Anda di halaman 1dari 8

DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA

SESIÓN 11

DILEMAS ETICOS EN LA ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN ADULTO,


MUJER, NIÑO, FAMILIA Y COMUNIDAD

El profesional de enfermería se enfrenta a diferentes dilemas éticos que ponen a prueba


los conocimientos y las habilidades pero también la ética, la moral y la religión, y
aunque en la mayoría de las situaciones no toma la decisión, sí es quien la ejecuta; por
esto, es de gran importancia conocer los dilemas éticos que se presentan más
frecuentemente y la forma como el profesional de enfermería toma las decisiones éticas.

En este sentido surgen interrogantes como: ¿el profesional de enfermería se encuentra


preparado para afrontar estas situaciones?, ¿realmente es parte activa del grupo
interdisciplinario que toma estas decisiones o sólo cumple órdenes esté o no de
acuerdo?

Sin embargo, en este aspecto de la ética se encuentran varias limitaciones debido a la


deficiente formación en el tema, bien sea por una pobre transmisión de conocimientos
por parte de los docentes o poco desarrollo de habilidades y prácticas por parte de los
estudiantes y los profesionales en esta área. Esto se ve reflejado en la investigación
“Indagación sobre ética profesional en enfermería” realizada por alumnos del segundo
curso de diplomatura de Enfermería de la Universidad de Jaén – España, donde
muestran que el 73,8% y el 45,4% no tiene conocimientos acerca de los comités de
bioética ni del código deontológico de enfermería, respectivamente.

Estas conclusiones demuestran que los profesionales de enfermería tienen un gran


desconocimiento de los códigos deontológicos, de los principios y valores de la ética
profesional, de los comités de bioética y de cualquier otra organización u organismo
que pueda servirles de ayuda en las decisiones conflictivas donde estén en juego los
dilemas éticos o legales.

DILEMAS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

Dilema se define como aquella situación que refleja posiciones y/o argumentos en
conflicto que presenta más de dos alternativas de solución que pueden ser o no
satisfactorias.
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA

DILEMAS ÉTICOS EN LA ASISTENCIA DE ENFERMERÍA AL CUIDADO


DEL ADULTO

En la labor asistencial diaria el profesional de enfermería se encuentra enfrentado a


diversos y variados dilemas éticos especialmente cuando el paciente se encuentra en
estado crítico. Entre los más frecuentes: la eutanasia: muerte piadosa o muerte por
compasión, este dilema se puede encontrar frente a diversas situaciones como son
compasión hacia personas que sufren dolor intenso e incontrolable, falta de

posibilidades para costear el tratamiento paliativo de diferentes síntomas, insuficiente


formación profesional y humana o la propia decisión del enfermo.

La eutanasia puede ser activa o pasiva, la primera hace referencia a producir o acelerar
el fallecimiento de una persona mediante una determinada acción; y la segunda, a omitir
una terapia que debe ser aplicada la cual prolongaría la vida del paciente.

La eutanasia se encuentra legalizada en algunos países, por ejemplo en Colombia sin


embargo; la sentencia C-239 de 1997 de la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia
activa, que exonera de culpa al médico que ayude a un enfermo terminal declarado
incurable y que haya dado su consentimiento.

Encarnizamiento terapéutico o distanasia: hace referencia al empleo de medios


extraordinarios a pesar de tener la certeza de que estos no ayudarán a aliviar al enfermo
y sólo servirán para prolongar la agonía. Es retrasar el advenimiento de la muerte por
todos los medios posibles.

Comúnmente se encuentra en las unidades de cuidado intensivo, pues es allí donde se


cuenta con más tecnología. Esta decisión se ve influenciada por muchos factores como
el prestigio profesional, los intereses económicos y la obsesión por mantener la vida
olvidando la calidad de la misma.

Ortotanasia: hace referencia a la muerte correcta, al debido tiempo, sin abreviaciones


ni prolongaciones desproporcionadas, es dejar que la muerte llegue en enfermedades
incurables y terminales manejándolas con un tratamiento paliativo al máximo para
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA
evitar sufrimientos recurriendo a medidas razonables y dejando de utilizar medios
desproporcionados que prolongan la agonía.

Es importante diferenciar la ortotanasia de la eutanasia pasiva, diferenciar los medios


terapéuticos proporciona-dos y desproporcionados. Los primeros son aquellos que se
caracterizan por su abundancia y disponibilidad in-mediata, por ser económicos y
habituales entre el ejercicio médico, son de carácter temporal y efecto positivo sobre la
salud del paciente. Por ejemplo, una venoclisis y el aporte de oxígeno, entre otros. Los
segundos se caracterizan por demandar equipos de alta tecnología y complejidad,
escasos y de excesivo costo los cuales requieren una aplicación permanente y no
garantizan la recuperación de la salud.

Ocasionalmente, pacientes que tienen la capacidad de dar el consentimiento informado


al tratamiento, rehúsan hacerlo. Estas repulsas pueden ocurrir en circunstancias que no
amenazan la vida (cirugía estética, tratamiento para adelgazar, etc.); otros casos abarcan
la negativa de algunos tratamientos médicos presuntamente necesarios para sostener
la vida (transfusiones de sangre, amputaciones, diálisis); sin embargo, las mayores
controversias han surgido en contextos amenazantes para la vida. ¿Cuáles son en
realidad las implicaciones y los límites del principio de la autonomía en estos casos? El
rehusar el tratamiento en circunstancias que amenazan la vida no es el único modo de
terminar con su propia vida.

DILEMAS ÉTICOS EN LA ASISTENCIA DE ENFERMERÍA AL CUIDADO DE


LA FAMILIA Y COMUNIDAD

El actual siglo, con su desarrollo socioeconómico, cultural y político, ha puesto en


evidencia que la salud ha dejado de ser una cuestión eminentemente privada para
convertirse en problema público, en el cual interviene no sólo el hombre y su familia,
sino también la comunidad y las instituciones sociales y políticas de la sociedad. No es
posible, por tanto, hablar de salud pública sin mencionar la política sanitaria, no sólo
del organismo rector de la salud pública en el país, sino también del gobierno y el
partido político gobernante.
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA

Por otra parte, la sociedad en la que vivimos es una sociedad laica, que se ha
evidenciado pluralista, por lo que no es ya posible pensar en la absoluta
concordancia entre los contrastantes puntos de vista o enfoques éticos de los
distintos grupos o personas que interactúan en nuestra sociedad actual.

Ahora bien, la autonomía o libertad de la persona puede entrar en contradicción, en


algún momento, con la de la familia a la cual pertenece o con la de la comunidad de
la cual forma parte, e incluso con la de la sociedad en su conjunto. En estos casos
resulta útil recordar que la libertad tiene límites. Además, ¿coinciden siempre los
elementos que justifican el ejercicio de la autonomía en el caso de la persona con el
de la comunidad? de no coincidir, ¿cómo se resolverían estas contradicciones?
deberán entrar en consideración otros tres principios que constituyen pilares de la
bioética: la beneficencia, no maleficencia y la justicia.

Un ejemplo de este conflicto sería el caso de enfermos de SIDA que no quieren


comunicar su situación a sus cónyuges; o pretenden continuar una vida promiscua,
sin protección para sus eventuales parejas. En estos casos, ¿sería ético guardar el
secreto profesional, basado en el principio de autonomía del paciente, que no quiere
informar de su estado a las personas con quienes tiene relaciones sexuales, aun
cuando está actitud afecte el derecho de los demás a ejercer su propia autonomía,
pues al no ser informados de los riesgos, no podrían manifestar su consentimiento
para establecer esas relaciones?

En el caso de los profesionales que entendieran como su responsabilidad el callar la


verdad, ¿estarían siendo justos, al no proporcionarles la merecida y necesaria
información?... ¿no estarían de hecho convirtiéndose en cómplices de daños a
terceros, violando los principios de la ética médica tradicional; no dañar y hacer el
bien (principio de la beneficencia)?

DILEMAS ÉTICOS EN LA ASISTENCIA DE ENFERMERÍA AL CUIDADO


DE LA MUJER Y EL NIÑO

La Reproducción Asistida, con el aumento progresivo del control en la influencia

56
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA

de las enfermedades infecciosas y nutricionales, las enfermedades dependientes


de factores
genéticos alcanzan un elevado nivel. Cuatro de cada 100 niños que nacen son
portadores
de una enfermedad genética.

La prevención de las enfermedades hereditarias se realiza actualmente por dos


métodos: la consulta de consejo genético y el diagnóstico pre-natal (que lleva en
ocasiones a la interrupción del embarazo). En ambos casos el genetista y la
enfermera están en la obligación de ofrecer a la pareja toda la información necesaria,
de manera clara y en forma oportuna, haciendo énfasis en los beneficios, riesgos y
costos de cada una de las conductas posibles, recomendando la que a su juicio sea la
mejor; pero en cualquier caso corresponde a la pareja, única y exclusivamente, el
derecho y deber de expresar, sin compulsión alguna, la conducta que han elegido.
Sólo corresponde a la pareja el decidir si se hacen o no las pruebas diagnósticas, una
vez recibida la correspondiente información acerca de los beneficios que ello
entraña.

Tanto el realizar la prueba diagnóstica sin el consentimiento de la pareja, como el


utilizar algún método compulsivo para lograr su aquiescencia, sería una flagrante
violación de carácter ético, al desconocer la autonomía de la pareja, es decir, su
derecho a elegir libremente la conducta a seguir.

El control de la natalidad persigue objetivos biológicos y socioeconómicos


(fundamentalmente la prevención de enfermedades). Para efectuar el control de la
natalidad se usan diferentes métodos, desde la educación sanitaria, el uso de
contraceptivos orales y DIU, hasta la interrupción del embarazo o la esterilización
femenina o masculina. En el caso específico del aborto, como parte del derecho de
planificación familiar, cabría preguntarse, ¿cuándo es aceptable desde el punto de
vista ético? ¿Cómo se comparte la responsabilidad moral de esta decisión: pareja-
profesionales de la salud?

Por otra parte, no son pocas las parejas que, afectadas por infertilidad de uno de ellos
o de ambos, acuden a las instituciones de salud en busca de ayuda para lograr que se

57
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA

les aplique algunas de las técnicas reproductivas que se utilizan en la actualidad.

La fertilización in-vitro, usada fundamentalmente en los casos de infertilidad


femenina

por obstrucción o ausencia bilateral de las trompas de Falopio; y la inseminación


artificial, que requiere de un donante de semen por infertilidad masculina, son
técnicas de
carácter terapéutico, cuyo manejo requiere de una conducta profesional
verdaderamente ética, tanto por parte del médico como de la enfermera encargados
de la atención de la pareja. ¿Qué problemas éticos podrían enfrentarse con respecto a
la mujer que eventualmente podría prestar su útero para concebir? En el caso
específico de la inseminación artificial, ¿cuáles serían los problemas éticos a tratar:
con respecto a la pareja que no puede y desea tener hijos, con respecto al hombre
dispuesto a aportar el semen?

La técnica de la eugenesia u obtención de una “especie nueva” de personas, por vía


genética. Ese afán de “perfeccionar” premeditadamente la especie humana hacia
determinados prototipos de hombres apropiados para los diferentes tipos de trabajos
(intelectuales, manuales) o con características raciales específicas, etc., apuntan sin
lugar a dudas a mentalidades elitistas muy cercanas a las teorías nazi-fascistas, de tan
dolorosas repercusiones en el presente siglo, especialmente en Europa.(19) El
descubrimiento del Genoma Humano y los experimentos hechos en animales, tales
como la clonación reproductiva de la oveja “Dolly”, han planteado la posibilidad de
realizar esa misma técnica con fines reproductivos con sujetos humanos, ignorando la
dignidad de las personas y el respeto al patrimonio genético de la humanidad.
Olvidando también que el hombre se distingue de los animales precisamente en que es
un ser social y esa característica no podría ser nunca clonada. Si a nivel internacional
no se adoptan rápidamente normas éticas relacionadas con las investigaciones en este
campo, pueden ocurrir hechos que la humanidad entera luego lamentará.

DILEMAS ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

El respeto a los sujetos inscritos implica permitir al sujeto cambiar de opinión y a

58
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA

retirarse sin sanción, respetar su privacidad administrando la información de acuerdo


con reglas de confidencialidad e informar al sujeto los datos nuevos y cualquier
nueva información acerca de los riesgos y beneficios de la investigación, así como
debe existir un mecanismo para informar a los sujetos de los resultados y lo que se
aprendió de la misma.

En el caso de investigaciones cuasi y/o experimentales, el bienestar del sujeto debe

vigilarse cuidadosamente a lo largo de su participación en la investigación, por si


experimenta reacciones adversas o suceden eventos adversos a fin de proporcionarle
un tratamiento apropiado y si es necesario retirarlo del estudio.

El respeto a las personas que participan en una investigación incorpora al menos dos
consideraciones éticas fundamentales:
El respeto a la autonomía, que exige que a quienes tienen la capacidad de considerar
detenidamente el pro y el contra de sus decisiones se les debe tratar con el debido
respeto por su capacidad de autodeterminación, y -La protección de las personas con
autonomía menoscabado o disminuida, que exige que quienes sean dependientes o
vulnerables reciban resguardo contra el daño o el abuso.

Los ensayos clínicos en seres humanos deben respetar fundamentalmente el


principio de autonomía de la persona humana, a través de la aplicación del
consentimiento basado en una amplia y profunda información referente a su
participación en la investigación, considerando su capacidad y respetando los grupos
vulnerables.

CASO DE INVESTIGACIÓN EN HUMANOS

Un médico investigador invita a participar a la jefa de enfermeras del servicio


de pediatría, en un estudio de investigación especial que involucra a recién
nacidos entre 2 y 12 meses de edad. El estudio consistiría en analizar células
hematológicas. La función de la enfermera sería tomar 6 tubitos capilares de
sangre de cada niño en intervalos específicos durante los periodos normales de

59
DEONTOLOGÍA EN ENFERMERÍA

visita a recién nacidos saludables, a cambio de prestarse a la investigación,


los niños recibirían atención médica gratuita en un centro especializado.

El equipo llegó a la conclusión que como personal de enfermería sí aceptaríamos


el que se haga la investigación a recién nacidos y se les extraiga las células,
porque ayudara a salvar vidas en un futuro a personas que lo necesitan, pero
utilizando la ética en la profesión, respetando las decisiones de los padres de
familia así como los derechos del paciente, dándole un trato digno y hablándoles
con veracidad, mostrando los pro y los contras del procedimiento. Es un tema de
mucha controversia ya que la sociedad muchas veces rechaza el acceder a las
investigaciones que se les invita por su forma de ver la vida (no usar a las
personas como un experimento), sin embargo el hacer estas investigaciones
ayuda de manera científica, tecnológica mostrando un beneficio a la sociedad
para realizar tratamientos que ayudarán al área de la salud, mejorando los
procedimientos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y comprender la etiología
y patogenia de las enfermedades; asumiendo la responsabilidad de proteger la
vida, la intimidad, la salud y la dignidad de cada ser humano.

60

Anda mungkin juga menyukai