Anda di halaman 1dari 26

APÍTULO II

DATOS DEL PROYECTO


POBLACIÓN DEL PROYECTO

En proyectos como los de Abastecimientos de agua potable, la tendencia es


dar una mayor importancia a la determinación de los datos básicos de proyecto, en
especial a la población futura, a la predicción de la demanda de agua potable, entre
otras. Esto es debido a que cada día la disponibilidad de fuentes de abastecimiento
accesibles y baratas es más escasa, dando como resultado que los proyectos
tengan como preocupación primordial la determinación correcta del consumo de
agua a futuro.

La población de proyecto es la cantidad de personas que se espera tener en


una localidad al final del período de diseño del sistema de agua potable.

Normalmente para saber la población de una ciudad, pueblo o zona urbana


no es necesario hacer estimaciones extras, porque existen instituciones en nuestro
país dedicadas a este proceso. Sólo es necesario encontrar la información requerida
la cual nos es proporcionada por dichas instituciones, por ejemplo INEGI. Para
encontrar la población de este proyecto para el año 2030 se utilizó el método
geométrico, el cual se presenta a continuación:

Cálculo de la Población para el año 2030.

MÉTODO GEOMÉTRICO

No. de habitantes del año


Año
correspondiente
t1 1970 P1970 1209
t2 1980 P1980 1576
t3 1990 P1990 2202
t4 2000 P2000 2789

Coeficientes de cálculo:
𝐿𝑛 𝑃1980 − 𝐿𝑛 𝑃1970 𝐿𝑛 1576 − 𝐿𝑛 1209 7.3626 − 7.0975
𝑘𝑔1 = = = = 0.0265
𝑡2 − 𝑡1 1980 − 1970 10

𝐿𝑛 𝑃1990 − 𝐿𝑛 𝑃1980 𝐿𝑛 2202 − 𝐿𝑛 1576 7.6971 − 7.3626


𝑘𝑔2 = = = = 0.03344
𝑡3 − 𝑡2 1990 − 1980 10

𝐿𝑛 𝑃2000 − 𝐿𝑛 𝑃1990 𝐿𝑛 2789 − 𝐿𝑛 2202 7.933 − 7.6971


𝑘𝑔3 = = = = 0.02363
𝑡4 − 𝑡3 2000 − 1990 10

𝑘𝑔1 + 𝑘𝑔2 + 𝑘𝑔3 0.0265 + 0.0344 + 0.02363


𝑘𝑔 = = = 0.02785
3 3

Población para el año 2030:

𝐿𝑛 𝑃𝑓2030 = 𝐿𝑛 𝑃2000 + 𝑘𝑔 ∙ 𝑡𝑓 = 𝐿𝑛 𝑃2000 + 𝑘𝑔 ∙ (2030 − 2000)

𝐿𝑛 𝑃𝑓2030 = 𝐿𝑛 2789 + (0.02785)(30) = 7.9334 + 0.8355 = 8.7689

𝑃𝑓2030 = 𝑒𝐿𝑛 𝑃𝑓2030 = 𝑒 8.7689 = 6431.34 = 6432

La población a futuro para el año 2030 será entonces de 6432 habitantes.


PERÍODO ECONÓMICO DE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN
DEL PROYECTO

El período de diseño es el intervalo de tiempo durante el cual se estima


que la obra por construir llega a su nivel de saturación; este período debe ser
menor que la vida útil.

La vida útil es el tiempo que se espera que la obra sirva a los propósitos
de diseño, sin tener gastos de operación y mantenimiento elevados, que
pueden hacer antieconómico su uso o que requiera ser eliminada por
insuficiente. Éste período está determinado por la duración misma de los
materiales de los que estén hechos los componentes, por lo que es de
esperar que este lapso sea mayor que el período de diseño. Otros factores
que determinan la vida útil de las obras de agua potable son la calidad del
agua a manejar y la operación y mantenimiento del sistema.

Todos los proyectos son únicos, por lo tanto para establecer


adecuadamente el período de vida útil de cada una de las partes del sistema
de agua potable se deben tomar en cuenta todos los factores, las
características y posibles riesgos de cada proyecto en particular.

Se recomienda debido a aspectos financieros que el período de diseño


sea de cinco años, con excepción de aquellas obras que no pueden ampliarse
fácilmente. El período de diseño varía de acuerdo al tipo de elemento (pozo,
línea de conducción, tanque, etc).

DOTACIÓN ESPECÍFICA

La dotación es la cantidad de agua asignada a cada habitante, considerando


todos los consumos de los servicios y las pérdidas físicas en el sistema, en un día
media anual; sus unidades están dadas en lt/hab/día.
Acorde a las políticas nacionales de racionalización de servicios, los
habitantes y prestadores de servicios deberán respetar las siguientes limitantes en
el estado de Yucatán:

 Rubro de consumo unitario


 Consumo de agua 120 lt/hab/día.
 Descarga de aguas negras 96 lt/hab/dia
 Energía eléctrica en casas de interés social 2.3 KVA/VIV
 Energía eléctrica en casas de tipo medio 4.7 KVA/VIV
 Energía eléctrica en centros y subcentros de servicios e industria 882.4
KVA/HA
 Energía eléctrica en espacios públicos 15.3 KVA/HA
 Cabe mencionar que la dotación específica varía según el estado de la
República Mexicana.

COEFICIENTES DE VARIACIÓN DIARIA Y HORARIA

Proceden de la fluctuación de la demanda debido a los días hábiles y otras


actividades.
Las exigencias de agua para un sistema de distribución no son constantes durante
el año, ni el día, lo que ocurre es que la demanda varia en forma diaria y horaria.
Debido a la importancia de estas variaciones para el abastecimiento de agua
potable, es indispensable obtener los gastos máximos diarios y máximo horario, se
obtienen multiplicando el coeficiente de variación diaria por el gasto medio diario y
el coeficiente de variación horaria por el gasto máximo diario correspondiente. En
cuanto a la tabla 2 se observa los gastos utilizados para el diseño de las estructuras
en los sistemas de abastecimiento.

TABLA 2. GASTO DE DISEÑO PARA ESTRUCTURAS DE AGUA POTABLE

DISEÑO CON GASTO DISEÑO CON GASTO


TIPO DE ESTRUCTURA MÁXIMO DIARIO MÁXIMO HORARIO
FUENTE DE
X
ABASTECIMIENTO
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
X
ANTES DEL TANQUE
DE REGULARIZACIÓN

X
TANQUE DE REGULARIZACIÓN
LÍNEA DE ALIMENTACIÓN
X
A LA RED

RED DE DISTRIBUCIÓN X X

Para la hallar el coeficiente de variación diaria y horaria lo conveniente es:


Realizar un estudio de demanda de la localidad, manejando los criterios descritos
en el estudio de actualización de dotación en el país (Tabla 3)

Si no se puede llevar a cabo lo anterior, tomando en cuenta los valores de los


coeficientes de variación diaria y horaria medios que se adquirieron del estudio de
actualización de dotación en el país llevado a cabo por el instituto mexicano de
tecnología del agua (Tabla 3); en donde se determinó la variación del consumo por
hora y por día durante un período representativo en cada una de las instituciones
del año, calculándose los coeficientes por clase socioeconómica y por clima.
Del análisis de la información de este trabajo, se identificó que no había una
diferencia significativa entre el tipo de usuario, clima y estaciones del año, por lo
que se pueden utilizar los valores promedio, que se dan a continuación:

TABLA 3. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA Y HORARIA

CONCEPTO VALOR

COEFICIENTE DE VARIACIÓN
1.4
DIARIA (CVd)
COEFICIENTE DE VARIACIÓN 1.55 = 1.6
HORARIA( CVh)

CAPÍTULO VIII

PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO
MEMORIA DE CÁLCULO

ENCONTRAR DATOS DEL PROYECTO.

PROYECTO: CHABLEKAL
CIRCUITO: UNO

MEMORIA DE CÁLCULO

Dotación Especifica 250


Habitantes en Proyección 6432

Q medio 18.6111
Qmax diario 26.0556
Qmax horario ó Qdiseño 41.6889

Longitud de Línea Principal 5531.89


Longitud de Línea Secundaria 15653.28
Total de Tubería 21185.17

Q especifico 0.00197
Q proporcional línea principal 10.8858
Q proporcional línea secundaria 30.803

Número de Salidas de Proyecto 34


Qsalida 0.90597

Donde:

 Los habitantes en proyección es el dato de la población que se tendrá a tiempo


futuro para el proyecto, que está previsto para el año 2030. El método de
cálculo que se empleo es el geométrico.

 La dotación específica depende de la zona del país, aquí en Yucatán se utiliza


una dotación específica de 120 lts/hab/día

 Los segundos en un día se utilizan para convertir la Qm = lts/día a Qm=lts/seg

 Qm = (habitantes en proyección) (coeficiente de BANOBRAS)/(segundo en un


día)

9
 Qmáx diario = (Qm)(1.2) donde 1.4 es el coeficiente de variación diaria para la
comisaria de Chablekal.

 Qmáx horario ó Qdiseño = (Qmáx diario)(1.6) donde 1.6 es el coeficiente de


variación horario.

 La longitud de línea principal así como la longitud de línea secundaria, son las
distancias que van a tener las tuberías, respectivamente.

 El total de tubería es la suma de la línea principal mas la línea secundaria,


longitud total de tubería = (tubería primaria) + (tubería secundaria)

 Qespecífico = (Qmáx horario ó Qdiseño) /(total de tubería)

 Qproporcional línea principal = (Qespecífico)(longitud de línea primaria)

 Qproporcional línea secundaria = (Qespecífico)(longitud de línea secundaria)

 El número de salidas del proyecto, son los puntos donde la línea secundaria se
interseca con la línea principal, es decir, donde son perpendiculares.

 Qsalida = (Qproporcional línea secundaria) / (número de salidas)

CÁLCULO DE CONTINUIDAD DE LA RED

Para todo el cálculo de continuidad de la red, se prosiguió de la siguiente manera:

A) Primero se hizo una enumeración de todos los nodos de red de abastecimiento


de agua potable.

B) Se propone una convención de signos a conveniencia, en este caso en sentido


horario es negativo y en sentido anti horario es positivo.

C) Luego de la enumeración de los nodos y la convención de signos, se propone


un punto de equilibrio (PE) en la red, se ubica en algún nodo, siendo este el

10
lugar donde la suma de los gastos acumulados menos el Qmax horario o
Qdiseño son cero, o sea donde los gastos son equilibrados.

TRAMOS POSITIVOS
TRAMO Longitud Q Especifico Q Salida Gasto
18 – 19 179.93 0.001968 1.811944 1.260044
17 – 18 194.46 0.001968 0.000000 3.454653
16 – 17 181.69 0.001968 0.905972 4.718161
15 – 16 180.37 0.001968 0.905972 5.979071
14 – 15 195.25 0.001968 0.000000 6.363291
13 – 14 150.00 0.001968 0.905972 7.564438
12 – 13 160.52 0.001968 0.905972 8.786287
11 – 12 184.40 0.001968 0.905972 10.055127
10 – 11 170.55 0.001968 0.000000 10.390741
09 – 10 102.44 0.001968 0.905972 11.498298
08 – 09 156.00 0.001968 0.000000 11.805280
07 – 08 169.37 0.001968 1.811944 13.950516
06 – 07 76.71 0.001968 1.811944 15.913413
05 – 06 201.47 0.001968 0.905972 17.215844
04 – 05 71.53 0.001968 0.905972 18.262576
03 – 04 207.63 0.001968 0.905972 19.577129
02 – 03 216.59 0.001968 0.000000 20.003342
01 – 02 305.72 0.001968 1.811944 22.416892

TRAMOS NEGATIVOS
TRAMO Longitud Q Especifico Q Salida Gasto
19 – 20 230.00 0.001968 0.905972 1.358574
20 – 21 137.56 0.001968 0.905972 2.535241
21 – 22 123.49 0.001968 0.905972 3.684221
22 – 23 203.90 0.001968 0.000000 4.085462
23 – 24 242.00 0.001968 1.811944 6.373622
24 – 25 84.72 0.001968 1.811944 8.352281
25 – 26 225.63 0.001968 0.905972 9.702255
26 – 27 103.19 0.001968 1.811944 11.717260
27 – 28 116.21 0.001968 1.811944 13.757886
28 – 29 143.84 0.001968 0.905972 14.946911
29 – 30 134.25 0.001968 0.905972 16.117065
30 – 31 127.27 0.001968 0.905972 17.273483
31 – 32 335.57 0.001968 0.000000 17.933829
32 – 1 219.63 0.001968 0.905972 19.271997
GASTO ACUMULADO DE TRAMOS NEGATIVOS + GASTO ACUMULADO DE TRAMOS
POSITIVOS = GASTO DE DISEÑO

11
19.272 lts/seg+ 22.417 lts/seg = 41.689 lts/seg

Comparando la suma con el dato obtenido Qdiseño:

ΣQ DE TRAMOS 41.689
Q DE DISEÑO 41.689

Entonces la suma de gastos en los tramos es igual al gasto específico o de diseño.

Una vez cumplidos los tres primeros pasos, se procede a llenar las tablas de
continuidad de la red, de la siguiente manera:

 En la primera columna (TRAMOS), se colocan los tramos de la tubería primaria,


estando esta tubería dividida por los nodos, se debe tener cuidado ya que se
tiene que tomar en cuenta el sentido de los signos antes convenidos.

 En la segunda columna (LONGITUD), se coloca la longitud de cada tramo.

 En la tercera columna (Especifico), se coloca el Qespecifico a todos los tramos,


ya que este valor fue encontrado con la longitud de toda la tubería.

 En la cuarta columna (Qsalida), el Qsalida, es igual para todos los tramos, pero
sólo se coloca donde haya salidas, es decir los puntos donde la línea
secundaria se interseca con la línea principal, donde son perpendiculares la
tubería principal con la secundaria. Esto no quiere decir que sólo habrá una
salida por tramo, pues hay algunos que cuentan con dos salidas.

 En la quinta columna (lts/seg), se coloca el resultado de multiplicar en todos los


tramos su (longitud)(Qespecifico) y a esto sumarle el Qsalida solo a los tramos
que tengan salida, entonces se puede formular lo siguiente,
[(longitud)(Qespecifico)]+(Qsalida)]. Tomando en cuenta que el resultado de
estas tablas es acumulado, por lo que a cada respuesta se le suma la respuesta
anterior.

De esta manera se consigue llenar las tablas de continuidad de la red. Una vez
terminadas las tablas de continuidad de la red, se suman los últimos resultados, los
cuales son la sumatoria de cada tramo en cada tabla. La suma de estos resultados debe
ser cero al restarle el Qmax horario o Qdiseño, y así se comprueba que los gastos están
en equilibrio.

12
CALCULO PARA ENCONTRAR LA ENERGIA (Ho)

TRAMO C K Longitud Diámetro Qo Ho Ho/Qo ΔQo


01 – 02 150 0.20 305.72 0.20 0.022417 0.678653 30.274181 -3.424x10-7
02 – 03 150 0.20 216.59 0.20 0.020003 0.389353 19.464401 -3.424x10-7
03 – 04 150 0.20 207.63 0.20 0.019577 0.358652 18.319957 -3.424x10-7
04 – 05 150 0.20 71.53 0.20 0.018263 0.108635 5.948484 -3.424x10-7
05 – 06 150 0.20 201.47 0.20 0.017216 0.274296 15.932763 -3.424x10-7
06 – 07 150 0.20 76.71 0.20 0.015913 0.090280 5.673193 -3.424x10-7
07 – 08 150 0.20 169.37 0.20 0.013951 0.156206 11.197120 -3.424x10-7
08 – 09 150 0.20 156.00 0.20 0.011805 0.105608 8.945812 -3.424x10-7
09 – 10 150 0.20 102.44 0.20 0.011498 0.066047 5.744030 -3.424x10-7
10 – 11 150 0.20 170.55 0.20 0.010391 0.091153 8.772558 -3.424x10-7
11 – 12 150 0.20 184.40 0.20 0.010055 0.092742 9.223341 -3.424x10-7
12 – 13 150 0.20 160.52 0.20 0.008786 0.062886 7.157318 -3.424x10-7
13 – 14 150 0.15 150.00 0.15 0.007564 0.180798 23.901001 -3.424x10-7
14 – 15 150 0.15 195.25 0.15 0.006363 0.170854 26.849892 -3.424x10-7
15 – 16 150 0.15 180.37 0.15 0.005979 0.140639 23.521964 -3.424x10-7
16 – 17 150 0.15 181.69 0.15 0.004718 0.091366 19.364801 -3.424x10-7
17 – 18 150 0.10 194.46 0.10 0.003455 0.395577 114.505651 -3.424x10-7
18 – 19 150 0.10 179.93 0.10 0.001260 0.056538 44.869593 -3.424x10-7
19 – 20 150 0.10 230.00 0.10 -0.001359 -0.083083 61.154906 -3.424x10-7
20 – 21 150 0.10 137.56 0.10 -0.002535 -0.157770 62.230893 -3.424x10-7
21 – 22 150 0.10 123.49 0.10 -0.003684 -0.282994 76.812432 -3.424x10-7
22 – 23 150 0.15 203.90 0.15 -0.004085 -0.078536 19.223328 -3.424x10-7
23 – 24 150 0.15 242.00 0.15 -0.006374 -0.212399 33.324761 -3.424x10-7
24 – 25 150 0.15 84.72 0.15 -0.008352 -0.122679 14.688137 -3.424x10-7
25 – 26 150 0.15 225.63 0.15 -0.009702 -0.431203 44.443544 -3.424x10-7
26 – 27 150 0.15 103.19 0.15 -0.011717 -0.279699 23.870721 -3.424x10-7
27 – 28 150 0.15 116.21 0.15 -0.013758 -0.424055 30.822701 -3.424x10-7
28 – 29 150 0.20 143.84 0.20 -0.014947 -0.150739 10.084943 -3.424x10-7
29 – 30 150 0.20 134.25 0.20 -0.016117 -0.161764 10.036784 -3.424x10-7
30 – 31 150 0.20 127.27 0.20 -0.017273 -0.174351 10.093537 -3.424x10-7
31 – 32 150 0.20 335.57 0.20 -0.017934 -0.492781 27.477711 -3.424x10-7
32 – 1 150 0.20 219.63 0.20 -0.019272 -0.368503 19.121154 -3.424x10-7

0.089726 843.051612

13
TRAMO ΔQ0 Q1 H1 H1/Q1 ΔQ1 Q2 H2
01 – 02 -3.424x10-7 0.022417 0.678634 30.273787 -3.403x10-7 0.022417 0.022416
02 – 03 -3.424x10-7 0.020003 0.389341 19.464117 -3.403x10-7 0.020003 0.020003
03 – 04 -3.424x10-7 0.019577 0.358641 18.319684 -3.403x10-7 0.019577 0.019576
04 – 05 -3.424x10-7 0.018262 0.108631 5.948389 -3.403x10-7 0.018263 0.018262
05 – 06 -3.424x10-7 0.017216 0.274286 15.932493 -3.403x10-7 0.017216 0.017215
06 – 07 -3.424x10-7 0.015913 0.090276 5.673089 -3.403x10-7 0.015913 0.015913
07 – 08 -3.424x10-7 0.013950 0.156198 11.196885 -3.403x10-7 0.013951 0.013950
08 – 09 -3.424x10-7 0.011805 0.105602 8.945591 -3.403x10-7 0.011805 0.011805
09 – 10 -3.424x10-7 0.011498 0.066043 5.743884 -3.403x10-7 0.011498 0.011498
10 – 11 -3.424x10-7 0.010390 0.091148 8.772312 -3.403x10-7 0.010391 0.010390
11 – 12 -3.424x10-7 0.010055 0.092736 9.223073 -3.403x10-7 0.010055 0.010054
12 – 13 -3.424x10-7 0.008786 0.062882 7.157080 -3.403x10-7 0.008786 0.008786
13 – 14 -3.424x10-7 0.007564 0.180782 23.900079 -3.403x10-7 0.007564 0.007564
14 – 15 -3.424x10-7 0.006363 0.170837 26.848661 -3.403x10-7 0.006363 0.006363
15 – 16 -3.424x10-7 0.005979 0.140625 23.520816 -3.403x10-7 0.005979 0.005978
16 – 17 -3.424x10-7 0.004718 0.091354 19.363604 -3.403x10-7 0.004718 0.004717
17 – 18 -3.424x10-7 0.003454 0.395505 114.495983 -3.403x10-7 0.003455 0.003454
18 – 19 -3.424x10-7 0.001260 0.056538 44.869593 -3.403x10-7 0.001260 0.001259
19 – 20 -3.424x10 -7
-0.001359 -0.083083 61.154906 -3.403x10-7 -0.001359 -0.001359
20 – 21 -3.424x10-7 -0.002535 -0.157770 62.230893 -3.403x10-7 -0.002535 -0.002536
21 – 22 -3.424x10-7 -0.003684 -0.282994 76.812432 -3.403x10-7 -0.003684 -0.003685
22 – 23 -3.424x10-7 -0.004085 -0.078536 19.223328 -3.403x10-7 -0.004085 -0.004086
23 – 24 -3.424x10-7 -0.006374 -0.212399 33.324761 -3.403x10-7 -0.006374 -0.006374
24 – 25 -3.424x10-7 -0.008352 -0.122679 14.688137 -3.403x10-7 -0.008352 -0.008353
25 – 26 -3.424x10-7 -0.009702 -0.431203 44.443544 -3.403x10-7 -0.009702 -0.009703
26 – 27 -3.424x10-7 -0.011717 -0.279699 23.870721 -3.403x10-7 -0.011717 -0.011718
27 – 28 -3.424x10-7 -0.013758 -0.424055 30.822701 -3.403x10-7 -0.013758 -0.013759
28 – 29 -3.424x10-7 -0.014947 -0.150739 10.084943 -3.403x10-7 -0.014947 -0.014948
29 – 30 -3.424x10-7 -0.016117 -0.161764 10.036784 -3.403x10-7 -0.016117 -0.016118
30 – 31 -3.424x10-7 -0.017273 -0.174351 10.093537 -3.403x10-7 -0.017273 -0.017274
31 – 32 -3.424x10-7 -0.017934 -0.492781 27.477711 -3.403x10-7 -0.017934 -0.017935
32 – 1 -3.424x10-7 -0.019272 -0.368503 19.121154 -3.403x10-7 -0.019272 -0.019273
0.089191 843.057938 0.08919
Para lograr todo este cálculo, llamado Balance de Cargas o de Energías con el
método de Cross, se utilizaron fórmulas y se hicieron iteraciones en la tabla, todo esto
con el fin de encontrar una carga mínima 0.001, a continuación se describe con detalle
todo lo necesario para lograr esta carga.
Para encontrar la energía ΣHn < 0.001 se prosiguió de la siguiente manera:
14
 En la primera columna (CIRCUITO), se coloca el número de circuito a analizar.

 En la segunda columna (TRAMO), se colocan todos los tramos de la red que


va a ser analizada, se debe tener en cuenta que dependiendo del tramo, los
gastos son afectados con signos positivo o negativo, por el convenio de signos
realizado anteriormente.

 En la tercera columna (C), se coloca el coeficiente Hazen-Williams para PVC


con un valor de 150, ya que toda la red se colocará con este material, para
cada material hay un coeficiente distinto.

 En la cuarta columna (K), se coloca el valor de K que es una constante que


depende del tamaño de la tubería, de sus condiciones internas y de las
unidades empleadas y se halla con la siguiente fórmula:

10. 63
K=
C1.8519D4.8704

Donde: C es el coeficiente Hazen-Williams que depende del material del tubo


utilizado.
D es el diámetro de la tubería en metros.

 En la quinta columna (LONGITUD), se coloca la longitud de cada tramo en


metros.

 En la sexta columna (Q0), se coloca el gasto obtenido de las tablas de


continuidad de la red. Se debe tener mucho cuidado de poner los signos de
cada tramo según la convención de signos previamente establecidos y de
convertir los gastos de la tabla de continuidad de la red, de lts/seg a m³/seg,
Esto se logra dividiendo el gasto de la tabla de continuidad entre 1000.

 En la séptima columna (DIAMETRO), se coloca el diámetro de la tubería, este


diámetro puede variar según el tramo en el que nos encontremos. Se debe
tener cuidado de colocar el diámetro en metros.

 En la octava columna (H0), se coloca el valor de H0 que es la carga que estamos


buscando para cada tramo, la cual en la suma total deber ser menor a .001. El
valor de H se encuentra con la siguiente formula;

15
H0 = (K)(L)(Q01.8519)

Donde; K es una constante L es la longitud del tramo en metros Q 0 es el gasto


obtenido de las tablas de continuidad de red. Si se cumple H0<.001 se considera
terminado el balance, pero si H0>.001 se procederá con los siguientes pasos:

 En la novena columna (H0/Q0), se coloca el resultado de dividir la carga H0 de


cada tramo entre el gasto Q0 obtenido de las tablas de continuidad de red.

 En la decima columna (ΔQ0), se coloca el valor de la variación en Q0, el cual


se obtiene de la siguiente formula;

ΣH0
ΔQ0 = -
1.8519 [Σ(H0/Q0)]

Donde;
H0 es la carga de cada tramo
Q0 es el gasto de las tablas de continuidad de la red.

 En la undécima columna (Q1), se coloca el valor de Q1 el cual se obtiene con


la siguiente formula Q1 = Q0 + ΔQ0, el cual es la sumas de los gastos mas las
variaciones en los gastos.

 En la duodécima columna (H1), se coloca el nuevo valor de H0, llamado ahora


H1, para encontrar este valor se utiliza la siguiente formula; (K)(L)(Q1.8519).

A partir de esta columna, es donde empiezan las iteraciones de los valores de H,


hasta encontrar un valor ΣHn<.001

NOTA: Se incluye una tabla en Excel, en un archivo llamado MEMORIA DE


CÁLCULO, para facilitar su entendimiento.

CALCULO DE CARGA DISPONIBLE


TRAMO H2 COTA TERRENO CARGA PIEZOMETRICA CARGA DISPONIBLE
01 – 02 0.6786 15.0000 0.0000 14.3214
02 – 03 0.3893 14.3214 0.0000 13.9320
03 – 04 0.3586 13.9320 0.0000 13.5734
04 – 05 0.1086 13.5734 0.0000 13.4648
05 – 06 0.2743 13.4648 0.0000 13.1905
06 – 07 0.0903 13.1905 0.0000 13.1002
07 – 08 0.1562 13.1002 0.0000 12.9440

16
08 – 09 0.1056 12.9440 0.0000 12.8384
09 – 10 0.0660 12.8384 0.0000 12.7723
10 – 11 0.0911 12.7723 0.0000 12.6812
11 – 12 0.0927 12.6812 0.0000 12.5885
12 – 13 0.0629 12.5885 0.0000 12.5256
13 – 14 0.1808 12.5256 0.0000 12.3448
14 – 15 0.1708 12.3448 0.0000 12.1740
15 – 16 0.1406 12.1740 0.0000 12.0333
16 – 17 0.0914 12.0333 0.0000 11.9420
17 – 18 0.3955 11.9420 0.0000 11.5465
18 – 19 0.0565 11.5465 0.0000 11.4900
19 – 20 0.0831 11.6623 0.0000 11.5792
20 – 21 0.1578 11.8201 0.0000 11.6623
21 – 22 0.2830 12.1031 0.0000 11.8201
22 – 23 0.0785 12.1817 0.0000 12.1031
23 – 24 0.2124 12.3941 0.0000 12.1817
24 – 25 0.1227 12.5168 0.0000 12.3941
25 – 26 0.4312 12.9480 0.0000 12.5168
26 – 27 0.2797 13.2277 0.0000 12.9480
27 – 28 0.4241 13.6518 0.0000 13.2277
28 – 29 0.1507 13.8026 0.0000 13.6518
29 – 30 0.1618 13.9643 0.0000 13.8026
30 – 31 0.1744 14.1387 0.0000 13.9643
31 – 32 0.4928 14.6315 0.0000 14.1387
32 – 1 0.3685 15.0000 0.0000 14.6315
0.089

Para el cálculo de la carga disponible se utiliza la siguiente fórmula:


CARGA DISPONIBLE = COTA DE TERRENO + CARGA PIEZOMTRICA - Hn
Donde:
COTA DE TERRENO se considera 0.00, por que el terreno el Yucatán es llano.
CARGA PIEZOMETRICA se considera 15, por la altura de un tanque elevado.
Hn son las cargas obtenidas en la última iteración, del balance de Cross.

SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO

El agua para ser utilizable no siempre la tenemos en el punto donde la


necesitamos, por lo que en la mayor parte de los casos es necesario transportarla o
elevarla al sitio donde la requerimos, y también es necesario darle una determinada
presión para su adecuada utilización. Para ello necesariamente tenemos que agregarle
cierta cantidad de energía, la cual nos permite lograr colocar el agua donde nos es útil.
La mejor manera de ha encontrada es a través de una bomba, cuya función es generar

17
la presión necesaria para vencer la altura a la que queremos tenerla, así como subsanar
todas las pérdidas de presión generadas por la fricción en las tuberías y accesorios para
su transporte, esto se logra a través de un intercambio de energía el cual se lleva a cabo
haciendo girar un impulsor mediante una flecha o eje, y el cual por su geometría es decir
el diseño de sus alabes genera dicha presión. Pasos para selección de equipo de
bombeo:

1. Es indispensable conocer una prueba de verticalidad donde se va a instalar el


equipo de bombeo, también conocer el diámetro libre del ademe del pozo, ya que este
diámetro limita el tamaño de la bomba que se puede colocar en el. Se recomienda que el
diámetro exterior del cuerpo de tazones del equipo de bombeo sea por lo menos de 2”
menor que el diámetro interior libre del ademe.

2. Profundidad del pozo; hay que tener en cuenta que la longitud del equipo abajo
del nivel de bombeo es aproximadamente de 16 metros, que incluye 3 tramos de
columnas, cuerpos de tazones, tubo de succión y colador. Cada tramo de columna mide
3.05 metros.

3. Nivel dinámico (ND); antes de empezar a trabajar un pozo, con el equipo de


aforo se toma el nivel de agua dentro del mismo, a este nivel se le denomina estático, al
operar la bomba este nivel se abate. Al nivel abatido se le nombra nivel final.
4. Abatimiento; es la diferencia en metros entre el nivel estático NE y el nivel
dinámico ND.

5. Capacidad requerida o gasto de explotación; una vez que se tienen tabulados


todos los datos tomados en el campo durante el aforo, se trazará la curva gasto-
abatimiento, sobre la cual se determinará el punto más conveniente para la explotación
del pozo, respecto se tienen los siguientes criterios:

a. Normalmente se acostumbra considerar como gasto máximo del pozo, al


obtenido en la curva de aforo en el punto de inflexión y como gasto de
explotación aproximadamente 90% del gasto máximo, pudiendo variar en
menos este porcentaje en función del tiempo de recuperación de los niveles
de bombeo.

b. Cuando no se disponen de los datos de un aforo completo, es decir que no


se llego a determinar la capacidad máxima del pozo y se dispone de mayor
superficie por beneficiar se deberá repetir el aforo.

18
6. Carga de la bomba (CB); es el nivel de bombeo más las perdidas por fricción y
velocidad que se tiene desde este nivel hasta la descarga del cabezal de la bomba.

7. Carga adicional a la descarga (CAD), es la carga que tiene que vencer la bomba
a partir de su cabezal hasta el punto libre del sistema y comprende el desnivel topográfico
con carga estática inicial, las perdidas por fricción en las tuberías de conducción y en los
dispositivos instalados en ella, tales como válvulas, codos, aspersores, etc. También las
carga de fricción en la descarga.

8. Carga manométrica o carga dinámica total (CDT), es un sistema de bombeo, se


le da el nombre de CDT a la suma de energías contra las que debe operar una bomba
para mover determinada cantidad de agua de un punto a otro, es decir, CDT = CB + CAD.

9. Información complementaria, debe incluir los siguientes aspectos:

a. Tipo de energía con que se cuenta para la operación del equipo de bombeo;
es necesario saber si los motores serán eléctricos o de combustión interna. En caso de
ser de energía eléctrica, se requiere el ciclaje y el voltaje de la línea de alta tensión para
poder seleccionar el equipo adecuado. Si es de combustión interna, se requerirá conocer
la altitud del sitio de instalación y las curvas de operación en servicio continuo y a
diferentes velocidades del mismo.

b. Tipo de lubricación, se necesita saber el tipo de lubricación que se


recomienda, puede ser por aceite o por agua, dependiendo del uso que se les destine,
así por ejemplo en bombeos con niveles someros y en pozos destinados a uso domestico
es necesario que se utilice tubería de columna lubricada exclusivamente con agua. En
los pozos que arrojan arena fina o que tengan niveles de bombeo profundos, debe usarse
columna lubricada con aceite. Ambos tipos de lubricación dan buenos resultados, pero la
diferencia principal entre uno y otro es que la tubería columna lubricada con aceite,
además de la flecha llevará un tubo cubre flecha.

CÁLCULO DEL EQUIPO DE BOMBEO

Para esta selección de bomba tipo turbina, se encontraron los siguientes datos;

1. Gasto requerido = 19.911 LPS, este es el valor de Qmax horario o Qdiseño.

2. Nivel estático propuesto (NE) = 8 metros, este nivel depende de la zona donde
se quiere hacer el pozo.

19
3. Nivel dinámico o nivel de bombeo (ND) se obtiene de la siguiente formula;

ND = NE propuesto + Abatimiento propuesto, entonces

ND = 8 + 10 = 18 metros.

4. Profundidad del pozo = ND + 12 metros + 2 metros, donde los 12 metros


incluyen 3 tramos de columna, cuerpo de tazones, tubo de succión y colador. Los 2
metros se colocaron para dar más espacio libre en el fondo.

Profundidad del pozo = 18 + 12 +2 = 32 metros

5. Diámetro libre del ademe supuesto; el diámetro libre = 10”, con una longitud
de 24 metros de ademe.

6. Carga adicional a la descarga (CAD), es la siguiente suma, 15 metros +hf,


donde los 15 metros es el nivel del piso al tinaco de una vivienda de dos pisos y hf son
las perdidas por fricción de la tubería que llega hasta la altura del tanque elevado, esto
es:
CAD = (10m + 15m)(0.05) + 15m = 16.25m

7. Tipo de energía: eléctrica

8. Características eléctricas:
a. Voltaje alta tensión……………………………………………13200
b. Voltaje baja tensión……………………...……………………440
c. Fases………………………………………………………....…3
d. Ciclos………………………………………………...……….…60

9. Velocidad de operación: 1800 RPM

10. Tipo de lubricación: aceite.


11. Líquido a manejar: agua potable para consumo humano.

Cálculos para selección de equipo de bombeo

 Tramos de columna a utilizar:

20
18.00 m
No. de Tramos = = 5.90 ≈ 6 tramos
3.05 m

Aumentar 3 tramos más, entonces 6 + 3 = 9 tramos de tubería o columna de agua.


Ahora se saca cuantos metros son:

Longitud = 6 × 3.05m = 18.30 m

 Carga dinámica total tentativa: Para poder pasar a las selección del equipo de
bombeo nos hace falta tener la altura manométrica total, que no podemos obtener
por fricciones en la columna (Hfc) por lo que se consideran perdidas del orden del
5% en columna, obteniéndose así una altura manométrica total tentativa.

CDT = CB + CAD
CB = NB + Hfc
NB = 18 metros
Hfc = 5% de 18 metros = 0.90 m, entonces
CB = 18 + 0.90 = 18.90 m
CAD = 16.25 m (6 tramos)

Entonces CDT = CB + CAD = 18.90 + 16.25 = 35.15 metros

Seleccionamos una bomba capaz de dar un gasto Q = 15.615 LPS contra una
carga dinámica total de CDT = 35.15 metros.

 Selección del cuerpo de tazones: todos los fabricantes de bombas tiene curvas
de operación para diferentes tamaños de tazones, diferentes recortes del impulsor
y diferentes velocidades.

Para este proyecto se seleccionó un impulsor 8LC de la fábrica de bombas


Fairbanks Morse, que es un impulsor cuyos tazones tienen un diámetro exterior de
8” y por lo tanto pasan libremente por el ademe de 10” y además cumple con las
1770 RPM del proyecto. Este impulsor proporciona con un gasto de 19.911 LPS
una altura de 14 metros con cada tazón, con una eficiencia η =80.2%.

Ahora encontramos cuantos tazones vamos a necesitar:

35.15 m
No. de Tazones = = 3.45 ≈ 4 Tazones e impulsores
10.20 m

21
 Potencia teórica:

γQH 1 × 19.911 × 35.15


Potencia = = HP
76 η 76 (0.802)

Potencia = 11.84 HP ≈ 12 HP

 Selección de flechas: como ya se conoce la potencia que consumen los


impulsores, se procede a calcular el diámetro de la flecha que nos adicionara,
mismo que deberá soportar esta potencia a la velocidad de operación de la bomba,
para la cual consultamos la tabla que los fabricantes han elaborado.

Nuestros datos son los siguientes, con 1770 RPM y 12HP, tenemos un diámetro
de flecha de 1”.

 Selección de la columna de bombeo: se hace en función del gasto, del valor


mínimo de las pérdidas por fricción. Con los siguientes datos entramos a la tabla
de columnas, si tenemos un gasto de 19.9111 LPS, escoges el inmediato superior,
lo cual nos da 0.28 de perdidas por cada 100 metros y un diámetro de flecha de
1”, diámetro de cubreflecha de 1 1/2” y un diámetro de columna de 8”.

 Perdidas de potencia en la flecha: tomando en consideración que existen


perdidas por fricción en la flecha que transmite la potencia del motor a los
impulsores, estas se obtendrán en función de las revoluciones por minuto de la
bomba y del diámetro de la flecha, por lo que a la potencia anterior deberá
agregársele la perdida por fricción.

Nos vamos a la tabla de pérdidas de potencia en la flecha por cada 100 ft (30.48
m) y con nuestras RPM de 1770 y el diámetro de la flecha de 1”, encontramos que
la pérdida de potencia en la flecha es PP = 0.53 por cada 30.48 metros.

La carga dinámica total real será entonces:

CDT = NB + Hf + CAD = 18 m + 0.10 m + 16.25 m = 34.35 m

La pérdida Hfc es:

CDT (PP) 36.70 × 0.28


Hfc = = HP = 0.34 HP
30.48 30.48

22
Potencia Total Requerida = 11.84 HP + 0.34 HP = 12.18 HP

Ahora tenemos un consumo total de potencia de 12.18 HP, pero esta potencia no
se encuentra comercialmente y la más cercana es de 15 HP.
Ahora vamos a la tabla de característica de motores eléctricos, donde
encontramos que para 15 HP con un rango de 1500/1800 RPM tenemos que
utilizar un armazón A286UP y un modelo de motor 23KA154PX. También nos
proporciona un diámetro base normal de 10” y un empuje axial de 2000 libras.

 Selección del cabezal de descarga: Se hace en función tanto del diámetro de la


base del motor como de la columna de bombeo seleccionada.

Motor de 15 HP tiene una base de 25 .4 cm. (12”)

CARACTERISTICAS DEL EQUIPO DE BOMBEO SELECCIONADO


 Se usara una bomba Fairbanks Morse
 Con un cabezal de descarga de 10” x 5”
 Diámetro de flecha: 3/4””
 RPM: 1770
 Eficiencia: 80%
 Motor eléctrico de 15 HP modelo 23KA154PX
 Armazón A286UP

23
MOTOBOMBA TURBINA

1.1. Gasto: Este se da en Lt/seg y es la razón a la cual el


volumen de agua atraviesa por la sección transversal del
tubo en una unidad de tiempo.

1.2. Nivel Dinámico: Es la distancia vertical de referencia


hasta la superficie del agua cuando se encuentra en
operación el equipo de bombeo.

1.3. Diámetro Libre del Ademe: Es el diámetro máximo


disponible para colocar el equipo de bombeo.

1.4. Tipo de Lubricación: Esto se refiere al tipo de


lubricación para la transmisión, puede ser agua o aceite.

1.5. Tipo de Impulsor: Los tipos de impulsor pueden ser


semi-abierto o cerrado.
24
1.6. Velocidad (RPM): Es el número de revoluciones por
minuto que necesita la bomba para cumplir las condiciones
de diseño. Las más comunes son 1760 RPM y 3600 RPM.
Estos datos no los da el cliente, pero podemos dar algunas
25
DETALLE DE IMPULSOR

MOTOBOMBA TURBINA

26

Anda mungkin juga menyukai