Anda di halaman 1dari 7

Arquitectura Sustentable.

Estrategias sustentables aplicadas al proyecto


arquitectónico; Patio Grande, Parque Metropolitano.

Gonzáles Solís José Armando


Hernández López José Ignacio
Maldonado Estrada Rubén de Jesús

El proyecto surge de la necesidad de espacios verdes para la población de


Tuxtla Gutiérrez, tratando de emplazarlo en un espacio subutilizado de la
ciudad atendiendo a la falta de espacio público, para lo cual el predio elegido
fue el antiguo aeropuerto de Terán en el cuadrante sur poniente de la ciudad.

Dentro de las principales


estrategias definidas en
el proyecto se encuentra
la forma y disposición de
los elementos que lo
componen, que consiste
en una serie de formas
irregulares poligonales
que generan lados
cortos y largos que, a su
vez se orientan de tal
manera que las “caras”
cortas de los polígonos
de los edificios se Imagen 1. Imagen conceptual de centro
orienten al sur poniente comercial
(ver imagen 1) abriendo
la vista de las otras fachadas. El proyecto también pretendía hacer uso de la
topografía operativa, la cual se enfoca en generar la misma para poder crear
espacios a diferentes niveles, como espacios elevados y suprimidos para
poder apreciar de mejor manera a cada espacio arquitectónico y hacer que
los espacios se vuelvan más dinámicos.

Los objetivos de este proyecto dentro del taller de proyectos arquitectónicos


era crear un proyecto integral, el cual abarcara proyectos arquitectónicos
complejos tal como lo establece el plan de estudios 2013, por lo que en base
al plan de estudios y al análisis que se realizó dentro de la zona de estudio
la cual abarca la zona de San José Terán la cual es la población que tendrá
acceso inmediato al parque y sus servicios.
Sin embargo, se pretendía también que el proyecto cumpliera con los
objetivos de la ODS, en especial a los objetivos de la meta 11 las cuales
incluyen los siguientes puntos:

-Meta 11.1 Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos.


-Meta 11.2 Proporcionar sistemas de transporte público y mejorar la
seguridad vial.
-Meta 11.3 Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para
la planificación y la gestión participativas.
-Meta 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio
cultural y natural del mundo.
-Meta 11.5 Reducir significativamente el número de muertes causadas por los
desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por
ellos, y reducir considerablemente las pérdidas
económicas directas provocadas por los
desastres.
-Meta 11.6 Reducir el impacto ambiental
negativo per cápita de las ciudades.
-Meta 11.7 Proporcionar acceso universal a
zonas verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles.

Por lo que en seguimiento a estos objetivos se


materializaron algunos de estos objetivos, y el
resultado fue el siguiente.

Para la meta 11.1 que pretende el acceso a


viviendas y servicios realmente no se tomó en
cuenta dicha meta, pues solo se enfocó en la
creación del espacio público y no de cómo
afectaría a la población inmediata al proyecto,
pues la propuesta de ICIPLAM (Imagen 2)
contempla una zona destinada al uso
Imagen 2. Carta Urbana 2018.
habitacional de tipo H5 el cual se encentra al ICIPLAM 2018
lado oriente del predio, sin embargo, no se
tomaron en cuenta la conexión de la zona habitacional con el parque, pues
solo se contemplaron accesos para las zonas habitadas actualmente.

La meta 11.2 que contempla aspectos sobre el transporte público, en este


punto dentro del proyecto del parque se tomaron en cuenta la creación de
una ruta nueva de transporte público que haga el recorrido alrededor del
parque. Esta ruta cuenta con paradas de transporte público a cada 400
metros en la vialidad aledaña al parque. Esta estrategia proporciona una
solución parcial al problema vial y de transporte existente.
Para la meta 11.3 que trata sobre la urbanización ordenada y sostenible no
se tomó realmente en cuenta el objetivo de esta meta, pues como se
mencionó anteriormente se realizó el proyecto pensando en aspectos
formales y conceptuales y se hizo caso omiso de algunos aspectos socio
económicos y culturales dentro de la zona inmediata al predio.
Para la elaboración del proyecto solo se pensó en los accesos vehiculares y
peatonales para la población cercana, no así con la población del área
metropolitana que es a quien el proyecto pretende dar servicios, debido a la
magnitud de dicho proyecto y la forma en la que fue concebido es realmente
complicado apreciar una solución de parte nuestra a los problemas viales y
de asentamientos que pueden presentarse en un futuro.

En cuanto a la meta 11.4


que habla sobre
salvaguardar aspectos
culturales el proyecto en un
principio pretendía el uso
de materiales de la región y
técnicas de construcción
alternativas, además de
respetar o hacer una
reinterpretación de la
tipología de edificios de la
región, pero en el proceso
de diseño esta premisa se
perdió, usando materiales Imagen 3. Imagen conceptual de restaurante
de construcción derivados dentro del Parque Metropolitano
de procesos industriales,
además de adoptar formas que rompen
totalmente con la tipología de edificios de la
región.
Dentro del proyecto no se tomaron aspectos
culturales como el rodeo o el tianguis a los
cuales no se les proporciono un espacio
específico para la realización de estas
actividades. Si se priorizaron las actividades
deportivas y recreativas con la creación de
canchas de futbol, basquetbol, softbol, tenis,
frontón, alberca semiolimpica (Imagen 4).
Cabe recalcar que la disposición de los
espacios deportivos fue pensada como una
zona de retención ante posibles inundaciones. Imagen 4. Disposición de canchas
deportivas dentro del parque, zona
norte.
La meta 11.5 establece el reducir el número de muertes y pérdidas materiales
por eventos naturales, por lo que dentro de este punto el diagnostico arrojó
que existe riesgo por actividad sísmica, inundación y erosión y ante estos
problemas las estrategias se plantearon de la siguiente manera:
Para eventos sísmicos la estructura debe resistir al evento, que no colapse,
aunque se dañen equipos, instalaciones y componentes.

1. Se mantenga en pie hasta evacuar a todos los ocupantes.


2. La Obra mantenga su funcionamiento después del desastre.
3. Se afecten componentes constructivos hasta una determinada magnitud.

Para los riesgos por inundaciones las estrategias eran las siguientes:
Identificación de las amenazas y áreas vulnerables.

1. Dar seguimiento a los ciclos de inundaciones


2. Evitar construcciones dentro del área de riesgo
3. Proponer superficies permeables
Para los riesgos por erosión eran la siguientes:

1. Plantar árboles para evitar derrumbes y permitir la absorción de lluvias


2. Mantener el suelo cubierto con una capa vegetal
En cuanto a las estrategias contra sismos las formas que adoptaron los objetos
arquitectónicos del parque podría decirse que corresponden a la corriente
arquitectónica deconstructivista, puesto que son formas complejas e irregulares,
con volados que en algunos casos superan los 10 metros tal es el caso del
restaurante (Imagen 3), por lo que para la realización de cada proyecto no se
tomó en cuenta los 3 primeros puntos de estrategias anti sismos y se dio
prioridad al aspecto formal, pues las estructuras son complejas de realizar y la
mayoría de los casos requieren de un cálculo estructural avanzado sobre todo
en el centro comercial, pues como puede apreciarse en la imagen 5, son un
conjunto de volúmenes semejantes a prismas que tienen volados en diferentes
direcciones y longitudes. Por lo que puede decir que no se cumple dicho objetivo.

Imagen 5.
Perspectiva
general del
centro
comercial
En cuanto a los riesgos por inundación
se identificó el área con mayor riesgo por
inundación, la cual se encuentra en la
zona norte, cerca del margen del rio
Sabinal (Imagen 6), por lo que se tomó
la decisión de no emplazar ningún objeto
arquitectónico allí, sin embargo, se
colocaron las áreas deportivas pues al
ser espacios que en su mayoría deben
cumplir características tales como estar
compuestas por espacios de tierra, o
césped crean superficies permeables,
que ayudan a la absorción de la lluvia, o
de aguas provenientes de inundaciones,
además esto evitaría daños a
construcciones en caso de
inundaciones. Pude decirse que, si se
pensó en este problema, y se planteó
una solución que no involucrara una
Imagen 6. Zona de posible
intervención de mayor impacto. inundación dentro del parque.
En cuanto a los riesgos por erosión se
consideró que el predio al ser un antiguo aeropuerto no cuenta con
vegetación, además de ser una superficie extensa con una pendiente mínima
esto hace propenso al terreno a la erosiona. Por lo que el proyecto pretende
incluir la reforestación de por lo menos 60 Ha de suelo subutilizado, con
especies nativas como las que indica el Reglamento de Áreas Verdes y
Arborización para el municipio de Tuxtla Gutiérrez que estarán presentes en
la mayor parte del parque, tratando de cubrir las áreas de estar,
estacionamientos, paradas de transporte público, andadores generando un
microclima en estos elementos (Imagen 7).

Imagen 7. Esquema que presenta los diferentes tipos de microclimas con o


sin vegetación en diferentes suelos.
Para evitar la construcción de drenes y escurrimientos artificiales, los
andadores dentro del parque estarán conformados por materiales que
permitan la permeabilidad del agua al subsuelo. En cuanto al objetivo 11.5
creemos que, si se tomaron en cuenta algunos aspectos, pero uno de los
más importantes, el riesgo sísmico se dejó un poco de lado por atender a las
condiciones formales.

La meta 11.6 trata a cerca de reducir el impacto ambiental dentro de las


ciudades en tanto a la atención de esta meta no se planteó una solución
puntual, pues el proyecto en un principio tendría un impacto ambiental
negativo por las dimensiones de las construcciones, la cantidad de materiales
que son necesarios para la realización de este proyecto, pero en un futuro
tendría los beneficios de ser un espacio arbolado que ayude a mitigar los
efectos de la contaminación en el aire dela ciudad. Lo anterior podría
atenderse con materiales alternativos, el uso de energías renovables,
procesos constructivos que impacten en la menor cantidad posible y que
estos a su vez puedan ser enseñados a los pobladores generando además
cohesión con los pobladores y para que puedan repetir lo aprendido.
El proyecto de parque metropolitano no es innovador en ninguno de sus
aspectos y no es de bajo impacto ambiental, al estar concebido con
materiales industriales y con ideas de espacios cerrados, que no permiten al
usuario tener un contacto con el exterior, en este sentido el proyecto pierde
calidad, pues no permite la transparencia en los espacios.
La meta 11.7 tiene por objetivo
proporcionar acceso universal a
zonas verdes y espacios públicos
seguros, inclusivos y accesibles,
por lo que creemos que cumple en
parte el objetivo de esta meta, pues
garantiza espacios públicos,
espacios de recreación y zonas
verdes, además el proyecto puede
incrementar la seguridad en la zona
al tener a mayor cantidad de
personas circulando diariamente,
pero también puede tener puntos
de inseguridad dentro del mismo
parque al ser un lugar tan grande
es complicado mantener la
seguridad en todos sus puntos.

También creemos que este


proyecto en los espacios abiertos
tiene la accesibilidad universal, sin
embargo, el problema surge dentro
de los objetos arquitectónicos pues
se vuelve complicado el acceder a dichos espacios.

Conclusión

Anda mungkin juga menyukai