Anda di halaman 1dari 22

SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO

Tipos de unidades de gastos:


a) Unidades de gastos superavitarias: el nivel de ingresos supera habitualmente a su nivel de gasto,
estas unidades poseen liquidez disponible para realizar inversiones financieras. Inversores,
inversionistas o depositantes.
b) Unidades deficitarias: su nivel de ingreso se encuentra habitualmente por debajo de su nivel de
gasto, por lo tanto necesita financiarse para llevar a cabo sus inversiones o seguir con su ciclo
operativo. Agentes tomadores de crédito.
Para conseguir un adecuado funcionamiento de la economía, las unidades deberían encontrarse para
que los fondos que los inversores no utilicen sean aplicados por unidades deficitarias. Pero en la
práctica la relación directa entre ambos tipos de agentes no se da porque no coinciden las exigencias y
condiciones; los depositantes pretenden cubrirse de la mayor cantidad de riesgos financieros cuando
realizan sus operaciones y si esto ocurre dichos riesgos son trasladados a los tomadores de créditos
que no desean asumirlos en su financiamiento. Por ello aparecen intermediarios financieros (Ley de
entidades financieras), tienen su función de carácter operativo se hacen cargo de las diferencias
(riesgos financieros) de las condiciones financieras exigidas por los inversores y por los tomadores de
créditos.
1 – MERCADO DE DINERO, ofrece y demanda activos financieros de corto plazo.
Habitualmente en este mercado se manejan instrumentos de elevada liquidez y de bajo riesgo
especulativo, para los cuales las tasas son libres en tanto que son pactadas entre partes sin que nadie
las regule, y en donde los tipos de cambio siguen el mismo criterio, pudiendo existir diferencias entre el
valor ofrecido por una entidad y otra.
Las instituciones representativas de este mercado son las entidades financieras, las personas o entidades
privadas o públicas de la Nación, de las provincias o municipalidades, que realicen intermediación
habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros.
1. Bancos comerciales
2. Bancos de inversión
3. Bancos hipotecarios
4. Compañías financieras
5. Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles
6. Cajas de crédito

El depositante, asumiendo solamente el riesgo de la entidad, deposita sus fondos a un determinado


plazo (en general corto plazo) y el banco le paga una tasa de interés (tasa pasiva) que constituye un costo
para la entidad. Con esos fondos, luego de constituir el encaje destina la capacidad prestable a los
tomadores de crédito, estas son operaciones activas, y por ellas las entidades cobran de los tomadores
una tasa de interés, denominada tasa activa, que constituye ingresos para los bancos.
Riesgo de descalce de plazos o riesgo de liquidez: los créditos que brinda el banco suelen tener mayor
plazo que los fondos que captan, en caso que los depositantes no renueven sus operaciones el banco
deberá mantener los préstamos vigentes y deberá buscar otra alternativa de financiamiento o pedir la
cancelación anticipada de los créditos.

1
Riesgo de tasa de interés, el depositante invierte en el corto plazo y la tasa que cobra se establecerá de
acuerdo al mercado, y las tasas que cobra el banco por los préstamos que otorga al hacerlo en un mayor
plazo deberá mantener su tasa en caso de ser fija, si la tasa pasiva tiene una tendencia alcista disminuirá
su rentabilidad.
Riesgo de moneda dependerá de la exposición que posea el banco por las operaciones pasivas y activas
en moneda extranjera. Si hay una devaluación de la moneda local y el banco posee más pasivos que
activos, tendrá un perjuicio.
Riesgo de mercado es la probabilidad de afrontar pérdidas por la caída de valor económico de los activos
financieros que los bancos poseen (ej., títulos públicos o privados).
Riesgo de contraparte o riesgo de crédito, el mayor riesgo que tienen , es la probabilidad de que el
tomador de crédito por cuestiones endógenas o exógenas no pueda pagar en tiempo y forma su deuda
con la entidad.
Las entidades financieras asumen en su rol intermediador un conjunto de riesgos que definirán en parte
la justificada existencia del spread bancario (diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva), que sumado
a las comisiones percibidas por los servicios bancarios prestados le servirán para financiar los gastos de
estructura, quedando como remanente la utilidad neta.
Banco Central de la República Argentina (BCRA), que intenta atenuar los riesgos asumidos por las
entidades para proteger a los depositantes de una eventual quiebra de una entidad financiera.
Las funciones básicas del BCRA son:
a) Administrar la oferta monetaria
b) Dictado de normas prudenciales
c) Fiscalización de entidades financieras
2 – EFECTIVO MÍNIMO – CAPACIDAD PRESTABLE
El artículo 31 de la Ley de Entidades Financieras (L. 21.526), dice “Las entidades deberán mantener las
reservas de efectivo que se establezcan con relación a depósitos, en moneda nacional o extranjera, y a
otras obligaciones y pasivos financieros”. Estas reservas de efectivo que deben mantener las entidades
conforman lo que se conoce como el efectivo mínimo, requerido por las normas del BCRA, y se forman
manteniendo determinadas porciones de la cartera de depósitos sin “utilizar” (es decir sin prestar o
invertir) por parte de la entidad.
El efectivo mínimo se fija con el objeto de regular la cantidad de dinero y vigilar el buen funcionamiento
del mercado financiero. La contrapartida del efectivo mínimo que deben guardar las entidades
financieras es la
Capacidad Prestable: es la porción de la cartera de depósitos que puede “utilizar” (prestar, invertir) la
entidad financiera.

Capacidad Prestable + Efectivo Minimo = Total de Depósitos

2
Encaje Legal, Técnico y Real
Al efectivo mínimo se lo llamó en la jerga financiera “encaje” (posiblemente un derivado del término
“poner en caja”, que alude a no mover los fondos), término que luego se popularizó, sobretodo desde la
“época de la plata dulce” de José Martínez de Hoz y la posterior caída de entidades financieras.
En la práctica, los responsables de la gestión financiera de las entidades, manejan tres acepciones
diferentes del mismo concepto, que son:
 encaje legal
 encaje técnico
 encaje real

Como se mencionó anteriormente, el efectivo mínimo (encaje) es una porción de los depósitos que fija
el BCRA, para que la entidad financiera de que se trate no pueda utilizar esos fondos en operaciones
crediticias. Este encaje legal puede ser guardado en “pesos” o divisas en las arcas de la entidad, en su
cuenta corriente en el B.C.R.A. o en otras cuentas que determine el mismo (por ejemplo: el Deutsche
Bank N. York).
Por otro lado, cada entidad (a través de su responsable financiero) conoce o debe conocer en forma
precisa su cartera de depósitos (composición, vencimientos, clientes más importantes, etc.). Este
conocimiento es de vital importancia para poder planificar eventuales retiros de fondos sin tener
problemas de liquidez o para aprovechar fondos excedentes a las necesidades de liquidez, cuando se
estima no existirán retiros significativos de fondos. A este encaje dependiente de las necesidades de la
entidad, se lo conoce como encaje técnico. Para poder determinarlo correctamente, el responsable
financiero debe:
 conocer la cartera de depósitos y/o de otros pasivos
 conocer las estacionalidades o fechas importantes (feriados, vacaciones, vencimientos de cupones
de bonos, etc.) que afectan la operatoria del banco.
 conocer el mercado para prevenir movimientos bruscos (cierres de entidades, corridas, alzas de
tasas, iliquidez, etc.)
 poseer experiencia profesional.

En base al manejo de estos puntos, el responsable financiero fija el encaje técnico que la entidad supone
o cree que es suficiente para atender sus necesidades de dinero.
El encaje técnico no necesariamente debe cumplir alguna regla de relación con el encaje legal, el
promedio mensual de encaje tecnico puede ser inferior, superior o igual al encaje legal, dado que el
encaje técnico es meramente teórico, y se calcula para estar preparado ante una necesidad de encaje
mayor que el legal. Esto significa que si el encaje técnico es menor que el legal, difícilmente la entidad
quede con una liquidez menor a la exigida legalmente, en cambio si el encaje técnico calculado fuese
mayor al legal, será conveniente (pero no obligatorio) afectar mas fondos de los exigidos por ley para
afrontar el retiro que, se prevé, tendrá la entidad.
Por último observamos que si bien el BCRA fija el encaje legal y el administrador financiero determina el
encaje técnico, la operatoria normal de la entidad fijará el encaje real. El encaje real es la porción de

3
depósitos que la entidad efectivamente no utilizó (no prestó, ni invirtió) en el período, ya sea para cubrir
encaje legal y/o técnico, o por errores en las decisiones del responsable financiero. El encaje real no se
calcula de antemano, sino que es un encaje histórico.
Cabe aclarar que las entidades financieras deberán mantener en promedio el efectivo mínimo exigido
legalmente, esto quiere decir que pueden haber días en los que el efectivo mínimo real sea menor al
legal y días en los que el efectivo mínimo real mantenido en el banco supere al exigido por el B.C.R.A.
(por ejemplo, como resultante del cálculo y aplicación de un encaje técnico superior al necesario por
ley).

Tipo Carácter Autoridad que lo fija

Legal Obligatorio B.C.R.A.


Técnico Necesario / Teórico Responsable Financiero del Banco
Real Resultante -

El encaje a mantener por las entidades afecta también a las tasas activas que las mismas deben cobrar a
fin de no perder dinero. Ejemplo:

Depósitos: $ 200 Encaje: 12 %


Capacidad prestable: 88 %
Tasa Pasiva 3 % mensual

Nos queda: Encaje: $ 24 Capacidad prestable: $ 176 Intereses: $ 6

La entidad paga $ 6 de intereses por $ 200 de depósito, pero en realidad sólo puede prestar $ 176; con
lo cual el costo de la capacidad prestable no es el mismo que el pagado por el total de depósitos (3 %),
en realidad es mayor, ya que paga $ 6 por poder usar $ 176. El costo de la capacidad prestable se
calculará de la siguiente forma:

(Intereses / Cap. Prest total en $.) X 100 = (6 / 176) X 100 = 3,4091%

(Tasa / Cap. Prest en tanto por uno) = (3 / 0,88) = 3,4091%

Hay que prestar como mínimo al 3,4091% para no perder dinero.

Relaciones entre encajes


Las situaciones de relación que se pueden plantear entre los encajes, determinan riesgos y costos que
las entidades deben conocer a fin de llegar a un óptimo según la situación que se presente.

4
E. Real > E. Legal Bien (ver el costo del sobrante)
E. Real < E. Legal Deficiencia de efectivo mínimo
E. Real = E. Legal Ideal

E. Real > E. Técnico Sin riesgo (ver el costo del sobrante)


E. Real < E. Técnico Riesgo de no pagar
E. Real = E. Técnico Ideal (pero ver costo vs. E. Legal)

E. Legal > E. Técnico E. Legal genera mayor costo


E. Legal < E. Técnico E. Técnico genera mayor costo
E. Legal = E. Técnico Ideal

E. Real = E. Técnico = E. Legal OPTIMO

5
3 – SISTEMA DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS – LEY 24.485 DEC. 540/95
Entendiendo las autoridades que era imperioso diseñar un mecanismo de protección para los pequeños
inversores, puesto que se entiende que éstos no cuentan con los medios necesarios para proveerse de
información suficiente de la situación de las entidades financieras y dado que se derogó en el año 1992
el sistema de garantía estatal, se decide la creación de un sistema de garantía de depósitos, destinado a
cubrir los riesgos de los depósitos bancarios de personas físicas o jurídicas, en forma subsidiaria y
complementaria al sistema de privilegios y protección de depósitos que establece la ley de entidades
financieras.
Mediante el decreto 540/95 se crea SEDESA (Seguros de Depósito Sociedad Anónima), con el objeto
exclusivo de administrar el Fondo de Garantía de los Depósitos (FGD).
Este sistema de seguro de los depósitos tiene 3 características importantes que sobresalen y sirven de
base para su funcionamiento:
1. Es limitado porque la garantía cubre la devolución de los depósitos a la vista o a plazo fijo
constituidos hasta un máximo de $ 30.000. Aquellos depósitos cuyos importes superen el monto
precitado, quedan sólo comprendidos dentro de la garantía en la suma de dicho monto, los
excedentes no entran dentro de este sistema de seguro de depósitos. Es limitado también ya que
existe una tasa de referencia máxima (tasa pasiva de Banco Nación más 2 puntos porcentuales
anuales), es decir que aquellos depósitos que se pacten a tasa superiores a la de referencia, no queda
comprendido dentro de este sistema de seguro de los depósitos.
Es importante destacar que la garantía de los depósitos comprende a la totalidad de depósitos que
la persona (física y jurídica) posea en la entidad cuya autorización es revocada, por lo cual este
Sistema de Garantía induce a que los ahorristas diversifiquen sus colocaciones y las efectúen en
entidades que ofrezcan rendimientos cercanos al parámetro fijado como límite máximo. Queda claro
entonces que no sirve dividir los depósitos en una misma entidad (excepto que el titular sea otra
persona).
Cabe aclara que cuando un depósito se realiza a nombre de dos o más personas, se prorratea el
monto garantizado entre los titulares.
2. Es obligatorio y oneroso, ya que deben aportar a su integración todas las entidades financieras
autorizadas a operar como tal en el país.

SEDESA está integrada por el Estado Nacional (que tiene por lo menos una (1) acción) y el resto es un
fideicomiso constituido por todas las entidades financieras que participen del F.G.D. El fideicomiso es en
proporción a los aportes que las entidades financieras deben integrar a este fondo, entre un mínimo del
0,015% y un máximo del 0,06% del promedio de los saldos de depósitos en pesos y moneda extranjera.
El sistema de garantía abarca a todos los depósitos en pesos y moneda extranjera, ya sea en Cuenta
Corriente, Caja de Ahorros, Plazo Fijo o aquellos que el BCRA determine en su momento. Sin embargo,
no están cubiertos por la garantía aquellos depósitos pactados con tasas superiores en dos puntos
porcentuales anuales a los rendimientos equivalentes del Banco de la Nación Argentina.

6
4 – Instrumentos de financiación y acceso al crédito en el mercado de dinero
Dijimos que las entidades financieras captaban los fondos de las unidades económicas superavitarias y
los colocaban en operaciones crediticias hacia las unidades deficitarias. Ahora bien, debemos tener en
cuenta cuáles son los instrumentos por los cuales se materializan dichas operaciones, dado que, si bien
la razón de ser de dichos instrumentos es la solución para las unidades económicas de los problemas
que acarrea la falta de fondos, ya sea para pagar gastos o financiar inversiones de capital, resulta
importante que los tomadores de crédito sean muy cuidadosos en la elección de los instrumentos de
financiamiento que resulten más apropiados para cada necesidad que se les plantee.

1. Concepto general de crédito


La palabra crédito tiene un amplio significado. Su origen etimológico proviene del latín, credere: creer,
dar fe a alguien, confiar en préstamos, prestar. En su sentido amplio podemos decir que todo contrato,
en el cual la prestación de una de las partes no se cumple coetáneamente con la de otra, implica
conceder un crédito, pues se confía que ésta última habrá de cumplir en su momento.
Bajo la denominación genérica de contratos de crédito se comprende aquellos contratos en los cuales
una parte otorga crédito a la otra parte, sea entregando a ésta una cantidad de dinero o de otros bienes
fungibles (caso del mutuo); o bien obligándose a tener a disposición del otro contratante una cierta
cantidad de dinero, por un plazo estipulado (contrato de apertura de crédito), o a efectuar pagos a
terceros por cuenta de la otra parte; sea comprometiéndose a pagar cheques del cliente sin provisión
de fondos hasta una suma determinada (autorización para girar en descubierto), y todos aquellos otros
supuestos en los que una entidad financiera coloca, a disposición del cliente, dinero, bienes u otros
valores. En todos los casos, el beneficiario del crédito se obliga a restituir las cantidades de dinero,
valores o bienes fungibles, y a pagar los intereses y el canon (en el caso del leasing) convenidos.
Consideramos útil entender como contratos de crédito financieros, a los contratos de crédito en los que
una de las partes es una entidad financiera; de modo que los contratos financieros constituyen una
especie dentro del más amplio concepto de los contratos de crédito.
A los contratos tradicionales se suman otros tales como la aceptación de letras, la prestación de un aval
o garantía, el descuento de documentos, etc. que también constituyen formas de financiamiento a
personas o empresas.
Por analogía, los contratos de crédito comerciales son los que se realizan entre las unidades económicas
a partir de su giro comercial ordinario, sin la intervención de un intermediario financiero.
Cuando se habla de los problemas más graves que pueden afectar a una unidad económica (empresas o
individuos), la atención se centra en la solvencia y la liquidez:
 El primero de ellos implica insuficiencia de patrimonio o rápido deterioro vía la falta de rentabilidad
de la unidad económica.
 El segundo está vinculado con la insuficiencia de fondos para atender los compromisos de pagos
(gastos e inversiones) asumidos. Si bien es cierto que este concepto no impacta en primera instancia
sobre el patrimonio, según sea el nivel del costo al cual la unidad económica se vea obligada a asumir
para cubrir esas "necesidades o faltantes de caja", puede afirmarse que un problema permanente o
muy grave de liquidez, tarde o temprano acarrea un problema de solvencia.

7
2. Instrumentos de financiación y acceso al crédito dentro del sistema financiero
Partiendo del concepto genérico, se analizarán sintéticamente cada una las categorías contractuales de
operaciones de financiamiento a las que se puede acceder dentro del sistema financiero y se considerará
cuáles de ellas son aplicables al segmento de micro-emprendimientos.
El proceso crediticio, por lo general, comienza con la llamada "calificación del cliente". Este análisis
puede, o no, estar asociado a la solicitud de un determinado crédito, pero es una herramienta que le
permitirá al cliente dinamizar su operatoria crediticia futura con la entidad en caso de que deba recurrir
a necesidades de fondos en forma sorpresiva y rápida.
El resultado de dicha evaluación, en función de la información general del cliente -sea éste persona física
o empresa- será un determinado "menú" de operaciones y límites de crédito con los que una entidad
está dispuesta a operar con un cliente en particular.
Los contratos o instrumentos vinculados a operaciones crediticias, habitualmente realizados por las
entidades financieras, son los siguientes:

a) Apertura (o acuerdo) de crédito:


Es el contrato (puede no existir un contrato formal) por el cual el banco se obliga a tener a disposición
de la otra parte (cliente) una suma de dinero, por un cierto período de tiempo o por un tiempo
indeterminado y considerando diversas opciones operativas.
En este caso el cliente no retira fondos del banco sino que éste tiene la certidumbre de que tiene fondos
a su disposición para utilizarlos cuando realmente los necesite. Tal es el caso de los acuerdos en cuenta
corriente o aperturas de cartas de crédito en el caso de operaciones de comercio exterior (importación
y exportación).
A diferencia del "préstamo", cuyo importe total es puesto a disposición y utilizado por el cliente en una
o en diversas etapas (por ejemplo certificados de ejecución de obras), en la "apertura de crédito" el
cliente cuenta sólo con la autorización para utilizar una suma determinada de fondos, por un plazo
determinado.
La sola "apertura" de crédito no genera obligación de reconocer intereses a la entidad por parte del
cliente porque éstos únicamente corresponden a partir del momento en que efectivamente se utilizan
los fondos provistos por la entidad.
Es muy frecuente que la apertura de crédito se efectúe con el pedido concreto de fondos a través de una
propuesta determinada de operación crediticia por parte del cliente, en alguna de las instrumentaciones
que se verán seguidamente. En este caso el análisis del cliente se debe efectuar para y como
consecuencia del otorgamiento de un determinado préstamo.
b) Préstamos financieros:
El cliente -prestatario- solicita a una entidad financiera una determinada suma de dinero. Cuando se
concreta el otorgamiento del préstamo se pactan por escrito entre el cliente y la entidad las condiciones
de la operación (monto, plazo, tasa, garantías, etc.) las que, una vez formalizadas -generalmente a través
de "contratos de mutuo"- dan lugar a un uso de fondos por parte del cliente que éste se compromete a
restituir a la entidad, con más sus intereses, en las condiciones y formas pactadas.

8
Este tipo de préstamos es el que generalmente se utiliza para financiar capital de trabajo en las
empresas, compra de equipamiento, proyectos de inversión, etc., estando más asociado a los ciclos
productivos de las mismas.
Dependiendo del plazo, garantías ofrecidas y destino de los fondos, existirán mayores posibilidades para
los clientes de negociar con la entidad tasas de interés menos costosas.
Como regla general, ha de tenerse en cuenta que cuanto mayor es el riesgo asumido por las entidades
financieras (garantías insuficientes, malas o inexistentes; mayores plazos; sectores de actividad de la
economía de alto riesgo, etc.) mayores serán los niveles de las tasas de interés.
Accesoriamente, estos préstamos pueden contar con garantía hipotecaria, prendaria, avales, cauciones
de títulos, etc.
c) Préstamos de títulos públicos:
En esta operación el banco entrega en préstamo a un cliente, cierta cantidad de títulos (generalmente
al portador), para que éste, a su vez, los aplique al destino específico (compra de bienes de capital, capital
de trabajo, etc.) o los entregue a terceros como garantía en otras operaciones.
En la alternativa de que los títulos obtenidos a través del préstamo otorgado por la entidad financiera,
sean entregados en garantía de otra operación, el cliente no se ve en la necesidad de afectar sus propios
recursos comprando títulos (no pierde liquidez) para cumplir con esa garantía, asumiendo únicamente
el costo del préstamo en títulos y la eventualidad de su desvalorización durante la vigencia del préstamo.
Vencido el plazo, el cliente deberá devolver al banco igual cantidad de títulos de la misma especie a los
recibidos en origen, en el tiempo fijado o, en su defecto, pagar el equivalente de ellos, según su
cotización en bolsa, con más los intereses correspondientes.
Según la normativa establecida por el Banco Central de la República Argentina, estas operaciones podrán
concertarse teniendo en cuenta las siguientes pautas:
• Plazos y tasas de interés: las que libremente se convengan entre las partes
• Títulos transables: Los títulos valores públicos nacionales.
• Garantías: A satisfacción de las entidades.
d) Adelantos en cuenta corriente:
Existe para la generalidad de las personas una similitud entre el contrato de apertura de crédito
(acuerdo) y el adelanto en cuenta corriente, que en realidad no es tal. El adelanto en cuenta corriente
es un préstamo efectuado por la entidad financiera (acreditando los fondos solicitados).
La diferencia fundamental entre ellos es que en la apertura los fondos aún no han sido utilizados por el
cliente mientras que cuando existe "adelanto", la entidad ya acreditó los fondos en la cuenta corriente
del solicitante.
Este es un tipo de financiación que debe ser utilizada para cubrir necesidades excepcionales de liquidez
dado que se trata de un recurso financiero de costo muy elevado como para que un usuario individual o
empresario lo utilice permanentemente.
e) Préstamos hipotecarios:
Se trata de aquellos préstamos, en los que la única instrumentación que respalda la operación es la
constitución de una hipoteca sobre el inmueble que es objeto de compra-venta por parte del cliente. No

9
obstante ello, las entidades optan por instrumentar este tipo de operaciones como contratos de mutuo,
con garantía hipotecaria adicional.
Dentro del universo de las garantías, la hipoteca ocupa un lugar de privilegio debido a la seguridad que
un inmueble representa para el acreedor. Sin embargo, a pesar de la calidad que puede representar la
garantía constituida sobre un determinado inmueble, las entidades financieras no pueden dejar de
evaluar la calidad del cliente dado que, en caso de incumplimiento por parte de éste, aquellas deberían
iniciar un proceso de ejecución y recuperación del bien que, además de costoso, no constituye el objeto
primario por el cual las entidades financieras desarrollan operatorias hipotecarias.
La hipoteca es oponible a terceros mediante la inscripción en los registros pertinentes. Además tiene
carácter de indivisible, es decir que si una parte de la deuda fuese cancelada, igualmente el gravamen
persiste en su integridad.
En el caso de concurso preventivo o quiebra del deudor, no se afectan los derechos del acreedor,
manteniendo su privilegio sobre el bien garantizado.
El BCRA ha establecido normas estrictas para el otorgamiento e instrumentación de los denominados
"créditos inmobiliarios" que están vigentes a partir del 1º de Enero de 1998.
f) Préstamos prendarios:
Se trata de aquellos préstamos en los que la única instrumentación que respalda la operación es la
constitución de una prenda sobre bienes muebles que sean objeto de compra-venta por parte del
cliente. Al igual que en los créditos hipotecarios, las entidades optan, por lo general, en efectuar
contratos de mutuo con garantía prendaria accesoria.
La prenda es una garantía de tipo real, es decir constituida sobre bienes. En el caso de la hipoteca los
bienes afectados en garantía son inmuebles o buques, en cambio, los contratos prendarios se
constituyen sobre cosas muebles (rodados, maquinarias, títulos, certificados de depósitos, etc.).
g) Documentos a sola firma:
Son préstamos que las entidades financieras acuerdan contra la entrega por parte del deudor de letras,
pagarés, debentures y otros documentos suscriptos con su firma o de varias personas en forma
mancomunada, ya sea que se trate de operaciones amortizables o de pago íntegro.
El Sistema de Amortización Francés, es sin dudas el de uso más generalizado en las entidades financieras
para este tipo de operaciones, caracterizado por importes fijos de cuotas, amortización de capital
creciente y servicios de intereses decrecientes.
h) Documentos descontados:
El descuento es un contrato financiero, en cuya virtud la entidad pone a disposición del acreditado una
determinada suma de dinero a cambio de la transmisión de un título de crédito de vencimiento
posterior, del cual el cliente es poseedor.
El contrato de descuento se suele definir como la adquisición al contado por el banco de un crédito a
plazo no vencido, a favor del cliente, ya sea que se trate de títulos valores o de cualquier otro crédito.
Es decir, corresponde a los préstamos otorgados por las entidades financieras contra la entrega -por vía
de endoso- de letras, pagarés, certificados de obra y otros documentos transferidos a ellas, con
responsabilidad de cumplimiento por parte del cedente (cliente).
i) Documentos comprados:

10
Corresponde a los préstamos otorgados por entidades financieras contra la entrega -por vía de endoso-
de letras, pagarés, certificados de obra y otros documentos transferidos a ellas, sin responsabilidad para
el cedente en caso de incumplimiento por parte del firmante.
j) Otorgamiento de garantías:
Las entidades financieras se pueden obligar frente a sus clientes a otorgar garantías a favor de los
terceros que ellos indiquen.
En virtud de este contrato, la entidad financiera se obliga a garantizar al acreedor (o futuro acreedor) de
su cliente el cumplimiento por éste de la prestación a que se hubiere obligado, ya sea dando fianza, aval
u otras garantías, por lo cual el cliente abonará la comisión estipulada.
La entidad financiera cobrará intereses cuando haya debido cumplir la prestación por cuenta de su
avalado incumplidor. Tales intereses se determinarán en proporción a la prestación efectivizada y por el
tiempo en que se haya producido una verdadera aplicación de fondos por parte de la entidad.
k) Aceptaciones:
Hay crédito por aceptaciones cuando el banco se obliga a aceptar letras de cambio giradas por su cliente
a su propia orden o a la de un tercero o bien letras giradas por un tercero a cargo del banco que el cliente
indique.
La aceptación de una letra implica que la entidad financiera garantiza una obligación que previamente
ha contraído el cliente frente a ese acreedor, quien le ha exigido, en seguridad de su crédito, la
intervención del banco en el título valor correspondiente, como aceptante de éste.
l) Cheque de Pago Diferido:
El cheque de pago diferido es una nueva herramienta de crédito, cuyo objetivo principal fue el de que
sirviera como una alternativa de financiamiento adicional a las ya existentes.
Los titulares de cuentas corrientes podrán solicitar los cheques de pago diferido a los bancos con que
ellos operan, quienes se los entregarán ante el sólo requerimiento.
El cheque de pago diferido puede ser avalado por una entidad financiera. En este caso la entidad puede
emitir certificados nominativos transferibles con su aval, quedando en su poder los cheques avalados. El
certificado debe entregarse al presentante del cheque, quien lo cobrará al vencimiento. Este certificado,
así como el cheque de pago diferido, es transmisible por vía del endoso.
Los certificados depositados en cuenta o como valor al cobro son objeto del mismo tratamiento que le
corresponde a los cheques comunes.
Las causales de rechazo de los cheques de pago diferido son las mismas que para un cheque
convencional.
m) Préstamos de pre-financiación y financiación de exportaciones
El acceso a una financiación adecuada del comercio es un elemento fundamental para lograr buenos
resultados en materia de exportación.
A diferencia de la apertura de una carta de crédito, y para evitar caer en toda la complejidad que la
misma involucra, muchas entidades financieras otorgan préstamos a las empresas, en donde la garantía
está constituida por el hecho de relacionar los fondos prestados con una exportación concreta.

11
La necesidad de financiación puede suscitarse ya antes del envío de la mercadería, cuando la empresa
necesita adquirir insumos (sean materias primas, bienes de capital, etc.) y además realizar las labores de
transformación. Este tipo de créditos conocidos como de pre-financiación de exportaciones son
particularmente necesarios cuando las actividades manufactureras de que se trate lleven un tiempo
considerable de elaboración o cuando se deba importar insumos para elaborar los productos a exportar.
La misma se otorga contra presentación de una orden de compra en firme del cliente del exterior, y se
devuelve en el momento de embarque de la mercadería, por lo que cubre todo el período de compra y
fabricación de los productos.
Las empresas también podrán necesitar que se financien sus exportaciones una vez fabricados los
bienes, ya que su capacidad para competir eficazmente dependerá de que puedan respaldar sus ofertas
a los compradores extranjeros con condiciones crediticias atractivas. Este es el caso de la financiación
de exportaciones, donde se otorgan fondos ante la presentación de la factura de venta y despacho de
exportación, y cubre todo el período de cobranza explicitado en la factura.

A continuación se transcribe una nota publicada en Clarín el 17/12/2004, relativa a este medio de
financiación:
Líneas de crédito para pymes exportadoras
Buenos Aires, dic. 17 (NA) -- El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Corporación
Interamericana de Inversiones (CII) suscribieron hoy un programa de co-financiación por 20 millones de
dólares para fondear proyectos de inversión a largo plazo de pymes exportadoras.
Los créditos tendrán un plazo de repago de hasta ocho años, tres más que "el de mayor madurez
disponible hoy en el mercado", según se indicó en un comunicado.
El convenio para la implementación del programa fue firmado esta mañana en la sede del BICE por el
presidente del banco, Esteban Dómina y por el representante de la CII, Sotero Arizu. El acuerdo establece
un aporte de 10 millones de dólares por cada una de las entidades y tendrá una vigencia de tres años.
El aporte de ambas instituciones fondeará créditos de entre 500 mil y 4 millones de dólares por empresa,
con un plazo de pago de hasta 8 años y 24 meses de gracia.
Por este acuerdo, las pequeñas y medianas empresas exportadoras dispondrán de financiamiento de
largo plazo para aquellos proyectos de inversión que mejoren su competitividad y promuevan su
participación en el comercio internacional.
La CII es una institución financiera multilateral que forma parte del Grupo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y proporciona financiamiento a empresas privadas de América Latina y el Caribe. El BICE,
en tanto, es un banco público cuya meta es financiar la inversión productiva y el comercio exterior de
empresas argentinas.
LMD/DC/SMD
n) Warrant
La evolución de los procesos productivos, en los sectores agrícola, industrial y minería, encuentran en el
warrant un factor dinamizador al permitir un adecuado sistema de almacenaje, que posibilita la
realización de operaciones financieras sobre la mercadería resguardada por dicho título.
El warrant es una operatoria que permite a los sectores productivos, la obtención de crédito, mediante
la entrega de mercaderías que se encuentran depositadas en almacenes o depósitos, bajo el resguardo,

12
custodia y control de empresas autorizadas a tal efecto, con el objeto de constituirlas en garantía de
créditos.
El warrant es un documento de crédito que a través de su endoso permite entregar, en concepto de
garantía, los derechos crediticios de los bienes a que se refiere el pertinente certificado de depósito.
Podemos decir entonces que se trata de una garantía real que goza de los atributos de persecución y
preferencia que tienen ese tipo de garantías.
El certificado de depósito es el título que acredita la propiedad de las mercaderías depositadas, sin
perjuicio de los derechos prendarios del tenedor del warrant. Este instrumento, puede transferir,
mediante su endoso la titularidad de la mercadería.
Con respecto a las empresas de warrants podemos decir que no todos los almacenes y depósitos pueden
emitir warrants. Sólo pueden hacerlo aquellos expresamente autorizados por el Poder Ejecutivo
Nacional, quienes pueden ser personas físicas o jurídicas. Además, el Poder Ejecutivo puede fijarle las
garantías que estime convenientes para asegurar, por parte de la autorizada, el cumplimiento de sus
obligaciones en cuanto a la entrega de las mercaderías en buen estado de conservación.
o) Leasing financiero
p) Factoring
q) Titulizaciones

Existen otros contratos financieros cuyo nivel de complejidad y características operativas a partir de las
cuales se instrumentan no resultan aplicables al segmento de micro-emprendedores o, incluso, de
pequeños empresarios.

13
3. Otras modalidades de financiamiento comercial
a) Financiación comercial directa de proveedores
Esta es la clase de financiación más frecuente en emprendimientos comerciales, derivada de la compra
de productos (insumos), equipamiento o servicios a plazo. Las transacciones de este tipo pueden o no
estar documentadas.
En el primer caso, el comprobante de perfeccionamiento de la venta (factura) obrará como única
constancia del diferimiento en el pago de su importe. En la práctica esta figura funciona como una
verdadera apertura de cuenta corriente directa entre comerciantes que se liquidan, según el caso, a los
30, 60, 90 días.
En el segundo caso, el proveedor podrá requerir la emisión de documentos (pagarés), cheque de pago
diferido, etc.
b) Compra de bienes muebles con garantía prendaria
Los contratos prendarios por compra de bienes pueden ser: común y con registro.
Prenda común. La prenda común es una garantía mediante la cual el deudor, o un tercero en nombre de
éste, entregan al acreedor una cosa mueble con la finalidad de asegurar el cumplimiento de una
obligación.
La entrega de la cosa puede ser real o simbólica. En el primer caso se materializa efectivamente el
traslado de la cosa prendada al acreedor. En el caso de la entrega simbólica, el traslado del bien prendado
puede no efectivizarse al acreedor sin que ello desnaturalice los efectos de la prenda que se constituye.
Por ejemplo, en una operación de compra-venta financiada de cosas muebles, con constitución de
garantía prendaria, la propiedad del objeto se transfiere, se entrega el bien al comprador, pero éste
queda afectado al cumplimiento de la obligación de pago asumida hacia el vendedor por la parte del
precio de venta pendiente de pago.
Corresponde aclarar que aquella persona que entrega un bien en prenda, ya sea por una obligación
propia o de un tercero, debe ser titular (propietario) de la cosa.
Para el caso de bienes cuyo propietario fueran personas jurídicas, la prenda debe ser autorizada por el
órgano de administración, y suscripta por el representante legal, acreditando los poderes
correspondientes.
Prenda con registro. En este caso, la garantía prendaria es constituida sobre determinado tipo de bienes
(como los automotores) y corresponde inscribirla en un Registro Oficial habilitado a tal efecto, el que
expedirá un certificado de la prenda como constancia de que un determinado bien está afectado en
garantía de una obligación.
Hay dos tipos de prendas con registro: la fija y la flotante. La primera de ellas se constituye sobre una
mercadería determinada siendo exactamente ella la que debe ser restituida al finalizar el contrato y
cumplida las obligaciones; no tiene límite máximo de duración; y debe inscribirse en la circunscripción
que corresponda al lugar en el cual se encuentra el bien. La segunda, posibilita que el dueño restituya
una mercadería de similares características a la que fue objeto del contrato; el plazo máximo de vigencia
establecido es de 180 días; y a inscripción debe efectuarse en el registro que corresponda al domicilio
del deudor.

14
En el contrato de prenda con registro, los efectos entre las partes tienen vigencia desde el momento en
que se celebra, pero ante terceros, comienzan a tener validez a partir del momento de su inscripción en
el registro correspondiente.
Una vez inscripto el contrato, el Registro Oficial debe expedir a favor del acreedor un certificado de
inscripción, que es copia del contrato, el cual sirve como constancia de inscripción y además posee el
número de orden que le correspondió. Debemos acotar que la prenda con registro, una vez inscripta es
un instrumento público.
c) Descuento de documentos
Se trata de la misma operatoria de descuento que se explicitó en el punto de operaciones con entidades
financieras, pero concertada con otras empresas comerciales dedicadas a financiar, con sus recursos
propios, financiación a comerciantes, industriales y empresarios en general.
d) Otras financiaciones
Algunos de los instrumentos crediticios descriptos dentro de la operatoria con entidades financieras,
podrían ser realizados con empresas comerciales o personas físicas dedicadas a esa operatoria
específica, sin que revistan el carácter de entidad financiera.
Ello, por ejemplo, ocurre con los préstamos hipotecarios perfeccionados a través de una escribanía,
empresas de "leasing", de "factoring", de "warrant", etc.

A modo de ejemplo de las herramientas usadas por el BCRA para intervenir en el sistema financiero, a
continuación se transcribe el comunicado del BCRA Nº 48599 del 10/08/2006

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


Ref.: Facilitamiento de operaciones de micro-crédito.
El Banco Central de la República Argentina informa que ha dispuesto en el día de la fecha una
modificación del marco normativo en lo referente a préstamos de monto reducido, dirigida a facilitar la
operatoria de micro-créditos, proporcionando el acceso al crédito a los segmentos más desprotegidos
de la población.
Para contemplar las particularidades que presenta este segmento de la economía, se ampliaron las
frecuencias en cuanto a periodicidad de la cuota de las financiaciones otorgadas a clientes con destino
a la actividad productiva o de servicios de micro-emprendimientos, que a partir de ahora podrá ser
semanal, quincenal o mensual.
Asimismo, se posibilita a las entidades financieras a otorgar un período de gracia inicial en el pago de los
servicios de capital, en los casos en que la frecuencia de pago sea semanal. Esto permitirá atender la
necesidad del micro emprendedor de contar con tiempo suficiente para montar su emprendimiento y
realizar sus beneficios. Además, se eleva el limite máximo del importe de la cuota a pagar de $200 a $300
con el fin de abarcar una mayor franja poblacional, se extiende el plazo máximo de financiación de 24 a
36 meses y se amplia el monto de financiamiento disponible para obras de infraestructura domiciliaria
(como pavimentos y tendidos de redes de agua, cloacas, gas, conexiones) de $3.000 a $6.000 pesos.
Esta medida se encuentra en línea con anteriores modificaciones normativas recientemente dispuestas,
como la flexibilización de los requerimientos para el otorgamiento de los préstamos hipotecarios de

15
hasta $100.000 para vivienda familiar y de ocupación permanente, con vigencia a partir de agosto de
2006.
Otras medidas destinadas a propender el incremento del crédito de largo plazo han sido: el impulso a
avales de las sociedades garantía recíproca, la elevación del máximo para clasificar a una línea comercial
como de consumo, la adecuación de requisitos para créditos al consumo menores a $15 mil, la
eliminación de aforos, la extensión del plazo de cobertura de garantías, la posibilidad de mayor relación
entre financiación y patrimonio, el mayor plazo de amortización de amparos contra otorgamiento de
crédito productivo a mediano y largo plazo, la ampliación del rango de aplicación de los depósitos en
moneda extranjera a la financiación de la producción y la inversión, el tratamiento de garantía preferida
a los fideicomisos para la construcción, y la exclusión de los activos inmovilizados a las garantías
constituidas para importación de bienes de capital.
Asimismo, se encuentran en etapas preliminares de análisis la homogenización de créditos hipotecarios
para facilitar la securitización de carteras y la implementación de credit scoring, entre otros.
Como resultado tangible de las medidas tomadas para estimular al financiamiento, cabe destacar que el
crédito al sector privado esta creciendo rápidamente a un ritmo superior al 35% interanual y en un marco
de tasas de interés (activas y pasivas) estables.
De esta manera, se esta construyendo un sistema monetario-financiero que, por primera vez en décadas,
resulta independiente de las necesidades del sector público, al revertirse aceleradamente el
desplazamiento del crédito privado en favor del financiamiento al sector público, observado durante
décadas pasadas.
Con ese objetivo, se determinaron límites específicos a la exposición del sistema financiero al sector
público, del 40% del activo total del banco con vigencia efectiva a partir de enero de 2006 y de un 35%
a partir de julio de 2007. Esto permitirá brindar un impulso adicional para volcar mayor financiamiento
al sector privado.
En síntesis, se pretende profundizar la política de incentivos para impulsar el crédito al sector privado,
especialmente de mediano y largo plazo, al mismo tiempo que se brindan adecuados estímulos
regulatorios tendientes a fortalecer la mejora en la administración de riesgos por parte de la banca, la
mayor transparencia y resguardo de los derechos de los consumidores de servicios financieros, y la
recuperación de la solvencia, todo esto en un marco de estabilidad y fortaleza del sistema financiero.

16
5 – MERCADO DE CAPITALES (CAPITAL MARKET)
Este segmento ofrece y demanda activos financieros de mediano y largo plazo, pudiendo clasificarse
éstos activos en primarios (tales como las acciones y títulos de deuda pública o privada) o derivados si
se trata de instrumentos que son consecuencia de los anteriores (futuros, opciones, forwards, swaps,
etc.)
En este mercado intervienen las bolsas y mercados de valores para proveer liquidez a los instrumentos
financieros negociados, compatibilizando de esta forma diferentes preferencias entre inversores y
emisores. En líneas generales, en este mercado pueden encontrarse alternativas de mayor rentabilidad
para los inversores pero a su vez, asumiendo mayores riesgos como consecuencia de las fluctuaciones
del propio mercado que regula la oferta y la demanda de los instrumentos que se negocian.
Los intermediarios institucionales más importantes de este mercado son los fondos comunes de
inversión que canalizan los recursos de los pequeños ahorristas hacia una función productiva. Las
sociedades que se dedican a la gerencia de estos fondos comunes, los han subdividido en diferentes
tipos teniendo en cuenta los distintos grados de riesgo que derivan de la composición de las carteras de
activos que los integran; agrupándolos desde aquellos de tipo más conservador (sólo títulos públicos)
hasta los de mayor volatilidad (sólo acciones o títulos de deuda privados), pasando por toda una gama
de combinaciones intermedias. Además, existen fondos para fines determinados (cerrados) que ofrecen
alternativas de financiación con costos más bajos que los se que asumirían en forma directa a través de
una entidad financiera.
La autoridad de control en el mercado de capitales argentino es la COMISION NACIONAL DE VALORES
(CNV), estructurada por la ley de Oferta Pública 17.811, que sirve de marco para las instituciones del
sistema bursátil y sus actividades. La misma es una entidad autárquica con jurisdicción en toda la
República, y tiene como función autorizar la oferta pública de valores, velando por la transparencia de
los mercados de valores y la correcta formación de precios en los mismos, así como la protección de los
inversores; asesorar al Poder Ejecutivo Nacional sobre pedidos de autorización para funcionar de las
Bolsas de Comercio y Mercados de Valores; regular y fiscalizar el cumplimiento de normas en relación a
la ley, etc.
La acción de la CNV se proyecta sobre:
- las sociedades que emiten títulos valores para ser colocados de forma pública,
- los mercados secundarios de títulos valores,
- los intermediarios en dichos mercados,
- la oferta pública de contratos a término, de futuros y opciones,
- sus mercados y cámaras de compensación,
- sus intermediarios.

En el mercado de capitales, las operaciones pueden realizarse de dos formas:


1) A través del mercado de concurrencia de ofertas, en donde la concertación puede realizarse a
viva voz, dentro del horario de “rueda” en el recinto de Operaciones de la BCBA; o en forma
electrónica, en el horario respectivo y desde las terminales expresamente autorizadas a tal efecto.
Cuando una operación es concertada por voceo en el recinto, los operadores involucrados registran
la operación a través de una “minuta”, donde anotan precio, cantidad y con qué operador la han
concertado. En el sistema electrónico (SINAC), se ingresan ofertas que son automáticamente

17
concertadas y registradas por el sistema. La liquidación de las operaciones es garantizada por el
Merval.
2) A través de la concertación telefónica bilateral, llamada Rueda Continua, en donde, además de
operaciones similares a las del Mercado de Concurrencia, puede haber casos en que un solo operador
hace de contraparte para clientes suyos que compran y venden (y que no son dados a conocer en el
registro). Al final de una rueda de Operaciones, las cantidades compradas y vendidas de cada especie
y operatoria deben resultar conciliadas. El Merval garantiza sólo las transacciones de Rueda Continua
específicamente designadas como garantizadas.

En ambos casos “garantizar” significa que cuando un operador no puede liquidar una operación, el
Merval le responde a su contraparte.
Se mencionó anteriormente que los títulos valores pueden dividirse en instrumentos primarios y
derivados; dentro de los primeros la clasificación se puede hacer entre instrumentos primarios de capital
(representan una participación en el capital de una empresa) o de deuda (representan un préstamo
otorgado por los inversores a los emisores). En estos últimos, la deuda puede ser privada (empresas) o
pública (estatal).

ACCIONES
CEDEARS
DE CAPITAL
Cuotas partes de coparticipación FCI
Certificados de participación FF
INSTRUMENTOS
OBLIGACIONES NEGOCIABLES
PRIMARIOS
PRIVADA Cuotas partes de renta FCI
DE
Títulos de deuda FF
DEUDA
LETES
PUBLICA
BONOS

INSTRUMENTOS DERIVADOS INDICES


(OPERACIONES) OPCIONES

1) Acciones: representan la expresión mínima del capital de una empresa. El inversor, al comprar
acciones, está convirtiéndose en socio de la empresa, esto significa que no existe una promesa de
devolución de la inversión realizada: el inversor es socio, por lo tanto, si la empresa tiene un
desempeño favorable su inversión crecerá, sin embargo (y sobre todo pensando en inversiones a
largo plazo), debemos tener en cuenta, que hay muchos otros factores (además del desempeño de
la empresa) que inciden en su cotización. Como la renta de las acciones no es conocida al momento
de la inversión, sino que depende de la evolución de la empresa, estos instrumentos son también
conocidos como de “renta variable”.

18
2) CEDEARs: en la Bolsa de Buenos Aires, además de negociar acciones argentinas, también se pueden
operar acciones de empresas extranjeras que cotizan en otras partes del mundo ( por ejemplo Coca
Cola o Walt Disney), a través de un instrumento que se denomina Certificado de Depósito Argentino
(CEDEAR). Es decir que se negocian ACCIONES de empresas argentinas (Acindar, Banco Hipotecario,
etc.) y CEDEARS de empresas extranjeras (Coca Cola, etc.)

3) Obligaciones negociables (títulos de deuda privada): Son bonos que las empresas venden a los
inversores para conseguir financiamiento. El bono representa una promesa de pago: es decir que la
empresa se compromete a devolver el capital que los inversores le prestaron, y los intereses
correspondientes, en un determinado plazo y según un cronograma que se establece en el prospecto
de emisión (que es la publicación que se distribuye entre los inversores para que puedan informarse
sobre la empresa emisora, y las características del título que está vendiendo).

4) Títulos de deuda pública (Bonos y letes): Son títulos de deuda emitidos por el Estado Nacional
(Títulos Públicos Nacionales), Provincias (Títulos Públicos Provinciales) o Municipios (Títulos Públicos
Municipales). Los fondos recaudados por la emisión de deuda se utilizan para financiar el déficit
público, o también para renovar deuda. Al igual que en los títulos de deuda privada, los títulos de
deuda pública representan una promesa de pago: es decir que el emisor se compromete a devolver
el capital que los inversores le prestaron, y los intereses correspondientes, en un determinado plazo
y según un cronograma determinado. Los principales títulos públicos son las LETES, letras de
tesorería de corto plazo, y los BONTES, bonos del tesoro y BONOS GLOBALES, ambos de mediano y
largo plazo. Las letes no pagan intereses y el capital se devuelve al vencimiento; la ganancia para el
inversor viene dada por la diferencia entre el precio pagado (se compran con descuento) y la
devolución del valor nominal total de la lámina adquirida. Los Bontes y Globales son bonos llamados
“bullet”, cuyo capital se devuelve íntegramente al vencimiento, mientras que los intereses se pagan
periódicamente.

5) Instrumentos derivados: cuando se negocia un instrumento derivado, en realidad se negocia un


contrato. Los derivados no existen “físicamente” como las acciones o los bonos o el papel moneda,
son instrumentos teóricos. Los dos tipos de instrumentos derivados que vamos a describir son las
opciones y los índices.

5.1) Opciones: La podemos definir como un contrato que da derecho a su poseedor a vender o
comprar un activo a un precio determinado durante un periodo o en una fecha determinada.
Son derechos que se negocian, no es la compra de una especie (acción o bono externo) sino
el derecho a comprar esa acción o bono externo. Las partes intervinientes son el lanzador
que es quien vende la opción y el titular que es quien adquiere el derecho que otorga la
acción. El lanzador tiene la obligación de comprar o vender, mientras que el titular tiene el
derecho de hacer comprar o hacer vender (ejercer). Si no lo ejerce solo pierde la prima.
Las opciones se clasifican en opciones de compra o call (operaciones donde el lanzador vende
un derecho de compra a un titular) u opciones de venta o put (operaciones donde se vende
un derecho de venta a un titular). Si la opción se puede ejercer en cualquier momento desde

19
la fecha de su adquisición hasta la fecha de ejercicio, se dice que la opción es americana. Por
el contrario, si la opción solo se ejerce en una determinada fecha, se habla de una opción
europea.
En general las opciones sirven para hacer cobertura de riesgo. El titular de una opción de
compra le está poniendo un límite al precio que va a pagar por un activo (se protege de una
suba de precios), mientras que el titular de una opción de venta le está poniendo un límite al
precio que quiere obtener por un activo (se protege de una baja de precios), es decir que las
opciones actúan como una especie de seguro.

5.2) Índices: para medir el rendimiento de las acciones cotizantes en la Bolsa existen Indices de
Acciones, que representan una cartera teórica de acciones elegida según diferentes criterios.
El Indice más conocido es el INDICE MERVAL, que está compuesto por las acciones que más
se negocian. (considerando el volumen y la cantidad de operaciones en un determinado
período, y permitiendo que la cartera incluya acciones argentinas, extranjeras y cedears).
También existe otro índice denominado MERVAL ARGENTINA (M.AR), que se construye
según criterios similares a los utilizados para el MERVAL, pero limitando el universo de
empresas elegibles a las argentinas.
Así, cuando los distintos medios de difusión explican que la Bolsa subió o bajó un cierto
porcentaje, están informando las variaciones de precios que tuvieron las acciones que
conforman la cartera teórica que se tome como referencia: la del MERVAL, la del MERVAL
ARGENTINA u otro índice (todos tienen variaciones distintas porque están compuestos de
forma diferente). Los índices son importantes porque además de permitir medir la
rentabilidad de las empresas que cotizan en bolsa (cuánto subieron o bajaron en un período
de tiempo-día, mes, año, etc.), sirven a los especialistas que administran carteras de inversión
como referencia para medir su performance respecto de esa cartera teórica que es el índice:
es decir le permite ver si la cartera de acciones que él armó sube más o sube menos que la
cartera del índice, también conocida como la “cartera de mercado”.
En muchos casos, como los administradores no quieren distanciarse mucho de la rentabilidad
que tiene la “cartera del mercado” lo que hacen en imitar o replicar la composición que tiene
el Indice. Es decir que arman su cartera con las mismas empresas y en la misma proporción
que las cantidades teóricas de acciones que tiene cada especie en la cartera teórica del índice:
así se aseguran que su performance se parecerá a la que refleje el Indice.

Características de las Operaciones: por ultimo, cabe destacar que las operaciones pueden realizarse al
contado y a plazo.

Contado: se consideran operaciones al contado las que se realizan para ser liquidadas el mismo día o en
los plazos que determine el Directorio del Merval, comprendidos dentro de los 5 días hábiles posteriores
al día en que son concertadas. En la actualidad las operaciones de compra y venta de títulos valores se
liquidan en T+3 (es decir 3 días hábiles después de haber sido concertadas: si se conciertan un lunes, y
no hay feriados, se liquidan el jueves).

20
Operaciones a Plazo: las más comunes en el mercado son:
1) Plazo firme: Son aquéllas en que tanto el comprador como el vendedor quedan
definitivamente obligados, fijando el día en que se liquidará la operación. Los vencimientos
siempre son al último día hábil bursátil de cada mes, siendo el plazo máximo a que se puede
operar 120 días.
2) Pases: son una combinación de una operación de contado y otra con vencimiento posterior
(que puede ser a plazo firme), inversas (por la misma cantidad y especie) una de otra, para
un mismo inversor. Se puede usar un pase para diferir la liquidación de una compra o venta
a plazo firme. Una de las diferencias del pase respecto de dos operaciones por separado (por
ejemplo una compra contado y una venta a plazo firme), es que en el pase sólo una de las
operaciones tiene costos de transacción (el plazo firme).
3) Cauciones: Es un caso particular de pase. En la caución, el precio de venta al contado es
inferior al precio de cotización y resulta de los aforos que fija periódicamente el Mercado, y
además el precio de venta a plazo es superior al de la venta al contado. En esta operación la
especie objeto del contrato (los títulos) permanece depositada en el Mercado durante la
vigencia del contrato. Las cauciones tiene dos participantes, que en este caso se llaman el
“colocador” y el “tomador” de los fondos correspondientes. El “tomador” de los fondos recibe
dinero, a una tasa que se pauta entre los operadores, por un valor aforado de sus acciones
(por ejemplo, si sus acciones se aforan al 70%, y hoy valen $10,000.-, recibirá $7,000.- menos
los intereses pautados, dejando sus acciones como garantía). Pasados los días
correspondientes a la caución (que se deciden entre 1 y 120 días), devolverá los $7,000.- y le
devolverán sus acciones. Es decir, utiliza sus acciones como garantía para que le presten
dinero, de la misma manera que en un crédito hipotecario la garantía es nuestra casa. El
“colocador” de los fondos, presta su dinero y recibe un interés por ello (es una colocación de
fondos, para obtener un interés). Como puede observarse, ésta es una operación financiera
ya que ni el tomador desea desprenderse de sus acciones (sólo las usa como garantía para
obtener el préstamo del dinero), ni el colocador desea comprar las acciones (él busca un
interés por los fondos colocados).
4) Los Indices y Opciones son también operaciones a plazo.

21
Bibliografía Consultada
 ALBORNOZ, Cesar (Comp.), Gestión financiera de las organizaciones, Buenos Aires, Eudeba, 2012,
Capítulos 13 y 14
 PASCALE, Ricardo, Decisiones Financieras, 3ª Edición, Buenos Aires, Macchi, 1999, Capítulos 2 y 3
 BREALEY, MYERS, ALLEN, Principios de finanzas corporativas, 8ª Edición, Madrid, Mc Graw Hill, 2006,
Capítulos 24, 25
 PORTO, José M., Fuentes de financiación, Osmar D. Buyatti, 2004, Capítulos I, II, III y XI
 VAN HORNE, James, Administración Financiera, 10ª Edición, México, Prentice Hall
Hispanoamericana, 1997, Capítulo 17

22

Anda mungkin juga menyukai