Anda di halaman 1dari 86

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

EDUCACIÓN FÍSICA 2º y 4º E.S.O.


OPTATIVA 2º BACHILLER (C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE)

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO 2015-16

Jefe de Departamento

David Victoria García


INDICE

1. Composición del departamento de educación física………………………….3

2. Aspectos metodológicos…………….…………………………………………..3

3. Objetivos educativos de la E. Física………………………………………….13

4. Contenidos 1º y 2º ciclo de la E.S.O…………………………………………25

5. Temporalización de los contenidos 1º y 2º ciclo de la E.S.O………………32

6. Criterios de evaluación de la E.S.O…..............................................................34

7. Medidas de atención a la diversidad…………………………………………36

8. Los temas transversales....................................................................................44

9. Criterios sobre evaluación de los aprendizajes…………………………..…46

10. Criterios de calificación....................................................................................48

11. Actividades complementarias y extraescolares..............................................50

12. Evaluación del proceso de enseñanza..............................................................54

13. Selección de materiales y recursos didácticos................................................56

14. Bibliografía…………………………………………………………..……….57

2
1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

A continuación se van a especificar los profesores/as que componen el


departamento de Educación Física, así como los cursos del primer y segundo ciclo de la
E.S.O. a su cargo, durante el curso 2015-16:

PROFESOR 1.- FERNANDO JOSÉ MARTÍNEZ GIL:


Cursos a su cargo: 4ºA, 4ºB, 4ºC, 4ºD, 2º BACHILLER ABC Y
2º BACHILLER DEF.

PROFESOR 2.- JOSÉ ANTONIO VARA MANRESA:


Cursos a su cargo: SOLO CURSO LOMCE

PROFESOR 3.- FEDERICO SÁNCHEZ JOVER:


Cursos a su cargo: 2º A (TUTOR), 2º C, 2º D, 2º E, 2º F

PROFESOR 4.- DAVID VICTORIA GARCÍA:


Cursos a su cargo: 2ºB

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS.

El marco teórico en el que nos basamos para diseñar y elaborar nuestro proyecto de
Secundaria, lo constituyen las teorías del desarrollo cognitivo y del aprendizaje, con sus
implicaciones metodológicas y didácticas señaladas en la Reforma del Sistema
Educativo.

A continuación exponemos brevemente los aspectos básicos de cada una de ellas que
hemos considerado como referencia para este trabajo.

2.1. DESARROLLO COGNITIVO

La adolescencia es una etapa en la que tienen lugar importantes y grandes cambios, no


sólo en la propia imagen del individuo y en la manera de interactuar con sus iguales y el
resto de las personas, sino que el adolescente accede a nuevas formas de pensamiento
alcanzando un nuevo y superior nivel caracterizado por una mayor autonomía y rigor en
su razonamiento.

3
Todos los procesos que configuran el desarrollo psicológico de una persona son el fruto
de la interacción constante que esa persona mantiene con un medio ambiente
culturalmente organizado.

Existen capacidades cognitivas básicas de tipo universal (capacidad de generalizar, de


recordar, de razonar...), pero también existen diferencias sustanciales en la manera de
utilizar dichas capacidades en situaciones concretas; estas diferencias se relacionan con
diferentes tipos de experiencias educativas.

El desarrollo cognitivo no es solamente un conjunto de estrategias de razonamiento que


pueden aplicarse a cualquier contenido, sino que también consiste en un conjunto de
información específica que depende de la experiencia concreta de cada alumno, y cuya
asimilación adecuada se encuentra en íntima relación con la capacidad de desechar o
contradecir las ideas previas.

El conocimiento humano se rige por criterios pragmáticos o funcionales en lugar de por


criterios estrictamente lógicos, como apuntaba Piaget en su caracterización del
pensamiento formal. Uno de los rasgos característicos de las concepciones espontáneas
corresponde a su alto poder predictivo en la vida cotidiana; por esto es por lo que las
ideas previas no se modifican ante la primera contrariedad. Los seres humanos tenemos,
por tanto, una fuerte resistencia a modificar nuestras ideas ante cualquier fenómeno.
Sólo cambiamos de teoría cuando disponemos de otra más completa que considere no
sólo lo que la anterior explica, sino también otros fenómenos nuevos.

2.2. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La adquisición de nueva información, que se da en el aprendizaje significativo, es un


proceso que depende de forma principal de las ideas relevantes que ya posee la persona,
y se produce a través de la interacción entre la nueva información y las ideas relevantes
existentes en la estructura cognoscitiva, siendo el resultado de esta interacción una
asimilación entre los viejos y nuevos significados, para formar una estructura
cognoscitiva más altamente diferenciada.

2.3. EL CONSTRUCTIVISMO

El conocimiento, según Piaget, es siempre el resultado de un proceso de construcción.


En la explicación del funcionamiento cognitivo, el constructivismo genético es
inseparable de la adopción de un punto de vista relativista (el conocimiento es siempre
relativo a un momento dado del proceso de construcción) y de un punto de vista
interaccionista (el conocimiento surge de la interacción entre los esquemas de
asimilación y las propiedades del objeto), en la explicación del funcionamiento
cognitivo.

4
El aprendizaje escolar no consiste en una recepción pasiva del conocimiento, sino más
bien en un proceso activo de elaboración: los errores de compresión provocados por las
asimilaciones incompletas o incorrectas del contenido, son peldaños necesarios y a
menudo útiles de este proceso activo de elaboración y, al mismo tiempo, sirven de
retroalimentación para orientar las futuras acciones de los alumnos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

De las interpretaciones globales de la enseñanza a las que ha dado lugar el


constructivismo genético, optamos por la denominada interpretación del desajuste
óptimo, que pone el acento en la naturaleza interactiva del proceso de construcción del
conocimiento. La idea esencial es que, si el contenido que ha de aprender el alumnado
está excesivamente alejado de sus posibilidades de comprensión, no se producirá
desequilibrio alguno en sus esquemas, o bien se producirá un desequilibrio tal que
cualquier posibilidad de cambio quedará bloqueada.

En ambos casos, el aprendizaje será nulo o puramente repetitivo. Pero si el contenido


que ha de aprender el alumno está totalmente ajustado a sus posibilidades de
comprensión, tampoco se producirá desequilibrio alguno y el aprendizaje real será de
nuevo nulo o muy limitado. Entre ambos extremos existe una zona en la que los
contenidos o las actividades de aprendizaje son susceptibles de provocar un desfase
óptimo, es decir, un desequilibrio manejable por las posibilidades de comprensión del
alumnado.

2.4. EL PAPEL DE LOS PROFESORES

El profesorado se considera el agente mediador entre los contenidos del currículo


escolar, por una parte, y el alumno que construye el conocimiento relativo a dichos
contenidos, por otra.

La tarea del docente debe consistir en programar las actividades y situaciones de


aprendizaje adecuadas, que permitan conectar activamente la estructura conceptual de la
disciplina con la estructura cognoscitiva previa de cada alumno.

La actuación del profesor debe orientarse al desarrollo de patrones motivacionales


relacionados de modo fundamental con dos tipos de metas: el incremento de la propia
competencia y la experiencia de autonomía y responsabilidad personal, dado que los
datos empíricos demuestran que el desarrollo de estos patrones redunda en una mejor
adaptación escolar y personal de los alumnos.

Una de las finalidades de los profesores es la de promover el desarrollo de los alumnos


mediante la realización de aprendizajes específicos, para lo cual ha de moverse
simultáneamente en dos planos: el de la construcción de significados compartidos a
través de la interacción social conjunta sobre el contenido del aprendizaje, y el de la
construcción personal de significados mediante la interacción directa de los alumnos

5
con dicho contenido. En ambos planos, ya sea implicándose directamente en la
interacción, ya sea organizando materiales y actividades, su papel es decisivo y su
influencia determinante.

2.5. IMPLICACIONES METODOLÓGICAS

A) Estrategias generales

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente citado, hemos diseñado las actividades


de aprendizaje que presentamos en estos materiales de tal modo que:

 Activen la curiosidad y el interés del alumno por el contenido del tema que se va
a tratar o de la tarea que se va a realizar utilizando estrategias del tipo de:

 Presentar información nueva, sorprendente, incongruente con los


conocimientos previos del alumno.

 Plantear en el alumno problemas que haya de resolver.

Variar los elementos de la tarea para mantener la atención.

 Muestren la relevancia del contenido o de la tarea para el alumno:

 Relacionando el contenido de la instrucción por medio de un uso del


lenguaje y de una selección de ejemplos familiares a los alumnos, con sus
experiencias, con sus conocimientos previos y con sus valores.

 Mostrando la meta para la que puede ser relevante aprender lo que se


presenta como el contenido de la instrucción, a ser posible mediante
ejemplos.

 En la medida en que lo permita la naturaleza de la tarea, se plantee la posibilidad


de organizar la actividad en grupos cooperativos, haciendo depender la
evaluación de cada alumno de los resultados globales obtenidos por el grupo.

 Orienten la atención de los alumnos antes, durante y después de la tarea:

 Antes: hacia el proceso de solución más que hacia el resultado.

 Durante: hacia la búsqueda y comprobación de posibles medios de superar


las dificultades, dividiendo la tarea en pasos para que eviten pensar que no
pueden superarlas.

6
 Después: informar sobre lo correcto e incorrecto del resultado, pero
centrando la atención del alumno en el proceso seguido y en lo que se ha
aprendido, tanto si el resultado ha sido un éxito como si ha sido un fracaso.

B) Adquisición de destrezas

Para mejorar las destrezas básicas necesarias para pensar eficazmente sobre lo que
vemos u oímos o sobre lo que tenemos que hacer, y para conseguir la
generalización del aprendizaje de tales destrezas a tareas distintas de aquéllas, en
relación con las cuales se ha realizado el entrenamiento, se deben dar las siguientes
condiciones:

 Ha de ser un objetivo explícito para los alumnos, pues de lo que se trata no es


de resolver tal o cual cuestión concreta, sino de prestar atención a cómo se
resuelve.

 En el contexto del aula, lo fundamental en el entrenamiento es el tipo de


interacción que se establece entre el profesor y el alumno, interacción definida
fundamentalmente por la forma en que el profesorado estructura las tareas y por
los tipos de cuestiones, instrucciones, mensajes y valoración que se hace de la
actuación del alumno.

 El entrenamiento debe tener duración suficiente para ser efectivo y permitir la


consolidación y generalización de lo aprendido.

El diseño de las actividades de los materiales se ha realizado teniendo en cuenta


estas tres condiciones.

C) Aprendizaje de contenidos

Uno de los objetivos centrales de la enseñanza es que los alumnos sean capaces de
aplicar los conocimientos que se les enseñan a las situaciones que los requieran, y
para que esta aplicación sea posible, es preciso que los alumnos aprendan
previamente estos conocimientos y que los conserven hasta que sea necesario echar
mano de ellos. Pero no siempre son capaces de recordar la información que buscan,
a pesar de haber dedicado tiempo y esfuerzo a su estudio. Sin embargo, recordar es
un problema como otro cualquiera que puede resolverse, al menos en parte, si se
aplican las estrategias adecuadas.

El recuerdo depende:

7
 De la atención prestada a lo que se pretende recordar, siendo la novedad, la
forma de presentación y el contenido de la información, uno de los factores que
influyen a que le prestemos atención.

 De los conocimientos previos sobre lo que se pretende aprender y de la forma en


que se hallan organizados.

 Del significado de la nueva información. Para mejorar el recuerdo es preciso


mejorar la comprensión, esto es, la integración de la nueva información con la
que ya se conoce mediante algún tipo de esquema que facilite su recuperación.
Esto puede conseguirse actuando sobre el contenido que vamos a aprender, bien
sea presentándolo organizado, o bien facilitando el desarrollo de estrategias de
organización y elaboración de la información que faciliten su comprensión.

El diseño de nuestros materiales está pensado con el fin de facilitar las siguientes
condiciones:

 Que el alumno haga expresos sus conceptos espontáneos mediante su aplicación


a cuestiones concretas. La mayoría de los conceptos espontáneos suelen ser
implícitos; de ahí la dificultad para su modificación y la necesidad de que el
alumno tome conciencia al tener que hacerlos explícitos.

 Que el alumno se enfrente con situaciones conflictivas que supongan un reto


para sus ideas al poner de manifiesto que no sirven en determinadas situaciones,
ya que el conflicto cognitivo es central en el avance del alumno.

 Que el alumno se enfrente con nuevas ideas que aclaren tanto los fenómenos que
explicaban las antiguas como los fenómenos nuevos incomprensibles desde
éstas, pero comprensibles desde las nuevas, de modo que se produzca un cambio
en los conceptos del alumno. Consideramos que enseñar no consiste en
proporcionar conceptos a los alumnos, sino en cambiar los que ya poseen, y para
esto es necesario hacerles ver la superioridad de las nuevas teorías en las
situaciones en las que sus conceptos antiguos no sirven.

2.6. EVALUACIÓN

El proceso de evaluación debe inscribirse como fase imprescindible en el esquema sobre


el que hemos planteado el proyecto. Es un elemento de comprobación y de orientación,
pero también de retroalimentación, en cuanto permite “re-definir” objetivos y estrategias,
es decir, “re-programar”.
La evaluación, conjunto de procedimientos que permite obtener información sobre el
desarrollo de un proceso, en educación es “el conjunto de prácticas que sirven al

8
profesorado para determinar el grado de progreso alcanzado respecto a las intenciones
educativas, para así ajustar su intervención pedagógica a las características y necesidades
de los alumnos”. (MEC: Orientaciones didácticas. Secundaria Obligatoria, pág. 47).
El proceso evaluador, en consecuencia, se refiere a todos los elementos educativos: centro
educativo, servicios, programas, profesores y alumnos. Se trata de efectuar una
evaluación integrada, que se dirija no sólo a los resultados, sino a los recursos, los
objetivos y las características personales del alumnado. El Real Decreto 1354/1991, en el
artículo 13, apartado 2, lo especifica con claridad:
“Los profesores evaluarán tanto los aprendizajes (...) como los procesos (...) y su
propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos del currículo.
Igualmente evaluarán el proyecto..., la programación y el desarrollo del currículo en
relación con su adecuación a las necesidades educativas del Centro y a las
características específicas de los alumnos”.
Este planteamiento sale al paso de la dicotomía que parecía haberse establecido entre los
partidarios de una evaluación cuantitativa (Campbell) y de la evaluación cualitativa
(Hamilton). Los defensores de la primera destacan, extrapolando elementos del campo
empresarial, la fiabilidad, objetividad y posibilidad de generalización de sus resultados;
quienes abogan por una evaluación cualitativa destacan su amplia matización y
adaptación a los procesos humanos y una mayor adaptación al estudio de conductas.
Surge así un procedimiento de integración que hace válidos unos y otros
planteamientos.
El proceso evaluador no es, en consecuencia, sólo evaluación de aprendizajes, fruto a
veces de un intento competitivo de “medir” conocimientos y destrezas. Si el sistema
educativo pretende la formación integral del educando, de forma que al terminar el
proceso formativo esté dotado también de técnicas de trabajo y estudio, actitudes
críticas, hábitos o comportamientos solidarios..., la función evaluadora debe ofrecer
información, paso a paso, del desarrollo personal del alumno para adoptar las medidas
educativas oportunas. Ello genera un ciclo permanente de recogida de datos,
interpretación y adaptación retroalimentadora que permitan actuaciones graduadas o
ampliaciones de progresión helicoidal en los sucesivos períodos formativos.
Nuestra propuesta asume, por lo tanto, una evaluación continua, formativa, interna y
procesual, en la que se articulen las peculiaridades del alumnado con las directrices
esenciales del sistema. Consideramos que el proceso evaluador no debe efectuarse
solamente al final de un período educativo, sino al terminar cada fase, y durante éstas
para, además de diagnosticar el punto de partida, orientar en cada momento el aprendizaje
y adaptar contenidos y actividades a las características peculiares de los escolares.

Este proceso, incorporado al de enseñanza/aprendizaje, continuo, de observación directa e


indirecta, debe ser sistemático. Por ello, es esencial tener en cuenta los objetivos que
pretende, los tipos de evaluación aplicables, los elementos evaluados y los instrumentos
que pueden emplearse en toda evaluación educativa.

9
A) Objetivos de evaluación

Son tres los objetivos esenciales de todo proceso evaluador en el ámbito educativo:
- Adecuar las actividades pedagógicas a las características de cada educando. Es, por
ello, esencial conocer el punto del que debe partir la acción docente.

- Determinar el desarrollo y adecuación de las actividades educativas, adaptándolas a


las necesidades concretas del alumnado, y detectar el grado de regulación o
asimilación de los elementos curriculares, para orientar el proceso.

- Medir la consecución de rendimientos y el grado de éxito o fracaso del proceso.

De acuerdo con estos macrobjetivos, surgen diversos tipos de evaluación que pueden
configurar esa sistematización que hemos apuntado.

B) Tipos de evaluación

El proceso evaluador puede realizarse, dentro del currículo, en tres momentos


didácticos que configuran los tres tipos básicos de evaluación: inicial, formativa o
procesual y sumativa o final.
a) La evaluación inicial permite adecuar el aprendizaje a las posibilidades del
alumnado, tras la observación e interpretación de conocimientos, actitudes y
capacidades. Tiene su momento idóneo al comienzo de una unidad didáctica, un
período educativo o un proceso formativo.
b) La evaluación formativa o procesual (también denominada orientadora, criterial y
continua) permite ajustar los componentes curriculares ―objetivos,
actividades, métodos…― al ritmo de aprendizaje de los educandos. Es una
evaluación valorativa, global y personal, y se desarrolla durante todo el proceso.
c) La evaluación sumativa o final pretende valorar rendimientos. Es la reflexión última
sobre el grado de consecución de los objetivos propuestos. Es sumativa en cuanto que
registra resultados alcanzados, y es final en su aspecto de valoración, no sólo de los
resultados, sino de los diversos momentos del aprendizaje y del desarrollo educativo.
Esta valoración permite emitir un juicio y extraer conclusiones válidas para otros
procesos.

Cada una de estas fases concreta uno de los objetivos básicos, y engloba “las tres
emes” (materia, momento y modo) del proceso evaluador. Esquemáticamente pueden
estructurarse así:

10
Inicial Procesual Final
Conocimientos Los componentes Rendimiento global,
previos, errores curriculares y los grados de
Materia
conceptuales, actitud progresos o aprendizaje,
evaluable
ante el aprendizaje y dificultades del adecuación al
capacidades. proceso. proceso.
[QUÉ]

Al comienzo de una Día a día, Al final de cada


unidad o de un nuevo durante todo el período procesual.
Momento de
período educativo. proceso.
evaluación

[CUÁNDO]

Recogida de datos: Observación Recopilación de


historial académico, sistemática, análisis datos, observación e
Modo de
control inicial, de tareas, controles, interpretación para
evaluación
entrevistas previas... cuestionarios, hojas emitir un juicio sobre
de seguimiento... rendimientos.
[CÓMO]
[interpretación] [interpretación]
[interpretación]
OBJETIVOS ADECUAR AJUSTAR VALORAR

C) Elementos evaluados

Estas tres formas básicas de evaluación (que en diversos momentos pueden adoptar
la modalidad de autoevaluación o toma de conciencia personal, coevaluación o
valoración grupal, evaluación externa, evaluación propedéutica o de acreditación,
etc.) abarcan todos los aspectos, elementos y componentes que intervienen en el
proceso didáctico.

Deben ser evaluados:

a) Los objetivos, tanto de etapa como de área. Su consecución progresiva permite


redefinirlos o profundizar en aspectos no adquiridos.

11
b) Los contenidos, sobre los que se deben ejercer reformulaciones y adaptaciones, en
función de su propia naturaleza y de la consecución de los objetivos. Dichos
contenidos son los de área ―de desarrollo longitudinal en cada curso― o los
propios de los ejes transversales ―vinculados a todas las disciplinas.

c) En cada área son objeto de evaluación todos los contenidos: conceptuales,


procedimentales y actitudinales.

d) Las actividades o formas externas que facilitan el aprendizaje, mediante las que
potenciamos las capacidades de los escolares.

e) Los métodos o procedimientos empleados en el proceso de enseñanza/aprendizaje, y


el sistema empleado en el aula.

f) Los recursos o medios que favorecen esa acción educativa (libros, elementos
didácticos...).

Pero, como antes hemos apuntado, deben ser evaluados también la propia práctica
docente y todos los elementos que se relacionan con la función educativa: centro,
entorno físico, sistema...

D) Instrumentos de evaluación

Este modelo de evaluación, continua, formativa y procesual, precisa una


información puntual que permita ser interpretada. Esta información debe ser
también continua y puntual para así completar todo el proceso evaluador:

Proceso evaluador

Recogida de información Interpretación y evaluación Adaptación al proceso

Re-programación

Los medios que facilitan esta recogida de información son, básicamente, la observación
directa y el análisis de tareas docentes.
 La observación sistemática supone un examen constante, atento y crítico, sobre
adquisición de contenidos, dominio de procedimientos o manifestación de
conductas. Esto supone un “complejo evaluador” que debe utilizar instrumentos
materiales adecuados. Dichos instrumentos permiten plasmar en cada momento
unos datos que son posteriormente valorados.

12
Estos instrumentos son, entre otros, el diario de clase, con datos sobre la
actividad cotidiana, los anecdotarios, que reflejan anotaciones puntuales sobre
alguna incidencia especial, o las listas de control, que evalúan el grado de
consecución de determinados objetivos.
El análisis de tareas docentes es un elemento clave para la valoración de ciertas
adquisiciones educativas, a través de tareas llevadas a cabo en horario lectivo. Al igual
que la observación, nos permite analizar, mediante determinadas actividades, elementos
de interés en el proceso evaluador. Para ello, el docente puede servirse de debates,
presentaciones, grabaciones, pruebas específicas orales o escritas que no rompan el
ritmo habitual de trabajo en el aula..., o cualquiera otra actividad de
enseñanza/aprendizaje que nos permita obtener información, y que haya sido
previamente programada.

3. OBJETIVOS GENERALES

La Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad transmitir a todos los


alumnos los elementos básicos de la cultura, formarles para asumir sus deberes y ejercer
sus derechos y prepararles para la incorporación a la vida activa o para acceder a la
formación profesional específica de grado medio o al bachillerato (Artículo 18 de la
LOGSE).

Debemos tener este principio básico como objetivo e intentar que nuestro alumnado
adquiera un hábito de trabajo, una aplicación del método y una aceptación de la
disciplina. De esta forma quedarán preparados para la toma de decisiones y para el
cumplimiento de sus deberes.

3.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

Real Decreto 3473/2000 de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto


1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la educación secundaria obligatoria.

Con el fin de desarrollar las capacidades a las que se refiere el artículo 19 de la Ley
Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, los alumnos deberán alcanzar los siguientes objetivos
a lo largo de la educación secundaria obligatoria:

a) Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y


creatividad en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad
Autónoma y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la
contribución de éste a la organización de los propios pensamientos.

13
b) Comprender y expresarse con propiedad en la lengua o lenguas extranjeras objeto de
estudio.

c) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen


códigos artísticos, científicos y técnicos, para enriquecer sus posibilidades de
comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.

d) Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles,


tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y
transmitirla de manera organizada e inteligible.

e) Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos


campos del conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos intuitivos y de
razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.

f) Formarse una imagen ajustada de sí mismo, teniendo en cuenta sus capacidades,


necesidades e intereses para tomar decisiones, valorando el esfuerzo necesario para
superar las dificultades.

g) Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para


una realización eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y
tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza, superando
prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático.

h) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición valorándolos


críticamente.

i) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las Sociedades,


en especial los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos, y adoptar
juicios y actitudes personales con respecto a ellos.

j) Analizar las leyes y los procesos básicos que rigen el funcionamiento de la


naturaleza, valorar las repercusiones positivas y negativas que sobre ella tienen las
actividades humanas y contribuir a su conservación y mejora.

k) Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y


social, y utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.

l) Conocer y apreciar el patrimonio cultural y lingüístico y contribuir a su


conservación y mejora, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia la
dimensión pluricultural y plurilingüística entendida como un derecho de los pueblos
y de los individuos.

14
m) Conocer los diferentes elementos básicos del cuerpo humano y comprender su
funcionamiento, así como las consecuencias del ejercicio físico, la higiene, la
alimentación y la vida sana para la salud.

3.2. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Real Decreto 3473/2000 de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto


1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la educación secundaria obligatoria.

La enseñanza de la Educación Física en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria


tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades
siguientes:

1. Conocer y valorar los efectos beneficiosos, riesgos y contraindicaciones que la


práctica regular de la actividad física tiene para salud individual y colectiva.

2. Practicar de forma habitual y sistemática actividades físicas con el fin de mejorar las
condiciones de salud y calidad de vida.

3. Valorar el estado de sus capacidades físicas y habilidades específicas y planificar


actividades que le permitan satisfacer sus necesidades.

4. Realizar tareas dirigidas a la mejora de la condición física y las condiciones de salud


y calidad de vida, haciendo un tratamiento discriminado de cada capacidad.

5. Incrementar sus posibilidades de rendimiento motor mediante el acondicionamiento


y mejora de las capacidades físicas y el perfeccionamiento de sus funciones de
ajuste, dominio y control corporal.

6. Conocer y practicar modalidades deportivas individuales, colectivas y de adversario,


aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de
juego.

7. Participar, con independencia del nivel de habilidad alcanzado, en juegos y deportes


(convencionales, recreativos y populares) colaborando en la organización de
campeonatos, valorando los aspectos de relación que fomentan y mostrando
actitudes de tolerancia y deportividad.

8. Diseñar y realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo


impacto ambiental, contribuyendo a su conservación y mejora.

15
9. Realizar actividades deportivas y recreativas con un nivel de autonomía aceptable en
su ejecución.

10. Conocer y utilizar técnicas básicas de relajación como medio para reducir
desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y/o en la práctica
físico-deportiva.

11. Valorar, diseñar y practicar actividades rítmicas con una base musical como medio
de comunicación y expresión creativa.

3.3. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO

Etapa Área Primer ciclo 1.º 2.º


d, f, m 1 1.1. Reconocer el funcionamiento de los aparatos y
sistemas orgánicos y valorar los efectos que la
práctica habitual y sistemática de actividades x x
físicas tiene sobre ellos.

1.2. Valorar los hábitos positivos y negativos en la


propia actividad física, siendo coherente con
los conocimientos adquiridos y las x
necesidades del propio cuerpo.

f, m 2 2.1. Conocer y practicar las técnicas básicas


relacionadas con la actividad física
(calentamiento, respiración, relajación, etc.)
x x
que inciden positivamente en la salud
individual y colectiva.

2.2. Practicar actividades físicas y deportivas


encaminadas al disfrute del tiempo de ocio. x

f, m 3 3.1. Valorar el nivel de condición física propio en


relación con el nivel de maduración y
x x
características de su grupo de edad.

3.2. Analizar el nivel de sus capacidades físicas y


habilidades motrices, tanto básicas como
específicas, valorando este conocimiento
x
como punto de partida para satisfacer sus
propias necesidades.

16
f, m 4 4.1. Conocer y distinguir las características y
principios que rigen el desarrollo de cada una
x x
de las capacidades físicas.

4.2. Conocer la incidencia que el desarrollo de cada


una de las capacidades físicas tiene sobre las
x
condiciones de salud y calidad de vida.

4.3. Practicar formas de desarrollo diferenciadas


para las distintas capacidades físicas . x

f, m 5 5.1. Progresar en el nivel de rendimiento motor a


través del desarrollo y mejora de las
x x
capacidades físicas.

5.2. Progresar en la consolidación de las


habilidades básicas y cualidades motrices y en
su adaptación a los cambios estructurales x x
propios de la adolescencia.

Etapa Área Primer ciclo 1.º 2.º


e, f 6 6.1. Adquirir y perfeccionar habilidades específicas
relacionadas con los deportes y juegos
tradicionales, incidiendo en los factores x
perceptivos y de ejecución.

6.2. Aplicar las habilidades específicas en


situaciones reales de juego, resolviendo
problemas simples de decisión individuales y x
colectivos, valorando especialmente las
actitudes de colaboración y cooperación.
g, l 7 7.1. Participar de forma desinhibida y espontánea
en actividades físico-deportivas. x x

7.2. Ser tolerante en la práctica deportiva,


desarrollando actitudes de cooperación y
x
respeto a los demás.

7.3. Conocer y practicar las actividades físico-


deportivas, juegos tradicionales y autóctonos
de su entorno, valorando su importancia X
sociocultural.

17
j 8 8.1. Reconocer y valorar las posibilidades del
medio natural para disfrutar del tiempo libre,
sus características, así como las normas y
x x
precauciones necesarias para su respeto y
conservación.

8.2. Adquirir habilidades y técnicas básicas para el


desarrollo de actividades en el medio natural
con una actitud responsable, adoptando las x
medidas de protección y seguridad necesarias.

e, m 9 9.1. Realizar todo tipo de actividades físicas y


deportivas, alcanzando un nivel mínimo de
x
eficacia en su ejecución.

m 10 10.1. Practicar técnicas básicas de relajación.


x x
10.2. Identificar aquellos hábitos relacionados con
la actividad física que pueden producir
desequilibrios o tensiones en el organismo y
x x
realizar ejercicios para prevenirlos y evitar sus
efectos.

c, g 11 11.1. Desarrollar los recursos expresivos


relacionados con el espacio y el tiempo. x x

11.2. Practicar actividades con distintas bases


musicales y rítmicas y finalidad expresiva. x x

11.3. Progresar en la utilización controlada y


creativa de los recursos expresivos. x

3.3. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO

Etapa Área Segundo ciclo 3.º 4.º


Conocer e identificar los mecanismos orgánicos de adaptación al sfuerzo en el desarrollar
d, f, m 1 e
las distingas capacidades. x x

Comprender los mecanismos orgánicos de adaptación al esfuerzo en el desarrollo de las


x
distintas capacidades físicas y establecer relaciones con la propia experiencia.

18
Valorar el desarrollo del nivel de condición física propio y su relación con los
efecto
beneficiosos, riesgos y contraindicaciones y sus ,

consecuencias e implicaciones para la salud y calidad de vida


individual y x x
colectiva.

Valorar de forma autónoma el desarrollo del nivel de condición física propio y enjuiciar de

forma crítica los hábitos relacionados con su salud y bienestar general


, riesgos y
x
contraindicaciones de la práctica de ejercicio físico.

Elegir y
f, m 2 practicar de forma habitual actividades físico deportivas previo
análisis y valoración de las capacidades físicas y habilidades motrices, así como sus propias

motivaciones personales. x x

Planificar y realizar de forma autónoma


, habitual y sistemática
actividades físicas que impliquen mejora en su
s condiciones de salud y
x
calidad de vida, así como de su rendimiento físico-motor.

f, m 3 Valorar el desarrollo del nivel de condición física,


así como de sus habilidades. x

Diseñar y practicar actividades individualmente o


en grupo, en función de su nivel de condición física
x
y según sus necesidades.

Valorar de forma autónoma su nivel de condición


física, así como el de sus habilidades, conociendo
x
sus posibilidades y limitaciones.

Planificar y realizar, con cierta autonomía,


actividades físicas, en función de sus capacidades y
x
necesidades

Etapa Área Segundo ciclo 3.º 4.º


f, m 4 Conocer las bases del entrenamiento y formas de
aplicación para el desarrollo de la condición física. x

Conocer y aplicar diferentes formas, tareas y


medios de entrenamiento para el desarrollo de las
x
diferentes capacidades físicas.

Profundizar en la aplicación de los diferentes x


métodos y sistemas para mejorar de forma
diferenciada cada una de las capacidades físicas.

19
Diseñar con cierta autonomía tareas y medios de
entrenamiento, haciendo un tratamiento
discriminado de las capacidades, y mejorando el
x
nivel de condición física y las condiciones de salud
y calidad de vida.

Progresar en el nivel de rendimiento motor a través del dominio de las habilidades básicas
f, m 5
adaptación de las
,la mejora de las capacidades físicas, y la
mismas a nuevos contextos de dificultad variable. x

el nivel
Incrementar de rendimiento motor mediante el dominio de las
habilidades específicas y el
acondicionamiento y mejora paralelo de
las capacidades físicas complejas x
.

e, f 6 Adquirir y perfeccionar las habilidades específicas


de deportes individuales, colectivos o de
adversario, incidiendo tanto en los aspectos técnico x
como en los tácticos y reglamentarios.

Perfeccionar y utilizar con eficacia las habilidades


específicas de los deportes practicados tanto en el
x
ámbito recreativo como competitivo.

Conocer y comprender los procedimientos tácticos


y estrategias individuales y colectiva, aplicando de
forma eficaz las habilidades específicas en la
x
resolución de problemas en situaciones reales de
juego.

Practicar con cierta autonomía los deportes


aprendidos, utilizando los fundamentos
reglamentarios, técnicos y tácticos, en situaciones x
globales de juego o en competición.

g, i 7 Participar de forma activa en la práctica de juegos


y deportes. x

Mostrar actitudes de cooperación y respeto en los


juegos y deportes, valorando los logros y
x
actuaciones propias y de los demás.

20
Etapa Área Segundo ciclo 3.º 4.º
g, i 7 Reconocer y valorar la importancia socio cultural
del deporte , así como los aspectos negativos y
x
positivos que se derivan de su práctica.

Apreciar la riqueza e importancia de los juegos y


deporte como elemento de integración social. x

Fomentar actitudes de tolerancia, colaboración y


respeto en la práctica de los juegos y deportes. x

Participar y practicar de forma autónoma juegos y


deportes, con independencia del nivel alcanzado,
x
favoreciendo la relación e integración el un grupo.

Colaborar de forma activa en el diseño y


organización de campeonatos, fomentando los
x
valores positivos de la práctica deportiva.

j 8 Participar en actividades en el medio natural


aplicando las técnicas básicas adquiridas y
respetando las normas de seguridad y uso para su x
conservación.

Adquirir habilidades y técnicas específicas para


participar en actividades físico deportivas en el
medio natural con una actitud responsable y de x
respeto al mismo.

Dominar las habilidades y técnicas básicas para


realizar actividades físico deportivas en el medio
natural, y que implicando una mayor autonomía de x
acción.

Participar en el diseño y en la realización de


actividades que favorezcan la conservación y
mejora del medio natural, contribuyendo a su x
organización y desarrollo.

m, g 9 Practicar de forma desinhibida y espontánea en x


actividades físico deportivas de ocio y recreación.

21
Participar con cierta autonomía , de forma
individual o grupal, en manifestaciones deportivas
de ocio y recreación, dentro o fuera del recinto x
escolar.

m 10 Conocer y experimentar técnicas básicas de


relajación como medio para reducir desequilibrios
y reducir las tensiones derivadas de la práctica de x x
actividades físico deportivas.

Utilizar y aplicar las técnicas básicas de relajación


como medio para reducir desequilibrios y reducir
las tensiones producidas en la vida cotidiana o
x
derivadas de la práctica de actividades físico
deportivas.

Practicar de forma autónoma las técnicas básicas


de relajación y beneficiarse de sus efectos positivos
x
para la salud y mejora de la calidad de vida.

Etapa Área Segundo ciclo 3.º 4.º


c, g 11 Valorar la importancia de los recursos expresivos
y rítmicos adquiridos como medio de integración
x x
socio cultural.

Utilizar de forma consciente las actividades


rítmicas para mejorar su relación con los demás y
x
medio de expresión.

Valorar la riqueza expresiva de las actividades


rítmicas y musicales. x x

Desarrollar actitudes creativas a través de las


actividades rítmicas y musicales. x

Diseñar y participar activamente en actividades


rítmicas con una base musical, como medio de
x
comunicación y expresión creativa.

3.4. COMPETENCIAS BÁSICAS en la LOE.

22
1.- Competencia en comunicación lingüística.

2.- Competencia en matemáticas.

3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4.- Tratamiento de la información y competencia digital.

5.- Competencia social y ciudadana.

6.- Competencia cultural y artística.

7.- Competencia para aprender a aprender.

8.- Autonomía e iniciativa personal.

3.5. CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA a la adquisición de las


COMPETENCIAS BÁSICAS.

1- En comunicación lingüística.

3.- En el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

5.- Social y ciudadana.

6.- Cultural y artística.

7.- Para aprender a aprender.

8.- Autonomía e iniciativa personal.

3.6. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EDYCACIÓN FÍSICA Y LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS.

Si hacemos un repaso a los Objetivos Generales de la Educación Física en Primaria,


comprobamos como nuestra materia constituye un marco natural e idóneo para el
desarrollo de estas competencias educativas clave.

De forma implícita, al conseguir los Objetivos Generales de la materia, estamos


contribuyendo al desarrollo de las CC.BB.

En el siguiente cuadro se comprueba como cada uno de los Objetivos Básicos de la


Educación Física contribuye al desarrollo de determinadas competencias básicas.

23
4. CONTENIDOS

La organización de los contenidos está planteada en unidades didácticas,


llamados temas en el libro de texto, recogen contenidos de los 2 grandes bloques de
contenidos del currículo oficial. La presentación en UD facilita la distribución flexible
de los contenidos a lo largo de un curso. También permite una progresión adecuada y
reconocible entre los dos cursos del ciclo. La denominación de los temas y su relación
con el bloque de contenidos es el siguiente:

CONTENIDOS 2º E.S.O.

BLOQUE 1. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Es un bloque temático que se trabaja a lo largo de toda la etapa. Agrupa


contenidos de conocimiento, exploración, evaluación y desarrollo de las capacidades
físicas básicas: resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad. Además, relaciona estos
contenidos con otros de educación para la salud, de forma que con ellos el alumno
pueda conocer la manera de mejorar su forma física.

Conceptos:

1.-Principios básicos del calentamiento general. La vuelta a la calma.


2.-Composición del aparato locomotor: huesos, músculos y articulaciones.
3.-El cuerpo humano, la condición física y la salud.
3.1. Funciones de aparatos y sistemas orgánicos en relación con el ejercicio
físico y su adaptación al mismo.
3.1.1. El sistema cardiovascular. (Definición, componentes y
funcionamiento).
3.1.2. El aparato respiratorio. (Definición, componentes y
funcionamiento).
3.1.3. El sistema nervioso. (Definición, componentes y funcionamiento).
3.2. Factores que inciden sobre la condición física y el desarrollo de las
capacidades: desarrollo evolutivo, sexo, estados emocionales, hábitos, etc..
3.2.1. La práctica habitual de ejercicio físico.
3.2.2. La alimentación.
3.2.3. El descanso y la relajación.
3.2.4. Las condiciones psicológicas: Voluntad, confianza, autoestima...
4-Condición física y sus componentes: implicación con el ejercicio físico.
5.-Sistema muscular :principales músculos del cuerpo humano.

24
6.-El cuidado del organismo. Efectos de determinadas prácticas y hábitos nocivos para
la salud.

Procedimientos:

1.-Recopilación y puesta en práctica de ejercicios aplicados al calentamiento general.


2.-.Control de la intensidad del esfuerzo por la frecuencia cardiaca :toma de pulsaciones
3.-Aplicación de diferentes estiramientos como parte fundamental de la “vuelta a la
calma”
4.-Desarrollo de todas las capacidades físicas, aplicando los diferentes sistemas
específicos de entrenamiento ,sobre todo la resistencia aeróbica y flexibilidad ( Carrera
continua, Fartlek, entrenamiento en circuito, flexibilidad estática y dinámica..... )
5.- Realización de ejercicios fundamentales para una correcta higiene postural
6.-Aplicación de tests para la valoración de las capacidades físicas:
-Test de Cooper
-Flexibilidad de los isquiotibiales. Test de Wells y flexión profunda.
-Balón medicinal, 3 kg. y 2 kg.
-Velocidad 40 mt. Lisos o velocidad 10x5
-Prueba de coordinación de conos o desplazamiento en zig-zag
- Salto a pies juntos
- Abdominales en 30 segundos.

Actitudes

1. Toma de conciencia de la propia condición física y predisposición a mejorarla.


2. Valoración y toma de conciencia de la propia imagen corporal, de sus límites y sus
capacidades.
3. Valoración del hecho de alcanzar una buena condición física como base de unas
mejores condiciones de salud.
4. Disposición positiva hacia la práctica habitual de actividad física sistemática como
medio de mejora de las capacidades físicas, la salud y calidad de vida.

BLOQUE 2. JUEGOS Y DEPORTES. CUALIDADES MOTRICES


PERSONALES.

Conceptos:

1. Balonmano. Reglas y normas básicas. Técnica y táctica.


2. Bádminton. Reglas y normas básicas. Técnica y táctica.
3. Juegos y deportes populares y tradicionales con hincapié en los de la comarca.
4. Balonmano. Reglas y normas básicas. Técnica y táctica.
5. Voleibol. Reglas y normas básicas. Técnica y táctica.

25
6. Deportes alternativos: conocimiento y práctica de actividades alternativas y
actividades convencionales adaptadas.
7. Las capacidades coordinativas. Coordinación dinámica general y específica,
equilibrio y agilidad a través de la práctica de diferentes actividades físico deportivas.

Procedimientos:

1. Realización de actividades que precisen una adecuada coordinación dinámica general


a través de los juegos y deportes desarrollados.
2. Realización de actividades que requieran una coordinación específica de los deportes
voleibol, balonmano, bádminton, juegos populares y actividades alternativas.
3. Ejecución de actividades que impliquen agilidad a través de los deportes citados.
4. Realización de diferentes actividades para la adaptación y refinamiento de las
habilidades básicas hacia la habilidad específica de las actividades físico deportivas
desarrolladas en este curso.
5. Adquisición y perfeccionamiento de habilidades específicas: formación de esquemas
de ejecución, a través de juegos predeportivos.

Actitudes

1. Valoración de la importancia de las cualidades motrices en la práctica de habilidades


específicas.
2. Respeto de las diferencias individuales.
3. Respeto de las normas de seguridad en la realización de estas tareas.
4. Apreciación del valor que tienen los juegos y deportes populares y autóctonos
como parte del patrimonio cultural de la Región de Murcia.
5. Aprecio de la función de integración social que tiene la práctica de las
actividades físicas de carácter deportivo-recreativo.
6. Participación en actividades con independencia del nivel de destreza alcanzado.
7. Valoración de los efectos que, para las condiciones de salud y calidad de vida, tiene la
práctica habitual de actividades deportivas.
8. Aceptación del reto que supone competir con otros, sin que ello suponga actitudes
negativas frente a los adversarios.
9. Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de equipo.

BLOQUE 3. EXPRESIÓN CORPORAL.

Contenidos:

1.El cuerpo expresivo: las posibilidades de expresión y comunicación en distintas


manifestaciones (aeróbic, bailes de salón...)
2. Elementos fundamentales del baile: el cuerpo, el espacio, la intensidad y el ritmo.

26
Procedimientos:

1.Práctica de distintas manifestaciones expresivas.


1.1.Realización de diferentes pasos, saltos, giros a diferentes ritmos
1.2.Ejecución de pasos básicos de danzas regionales: sevillanas, jotas..etc.
2. Elaboración y representación de composiciones corporales individuales y colectivas
2.1. Adaptaciones de diferentes acciones motrices a composiciones musicales y
rítmicas, en grupo o individuales.
2.2. Ejecución de pasos de bailes con diferentes músicas.

Actitudes:

1. Valoración del uso expresivo del cuerpo y del movimiento.


1.1. Valoración del propio cuerpo como medio creativo y de comunicación.
1.2. Aceptación y valoración de las propias posibilidades de movimiento y de
expresión.
1.3. Análisis y descubrimiento de las diferencias constitucionales más significativas
de ambos sexos.
1.4. Potenciación de la autoestima personal y del interés hacia la práctica.
2. Valoración de producciones culturales que existen en el campo de la expresión
corporal, y en general, valoración de la expresividad y plasticidad en la ejecución de
cualquier tipo de movimiento.
2.1. Sensibilización y respeto hacia las prácticas de expresión.
2.2. Interés por el conocimiento de diversas actividades de expresión fuera del
ámbito escolar.
3. Desinhibición, apertura y comunicación en las relaciones con los otros.
3.1. Superación de las inhibiciones personales que impiden o limitan la fluidez en la
ejecución de las prácticas expresivas.
3.2. Participación en actividades de comunicación utilizando recursos de
desinhibición y de adaptación al grupo.
3.3. Deseos de colaboración con los demás, para conseguir metas comunes.

BLOQUE 4. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

Conceptos

1. Actividades en el medio natural: elementos técnicos y materiales.


1.1 Clasificación de las actividades en la naturaleza.
1.2 El senderismo.
1.3.Técnicas de orientación
1.3.1. El mapa.
1.3.2. La brújula.

27
1.4. Carreras de orientación.
2. Características del medio natural (orientación, topografía...) y adaptación al mismo.
2.1 El mapa topográfico.
2.2 Señales básicas de orientación.
3 .La organización de actividades en el medio natural.
3.1. Normas, medidas y reglamentos para la realización de actividades. Estudio y
valoración de necesidades.
3.1.1. Normas básicas a seguir en las actividades de senderismo.
3.1.2.Realización de un recorrido de sendero de la Región de Murcia.

Procedimientos:

1. Técnicas básicas para el desarrollo de actividades (orientación, acampada,


cicloturismo...).
1.1 Utilización de la brújula.
1.2 Interpretación de un mapa.
1.3 Utilización de técnicas de orientación en una carrera, en diferentes espacios.
2 Planificación y realización de actividades en el medio natural (travesías, itinerarios y
rutas ecológicas o culturales, carrera de orientación, esquí, piragüismo, remo, vela...).
2.1.Práctica de piragüismo y vela.
2.2 Práctica de actividades de orientación en el instituto.
2.3. Práctica de actividades con patines.
2.4.Práctica del senderismo: realización de una ruta natural, Rambla del Cañar..etc.

Actitudes:

1 Valoración del patrimonio natural de la Región de Murcia y de las posibilidades que


ofrece para actividades recreativas.
2- Aceptación y respeto de las normas para la conservación y mejora del medio natural.
3- Valoración de los efectos que sobre el medio tiene la correcta o la incorrecta
utilización del mismo y la realización de actividades en él.
3.1. Respeto hacia el entorno natural durante la práctica de actividad física.
3.2. Respeto hacia el entorno urbano durante la práctica de actividad física.
3.3. Sensibilización por la correcta utilización del material e instalaciones
utilizadas.
4-Aceptación y respeto de las normas para la conservación y mejora del medio natural.

4º DE LA E.S.O.-

28
BLOQUE 1. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.

Conceptos:
1. El calentamiento específico. Características. Pautas para su elaboración.
2. Capacidades físicas relacionadas con la salud: fuerza y resistencia muscular.
Conceptos. Efectos. Manifestaciones básicas. Tipos de ejercicios.
3. La postura corporal en las actividades cotidianas. Análisis de los malos hábitos
posturales y corrección de los mismos.
4. La velocidad: tipos y su desarrollo.
5. La relajación. Métodos específicos.
6. Primeros auxilios aplicados a las lesiones ocurridas en la práctica físico-deportivas.

Procedimientos:
- Realización y puesta en práctica de calentamientos previo análisis de la actividad
física que se realiza.
- Acondicionamiento de la fuerza-resistencia mediante la práctica de ejercicios
localizados y en parejas. Elaboración de un repertorio de ejercicios de fuerza.
- Realización de juegos y actividades encaminadas al trabajo de la velocidad.
- Elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo de la resistencia aeróbica y la
flexibilidad.
- Práctica de ejercicios para el desarrollo equilibrado de la musculatura de sostén
aplicados a la higiene corporal.
- Utilización de métodos específicos de relajación.

Actitudes:
- Toma de conciencia de la importancia de evitar actitudes corporales incorrectas.
- Disposición favorable hacia el cuidado del aspecto personal y la higiene.
- Valoración de los métodos y técnicas de relajación como medio de equilibrio psico-
físico.
- Reconocimiento de la importancia de las primeras actuaciones ante lesiones y
accidentes sobrevenidos en la práctica físico-deportiva.

BLOQUE 2. HABILIDADES DEPORTIVAS.

Conceptos:
7. El deporte como fenómeno cultural y social.
8. Aspectos a considerar para planificar y organizar actividades lúdico-deportivas.
9. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de los deportes a practicar.

Procedimientos:

29
- Realización de actividades encaminadas al aprendizaje y perfeccionamiento de los
deportes seleccionados.
- Planificación de propuestas de actividades aplicables a los deportes que se están
practicando, llevándolas a la práctica de manera autónoma.
- Práctica de actividades deportivas individuales y colectivas de ocio y recreación.
- Planificación y organización de campamentos deportivos.
- Utilización de la técnica en la resolución de problemas motores surgidos en
situaciones reales de juego.

Actitudes:
- Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas dentro de una labor de equipo.
- Actitud crítica ante el fenómeno sociocultural que representan las actividades físico-
deportivas.
- Valoración de los efectos que para las condiciones de salud, calidad de vida y
empleo del tiempo de ocio tiene la práctica habitual de actividades físico-deportivas.
- Disposición favorable a la autoexigencia y superación de los propios límites.
- Participación en actividades físico-deportivas con independencia del nivel de
habilidad alcanzado.

BLOQUE 3. HABILIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

Conceptos:
10. Símbolos y normas para la descripción de controles en orientación.
11. Nociones básicas de diseño y organización de actividades propias del medio natural.

Procedimientos:
- Perfeccionamiento y profundización de técnicas de orientación. Localización de
controles. Simbología.

Actitudes:
- Concienciación del impacto que tienen las actividades físico-deportivas en el medio
natural y respeto de las normas de conservación y mejora del mismo.

BLOQUE 4. RITMO Y EXPRESIÓN.

Conceptos:
12. Diferentes manifestaciones expresivas.
13. Directrices a seguir para la elaboración de diseños coreográficos.

Procedimientos:
- Realización de actividades rítmicas con una base musical.
- Ejecución de diferentes manifestaciones expresivas.

30
- Práctica de actividades donde se utilicen el espacio, el tiempo y la intensidad como
medios de expresión y comunicación.
- Creación de una composición coreográfica colectiva con apoyo de una estructura
musical.

Actitudes:
- Participación y aportación al trabajo en grupos y respeto ante la ejecución de los
demás.

5 .TEMPORALIZACIÓN

A continuación, se va a especificar la distribución y cantidad de contenidos


programados para cada uno de los niveles, durante el presente curso académico:

2º E. S. O.

1ª EVALUACIÓN: (26 SESIONES) coincidiendo con la terminación del primer


trimestre, desde el 19 de septiembre al 21 de diciembre, repartidas de la siguiente
manera:

- U. D. Test de Aptitud Física (4 sesiones).


- UU. DD. de Condición Física I (10 sesiones).
- U. D. Salud II (2 sesiones).
- U. D. Balonmano (8 sesiones).
- U. D. Actividades en la Naturaleza II (2 sesiones).

2ª EVALUACIÓN: (20 SESIONES) comprende desde el 9 de enero al 16 de Marzo,


repartidas de la siguiente manera:

- U. Didáctica de Habilidades Gimnásticas II (9 sesiones).


- U. Didáctica de Fútbol-sala (9 sesiones).
- U. D. La Expresividad II (4 sesiones).

3ª EVALUACIÓN: (22 SESIONES) desde 19 de Marzo a 15 de junio, repartidas de la


siguiente manera:

- U. D. de Actividades deportivas Alternativas II (9 sesiones).


- U. D. Actividades en la Naturaleza II (2 sesiones).
- U. D. Las Danzas Populares (5 sesiones).

31
- Repetición de los Test físicos (4 sesiones).

4º DE LA E. S. O.

1ª EVALUACIÓN: (26 SESIONES) coincidiendo con la terminación del primer


trimestre, abarca desde el 16 de septiembre al 21 de diciembre, repartidas de la siguiente
manera:

- U. D. Test de Aptitud Física (6 sesiones).


- UU. DD. Condición Física (16 sesiones):
 U. D. Acondicionamiento general (2 sesiones).
 U. D. Mejora de la resistencia (6 sesiones).
 U. D. Mejora de la fuerza (3 sesión).
 U. D. Mejora de la velocidad (3 sesiones).
 U. D. Mejora de la flexibilidad (2 sesiones).
- Valoración de las cualidades físicas básicas (2 sesión).
- U. D. Deportes Alternativos: floorball o badminton (2 sesiones).

2ª EVALUACIÓN: (20 SESIONES) comprende el 2º trimestre completo, va desde el


9 de enero al 17 de Marzo, repartidas de la siguiente manera:

- Unidad Didáctica de Baloncesto2 ó Voleibol 2 (12 sesiones).


- Unidad Didáctica de Expresión Corporal (6 sesiones).
- Valoración-control de adaptación curricular (2 sesiones).
- Deportes Autóctonos: Vela Latina (4 sesiones).

3ª EVALUACIÓN: (22 SESIONES) abarca desde el 29 de Marzo al 15 de junio,


repartidas de la siguiente manera:

- U. Didáctica de Balonmano (11 sesiones).


- U. D. Actividades en la Naturaleza (2 sesiones).
- Repetición de los Test de Aptitud Física (4 sesiones).
- Valoración-control de Adaptación Curricular (2 sesiones).

El orden de las unidades didácticas de deportes colectivos de la 2ª y 3ª evaluación puede


alterar el orden en algunos componentes del departamento, para que no coincidan en
una misma hora dando la misma unidad y así poder disponer siempre de todo el material
necesario para esa unidad.

En la 2ª evaluación se le da a elegir entre Voleibol 2 o Baloncesto 2.

6 . CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO DE LA ESO.

32
1. Demostrar y utilizar normas básicas de higiene y salud en la realización de
actividades físico-deportivas.
La finalidad de este criterio es comprobar si el alumno conoce y emplea
las normas básicas de higiene y salud que debe respetar en la práctica de
actividades físico-deportivas.

2. Explicar los aspectos básicos del calentamiento y de las capacidades físicas


relacionadas con la salud.
Este criterio verifica que el alumnado ha adquirido las nociones básicas
sobre el calentamiento, sus objetivos y fases. También si conoce y sabe
diferenciar las capacidades físicas relacionadas con la salud.

3. Confeccionar autónomamente un catálogo de ejercicios que se puedan utilizar


para elaborar calentamientos generales.
Con este criterio se pretende constatar que el alumno es capaz de
identificar y seleccionar ejercicios adecuados para la realización de un
calentamiento general.

4. Utilizar métodos y actividades que les permitan mejorar con respecto a su nivel
de partida las capacidades físicas relacionados con la salud.
Este criterio evalúa si el alumno conoce y aplica diferentes actividades
que le permitan desarrollar las capacidades vinculadas con la salud y si se
esfuerza en conseguirlo.

5. Emplear la respiración como técnica que favorece el autocontrol, conociendo sus


tipos y su importancia.
Con este criterio se comprueba si el alumno conoce las clases de
respiración y las utiliza como medio de autocontrol. También si ha tomado
conciencia de la importancia de la respiración, tanto para la realización de
actividad físico-deportiva como para actividades de la vida cotidiana.

6. Utilizar las técnicas básicas de las actividades en el medio natural que se lleven a
la práctica ante la falta de cuidado y conservación a la que dicho medio está
sometido.
La finalidad de este criterio es comprobar si el alumno conoce las
posibilidades de práctica física que el medio natural le ofrece y realiza
actividades en el centro escolar y en el entorno natural, aplicando las técnicas
aprendidas y contribuyendo a su conservación.

7. Emplear las habilidades específicas aprendidas en situaciones reales de práctica,


prestando atención a los elementos de percepción y ejecución.

33
Con este criterio se evalúa si los alumnos son capaces de percibir
estímulos relevantes de las tareas específicas logrando un grado de ejecución
aceptable que les permita participar en situaciones reales de práctica.

8. Practicar, en situaciones reales, juegos y deportes aplicando las reglas y la


técnica, y desarrollar estrategias de ataque y defensa.
Este criterio pretende observar si los alumnos han aprendido el
reglamento, si tienen un nivel técnico aceptable y si son capaces de participar
en situaciones de ataque y defensa en los deportes practicados.

9. Participar de forma activa en la realización de actividades físico-deportivas,


respetando las reglas y normas establecidas y responsabilizándose de la adecuada
utilización de los materiales e instalaciones.
Con este criterio se analiza el grado de implicación del alumno en las
clases de Educación Física, si participa y colabora en tareas físico-deportivas
(campeonatos, trabajo en grupo u otros) y si respeta las reglas y normas
establecidas. También, si utiliza adecuadamente los materiales e instalaciones.

10. Mostrar una actitud de tolerancia y deportividad, tanto cuando se adopta el papel
de participante como el de espectador.
Este criterio verifica si el alumno mantiene una actitud de respeto y
consideración hacia los compañeros, rivales, jueces, árbitros, etc. Tanto cuando
el alumno es participante directo como cuando es espectador.

11. Practicar danzas sencillas en pequeños grupos, dándoles un matiz expresivo y


adaptando la ejecución a la de los compañeros.
La finalidad de este criterio e comprobar si los alumnos participan de
manera activa y constructiva en la realización de danzas sencillas, mostrando
una actitud de colaboración y adaptando su ejecución a la de sus compañeros,
rechazando todo tipo de discriminaciones.

12. Manifestar, individual y colectivamente, estados de ánimo e ideas, empleando


técnicas de dinámica de grupo y de expresión gestual.
Con este criterio se pretende evaluar si los alumnos utilizan técnicas
sencillas de expresión –gestos, posturas, etc.- para representar situaciones
cotidianas y transmitir ideas y emociones, respondiendo satisfactoriamente a
situaciones de comunicación individual y de grupo.

34
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Factores condicionantes del aprendizaje en Educación Física

Para poder reflejar en nuestra programación medidas que acerquen la enseñanza a las
características de cada alumno debemos definir cuáles son los factores que van a
condicionar el aprendizaje. El ritmo de dicho aprendizaje viene marcado por:

a) Grado de desarrollo motor. Además del desarrollo intelectual —que afecta al


aprendizaje en la mayor parte de las áreas— el grado de maduración motriz de
nuestros alumnos a estas edades es un factor de gran importancia.

Este período, caracterizado por el inicio de la adolescencia, está marcado por la


aparición de notables diferencias de desarrollo evolutivo entre nuestros alumnos. Si
en los años anteriores existía un nivel de desarrollo más o menos homogéneo, es en
estas edades cuando empiezan a aparecer diferencias individuales, fruto de la
variedad en la rapidez de crecimiento entre unos y otros. En estas edades, las chicas
experimentan un mayor desarrollo, especialmente de las capacidades coordinativas,
siendo más tardío el de los chicos.

Además de los rasgos propios del sexo, el desarrollo se manifiesta de forma distinta
entre nuestros alumnos, dando origen a notables diferencias individuales. Aunque
todos los alumnos tengan la misma edad biológica, podemos encontrar casos en los
que ya se haya dado el estirón y se produzca un rendimiento motor de gran eficacia,
junto a otros en los que apenas se noten diferencias respecto al año anterior, por darse
un desarrollo más lento. Es frecuente encontrar dos alumnos con la misma edad y
con niveles de desarrollo diferenciados: uno alto, con los rasgos puberales
característicos ya definidos (cambio en las proporciones corporales, aumento de
estatura, mayor rendimiento en cuanto a capacidades físicas, desarrollo de los rasgos
sexuales) y otro en los que todavía no se hayan producido.

No podemos, por tanto, establecer un mismo nivel de exigencia para todos los casos,
ya que irá en perjuicio de aquellos alumnos con un nivel de desarrollo más lento.

Características individuales. El factor genético no sólo afecta a la velocidad en el


desarrollo. Hay alumnos mejor dotados de forma innata para la actividad física que
otros. Debemos tener en cuenta que no es culpa del alumno ser «gordo» o «patoso»,
y no poder llegar a donde otros llegan no por decisión personal, sino por imperativos
de su constitución o eficacia motriz innata.

Cada día son más frecuentes los casos de asma y alergias entre nuestros alumnos;
esto condiciona su rendimiento —especialmente en cuanto a la eficacia
cardiorrespiratoria— por causas ajenas a su voluntad. La adaptación de la tarea a sus

35
posibilidades evita aumentar la sensación de fracaso que el alumno encuentra al estar
limitado.

b) Experiencias previas. La eficacia en las tareas puede venir también motivada por el
bagaje motriz que cada alumno tenga tras de sí. Algunos alumnos han recibido una
Educación Física correctamente adaptada a sus posibilidades evolutivas en etapas
anteriores, o vienen practicando aprendizajes de habilidades específicas —
especialmente a través de la práctica deportiva en clubes— mientras que otros están
condicionados porque su aprendizaje no ha sido tan notable al no haber realizado
actividades aparte de la Educación Física escolar o haber sido ésta limitada o no
adecuada a su nivel de desarrollo. Hemos de resaltar en este último caso la incidencia
que en nuestros alumnos pueden tener las experiencias negativas anteriores,
generando un temor o recelo ante la actividad que puede ser superado con una
adecuada orientación de la enseñanza. El entorno que rodea al alumno/a tanto social
como familiar, también condiciona su disposición y motivación hacia la práctica de
actividades físicas.

Los factores indicados determinan las características y posibilidades de cada uno de


nuestros alumnos frente al área. Por supuesto, no podemos analizarlos o pretender
aislarlos entre sí, ya que suelen darse interrelaciones entre los mismos. Debemos
tenerlos en cuenta para evitar un sesgo no determinado por la voluntad del chico,
sino por factores que condicionan su actividad. El planteamiento del proceso de
enseñanza debe atender a las posibilidades de aprendizaje del alumno. Hemos de
destacar que en la atención a la diversidad no debemos centrarnos solamente en
aquellos casos que supongan un retraso en el aprendizaje respecto a la media de los
alumnos, sino también en todos aquellos que, por sus características genéticas y de
desarrollo o por sus experiencias previas, presenten una mayor facilidad para la
asimilación y ejecución de tareas.

La tendencia hacia la individualización de la enseñanza debe incidir sobre todos los


alumnos, favoreciendo el refuerzo de los aprendizajes en aquellos casos con
dificultades y evitando el estancamiento en los alumnos más favorecidos.

Medidas de atención a la diversidad

Los aspectos tratados en el punto anterior reflejan los condicionantes que presentan
nuestros alumnos a la hora de trabajar en clase. A continuación abordaremos los puntos
que podemos considerar en nuestra programación para disminuir las diferencias no
atribuibles directamente al trabajo que el alumno realiza en el aula. Todos ellos pasan
por acercar el currículo a las características individuales de cada uno de ellos,
favoreciendo la individualización de la enseñanza. Hemos de destacar que no se
pretende disminuir el grado de exigencia, sino flexibilizarlo y dar al alumno distintos
caminos u opciones para la consecución de los objetivos marcados.

36
Dentro de las posibilidades que tenemos de atención a la diversidad podemos distinguir:

a) Optatividad. Pretende favorecer que los alumnos desarrollen las mismas capacidades
de los objetivos generales de la etapa siguiendo caminos diferentes, a través de
materias optativas ofertadas por el centro. Ya que se desarrolla principalmente en el
segundo ciclo, no trataremos de ellas en este libro.

b) Diversificación curricular. Planteada para casos excepcionales de alumnos con


dificultades para terminar la Educación Secundaria habiendo cumplido los dieciséis
años. La trataremos en el siguiente ciclo.

c) Adaptación curricular. El modelo abierto y flexible de elaboración del currículo


permite realizar adaptaciones que, a través de modificaciones en el currículo de cada
área, flexibilicen las condiciones del proceso de enseñanza para posibilitar el
aprendizaje de cada alumno. Es la labor del profesor en el aula la que va a concretar
dicha adaptación, reflejándola en los distintos aspectos del Proyecto Curricular y,
más concretamente, en la programación.

d) Organización de los recursos personales y materiales dirigidos a los alumnos con


necesidades educativas especiales. En aquellos centros acogidos a un Programa de
Integración deberá reflejarse en el PCC una serie de medidas destinadas a posibilitar
y facilitar el acceso de dichos alumnos a una vida escolar adaptada a sus
características. Si bien esto corresponde a la organización general del centro, en
nuestra área —debido al carácter específico que la distingue del resto— pueden
realizarse determinadas adaptaciones que favorezcan el proceso de integración.

En cualquier caso, consideramos que la atención a la diversidad no debe ser un


planteamiento genérico que se plasme circunstancialmente en algunos aspectos de la
enseñanza, sino un proceso reflexivo y sistematizado que impregne toda la labor
docente. Algunas características que debe reunir son:

 Debe plantearse de forma anticipada. Como hemos dicho anteriormente, no


puede consistir en pequeños cambios introducidos por el profesor en
situaciones concretas. Estos cambios han de producirse como complemento
de un planteamiento global reflejado en la programación.
 Debe adaptarse a las características específicas de los alumnos del centro.
Fruto de la observación sistemática, podemos prever, en determinados grupos
de alumnos, comportamientos que sean consecuencia del entorno
socioeconómico de la zona en la que se ubique el centro.
 No debe afectar a los componentes prescriptivos del currículo, diseñado con
un carácter abierto y flexible. Hemos de movernos dentro de los límites que
marca dicho currículo.

37
De las medidas expuestas, vamos a tratar aquellas que en nuestra área pueden tener un
reflejo específico manifestado a través de la programación. Concretamente, nos
referiremos a las posibilidades de adaptación curricular y de organización de recursos
dirigidos a alumnos con necesidades educativas especiales. Trataremos también un caso
específico de nuestra área y que desde siempre ha supuesto un problema en la
enseñanza: aquellos alumnos con limitaciones físicas de carácter transitorio o
permanente, los tradicionalmente llamados exentos.

LA ADAPTACIÓN CURRICULAR

La adaptación curricular dentro de la programación debe tender a posibilitar a todos los


alumnos la consecución de un aprendizaje constructivo y significativo a través de
modificaciones que flexibilicen las condiciones de desarrollo y permitan, a alumnos con
distintos niveles de aprendizaje, motivaciones e intereses, posibilidades para desarrollar
con éxito su actividad. Esta adaptación debe prever posibles soluciones a los problemas
más frecuentes con los que nos vamos a encontrar. Por supuesto que con estas medidas
no se va a conseguir una adecuada progresión en todos los casos, pero sí se van a
disminuir las diferencias. En el capítulo dedicado al currículo del área ya hemos tenido
en cuenta algunos factores. Lo que ahora proponemos son medidas más concretas y
específicas.

Algunas medidas que se pueden incluir en la adaptación curricular son las siguientes:

a) Valoración inicial. Un estudio inicial de los alumnos debe acercarnos a su realidad en


cuanto a diversos factores:

 Características constitucionales y de desarrollo motriz. A través de un estudio


de los datos antropométricos (peso, talla, envergadura...) y de eficacia en la
conducta motriz (valoración de la condición física y del nivel de desarrollo de
las cualidades motrices y habilidades básicas y específicas, así como de las
habilidades expresivas). Para ello podremos establecer una serie de pruebas
de sencilla ejecución que nos permitan valorar el nivel de cada alumno.

 Experiencias previas. A través de encuestas combinadas con las pruebas del


apartado anterior, podemos llegar a hacer una aproximación de las distintas
actividades realizadas por nuestros alumnos —tanto en la Educación Física
escolar como en la práctica de actividades físicas y deportes fuera de la
escuela— y del nivel de progresión alcanzado en ellas. En este apartado, sería
conveniente considerar aquellos casos en los que experiencias previas puedan
haber supuesto un fracaso y hayan provocado en el alumno un miedo o un
rechazo a la actividad fruto de la falta de éxito. Un ejemplo muy frecuente de
esto último son aquellos alumnos que al haber tenido experiencias

38
traumáticas en actividades de gimnasia deportiva (golpes, lesiones) no
progresan por el miedo generado por dichas experiencias.

Distinguiremos dos niveles de aplicación. La valoración inicial a principio de


curso, especialmente en el primer curso, que nos servirá para el establecimiento de
objetivos terminales, metodología, organización, y evaluación y la valoración a
principio de cada unidad didáctica, que nos posibilitará adecuar el nivel de los
contenidos y el grado de exigencia.

Para facilitar la tarea, sería conveniente confeccionar un dossier o ficha del


alumno donde pudiesen reflejarse de forma sistemática los datos obtenidos y la
evolución a lo largo de todo el ciclo y etapa. Este documento debería estar en el
departamento a disposición de los profesores, y entregarse al alumno al finalizar la
etapa.

b) Adaptación de los objetivos. El establecimiento de una serie de objetivos cerrados de


obligado cumplimiento puede llevarnos a una selección inicial que imposibilite, de
partida el éxito a determinados alumnos. Por el contrario, la flexibilización de los
mismos dentro de unos márgenes favorece que el alumno encuentre mayores
posibilidades para su consecución.

Esto lo podemos lograr estableciendo objetivos principales centrados en los aspectos


más fundamentales que contemplen unos mínimos de referencia y objetivos
secundarios que completen a los anteriores pero que no sean todos de obligado
cumplimiento por parte de los alumnos. Esta diferenciación deberá ser contemplada
tanto en los objetivos de ciclo y curso como en los de cada unidad didáctica.

c) Selección y priorización de contenidos. Es este uno de los aspectos de mayor


importancia dentro de la adaptación curricular. Para la consecución de un mismo
objetivo deben existir distintos caminos, distintos contenidos. La selección de los
mismos tiene que plantearse en función de las posibilidades de cada centro.

Para posibilitar la consecución de los objetivos por parte de alumnos con distintos
niveles debemos priorizar contenidos, de forma que haya unos mínimos y, a partir de
ellos, otros de mayor grado de complejidad.

Los contenidos están establecidos de forma gradual, siendo los primeros prioritarios
sobre los últimos. El criterio de dificultad por el que prioricemos unos contenidos
sobre otros no debe centrarse exclusivamente en el nivel de ejecución. El nivel de
exigencia puede venir también dado por la dificultad de comprensión, de percepción,
de toma de decisiones o de asimilación de cada contenido.

Hemos de recordar que en nuestro área, por el carácter de la misma, debe existir una
priorización de los contenidos procedimentales sobre el resto, si bien consideramos

39
que se le debe dar a los actitudinales mayor importancia de la que se le concedía
tradicionalmente.

Otro camino para la atención a la diversidad es establecer un abanico de contenidos


referidos a un mismo objetivo, dentro de los cuales el alumno deba escoger algunos
de ellos en función de sus características.

En la selección de contenidos establecemos suficiente variedad dentro de unos


límites como para permitir a cada alumno la consecución del objetivo planteado a
través de aquellos contenidos que más se adapten a sus posibilidades. Esta
elaboración de contenidos iría muy vinculada a un sistema de créditos en el que el
alumno escoge determinados contenidos entre una serie que le propone el profesor.

d) Utilizar metodologías y estrategias didácticas más centradas en el proceso y en el


alumno. Los modelos instructivos, representados principalmente por el mando
directo, tienden a centrarse más en el producto, fijando el éxito del proceso en unos
resultados. El papel del alumno es menor, ya que el profesor determina de antemano
cuál debe ser el resultado para todos sus alumnos. Si bien es necesario el
establecimiento de unos patrones de actuación, los modelos de enseñanza guiados
mediante la búsqueda permiten al alumno una mayor toma de conciencia e
intervención, al tiempo que desarrollan su motivación.

Las medidas propuestas deben ayudar a reducir las dificultades para un aprendizaje
significativo y constructivo en alumnos con niveles, experiencias previas e intereses
distintos. Hemos de recordar, sin embargo, que es sobre todo a través de la función
docente, de la intervención pedagógica del profesor en el aula, como se manifiesta y
lleva a cabo la atención a la diversidad de los alumnos en el aula. La forma de
enseñar, de adaptar espacios y recursos didácticos, la agrupación de los alumnos, la
elección de distintos niveles para las tareas y de distintos grados de ayuda en función
del nivel de los alumnos, etc. son aspectos que debe disponer el profesor con los
siguientes objetivos:

 Tender a una progresiva individualización de la enseñanza.


 Crear una mayor motivación de los alumnos hacia los distintos contenidos.
 Facilitar a los alumnos diferentes itinerarios para el aprendizaje.
 Posibilitar un aprendizaje adecuado a las características de los distintos
grupos.
 Favorecer paulatinamente una actividad responsable y autorregulada en
función de las características individuales de cada alumno.

ALUMNOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA TRANSITORIA O PERMANENTE

40
Como hemos explicado con anterioridad, ésta es una situación específica de nuestro
área. Distinguiremos aquellos alumnos que están limitados para realizar unas
determinadas actividades de aquellos que no pueden practicar actividad física. Hemos
de recordar que no existen los alumnos exentos totales, ya que la Educación Física es
una materia obligatoria, pero sí los exentos de unos determinados contenidos.

Tradicionalmente, los alumnos considerados «exentos» suponen una «carga» para el


profesor. Se ha tendido a solucionar el problema «aparcándolos» durante las clases y
limitando su aprendizaje a contenidos de carácter teórico. Creemos que con un poco de
imaginación podemos integrar en mayor o menor medida a dichos alumnos dentro de la
marcha general del curso, haciéndoles sentirse más útiles y consiguiendo una mayor
motivación y nivel de aprendizaje.

Consideramos de gran importancia evitar que estos alumnos se descuelguen de la


marcha normal del área, lo que traerá consecuencias negativas para ellos (falta de
motivación hacia el área, dificultades para integrarse con sus compañeros o para realizar
nuevos aprendizajes) y para el profesor (falta de criterios para determinar la evolución
de los alumnos, necesidad de proponer soluciones momentáneas y poco válidas para
poder evaluarles).

Debemos considerar estos casos dentro de la programación, estableciendo programas


específicos para ellos a través de un desarrollo curricular de posible realización. Cuanto
más claramente esté especificado en la programación, menos problemas se nos
plantearán a la hora del desarrollo de las sesiones.

Alumnos con discapacidad física grave y permanente

Son aquellos casos en los que existe una patología crónica grave que impide la práctica
de cualquier tipo de actividad física. Como ejemplos, podemos tener alumnos con
escoliosis de gran curvatura que precisan del uso de un corsé, casos de patologías
cardíacas serias o de hipertiroidismo. Éstas son algunas de las posibilidades. Sus
afecciones les permiten desarrollar una actividad normal en el resto de las áreas, pero
les impiden realizar las actividades específicas de la nuestra.

El establecimiento de los programas específicos para estos alumnos debe centrarse tanto
en los contenidos adaptados (especialmente orientados hacia los conceptos y actitudes)
como en los recursos didácticos que se van a emplear para integrar a los alumnos en la
marcha de la clase. Proponemos a continuación algunas posibilidades para llevarlos a
cabo.

 Realización de trabajos teóricos relacionados con los contenidos que se están


trabajando para exponer a sus compañeros.
 Elaboración de apuntes para sus compañeros.

41
 Participación en las actividades deportivas realizando el arbitraje de los
partidos que jueguen sus compañeros.
 Dirección de actividades a sus compañeros: juegos, estiramientos, ejercicios
de relajación.
 En los trabajos de expresión corporal pueden participar casi sin limitaciones.
 Los criterios de calificación se ajustarán a 70% examen y trabajos y 30%
exámenes teóricos.

Alumnos con discapacidades contraindicadas para un determinado tipo de


contenidos

Dentro de este grupo incluimos a aquellos alumnos que sufren una afectación que les
impide realizar determinadas actividades. Esta afectación puede ser crónica o de larga
recuperación (enfermedad de Osgood Schlater, soplo fisiológico, escoliosis, asma) o
temporal (esguince de tobillo, fractura de brazo).

Para el primer caso proponemos, además de los puntos citados en el apartado anterior,
contenidos alternativos que tengan relación, en la medida de lo posible, con los
planteados en la programación para el resto del alumnado. Vamos a poner dos
ejemplos.

Imaginemos un alumno con enfermedad de Osgood Schlater que le impide realizar


carreras de larga duración y, por tanto, no puede participar en los trabajos de resistencia
aeróbica a través de carrera continua. La opción podría ser un programa específico de
desarrollo de resistencia muscular a través de una serie de ejercicios de intensidad
media-baja con un número alto de repeticiones. Este programa lo llevaría a cabo en el
aula al mismo tiempo que sus compañeros realizan el suyo correspondiente.

Otro ejemplo puede ser el de alumnos con escoliosis que les impide realizar ejercicios
dentro de la unidad de habilidades gimnásticas. Dado que estos contenidos se engloban
dentro del bloque de cualidades motrices, debemos buscar contenidos alternativos que
desarrollen las mismas capacidades. Podría ser la elaboración de coordinaciones con
distintos equilibrios sobre una pierna, con un compañero, en altura, reequilibraciones,
giros sobre el eje longitudinal, etc., o la elaboración de una coreografía sobre una base
musical. Nótese que las dos posibilidades están encaminadas al desarrollo de contenidos
similares a los planteados a través de las habilidades gimnásticas.

Para los alumnos que padezcan una discapacidad transitoria, proponemos establecer un
programa de trabajo individualizado en el que realicen las actividades que sean
compatibles durante el tiempo de lesión y un programa de refuerzo que deben llevar a
cabo fuera de clase una vez recuperados.

42
Aquellos alumnos que tengan una discapacidad transitoria serán evaluados con los
mismos criterios de calificación que el resto de sus compañeros cuando esa
discapacidad transitoria cese.

Aquellos alumnos que tengan discapacidades que les impidan hacer determinado tipo de
práctica deportiva serán evaluados con los mismos criterios de calificación que el resto,
con la salvedad de que no realizarán las pruebas físicas que tengan contraindicadas,
éstas serán modificadas o sustituidas por otras.

8. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

La LOGSE se plantea como prioritarios tres objetivos educativos:

1.º Despertar ilusión en los alumnos, entroncando con el sentido más dinámico
de la esperanza y la utopía.

2.º Conseguir la formación de actitudes favorables al mejoramiento de la


persona, es decir, una formación personalizada encaminada a aprender a
vivir en felicidad y armonía con uno mismo y los demás.

3.º Lograr una sociedad más fraterna, reconstruida desde unas relaciones sociales
mucho más humanas, libres y solidarias.

En estos tres objetivos hay que basarse para establecer los Proyectos y Diseños
curriculares que constituyen la base donde han de cimentarse y desarrollarse los temas
transversales.

Los temas transversales están encaminados a la ”EDUCACIÓN EN VALORES” y


responden a necesidades o realidades que se concretan en las siguientes dimensiones del
currículo del primer ciclo:

 Educación moral y cívica.


 Educación para la paz.
 Educación para la Igualdad entre los sexos.
 Educación sexual y para la salud.

Es obvio que no todas las áreas están implicadas en los temas transversales con la
misma intensidad. Es evidente que el peso de la Educación sexual y para la salud cae
de lleno en el propio currículo del área de Educación Física. En este aspecto incide
fundamentalmente el intento de conseguir en el alumnado actitudes positivas frente a las
siguientes cuestiones:

43
 La higiene corporal en la práctica de actividades físicas.
 La incidencia de los hábitos perjudiciales para la salud en la actividad física.
 La valoración y toma de conciencia de la propia condición física.
 La valoración del efecto de uno buenos hábitos sobre la condición física y la salud
en general.
 El respeto de las normas de prevención de accidentes en la práctica de la actividad
física.
 La valoración de los efectos de los hábitos nocivos para la condición física y la
salud, y prevención ante los mismos.

Asimismo se tratan los temas de la Educación moral y cívica y de la Educación para


la paz cuando se realizan actividades que llevan a:

 Aceptar del nivel de aptitud motriz de los otros.


 Respetar el ritmo de progresión, así como a los logros de los compañeros por muy
insignificantes que puedan parecer.
 Controlar la agresividad en situaciones de oposición y lucha directa con
compañeros.
 Respetar la normativa y reglamentos de los juegos y deportes.
 Valorar la mejora personal y la de los demás por encima del resultado.
 Aceptar la competición con los demás como una forma lúdica de desarrollar la
actividad físico deportiva, aceptando las reglas, la cooperación y la rivalidad bien
entendida.
 Disponerse a aceptar los resultados de la confrontación deportiva, sin extrapolar
actitudes y conductas negativas.
 Respetar a los roles de cada participante en los juegos deportivas, con mayor
consideración a la figura del arbitro, colaborando con su labor y sin cuestionar sus
decisiones.

En el caso del tema transversal Educación para la igualdad entre los sexos, se hace
necesario realizar la siguiente reflexión:

El profesor del área debe ser consciente de que:

 Las experiencias previas suelen ser distintas en alumnos y alumnas, por lo que se
verá obligado a compensar esas desigualdades de principio.
 En las actividades manipuladoras, por la educación sexista inevitable, las alumnas
tienen menos experiencia.
 Es necesario incentivar a las alumnas para que solucionen sus propios problemas.
 Es preciso eliminar el lenguaje sexista, así como las ilustraciones (en nuestros
textos, los dibujos y las fotografías de manipulación, juegos o actividades físicas de
alumnos se hacen indistintamente de su naturaleza por chicos o chicas. Se ha

44
tendido, conscientemente, a poner más mujeres que hombres en las actividades
tradicionalmente “masculinas”).
 Hay que eliminar la sensación de competitividad entre los dos sexos.
 Es conveniente enfatizar sobre los éxitos y logros deportivos alcanzados por mujeres
(“a pesar de su condición de ama de casa tradicional y con gran esfuerzo...”).
 Se debe tener una especial atención a que los varones no monopolicen algunas pistas
deportivas, considerándolas “patrimonio de hombres”.
 Es importante estimular a las alumnas en el manejo de máquinas y herramientas.
 En general, realizar todas aquéllas prácticas que eliminen la discriminación.

9. CRITERIOS SOBRE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Procedimientos para la evaluación de los aprendizajes

Para evaluar a los alumnos, se tendrán en cuenta los aprendizajes que éstos hayan
realizado sobre los tres tipos de contenidos que se han desarrollado a lo largo del curso:

a) Contenidos conceptuales:

La calificación de los alumnos se realizará en función de la calidad de los trabajos


ordinarios entregados a lo largo del curso. También se propondrán trabajos adicionales
más extensos, que podrán ser voluntarios u obligatorios, sobre algún tema en particular
que sea de más interés. Para asegurar que la realización de estos trabajos ha exigido a
los alumnos un esfuerzo de comprensión del tema, se le exigirá que los redacten
utilizando su propio lenguaje y forma de expresión, sin limitarse a copiar o a resumir
textos.

Asimismo, en cada evaluación se podrán proponer exámenes de carácter teórico, dicho


examen será obligatorio para todos los alumnos.

b) Contenidos procedimentales:

Las pruebas físicas que permiten valorar la condición de cada una de las cualidades
físicas básicas y su mejora a lo largo del curso.

En general, la mayoría de las pruebas físicas se utilizan para que los alumnos conozcan
sus propios límites y sus progresos, y no para calificarlos. Por ello, son los propios
alumnos los que deben reflejar en su cuaderno/ficha los resultados que han obtenido en
los diferentes test.

La valoración de su trabajo en clase se realizará, sobre todo, mediante la progresión


personal que haya tenido lugar a lo largo de cada unidad didáctica. Para ello, en las
pruebas que se realicen (correspondientes a cada una de las actividades físico-deportivas

45
practicadas), se tendrán en cuenta los resultados de la evaluación inicial o los resultados
finales que tuvieron en el curso anterior, así como todas las anotaciones de que el
profesor disponga sobre el nivel de partida de los alumnos, con el objetivo de valorar y
calificar dicha progresión individual.

c) Contenidos actitudinales.

Las actitudes relativas al trabajo, afán de superación, cooperación con los compañeros,
etc., son sin duda, una parte fundamental para la calificación de la asignatura, pero
también son las más difíciles de cuantificar. Se utilizará el registro sistemático de la
actitud de los alumnos a través de la observación de su conducta durante las clases.

Instrumentos de evaluación de los aprendizajes.

Como instrumentos de evaluación se utilizaran:


- Hojas de registro.
- Encuestas a los alumnos.
- Exámenes teóricos.
- Trábajos.
- Fichas teórico prácticas.
- Pruebas físicas y deportivas.
- Métodos audiovisuales.

10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA E.S.O.

En relación con los objetivos específicos señalados en la presente programación, los


criterios de calificación o aspectos a considerar para la calificación de un alumno, serán
los siguientes:

1) El ámbito cognitivo (conceptos).


2) El ámbito motor (procedimientos).
3) El ámbito afectivo (actitudes).

EVALUACIONES ORDINARIAS.-

1.- En el ámbito cognitivo (conceptos):


Por la ASIMILACION de los contenidos conceptuales: En base a los niveles de
contenidos y asimilación, alcanzados en los controles y pruebas a realizar dentro de
cada módulo de trabajo, el alumno podrá obtener un máximo de 3 puntos:

- Conocimientos teóricos: Máximo 3 puntos.

46
2.- En el ámbito motor (procedimientos):
Por la ASIMILACION de los contenidos procedimentales: En base a los niveles de
contenidos y asimilación, alcanzados en los controles y pruebas a realizar dentro de
cada módulo de trabajo, el alumno podrá obtener un máximo de 4 puntos:

- Conocimientos prácticos: Máximo 4 puntos.

3.- En el ámbito afectivo (actitudinales):

Por la ACTITUD en las clases (asistencia, esfuerzo, interés, comportamiento…): El


alumno podrá obtener un máximo de 3 puntos, en base a su participación activa en las
clases, actividades complementarias, comportamiento, interés en la colaboración en
actividades del centro, etc...

4.- Cuando el alumno o alumna no obtenga como mínimo un 30% de la nota, en cada
uno de los contenidos teóricos y prácticos, la calificación será "Insuficiente" y tendrá
que recuperar la parte no superada.

5.- Evaluaciones suspensas: cuando un alumno suspenda una evaluación podrá


recuperarla aprobando la siguiente evaluación. En el caso de que también la suspenda o
la evaluación suspendida sea la tercera, entonces se realizará una convocatoria de
recuperación de evaluaciones sueltas en el mes de junio. Si aún así el alumno suspende
esta convocatoria tendría que recuperar en la convocatoria de septiembre.

ACNEE: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.-

Los criterios en cada evaluación serán los siguientes:

- Por la ASIMILACION de los contenidos conceptuales: En base a los niveles de


contenidos y asimilación, alcanzados en los controles y pruebas a realizar dentro de
cada módulo de trabajo, el alumno podrá obtener un máximo del 70% de la nota
final:

- Conocimientos Teóricos: Máximo 7 puntos.

- Por su actitud, esfuerzo, interés y comportamiento en clase, el alumno podrá obtener


un máximo del 30% de la nota final

- Actitud: Máximo 3 puntos.

47
- Cuando el alumno o alumna no obtenga como mínimo un 30% de la nota, en cada
uno de los contenidos, la calificación será "Insuficiente" y tendrá que recuperar la
parte no superada.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE.-

1.- En el ámbito cognitivo (conceptos):


Por la ASIMILACION de los contenidos conceptuales: En base a los niveles de
contenidos y asimilación, alcanzados en los controles y pruebas a realizar dentro de
cada módulo de trabajo, el alumno podrá obtener un máximo de 10 puntos:

- Conocimientos teóricos: máximo 5 puntos.


-Trabajo: máximo 5 puntos

NOTA: En la convocatoria de Septiembre, el alumno/a que no presente el trábajo,


queda excluido del examen teórico.

Aunque el tipo de evaluación que llevará, el departamento de educación física,


será de evaluación CONTINUA, debido a lo peculiar de la asignatura, en cuanto a que
cada unidad didáctica es muy diferente una de otra, esto conlleva que la recuperación de
cada evaluación haya que recuperarla por separado, por ello:

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA SUSPENSA EN CURSOS


ANTERIORES.

Aquellos alumnos que se encuentren en esta situación, recuperarán la asignatura


aprobando evaluación por evaluación del curso actual. De no conseguirlo, habrían de
hacer una recuperación de todo el curso en la convocatoria de junio.

OBJETIVOS MÍNIMOS PARA LA PROMOCIÓN DEL PRIMER CICLO

 Planificar y llevar a cabo actividades que le permitas satisfacer sus propias


necesidades previa evaluación del estado de sus capacidades físicas y habilidades
motoras, tanto básicas como específicas.

 Aumentar sus posibilidades de rendimiento motor mediante el acondicionamiento y


mejora de las capacidades físicas y el perfeccionamiento de sus funciones de ajuste,
dominio y control corporal, desarrollando actitudes de autoexigencia y superación.

48
11. ACTIVIDADES DE REFUERZO y RECUPERACIÓN

La asignatura de Educación Física, como ya hemos dicho, se recupera en la


E.S.O. con el trabajo diario en el curso actual y una pequeña progresión en los
contenidos de este curso.

Las “Actividades de Refuerzo”, para los que tienen pendiente la asignatura,


solo se realizarán en las unidades didácticas que coincidan con las del curso pendiente,
ejemplo: Condición física I y II, Baloncesto I y II, Voleibol I y II, etc.., en estas
unidades el profesor hará actividades de refuerzo encaminadas a mejorar los
aprendizajes del alumno/a, estos serán:

1) Se les darán los apuntes de conocimientos conceptuales del año anterior y del
presente, solo se pedirán los conocimientos más básicos, para facilitar la
recuperación de estos.
2) En las “Unidades Coincidentes”, al alumno/a se le hará un recordatorio de las
actividades-aprendizaje de la unidad I y trabajarán las actividades-aprendizaje
más elementales de la unidad II.
3) En las “Unidades No-coincidentes”, se les pedirá un “trabajo” relacionado con
el deporte de la U. Didáctica y se le evaluará dicho trabajo para su recuperación.

Todos estos puntos, irán encaminados a facilitarle la recuperación de la


asignatura pendiente, así como la superación de la asignatura en el nivel actual.

11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.-

Las actividades programadas para este curso, se pueden separar en dos grupos
bien definidos: las que se realizan dentro del centro y las que se realizan fuera del
centro.

a) Actividades Extraescolares Internas:

- Campeonatos internos de: Baloncesto, futbol sala y Voleibol. Estos campeonatos los
lleva a efecto el departamento, coordinando con los alumnos/as de la asignatura
optativa de segundo de bachiller

b) Actividades Extraescolares Externas:

49
Las actividades que a continuación se van a exponer, solo están en proyecto y no
es segura su realización.

- Visita al C.A.R. (Centro de Alto Rendimiento) en los Narejos.


- Actividades de Aprendizaje de Piraguismo, en el Puerto de Cartagena.
- Visita al Rocodromo, para realizar actividades de Escalada, en el pabellón de Los
Dolores.
- Ruta a pie hasta Tentegorra para participar en actividades de aventura en el parque
“Rafael de la Cerda” (Los canales).
- Patinaje sobre hielo (Pista de hielo de la Pza. Juan XXIII).
- Semana blanca (viaje a la nieve).
- Participación en deporte escolar.

Estas actividades llevan implícitas, la perdida de las demás clases de ese día o de varios
días y además el pago de una cantidad económica por dicha actividad y desplazamiento.

12. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.

Debe entenderse, la evaluación de la enseñanza, como una estrategia de formación


continua que el docente tiene a su alcance para mejorar la calidad de enseñanza.
(Viciana, 2001)

Atendiendo a este mismo autor, el proceso evaluador abarca las diferentes fases del
proceso educativo (preactiva, interactiva y post-activa) y por tanto abarcará diferentes
aspectos:

 Evaluación de la actuación docente:

o métodos de enseñanza,

o clima de clase,

o relaciones con los alumnos…

 Evaluación/adecuación de las unidades didácticas:

o coherencia entre las sesiones,

o relación entre objetivos-contenidos-evaluación…

 Evaluación/adecuación de la programación:

o adecuación a la edad de los alumnos/as,

50
o coherencia con el proyecto curricular,

o tratamiento de los temas transversales…

La evaluación de la enseñanza se llevará a cabo por medio de la propia reflexión


del docente, con la colaboración de agentes externos, incluso con la participación del
alumnado.

Se plasmará en las correspondientes hojas de evaluación (ANEXO V, VI, VII y


VIII).

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMPORALIZACIÓN:

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


1 2 3 4 5

 A NIVEL DE PROGRAMACIÓN:
o Los objetivos didácticos atienden a los
objetivos de área y de etapa.
o La distribución de contenidos facilita su
tratamiento.
o Se han trabajado los temas transversales.
o Se ha incorporado el tratamiento de las TIC.
o Los recursos utilizados han contribuido a la
consecución de los contenidos.
o Otros…………………………….….
 A NIVEL DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
o Mantenimiento de un clima afectivo
o Información suministrada: claridad…
o Conocimientos de los resultados suministrado.
o Adaptación de las actividades al ritmo del
alumnado.
o La organización del espacio y del tiempo a
reducido las perdidas de este.
o Se ha dado un uso adecuado a los recursos.
o Los agrupamientos han sido los adecuados.
o Otros ……………………………………….

1. Muy mal 2. Mal 3. Regular 4. Bien 5. Muy bien.

51
ANEXO V: EVALUACIÓN DEL PROFESOR.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN AL PROFESOR POR EL ALUMNO

Este cuestionario es totalmente anónimo y está pensado para ayudar a tu profesor a


mejorar la forma de dar las clases.

Para contestar sólo tiene que seguir la escala de valores que te proponemos:
4 = Muy bueno; 3 = bueno; 2 = Regular; 1 = Malo.

Pon una cruz debajo de la valoración que corresponda con lo que tú opinas sobre
el profesor, en la pregunta correspondiente:

1 2 3 4
1 Explicando la materia lo consideras
2 Facilitando la participación de los alumnos es
3 En relación con los alumnos es
4 Los métodos que utiliza me parecen
5 La información que da es
6 La atención a los problemas individuales
7 El control y organización de la clase es
8 Demostrando lo que hay que hacer es
9 Los medios que utiliza para evaluar son
10 Su ritmo de trabajo es
11 En la justicia de la calificación es
12 En sus clases el clima de convivencia es
13 Los objetivos que marca para ti son
15 Lo que más te gusta de la forma de llevar las clases por parte del profesor es:

Y lo que menos:
16 Que aconsejarías al profesor para mejorar las clases:

ANEXO VI: EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA PROGRAMACIÓN DIDÁCITCA

Preguntas Mucho Normal Poco

52
1. ¿Has aprendido con los contenidos desarrollados este
año?
2. ¿Te ha parecido la asignatura equilibrada en teoría y
prácticas?
3. ¿Crees que la forma de trabajo en clase ha sido
buena?
4. ¿Las relaciones con tus compañeros se ha visto
favorecida con las clases de educación física?
5. ¿Las relaciones personales con el profesor han sido
adecuadas y afables?
6. ¿Has contado con la ayuda necesaria de tu profesor
de Educación Física?
7. ¿Has podido intervenir mostrando tus preferencias en
los contenidos o proponiendo actividades?
8. ¿El nivel de dificultad de las tareas te pareció
adecuado?
9. ¿Te has divertido en las clases de Educación Física?
10. ¿Qué piensas que se podría haber mejorado?

11. ¿Qué propondrías?

12. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la asignatura?

53
APELLIDOS: ………………. ………………… NOMBRE: …………………………
CURSO:…….. TUTOR: ..………………………..

Fecha de nacimiento: ……………………………… Tlfo contacto:


…………………………..

- Observaciones/ patologías: ………..


……………………………………………………………………..

- Posibles necesidades educativas:


………………………………………………………………………..

- Adaptación curricular: No Si Tipo: ………………………………………………………...

SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
OCTUBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
DICIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
ENERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
FEBRERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8
MARZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
ABRIL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
MAYO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
JUNIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

EVALUACIÓN CONTINUA

PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN FINAL:

54
ANEXO VIII. EVALUACIÓN DE LA PRÁTICA DOCENTE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
UNIDAD DIDÁCTICA:
TEMPORALIZACIÓN:

INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración


1 2 3 4 5

 A NIVEL DE PROGRAMACIÓN:
o Los objetivos didácticos atienden a los
objetivos de área y de etapa.
o La distribución de contenidos facilita su
tratamiento.
o Se han trabajado los temas transversales.
o Se ha incorporado el tratamiento de las TIC.
o Los recursos utilizados han contribuido a la
consecución de los contenidos.
o Otros…………………………….….
 A NIVEL DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
o Mantenimiento de un clima afectivo
o Información suministrada: claridad…
o Conocimientos de los resultados suministrado.
o Adaptación de las actividades al ritmo del
alumnado.
o La organización del espacio y del tiempo a
reducido las perdidas de este.
o Se ha dado un uso adecuado a los recursos.
o Los agrupamientos han sido los adecuados.
o Otros ……………………………………….

1. Muy mal 2. Mal 3. Regular 4. Bien 5. Muy bien

13 RECURSOS DIDÁCTICOS

El centro dispone de dos pistas al aire libre más un pabellón municipal de 40x20 a
compartir con el colegio.

Hay que decir que el material fungible, principalmente, se encuentra bastante


deteriorado y en mal estado.

55
*0 Balones medicinales: 30
*1 Balones de Baloncesto: 15
*2 Balones de Voleibol: 12
*3 Balones de Balonmano: 9
*4 Balones de fútbol sala: 9
*5 Palas de playa:20
*6 Picas 10
*7 Bancos suecos 4
*8 Colchonetas (2x1) 3
*9 Conos 50
*10 Cinta métrica 8
*11 Redes de voleibol 1.
*12 Redes de bádminton 3.
*13 Pelotas de tenis 25
*14 Raquetas de bádmiton 25
*15 Volantes 12

14 BIBLIOGRAFÍA

Condición física y salud

Fraser, K. y Tatchell, J.: El cuidado de tu cuerpo, Ediciones Plesa, Madrid, 1988.

Hustache, M.: Todo lo que usted debe saber sobre la práctica deportiva, Paidotribo,
Iniciación deportiva, Barcelona, 1991.

Junta de Andalucía: Condición física para niños y jóvenes, Unisport, Málaga, 1989.

Mora, J.: Colección Educación Física 12, 14 años, Diputación de Cádiz, 1989.

Vinuesa, M. y Coll, J.: Teoría básica del entrenamiento, Esteban Sanz, Madrid, 1987.

Stumpp, U.: Adquirir una buena condición física jugando. Barcelona, Paidotribo, 1997.

Habilidades específicas

Juegos y deportes. Cualidades motrices y personales

Álvarez del Villar, C. y Durán Piqueras, J. P.: Atletismo Básico, Miñón, Valladolid,
1982.

56
Antón y otros: Entrenamiento deportivo de la edad escolar. Bases de aplicación, Junta
de Andalucía, Unisport, 1989.

Bayer, C.: La enseñanza de los juegos deportivos colectivos, Hispano Europea,


Barcelona, 1986.

Bernardos, C. y Usero, F.: Rugby básico, Alhambra, Madrid, 1988.

Blázquez Sánchez, D.: Iniciación a los deportes de equipo, Martínez Roca, Barcelona,
1986.

Davis, F.: La comunicación no verbal, Alianza Editorial, Madrid, 1986.

Diaz Lucea, J.: De las habilidades básicas a las habilidades específicas. Colección de
Unidades didácticas para secundaria, n.º I, Ed. Inde, Barcelona, 1993

Durand, M.: El niño y el deporte, MEC y Paidós Ibérica, Barcelona, 1988.

FEBM: Iniciación al balonmano, FEBM, Barcelona, 1979.

FEBM: Reglamento mini-balonmano, FEBM, Barcelona, 1991.

Fluri, H.: 1 000 ejercicios y juegos de tiempo libre, Hispano Europea, Barcelona, 1992.

Frontera, J. y Aquino, F.: Gimnasia deportiva masculina. Teoría y metodología,


Stadium, Buenos Aires, 1985.

García-Fogeda, M. A.: El juego predeportivo en la Educación Física y el Deporte, Pila


Teleña, 3.ª edición, Madrid, 1989.

Ginés, J.: Gimnasia Deportiva Básica, Alhambra, Madrid, 1986.

Hahn, E.: Entrenamiento con niños, Martínez Roca, S. A., Barcelona, 1988.

hernández moreno, j. y otros autores: La iniciación a los deportes desde su estructura y


dinámica, Ed. Inde, Zaragoza, 2000.

Junoy, J.: Baloncesto, MEC. Colección: "La actividad física y deportiva extraescolar en
los centros educativos" Madrid, 1996.

Koch, K.: Gimnasia escolar. Ejercicios con aparatos, Aedos, Barcelona, 1982.

57
Lagrange, G.: Educación psicomotriz. Guía práctica para niños de cuatro a catorce años,
Martínez Roca, Barcelona, 1984.

Lamour, H.: Manual para la enseñanza de la Educación Física y Deportiva, MEC y


Paidós Ibérica, Barcelona, 1991.

Lavega,P. y Olaso, S. : 1000 juegos y deportes populares y tradicionales, Ed. Padiotribo,


Barcelona, 1999.

Lavega, P.: Juegos y deportes populares tradicionales, Ed. Inde, Zaragoza, 2000.

Lawter, J. D.: Aprendizaje de las habilidades motrices, Biblioteca de Educación Física,


Paidós, 1.ª edición, Barcelona, 1983.

Le Boulch, J.: El deporte educativo, Paidós, Barcelona, 1991.

Lovelace, M.: Proyecto Curricular, Edelvives, Zaragoza, 1992.

Martín, Ó.: Juegos y recreación deportiva en el agua, Gymnos, Madrid, 1993.

Martínez de Dios, M.ª C.: Hockey, Gymnos, Madrid, 1991.

Marsenach, J. y Druenné, F.: Voleibol, Gymnos, Madrid, 1981.

Mateu, M.: 1 300 ejercicios y juegos aplicados a las acatividades gimnásticas,


Padiotribo, Barcelona, 1990.

Orlick, T.: Juegos y deportes cooperativos, Popular, Madrid, 1986.

Orlick, T.: Libres para cooperar, libres para crear (Nuevos juegos y deportes
cooperativos), Padiotribo, Barcelona, 1990.

Peyró, R. y Sampedro, J.: Pedagogía del baloncesto, Miñón 2.ª edición, Valladolid,
1986.

Rodado, P. y Aragón, P.: El voleibol a través del juego, Augusto E. Pilar Teleña, Madrid,
1981.

Román, J. A.; Sánchez, F. y Torrescusa, L. C.: Guía Metodológica. Iniciación al


balonmano, FEBM, Madrid, 1988.

Rovira, R.: Deporte con imaginación, Ed. Inde, Colección de Unidades Didácticas para
secundaria, n.º XII, Barcelona, 2000.

58
Ruiz Alonso, G.: Juegos y deportes alternativos en la programación de Educación Física
escolar, Deportiva Agonos, Lérida, 1991.

Schulz, H.: Por el juego al atletismo, Kapelusz, Educación Física, Buenos Aires, 1976.

Segura, J.: 1 009 ejercicios y juegos de fútbol, Padiotribo, Barcelona, 1989.

Sfenhouse, L.: Investigación desarrollo del currículum, Morata, 3.ª edición, Madrid,
1991.

Ticó Camí, J.: 1 013 ejercicios y juegos polideportivos, Ed. Padiotribo, Barcelona, 2000.

Torrescusa, L. C.; Coterón, F. J.; Torrescusa, J. I. y López, M.ª A.: Primer ciclo de
Educación Primaria. Educación Física, Edelvives, Zaragoza, 1993.

Torrescusa, L. C.; Coterón, F. J.; Torrescusa, J. I. y López, M.ª A.: Segundo ciclo de
Educación Primaria. Educación Física, Edelvives, Zaragoza, 1993.

Torrescusa, L. C.; Coterón, F. J.; Torrescusa, J. I. y López, M.ª A.: Tercer ciclo de
Educación Primaria. Educación Física, Edelvives, Zaragoza, 1995.

Varios autores: «L’Educatión Physique et sportive au cycle moyen», Revue Education


Physique, París,

Varios autores: Voleibol, Comité Olímpico Español, Madrid, 1992.

Varios autores: Balonmano, Comité Olímpico Español, madrid, 1992.

Varios autores: Balonmano, MEC, La actividad física y deportiva extraescolar en los


centros educativos, Madrid, 1996.

Varios autores: Voleibol, MEC, La actividad física y deportiva extraescolar en los


centros educativos, Madrid, 1996

Varios autores: Atletismo, MEC, La actividad física y deportiva extraescolar en los


centros educativos, Madrid, 1997.

Varios autores: Fútbol, MEC, La actividad física y deportiva extraescolar en los centros
educativos, Madrid, 1998.

Varios autores: Hochey, MEC, La actividad física y deportiva extraescolar en los centros
educativos, Madrid, 1996.

Vázquez, B.: La Educación Física en la Educación Básica, Gymnos, Madrid, 1989.

59
Vinuesa, M. y Coll, J.: Tratado de atletismo, Esteban Sanz, 2.ª edición, Madrid, 1989.

Viroste, A.: Iniciación al disco volador, Gymnos, Madrid, 1993.

Wein, H.: Hockey, Comité Olímpico Español, Madrid, 1991.

Wein, H.: Fútbol a la medida del niño, Real Federación Española de Fútbol. Madrid,
1995.

En el medio natural

Acuña, A.: Manual didáctico de actividades en la naturaleza, Ed. Wanceulen, Sevilla,


1991.

Fleming, J.: Orientación. Todo sobre el mapa y la brújula, Manuales Desnivel, Ed.
Desnivel, Madrid, 1995.

Gilpérez, L.: Labores con cabos, Acción Divulgativa, El búho viajero, Madrid, 1989.

HOFFMANN, M.: Manual de escalada, Ed. Desnivel, Madrid, 1994.

Mcmanners, H.: Manual del excursionista, Blume, Barcelona, 1996.

RUIZ, A.: La acampada y nosotros, Penthatlon, Nosotros, Madrid, 1982.

Ritmo y expresión

Bossu, H. y Chalaguier, C.: La Expresión Corporal. Método y práctica, Barcelona,


Martínez Roca,1987.

Mateu, M.: 1 000 ejercicios y juegos aplicados a las actividades corporales de


expresión, Barcelona, Paidotribo, 1993.

Motos, T.: Iniciación a la Expresión Corporal. Teoría, técnica y práctica, Barcelona,


Humanitas, 1983.

Motos, T. y Tejedo, F.: Prácticas de dramatización, Ed. García Verdugo, Madrid, 1996.

Quintana, A.: Ritmo y Educación Física: de la condición física a la Expresión Corporal,


Madrid, Edit. Gymnos, 1997.

60
Ruibal, O.: Unidades Didácticas para Secundaria V: Expresión Corporal, Barcelona, Ed.
Inde, 1997.

Schinca, M.: Expresión Corporal. Bases para una programación Teórico-práctica,


Escuela Española, Madrid, 1998.

Schinca, M.: Psicomotricidad, Ritmo y Expresión Corporal. Ejercicios prácticos,


Escuela Española, Madrid, 1989.

PÁGINAS WEB

Asociación de profesionales de la Educación Física constituida para la investigación y


desarrollo de la Expresión Corporal en el ámbito escolar.
http://www.Afyec.com

Lecturas: Educación Física y Deportes


Comentario Y!: Investigaciones, ensayos y novedades relaciondas a las ciencias del
deporte.
http://www.sportquest.com/revista/

Editorial Paidotribo
Comentario Y!: Obras técnicas y pedagógicas en deportes, educación física, nutrición,
homeopatía y medicina deportiva.
http://www.paidotribo.com/

Fundación Barcelona Olímpica


www.fundaciobarcelonaolimpica.es/

Consejo Internacional para la ciencia del deporte y la educación física.


http://www.icsspe.org/

Comité Olímpico Internacional


http://www.olympic.org/uk/index_uk.asp

Centro esportivo virtual


http://www.cev.org.br/

Inef de Madrid
http://www.inef.com/

Centro de Información y Documentación.CINDOC

61
Base de Datos sobre Tesis Doctorales en Educación Física
http://iscpes.uwo.ca/http://iscpes.uwo.ca/Base de Datos sobre Tesis Doctorales TESEO

Consulta en la BASE de DATOS ATLANTIS


http://iscpes.uwo.ca/http://iscpes.uwo.ca/

Consulta en la CCOL
http://iscpes.uwo.ca/http://iscpes.uwo.ca/

Red de Bibliotecas Deportivas de América del Norte (NASLIN) http://iscpes.uwo.ca/

Sport Virtual Library Universidad de Valéncia


http://iscpes.uwo.ca/http://iscpes.uwo.ca/

62
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPTATIVA 2º BACHILLER

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….65
1. OBJETIVOS…………………………………………………………………..66
2. CONTENIDOS………………………………………………………………..67
3. TEMPORALIZACIÓN………………………………………………………73
4. METODOLOGÍA…………………………………………………………….74
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN…………………………………………..76
6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN…………………………………………78
7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN…………………………………….78
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………………..81
9. TEMAS TRANSVERSALES…………………………………………………
82
10. RECURSOS DIDÁCTICSO………………………………………………….85
11. CONCLUSIONES……………...……………………………………………..86

63
0.- INTRODUCCION

El mundo del deporte, la actividad física, la salud y el ocio, son en la actualidad


temas a los que la sociedad presta gran atención.

La materia optativa de Educación física en segundo de Bachillerato, debe


orientarse hacia las estas demandas, consolidando los contenidos tratados en etapas y
cursos anteriores y buscando, analizando y debatiendo las amplias posibilidades que
ofrece este campo.

En etapas y cursos anteriores se ha procurado conocer las bases que rigen el


movimiento humano, sus limites y posibilidades, así como la forma de estructurarse en
el tiempo y en el espacio.Se han trabajado diferentes actividades fisico-deportivas, se
han establecido hábitos que permiten mejorar las condiciones de vida y salud, y se ha
intentado disfrutar y valorar las posibilidades de movimiento como medio de
crecimiento personal y de relación con los demás.

En definitiva, se ha intentado fomentar una cultura fisico-deportiva que impulse


las potencialidades del alumno, favoreciendo el uso crítico del tiempo de ocio y la
práctica de la actividad física como una forma de mejorar la calidad de vida.

Esta materia debe orientarse hacia las posibles vías de desarrollo futuro:
formación universitaria, formación profesional ( ciclos de grado medio y superior ),
nuevas titulaciones deportivas, etc..

Así pues se persigue una clara función de preparación para estudios posteriores
relacionados con las actividades físico-deportivas, la salud y el ocio, proporcionando a
los alumnos conocimientos, habilidades y destrezas específicas necesarios para iniciarse
en dichos estudios y estilos de vida.

Por último, es preciso que el alumno conozca a través de la materia, de forma


directa, algunas de las profesiones y estudios relacionados con las actividades físico-
deportivas, la salud y el ocio, que le permitan intercambiar experiencias aportando sus
propias ideas, con el fin de ir formándose criterios razonados que le posibiliten tomar
decisiones ajustadas a sus intereses, expectativas y necesidades.

64
1.-OBJETIVOS GENERALES

Expresan las capacidades que se pretende que alcancen los alumnos/as al


finalizar el curso.

1.- Conocer y valorar los efectos de la práctica de la actividad física y deportiva como
elemento que favorece el desarrollo personal y facilita la mejora de la salud y calidad de
vida.

2.- Incrementar el nivel de condición física adoptando una actitud de autoexigencia y


valorando las limitaciones personales.

3.- Conocer y practicar actividades físicas y deportivas de carácter alternativo.

4.- Mostrar una actitud crítica ante las diferentes manifestaciones de las actividades
físico-deportivas, distinguiendo las prácticas positivas de aquellas que puedan causar
efectos negativos para la salud.

5.- Planificar, organizar y realizar actividades físico-deportivas individuales y colectivas


que le permitan satisfacer las necesidades personales y grupales, evaluando las
diferentes capacidades físicas y su evolución, y los diferentes fundamentos
reglamentarios, técnicos y técnicas de los deportes que se practiquen.

6.- Planificar, organizar y realizar actividades físico-deportivas y recreativas en la


naturaleza, teniendo en cuenta la ubicación de su localidad y el entorno de la región de
Murcia, explotando todas las posibilidades y respetando el medio ambiente.

7.- Reconocer, valorar y utilizar en las diferentes actividades y manifestaciones


culturales y artísticas, la riqueza expresiva del cuerpo y el movimiento como medio de
comunicación creativa, así como las técnicas de relajación para un desarrollo armónico
y personal.

8.- Adquirir contenidos que sirvan de base a futuros estudios y salidas profesionales en
el ámbito de las actividades físico-deportivas, la salud y el ocio.

9.-Conocer publicaciones, revistas, cursos, etc…,relacionados con el mundo de la


educación física.

10-Incrementar experiencias con otros centros de la región y con otras Comunidades


autónomas relacionadas con las actividades físico-deportivas, la salud y el ocio.

65
2.- ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

Existen diversas formas de distribuir y organizar los bloques de contenidos a lo largo


del curso. Para realizar esta concreción y secuenciación nos hemos basado en los
siguientes criterios:
*16 Partir del nivel inicial de los alumnos/as, teniendo en cuenta sus experiencias
motrices en la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
*17 Tener en cuenta las características evolutivas de los alumnos/as para intentar
conseguir una relación óptima entre los contenidos a impartir y lo que ellos son capaces
de asimilar.
*18 Plantear los contenidos de manera que respeten las secuencias de aprendizaje
procurando que exista una progresión adecuada.
*19 Integración y equilibrio entre los distintos tipos de contenidos.
*20 Motivación e intereses de los alumnos.
A continuación especificamos los 3 bloques de contenidos,sobre los que
diferenciaremos la parte conceptuales, procedimental y actitudinal de cada una de las
unidades de trabajo:

1.- Fundamentos científicos de la condición física y salud.

2.- Actividades físico-deportivas y ocio.

3.-Ciencias aplicadas a las actividades físico-deportivas.

1. Fundamentos científicos de la condición física y salud


Conceptos

1.- Bases de la fisiología del ejercicio físico. Riesgos y beneficios de los diferentes
sistemas del cuerpo.

2.- Sistemas de acondicionamiento físico y factores que hay que tener en cuenta en la
planificación.
4.1. El entrenamiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
4.2. El entrenamiento de la velocidad de desplazamiento, gestual y de reacción.
4.3. El entrenamiento de la flexibilidad dinámica y estática.
4.4. El entrenamiento de la fuerza explosiva, máxima y resistencia.
4.5. La aplicación de los sistemas, métodos y recuperación del entrenamiento para cada
una de las cualidades físicas.
4.6. Objetivos, medios y recursos.
4.7. Partes de una sesión.
4.8. Implicación de las cualidades físicas en diferentes actividades deportivas.
4.9. La evaluación de la condición física .

66
3.- Programas de acondicionamiento físico: Utilización de sistemas de entrenamiento y
adecuación a la dinámica de cargas. Factores a tener en cuenta en la planificación:
objetivos, medios y recursos.

4.- Diferentes instrumentos de medición de la actividad física en relación con la salud.

5.-Programas personales de actividad física y salud según frecuencia, intensidad,


volumen y tipo de actividad.

6.-Primeros auxilios, medicina deportiva: prevención de lesiones y rehabilitación básica


de lesiones.

7.-Relajación. Conocimiento de las diferentes técnicas y métodos de desarrollo.

8.- Nutrición y actividad física

5.1Los nutrientes esenciales. Composición, función básica y principales fuentes donde


se encuentran.
5.2. La dieta equilibrada. Características básicas.
5.3. Necesidades energéticas del organismo humano.
5.4. El equilibrio energético. El balance energético entre el aporte alimenticio y el
consumo en función de las actividades realizadas.

Procedimientos

1. Adaptación de los sistemas del organismo en la práctica de la actividad física y su


influencia sobre la salud.
1.1. Práctica de los diferentes tipos de ejercicio físico.
1.1.1. Práctica de las distintas clases de juegos.
1.1.2. Práctica de diferentes deportes.
1.1.3. Práctica de juegos y deportes alternativos.
1.1.4. Práctica de actividades físicas en el medio natural.
1.1.4.1. En la montaña: orientación, deportes de aventura, etc.
1.1.4.2. En el medio acuático: remo, piragüismo, vela, etc.
1.1.5. Práctica de ejercicios gimnásticos: de mantenimiento, de preparación física, etc.
1.1.6. Práctica de otros ejercicios físicos: paseos por parques o montaña, carrera
continua o footing, etc.
1.1.7. Práctica de las técnicas de relajación.
2. Acondicionamiento físico: dinámica de las cargas, sistemas y métodos de trabajo y
planificación de las actividades físicas.
2.1. Ejercitación de actividades físicas y su adecuación a la dinámica de las cargas.
2.1.1. Practicar actividades físicas aplicando correctamente el volumen y la intensidad
de las mismas.

67
2.1.2.Practicar actividades físicas respetando los períodos de recuperación necesarios,
alternando las cargas y los grupos musculares convenientemente.
2.2. Utilización de los métodos y sistemas para el entrenamiento de las cualidades
físicas.
2.2.1. Práctica de la resistencia aplicando los sistemas continuos y fraccionados y los
métodos de trabajo necesarios según el tipo de actividad física (carrera continua,
Fartlek, circuito etc.).
2.2.2. Práctica de la fuerza aplicando métodos de trabajo necesarios (ejercicios
gimnásticos, circuit - training, etc.).
2.2.3.Práctica de la velocidad aplicando el sistemas de repeticiones y los métodos de
trabajo según el tipo de velocidad practicada (desplazamiento, reacción o gestual).
2.2.4. Práctica de la flexibilidad aplicando el sistema dinámico y estático.
2.2.5. Práctica de la coordinación. Realización de ejercicios con la comba y el
Minitramp
2.2.6. Realización de pruebas que indiquen el nivel de las cualidades físicas para el
control del entrenamiento.
1. Course-Navette
2. Abdominales en 30” ó 60”
3. Lanzamiento de balón medicinal 3 Kg.
4. Velocidad 50 m.
5. Coordinación de conos
6. Saltos a pies juntos

3 .Elementos de soporte a la práctica de actividades físicas para potenciar la salud.


3.1. Preparación de una dieta equilibrada en función del consumo energético de las
actividades físicas practicadas.
3.2.Aplicación del ejercicio terapéutico para la espalda como medida preventiva y
curativa.
4.- Planificación de diferentes programas de acondicionamiento físico atendiendo a
aspectos diferenciales tanto físicos, psíquicos, sociales, como de ocio y la salud.
5.-Elaboración de programas personales de actividad física y salud.
6.-Análisis y evaluación de los diferentes instrumentos de medición de la actividad
física.

Actitudes
1. Valoración de la influencia en la salud de la práctica de actividades físicas.
1.1. Concienciación de los beneficios que la práctica de actividades físicas
supone para el aumento de la calidad de vida.
2. Valoración de los hábitos sociales, personales y sus efectos en la actividad física y la
salud.
2.1. Análisis de la influencia de factores positivos: alimentación adecuada, el descanso,
el estilo de vida activo, etc.
2.2. Análisis de los factores negativos: sedentarismo, drogadicción, tabaquismo, etc.

68
2.3. Concienciación de los beneficios que la practica regular de ejercicio físico ofrece
sobre la salud.
2.4. Concienciación de la necesidad de planificar de forma correcta las actividades
físicas.
3. Valoración de las propias necesidades en la práctica de la condición física para
aumentar la salud.
3.1. Aceptación del nivel personal de la condición física.
3.2. Concienciación de practicar aquellas actividades físicas necesarias para aumentar la
salud.
3.3. Concienciación de la importancia de la práctica de actividades físicas
compensatorias.
3.3.1. Valoración del ejercicio físico terapéutico en la prevención de lesiones.
3.3.2. Valoración del ejercicio físico terapéutico en la cura y alivio de trastornos físicos.
4. Respeto hacia nuestro cuerpo en la necesidad de adoptar conductas posturales
correctas.
5. Respeto de las normas básicas necesarias para mantener una dieta equilibrada.

4. Actividades físico-deportivas y de ocio


Conceptos

1.- Requisitos motores y recursos necesarios para la práctica de actividades deportivas


y lúdico-recreativas.

2.- Fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en los diferentes deportes: hockey,


balonmano, Bádminton, Voleibol, atletismo……etc.

3.- Ofertas y demandas sociales en relación a la actividad físico-deportiva, desde el


ámbito docente, rendimiento deportivo, gestión artístico y turístico.

4.- Conocimiento de las posibilidades que ofrece el entorno de la región de Murcia en


relación con las actividades de la naturaleza.

5.- Expresión y comunicación: el cuerpo y su lenguaje, aspectos culturales y


antropológicos.

6.- Juegos y deportes como medio para el uso del tiempo de ocio.

Procedimientos

1. Práctica de actividades físicas competitivas.


1.1. Organización y ejecución de campeonatos deportivos en el centro escolar.
1.2. Realización de partidos de diferentes deportes.
1.2.1. Practicar y profundizar en los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de los
deportes tratados.

69
1.2.2. Practicar y profundizar en los aspectos técnicos del
atletismo ( técnica de las diferentes especialidades )

2.- Selección de las habilidades específicas considerando las posibilidades personales y


recursos del entorno.

3.- Análisis de las ofertas y demandas sociales de la región de Murcia.

4.- Organización y práctica de actividades en la naturaleza. Perfeccionamiento y


profundización.

5.- Planificación, organización y práctica de actividades físico- deportivas y recreativas.

6.-Elaboración y puesta en práctica de manifestaciones artísticas, utilizando la expresión


corporal, danza, bailes populares.

2.- Práctica de actividades físicas recreativas.


2.1. Utilización recreativa de juegos y deportes.
2.1.1. Práctica de juegos y deportes alternativos. Indiaca y palas
2.1.2. Organizar y practicar juegos y deportes recreativos en el centro
escolar.

Actitudes

1. Valoración del juego y el deporte como medios para el ocio.


2. Participación en el deporte competitivo.
2.1. Aceptar los resultados y las normas del deporte practicado.
2.2. Aceptar las diferencias de nivel entre los compañeros de la clase.
2.3. Respetar a los adversarios y controlar la agresividad.
2.4. Entender la competencia entre dos equipos como una lucha limpia valorando el
“fair - play”.
3. Apreciar el valor sociocultural del deporte y los juegos recreativos.
3.1. Rechazar las actitudes culturales violentas que puede promover el deporte
competitivo.
3.2. Valorar los nexos de unión entre pueblos y ciudades gracias a las
prácticas deportivas y recreativas.
3.3. Respetar las prácticas deportivo - recreativas de cualquier zona.
3.4. Valoración de la importancia del deporte, los juegos y las actividades
recreativas en la organización de fiestas socioculturales.

4.Valorar la función educativa de la educación física.


4.1. Concienciación de la importancia de los hábitos adquiridos para la práctica actual y
futura del ejercicio físico.

70
4.2. Valorar los conocimientos adquiridos de la educación física como parte de la
cultura general de la persona
. 4.3. Valorar el ejercicio físico como un medio forjador de la personalidad.

5 .Valoración de las posibilidades de relación con los demás que ofrecen las prácticas de
expresión con música: aeróbic, bailes de salón, etc.

5.Ciencias aplicadas a las actividades físico-deportivas

Conceptos

1.- Bases pedagógicas, psicológicas, biológicas y sociológicas relacionadas con las


actividades físico-deportivas.

2.- Ciencias aplicadas a la actividad física y de la salud.

3.- Profesiones y estudios relacionados con las actividades deportivas, la salud y el ocio.
Preparación para estudios posteriores.

Procedimientos

1.- Búsqueda de información de las diferentes ciencias aplicadas a través de los textos
técnicos científicos y profesionales.

2.- Análisis e interpretación de las diferentes fuentes tratadas ( textos, libros, revistas
especializadas, videos… )

3.- Planificación y desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la


actividad físico-deportiva, la salud y el ocio, valorando la adecuación metodológica y
procesos utilizados.

4.- Búsqueda de información sobre la continuidad de estudios relacionados con la


actividad física, salud y el ocio.

Actitudes

1.- Participación activa en la búsqueda de toda la información necesaria.

2.- Valorar los efectos de determinados hábitos y prácticas tienen para la salud
individual y colectiva.

3.- Colaboración activa en grupos de trabajo.

71
3. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

SEGUNDO DE BACHILLER

Considerando siempre a este nivel como enseñanza post-obligatoria, los alumnos/as


tendrán máxima participación y flexibilidad en cuanto a la temporalización de los
contenidos, pero en cualquier caso el calendario previsto para el desarrollo de las
Unidades Didácticas podría ser el siguiente:

PRIMER TRIMESTRE

Nºde sesiones
SEPTIEMBRE TEST INICIALES 2
OCTUBRE CONDICIÓN FISICA 8
NOVIEMBRE CONDICIÓN FÍSICA – DEPORTES INDIVIDUALES 8
DICIEMBRE DEPORTES INDIVIDUALES 4

SEGUNDO TRIMESTRE

Nºde sesiones
ENERO ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL 7
FEBRERO DEPORTES DE ADVERSARIO 5
MARZO DEPORTES COLECTIVOS 8

TERCER TRIMESTRE

Nºde sesiones
ABRIL DEPORTES COLECTIVOS 8
MAYO JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS 7

4.-METODOLOGÍA DIDÁCTICA

72
4.1. Criterios metodológicos basados en los principios recogidos en el P.E.C.

A la hora de plantear los criterios de metodología didáctica para este curso hay que tener
en cuenta las connotaciones que muestra el alumno/a hacia la actividad física derivadas
de sus experiencias motrices anteriores.
El alumno busca desarrollar su condición física, su imagen corporal, y su habilidad
motriz con arreglo a sus intereses. Todo ello sin olvidar la mejora de la salud y la
calidad de vida.
Por tanto el enfoque de la actividad física precisa, al margen de las connotaciones de
rendimiento, un matiz claramente recreativo y social de acuerdo con los intereses de los
alumnos/as.
Los principios en que se basará la actuación metodológica estarán en consonancia con
los reflejados en el Proyecto Educativo de Centro. Estos son:

1.- Seguir una línea metodológica con opciones múltiples y complementarias,


respetando y potenciando el estilo de enseñanza de cada profesor y de los equipos
docentes.
2.- La acción educativa de nuestro centro pretende ayudar a todos los alumnos/as para
que desarrollen sus capacidades según sus posibilidades y estado evolutivo. Se
fomentará la actividad y participación de todos los alumnos/as para intentar que sean
protagonistas de su propia formación.
3.- Se impulsarán las metodologías que promuevan las relaciones entre iguales, la
cooperación y el trabajo en grupo. Encauzando las confrontaciones, respetando
capacidades e intereses, facilitando la toma de decisiones colectivas, estimulando el
diálogo, la responsabilidad y solidaridad.
4.- Se utilizarán estrategias de enseñanza, métodos y recursos variados para favorecer
los procesos de aprendizaje.
5.- Nuestro punto de partida es la diversidad del alumno fruto de su personalidad y sus
capacidades. Favoreceremos la mejora del autoconcepto del alumno/a para incrementar
su motivación ofreciendo contenidos funcionales y con significado para todos.
6.- La actividad constructiva del alumno a partir de un aprendizaje significativo la
consideramos como un factor decisivo del proceso educativo.

En base a estos principios metodológicos comunes para todas las materias, en


Educación Física adoptaremos los siguientes criterios metodológicos:
1.- Dadas las características de la materia los contenidos procedimentales constituirán el
eje del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2.- Debemos concienciar al alumno/a de la necesidad de una continuidad en la práctica
de la actividad físico-deportiva de forma que se establezca con el tiempo un hábito de
trabajo que conduzca a considerar el ejercicio como algo habitual y cotidiano.
3.- El escalonamiento progresivo de conocimientos y experiencias, así como su
funcionalidad, debe conducir al alumno hacia la autonomía en la planificación de sus
actividades físico-deportivas sean o no de forma reglada.

73
4.- En la medida de lo posible se buscará la interconexión con otras materias y con los
llamados temas transversales, para presentar al alumno la Educación Física como un
contenido más del conocimiento y la cultura humana y no como algo aislado.
5.- Los estilos de enseñanza estarán en consonancia con el tipo de contenido, el tipo de
actividad o tarea y las características de los alumnos.
Así tenemos que en el bloque de “Condición Física y Salud” prevalecerán los estilos
basados en la Instrucción directa: Enseñanza recíproca, Asignación de tareas, Trabajo en
grupos y Programas Individuales. En el bloque de juegos y Deportes, en los aspectos
técnicos prevalecerá la reproducción de modelos mientras que en los tácticos será la
enseñanza mediante la búsqueda y el descubrimiento guiado los que tendrán mayor
protagonismo. Por último en el bloque de Expresión Corporal serán de nuevo los estilos
basados en la búsqueda los que llevarán el peso específico del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
En cuanto a la estrategia a adoptar, debe prevalecer la global frente a la analítica por su
funcionalidad y aplicabilidad directa a situaciones reales que motivan al alumno.

4.2.- Criterios para el desarrollo de actividades

El diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje constituye uno de los factores más


importantes en la actuación del profesor/a.
Los criterios a tener en cuenta son los siguientes:
*21 Diseñar actividades que cumplan una función de diagnóstico del punto de
partida del alumno/a.
*22 Prestar atención a los diferentes niveles de partida, fomentando la autonomía en
la adecuación personal de las características de las mísmas.
*23 Las actividades de aprendizaje deben implicar la posibilidad de disfrutar
aprendiendo por la parte de los alumnos/as.
*24 Las actividades deben promover la familiarización del alumno con el entorno
donde se desarrolla la sesión.
*25 Las actividades deben permitir la regulación del ritmo de ejecución y
aprendizaje propio de cada alumno. Se debe fomentar que el alumno adquiera un reto
personal de superación sin que, naturalmente, implique riesgos para la salud.
*26 Deben presentarse con una coherencia interna y estar relacionados con
situaciones de la vida real.
*27 Por último, las actividades deben de abarcar todas las posibles formas de
agrupamiento. Desde el enfrentamiento individual a una tarea concreta o frente a un
adversario -deportes individuales- hasta la organización en gran grupo, teniendo en
cuenta los objetivos que se pretenden conseguir.

74
5.-CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación son indicadores para comprobar el grado de adquisición de


las capacidades a través de los contenidos.
Los procedimientos nos responden a la pregunta ¿Cómo evaluar?. En nuestra materia
utilizaremos los siguientes enmarcados en los tres bloques de contenidos:

A)- Fundamentos científicos de la condición física y la salud

1.-Realización de una batería de test propuestos.


2.-Incrementar el nivel de condición física, teniendo en cuenta las propias limitaciones
del alumno y sus posibilidades.
3.-Elegir instrumentos adecuados de evaluación de los diferentes componentes de la
forma física.
4.-Elaborar y realizar programas individualizados de acondicionamiento físico en
relación con la salud, previo análisis de la condición física.
5.-Elaborar una dieta personalizada valorando adecuadamente la composición corporal,
la composición de los alimentos y el gasto energético.
6.-Confeccionar trabajos individuales y/o colectivos donde se puedan apreciar las
diferentes posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo y su movimiento.
7.-Realizar prácticas de primeros auxilios así como planes sencillos de prevención de
lesiones.
8.-Distinguir y valorar los efectos de determinados hábitos y prácticas tienen para la
salud individual colectiva.
9.-Utilizar de manera autónoma alguna de las técnicas de relajación aprendidas.

B) Actividades físico-deportivas y ocio

1.-Realización de los gestos técnicos en los diferentes deportes tratados.


2.-Intervención en situaciones reales de juego.
3.-Actuación teniendo en cuenta los principios tácticos básicos del juego.
4.-Diseñar, organizar y realizar actividades de carácter fisico-deportivo y lúdico-
recreativo para el empleo del tiempo libre, considerando los recursos disponibles del
entorno.
5.-Diseñar actividades del medio natural, perfeccionando las técnicas específicas y
organizar actividades en el.

C) Ciencias aplicadas a las actividades físico-deportivas

1.-Comprender e interpretar de una manera crítica textos o informaciones específicas


enmarcadas dentro del ámbito de las ciencias de las actividades físicas y el deporte.

75
2.-Recoger y elaborar información sobre las diferentes salidas profesionales
relacionadas con la actividad físico-deportiva, la salud y el ocio, especialmente aquellas
presentes en la región de Murcia, identificando sus características y condiciones
laborales para que le ayuden en una posterior elección académico-profesional.

La evaluación cumplirá una función de diagnóstico que servirá al alumno/a para


analizar posibles dificultades o déficits, y así le orientará a la hora de elegir sus
actividades y de conseguir mejoras significativas

5.1.- APRENDIZAJES BÁSICOS QUE DEBEN ALCANZAR LOS


ALUMNOS/AS.

En la formulación de los criterios se puede apreciar una gradación de los aprendizajes


deseados. En cada uno de los criterios pueden observarse indicadores de grado o
complejidad progresiva.

Consideramos como aprendizajes básicos los siguientes:

1.- Saber evaluar las necesidades de desarrollo de cada una de las capacidades físicas. El
alumno/a debe ser capaz de realizar los test propuestos.

2.- Teniendo en cuenta sus características individuales y sus capacidades físicas el


alumno debe de experimentar un progreso significativo que se pondrá de manifiesto a lo
largo del curso a través de los diferentes tests.

3.- Conocer y valorar los efectos que conlleva la práctica habitual de actividad física
correctamente realizada.

4.- Conocer los aspectos básicos y adquirir una técnica individual que le permita
participar en el juego, en los diversos deportes tratados

Se trata pues de que el alumno/a sea capaz de actuar en situaciones reales de juego sin
cometer infracciones básicas del deporte en cuestión.

5.- Realización de ejemplos sencillos de dietas equilibradas.


Este sería el nivel básico mientras que en niveles superiores se barajarían otras variables
como la incidencia del tipo de actividad física realizada

6.- Elaborar composiciones corporales sencillas.

7. Relajarse de manera autónoma independientemente de la técnica utilizada.

76
6.-CRITERIOS DE CALIFICACION

La calificación final de cada evaluación será el resultado de la suma ponderada


de todas las pruebas objetivas y subjetivas consideradas por el profesor. La parte
procedimental (test de condición física, habilidades deportivas...) constituirá el 40% de
la calificación. La parte actitudinal ( esfuerzo e interés por el área, progresión en el
rendimiento físico y deportivo, realización de las actividades propias del cuaderno...)
constituirá el 30% restante. La parte conceptual evaluada mediante una prueba objetiva
(tipo test) por evaluación constituirá el 30% restante. Para que se apliquen estos
porcentajes el alumno debe de obtener al menos cuatro puntos sobre diez en la parte
conceptual y presentar cumplimentado el cuaderno de trabajo, al igual que no ser
calificado con 0 puntos en la parte actitudinal. De no ser así la evaluación se calificará
como Insuficiente.
Aquel alumno que sin justificación alguna falte a clase más del 20% en cada trimestre,
entenderemos que su práctica ha sido insuficiente para alcanzar los objetivos mínimos.
En la misma medida, el justificante deberá entregarse como máximo a la semana
siguiente de la vuelta al instituto.
Si la falta a clase fuera por enfermedad de dos o más días, el justificante deberá estar
firmado por el médico.
El abandono manifiesto de la asignatura (exámenes en blanco, no presentar trabajos, no
realizar el cuaderno, la no participación en clase, etc….) será de igual modo motivo de
calificación insuficiente
Igualmente, la prueba de septiembre consistirá en una prueba escrita (50%) y práctica
(50%).

7.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

En Educación Física tenemos dos grandes tipos de valuación; una subjetiva (que
depende sobre todo del juicio del profesor, se basa en su experiencia personal) y otra
objetiva (en la que el juicio del profesor no puede alterar los resultados y que resulta de
la utilización de pruebas cuantificables previamente elaboradas).

A lo largo de este curso escolar 2003/04 trataremos de utilizar la evaluación objetiva,


pero como bien nos dice Domingo Bláquez en su libro "Evaluar en Educación Física"
es imprescindible la combinación de las dos.

Igualmente en Educación física hay dos técnicas de medición: una Cuantitativa (se basa
en escala de medida física; tiempo, distancia, peso, etc…), y otra Cuantitativa (se basa
en escala de medida mental dependiente del pensamiento del examinador).

77
Partiendo de la base, como diríamos anteriormente, que nuestro objetivo fundamental
con estos alumnos del I.E.S. CARTHAGO SPARTARIA no es el rendimiento físico ni
deportivo, utilizaremos conjuntamente los dos tipos de técnicas de medición.

Daremos especial importancia a la Observación, que como ya sabemos debe ser


planificada, sistemática, lo más completa posible, registrable y registrada. Esta
observación la utilizaremos para recoger información y completar los resultados
obtenidos por instrumentos objetivos de medida.

Nos valdremos pues de los siguientes procedimientos de observación:

a) Observación Indirecta: Procedimiento de apreciación: Listas de control y escalas de


clasificación o puntuación.
b) Observación Indirecta. Procedimientos de verificación: Registro de acontecimientos.

Y ya en menor medida:

c) Observación Directa: registro anecdótico (quedará limitado por el tiempo y


dedicación que requiere del profesor)

Ya dentro de los procedimientos de experimentación o rendimiento nos valdremos de:


exámenes o pruebas objetivas, exámenes escritos y pruebas de ejecución.

7.1.- RECUPERACIÓN

Al ser evaluación contínua, no se abandona materia, por consiguiente el alumno deberá


aprobar la evaluación siguiente, pero, eso sí, prestando especial atención a la parte de la
asignatura con los contenidos insuficientes en la evaluación anterior.

Además se indicará un plan de trabajo individualizado a cada alumnos/a que le permita


superar sus deficiencias. Estos ejercicios y pruebas serán de similares características a
los efectuados para evaluar los progresos de los alumnos/as en la Unidad Didáctica.

El alumno/a deberá demostrar que es capaz de superar esos mínimos, o al menos haber
conseguido una progresión en los logros obtenidos en un primer momento. Queda a
criterio del profesor considerar suficiente la evolución obtenida, aunque no llegue al
mínimo, o considerarla insuficiente.

7.2.- EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE

78
El departamento analizará los resultados del proceso de evaluación, ajuste y desajuste
habidos en la programación docente, sus causas, adaptánsose coordinadamente las
medidas oportunas para corregir los posibles desfases o dificultades habidos en el
cumplimiento de los objetivos programados. Asimismo se hará una valoración de los
recursos didácticos.

CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA ACCIÓN DEPARTAMENTAL.

La autoevaluación no sólo de la acción docente, sino en general, del plan de acción


departamental, se considera un proceso progresivo y continuo, pero con especial
incidencia en dos momentos a lo largo del curso académico: a lo largo de cada trimestre
y al final del curso:

a) Al coincidir cada una de las tres evaluaciones de que consta el curso con un
trimestre, al finalizar éste se valorará el grado de consecución de objetivos y
actividades, tanto docentes como extraescolares, incorporándose las medidasd
correctoras y los medios materiales y humanos necesarios para paliar posibles
deficiencias o dificultades. Asimismo se creará la suficiente infraestructura para
poder desarrollar las actividades programadas para el siguiente trimestre.

b) Al finalizar el período lectivo se realizará un análisis y valoración múltiple de la


actuación del departamento a lo largo del año académico, tanto en su aspecto
docente como extraescolar, recogiéndose en una memoria final los logros y las
deficiencias, así como las medidas correctoras a tener en cuenta en la programación
departamental del siguiente curso.

Como instrumentos de la autoevaluación se proponen:

Informe y estadística sobre rendimiento escolar.


La programación didáctica de la asignatura.
El presente plan de actuación del departamento.
Cuantos informes o sugerencias puedan surgir de los alumnos, padres, otros
departamentos y órganos colegiados y unipersonales del Instituto.

79
8.- MEDIDAS PREVISTAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS
ALUMNOS/AS.

Las vías existentes para el tratamiento de la diversidad son varias y no deben


contemplarse como alternativas, sino más bien como simultaneas y complementarias. Se
trata de medidas que tienen carácter ordinario y no precisan de una organización
radicalmente opuesta a la habitual y que no afectan a los componentes prescriptivos del
currículo. Estas medidas son:

-Utilización de metodologías diversas en función de las necesidades de los alumnos.


Esto constituye un recurso, que se puede introducir en la forma de abordar las
estrategias de actuación a los diferentes estilos de enseñanza como consecuencia de los
distintos grados de conocimientos y experiencias motrices de los alumnos/as.
Igualmente en los que presentan dificultades para el seguimiento del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
- Propuestas de actividades diferenciadas.
La adaptación de las actividades a las motivaciones y necesidades de los alumnos
constituye otra medida importante para atender la diversidad. Ello traerá consigo un
ambiente de trabajo favorecedor de la autonomía del alumno/a y del trabajo en grupo.
-Agrupamientos flexibles y ritmos diferentes.
La organización de grupos de trabajo flexibles en el marco del gran grupo permite
asignar tareas diferentes. Estas agrupaciones deben revisarse periódicamente para
permitir la promoción de los alumnos de grupos de menor a mayor nivel en base a los
objetivos alcanzados.
Estas medidas denominadas ordinarias deben ser suficientes para dar respuesta a la
diversidad de los alumnos. Cuando las dificultades son superiores es preciso llevar a
cabo adaptaciones curriculares significativas , lo que implica unas medidas
extraordinarias. En Educación Física se deben de adoptar en alumnos que presentan
impedimentos de tipo físico, bien de forma parcial o total.

Son de tipo parcial cuando:

a) El alumno/a tiene algún problema físico evaluado por los servicios médicos como
“dispensa parcial” (problemas de columna, procesos alérgicos, asmáticos...). En este
caso el alumno/a precisa de una adaptación significativa del currículo en sus contenidos
procedimentales. El alumno sólo participará en actividades físico-deportivas, que en
modo alguno agraven sus dolencias y realizará tareas específicas que puedan contribuir
a la mejora de las mismas, tales como gimnasia correctiva, natación etc.

b) El alumno/a tiene una lesión temporal (esguince, traumatismo, tiron muscular, etc.)
que le impide seguir con normalidad las actividades correspondientes. Al igual que en el
caso anterior el Departamento tendrá dispuesta una serie de actividades que eviten, en la

80
medida de lo posible, que el alumno/a cese por completo su actividad motriz(ejercicios
estáticos de flexibilidad, de fuerza...).

El impedimento es total cuando el alumno/a es evaluado por los servicios médicos como
“dispensa total de actividad física”. En este caso estaríamos ante la necesidad de aplicar
una adaptación curricular “altamente significativa”. Los procedimientos de tipo físico le
estarían vetados y realizaría trabajos relacionados, en la medida de lo posible, con su
problemática, y actividades de tipo organizativo y directivo como anteriormente hemos
señalado.

9.-PROGRAMACIÓN DE TEMAS TRANSVERSALES

La especialización disciplinar que se produce en el Bachillerato no obvia la presencia de


contenidos educativos sumamente importantes en la formación social de los alumnos/as,
como son:
*28 la educación para la salud
*29 la educación para la igualdad de sexos
*30 la educación para la paz
*31 la educación ambiental
*32 la educación sexual
*33 la educación del consumidor
*34 la educación vial
*35 la educación moral y cívica.
Temas que aparecen el R.D.1179/1992 por el que se establece el currículo del
Bachillerato.
Desde nuestra materia se tratan de la siguiente manera:

9.1.- EDUCACIÓN PARA LA SALUD

En la sociedad actual el equilibrio psicofísico es sinónimo de buena salud. Existe una


fuerte demanda social de educación en el cuidado del cuerpo y mejora de la salud, de la
mejora de la imagen corporal y la forma física.
La importancia que desde la Educación Física se le concede a la salud se plasma en los
siguientes objetivos generales de la materia:

1.- Conocer los mecanismos fisiológicos de adaptación a la práctica sistemática de


actividades físicas, valorando ésta como un elemento que favorece su desarrollo
personal y facilita la mejora de la salud y calidad de vida.
4.- Incrementar sus posibilidades de rendimiento mediante el desarrollo de sus
capacidades físicas y el perfeccionamiento de sus habilidades, como expresión de la
mejora de la salud y de la eficacia motriz, adoptando una actitud de responsabilidad en
la autoexigencia y la autonomía en el proceso del propio desarrollo motor.

81
6.- Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la
salud individual y colectiva, respetando el medio ambiente y realizando aportaciones
personales que favorezcan su conservación y mejora.
8.- Utilizar y valorar las técnicas de relajación como un medio de conocimiento y
desarrollo personal y de mejora de la disposición física y mental para actuar con
equilibrio en las distintas situaciones de la vida diaria.

Para alcanzar estos objetivos aparece un primer gran bloque de contenidos denominado
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD y otros como JUEGOS Y DEPORTES y
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN con evidente implicación de la salud de nuestros
alumnos/as.
Por tanto es obvio que la educación para la salud impregna todos los contenidos de la
materia.
Los criterios para asegurar su tratamiento forman parte del conjunto de criterios de
evaluación de la materia. Concretamente son:

2.- Diseñar y realizar un programa de acondicionamiento físico a medio plazo,


atendiendo a la dinámica adecuada de las cargas y a la utilización de los sistemas de
desarrollo de la condición física más adecuados a los objetivos previstos.
4.- Haber incrementado las capacidades físicas de acuerdo con el momento de
desarrollo motor, acercándose a los valores normales del grupo de edad en el entorno de
referencia.
7.- Utilizar las técnicas de relajación como medio para la mejora de la salud física,
mental y social, mostrando autonomía y una actitud favorable en su empleo.
9.- Utilizar las tablas de composición de los alimentos y del gasto energético para
elaborar una dieta adecuada a la realización sistemática de una determinada actividad
física, teniendo en cuenta las variables de edad, sexo y constitución corporal.

9.2.- EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE SEXOS.

Desde la Educación Física se pretende romper con viejos moldes, proporcionando una
educación basada en los intereses y necesidades de los alumnos/as.
La participación en el deporte en modo alguno estará supeditada a la diferencia de sexo,
niveles de habilidad u otros criterios de discriminación.
El hecho de aplicar baremos diferentes en los tests de aptitud física puede parecer
discriminatorio. Sin embargo nada más lejos de la realidad, ya que lo que se trata es de
equilibrar las diferencias fisiológicas que de forma evidente existen entre ambos sexos.
Por tanto la participación en las actividades programadas independientemente del sexo
del alumno/a, constituye el criterio para asegurar el tratamiento de este tema. Amen de
la no utilización de un lenguaje y unos materiales sexistas.

9.3.- EDUCACIÓN PARA LA PAZ.

82
Más que un contenido concreto es parte de toda actividad. Especialmente se pone de
manifiesto en los deportes de equipo donde no se debe considerar al oponente como un
enemigo sino como un elemento necesario para desarrollar el juego. Debe pues,
prevalecer la deportividad, la cooperación , el respeto y la tolerancia frente al éxito a
cualquier precio.
Ello viene explicitado en uno de los objetivos generales de la materia:
5.-Participar con independencia del nivel de habilidad alcanzado, en actividades
físicas y deportivas, cooperando en las tareas de equipo y respetando y valorando los
aspectos de relación que tienen estas actividades.
La observancia de estas actitudes ante adversarios y el tratamiento de los aspectos
socioculturales del juego y deporte que figuran en la programación constituyen los
referentes a la hora de asegurar el tratamiento de este tema.

9.4.- LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

El respeto, cuidado y protección del medio que nos rodea son conceptos que se inculcan
en el alumno/a. No sólo entendiendo como medio ambiente los espacios naturales como
alejados de las ciudades sino también el entorno más cercano, y por tanto el más
utilizado.

La necesidad del respeto al medio ambiente viene explicitado en uno de los objetivos
generales de la materia.
6. “Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la
salud individual y colectiva, respetando el medio ambiente y realizando aportaciones
personales que favorezcan su conservación y mejora.”.
La puesta de manifiesto de dicha actitud en el entorno del centro y en las salidas
programadas a espacios naturales constituye el criterio para asegurar el tratamiento de
este tema.

9.5.- LA EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

La aspiración de esta materia en este tema se pone de manifiesto en el objetivo reflejado


en el mismo contenido general anterior
6. “Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la
salud individual y colectiva, respetando el medio ambiente y realizando aportaciones
personales que favorezcan su conservación y mejora.”.
Desde la Educación Física educamos a los alumnos/as como consumidores:
-Propiciando una actitud crítica ante las expectativas creadas en torno al mundo del
deporte que muchas veces están guiadas por intereses mercantilistas.
-Responsabilizándoles en la adquisición de materiales, uso y conservación de materiales
e instalaciones.

83
-Fomentando una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para su
salud.
De manera explícita se abordará este tema en el bloque de juegos y deportes al analizar
los aspectos socio-culturales del mismo.

9.6.- LA EDUCACIÓN VIAL

Este tema se tratará de manera específica a través de la organización de actividades en el


medio natural y en el propio centro. La orientación, el esquí, la vela... son actividades
adecuadas para abordar este tema, ya que con ellas se fomenta la autonomía del
alumno/a para desenvolverse en medios poco habituales con confianza y adoptando las
medidas de seguridad necesarias.

9.7.- EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA.

Desde la Educación Física se pretende responsabilizar a los alumnos/as respecto a su


cuerpo, ayudarles a potenciar una imagen positiva de sí mismos, a integrarse con sus
compañeros/as, y a adquirir una conciencia crítica de las implicaciones sociológicas de
los fenómenos deportivos.
En nuestras actividades primará la cooperación y tolerancia ante la competición, el
esfuerzo personal frente al rendimiento motor y el diálogo sobre la imposición.

10.- INSTALACIONES, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Para desarrollar los contenidos que nos conduzcan a la consecución de los objetivos
previstos en la materia, el Seminario dispone de las siguientes instalaciones, materiales
y recursos didácticos.

El centro dispone de una pista cubierta de pavimento rígido y de dos pistas


polideportivas al aire libre.

Hay que decir que el material fungible, principalmente, se encuentra bastante


deteriorado y en mal estado.

*36 Balones medicinales: 30


*37 Balones de Baloncesto: 15
*38 Balones de Voleibol: 12
*39 Balones de Balonmano: 9
*40 Balones de fútbol sala: 9
*41 Palas de playa:20
*42 Picas 10

84
*43 Bancos suecos 4
*44 Colchonetas (2x1) 3
*45 Conos 50
*46 Cinta métrica 8
*47 Redes de voleibol 1.
*48 Redes de bádminton 3.
*49 Pelotas de tenis 25
*50 Raquetas de bádmiton 25
*51 Volantes 12

11.- CONCLUSIONES

El Departamento de reserva la posibilidad de modificar (en reunión del mismo) la


temporalización o cambio de algunos de los contenidos y Unidades Didácticas de esta
programación.

De igual forma, la baremación se efecturará en reunión de Departamento en función de


los progresos observados en los alumnos/as durante el aprendizaje de la habilidad
evaluada.

En aquellos cursos y pruebas que lo permitan se puede plantear la posibilidad de realizar


pruebas colectivas o de grupo para poder evaluar, no sólo el esfuerzo individual, sino el
trabajo en equipo y el compañerismo.

Por otra parte, y como ya comentábamos antes, los alumnos/as que asistan a clase, pero
no participen de forma activa, deberán realizar una observación de la clase y plasmación
por escrito, que entregarán al profesor para su evaluación como una nota más dentro del
apartado teórico.

La nota que obtenga cada alumno/a estará en relación directa con el progreso individual
que cada uno demuestre, el nivel de conocimientos que alcance y la asistencia a clase
(por las características de la asignatura las reiteradas faltas de asistencia se considerarán
como motivo suficiente de evaluación negativa)

85
86

Anda mungkin juga menyukai