Anda di halaman 1dari 59

INFORME JURÍDICO DE EXPEDIENTE CIVIL

PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

MATERIA : DESALOJO

NÚMERO DE EXPEDIENTE : 00461 – 2010 – 0 – 2402 -JR- CI - 01

DEMANDANTE : MARIO LOPEZ HUAMAN

DEMANDADO : JANETH TELLO MURAYARI

BACHILLER : MIGUEL FERNANDO MEZA DÍAZ

CÓDIGO : 2011206904

LIMA – PERÚ
2018
SÍNTESIS DE LA DEMANDA
Con fecha 7 de julio de 2010, Mario Lopez Huaman interpuso demanda de
desalojo por ocupación precaria contra Janeth Tello Murayari.

Petitorio
El demandante solicitó que Janeth Tello Murayari desocupe el inmueble que es
de su propiedad, el mismo que se encuentra ubicado en el AA. HH. “Bellavista”,
Mz. “S”, Lote 1 del distrito de Callería (Jr. Maya de Brito N° 601).

Fundamentos de hecho
1. Que mediante escritura pública de compra – venta, adquirió el inmueble
ubicado en el AA. HH. “Bellavista”, Mz. “S”, Lote 1 del distrito de Callería
(Jr. Maya de Brito N° 601) de sus anteriores propietarios doña Lina
Murayari y don Andrés Tello Nacimiento.

2. La demandada conociendo la compra – venta se comprometió a


desocupar el inmueble tan pronto se formalice la compra, lo cual no
cumplió, por lo cual se vio obligado a remitirle una carta notarial para
que desocupe el bien; como quiera que tampoco dicha misiva ha hecho
caso, es que se vio obligado a iniciar la presente acción judicial.

3. Hizo presente al despacho que la demandada ocupa el bien inmueble


sin título alguno, no paga arrendamientos y su ilegal permanencia le
origina un serio perjuicio económico, ya que el bien lo ha adquirido con
la intención de ocuparlo conjuntamente con su familia.

Fundamentos de derecho
1. Código Civil: Artículo 911°.

2. Código Procesal Civil: Artículo 546°, inciso 4.

Medios Probatorios
1. Copia legalizada de la escritura pública de compra -venta, con la que
acreditó ser propietario del bien inmueble.

2. Carta notarial remitida a la demandada a fin de que desocupe el bien


conforme a lo pactado.
3. Manifiesto de Asiento de Inscripción, del que aparece que el bien se
encuentra inscrito a nombre del demandante a raíz de la compra venta
realizada con los padres de la demandada.
SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN

Con fecha 21 de julio de 2010, Janeth Tello Murayari, formuló Excepción de


Falta de Legitimidad para Obrar de la demanda, por cuanto no es la única
persona para ser demandada, sino la sucesión de su madre Lina Murayari
Inuma, compuesta por Dora Inés, Javier, Andrés, Vanessa, Mónica, Juan
Carlos, Cristian Marlon Tello Murayari , su señor padre Andrés Tello
Nacimiento y ella; por lo que no existe la relación jurídico procesal para que
surta efecto legal hacia su persona , por lo que el bien inmueble es un
patrimonio autónomo del cual toda la sucesión tiene derecho por lo que la
demanda debería recaer por la totalidad de herederos forzosos.

Fundamentos de hecho

1. El demandante le dio dinero como adelanto a la supuesta apoderada


para que esta, realice el poder y así le puedan transferir el inmueble,
precisando que era de pleno conocimiento del demandante que el
inmueble se encontraba ocupado por su persona, familia y señora madre
Lina Murayari Inuma, al momento de realizar el trato con la señora Dora
Ines Tello Murayari, quien es su hermana, por tanto el comprador actuó
de mala fe y tenía pleno conocimiento que el bien inmueble nunca
estuvo a la venta por existir una situación familiar por definir, pero aun
así prosiguió con su actuar en conveniencia de la supuesta apoderada,
quien realizo la transferencia del inmueble con ese falso poder
aprovechándose que su señora madre estaba hospitalizada.

2. Los supuestos poderdantes no han estado en la ciudad de Lima durante


el presente año, mucho menos para apersonarse a la Notaria de Silvia
Samaniego de Mestanza y otorgar un poder a favor de la señora Dora
Inés Tello Murayari para que realice la venta del inmueble.

3. Los supuestos apoderados del inmueble, su señor padre Andrés Tello


Nacimiento no pudo haber firmado poder alguno en el año 2010, puesto
que su DNI caduco el 7 de agosto de 2008, más que aun él estaba
viviendo en Nueva Italia donde trabaja como guardián de un
campamento y solo iba a Pucallpa dos veces al año; su señora madre
Lina Murayari Inuma no viajo a la ciudad de Lima en el mes de marzo,
puesto que se encontraba delicada de salud, falleciendo el día 14 de
junio del año 2010, sin tener conocimiento alguno del mencionado
poder.

4. Siendo así que la recurrente no tiene la condición de ocupante precaria,


puesto que el inmueble es de propiedad de su padre, y los hijos que han
vivido allí hasta desde que nacieron, lo que conlleva que no ha perdido
la condición de posesionaria, máxime si los asiste el derecho sucesorio
sobre el predio y su hermana Dora Inés Tello Murayari, no ha tenido
porque enajenar dicho bien, dejando de lado su derecho real, por ser
también herederos forzosos del bien.

5. De tal manera que exponiendo todos los hechos que son de pleno
conocimiento del demandante que conjuntamente con la supuesta
apoderada realizaron la trasferencia de la propiedad inmueble de
manera fraudulenta y solo con el fin de obtener un provecho ambos.

Fundamentos de derecho

1. Código Procesal Civil: Artículo 442°, 444°, 50°, 196° y 197°.

2. La Ley Orgánica del Poder Judicial: Artículo 184°, Inciso 2.

3. Texto Político Constitucional: Artículo 139°, Inciso 3 y 16.

Medios Probatorios

1. El Mérito Probatorio de la testimonial del demandante

2. El Mérito Probatorio de la testimonial de Dora Inés Tello Murayari.

3. El Mérito Probatorio de la testimonial de Andrés Tello Nacimiento.

4. Copia del acta de nacimiento de Juan Carlos Tello Murayari.

5. Copia del acta de nacimiento de Cristian Marlon Tello Murayari.


SÍNTESIS DE LA AUDIENCIA ÚNICA DE SANEAMIENTO, PRUEBAS Y
SENTENCIA
Con fecha 9 de setiembre de 2010, se citaron a las partes ante el Primer
Juzgado Especializado en los Civil de la Provincia de Coronel Portillo, a fin de
llevar a cabo la audiencia única haciendo presente por el demandante su
representante José Carmen Hermosa Astete y por la demandada sus
representantes Edgar Augusto Borja Zarate y Erick Jairo Lester Cipriano.

Saneamiento:
Mediante Resolución N° 6 resolvió por declarar SANEADO EL PROCESO; y
así INFUNDADA la excepción por falta de legitimidad para obrar del
demandado, deducida por la demandada y, consecuentemente la existencia de
una relación jurídica existente procesal válida.

Conciliación:
La parte demandante indicó que tiene ánimo de conciliar, en el sentido de
otorgarle un tiempo prudencial a la demandada de desocupar el inmueble.
La demandada indicó que continúe el proceso, por cuanto el inmueble es su
casa.
Por lo que antes expuesto, se tuvo por fracasada esta etapa.

Fijación de Puntos Controvertidos:


Uno: Determinar, si la demandada ocupa el bien inmueble consistente en
A.A.H.H. “Bellavista”, Mz. “S”, Lt. 1 del distrito de Callería (Jr. Maya de Britto N°
601), sin título alguno.
Puesto en conocimiento de las partes presentes: el demandante y la
demandada manifestaron encontrarse de acuerdo.

Admisión de los Medios Probatorios:


1. De la parte demandante:

Se admitieron la copia legalizada de la escritura pública de compra venta


de fecha, la carta notarial y el manifiesto de asiento de inscripción.

2. De la parte demandada:

Se admitieron el acta de nacimiento de Juan Carlos Tello Murayari y el


acta de nacimiento de Cristian Marlon Tello Murayari.

Actuación de Medios Probatorios:


Habiéndose admitido prueba documental de ambas partes, las mismas fueron
valoradas por el juez al momento que resolvió.

No habiendo medios probatorios que actuar, el Señor Juez comunicó a las


partes que la audiencia ha concluido.
SINTESIS DEL RECURSO DE APELACIÓN

Con fecha 13 de setiembre de 2010, la parte demanda al no encontrarse de


acuerdo con lo resuelto, interpone Recurso de Apelación, el cual es concedido
con efecto suspensivo mediante Resolución de fecha 10 de enero de 2011,
ordenándose que sea elevado el recurso a la Sala Civil Superior.
En su recuso indica que no está de acuerdo con los considerandos séptimo,
octavo, décimo, onceavo y doceavo respectivamente de la resolución
impugnada; toda vez que ha tomado como sustento legal documentos públicos
falsos, los cuales vienen siendo materia de cuestionamiento en la vía penal por
el Delito de Uso de Documentos Falsos contra Dora Inés Tello Murayari; así
como también ante el Primer Juzgado Civil sobre Nulidad de Instrumentos
Públicos.
Asimismo, la recurrente señala que el presente caso ha sido cuestionado
mediante pedido de suspensión de proceso, siendo denegado por el juez
SÍNTESIS ANALÍTICA DEL TRÁMITE PROCESAL
DEMANDA
Invocando tutela jurisdiccional efectiva, el 7 de julio de 2010, Mario López
Huaman interpuso demanda de desalojo por ocupante precario contra Janeth
Tello Murayari, con la finalidad de que desocupe el bien inmueble de propiedad
del demandante.
En este caso se puede advertir que las demandas por desalojo se dan por vía
sumarísima y, en caso de ser ocupante precario, será visto por un juez
especializado en lo civil.

ADMISORIO
Mediante resolución N° 1 del proceso, a través de la cual se califica la
demanda, el juzgado admitió a trámite la demanda de desalojo por ocupante
precario en la vía del proceso sumarísimo, por cuanto reunió los requisitos
exigidos por los artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil, en concordancia
con los artículos 546, 547 y 585 del mismo cuerpo normativo; asimismo, se
tuvo por ofrecidos los medios probatorios y se dispuso el traslado de la
demanda a la parte demandada.

CONTESTACIÓN
Con fecha 21 de julio de 2010, la demandada contestó demanda, por lo que
mediante resolución N° 4 de fecha 12 de agosto de 2010 se tuvo por
apersonada a la demandada, por deducida la excepción por falta de legitimidad
para obrar del demandado, por contestada la demanda, por ofrecidos los
medios probatorios de esta parte, fijándose fecha de Audiencia Única para el
día 9 de setiembre de 2010.
Es en esta parte del proceso que se da uso a uno de sus principios más
característicos, y es el principio de contradicción, el cual señala que la parte
demandada tiene derecho a ser notificada con el escrito de la demanda
presentada por la parte demandante para así poder refutar sus argumentos y
pronunciarse al respecto, de esta manera podemos ver la parte ha planteado
una excepción, las cuales solo pueden ser planteadas en esta etapa del
proceso postulatorio.
Es en ese sentido que el Juzgado corre traslado de la demanda a la
emplazada, en atención a que la demanda de desalojo por ocupante se da por
vía sumarísima, en atención al artículo 554 del Código Civil, una vez que es
contestada la demanda o transcurrido el plazo para absolver la misma, el juez
fijará fecha de Audiencia Única.
AUDIENCIA ÚNICA
Con fecha 9 de setiembre del año 2010, se llevó a cabo la Audiencia Única con
la concurrencia de la parte demandante, así como de la demandada,
debidamente asistidos por sus abogados, desarrollándose la audiencia de la
siguiente manera:
En cuanto a la etapa del saneamiento, la demandada planteó en su
contestación excepción por falta de legitimidad del demandado. En ese sentido,
la demandada presentó pruebas que, una vez admitidas y actuadas, el juez
resolvió declarar infundada dicha excepción ya que la demandada argumentó
que la demanda debió recaer no solo contra ella sino contra todos sus
hermanos ya que son herederos forzosos de quien fue su madre la señora Lina
Murayari Inuma, es así que el juez advirtió que por las pruebas presentadas por
el demandante en su demanda se puede comprobar que existe una relación
jurídica válida entre el demandante y la demandada, por lo que el juez
declaró saneado el proceso.
A lo resuelto en esta parte del proceso por la juez, cabe precisar que si bien
quedó demostrada la relación jurídica entre ambas partes, cabe precisar que
en la propiedad en litigio vivían los hermanos de la demandada, a lo que aún si
declaraban fundada la demanda por desalojo, el demandado hubiera tenido
inconvenientes con los demás poseedores de dicho inmueble, ante esto
podemos apreciar una evaluación por parte del juez no en toda su amplitud, ya
que lo conveniente en este caso hubiera sido declarar fundada la excepción por
falta de legitimidad para obrar de demandado y así presentar la demanda
contra todos las personas que vivían en ese inmueble y evitar futuros
inconvenientes.
Acto seguido, la parte demandante demostró interés para conciliar, a lo que la
demandada indicó que continúe el proceso.
En consecuencia, procedieron a fijar como punto controvertido el siguiente:
Determinar si la demandada ocupa el bien inmueble consistente en A.A.H.H
“Bellavista”, Mz. “S”, Lt. 1 del distrito de Callería (jr. Maya de Britto N° 601), sin
título alguno.
Posteriormente, el Juzgado procedió a la admisión de los medios probatorios
de la demanda, a lo que el juez declaró improcedentes los medios probatorios
ofrecidos por la parte demandada en lo que respecta al testimonial del
demandante, testimonial de Dora Inés Tello Murayari y testimonial de Andrés
Tello Nacimento; asimismo procedió a admitir los medios probatorios
presentados por el demandado y el acta de nacimiento de Juan Carlos Tello
Murayari y acta de nacimiento de Cristian Marlon Tello Murayari presentados
por la parte demandada.
En atención a los medios probatorios admitidos, actuándose en ese momento
los mismos, el juez señaló que estos serán evaluados al momento de emitir
sentencia.
Finalmente, el juez se amparó de lo regulado por el artículo 555 del Código
Procesal Civil, se reservó el derecho de expedir sentencia en el plazo de ley.

SENTENCIA DEL JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL


Encontrándose la causa expedita para resolver, el Juzgado mediante
resolución N° 12 de fecha 22 de diciembre de 2010 declaró fundada la
demanda interpuesta y, en consecuencia, ordenó a la demandada que
desocupe y restituya al demandante el bien inmueble, dentro del plazo de seis
días, con condena de costas y costos.
En el presente caso se ha emitido una sentencia con pronunciamiento sobre el
fondo, porque se pide la imposición de una situación jurídica de la demandada,
o sea, se le impone a este una obligación, es decir, el actor persigue una
sentencia que condene a la demandada a una determinada prestación (de dar,
hacer o no hacer). Es por ello que estas sentencias condenatorias persiguen el
cumplimiento de una determinada prestación, las cuales requieren de una
posterior ejecución.

RESOLUCIÓN DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR


Mediante fecha 7 de febrero de 2011, la demandada interpuso recurso de
apelación contra la sentencia, por lo que mediante resolución N° 13 fecha 10
de enero de 2011, se concedió la misma con efecto suspensivo, lo cual quiere
decir que la eficacia de la sentencia impugnada quedará suspendida, en
atención a que dicho recurso cumplía con todos los requisitos exigidos por ley,
se procedió a elevarlo al Superior Jerárquico.
Asimismo, cabe señalar que el recurso de apelación es un medio impugnatorio
ordinario, el cual tiene como propósito la revisión o reexaminación de un acto
procesal determinado, en este caso la sentencia, por parte del Superior
Jerárquico.
Para que el referido recurso de apelación sea concedido debe cumplir con los
siguientes requisitos formales: a) interponerse en el plazo de tres días hábiles
por ser en esta vía (sumarísima); b) Pagar la tasa judicial correspondiente; y, c)
interponerla ante el juez que emitió la resolución recurrida.
De la siguiente manera, deben ser cumplidos los siguientes requisitos de fondo;
a) indicar el error de hecho o derecho; b) precisar la naturaleza del agravio; y,
c) fundamenta la pretensión impugnatoria.
Cuando el expediente ha sido elevado al Superior Jerárquico, en el presente
caso fue elevado mediante resolución N° 1 de fecha 8 de marzo de 2011, se
pone en conocimiento de las partes la fecha para la vista de la causa, la cual
fue señalada con fecha 25 de mayo de 2011, quedando la causa expedita para
resolver.
En ese sentido, la Sala Civil de la Corte Superior, con fecha 30 de junio de
2011, resolvió: REVOCAR la sentencia de primera instancia que declaraba
FUNDADA la demanda de desalojo por ocupante precario, REFORMANDOLA,
la declaró INFUNDADA, con costas y costos.

RESOLUCIÓN DE LA SALA CIVIL DE LA CORTE SUPREMA


Contra lo resuelto por la Corte Superior, el demandante interpuso recurso de
casación sustentando su recurso en la infracción normativa procesal de los
artículos 197 y 50 inciso 6 del Código Procesal Civil e infracción normativa
material de los artículos 911, 912, 923 y 979 del Código Civil; señalando que
dichas infracciones normativas se daban en cuanto la ausencia arbitraria de
una apreciación razonada de las pruebas, y por ende la inadecuada valoración
de las mismas y por la falta de motivación de sus fundamentos, es así que
fueron constituidos como vicios IN PROCEDENDO por parte de los primeros y
asimismo, los segundos, al no haber una correcta motivación lógica de la
sentencia, fueron constituidos como vicios IN COGITANDO.
De esta manera, mediante resolución de fecha 16 de noviembre de 2011, la
Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República
concedió el recurso de casación interpuesto por el demandante declarándolo
procedente.
Es de advertir que, a la fecha de la tramitación del presente caso, el recurso de
casación podía ser presentado tanto a la Corte Superior del lugar donde se
interpuso la presente demanda para que lo derive a la Corte Suprema o
también cabía la opción de interponerla directamente a la Corte Suprema
ubicada en la ciudad de Lima. Asimismo, la Corte Superior no era quien
realizaba la evaluación del recurso de casación sino la Corte Suprema era
quien calificaba los requisitos de admisibilidad del mismo, siendo estos: a) el
plazo, en este caso 10 días hábiles, b) el pago de la tasa judicial, c) la
resolución contra la cual se interpuso dicho recurso; y, el órgano jurisdiccional;
así como los requisitos de procedencia, tales como: i) Que el recurrente no
haya dejado consentir previamente la resolución adversa, ii) describir la
infracción normativa, iii) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o
revocatorio; y, demostrar la repercusión directa de la infracción normativa sobre
la decisión impugnada.
Finamente, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema Justicia de la
República, con fecha 15 de enero de 2013, declaró INFUNDADO el recurso de
casación interpuesto; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista,
quedando firme el pronunciamiento dado por la Sala Civil de la Corte Superior.
El fundamento principal de la sentencia de la Corte Suprema fue la infracción
material por la que no resultaba aplicable el artículo 911 del Código Civil, ya
que el derecho de propiedad del demandante estaba siendo cuestionado
mediante proceso judiciales, por lo tanto, no se cumpliría uno de los requisitos
para la procedencia de la acción de desalojo, el cual, al momento de la emisión
de la resolución era que el demandante tuviera el derecho de propiedad de
bien inmueble.
OPINION ANALÍTICA DEL CASO
SOBRE EL OCUPANTE PRECARIO
Cuando hablamos sobre un proceso por desalojo por ocupación precaria, es
necesario precisar que nuestro ordenamiento jurídico diferencia dos tipos de
poseedores, el mediato y el inmediato, conforme a lo regulado por el artículo
905 del Código Civil y en concordancia con los artículos 585 y 586 del Código
Procesal Civil, asimismo que quien va a poder interponer dicha demanda no
solo será el propietario del bien inmueble, sino el arrendador, el administrador y
todo aquel que considere tener derecho a la restitución del predio.
En ese sentido, cuando hablamos de restitución, debemos entenderla como
aquella obligación que tendrá el demandado con el demandante de devolverle
el bien, quien antes le cedió la posesión del bien, es así que queda en
evidencia la relación entre el poseedor mediato (quien ejerce de manera
indirecta la posesión) y el poseedor inmediato (quien ejerce de manera directa
dicha posesión).
Asimismo, tenemos que mencionar el Cuarto Pleno Casatorio, ya que modificó
el tratamiento de los procesos de desalojo por ocupante precario, es así que
antes estos procesos eran resueltos declarando improcedentes aquellos casos
en los cuales el demandado alegaba cualquier aspecto vinculado a la
propiedad que no podía ser discutida en un proceso de desalojo por ocupante
precario, pero mediante el precedente vinculante, los magistrados están
obligados a resolver sobre el fondo de la Litis y están impedidos de emitir
sentencias inhibitorias, en tanto que en el proceso por desalojo por ocupante
precario no podrán fin a la discusión que, en otro proceso pudiera darse sobre
la propiedad del demandante como del demandado.
También se estableció la figura del ocupante precario, como aquel que no
tenga ninguna justificación para ejercer materialmente la posesión del bien
inmueble, amparado por la figura del “título” a toda circunstancia que pueda
alegar para defender su posesión y, asimismo estableció los supuestos para
considerar precario a un poseedor.

SOBRE LAS SENTENCIAS EXPEDIDAS EN EL PROCESO


En el presente caso, el demandante alega tener la titularidad del bien inmueble
en cuanto fue adquirido mediante un contrato de compra venta con la
representante de los propietarios del bien inmueble. En ese sentido, al querer
tomar posesión de su inmueble, se ve con la sorpresa de que sigue ocupado
por los hijos de los anteriores propietarios, a lo que él envió una carta notarial a
una de las hijas, solicitando que se retiren del bien en cuanto ya no es de su
propiedad, a lo que, haciendo caso omiso a dicha carta, el inició una acción de
desalojo por ocupante precario contra una de las hijas de los anteriores
dueños.
Respecto a la sentencia emitida en la primera instancia por al Juzgado
(Resolución N° 12 de fecha 22 de diciembre de 2010), en cuanto a lo
sentenciado por el juez de esta estancia procesal, a la fecha de la emisión de
esta sentencia, solo tenían que configurarse dos supuestos para que se
declare fundada la demanda por desalojo por ocupante precario, las cuales son
que i) el demandante pruebe su condición de propietario del bien y ii) la
condición de ocupante precario por parte de la demanda, es así que el
demandante acreditó su calidad de propietario del bien materia de litis, por lo
que el juez declaró fundado del desalojo y determinó la restitución del bien
inmueble en favor del demandante.
En los relativo a la sentencia emitida por la segunda instancia por la Sala
Especializada en lo civil y Afines (Resolución N° 7 de fecha 30 de junio de
2011), se debe precisar que si bien confirmaron las apelaciones en cuanto a la
excepción de falta de legitimidad para obrar del demandante y la solicitud de
suspensión de la demandada, cabe precisar que estoy en desacuerdo con
dicha confirmación en el extremo de la excepción, ya que el juez debió analizar
quienes son los ocupantes del bien inmueble, no por ser herederos de la
madre, sino que no se cumpliría el objetivo de la demanda por desalojo por
ocupante precario en cuanto si fuera declarada fundada y se dictara el
lanzamiento solo de la demandada aún se quedarían en el inmueble los demás
ocupantes precarios y por ende no se cumpliría la finalidad del desalojo, el cual
es la restitución del bien por parte del poseedor, en este caso, el demandante.
Asimismo, en cuanto a la revocación de la apelación de la sentencia N° 12 de
fecha 9 de setiembre de 2010, cabe señalar que si bien el título por el cual se
declara propietario al demandante estaba siendo cuestionado, no era motivo
para declarar infundada la demanda, y menos aun cuando señalan que el ser
propietario es un requisito sine quanon, siendo esto erróneo ya que, al
momento de emitir esta sentencia, no solo estaba legitimado para para
interponer demanda por desalojo por ocupante precario el propietario del bien,
sino también el arrendador, el administrador y todo aquel que, considere tener
derecho a la restitución de un predio, por lo tanto, de la revisión del expediente
estaba demostrado que el propietario de bien era el demandante mas no el
demandado, ya que no ha probado bajo que título se encuentra en posesión
del bien en litigio.

Finalmente, en lo resuelto por la sentencia expedida por la Corte Suprema


(Resolución de fecha 15 de enero de 2013 – Segunda Sentencia
Casatoria), me encuentro en desacuerdo con los alegado en cuanto a la
infracción de orden procesal, ya que si bien de la valoración de los medios
probatorios presentados por el demandante, el título que presento se encuentra
siendo cuestionado en otros proceso, no hay una sentencia firme que declare
la invalidez de los mismos, por cuanto hasta que sea determinado ellos sigue
surtiendo efectos jurídicos.
Asimismo, en cuanto a la infracción de orden material, el análisis de la
infracción de orden material tiene repercusión directa, ya que el derecho de
propiedad alegado por el demandante está siendo cuestionado en otros
procesos, por lo que para la Corte Suprema no tendría la propiedad del bien
inmueble por la sola cuestión, cuando no existe sentencia firme que lo
fundamente. Y es que del presente expediente se puede desprender que el
demandante presentó en contrato de compra venta, la inscripción en registros
públicos de su bien inmueble mientras que la demandada no presento ningún
medio probatorio que le dé la calidad de poseedora del bien en litis, por lo que
no me encuentro conforme por lo sentenciado.
JURISPRUDENCIA
1. EL DEBIDO PROCESO

“El debido proceso tiene por función asegurar los derechos


fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado,
dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener
la tutela jurisdiccional de los derechos individuales a través de un
procedimiento legal en el que se dé una oportunidad razonable y
suficiente de ser oído, de ejercer el derecho de defensa, de producir
prueba y de obtener una sentencia que decida la causa dentro de un
plazo preestablecido en la ley procesal.”

Casación N° 3144-2011. Lima, 3 de agosto de 2012. Sala Civil


Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

2. EL VENCIMIENTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y LA


FIGURA DEL OCUPANTE PRECARIO

“Corresponde demandar desalojo por vencimiento de contrato, debido a


que si se mantiene la posesión de un bien inmueble pese a que ha
transcurrido el plazo pactado o la fecha señalada de culminación en el
contrato de arrendamiento debe entenderse que hay continuación del
arrendamiento, convirtiéndose en uno de duración indeterminado”.
Haciendo presente que se excluye el último párrafo referido a la remisión
de carta.

Pleno Jurisdiccional Nacional Civil. Lima, 27 de marzo de 2010.


Comisión de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Nacional
Civil.

3. SOBRE EL MOMENTO EN QUE OPERA LA TRANSFERENCIA


VEHICULAR

“La transferencia de una unidad vehicular se perfecciona mediante la


tradición, como señala el artículo 947º del Código Civil”.

Pleno Jurisdiccional Nacional Civil. Lima, 20 de octubre de 2012.


Comisión de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Nacional
Civil.

4. DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA


“Para amparar una acción de desalojo por ocupación precaria, el
demandante debe acreditar dos condiciones ocupativas; tales son: la
titularidad sobre el bien cuya desocupación pretende y que el emplazado
ocupa el mismo sin título o cuando él tenía ha fenecido”.

Casación N° 5707-2011. Arequipa, 9 de abril de 2012. Sala Civil


Permanente de la Corte Suprema de Justicia.

5. INEJECUTABILIDAD DE LA SENTENCIA DE DESALOJO POR


OCUPACIÓN PRECARIA

“No es posible ejecutar la sentencia emitida en el proceso de desalojo,


porque el demandado ostenta la calidad de propietario y su derecho es
oponible a su contrario, cuyo derecho de propiedad, ha sido incluso
cancelado por mandato judicial, siendo que por su naturaleza el proceso
de desalojo procede contra quien carece de título o por haber fenecido
éste, supuestos previstos en el artículo 911º del Código Civil, y que el
caso del demandado no se cumple”.

Pleno Jurisdiccional Regional Civil. Talara, 11 de agosto de 2012.


Comisión de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Regional
Civil.

6. REQUISITOS PARA DEMANDAR EL DESALOJO POR POSESIÓN


PRECARIA

“Reiteradas ejecutorias expedidas por esta Sala Suprema tienen


establecido que en un proceso sobre desalojo por ocupación precaria. El
demandante debe acreditar fehacientemente su derecho de propiedad
con relación al bien sub Litis y que la parte demandada ejerce una
posesión sin título que la respalde, o habiéndolo tenido este ha
fenecido.”

Casación N° 2374-2010. Lima, 25 de octubre de 2010. Sala Civil


Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

7. SUPUESTOS DE POSESIÓN PRECARIA

5. “Se consideran como supuestos de posesión precaria a los siguientes:

5.1. Los casos de resolución extrajudicial de un contrato, conforme a lo


dispuesto por los artículos 1429º y 1430º del Código Civil. En estos
casos se da el supuesto de posesión precaria por haber fenecido el título
que habilitaba al demandado para seguir poseyendo el inmueble. Para
ello, bastará que el Juez, que conoce el proceso de desalojo, verifique el
cumplimiento de la formalidad de resolución prevista por la ley o el
contrato, sin decidir la validez de las condiciones por las que se dio esa
resolución. Excepcionalmente, si el Juez advierte que los hechos
revisten mayor complejidad, podrá resolver declarando la infundabilidad
de la demanda, mas no así la improcedencia.

5.2. Será caso de título de posesión fenecido, cuando se presente el


supuesto previsto por el artículo 1704º del Código Civil, puesto que con
el requerimiento de la devolución del inmueble se pone de manifiesto la
voluntad del arrendador de poner fin al contrato. No constituirá un caso
de título fenecido el supuesto contemplado por el artículo 1700º del
Código Civil, dado que el solo vencimiento del contrato de arrendamiento
no resuelve el contrato sino que, por imperio de la ley, se asume la
continuación del mismo hasta que el arrendador le requiera la devolución
del bien. Dada esta condición, recién se puede asumir que le poseedor
ha pasado a constituirse en poseedor precario por fenecimiento de su
título.

5.3. Si el trámite de un proceso de desalojo, el Juez advierte la invalidez


absoluta y evidente del título posesorio, conforme lo prevé el artículo
220º del Código Civil, sólo analizará dicha situación en la parte
considerativa de la sentencia –sobre la nulidad manifiesta del negocio
jurídico-, y declarará fundada o infundada la demanda únicamente sobre
el desalojo, dependiendo de cuál de los títulos presentados por las
partes es el que adolece de nulidad manifiesta.

5.4. La enajenación de un bien arrendado, cuyo contrato no estuviera


inscrito en los registros públicos, convierte en precario al arrendatario,
respecto del nuevo dueño, salvo que el adquiriente se hubiere
comprometido a respetarlo, conforme a lo dispuesto por el artículo 1708º
del Código Civil.

5.5. Cuando el demandado afirme haber realizado edificaciones o


modificaciones sobre el predio materia de desalojo –sea de buena o mal
fe-, no justifica que se declare la improcedencia de la demanda, bajo el
sustento de que previamente deben ser discutidos dichos derechos en
otro proceso. Por el contrario, lo único que debe verificarse es si el
demandante tiene derecho o no a discutir de la posesión que invoca,
dejándose a salvo el derecho del demandado a reclamar en otro proceso
lo que considere pertinente.

5.6. La mera alegación del demandado, en el sentido de haber adquirido


el bien por usurpación, no basta para desestimar la pretensión de
desalojo ni declarar la improcedencia de la demanda, correspondiendo al
Juez del desalojo valorar las pruebas en las cuales sustenta el
demandado su derecho invocado, sin que ello implique que está
facultado para decidir sobre la usurpación. Siendo así, se limitará a
establecer si ha surgido en él la convicción de declarar el derecho de
poseer a favor del demandante. De declararse fundada la demanda de
desalojo por precario, en nada afecta lo que se vaya a decidir en otro
proceso donde se tramite la pretensión de usucapión, puesto que el
usucapiente tendrá expedito su derecho para solicitar la inejecución del
mandato de desalojo o en todo caso para solicitar la devolución del
inmueble.”

Casación N° 2195-2011. Lima, 13 de agosto de 2012. Pleno


Casatorio Civil de las Salas Civiles de la Corte Suprema de Justicia
de la República.

8. POSESIÓN PRECARIA

“(…) el demandante acreditó la titularidad de su derecho sobre la


propiedad que pretende que el recurrente desocupe, y este último no
presentó ningún medio probatorio que acredite su posesión; es decir,
posee sin título que lo respalde”.

Casación N° 1058-2011. Tacna, 22 de agosto de 2011. Sala Civil


Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

9. TRANSFERENCIA DE LA POSESIÓN

“Al no haberse establecido que la demandante haya estado en posesión


del bien materia de Litis, no es suficiente que lo haya estado su
causante, ya que la posesión por su propia naturaleza no es susceptible
de transmisión sucesoria, sino más bien por tradición constituye un
ejercicio de hecho que debe ser probado con la tenencia u ocupación del
bien.”

Casación N° 1553-2008. Huánuco, 20 de agosto de 2008. Sala Civil


Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

10. OCUPACIÓN PRECARIA

“Luego de la publicación del Cuarto Pleno Casatorio Civil, los jueces de


Paz Letrado han quedado impedidos de conocer los procesos de
desalojo en los casos de que exista requerimiento de restitución del bien
(carta notarial) de parte del arrendador hacia el arrendatario (artículo
1704 CC); toda vez que en todos estos casos éste último ha quedado
constituido en poseedor precario, por lo que el Juez competente para
conocerlos es el Especializado, quedando impedido el arrendador de
interponer demanda de desalojo por vencimiento de contrato, sino
únicamente por ocupación precaria”.

Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil. Chiclayo, 3 y 4


de noviembre de 2017.

11. CONCILIACIÓN
“ (…) el actor cumplió con comunicar a los emplazados su intención de
hacer uso de la cláusula resolutoria expresa mediante la invitación a
conciliar, lo cual se acredita con el Acta de fecha veintidós de febrero de
dos mil doce, esto es, antes de la interposición de la demanda , con lo
cual ha operado de pleno derecho la resolución contractual, debiendo
subrayarse que el segundo párrafo del artículo 1430 del Código Civil no
establece una forma específica de comunicación, por tanto, resulta
válido concluir que dicha invitación constituye una vía idónea para
noticiar a la parte deudora la voluntad de la parte interesada de resolver
el contrato, no siendo necesario que esta se realice únicamente por vía
notarial, tanto más, si el accionante acude a la vía judicial habiendo
cumplido con tal exigencia (…)”.

Casación N° 4238-2014. Lima, 10 de marzo de 2016. Sala Civil


Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

12. PRESPUESTOS PARA QUE PROSPERE LA DEMANDA DE


DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO

“Para que prospere la acción de desalojo por la causal de ocupación


precaria se requiere la concurrencia de los siguientes presupuestos:
i) Que, el actor acredite su derecho a la restitución del bien al tener
condición de propietario o encontrarse dentro de alguno de los
supuestos contenidos en el artículo 586 del Código Procesal Civil
que otorgan derecho a la restitución del predio;
ii) ii) Que, no exista vínculo contractual alguno entre demandante y
demandado;
iii) iii) Que, haya ausencia absoluta de cualquier circunstancia que
justifique el uso y disfrute del bien inmueble por la parte
demandada; y, iv) Que, ante la existencia de título que justifique
la posesión del emplazado ésta resulte ineficaz, es decir, que la
posesión sea ilegítima, que no se ajusta a derecho y,
concretamente, que se ejerza bajo alguno de los siguientes
supuestos:
a) que el título con el que se cuenta sea nulo, haya quedado
resuelto o hubiese fenecido;
b) que se adquiere de aquel que no tenía derecho a poseer el
bien; y,
c) que se adquiera de aquél que teniendo derecho a la posesión,
se encontraba impedido de transmitirlo.”

Casación N° 2156-2014. Lima, 15 de julio de 2015. Sala Civil


Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

13. ESENCIA DEL PROCESO DE DESALOJO POR OCUPACIÓN


PRECARIA
“La esencia del proceso de desalojo por ocupación precaria no consiste
en determinar o resolver en definitiva e derecho de propiedad sino la
validez de la restitución de la posesión en base a cualquier título válido
suficiente que la justifique frente a la ausencia de título o fenecimiento
del que tuvo la parte ocupante.”

Casación N° 914-2011. Arequipa, 17 de mayo de 2011. Sala Civil


Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

14. DERECHO REAL

“El titular del derecho real hace eficaz el mismo frente a terceros lo que
se define como una efectividad del derecho frente a otros. Por el
contrario, los derechos personales son aquellos que le atribuyen a su
titular un poder que le permite dirigirse a otra persona y le permite
reclamar de ella una acción o una omisión.”

Casación N° 4703-2009. Lima, 18 de enero de 2011. Sala Civil


Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

15. REINVIDICACIÓN

“Que, uno de los atributos del derecho de propiedad es la reivindicación


entendida inicialmente como la pretensión real destinada a conseguir la
restitución de la posesión del bien, de la que se encuentra privado el
propietario, de persona que solo tiene calidad de poseedor (…).”

Casación N° 4834-2013. Lima, 10 de diciembre de 2014. Sala Civil


Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

16. LA EXISTENCIA DE INVALIDEZ ABSOLUTA Y EVIDENTE DEL


TÍTULO POSESORIO EN LOS PROCESOS DE DESALOJO
Se modifica el precedente vinculante contenido en el punto 5.3. del
Cuarto Pleno Casatorio Civil (Casación 2195-2011-Ucayali) de fecha
trece de agosto de dos mil doce, debiéndose entender en lo sucesivo
que: Si en el trámite de un proceso de desalojo, el Juez advierte la
invalidez absoluta y evidente del título posesorio, conforme lo prevé el
artículo 220º del Código Civil, previa promoción del contradictorio entre
las partes, declarará dicha situación en la parte resolutiva de la
sentencia y, adicionalmente, declarará fundada o infundada la demanda
de desalojo, dependiendo de cuál de los títulos presentados por las
partes es el que adolece de nulidad manifiesta.
Casación N° 4442-2015. Moquegua, 9 de agosto de 2016. Pleno
Casatorio Civil de las Salas Civiles Permanentes y Transitorias de
la Corte Suprema de Justicia de la República.

17. REINVINDICACIÓN Y SU IMPORTANCIA

“Que, la reivindicación importa la restitución del bien a su propietario, en


atención a ello, para su procedencia debe existir siempre un examen
sobre el derecho de propiedad del accionante, dado que la acción
reivindicatoria persigue que sea declarado el derecho y que, en
consecuencia, le sea restituida la cosa sobre la cual recae. Por lo tanto,
la reivindicación implica, de manera inseparable el reconocimiento del
dominio y la restitución de la cosa a su propietario.”

Casación N° 3130-2015. La Libertad, 11 de agosto de 2016. La Sala


Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

18. DERECHOS SINGULARES SOBREPARTES INTEGRANTES DEL


BIEN

“Para estos casos el segundo párrafo del artículo en mención ha


establecido que “las partes integrantes no pueden ser objeto de
derechos singulares”; impidiendo de este modo que los diversos
elementos que conforman un bien de estructura compleja puedan ser
objeto de relaciones jurídicas desintegradas; a fin de evitar situaciones
en las que, por ejemplo, exista un propietario de las paredes y otro de
las ventanas de una misma casa o con derecho de prenda solo sobre el
motor de un automóvil –en tanto aquel se encuentre todavía unido a
éste–, calificadas insistentemente por la doctrina como absurdas.
DÉCIMO CUARTO. -El fundamento de este precepto se encuentra en la
intención de preservar el valor económico o utilidad social de los bienes,
dado que si, como se ha explicado, las partes integrantes de un bien no
pueden ser separadas de él –sin destruirlo, deteriorarlo o alterarlo–, el
reconocimiento de derechos singulares sobre ellas no solo afectaría la
propia unidad que otorga sustancia al bien, sino que forzaría una
separación económicamente irracional. Es evidente que cuando ellas
hayan sido separadas, por cualquier causa, podrán entonces ser objeto
de derechos singulares, en la medida que ello sea posible, pero en tanto
no sea así la constitución de derechos singulares sobre ellas producirá,
por regla general, la desnaturalización y perjuicio al valor o utilidad del
bien”.

Casación N° 2157-2017. La Libertad, 29 de marzo de 2016. La Sala


Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

19. LA PRETENSIÓN REIVINDICATORIA


“(…) la pretensión reivindicatoria se dirige contra el poseedor a efectos
de que el accionante recupere la posesión del bien; mientras que la
pretensión de MDP sólo busca que se declare al demandante como
verdadero propietario del bien, siendo indiferente que el demandado se
encuentre en posesión del objeto litigioso”. Asimismo, "la acción de MDP
tiene como única finalidad obtener una declaración de que la accionante
es la verdadera propietaria del bien, por tanto, no se procura la
restitución del bien a favor del propietario no poseedor, como sí ocurre
en la reivindicación”.

Casación N° 2937-2011. Arequipa, 24 de setiembre de 2013. La Sala


de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República.

20. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

“(…) los principios generales del derecho, no solo son conceptos básicos
que permiten la interpretación de las normas, sino también, sirven de
sustento para la construcción jurídica que conlleva y facilita la labor del
operador de derecho, para cubrir los vacíos del derecho positivo.”

Casación N° 1444-2014. Huánuco, 23 de abril de 2015. Sala Civil


Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.
DOCTRINA
1. PROCESO Y PROCEDIMIENTO

“Como ya lo expresáramos anteriormente, el proceso judicial, en


nuestra opinión, es el conjunto dialéctico, dinámico y temporal de
actos, que se realizan durante la ejecución de la función jurisdiccional
del Estado, bajo su dirección, regulación y con el propósito de
obtener fines privados y públicos. Los que son comunes a todos los
participantes del proceso. En cambio, procedimiento es el conjunto
de normas o reglas de conducta que regulan la actividad,
participación y las facultades y deberes de los jetos procesales y
también la forma de los actos realizados en un proceso o en parte de
este, provistos por el Estado con anticipación a su Inicio1.”

- Comentario:

En el caso concreto, podemos diferencia al proceso del


procedimiento en cuanto a que el primero se encuentra directamente
relacionado a la función jurisdiccional del estado y el segundo a la
regulación del conjunto de normas por el cual se rigen los sujetos
procesales.

2. LA ACCIÓN EN EL PROCESO CIVIL

“(…) la acción procesal civil, como un medio de poner en movimiento


al órgano jurisdiccional, en este caso, en materia civil, para hacer
valer la pretensión procesal y con la aspiración de que ella será
protegida por el indicado órgano.2”

- Comentario:

Es así que toda acción que se plantea y es para hacer valer una
pretensión procesal, está respaldada por el derecho material.
Asimismo, la acción pone en ejercicio la tutela jurisdiccional efectiva
del estado para proteger los intereses de las personas.

3. LA PROPIEDAD

“(…) el derecho de propiedad (como a todo derecho subjetivo), como


el poder unitario más amplio sobre la cosa, como un señorío global,

1
MONROY GALVEZ, Juan. “Introducción al Derecho Procesal Civil”, Lima: Themis, 1996,
Tomo I, p. 121.
2
CARRIÓN LUGO, Jorge. “TRATADO DE DERECHO PROCESAL CIVIL”, Lima: Grijley, 2000,
Tomo II, p. 66.
donde las llamadas facultades o derechos del propietario no son una
serie de sumandos cuya adición constituya la propiedad, sino que
son solo aspectos parciales del señorío total que esta es.3”

4. POSEEDOR PRECARIO

En el derecho romano se entendía por “precarium” un contrato


innominado realizado entre dos personas, una de las cuales,
decidida por los ruegos de la otra, concedía a esta el disfrute y la
posesión gratuita de una cosa por un tiempo cuya duración debía
terminar con la primera reclamación del concedente. Se trataba
entonces de la cesión temporal de una cosa. (…) la doctrina moderna
dice que todo el que posee sin derecho está expuesto a que le
reclame la posesión aquella persona a quien legítimamente le
corresponde (…)4.

- Comentario:

La evolución del precario en el tiempo lleva a evidenciar que desde


los albores del derecho en la época romana, esta es una situación
temporal la cual queda a discreción del legítimo propietario quien
cuando lo decida avisará al precario que le devuelva el bien, siendo
esta posesión transitoria.

5. LA POSESIÓN

“La posesión es el poder de hecho que el hombre ejerce de una


manera efectiva e independiente sobre una cosa, con el fin de
utilizarla económicamente; dicho poder se protege jurídicamente, con
prescindencia si corresponde o no a la existencia de un derecho.5”

Comentario:

La posesión es aquel derecho que permite ostentar poderes que son


inherentes a la propiedad, de tal manera que la posesión es un
camino, una vía para llegar a tener la propiedad de un bien.

6. ADQUISICIÓN DEL DERECHO DE POSESIÓN

3
VASQUEZ RÍOS, Alberto. “Los Derechos Reales – La Propiedad”, Lima, Editorial San Marcos,
2003, p. 46.
4
AVENDAÑO VALDEZ, Jorge. “La Posesión Ilegítima y Precaria”, Lima, Themis, 1986, p. 62.
5
VASQUEZ RÍOS, Alberto. “Los Derechos Reales – Los Bienes, La Posesión”, Lima, Editorial
San Marcos, 2003, p. 155.
“(…) la posesión puede presentarse como consecuencia del ejercicio
de un derecho de propiedad o de otro derecho real o personal o en
virtud de un derecho conferido por la ley.6”

- Comentario:

La posesión debería ser efectuada como el derecho de propiedad,


pero podemos ver que la posesión puede ser fruto de cualquier otro
derecho real u de obligación.

7. NULIDAD PROCESAL

“La nulidad procesal es la sanción que priva de efectos a uno o más


actos procesales, en virtud de la existencia de alguna irregularidad
que les impide la consecución de la finalidad de un proceso judicial.7”

- Comentario:

Es así que la nulidad procesal es aquella que deja sin efectos a uno
o más actos procesales, que por alguna irregularidad, les impide la
consecuencia de la finalidad en el proceso judicial.

8. LA APELACIÓN

“La apelación es un recurso ordinario que se concede a la parte


contra la resolución que le produzca agravio, con el propósito de su
revocación por el juez superior. Es una expresión del sistema de
pluralidad de instancias. No opera bajo el sistema de instancia única
o cuando se ha excluido de la impugnación por convenio entre las
partes.8”

- Comentario:

La apelación es una expresión del sistema pluralista. Es así que tiene


como finalidad que el órgano superior jerárquico revise la resolución
de primera instancia para así poder tener un pronunciamiento
favorable.

9. REIVINDICACIÓN

6
LAMA MORE, Héctor. “El Titulo Posesorio en el Derecho Civil Peruano. Revista Oficial del
Poder Judicial, 2008, p. 141.”
7
MORALES GODO, Juan. “La Nulidad de los Actos Procesales y los Principios que la Regulan
– Dialogo con la Jurisprudencia, Lima, 2007, Editorial Gaceta Jurídica. P. S/R.
8
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. “Comentarios al Código Procesal Civil”. Tomo I. Editorial
Gaceta Jurídica, Lima, 2008. P. 147.
“El principio general en materia reivindicatoria lo consagra el artículo
676 CC que establece el derecho de cada propietario de perseguir en
juicio su cosa. Consiste en reclamar que se reconozca al propietario
los derechos que tiene, haciendo cesar la posesión por otra persona
sobre el bien. Al tener carácter real, puede perseguirla contra
cualquiera que la detente. La persona del demandado no tiene más
importancia que el encontrarse en medio del actor y su cosa. Son
presupuestos de la acción reivindicatoria:
a. que el actor sea propietario del bien que se reivindica;
b. que el mismo no se halle en posesión de la cosa;
c. que el demandante posea la cosa y pretenda retenerla.
Para Mercant, la acción reivindicatoria protege al propietario contra
una lesión específica al derecho de propiedad: su desconocimiento
por la privación de la parte útil del dominio: la posesión.9”

- Comentario:

la acción reivindicatoria será aquella institución jurídica, con carácter


real, que permite al propietario reclamar su bien de quien la detente.

10. PRINCIPIOS PROCESALES

“Se denomina principio de concentración a aquel que pugna por


aproximar los actos procesales unos a otros, concentrando en breve
espacio de tiempo la realización de ellos. El nombre de principio de
inmediación se usa para referirse a la circunstancia de que el juez
actúe junto a las partes, en tanto sea posible en contacto personal
con ellas, prescindiendo de intermediarios tales como relatores,
asesores, etc.
Principio de oralidad, por oposición a principio de escritura, es aquel
que surge de un derecho positivo en el cual los actos procesales se
realizan de viva voz, normalmente en audiencia, y reduciendo las
piezas escritas a lo estrictamente indispensable.10”

- Comentario:

Los principios procesales son aquellos que dirigen y sientan las


bases para la dirección del proceso, de esta manera podemos ver
que tanto los principios de contradicción y oralidad son muy
importantes en cuanto a la dirección del proceso civil.

9
GONZÁLEZ PIANO, María del Carmen; WALTER HOWARD, Karina Vidal; BELLIN, Carlo.
“Manual de Derecho Civil”, Montevideo, 2004, Departamento de Publicaciones, Unidad de
Comunicación de la Universidad de la República (UCUR), p. 237.
10
COUTURE, Eduardo. “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, Buenos Aires, 1958, Roque
de Palma Editor. P. 199.
BIBLIOGRAFÍA

1. MONROY GALVEZ, Juan. “Introducción al Derecho Procesal Civil”, Lima:


Themis, 1996, Tomo I, p. 121.

2. CARRIÓN LUGO, Jorge. “TRATADO DE DERECHO PROCESAL CIVIL”,


Lima: Grijley, 2000, Tomo II, p. 66.

3. VASQUEZ RÍOS, Alberto. “Los Derechos Reales – La Propiedad”, Lima,


Editorial San Marcos, 2003, p. 46.

4. AVENDAÑO VALDEZ, Jorge. “La Posesión Ilegítima y Precaria”, Lima,


Themis, 1986, p. 62.

5. VASQUEZ RÍOS, Alberto. “Los Derechos Reales – Los Bienes, La


Posesión”, Lima, Editorial San Marcos, 2003, p. 155.
6. LAMA MORE, Héctor. “El Titulo Posesorio en el Derecho Civil Peruano.
Revista Oficial del Poder Judicial, 2008, p. 141.”

7. MORALES GODO, Juan. “La Nulidad de los Actos Procesales y los


Principios que la Regulan – Dialogo con la Jurisprudencia, Lima, 2007,
Editorial Gaceta Jurídica. P. S/R.

8. LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. “Comentarios al Código Procesal Civil”.


Tomo I. Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2008. P. 147.

9. GONZÁLEZ PIANO, María del Carmen; WALTER HOWARD, Karina Vidal;


BELLIN, Carlo. “Manual de Derecho Civil”, Montevideo, 2004,
Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la
Universidad de la República (UCUR), p. 237.

10. COUTURE, Eduardo. “Fundamentos del Derecho Procesal Civil”, Buenos


Aires, 1958, Roque de Palma Editor. P. 199.
INFORME JURÍDICO DE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO

MATERIA Y/ ENTIDAD PÚBLICA : REGISTRO DE MARCA


(INDECOPI)

NUMERO DE EXPEDIENTE : 591587-2014/DSD

SOLICITANTE : JORGE LUIS HOYOS ALBERCA

OPOSITORA : VIVIANA ELENA GARCÍA PARODI

BACHILLER : MIGUEL FERNANDO MEZA DÍAZ

CÓDIGO : 2011206904

LIMA – PERÚ

2018
SÍNTESIS DE LA SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA DE PRODUCTO

Con fecha 2 de octubre de 2014, Jorge Luis Hoyos Alberca (en adelante el
solicitante), presentó ante la Dirección de Signos Distintivos del Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual –
Indecopi (en adelante la Dirección), la solicitud de registro de la marca de
servicio constituida por la denominación SÚPER MI KALO LECHE DE TIGRE y
logotipo (se reivindica colores1), conforme al modelo:

Para distinguir servicios de leches de tigre, cebiche y alimentos derivados


de la clase 43 de la Clasificación Internacional.

Que, mediante proveído de fecha 22 de octubre de 2014, la Dirección,


remitió al solicitante, la Orden de Publicación correspondiente, la misma que
se realizó el 4 de noviembre de 2014 en el Diario Oficial El Peruano.

1
Se aprecian los colores azul, anaranjado, amarillo, verde y negro.
DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD RECEPTORA

Jorge Luis Hoyos Alberca presentó solicitud de registro de marca ante la


Dirección de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI.

Respecto a esta entidad es preciso señalar que se rige por su Ley de


Organización y Funciones aprobada por el Decreto Legislativo N° 1033, norma
que en su artículo primero establece que: “(…) es un organismo público
especializado con personería jurídica de derecho público interno, que goza de
autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa. Se
encuentra adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y rige su
funcionamiento de acuerdo con las disposiciones contenidas en la presente Ley
y en sus normas complementarias y reglamentarias”, siendo una de sus
funciones la administración del sistema de otorgamiento y protección de los
derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones. Asimismo, en
su artículo segundo establece que una de sus funciones es administrar el
sistema de otorgamiento y protección de los derechos de propiedad intelectual
en todas sus manifestaciones, en sede administrativa.

De acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior, es la Dirección de Signos


Distintivos la encargada de administrar el sistema de derechos sobre marcas
de producto o de servicio, nombres y lemas comerciales, denominaciones de
origen y de cualquier otro signo que la legislación sujete a su responsabilidad.
También es competente para inscribir las renovaciones y actos modificatorios
relacionados con los derechos inscritos.
SÍNTESIS DE LA OPOSICIÓN A LA SOLICITUD DE REGISTRO DE LA
MARCA DE PRODUCTO

Con fecha 27 de noviembre de 2014, Viviana Elena García Parodi (en


adelante, la opositora), formuló oposición contra la solicitud de registro de
marca de producto presentada por Jorge Luis Hoyos Alberca, manifestando lo
siguiente:

- Que, utiliza, por lo menos desde el año 2013, el nombre comercial


MIKALO y logotipo, para distinguir actividades económicas relacionadas
a la prestación de servicios de la clase 43 de la Nomenclatura Oficial,
con el cual el signo solicitado resulta confundible.

- El signo solicitado es confundible con su nombre comercial, toda vez que


los signos son idénticos no solo en la parte denominativa sino también
en los aspectos gráficos.

- Celebró un contrato de licencia de uso de nombre comercial con Enrique


Gal „lino La Rosa, el mismo que tiene como participante a su cuñado,
Jorge Luis Hoyos Alberca, para la apertura de un local con su nombre
comercial en la Av. Aviación 4200, Surquillo.

- Participó en la Feria Gastronómica Mistura 2014, el cual se publicitó su


nombre comercial.

Mediante providencia de fecha 1 de diciembre de 2014, la Dirección de Signos


corrió traslado de la oposición, la misma que fue absuelta por el solicitante,
mediante escrito de fecha 22 de enero de 2015.
SÍNTESIS DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO POR EL
SOLICITANTE

Contra la resolución denegatoria de registro de marca, con fecha 9 de


setiembre de 2015, el solicitante interpuso recurso de apelación.

En dicho recurso se alegó que;

 El signo solicitado no es idéntico ni se asemeja al nombre comercial de la


opositora, por lo que no hay riesgo de confusión entre los signos.

 El signo solicitado cumple con todos los requisitos para ser considerado
como una marca, pues, es apto para distinguir productos y servicios en el
mercado, y es susceptible de representación gráfica.

 El Contrato de Cesión de Derechos Marcarios y Franquicia de Marca y


Complemento, firmado y legalizado el 18 de agosto de 2014 es verídico y
auténtico. En ese sentido, queda acreditado que la opositora transfirió el
nombre comercial MICALO a Enrique Manuel de Gal „lino La Rosa al firmar
dicho contrato.
SINTESIS ANALITICA DE LA SECUENCIA PROCEDIMENTAL

El 2 de octubre de 2018, Jorge Luis Hoyos Alberca (Perú), solicitó ante la


Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI el registro de la marca
constituida por la denominación SÚPER MI KALO LECHE DE TIGRE y logotipo
(se reivindica colores), conforme a modelo adjunto, para distinguir servicios de
expendio de leches de tigre, cebiche y alimentos derivados de la clase 43 de la
Clasificación Internacional.

El procedimiento de registro de marca está regulado en la Decisión 486


(Régimen Común sobre Propiedad Industrial) – norma comunitaria, el Decreto
Legislativo N° 10752 (Decreto Legislativo que aprueba Disposiciones
Complementarias a la Decisión 486) – norma nacional y lo dispuesto en la Ley
N° 27444 (Ley del Procedimiento Administrativo General)3.
El artículo 138° de la Decisión 486 señala que la solicitud de registro de marca
se presentará ante la oficina nacional competente (la Dirección de Signos
Distintivos del INDECOPI), debiéndose indicar la clase de productos o servicios
a la que pertenecería, según la Clasificación de Niza.
Luego de verificado el cumplimiento de los requisitos señalados, la Dirección
de Signos Distintivos procederá a la publicación en la Gaceta Electrónica de
Propiedad Industrial del INDECOPI4.

El 27 de noviembre de 2014, Viviana Elena García Parodi (Perú), formuló


oposición señalando los siguientes fundamentos:

- Que, utiliza, por lo menos desde el año 2013, el nombre comercial


MIKALO y logotipo, para distinguir actividades económicas relacionadas
a la prestación de servicios de la clase 43 de la Nomenclatura Oficial,
con el cual el signo solicitado resulta confundible.
- La presente solicitud constituye un acto de mala fe ya que el solicitante
se ha valido de un conjunto de circunstancias a partir de la apertura de
un nuevo local de MICALO en modo de franquicia a favor de Enrique
Manuel Gal „lino La Rosa, cuñado del solicitante en el presente
procedimiento.
- Celebró un contrato de licencia de uso de nombre comercial con Enrique
Gal „lino La Rosa, el mismo que tiene como participante a su cuñado,
Jorge Luis Hoyos Alberca, para la apertura de un local con su nombre
comercial en la Av. Aviación 4200, Surquillo.

2
Modificado por el Decreto Legislativo N° 1309 (2016).
3
Modificada por el Decreto Legislativo N° 1272 (2016), lo cual ha dado lugar a que entre en vigencia su
Texto único Ordenado aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS.
4
Cuando ocurrieron los hechos la publicación lo realizaba la parte interesada en el diario Oficial El
Peruano.
- Participó en la Feria Gastronómica Mistura 2014, el cual se publicitó su
nombre comercial.

Amparó su oposición en los artículos 136 inciso b) de la Decisión 486 y adjuntó


medios probatorios.

Realizada la publicación los terceros con legítimo interés podrán interponer


oposición al registro, dentro del plazo de treinta días hábiles siguientes a la
fecha de publicación conforme a lo dispuesto en el artículo 146° de la Decisión
486.

El Decreto Legislativo N° 1033 (actual Ley de Organización y Funciones del


INDECOPI) señala que las Comisiones de las Direcciones de Propiedad
Intelectual5 serán competentes para resolver las oposiciones presentadas
contra la solicitud de registro de marcas.

El solicitante absolvió el traslado de la oposición formulada, mediante escrito de


fecha 22 de enero de 2015, manifestando lo siguiente:

- La opositora creó la marca MICALO y logotipo el año 2013, la misma


que utiliza en forma efectiva en su local comercial ubicado en la Av. la
Merced en el distrito de Santiago de Surco, de conformidad con lo
establecido en el artículo 191 de la Decisión 486.
- Mediante un contrato de cesión de derechos marcarios y de franquicia
de marca, de fecha 11 de agosto de 2014, legalizado por notario público,
la opositora cedió a favor de Enrique Manuel Gal „lino La Rosa todos los
derechos marcarios que poseía sobre la marca MICALO. Asimismo, el
restaurante de Viviana García ubicado en la Avenida La Merced en
Surco, pasó a ser una franquicia de la marca MICALO y logotipo, por lo
que dicha persona asumió la posición de franquiciada.
- Mediante contrato de cesión de derechos marcarios y cesión de posición
contractual de fecha 1 de octubre de 2014, Enrique Manuel Gal „lino La
Rosa cedió a su favor los derechos que poseía sobre la marca MICALO
y logotipo, sin ningún tipo de restricción. Asimismo, asumió la posición
de franquiciante frente a Viviana García.
- Actualmente posee los derechos exclusivos sobre la marca MICALO y
logotipo.
- Como parte de sus estrategias de marketing solicitó en el presente
expediente una modificación de su marca MICALO y logotipo.
- La opositora solicitó con posterioridad al inicio del presente
procedimiento, el registro de la marca MICALO LECHE DE TIGRE y
logotipo (Expediente Nº 592808-2014), lo cual demuestra que actuó
dolosa y mal intencionadamente.
- Si bien los medios probatorios adjuntados por la opositora acreditan la
creación y uso de la marca MICALO y logotipo, lo cual reconoce

5
Una de ellas es la Dirección de Signos Distintivos la cual cuenta con la Comisión del mismo nombre.
plenamente, ninguno de tales documentos desacredita que su persona
(el solicitante) sea la actual titular de la marca MICALO y logotipo.
- Los medios probatorios que adjunta acreditan el uso del nombre
comercial MICALO y logotipo por parte de Jorge Hoyos Alberca.

Luego de presentada la oposición. la Comisión deberá correr traslado de esta


al solicitante del registro para que en plazo de 30 días haga valer su posición
frente a la oposición presentada, de conformidad con el artículo 148° de la
Decisión 486.

El 12 de agosto de 2015, mediante Resolución Nº 1918-2015/CSD-INDECOPI,


la Comisión de Signos Distintivos declaró INFUNDADA la oposición en base a
la supuesta mala fe del solicitante y FUNDADA la oposición en base al nombre
comercial alegado por la opositora y, en consecuencia, denegó el registro del
signo solicitado.
Los fundamentos de dicha Resolución fueron los siguientes:

Sobre la titularidad de la marca MICALO y logotipo

Si bien ambas partes se atribuyen la titularidad de la marca MICALO y logotipo,


la cual además habría sido objeto de contratos de cesión, según señalaron
ambas partes, aquello no implica que la opositora o la solicitante cuenten con
derechos de exclusividad sobre dicho signo a título de marca que resulten
oponibles a terceros. En atención a lo expuesto, carece de objeto emitir
pronunciamiento respecto de los contratos de cesión de derechos marcarios a
los que hacen referencia la opositora y el solicitante a efectos de determinar la
titularidad sobre el signo antes señalado.

Sobre el uso del nombre comercial MICALO y logotipo alegado por la opositora

- Analizados los medios probatorios en su conjunto, se advierte que los


mismos acreditan el uso por parte de la opositora del signo MICALO y
logotipo6 como nombre comercial, para identificar actividades
económicas relacionadas con la prestación de servicios de restaurante
(alimentación), los cuales se encuentran comprendidos en la clase 43 de
la Nomenclatura Oficial, por lo menos desde el 26 de enero de 2013, lo
cual ha sido corroborado por el propio solicitante, quien manifestó que la
opositora utiliza el signo MICALO y logotipo en forma efectiva en su local
comercial ubicado en la Av. la Merced en el distrito de Santiago de
Surco.
- Cabe señalar que no obstante el solicitante manifestó que los medios
probatorios que adjunta acreditan el uso del nombre comercial MICALO
y logotipo, debido que el propio solicitante reconoce un uso anterior de
dicho signo por parte de la opositora, conforme se señaló

6
precedentemente, carece de objeto evaluar lo manifestado por el
solicitante en este extremo.

Sobre el riesgo de confusión

- El signo solicitado y el nombre comercial base de oposición se


encuentran referidos a algunos de los mismos servicios, unido a la
semejanza que hay entre los mismos, se concluye que son confundibles
entre sí, por lo que corresponde declarar fundada la oposición formulada
en este extremo.

Respecto a la mala fe alegada por la opositora

- Analizados en su conjunto los medios probatorios, se advierte por un


lado que no es posible determinar si el signo MICALO y logotipo no
registrado y usado a título de marca se encuentra asociado en forma
unívoca a alguna de las personas que son parte en el presente
procedimiento.
- En ese sentido, se advierte que si bien el signo MICALO y logotipo
identifica servicios de la clase 43 y fue objeto, según declaran las partes,
de diversos contratos de cesión y/o transferencia entre las mismas, con
anterioridad al inicio del presente procedimiento, tanto la opositora como
el solicitante no cuentan con derechos de exclusividad sobre dicho signo
a título de marca que resulten oponibles a terceros.
- Así, de lo expuesto y del análisis de los medios probatorios ofrecidos
tanto por la parte opositora como por el solicitante, se advierte que no se
ha acreditado que la presente solicitud haya sido presentada mediando
mala fe, por lo que corresponde declarar infundada la oposición
formulada en este extremo.

El 9 de setiembre de 2015, Jorge Luis Hoyos Alberca interpuso recurso de


apelación manifestando que el signo solicitado no resulta confundible con el
nombre comercial de la opositora y que el Contrato de Cesión de Derechos
Marcarios y Franquicia de Marca y Complemento, firmado y legalizado el 18 de
agosto de 2014 es verídico y auténtico. En tal sentido, queda acreditado que la
opositora transfirió el nombre comercial MICALO a Enrique Manuel Gal „lino La
Rosa al firmar dicho contrato.

Ante la disconformidad con lo resuelto por la Comisión, la parte afectada (en


este caso, el solicitante) puede interponer recurso de reconsideración o
apelación según corresponda. Si se presenta este último, tendrá que
interponerse con el objeto de que la Sala Especializada en Propiedad
Intelectual, como superior jerárquico, pueda revisar lo resuelto en base a una
nueva valoración de los hechos plantados, de los medios probatorios
presentados o una distinta interpretación de los dispositivos jurídicos aplicados.

El 5 de noviembre de 2015, Viviana Elena García Parodi contestó la apelación


señalando que:
- Si existe riesgo de confusión entre los signos comparados.
- A lo largo de todo el procedimiento ha negado la existencia y/o validez
del Contrato de Cesión de Derechos Marcarios y Franquicia de Marca y
Complemento, siendo que incluso solicitó la audiencia de exhibición del
referido contrato, lo cual no fue cumplido por el solicitante.
- Asimismo, la Sala podrá apreciar que en el Expediente N° 631275-2015
(acción por infracción), Enrique Manuel Gal „lino La Rosa señaló que
firmó con su persona un contrato de licencia autorizándolo a utilizar el
nombre comercial MICALO, más no, uno de “cesión de derechos
marcarios y de franquicia de marca y complemento” (sic).

El 2 de setiembre de 2016, mediante Resolución N° 3196-2016/TPI-INDECOPI


la Sala Especializada en Propiedad Intelectual declaró:

Primero.- REVOCAR la Resolución Nº 1918-2015/CSD-INDECOPI del 12 de


agosto de 2015, declarar INFUNDADA la oposición formulada por Viviana
Elena García Parodi y, en consecuencia, OTORGAR el registro de la marca de
servicio constituida por la denominación MI KALO, escritas en letras
características, en las cuales las letras I e O se encuentran representadas por
las figuras estilizadas de un ají y un limón, respectivamente, siendo que en la
parte superior izquierda se aprecia el término SÚPER y en la parte inferior
derecha se aprecia la denominación LECHE DE TIGRE, todo en la
combinación de colores azul, anaranjado, amarillo, verde y negro, conforme al
modelo, a favor de Jorge Luis Hoyos Alberca (Perú), para distinguir servicios de
expendio de leches de tigre, cebiche y alimentos derivados de la clase 43 de la
Nomenclatura Oficial, por el plazo de diez años, contado desde la fecha de la
presente Resolución y disponer su inscripción en el Registro de Marcas de
Servicio de la Propiedad Industrial.

Segundo.- Dejar FIRME la Resolución Nº 1918-2015/CSD-INDECOPI del 12 de


agosto de 2015 en lo demás que contiene de conformidad con lo señalado en
el numeral 2.1 de la presente resolución.

Sobre la titularidad de la marca MICALO y logotipo

 El hecho de que ambas partes atribuyan derechos de exclusividad sobre el


signo MICALO no implica en modo alguno que las mismas gocen de un
mejor derecho para el registro, como marca, del signo en cuestión.

Nombre comercial alegado por la opositora

- La Primera Instancia determinó que la opositora utilizó, por lo menos


desde el 26 de enero de 2013, el nombre comercial MICALO y logotipo,
para identificar actividades económicas relacionadas con la prestación
de servicios de restaurante (alimentación).
Lo anterior no ha sido cuestionado por el solicitante; sin embargo,
corresponde a la Sala evaluar su ámbito de influencia geográfica.

Extensión geográfica del uso

- De la valoración de los medios probatorios adjuntados por la opositora


se advierte que el uso del nombre comercial alegado se ha circunscrito
al local ubicado en la Av. La Merced N° 1008, Tda. 3 Mz A Lt. Unica,
Urb. La Talana 30, Santiago de Surco7, no habiéndose presentado
evidencia suficiente para determinar que el campo de influencia del nombre
comercial en mención se haya extendido o que pueda extenderse a un
mayor ámbito de influencia que determine una protección en gran parte – y
menos aún en la totalidad – del territorio nacional.

En tal sentido, se considera que el uso del nombre comercial restringido


a la dirección antes señalada no sería lo suficientemente relevante a
efectos de lograr la denegatoria de un signo solicitado.

Sin perjuicio de lo expuesto, se deja a salvo el derecho de la opositora


de continuar utilizando su nombre comercial dentro de su zona de
influencia económica.

Respecto del examen de registrabilidad del signo solicitado

- El signo solicitado SÚPER MI KALO LECHE DE TIGRE y logotipo reúne


los requisitos establecidos en el artículo 134 de la Decisión 486 y no se
encuentra incurso en las prohibiciones de registro contenidas en los
artículos 135 y 136 de dicha Decisión, razón por la cual corresponde
acceder a su registro.

Con esta Resolución se agota la vía administrativa, por lo que puede ser
cuestionada únicamente con la interposición de una demanda contenciosa de
INDECOPI pretendiendo sui ineficacia o invalidez.

7
Conforme se advierte del i) Certificado de Licencia Municipal de Funcionamiento, ii) Resolución N° 0306-
2013, emitido por la Municipalidad de Surco, iii) Certificado de Autorización de Elementos de Publicidad
Exterior emitido por la Municipalidad de Surco, y iv) boletas emitidas por opositora.
OPINIÓN ANALITICA DEL CASO

Corresponde en el presente capítulo establecer mi posición respecto las


Resoluciones contendidas en el expediente materia de análisis, para ello es
preciso señalar que la materia en controversia consiste en determinar si se ha
acreditado el uso del nombre comercial alegado por la opositora (MICALO
y logotipo), así como su ámbito de influencia geográfica y, de ser el caso,
si existe riesgo de confusión entre el signo SÚPER MI KALO LECHE DE
TIGRE y logotipo para distinguir servicios de la clase 43 de la
Nomenclatura Oficial. En consecuencia, se tiene que analizar si el signo
alegado por la opositora acreditó su uso en el mercado de acuerdo al artículo
195 de la Decisión 486 y, de acuerdo a la legislación aplicable en la materia, su
ámbito de influencia geográfica y si el signo solicitado (contando con aptitud
distintiva y siendo susceptible de representación gráfica) incurría en la
prohibición de registro prevista en el artículo 136° de la Decisión 486 en su
literal b.

En cuanto al nombre comercial alegado por la opositora, este al no haber


estado registrado, de acuerdo al artículo 86 del Decreto Legislativo N° 1075,
tenía que demostrar su uso real y efectivo con relación al establecimiento
mercantil o empresa o la actividad económica que distingue, ya que el uso es lo
que le permite que se consolide como tal y mantenga su derecho de exclusiva.
Es así que la Primera Instancia Administrativa (Comisión de Signos Distintivos)
analizó los medios probatorios presentados por la solicitante, determinando que
acreditó el uso de su nombre comercial MICALO y logotipo para identificar
actividades económicas relacionadas con la presentación de servicios de
restaurante (alimentación) los cuales se encuentran comprendidos en la clase
43 de la Nomenclatura Oficial, de conformidad a lo establecido en el artículo
191 del Decreto Legislativo 486.

Una vez acreditado el uso del nombre comercial por parte de la opositora, la
Comisión analizó el riesgo de confusión entre el signo solicitado y el nombre
comercial, ante ello, debemos advertir que el ámbito de influencia geográfica es
un criterio que utiliza la Sala Especializada en Propiedad Intelectual para
determinar la protección del nombre comercial no registrado, ya que, por su
misma naturaleza, su registro es meramente declarativo mas no constitutivo de
derechos, es así que a criterio de la Sala no considerará admisible que el titular
de un nombre comercial, que lo usa en relación con una actividad de escasa
trascendencia territorial, se reserve para sí el derecho a emplearlo con
exclusividad en la totalidad de país. Tampoco será admisible que el titular de
un nombre comercial en un lugar determinado del país tenga un derecho de
exclusividad en todo el territorio nacional basado en la simple posibilidad o
potencialidad de un uso futuro. Sin embargo, el campo de protección territorial
de un nombre comercial se irá extendiendo conforme vaya incrementando su
ámbito de difusión y donde existan razones concretas se extenderá.

En ese sentido, la Sala evaluó los medios presentados por la opositora y


advirtió que el uso de nombre comercial alegado por la opositora se ha
circunscrito al local ubicado en la Av. La Merced N° 1008, Tda. 3 Mz. A Lt
Unica, Urb. La Talana 30, Santiago de Surco, no habiéndose presentado
evidencia suficiente para determinar que el campo de influencia del nombre
comercial en mención se haya extendido o que pueda extenderse a un mayor
ámbito de influencia que determine una protección en gran parte del territorio
nacional.

Habiendo expuesto lo anterior, si bien la Comisión evaluó el riesgo de


confusión entre el signo solicitado y el nombre comercial y denegó dicha
solicitud en razón de que se encontraba incursa en la prohibición de registro
contenida en el artículo 136, inciso b), es necesaria la evaluación en cuanto al
ámbito de influencia geográfica por lo antes dicho.

En el presente caso, la Sala al haber delimitado el ámbito de influencia


geográfica del nombre comercial alegado por la opositora a un determinado
distrito y en vista de que el mismo no sería lo suficientemente relevante a
efectos de lograr la denegatoria de un signo solicitado, no es necesaria la
evaluación del riesgo de confusión entre ambos signos.

Es por ello que consideró que el signo solicitado no se encontraba incurso en


las causales de prohibición establecidas por la Decisión Andina y debía
acceder al registro.

Por las razones expuestas expreso mi conformidad con lo resuelto por la Sala
Especializada en Propiedad Intelectual.
JURISPRUDENCIA

1. “(…) la marca es el medio o el modo externo y necesario de que se valen los


empresarios para asignar a sus productos y servicios un distintivo que les
permita diferenciar en el mercado sus productos o servicios de los de la misma
clase, o que guarden identidad o similitud con los de sus competidores. De esta
forma, el consumidor asocia una clase o categoría de bienes y productos con
un signo determinado, produciéndose una asociación directa entre la marca
como un signo externo de diferenciación, y los productos como objeto de
protección marcaria.”

Resolución N° 1765-2016/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 614125-2015/DSD.
Lima, 31 de mayo de 2016.

2. “La Sala no considera admisible que el titular de un nombre comercial, que lo


usa en relación con una actividad de escasa trascendencia territorial, se
reserve para sí el derecho a emplearlo con exclusividad en la totalidad del país.
Tampoco es admisible que el usuario de un nombre comercial en un
determinado lugar del país tenga un derecho de exclusividad en todo el
territorio nacional basado en la simple posibilidad o potencialidad de un uso
futuro. Sin embargo, el campo de protección territorial de un nombre comercial
se irá extendiendo conforme vaya incrementando su ámbito de difusión y
donde existan razones concretas se extenderá.”

Resolución N° 3126-2013/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 464105-2011. Lima, 16
de setiembre de 2013.

3. (…)
Los acuerdos de coexistencia serán válidos y vinculantes para las partes en
tanto no violen reglas imperativas, como son las de la legislación de defensa de
la competencia o las que protegen a los consumidores respecto de prácticas
susceptibles de inducirlos a engaño. En ese sentido, a efectos de reducir al
máximo el riesgo de confusión entre dos o más signos, la Sala considera que
los acuerdos de coexistencia suscritos deben cumplir con condiciones mínimas
a fin de que sean susceptibles de ser aceptados por la Autoridad. Los acuerdos
de coexistencia de marcas pueden contener estipulaciones de distinta índole
que representan la voluntad de las partes; en efecto, se puede delimitar el
territorio de uso de las marcas respectivas (acuerdos de delimitación territorial),
la gama de productos a que se va a aplicar cada marca (acuerdos de
delimitación de productos) o la propia presentación de las marcas (acuerdos de
delimitación de la forma de las marcas). En efecto, para que el contenido de los
acuerdos de coexistencia sea viable deberá contener las medidas y previsiones
destinadas a reducir el riesgo de confusión en los consumidores respecto del
origen de los productos o servicios de que se trate. En ese sentido, la Sala
Especializada en Propiedad Intelectual señala que para que un acuerdo de
coexistencia marcaria sea susceptible de reducir al máximo el posible riesgo de
confusión al que se puede ver inducido el consumidor, deberá contener ciertas
condiciones mínimas, como son:

a) Información sobre los signos objeto del acuerdo, consignándose lo


elementos denominativos y figurativos que las conforman, así como
también los productos y servicios a los que están referidos dichos signos
(conforme se encuentran registrados y/o solicitados).
b) Delimitación del ámbito territorial dentro del cual será aplicable el
acuerdo.
c) c) Delimitación de los productos y/o servicios a los que se restringirán las
marcas materia del acuerdo de coexistencia en el mercado. Para tal
efecto, será necesario que las partes soliciten la limitación efectiva de
los productos y/o servicios en los registros y solicitudes respectivas.
d) Delimitación de la forma de uso y/o presentación de los signos.
e) Señalar las consecuencias en caso de incumplimiento del acuerdo.
f) Establecer mecanismos de resolución de controversias en caso se
presente alguna materia litigiosa entre las partes.

Por lo expuesto, aquellos acuerdos que no contengan las condiciones mínimas


antes indicadas, no serán aceptados por la Autoridad Administrativa; sin
embargo, lo anterior no determina que los acuerdos que sí contengan tales
condiciones mínimas serán aprobados de manera automática, ya que la
Autoridad deberá evaluar si lo pactado por las partes cumple o no con la
finalidad que se persigue a través del acuerdo. Finalmente, tal como se ha
señalado anteriormente, la aceptación de un acuerdo de coexistencia es una
facultad que le asiste a la Autoridad Administrativa y dependerá,
principalmente, de las condiciones expresadas en el mismo, todo ello en aras
de cautelar el interés general de los consumidores.

Resolución N° 4665-2014/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 599474-2013/DSD, 15 de
diciembre de 2014.

4.“(…) que para que un signo, en principio, carente de aptitud distintiva,


adquiera distintividad, deben concurrir las siguientes condiciones:

a) Se debe acreditar un uso prolongado en el mercado;

b) Dicho uso debe ser percibido por el público consumidor a título de marca; y,
c) La marca cuyo uso ha sido acreditado debe ser inequívocamente identificada
con un único origen empresarial (en este caso, de quien alega la distintividad
adquirida).”

Resolución N° 0239-2015/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 432855-2010/DSD, 19 de
enero de 2015.

5. La figura de la distintividad adquirida o sobrevenida debe entenderse en el


sentido que si un signo que ab initio no tiene carácter distintivo, bien porque es
genérico, descriptivo, común o usual, etc. por su uso contante, real y efectivo en
el mercado adquiere dicha distintividad, es registrable aún si dicha distintividad la
adquirió después de la solicitud de registro; y no sería anulable su registro si
dicha distintividad la adquirió después de tal registro. El Juez Nacional o la
Oficina Nacional Competente, para que opere la figura de la distintividad
sobrevenida, debe determinar, en primer lugar, el uso constante, real y efectivo
del signo y, en segundo lugar, si ese uso constante, real y efectivo genera la
distintividad del signo”. (…)”

Proceso 122-IP-2014 del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.


Quito, 22 de enero de 2015. (Consultante: Dirección de Signos Distintivos
del Indecopi).

6.“En el caso del procedimiento de registro marcario, tanto el recurso de


reconsideración como el de apelación, se pueden sustentar en nueva prueba;
sin embargo, sólo los recursos de apelación pueden contemplar cuestiones de
puro derecho o relativas a la interpretación de la prueba ya evaluada por la
Primera Instancia.
El recurso de apelación tiene por finalidad que el órgano jerárquicamente
superior al emisor de la decisión impugnada examine lo actuado y resuelto por
el subalterno. Se trata de una revisión integral del procedimiento desde una
perspectiva fundamentalmente de puro derecho.”

Resolución N° 2146-2014/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 517709-2012/DSD, 22 de
julio de 2014.

7.“La Sala considera que cuando un tercero aplica una marca notoria a sus
propios productos o servicios sin contar con la autorización del titular, surge el
aprovechamiento indebido del prestigio de la marca notoria, toda vez que el
usuario de la marca obtiene el beneficio de que su marca sea asociada con la
marca notoria y con las características particulares de ésta, sin contribuir a la
inversión necesaria para la creación y consolidación de esa imagen positiva.”
Resolución N° 1403-2010/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en
Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 294630-2006/OSD.
Lima, 21 de junio de 2010.

8.“De otro lado, el artículo 6 de la Ley 27444 (Ley del Procedimiento


Administrativo General) establece que la motivación deberá ser expresa,
mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del
caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que, con
referencia directa a los anteriores, justifican el acto adoptado. Señala, además,
que puede motivarse mediante la declaración de conformidad con los
fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes
obrantes en el expediente, a condición de que se les identifique de modo
certero y que, por esta situación, constituyan parte integrante del respectivo
acto.

Asimismo, la norma en cuestión establece que no son admisibles como


motivación la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación
para el caso concreto o aquellas fórmulas que, por su oscuridad, vaguedad,
contradicción o insuficiencia, no resulten específicamente esclarecedoras para
la motivación del acto. Ello en concordancia con el artículo IV del Título
Preliminar de la misma ley que en su numeral 1.2 (Principio del debido
procedimiento) establece que los administrados gozan de todos los derechos y
garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que comprende el
derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener
una decisión motivada y fundada en derecho.”

Resolución N° 1249-2015/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 580005-2014/DSD, 20 de
marzo de 2015.

9.“La notoriedad es un hecho variable en el tiempo, por lo que le corresponde


al titular de una marca acreditar que la notoriedad declarada sobre su marca se
mantiene con el paso de los años. La sola intención de asemejarse a una
marca que no le pertenece determina la existencia de que no se estaría
actuando dentro de la leal y honesta competencia, permitiendo inferir que con
el registro solicitado se pretende perpetrar, facilitar o consolidar un acto de
competencia desleal”.

Resolución N° 2032-2010/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 352770-2008/OSD.
Lima, 10 de septiembre de 2010.
10.“De otro lado, el artículo 209 de la Ley 27444 establece que el recurso de
apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente
interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de
puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que
se impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

El artículo 132 del Decreto Legislativo 1075 establece que, salvo en los casos
de acciones por infracción, procede interponer recurso de apelación
únicamente contra la resolución que ponga fin a la instancia, expedida por las
Direcciones competentes, dentro de los quince (15) días siguientes a su
notificación. Asimismo, el artículo 134 de la misma norma establece que los
recursos de apelación deberán sustentarse ante la misma autoridad que
expidió la resolución, con la presentación de nuevos documentos, con diferente
interpretación de las pruebas producidas o con cuestiones de puro derecho.”

Resolución N° 2141-2014/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 517692-2012/DSD, 22 de
julio de 2014.

11.“La conexión competitiva existente entre la actividad comercial y los


productos que distinguen los signos en cuestión, sumado a la similitud fonética
de los signos determinan que - no obstante, su diferencia gráfica - no es
posible su coexistencia pacífica en el mercado sin riesgo de inducir a confusión
al consumidor”.

Resolución N° 0754-2013/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 242732-2011/CSD.
Lima, 8 de marzo de 2013.

12. “Para que la marca pueda desempeñar sus funciones básicas en una
economía competitiva, el ordenamiento jurídico otorga al titular el derecho
exclusivo a utilizar la marca en el mercado. Este derecho exclusivo tiene dos
dimensiones: una positiva y otra negativa. La dimensión positiva implica que el
titular de la marca está facultado para usarla, cederla o conceder una licencia
sobre ella. La dimensión negativa implica que el titular de la marca está
facultado para prohibir que terceros la registren o usen. La dimensión positiva
se ciñe estrictamente al signo en la forma exacta en que fue registrado y para
los productos o servicios que figuran en el registro. La dimensión negativa, en
cambio, tiene un ámbito más amplio que tradicionalmente se vincula con el
riesgo de confusión”.

Resolución Nª 0689-2012/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 418233-2010/OSD.
Lima, 27 de abril de 2012.
13. “La figura de la distintividad adquirida o sobrevenida debe entenderse en el
sentido que si un signo que ab initio no tiene carácter distintivo, bien porque es
genérico, descriptivo, común o usual, etc. por su uso contante, real y efectivo en
el mercado adquiere dicha distintividad, es registrable aún si dicha distintividad la
adquirió después de la solicitud de registro; y no sería anulable su registro si
dicha distintividad la adquirió después de tal registro. El Juez Nacional o la
Oficina Nacional Competente, para que opere la figura de la distintividad
sobrevenida, debe determinar, en primer lugar, el uso constante, real y efectivo
del signo y, en segundo lugar, si ese uso constante, real y efectivo genera la
distintividad del signo”. (…)”

Proceso 122-IP-2014 del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.


Quito, 22 de enero de 2015.

14. “En virtud de lo expuesto, se concluye que las pruebas presentadas por la
Cámara de Comercio de Lima -en su conjunto- logran acreditar el uso
constante del signo constituido por la denominación CÁMARA DE COMERCIO
– LIMA para distinguir servicios de publicidad; de gestión de negocios
comerciales; de administración comercial y de trabajos de oficina de la clase 35
de la Nomenclatura Oficial, puesto que demuestran la difusión del mismo en
medios de comunicación masiva, tales como revistas, páginas web, diarios y
boletines, de lo que se puede inferir que un importante sector del público
usuario ha tenido acceso a dicha información y, como consecuencia de ello,
son capaces de asociar el mencionado signo con la empresa emplazada,
motivo por el cual permite diferenciar los servicios que distingue de otros
ofrecidos en el mercado por terceros.

En consecuencia, la Sala concluye que el signo CÁMARA DE COMERCIO -


LIMA ha adquirido capacidad distintiva en base a su uso en el mercado, motivo
por el cual le es aplicable el segundo párrafo del artículo 135 de la Decisión
486, no encontrándose comprendido en el artículo 135 literal b) de dicha norma
andina.”

Resolución N° 0980-2017/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 556565-2013/DSD, 29 de
marzo de 2017. (Cámara de Comercio) Importancia de la marca

15.“Según la Normativa Comunitaria Andina, no es registrable un signo


confundible ya que no posee fuerza distintiva; de permitirse su registro se
estaría atentando contra el interés del titular de la marca anteriormente
registrada, así como el de los consumidores. Entonces, la oficina nacional
competente debe observar y establecer si entre los signos en conflicto existe
identidad o semejanza, para determinar luego si esto es capaz de generar
confusión o asociación entre los consumidores”.

Proceso 0035-IP-2012 del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.


Quito, 30 de marzo de 2012.

16.“De la revisión en conjunto de las pruebas presentadas por la emplazada es


posible concluir que estas logran acreditar el uso constante del signo
constituido por la denominación CÁMARA DE COMERCIO PERUANO
AMERICANA PERUVIAN AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE
(Certificado N° 34792) para distinguir servicio de comercio exterior, información
y promoción comercial del Perú y los Estados Unidos; promoción de las
relaciones comerciales bilaterales entre Perú y los Estados Unidos de la clase
35 de la Nomenclatura Oficial, puesto que demuestran la difusión del mismo en
medios de comunicación masiva, tales como revistas, páginas web, diarios y
boletines, así como su conocimiento de parte de un gran sector de empresarios
peruanos, así como diversas instituciones públicas y privadas, de lo que se
puede inferir que un importante sector del público usuario ha tenido acceso a
dicha información y, como consecuencia de ello, son capaces de asociar el
mencionado signo con la empresa emplazada, motivo por el cual permite
diferenciar los servicios que distingue de otros ofrecidos en el mercado por
terceros.”

Resolución N° 0979-2017/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 556564-2013/DSD, 29 de
marzo de 2017.

17.“El examen de registrabilidad que realizan las Oficinas de Registro Marcario


debe ser de oficio, integral, motivado y autónomo. Debe ser plasmado en la
Resolución que concede o deniega el registro marcario, es decir, la Oficina
Nacional no puede mantener en secreto el mismo y, en consecuencia, la
resolución que deniega el registro marcario, que en definitiva es la que se
notifica al solicitante, debe dar razón de dicho examen y, por lo tanto, cumplir
con un principio básico de la actuación pública como es el de la motivación de
los actos”.

Proceso 30-IP-2011 del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.


Quito, 18 de mayo de 2011.

18. (…) se podrá establecer la coexistencia de los signos en conflicto,


analizando caso por caso, sobre la base de os siguientes criterios:
a) Que los titulares de los signos distintivos en conflicto hayan actuado de
buena fe y sin generar actos de competencia desleal al momento de
obtener el registro o el primer uso.
b) Que los signos en conflicto identifiquen productos o servicios del mismo
rubro o actividad económica, sin importar si dicha actividad se realiza a
través del comercio tradicional o mediante canales virtuales.
c) Que no se haya presentado anteriormente acción o reclamación
administrativa o judicial que cuestione el derecho de uno de los titulares
de los signos en conflicto.
d) Que los titulares de los signos en conflicto se encuentren operando en
ámbitos geográficos distintos y no exista riesgo de confusión o
asociación en el público consumidor, teniendo en cuenta el grado de
conocimiento de los signos en conflicto y la percepción del público
consumidor.

Proceso 42-IP-2017 del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.


Quito, 7 de julio de 2017.

19. “En virtud de lo expuesto, se concluye que las pruebas presentadas por la
solicitante en su conjunto logran acreditar el uso constante del diseño de tres
franjas rectas paralelas, para distinguir prendas vestir deportivas, puesto que
demuestran la difusión de dicho diseño en medios de comunicación masiva,
tales como periódicos y revistas, así como a través de patrocinios a famosos
deportistas, reconocidos clubes deportivos y selecciones nacionales de
diversas disciplinas y de diferentes países, de lo que se puede inferir que un
importante sector del público consumidor ha tenido acceso a dicha información
y, como consecuencia de ello, son capaces de asociar el mencionado diseño
con la empresa solicitante, motivo por el cual permite diferenciar los productos
que distingue de otros que se ofrecen en el mercado.

En consecuencia, la Sala concluye que el signo solicitado ha adquirido


capacidad distintiva en base a su uso en el mercado, motivo por el cual le es
aplicable el segundo párrafo del artículo 135 de la Decisión 486, no
encontrándose comprendido en el artículo 135 literal b) de dicha norma
andina.”

Resolución N° 2055-2015/TPI-INDECOPI de la Sala Especializada en


Propiedad Intelectual, recaída en el Expediente N° 365811-2008/DSD, 18 de
mayo de 2015.

20. “(…) El Juez Nacional o la Oficina Nacional Competente, en su caso, al


momento de decidir el registro de un signo distintivo o al resolver la nulidad de
un registro, debe prestar atención a tal circunstancia, sobre la base del recaudo
de pruebas dirigidas a determinar que aunque el signo no era distintivo se ha
convertido en tal por su uso constante.

Uso constante es el uso ininterrumpido, pero además, en el derecho marcas,


para que una marca se entienda usada en el mercado, dicho uso debe ser real
y efectivo. (…).

El Juez Nacional o a la Oficina Nacional Competente, en su caso, se enfrenta


al problema de la prueba del uso real y efectivo. Los artículos comentados
traen algunos parámetros en relación con las cantidades de los productos y
servicios comercializados los que se deben tener en cuenta para determinar si
una marca efectiva y realmente ha sido usada o no:

a. La cantidad del producto o servicio puesto en el mercado del modo en


que normalmente corresponde con la naturaleza de los productos o
servicios. Este punto es fundamental para determinar el uso real, ya que
unas pocas cantidades de un producto que se comercializa masivamente
no es prueba del uso real y efectivo de la marca. En este sentido, la
Oficina Nacional Competente o el Juez Competente, en su caso, deberá
determinar si las cantidades vendidas de conformidad con la naturaleza
del producto son meramente simbólicas y no demuestran el uso real de la
marca.

b. La cantidad del producto o servicio puesto en el mercado del modo en


que normalmente corresponde con las modalidades bajo las cuales se
efectúa su comercialización. Para determinar el uso real y efectivo de la
marca se debe tener en cuenta cómo se comercializan los productos y
servicios que amparan. No es lo mismo el producto cuya modalidad de
comercialización son los supermercados en cadena, que el producto para
sectores especializados y que se comercializan en tiendas
especializadas, o bajo catálogo, etc.

En relación con estos parámetros cuantitativos el Tribunal ha manifestado:

Los artículos de las Decisiones comunitarias que se comentan no establecen


condiciones mínimas en cuanto a la cantidad y volumen de bienes
comercializados a manera de uso de la marca; coinciden la doctrina y la
jurisprudencia más generalizadas en señalar como pautas en esta materia, las
de que el uso debe ser serio, de buena fe, normal e inequívoco. El elemento
cuantitativo para determinar la existencia del uso de la marca es relativo y no
puede establecerse en términos absolutos, sino que ha de relacionarse con el
producto o servicio de que se trate y con las características de la empresa que
utiliza la marca. Así, si se trata de una marca que versa sobre bienes de
capital, podría ser suficiente para acreditar su uso la demostración de que en
un año se han efectuado dos o tres ventas, pues su naturaleza, complejidad y
elevado precio, hace que ese número de operaciones tenga nivel comercial. En
cambio no podría decirse que exista comercialización real de un producto como
el maíz, por el hecho de que en un año sólo se hayan colocado en el mercado
tres bultos del grano con la denominación de la marca que pretende probar su
uso. (…)

En consecuencia, el Juez Nacional o la Oficina de Registro, para que


opere la figura de la distintividad adquirida, debe determinar, en primer
lugar, el uso constante, real y efectivo del signo y, en segundo lugar, si
ese uso constante, real y efectivo genera la distintividad del signo. Al
proceder al análisis deben tomarse en cuenta aspectos como el grado de
distintividad del signo en relación con los productos o servicios que
pretende amparar, el mercado relevante, la capacidad del consumidor
medio de identificar el origen empresarial del producto correspondiente o,
de ser el caso, el grado de atención del público consumidor pertinente.

Proceso 388-IP-2015 del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.


Quito, 25 de febrero de 2016.
DOCTRINA

Concepto de marca

“La marca es un bien distinto al producto de servicio que ella identifica;


pensemos en la marca “Sorrento” que está constituida por un signo
denominativo (la palabra Sorrento) y que identifica un determinado producto,
que en este ejemplo es un chocolate de ciertas características. Una cosa es el
signo (Sorrento) y otra cosa muy distinta es el producto que dicho signo
identifica y distingue (el chocolate).

(…) La marca, en tanto signo, es en sí mismo un bien incorporal, una identidad


ideal, una concepción de la inteligencia. La marca puede existir como bien
incorporal, independientemente de su manifestación sensible (por ejemplo,
cuando se cuenta con el registro de la marca, pero no se usa). Sin embargo,
este bien debe tener la aptitud de poder plasmarse es una palabra, sonido,
figura u otro elemento, a través de un material o canal determinado.”8

- Comentario:

La marca es aquel signo distintivo producto del desarrollo intelectual, de la


imaginación que tiene como característica principal la de identificar un producto
o servicio del resto de bienes, asimismo, la capacidad distintiva de la marca se
consolida cuando es usada en el mercado, lo cual permite que el titular pueda
diferenciar los bienes y servicios que ofrece en el mercado, mientras que el
consumidor puede elegir la oferta que mejor prefiera.

1. La notoriedad como excepción a los principios marcarios

BASSINO PINASCO afirma: “por medio de la notoriedad de una marca, ambos


principios se quiebran, por lo que el reconocimiento de las marcas notorias
adquiere una mayor relevancia y protección”9.

- Comentario:

Es así que decisión 486 brinda una protección especial a aquellos signos
distintivos que llegan a obtener notoriedad entre el público consumidor o
usuario, es así que dicha protección consiste en la no aplicación de los
principios de registrabilidad, territorialidad y especialidad, sin embargo, para
que ello se produzca, el titular tiene que probar dicha notoriedad.

8
CORNEJO GUERRERO, Carlos A. (2014) Derecho de Marcas. Lima: Editorial Lex & Iuris,
2014, p. 15, 16.
9
BASSINO PINASCO, Manlio. “Gloria a la marca notoriamente conocida”. En: Dialogo con la
Jurisprudencia N° 144. Editorial Gaceta Jurídica. Lima, 2010, p. 385.
2. Clasificación Niza
“El registro de una marca solo confiere protección con relación a los productos
o servicios contenidos en la clase en la que se ha registrado la marca. Para
estos efectos, nuestro país, al igual que la gran mayoría de legislaciones en el
mundo, ha acogido a la Clasificación Niza como la referencia para determinar
el contenido de las clases en las que se debe registrar una marca”10.

- Comentario:

La Clasificación de Niza categoriza a los productos y servicios para el registro


de las marcas de fábrica o de comercio y las marcas de servicios.
Es así que cada uno de los Estados que forman parte de Arreglo de Niza tienen
que incluir los productos o servicios para los cuales se solicita la protección
marcaria
Asimismo, esta permite que las solicitudes sean presentadas en un solo
sistema que permite la simplificación del proceso administrativo.

3. El nombre comercial

“El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina define el nombre comercial


como “El elemento identificador que le permite a su titular distinguir o
diferenciar un negocio o actividad comercial, de otros idénticos o similares que
desarrollan sus competidores”, y “puede estar constituido por una
denominación, una sigla, una combinación de números, un apellido, un nombre
y un apellido, un seudónimo, un nombre geográfico, etc.”11

- Comentario:

El nombre comercial es aquel signo distintivo que permite distinguir la actividad


económica del titular de dicho signo. Es así que el nombre comercial es
probado mediante su primer uso en el mercado, teniendo que ser real y
efectivo.

4. Registro del nombre comercial

“De acuerdo con lo estipulado por el artículo 191 de la Decisión 486,


debidamente concordado con el artículo 210 del Decreto Legislativo 823, el
derecho exclusivo al uso de un nombre comercial se adquiere por el primer uso
10
NORTHCOTE, Christian. “Los principios aplicables a protección de marcas”, En: Revista
Actualidad Empresarial (web), N° 190, Lima, 2009, pág. X-2.
11
ANTEQUERA PARRILLI, Ricardo, “Estudios de Derecho Industrial y de Derecho de Autor”,
Lima: Themis, 2009, p.346, 347.
en el comercio. Agrega el artículo 193 de la misma Decisión 486, que el
registro de un nombre comercial tiene el carácter de declarativo y no
constitutivo, con lo cual la protección que se otorga al nombre comercial está
supeditada al uso real y efectivo con relación al establecimiento mercantil o
empresa, o a la actividad económica que se distingue, ya que es el uso lo que
permitirá que se mantenga su derecho de exclusiva. Esto ha sido confirmado
reiteradas veces por diversa jurisprudencia emanada del Tribunal de Defensa
de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del INDECOPI. Cabe
mencionar que al ser el registro facultativo, ello trae como consecuencia que,
dado que el derecho sobre un nombre comercial nace con el uso, no existe
forma averiguar si existe un derecho previo o preferente sobre un nombre
comercial.”12

- Comentario:

El nombre comercial, a diferencia de otros signos marcarios, se encuentra


existente con su primer uso en el mercado, siendo potestad del titular
registrarlo o no ante la entidad pertinente, en este caso INDECOPI, siendo
declarativo de derechos.

Es así que el registro de un nombre comercial otorga diversos beneficios al


titular, como por ejemplo la protección marcaria a nivel nacional.

5. Acto administrativo

“La Ley del Procedimiento Administrativo General tiene el acierto de definir


específicamente los alcances del concepto “acto administrativo”,
diferenciándolo de dos figuras, como son los “actos de administración interna” y
las “actuaciones materiales” 13.

- Comentario:

Es así que la autoridad administrativa competente emite una declaración, la


cual es el acto administrativo, la misma tiene como principal función la de
manifestar la voluntad dela Administración Pública frente a un caso concreto.

6. Recurso de apelación

“(…) Se interpondrá, en primer lugar, cuando la impugnación se sustente en


diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de

12
FERRERO DIEZ CANSECO, Gonzalo. 2005. El Nombre Comercial. Anuario Andino de
Derechos Intelectuales (N°1), P. 257.
13
MARTÍN TIRADO, Richard. “Del Régimen Jurídico de los Actos Administrativos”. En: Sobre
la Ley del Procedimiento Administrativo General. Fondo Editorial de la UPC. Lima, 2009, p.
129.
cuestiones de puro derecho, razón por la cual no admite presentación de nueva
prueba. Asimismo, debe dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que
se impugna para que la misma eleve lo actuado al superior jerárquico, si es que
éste existe”14.

El recurso de apelación será interpuesto con el fin de que el órgano jerárquico


superior revise y/o modifique la resolución emitida por la instancia de menor
grado, de tal manera que pueda obtener otro pronunciamiento jurídico de la
administración sobre los mismos hechos y evidencias, no requiere nueva
prueba, ya que se trata de una revisión del procedimiento desde un enfoque
puramente de derecho.

7. Oposición al registro de la marca

En el ámbito del procedimiento de registro marcario, nuestro ordenamiento leal


indica que, quien tenga legítimo interés podrá presentar, por una sola vez,
oposición fundamentada que pueda desvirtuar el registro de una marca, dentro
de los treinta días siguientes a la publicación, de conformidad con el artículo
146 de la Decisión Andina” 15.

- Comentario:

La oposición, a una solicitud de registro de marca, es un mecanismo que tiene


aquel tercero que es titular de una marca, el cual pudiendo verse afectado por
el registro de dicha marca, hace uso de este, el cual se encuentra regulado
tanto por la Decisión 486 y el Decreto Legislativo N° 1075 modificado mediante
Decreto Legislativo 1309.

8. La marca como bien inmaterial

“La marca como bien inmaterial; esto es, un bien que no tiene existencia
sensible, sino que por el contrario, necesita materializarse en cosas tangibles
(corpus mechanichum) para ser percibido por los sentidos, siendo, además
susceptible de ser reproducido ilimitadamente y de modo simultáneo en
diversos lugares”16.

- Comentario:

La marca, como producto que la capacidad cognitiva del ser humano y


desarrollo intelectual del mismo, tiene como naturaleza intrínseca a ella misma

14
GUZMÁN NAPURÍ, Christian. Tratado de la Administración Pública y del procedimiento
administrativo. Ediciones Caballero Bustamante. Lima, 2011, p. 480.
15
GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter. “Consultas mercantiles”. En: Actualidad Jurídica, Tomo
254, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2015, p. 196.
16
FERNANDEZ-NOVOA, Carlos. Fundamentos de Derecho de Marcas. Editorial Montecorvo,
S.A., Madrid, 1984, p. 21.
su intangibilidad, lo cual hace que el mismo titular sea quien promueva y
reproduzca la misma para que pueda ser percibida y tenga una fisionomía.

9. Distintividad

“(…) para que un signo pueda ser registrado como marca y,


consecuentemente, goce de la protección jurídica que nuestro régimen
marcario reconoce a favor de este importante elemento de la propiedad
industrial, debe cumplir con una cualidad imprescindible: tener aptitud para
distinguir el producto o servicio que pretende designar, y bajo ningún supuesto
puede confundirse con estos ni con sus cualidades o atributos. (…) ”17.

- Comentario:

Es preciso señalar que la Decisión 486 establece que será marca aquella que
tenga aptitud para distinguir productos o servicios en el mercado, y es así que
la Decisión Andina pone este requisito a fin de que las futuras marcas puedan
ser diferenciadas entre el público consumidor y usuario.

17
“La denominación descriptiva en idioma extranjero no se registrará como marca si su
significado es conocido por el público”, En: Gaceta Jurídica, N° 142, Lima, julio, 2010, pág.
402.
BIBLIOGRAFÍA

1. CORNEJO GUERRERO CARLOS A. (2014) Derecho de Marcas. Lima:


Editorial Lex & Iuris, 2014, p. 15, 16.

2. BASSINO PINASCO, Manlio. “Gloria a la marca notoriamente conocida”.


En: Dialogo con la Jurisprudencia N° 144. Editorial Gaceta Jurídica. Lima,
2010, p. 385.

3. NORTHCOTE, Christian. “Los principios aplicables a protección de marcas”,


En: Revista Actualidad Empresarial (web), N° 190, Lima, 2009, pág. X-2.

4. ANTEQUERA PARRILLI, Ricardo, “Estudios de Derecho Industrial y de


Derecho de Autor”, Lima: Themis, 2009, p.346, 347.

5. FERRERO DIEZ CANSECO, Gonzalo. 2005. El Nombre Comercial. Anuario


Andino de Derechos Intelectuales (N°1), P. 257.

6. MARTÍN TIRADO, Richard. “Del Régimen Jurídico de los Actos


Administrativos”. En: Sobre la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Fondo Editorial de la UPC. Lima, 2009, p. 129.

7. GUTIÉRREZ CAMACHO, Walter. “Consultas mercantiles”. En: Actualidad


Jurídica, Tomo 254, Editorial Gaceta Jurídica, Lima, 2015, p. 196.

9. FERNANDEZ-NOVOA, Carlos. Fundamentos de Derecho de Marcas.


Editorial Montecorvo, S.A., Madrid, 1984, p. 21.

10. “La denominación descriptiva en idioma extranjero no se registrará como


marca si su significado es conocido por el público”, En: Gaceta Jurídica,
N° 142, Lima, julio, 2010, pág. 402.

Anda mungkin juga menyukai