Anda di halaman 1dari 28

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

DERECHO COMPARADO

CURSO:
DERECHO PENAL COMPARADO

PROFESOR:
Abog. WALTHER CHAVEZ QUESQUEN

ALUMNA:
MARY LUISA BARTRA RAMÍREZ

CICLO:
IX

FECHA:
20/10/2017

TARAPOTO - PERÚ
2017

1
INTRODUCCIÓN

Para poder comprender la importancia del derecho comparado efectuaremos un


estudio de derecho comparado dentro del derecho penal.
Dentro de las normas del derecho positivo de los Estados que pertenecen a la
Familia Romano Germánico, se prevén y sancionan delitos, estando reunidas las
normas en un cuerpo normativo que se denomina Código Penal, y dentro de los
Códigos pueden existir delitos en su tipo básico, delito agravado, delito atenuado,
entre otras variedades de cada delito, es decir, los Códigos Penales generalmente
dedican varios artículos a cada delito. Además es necesario precisar que en todos
los Estados no se encuentran previstos y penados todos los delitos de la misma
manera.
Es necesario precisar que los delitos pueden estar previstos no sólo en el Código
Penal sino también en otras leyes, ya que el derecho penal, no es sólo derecho
codificado, sino también derecho no codificado, pero tienen que estar previstos en
la Ley, conforme al Principio de Legalidad previsto en el artículo II del Título
Preliminar del Código Penal Peruano, en el cual se establece que nadie será
sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la Ley vigente al
momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se
encuentren establecidas en ella.
Dentro del libro II del Código Penal Peruano se prevé y sanciona diversos delitos
los cuales son agrupados como delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, delitos
contra el patrimonio, entre otros delitos. Sin embargo, como se precisó
anteriormente cada Código Penal de cada Estado prevé y sanciona no siempre los
mismos delitos, por lo cual es posible que determinada actividad humana en un
Estado sea delito y en otro Estado no sea delito.
Otro ejemplo es el caso del derecho civil en el cual podemos determinar que los
diferentes sistemas jurídicos no regulan los mismos derechos reales, en tal sentido
podemos determinar que dentro de la familia romano germánica el derecho
positivo de cada Estado determina cuales son los derechos reales en cada Estado,
para lo cual se tendrá que tener en cuenta el Código Civil pertinente si se trata de
los derechos reales en algunos Estados.
Sin embargo, es necesario dejar constancia que respecto de diversos sistemas
jurídicos existen semejanzas y diferencias que determinan que algunos sistemas
jurídicos sean parecidos entre sí, y otros sistemas jurídicos sean diferentes entre
sí, dejando constancia que los sistemas jurídicos cuando son parecidos se los
agrupa en familias jurídicas, de lo cual nos ocupamos mas adelante con mayor
detalle.
2
DERECHO COMPARADO

I. ANTECEDENTES
Recurrencia desde siempre de los pueblos al estudio del Derecho
comparado. Los pueblos constantemente han recurrido a los estudios de
los derechos extranjeros y sus juristas usado el método comparado en sus
investigaciones. El francés René David señala como ejemplos: 1) Las leyes
de Solón y de las Doce Tablas; 2) Los principios de un Derecho común
consuetudinario en Francia, cuya formulación a cargo de los antiguos
juristas fue posible por la comparación de las costumbres; 3) Lo mismo el
“Derecho privado alemán”; y 4) La confrontación y comparación del comune
ley y el Derecho canónico en Inglaterra.

También Konrad Zweigert y Hein Kötz citados por Marta Morineau, señalan
Las Leyes de Platón, en la cual éste filósofo comparó el derecho de las
ciudades-Estado griegas” y, a su vez, comprobó su eficacia a la luz de la
Constitución ideal que concibió fundamentándose en esos derechos”. Otra
obra igualmente significativa es la comparación de las Constituciones de
153 ciudades realizada por Aristóteles y de las cuales únicamente se
conoce la parte de Atenas.

La actividad de comparar como sistema. La actividad de comparar se


expresa con el nombre Derecho comparado a partir de la segunda mitad del
siglo XIX, y más profusamente en el siglo XX. Desde entonces, la
comparación deja de realizarse circunstancialmente y se convierte en una
necesidad de tal magnitud que el Alemán IHERING la proclamó el método
del porvenir de los juristas (David: 1967:04). El concepto de jurista es muy
abarcador, hay quienes prefieren ejercer su licenciatura de derecho para
dedicarse a la técnica jurídica y otros a misiones diplomáticas.

El siglo XIX

En la primera década de este siglo, se produce en Francia la codificación


napoleónica y su impacto hizo pensar que el Derecho natural se creó
definitivamente, que la ley y el Derecho eran conceptos iguales, que los
pueblos debían copiar dicho modelo y que la exégesis era el método
suficiente para hallar las respuestas a los problemas legales. La frase de
Beugnet: “No enseño el Derecho civil; sólo conozco el Código de Napoleón”
inspiró la doctrina. Todavía a mediados de siglo se conserva esta
concepción (David:1967:04).

3
Mediado del Siglo XIX

Nuevos códigos se apartan del modelo napoleónico. Para ésta época,


algunos Estados europeos y de América publican y otros tienen propuesto
hacerlo códigos que se apartan del modelo napoleónico. El Derecho
comparado hace su aparición bajo el título de "legislación comparada". Se
concibe su estudio con la idea de proporcionar sugerencias para un
perfeccionamiento de las leyes francesas y se limita a los Derechos que se
basan en una tradición romanista y adheridos a la fórmula de la
codificación.

Instituciones de perfeccionamiento. Varias instituciones se crearon con


la idea de perfeccionar las leyes francesas. En 1869, se crea en Francia la
Sociedad de Legislación Comparada; Allí mismo y en el seno del Ministerio
de Justicia, es creado en 1876 la Oficina de Legislación Extranjera, con el
interés de informar a los magistrados sobre los sistemas jurídicos
extranjeros.

Primer Congreso Internacional de Derecho Comparado. En 1900 se


celebra en París el Primer Congreso internacional de Derecho comparado y
Frederick Pollock es el único jurista que se halla representando al mundo de
tradición inglesa, los demás fueron de la Europa continental. La conclusión
de este congreso dice que el objeto del Derecho comparado es lograr
la creación de un Derecho común legislativo a toda la humanidad civilizada.
Así, si la ciencia jurídica recobra su universalismo, su misión será la
formulación de ese Derecho común y, por lo tanto, la misión de los
legisladores nacionales será promulgar los convenios internacionales.
1.5. Siglo XX

1918-1945: Ideal universalista y esfuerzo para unificar. La primera guerra


mundial impulsó el ideal universalista a través de las naciones aliadas que
emprendieron trabajos para llevar a cabo la unificación legislativa. En 1917
se crea la Sociedad de Naciones y aparece la esperanza de este ideal, pero
pronto hay que abandonar la ilusión cuando el esfuerzo llevado a cabo solo
alcanza para resultados concretos entre naciones con una tradición común.

El Derecho comparado sale fortalecido. La tarea de perfeccionar o


unificar los derechos continental e inglés tenía dificultades para llevarse a
cabo y no era el momento. Para que un jurista continental ejerciera en el
Derecho inglés, debía formarse en este derecho y si al revés un jurista
inglés ejerciera Derecho romano germánico tendría que estudiar este

4
Derecho. ¿Esta realidad debilita el Derecho comparado? Pues, no, por el
contrario lo fortalece, sobretodo después de reconocerle autonomía,
fundamentado en que garantizaba resultados concretos entre países
ligados por una misma tradición y la posibilidad de que los juristas del
continente europeo se descubran entre sí. O sea, que tras el Derecho
comparado adquirir autonomía surgirían los especialistas del Derecho
comparado, los comparativistas, otra mirada de su fortalecimiento
(David:1967:05).

La Segunda Guerra Mundial: Descubrimientos tecnológicos y cambios en


las relaciones internacionales. El problema del Derecho comparado se
plantea distinto a partir de la segunda guerra mundial, debido a la alteración
del cuadro de las relaciones internacionales y los descubrimientos
tecnológicos. En la actualidad hay nuevas perspectivas para la ciencia
jurídica y tareas al Derecho comparado. El nuevo cuadro presenta a los
países de lengua inglesa más poderosos que los Estados europeos de
tradición romanista. Igualmente fuertes, son los países de la Comunidad de
Estados Independientes, que componían anteriormente la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas. Por su parte, las experiencias de las
democracias populares representan desafíos, al igual que China y Japón,
debido a su decisiva participación en los mercados de muchas partes del
mundo.

Necesidad de comprender el cuadro mundial. Ahora más, el jurista debe


comprender el nuevo equilibrio de fuerzas operado en el cuadro mundial de
la economía y la política, dado que es axiomático que el Derecho sea el
resultado de estas variables. Las universidades que lo forman deben
motivarlo en el sentido del Derecho comparado, por la misma razón de que
nuestros países comercializan con diferentes países, tales como Estados
Unidos, China, entre otros. Definitivamente, hoy en día el Derecho
comparado toma en cuenta los sistemas jurídicos de Occidente y demás
parte del mundo, y gracia a la actividad de los juristas que lo estudian se
han reducido las diferencias entre el sistema del Common Law y del
derecho continental.

5
II. DEFINICIÓN
Para Martinez Paz el derecho comparado es la disciplina que se propone,
por medio de la investigación analítica crítica y comparativa de las
legislaciones vigentes, descubrir los principios fundamentales y el fin de
las instituciones jurídicas y coordinarlos en un sistema positivo actual.
Este autor define al derecho como una disciplina y hace referencia a
dos métodos de investigación que son el método comparativo y el método
analítico (que no son los únicos métodos pero el método más importante en
el estudio del derecho comparado es el método comparativo), y hace
referencia a la legislación, es decir, al derecho positivo, es decir, dicha
definición otorga un valor considerable a la legislación dentro del derecho
comparado, ya que dentro de los estudios del derecho comparado la
legislación no es lo único que se estudia, porque puede estudiarse las
instituciones jurídicas o la jurisprudencia, o las ejecutorias o la costumbre
jurídica. No se hace referencia a que el derecho comparado busca
encontrar las semejanzas y diferencias entre los distintos sistemas jurídicos.
Para Solá de Cañizares el derecho comparado consiste en la comparación
científica de sistemas jurídicos distintos o de un aspecto de los mismos y de
las causas que los han producido y los efectos que han resultado en
los medios sociales respectivos.
En esta definición se toma en cuenta no sólo la legislación de los Estados
sino que se hace referencia a los sistemas jurídicos, pero no se hace
referencia a que el derecho comparado busca encontrar las semejanzas y
diferencias entre los diferentes sistemas jurídicos.
Para Arminjon, Nolde y Wolff el derecho comparado coteja y compara las
reglas y las instituciones de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el
mundo.
Esta definición es una definición más amplia por que hace referencia a la
comparación de las reglas y de las instituciones de diversos Estados sin
hacer referencia a la legislación, jurisprudencia, ejecutorias y costumbre
jurídica.
Para Julio Ayasta Gonzales el derecho comparado tiene como objeto la
confrontación de los sistemas jurídicos de diversos países, para determinar
lo que hay de común y diferencial entre ellos y determinar sus causas.
En esta definición se hace referencia que el derecho comparado se toma en
cuenta la parte principal del derecho comparado que es encontrar las

6
semejanzas y diferencias entre los sistemas jurídicos, y también a que tiene
como objetivo determinar las causas de tales diferencias o semejanzas.
Para Guillerno Cabanellas el derecho comparado es la rama de la
ciencia general del derecho que tiene como objeto el examen sistematizado
del derecho positivo vigente en los diversos países, ya con
el carácter general o en alguna de sus instituciones, para establecer
analogías y diferencias.
En esta definición se hace referencia al derecho positivo, sin embargo, el
derecho comparado no estudia ni compara sólo el derecho positivo de los
diferentes Estados, y en la definición no se hace referencia a las causas de
las analogías y diferencias. Dejando constancia que en esta definición se
hace referencia al derecho comparado como una rama del derecho pero es
necesario precisar que el derecho comparado no es una rama del derecho,
sino que consiste en la aplicación del método comparativo al derecho.
Para Juan Ramirez Gronda el derecho comparado es la rama de
la ciencia del derecho que tiene por objeto el estudio sistemático de las
instituciones jurídicas de los diversos países.
En esta definición se hace referencia al derecho comparado como rama del
derecho pero como se precisó anteriormente el derecho comparado no es
una rama del derecho y consiste no sólo en el estudio de las instituciones
jurídicas, sino que consiste en la aplicación del método comparativo para
efectuar estudios comparativos también de la legislación, de la
jurisprudencia, de las ejecutorias o de la costumbre jurídica.
Para Alberto Justo al proceso de descubrir y examinar las semejanzas y
diferencias entre dos o más sistemas jurídicos se denomina derecho
comparado.
Esta es una definición bastante amplia del derecho comparado pero se
hace referencia que sólo se puede comparar sistemas jurídicos lo que no es
correcto por que también se puede comparar parte de sistemas jurídicos, y
al momento de determinar las semejanzas y diferencias importa también
determinar las causas de tales diferencias y semejanzas.
Para Enrique Martinez Paz el derecho comparado es la disciplina que se
propone, por medio de la investigación analítica, crítica y comparativa de las
legislaciones vigentes, descubrir los principios fundamentales relativos y el
fin de las instituciones jurídicas y coordinarlos en un sistema positivo actual.
Para este autor se hace referencia al derecho comparado como una
disciplina, sin embargo, el derecho no sólo investiga las legislaciones, sin

7
embargo, hace referencia que busca descubrir los principios fundamentales
relativos y el fin de las instituciones jurídicas y hace referencia que busca
coordinarlos en sistema positivo actual.
Para Edouard Lambert el derecho comparado no es una ciencia, sino
un arte, o más bien una técnica con cuyo auxilio -y mediante la
comparación de diferentes legislaciones-, habrá de extraerse el fondo
común de las instituciones jurídicas.
En esta definición se precisa que el derecho comparado es un arte o una
técnica, y hace referencia sólo a legislación sin tomar en cuenta la
jurisprudencia, las ejecutorias, y la costumbre jurídica, y tampoco se hace
referencia a encontrar las diferencias entre los diferentes sistemas jurídicos
así como las causas de las semejanzas y diferencias.
En el Vocabulario Jurídico realizado bajo la dirección de Henri Capitant se
determinó que el derecho comparado es la rama de la ciencia del derecho
que tiene por objeto la comparación sistemática de las instituciones
jurídicas de los diversos países.
En esta definición se precisa que el derecho es una rama del derecho pero
como se precisó anteriormente el derecho comparado no es una rama del
derecho, además se hace referencia solamente a la comparación de
instituciones jurídicas, sin embargo, el derecho comparado también puede
efectuarse respecto de normas jurídicas (puede efectuarse comparaciones
de Códigos de diferentes Estados por ejemplo cuando se compara
el Código Civil Peruano de 1984 con el Código Civil Italiano de 1942, o de
Códigos de un mismo Estado, por ejemplo cuando se compara el Código
Civil Peruano de 1984 con el Código Civil Peruano de 1936), de
jurisprudencia, de ejecutorias, y de costumbre jurídica. Dejando constancia
que son varios autores que definen al derecho comparado como una rama
del derecho.
García Máynez sobre el derecho comparado precisa lo siguiente: como su
nombre lo indica, esta disciplina consiste en el estudio comparativo de
instituciones o sistemas jurídicos de diversos lugares o épocas, con el fin de
determinar las notas comunes y las diferencias que entre ellos existen, y
derivar de tal examen conclusiones sobre la evolución de tales instituciones
o sistemas y criterios para su perfeccionamiento y reforma.
Es decir, en esta definición del derecho comparado podemos advertir que
se hace referencia a las semejanzas y diferencias de los sistemas jurídicos,
no se hace referencia a la determinación de las causas, pero se hace
referencia al aporte del derecho comparado que consiste en conclusiones

8
sobre la evolución de tales instituciones o sistemas y criterios para su
perfeccionamiento y reforma. También es necesario hacer referencia a que
el derecho comparado compara instituciones o sistemas jurídicos, sin
embargo el derecho comparado también compara jurisprudencia,
ejecutorias, normas jurídicas, y costumbres jurídicas.
Es decir, luego del estudio de las definiciones anteriores de derecho
comparado podemos concluir que existen mayor cantidad de autores
extranjeros dedicados al estudio del derecho comparado que autores
nacionales.
De todas las definiciones anteriormente estudiadas que han servido
para poder comprender y estudiar el derecho comparado así como su
importancia, podemos afirmar que el derecho comparado no es una rama
del derecho, consiste en la aplicación del método comparativo y abarca no
sólo al estudio comparativo de las legislaciones, máxime que en no todos
los sistemas jurídicos la ley prima como fuente del derecho, sino tan sólo
en la familia romano germánica, a la cual pertenece el sistema jurídico
peruano en el cual para muchos autores es tomada como fuente para
diferentes investigaciones jurídicas los Códigos (como el Código Penal, el
Código Civil, el Código Procesal Civil, el Código
de Procedimientos Penales, el Código Procesal Penal u otros Códigos), u
otras normas del derecho positivo como la Ley General del Sistema
Concursal o la Ley del Procedimiento Administrativo General o la Ley de
Municipalidades, o la Ley General de Sociedades o la Ley de
Títulos Valores. Es decir, el estudio del derecho comparado no sólo puede
referirse al estudio comparativo de las legislaciones sino también al estudio
comparativo de la jurisprudencia, las ejecutorias, las instituciones jurídicas y
la costumbre jurídica.
Luego de haber citado y estudiado la definición del derecho comparado de
diversos autores nacionales y extranjeros, puedo afirmar que el derecho
comparado es la disciplina que se dedica a la aplicación del método
comparativo al estudio del derecho.

9
III. MÉTODO COMPARATIVO
Para Guillermo Cabanellas método es el procedimiento científico para la
investigación y enseñanza de la verdad. Es decir, son los métodos
utilizados en la investigación científica dentro del derecho.
Para proceder a la investigación existen diversos métodos a los cuales se
denomina métodos de investigación entre los cuales podemos citar el
método inductivo, deductivo, de análisis y de síntesis (que son los métodos
de investigación mas conocidos por parte de los investigadores, ya que son
considerados como métodos generales de investigación, es decir, que no
sólo son utilizados en el estudio del derecho, sino también en otras áreas
del conocimiento), pero también existen otros métodos de investigación
propios del derecho entre los cuales podemos citar el método histórico, el
método exegético, el método sistemático, el método sociológico y también
existe el método comparativo que no se encuentra muy desarrollado en
nuestro medio, y teniendo en cuenta que el presente trabajo se refiere al
derecho comparado nos referiremos a continuación a dicho método de
investigación del derecho, es decir, a continuación nos referiremos al
método comparativo.
Para Guillermo Cabanellas el método comparativo en el estudio del derecho
es el que se apoya en la exposición de las diferencias entre las diversas
instituciones jurídicas, para apreciar su coherencia o precisar sus
peculiaridades.
El método comparativo consiste en el estudio de sistemas jurídicos o de
familias jurídicas o de parte de sistemas jurídicos de Estados diferentes, o
del mismo Estado para poder determinar sus semejanzas y diferencias, así
como las causas de tales semejanzas y diferencias. En tal sentido podemos
afirmar que el método comparativo es el método de investigación utilizado
por los comparatistas o comparativistas.
En tal sentido se afirma que el estudio del derecho comparado no sólo se
refiere al estudio de derechos de Estados diferentes, sino que también se
refiere al estudio de derecho de un mismo Estado, por ejemplo cuando se
efectúa un estudio comparativo de las excepciones dentro del derecho
peruano, o cuando se efectúa un estudio comparativo de los medios
probatorios dentro del derecho argentino o dentro del derecho español, o
cuando se efectúa un estudio comparativo de las vías procedimentales
dentro del derecho procesal peruano, o cuando se efectúa un estudio
comparativo del Código Civil Peruano de 1984 con el Código Civil Peruano

10
de 1936, o cuando se efectúa un estudio comparativo del Código Procesal
Civil Peruano de 1993 con el Código de Procedimientos Civiles de 1912.
Es necesario dejar constancia que el método comparativo es poco
estudiado y poco conocido por parte de los estudiosos del derecho, lo que
no ocurre con otros métodos como son el método inductivo, método
deductivo y método de análisis y de síntesis, que son los métodos de
investigación más conocidos por parte de los investigadores jurídicos.
En tal sentido se afirma que el método comparativo podemos utilizarlo para
efectuar comparaciones entre el derecho peruano y el derecho romano, o
sólo en lo referido a los derechos reales o en lo referido a las personas
jurídicas. También pueden efectuarse comparaciones entre el derecho
francés y el derecho peruano, o sólo en lo relativo al derecho real
de propiedad, o al derecho real de posesión o al contrato de compra venta o
al contrato de fianza.
En nuestro medio el método comparativo no se encuentra muy desarrollado
por parte de los estudiosos del derecho y por parte de los metodólogos.
Juan Carlos Gardella estudia la metodología comparada del derecho y
precisa que la comparación jurídica interviene al lado de otros
procedimientos, para proporcionar mas seguridad a las conclusiones de
cada método básico, además precisa que la fuerza de convicción que un
determinado modo de interpretar una norma tenga en la jurisprudencia de
un país se refuerza si se comparan esos resultados hermenéuticos con los
logrados a partir de una norma semejante en la jurisprudencia de otro país.
Por lo que dejamos constancia que lo precisado respecto de la
jurisprudencia es aplicable también a las ejecutorias y a la costumbre
jurídica. Es decir, aplicar el método comparativo refuerza los resultados
obtenidos en la investigación jurídica con otros métodos de investigación.
También es necesario precisar que a para poder utilizar el método
comparativo los estudios deben haber sido profundizados con anterioridad
por lo que es difícil admitir que se utilice el método comparativo en el
derecho cuando recién se inicia una investigación sobre determinada tema
o materia de investigación, por ejemplo el estudio de los derechos reales en
el derecho de dos Estados, consideramos que sólo es conveniente cuando
ya se ha investigado sobre los derechos reales. Lo mismo ocurre cuando se
efectúa un estudio comparativo de las excepciones procesales en
el derecho procesal civil peruano y en el derecho procesal civil argentino, ya
que en dicho caso se requiere un estudio previo de las excepciones
procesales en el derecho peruano cuando nos encontramos realizando la

11
investigación tomando como referencia el derecho peruano. Lo mismo
ocurre cuando se efectúa un estudio comparativo de dos Códigos por
ejemplo el estudio comparativo del Código Civil Peruano de 1984 con el
Código Civil Italiano de 1942 o del Código Civil Peruano de 1936 con el
Código Civil Peruano de 1852, o del Código Penal Peruano de 1991 con el
Código Penal Peruano de 1924, o del Código Procesal Civil Peruano de
1993 con el Código de Procedimientos Civiles Peruano de 1912, o del
Código Civil Peruano de 1984 con el Código Civil Alemán de 1900, o del
Código Civil Peruano de 1984 con el Código Civil Francés de 1804, requiere
un previo estudio del Código que tomamos como punto de partida. Sin
embargo, para los estudiosos familiarizados con el estudio del derecho
comparado nada impide que el estudio comparativo se realice sin un
conocimiento previo de ninguno de los dos derechos a comparar, por
ejemplo es posible que para un estudioso del derecho argentino le resulte
factible realizar un estudio del Código Civil Alemán de 1900 con el Código
Civil Francés de 1804 y con el Código Civil Italiano de 1942, estudio que
sería un estudio macrocomparativo externo.

IV. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y DERECHO COMPARADO


Es necesario diferenciar los antecedentes legislativos de una norma del
derecho positivo de un Estado con el derecho comparado por que los
antecedentes legislativos se refieren a las normas que se han tenido en
cuenta para la aprobación de una norma, pudiendo ser del derecho positivo
nacional como del derecho extranjero, por ejemplo respecto del delito de
estelionato que es un delito previsto y penado por el Código Penal Peruano
de 1991 encontramos como antecedentes legislativos la regulación de dicho
delito en el Código Penal Peruano de 1924 otro ejemplo es el caso del
Código Civil Peruano de 1984 que ha tenido como antecedente legislativo al
Código Civil Italiano de 1942.
Mientras que el derecho comparado se refiere a la utilización del método
comparativo al estudio del derecho que no tiene como objetivo buscar
ubicar los antecedentes legislativos del derecho positivo de los Estados sino
las semejanzas en el derecho de varios Estados o las diferencias así como
las causas de tales semejanzas y diferencias.
En tal sentido podemos afirmar que los antecedentes legislativos no se
refieren a lo mismo a lo que se refiere el derecho comparado, sin embargo,
en todas las ramas del derecho podemos efectuar estudios de derecho
comparado y en todas las ramas del derecho también podemos estudiar los

12
antecedentes legislativos de las diversas normas o de las instituciones
jurídicas.
Dejando constancia que los estudios de derecho comparado no siempre se
efectúan tomando como referencia los antecedentes legislativos de las
normas de derecho positivo. Es decir, existen y pueden efectuarse estudios
de derecho comparado de sistemas jurídicos que no han sido tomados
como fuente entre si y que tampoco ha existido recepción externa entre
dichos sistemas jurídicos.

Ejemplos:
EL CODIGO DE COMERCIO PERUANO DE 1902
Antecedentes Legislativos más importantes del Código de Comercio
Peruano:
El Código de comercio Español 1886
El Código de comercio Francés 1807

EL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984


Antecedentes Legislativos
Código Civil Italiano de 1942
EL CÓDIGO PENAL PERUANO DE 1991
Antecedentes Legislativos

Código Penal de 1925

El primer código penal que recogió los requisitos que, a partir de


la Ilustración, fueron estableciéndose sobre la forma de un cuerpo
legislativo moderno, fue el Código Penal francés, de la
época napoleónica (por ello también es denominado Código penal
napoleónico), promulgado en 1810 con la finalidad de dar coherencia a un
sistema jurídico casi indescifrable por la multitud de normas dispersas que
existían. Más adelante la codificación penal se fue extendiendo
por Europa (sobre todo por los países de Derecho continental) y por todos los
territorios bajo los cuales estos estados europeos tenían influencia.

13
V. EL DERECHO COMPARADO NO ES UNA RAMA DEL DERECHO
El derecho y el derecho positivo se divide en dos grandes ramas que son
el derecho público y el derecho privado (dejando constancia que algunos
tratadistas se encuentran en contra de la división del derecho en derecho
público y derecho privado), y estas ramas del derecho se dividen en varias
ramas, dejando constancia que las principales ramas del derecho son las
siguientes: derecho constitucional, derecho civil, derecho
comercial, derecho administrativo, derecho laboral, derecho tributario, entre
otras ramas del derecho. Y de estas ramas del derecho es necesario dejar
constancia que algunas ramas del derecho se ubican dentro del derecho
público y otras ramas del derecho se ubican dentro del derecho privado.
Por lo cual es necesario precisar que el derecho comparado no es una
rama del derecho sino que consiste en la aplicación de un método de
investigación del derecho al cual se le denomina método comparativo, que
lo que importa es determinar la semejanza y diferencia de los distintos
sistemas jurídicos.
Sin embargo, es necesario precisar que para algunos autores el derecho
comparado es una rama del derecho lo que dejamos constancia para un
mejor estudio y entendimiento del derecho comparado que consiste en la
aplicación del método comparativo al derecho.
El estudio comparado es necesario dejar constancia que puede efectuarse
efectuando un estudio comparativo del sistema jurídico de un Estado con el
sistema jurídico de otro Estado, sin embargo, no necesariamente dentro de
la misma rama del derecho, e incluso pueden efectuarse comparaciones
dentro de un mismo Estado de una rama del derecho a otra rama del
derecho, por ejemplo el estudio comparativo de las excepciones dentro del
derecho procesal civil peruano con el derecho procesal penal peruano.
Teniendo en cuenta que el derecho comparado no es una rama del derecho
ni una rama del derecho positivo, ya que no podemos ubicarlo dentro del
derecho público ni tampoco dentro del derecho privado, mas bien el
derecho comparado consiste en el estudio comparativo de sistemas
jurídicos, de normas jurídicas, de códigos, de instituciones, de ejecutorias o
de jurisprudencia, o al estudio de la costumbre jurídica, y en algunos
supuestos se refiere sólo al estudio comparativo dentro de determinada
rama del derecho. Pero el derecho comparado no se ubica dentro de alguna
ninguna rama del derecho,
Es decir, el derecho comparado no es una rama del derecho como si son
ramas del derecho el derecho constitucional, derecho administrativo,

14
derecho civil, derecho penal entre otras ramas del derecho citadas
anteriormente.
VI. FINES DEL DERECHO COMPARADO
Conforme lo precisa Rene David, los fines del derecho comparado son tres
lo cual se detalla a continuación:
a) Unificación del derecho, sobre todo en materia comercial, a través de
la lex mercatoria en el comercio internacional, se habla de unificación
jurídica y también de armonización.
b) Entendimiento internacional, porque nos hace comprender la razón
de ser de las normas en los distintos estados, por lo cual es
necesario precisar que los diplomáticos es necesario sean formados
además en derecho comparado, de lo contrario sería compleja la
aplicación de las convenciones internacionales entre los diferentes
sujetos del derecho internacional.
c) Un mejor conocimiento del derecho nacional, es decir, que utilizando
el método comparativo se puede estudiar con mayor detalle los
defectos legislativos y los aciertos legislativos.
Cuando efectuamos investigaciones de derecho comparado, es decir,
cuando realizamos estudios aplicando el método comparativo al derecho,
los juristas pueden conocer mejor el derecho, porque ya no se estudia las
instituciones jurídicas o normas jurídicas, o jurisprudencia, o ejecutorias, o
costumbre jurídica, dentro de un sistema jurídica, sino dentro de diferentes
sistemas jurídicas lo que hace que la perspectiva sea mayor, ya que el
vértice con el que se estudia el derecho es mayor, por ejemplo ya no se
estudia el delito de estelionato en un sistema jurídico solamente, sino se
estudia el delito de estelionato en diferentes sistemas jurídicas, lo mismo
ocurre cuando se estudia otro tema como las excepciones procesales, ya
que no se estudia las excepciones procesales en un sistema jurídico
solamente, sino en diferentes sistemas jurídicos, incluso en algunos
supuestos se estudia un determinado tema en sistemas jurídicos que
pertenecen a diferentes familias jurídicas, por ejemplo cuando se estudia el
jurado en el derecho procesal.
Incluso cuando se efectúa comparaciones jurídico internas el investigador
alcanza un dominio mayor del tema investigado por que no sólo lo conoce
el tema dentro un determinada rama del derecho sino en diferentes ramas
del derecho, lo que amplía el conocimiento del tema materia de
investigación, por ejemplo cuando se estudia las excepciones procesales no

15
sólo dentro del derecho procesal civil peruano sino dentro del derecho
procesal peruano.
Sin embargo, es necesario dejar constancia que para efectuar estudios de
derecho comparado el investigador debe tener mucha experiencia en la
investigación jurídica (es decir, en lo que se refiere a la aplicación de otros
métodos de investigación al estudio del derecho) y un mayor conocimiento
del derecho.
Cuando se realizan investigaciones aplicando diversos métodos de
investigación se conoce mejor el derecho nacional, pero cuando se realizan
investigaciones aplicando el método comparativo al derecho se domina aun
mas el tema materia de investigación por que generalmente se requiere un
estudio previo del tema investigado en un sistema jurídico, que
generalmente es el sistema jurídico nacional.
Para Sujiyama las finalidades asignadas al derecho comparado son tres
conforme se detalla a continuación:
1. Investigar la esencia del derecho y las leyes o ritmos de su evolución.
2. Investigar el mismo derecho positivo, ya sea comparando diversos
sistemas jurídicos, distintos grupos de sistemas o diferentes conceptos
jurídicos, ordenados por categorías.
3. Hacer efectivos los progresos del derecho positivo.

VII. MICROCOMPARACIÓN Y MACROCOMPARACIÓN.


Dentro del derecho comparado los estudios normalmente se efectúan a dos
niveles que son los siguientes la macrocomparación y la microcomparación,
los que merecen un estudio para comprender y estudiar los estudios que se
efectúan al aplicar el método comparativo al derecho.
La microcomparación es el estudio comparativo de temas específicos como
el estudio comparativo del derecho real de posesión o del contrato de
compra venta en dos diferentes Estados, o en el mismo Estado pero en dos
normas jurídicas distintas generalmente la vigente y la derogada en lo que
respecta a los sistemas jurídicos que pertenecen a la familia del derecho
romano germánico, mientras que la macrocomparación es el estudio
comparativo de temas genéricos como el estudio de dos Códigos de dos
Estados diferentes, pudiendo ser el estudio de dos Códigos Civiles, de dos
Códigos Penales, de dos Códigos Procesales Civiles, de dos Códigos
Procesales Penales, de dos Códigos de Ejecución Penal, de dos Códigos
Tributarios, entre otros. Dejando constancia que el estudio de derecho

16
comparado puede consistir en el estudio del derecho de varios Estados o
del derecho de un solo Estado, por ejemplo el estudio comparativo del
Código Civil Peruano de 1984 con el Código Civil Peruano de 1936, que
sería un estudio macrocomparativo.
Cuando se compara un sistema jurídico con otro sistema jurídico o una
familia jurídica con otra familia jurídica estamos ante un estudio
macrocomparativo.
También es necesario dejar constancia que el estudio microcomparativo
puede limitarse a un estudio de una parte del derecho por ejemplo Estudio
comparativo de la jurisprudencia relativa al Contrato de Arrendamiento en el
Código Civil Peruano de 1984 y en el Código Civil Peruano de 1936, o el
estudio comparativo de la jurisprudencia relativa a la reivindicación en el
derecho peruano y en el derecho argentino, o el estudio comparativo de la
jurisprudencia relativa al delito de estelionato dentro del derecho penal
peruano y dentro del derecho penal español.
Tanto la microcomparación como la macrocomparación, se dedican al
estudio de todo el derecho de un Estado o de varios Estados respecto de
una institución jurídica o sólo de una parte del derecho por ejemplo puede
efectuarse una comparación en el derecho comparado sólo tomando en
cuenta la legislación, o la costumbre, o la jurisprudencia o las ejecutorias, o
la costumbre.

VIII. CLASES DE COMPARACIÓN


El derecho comparado es de diversas clases, entre las cuales estan la total,
parcial, interna, externa, internacional, dentro de la misma rama del
derecho, de diferentes ramas del derecho, dentro de la misma fuente del
derecho, de diferentes fuentes del derecho, lo cual debe ser materia de
estudio por los comparatistas, a través de libros publicados de derecho
comparado y en este orden de ideas es claro que debe merecer la atención
por parte de los juristas que se dedican al estudio de la disciplina jurídica
materia de estudio. Es decir, cada una de estas clases de comparación
puede originar diversos trabajos de investigación y publicaciones jurídicos,
con lo cual se desarrollará o comprenderá este tema como es por cierto las
clases de comparación y en este orden de ideas es claro que debe ser
materia de estudio en diversas sedes y por diversos autores. Si un abogado
comprende este tema es claro que comprende un tema importante dentro
del derecho comparado, pero si no lo comprende es claro que no conoce un
tema crucial dentro de la disciplina jurídica estudiada, por lo cual se debe

17
desarrollar y conocer diversos temas cuando se estudia el derecho
comparado. Sin embargo, no es el único tema, sino que existen diversos
temas, dentro de los cuales podemos citar la comparación, recepción y
transplante, pero, estos tres, no son los únicos, lo cual es importante y en
este orden de ideas es claro que debe motivar publicaciones de derecho
comparado, las cuales deben ser realizadas por comparatistas o dicho de
otra forma por comparativistas, los cuales son juristas especializados en el
estudio del derecho comparado.
a) COMPARACIÓN TOTAL
La comparación total es cuando se comparan dos o más objetos
jurídicos en su integridad, por lo cual son supuestos de esta los
siguientes: comparación total entre códigos, instituciones jurídicas,
jurisprudencias, ejecutorias, costumbres, realidades sociales, entre
otras fuentes del derecho, lo cual debe ser materia de estudio por
parte de los comparatistas.
b) COMPARACIÓN PARCIAL
La comparación parcial es cuando se comparan dos o más objetos
jurídicos parcialmente, por lo cual son supuestos de esta los
siguientes: comparación parcial de códigos, leyes y otras fuentes del
derecho, entre las cuales podemos citar jurisprudencia, ejecutorias,
costumbre, doctrina, realidad social, principios generales del
derecho, principios específicos de cada rama del derecho, es decir,
se trata de un tema bastante interesante.
c) COMPARACION INTERNA
La comparación interna es cuando se comparan dos o más objetos
jurídicos del estado peruano, para los peruanos, y en este orden de
ideas podemos citar los siguientes supuestos: comparación de dos
códigos peruanos, constituciones peruanas, jurisprudencias,
ejecutorias, costumbres, doctrina, entre otras fuentes del derecho,
pero todas las mencionadas peruanas, cuando el lugar de estudio es
el derecho peruano.
d) COMPARACIÓN EXTERNA
La comparación externa es cuando se comparan dos o más objetos
jurídicos del extranjero, entre los cuales podemos tener en cuenta las
fuentes del derecho o ramas del derecho pero que sean extranjeras,
lo cual puede motivar los correspondientes estudios por parte de los
tratadistas.

18
e) COMPARACIÓN INTERNACIONAL
La comparación internacional es cuando se comparan dos o mas
objetos jurídicos de diferentes estados, por ejemplo cuando se
compara dos constituciones de diferentes países, o dos o mas
costumbres de diferentes países, o jurisprudencias en dos o mas
países, o ejecutorias en dos o mas países, o ley en dos o mas
países, o comparación de jurisprudencia de un país con costumbre
de otro país y con ley de un tercer país, entre otros tantos supuestos.
f) COMPARACIÓN DENTRO DE LA MISMA RAMA DEL DERECHO
La comparación dentro de la misma rama del derecho puede ser
interna o externa o internacional. Por ejemplo cuando se compara el
derecho de sociedades en dos o mas países, o el derecho bancario
en un país, o el derecho cartular en dos países, o el derecho
cambiario en dos o mas países, u otra rama del derecho.
g) COMPARACIÓN DE DIFERENTES RAMAS DEL DERECHO
La comparación de diferentes ramas del derecho es cuando se
compara por ejemplo el derecho societario con el derecho cambiario,
el derecho civil con el derecho procesal civil, o el derecho bursátil con
el derecho bancario, o el derecho penal con el derecho procesal
penal, o el derecho procesal penal con el derecho procesal civil, lo
cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas.
h) COMPARACIÓN DE LA MISMA FUENTE DEL DERECHO
La comparación de la misma fuente del derecho es cuando se
compara una fuente del derecho, por ejemplo la ley, doctrina,
realidad social, costumbre, principios generales del derecho,
principios específicos del derecho, jurisprudencia, ejecutorias, entre
otras. Dejando constancia que las fuentes del derecho son más de
veinte las cuales hemos estudiado en otra sede en la cual
estudiamos o desarrollamos la enseñanza del derecho comparado.
i) COMPARACIÓN DE DISTINTAS FUENTES DEL DERECHO
La comparación de distintas fuentes del derecho es cuando se
compara distintas fuentes del derecho, por ejemplo la ley con la
doctrina, la costumbre con la realidad social, la doctrina con la
costumbre, la costumbre con la ley, los principios generales del
derecho con la ley, la ley con los principios específicos del derecho,
entre otros supuestos.

19
IX. RECEPCIÓN

La recepción es cuando se toma en cuenta el derecho de otro estado, o de


otra rama del derecho, o dentro de la misma rama del derecho.
Es decir, es cuando se incluye estas partes del derecho de otro estado o de
otra rama del derecho.
La recepción no sólo es de legislación o derecho positivo, en tal sentido
también pueden recepcionarse otras fuentes o partes del derecho.

a. RECEPCIÓN INTERNA
La recepción interna es cuando se toma en cuenta el derecho de otra
rama del derecho o de la misma rama del derecho dentro de un
mismo estado. Por ejemplo cuando se recepciona del derecho
procesal civil peruano al derecho procesal penal peruano.

b. RECEPCIÓN EXTERNA.
La recepción externa es cuando se toma en cuenta el derecho de
otro estado. Por ejemplo son supuestos de recepción externa los dos
códigos comerciales peruanos ya que tomaron como fuente
el derecho comercial español.

X. ÁREAS DEL DERECHO COMPARADO


El derecho tiene diversas áreas o ramas a las cuales se les denomina
ramas del derecho, por lo que es necesario precisar que el derecho
comparado tiene diversas áreas a las cuales nos referiremos a
continuación.
Teniendo en cuenta que el derecho comparado tiene diversas áreas,
podemos clasificar las áreas del derecho comparado de la siguiente
manera:
1. Derecho Civil Comparado.
2. Derecho Penal Comparado.
3. Derecho Procesal Civil Comparado.
4. Derecho Procesal Penal Comparado.
5. Derecho Constitucional Comparado.
6. Derecho Tributario Comparado.
7. Derecho Laboral Comparado.
8. Derecho Administrativo Comparado.
9. Derecho Registral Comparado.

20
Es decir, dentro del derecho comparado podemos comparar el derecho de
Estados diferentes pero puede efectuarse la comparación generalmente
sólo dentro de una misma rama del derecho (por ejemplo estudio
comparativo de las excepciones en el derecho procesal civil en el derecho
civil peruano, en el derecho procesal civil colombiado, en el derecho
procesal civil argentino y en el derecho procesal civil español), lo que no
constituye óbvice para que la comparación se realice de una rama del
derecho a otra rama del derecho por ejemplo puede estudiarse los medios
probatorios en el derecho procesal civil y en el derecho procesal penal
dentro del derecho peruano. O los medios impugnatorios en el derecho
procesal civil y en el derecho procesal penal dentro del derecho peruano, o
cualquiera de ambos temas en el derecho de dos o más Estados.
En tal sentido podemos afirmar que el derecho comparado se desenvuelve
en distintos escenarios.

XI. DERECHO COMPARADO COMO FUENTE DEL DERECHO


El derecho comparado es necesario dejar constancia que también debe ser
considerado como fuente del derecho, ya que para la aprobación de nuevas
normas en los sistemas jurídicas del derecho romano germánico puede
tomarse en cuenta la legislación o el derecho de otros Estados aún cuando
los Estados a los cuales pertenezcan el derecho se ubiquen o no dentro de
las mismas familias jurídicas, por lo cual es necesario dejar constancia que
puede tomarse como fuente tanto el derecho de la misma familia jurídica
como el derecho de una familia jurídica distinta.
Por lo cual podemos afirmar que el derecho comparado es una fuente del
derecho no entendida como derecho extranjero, ya que el derecho
comparado no es lo mismo que el derecho extranjero.

21
XII. EJEMPLOS
a. Comparación de sistemas jurídicos

Common Law Civil law


Derecho continental europeo, o
El Common Law es el “Derecho común” o
simplemente Derecho Continental, es el
“Derecho consuetudinario” vigente en la
sistema jurídico derivado de aquél aplicado
mayoría de los países de tradición
en Europa continental, cuyas raíces se
anglosajona. El sistema jurídico creado en
encuentran en el Derecho Romano
Inglaterra tras la conquista de Normanda
germano y canónico y en el pensamiento
(1066).
de la ilustración y que es utilizado en gran
parte de los territorios europeos y en
aquellos colonizados por estos a lo largo de
la historia.
España, Italia, Portugal, Alemania,
Se aplica el Common Law en Inglaterra,
Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Chile y
Gales, Irlanda, Escocia y gran parte de las
México.
antiguas colonias del Reino Unido,
incluyendo EE.UU., Australia, Nueva
Zelanda, India, Malacia, Singapur, Sudáfrica
y Hong Kong.
Fuentes
Judicial Precedent o Case Law: La Constitución
jurisprudencia. · La Ley
· Legislation o Statutory Law: las · La Jurisprudencia
leyes, que pueden ser: Act of Parliament, · La costumbre
Delegated legislation, ministerial orders · El acto jurídico
y local by-laws. · Los principios generales del
· Custom: la costumbre, como los Derecho
usos mercantiles (law Merchant) · La doctrina
· Books of authority: la doctrina

Diferencias
Por el contrario en los sistemas del La diferencia esencial radica en sus fuentes
common-law la jurisprudencia o precedente del Derecho. En los sistemas del Derecho
judicial, en su traducción literal se considera Civil, los códigos y leyes regulan todas las
como la más importante fuente del posibles eventualidades y los jueces tienen
Derecho, lo que dota a los jueces de un rol un rol limitado en la aplicación del Derecho
muy activo en el desarrollo normativo. al caso concreto.

22
Semejanzas
Hoy en día la práctica de los sistemas jurídicos occidentales son una mezcla de las dos
tradiciones jurídicas, beneficiándose de cada uno de ellos.

Así, los jueces de los dos sistemas, resolverán el conflicto jurídico-material que se les
plantea encapsulado en una demanda o una querella bajo el mismo conjunto de
consideraciones legales y judiciales.

b. Comparación del delito homicidio

HOMICIDIO
ESTADOS UNIDOS
PERU
TIPIFICACION.- Un asesinato es la matanza
TIPIFICACION.- El que mata a ilegal de un ser humano con previsión de
otro será reprimido con pena privativa malicia. Todo asesinato perpetrado por veneno,
de la libertad. acechando, o cualquier otro tipo de asesinato
voluntario, deliberado, malicioso y premeditado; o
PENA.- no menor de seis ni mayor comprometidos en la comisión de, o intento de
de veinte años. cometer, cualquier incendio, fuga, homicidio,
secuestro, traición, espionaje, sabotaje, abuso
sexual agravado o abuso sexual, abuso infantil,
robo o perpetrado como parte de un patrón o
práctica de agresión o tortura contra un niño o
niños; o perpetrado de un diseño premeditado
ilegal y maliciosamente para causar la muerte de
cualquier ser humano que no sea él que es
asesinado, es un asesinato en primer grado.
Cualquier otro asesinato es asesinato en segundo
grado.

23
HOMICIDIO
MEXICO
PERU
TIPIFICACION.- Comete el delito de
TIPIFICACION.- El que mata a homicidio: el que priva de la vida a otro.
otro será reprimido con pena privativa
de la libertad.
PENA.- doce a veinticuatro años de prisión.
PENA.- no menor de seis ni mayor
de veinte años.

HOMICIDIO
COLOMBIA
PERU
TIPIFICACION.- El que matare a otro.
TIPIFICACION.- El que mata a
otro será reprimido con pena privativa
de la libertad. PENA.- prisión de doscientos ocho (208) a
cuatrocientos cincuenta (450) meses.
PENA.- no menor de seis ni mayor
de veinte años.

HOMICIDIO
ALEMAN
PERU
TIPIFICACION.- Quien mata a un ser
TIPIFICACION.- El que mata a
otro será reprimido con pena privativa
humano sin ser asesino será condenado como
de la libertad. homicida con pena privativa de la libertad. En
casos especialmente graves se reconocerá pena
PENA.- no menor de seis ni mayor privativa de la libertad de por vida.
de veinte años.
PENA.- no inferior a cinco años

24
XIII. CONCLUSION
Es una técnica para estudiar el Derecho, caracterizada por contrastar
instituciones o figuras jurídicas de distintos ordenamientos con el fin de
profundizar en el conocimiento del ordenamiento propio.

El derecho comparado consiste en el estudio de las diversas instituciones


jurídicas a través de las legislaciones positivas vigentes en distintos países.

El Derecho Comparado tiene como objeto la confrontación de los sistemas


jurídicos de diversos países, para determinar lo que hay de común y
diferencial entre ellos y determinar sus causas. Consiste en la aplicación del
método comparativo para efectuar estudios comparativos también de la
legislación, de la jurisprudencia, de las ejecutorias o de la costumbre
jurídica.

25
BIBLIOGRAFÍA

1. RENÉ DAVID, “Los Grandes Sistemas Jurídicos Contemporáneos”, Instituto


de Investigaciones Jurídicas, decimoprimera edición, 2010.El
2. SIRVENT GUTIÉRREZ, CONSUELO, “Sistemas Jurídicos
Contemporáneos”, Editorial Oxford, primera edición, México, 1998.
3. ALAN JOSUÉ RAMÍREZ BARRÓN Y KAREN ROCÍO RAMÍREZ
SANDOVAL. «EL DERECHO COMPARADO». Consultado el 30 de mayo
de 2016.
4. GABRIELA BARBAN ALBINO. «Derecho comparado». Consultado el mayo
de 2012.

26
INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
DERECHO COMPARADO.............................................................................................................. 3
I. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 3
II. DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 6
III. MÉTODO COMPARATIVO ................................................................................................... 10
IV. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y DERECHO COMPARADO ................................. 12
V. EL DERECHO COMPARADO NO ES UNA RAMA DEL DERECHO ............................ 14
VI. FINES DEL DERECHO COMPARADO .............................................................................. 15
VII. DERECHO COMPARADO Y LEGISLACIÓN COMPARADA............ Error! Bookmark not
defined.
VIII. MICROCOMPARACIÓN Y MACROCOMPARACIÓN. ..................................................... 16
IX. CLASES DE COMPARACIÓN ............................................................................................. 17
X. RECEPCIÓN ........................................................................................................................... 20
XI. ÁREAS DEL DERECHO COMPARADO ............................................................................ 20
XII. DERECHO COMPARADO COMO FUENTE DEL DERECHO ....................................... 21
XIII. EJEMPLOS .............................................................................................................................. 22
XIV. CONCLUSION ........................................................................................................................ 25
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 26

27
28

Anda mungkin juga menyukai