Anda di halaman 1dari 4

Resumen

El objetivo principal de la siguiente pesquisa es el de identificar y contextualizar los

elementos más paradigmáticos dentro de la producción musical del compositor

norteamericano John Cage (aleatoriedad y silencio) en relación con el contexto artístico y

musical del siglo XX; Dado que el trabajo artístico de dicho compositor se influenció de

una variedad de vanguardias e influencias compositivas contemporáneas a su autor, surge la

necesidad de rastrear la definición de silencio y aleatoriedad que el compositor elaboró en

su lenguaje musical, así mismo contrastar dicha concepción con la de compositores del

mismo periodo histórico y comprender de que forma logró John Cage construir una

identidad artística distintiva.

Palabras Clave

Música, Aleatoriedad, Silencio, Dadaísmo Dodecafonismo

Introducción

A través del bagaje histórico de las sociedades humanas la definición de la palabra Música

se ha alterado tan profundamente, que aun en la contemporaneidad las concepciones en

torno al mismo concepto resultan a menudo contradictorias: tomando como ejemplo la

definición que otorgó Jean-Jaques Rousseau en la que definía la música como

“el arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído “

podemos identificar una visión de música que aún en la postmodernidad conserva vigencia

en el imaginario colectivo de la sociedad occidental; sin embargo, esta concepción ya había

sido descartada para mediados del siglo XX, de la mano de compositores como Bela

Bartok, Igor Stravinsky y Oliver Messiaen, entre otros.


El siglo XX, en cuanto a producción musical se caracterizó con el rompimiento de una serie

de elementos del lenguaje musical que habían representado paradigmas compositivos como

lo eran la consonancia, la textura rítmica, la forma, la armonía tonal y el contrapunto, este

cambio de enfoque artístico fue motivado por la intención de romper los sistemas

tradicionales de notación y composición musical. Este nuevo contexto de vanguardia

artístico sirvió como el medio para que el compositor John Cage plasmara una visión

particular y distintiva frente a el fenómeno de la creación artística.

Desarrollo

A través de las producciones musicales 4’33 (1952), 0:00= (4’33 No. 2) (1962) y One3

John Cage busco desafiar la definición convencional de la música y abordar al silencio

como color, declinando su uso tradicional como ausencia de sonido o elemento de contraste

dentro del lenguaje musical para emplearlo como lienzo espaciotemporal del ruido

incidental que producían los espectadores, en dicha concepción musical era el público

quien ejecutaba la música de la cual también eran audiencia.

Esta perspectiva artística se ve reflejada en la famosa frase del autor

“Todo lo que hacemos es música”

Así como en el comentario que expresó en torno a la recepción que tuvo la obra posterior al

estreno de 4’33

“No entendieron su objetivo. No existe eso llamado silencio. Lo que pensaron que

era silencio, porque no sabían cómo escuchar, estaba lleno de sonidos accidentales. Podías

oír el viento golpeando fuera durante el primer movimiento. Durante el segundo, gotas de
lluvia comenzaron a golpetear sobre el techo, y durante el tercero la propia gente hacía todo

tipo de sonidos interesantes a medida que hablaban o salían.”

Si bien la trilogía del silencio que compuso John Cage fue blanco de controversia durante

gran parte del siglo pasado, para el año de su publicación ya existían obras musicales que

abordaban el silencio como eje temático, entre las que se destacan Marcha Fúnebre para

las Exequias de un Hombre Sordo de Alphonse Allais (1897), In futurum de Erwin

Schulhoff (1919) y La Sinfonía de Silencio-Monótono de Yves Klein (1949), estas obras

pudieron ejercer influencia en las composiciones de John Cage pese a que la utilización del

silencio en la obra Cage y su intención compositiva parecen estar afiliadas al Dadaísmo.

Este movimiento artístico propone que el arte no debe ser impregnado por la personalidad

del artista, despojando a este de cualquier pretensión de autoría y otorgando al público la

posibilidad de determinar un significado estético o concreto de la obra.

De forma análoga, la concepción artística presente en el dadaísmo es visible en el uso que

John Cage le otorgó a la aleatoriedad en su lenguaje musical, específicamente en la obra

Music of Changes (1951) la cual fue compuesta a través I Ching o Libro de las Mutaciones.

Este texto filosófico y oracular perteneciente a la cultura china se compone de un sistema

de hexagramas generados de forma aleatoria a partir el arrojamiento de tres monedas, en

este caso John Cage empleó los resultados aleatorios para componer una obra desprovista

de cualquier tipo de personalización o autoría, método que cumple con la misma intención

compositiva que desarrolló el compositor y tutor de Cage Arnold Schönberg a través del

Dodecafonismo, a pesar de que Schönberg acudió a una composición prescriptiva y

condicionada en la que los intervalos melódicos estaban predeterminados por una secuencia

predeterminada.
Conclusión

Pese a que la producción artística de John Cage fue claramente influenciada por diversas

vanguardias y movimientos artísticos contemporáneos al compositor, se puede inferir que

su profunda indagación en los conceptos de silencio y aleatoriedad lograron romper las

concepciones tradicionales del lenguaje musical de una forma autentica. Aun no está claro

si el movimiento artístico dadaísta tuvo una influencia superior en su obra, o si solo esta

presente en ella parcialmente.

Anda mungkin juga menyukai