Anda di halaman 1dari 5

LOS METODOS EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Según Steve Taylor y Robert Bogdan la investigación cualitativa tiene ciertas características
principales:

Ø Es inductiva. Se sigue un diseño de investigación flexible, desarrollando conceptos


partiendo de los datos obtenidos durante dicha investigación.

Ø Las personas, los escenarios son considerados como un conjunto. Siendo


analizados en el contexto de su pasado y su situación actual.

Ø Los investigadores son sensibles a su objeto de estudio, Lo analizan de forma


natural y no intrusito. Respeto por la naturaleza del mundo social.

*Se investiga en el mundo real, sin entornos creados específicamente para la investigación.

*Se estudian los procesos sociales con la mínima intervención.

*En el curso de la investigación se decide la forma de obtención de datos y las estrategias a


utilizar.

*Los procesos de interacción social se investigan en el momento en que se presentan.

*Continuamente se reconstruye el modelo del proceso de investigación.

Se trata de comprender a os sujetos de estudio en su realidad social. Es esencial


experimentar la realidad tal como la experimentan los otros.

Ø Nada se da por sobreentendido. Se deben apartar las propias creencias, perspectivas


y predisposiciones del investigador.

Ø Para la perspectiva cualitativa todas las personas son valiosas. La opinión de casa
persona aporta valiosos datos a la investigación.

Ø Es un método humanista. Cada dato aportado cambia continuamente la manera en que


el investigador aprecia las cosas.

La validez de la investigación cualitativa implica que la observación, la medición o la


apreciación se enfoca a la realidad que se busca conocer.

La confiabilidad hace referencia a resultados estables, seguros y congruentes, iguales a si


mismos en distintos tiempos de investigación.

La muestra representa a un universo y es un factor crucial para generalizar los resultados. Se


recurre a la investigación cualitativa cuando se posee poca información a cerca de un tema

1
específico, cuando el contexto no es comprendido correctamente, cuando no se tienen definidos los
límites del campo, cuando la naturaleza del problema no es muy clara, etc.

Para Maxwell la investigación cualitativa puede ser empleada para 5 finalidades:

1) Comprender los significados de las acciones, vidas y experiencias realizadas por los sujetos de
estudio,
2) Entender el contexto en el que se desarrollan y las situaciones en las que se encuentran inmersos,
3) Identificar influencias externas,
4) Entender los procesos por los cuales las acciones tienen lugar,
5) Desarrollar explicaciones por las cuales determinados sucesos influyen sobre otros.

La investigación cualitativa en general se basa en la observación de ciertos individuos en su


entorno natural, sin una intervención invasiva en términos generales.

El Método Hermenéutico-Dialéctico. En sentido amplio, éste es el método que usa,


consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es,
por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle
significado. En sentido estricto, se aconseja utilizar las reglas y procedimientos de este método
cuando la información recogida (los datos) necesiten una continua hermenéutica, como sería el caso,
por ejemplo, del estudio del crimen organizado, de sujetos paranoicos, etc., donde la información que
se nos da puede tratar expresamente de desorientar o engañar. Sin embargo, este método tiene un
área de aplicación mucho más amplia: es adecuado y aconsejable siempre que los datos o las partes
de un todo se presten a diferentes interpretaciones.

El Método Fenomenológico. Este método es el más indicado cuando no hay razones para
dudar de la bondad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y
conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy alejado de su propia vida, como,
por ejemplo, el mundo axiológico de los drogadictos, las vivencias de las personas atracadas que
estuvieron a punto de morir, la ruptura de una relación amorosa cuando no se ha vivido, una
experiencia cumbre (Maslow), etc.

El Método Etnográfico. Es el de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico,


racial, de ghetto o institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa, escuela, y hasta
un aula escolar, etc.) que forman un todo muy sui géneris y donde los conceptos de las realidades que
se estudian adquieren significados especiales: las reglas, normas, modos de vida y sanciones son
muy propias del grupo como tal. Por esto, esos grupos piden ser vistos y estudiados holísticamente,
ya que cada cosa se relaciona con todas las demás y adquiere su significado por esa relación. De ahí
que la explicación exige también esa visión global.

El Método de Investigación-Acción. Es el único indicado cuando el investigador no sólo


quiere conocer una determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea
también resolverlo. En este caso, los sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas
las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la información, interpretación de la
misma, planeación y ejecución de la acción concreta para la solución del problema, evaluación
posterior sobre lo realizado, etc. El fin principal de estas investigaciones no es algo exógeno a las
2
mismas, sino que está orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los grupos
estudiados.

El Método de Historias de Vida. Se aconseja este método para los estudios longitudinales de
ciertos grupos sociales, donde la visión diacrónica de la realidad constituye una gestalt en el tiempo
que no se puede fraccionar sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal. Se
concentra en una familia, y a veces en una sola persona, estudiada a lo largo de un amplio período de
sus vidas. El ejemplo más clásico de la misma lo tenemos en Los Hijos de Sánchez, de Oscar Lewis,
obra que revolucionó los métodos de investigación sociológica y dio aportes como ninguna antes
había hecho.

La Muestra: Cada uno de los métodos señalados tiene su forma propia de entender la muestra
que nos ofrecerá la información necesaria para realizar la investigación. Pero, en general, la opción
ontológica asumida por todos ellos (que es estructural sistémica) nos exige una muestra que no podrá
estar constituida por elementos aleatorios descontextualizados (como es, la mayoría de las veces, la
información recogida a través de cuestionarios preconcebidos), sino por "un todo" sistémico con vida
propia, como es una persona, una institución, una etnia o grupo social, etc. Por ello, se impone la
profundidad sobre la extensión y la muestra se reduce en su amplitud numérica, y se explicitan los
criterios conceptuales para su escogencia, según su relevancia para los objetivos de la investigación.
Sin embargo, conviene escogerla de forma que estén representadas de la mejor manera posible las
variables de sexo, edad, nivel socioeconómico, profesión, etc., según el caso, ya que su información
puede ser diferente y hasta contrastante.

Las Categorías. No hay categorías preconcebidas, previas a la investigación. Si el


investigador las tiene en su mente, es porque las ha tomado de otras investigaciones, de otras
muestras, realizadas por otros investigadores en otros lugares. Las verdaderas categorías que
conceptualizarán nuestra realidad deben emerger del estudio de la información que se recoja, al
hacer el proceso de "categorización". No obstante, se podría partir de un grupo de categorías
preestablecidas, con tal de que se utilicen con mucha cautela y como algo provisional hasta que no se
confirmen, y no se deje uno llevar por la tendencia (cosa muy fácil y natural) de rotular la nueva
realidad con viejos nombres.

Las Variables. Tampoco hay variables (ni dimensiones) preconcebidas, ya sea que se
consideren independientes o dependientes, pues provendrían, igualmente, del estudio de realidades
exógenas a la nuestra. Las verdaderas variables de nuestra realidad emergerán también cuando,
después de la categorización, iniciemos el proceso de teorización, es decir, cuando se analicen
relación en comparen y contrasten las categorías.

La Categorización y la Teorización. Estos dos procesos constituyen la esencia de la labor


investigativa. Una buena investigación no puede quedar al nivel empírico, pues no sería investigación
propiamente dicha; "la ciencia consiste en crear teorías", solía decir Einstein. El fin de la teorización (y
de la categorización que le precede) es lograr estructurar una imagen representativa, un patrón
coherente y lógico, un modelo teórico o una auténtica teoría o configuración del fenómeno estudiado,
que le dé sentido a todas sus partes y componentes. También aquí, hoy día, están disponibles más de
una docena de programas de computación que facilitan la parte técnica de ambos procesos:

3
programas que manipulan, ordenan, organizan y hasta tratan de interpretar y teorizar con los datos
cualitativos (ver Martínez M., 1994a, p.77).

Los Resultados (Informe Final). Los resultados de una investigación cualitativa se exponen
en lo que se llama el "Informe Final". Este informe no se limita a exponer unos resultados aislados de
la investigación como tal, sino que también ilustra el proceso por medio del cual se llegó a las
estructuras particulares de los casos estudiados y a la estructura general, o estructuras generales,
que los integran.

TECNICAS DE INVESTIGACION CUALITATIVAS.-

1. - Observación Participante: El investigador hace una inmersión en el contexto. Se introduce


dentro del grupo de estudio y llega a formar parte de el. Da descripciones de los
acontecimientos, de las personas, interacciones entre ellas,... La ventaja es que se tienen
vivencias de primera mano que le permiten comprender la situación o el comportamiento del
grupo. Relata la sensación del investigador. Esto lo plasma en un Cuaderno de campo o en un
Libro diario.

2. - Entrevista: Con esta técnica el investigador obtiene información sobre el punto de vista y la
experiencia de las personas/grupos. Adecuadas si lo que se busca es la dispersión de puntos
de vistas personales mas que el consenso. Aparecerán los puntos de vista prototipos o
representantes de las diversas posturas que pudieran existir.
La entrevista puede ser abierta, si no existe un guión previo, semiestructurada si se adapta a
una forma de obtener cuanta mas información mejor o estructurada si se adapta a un guión
predefinido. No importa el número de entrevistas sino la calidad de las mismas. El entrevistado
construye su discurso personal (deseos, necesidades...) de forma confiada y cómoda.
3. - Grupo de discusión: Se utiliza para conocer el abanico de opiniones: (rompiendo el culto al
"experto").

Grupo de Discusión.
Grupo Focal.
Grupo de Enfoque.

GRUPO FOCAL.

Es una discusión en grupo. Las personas que lo componen tienen aspectos comunes.
El investigador permite que se hable espontáneamente. Permite conocer el abanico de opiniones. Se
puede utilizar antes, durante y después de un proyecto de investigación para obtener la percepción y
creencias que el grupo tiene sobre determinados servicios.

Sobre la población diana se hacen subgrupos que deben representar distintas opiniones.
Por tanto los subgrupos deberían tener distinta edad, genero, nivel de instrucción, trabajo,... etc.

¿Numero de participantes? : de 6 a 12.¿Cuántos grupos? : Hasta que los distintos grupos no aporten
nada nuevo. ¿Reclutamiento? : Utilizando la red informal (amigos, vecinos,...) o la red formal (censo).
¿Incentivos? : Hacerles ver que la información que aportan es valiosa. Café, Coca-cola,...

4
¿Duración? : 60-90 minutos máximo. ¿Preguntas? : Comenzar con preguntas abiertas. Las preguntas
mas importantes cuando se observe un claro nivel de interés.

Inicio del Grupo Focal.

Los participantes se sientan en círculo, el monitor se presenta, indica que no es un experto en el


tema a tratar. Pide permiso para grabar en un cassette o en vídeo para poder analizar con
detenimiento las distintas opiniones verbales y paraverbales. Explica posteriormente el objetivo del
estudio. Da una serie de normas: Todos deben opinar. No hablar mas de una persona a la vez. Decir
lo que se piensa, no lo que los demás quieren oír. No hay opiniones equivocadas.
El monitor debe facilitar la dinámica del grupo (atención al hablador, el experto, el mudo, el tímido, el
distraído, la víctima,...)

Análisis del Grupo Focal.

Otra persona con la misma información, debería llegar a las mismas conclusiones. A) Organizar los
datos: Para la primera pregunta... B) Darle forma: de aquí sale el abanico de opiniones.
C) Resumir: Sin cuantificar las respuestas. El objetivo que se busca es la amplitud de opiniones.
D) Explicar: y sacar las conclusiones. Cuidado al generalizar: "Los adolescentes piensan que..."
sustituirlos por "en nuestro grupo, los adolescentes piensan que...".

¿Donde quedan las Técnicas Grupales?

Si se utiliza para la generación de ideas: Brainstorming o Tormenta de ideas.


Role-Playing. Mesa Redonda. Si se utiliza para llegar a un consenso: Grupo Delphi.
Philips 66. Si se utiliza para priorizar actuaciones: Grupo Nominal.

Aunque son consideradas técnicas cualitativas en el ámbito de ciencias de la salud, ni los sociólogos
ni recientemente un monográfico de JAMA así lo consideran. UTILIZAN CUESTIONARIOS PARA
RECOGER LA INFORMACIÓN. UTILIZAN TÉCNICAS CUANTITATIVAS PARA OBTENER SUS
RESULTADOS. EN LA TÉCNICA DELPHI, EL GRUPO ES VIRTUAL, NUNCA LLEGAN A
CONOCERSE. EN EL GRUPO NOMINAL, AUNQUE EL GRUPO SE CONOCE, EN UN PRINCIPIO
NO SE PUEDEN COMUNICAR VERBALMENTE. EL LENGUAJE QUE UTILIZAN ES CIENTÍFICO-
TÉCNICO.

LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS TRABAJAN CON EL LENGUAJE SOCIAL TRADICIONAL, que


incluye la función emotiva (relación entre el mensaje y el emisor), connotativa (relación entre el
mensaje y el receptor), estética (el objeto de la comunicación es el propio mensaje) y metalingüistica
(el mensaje tiene por objeto otro mensaje). La Metodología Cualitativa, no solo no utiliza cuestionarios
ni cuantifica las respuestas, sino que analiza e interpreta el lenguaje para encontrar el sentido oculto
del fenómeno social que está investigando. En resumen: Sobre el mayor o menor cientificismo de los
resultados de investigaciones realizadas mediante métodos cualitativos: Sus resultados son
científicos, se caracterizan por la subjetividad, investigan discursos, permiten múltiples
interpretaciones de la realidad. Requieren un gran sentido común, sin hacer juicios previos y con gran
capacidad de curiosidad y escucha. Implican conocimientos de diversas fuentes: sociología,
semiología, semántica, psicología, métodos de investigación, entre otros.

Anda mungkin juga menyukai