en cuenta una serie de factores como: la edad
gestacional, la recepción del recién nacido, los corticoesteroides prenatales recibidos,
embarazo único o múltiple, estado fetal, alteraciones ecográficas y el lugar donde se va
a realizar el nacimiento; además no se debe olvidar que es de suma importancia asesorar
a las parejas que van a tener un bebé prematuro, se considera que ésta es una tarea muy
compleja y delicada que implica una serie de desafíos.
Se debe realizar un control térmico, manejo ventilatorio, nutrición, además de las
actividades del personal de enfermería. En cuanto al control térmico, una revisión de
Cochrane evidenció que el control de la temperatura en servocontrol de piel, reduce la
muerte neonatal en comparación con el control de la temperatura del aire, por lo que se
recomienda que la temperatura en la sala de partos sea de 26 C para los prematuros
extremos. Otro determinante, es la humedad, debido a que una mayor humedad se
asoció con temperaturas más altas, mejorando la supervivencia, con un mayor impacto
en lactantes de menos de 1.500 g. Para prevenir la hipotermia en recién nacidos, el uso
de envoltorios de plástico, es la innnovación más económica.
En relación al manejo ventilatorio, se debe usar insuflaciones pulmonares suaves, con
presión positiva con un pico de presión inspiratoria de 20-25 cm de H2O en bebes con
apnea o bradicardia. Tiene un nivel de evidecia 1A, el retraso en el clampeo del cordón
umbilical a un mínimo de 60 s para una mayor transfusión placento-fetal.
Con un nivel de evidencia 1B, estabilizar con presión positiva continua de la vía aérea
(CPAP) de al menos 6 cm de H2O a través de una máscara o puntas nasales, en bebes
que respiren espontáneamente; en aquellos que no responden a la CPAP se debe intubar
(1 A), y si se intuba deben recibir surfactante en modo LISA. RN con síndrome de
distrés respiratorio deben recibir surfactante derivado de animales, se debe estandarizar
una política de surfactante de rescate temprano.
En Recién Nacidos <32 semanas, a los cinco minutos debe alcanzarse una saturación de
O2 del 80% o más y una FC >100 lpm. Con un nivel de evidencia 2B, el objetico de
saturación debe ser entre 90 y 94%, en bebés prematuros que reciben oxígeno.
El oxígeno para la reanimación debe ser controlado con un blender. Se debe usar una
FiO2 inicial de 0.30 en recién nacidos menores de 28 semanas y los ajustes deben
guiarse por oximetría de pulso. Se debe tratar a los bebés que empeoran cuando la FiO2
es >0.30 con una CPAP de 6 cm de H2O. Para facilitar el destete de ventilación
mecánica se debe usar cafeína.
La prematuridad extrema constituye una emergencia nutricional, por lo que se debe ser
óptima, que permita mantener la masa corporal magra, densidad ósea, permitir un
correcto desarrollo neurológico y disminuír las complicaciones; por lo que se considera
que diariamente el aumento del peso debe ser de 18 g/kg, semanalmente un crecimiento
del PC de 0.9 cm además de 1 cm de longitud.
El control de las infecciones, radica en disminuir la incidencia de sepsis. Puede
prevenirse la sepsis por Estafilococo en recién nacidos, mediante el alvado de catéteres
intravenosos durante 15 segundos con una toalla con alcohol. Otra medida importane es
un correcto lavado de manos.

Transporte Neonatal
Actualizacion en RCP neonatal
Lactancia Materna un acto de vida
Asfixia-Hipoxia – isquemia un problema emergente
Sepsis Neonatal una patologia siempre vigente
Algoritmo Diagnóstico de talla baja
Hipotiroidismo Diagnóstico precoz
EL NIÑO QUE DEBUTA CON DIABETES
El diagnóstico de una enfermedad crónica produce un impacto en las personas debido a
la afectacion psicologica que produce el conoces que poseen una enfermedad incurable
que durará toda a vida y por los cambios en el estilo de vida.
A menudo, el diagnóstico de la diabetes afecta al estado de ánimo de la persona,
desencadenando una serie de mecanismos para protegerse de la angustia que esto le
produce. El proceso de adaptación a la enfermedad se desarrolla a través de distintas
fases: Negación de la enfermedas, Rebeldía o ira, Negociación en la cual es muy comun
escuchar a pacientes que se niegan a usas insulina, Depresión por lo que pueda suceder
a futuro y las complicaciones que esta podria causar, Adaptación.
La actitud de los padres frente a la enfermedad va a influir de forma directa en el niño
con diabetes. Una actitud de angustia exesiva produce una sobreprotección lo cuan a la
larga ocasionara rechazo y rebeldía por parte del niño.
Es fundamental tener en cuenta que si bien la diabetes puede influir en lo que le puede
ocurrir a una persona en el futuro, no lo determinará; en cambio, la actitud que tome el
niño y su familia ante ella, sí tendrá más peso que la enfermedad en sí. En definitiva, la
enfermedad crónica en cualquier etapa de la vida conlleva una gran variedad de ajustes
psicológicos en el individuo que la padece; pero para que exista una buena adaptación a
la enfermedad, sería muy importante considerar a la persona con diabetes igual que a
sus iguales.
Los niños -4 años percibe que sus padres sufren por algo que tiene relación con él. La
responsabilidad del tratamiento recae íntegramente sobre los padres. El principal
problema son la hipoglucemias severas, por la dificultad de ajustar las dosis de insulina
y la falta comunicación oral con el niño.
En niños de 4-6 años se debe explicar que su hopitalizacion no es debida a su
comportamiento, y dar la informacion necesaria sobre su enfermedad. Se le debe
enseñar a ser responsable, gradual y progresivamente sobre el manejo de la medicación
y los alimentos que debe y no consumir, de manera que se amplíe en su independencia
personal.
En niños de 7-9 años el niño se da cuenta de que algo ocurre con él y con su salud, por
lo que habrá que evitar por todos los medios, que el diagnóstico suponga una tragedia a
su alrededor.
En niños de 9-12 años es más difícil el control de la diabetes por la propia revolución
hormonal al que está sometido el organismo.
Dado que el diagnóstico de la diabetes supone en cualquier familia la necesidad de
hacer frente a una enfermedad crónica, es muy importante que su entorno familiar
posibilite el autocuidado del diabético facilitando su autonomía y calidad de vida. No
hay que dejarse abrumar por los conocimientos previos sobre la enfermedad, así como
opiniones de personas, “amigos de cabecera”, “vecinos psicólogos”, rumores, etc., que
realmente tienen un conocimiento muy limitado sobre la diabetes y que no se
corresponde con la realidad. Por eso es importante que cualquier tipo de duda sea
consultada con el especialista.
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL
Se trata de un grupo de varias entidades cliń icas, con caracteriś ticas propias que les hace
diferentes entre si y además presentan peculiaridades especiales que le diferencian de la
artritis reumatoide del adulto. Es difić il tener un conocimiento exacto de la incidencia y
prevalencia de la AIJ debido a la gran heterogeneidad de esta enfermedad.
Definiéndose los criterios para el diagnóstico de la enfermedad, que engloban todas las
artritis que comiencen antes de los 16 años de edad, que persistan durante al menos seis
semanas, considerándose este periodo de tiempo suficiente para realizar un diagnóstico
diferencial y que el diagnóstico precoz de la enfermedad permitiera un trata- miento
temprano de la misma y por último la exclusión de otras causas conocidas de artritis.
Pueden identificarse siete formas cliń icas: sistémica (definida y probable), poliarticular
FR positivo, poliarticular FR negativo, oligoartritis persistente, oligoartritis extendida,
artritis relacionada con entesitis, artritis psoriásica y otras artritis (actualmente
indiferenciadas).
La presencia de artritis es necesaria para poder realizar el diagnóstico de AIJ sistémica.
La artritis puede afectar a una o más articulaciones a la vez que comienzan los síntomas
sistémicos, o bien, seguir a éstos en semanas o meses. Estos casos son los que presentan
cierta dificultad diagnósti- ca: la fiebre puede estar presente mucho tiempo antes de que
aparezca la primera manifestación articular.
Las radiografiá s muestran sólo un grado modera- do de osteopenia y aumento de las
partes blan- das. A lo largo de la evolución, las liń eas interarticulares se hacen más
finas, comienzan los fenomenos erosivos a ambos lados de la articulación, y finalmente
se produce la desaparición total de la misma con fusión de las dos facetas que la
integran.
Además del tratamiento farmacológico de la enfermedad habrá que tenerse en cuenta el
tratamiento sintomático, desde el alivio del dolor del paciente, a conseguir una buena
movilidad de las articulaciones afectas, evitar las complicaciones por los fármacos
utilizados y por supuesto habrá que tener en cuenta el crecimiento del niño en sus
diferentes fases y la calidad de la masa ósea, al igual que la correcta adecuación del
calendario vacunal y la prevención ocular que posteriormente desarrollaremos.
Los AINE forman parte del inicio del tratamiento de la AIJ y de las reagudizaciones de
la enfermedad, los corticoides son los antiinflamatorios más potentes por su capacidad
de modificar la respuesta inmune en múltiple ámbitos del sistema inmunitario, su
indicación en pulsos intravenosos será para las formas sistémicas complicadas;
miocarditis, pericarditis, anemia severa (Hb< 6gr) y SAM. Dosis hasta 30mg/Kg/diá ,
máximo 1 gramo/día, durante tres diá s consecutivos, seguido de dosis orales entre 1-2
gramos/diá . El metotrexato (MTX) es un análogo del ácido fólico que inhibe la
dihidrifolato-reductasa. Su principal efecto es la inhibición de la replicación celular y
además bloquea la producción de citokinas como son la interleucina 1 (IL-1) y el factor
de necrosis tumoral (TNF-alfa), impidiendo la replicación de las células sinoviales y la
producción de colagenasas (enzima destructora de cartílago).
ATENCION DE ENFERMERIA EN OXIGENOTERAPIA, HACIA LA UCI
PEDIATRICA DE PUERTAS ABIERTAS.
La atención del paciente en la UCI debe ser conciderado como un todo, pese a que se
analice por separado los diversos subsistemas no ha de perder nunca de vista la Persona.
“El aparato respiratorio es la prioridad número uno en cuento a funciones vitales
(primera función a restablecer en la parada cardiorrespiratoria) y junto con el aparato
circulatorio (prioridad número dos) con un mismo fin: transportar oxiǵ eno y otras
sustancias a y desde los tejidos”.
Oxigenoterapia con sistemas de bajo flujo ( 40L/min). Suministran un flujo de gas bajo:
cánula nasal, mascarillas faciales o de traqueostomiá , sin efecto venturi. Suministran
sólo una parte del aire que se va a inspirar y dependen de la inspiración de aire ambiente
para completar la mezcla de gases. Inconveniente: la mezcla final (FiO2 final que se
consigue) depende del patrón respiratorio del paciente: volumen corriente, frecuencia
respiratoria y flujo inspiratorio máximo)
Oxigenoterapia con sistemas de alto flujo (4OL/min). Suministran un flujo de gas alto :
mascarillas con efecto venturi o con reservorio, nebulizadores. Preparan la mezcla total
a inhalar independientemente del patrón respiratorio del paciente, por lo que la FiO2
que se administra es más constante, precisa y controlable y en determinadas
circunstancias se pueden alcanzar FiO2 próximas al 100%.
La ventilacion mcanica se debe indicar uando: Revertir la hipoxemia (<90% ). Revertir
la acidosis respiratoria severa. Disminuir el trabajo respiratorio intolerable para el
paciente. Prevenir o tratar las atelectasias de los pacientes con patologiá neuromuscular,
etc. Revertir la fatiga de los músculos respiratorios. Permitir la sedación y/o bloqueo
neuromuscular. Disminuir el consumo miocárdico o sistémico de oxiǵ eno (shock
cardiogénico). Reducir la presión intracraneal. Estabilizar la pared torácica.
Se clasifica en: Presión positiva (dentro de la vía aérea): el modo más habitual en el
hospital como en domicilio: No invasiva: el respirador se conecta a una mascarilla que
se ajusta herméticamente a la nariz o boca-nariz del paciente y en Invasiva: el respirador
se conecta a una vía aérea artificial (tubo endotraqueal, traqueostomiá ).
Presión negativa: pulmón de acero y equivalentes (obsoletas).
La Intubación orotraquealesta indicada en la obstrucción aguda de la vía aérea para
posibilitar la ventilación mecánica invasiva (Insuficiencia respiratoria). Para asegurar
una vía aérea permeable y protegida frente a broncoaspiración o secreciones. En
pacientes con bajo nivel de conciencia que son incapaces de aclarar secreciones
adecuadamente o de evitar la broncoaspiración, por ausencia de reflejo tusígeno,
nauseoso.

Sábado:
DERMATITIS ATÓPICA: CADA VEZ MÁS FRECUENTE
Se define como una enfermedad inflamatoria crónica, que evoluciona por brotes agudos,
de etiopatogenia inmune (reacciones de hipersensibilidad tipo I, mediada por igE),
geneticamante determinada, que provoca un polimorfismo lesional a diversos estímulos
ambientales, alérgicos o irritativos y que aparece en idividuos con antecedentes de
atopia personal o familiar.
Epidemiología: prevalencia de 10 a 20 % en niños de EEUU. Relación mujeres 1,5:
hombres 1. Mayor en áreas urbanas “teoría de la higiene”, países desarrollados y clases
sociales altas. No hay diferencias raciales.
Factores genéticos: con un origen genético poligénico, en el 70 % de los casos hay una
historia familiar de atopia. Con herencia autosómica dominante, con HL-A9, HL-A3,
HL-B12, HL-Bw40. Involucrado el cromosoma 11q13.
Factores desencadenantes o que empeoran la sitomatología: polen, moho, ácaros
del polvo o de los animales., aire seco en el invierno, irritantes y químicos, lana, estrés
emocional, piel seca por bañarse o nadar con mucha frecuencia, cambios súbitos de
temperatura, perfumes o colorantes en jabones.
Formas clínicas: se divide en tres fases: lactante, infantil, adolescente.
La fase de lactante se caracteriza por presentar placas eritematovesiculocostrosas en
mejillas y cara (no en triángulo nasolabial), cuero cabelludo, zona del pañal y en la zona
de extensión de los miembros. Además de la presencia de lesiones exudativas.
La fase infaltil, se caracteriza por presentar excoriaciones y liquenifiación en las zonas
de flexión y pliegues (cuello, orejas, codos, rodillas), nuca, zona perioral, mejillas y
dorso de la mano y de los pies.
La fase del adolescente, se caracteriza por presentar, dermatitis aislada en las manos,
párpados superiores y en las zonas de flexión.
Tratamiento:
1. medidas generales
2. tratamiento tópico
a. compresas húmedas.- con suero fisiológico o permanganato de potasio de
dos a cuatro veces al día.
b. Baños.- en piel seca, uno o dos baños al día por veinte minutos en bañera
completa e inmersión total.
c. Emolientes.- con úrea y ceramidas, se aplican después del baño.
d. alquitranes.- cremas o pomadas con coaltar al 2 o 5 %.
e. corticoesteroides tópicos.- deben utilizarse de baja potencia y por corto
tiempo.
3. tratamiento sistémico
a. corticoides.- se deben usar en casos agudos
b. antihistamínicos.- usar antihistamínico de nueva generación en el día con un
antihistamínico clásico de noche.
c. Antibioticoterapia.- se utiliza en eczemas sobreinfectados
d. Inmunomoduladores.- Ciclosporina A a dosis de 2,5-5 mg/kg/día en períodos
cortos, es activa en el tratameinto de eczema atópico del adulto y en la
infancia.
PERFIL DEL EMBARAZO, PARTO Y MATERNIDAD EN ADOLESCENTES.
El embarazo en la adolescencia, es aquel que se produce entre el comienzo de la edad
fértil y el final de la etapa adolescente antes de los 19 años de edad. Se considera como
un problema de salud multifactorial por la interacción de factores biológicos,
psicológicos, sociales, culturales, económicos, políticos, éticos, legales, históricos,
religiosos y espirituales, con alto riesgo de complicaciones para la madre, el feto y
neonato; es así que la atención prenatal es esencial, constitutiva e inherente,
independiente de la condición física o mental.
La magnitud del problema radica con el inicio precoz de la vida sexual a los 11 años. En
América latina y el Caribe el 50% de los adolescentes <17 años tienen vida sexual
activa; del 53 al 71% de mujeres tuvieron relaciones sexuales antes de los 20 años.
Además los hijos de madres adolescentes, representan el 11% de todos los nacimientos
en todo el mundo y el 95% de ellas en países en desarrollo, de los cuales el 40% no son
deseados. De los embarazos en la adolescencia, el 59% son nacimientos, el 41% son
abortos de los cuales solo el 14% son involuntarios; es así que el 15% de los abortos en
el mundo ocurren en mujeres de 15 a 19 años.
Antes de los 20 años de edad, existe inmadurez ginecológica y anatómica de la pelvis,
como por ejemplo, los diámetros de la pelvis no alcanzan el tamaño necesario para el
recorrido del feto por el canal del parto, se producen alteraciones en la presentación y
posición con desproporción cefalopélvica, sepsis puerperal, desgarros, trastornos
hipertensivos, hemorragias masivas, infecciones por aumento de la manipulación
vaginal, parto vaginal asistido con fórceps en el que influye también una talla materna
menor a 150 cm y la presentación pelviana, con mayor riesgo de desnutrición,
tabaquismo, abuso de sustancias, anemia que provoca neonatos prematuros, VIH/SIDA
e ITS
Además existe dificultad de mantener un embarazo saludable por un pobre nivel de
educación sexual, mayor dificultad para terminar la educación por falta de apoyo
familiar y aislamiento social, también se produce perpetuación y feminización de la
pobreza por transmisión intergeneracional.
La mortalidad materna es la segunda causa de muerte en adolescentes entre los 15 y 19
años de vida. Los hijos de madres adolescentes, presentan prematuridad, sífilis
congénita, sepsis, restricción del crecimiento y peso bajo para la edad gestacional,
multiplicando o triplicando la mortalidad infantil. Tungurahua ocupa el sexto lugar a
nivel nacional en muertes maternas. Un artículo sobre la relación del embrazo en la
adolescencia sobre la historia familiar de embarazo en la adolescencia, concluyó que
existe relación con respecto a la historia familiar tanto de la madre como de una
hermana mayor, pero la relación entre el embarazo en la adolescencia de una hermana
mayor y menor es más fuerte que la relación entre el embarazo de adolescente de la
madre y el de una hija menor. Otro estudio demuestra que involucrar a hombres
adolescentes junto a mujeres adolescentes a pensar detenidamente en las
responsabilidades de género, previene los embarazos en adolescentes. La
anticoncepción es esencial, lo demuestra el Caso Colorado, donde se suministró
anticonceptivos, como dispositivos intrauterinos a todas las adolecentes en EEUU, esto
disminuyó la incidencia en un 40% en 4 años, con un beneficio económico, debido a
que se invirtío 23 millones y se ahorró 100 millones de dólares.
El Ecuador es un país con una tasa de embarazos en la adolescencia más alta de
América Latina, es por eso que las medidas deben ir encaminadas a tener una mejor y
radical política de salud en la prevención del embarazo en la adolescente.

CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE EPILÉPTICO


La epilepsia no distingue edad, género, religión zona geográfica, contexto cultural o
económico. Existe mayor prevalencia en países subdesarrollados, alrededor de 7 a 14
por cada 1000 habitantes. En Ecuador hay niños que nacen con discapacidad motriz o
parálisis cerebral más epilepsia y en otros casos solo presentan epilepsia.
Implica dificultades en la calidad de vida y riesgo de discapacidad.
Existen factores de riesgo que se ven involucrados como: la irresponsabilidad paterna,
estrés emocional, comorbilidad-déficit cognitivo, adultización, conflictos de pareja,
bullying y manejo farmacológico inadecuado; pero hay dos factores con diferencias
entre ambos, estos son la condición socioeconómica baja y media-alta. En el caso de la
primera, existe ignorancia de la enfermedad, mitos y tabúes, con la utilización de
tratamientos alternativos, escasos recuersos económicos y condiciones ambientales
inadecuadas; por otro lado, en el caso de la segunda se produce una negación de la
enfermedad, exceso de confianza, sobreexigencia, sobreprotección y trastornos
depresivos.
No se debe pasar por alto los efectos secuendarios de los fármacos antiepilépticoscomo
son: problemas de aprendizaje, bradipsiquia, déficit de atención, fatiga y somnolencia,
estados pseudodepresivos.
El mejoramiento en la calidad de vida de estos pacientes se encamina a un tratamiento
psicológico con un enfoque multidisciplinario, psicoeduación constante y
acompañamiento de los padres, con psicoterapua de pareja y familiar, según sea el caso,
además de establecer normas y límites adecuados.
Evitar sobreprotección, vistimización o depedencia, generar metas y objetivos reales,
establecer hábitos saludables, generar aceptación y emoderamiento sobre su condición
de salud, desarrollar adecuadas medidad de desahogo emocional y control de ansiedad,
fortalecer autoestima y eliminar temores.

Anda mungkin juga menyukai