Anda di halaman 1dari 20

CANCER UTERINO

RESEÑA HISTÓRICA

En 1914 el doctor George Nicolas Papanicolaou (1883-1962) ingresó al departamento de


anatomía del Colegio Médico de la Universidad Weill Cornell, en Nueva York, para
analizar el ciclo menstrual en cobayos mediante análisis citológico. En 1920 comenzó los
estudios citológicos en humanos y fue su esposa su primer sujeto de experimentación. De
manera simultánea, en 1927 el doctor Aurel Babes (1886-1962) presentó ante la Sociedad
de Ginecología de Bucarest su trabajo sobre el diagnóstico de cáncer del cuello uterino
mediante frotis, el cual publicó en 1928. (1)

A pesar del poco impacto que hasta entonces tuvieron los trabajos de Papanicolaou, Karl
August Bolten (1912-1972) continuó trabajando y en 1940, en colaboración con Herbert
Traut, publicó la identificación de células cancerosas del cérvix uterino y del endometrio
en citologías vaginales con sospecha de cáncer. (1)

Su trabajo comenzó a cobrar relevancia en la comunidad ginecológica y numerosos


estudios confirmaron la utilidad de la prueba y en algunos hospitales se comenzó a utilizar
para la detección de cáncer cervical; entonces se le llamó “Papanicolaou”, como se le
conoce hasta de hoy. (1)

Posteriormente, en América Latina, en 1971 (Maracaibo Venezuela) y en 1973 (Yucatán,


México) se presentaron trabajos en los que mediante microscopía electrónica se demostró
la presencia de partículas virales en lesiones del cuello uterino. En 1975 el doctor Harald
zur Hausen propuso que el virus del papiloma humano (VPH) era el agente etiológico del
cáncer cervical y que podía desarrollarse a partir de infecciones virales encontradas en
condilomas acuminados. Fue a inicios de la década de los ochenta cuando Lutz
Guissmann publicó las primeras secuencias de VPH aisladas de condilomas acuminados:
el VPH-6 y el VPH-11. (1)

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DEL CÁNCER DE


CUELLO UTERINO

Estudios epidemiológicos, moleculares y experimentales realizados en la búsqueda de la


etiología, han demostrado que el VPH es el principal agente etiológico del cáncer de
cuello uterino y asociación estrecha entre factores sexuales y reproductivos con la
presencia de cáncer invasor y lesiones precursoras. (2)
Se describen los siguientes factores: (2)

1. Mujeres con múltiples parejas sexuales, exceso de riesgo 2 hasta 10 veces mayor
cuando se identifica mayor número de parejas (más de 10 parejas).
2. El inicio de la vida sexual antes de los 18 años se asoció con un exceso de riesgo
que es entre 1.5 y 5 veces mayor
3. El primer embarazo en menores de esa edad.
4. Embarazos múltiples (más de tres) elevan significativamente el riesgo.
5. Las coinfecciones del VPH con otros agentes infecciosos de transmisión sexual,
como Chlamydia trachomatis, el virus herpes simple tipo 2 (HVS-2) y el virus de
la inmunodeficiencia humana (VIH) aumentan las posibilidades de alteraciones
celulares que conducen al desarrollo de una neoplasia. La infección por
Chlamydia trachomatis y marginalmente el HVS-2 favorecen la entrada y
persistencia de múltiples tipos de VPH, lo cual conduce a integración viral,
inhibición de apoptosis, sobreexpresión de oncogenes.
6. Mujeres usuarias de anticonceptivos orales, riesgo de cáncer de cuello uterino
aumenta con el incremento en la duración del uso. El riesgo disminuye al mismo
nivel de las no usuarias después de 10 años de suspender el uso.
7. El tabaquismo, agente químico, uno de los factores asociación a este tipo de
cáncer. Altas concentraciones de los constituyentes del tabaco en el moco cervical
y las concentraciones séricas han mostrado una evidencia biológica en el
desarrollo del cáncer de cuello uterino.

PREVALENCIA MUNDIAL Y NACIONAL DEL CÁNCER DE CUELLO


UTERINO

INCIDENCIA MUNDIAL

 El cáncer es la segunda causa de muerte en la Región de las Américas. En las


mujeres, el cáncer cervicouterino representa 15% de todas las variedades de
cáncer diagnosticadas, la principal causa de muerte por cáncer en once países y es
la segunda causa de muerte en otros doce. (3) (4)
 Cada año se diagnostica a unas 83.200 mujeres y 35.680 fallecen por esta
enfermedad en la Región; una proporción significativa (52%) de ellas son
menores de 60 años. (3) (4)
 Se calcula que su frecuencia es de aproximadamente 465 000 nuevos casos cada
año, de los cuales 95 000 se presentarán en los países desarrollados y 370 000 en
las naciones en desarrollo (aproximadamente 80%), donde sigue siendo el tipo de
cáncer más importante. (3)
 Colombia, Venezuela, Costa Rica se hace evidente con tasas y una elevada cifra
de defunciones por cáncer cervicouterino que presentan, ocupan asimismo los
primeros lugares en mortalidad por tumores malignos. Inclusive, en las últimas
décadas se ha observado un aumento en la mortalidad por cáncer del cuello uterino
en países como Chile, Costa Rica y México. (3)

INCIDENCIA NACIONAL

El cáncer de mama es el más frecuente en población femenina en la mayoría de países del mundo,
incluido el Ecuador y muchos países latinoamericanos, sin embargo, en varios países africanos,
de Asia, Oceanía y América Latina, el cáncer de cuello del útero sigue siendo el más frecuente.
(5)

En el caso del Ecuador la incidencia anual para el período 2003 – 2007 (publicadas en CI5-X
2013) fue de 20,2 x 100.000 para Quito y 19,4 x 100.000 en Cuenca. En el resto de registros del
Ecuador es evidente la tasa más alta en Loja, cifra semejante a Latinoamérica, mientras que en
Quito, Cuenca y Manabí se nota la influencia de medidas de control más efectivas: (5)
Ilustración 1 Agencia Internacional de Investigación sobre
el Cáncer (Registro nacional de tumores)

Ilustración 2 Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (Registro nacional de tumores)

CAMPOS DE LA SALUD
1. BIOLOGÍA HUMANA

 En 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino


y casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las Américas. (4)
 Las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que
en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud. (4)
 La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) puede reducir
significativamente el riesgo de cáncer cervicouterino. La OPS recomienda
vacunar a las niñas de 9 a 14 años, cuando la vacuna es más efectiva. (4)
 Las vacunas de VPH están disponibles en 35 países y territorios de las Américas,
pero las tasas de cobertura con las dos dosis aún no alcanzan el 80% de las niñas.

Hay varios factores de riesgo para el desarrollo de cáncer cervical, tanto genéticos como
ambientales. Éstos incluyen: (6)

 Virus del Papiloma Humano (VPH): La infección a largo plazo con cepas de
alto riesgo de VPH puede conducir al desarrollo de la displasia cervical y cáncer.
 Antecedentes familiares de cáncer de cuello del útero: especialmente una
madre o hermana afectada, tienen un riesgo dos veces mayor de desarrollar cáncer
cervical, lo que sugiere una susceptibilidad heredada.
 Edad: Muy pocas mujeres a la edad de 20 años son diagnosticadas con cáncer
cervical y más de la mitad de las diagnosticadas se encuentran entre las edades de
35 y 55. El riesgo disminuye después de los 55 años de edad, pero el 20% de los
casos ocurren en mujeres mayores de 60 años de edad.
 Historia sexual y reproductiva: El aumento del número de parejas sexuales y
edad menor al primer acto sexual ha sido asociado con un mayor riesgo. Las
mujeres que han tenido múltiples embarazos y muy jóvenes en el momento de su
primer embarazo también demuestran un mayor riesgo. El uso a largo plazo de
anticonceptivos orales se ha demostrado que aumenta el riesgo en algunos
estudios pero el riesgo disminuye cuando el uso de los anticonceptivos se detiene.
 Situación socioeconómica: Los resultados del análisis de varios estudios
epidemiológicos indican que las mujeres hispanas y afroamericanas tienen un
mayor riesgo de cáncer cervical invasivo que las mujeres caucásicas. La
disminución de riesgo está asociada con el aumento de las mujeres sin un título
universitario tienen un mayor riesgo, independientemente de la raza.
 Fumar: fumar es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer cervical debido
a la habilidad de los carcinógenos contenidos en el humo del cigarrillo para causar
mutaciones en el ADN.
 Infección por el VIH: es más probable que las infecciones del VPH persistan. Se
piensa que esta situación le da más tiempo al BPH para inducir el cáncer.

2. AMBIENTE
FISICO:

INFECCIÓN CON CLAMIDIA


La clamidia es una clase relativamente común de bacteria que puede infectar el sistema
reproductor. Se transmite mediante el contacto sexual. La infección con clamidia puede
causar inflamación de la pelvis que puede conducir a la infertilidad. (7)

Algunos estudios han indicado que las mujeres cuyos resultados de análisis de sangre y
mucosidad del cuello uterino muestran evidencia de una infección pasada o actual con
clamidia tienen mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. A menudo, las mujeres que
están infectadas con clamidia no presentan síntomas. De hecho, puede que no sepan que
están infectadas a menos que se les practique un examen de clamidia durante un examen
pélvico. (7)

INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HUMAN


PAPILLOMAVIRUS, HPV).
El factor de riesgo más importante del cáncer de cuello uterino es la infección por HPV.
Las investigaciones indican que la infección por este virus es un factor de riesgo para el
cáncer de cuello uterino. Mantener actividades sexuales con una persona que tiene el HPV
es la forma más frecuente de contraer el HPV. Existen más de 100 tipos diferentes de
HPV, y no todos están vinculados al cáncer. Los tipos de HPV que con mayor frecuencia
están asociados con el cáncer de cuello uterino son el HPV16 y el HPV18. (7)

Su importancia radica en su fuerte asociación con todos los tipos de cáncer del tractus
genital, en hombres y mujeres, ciertos tipos pueden ser un factor causal necesario, aunque
insuficiente, para el desarrollo de este tipo de cáncer. (7)

HERPES.

Las mujeres que tienen herpes genital presentan un riesgo mayor de desarrollar cáncer de
cuello uterino, el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) parece aliarse con el del
papiloma humano (VPH) para provocar el desarrollo de algunos casos de cáncer de cuello
uterino, según indica un estudio realizado por investigadores de la International Agency
for Research on Cancer, en Estados Unidos, publicado en la revista científica ‘Journal of
the National Cancer Institute (7)

SOCIAL:
SITUACIÓN ECONÓMICA
Muchas mujeres con bajos ingresos no tienen acceso fácil a servicios adecuados de
atención a la salud, incluyendo las pruebas de Papanicolaou. Esto significa que es posible
que no se hagan las pruebas de detección ni reciban tratamiento para precánceres de cuello
uterino. (7)
EDUCACION

La baja escolaridad y el analfabetismo se encuentra muy relacionado en el desarrollo del


cáncer uterino porque las personas con este status no conocen acerca de este tipo de
cáncer, ni las pruebas de diagnostico precoz ni nada en relación a este problema de salud,
según una revisión realizada a 23 estudios realizados en América latina y 15 en Europa,
se demostró que existe una relación alta entre la educación y el desarrollo del cáncer de
cuello uterino, además de muchos otros tipos de canceres. (8)

PRENSA

Se deben fortalecer los sistemas de información sobre salud para la generación y el


seguimiento de datos de los programas contra el cáncer cervicouterino a lo largo del
proceso continuo de los servicios de prevención, atención y tratamiento, a fin de incluir
la información sobre la cobertura de la vacunación contra el VPH, la cobertura del
tamizaje del cáncer cervicouterino y las tasas de tratamiento con un mayor grado de
detalle de los datos por grupo etario y variables de equidad, así como la creación o
fortalecimiento de los registros de cáncer poblacionales que produzcan regularmente
informes actualizados sobre la incidencia y la mortalidad, en los que se incluyan datos
sobre el cáncer cervicouterino y otros cánceres relacionados con el VPH. (9)

TENER MENOS DE 17 AÑOS EN EL PRIMER EMBARAZO A TÉRMINO

Las mujeres que tuvieron su primer embarazo a término a la edad de 17 años o menos son
casi dos veces más propensas a llegar a tener cáncer de cuello uterino posteriormente en
la vida que las que tuvieron su primer embarazo a los 25 años o después. (7)

DIETILESTILBESTROL (DES)

El dietilestilbestrol (DES) es un medicamento hormonal que se administraba a algunas


mujeres entre 1940 y 1971 para prevenir el aborto espontáneo. Las mujeres cuyas madres
tomaron DES (cuando estaban embarazadas de ellas) padecen de adenocarcinoma de
células claras de la vagina o del cuello uterino con más frecuencia de lo que normalmente
se esperaría. Estos tipos de cáncer se presenta muy rara vez en mujeres que no hayan sido
expuestas al DES. Existe alrededor de un caso de adenocarcinoma de células claras del
cuello uterino o de la vagina por cada 1,000 mujeres cuyas madres tomaron DES durante
el embarazo. Esto significa que aproximadamente 99.9% de las “hijas del DES” no
padecen de estos cánceres. (7)

LA OMS REALIZA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES EN CUANTO AL


AMBITO SOCIAL

Creación o fortalecimiento de la estructura de gestión del Ministerio de Salud para


garantizar la ejecución, el seguimiento y el logro de las metas y los objetivos del programa
nacional, con mecanismos de coordinación para garantizar la coordinación Inter
programática eficaz entre diferentes programas —como los de inmunización, salud sexual
y reproductiva, infección por el VIH e ITS, y otros cánceres relacionados con el VPH—,
además de la coordinación multisectorial y la participación activa de las mujeres, las
organizaciones de la sociedad civil pertinentes, y las redes y comunidades de indígenas y
afrodescendientes. (9)

Asignación sostenida de recursos financieros suficientes para las iniciativas de


información y educación, así como para la vacunación contra el VPH, el tamizaje, el
diagnóstico, el tratamiento y los cuidados paliativos (9)

3. ESTILO DE VIDA
TABAQUISMO
Cuando alguien fuma, tanto el fumador como las personas que le rodean están expuestos
a muchas sustancias químicas cancerígenas que afectan a otros órganos, además de los
pulmones. Estas sustancias dañinas son absorbidas a través de los pulmones y conducidas
al torrente sanguíneo por todo el cuerpo. (7)

Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las no


fumadoras de padecer cáncer de cuello uterino. Se han detectado subproductos del tabaco
en la mucosidad cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores creen que estas
sustancias dañan el ADN de las células en el cuello uterino y pueden contribuir al origen
del cáncer de cuello uterino. Además, fumar hace que el sistema inmunitario sea menos
eficaz en combatir las infecciones con VPH (7)

UNA ALIMENTACIÓN CON POCAS FRUTAS Y VERDURAS


Las mujeres con una alimentación que no incluya suficientes frutas, ensaladas y verduras
pueden tener un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. (7)

TENER SOBREPESO
Las mujeres que tienen sobrepeso tienen una mayor probabilidad de padecer
adenocarcinoma del cuello uterino. (7)

USO PROLONGADO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES (PÍLDORAS PARA


LA REGULACIÓN DE LA NATALIDAD)

Existe evidencia de que el uso de píldoras anticonceptivas por períodos prolongados


aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino. La investigación sugiere que el riesgo de
cáncer de cuello uterino aumenta mientras más tiempo una mujer tome las píldoras, pero
el riesgo se reduce nuevamente después de suspender las píldoras, y regresa a lo normal
aproximadamente 10 años después de suspenderlas.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer opina que una mujer y su médico deben
considerar si los beneficios de usar píldoras anticonceptivas superan los riesgos
potenciales. (9)

USO DE UN DISPOSITIVO INTRAUTERINO

Algunos estudios sugieren que las mujeres que en algún momento usaron un dispositivo
intrauterino presentaban un menor riesgo de cáncer de cuello uterino. El efecto en el
riesgo se observó incluso en mujeres que tuvieron un dispositivo intrauterino por menos
de un año, y el efecto protector permaneció después de remover los dispositivos.

El uso de un dispositivo intrauterino también podría reducir el riesgo de cáncer de


endometrio (uterino). Sin embargo, los dispositivos intrauterinos presentan algunos
riesgos. Una mujer interesada en el uso de un dispositivo intrauterino debe primero hablar
con su médico sobre los posibles riesgos y beneficios. Además, una mujer con múltiples
parejas sexuales, independientemente de qué otro tipo de contraceptivo use, debe usar
condones para reducir el riesgo de enfermedades de transmisión sexual. (7)

TENER MUCHOS EMBARAZOS A TÉRMINO

Las mujeres que han tenido tres o más embarazos a término (completos) tienen un riesgo
aumentado de padecer cáncer de cuello uterino. Nadie sabe realmente la razón de esto.
Además, algunos estudios han indicado que los cambios hormonales durante el embarazo
podrían causar que las mujeres sean más susceptibles a infección con VPH o crecimiento
tumoral. También se cree que las mujeres embarazadas podrían tener sistemas
inmunitarios más débiles, lo que permite la infección con VPH y crecimiento tumoral. (7)

4. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVISIOS DE SALUD


Los establecimientos públicos de primer nivel de atención en su mayoría tienen en su
cartera de servicios la promoción de la salud fortaleciendo factores protectores, consulta
preventiva sobre ciclo de vida en donde una de las actividades es la detección precoz de
cáncer cervicouterino (Papanicolaou) y consejería para autoevaluación de mama que se
complementa con la mamografía. En el segundo nivel, aunque su capacidad resolutiva
contempla exámenes de tamizaje de cáncer, no todos lo realizan, razón por la cual se
refieren hacia los hospitales del tercer nivel. Sin embargo, este sistema de referencias y/o
derivación y un porcentaje muy bajo de contrarreferencia continúan siendo una
problemática en el país, que requiere de acciones que refuercen la red de servicios de
salud. (10)
En cuanto al financiamiento, el sector público (RPIS) cubre acciones de prevención,
diagnóstico y tratamiento. Además, mantiene convenios con los establecimientos
privados y compra servicios a prestadores de la red complementaria, entre ellos SOLCA.
(10)
PREVENCION PRIMARIA: FORTALECER LA PREVENCIÓN PRIMARIA
POR MEDIO DE LA INFORMACIÓN, LA EDUCACIÓN Y LA VACUNACIÓN
CONTRA EL VPH

La movilización comunitaria, la información y la educación sobre la salud, así como la


vacunación universal contra el VPH, son estrategias esenciales de prevención primaria.
Es preciso fortalecer las campañas de información y educación sobre la salud,
dependiendo de las necesidades específicas de información de las personas y las
comunidades, mediante la comunicación de información y mensajes científicos
actualizados sobre el VPH, las vacunas contra el VPH, el cáncer cervicouterino y los
cambios de comportamiento que pueden reducir los riesgos y prevenir el cáncer
cervicouterino, presentados con un lenguaje sencillo, atento a las cuestiones de género,
culturalmente apropiado y comprensible. También es necesario poner en marcha
programas sostenidos de vacunación contra el VPH, en conformidad con las directrices
mundiales relativas a la edad y la dosis previstas, con miras a lograr una cobertura
nacional de las vacunas contra el VPH superior a 80% como parte de los programas
nacionales de vacunación. (9)

PREVENCION SECUNDARIA: MEJORAR EL TAMIZAJE DE CANCER


CERVICOUTERINO Y EL TRATAMINTO DE LAS LESIONES
PRECANCEROSAS MEDIANTE ESTRATEGIAS INNOVADORAS

El cáncer cervicouterino puede prevenirse haciendo el tamizaje de las mujeres


asintomáticas del grupo etario destinatario que corren el riesgo de contraer cáncer
cervicouterino y proporcionando tratamiento a todas aquellas en las que se hayan
detectado lesiones precancerosas. El objetivo es someter a tamizaje a la mayor proporción
posible de mujeres destinatarias según las directrices nacionales y garantizar el abordaje
adecuado de todas aquellas que tengan resultados anormales en las pruebas. Las
estrategias para establecer con éxito este vínculo crucial entre el tamizaje y el tratamiento
incluyen tanto el enfoque clásico de “tamizaje, diagnóstico y tratamiento” como también
el enfoque de “tamizaje y tratamiento” o “tamizaje, triaje y tratamiento”. Se dispone de
varias pruebas de tamizaje eficaces, incluidas las pruebas de detección del VPH, la
inspección visual con ácido acético (IVAA) y la citología. Entre las opciones para tratar
las lesiones precancerosas se encuentran a crioterapia, la escisión electroquirúrgica con
asa (LEEP, por su sigla en inglés) y la conización con bisturí frio, recomendada por la
OMS (10). Sin embargo, siempre que sea viable se recomienda hacer la prueba de
detección del VPH, dado su desempeño superior, seguida por la crioterapia con o sin
selección mediante IVAA, en lugar de otros enfoques y pruebas de tamizaje (10).
Independientemente de la prueba de tamizaje, el método de tratamiento o el enfoque
adoptados, es necesario que los servicios de salud estén organizados para garantizar una
elevada cobertura del tamizaje en el grupo destinatario, una elevada tasa de tratamiento
de las mujeres con resultados anormales en las pruebas de tamizaje, así como una gran
calidad de las pruebas y el tratamiento. (9)
PREVENCION TERCIARIA: MEJORAR EL ACCESO A SERVISIOS DE
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO, REHABILITACION Y CUIDADOS
PALIATIVOS DEL CANCER

El diagnóstico certero y el tratamiento rápido y adecuado —incluidos la atención


rehabilitadora, el alivio del dolor y los cuidados paliativos— pueden reducir la mortalidad
y mejorar los resultados y la calidad de vida de las mujeres con cáncer cervicouterino.
Los servicios de patológica son esenciales para analizar con exactitud y orientar el
diagnóstico, el tratamiento y el abordaje de la salud de la mujer. Entre las opciones de
tratamiento del cáncer cervicouterino se encuentran el tratamiento quirúrgico y la
radioterapia con o sin quimioterapia. Los servicios de tratamiento más eficaces son
aquellos que se prestan de manera equitativa, sostenible y basada en los derechos
humanos; se asocian al diagnóstico y la estadificación certeros; se tratan conforme a
normas asistenciales basadas en la evidencia; y se vinculan a los servicios de
rehabilitación, así como a los cuidados paliativos. Es importante hacer frente a las barreras
que limitan el acceso a servicios contra el cáncer seguros, de calidad, eficaces y
asequibles, esforzándose por conseguir el acceso universal a la salud y una cobertura que
incluya el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos. El
tratamiento del cáncer puede tener un importante impacto psicosocial y financiero sobre
las mujeres y sus familias, factor que se debe tener en cuenta cuando se mejore el acceso
a los servicios contra el cáncer cervicouterino y su cobertura. (9)

¿DONDE ACTUAR?
AMBIENTE
Social: intervenir en la educación de la población acerca del cáncer uterino, sobre todo
educar acerca de las causas y métodos de prevención. Dar información continua y
permanente acerca de este problema de salud
ESTILO DE VIDA
Hacer hincapié sobre los aspectos sexuales que influyen en el estilo de vida de las
personas, en la alimentación y sobre todo en las adicciones como lo son el tabaquismo.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Fortalecer en el primer nivel de salud las pautas para la prevención del cancer uterino,
con pruebas diagnósticas, información pertinente acerca de este problema de salud,
vacunación contra VPH.

Cáncer de mama
Antecedentes
El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células
con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la
continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.
Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada
de células que tapizan, en 90 % de los casos, el interior de los conductos que durante la
lactancia llevan la leche desde los ácinos glandulares, donde se produce, hasta los
conductos galactóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en
espera de salir al exterior. Este cáncer se conoce como carcinoma ductal, que es el más
frecuente, conocido como ductal invasivo. Esta variedad es más frecuente en el hombre
que en la mujer. En el 10 % de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios
ácinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede
extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los ácinos, en lo que se
conoce como fenómeno de cancerización lobular. (BotellI & BermúdezII, 2009)
Muchos se encuentran confinados en la luz de los ductos o de los acinos, sin invadir los
tejidos vecinos. En ese caso reciben el nombre de carcinomas in situ, constituyendo el
ductal in situ la variedad que representa el 10 % de los casos. Cuando proliferan en
demasía pueden romper la llamada membrana basal y extenderse para infiltrar los tejidos
que rodean a ductos y acinos, y entonces reciben nombres como carcinoma ductal
infiltrante o carcinoma lobulillar infiltrante. Los carcinomas de mama in situ son
potencialmente curables si se extirpan en su totalidad.
Este tipo de neoplasia se conoce desde la antigüedad. La descripción más antigua del
cáncer (aunque sin utilizar ese término) proviene de Egipto, del 1600 a.c.,
aproximadamente. El papiro Edwin Smith describe 8 casos de tumores o úlceras del
cáncer que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada "la orquilla
de fuego". El escrito dice sobre la enfermedad: No existe tratamiento. Como mínimo, un
caso descrito, es de un hombre. Por siglos los médicos han descrito casos similares, todos
teniendo una triste conclusión. No fue sino hasta que la ciencia médica logró mayor
entendimiento del sistema circulatorio en el siglo XVII que se lograron felices avances.
En este siglo se pudo determinar la relación entre el cáncer de mama y los nódulos
linfáticos axilares. El cirujano francés Jean Louis Petit (1674-1750) y posteriormente el
cirujano Benjamín Bell (1749-1806) fueron los primeros en remover los nódulos
linfáticos, el tejido mamario y los músculos pectorales (mastectomía radical). Su senda
de comprensión y avance fue seguida por William Stewart Halsted, que inventó la
operación conocida como mastectomía radical de Halsted, lo que ha sido popular hasta
los últimos años de la década del 70 del pasado siglo XX. (BotellI & BermúdezII, 2009)
Factores contribuyentes al desarrollo

En la actualidad, el cáncer de mama, como otras formas de cáncer, es considerado el


resultado de daño ocasionado al ADN. Este daño proviene de muchos factores conocidos
o hipotéticos. Algunos factores llevan a un incrementado rango de mutación (exposición
a estrógenos), reparo disminuido (los genes BRCA1, BRCA2, y p53). Muchos riesgos
epidemiológicos y cofactores biológicos y promotores han sido identificados, aunque
consideramos que otros no. La causa primaria aún es desconocida. Las influencias
dietéticas han sido propuestas y examinadas, pero estas no indican aumento o
disminución de riesgo.

Edad

El riesgo se incrementa con la edad. Para una mujer que vive más allá de los 90 años, la
probabilidad es de 12,5 %, o 1 en 8 casos. Para los hombres el riesgo es menor de 1 en 1
000. El riesgo es modificado por muchos factores diferentes. En una porción muy pequeña
(5 %) hay un gran factor de herencia familiar.

La probabilidad aumenta con la edad, pero tiende a ser más agresivo cuando ocurre en
mujeres jóvenes. Un tipo de cáncer de mama que ocurre y es especialmente agresivo y
desproporcional en las mujeres jóvenes, es el cáncer de mama inflamatorio. Inicialmente
es puesto en el estadio III o estadio IV. También es característico porque normalmente no
se presenta con masa, por lo tanto, no es detectado con mamografía o ecografía. Se
presenta con los signos y síntomas de mastitis. (Organization, 2018)

Genes

Dos genes, el BRCA1 y el BRCA2, han sido relacionados con una forma familiar rara de
cáncer de mama. Las mujeres cuyas familias poseen mutaciones en estos genes tienen un
riesgo mayor de desarrollarlo, aunque no todas las personas que heredan mutaciones en
estos genes lo desarrollarán. Conjuntamente con el síndrome Li-Fraumeni (mutación del
p53), estas aberraciones genéticas determinarían aproximadamente el 5 % de todos los
casos, sugiriendo que el resto es esporádico. Recientemente se ha encontrado que un gen
llamado BARD1, cuando está combinado con el gen BRCA2, incrementa el riesgo de
cáncer hasta en un 80 %.

Hormonas

Se ha encontrado aumento en el riesgo de adquirir cáncer de mama en mujeres en


tratamiento combinado en la terapia de la menopausia, aspecto que en la actualidad es
muy controvertido.

Otros

Otros riesgos son: no tener hijos, tener hijos con más de 30 años, no haber ofrecido la
lactancia materna, menarquia temprana, menopausia tardía, obesidad y la terapia de
reemplazo hormonal, que como ya se señaló, es muy discutido en la actualidad.

Carcinogénesis hormonal. Básicamente hace referencia a los cambios en el medio


hormonal de una persona, resultado de la producción excesiva de hormonas endógenas o
de la administración de hormonas exógenas.

El usar frecuentemente desodorantes antitranspirantes (contienen aluminio) puede estar


relacionado con el padecer cáncer de mama, pues la piel es permeable a este. (BotellI &
BermúdezII, 2009)

Epidemiología

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa
el 16% de todos los cánceres femeninos. Se estima que en 2004 murieron 519 000 mujeres
por cáncer de mama y, aunque este cáncer está considerado como una enfermedad del
mundo desarrollado, la mayoría (69%) de las defunciones por esa causa se registran en
los países en desarrollo (OMS, Carga Mundial de Morbilidad, 2004).

La incidencia varía mucho en todo el mundo, con tasas normalizadas por edad de hasta
99,4 por 100 000 en América del Norte. Europa oriental, América del Sur, África austral
y Asia occidental presentan incidencias moderadas, pero en aumento. La incidencia más
baja se da en la mayoría de los países africanos, pero también en ellos se observa un
incremento de la incidencia de cáncer de mama.

Las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían mucho en todo el mundo, desde el
80% o más en América del Norte, Suecia y Japón, pasando por un 60% aproximadamente
en los países de ingresos medios, hasta cifras inferiores al 40% en los países de ingresos
bajos (Coleman et al., 2008). La bajas tasas de supervivencia observadas en los países
poco desarrollados pueden explicarse principalmente por la falta de programas de
detección precoz, que hace que un alto porcentaje de mujeres acudan al médico con la
enfermedad ya muy avanzada, pero también por la falta de servicios adecuados de
diagnóstico y tratamiento. (Organization, 2018)

En el Ecuador, la incidencia de Cáncer de mama según estadísticas de Globocan 2018,


hubo 28.058 casos nuevos de cáncer, en promedio existen 165 casos de cáncer en todas
sus variedades por cada 100.000 mujeres y 150 casos por cada 100.000 hombres. (pública,
2018)

Biología humana

1. Factores no modificables

Raza

Las mujeres afroamericanas son más propensas a ser diagnosticadas con cáncer de mama
a edades tempranas (antes de los 45) comparado a mujeres americanas blancas. Sin
embargo, esta tendencia en la incidencia cambia en las mujeres a sus cincuenta años.
Cuando comparamos el riesgo general de por vida, las mujeres afroamericanas tienen un
menor riesgo de desarrollar cáncer de mama que las mujeres americanas blancas.
(institute, s.f.)

Sexo

Suele ser más frecuente en mujeres, pero se da el caso en hombres, pero con un riesgo
menor de 1 en 1 000.

Se ha encontrado aumento en el riesgo de adquirir cáncer de mama en mujeres en


tratamiento combinado en la terapia de la menopausia, aspecto que en la actualidad es
muy controvertido.

Edad

El riesgo de cáncer de mama es menor antes de los 30 años e incrementa con la edad,
estabilizándose a la edad de 80.
La probabilidad aumenta con la edad, pero tiende a ser más agresivo cuando ocurre en
mujeres jóvenes. Un tipo de cáncer de mama que ocurre y es especialmente agresivo y
desproporcional en las mujeres jóvenes, es el cáncer de mama inflamatorio.
(Organization, 2018)

2. Ocupación

Trabajadoras de empresas de alimentación y bebidas, maquilladoras y peluqueras,


tienen un riesgo de desarrollar cáncer de mama cinco veces mayor a la media y requieren
una investigación aún mayor.

Algunas de las hipótesis que maneja el estudio son la exposición a radiación, ftalatos y
BisfenolA en el caso de las enfermeras, la exposición a BisfenolA de las latas de la
industria alimentaria, los productos químicos habituales de la industria textil,
peluquerías y maquillajes, el óxido de etileno, presente en las industrias de la salud o el
benceno, presente en la fabricación de plástico, imprentas, servicio doméstico, etc.
(institute, s.f.)

AMBIENTE

a. FISICO:
- Contaminación ambiental: como por ejemplo en el caso de la exposición a
radiación contribuye con el desarrollo de neoplasias.
- Mundo bacteriano: las infecciones que pueden llegar a afectar la glandula
mamaria, debido a la inflamación, esto puede volverse canceroso.

SOCIAL:

- Educación: La baja escolaridad está asociada a las mayores tasas de


enfermedades crónicas no transmisibles.
- Prensa: Si consumiéramos solo lo que la publicidad nos ofrece, estaríamos
ingiriendo en algunos casos hasta 7 veces más azúcares y grasas de lo necesario.
Una alimentación correcta desde una temprana edad y una promoción
concienzuda de la actividad física deben ser una de las principales prioridades del
Estado, las empresas y los padres de familia, en tanto de ello depende la
prevención de un gran número de enfermedades que puede condicionarnos para
toda la vida.
A principios del 2013, la Representación OPS\ OMS en Ecuador con el Ministerio
de Salud Pública realizó una investigación sobre los anuncios publicitarios
(“spots”) de productos comestibles y bebidas no alcohólicas en la televisión de las
dos ciudades con mayor número de población de Ecuador (Quito y
Guayaquil). (9)Infraestructura sanitaria: Una mejor atención sanitaria, la
detección temprana y el tratamiento oportuno son una alternativa eficaz para
reducir los efectos de las ENT. Sin embargo, en muchos lugares no se
proporciona una atención adecuada a las personas con ENT, y el acceso a
tecnologías y medicamentos esenciales es limitado, sobre todo en países y
poblaciones de ingresos bajos y medios. (10)

1. ESTILOS DE VIDA

a. SEDENTARISMO: La falta de actividad física es uno de los factores de riesgo


de mortalidad más altos a nivel mundial que influyen del 20 al 30 %. La inactividad
física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no
transmisibles, se cree que el realizar ejercicio a diario 30 minutos como mínimo
incrementan el HDL lo cual ayudaría para el control de factores de riesgo.

b. ALIMENTACIÓN NO SALUDABLE: se dice que el comer comida chararra o


comida no saludable, aumenta los radicales libres de oxigeno lo cuales lesionan las
células y las enferman. Por otro lado el comer frutas, que son buenos antioxidantes,
disminuyen los riesgos.

c. HÁBITOS NO SALUDABLES
- ALCOHOL: El consumo de alcohol en grandes cantidades puede causar
atopia de las celular del epitelio de la glandula mamaria.
- TABAQUISMO: el tabaquismo es la mayor causa de mortalidad de enfermedades
cronicas no transmisibles dada su alta toxicidad y los miles de compuestos toxicos
que estos posee.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD


Las unidades operativas del Ministerio de Salud Pública se realizan actividades de
prevención y promoción de la salud, con el fin de atender a la población en riesgo de
sufrir cancer de mama.
La prevención y el control del cáncer de mama exigen voluntad política de los gobiernos
y las instancias normativas. El personal sanitario, los investigadores, la sociedad civil, el
sector privado, las familias y los individuos también deben contribuir. Solo con este
esfuerzo mancomunado se logrará aprovechar la tecnología diagnóstica y los tratamientos
disponibles para prevenir y controlar la hipertensión, y de ese modo retrasar o prevenir
sus complicaciones potencialmente mortales.

Prevención según la OPS & OMS, la prevención se define como el conjunto de medidas
que se aplican en el manejo del proceso salud-enfermedad, es decir, son las acciones
destinadas a prevenir la aparición de las enfermedades (primaria), curar, o en su
defecto tratar de limitar el daño, las secuelas, (secundaria), y ayudar en su
rehabilitación y prevenir la muerte (terciaria) (32). A continuación, se plantea las
medidas preventivas en los diferentes niveles de prevención para enfrentar la HTA
y DM.

a. Prevención primaria fomento de la Salud:

Proporcionar educación sanitaria a la población en general con el objetivo de


mantener un estado de normalidad y bienestar físico-mental y social . Por lo que,
se recomienda fomentar en la ciudadanía, sobretodo en niños y adolescentes práctica
de algún deporte, el consumo de alimentos nutritivos, promover los hábitos
higiénicos y hablar sobre la importancia del aseo personal y del hogar para mantener un
ambiente favorable.

Protección específica: en pacientes con cancer de mama, es importante mantener una


dieta equilibrada, control del peso, control del estrés, no hábitos tóxicos, estimular
las visitas más frecuentes al médico, para mantener la salud del individuo, realizar
periódicamente exámenes de laboratorio donde determinen triglicéridos, colesterol y
glucosa,

Prevención secundaria

El diagnóstico precoz de una enfermedad en particular permitirá modificar las


alteraciones progresivas a nivel celular, tisular y de órganos, evitando lesiones potenciales
que produzcan una mayor incapacidad teniendo como base las manifestaciones clínicas
del paciente; para ello, se emplean estudios de laboratorio y/o de imagen, que permitan
detectar una patología en particular y dar el tratamiento oportuno.

Diagnóstico precoz a través de la anamnesis y examen físico que realiza el médico en su


consultorio logra dar un diagnóstico clínico de la patología presentada. En el
interrogatorio se interroga al paciente sobre antecedentes personales y familiares, y en
efecto se busca encontrar factores de riesgo que estén asociados a cancer de mama. Una
mamografía o un rastreo de masa de la mama podría mejorar el pronóstico de las pacientes
con esta enfermedad.

b. Prevención terciaria- rehabilitación

Se basa en las terapias ocupacionales en el hogar, hospital y en otros ámbitos de la


comunidad para mejorar el aspecto emocional del individuo enfermo. No obstante, es
innegable que además de tales actividades educativas, debe sumarse la participación
multidisciplinaria por parte de los familiares orientándose sobre cómo deben atender al
paciente en el hogar y la importancia que tiene el acudir al médico con frecuencia para la
evaluación de su estado de salud, por su parte, los profesionales de la salud en este
panorama cumplen un rol fundamental al ayudar a reintegrar al paciente a la sociedad,
logrando su independencia. (11)

¿DÓNDE ACTUAR?
1. Organización de los servicios de salud
- Prevencion primaria y secundaria
- Promoción de buena salud
2. ESTILOS DE VIDA
- Fomentar intervenciones que reduzcan los principales factores de riesgo comunes
modificables: consumo de tabaco, dieta malsana, inactividad física y uso nocivo
del alcohol
Bibliografía
1. Yelda A. Herrera PPS. Historia de la evolución de las pruebas de tamizaje en el cáncer
cervicouterino. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2015; 53(6).

2. Hernández-Hernández DAGTPPR. Panorama epidemiológico del cáncer cervicouterino..


Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2015; 53(2).

3. Castañeda-Iñiguez MS. Factores de riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres de


Zacatecas. Instituto Nacional de Salud Pública. 2015; 40(4).

4. OMS. Plan de acción sobre la prevención y el control del cáncer cervicouterino 2018-2030.
In.; 2016.

5. Cruz HN. INEQUIDADES EN EL CÁNCER DE CUELLO DEL ÚTERO EN EL ECUADOR. ALAMES


ECUADOR. 2015.

6. Quest C. Cancer Quest. [Online].; 2016. Available from:


https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/cancer-por-tipo/cancer-cervical#risk-
factors.

7. SOCIETY AC. AMERICAN CANCER SOCIETY. [Online].; 2016 [cited 2019 JUNIO 19. Available
from: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/causas-riesgos-
prevencion/factores-de-riesgo.html.

8. al. MGBATFOMJJe. Social inequalities and cancer: can the European deprivation index
predict patients' difficulties in health care access? a pilot study. [Online].; 2016 [cited
2019 JULIO 19. Available from: https://europepmc.org/articles/PMC4808051.

9. SALUD OPDL. PLAN DE ACCION SOBRE LA PREVENCION Y CONTROL DE CANCER


CERVICOUTERINO SALUD OPDL, editor. WASHINGTON DC.: ORGANIZACION
PANAMERICANA DE LA SALUD ; 2018.

10. Dra. Biviana Paredes DAMDYC. ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL
CANCER EN EL ECUADOR PUBLICA MDS, editor. QUITO; 2017.

11. BotellI ML, BermúdezII MR. Scielo. [Online].; 2009. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000300020.

12. Organization WH. Worl Health Organization. [Online].; 2018. Available from:
https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index1.html.

13. pública mds. ministerio de salud pública. [Online].; 2018. Available from:
https://www.salud.gob.ec/cifras-de-ecuador-cancer-de-mama/.

14. institute Ewc. Cancer Quest. [Online]. Available from:


https://www.cancerquest.org/es/para-los-pacientes/cancer-por-tipo/cancer-de-mama.

Anda mungkin juga menyukai