Anda di halaman 1dari 26

Orientación educacional.

 Sentido y significado de la educación orientacional.


Orientación educacional: es el proceso por el cual se orienta a un sujeto para reconocerse a sí
mismo, integrando su historicidad a la sociedad en que vive, resinificándola desde sus relaciones
sociales propias de cada tiempo y lugar, es en cierto modo, la concreción personalizada del
proceso educativo a la medida del sujeto.

No podemos circunscribir su práctica profesional exclusivamente a la actividad dentro del ámbito


escolar, sino todas las experiencias del sujeto vinculadas al proceso de apropiación de la realidad
para transformarla y transformarse.

Debe abordarse como un proceso complejo que contemple al sujeto integrado en todas sus
dimensiones y niveles, tanto en las necesidades que permanentemente requieren satisfacción
para un adecuado crecimiento, como las específicas que señalan su evolución y las exigencias del
medio en que vive.

Se interesa por los aspectos formativos del proceso de aprendizaje, los valores, y la afectividad de
sus protagonistas.

La práctica profesional de orientación abarca dos niveles de intervención: el primer nivel es de


planificación, consiste en un periodo organizativo general y de cuidadosa selección por parte del
orientador de los momentos, estrategias, técnicas y recursos oportunos en función de las
expectativas de logros, el segundo nivel es el operativo, es el periodo o puesta en marcha de lo
planificado, aquí el orientador deberá recrear los lineamientos trazados, sistematizar las
actividades, aplicar las técnicas seleccionadas y utilizar los recursos previstos.

El rol del orientador exige en primera instancia un posicionamiento de compromiso con la función
orientadora, reconocer esta práctica como generadora de nuevas subjetividades y asumir dicha
practica desde una visión integradora y contextualizadora.

Es indispensable:

- El objeto de la intervención, sus características, modelos para analizar e interpretar las


problemáticas abordadas y un cierto margen de predictibilidad.
- La intervención orientadora a través de contenidos informativos, presupuestos, valores,
estrategias y técnicas para desempeñar la ayuda orientadora.
- Asumir que la función orientadora también implica conocer el modo de aprender de los
mismos orientadores y los conflictos que involucra el aprendizaje para todo ser humano.

La articulación entre “lo personal – individual”, y lo “social – colectivo” se traduce en un


encuentro entre “necesidad social- necesidad personal”.
Uno de los puntos clave para que la información en orientación sea objetiva e inteligente es la
calidad del interrogante y sus respuestas.

 La calidad como problema. (Fanfani).


El desafío principal de la educación Argentina actual es la formación de los hombres como
ciudadanos consientes y participativos de la sociedad, y como productores eficientes de bienes
materiales y simbólicos.

 Masificación y calidad.

Cuando la oferta educativa se limita a cubrir un público muy restringido se operan 3 factores de
simplificación:

- Deseabilidad social: van a la escuela los que están convencidos.


- Funcionabilidad de la selección: los educandos que no aceptan las reglas pedagógicas son
eliminados.
- Existencia de una población de reserva: los que no han tenido acceso forman una lista de
espera que permite alimentar el acceso a la escuela.

Cuando un sistema productor de servicios se masifica:

- Disminuye su potencial diferenciador y por lo tanto atenúa su atractivo social, su


legitimidad social es un objetivo que la institución debe producir en forma permanente y
siempre renovada.
- La generalización del acceso a la educación es el resultado de múltiples factores. El
conocimiento se convierte en un derecho y una obligación, por lo tanto, todos deben ser
incorporados al sistema, nadie puede ser rechazado, solo se puede retrasar el recorrido.
- Tampoco existe una “población escolar de reserva”.

La masificación cambia la morfología del contingente escolarizado. Se pone en tela de juicio la


calidad de los objetivos, procedimientos, recursos empleados, etc.

 La pedagogía centrada en el maestro.

La capacidad didáctica es una especie de “don innato”, propio de la personalidad del maestro. En
la enseñanza influye la sensibilidad e intuición del maestro y en su capacidad de establecer una
relación positiva con los alumnos.

El magisterio, más que un oficio que se aprende, es una vocación que se asume como una misión.

Casi siempre, el “componente natural” se impone sobre el adquirido, en la formación docente.


 La lógica corriente de la evaluación.

Los juicios evaluativos se articulan en dos dimensiones:

- En la primera dimensión se explican los elementos que han sido tomados en cuenta para
la avaluación, son consideradas las características de la personalidad del aprendizaje y lo
condicionan.
- La segunda dimensión es el juicio propiamente dicho, que se manifiesta en el hecho de
clasificar al aprendizaje en el interior de un espacio comparativo jerarquizado.

La evaluación se define como formulas verbales que definen la posición del alumno en una escala.
Según esta lógica, las características del alumno preverían los resultados del aprendizaje:

- La obligación de adaptación recae en el alumno (ya que los resultados depende de sus
características personales) -> resultados positivos si el alumno logra adaptarse.
- La enseñanza que se imparte es siempre adecuada
- Las características personales de los alumnos son tal como las percibe el maestro.

El mejoramiento de la calidad de educación debe basarse en el reconocimiento de la eficacia


propia de las variables escolares: es la escuela la que debe adaptarse a las exigencias y
características de los educandos.

 Variables y modelos explicativos.

Mejorar la calidad de la educación requiere tener un conocimiento adecuado de los mismos, en


especial en lo que concierne a sus relaciones reciprocas.

Podemos considerar una situación formativa como el resultado de un interacción compleja de un


gran número de elementos.

Una primera aproximación lleva a una primera gran distinción: existen variables independientes
(causales) y dependientes (resultado).

Las primeras a su vez, pueden clasificarse en: asignadas, cuando sus valores se definen en el
exterior de la situación formativa escolar, y construidas cuando sus valores son el resultado de
decisiones tomadas en el interior del sistema escolar.

Variables independientes asignadas:

- La legislación escolar: tanto la que se refiere a niveles específicos donde se quiere


intervenir como a otros y sus relaciones reciprocas, explicitas o implícitas.
- Los programas de enseñanza.
- Las normas administrativas.
- El estatuto jurídico del personal (docente y no docente): el conjunto de derechos y
deberes.
- El sistema burocrático: entendido como el conjunto del aparato estatal y sus
articulaciones internas, centrales y descentralizadas.
- La política educativa.
- La tradición escolar.
- La clasificación profesional de los docentes.
- El movimiento de la matrícula escolar.
- La distribución territorial de las escuelas.
- La configuración del desarrollo curricular propio de una determinada escuela.
- La estructura física del espacio escolar.
- Los recursos didácticos.
- El proyecto de la escuela: su ordenamiento interno.

Variables dependientes:

- Socio afectivas: incluyen las descripciones del comportamiento social y dinámico –


interactivo de los alumnos.
- Actitudinales: hacen referencia a las diversas capacidades que caracterizan a los
estudiantes y que por un momento dado pueden predecir los resultados que podrán
alcanzar. Se consideran como indicadores de partida que deben ser integrados con la
información que se refiere al comportamiento de los alumnos en situación de aprendizaje.
- Curriculares: comprenden a los diversos aspectos que definen el resultado del aprendizaje.
Hacen referencia al campo tradicional de la evaluación del rendimiento escolar.

 Dimensiones de calidad.

Existen dos dimensiones de calidad en la educación:

o La primera tiene que ver con la apropiación del saber, tiene que ver con el
desarrollo del conocimiento y aptitudes. Se denomina rendimiento y es lo que
miden las pruebas tradicionales.
o La segunda dimensión del aprendizaje tiene que ver con una cuestión ético-
política. Es lo que denominan aspecto “valoral” de la educación o inclusive todo lo
relacionado con aquellos valores sociales, tales como la solidaridad, sinceridad, y
veracidad de la comunicación. El que aprende no solo incorpora información y
capacidades genéricas y específicas, sino que también desarrolla un tipo de
relación. Esta segunda dimensión del aprendizaje es más difícil de medir y evaluar.

La primera dimensión nos provee de algunos criterios relativamente universales, la segunda es un


campo atravesado por la diversidad. Por lo tanto, es difícil medir los logros en este terreno y
también es complicado definir un conjunto mínimo de contenido (valores) en particular, en las
sociedades complejas y plurales.
 La concepción constructivista del aprendizaje y la enseñanza. (Coll).
Concepción constructivista: esquema de conjuntos elaborados a partir de una serie de tomas de
postura jerarquizada sobre algunas especies cruciales de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
que aspira a facilitar una lectura y una utilización critica de los conocimientos actuales de la
psicología de la educación.

La educación escolar es una práctica social compleja con una función netamente socializadora. La
educación escolar es uno de los instrumentos que utilizan los grupos humanos para promover el
desarrollo de sus miembros más jóvenes. Para garantizar determinados aspectos del desarrollo de
los niños y niñas en nuestra cultura, es necesaria una ayuda sistemática, planificada, y sostenida
que solo es posible asegurar en la escuela.

Facilitándose el acceso a un conjunto de saberes y formas culturales. Estamos ante un proceso de


construcción. En efecto la actividad mental constructivista de los alumnos se aplica a contenidos
que poseen un grado de elaboración que son el resultado de un proceso de construcción social.

 Función prioritaria: promover el desarrollo y crecimiento personal de los alumnos, esta


función se cumple facilitando a los alumnos el acceso de un conjunto de saberes y formas
culturales, y tratando de que lleven a cabo un aprendizaje de los mismos. El aprendizaje
solo puede ser una fuente creadora de desarrollo en la medida en que posibilite el doble
proceso de socialización y de individualización, es decir, en la medida que le permita
construir una identidad personal dentro del contexto social y cultural.
 Papel del alumno: el aprendizaje no consiste en una mera copia del contenido, sino que
implica un proceso de construcción o de reconstrucción en el que los aportes de los
alumnos juegan un papel activo, él es el responsable último de su propio aprendizaje. El
alumno solo puede aprender mediante la actividad mental constructiva de los contenidos
escolares, pero esta actividad por sí sola no garantiza el aprendizaje, es necesario además
que se oriente a construir unos significados acordes o compatibles con lo que significan y
representan los contenidos de aprendizaje como saberes culturales ya elaborados.
 Papel del profesor: se trata de un orientador o guía cuya función es la organización de
actividades y situaciones de aprendizaje susceptibles de favorecer una actividad mental
constructiva de los alumnos, y la orientación de dicha actividad en la dirección que
señalen los saberes y formas culturales seleccionadas como contenidos de aprendizaje.
Por eso la construcción del conocimiento en la escuela no es un proceso de construcción
individual del alumno, sino un proceso de construcción compartida entre profesores y
alumnos en torno a unos saberes o formas culturales preexistente al propio proceso de
construcción.
 Marina Muller.
Antes los cambios profundos de la modernidad a la posmodernidad de la realidad social y cultural,
y los problemas que enfrentan niños, adolescentes y jóvenes, se plantea un debate sobre el nuevo
modelo de educación y el rol de los educadores en la realidad. Es el momento de reafirmar la tarea
educativa como proceso orientador, como acompañamiento para promover una educación en
valores, cargada de vínculos afectivos, de una educación más humana. Para ello, es necesario
abordar junto a contenidos científicos – tecnológicos temáticos transversales como educación
social, educación para la convivencia.

Cada educador es un orientador, lo sepa o no, los educadores iniciales son los padres al trasmitir la
vida y fundar las bases de la personalidad, aun más los docentes cuando lo hacen de modo
intencional durante la educación sistemática.

Educar es difícil y al orientar, intentamos avanzar hacia la promoción del crecimiento personal y
social, hacia la salud mental en el aprendizaje y en la enseñanza, y hacia la prevención del
sufrimiento psíquico.

El rol del orientador – tutorial puede aprenderse aunque supone predisposiciones personales:

- Interesarse por los seres humanos y sus problemáticas.


- Reconocer y respetar a cada ser humano.
- Recibir y contener empáticamente las problemáticas.
- Mantener una distancia optima respecto a las problemáticas atendidas (no involucrarse).
- Aceptar el conflicto individual, grupal e institucional como aspectos integrantes del
aprendizaje.
- Conocer los propios límites.
- Solicitar ayuda para afrontar situaciones difíciles.
- Proseguir en forma continua la propia formación profesional.

Tareas del orientador:

- Asesoramiento y acompañamiento para promover mejores aprendizajes.


- Plantear y resolver problemas.
- Identificar dificultades y afrontarlas.
- Reconocer recursos grupales y personales.
- Motivar el deseo de aprender.
- Descubrir las aptitudes y desarrollarlas.
- Favorecer la elaboración de un proyecto laboral y una preparación para el futuro.

La inserción de los orientadores y tutores para ser eficaz deberá ser operativa, atendiendo a los
modelos que consideran a la escuela como un complejo sistema de grupos interactuantes, inserta
en una comunidad más amplia.
Se toma el sentido de orientación como asesoramiento y acompañamiento para promover
mejores aprendizajes, considerar los aspectos subjetivos que se movilizan en todo aprendizaje,
plantear y resolver problemas, identificar las dificultades y afrontarlas, reconocer los recursos
personales y grupales, motivar el deseo de aprender, y favorecer la elaboración de un proyecto
laboral y una preparación para el futuro.

La orientación abarca dos niveles:

- Educativa en sentido amplio: sus objetivos se dirigen a una educación ética y al


conocimiento reflexivo y crítico de sí mismo y de la realidad socio cultural, para una
participación democrática responsable.
- Personalizada y vocacional profesional: dispondrá de recursos auxiliares para realizar
intervenciones específicas, para que los alumnos logren un mejor conocimiento de sí
mismos y de la realidad, para mejores el rendimiento académico, para el aprendizaje de
las opciones vocacionales profesional.

En ambos, los docentes pueden incluirse en formas más específica a partir de la tutoría. Tutoría es
la capacidad que tiene todo docente de ponerse al lado del alumno, de sufrir con el los procesos
de alumbramiento conceptual, de ayudarle a resolver sus problemas personales de aprendizaje,
etc. y en esta tarea nadie puede quedar excluido. Es un proceso de acompañamiento en el
aprendizaje vital.

La orientación educativa y tutorial rescata una concepción constructivista del conocimiento y del
proyecto vital de los estudiantes “la inteligencia como una antorcha que arde”.

 Aprendizaje significativo y enseñanza de los niveles medio y superior.


(Samjurjo).
Es común encontrarnos con que adultos, padres o docentes, adoptan actitudes antagónicas frente
al adolescente, las que responden a concepciones también opuestas que generan mucha
confusión.

 Postura idílica: hay quienes sostienen de forma explícita o no, una concepción sumamente
idílica de la adolescencia, la que considera que es la mejor etapa de la vida y que los
adolescentes son “naturalmente” buenos. Por esto, basta dejarlos crecer en libertad.
Tomando las metáforas botánicas, tan comúnmente utilizadas en educación, sostienen
que basta “negarlos” para que se desarrollen y florezcan. El mundo adulto es el que los
pervierte. De esta concepción derivan practicas libertarias que lindan con el
descompromiso y desprotección, y suelen ser muy negativas para el desarrollo de la
autonomía. La autonomía y la responsabilidad implican normas sociales internalizadas
asumidas como propias. Se hace difícil entender la violencia y la agresividad manifestada a
menudo durante la adolescencia.
 Postura autoritaria: hay quienes creen que el adolescente es constitutivamente solo
perverso y permanentemente está tramando como perjudicar e irritar a los otros, en
especial al adulto, y como transgredir toda norma. Se adoptan posturas sumamente
autoritarias, ya que la disciplina y la norma solo entran con rigor. Presta postura el
adolescente es como un árbol, al cual si se lo deja crecer en libertad siempre se tuerce.
Hay que estaquearlo y podarlo. Tampoco alcanza explicar el fenómeno de la adolescencia
y conduce a actitudes mutilantes del crecimiento, de la madurez, de la autonomía a
actitudes perversas.

Ambas posturas desconocen que el adolescente es un sujeto de contradicciones, tanto los rasgos
de perversión como los afectos, la solidaridad como la agresión, son manifestaciones humanas y
dependerá de las mayores o menores posibilidades de desarrollo de algunas características en
desmedro de otras, en función de las articulaciones que se den en determinados contextos
sociales.

Estas reflexiones los comprometen a docentes y padres porque mucho dependerá de las
experiencias de aprendizajes que les ofrezcamos, el que ejerciten la competencia o la cooperación,
la apatía o el compromiso, la agresividad o la solidaridad, la formación de nuevos instrumentos de
pensamientos, etc.

Así no existe competencia didáctica sin un saber estructurado lleno de contenido, no puede uno
convertirse en profesor y serlo sin comprender lo que comunica. Uno de los errores más fatales en
que puede caer una didáctica y una pedagogía, es creer que se le puede disculpar al profesor no
saber la materia, degradándole así el papel de mero operador de medios de enseñanza.

Dominar el contenido de su disciplina implica estar informado, comprender el proceso de


construcción del mismo y las articulaciones.

El docente debe estar capacitado para proporcionar a los alumnos los instrumentos necesarios
para que lleve a cabo su propio proceso de construcción de los aprendizajes.

Debemos tratar de reconstruir el rol a partir de un estilo profesional que incluya y supere los
modelos anteriores.

La necesidad de revisión permanente de nuestra práctica, revisión que posibilite el análisis crítico
de los modelos internalizados, la confrontación entre rol deseado, el rol impuesto y el asumido, el
examen de las paradojas con las que se ve enfrentado el docente: lo que la sociedad espera de él y
lo que le reconoce, se lo sitúa por un lado en un lugar sagrado y consagrado, pero a la vez
inquietante y peligroso, se lo respeta y se lo desprecia a la vez, pero también se lo coloca en un
lugar del saber. Tiene por un lado la tarea de encantar a los alumnos para conducirlos hacia el
conocimiento, pero por otro, se espera de él cierto ascetismo.
 Psicología del adulto. Esquema para el desarrollo de un taller de
aprendizaje con docentes universitarios. (Menin).
La psicología del adulto se refiere al transcurso que va de la adolescencia a la senectud. Etapa
de la vida donde los problemas del aprender sean diversos al de otras etapas o periodos,
cuyos caracteres distintivos no serían siempre visualizados con claridad.

Dos criterios para determinar el estado adulto: el criterio legal, y el criterio cultural.

La psicología se ha valido de ambos criterios.

Diferentes autores referencian la psicología del adulto entre psicología juvenil y gerontológica.

La psicología del adulto asumiría el compromiso de dar cuenta el origen estructural y dinámico
de un comportamiento singular, donde la problemática del aprendizaje, tanto formal como
informal, integra una compleja urdimbre de factores.

El aprendizaje no deja de ser un concepto recortado de la estructura global donde dicho sujeto
interacciona cotidianamente con el otro.

Ser adulto y analfabeto desestructura el quehacer didáctico tradicional, quehacer centrado en


el aprendizaje acotado por un orden de prioridades tradicionalmente establecido: leer,
escribir, y hacer cuentas.

Si el adulto es letrado o semi letrado, la desestructuración suele ser menor, el proceso de


aprendizaje requiere un cambio de las relaciones entre los actores. Solo que el peso de los
referentes culturales, conocimiento previo, lenguaje, intereses, necesidades, experiencias, son
menos difíciles de compartir entre el docente y el alumno porque el punto de partida es más
próximo, la actitud paternalista de sobre protección al carenciado de saberes básicos,
fundamentales, se rompe por la calidad de la comunicación. La educación media y superior
pone en evidencia este singular sistema de relaciones y actitudes que llamaremos “psicología
social del adulto”, de un adulto empeñado en adquirir mayores conocimientos y desarrollar
habilidades dentro del marco de una cultura dada. En ambas situaciones el bienestar general,
la salud, la vida sexual, el trabajo, tiempo libre, esparcimiento, seguridad, son aspectos que
contribuyen a la construcción de la psicología que los distingue.

Viven diciendo que no es posible enseñar a los adultos de la misma manera que se enseña a
los niños. Que perciben que las motivaciones más profundas son otras, que sus intereses están
marcados por las exigencias más inmediatas del sistema social, la fuente de trabajo y los
niveles de compromiso político que adquiere su integración al medio. La psicología del adulto
se construye desde una perspectiva histórica material, con la ayuda del libro y los datos de la
experiencia cotidiana, donde el deseo se da de bruces permanentemente con la realidad.

El adulto joven motoriza su interés por nuevos aprendizajes a partir del trabajo, fuente de
sustentación, inspiración creadora y placer.
Categoría social, del trabajo, donde se conjugan aspectos políticos, éticos, y estéticos, que la
psicología y la pedagogía debieron abordar de consumo para resolver la problemática del aula
en una escuela de adultos.

La psicología genética actual avanza sobre carriles promisorios del comportamiento social y
afectivo.

En las líneas que transita hoy el psicoanálisis, el adulto aparece como una entidad abstraída de
la realidad concreta por la fuerza de la simbolización permanente. El estudio de los
aprendizajes, el conocimiento, y la expresión, se ven sometidos desde esta óptica psicológica a
la parcialización de esa estructura compleja y activa que llamamos “sujeto pedagógico”.

El adulto aprende como puede, cuando puede, en relación con la demanda social concreta.
Con sus intereses, con sus necesidades mediatas e inmediatas, según su proyecto de vida,
implícito o explicito, en el quehacer cotidiano. La mecánica de los diversos modos de aprender
ha sido explicada y teorizada de muchas formas. Pero como ocurre siempre en el campo
científico, no siempre logran acuerdos totales sobre un mismo tema. Eso pasa tanto en el
campo de las ciencias de la naturaleza, ciencias de la sociedad y también en el campo de las
ciencias del lenguaje.

 ¿Hay pedagogía especial? (Braslavsky).

 Los orígenes: la educación especial para el retardo mental se inició formalmente en


Europa y Norteamérica después de la segunda mitad del siglo XIX. Se inició en los asilos
que albergaba gregariamente a los niños llamados “anormales”. Emergió de la Medicina
que intentaba conciliar los modelos patológicos con la educación. Consagrada a recuperar
funciones sensoriales.
 Pedagogía general. Pedagogía especial: se acordó que el educando no es un enfermo, y si
lo fuera, el maestro podría ayudar a recuperarlo ejerciendo las funciones propias de su rol,
que no son las de curar, sino las de educar. En lo fundamental se aceptó que la pedagogía
especial debe permanecer como pedagogía, y que sus métodos deberían ser adaptaciones
de la metodología estándar de la pedagogía general. La educación especial consiste en
adicción y modificaciones de las practicas escolares aplicadas a los niños corrientes, no
tiene programa esencialmente distinto y que su calidad y cantidad depende de muchos
factores, entre los que interviene el grado de discrepancia que existe entre el desarrollo
del niño con necesidad de educación especial y el niño promedio.
 El sujeto de la educación especial: fue difícil explicar porque motivos se agrupaba en el
campo mas general de la educación especial a sujetos tan diversos, ya fuera por su
etiología como por sus características individuales. La justificación de sus agrupamientos
en el denominador común de su dificultad para participar y comunicarse con su medio.
 Conceptos limitativos: se clasificaba a los deficientes mentales en “idiotas”, “imbéciles” y
“débiles mentales”, estas terminologías fueron sustituidas por la de grados “severo”,
“grave”, “moderado” y “leve” que a pesar de su ventaja sobre la anterior no modifica la
inamovilidad de la clasificación educacional en custodiables, ineducables, entrenables, y
educables, cuya vigencia en algunas partes parece no haberse suprimido hasta el
presente.
 La educabilidad: en la pedagogía general se considera que el supuesto de la educabilidad,
esta, solidariamente vinculada a la posibilidad de educación. Simplificando los términos, la
educabilidad se refiere a la disposición, ductilidad, plasticidad del alumno para recibir
influencias y elaborarlas en favor de su autonomía personal. Fueron considerados
educables tan solo aquellos que pueden aprender las materias instrumentales que se
enseñan en la escuela, para dejar a las demás abandonadas, así mismo en el aislamiento
de algún aposto familiar. Para destruir un mito tan arraigado, desde 1958, demostraron
que los jóvenes y personas con retardo mental moderado y severo, podrían trabajar en
actividades productivas si se las sometía a un aprendizaje adecuado.
 Pedagogía estática, y expectativas del maestro: es importante la imagen que el maestro
posee de su alumno, influye sobre al auto imagen de este último y sobre su confianza en sí
mismo, lo que es condición previa para los éxitos educativos.
 Los fines educativos en la pedagogía dinámica: la educación se regula, cobra dirección y
sentido, y se unifica desde los fines que para ella se formulan. El fin está limitado por los
impedimentos orgánicos del sujeto, por el prejuicio de la irreversibilidad y por las
concepciones estrechamente utilitarias. La repartición de los deficientes mentales en el
mundo del trabajo depende exclusivamente de los prejuicios sociales, de las condiciones
de trabajo y de las exigencias inherentes a cada profesión.
Los fines educativos, aproximado cada vez más la pedagogía especial a la general.
Destruido el concepto de las limitaciones predestinadas de los niños con limitación
predestinadas de los niños con retardo mental, teniendo presente que para ningún caso,
aunque se trate de un súper dotado, se pueden abrir juicios definitivos sobre la educación
de una persona, algunos plantean que no se pueden negar sus logros desde el punto de
partida. De sus rendimientos obtenidos a través de la propia experiencia, se podrá
reconocer, si son escolarizables, de qué manera pueden serlo y hasta cuando, y si no lo
fueran, que tipo de educación pueden recibir. Los fines educativos de la nueva concepción
dinámica, no solo es más optimista, sino que despeja uno de los escollos propiamente
pedagógicos que afecta a las funciones de la escuela y al juego de las variables internas
que a ella le corresponde dominar tanto como pueda.
 La pedagogía especial en la nueva perspectiva de la pedagogía general: la convicción de
que el hombre no se forma en el aislamiento, ha generalizado la dimensión nueva del
medio ambiente, la circunstancia, la educación. Las categorías pedagógicas centradas se
desarrollan “sobre el trasfondo de una educación más centrada de la sociedad que en la
escuela con una visión diferente de las etapas y los tiempos”. La integración tiene
connotaciones singulares para el sistema formal, como una estrategia para la
normalización. Por educación especial entendemos la teoría y la práctica de la regulación
objetiva de los procesos que determinan las relaciones entre individuos con incapacidades
físicas o psíquicas por una parte, y su entorno natural y social por la otra. Hay una
pedagogía especial dependiente de una general comprensiva que acepta las
responsabilidades de la escuela y otras que van más allá del sistema formal, hacia
universos más envolventes aun que el sistema no formal e informal.

 Los nuevos métodos educativos y sus bases psicológicas. (Piaget).


Educar es adaptar al niño al medio social adulto, es decir, transformar la constitución
psicobiológica del individuo en función del conjunto de aquellas realidades colectivas a las que la
conciencia común atribuye un cierto valor.

La relación educativa se constituye por la presión ejercida por el maestro y por la recepción del
alumno (unilateral). El niño se acerca a la etapa de hombre a través del esfuerzo y la experiencia
(reciproca).

Educación tradicional (métodos educativos). Educación activa (métodos nuevos).


- La escuela impone al alumno el trabajo - Utilizando las tendencias propias de la
que este debe cumplir. infancia. Se construye al mismo tiempo
- El maestro es el que tiene la verdad y la que la psicología del niño. Prioriza la
autoridad. actividad espontanea inherente al
- Atribuye una estructura mental al niño desarrollo mental.
idéntica a la de un adulto pero en - Habla de operaciones mentales,
diferente funcionamiento. específicamente del pensamiento.
- Considera al juego como un descanso. - El trabajo no es activo si el alumno no
- Considera a la inteligencia como una realiza sus propias búsquedas,
facultad dada de una vez que permite reinventa.
conocer lo real. - Pretende que los niños adquieran la
- Las materias de enseñanza son dadas adaptación (interrelación entre sujeto y
en formas de conferencias para objeto), partiendo de un estado donde
adultos. no diferencian entre sujeto y objeto
- No reconoce como otra actividad social para luego poder asimilar las cosas que
la que constituye la relación entre se aprenden e incorporan.
maestro y alumno. - Considera al juego como algo útil para
- Se concibe al niño como un adulto el desarrollo físico, ya que permite
pequeño al que hay que instruir desarrollar percepciones, inteligencia,
rápidamente según moldes. experimentación, etc. del niño.
- Relación unilateral -> docente como - Juego sensomotor: asimilación de lo
autoridad. real.
- Juego simbólico: asimilación de lo real
al YO.
- La inteligencia (corresponde a la
adaptación) no solo permite el saber,
sino también tiene una verdadera
actividad: continua construcción,
intención sensomotora, pensamiento
propiamente dicho.
- Tienen en cuenta la naturaleza propia
del niño y acuden a leyes de
constitución psicológicas del individuo.
- Relación recíproca.

 El sujeto de aprendizaje en la institución escolar. (Ageno y Colussi).


El sujeto epistémico: Piaget supone que un sujeto epistémico con una estructura cognitiva,es un
sistema de transformación capaz de organizar respuestas inteligentes a las situaciones
problemáticas que enfrentan y desequilibran sus procesos interactivos con el entorno.

La organización y la adaptación posibilitan la inteligencia, que es un instrumento indispensable del


equilibrio de las estructuraciones cognitivas. Las estructuras de la inteligencia son endógenas, se
constituyen a partir de la maduración de las coordinaciones nerviosa y reorganización de
significaciones que pertenecen a una realidad anterior. Se reconocen dos tipos de abstracción:

- Empírica: posibilita la lectura de las propiedades derivadas de las acciones a que el sujeto
someto a los objetos.
- Reflexiva: son propias del estadio del pensamiento formal donde el pensamiento se libera
de los apoyos materiales que permiten la manipulación de objetos.

Piaget plantea una epigénesis cognoscitiva o de inteligencia:

- Una marcha ascendente de los procesos cognoscitivos y de la construcción de sus


estructuras lógicas, caracterizando procesos diferenciados y de mayor complejidad y
jerarquía a medida que se asciende de nivel hay una constante interacción con los objetos
del entorno.
- Influencia del entorno y los obstáculos, que opone a su asimilación provocando
desequilibrios cognoscitivos.
- Respuesta a la resistencia u oposiciones del entorno construidos a partir de tanteos
exploratorios que conducen a una reorganización parcial de las estructuras cognoscitivas
endógenas.

El proceso de conocer está ligado con las perturbaciones que surgen en el sujeto en relación con
los obstáculos que presentan el entorno a su necesidad de re equilibración. Son los procesos de
autorregulación, que consiste en un juego de anticipaciones y retroacciones propias de los
sistemas cognitivos, los que en función de la información recibida sobre los obstáculos posibilitan
la corrección de los esquemas de acción y asimilación hasta encontrar las apropiadas para integrar
el nuevo objeto. Al lograr una máxima equilibración, da lugar a una mejor adaptación. Se
manifiesta un proceso dialectico del pensamiento que determina el pasaje de un sistema
equilibrado a otro más amplio y superior.

De esta actividad surgen reorganizaciones cognitivas y de sus esquemas de acción, pero con
diferenciaciones y superaciones en dos ejes:

- En extensión: ampliando el entorno con sus objetos y procesos.


- En comprensión: enriqueciendo las posibilidades de aplicación y exploración de los
esquemas de acción.

La construcción del sujeto epistémico está vinculada con la necesidad del organismo de mantener
un equilibrio en relación con su entorno.

Esta etapa lógica de interacción sujeto – objeto, está regida por procesos básicos:

- Organización de las estructuras cognitivas.


- Adaptación (asimilación – acomodación).
- Equilibración (reversibilidad).

El sujeto Freudiano es no pensante, emerge en el discurso consiente y está estructurado en el


campo del otro.

La temprana curiosidad infantil, el deseo de búsqueda de explicaciones para aquello que lo


perturba, dan origen a un ambiente familiar favorable a la condición subjetiva que da lugar a la
autonomía intelectual y al trabajo de investigación, lo que genera un espacio inter subjetivo
propicio para el desarrollo de las estructuras cognitivas y la constitución del sujeto epistémico en
articulación y unión con el deseo de saber.

Las condiciones subjetivas que posibilitan tanto la asimilación como la producción del
conocimiento, la incorporación de valores, normas, propios de una cultura, se vincula con:

- La constitución del sujeto.


- El ingreso del sujeto a orden simbólico y de la cultura.
- La constitución de un deseo de saber, que articulado con la curiosidad intelectual, lo
impulsa a explorar el entorno socio – cultural.
- Un juego entre diferentes subjetividades intervinientes, medido por la acción y el
lenguaje.
- Las representaciones sociales imaginarias que la sociedad tiene de sí mismo.
- Las alternativas de la organización cognitiva que se realiza a partir de los impulsos
vinculados con el deseo de saber de un sujeto.

La estructura subjetiva sostiene y posibilita el aprendizaje y la producción de conocimientos. Los


procesos subjetivos constituyen en el sujeto epistémico social que oscila entre lo
conocido/desconocido. Está construido por saberes y representaciones científicas, filosóficas y de
sentido común, registrado, ordenado y organizado por el pensamiento y desde el lenguaje para la
incorporación y producción del conocimiento para la comprensión y explicación de la realidad.

La incorporación del conocimiento es el resultado del pensamiento que se constituye asociado con
el lenguaje y las operaciones intelectuales. Es un continuo que se fractura y se reúne en un
proceso previamente de desconstrucción que da lugar a diversas modalidades:

- Un pensamiento estructuralista con capacidad de autorregulación en espiral que le


permite compensar las situaciones de desequilibrio y pasar de un sistema a otro de mayor
equilibración mediante la combinación/articulación de la viejo con lo nuevo.
- Un pensamiento dialectico que opera con abstracciones.
- Un pensamiento rizomatico (cualquier elemento puede afectar o incidir en otro).
- Un pensamiento arqueológico.

Tanto el aprendizaje como la construcción de conocimientos son producto de un trabajo


intelectual que se sostiene en el goce, se desarrolla en un tiempo cronológico y se resuelve en un
tiempo lógico en el que se condiciona la lectura y la operatividad pensante del sujeto en la
articulación de tres instancias significantes:

- El instante de ver, reconocer, representarse una situación problemática.


- El tiempo de comprender la situación problemática abordándola, rodeándola
significantemente, para determinar lo que es.
- El momento de concluir, finalizar, produciendo la articulación significante de que cuenta,
explique o resuelva el problema planteado.
 Modelo didáctico. (Sancristán Gimeno).
La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

La evaluación ha de inspirar en el modelo didáctico, tiene que mantenerse estricta dependencia


respecto a los demás elementos didácticos.

Se basa en la búsqueda de datos para decidir si la estrategia metodológica es adecuada o no, en


qué medida lo es, para guiar un proceso de enseñanza que prolongue y configure un proceso de
aprendizaje que desemboque en la obtención de unos resultados de aprendizaje propuestos.

Evaluación “instrumento de investigación en la didáctica”. Se trata de una evaluación interna al


propio sistema didáctico.

La evaluación conocida por todos se ha disfuncionalizado, adquiriendo un valor apriorismo,


pretendiendo ser una toma de conciencia de la distancia que separa al alumno de los objetivos
pretendidos: una evaluación externa al propio proceso de enseñanza – aprendizaje sin relaciones
con él.

La evaluación debería tener dos funciones básicas:

- Comprobación de estrategias metodológicas.


- Información que ayude al alumno a progresar hacia el auto – aprendizaje ofreciéndole
noticia del estado en que se encuentra y las razones del mismo.

La evaluación debe ser un recurso de investigación científica en conexión con la propia acción, un
elemento interno y ensamblado en el propio sistema (docente, investigador de la práctica áulica
para mejorarla).

Es preciso que exista no solo una evaluación final, sino una evaluación diagnostica inicial de las
condiciones del sujeto, y del medio para adecuar el tratamiento y comparar después los resultados
finales con los iniciales de entrada.
 La evaluación, diálogo o conflicto. (Sanjurjo).
Educación -> práctica social.

Evaluación -> practica que se da en las instituciones educativas.

Connotaciones:

- Ideológicas: evaluación -> concepciones histórico sociales; la escuela será seleccionadora


(grados A-B-C); función compensadora -> todo sujeto que asista debe posibilitar su
desarrollo.
- Sociales: evaluación -> tiene que ver con el fracaso escolar -> deserción escolar ->
marginalidad, los sujetos que no hayan pasado por la escuela, no tienen un lugar social
para ocupar. Escuela -> reproducción social.
- Psicológicas: evaluación -> practica clasificadora y etiquetadora, lo que es común en las
escuelas, sin tener datos suficientes, para el hombre es muy importante la imagen que los
otros tienen de él, por lo que va a actuar en función de eso.
- Pedagógicas: evaluación -> determinar el curriculum oculto, los alumnos aprenden los
datos, aquello que va a ser evaluado sin importar si aparecen o no en el curriculum. El
alumno se va a guiar por lo que el docente evaluará.
- Técnicas: se evalúa todo el proceso a través de instrumentos idóneos y confiables. Se bebe
acreditar en función de criterios institucionales para que esa acreditación sea confiable
para los actores sociales.

Para Sanjurjo, es habitual que se confunda evaluación con acreditación, es decir, con la evaluación
del producto final.

Evaluación -> proceso amplio, complejo y profundo que abarca todo acontecer de un grupo.

Acreditación -> aspectos más concretos. Relacionado con los planes de estudio y en función de los
resultados.

Para Sanjurjo, la evaluación es un proceso conflictivo en donde la tarde del docente seria
transformar ese conflicto en dialogo para enriquecer los procesos educación – aprendizaje, la
evaluación debe intentar ser:

- Continua (integrar la historia del proceso)


- Cualitativa (integrar los aspectos cuanti y cualitativos del proceso. Trata de reunir todas las
evidencias posibles).
- Integral (rescatar los potenciales del alumno. Evaluar todas las capacidades intelectuales y
habilidades, no solo la memora mecánica).
- Educativa o formativa (debe posibilitar la toma de conciencia de los procesos realizados:
autoevaluación).
Sanjurjo, toma lo que distingue Coll sobre evaluación:

- Inicial (inicio).
- Sumativa (final).
- Formativa (docente).

Plantea una evaluación predominante y otra alternativa

- Sujeto pasivo: para diferenciarse de los demás. Evaluación: recabar los datos acumulados.
Docente: toma y corrige pruebas, se evalúa la memoria del alumno. La evaluación es un
instrumento de interés donde el alumno se ve obligado a estudiar, los alumnos más
entusiasmados por una buena nota.
- Sujeto activo: aprendizaje como proceso de permanente construcción, aprende a partir de
dudas, cuestionamiento y problemas a resolver. Evaluación: proceso de comprensión, se
evalúan los procesos y productos. Docente: fijar criterios y elaborar instrumentos. Escuela:
producir aprendizaje significativo y aumentar el capital cultural de los sujetos.

 Rogers.
Autoevaluación:

- Proceso lógico para descubrir los aspectos en que la experiencia resutlo un fracaso y
aquellos en donde fue fructífera.
- El alumno debe formular sus criterios de evaluación, decidir normas. Las notas y la
evaluación se convierten en una limitación impuesta por el ambiente: problemas para el
estudiante -> solución -> autoevaluación.

Evaluación externa:

- Función primaria de la educación.


- Obstaculiza y perturba el crecimiento personal.
- Se realizan en bienestar de la sociedad o de la organización, y no promueven el
crecimiento del individuo.

Variables que afectan a la producción educativa:

- Sociales.
- Institucionales.
- Individuales.
 La evaluación en el estilo predominante.
Las prácticas evolutivas parten de un sujeto pasivo, capaz de responder a estímulos, capacitado
innatamente con diversas aptitudes, o con mayor o menor inteligencia, que le permiten
diferenciarse de los demás. En el desarrollo de la memoria mecánica la tardea de la evaluación
será recabar los datos acumulados. La evaluación mide solo productos, dejando de lado los
procesos más ricos sin analizar, es un acto separado del proceso de aprendizaje. La función
docente se reduce a controlar información a través de la toma de lecciones, se reduce a ser un
sujeto que toma y corrige pruebas. Se evalúa solo la memoria del alumno.

La evaluación la toman como un instrumento de interés para el alumno, en donde este se ve


obligado a estudiar. Las notas son estímulos externos.

Los alumnos están más entusiasmados por sacar buena nota que por auto conocerse, observarse,
y reflexionar sobre su aprendizaje.

 La evaluación de una perspectiva alternativa.


La evaluación deberá basarse en una concepción de sujeto activo, se parte del aprendizaje como
un proceso en permanente construcción. El sujeto se relaciona activamente con el objeto a
aprender, apropiándose de él, y produciendo mutuas modificaciones.

Se aprende a partir de dudas, cuestionamientos, y problemas a resolver.

La evaluación será el proceso de comprensión del camino realizado. Se evalúan los productos y los
procesos.

El docente no será un simple corrector de ejercicios, sino que tendrá que poner en juego su
creatividad para fijar criterios y elaborar instrumentos.

La escuela cumplirá con su principal misión: producir aprendizajes significativos, y aumentar el


capital cultural de los sujetos.
 Bixio.
Dos tipos de evaluación:

- Evaluación individual: se divide en:


o Evaluación diagnostica: conocer las posibilidades, conocimiento y destreza de los
alumnos. Se evalúan los conocimientos previos al inicio escolar. Se realiza ante la
presencia de un nuevo material de estudio, en forma colectiva, donde comentan
lo que saben sobre eso. Se evalúan datos: admiten solo una respuesta y se espera
que el alumno recuerde determinada información.
o Evaluación de procesos: ver la distancia entre lo que el alumno sabía y lo que está
en condiciones de realizar ahora, con o sin ayuda. Proporcionar la ayuda
pedagógica más adecuada en cada momento. Se evalúan errores y logros que
tienen durante los procesos de enseñanza – aprendizaje, a través de la
observación. Se evalúan los conceptos: la comprensión y sentido que los alumnos
le adjudican a los conceptos.
- Evaluación grupal: estudia el proceso enseñanza – aprendizaje en su totalidad:
o Evaluación de resultados: determinar si se han alcanzado o no y hasta qué punto
las intenciones educativas, que están en el origen de la intervención pedagógica.
Se evalúan los conocimientos que el alumno ha logrado en función de lo que se
esperaba que fuera capaz de hacer, al cierre de cada secuencia didáctica. Se
evalúan los procedimientos: el alumno esté en condiciones de elegir que
procedimientos es el más adecuado de qué manera lo interpreta para la
resolución de un problema. El docente es orientador, ayuda al alumno a construir
procedimientos cognoscitivos para la resolución de un problema.
 Asesoramiento pedagógico institucional. (Ruiz).
Institución.

 Demanda de asesoramiento pedagógico.

La eficiencia de una institución se mide por el grado en el que es capaz de producir cambios en el
comportamiento de los individuos que son puestos a cargo y por la manera en que los egresados
de un nivel desempeñan en el próximo.

Existen dos determinantes para la demanda de esta ayuda:

- La institución enfrenta una situación conflicto – riesgo: rol del asesor pedagógico más
libre.
- La dirección está interesada por mejoramiento del nivel general, deseo de modernizar la
enseñanza: la tare restringida del asesor pedagógico.

 Problemas habituales por los cuales se requiere de asesor pedagógico.


- Problemas en los fines y objetivos: cada docente deberá conocer que es lo que pretende
obtener, y estas son formulaciones vagas y no claras que no sirven para guiar el proceso.
- Programa de enseñanza: en general son temas dados que se suponen y el alumno debe
incorporar. Se preocupa más por incorporar que por la calidad de enseñanza y de la
metodología.
- Encuadre: cada encuadre tiene sus propios supuestos y en función de ellos estructura,
objetivos, técnicas, recursos, etc. En estos supuestos subyace siempre una concepción de
lo que el alumno y el docente son y deben ser. Los aspectos manifiestos de la tarea suelen
ser engañosos, tener en cuenta:
o La calidad de los fundamentos.
o El grado de contaminación ideologica. Con respecto a esto pueden encontrarse
dos tendecias especificas:
o La enseñanza centrada en el docente. Son frecuentes en el nivel 1, 2 y 3.
o La enseñanza centrada en la actividad exploradora del alumno, tiende a crear
herramientas operativas, acompañada de seguimiento y orientación (pre escolar-
primario).
- Capacitación docente: habitualmente hay personas idóneas en cuanto al conocimiento de
tutorías, formación psicológica y didáctica.
o Semi profesionales: los docentes lo son por contar con un título que los habilita
(periodo de formación corta- nivel terciario):
o No profesionales: los docentes son profesionales en el área del contenido que se
enseña pero no de la enseñanza. No han realizado estudios especiales.
Los directivos tienen una formación similar a la de los docentes y no han hecho
estudios especiales, las carreras de formación docente no dan lugar a una formación
psicológica y didáctica suficiente. Se convierten en un personaje no idóneo, con
diferencias de formación.

 Ante una clase se tiene en cuenta.


- Espacios, recursos y número de alumnos: los espacios se organizan para la comunicación
en una vía docente – alumno, el número de alumnos es excesivo, lo que impide
seguimiento individual, los recursos son escasos y los tiempos de trabajo son cortos.
- Sistema de control: utilizan una sola evaluación del producto final. La evaluación no
concuerda con el proceso enseñanza- aprendizaje.
- Sistema de comunicación y supervisión: no existen o están reducidos a formalidades.

 Tarea de asesoramiento pedagógico.


- Objetivo: aumento de la eficiencia institucional (capacidad de lograr aprendizajes
deseados de calidad en forma perdurable, en un numero alto de sujetos) y el alcance de
un novel de productividad óptimo.

 Funciones del asesor.


- Especificidad de los fines.
- Análisis de las condiciones del alumno para el aprendizaje.
- Creación de un sistema adecuado de control.
- Entrenamiento a docentes y directivos.

 Modalidad de inclusión.

Se basa en poner sus recursos al servicio de la institución, su función es la de agente de enseñanza


y campo de aprendizaje. El pedagogo debe incluirse en la institución como co-trabajador y co-
responsable (no hace su trabajo solo, sino en equipo).

 Metodología.
- Análisis de lo escrito, de lo dicho y hecho, de lo observado.
- Estrategias para instalar cambios e innovaciones.
- Supervisión y control.
- Favorecer el trabajo autónomo mediante actividades que fortalezcan el desprendimiento.
 Para pensar acerca de las instituciones educativas. (G. Frigerio).
Podemos definir la institución desde diferentes aspectos:

Para algunos autores: una institución se caracteriza por construir una de las parcelas en las que la
sociedad divide su terreno, asignándole una función especial, relevante y significativa para su
existencia.

Es posible entender a las instituciones como formas sociales establecidas. Procesos por los cuales
toda sociedad se organiza a través de un movimiento continuo de construcción y desconstrucción.
Esto conlleva a la integración de distintos niveles de la realidad y de análisis que deben ser
considerados en sus entrelazamientos si se desea producir conocimiento sobre la institución.

En toda institución se articulan dos tendencias complementarias:

- Lo instituido: lo normado, establecido, estipulado.


- Lo instituyente: aquello por cambiar, innovar e integrarse a lo ya dado.
- Conviven en permanente tensión e interacción. Son necesarias para el funcionamiento de
la vida institucional.
- Lo instituido es un producto social, resultado de una necesidad y expresa las iniciativas de
actores sociales determinados en los distintos momentos de la construcción de la historia.

En toda institución conviven dos tendencias: una conservadora y otra innovadora.

Otros autores desde diferentes perspectivas nos llaman a prestar atención a la relación de los
sujetos con la institución, que no es otra que la relación de los sujetos con la ley.

Conceptos sociológicos y psicoanalíticos: la institución de la sociedad implica establecer


determinaciones y leyes diferentes, no solo jurídicas sino maneras obligatorias de percibir y
concebir el mundo social y físico y maneras obligatorias de actuar en él.

Instruir e instituir: se entrelazan uniendo y articulando un saber con permanencia un saber que al
ser transmitido se instituye.

En lo objetivo, la articulación de las formas determina el tejido o textura de la misma. Dejando


“espacios” o “intersticios”, que son aprovechados por la organización y por los actores para llevar
a cabo distintas acciones y/o conductas que forman parte de las prácticas institucionales y
profesionales cotidianas.

El grado de libertad nos posiciona frente a la combinación de las cuatro formas posibles de las
normas:
- Prescripciones.
- Prohibiciones.
- Zonas grises.
- Silencio u emisiones.

La relación de la norma y actores: frente a toda norma debemos considerar la norma objetiva,
es decir, aquella tal como aparece si la consideramos “a la letra” o textualmente. Podemos
denominar este aspecto como su formulación explicita. No debemos desconocer sus aspectos
implícitos.

Del entrecruzamiento de ambos y de dicha inscripción resulta como la norma objetiva se


transforma en norma subjetivada, determinado el tiempo de relación de los sujetos como la
institución.

Para cada actor la norma ofrece protección y seguridad, pero a su vez reprime, contiene y
limita. Se podrán tomar en cuenta aquí cuatro conductas o comportamientos posibles:

- La adhesión.
- La transgresión.
- La resistencia.
- La transformación.
 Crisis en la psicología educacional. (O. Menin).
Cuando la psicología habla de los “problemas de aprendizaje” se refiere a ciertas dificultades o
trastornos que inevitablemente terminan en el fracaso escolar.

El fracaso escolar contiene las dificultades de aprendizaje, pero no se reduce a ellas. Es más
complejo, es abarcativo de un amplio campo donde se conjugan otros factores de igual
importancia: pobreza, trabajo infantil, y juvenil, culturales, lenguaje, discriminación.

El fracaso escolar sería una cuestión de “falta de inteligencia”, luego se relacionó con la
madurez y con ella la importancia del crecimiento y por ultimo con el desarrollo.

Alguno insisten en que se trata de defectos básico de la formación docente.

Los fracasos se hacen inevitables porque todo sigue igual. Los docentes siguen sin modificar su
comportamiento, no colaboran porque no entienden. Los niños siguen siendo víctimas de la
situación global pero tampoco colaboran.

Durante muchos años, la escuela tomo como marco de referencia los trastornos intelectuales
y orgánicos, luego los emocionales y posteriormente los sociales.

En la actualidad, un enfoque integral sustentado en el trabajo de equipos interdisciplinarios,


móviles, y regulares, parece ser la respuesta más correcta.

El gran avance de la psicología educacional en materia de aprendizaje y sus trastornos, se


produjo por la descentración de los problemas con gran peso afectivo, de la mera figura del
sujeto aprendiz, teniendo como objetivo lograr un aprendizaje de calidad para todos. Los
aprendizajes escolares son ideados para sujetos y grupos decretados como normales.

La integración de sujetos con hándicap intelectual con los alumnos “normales” de la escuela,
resuelve un problema ideológico pero no resuelve problemas de aprendizaje en el aula.

Problemas generados desde lo pedagógico como práctica cotidiana en el aula: trastornos que
se producen desde la entrada del niño a la escuela, por la dosis de exigencia pedagógica que
se le administra a los alumnos, cuya reacción adquiere formas de comportamiento imprevistas
para los padres y maestros.

Los problemas de aprendizaje desembocan en el fracaso escolar y consecuentemente en la


repitencia. Es por esto que se debe prevenir. Para esto, se plantean tres estrategias:

- Diagnosticar la variabilidad de las acciones preventivas, ya que hay trastornos que se


pueden evitar y otros que nos, porque sobrepasan los recursos científicos y técnicos.
- Diagnóstico temprano: organizar equipos interdisciplinarios que permitan realizar una
tarea estructural y dinámica, que aborde las mayores implicancias del problema que
afecta al sujeto.
- El equipo debe centrar la mirada constructiva, solidaria, en la tarea del maestro. Solo un
número limitado debe ser derivados a lugares especializados.

Anda mungkin juga menyukai