Anda di halaman 1dari 14

UNIDAD 2: ACTIVIDAD 3 - DESARROLLAR FASE DE CAMPO.

EVELIN CUADRADO FUENMAYOR


CÓDIGO: 1124003704

CURSO: TECNICAS DE INVESTIGACION


CÓDIGO DEL CURSO 100104

PRESENTADO A:
SOFIA CAMARGO CORREDOR
TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

2019
TABLA DE CONTENIDO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR ............................................................................................... 3


REVISIÓN DE LA TEMÁTICA ....................................................................................................... 3
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 6
TÍTULO DEL PROYECTO............................................................................................................... 6
OBJETIVOS....................................................................................................................................... 6
Objetivo General .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Objetivos Específicos ................................................................... Error! Bookmark not defined.
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 8
PROPUESTA METODOLÓGICA .................................................................................................... 8
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................. 14
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

REVISIÓN DE LA TEMÁTICA
Evidencia revisión del OVA (pantallazo de la actividad de conocimientos previos y
de la evaluación final que encuentra dentro del OVA)

Conocimientos previos

En esta actividad se encuentran los pasos para desarrollar una técnica de recolección
de información primaria, es necesario seguir la ruta correcta, dar clic en el candado y
escribir la contraseña de acuerdo con las letras que se encuentran en la ruta
seleccionada como acertada, empezando por la letra C.
EVALUACIÓN FINAL
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

"¿Cuáles son los entornos que perjudican la pérdida de sostenibilidad de la


producción campesina en Colombia?

TÍTULO DEL PROYECTO

PRODUCCIÓN CAMPESINA EN COLOMBIA


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la generación de conocimientos globales y experiencias, que


promuevan la innovación y acceso a mercados más equitativos para
pequeños/as productores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Evaluar la sostenibilidad socioeconómica y monetaria de los sistemas
de producción, incluyendo rubros como el autoconsumo de productos,
la producción de insumos y el trabajo familiar y analizar diversos
aspectos sociales que determinen el bienestar y la sostenibilidad de las
familias campesinas vinculadas al proceso.
 Evaluar la sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción.
JUSTIFICACIÓN

La producción campesina agroecológica es poseedora de elementos de solución para


determinados aspectos de la crisis ecológica debido a que los mecanismos de
adaptación cultural que históricamente ha generado la producción campesina en sus
formas de adaptación simbiótica a los ecosistemas, poseen una lógica que mantiene
la renovabilidad natural y permitirían corregir la crisis ambiental y generar justicia
social (Sevilla-Guzmán & López, Agroecología y campesinado: reflexiones teóricas
sobre las ciencias agrarias ante la crisis ecológica, 1994).
La economía campesina es un importante generador de empleo. Garay, Barberi y
Cardona (2010) calcularon para 2005 un total de 1,8 millones de personas como
trabajadores independientes o por cuenta propia ocupados en la rama agropecuaria,
que con un promedio de cuatro personas por hogar representaría algo más de 7,1
millones de personas beneficiadas, por lo que el campesinado estaría conformado
por algo más del 64,6% de la población rural registrada por el censo de población de
2005, aunque este valor deja por fuera a los aparceros, arrendatarios o personas con
conflictos de tenencia de tierras. En total, el empleo agropecuario en 2008 fue de 4,6
millones de personas (Delgado, 2010).
PROPUESTA METODOLÓGICA
Los diferentes estudios sobre los aspectos migratorios del país señalan como parte
de este fenómeno las sucesivas o continuas oleadas migratorias del campo a la
ciudad por razones económicas y de trabajo, convirtiéndose el sector rural en
permanente proveedor en las ciudades de mano de obra barata y finalmente, la crisis
humanitaria del desplazamiento forzado, producto del conflicto armado que obliga a
la migración involuntaria.

La actividad agropecuaria constituye un rubro a considerar en la economía de


algunos países que presentan las condiciones adecuadas para dicha actividad.
Colombia es uno de los países con mayor potencial de expansión de tierras para uso
agrícola en el mundo, con más de 14 millones de hectáreas (Proexport Colombia,
2013). Sin embargo la participación de este sector en el Producto Interno Bruto -
PIB - ha venido decreciendo en los últimos años, pasado de un 8% en el 2000 a un
6% en 2013 (ver Tabla 1). La actividad cafetera, la agroindustria azucarera, los
productores de cacao, los ganaderos y lecheros así como los arroceros, sustentan sus
dificultades en la alta competitividad que lleva a la caída gradual de los precios
internacionales, los altos costos de producción, el impacto del aumento de las
importaciones, la incertidumbre frente a factores productivos como el orden público,
el desplazamiento de campesinos y la legalización y restitución de tierras.
La entrega de insumos tecnológicos, capacitaciones, pólizas de seguro, absorción de
granos en temporada de bajos precios y apoyo crediticio, entre otros, son algunas de
las ayudas otorgadas por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). Ello permitió una mejora considerable en
la producción del sector agropecuario del país en la última década. Sin embargo, el
sector pasa por diversos problemas de los cuales espera soluciones inmediatas, entre
ellos, la comercialización de los productos. Los campesinos demandan un eficiente
control de las plagas y enfermedades, así como más vigilancia en la venta de
insumos. Por ejemplo, en el medio arrocero y maicero existen dificultades por las
enfermedades fungosas que se presentan en la época de invierno, mencionó Ulbio
Mendoza, presidente de la Asociación de Productores de Ciclo Corto
(Aprocico).Hace un año en el maíz se presentó un problema de virosis, el cual ya se
maneja con un plan de prevención. “Sin embargo, ahora tenemos una enfermedad
que se llama fusarium en el cultivo del grano en época temprana, la cual provoca la
muerte prematura de la plántula, así como otras plagas que nos producen una merma
del 25% de plantas por hectárea”, dijo Mendoza.
CONCLUSION

Si se crea más conciencia social e institucional y urbana para el reconocimiento del


valor y la calidad que tienen los productos que hacen un trato adecuado y justo con
la naturaleza, y contribuyen de manera esencial a los hábitos de vida saludables tan
recomendados en las pautas de la seguridad alimentaria y nutricional, se habrá dado
un paso cierto en la vía del reconocimiento del trabajo campesino. De igual modo,
como se reconoce en la literatura latinoamericana, el pago por servicios eco
sistémicos tiene un buen potencial para mejorar el ingreso de comunidades rurales
pobres en zonas donde son reducidas las opciones de ingresos basadas en la
agricultura tradicional.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la
preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Pág. 7 a
26. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc
t=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_27

Borda Pérez, M. (2013). El proceso de investigación: visión general de su desarrollo. Barranquilla,


Colombia: Universidad del Norte. Pág. 60 -71 y 193 – 216. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direc
t=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live

Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Recuperado de


http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf

Corredor, E. S. (2018). Técnicas de Investigación: recolección de información primaria.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23512

(Bibliografía complementaria)
Corredor, E., Castro, E., & Páez, E. (2017). Estimación de la huella hídrica para la producción de
leche en Tunja, Boyacá. Revista Ciencia y Agricultura; 14(2): 7-17. Recuperado de
http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/ciencia_agricultura/article/view/7144/5537

Giraldo, H. (2017). Caracterización socio-económica del corregimiento la Pampa zona rural del
municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Revista de investigación agraria y
ambiental. 8 (2). Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2048/2258

Anda mungkin juga menyukai