Anda di halaman 1dari 25

Martes 8a.m-11a.

m FIQ Grupo EF

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I
PRÁCTICA N° 5: TENSIÓN SUPERFICIAL

Profesor: Anibal Figueroa T.

Alumnas: Códigos:

 Aquise Gutiérrez María del Carmen 18070122

 Correa Altamirano, Ximena 18070093


 Flores Villacorta, Edith Rocio 18070022

 Romero Caballero, Shirley Rocio 18070115

Fecha de realización de la práctica: 18/06/19

Fecha de entrega de informe: 25/06/19

Lima-Perú

2019-I
2
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

ÍNDICE

1. Resumen ......................................................................................................................................... 3

2. Introducción .................................................................................................................................. 4

3. Principios Teóricos........................................................................................................................ 5

4. Detalles Experimentales ............................................................................................................... 8

5. Tablas de Datos y Resultados experimentales .......................................................................... 10

6. Cálculos ........................................................................................................................................ 14

7. Análisis y Discusión de Resultados ............................................................................................ 19

8. Conclusiones ................................................................................................................................ 20

9. Recomendaciones ........................................................................................................................ 20

10. Referencias Bibliográficas .......................................................................................................... 21

11. Apéndice....................................................................................................................................... 22

Cuestionario......................................................................................................................................... 22

Gráfico .................................................................................................................................................. 25

Otros ..................................................................................................................................................... 25

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


3
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

1. Resumen

El objetivo de esta práctica fue determinar la tensión superficial experimental haciendo uso del
método de elevación capilar, por la cual se utilizó agua y metanol variando las temperaturas
entre 20°C, 30°C y 50°C.

Las condiciones iniciales de laboratorio fueron: Presión (756mmHg), Temperatura (21°C) y


%HR (98).

Con respecto a la medición de la tensión superficial por el método de elevación capilar, cuando
el extremo de un tubo capilar se sumerge verticalmente en un líquido, una película de éste
asciende por la pared del capilar, siendo la superficie libre del líquido en el capilar de forma
cóncava.

Para comprobar uno de las principales propiedades de los líquidos, la cual es la tensión
superficial en este caso del agua y metanol, en función de la temperatura, para el cual mediante
un sistema cerrado (tubo y tapón) se midió la variación en el nivel de altura del líquido
alcanzado en un capilar introducido al sistema desde la temperatura de 50 hasta los 20°C.

Finalmente, mediante los cálculos correspondientes, se halló la tensión superficial para el


metanol a las temperaturas de 20C°, 30C° y 50C°, las cuales resultaron ser 24,74 dinas/cm,
19,96 dinas/cm y 15,04 dinas/cm respectivamente, con los porcentajes de error siguientes
9,23%, 7,51% y 22,95%.

Es necesario que la observación de la medida de la altura del capilar sea cuidadosa con el fin
de evitar que se cometan errores al realizar el cálculo de la tensión superficial.

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


4
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

2. Introducción

En el siguiente informe analizaremos el valor de la tensión superficial de dos líquidos (agua y


metanol).

Se denomina tensión superficial de un líquido a la fuerza espacial entre un espacio de otro,


según su fuerza superficial. Esta definición implica que el líquido tiene una resistencia para
aumentar su superficie.

Para encontrar el valor de la tensión superficial, se tomó en cuenta la variación de temperaturas,


como también el cambio de alturas que experimentan al aumentar o disminuir su temperatura.

Al finalizar la práctica, se demostró que el coeficiente de tensión superficial varía respecto a la


temperatura del líquido. Los datos y cálculos que tomamos serán detallados a medida avance
en el informe.

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


5
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

3. Principios Teóricos

La tensión superficial () es una manifestación de las fuerzas atractivas que mantienen unidas

a las moléculas de un líquido o sólido. La superficie o intersuperficie en la que existe la tensión,

se encuentra entre el líquido y su vapor saturado en el aire, por lo general a la presión

atmosférica. En líquidos no miscibles existe, además, lo que se conoce como la tensión

interfacial.

Método de la elevación capilar.- Cuando el extremo de un tubo capilar se sumerge

verticalmente en un líquido, una película de éste asciende por la pared del capilar, siendo la

superficie libre del líquido en el capilar de forma cóncava. La causa de la elevación del líquido

en el capilar puede explicarse por la diferencia de presión a través del menisco o por la

tendencia del líquido a presentar la menor área superficial posible. Un líquido se mantiene

arriba del capilar por la acción de la tensión superficial que es una fuerza ascendente igual a:

F1 = 2  r  cos  (1)

la fuerza descendente debida a la gravedad que actúa sobre el líquido en el capilar por encima
de la superficie exterior es:

F2 =  r2  h g (2)

Donde:

= Densidad del líquido  =Tensión Superficial (dina/g)

g= Gravedad r =Radio del capilar h= Altura del líquido en el capilar.

Cuando se alcanza el equilibrio, la fuerza ascendente y la descendente se igualan, por lo tanto


de (1) y (2):

 = h  g r / 2 cos 

Y para  muy pequeño, cos  = 1, obteniéndose:

 =h g r/2
Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM
6
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

Tensión Superficial de Soluciones.- El comportamiento de la Tensión Superficial de las

soluciones con respecto a la concentración, se puede expresar mediante las siguientes gráficas:

Fig.1: Variación de la  con la concentración.

- La curva I muestra el comportamiento de los electrolitos fuertes. En estas soluciones la

adición del soluto implica un aumento relativamente pequeño de la tensión superficial.

- La curva II demuestra el comportamiento de los electrolitos débiles o no electrolitos en el

agua. La adición del soluto a las soluciones implica una ligera disminución de la tensión

superficial.

- La curva III representa el comportamiento de las soluciones acuosas de jabón, ácidos

sulfónicos, sulfonatos, y otros tipos de compuestos orgánicos. A estos compuestos se les llama

agentes activos superficiales, ya que tienen la capacidad de disminuir la tensión del agua a

valores muy bajos, aún a concentraciones muy pequeñas.

Tensión Superficial como una función de la Temperatura.

La relación entre la temperatura t, y la tensión superficial de un líquido normal o no asociado

está representada con toda exactitud por la Ec. de Ramsay-Shield-Eötvos:

 (M/) 2/3 = 2,12 (tc - 6°- t)

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


7
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

Donde:

= Densidad M= Peso molecular tc = Temperatura crítica

(M/)2/3 =Energía superficial libre molar.

Tensión Superficial relativa.- Para determinar la tensión superficial, usando un líquido de

referencia, la Ec. (4) se puede expresar en la forma:

1 h1 1
=
 2 h2  2

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


8
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

4. Detalles Experimentales
Materiales:

Viscosímetro de Stormer

(ASTM-D-856, tomo 29) con pesas de 25 a 500 gr

Vaso de 250 mL

Termómetro

Cronómetro

Picnómetro

Cocinilla

Vaso de 100 mL

Reactivos:

Muestra: Muestra patrón de glicerina, solución problema de glicerina, agua des ionizada

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


9
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


10
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

5. Tablas de Datos y Resultados experimentales


Tabla 5.1: Condiciones Experimentales

Temperatura : T(ºC) Presión atmosférica (mmHg) %humedad relativa(HR)

21 756 98

Tabla 5.2: Alturas determinadas experimentalmente en el capilar, a las temperaturas de 20°,


30° y 50°C para el agua.

Agua ( H2O )

TªC Altura (cm)

20 3.5

30 3.3

50 2.8

Tabla 5.3: Alturas determinadas experimentalmente en el capilar, a las temperaturas de 20°,


30° y 50°C para el metanol.

Metanol

TªC Altura (cm)

20 1.5

30 1.0

50 0.8

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


11
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

Tabla 5.4: Densidades del agua a las temperaturas de 20°, 30° y 50°C

Agua (H2O)

Temperaturas ª C Densidades(g/mL)

20 0.9982

30 0.9957

50 0.9880

Tabla 5.5: Densidades teóricas del metanol a las temperaturas de 20°, 30° y 50°C

Metanol

TªC Densidades(g/mL)

20 0.7924

30 0.7833

50 0.7652

Tabla 5.6: Tensiones superficiales (γ) teóricas del agua a las temperaturas de 20°, 30° y 50°C

Agua (H2O)

Temperaturas ª C γ (dinas/cm)

20 72.75

30 71.18

50 67.91

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


12
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

Tabla 5.7: Tensiones superficiales (γ) teóricas del metanol a las temperaturas de 20°, 30° y

50°C
Metanol

Temperaturas ª C γ (dinas/cm)

20 22.65

30 21.58

50 19.52

Tabla 5.8: Datos relacionados al metanol:

M 32.04 g/mol

Tc 240 °C

Tabla 5.9: Valores hallados de la tensión superficial para el Metanol a 20°, 30° y 50°C y su

porcentaje de error respectivo.

T(°C) γ (dinas/cm) %Error

20 24.74 9.23

30 19.96 7.51

50 15.04 22.95

Tabla 5.10: Valores experimentales del radio de capilar.

SUSTANCIA T(°C) h(cm) r(cm)

AGUA 20 3.5 0.0425

30 3.3 0.0442

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


13
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

50 2.8 0.0500

Radio Promedio (cm) 0.0456

Tabla 5.11: Valores de γ (M/ρ)2/3 vs (Tc – 6 – T) para hallar la constante de Eötvös

T(°C) γ (M/ρ)2/3 (Tc – 6 – T) °C

20 266.92 214

30 256.19 204

50 235.41 184

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


14
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

6. Cálculos
 Tensión superficial del Metanol:

Usaremos al agua como líquido de referencia. Con el valor teórico de la tensión superficial del

agua, que se encuentra en tablas, tales como en el Handbook of Chemistry and Physics o el

Manual del Ingeniero Químico de Perry, y la relación de alturas que asciende en el capilar en

el agua con la altura en el etanol, haciendo uso de la siguiente expresión:

ℎ (𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 ) ∗ 𝜌(𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) ∗ 𝛾 (𝑎𝑔𝑢𝑎 )


𝛾 ( 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) =
ℎ (𝑎𝑔𝑢𝑎 ) ∗ 𝜌(𝑎𝑔𝑢𝑎)

- A 20°C:

H (agua) = 3.5 cm H (Metanol) = 1.5 cm

ρ (agua-20°C) = 0.9982 g/ml ρ (Metanol -20°C) = 0.792 g/ml

γ (agua – 20°C) = 72.75 dinas/cm

Reemplazo en la fórmula, para determinar el γ (Metanol) a 20°C:

1.5∗0.792∗72.75
𝛾 ( 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = = 24.74 dinas/cm
3.5∗0.9982

Análogamente, calculamos la tensión superficial a 30 y 50° C

- A 30°C:

H (agua) = 3.3 cm H (Metanol) = 1.0 cm

ρ (agua-30°C) = 0.9957 g/ml ρ (Metanol -30°C)= 0.783 g/ml

γ (agua – 30°C) = 71.18dinas/cm

Reemplazo en la fórmula, para determinar el γ (Metanol) a 30°C:

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


15
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial
1.0∗0.783∗71.18
𝛾 ( 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = = 19.96 dinas/cm
3.3∗0.9957

- A 50°C:

H (agua) = 2.8 cm H (Metanol) = 0.8 cm

ρ (agua-50°C) = 0.9880 g/ml ρ (Metanol -50°C) = 0.765 g/ml

γ (agua – 50) = 67.91 dinas/cm

Reemplazo en la fórmula, para determinar el γ (Metanol) a 50°C:

0.8∗0.765∗67.91
𝛾 ( 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = =15.04 dinas/cm
3.3∗0.9880

 Comparando con el valor teórico, en tablas, calculamos el porcentaje de error

experimental:

valor teórico−valor experimental


%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | |*100
valor teórico

A 20°C

γ teórico (Metanol – 20°C) = 22.65 dinas/cm

γ experimental (Metanol – 20°C) = 24.74 dinas/cm

22.65−24.74
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | |*100
22.65

De esta forma el porcentaje de error experimental resulta: 9.23%

A 30°C

γ teórico (Metanol – 30°C) = 21.58 dinas/cm

γ experimental (Metanol – 30°C) = 19.96 dinas/cm

21.58−19.69
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | |*100
21.58
Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM
16
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

De esta forma el porcentaje de error experimental resulta: 7.51%

A 50°C

γ teórico (Metanol – 50°C) = 19.52 dinas/cm

γ experimental (Metanol – 50°C) = 15.04 dinas/cm

19.52−15.04
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | |*100
19.52

De esta forma el porcentaje de error experimental resulta: 22.95%

 Calculando el radio del capilar:

Tomando como base la tensión superficial del agua, conocida en tablas a las 3 temperaturas

experimentadas y la altura que ascendió el agua en el capilar, determinamos el radio del capilar,

haciendo uso de la siguiente expresión:

r= 2γ/ ρgh

Con esta expresión calcularemos 3 radios experimentales, donde luego obtendremos un radio

promedio, el cual será el radio reportado.

- A 20°C:

H (agua) = 3.5cm ρ (agua-20°C) = 0.9982 g/ml

γ (agua – 20°C) = 72.75 dinas/cm g = 980 cm/s2

2∗72.75
𝑟 (20) = 980∗0.9882∗3.5 =0.0425 cm

- A 30°C:

H (agua) = 3.3 cm ρ (agua-30°C) = 0.9957g/ml


Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM
17
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

γ (agua – 30°C) = 71.18 dinas/cm g = 980 cm/s2

2∗71.18
𝑟 (30) = 980∗0.9957∗3.3 = 0.0442 cm

- A 50°C:

H (agua) = 2.8 cm ρ (agua-50°C) = 0.9880 g/ml

γ (agua – 50°C) = 67.91 dinas/cm g = 980 cm/s2

2∗67.91
𝑟 (50) = 980∗0.9880∗2.8 = 0.0500 cm

Calculamos entonces un r (prom)

𝑟(20 )+𝑟( 30)+𝑟 (50)


𝑟 (𝑝𝑟𝑜𝑚) = =0.0456 cm
3

 Tensión superficial como función de la temperatura:

Haremos uso de la expresión de Ramsey, Shield y Eotvos, a fin de relacionar linealmente la

tensión superficial con la temperatura. La expresión

es la siguiente:

Donde:

M: Masa molar del elemento, en nuestro caso M (metanol)=32.04 g/mol

Tc: Temperatura crítica, en nuestro caso Tc

(metanol)= 240°C

A 20°C:

266.92 214 °C
Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM
18
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

A 40°C:

256.19 204 °C

A 50°C:

235.41 184 °C

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


19
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

7. Análisis y Discusión de Resultados

Con respecto a los resultados obtenidos experimentalmente gracias al método de ascenso


capilar, el cual se utilizó para determinar la tensión superficial del líquido orgánico, en este
caso, metanol, se puedo comprobar que al aumentar la temperatura la tensión superficial
desciende, la explicación de ello se expondrá a continuación.

La tensión superficial depende de la naturaleza de cada líquido, y de la temperatura, puesto


que, al aplicar calor sobre un líquido, las fuerzas de cohesión también disminuyen al aumentar
la agitación de las moléculas por aumento térmico, por ende, la tensión superficial disminuye.
Los líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán una
tensión superficial elevada, sin embargo, esta está influenciada por el entorno, ya que las
moléculas del medio ejercen acciones atractivas sobre las moléculas situadas en la superficie
del líquido, contrarrestando las acciones de las moléculas internas del líquido.
La tensión superficial es una forma de medir la cohesión que existe entre las moléculas de un
líquido, pues todas las moléculas que componen una sustancia líquida interaccionan entre ellas.
Por tanto, el agua presenta mayor fuerza de cohesión, pues tiene mayor tensión superficial,
seguido del metanol. Esto se debe a que las moléculas de agua poseen dos hidrógenos
expuestos de los cuales se pueden formar puentes de hidrógeno e interacciones de Van der
Waals comparado con el metanol que solo presenta un hidrógeno para forma puentes de
hidrógeno. Por otra parte, los compuestos con menor peso molecular presentan mayor tensión
superficial esto explica que el agua, cuyo peso molecular es 18 g/mol, presente mayor tensión
superficial comparado con el metanol con peso molecular de 32,04 g/mol.

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


20
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

8. Conclusiones

La tensión superficial de los líquidos depende de la temperatura, a mayor temperatura menor


tensión superficial, esto se logró comprobar experimentalmente en el laboratorio.

El método de la elevación capilar para determinar la tensión superficial, es una de los diversos
métodos que existen para determinarlo.

La tensión superficial está determinada por la capacidad que tienen las moléculas superficiales
de un líquido para formar interacciones (puentes de hidrógeno e interacciones de Van der
Waals), pues mientras más interacciones se formen, habrá mayor atracción entre las moléculas
superficiales e internas del líquido y este tendrá mayor tensión superficial.

9. Recomendaciones

Para que la temperatura sea constante, se debe usar un baño de agua maría. Se debe evitar el
ingreso de vapores de agua procedentes de la evaporación del agua del vaso en el que se realiza
el baño, al recipiente ya que los vapores condensados empañan el vidrio evitando así una buena
lectura de la altura.

Al succionar el líquido se debe evitar lo mejor posible el ingreso de aire y la formación de


burbujas en el capilar lo cual dificultaría una correcta lectura.

Es necesario que la observación de la medida de la altura del capilar sea cuidadosa con el fin
de evitar que se cometan errores al realizar el cálculo de la tensión superficial.

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


21
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

10. Referencias Bibliográficas

BRAINLY. (30 de mayo de 2014). Obtenido de https://brainly.lat/tarea/588131

CASTAÑOS, E. (19 de febrero de 2016). Química doméstica. Obtenido de


https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2016/02/19/como-actuan-los-productos-de-
limpieza/

Pons Muzzo, G. (2016). Fisicoquímica. Lima: Universidad Nacional Mayor de san Marcos.

Raymond, C. (2010). Química. Mexico: Mc Graw-Hill.

SALAGER, J. (2005). METODOS de MEDICION. Obtenido de UNIVERSIDAD DE LOS


ANDES: http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos/S205_MedicionTension.pdf

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


22
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

11. Apéndice

Cuestionario
1.-Explique por lo menos dos métodos experimentales para la determinación de la tensión
superficial de líquidos.

MÉTODO DE LA PLACA (Whilhelmy 1863)


Se utiliza una placa de geometría rectangular perfectamente conocida suspendida verticalmente
a una balanza de precisión (Ver Fig. 1). El lado inferior de la placa se pone en contacto
(horizontalmente) con la superficie del líquido para que se moje (2). Luego se ejerce una fuerza
vertical sobre la placa para levantarla. La placa se levanta poco a poco, y de cada lado se forma
una interface curva (3); se levanta la placa hasta que se produzca el arranque (4).

[Fig. 1: Método de la placa de Wilhelmy]

En la posición justo antes del arranque (Fig. 1 caso 3) se puede calcular el equilibrio de fuerzas
entre las fuerzas de tensión que se aplican de parte y otra de la placa (por eso el factor 2) y la
fuerza de levantamiento F (Fig. 2).

[Fig. 2: Método de la placa - Balance de fuerzas]


Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM
23
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

MÉTODO DEL ANILLO (Nouy 1919)

En el método de Nouy, se reemplaza la placa rectangular suspendida verticalmente por un


anillo tórico suspendido horizontalmente, en forma perfectamente paralela con la superficie o
interface. El anillo tiene un radio R, y está hecho con un alambre de radio r, resultando en un
perímetro total de L = 4πR. Nótese que este perímetro es una aproximación, ya que no toma en
cuenta la posición exacta de la línea de contacto trifásico respecto al anillo. En todo caso es
válido si r << R. Para medir la tensión superficial, se procede como en el caso del método de
la placa. Primero se moja (completamente) el anillo y luego se procede a levantarlo hasta el
arranque.

[Fig. 3: Geometría del anillo de Nouy]

2.Explique las características de los líquidos asociados y no asociados.

Los líquidos en los cuales sus moléculas se mantienen unidas por puentes de hidrógeno se
denominan líquidos asociados. La ruptura de estos puentes requiere una energía considerable,
por lo que un líquido asociado tiene un punto de ebullición anormalmente elevado para un
compuesto de su peso molecular y momento dipolar. El fluoruro de hidrógeno, por ejemplo,
hierve a una temperatura 100 grados más alta que el cloruro de hidrógeno, más pesado, pero
no asociados; el agua hierve a una temperatura 160 grados más alta que el sulfuro de
hidrógeno.

Hay compuestos orgánicos que contienen oxígeno o nitrógeno con puentes de hidrógeno
Consideremos el metano, por ejemplo, y reemplacemos uno de sus hidrógenos por un grupo
hidroxilo, -OH. El compuesto resultante, CH3OH, es metanol, el miembro más pequeño de la
familia de los alcoholes. Estructuralmente, no sólo se parece al metano, sino también al
agua: CH4. H2O. CH3OH.

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


24
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

Al igual que el agua, se trata de un líquido asociado, cuyo punto de ebullición es anormalmente
elevado para un compuesto de su tamaño y polaridad.

3.Explique la acción de las sustancias tensoactivas en el proceso de limpieza.

Si prestamos atención al etiquetado que aparece en los lavavajillas, detergentes, desengrasantes


o quitamanchas comprobaremos que todos ellos llevan, en mayor o menor medida, unos
compuestos denominados tensoactivos, también llamados surfactantes (del inglés: surfactant),
son los principales responsables del efecto limpiador de todos estos productos, gracias a sus
propiedades detergentes, humectantes, emulsionantes, espumantes y dispersantes. Son
sustancias que modifican las propiedades de la superficie de separación (interface) entre dos
líquidos o entre un líquido o un sólido y que, fundamentalmente, provocan una disminución de
una propiedad denominada tensión superficial del líquido. Es decir, la adición de un agente
tensoactivo, como un jabón o detergente y/o cualquier otro que tenga moléculas con un extremo
polar y un gran extremo hidrocarbonato a los sistemas de agua y aceites separados, originan
que la tensión superficial descienda al igual que cuando extendemos una película
monomolecular de ácido estereático sobre la superficie del agua en el Experimento de Langnur,
puede disminuirse el requerimiento de energía de Gibas para la formación de emulsión.

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM


25
Laboratorio de Fisicoquímica I Práctica N°5: Tensión superficial

Gráfico

Otros

Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM

Anda mungkin juga menyukai